VENTANAS

VELUX, compañía de ventanas para tejados, ha desarrollado un proyecto de reforma de un ático edificado en los años 80, situado en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón. Todo el proceso de renovación de la estancia ha sido documentado con el fin de mostrar los beneficios que tiene la reforma tanto en la propia vivienda como en la salud de sus inquilinos.

El diseño del proyecto se llevó a cabo por el equipo de la Oficina Técnica de VELUX España. Tras evaluar la estructura del ático, orientación y objetivo de la reforma, se planificó la apertura de cuatro huecos donde se instalaron las ventanas de tejado de apertura giratoria y de la gama de productos eléctricos VELUX INTEGRA®, una de las ventana de tejado situada en el hueco de la escalera que da acceso al ático. Asimismo, se instaló el producto basado en sensores inteligentes VELUX ACTIVE, con el fin de accionar las ventanas de forma eléctrica.

El resultado del proyecto ha permitido transformar una estancia inutilizada en una completamente multifuncional y con una gran sensación de amplitud, además de la entrada de una mayor cantidad de luz natural y la renovación constante del aire interior gracias a la ventilación extra. “Antes no había absolutamente nada de luz, teníamos que tenerla encendida desde la mañana hasta la noche. Pero ahora es una habitación en la que podemos disfrutar todos sin encender la luz, lo que supone un gran ahorro de energía”, comenta Natalia, propietaria de la vivienda.

Por su parte, el hueco que se abrió en la escalera permitió que la luz natural se distribuyese por todas las escaleras, además de evitar caídas y proporcionar vistas al exterior: “Ahora vemos el cielo y los árboles mientras subimos las escaleras, antes era como subir hacia un túnel negro”, apunta Natalia.

La elección de las ventanas de la gama eléctrica VELUX INTEGRA® y del novedoso producto VELUX ACTIVE se vio motivada por el objetivo de conseguir mayor bienestar y confort en el ático, debido al rendimiento que ofrece este producto, al poder programar o gestionar desde el propio teléfono móvil la apertura o cierre de ventanas, persianas y cortinas eléctricas, indicando en cada momento el punto exacto de temperatura y cantidad y calidad de luz natural. Para Natalia es “un detalle que ha marcado la diferencia. La vida cotidiana es tan agobiante que es fácil olvidarse de ventilar la casa de vez en cuando. Ahora sucede sin más y ni siquiera tenemos que pensar en ello. El resultado es que nuestra casa siempre está fresca y es agradable”.

“No me podía imaginar que la reforma iba a ser tan rápida y sencilla. Gracias a este proceso mi ático es otro completamente diferente y se ha convertido en nuestro lugar favorito de toda la casa», concluye.

Luz natural y reforma, aliadas de la salud

Según la última edición del Barómetro de Edificios Saludables, un estudio anual presentado por VELUX, más de 2 millones de niños españoles viven en hogares con deficiencias potencialmente nocivas para la salud, como humedad, moho, frío, oscuridad y ruido, siendo más propensos a contraer enfermedades respiratorias, eccemas o alergias. Ante estos datos, reformar el parque inmobiliario nacional se convierte en una cuestión de salud.

“Un proyecto de reforma debe tener en cuenta la cantidad de luz que entra en la estancia, así como la orientación de la propia vivienda. Una habitación ventilada y luminosa es la mejor solución para generar un buen clima dentro de nuestra casa, pero también tiene mucho que ver el diseño”, comenta Almudena López de Rego, responsable de la Oficina Técnica de VELUX España. “Si se puede, lo ideal es instalar una ventana de tejado para garantizar la mayor entrada posible de luz natural”.

“La reforma despierta una nueva vida en cada una de las habitaciones de la vivienda, haciendo que nos sintamos seguros y creemos un clima interior agradable. En las habitaciones, los asientos cómodos y los toques personales son clave para garantizar un buen ambiente. En los baños podemos optar, por ejemplo, por introducir estampados naturales y diseños geométricos”, comenta Anouk Taeymans, diseñador de interiores, quien apuesta por colores que recuerden a la naturaleza, como grises, azules y marrones, y por plantas de interior para aportar naturalidad y vitalidad.

GRUPO COSENTINO

Cosentino, la compañía española líder global en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, patrocina por tercer año consecutivo Madrid Design Festival. En su tercera edición, esta cita pretende nuevamente convertir a Madrid, durante todo el mes de febrero, en un gran escaparate internacional del diseño.

Cosentino contribuye con Madrid Design Festival 2020 a través de una interesante programación de actividades y contenidos, y trae hasta la capital española a la gran figura del diseño mundial, Ron Arad.

 Ron Arad: El diseñador israelí hace un repaso por su trayectoria profesional y habla en primera persona del edificio ToHa de Tel Aviv, donde se han empleado más de 28.000m2 de la superficie ultracompacta Dekton®, entre fachada, suelos, ascensores, techos y divisiones interiores.

Conferencia de Ron Arad
“Ron Arad sobre ToHa, inspiración y detalles constructivos de un proyecto singular”
Jueves, 13 de febrero, de 13.00 a 14.00
Cosentino City Madrid. Paseo de la Castellana, 116, Madrid

 Ron Arad: De la mano de Cosentino y como ponente de las jornadas “MadridDesignPro”, el diseñador visita el COAM para compartir su trayectoria única y radical desde sus primeros trabajos en los ochenta, cuando fundó el estudio One Off Ltd. en Londres.

Conferencia de Ron Arad
“Una mirada retrospectiva, de los objetos a los edificios, de 10 Layer a ToHa building”
Jueves, 13 de febrero, de 18.00 a 18.45
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), Calle de Hortaleza, 63, Madrid

 Eugeni Quitllet: Dentro del ciclo de conferencias «De la poética al diseño», organizadas en colaboración con la revista Room Diseño, el diseñador Eugeni Quitllet, galardonado con el Premio Diseñador del Año 2016 por Maison&Object, aporta su visión acerca del diseño a través de sus icónicas obras.

Conferencia de Eugeni Quitllet. Ciclo “De la poética al diseño”
Miércoles, 5 de febrero, a las 19.00
Cosentino City Madrid, Paseo de la Castellana, 116, Madrid

 Room 2030: Presentación del proyecto Room 2030, la habitación del futuro, y coloquio sobre arquitectura modular, diseño y arte, con la participación de Sergio Baragaño (Baragaño Arquitectos), Marisa Santamaría (RED) y Carlos Cuadros (Centro Niemeyer).

Presentación Proyecto 2030
Coloquio “Modular Artchitecture. When Nature Meets Human Technology”
Jueves, 6 de febrero, de 12.00 a 14.00
Cosentino City Madrid, Paseo de la Castellana, 116, Madrid

 C-Top restaurants by Cosentino: Elaborado por el Instituto Silestone, este libro hace un recorrido por nueve grandes restaurantes: Aponiente, Dani García, De Librije, Disfrutar, DiverXO, DSTAgE, El Invernadero, Mugaritz y Somni. La publicación aborda cómo la creatividad de nueve grandes cocineros se recrea en sus platos, así como en el interiorismo y arquitectura de sus restaurantes. El acto cuenta con la presencia de Santiago Alfonso (Grupo Cosentino) y Marisa Santamaría (RED).

Presentación del libro C-Top Restaurants by Cosentino
Lunes, 10 de febrero, 13.00
Cosentino City Madrid, Paseo de la Castellana, 116, Madrid

 Encuentro de empresas españolas que promueven concursos y premios internacionales para apoyar el talento emergente: Isabel Martínez-Cosentino Ramos, showroom manager del próximo Cosentino City Barcelona, habla en el COAM sobre el concurso internacional Cosentino Design Challenge que este año se encuentra ya en su decimocuarta edición. Destinada a estudiantes de todo el mundo, esta competición consta de dos categorías: arquitectura y diseño. En la mesa, moderada por Jose María Faerna, participan además Fundación Loewe, Roca, Signes y Andreu World.

Encuentro de empresas españolas que promueven concursos y premios internacionales para apoyar el talento emergente
Jueves, 13 de febrero, 19.30
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), Calle de Hortaleza, 63, Madrid

 III Concurso internacional inHAUS LAB «Diseña tu casa modular”: Se han recibido más de 400 propuestas de jóvenes profesionales y estudiantes de arquitectura y diseño, de 47 países diferentes. Al acto de entrega asisten los miembros del jurado, así como de los finalistas y ganadores de las diferentes categorías. Cosentino es patrocinador del concurso y, como novedad en esta edición, se ha creado el “Premio Cosentino al Mejor diseño de Cocina”. Previa a la entrega de los galardones, tiene lugar una mesa redonda sobre el hogar, el diseño y la tecnología, herramientas básicas del trabajo de los diseñadores, arquitectos y Casas inHAUS.

Entrega Premios del III Concurso internacional inHAUS LAB «Diseña tu casa modular”
Lunes, 24 de febrero, 19.00
Cosentino City Madrid, Paseo de la Castellana, 116, Madrid

 Emilio Gil: El diseñador gráfico ofrece una conferencia sobre su trayectoria profesional e inaugura su exposición de collages “Capas en el tiempo”, que estará expuesta hasta final del mes de marzo en el showroom de Cosentino City Madrid.

Conferencia de Emilio Gil e inauguración de la exposición “Capas en el tiempo”
Martes, 25 de febrero, 19.00
Cosentino City Madrid, Paseo de la Castellana, 116, Madrid

 María Villalón: La diseñadora de interiores ofrece la conferencia “Conversaciones en el Espacio”.

Conferencia de María Villalón “Conversaciones en el Espacio”
Jueves, 27 de febrero, 18.30
Cosentino City Madrid, Paseo de la Castellana, 116, Madrid

 “Carved in Stone”. Durante todo el mes de febrero, se puede visitar en Cosentino City Madrid esta impresionante exposición de piezas exclusivas que inspiran “La vida en Marte”. Elaboradas artesanalmente en mármol Blanco Macael, las cinco obras han sido creadas por los prestigiosos estudios de arquitectura británicos Cartwright Pickard, Foster + Partners, Hugh Broughton Architects, Ian Ritchie Architects y Tonkin Liu.

Exposición “Carved in Stone”
Del 1 al 29 de febrero
Cosentino City Madrid, Paseo de la Castellana, 116, Madrid

PREMIOS PIENSA ARQUITECTURA - IDEAL STANDARD

El pasado 24 de enero se celebró la gran Fiesta de Clausura “Face to Face con la Arquitectura”, que tuvo lugar en el Auditorio de la prestigiosa Clínica Planas de Barcelona, edificio finalista en los Premios FAD, diseñado por el fallecido recientemente Francisco Ribas Barangé y cuya ampliación fue realizada por los estudios Estudio AIS y Ribes de Damián S.L.P.
Las jornadas de aúnan diseño, arquitectura, gastronomía y ocio en los espacios más exclusivos y emblemáticos del territorio peninsular.
En esta especial ocasión, se invitó a los conferenciantes asistentes a contestar a la pregunta del ganador del concurso “Piensa Arquitectura”. Esto originó el punto de partida del gran debate de la Jornada.

Una original y creativa propuesta para que cada estudiante participante compartiera, a través de sus conocimientos, su evolución y sus inquietudes con la arquitectura del futuro. El ganador del concurso, Xabier Montilla, de la Universidad Europea de Madrid, obtuvo un premio de 3.000€ de la mano de Ideal Standard. Su pregunta ganadora, fue un auténtico reto para los ponentes y despertó el interés y entusiasmo de todos los asistentes: “¿Se puede habitar en el error?”…
El evento contó con más de 300 profesionales pertenecientes a algunos de los mejores estudios de arquitectura y contó con un gran apoyo institucional, como la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad y el CSCAE (Consejo Superior del Colegio de Arquitectos Españoles).

Queremos también reconocer la labor de los directores y jefes de estudio que han animado a sus alumnos a participar en el concurso en universidades como: La Salle Campus de Barcelona (Ramón LLull), Universidad Internacional de Cataluña, Universitat Rovira i Virgili, Universidad Europea de Canarias, ETSAM – Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM), Universidad San Pablo CEU de Madrid, Universidad Europea de Madrid, Universidad Alfonso X el Sabio, Universidad Camilo José Cela, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Alcalá de Henares, Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia, Universidad de Málaga, Universidad CEU Cardenal Herrera, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián.

ARQUITECTOS DE PRESTIGIO EN LA PONENCIA CONJUNTA
Los ponentes asistentes fueron: Michèle Orliac, Pepe Seguí, Myrto Vitart, Alfredo Payá, Cristina Guedes, Juan Creus, José Ignacio Linazasoro, Josep Juanpere, Juanjo López de la Cruz, María González, Óscar Pérez y Fernando Menis. También participaron de forma no presencial: Gerardo Caballero, Jaume Mayol, Carmen Moreno, Joao Luis Carrilho de Graça y Alfonso Penela.

LA SASTRERÍA INTERIORISMO

La Sastrería Inmobiliaria diversifica y lanza un nuevo servicio de interiorismo y reformas: “La Sastrería de interiores”. La compañía creó en 2016 el concepto de sastrería inmobiliaria, como un servicio que ofrece planes de venta a medida para sus clientes. Se trata de un nuevo modelo de trabajo que trata de trasladar el oficio artesanal de los sastres al mundo inmobiliario. Con el lanzamiento del nuevo servicio la empresa espera aumentar este año un 30% la facturación y que la nueva vía de negocio se convierta en el 50% de los ingresos dentro de la compañía en los próximos 2 años. “El año pasado aumentamos un 20% la facturación, escalando y consolidando nuestros objetivos financieros anuales” explica Xavi Aránega, CEO co-fundador de La Sastrería Inmobiliaria.

Alta demanda del servicio

“La sastrería de interiores” surge de la demanda que observaron entre sus clientes por contar con un servicio de interiorismo adaptado a todos los públicos; “nos dimos cuenta gracias a nuestros clientes que apreciaban mucho nuestros acabados, la decoración y la personalización de los espacios; al detectar esa valoración y la alta demanda, entendimos que debíamos crear un propio departamento de interiorismo y reformas” explica Jordi Anguera, CEO co-fundador de La Sastrería Inmobiliaria. “Vimos que los usuarios de este tipo de servicio tenían malas experiencias, como son las sorpresas en los presupuestos, el incumplimiento de plazos, la limpieza y la calidad de los materiales utilizados. De esta forma adquirimos el compromiso y la responsabilidad de dar solución y una nueva cara más amable al interiorismo y al alcance de todos” continua Anguera.

Al frente del proyecto se encuentra Sandra Aguilera, profesional con amplia experiencia en el sector del interiorismo, reformas y home staging. La Sastrería de interiores es un interiorismo personal e íntimo con el cliente, la finalidad es ayudar a las personas a tener una buena experiencia con la reforma de su casa. Se desarrollan moodboards que logran identificar y definir la esencia de los habitantes de cada casa y mediante planes a medida adaptarnos a cada uno de ellos. Siguiendo el modelo de La Sastrería Inmobiliaria de personalización de cada plan, tienen estándares de calidad para reducir las molestas sorpresas en el proceso de interiorismo como son presupuestos con imprevistos a media obra, plazos de entrega de materiales, control del equipo, entre otros. Es por eso, que también todos los presupuestos incluyen una limpieza final de obra para poder entregar la propiedad lista para entrar a vivir.

El servicio de La Sastrería de interiores se estructura en tres planes de reforma e interiorismo dependiendo de las necesidades de cada cliente. Y van, desde sólo una propuesta de qué mobiliario o mejoras se pueden hacer en el hogar hasta proyectos llave en mano dónde el cliente se olvida de todo y le entregamos su casa lista y preparada para entrar a vivir. En todos los planes la primera visita es gratuita para que sus clientes puedan empezar a disfrutar de sus nuevos hogares convirtiendo la reforma de tu casa en una verdadera experiencia.

Home staging, realidad virtual y programación neurolingüística

La Sastrería inmobiliaria ofrece planes de venta a medida para cada cliente. Dentro de ese cuidado artesanal del plan de “Ejemplo de moodboard para un espacio creado por La Sastrería de Interiores»venta, se incluyen, del mismo modo, innovadoras técnicas como: home staging, realidad virtual y programación neurolingüística en el que se buscan estimular todos los sentidos y generar una verdadera experiencia inmobiliaria. La media de venta de los inmuebles está situada en sólo 30 días y se venden entre un 5-10% de precio más elevado con respecto al mercado inmobiliario.

ANFAPA - SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

El 58% de los 25,2 millones de viviendas que hay en España se construyeron antes de 1981 cuando no existía regulación sobre aislamiento térmico, por lo que nuestro parque edificatorio presenta graves deficiencias de confort térmico y habitabilidad al tener un muy deficiente aislamiento y en muchos casos al no tener aislamiento ninguno.

Actualmente el CTE, en su DB HE1, en la sección 1 referente a limitación de demanda energética, establece que los edificios dispondrán de una “envolvente térmica” que limite adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico, en función del clima, de la localidad, del uso del edificio y del régimen, verano o invierno. El ahorro económico que supone adecuar las fachadas a las exigencias del CTE de la “envolvente térmica” es del orden del 20%.

Asimismo, el R.D. 47/2007 exige una etiqueta para asignar a cada edificio una clase energética de eficiencia, se materializa en una etiqueta energética análoga a la utilizada en otros bienes de consumo como electrodomésticos o lámparas y permite evaluar y comparar las prestaciones energéticas y los valores de emisiones de CO2 de los edificios, aportando a los usuarios nuevos criterios para la compra.
Como ventajas técnicas del SATE encaminadas a aumentar la habitabilidad y el confort térmico que exige el CTE destacan la mejora de la inercia térmica de los cerramientos y la disminución de puentes térmicos.

El aumento de la inercia térmica:
Permite estabilizar las temperaturas en el interior de la vivienda y evitar variaciones térmicas dentro de la misma; consiguiéndose un mayor confort.
Dificulta también la transmisión de la temperatura exterior al interior, consiguiendo disminuir el paso de calor o frío en los cerramientos en los que se coloca, con ello se protege la fachada de las contracciones que sufre por la radiación solar. Asimismo se reduce entre un 20% y un 70% la necesidad de utilizar calefacción y refrigeración, lo que supone, en términos de sostenibilidad, una aportación a la disminución de las emisiones de gases contaminantes.

La disminución de los Puentes térmicos:
Se evita la aparición de puentes térmicos, zonas débiles del aislamiento por las que se escapa el calor de la calefacción en invierno y el frío del aire acondicionado en verano. El problema de los puentes térmicos es importante tanto referido al riesgo de que se produzcan condensaciones, como a la perdida de calefacción o refrigeración.
Aproximadamente el 80% del calor o del frío pasa a través de las paredes y el techo, lo que provoca una pérdida considerable del mismo. El SATE, minimiza este fenómeno, porque implica la colocación de una capa de material aislante continuo por el exterior, consiguiendo una mayor resistencia térmica de los cerramientos que impide la salida del calor o el frío desde el interior al exterior.
Con la colocación del SATE se consigue estabilizar la temperatura de la cámara, reduciendo la presión de vapor de agua, aumentando la temperatura tanto en la cara interior del primer muro de cerramiento como del aislamiento.

Efecto del SATE para el tratamiento puente térmico

Además, aportan otros beneficios como:
• No disminuir el espacio habitable de la vivienda ya que su aplicación se lleva a cabo por el exterior, lo que no resta superficie disponible. En la actualidad, se trata de un aspecto especialmente importante dado que el espacio en las viviendas tiende a reducirse.
• No causar graves molestias a los inquilinos porque su colocación es exclusivamente por el exterior, sin necesidad de que los operarios accedan al interior de las viviendas.
• Revaloriza el edificio, la certificación energética de los edificios valora
positivamente el SATE como medida para obtener una mejor clasificación
energética.
• Proteger la estructura del edificio, no sufren grandes tensiones térmicas debido a
los cambios bruscos de temperatura que provoca la radiación solar.

El SATE es un sistema de aislamiento térmico que se coloca por el exterior del edificio, consistentes en un panel aislante adherido al muro mediante adhesivo y fijación mecánica. El aislante se protege con un revestimiento que se aplica directamente sobre el panel aislante, constituido por dos capas de morteros, en una de las cuales se embebe una malla como refuerzo.

Por último cabe destacar que el SATE contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero principalmente de CO2, por lo que ayudan a la protección del medio ambiente y a reducir nuestra factura energética para poder cumplir con los compromisos adquiridos en la agenda 2020.

La construcción es el único de los grandes sectores económicos que mantiene la senda alcista. Y aunque, la construcción fue el epicentro de la crisis, llegándose a perder casi la mitad del empleo y un amplio volumen de empresas, una vez se tocó fondo en 2013, se inició una fase lenta recuperación que parece haberse afianzado.

En concreto, en el último informe” Cifras pyme” del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se observa que el sector de la construcción ha generado casi 1.100.000 puestos de trabajo, con una variación anual de 2,77 puntos. Y aunque el sector servicios sigue imperando en cuanto a creación de empleo, la construcción parece estar abriéndose camino para volver a convertirse en uno de los motores generadores de empleo en España.

Es cierto que, por su estructura, la construcción da pie a la configuración de compañías más pequeñas que en el caso de los servicios o la industria, lo que también ayuda a esta evolución favorable. En concreto, el 54% de los profesionales de la construcción son autónomos, el 25% posee una microempresa y un 6% dispone de una pequeña empresa.

Si analizamos la tipología de empresas según el género de los empresarios, podemos comprobar que del total de autónomos, un 91% son hombres y solo un 9% son mujeres. Pero si nos centramos en el género de los empresarios que disponen de una microempresa o una pequeña empresa, podemos observar que un 35% están dirigidas por mujeres y el 31% están lideradas por hombres, mientras. Así, podemos afirmar que en el sector de la construcción la mujer necesita ser la que lidere el proyecto empresarial para poder tener presencia en el sector, es decir, se ve empujada a crear su propia empresa para tener cabida en el sector.

Hay que tener en cuenta que la economía española no se puede entender sin las pymes, ya que estas son las que mueven actualmente el mercado laboral y económico. En concreto, las pymes generan más de diez millones de empleos, mientras que las grandes empresas superan los cinco millones, según el informe “Cifras pyme” del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En concreto, las pymes que no tienen asalariados generan unos 1.539.708 empleos, mientras que aquellas que sí cuentan con empleados generan 9.052.570 puestos de trabajo, con una variación mensual del 1,25 y del 2,32 anual. Por su parte, las microempresas crean 4 3.466.704 puestos de trabajo, mientras que las empresas pequeñas, que son aquellas que tienen entre 10 y 49 empleados generan unos 3.076.535 empleos.

En cuanto la principal actividad que desarrollan los profesionales de la construcción, podemos observar que en la actualidad en España predominan las empresas dedicados a las reformas de viviendas (un 33%). Mientras que un 21%, centra su actividad en oficios tradicionales como pintores, yeseros, carpinteros… liderados por profesionales autónomos. En el siguiente tramo podemos encontrar empresas y autónomos dedicados a la instalación (calefacción, electricidad, ascensores)… Hay que destacar que en 2019 se han incrementado un 31% las empresas de reforma en comparación con las registradas en 2018. Este incremento se encuentra estrechamente ligado al aumento de las transacciones de compraventa de viviendas de segunda mano y al envejecimiento del parque de viviendas de España, que de media tiene 40 años.

Si analizamos la tipología de actividad por género se observa cómo el 34% de los hombres profesionales se dedica a realizar reformas integrales o parciales de viviendas y/o locales; y un 21% se dedica a los oficios tradicionales como fontanería, electricidad, carpintería… profesiones lideradas por autónomos. En cambio, las mujeres optan por desarrollar profesiones más técnicas como son los proyectos de arquitectura, licencias de obras, desempeñando este oficio el 24% las mujeres; y por profesiones relacionadas con el mantenimiento de la vivienda, ejercida por un 13% de las mujeres, solo un 8% más que los hombres.

GRUPO COSENTINO

Cosentino, la compañía global española líder en la producción y distribución de superficies innovadoras para la arquitectura y el diseño, da a conocer sus novedades para las superficies Dekton®, Silestone® y Sensa by Cosentino®, así como importantes colaboraciones, durante KBIS 2020 (Kitchen & Bath Industry Show), una de las ferias más importantes a nivel internacional para la industria de la cocina y el baño y que este año tiene lugar en Las Vegas (Estados Unidos) del 21 al 23 de enero.

Dekton® by Cosentino

Colección Dekton® Liquid by Patternity
Diseñada en colaboración con Patternity, el estudio londinense de diseño experto en creación de motivos y patrones, la colección Dekton® Liquid se compone de tres colores que visualizan el poder del estado líquido, ofreciendo la oportunidad de integrar en el diseño fluidez, remolinos y ondulaciones. Dekton® Liquid presenta tres interesantes colores: Liquid Shell, Liquid Embers y Liquid Sky, que se centran en la belleza de la naturaleza, la conciencia ambiental y la celebración de prácticas de diseño sostenibles.
● Liquid Shell, una celebración de la sobriedad y la suavidad, evoca la vida que esconden las olas del mar. El océano refleja la naturaleza rítmica de la vida, el suave ciclo de la marea que doma la roca y crea nuevas texturas y superficies con cada corriente. El diseño de Liquid Shell también está inspirado en la Luna, íntimamente ligada a las mareas. El material está creado en un tono blanco roto de velo nacarado, cuyo patrón ondulado evoca los surcos de la superficie del lecho marino.
● Liquid Embers representa un punto de encuentro entre el fuego y el elemento líquido, un espacio que existe en las profundidades de la Tierra. Liquid Embers invoca el poder del magma y su capacidad de dar y quitar vida con un diseño oscuro como el carbón que materializa la alquimia de los elementos. De este motivo emerge una conexión universal que canaliza con fuerzas renovadas los conceptos de intuición, poder y creatividad.
● Liquid Sky. Un torbellino marmóreo de levedad etérea que celebra los principios científicos de la dinámica de fluidos. Las singulares características de Liquid Sky afloran en su base blanca atravesada por vetas grises. El diseño, que explora la inercia de la gravedad y la interacción de los elementos y sus partes, rinde homenaje a la energía circular y el movimiento perpetuo.

Colección Dekton® Chromica by Daniel Germani
Diseñado en colaboración con Daniel Germani Designs, Dekton® Chromica se compone de dos tonos, Baltic y Feroe, cuyos elegantes acabados emanan drama y sofisticación, inspirándose directamente en los lugares más salvajes y remotos de la naturaleza mientras se refleja la fuerza y determinación de la naturaleza.
● Baltic surge de las profundidades marinas más bellas, de los rincones donde la luz y la oscuridad luchan por dominar los matices. La pureza conceptual y estética de su color azul oscuro brinda un carácter distinguido y sereno.
● Feroe está inspirado en los lugares más recónditos e inexplorados de la naturaleza, y encierra en su color verde oscuro un carácter sobrio y sofisticado nunca visto. Muestra una tonalidad armónicamente construida donde calidez y frescura conviven apaciblemente.

Exclusivos colores Dekton® 2020
En KBIS se muestran además nuevas tonalidades de Dekton® que se lanzarán en la primavera de este año. Colores de una gran riqueza cromática y que multiplican las posibilidades de los proyectos más vanguardistas. Los nuevos colores Laurent, Helena y Khalo forman un conjunto idóneo para crear espacios de lujo donde el diseño es el verdadero protagonista. Inspirados en la piedra natural, cuentan con un brillo espectacular y una durabilidad inigualable.

Dekton® Bromo y Milar
Inspiradas en rocas naturales, Bromo y Milar son dos tonalidades mate de Dekton®, oscuras y de estética sosegada, que llenan de personalidad la decoración de interior y exterior.
● Bromo presenta una tonalidad azul oscura, inspirada en rocas metamórficas homogéneas como la pizarra. Una gráfica degradada y sutil, una textura cuidada y una estética natural definen a esta sugerente propuesta de color, ideal para cualquier tipo de ambiente.
● Milar: Colores grises y marrones se combinan en el fondo de Milar para originar una trama inspirada en materiales oxidados y degradados. Su gráfica punteada brillante y su tonalidad oscura y arrolladora le llenan de personalidad y fuerza para convertirlo en un color versátil y de plena tendencia.

Silestone® by Cosentino

Por su parte, la marca líder mundial de superficies de cuarzo, da a conocer nuevos colores que verán la luz a lo largo del año 2020.

Silestone® Artika
Silestone® Artika, inspirada en materiales como ónix y cuarcitas, es una avanzada e innovadora colección de Silestone® compuesta por los colores Polaris y Laugar. Ambos resultados presentan un característico aspecto superficial que da la sensación de profundidad y otorga una alta translucidez. Esto se traduce en una estética de alto valor y calidad.

Nuevos Silestone® Eternal 2020
Tras el lanzamiento de la serie Silestone® Eternal en 2017 y sus ampliaciones en 2018 y 2019, Cosentino sumará en 2020 nuevos tonos a la colección más exitosa de Silestone®: Silestone® Eternal D’Or y Silestone® Eternal Bella.

Sensa by Cosentino®
Cosentino acude a KBIS con algunos de los más recientes lanzamientos para Sensa by Cosentino®, la gama de piedra natural con exclusiva protección antimanchas Senguard NK. Entre los colores expuestos destacan las cuarcitas Taj Mahal y White Macaubas.
Fotos White Macaubas y Taj Mahal

Cosentino WE

En el marco de KBIS 2020, la compañía presenta Cosentino We, un nuevo ecosistema digital que da un paso más en su actual programa de fidelización, cambiando la forma de colaboración y comunicación, y abriendo la puerta a nuevos segmentos profesionales como arquitectos y diseñadores. Cosentino We ofrece a marmolistas, tiendas de cocina, arquitectos y diseñadores, múltiples ventajas para crecer en sus negocios, entre ellas, una información mucho más accesible; una mejor experiencia con las marcas y productos, gracias a nuevas y ágiles herramientas digitales; acercamiento al cliente final; una mayor difusión y visibilidad de sus proyectos; y generación de diálogo entre profesionales con diferentes nacionalidades e incluso diferentes idiomas.

Eduardo Cosentino, CEO de Cosentino North America y Vicepresidente Global de Ventas de Grupo Cosentino: “Nuestro compromiso con la innovación a la vanguardia de la tecnología y el diseño ha hecho posible todo lo que presentamos este año en KBIS. Estamos orgullosos del éxito cosechado en 2019 y emocionados de las grandes cosas que nos esperan en 2020. KBIS es el epicentro de la industria de la cocina y el baño, una importantísima plataforma para el avance y el desarrollo del diseño de cocinas y baños. Estamos encantados de formar parte de esta importante cita, exhibiendo nuestras novedades y participando en diferentes eventos de networking.”.

Eventos Cosentino en KBIS 2020

Miércoles, 22 de enero:
● Showcooking con la cocinera Dana Rohr
12:00-2:00 pm – Cosentino Booth (#N1919)
● Cosentino Happy Hour
3:00 pm – Cosentino Booth (#N1919)
● Power in Partnerships Panel-Building Relationships Between Brands and Designers
10:00 am – KBIS NeXT Stage
Cosentino participa en este encuentro entre marcas y diseñadores
● The Kitchen of the Future: 2020 and Beyond
1:30 pm – Design Milk Modenus Design Lounge
En esta nueva década, ¿cómo evolucionará la cocina en cuanto a diseño, producto, tecnologías e innovaciones? Conversación sobre el II estudio Global Kitchen, presentado recientemente por el Instituto Silestone, con Richard T. Anuszkiewicz, Nar Bustamante, Young Huh, Nina Magon, Jaime Rummerfield y Ron Woodson.
● The KBIS Bash
8:30 pm – Encore XS Nightclub
Los patrocinadores de VIP Lounge, Cosentino, LG Signature Kitchen Suite y Lowe’s invitan a celebrar un exitoso KBIS 2020 con una noche festiva en uno de los clubes nocturnos más exclusivos.

PLATAFORMA PASSIVHAUS

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), Green Building Council España (GBCe) y BREEAM® España han firmado un convenio de colaboración para facilitar la adopción de los tres estándares o herramientas más reconocidos en materia de edificación sostenible.
La firma del acuerdo ha sido ratificada por Bruno Gutiérrez, presidente de PEP; Bruno Sauer, director general de GBCe y Javier Torralba, director de BREEAM® en España, en un acto celebrado hoy en las oficinas de la Plataforma de Edificación Passivhaus en Madrid.
Durante el encuentro se han comentado los retos que afronta el sector de la construcción eficiente en un año que se presupone clave, dado que, por normativa europea, a partir del 31 de diciembre todos los edificios que se construyan deberán ser de consumo casi nulo.
En consecuencia, este acuerdo de colaboración establece como una de sus prioridades el desarrollo de acciones en beneficio de los profesionales de la arquitectura, la construcción y la sociedad en general. Por ello, y con el fin de dotar al parque edificatorio nacional de una mayor eficiencia energética y sostenibilidad, las tres organizaciones establecerán grupos de trabajo que profundizarán en las similitudes de las metodologías para permitir la máxima convalidación de créditos posible.

Además, se trabajará en la elaboración de un programa de formación sobre las tres metodologías que será impartido en jornadas y talleres de carácter presencial, en colaboración con colegios profesionales y otras entidades e instituciones. Al finalizar, los alumnos recibirán un certificado de aprovechamiento avalado por las tres instituciones. Se trata de una cláusula clave dentro del convenio de colaboración que PEP ha consensuado con BREEAM® España y Green Building Council España.

Como explica Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, “firmar un convenio de colaboración con BREEAM® España y Green Building Council España supone un importante paso para el sector de la construcción eficiente y sostenible, que afronta un año crucial, en el que los actores que componemos el sector debemos aunar fuerzas y ofrecer a los profesionales y a la sociedad en general soluciones que permitan empezar a tener un parque edificatorio con unos estándares de calidad que cumplan plenamente con los requerimientos europeos”.

Para Bruno Sauer, director general de Green Building Council España, “no hay otro modelo de construir que el modelo sostenible. Cada vez más, la sociedad exige un producto inmobiliario de alta calidad prestacional. Certificaciones como VERDE o DGNB, alineadas con la política europea en sostenibilidad, dan las garantías necesarias para obtener una vivienda o unas oficinas que cumplan con las exigencias de confort y salud las próximas décadas”. Sauer añade que “los próximos años van a ser clave para empujar el mercado, por lo que la colaboración entre estándares solo puede acelerar ese proceso”.
Para Javier Torralba, director de BREEAM® en España, “la firma de este convenio de colaboración supone un gran paso en el reto compartido de explicar los beneficios de la arquitectura y la construcción sostenible. Es imprescindible sumar esfuerzos para dar a conocer el impacto positivo que tiene en nuestra salud, en nuestro planeta y en nuestra economía la adopción de estándares de construcción sostenible. Construir sostenible es más rentable, más saludable y respetuoso con el medio ambiente, y este convenio es una herramienta que nos permitirá explicarlo tanto al público profesional como a la sociedad en general.”
Nuestros hogares, los edificios donde trabajamos, estudiamos o que visitamos son responsables de alrededor del 40% de la energía que se consume. Una solución con la que se puede avanzar mucho para disminuir este consumo está en apostar por casas y edificios energéticamente eficientes, bien mediante obra de nueva construcción, bien mediante la ejecución de una rehabilitación que garantice esa eficiencia hacia el consumo casi nulo. Además, es fundamental buscar el confort y el bienestar de los edificios que vamos a habitar.

Sobre la Plataforma de Edificación Passivhaus
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) es la asociación sin ánimo de lucro que promueve la construcción de edificios altamente eficientes. Fundada en 2008, la Plataforma supuso en España un salto cualitativo hacia los edificios de consumo de energía casi nulo dos años antes de que la Directiva Europea marcara 2020 como objetivo para la consecución de estos edificios de muy alta eficiencia energética. En la actualidad la asociación cuenta con más de 700 socios repartidos por toda la geografía española.

Los cinco principios básicos Passivhaus
Una edificación pasiva es un tipo de construcción que prima la máxima reducción de la energía necesaria para su climatización, logrando mantener un ambiente interior saludable y una temperatura constante y confortable mediante la optimización de los recursos existentes.
En este sentido, existen cinco principios básicos para el diseño y la construcción bajo el estándar Passivhaus: aislamiento térmico de gran espesor, ventanas y vidrios de altas prestaciones, ausencia de puentes térmicos, ausencia de infiltraciones de aire no deseadas y ventilación mecánica controlada y continua con recuperador de calor para responder a los criterios de salubridad que exige la certificación oficial.

Sobre Green Building Council España
GBCe es una asociación sin ánimo de lucro que aúna a representantes de todos los agentes del sector de la edificación con el objetivo de transformar el mercado hacia una edificación más sostenible, compatible con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
La asociación GBCe, o Consejo para la Edificación Sostenible de España, es una organización autónoma afiliada a la red global World Green Building Council, WorldGBC, de la cual constituye el Consejo Español.

Certificación VERDE y DGNB
GBCe es la entidad impulsora de la certificación VERDE, una herramienta que permite medir las mejoras de cualquier tipo de edificio respecto a su comportamiento ambiental, social y económico, comparándolo con un edificio de referencia. Además, colabora con el Green Building Council alemán para la adaptación de la certificación DGNB System al mercado español, considerando las particularidades climáticas, normativas, económicas y culturales de nuestro país.

Sobre BREEAM® España
BREEAM® (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) es la primera escala de construcción sostenible que se creó en el mundo, en 1990, y hoy es la que acredita un mayor número de certificados emitidos: 571.000 en 85 países. Analiza 10 categorías antes de emitir su clasificación: energía, salud y bienestar, agua, materiales, residuos, gestión, uso del suelo y ecología, contaminación e innovación, y es aplicable tanto a edificios de obra nueva como rehabilitaciones o edificios ya existentes.
Desde su adaptación en el año 2010 al idioma y normativa de España, han sido más de 17.000 las viviendas evaluadas por el certificado y más de 230 edificios de oficinas, 160 proyectos comerciales o 90 edificios industriales. BREEAM® también ha certificado en España hospitales y centros de salud, bibliotecas, recintos deportivos o estaciones de autobuses, entre otros muchos inmuebles.

IMM COLOGNE

Desde el 13 al 19 de enero, Neoltith® estuvo presente en la última edición de IMM Cologne, para presentar las últimas propuestas en interiorismo donde la diversidad de aplicaciones y estilos decorativos, fueron los grandes protagonistas.

En los 150 m2 de stand destacaba el espacio de cocina realizado enteramente con el modelo Sofía Cuprum, demostrando ser una piel arquitectónica capaz de vestir cualquier aplicación de la cocina, desde encimeras a fregaderos, paredes, suelos e incluso mobiliario.

Mientras que el hipnótico Mar del Plata fue el modelo elegido para añadir personalidad al revestimiento y suelo del ambiente de salón vestido con el mobiliario y accesorios de iluminación de B&B y FLOS, destacando su estética atractiva y contemporánea.

Por primera vez además, se presentó el modelo Calacatta Luxe integrado en el revestimiento de pared de otro de los ambientes del stand. Inspirado en el mundialmente famoso mármol italiano de Carrara, el nuevo Calacatta Luxe, tiene un diseño mucho más contrastado para lograr un efecto más dramático.

Una vez más, en IMM se pusieron de manifiesto las ilimitadas posibilidades de la piedra sinterizada, así como la capacidad de NEOLITH® de replicar materiales naturales como la piedra o el metal; proporcionando el equilibrio perfecto entre estética y funcionalidad.

XXVII MUESTRA PORCELANOSA

El Grupo PORCELANOSA ya ha definido la estrategia y las nuevas colecciones que exhibirá en la 27ª edición de la Exposición Internacional de Arquitectura Global y Diseño de Interiores. Con la sostenibilidad y el diseño integral como enfoque principal, las ocho compañías que componen la multinacional revelarán los últimos conceptos en pisos y revestimientos cerámicos , cocinas, baños, materiales ecológicos y soluciones de construcción.

Porcelanosa, Venis y L’Antic Colonial han optado por colores y texturas naturales, así como piezas de gran formato. Sus conceptos servirán para contextualizar y mejorar otros productos de la empresa, como las cocinas Gamedor o los baños Noken.

Urbatek, líder en gres porcelánico técnico, presentará los últimos avances de XTONE y XLight, cuyos acabados más refinados responden a las necesidades del sector de la arquitectura y los contratos.

Estos son dos mercados también dirigidos por Krion y Butech , cuyos productos y soluciones técnicas responden a los nuevos desafíos establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible mediante la introducción de productos orgánicos y piezas que se ajustan al entorno natural y urbano, iniciativas que tienen como objetivo promover la bioclimática. arquitectura y eficiencia energética.

Diseño sostenible que mira hacia el futuro con determinación y resolución.

CEVISAMA 2020

Desde ‘tureforma’ os contamos que el salón internacional de cerámica, baño y piedra natural Cevisama 2020 ultima los detalles para su inminente celebración, y ocupará un total de once pabellones de Feria Valencia, entidad que acoge y organiza la feria. En suma, serán más de 120.000 metros cuadrados de escaparate comercial y programa cultural y de ocio en una cita que prevé recibir en una semana a más de 90.000 visitantes, de los que cerca del 25% serán profesionales extranjeros provenientes de todo el mundo.

En esta ocasión, el pabellón 7 será el que acoja la oferta de maquinaria cerámica, que traerá a Cevisama la última tecnología y avances que permitan a las empresas cerámicas diferenciarse y ganar competitividad.

Durante toda la semana el equipo de Tu Reforma dará cobertura a todas las firmas participantes en el certamen y que podréis seguir a través de nuestra web www.tureforma.org y nuestro instagram @tureforma

Podréis venir a visitarnos al stand N2-DIST-11. ¡OS esperamos!

CONVENCIÓN 2020 FILA

El pasado 16 y 17 de enero tuvo lugar en las instalaciones de FILA IBERIA en Chilches (Castellón) la habitual Convención de su red de ventas de la península ibérica.
La reunión, presidida por Paolo Gasparin, director de FILA IBERIA y que ha contado este año con la participación del Director Comercial del GRUPO FILA, Sr. Roberto Pietrobon, ha sido enfocada en la análisis y necesidad por parte de toda la red técnico-comercial en mejorar aún más la atención y el cuidado al cliente, en particular a los más implicados y aumentando también las horas dedicadas a la formación y a las demostraciones prácticas a los profesionales de la construcción que acuden a nuestros puntos de venta.
Un tema importante de esta Convención ha sido el análisis detallado de la nueva línea dedicada al profesional, que ha supuesto un cambio importante en cuanto a packaging y modelo comunicativo en la etiqueta, diseñada trabajando codo a codo con el usuario consumidor final, siguiendo exclusivamente sus consejos, propuestas, ideas y asesoramiento.

Además, en ocasión del próximo certamen Cevisama, FILA presentará para el mercado ibérico importantes novedades, que completan la gama de las soluciones de limpieza instantánea en fresco: EPOXY PRO, el limpiador de residuos frescos de junta epoxi, que permite al colocador completar, en el mismo día, el trabajo de rejuntado y limpieza, dejando el material perfectamente acabado y conforme a la normativa UNE 138002-2017; y SILICONE REFINER, el alisante para el acabado de silicona en fresco, un novedoso antiadherente de residuos que facilita el moldeado de cualquier tipo de sellante, permitiendo su perfecta aplicación y evitando la posterior formación de moho y burbujas de aire.
En el marco estratégico del GRUPO FILA, enfocado firmemente desde ya hace varios años en la búsqueda de soluciones eco-compatibles, se presentará en la feria valenciana la novedosa gama XTREME, cuyo protagonista principal será el nuevo MP90 ECO XTREME, un hidro-olerorepelente de altísimas prestaciones y durabilidad incluido en condiciones extremas, provisto de certificado GEV EMICODE y marcado EC1 PLUS (máxima evaluación en cuanto a emisiones de COV) y apto para el conseguimiento de créditos LEED para edificios eco-sostenibles! La extraordinaria versatilidad del producto permite la aplicación del mismo en cualquier material con absorción y con cualquier acabado superficial, desde el pulido brillante hasta el acabado más rústico.

“El gran trabajo y compromiso de todo nuestro equipo – comenta Paolo Gasparin – ha permitido a nuestra filial ibérica de crecer en cifras de venta por octavo año consecutivo. Gracias al desarrollo de nuestras diferenciadas divisiones de negocio, nuestras soluciones son cada vez más recomendadas por los fabricantes de cerámica y piedra natural, indicadas por los arquitectos en sus memorias de obra y elegidas por los profesionales de la construcción.”

¿Te has dado cuenta en cómo afecta a tu estado de ánimo y salud el interiorismo de tu hogar? O dicho de otra manera ¿Conoces los beneficios que puede aportarte un buen diseño de interiores?
Porque no es solo cuestión de estética, sino que también atañe a tu estado de ánimo y salud, el interiorismo de tu hogar debe formar parte de tu día a día y facilitarte las tareas diarias. Así como ofrecerte un lugar tranquilo, en equilibrio, sosegado y confortable, en el que puedas sentirte completamente a gusto.
Por esta no tan simple razón, quiero aportarte un poco más sobre los beneficios de conseguir el hogar que tienes en mente y que tantas veces has soñado. Es decir, ese en el que seas plenamente tú, ese en el que “toooodas” tus necesidades se vean cubiertas y transmita además tu personalidad.

BENEFICIOS
Para conseguir un hogar que aumente tu bienestar, que no deteriore indirecta y directamente tu estado de ánimo y/o salud. Son de gran importancia cinco aspectos fundamentales como:

1. Mantener el orden y limpieza regularmente.
2. Que el atributo más compartido de tus muebles y accesorios sea la funcionalidad.
3. La ergonomía, a tu medida y por consiguiente tu confort directo.
4. La estética del conjunto, que todo esté a tu gusto, con equilibrio y armonía.

¿Qué te parecen estos aspectos? ¿Habías pensado en todos ellos? No te preocupes, si no te habías percatado de alguno de ellos, es normal, nos dejamos cegar por los colores, las formas, las texturas, los “brillis” y las cosas nuevas, relucientes cual urracas…
Pero Don’t Worry! Be Happy!, porque nos pasa a todos, la novedad siempre atrae ;].
Por este motivo, y porque creo que es altamente recomendable pensar primero en tus necesidades, en tu espacio y el uso que le vas a dar. Voy a explicarte de la mejor manera posible, cómo afecta a tu salud un hogar triste, apagado, desordenado o anodino. Y exponerte los beneficios que aporta el interiorismo de tu hogar en tu salud y en tu estado de ánimo.

ORDEN Y LIMPIEZA
En este aspecto sólo hay que emplear la lógica, ya que mantener el espacio ordenado te permite obtener mayor productividad, calma y confort, dependiendo del espacio en el que estés y el uso que le des. Para ello puedes seguir los consejos con “La magia del orden con Marie Kondo”.
No obstante, el mejor “utriconsejo” que puedo aportarte según mi experiencia, es que utilices mobiliario y accesorios fáciles de mantener, y que tengas los imprescindibles; para que el tiempo que inviertas en limpiarlos sea el mínimo posible. Y ese tiempo libre, lo utilices en disfrutar de las pequeñas alegrías de tu día a día.
(Si empleas más tiempo en disfrutar de todo aquello que te hace sentir bien, en vez en mantener el orden y la limpieza de casa, estarás aumentando de manera directa tu bienestar).

FUNCIONALIDAD Y PRACTICIDAD
Sé que este aspecto no a todo el mundo le es prioritario, pero para mí sí. Soy una persona “híper-mega-súper-funcional”, ¡sí, así de funcional soy! Y creo que para obtener un hogar que te aporte funcionalidad y practicidad, el mobiliario, los accesorios y materiales que utilices para decorar tu casa, deben ser en su mayoría útiles.
(A ver, no soy para nada estricta, es más, soy la primera que tiene ‘cosillas’, accesorios que me han encantado muchísimo y las tengo porque me portan alegría en vez funcionalidad; pero si te das cuenta, cumplen su función)
Con esto qué quiero decir, que por ejemplo para conseguir un aspecto más ordenado de tu casa puedes utilizar mobiliario de compartimentos cerrados, y con mucho almacenaje cerrado, es decir, que no tengan huecos libres que te den la opción de colocar elementos a la vista.
Nuevamente no es una regla estricta, pero sí que ayuda bastante.
O amueblar tu casa con elementos que te aporten una función, en vez de adquirirlos porque algún aspecto de ellos te ha llamado la atención. Por ejemplo, si necesitas vestir una pared con bonitas y entrañables fotos de familia, crees una composición equilibrada en vez de abigarrar la pared con “miles y miles” de fotos.
Siendo práctica y funcional, evitarás el esfuerzo que supone económicamente, y ahorrarás en el tiempo de su mantenimiento, así como conseguir estancias ordenadas y amplias visualmente.

LA ERGONOMÍA Y CONFORT
Si llevas tiempo leyéndome (o eso espero), sabrás que este aspecto es importante y prioritario para mí y también debería serlo para ti. Ya que la ergonomía es aquella que dota entre otras cosas, de confort a los muebles y accesorios que adquirimos. Es decir, es la que se encarga de estudiar las formas, texturas y medidas idóneas para que al utilizarlos, nos sintamos cómodos.

Por ello mi recomendación siempre será que no escatimes en:
• Un buen colchón y somier con almohadas cómodas (pruébalo antes).
• Un sofá confortable y cumpla con tus prioridades.
• Asientos cómodos, para ello reflexiona el tiempo que vas a permanecer sobre ellos. (Evitarás dolores de espalda innecesarios)
• Encimeras y armarios a los que te sea fácil acceder.
Ya que aquí además de intervenir en tu estado de ánimo, influye directamente en tu salud.
Además fíjate en:
• A qué altura has colocado tus cuadros, láminas o fotos, estanterías en tus paredes (si después de un rato mirando sientes “tortícolis” o tienes que entornar los ojos porque no ves nada de lo alto que lo has colocado, es un “síntoma” de que debes bajar éstos de altura).
• Observa si estás comprando “zapatos de tacón de aguja para vestir tu hogar”, es decir, elementos bonitos y atractivos pero “ortopédicos”.
Tienes más consejos en los que la ergonomía es prioritaria, en el libro “El Arte de proyectar en arquitectura-Neufert”. (Donde hace hincapié de las medidas idóneas para los diferentes elementos y mobiliario que formarán parte del interiorismo de tu hogar).

EQUILIBRIO Y ARMONÍA
Se dice que el 75% del interiorismo de tu hogar influye directamente en tu salud y en tu estado de ánimo
Un importante porcentaje que necesita coherencia entre lo que quieres sentir y lo que necesitas transmitir con tu hogar.
Es decir, que para no sentir frustración, tristeza, apatía y hasta mal humor, debes seguir tu intuición y transmitir tu personalidad a tu hogar. Para ello, no necesitas renovar por completo tu casa, puedes hacerlo poco a poco, por ejemplo:
• Cambiando el color de la pared de la estancia en la que más tiempo estés (tu zona de trabajo o despacho, tu zona de estar).
• Haciendo ese DIY que tanto te gusta, para después aportar tu toque de estilo personal a tu casa.
• Emplear fotos familiares, con amigos o de tus viajes en gran formato y sustituirlos por las láminas que tienes colgadas (si estás las escogiste “por poner algo en la pared”).
• Escoger una nueva distribución de tus muebles, pensando más en tus necesidades y las de tu familia.
• Desempolvar artículos vintage heredados o adquiridos en tus viajes y colocarlos a la vista. (Recuérdate los buenos momentos de ese viaje o historia cada vez que lo veas).
Todo esto te ayudará en gran medida a dejar de pensar en aquello que no te gusta o incomoda de tu casa, para hacerte sentir bien cada vez que entres en tu hogar. Eso sí intenta que todo esté en equilibrio, aquí te doy pautas de cómo puedes hacerlo.

UN INTERIORISTA PROFESIONAL
3 motivos aunque haya muchos más para que te lo re-pienses:
• Va a conseguir sacar el máximo potencial de tu casa o local
Porque conoce: las medidas, tiene visión espacial, está en constante formación, aumentando su experiencia con cada nuevo proyecto que realiza y que ve. Conoce las novedades, la información necesaria para ofrecerte ideas y soluciones necesarias para conseguir un espacio idóneo para ti y tu familia y/o para tu negocio.
Porque te ayuda a ver las posibilidades que guarda tu casa o local, para convertirlo en algo espectacular a través de optimizar sus metros y tus recursos.

• Ofrece ideas y alternativas que al ojo inexperto pueden pasarle desapercibidas
Resolutivo frente a los problemas técnicos, conoce la normativa de edificación y las medidas estándar para garantizar un espacio idóneo para el uso que se le atribuya.
Para conseguir el mejor resultado posible frente a las premisas de calidad-precio del cliente. Teniendo en cuenta dónde invertir más para garantizar un resultado satisfactorio, sin poner en peligro la economía del cliente.
• Ofrece un diseño pensando en los costes de la ejecución e implementación

Gracias a su formación, conocimiento y experiencia, puede ofrecer soluciones adaptadas a cada cliente (ya que conoce los costes de ejecución de dicha solución), dependiendo así del presupuesto del mismo.
Para invertir en aquellas soluciones que permitan aprovechar mejor el espacio y el potencial de cada casa o local a diseñar.
Además, al hacerte entrega de un proyecto cerrado y a tu medida, en el que está todo definido, se acortan los tiempo, las dudas en obra y ahorrando incluso en tu presupuesto. (Ya que es el presupuesto se puede ver encarecido por las rectificaciones en obra, sino se cuenta con un profesional, que te aporte antes las soluciones necesarias).
Ya que una vivienda es una gran inversión, seguramente una de las mayores que hagas a lo largo de tu vida. Además, es tu espacio de refugio, tu hogar, el sitio donde sin duda pasarán las cosas más importantes de tu vida, ¿no crees que deberías prestarle un poco más de atención?

REFORMAS

El objetivo de este proyecto era conseguir una distribución de la vivienda más óptima, y un diseño más actual y acorde al gusto de la familia que vive en ella.
Para ello se ha cambiado la ubicación de la cocina y suprimido por completo todo el pasillo. De esta manera se ha conseguido aprovechar al máximo el espacio disponible, y crear una zona central compartida por el salón y el comedor que hace de distribuidor a las demás estancias de la casa.

La cocina se encuentra semiabierta al salón, siendo la puerta corredera de doble hoja quien marque la separación de los ambientes. Se ha optado por una cocina con península que presenta un diseño muy funcional y una estética muy elegante. Dispone de mucho espacio de almacenaje y de trabajo, permitiendo desarrollar las tareas de la cocina con mucha facilidad y comodidad.
Destacar el Dekton Radium con acabado efecto acero oxidado de la encimera y salpicadero que combina a la perfección con la tonalidad arcilla del mobiliario de la cocina; y el negro del pavimento, de las lámparas colgantes y de los electrodomésticos. También la tira led del techo que resigue el mobiliario distribuido en forma de L, que aporta una luz muy homogénea, aparte de crear un efecto decorativo muy atractivo.

Servicio
El baño principal es otro de los espacios que se han reformado. Gracias a la combinación del negro, del revestimiento porcelánico del fabricante Inalco, con los tonos claros de la pintura y de los equipos, se ha creado un contraste muy acertado con mucho estilo. Se ha construido una hornacina a juego con el material del plato de ducha (de la casa Fiora), y se ha aprovechado el espacio de sobre la repisa que alberga la cisterna del inodoro suspendido para instalar un mueble a medida del fabricante Tegar.

Cuarto de lavado
Donde antes se localizaba la cocina se ha instalado el cuarto de lavado. Un espacio muy práctico y con mucho espacio de almacenamiento donde guardar no solo la ropa, la lavadora y los utensilios de lavandería, sino también todos los trastos que no son de uso cotidiano. A diferencia del resto de la vivienda, se ha preferido el color blanco para los acabados por la sensación visual de limpieza que transmite.

Dormitorio juvenil
Para finalizar, el dormitorio juvenil. Al eliminar el pasillo, esta estancia ha podido ganar unos centímetros más. Destacar el diseño del mobiliario y el aprovechamiento del hueco bajo escalera que se puede utilizar, por ejemplo, para guardar los juguetes o como rincón de lectura. Añadir que tanto el mobiliario de esta estancia como el de la lavandería también son de Tegar.

ARQUITECTURA

Desde hace unos meses, Madrid cuenta con un nuevo puerto marítimo: tal vez algunos ya conozcáis este restaurante que abrió sus puertas hace un año y es la marisquería más grande de Madrid. Se llama Bálamo, y es un concepto de restaurante diferente de los que habíamos visto hasta ahora. Se trata de una impresionante obra arquitectónica con un total de 4200 metros cuadrados, que ha sido diseñada por el prestigioso arquitecto Rui Costa, donde además ha recreado un auténtico pulmón verde, diseñando dentro del local el jardín vertical interior considerado el más grande de Europa.

Sus creadores querían ir más allá de una experiencia gastronómica en la que el pescado y el marisco fuesen los principales ingredientes.
Hasta la fecha, Rui había realizado más de 100 proyectos de restaurantes y hoteles, pero este ha sido su reto más exigente, un gran desafío. Es un espacio de más de 4000 metros cuadrados dedicado a un solo restaurante, y según explica el propio Rui, la gran dificultad era crear un local que no se pareciese a un comedor masificado. Para eso se elaboró una planificación de espacios con distintos ambientes, conectados entre sí, cada uno con un valor exclusivo.

DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS
En la planta principal se encuentran el bar, el restaurante y los reservados. En ellos, la madera cobra protagonismo tanto en el mobiliario como en los revestimientos y pavimentos en tonos café y almendra.
Una gran escalera de estilo industrial organiza el espacio en dos alturas. Las ondulaciones y el brillo metálico del material empleado en su trasera contrastan con el suelo de madera cerámica de la zona de tránsito.
Por ella —o por un ascensor de cristal— se accede a Alta Mar, donde el cielo estrellado nos recuerda que las constelaciones orientaban a los navegantes en sus travesías.
Una de las áreas singulares de este nivel es la terraza interior Arrecife, que está presidida por dos grandes ficus y desprende cierto aire tropical. Además, en este piso se ubican los salones privados, en los que se hace un guiño a los grandes conquistadores como Colón, Barreto, Malaspina, Elcano, Pizarro, Magallanes y Ojeda.
En el proyecto, también fue imprescindible un buen manejo de la iluminación, tanto natural como artificial. De modo que un cliente que vaya a almorzar de día y repita otra vez para cenar, se encontrará con dos restaurantes completamente distintos.
Bálamo es un restaurante con diversas estancias. Cada una tiene una identidad propia muy definida, pero a la vez todas tienen un toque común.
Y el secreto para conseguir esa uniformidad estuvo en el comienzo, en empezar el proyecto por la creación de un “catálogo” de sensaciones y emociones, para que después, solo materializarlo con elementos concretos, como la unificación de materiales y tonos para los suelos, variación de alturas en cada espacio, creación de contraste de colores oscuros y claros, espacios abiertos o más reservados… donde prima una arquitectura sostenible y llena de entornos saludables, e implantar el gran jardín vertical interior de Bálamo, actualmente el más grande de toda Europa.

JARDÍN VERTICAL
La humedad se abre hueco entre los comensales a la hora de sentarse en la mesa. Casi 15.000 plantas les acompañan en un jardín vertical de 350 metros cuadrados, “el más grande de Europa en interior, y se encuentra dentro del restaurante Bálamo de Alcorcón, un municipio al Sur de Madrid.
Cada vez más edificios se visten de verde, por dentro y por fuera, para mitigar las consecuencias del cambio climático.
Y en este caso se optó por una pared “con vida”, que además atrapa los olores de la cocina, para ofrecer a los clientes “una buena experiencia”, por 34 litros de agua semanales, el consumo del jardín.

FERIA KBIS

Neolith® vuelve a la feria Kitchen & Bath Industry Show (KBIS), que se celebrará del 21 al 23 de enero de 2020 en Las Vegas, Nevada, y este año lo hace con un concepto expositivo completamente nuevo.

La zona de exposición de 120 m2, diseñada por Héctor Ruiz Velázquez, es un atractivo y armonioso despliegue de materiales de Neolith® utilizados de forma ininterrumpida por todo el espacio interior. El material de la marca reviste de forma continuada las paredes y los suelos, sacando a relucir el potencial de Neolith® como material 360° al utilizar un mismo modelo, Mont Blanc, en todas las aplicaciones, desde la zona de estar hasta la cocina y el baño.

Ruiz Velázquez cuida todos los detalles con su nueva forma de presentar la Piedra Sinterizada, integrando su diseño escultural con fogones de gas de PITT® Cooking en la cocina, mobiliario de Doca y accesorios de iluminación de Flos dentro de la impresionante estructura.

Este moderno modelo de hogar pone de manifiesto cómo se puede adaptar el material a un mundo de alta tecnología sobrepasando los límites del diseño convencional y el concepto actual del espacio.

El proyecto aspira a dar el mismo peso a todos los aspectos de la casa, así como a hacer gala de la versatilidad del material ante los visitantes. El espacio combina la estética y la funcionalidad, contraponiendo el concepto de la continuidad y el cambio con la tradición y la innovación.

El intrincado diseño también demostrará la buena respuesta de Neolith® a la manipulación para obtener formas interesantes e inusuales. Asimismo, atendiendo al compromiso de la marca con la protección del planeta, destacar que Neolith® es 100 % sostenible y el proyecto tendrá un impacto mínimo en el medio ambiente.

¿QUIÉN ES EL ARQUITECTO?
Ruiz Velázquez estudió en la Universidad de Virginia, es arquitecto, diseñador y fundador del estudio HRUIZVELAZQUEZ architecture&design, con oficinas en Madrid y Dubái.

El equipo de HRUIZVELAZQUEZ architecture&design conforma un estudio de arquitectura y diseño de interiores que busca ir más allá de los límites de la propia disciplina en su ejecución de innovadores proyectos comerciales, públicos y privados. Con más de 20 años de experiencia, el estudio sigue siendo pionero gracias a multitud de proyectos de variada naturaleza y gran prestigio, algunos de ellos creados para Neolith®, como la Urban Boutique de Neolith® en Milán (Italia), y otros donde Neolith® fue escogido como el material clave en el espacio, como el proyecto Ford en Casa Decor 2017 o Lladró Boutiques en Madrid y Barcelona.

La vivienda está situada en un ático frente al mar. El proyecto se ha desarrollado estableciendo un diálogo con este entorno y su historia. La paleta de colores está inspirada en un fragmento del cuadro Paseo a orillas del mar, que Joaquín Sorolla pintó precisamente en estas playas, y que se evoca aquí utilizando materiales con los que se ensambla una especie de collage que combina los tonos rosáceos y cobrizos de la luz del atardecer, el marrón óxido de la arena húmeda, el azul del mar y los blancos agrisados de las sombras de las vestimentas.

Los recursos que se utilizan para materializar esta idea son plancha aluminio color cobre (Alucobón), varillas también de cobre y griferías del mismo material (Grohe, modelo Essence), la tarima de madera del suelo, las cerámicas color teja de la colección Rombini de Mutina; el azul noche en los textiles y en algunas lacas del mobiliario. Los tonos claros se consiguen mediante la aplicación de pintura y lacas en el ral 9002 que aquí adquiere rango de blanco y nos sirve de soporte base para conseguir mantener siempre una atmósfera serena y clara, o con texturas como la de las cerámicas modelo Triangle también de Mutina, en dos tamaños diferentes, así como el mármol de Carrara en baños y cocina. El color antracita aparece puntualmente para subrayar o enmarcar el paisaje, en el caso de los ventanales, o en determinados planos de vidrio para potenciar contrastes.
Los planos de cobre se sitúan en los puntos de transición clave de la vivienda, incluso en los dormitorios principales. Estos reflejan la luz natural durante el día, y por la noche la luz artificial integrada en ellos los hace vibrar y aporta calidez evocando los tonos del atardecer.

A destacar la escultura a base de varillas de cobre que nos recibe a la entrada de la vivienda permitiendo ver a través de ella el mar al fondo, como seña de identidad nada más llegar. Cada varilla lleva gravado de forma discreta una frase, un lugar o una fecha, representa un momento inolvidable de los dueños de la casa.
La idea era que el mar fuera visible desde el máximo número de puntos de vista desde el interior de la vivienda, que siempre hubiera una referencia al entorno exterior, y se consiguió bien de forma directa o reflejado a través de espejos.
Las cerámicas del modelo Triangle se utilizan para fusionar espacios entre sí, o espacios con muebles, para acentuar la continuidad por ejemplo entre el comedor y la terraza, donde se ha utilizado también para revestir los muebles contenedores de esa zona.
Los lavabos son el modelo Origin de Inbani, tanto en el baño principal como el de cortesía. El baño principal es una estancia abierta al salón, mostrando la larga bancada de mármol de Carrara que se prolonga hasta el interior de la ducha y sobre la que reposa el escultural lavabo del mismo material. El del baño de cortesía es en Ceramilux sobre bancada de Neolith Perla satín.
El único condicionante a la hora de definir espacialmente la vivienda era la propia estructura, pilares y forjados, y la orientación solar. Las zonas comunes, entre ellas la cocina, se conciben como diferentes espacios interconectados con solución de continuidad, y vierten a la gran terraza frente al mar. Se trata de espacios abiertos que permiten su aislamiento mediante paneles correderos de madera lacada o vidrio gris antracita. Las zonas de intimidad incluyen dormitorio, vestidor y baño, y en el caso de los niños sala de juegos. Otra de las particularidades es que las puertas de paso a estas estancias son correderas de 1.20 m de ancho lo que permite que la comunicación sea fluida y se respire amplitud y holgura en cualquier lugar de la casa.

Dominar la luz natural, domesticarla, dirigirla según nuestros deseos era otro de los objetivos. La ventaja de ser un ático era que podíamos ubicar lucernarios, no queríamos perder el sol a partir del mediodía, y este recurso nos permitía iluminar a base de pinceladas de luz cambiante que alegran y dinamizan las estancias más íntimas y recónditas.
Mediante la iluminación artificial por la noche la vivienda adquiere un aire cálido y envolvente. Para ello trabajamos de la mano de Viabizzuno, excepto en alguna luminaria como la suspensión del comedor que es el modelo Troag de Foscarini, de xxx de longitud, acabado madera teñida negra, al igual que la mesa que es el modelo… de Andreu Word.
Las sillas del comedor y los taburetes de la cocina son el modelo Bob de Ondarreta, y los pufs y mesas bajas son de Viccarbe, el modelo Season Mini y Ryutaro respectivamente.

Los sofás de exterior son el modelo Belt Night de Varaschin combinando dos de los colores esenciales, teja y azul noche.
Los muebles contenedores han sido diseñados por el propio estudio, tanto los twins de la zona de comer lacados en el mismo color que la pared, como el mueble contenedor de la zona de salón que combina la laca negra con madera natural teñida en el color exacto del suelo. También en los dormitorios los cabeceros, armarios integrados o combinados con paneles de Alucobón, bases de cama, o el mobiliario de los estudios de las diferentes habitaciones.
A destacar el mueble del salón que integra el sistema de sonido y que permite su accionamiento mediante el mando a distancia sin tener que abrir la puerta.

El mueble forma parte de la arquitectura del espacio. Es la única manera de personalizar completamente la vivienda.
La piscina, se concibe como una caja de agua que mimetiza con el mar. No quisimos utilizar colores en el fondo, el interior de la piscina es de acero y replica en el agua el color del cielo según el momento del día, por lo que suele tener la misma tonalidad que el mar. Por la noche, mediante luz artificial, se convierte en una especie de linterna que ilumina sugerentemente la terraza y queda como referencia del mar que ya no se percibe. Se integra en ella un chill out y un banco en voladizo sobre el agua.

INTERIORISMO

Si fuese verdad aquello de que las casas tienen carácter, ésta sería entonces una casa bipolar o con trastorno de doble personalidad. No culpemos, en cualquier caso, a sus dueños. Esta joven pareja de origen neerlandés está perfectamente sana y cuerda, pero han preferido “mojarse” y divertirse mientras veían sus polifacéticos gustos representados en cada rincón de su nuevo hogar.

Ellos son un tándem romántico, pero también profesional que ha decidido recrearse y jugar a imaginar atmósferas distintas para cada habitación de su nueva casa, en vez de apostar por un refugio enteramente neutro, de apariencia unitaria o minimalista que, aunque fuese reverenciado por los arquitectos que miran las revistas de diseño, los matase de aburrimiento durante los próximos veinte años.
Y es que si bien no en sus partidas de nacimiento, el alma de estos clientes es auténticamente Millennial. Y quizás, por esto, han tenido pocos problemas en dar a los diseñadores “manga ancha” para combinar los estilos más opuestos, siempre que el espacio original y la vocación última de las estancias así lo requiriese.

Solo así se entiende esta ecléctica casa que levanta sobre suelos de mosaico hidráulico original y recuperado, habitaciones de un diseño, de lo contrario, enteramente contemporáneo; una vivienda que bajo sus vigas de madera y bovedilla catalana tradicional, acomoda piezas de mobiliario de rabiosa tendencia y modernidad; un piso que a lo largo y ancho de su planta típica del Ensanche barcelonés, invierte enteramente la organización del hogar tradicional para incluir habitaciones que tienen más que ver con maneras de vivir, trabajar y compartir muy actuales.

DISTRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA
Y es que aquí, las habitaciones nobles, exteriores, con aquellos dos preciosos balcones que miran sobre la porción más peatonal del Compte Borrell, no acogen la habitación principal ni el salón ni el comedor ni tan siquiera una fantástica cocina. Aquí, esta ubicación y vistas privilegiadas (con su natural bullicio), han sido cedidas a un espacio doble, de trabajo y de lectura, simétrico, pero opuesto en lo tocante al color, que acabó tomando la forma de una gran biblioteca de diseño clásico.

Una biblioteca que se ve versionada en blanco y negro en cada una de sus mitades y que alberga en cada uno de sus extremos, escritorios, mobiliario y butacas que permiten, ahí donde es necesario, el desempeño de las tareas para los que cada área ha sido concebida.
Por el contrario, en el mismísimo centro de la vivienda, aunque no por esto su parte más oscura o interior, se ubica la habitación en suite de la pareja. Una habitación imponente, flanqueada por dos generosos patios de luz, a los que se accede a través de dos puertas balconeras que pueden abrir apenas levantarse de la cama. Una cama que mira, sin excesivos pudores, sobre el vestíbulo de entrada a través de un jardín interno y que se apoya sobre una oscurísima pared teatral sobre la que cualquier iluminación y decoración destacan.
Una habitación enteramente escenográfica que desemboca sobre un vestidor y cuarto de baño siempre dobles, que combinan el alto contraste de los revestimientos blancos, los rejuntados oscuros y las carpinterías negras con grandes reflejos provenientes de espejos y cristales texturizados.

ESPACIOS Y ESTILOS
En el extremo más alejado de la calle, ahí donde tradicionalmente se hubiesen encontrado las habitaciones o la mitad más íntima del hogar, mirando sobre una formidable terraza ganada al patio interior de manzana a través de una preciosa galería de cristales tintados y diseño modernista, se ubica, por el contrario, una extrovertida cocina enteramente integrada a un espacio fluido de salón comedor.
Aquí, los estilos y las tendencias se yuxtaponen con la misma facilidad con que se han revertido, en toda la casa, las nociones prestablecidas en lo tocante a la intimidad y la extroversión de las estancias en función a su exterioridad y proximidad a la calle o al acceso principal. Y es de esta manera como vemos terciopelos y pieles contribuir a una sofisticada pero improbable armonía conseguida en conjunción con los patrones étnicos aportados por las alfombras tejidas a mano y los mosaicos hidráulicos recuperados.
Pero la mezcla de texturas y registros no termina aquí. Los revestimientos y la materialidad del mobiliario reconcilian con igual audacia los opuestos, logrando amalgamar en un conjunto de asombroso equilibrio, vetas de madera de barnizado natural con destellos dorados, lacados blancos, hierros forjados y el infaltable hilo conductor vegetal, y a veces verde, que salpica toda la casa.
Mención especial merecen los cuartos de baño y aseo que sin renunciar a su vocación sanitaria, destacan por su evidente afán de divertir. Un baño de invitados que oculta una bañera semicircular tras un seto de palmas y una veneciana sugerentes que dejan fluir la luz natural desde el vestíbulo, al tiempo que permiten adivinar siluetas desde el exterior.

En el otro extremo, un aseo de cortesía “potente”, que sin hacerle “ascos” al más desenfadado kitsch, se atreve a superponer un revestimiento de baldosas biseladas negras sobre papel pintado de palmas muy tropical; a enfrentar un inodoro de diseño retro a un urinario inspirado en logo de los Rolling Stones; y a reflejar sobre un espejo redondo tipo camerino, las fotografías antiguas encontradas en las puertas originales de la propiedad al momento de ser adquirida por sus nuevos dueños.
Unos dueños que poco tiempo después de instalarse en su nueva casa reformada fueron bendecidos por la llegada de una nueva integrante. Para ella, tenían preparada una preciosa habitación que sin importar la juventud de su ocupante, incluiría el mobiliario de apariencia más antigua.

Para esta habitación se recuperaron escaparates y cómodas de diseño decididamente vintage que fueron luego conjugados con una maravillosa cuna ovalada de estilo nórdico y un asiento de bambú. Todo bajo la mirada fresca de una frondosa Kentia y sobre la eterna nobleza de los mosaicos que han visto crecer tantas generaciones. Todo acompasado por la amplia calidez de los tonos neutros, los blancos rotos y la madera, salpicados siempre por el colorido étnico y textil que esta cosmopolita pareja conoce tan bien gracias a su profesión.

¿Crecerá esta niña para ser tan creativa, arriesgada y divertida como sus padres? ¡Nos apostamos lo que sea a que sí! Desde Egue y Seta, en cualquier caso, están encantados de haber ayudado a sus padres a crear un hogar que acoja e inspire todos sus sueños.

ARQUITECTURA E INTERIORISMO

El trabajo del arquitecto Neil Cownie se centra en buscar soluciones específicas para sus clientes donde el proyecto final está muy vinculado a su ubicación, creando un fuerte sentido de lugar.
Sus clientes le dieron la oportunidad de proporcionar un enfoque y un servicio de diseño holístico en arquitectura, diseño de interiores, diseño de productos, muebles, selección de obras de arte y paisajes: la casa y sus contenidos forman parte de un todo.
Roscommon House habla del pasado, presente y futuro: como una casa que refleja los atributos únicos de su planificación urbana, arquitectura modernista e ideales de la subdivisión original. Una nueva casa en conversación con el espíritu del barrio residencial con un fuerte “sentido de pertenencia”.
A través de la disposición espacial de los patios, el edificio incorpora la historia del barrio del jardín en la casa, mientras que los materiales exteriores robustos del edificio llevan a los interiores para continuar esta interacción perfecta entre la vida interior y exterior.
Los interiores abarcan las superficies irregulares de hormigón y están en consonancia con la estética japonesa “Wabi-sabi”, donde se busca la belleza desde la imperfección. Los materiales han sido elegidos por su aspereza, textura, modestia y su resistencia al envejecimiento.

Roscommon St residence

PLANTAS
El diseño del edificio se ha concebido mayoritariamente en una sola planta. Además, contiene un sótano y una pequeña huella en el primer piso con jardines en la azotea. La vivienda cuenta con una superficie construida de 549 m² divididos en: área del sótano con 143 m², área de la planta baja de 334 m² y primer piso de 72 m², área de la terraza 72 m².
MATERIALES
El hormigón exterior cuenta con un marcado acabado de tablero de madera, se ha empleado Abodo Engineered Timber ‘Elements’ para todos los perfiles, revestimientos y carpintería de madera. Mafi diseñó los suelos de madera.

Roscommon House

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
En la búsqueda de Neil Cownie de los atributos únicos del sitio para Roscommon House, examinó la historia del barrio: su planificación urbana, arquitectura e ideales de la subdivisión original de dirección para crear una nueva casa con un fuerte “sentido de pertenencia”.
Con un importante legado de edificios modernistas y brutalistas que aún permanecen en el en la zona, sentió la responsabilidad de producir un diseño para esta nueva casa que no solo sirviera a las necesidades y deseos de sus clientes, sino que también conversara con el espíritu del enclave, sin imitar o replicar el pasado.
Una de las premisas de los propietarios era que el diseño de la casa en su mayoría fuese de una sola planta, lo que llevó al arquitecto a integrar la construcción y el paisaje, reduciendo así el impacto el sitio, e integrando la casa en el vecindario.

“Garden Suburb”
De acuerdo con la historia de esta zona residencial “Garden Suburb”, el paisajismo difumina los límites del interior y el exterior mediante el uso de patios “de bolsillo” y jardines en la azotea. La disposición espacial de los patios de “bolsillo” también está impulsada por preocupaciones medioambientales: el edificio se organiza para maximizar la penetración solar invernal y capturar las brisas de enfriamiento predominantes.
Junto con el diseño solar pasivo de la casa, el techo frontal oculta una matriz fotovoltaica de 16.5kw que comprende 50 paneles que permiten que la casa sea autosuficiente con su energía. Las maderas y los acabados dentro de la casa provienen de recursos sostenibles.
Los acabados fueron elegidos por su sencillez y su capacidad de envejecer con gracia a medida que la casa perdura con todos los acabados que reflejan el espíritu de buscar la belleza de la imperfección.
El alcance del diseño incluía no solo arquitectura sino también mobiliario interior. Esta oportunidad de diseño holístico permitió que todos los aspectos de la casa reflejaran el aspecto importante del “hecho a mano” en la casa.

Roscommon House

MOBILIARIO
El mobiliario interior refuerza el hecho a mano a través de elementos tales como: los bordes de lino pesados cosidos a mano, la mesa de comedor diseñada a medida, la mesa de comedor externa, las mesitas de noche y la alfombra de la sala familiar.
Las luces colgantes diseñadas a medida para el hueco de la escalera principal se integran con las formas fluidas de los huecos en el techo de hormigón fuera de forma de arriba. La elección del tejido con estampado floral en la sala de estar refleja aún más la planificación del “suburbio del jardín” de la subdivisión original.
Las paredes y los techos se han diseñado como una serie de planos y bloques sin adulterar de formas escultóricas entrelazadas, enfatizadas aún más a través de que los servicios y la iluminación son generalmente discretos o incluso ocultos. La iluminación se separa de los techos por su suspensión debajo con solo colgantes con características de calidad hecha a mano que se puede enfatizar: como es el caso en el comedor, la cocina, el dormitorio principal y el vacío de la escalera principal.
Los elementos de gabinetes de madera y paredes revestidas de madera se leen como uno para simplificar la lectura visual de los espacios. El banco de la isla de la cocina fluida con la parte superior de piedra flotante refleja el icónico edificio local de quiosco de concreto junto a la playa salvado por la comunidad.

Roscommon House

SOSTENIBILIDAD
Esta casa fue diseñada para reducir el consumo de energía y agua durante su larga vida útil proyectada. La orientación y el plan del sitio brindan orientación norte a los espacios habitables y maximizan las oportunidades de ventilación cruzada de los vientos predominantes del suroeste.
Una matriz fotovoltaica oculta de 16.5kw que comprende 50 paneles está actualmente excediendo las estimaciones previas a la instalación en un 20%. Los propietarios usan menos del 20% de la electricidad generada durante el día, dejando un 80% para el almacenamiento en baterías que se instalarán en el sótano dentro de dos años. A partir de ese momento, la casa será autosuficiente para electricidad, incluso en invierno.
La selección de materiales duraderos y de bajo mantenimiento contribuye a la masa térmica, manteniendo temperaturas internas estables independientemente de la temporada. El aislamiento, tanto térmico como acústico, se suma al confort interior durante todo el año.

IMAGEN MÁS GRANDE
Mostrando el camino a seguir para respetar el pasado;
Cuando comenzó el proceso de diseño de Roscommon House, se demolió la icónica estructura de cubierta de hormigón brutalista del edificio Surf Lifesaving y el consejo local amenazó con demoler el quiosco de hormigón brutalista South City Beach. Este flagrante desprecio y malentendido por parte de la autoridad local de la importancia del patrimonio arquitectónico único de los suburbios le llevó a inspirarme particularmente en esos dos edificios y a promover la apreciación a largo plazo de la historia construida del suburbio, a la autoridad local y al general público.

ENTORNO
Con un importante legado de edificios modernistas y brutalistas que aún permanecen, sentió la responsabilidad de producir un diseño para esta nueva casa que no solo sirviera a las necesidades y deseos de sus clientes, sino que también conversara con el espíritu del suburbio, sin imitar o replicar el pasado.
Fotografiaron los edificios modernistas originales en el área para encontrar más de setenta edificios que aún permanecen. Esta información se usó para el diseño de Roscommon House al estudiar los dispositivos y la fabricación de formas de los edificios originales de la zona.
Descubrieron que estos edificios mostraban una consideración del medio ambiente, consideración de la orientación, simplicidad de forma, formas fuertes, transparencia y una modestia honesta para ser coherente en todos los edificios. Encontraron una forma regionalmente distintiva de modernismo arquitectónico, independiente del resto de Australia.
Mediante el diseño de Roscommon House y su compromiso con la comunidad, están aprovechando todas las oportunidades para crear una apreciación y conciencia de la arquitectura única de esta área tanto para la comunidad local como para la autoridad local.

VENTANAS

El tercer lunes de enero aparece marcado en el calendario como el Blue Monday o día más triste del año. Los factores que caracterizan a esta fecha tan señalada son cuatro: las Navidades se han convertido en un recuerdo lejano, la cuesta de enero irrumpe con fuerza y los días son oscuros y fríos. Además, es el primer día de la semana, lo que implica volver a la rutina.

Para hacer frente al día más deprimente del año, VELUX, compañía de ventanas para tejado, propone dejar entrar más luz en el hogar, ya que la luz influye en el bienestar físico y mental de las personas, así como en la calidad del sueño. “No es de extrañar que tendamos a sentirnos deprimidos en esta época del año, por lo que es muy importante que pensemos en cómo mejorar nuestro bienestar general. Inundar nuestra casa con luz natural reducirá esta tristeza”, explica Yolanda Coello, Directora de Comunicación en España.

Aliadas de la salud

Según el Lighting Research Center de EE. UU., aproximadamente el 5% de la población mundial sufre algún tipo de trastorno afectivo estacional, sobre todo en otoño e invierno, que se caracteriza por padecer depresión, menor interés en diversas actividades, somnolencia e irritabilidad, así como un mayor apetito, con el consiguiente aumento de peso. La misma institución señala que, pese a no saber por qué se produce este trastorno, la exposición a la luz solar afecta positivamente a la salud y puede ayudar a reducir los síntomas de este malestar.

Asimismo, según un estudio llevado a cabo por VELUX en 2019, el 52% de los españoles permanece menos de una hora al día en contacto con la naturaleza y el aire libre, convirtiéndose en la Generación Indoor o generación de interiores, al pasar la mayor parte de su tiempo en espacios cerrados, sin tener contacto directo con la luz natural y la naturaleza.

Ante esta situación, VELUX propone subir las persianas durante las horas de mayor incidencia de sol en el hogar o trabajar cerca de una ventana como soluciones para hacer frente al Blue Monday. La compañía remarca la necesidad de contar con ventanas de tejado (o tubos solares como segunda opción), que permiten entrar mayor cantidad de luz natural en cualquier estancia, haciendo el espacio más agradable para realizar cualquier actividad; y diseñar cualquier proyecto de reforma teniendo en cuenta la incidencia de la luz en la misma vivienda. Asimismo, VELUX sugiere salir a al aire libre para conectar de nuevo con la naturaleza y exponerse directamente a la luz natural, ya que según numerosos estudios, la naturaleza puede reducir el riesgo de enfermedades que implican estrés crónico.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad