ARQ/DECÓ PAMESA 2025

Los días 7 y 8 de mayo, las instalaciones de Pamesa Cerámica en Villarreal se convirtieron en el epicentro de la creatividad, la innovación y el pensamiento vanguardista en arquitectura y diseño de interiores. ARQ/DECÓ PAMESA 2025 reunió a algunos de los estudios más influyentes del panorama nacional e internacional, con un programa de ponencias que superó las expectativas y atrajo a un público profesional diverso, entre arquitectos, interioristas, diseñadores, estudiantes y medios especializados.

Con esta edición, el evento no solo reafirma su posición como una cita imprescindible en el calendario del sector, sino que se consolida como una plataforma para anticipar tendencias, promover la colaboración entre profesionales y descubrir nuevas perspectivas sobre el espacio, la materia y el usuario.

 

Día 7 de mayo: Diseño con propósito y sostenibilidad

La jornada inaugural estuvo marcada por ponencias que abordaron temas clave como la sostenibilidad, el diseño consciente y la experiencia del usuario:

 

Francesc Rifé Studio, reconocido por su enfoque sobrio y elegante, compartió una profunda reflexión sobre cómo el diseño minimalista puede dialogar con la sostenibilidad. Con proyectos nacionales e internacionales en espacios residenciales, comerciales y contract, Rifé expuso cómo la belleza formal y la conciencia medioambiental no solo pueden coexistir, sino potenciarse mutuamente.

 

Desde estudi{H}ac, su fundador José Manuel Ferrero ofreció una inspiradora charla sobre la fusión entre la funcionalidad y el estilo narrativo en sus diseños. Ferrero mostró cómo cada objeto o espacio puede ser una historia tangible al servicio de la experiencia.

 

Pía Capdevila Interiorismo, con sede en Barcelona, aportó una visión emocional del diseño. Conocida por su capacidad para traducir la identidad del cliente en espacios cálidos y personalizados, Pía habló de la evolución del diseño de interiores en la última década y del creciente protagonismo del factor humano en cada decisión estética y funcional.

 

Bruno Arnau de Acierta Retail, sorprendió al auditorio con un enfoque estratégico sobre el diseño de espacios comerciales. Desde su experiencia en proyectos para marcas líderes del retail, Bruno Arnau destacó la importancia de crear entornos inmersivos que conecten emocionalmente con el consumidor, más allá del producto.

 

Raúl Torres de Arquitectura Torres y Asociados, expuso una ponencia centrada en la eficiencia energética y la arquitectura funcional, demostrando cómo es posible alcanzar la excelencia estética sin renunciar a la responsabilidad medioambiental.

 

GALERÍA COMPLETA 7 de mayo

 

Día 8 de mayo: Nuevas miradas para un futuro en transformación

El segundo día mantuvo el nivel con ponencias centradas en los nuevos materiales, el bienestar del usuario y la conexión entre tradición e innovación:

 

Moneo Brock, estudio fundado por Belén Moneo y Jeff Brock, compartió su visión humanista de la arquitectura. Con una obra que abarca desde centros culturales hasta espacios educativos y religiosos, expusieron cómo el diseño puede influir directamente en el bienestar colectivo, integrando criterios de sostenibilidad y emoción en cada proyecto.

 

Alejandro Domenech, de Cel-Ras Arquitectura, presentó un análisis técnico y creativo sobre el uso innovador de materiales cerámicos en espacios contemporáneos. Desde su experiencia con proyectos residenciales y contract, defendió la cerámica como un material con un potencial expresivo y funcional aún por explorar.

 

Guille García-Hoz, arquitecto, diseñador y artesano, ofreció una ponencia cargada de personalidad y sensibilidad estética. Su estilo, que mezcla tradición, elementos folklóricos y lenguaje contemporáneo, defendió la importancia de mantener la identidad cultural en cada proyecto, adaptándola a las exigencias del presente.

 

Pepe Cosín, al frente de Cosín Estudio y decano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana, participó con una charla sobre cómo el comportamiento del usuario define cada proyecto. Destacó la importancia de leer las necesidades reales de quienes habitan los espacios y cómo las tendencias deben adaptarse a ellas, no al revés.

GALERÍA COMPLETA 8 de mayo

 

Como en ediciones anteriores, el evento fue moderado por Andoni Díaz, CEO de AD Estudio y presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior, quien guió las sesiones con cercanía, profesionalidad y una mirada estratégica sobre el sector.

 

Un entorno de innovación: Pamesa Cerámica como anfitrión

La experiencia ARQ/DECÓ 2025 tuvo lugar en el corazón del diseño cerámico: las instalaciones de Pamesa Cerámica. La firma no solo fue el anfitrión del evento, sino que también presentó sus últimas colecciones y soluciones en cerámica, destacando el papel del material como protagonista en la arquitectura contemporánea. Su apuesta constante por la innovación, el diseño y la sostenibilidad hizo de este encuentro una oportunidad única para descubrir de primera mano cómo la cerámica redefine los espacios habitables.

 

Un evento imprescindible para el futuro del diseño

Con un programa impecable, ponencias de alto nivel y una asistencia notable, ARQ/DECÓ PAMESA 2025 ha dejado huella como uno de los eventos más completos e inspiradores del sector. La sinergia entre diseño, arquitectura, materialidad e innovación tecnológica fue el hilo conductor de dos días de aprendizaje, debate y networking que invitan a mirar al futuro con ilusión y compromiso.

¡La próxima edición ya es esperada por todos los amantes del diseño y la arquitectura!

 

SAKURA DE VENETA CUCINE, ARMONÍA ENTRE DISEÑO Y ESENCIA
Colección Sakura acabado roble Ikebana y columnas en decorativo marrón Grain

 

Sakura nace como una propuesta sofisticada destinada a quienes buscan una cocina con carácter, donde el diseño no solo sea vea, sino que se sienta.

Inspirada en el estilo Japandi, encuentra equilibrio entre la calma del diseño japonés y la calidez escandinava. Líneas rectas, superficies despejadas y materiales honestos dan forma a un espacio que invita al orden, la tranquilidad y la conexión con lo esencial.

Veneta Cucine presenta esta nueva colección como una evolución del concepto tradicional de puerta con marco, llevándolo hacia una estética superior.

El diseño incorpora un marco estilizado con dos montantes verticales que la convierten en un elemento arquitectónico. El tirador, discretamente integrado favorece la ligereza visual y una experiencia de uso fácil e intuitiva.

La madera, protagonista indiscutible, se presenta con acabado natural respetando su textura y autenticidad. Con Sakura, la materia prima cobra vida sin artificios, siendo un puente entre tradición y modernidad.

Los tonos suaves y neutros refuerzan su carácter atemporal haciéndola ideal para ambientes ordenados y equilibrados.

Detalle puerta con marco en roble Ikebana

 

La cocina se concibe como un todo equilibrado entre funcionalidad y diseño contemporáneo y con una distribución cómoda. Al fondo, en lugar de la clásica despensa cerrada, se abre un espacio inesperado, donde estanterías a la vista permiten organizar y exhibir objetos, transformando el almacenamiento como parte del lenguaje visual.

Los electrodomésticos, integrados en los muebles altos optimizan el uso del espacio vertical. En el centro, la isla cumple una doble función: alberga la zona de cocción y actúa como punto central de trabajo y reunión.

El área de lavado se sitúa lateralmente para una mejor organización y la separación de las distintas actividades.

Colección Sakura acabado roble Ikebana y columnas en vidrio lacado mate color Alabastro

 

La encimera Caranto Ker 12 Salentina, fabricada en cerámica de 12 mm de grosor, complementa perfectamente la estética natural de la madera. Esta superficie destaca por su alta durabilidad y fácil mantenimiento, cualidades que la convierten en la elección ideal.

Pensada para quienes valoran la autenticidad y el diseño consciente, Sakura no sigue tendencias: es una cocina que habla de estilo, pero también de equilibrio y atemporalidad.

Colección Sakura acabado roble Ikebana, zona de lavado y columnas Verde Salvia lacado mate

 

Colección Sakura acabado roble Ikebana y columnas en marrón Grain

 

 

ACERCA DE VENETA CUCINE
Empresa familiar fundada en 1967, en la provincia de Treviso, el corazón del Véneto. Con más de 50 años de historia, ha pasado de ser una compañía local a un grupo de nivel internacional, convirtiéndose en la mayor plataforma italiana de muebles de cocina.
La visión de su fundador, actualmente acompañado por sus hijos y por un equipo de directivos, ha hecho que la empresa gestione un gran volumen de producción con elevados estándares de calidad, avanzadas tecnologías y con las formas del saber artesanal más cualificadas.
Con una superficie cubierta de 120.000 m2, cuenta con más de 850 empleados gracias a los cuales es capaz de lanzar al mercado 90.000 sistemas de cocina al año.
En 2021, lanza un nuevo plan de negocio con el objetivo de impulsar su presencia a nivel internacional, facilitado la entrada en mercados estratégicos y consolidado su liderazgo en Italia y fuera de sus fronteras.
Prioriza la sostenibilidad en sus actividades invirtiendo en prácticas y tecnologías respetuosas con el medio ambiente y utilizando exclusivamente energía eléctrica de fuentes renovables para sus operaciones.
Veneta Cucine cuenta con una amplia red de más de 1.000 distribuidores en Europa, Asia, África, Norteamérica y Sudamérica.

 

 

JUEVES 9 DE OCTUBRE EN DISCESUR - MADRID

El próximo 9 de Octubre  en sesión de tarde , Madrid-Pinto será el epicentro de la formación en técnicas de colocación gracias al curso organizado por Proyecto Colocación.

 

El programa está creado para cubrir cada fase del proceso de instalación de cerámica de gran tamaño de manera completa. Los asistentes aprenderán desde la preparación adecuada de las superficies hasta el uso de adhesivos especializados, herramientas avanzadas para cortar y nivelar, y las mejores prácticas para lograr acabados impecables. Además, el formato del curso, con grupos pequeños, asegura una experiencia de aprendizaje personalizada, perfecta para resolver dudas particulares y mejorar la técnica de cada profesional.

 

 

 

Este curso te permitirá acceder a los conocimientos más actuales y prácticos para sobresalir en tu trabajo. Además formarás parte de la bolsa de trabajo de las empresas formadoras.  Reserva tu plaza hoy mismo y prepárate para transformar tu forma de trabajar. ¡Nos vemos el 9 de Octubre!

 

 

 

 

 

 

Formate con el líder en impermeabilización del sector, conoce los  sistemas constructivos revolucionarios para proteger y optimizar superficies como terrazas, cubiertas, balcones, duchas y zonas húmedas. Forma parte de su red de profesionales, y consigue tu certificación como especialista en impermeabilización.

 

GRAN ACOGIDA EN UNA JORNADA DE CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN

El pasado 28 de mayo, Barcelona fue el escenario de una nueva edición del Networking Activo, una jornada profesional que volvió a reunir a expertos del sector en un entorno pensado para compartir conocimiento, descubrir tendencias y estrechar lazos entre industria y profesionales.

El evento se celebró en Cosentino City, un entorno urbano y vanguardista que sirvió de punto de encuentro para arquitectos, diseñadores, técnicos y demás perfiles vinculados al sector.

EUROFRED, por su parte, aportó su experiencia en climatización eficiente y sostenible, mostrando sistemas innovadores que responden a las exigencias actuales de confort, rendimiento y ahorro energético en proyectos de interiorismo y edificación.

En el área de soluciones constructivas, DAKOTA compartió su oferta de productos pensados para mejorar la eficiencia y durabilidad en cada fase de la instalación.

GALERÍA COMPLETA

El diseño de interiores también tuvo un espacio destacado con la presencia de FUSTECMA, que acercó propuestas enfocadas en mobiliario técnico y soluciones a medida para entornos comerciales, contract y espacios personalizados.

El evento ofreció a los asistentes un espacio con un delicioso catering, donde pudieron intercambiar ideas, descubrir sinergias y conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías aplicadas al sector.

FUSTECMA ACERCA PROPUESTAS PARA ESPACIOS A MEDIDA

El pasado 28 de mayo, en el marco del Networking Activo celebrado en Cosentino City Barcelona, Fustecma compartió su visión sobre el diseño y desarrollo de espacios comerciales e interiorismo técnico, reafirmando su compromiso con la personalización, la calidad y la innovación en el sector.

Durante la jornada, el equipo de Fustecma presentó sus propuestas orientadas al diseño de espacios funcionales, cuidando tanto la estética como la eficiencia técnica. Su enfoque integral les permite desarrollar soluciones adaptadas a cada entorno, atendiendo a las necesidades específicas de cada cliente y proyecto.

Los asistentes pudieron conocer de primera mano la versatilidad de sus sistemas de mobiliario, enfocados en sectores como retail, contract o espacios profesionales, donde la combinación entre diseño, tecnología y funcionalidad es cada vez más determinante.

GALERÍA COMPLETA

La participación de Fustecma en este encuentro profesional refuerza su posicionamiento como uno de los referentes en el desarrollo de mobiliario técnico y soluciones a medida para entornos exigentes y dinámicos.

Como broche final a la jornada, se ofreció un cóctel que permitió a asistentes y empresa continuar intercambiando impresiones en un ambiente distendido y cercano, favoreciendo el diálogo profesional.

DAKOTA EXPONE SOLUCIONES FUNCIONALES E INNOVADORAS

En el reciente Networking Activo celebrado el 28 de mayo en Cosentino City Barcelona, Dakota volvió a demostrar su papel clave dentro del sector de la edificación y la reforma, acercando a los asistentes sus últimas soluciones técnicas y productos de alto rendimiento.

Durante su intervención, la firma destacó su catálogo de sistemas orientados a la impermeabilización, protección y acabado, con un enfoque práctico y enfocado a la eficiencia en obra. Su capacidad para ofrecer soluciones funcionales, fiables y fáciles de aplicar es una de las razones por las que sigue siendo un referente para los profesionales del sector.

Dakota aprovechó el encuentro para establecer contacto directo con arquitectos, interioristas y técnicos, reforzando su cercanía con los profesionales que marcan tendencia en el diseño y la ejecución de proyectos constructivos.

GALERÍA COMPLETA

La jornada concluyó con un cóctel, una oportunidad perfecta para continuar el intercambio de ideas entre empresas y asistentes en un ambiente relajado y profesional.

DISEÑO, SEGURIDAD Y ACCESIBILIDAD

Pensada para mejorar la calidad de vida con diseño, seguridad y accesibilidad como ejes fundamentales

 

Nofer, firma referente en la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos, presenta su propuesta para baños adaptados a ostomizados.

En una realidad cada vez más comprometida con la inclusión, es fundamental que los espacios públicos estén preparados para atender las necesidades de todas las personas.

Entre ellas, se encuentran quienes han pasado por una ostomía, un procedimiento que implica la creación de una abertura en el cuerpo para eliminar desechos corporales, y que requiere cuidados específicos en el día a día.

Los múltiples desafíos a los que se enfrentan por la falta de instalaciones adecuadas pueden limitar significativamente su autonomía y bienestar. Es por eso por lo que surge la necesidad de baños para personas ostomizadas, seguros, funcionales y que garanticen la higiene y accesibilidad.

“Diseñado para todos. Pensado para ti”

No es solo un lema, sino una declaración de principios que define la manera en que Nofer concibe sus productos: con un enfoque integrador centrado en las personas.

El nuevo conjunto para ostomizados es una clara expresión de esta filosofía. Más allá de su utilidad técnica, ha sido creado para responder a una necesidad real, ofreciendo una solución que combina accesibilidad, comodidad, higiene y diseño.

Características :

  • Fabricación en acero inoxidable AISI 304 que asegura una durabilidad excepcional y una resistencia superior al uso intensivo.
  • Diseño ergonómico y accesible con un inodoro mural de fácil acceso frontal que facilita su uso.
  • Fluxor pulsador empotrado para una descarga eficiente.
  • Ducha de mano con gatillo y cable extensor acompañada de un grifo monomando, ambos situados estratégicamente en el lado derecho.
  • Espejo, dosificador de jabón, portarrollos y percha para un equipamiento completo.
  • Fácil mantenimiento y limpieza, aspectos clave en instalaciones de alta rotación.
  • Cumple estrictamente con los criterios de accesibilidad y la normativa vigente.

 

Este producto fue desarrollado con el apoyo de la FAPOE (Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España), que colaboró activamente para adaptar el diseño a los requerimientos del colectivo.

Gracias a esta cooperación, Nofer ha sido incluida en el dossier oficial de la federación, reforzando el valor social y sanitario de la propuesta.

Con ello, la marca se consolida como una de las pocas empresas en España con una solución completa y especializada para baños adaptados a ostomizados.

Acerca de Nofer
Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, ha apostado claramente por la innovación y el desarrollo de unos productos de calidad, así como por ofrecer siempre un servicio excelente a sus clientes.
Hoy en día es todo un referente en multitud de proyectos nacionales e internacionales: centros comerciales, gimnasios, aeropuertos, hoteles, estaciones de tren, estadios de fútbol, e incluso recintos penitenciarios.
Actualmente, Nofer tiene una extensa red de ventas nacional e internacional, está presente en más de 90 países a través de distribuidores y con delegaciones en Barcelona, Milán, Reino Unido y Dubai, además de contar con 4 centros productivos en Barcelona, Valencia, Sevilla e Italia.

 

GAMA PAM® ECOGEL

La gama PAM® ECOGEL combina altas prestaciones técnicas con una formulación más limpia y segura para aplicadores, albañiles y profesionales de obra.

 

Molins ha dado un paso más en su compromiso con la salud laboral y el confort en obra al incorporar una tecnología innovadora que permite reducir de forma significativa la emisión de polvo durante la manipulación y el amasado de sus productos. Ahora esta mejora ha sido validada por la entidad independiente Applus, que ha certificado una disminución de entre el 40 % y el 53 % en la generación de polvo, convirtiendo a Molins en la primera compañía del sector en verificar externamente este avance.

Esta reducción no solo representa una mejora técnica, sino que tiene un impacto directo en la salud y el bienestar de los profesionales en obra. Menos polvo significa un entorno de trabajo más limpio y seguro, con una menor exposición a partículas inhalables. Además, contribuye a mejorar la calidad del aire interior en los edificios, alineándose con los estándares más exigentes de confort y sostenibilidad.

Este avance se aplica a la gama PAM® ECOGEL, compuesta por soluciones de altas prestaciones con formulaciones ligeras, cremosas y con bajas emisiones de polvo, que combinan versatilidad de aplicación con excelente trabajabilidad, adherencia incluso en piezas de gran formato, y compatibilidad con suelos radiantes, fachadas o zonas húmedas. 

Sus tres versiones –PORCEL, FLEX y SUPERFLEX– permiten adaptarse a distintos tipos de soporte y exigencia técnica, manteniendo siempre una experiencia de aplicación más limpia y segura.

Esta verificación externa se enmarca en la estrategia global de sostenibilidad de Molins, centrada en el desarrollo de soluciones que reducen el impacto ambiental sin comprometer la salud de los profesionales que las aplican, y refuerza el compromiso de la compañía con una construcción más responsable, capaz de ofrecer altas prestaciones técnicas mientras cuida del entorno y de las personas.

Según la responsable de Sostenibilidad del negocio Construction Solutions de Molins, Susana Saus, “en Molins hemos desarrollado un método específico para medir el polvo que se genera en la manipulación de los morteros. El resultado ha sido validado en laboratorio mediante un ensayo comparativo con y sin aditivo, y certificado por Applus. Los niveles de polvo se reducen de forma significativa, mejorando las condiciones de trabajo sin alterar las prestaciones del producto”.

Sobre Molins:

Avalados por casi un siglo de experiencia, somos un líder global en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción e impulsores de la neutralidad de carbono y la economía circular. Nuestros clientes valoran la calidad de nuestros productos y soluciones constructivas, pensados para construir un futuro sostenible. Dicha sostenibilidad es la seña de identidad de nuestro modelo integrado de negocio que incluye cemento, hormigón, áridos, soluciones para la construcción, soluciones prefabricadas, mobiliario urbano, y economía circular.

Estamos presentes en España, Croacia, México, Argentina, Uruguay, Bolivia, Colombia, Turquía, Túnez, Bangladesh e India y contamos con un equipo de más de 6.600 profesionales.

 

 

BIZKAIA Talks DESIGN 2025

¡Anótalo  en tu calendario!

El  jueves 12 de junio de 2025 celebraremos   la  3ª edición de BIZKAIA Talks DESIGN, la Fiesta Anual del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores de Bizkaia.

 

El   salón de  actos  del  Ilustre  Colegio  de  la Abogacía de  Bizkaia acogerá  esta  cita organizada por el CODDB, en colaboración con la revista Tu Reforma, que un año más se consolida como un punto de encuentro imprescindible en Bilbao.

Durante esta edición, contaremos con la participación  de todos los Patrocinadores Oficiales del CODDB, quienes intervendrán en dos mesas redondas moderadas por Manuel Gozalbo, Director de la revista  TU/REFORMA y del evento ARQ/DECO, en las que se abordarán temáticas clave para nuestra profesión:

– Innovación y Tendencias para el Hábitat

– Soluciones técnicas y funcionales en los Espacios Profesionales

 

Durante esta edición, contaremos con la participación de los Patrocinadores Oficiales del CODDB, quienes intervendrán en dos mesas redondas moderadas por Manuel Gozalbo, Director de la revista Tu Reforma y del evento ARQ/DECO, en las que se abordarán temáticas clave para nuestra profesión.

La jornada incluirá también tres ponencias profesionales de la mano de diferentes estudios de reconocido prestigio, que compartirán su visión, experiencia y proyectos más destacados.

• 19.30h – Pepe Leal
• 19.55h – Vanesa Vergara / IN56
• 20.20h – Àngela Montagud / Clap Studio
• 20.45h – Mesa redonda entre ponentes

CONSIGUE AQUÍ TU INVITACIÓN

 

 

Como  colofón  final, culminaremos  con  un cocktail  y espacio de  networking, pensado especialmente para que  todos  los  colegiados y  colegiadas podamos  reencontrarnos, intercambiar ideas y disfrutar juntos de un ambiente distendido y enriquecedor.

BIZKAIA talks DESIGN no es solo un evento formativo: es nuestra fiesta anual, un espacio donde poner en valor la fuerza de un colectivo unido por su pasión por el diseño. Una oportunidad para aprender, compartir y celebrar juntos.

 

En las próximas semanas iremos  desvelando todos los detalles del programa. Por ahora, resérvanos  la fecha en tu agenda.

¡NOS VEMOS EL 12 DE JUNIO!

CONSIGUE AQUÍ TU INVITACIÓN

 

    

 

LA PRIMERA MONOGUÍA ASIMÉTRICA DEL MUNDO

Una cortadora Premium que destaca por su diseño e innovación, siendo la primera en el mercado que permite visibilidad total durante el corte.

Comprometidos con liderar la innovación, RUBI presenta la TK, la primera cortadora monoguía asimétrica del mundo para profesionales.

Este modelo PREMIUM destaca por su diseño único y de alta calidad.

La nueva TK es la primera máquina diseñada para brindar un control total en el corte, ofreciendo al profesional una visibilidad total y sin obstáculos. Esto es posible gracias al desplazamiento asimétrico de su guía, que proporciona una precisión avanzada y redefine el estándar del corte.

Además, la nueva TK se distingue por su potencia de separación de hasta 1.500 kg, con un mecanismo que permite marcar y romper con sólo una mano. El tándem guía-chasis hace que la TK sea más robusta y minimiza la flexión en todo momento. Por su parte, la escuadra de aluminio garantiza cortes precisos y estables, permitiendo cambiar entre dos posiciones: una para trabajar y otra para transportarla.

Finalmente, el diseño de la máquina en su posición plegada facilita su transporte, tanto dentro como fuera de la bolsa.

Todas estas características la posiciona como una máquina exclusiva, ideal para los profesionales que buscan altas prestaciones y máxima eficiencia en cada proyecto.

La cortadora TK se sitúa como un referente en la industria, combinando diseño vanguardista con la máxima funcionalidad. Gracias a su estructura monoguía asimétrica, los usuarios pueden trabajar con mayor comodidad y precisión, obteniendo
resultados impecables en cada corte.

Con este lanzamiento, RUBI reafirma su liderazgo en el sector y su compromiso con la calidad, la innovación y el desarrollo de herramientas que responden a las necesidades de los profesionales. En paralelo, se ha puesto en marcha una campaña de lanzamiento de la nueva TK enfocada en destacar la máquina como una solución de alta gama dentro del mercado de cortadoras manuales de cerámica.

Sobre RUBI Group
Fundada en 1951 en la ciudad de Rubí (Barcelona), RUBI es hoy una marca líder del sector de las herramientas para el corte e instalación de la cerámica, con 11 filiales repartidas por los 5 continentes y ventas recurrentes a más de 120 países. Fue creada por los hermanos Boada (Germans Boada, SA), con el propósito de ser el mejor partner para sus clientes proporcionándoles una solución global de servicios y productos y con una mirada puesta en el usuario final, al cual ofrecen el abanico más amplio de herramientas para acometer con éxito cualquier proyecto de instalación de cerámica: herramientas de corte, manipulación, transporte e instalación de la cerámica. Innovan constantemente en nuevas soluciones, fabricando y comercializando productos diferenciales a la vanguardia del sector, su propósito es hacer que el trabajo de los instaladores sea más seguro, fácil y eficiente.

 

GAMA DE SISTEMAS DE FACHADAS SAINT-GOBAIN

La gama Enveo está compuesta por sistemas de cerramiento completo con  acabado SATE, de fachada ventilada o mortero directo.

Saint-Gobain, líder mundial en construcción ligera y sostenible, presenta al mercado Enveo, su  nueva gama de sistemas de fachadas Saint-Gobain, con el objetivo de impulsar la  transformación del sector de la edificación.  

Esta nueva gama da respuesta a la creciente demanda de un mercado que se transforma cada  vez más hacia la construcción ligera, a través de sistemas que ofrecen un alto nivel de  prestaciones, contribuyendo a mejorar la eficiencia energética de los edificios.  

La fachada de un edificio es uno de los elementos arquitectónicos que más influyen en su nivel de  eficiencia energética. Se divide en tres componentes principales: el cerramiento, el elemento que  delimita al edificio y lo separa del exterior; el revestimiento, la capa externa que envuelve al  edificio, protegiéndolo y aportándole estética; y el hueco o ventana, el componente que regula la  entrada de luz.  

Los sistemas Enveo son soluciones ligeras que integran todos los componentes que contribuyen  a mejorar las prestaciones técnicas y a disminuir el consumo energético de los edificios. Con esta  gama, Saint-Gobain se posiciona como el único fabricante del mercado español que ofrece  soluciones completas para la envolvente del edificio, incluyendo fachadas de cerramiento  completo con acabado SATE, de fachada ventilada o de mortero directo. 

Enveo permite centralizar el estudio de la envolvente a través de un único interlocutor,  agilizando los procesos y los tiempos que arquitectos, ingenieros y fachadistas invierten en el  diseño de las envolventes. Además, este estudio incluye la configuración de los vidrios de las  ventanas, ofreciendo así un cálculo completo del cerramiento, el revestimiento y la ventana,  quedando integrados todos los componentes de la fachada. 

Otra de las ventajas más destacables de Enveo es que ofrece al arquitecto una documentación  técnica del sistema completo, detallando el comportamiento y las prestaciones de cada uno de  los sistemas, así como de las diferentes combinaciones que se pueden realizar entre los  cerramientos y sus diferentes tipos de acabados.  

Sus altas prestaciones térmicas, acústicas, de resistencia al fuego, impacto y seguridad contribuyen significativamente a la sostenibilidad, maximizando la eficiencia energética y reduciendo las emisiones de CO2. Además, Enveo ofrece una gran variedad estética, con  multitud de opciones de acabado que se ajustan a los distintos requerimientos de diseño.  

Actualmente, Enveo cuenta con una gama de tres tipos de sistemas: 

EnveoTherm Integra: cerramiento de fachada ligera con acabado SATE.

EnveoVent Integra: cerramiento de fachada ligera con acabado de fachada ventilada.

EnveoRend Integra: cerramiento de fachada ligera con acabado de mortero directo. 

La gama Enveo está guiada por el propósito de Saint-Gobain, “MAKING THE WORLD A BETTER  HOME”, que responde a la ambición compartida de todas las mujeres y hombres del Grupo de  actuar cada día para hacer del mundo un lugar más bello y sostenible para vivir. 

 

Sobre Saint-Gobain 

Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye materiales y servicios para  los mercados de la construcción y la industria. Sus soluciones, integradas para la renovación de edificios públicos y  privados, la construcción ligera y la descarbonización de la construcción y la industria, se desarrollan a través de un  proceso continuo de innovación, proporcionan sostenibilidad y grandes prestaciones. El Grupo, que celebra su 360  aniversario en 2025, está más comprometido que nunca con su propósito de “MAKING THE WORLD A BETTER  HOME”.  

  • 46.6 mil millones de euros en ventas en 2024 
  • Más de 161,000 empleados,  
  • Presentes en 80 países
  • Comprometidos con el objetivo de cero emisiones de carbono netas para 2050.

 

PAMESA MEETDESIGN - BARCELONA

El próximo 27 de mayo de 2025 a las 11:30h, La Foodieteca, en el corazón de Barcelona, será el escenario de una experiencia única en la que la cerámica, la arquitectura y la alta cocina se fusionan para ofrecer una jornada inolvidable: PAMESA MEETDESIGN.

Este evento, organizado por Pamesa Cerámica, nace con el objetivo de acercar la innovación y la creatividad del sector cerámico a los estudios de arquitectura e interiorismo más destacados de Catalunya. Se trata de una experiencia que va mucho más allá de una simple presentación de producto: es un espacio de inspiración y networking, una experiencia que une el diseño con el sabor.

PAMESA MEETDESIGN está concebido como un punto de encuentro exclusivo para profesionales del sector creativo, donde podrán descubrir en primicia las últimas colecciones y propuestas de Pamesa Cerámica, una firma que destaca por su constante apuesta por la innovación, el diseño y la calidad.

Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia gastronómica cuidadosamente diseñada, donde los sabores, texturas y presentaciones se alinean con los valores estéticos de la marca. En este maridaje entre gastronomía y diseño, cada detalle está pensado para ofrecer una experiencia sensorial integral, que inspire y estimule la creatividad de los asistentes.

 

El evento contará con la presencia de Francisco Ortiz, representante de Pamesa Cerámica, quien compartirá con los invitados la visión estratégica de la marca, sus valores y el proceso de creación que hay detrás de cada pieza cerámica. Esta cercanía con los profesionales permitirá generar sinergias, abrir canales de colaboración y dar respuesta directa a las necesidades del sector.

Además, se fomentará un espacio abierto al intercambio de ideas, donde arquitectos, diseñadores, interioristas y creativos podrán conectar entre sí en un ambiente relajado, distendido y cargado de estímulos.

La Foodieteca, ubicada en un entorno privilegiado de Barcelona, es mucho más que un espacio para eventos: es un laboratorio de experiencias. Su arquitectura tipo loft neoyorquino, con techos altos, espacios abiertos y una atmósfera acogedora, la convierte en el lugar ideal para este tipo de iniciativas que apuestan por la calidad, el detalle y la exclusividad.

Gracias al acompañamiento de su equipo de profesionales y a su capacidad de adaptación a distintos formatos, La Foodieteca garantiza el éxito de eventos como PAMESA MEETDESIGN, en los que cada elemento debe estar en perfecta sintonía.

Con esta iniciativa, Pamesa Cerámica, empresa matriz del Grupo Pamesa, reafirma su liderazgo en el sector cerámico a nivel nacional e internacional, consolidando su compromiso con los profesionales del diseño, la arquitectura y la construcción.

La compañía, reconocida por ofrecer productos cerámicos de alta calidad, diseño contemporáneo y excelente relación calidad-precio, apuesta por la innovación constante y la colaboración directa con el sector profesional como pilares fundamentales de su crecimiento.

 

 

PAMESA MEETDESIGN - BARCELONA

El evento PAMESA MEETDESIGN celebrado en La Foodieteca ha superado todas las expectativas, consolidándose como un referente para los profesionales del diseño, la arquitectura y la cerámica. La jornada reunió a destacados estudios de arquitectura e interiorismo de Catalunya en una experiencia multisensorial donde el diseño cerámico y la alta gastronomía se unieron en perfecta armonía.

Organizado por Pamesa Cerámica, el evento cumplió con creces su objetivo: acercar la innovación cerámica a los profesionales del sector creativo, promoviendo la inspiración y el networking de alto nivel. Desde las 11:30h, La Foodieteca se transformó en un punto de encuentro vibrante, lleno de estímulos visuales y culinarios, donde cada detalle reflejaba el compromiso de la firma con la calidad, el diseño y la experiencia.

Los asistentes pudieron conocer de primera mano las últimas colecciones de Pamesa Cerámica, presentadas en un entorno que combinó arquitectura tipo loft, luz natural y una cuidada ambientación. La experiencia gastronómica, cuidadosamente diseñada para reflejar los valores estéticos de la marca, ofreció un maridaje perfecto entre sabores y texturas, despertando la creatividad de los presentes.

Uno de los momentos más destacados fue la intervención de Francisco Ortiz, representante de la firma, quien compartió la visión estratégica de Pamesa, sus valores de marca y el proceso creativo detrás de cada pieza cerámica. Su discurso conectó profundamente con los asistentes, generando un espacio de diálogo y colaboración.

El ambiente relajado y acogedor de La Foodieteca favoreció el intercambio de ideas entre arquitectos, diseñadores e interioristas, cumpliendo con el espíritu del evento: crear una comunidad creativa y colaborativa en torno al diseño cerámico.

Con esta edición de PAMESA MEETDESIGN en Barcelona, Pamesa Cerámica reafirma su liderazgo como marca innovadora y comprometida con el talento profesional, marcando un nuevo estándar en la forma de presentar y vivir el diseño cerámico.

GALERIA COMPLETA

DESCARGA TR #171 GRATIS

Este mes, nuestra revista llega con una cuidada selección de contenidos que combinan tecnología, confort y diseño. Un número imprescindible para quienes apuestan por un hogar eficiente, saludable y con estilo.

En nuestro especial de climatización, aerotermia y sistemas de ventilación, exploramos las soluciones más innovadoras para mantener los espacios interiores en equilibrio térmico y ambiental durante todo el año. Descubre cómo integrar estas tecnologías sin renunciar a la estética y al diseño.

Además, nos adentramos en el lujo medido del estudio Egue y Seta, que redefine el confort a través de una arquitectura funcional y sensible. Su proyecto demuestra cómo el diseño puede ser sofisticado y sostenible a la vez.

También te presentamos los proyectos de Julia Brunet y Susanna Cots, dos profesionales que apuestan por espacios serenos, luminosos y profundamente conectados con el bienestar de quienes los habitan.

DESCARGA EL PDF AQUÍ

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

En un momento en el que la arquitectura contemporánea busca soluciones constructivas que respondan tanto a exigencias técnicas como a valores estéticos y medioambientales, la madera se reivindica como un material noble, duradero y altamente eficaz.

En este contexto, Torinco representa la confluencia entre el oficio heredado, la innovación aplicada y una visión industrial capaz de dar respuesta a proyectos arquitectónicos de alta complejidad.

Una empresa familiar con cuatro generaciones de oficio

Torinco no es una marca reciente ni un startup de producto; es el resultado de una trayectoria de cuatro generaciones vinculadas al trabajo con la madera.

Fundada como taller artesanal, la empresa ha sabido evolucionar en cada etapa sin perder su esencia: del trabajo manual inicial a la automatización inteligente, pasando por la introducción pionera de las ventanas de perfil europeo en España durante los años 80.

Cada generación ha aportado una capa de conocimiento técnico y estratégico que hoy se traduce en una carpintería de altísimo nivel, especializada en proyectos a medida para arquitectura y diseño de interiores.

Filosofía de trabajo: diseño técnico a medida

Torinco no fabrica en serie ni responde con catálogos cerrados. Su modelo está enfocado en la producción completamente personalizada, entendiendo que cada proyecto arquitectónico requiere soluciones específicas, tanto desde el punto de vista técnico como estético.

La empresa trabaja de forma estrecha con arquitectos, direcciones facultativas y diseñadores de interiores, participando desde fases iniciales para garantizar la viabilidad y la optimización de las soluciones de carpintería.

Esta capacidad de diálogo técnico se traduce en una ejecución más eficiente y coherente con el lenguaje del proyecto.

Soluciones constructivas para arquitectura contemporánea

La especialidad de Torinco son las ventanas de altas prestaciones, fabricadas en madera o en sistemas mixtos (madera-aluminio), con una amplia capacidad de adaptación formal.

Todos los sistemas están diseñados para combinar estanqueidad, durabilidad y estética, incluso en los diseños más exigentes.

Entre sus modelos destacan:

  • Eurotorr 68: una solución equilibrada entre diseño, eficiencia y versatilidad.
  • Eurotorr 92: mayor sección y mayor aislamiento térmico, apto para proyectos que buscan la máxima eficiencia energética.
  • Hoja oculta (minimal): ideal para obras contemporáneas que exigen líneas puras y máxima superficie acristalada.
  • Sistema Bicapa: madera vista interior y exterior, con alta resistencia a la intemperie y durabilidad sin renunciar a la estética.

Todas las soluciones son personalizables: formas, colores, acabados, tipo de apertura, herrajes ocultos, triple acristalamiento, elementos de seguridad o control solar.

Eficiencia energética y sostenibilidad

Torinco fue en 2013 el primer fabricante nacional en certificar una ventana de madera bajo el estándar Passive House para clima cálido.

Hoy, esa línea se mantiene como eje de desarrollo, con nuevas soluciones orientadas también a zonas climáticas frías.

Este compromiso con la eficiencia energética se refleja en cada detalle:

  • Uso de madera procedente de bosques sostenibles, seleccionada por su crecimiento uniforme y control dimensional.
  • Ensambles y tratamientos que minimizan el movimiento estructural por humedad.
  • Cuádruple sistema de gomas (descompresión, estanqueidad, separación entre maderas, y cierre hermético), diseñado para garantizar el máximo aislamiento térmico y acústico.

La sostenibilidad en Torinco no es una estrategia de marketing: es una consecuencia directa de su forma de trabajar y de su entendimiento profundo del material.

Obras de referencia y colaboraciones destacadas

Torinco ha participado en proyectos de alta exigencia técnica y estética: rehabilitaciones patrimoniales, viviendas de autor, hoteles boutique o equipamientos culturales.

Un caso paradigmático es la primera puerta maciza certificada i60 fabricada a medida para el Museo Thyssen de Málaga, una muestra del nivel de especialización técnica de la firma.

Su conocimiento técnico ha convertido a Torinco en un socio habitual de estudios de arquitectura y promotoras de alto nivel, que confían en su capacidad para adaptar soluciones a las necesidades concretas del proyecto, respetando el diseño y cumpliendo con las exigencias normativas más exigentes.

Innovación aplicada con criterio

Lejos de una producción puramente artesanal, Torinco ha desarrollado un sistema de automatización que respeta la singularidad de cada proyecto. Esta combinación permite abordar con solvencia series cortas, geometrías singulares o instalaciones complejas.

Además, el departamento técnico de la empresa trabaja en el desarrollo de nuevas soluciones constructivas, ensayos de comportamiento, prototipos y optimización de herrajes, siempre desde un enfoque riguroso. La innovación aquí es herramienta, no fin en sí misma.

Más allá de una carpintería

Torinco no se posiciona como proveedor, sino como un aliado técnico para arquitectos y diseñadores que buscan llevar sus proyectos un paso más allá, integrando la calidez de la madera con la precisión que exigen las obras contemporáneas.

Con la solidez de un oficio centenario y la flexibilidad de un equipo técnico con visión, Torinco representa una forma de construir comprometida con la calidad, la eficiencia y el diseño.

 

 

MUSEO ITINERANTE DE MURALES DE AZULEJO
Un homenaje visual a los oficios femeninos y a la inclusión social a través del arte colaborativo

A Coruña vuelve a ser escenario de la emotiva y significativa exposición impulsada por la Obra Socio-Cultural de Suministros Lar, S.A., que celebra en 2025 su 11ª edición del Museo Itinerante de Murales de Azulejo. Esta iniciativa artística y social, activa desde 2006, ha logrado ya la participación de más de 3.000 personas, entre estudiantes de secundaria y asociaciones de personas con capacidades diferentes, logrando crear 146 murales que hoy decoran espacios públicos por toda Galicia.

Este año, la muestra continúa su tributo a la memoria y al trabajo de las mujeres durante la época de la emigración, representando oficios tradicionalmente femeninos como oleira, marisqueira, costureira, tecedeira, palilleira, labrega, peixeira, conserveira y redeira. Profesiones que en su mayoría fueron invisibilizadas y que hoy se reivindican como piezas clave de nuestro patrimonio y cultura popular.

Durante casi dos décadas de trabajo, el proyecto ha alcanzado hitos impresionantes:

  • Más de 550.000 piezas de azulejo colocadas

  • 65.000 horas de trabajo colectivo

  • 70.000 kilos de hormigón utilizados en las estructuras

  • 285 metros cuadrados de obra pública recreada

La edición anterior, celebrada también en A Coruña, fue la décima colección y marcó un punto de madurez del proyecto al enfocarse en la relación entre el puerto coruñés y las historias de mujeres que sostuvieron la sociedad en tiempos de profunda transformación social.

Este 2025, la iniciativa sigue creciendo en diversidad, creatividad e impacto. Nueve centros educativos y asociaciones participan activamente en la creación de nuevos murales, entre ellos:

  • Colegio Manuela Rial de Cee

  • Colegio Nuestra Señora del Carmen de Finisterre

  • Esclavas del Sagrado Corazón de A Coruña

  • IES Terra de Soneira de Vimianzo

  • IES Eduardo Pondal de Ponteceso

  • IES Praia Barraña de Boiro

  • IES Fernando Blanco de Cee

  • IES Menéndez Pidal de A Coruña

  • APEM (Asociación de Enfermos Mentales de Cee)

Cada mural incluye un código QR que permite al visitante acceder a la historia completa detrás de cada obra, fomentando una conexión intergeneracional con las raíces culturales y sociales del territorio.

Este proyecto, que va mucho más allá del arte visible, fomenta valores fundamentales como la integración, diversidad, lucha contra el acoso escolar, trabajo en equipo, investigación, diseño y economía colaborativa. Como sus propios organizadores indican, «el concurso es como un iceberg: lo más importante es lo que no se ve».

ESPACIOS QUE TRASCIENDEN SU FUNCIÓN

En   arquitectura,   hay   espacios  que   trascienden   su   función.    Esta    cocina,   diseñada  por   el   estudio catalán  eledepe   Arquitectura,  es   uno   de   ellos.   Más   que   un   lugar   donde   cocinar,  es   un   refugio contemporáneo en el que la luz, los materiales y el ritmo de la vida cotidiana se entrelazan con delicadeza.

El corazón del proyecto lo ocupa una gran isla central revestida en Alpi White de Ascale. Su textura aterciopelada, su blancura serena  y su formato de gran dimensión sin uniones  visibles aportan  una elegancia sutil,  a la vez cálida y minimalista. “Queríamos una cocina que no solo se viera bien, sino que se viviera bien”, explican desde el estudio “Alpi White nos ofrecía ese equilibrio perfecto  entre belleza y resistencia”.

La  cocina fluye  como  una  extensión   natural  del  salón,   abierta,  luminosa y funcional. Los  tonos  neutros predominan, potenciando la luz natural que entra a raudales por los ventanales. La elección de materiales — madera,  metal, piedra sinterizada— crea un diálogo  equilibrado entre calidez y sobriedad. Todo está pensado para que el espacio no solo sea estético, sino también cómodo, ergonómico y duradero.

Más allá de su apariencia impecable, Alpi White destaca por sus propiedades técnicas: resistencia al calor, al rayado,  a las  manchas y al uso intensivo.  Una elección ideal para una cocina que se vive a diario, que acoge desde el desayuno rápido hasta las cenas en compañía.

La armonía del conjunto se completa con electrodomésticos integrados y mobiliario de líneas industriales. Cada decisión de diseño  ha sido  guiada  por la intención  de crear  un ambiente  que invite a quedarse, a cocinar, a compartir.

Este  proyecto  demuestra cómo  un  material  puede  elevar  un  espacio: Ascale, con  su  modelo  Alpi  White, convierte esta cocina en el centro emocional de la vivienda,  combinando tecnología, estética y durabilidad en una sola superficie.

 

Fotografía: @BonetFotografia

Diseño: @eledepe

Superficie: Alpi White, de Ascale

CONSTRUMAT 2025

Construmat 2025 cerró su 24ª edición en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, consolidándose como el gran escaparate de la transformación del sector de la construcción. Durante tres jornadas, el evento reunió a 22.300 visitantes y a 368 empresas expositoras —un 35% de ellas internacionales— que presentaron soluciones centradas en la sostenibilidad, la industrialización y la aplicación de nuevas tecnologías.

STAND DE MOLINS EN CONSTRUMAT 2025

 

El encuentro puso especial énfasis en los nuevos modelos de construcción industrializada, el uso de materiales sostenibles y las herramientas digitales como el BIM, la inteligencia artificial y las tecnologías de la Industria 4.0 aplicadas al diseño y la gestión de proyectos. Una presencia destacada fue la de 40 STARTUPS que ofrecieron soluciones disruptivas orientadas a la eficiencia energética y a la optimización de procesos.

STAND DE COSENTINO EN CONSTRUMAT 2025

 

Construmat también promovió el debate profesional con 164 actividades paralelas —entre conferencias, mesas redondas y talleres— que abordaron los principales retos del sector. El Sustainable Building Congress centró sus sesiones en temáticas como la vivienda asequible, la biohabitabilidad y el papel de la tecnología en la arquitectura.

 

Además, se presentó un decálogo de medidas para hacer frente a la escasez de vivienda, una propuesta conjunta del sector dirigida a las administraciones públicas. La feria también reservó espacio para la captación de talento en el Job Marketplace, y para el reconocimiento profesional con la entrega de los premios Construmat, que distinguieron proyectos de arquitectura saludable y respetuosa con el entorno en Ibiza, Zúrich y Teruel.

 

Con un marcado carácter internacional y una apuesta decidida por la sostenibilidad y la innovación, Construmat refuerza su posición como feria de referencia en el calendario europeo. Su próxima edición tendrá lugar del 18 al 20 de mayo de 2027, recuperando así su periodicidad bienal.

STAND DE DAKOTA EN CONSTRUMAT 2025

 

STAND DE FRONTEK EN CONSTRUMAT 2025

 

 

EMCCAT GRUP CONTINUA AMPLIANDO SU PRESENCIA

EMCCAT Grup sigue creciendo con paso firme, generando nuevas oportunidades para sus socios y reforzando su compromiso con el territorio. En esta ocasión, lo hace de la mano de uno de sus socios más consolidados. SANTI RIBAS, que ya cuenta con un punto de venta en Santa Bárbara, amplía su presencia territorial en la provincia de Tarragona con la apertura de un nuevo almacén en Ulldecona.

Este nuevo espacio dispone de 100 m² de exposición, 600 m² de zona interior y 600 m² de campa exterior, concebidos para ofrecer una experiencia de compra completa y eficiente, tanto para profesionales del sector como para clientes particulares. Con un amplio stock de materiales para la construcción, reforma, decoración, ferretería y herramientas, el nuevo almacén responde con solvencia a las necesidades del mercado actual.

Con esta apertura, SANTI RIBAS refuerza su capacidad operativa y consolida un modelo de negocio basado en la proximidad, la atención personalizada y el compromiso con la calidad y el entorno local.

Así, EMCCAT Grup continúa ampliando su presencia territorial con una mirada estratégica. Un reflejo de un grupo que avanza con determinación, impulsa nuevas iniciativas y consolida una red cooperativa sólida, cohesionada y en constante evolución. Un paso que reafirma un propósito compartido: seguir creciendo desde la colaboración, con vocación de servicio, arraigo al territorio y visión de futuro.

 

ACABADOS MATE Y BRILLANTE, SIN DEFECTOS

CIN Valentine, empresa líder en la creación y venta de pinturas y barnices, presenta tras meses de trabajo y pruebas en laboratorios de I+D, la reformulación de sus esmaltes sintéticos Valrex Brillante, Mate y Valenite, tres productos referentes en el catálogo profesional de la compañía.

Esta novedad mejora significativamente el secado superficial, lo que se traduce en una mayor eficiencia en obra y una reducción del tiempo de aplicación, sin comprometer la calidad y el acabado característicos de la marca.

La compañía responde a las necesidades del mercado con esta nueva oferta de productos, con una investigación minuciosa, ensayos y comparativas en los que se concluye que esta reformulación significa una mejora en el tiempo de secado, la blancura de la pintura y su opacidad.

 

Valrex Brillante es un esmalte sintético brillante de alta calidad especialmente desarrollado para la protección y decoración de superficies de metal (además de madera), en exterior e interior, gracias a su pigmentación anticorrosiva que previene la aparición y el desarrollo de óxido. Además de la mayor rapidez en el secado superficial, otra de sus características innovadoras es que está especialmente formulado con aditivos reológicos de última generación, que ofrecen una opacidad excepcional, proporcionando una aplicación fácil con una cobertura uniforme y sin defectos. Su blanco ahora es más puro, intenso y luminoso, proporcionando un acabado aún más perfecto.

Valrex Mate, válido igualmente para exteriores o en aquellos interiores en donde el brillo no se contemple y se necesite un acabado perfecto, liso y con un tacto agradable. Es un esmalte sintético mate de alta calidad para la protección y decoración de superficies de madera y metal, en exterior e interior. Gracias a su nueva formulación, ofrece una opacidad excelente y una blancura extra.

Por su parte, Valenite sería una alternativa ideal en acabado satinado, también con un excelente poder de cubrición y blancura. Su fórmula ofrece una gran flexibilidad, lo que le permite acompañar los movimientos naturales de la madera. Este esmalte está especialmente desarrollado para proteger y embellecer superficies de madera y metal en cualquier entorno. Su agradable aspecto y su tacto sedoso hacen que cada vez se utilice más para la restauración.

 

Todos los productos están disponibles en blanco y en una amplia gama de colores gracias al Sistema Multicolor 4G de CIN Valentine para resultados diferenciadores y únicos.

Gracias a la reformulación, los nuevos Valrex (en sus acabados Mate y Brillante) y Valenite son la solución perfecta para un acabado sin defectos.

Sobre Valentine:
Valentine es una marca española creada en 1946. En la actualidad actúa en España a través de la compañía CIN Valentine, S.A.U., que forma parte del grupo especializado en pinturas y barnices CIN – Corporação Industrial do Norte, S.A. Con más de 100 años de experiencia en el mercado de pinturas y barnices, CIN es líder en la Península Ibérica desde 1995. En 2023 alcanzó una facturación de 395 millones de euros situándose como el 10º mayor fabricante europeo de pintura (según European Coatings Journal, mayo 2023) y el 35º a nivel mundial (Coatings World Top Companies Report, julio 2023). CIN está presente en los principales segmentos de mercado: Construcción Civil, Industria, Protección Anticorrosiva e Yachting y Naval. Actualmente cuenta con 1.639 colaboradores en más de 15 países con presencia directa en Portugal, España, Francia, Italia, Polonia, Angola, Mozambique, África del Sur y México, exportando en varios mercados de Europa Central, América Latina y África.

La compañía CIN Valentine dedica esfuerzos constantes a la mejora de los servicios y la tecnología, que le han llevado a ser la primera compañía en obtener los certificados de calidad ISO-9001 y medioambiental ISO-14000, convirtiéndose en un referente del sector.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad