EVENTO - PORCELANOSA GRUPO

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Desde ‘tureforma’ os informamos de una de las citas más importantes en el sector de la arquitectura y el interiorismo. Y es que Porcelanosa Grupo celebra del 29 de enero al 2 de febrero su  vigésimo quinta edición de la Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior. Las ocho empresas que componen el Grupo : Porcelanosa, Venis, L’Antic Colonial, Urbatek, Systempool, Gamadecor, Noken, Butech, convirtieron sus instalaciones en grandes escaparates para mostrar sus principales novedades para el 2018. Ambientes que cuidan hasta el más mínimo detalle y en los que cada firma incluye las colecciones e innovaciones más destacadas.

 

NOVEDADES PORCELANOSA

Entre las novedades en propuestas cerámicas, la XXV Muestra nos presenta, de la mano de Porcelanosa, el parquet cerámico Par-Ker Forest. Un pavimento en el que se prioriza la sostenibilidad y que cuenta con toda la tecnología necesaria para impactar mínimamente en el entorno. Esta y otras colecciones se podrán ver en un renovado showroom donde la tecnología y la innovación guiarán al visitante a través de ISA – Intelligent Surface Application. Este asistente virtual ayudará a combinar y elegir productos a la vez que le presenta las últimas novedades.

 

unnamed

 

 

NOVEDADES GAMADECOR

Gamadecor expone su amplia gama de productos renovando, para la XXV Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior de PORCELANOSA Grupo, sus cocinas de última generación como la cocina Carnival; y sus propuestas de mobiliario de baño de inspiración natural como el modelo Mertens.

 

VENIS, ‘ANTIC COLONIAL 

Venis propone el revestimiento Sydney. Una pieza con dibujo de mini espiga cuyo objetivo es ensalzar e iluminar cada espacio con sus acabados metalizados y de alto brillo. L’Antic Colonial, por su parte, toma como inspiración la fuerza y espontaneidad de la naturaleza para sus nuevos diseños realizados con piedras y maderas naturales donde la pureza matérica es la protagonista.

 

SYSTEM POOL

Systempool apuesta por nuevas tonalidades y colecciones realizadas con la piedra acrílica KRION® Solid Surface y diseños de autor como la columna de ducha TEC realizada por el estudio Foster + Partners o el nuevo espejo de la colección PURE diseñada por el estudio valenciano Yonoh.

 

URBATEK, NOKEN Y BUTECH

Por último, Urbatek y Noken Porcelanosa Bathrooms completan la quinta edición de la Muestra con diseños de última generación y de carácter futurista. Así como Butech, firma de sistemas constructivos, muestra sus novedades en revestimientos, perfiles decorativos e instalación de fachadas.

 

unnamed (2)

 

 

NUEVA PLANTA DE PRODUCCIÓN

Este año, una de las principales atracciones es la nueva planta de producción de revestimientos. Una construcción de 90.000 metros cuadrados, que pasará a ser la planta cerámica más avanzada y eficiente del mundo. Una estructura  que  permitirá al Grupo aumentar su producción en un 25%, llegando a los 8 millones de metros cuadrados de revestimiento al año.

 

EXPECTATIVAS DE LA XXV MUESTRA INTERNACIONAL

En esta XXV Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior, Porcelanosa Grupo se han cubierto las expectativas de público, batiendo las más de 14.000 visitas registradas en la edición de  2017. También destacó el gran porcentaje de visitas extranjeras, un dato que evidencia la consolidación y potencial de la firma y la Muestra a nivel internacional.

 

 

Más información en:  www.porcelanosa.com

 

 

 

 

EVENTOS

Desde ‘tureforma’ os contamos que Grupo Cosentino, compañía global líder en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, ha celebrado en Riviera Maya (México) el encuentro anual “Cosentino 100”, en el que la multinacional española reúne a sus principales clientes y colaboradores norteamericanos. Una Convención que alcanza ya su vigésimo aniversario, y lo hace con un absoluto récord de personas asistentes, y empresas y entidades participantes en la misma.

 

‘C100’ EVENTO DE REFERENCIA

Convertida desde hace ya algunos años no sólo en una reunión corporativa de una compañía, sino en uno de los eventos más importantes e imprescindibles para todo el sector de la piedra, la decoración y la remodelación en Norteamérica, este año “Cosentino 100” ha logrado congregar una cifra récord de 415 asistentes en total, la mayoría de ellos representando a más de 180 empresas fabricantes y transformadoras, clientes de Cosentino, procedentes de Estados Unidos y Canadá.

 

Francisco-Martinez-Cosentino-Cosentino-_-Cosentino-100

 

 

AMPLIA REPRESENTACIÓN DE ASOCIACIONES DE EE.UU

Un síntoma de esta consolidación ha sido de nuevo la amplia y significante representación de los CEO’s de algunas de las más importantes asociaciones sectoriales de la región como la Sociedad Americana de Diseñadores de Interior (ASID), el Marble Institute of America (MIA), la Asociación Nacional de la Industria de la Remodelación (ARI), la Asociación Nacional de Cocina y Baño de Estados Unidos (NKBA) o la Asociación Nacional de Constructores de Casas (NAHB). A ellos hay que unir la participación también de relevantes prescriptores y figuras en el mundo del diseño y decoración, como es el caso del diseñador Daniel Germani o Alison Victoria, fundadora de la firma “Alison Victoria Interiors” y rostro muy popular en Estados Unidos por sus programas de reforma en televisión.

 

Francisco-Martinez-Cosentino-Cosentino-_-Asistentes-_-Cosentino-100

 

 

CINDY CRAWFORD, APARICIÓN ESTELAR

Pero, sin duda, la gran sorpresa y atracción este año ha sido la presencia de la top model y empresaria Cindy Crawford, embajadora e imagen de marca para Silestone®, que fue la encargada de inaugurar ayer oficialmente la Convención. A través de un interesante conversatorio, desgranó para todos los asistentes sus diferentes experiencias personales vinculadas al diseño y la decoración, y compartió cómo ha sido hasta el momento su vinculación directa con Cosentino, y sus diferentes materiales y propuestas.

 

Alison-Victoria-HGTV-Star-Cindy-Crawford-_-Cosentino-100-5

 

AT THE TOP WITH COSENTINO

Este año la Convención, que concluyó el 25 de enero de 2018 tuvo como lema “At the Top with Cosentino”, con el que la multinacional quiere reconocer a todos los asistentes su compromiso con Cosentino, fortaleciendo así una relación que va más allá del rol de mero cliente. El evento también está siendo una perfecta plataforma para compartir las últimas novedades de producto, como la colección Eternal de Silestone® y su innovación N-Boost, o la serie Industrial de la superficie ultracompacta Dekton®. Novedades que, al igual que el proyecto de baño “Dekauri” firmado por Daniel Germani, o la posibilidad única y diferencial en el sector de disponer ya de Dekton® en grosor de 3cm, han sido presentadas con gran éxito, y reconocidas con diferentes premios, en las recientes ferias sectoriales de Orlando (KBIS) y Toronto (IDS).

 

Convencion Cosentino 100 & Cindy Crawford 2 (panorámica) (b)

 

 

Más información en: www.cosentino.com/es

 

EVENTOS - FERIAS

 

INVITACIÓN 25MUESTRA_OK.indd

 

 

Desde ‘tureforma’ os informamos de una de las citas más importantes en el sector de la arquitectura y el interiorismo.  Porcelanosa Grupo celebra desde 29 de enero hasta el 2 de febrero la vigésimo quinta edición de la Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior. Las ocho empresas que componen el Grupo convierten sus instalaciones en grandes escaparates para mostrar sus principales novedades para el 2018. Ambientes que cuidan hasta el más mínimo detalle y en los que cada firma incluye las colecciones e innovaciones más destacadas.

 

0011

 

NUEVA PLANTA DE PRODUCCIÓN

Este año, una de las principales atracciones es la nueva planta de producción de revestimientos. Una construcción de 90.000 metros cuadrados, que pasará a ser la planta cerámica más avanzada y eficiente del mundo. Una estructura  que  permitirá al Grupo aumentar su producción en un 25%, llegando a los 8 millones de metros cuadrados de revestimiento al año.

 

1-Cersaie-2017-Porcelanosa

 

EXPECTATIVAS DE LA XXV MUESTRA INTERNACIONAL

En esta XXV Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior, Porcelanosa Grupo confía en alcanzar, como mínimo, la misma cifra de visitantes que las pasadas ediciones. Y es que durante estos últimos años se han registrado más de 12.000 visitas en cada edición. Asistencia que el pasado año 2017 batió récord con alrededor de 14.000 visitas. También destacó el pasado año por el gran porcentaje de visitas extranjeras, cercano al 70%. Un dato que evidencia la consolidación y potencial de la firma y la Muestra a nivel internacional.

 

INVITACIÓN 25MUESTRA_OK.indd

 

ARQUITECTURA - INTERIORISMO - PROYECTO

En esta ocasión os hablamos de Enigma, que es, sin duda, el proyecto más ambicioso de Albert Adrià. Un restaurante con una Cocina de Autor más personal, que recoge el bagaje del trabajo de todos estos años de carrera desde sus inicios en El Bulli, hasta la actualidad. Su nueva propuesta en la que lleva trabajando los últimos tres años, para construir su sueño: Enigma.
Así pues, para hacerlo realidad, Albert encargó a RCR Arquitectes y Pau Llimona, la creación total de su restaurante, con el fin de dar vida a un espacio multidisciplinar de 700 metros cuadrados con siete espacios diferenciados y siete propuestas gastronómicas distintas, pero con un denominador común: su estética gélida y enigmática.

 

albert adriá

Albert Adrià

 

page-2 BAJA

Planta

 

 

PURA EXPERIMENTACIÓN

Un espacio de experimentación y todo un reto para Neolith®, como pieza clave en la producción de todos los revestimientos de cada estancia, pavimentos e incluso encimeras y campanas de cocina. También en aplicaciones como baños y club del restaurante.
Un diseño que nace a partir de la acuarela dibujada por RCR y que Neolith® supo resolver con una ardua tarea por delante, replicando en la tabla, un diseño totalmente personalizado con unas connotaciones de colores, intensidades, cortes y efectos propios; que se conjugan a la vez, con el resto de materiales y elementos decorativos como mobiliario e iluminación utilizados, sumergiéndose entre sí para recrear ese especial efecto en toda la atmósfera.

 

enigma, barra BAJA

Enigma, barra. Foto Dámaso Pérez, Fototec

A partir de aquí, se ha logrado crear una singular y homogénea escenografía en los diferentes espacios en los que durante dos horas y media, el comensal disfruta de su misteriosa experiencia en la que se respira maestría, creatividad y genialidad en cada plato y ambientes recorridos; guiados siempre por el personal de ENIGMA cuyo vestuario también ha sido diseñado por RCR Arquitectes / P.Llimona, al igual que la música de fondo que suena en cada uno de los viajes sensoriales.
Para esta aventura, Albert cuenta con un joven experto equipo de profesionales como son Oliver Peña, Cristina Losada y Marc Álvarez, haciendo vivir a un máximo de 24 comensales por servicio diario de cena, una experiencia única en la que no falta nunca el factor sorpresa; siendo su menú todo un enigma que comienza nada más entrar por su gran puerta situada en la calle Sepúlveda de Barcelona, a la que se accede mediante un código de reserva.

 

 

RESTAURANTE ENIGMA BARCELONA JORDI ADRIA

Enigma Barcelona, foto Dámaso Pérez, Fototec.

LA TECNOLOGIA NEOLITH

Neolith® ha tenido el privilegio de formar parte en el proyecto aportando su tecnología para lograr el diseño y aspecto final deseado, del esperado nuevo proyecto gastronómico de Alta Cocina, de Albert Adrià: Enigma.
Enigma ha sido todo un reto para Neolith®, como pieza clave en el diseño y producción de todos los revestimientos de cada estancia, pavimentos, encimeras y campanas de cocina, también en aplicaciones como baños y Club del restaurante.
Un diseño que nace a partir de la acuarela dibujada por RCR y que Neolith® supo resolver con una ardua tarea por delante, replicando en la tabla, un diseño totalmente personalizado con unas connotaciones de colores, intensidades, cortes y efectos propios; que se conjugan a la vez, con el resto de materiales y elementos decorativos como mobiliario e iluminación utilizados.
Para Neolith®, éste ha sido un proyecto con una complejidad técnica sin precedentes, que ha marcado un antes y un después en la historia de la empresa; pues cada una de las tablas del pavimento del restaurante son distintas unas de las otras, y han sido encajadas entre sí como si de un puzzle se tratara, para llegar a representar el dibujo de la acuarela en todo el suelo del restaurante.

 

RESTAURANTE ENIGMA BARCELONA JORDI ADRIA

Enigma Barcelona, foto Dámaso Pérez, Fototec.

 

 

RCR ARQUITECTES
RCR Arquitectes es el Taller Creativo de Arquitectura fundado por Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta, reciéntemente premiado con el Pritzker 2017.
Siguen manteniendo su ilusión por aportar sentimientos y vivencias espaciales al hombre, en el entorno público y privado, sin especializaciones, con su particular mirada hacia la belleza de lo natural.
Una abstracción poética en la que los atributos de la naturaleza cobran el mayor de los protagonismos, reflejándose en obras tan conocidas como el restaurante Les Cols, el Estadio de Atletismo Tussols-Basil o la Alberca y exteriores en “La Vila” de Trincheria, que ya forman parte de su genialidad.

RCR cuenta además, con un equipo multidisciplinar de trabajo y con colaboradores propios, como Pau Llimona, uno de los arquitectos más habituales del estudio, y pieza fundamental en la creación del concepto Enigma.

 

 

RCR PLANO PROYECTO

Equipo RCR Arquitectos, foto: Jordi Adrià.

 

LABORATORIO GASTRONÓMICO

Cocinero y repostero catalán, hermano del prestigioso cocinero Ferran Adrià; Albert cuenta con 3 Estrellas Michelin (Tickets, Pakta y Hoja Santa), 5 Soles (3 Tickets, 1 Hoja Santa, 1 Pakta) de la Guía Repsol, así como numerosos reconocimientos. Albert Adrià es considerado un genio creativo en la concepción de platos. En 2015 fue reconocido como Mejor Chef Pastelero del Mundo por la revista Restaurant, que elabora la prestigiosa lista de los 50 Best.
El Bulli, Inopia Classic Bar, Lolita Taperia, Tickets, 41º, Pakta, Bodega 1900, Niño Viejo, Hoja Santa o Heart, son los nombres de algunos de sus afamados locales. Ahora con Enigma, Albert completa su propuesta de gastronomía de vanguardia en el Paralelo (Barcelona); donde se encuentran la mayoría de sus restaurantes, en la ya zona conocida como “Distrito Adrià”.

 

RESTAURANTE ENIGMA BARCELONA JORDI ADRIA

Enigma Barcelona, foto Dámaso Pérez, Fototec

Más información:

www.rcrarquitectes.es

www.neolith.com/es

 

CEVISAMA 2018

Desde ‘tureforma’ os contamos que Cevisama 2018 no sólo será una de las mejores ediciones de la última década desde el punto de vista comercial. La organización del salón internacional ha querido que ese avance de participación en la exposición vaya acompañado de un salto cualitativo en el programa de actividades paralelas y, por eso, ha hecho un gran esfuerzo promocional para atraer a Valencia a auténticos referentes internacionales de la arquitectura, entre ellos dos premios Pritzker -un reconocimiento considerado como el Nobel de la arquitectura-.

web-cevisama

El Foro de Arquitectura y Diseño de CevisamaLab -el ámbito cultural de Cevisama-, se ha configurado para esta edición de la mano del reconocido arquitecto y crítico Luis Fernández-Galiano bajo el lema “Arquitectura material”. Según sus propias palabras: “La arquitectura son ideas y formas, pero unas y otras cristalizan a través de la materia. Si la construcción se prefigura en las geometrías inmateriales del proyecto, su realización en el mundo físico se produce mediante materiales y técnicas.

De esta enredada relación entre intenciones, demandas, construcciones y entornos trata este seminario, que aborda la materialización del proyecto de arquitectura a través de seis estudios de casos: seis edificios recientes completados por maestros contemporáneos, y explicados por ellos mismos desde la complejidad de los contextos y la voluntad material de su realización”.

00. Emilio Tuñón. (FOTO Miguel Fernández-Galiano)

Emilio Tuñón, foto by Miguel Fernández- Galiano

De esta forma, el Foro de Arquitectura y Diseño de Cevisama contará con dos sesiones, que se desarrollarán los dos primeros días de feria -5 y 6 de febrero-. La primera sesión reunirá a Francisco Mangado y Emilio Tuñón, ocupándose de las dos obras que les han hecho merecedores del último Premio de Arquitectura Española, el Palacio de Congresos de Palma y el Museo de Colecciones Reales en Madrid (proyectado con el prematuramente desaparecido Luis Moreno Mansilla).

FranciscoMangado-400x400 (002)

Francisco Mangado

El foro se completará con la intervención del premio Pritzker portugués Eduardo Souto de Moura sobre un edificio que ha tenido la oportunidad de construir dos veces, el Mercado de Braga.

eduardo souto moura_by Juan Rodriguez

Eduardo Souto Moura, foto by Juan Rodriguez

La segunda sesión traerá a Valencia a las dos oficinas premiadas por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos con su Medalla, la catalana de Batlle i Roig, que a través de Joan Roig presentará dos edificios universitarios en Barcelona, y la madrileña de Rafael de La-Hoz, que mostrará en detalle su Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles.

joan roig by Héctor Mediavilla

Joan Roig, foto by Héctor Mediavilla

 

140620 Rafael de la Hoz bn 049 (foto realizada por Miguel de Guzmán)

Rafael de la Hoz

El broche de oro final al seminario lo pondrá el maestro y premio Pritzker Rafael Moneo, que explicará su última obra terminada, las bodegas J. Palacios en El Bierzo. La ponencia de Moneo se celebró el martes a las 13 horas en el Salón de Actos de Feria Valencia.

 

soane-lecture-moneo

Rafael Moneo, foto by Massimiliano Polles

 

El programa detallado del Foro de Arquitectura y Diseño, con toda la información sobre horarios y la biografía de los ponentes, está disponible ya en la web de Cevisama (www.cevisama.com).

SECTOR
Desde ‘tureforma’ os contamos el reciente acuerdo de colaboración entre Ad’ip (Asociación Española de Instaladores de Placa de Yeso , Falsos Techos y Aislamientos) y Andimac (Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción), que nace con el objetivo de promover el prestigio, la notoriedad y la profesionalidad.
Ambas organizaciones compartirán trabajo en común, tanto desde la perspectiva de la mejora y certificación profesional, como en el desarrollo de iniciativas dirigidas a modernizar y dotar de mayor competencia el canal profesional. Igualmente, consideran que existe un gran espacio de colaboración en la labor de promover una conciencia social abierta a la calidad tanto en los sistemas constructivos como en la aplicación de los mismos.
Ambas organizaciones, además, son conscientes de que las expectativas positivas para 2018, en especial motivadas por el crecimiento de obra nueva, no están exentas de riesgos derivados de que en muchas ocasiones la base cultural y ciertos hábitos del sector no han cambiado. El problema de la morosidad puede acrecentarse; la falta de rigor promueve que el intrusismo provoque un riesgo de mala calidad en sistemas e instalación asociada.
Para Sebastián Molinero, director de Andimac, “Los sistemas de placa de yeso, más allá de pequeños usos funcionales, requieren una labor de prescripción importante, conocer las necesidades en materia funcional, pero sobretodo ligada a factores de confort fundamentales como la acústica y el confort térmico. Son sistemas que además requieren de un instalador cualificado que garantice el resultado final del trabajo y se comprometa con él”.
Por su parte Antonio Cortés, Secretario General de Ad´ip “coincidiendo en muchos aspectos de mi compañero Sebastian Molinero de Andimac ,somos el sector mas importante de la construcción , aglutinando alrededor del 80% de los trabajos , somos eficiencia energética , pero para ello necesitamos crear un sector profesional en todo el canal  , las nuevas exigencias en la edificación reclaman mas profesionales con conocimientos en los diferentes sistemas constructivos y para ellos necesitamos formar e informar».

SECTOR

Desde ‘tureforma’ os contamos que Anfapa ha desarrollado una intensa actividad formativa durante 2017,  impartiendo varias jornadas de formación.

 

-Dos en septiembre sobre SATE; Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, en el COAC Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y en el COAM Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

 

 

anfp1

 

 

-Una en noviembre en el COAC sobre la nueva Normativa Española UNE 138002 sobre colocación de baldosas cerámicas, normativa impulsada por ANFAPA y aprobada este año, que supone una novedad en la regulación de este sector.

 

 

anf2

 

 

 

-Dos jornadas de formación internas en octubre, una sobre el BIM y otra sobre las DAP que hemos elaborado de morteros y SATE.

 

Untitled-1
Anfapa quiere agradecer a todos los profesionales asistentes el interés mostrado en los temas propuestos.

 

 

SECTOR - INAUGURACIÓN

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que Azulejos Peña, central de compras referente del sector en Madrid,  ha renovado recientemente su Showroom en Getafe. La empresa comunica a sus clientes y amigos la nueva apertura de exposición en Getafe en la Autovía de Andalucía (N4) e invita a conocer dicho Showroom que cuenta con más de 1800m² y una amplia zona de parking propio exclusivo para sus clientes.

 

El nuevo  Showroom Getafe está ubicado en la Calle de las Hilanderas, 5 muy próximo a la ubicación anterior. Polígono Industrial Los Ángeles.  Acceso por la vía de servicios de la carretera de Andalucía N4, salida anterior a la 13, siguiente a la gasolinera, C.P. Horario Showroom: Lunes a viernes de 9:30 a 20:00hs. Sábados de 9:30 a 14:00hs.

 

getafe-reapertura-azulejos-pena (22)

 

 

 

Todos los Showrooms de Azulejos Peña cuentan también con un espacio para eventos donde la empresa convoca numerosos asistentes donde el público tiene la oportunidad de conocer más acerca de nuevos productos. Así, también refuerza la imagen de la marca dinamizando el propio punto de venta conectando al profesional con el prescriptor para abrir nuevas líneas de negocio.

 

AZULEJOS PEÑA, PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL

La Feria de Cevisama le ha otorgado recientemente el premio a la trayectoria empresarial, un premio a la contribución de las empresas del sector al impulso de la cerámica y el baño. Una iniciativa puesta en marcha en esta edición de Cevisama con la que reconocer la aportación de las empresas al desarrollo de las industrias de la cerámica y el baño, dos sectores fundamentales en dicha feria.

 

getafe-reapertura-azulejos-pena (24)

 

 

SOBRE AZULEJOS PEÑA

Azulejos Peña, empresa líder en el sector cerámico y sanitario anuncia la apertura de su nuevo Showroom en Getafe. La empresa ha sabido crecer adaptándose a los tiempos ampliando así la oferta de productos hasta abarcar la más amplia gama de azulejos, revestimientos y pavimentos cerámicos, naturales y porcelánicos así como los más modernos muebles de baño, sanitarios, grifería y accesorios de diseño.

La política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permitido posicionarse como la mayor empresa del sector con más de 12.000 m² dedicados a la exposición de productos distribuidos en diversas delegaciones. Cuentan con más de 70.000 m² de almacén donde brindan un excelente servicio a sus clientes que encuentran la mejor opción entre una extensa variedad de productos.

Toda la gama de sus artículos superan las cotas máximas de control y es por ello que ofrece la mejor calidad y los mejores materiales, acercándose más a sus clientes y poniendo al alcance de los profesionales más espacio, una nueva superficie donde Arquitectos, Interioristas, Decoradores y profesionales de la construcción y reforma podrán encontrar soluciones para sus nuevos proyectos tanto para obra nueva como para la rehabilitación y reforma.

 

 

getafe-fachada-nueva-google

 

 

Más información en: www.azulejospeña.es

EVENTOS - FERIAS

Desde ‘tureforma’ os contamos que Colorker Group ultima los detalles de su evento Showroom Premiere, que tendrá lugar del 5 al 8 de febrero. Repitiendo la experiencia del año pasado, y en la misma sala Fryda, muy cerca del Palacio de Congresos de Valencia, la compañía presentará sus últimas novedades en una exposición especialmente pensada para la ocasión y que podrá visitarse de 9 de la mañana a 8 de la tarde.

 

SHOWROOM PREMIERE:  PENSADO PARA EL PRESCRIPTOR

Se trata de un evento especialmente pensado para profesionales y en el que distribuidores, arquitectos e interioristas, podrán conocer in situ los nuevos formatos y tendencias lanzadas por Colorker Group. Entre estas, encontramos los nuevos formatos de 40×120 centímetros de espesor fino en su nueva categoría de producto ‘thinck’, el 75×150 centímetros, así como las últimas propuestas en cementos, maderas y mármoles.

 

METROPOLITAIN, ZYX

En el marco del Showroom Premiere también tendrá su protagonismo la serie Metropolitain, de la mano de la marca ZYX de Colorker Group. Esta serie, la más retro de todas las presentadas, emula de forma excepcional los azulejos biselados «tipo metro» del París de principios del siglo XX. Sus gráficas, juegos de color y múltiples opciones de colocación hacen de esta colección una auténtica delicia para que los profesionales experimenten con propuestas creativas y alejadas de lo convencional.

 

EVENTO ESPECIAL ‘CK AFTER WORK’

El evento Showroom Premiere contará también con un evento especial, «CK After Work», que tendrá lugar el día 7 de febrero. Se trata de un acto con carácter más privado en el que Colorker Group mostrará de una forma diferente sus propuestas a un aforo más limitado y en un ambiente distendido. Durante todos los días de celebración del evento, Colorker Group pondrá a disposición de todos los visitantes un microbus con salida cada hora desde Fryda al recinto Cevisama y viceversa.

 

Más información en: www.colorker.com

 

 

 

 

CEVISAMA 2018

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que Peygran está presente una vez más en la Feria de Cevisama 2018, con muchas novedades diseñadas y fabricadas íntegramente en España y que se presentan durante la primera semana de febrero en el pabellón N2P6, Stand B107 de Feria Valencia.

 

STAND (2)

 

GRANDES NOVEDADES

En la presente edición de Cevisama, Peygran ha presentado como novedad reseñable un calzo especial de 0,48 milímetros de grosor para conseguir juntas de tan solo 0,5 mm. de espesor, la junta más fina del mercado en la actualidad.

 

IMG_8761c

 

 

IMG_0094

 

Otra novedad que Peygran presenta en Cevisama es la serie de crucetas Multi, que funciona como un conjunto de separadores para baldosas, permitiendo separaciones en “X”, en “T” o lineales en “I”, cada uno con medidas de 1,2,3 y 5 mm. Especialmente adecuadas para los grandes formatos y losas pesadas que actualmente son tendencia.

 

IMG_8766

 

FOLLETO A5 POR PRODUCTO 2018 ESPAÑOL_Tavola disegno 2 copia 6

 

 

Industrias Peygran: se ha convertido en los últimos años en un referente a nivel internacional en el sector auxiliar de la construcción.  Especializado en el mundo de la colocación cerámica, su producto estrella, el Sistema de Nivelación Peygran para baldosas es reconocido por su efectividad y garantía de perfecto acabado, siendo el más eficiente del mercado en la actualidad al evitar los movimientos de las baldosas durante el fraguado del mortero y caracterizándose también por su perfecta rotura a la hora de retirarlo.

 

IMG_8760

 

Con su uso, recomendado en la Norma UNE 138002:2017, se reducen los tiempos de colocación de la cerámica o de las losas de piedra, consiguiendo un acabado perfecto y sin escalones. Resulta imprescindible para cerámica rectificada, porcelánicos, recubrimientos y grandes formatos; y muy recomendable en mármol, granito, piedra y fachada ventilada.

 

STAND (1)

 

Más información en: www.peygran.com

FOLLETO A5 POR PRODUCTO 2018 ESPAÑOL-11

 

EVENTOS - BAÑOS

Desde ‘tureforma’ os contamos que Villeroy & Boch estará presente en Barcelona, el  14 y 15 de febrero de 2018 en la feria Architect@Work, para presentar revolucionarias soluciones enfocadas al mundo de la arquitectura. Concretamente sus innovadores inodoros-bidés ViClean, con el nuevo y revolucionario ViClean I 100 (foto portada siobre estas líneas) como protagonista.

 

ARCHITECT @WORK

Architect@Work es una feria referente internacional dirigida a profesionales de la arquitectura. Este año regresa por segunda vez a Barcelona los días 14 y 15 de febrero de 2018. En ella Villeroy & Boch mostrará una cuidada selección de producto, aprobado previamente por un prestigioso comité de arquitectos, en un concepto original creado para presentar los productos más innovadores del sector en un formato personalizado que va más allá de una feria tradicional.

 

c0452fa1e4dbd987b5bcb4cf6028eace

ViClean U+

 

Villeroy & Boch como líder en innovación en el sector Bath & Wellness, presentará en esta feria 3 de sus innovadores inodoros-bidés ViClean, con el nuevo y revolucionario ViClean I 100 como protagonista.

 

4416babee31ad59d8ea8758ea623baab

ViClean -L

 

ViClean I 100

ViClean-l 100 de Villeroy & Boch establece un nuevo estándar en el diseño de inodoros bidés. A simple vista parece a un inodoro convencional pero la tecnología se ha integrado en la cerámica y no en el asiento. Este modelo cuenta con unas líneas claras y un aspecto minimalista, acentuado por el asiento ultra plano. Su uso intuitivo y las funciones de lavado hacen que este inodoro bidé se convierta en una pieza a destacar en cualquier cuarto de baño de estilo purista. En su diseño se han combinado los mejores materiales, cerámica de alta calidad, el asiento DuroPlast con bisagras solidas de acero inoxidable y una cubierta del chorro de ducha hecha de Quaryl®, material patentado por la firma, que gracias a la tecnología InvisibleJet, es prácticamente invisible cuando no está activo.

 

5fa82e036b7f48f446b4078ddca34f96

ViClean I 100

 

 

SOBRE VILLEROY&BOCH

Villeroy & Boch: Villeroy & Boch es una de las marcas premium líderes en el mundo para los productos cerámicos. La empresa familiar, fundada en 1748, tiene su sede en Mettlach (Alemania), es sinónimo de innovación, tradición y un estilo excepcional. Como marca de estilo de vida de renombre, Villeroy & Boch ofrece productos de baño y wellnes; y vajilla en 125 países.

 

 

SECTOR - COLOCACIÓN CERÁMICA

Desde ‘tureforma’ os traemos este nuevo, amplio e interesante articulo técnico de Anfapa.

Dentro de las operaciones de alicatado y solado, recibe el nombre de soporte, aquél material o elemento constructivo que va a ser revestido con baldosas cerámicas. En este ámbito destacan los revocos de mortero de cemento, guarnecidos y prefabricados de yeso, la fábrica de ladrillo y el hormigón como soportes más habituales. Soportes especiales serían los revestimientos cerámicos ya existentes, la madera, metálicos etc.

 

En general, para realizar una correcta planificación de un trabajo de colocación de cerámica, es preciso conocer la naturaleza, estado y comportamiento de los soportes que han de ser revestidos, por lo que es sumamente importante poner atención a determinadas características que mencionamos y describimos a continuación.

384_adhesivos-conflictivo-01

 

Características de los soportes

Son objeto de análisis las siguientes:

  • Planeidad: la geometría superficial del soporte influye decisivamente en el método de colocación a emplear.
  • Porosidad: cuando el soporte es poroso, una parte del agua de amasado del adhesivo cementoso penetra a través de la red capilar arrastrando partículas de cemento. El fraguado y endurecimiento posterior de estas partículas dentro de los capilares origina los puntos de anclaje del adhesivo en el soporte; es lo que se conoce con el nombre de adherencia mecánica.
  • Dureza: El soporte debe poseer una resistencia mecánica suficiente que le permita soportar las tensiones o solicitaciones que se deriven de la colocación de cerámica en su superficie.
  • Adherencia: cuando el soporte es un antiguo recubrimiento cerámico, las baldosas que lo constituyen deben estar bien adheridas. La comprobación se suele realizar evaluando si suena a hueco cuando se golpea ligeramente la superficie de las mismas con una maza de goma.
  • Limpieza: pese a que a menudo es ignorado, precisamente este es uno de los factores clave para la realización de un buen encolado, puesto que en la mayoría de las colocaciones de cerámica la fijación se realiza por adherencia mecánica entre las superficies.
  • Humedad: antes de efectuar la colocación del revestimiento cerámico se debe determinar el grado de humedad del soporte.

anfapa

 

Evaluación de los puntos conflictivos

  1. Planeidad y regularidad superficial: Una buena planimetría permitirá una colocación de las baldosas por el método de capa fina. Una superficie con defectos de planeidad requerirá aplicar una capa de regularización con mortero de cemento a fin de restaurar dicho defecto, o emplear el método de colocación de capa gruesa con el adhesivo adecuado para la situación planteada.
  2. Porosidad: la capacidad de absorción de agua del soporte es deseable hasta cierto punto, puesto que si es excesiva, puede dificultar la hidratación completa del cemento del adhesivo, ocasionando una disminución de sus prestaciones mecánicas. Para evaluar esta característica, normalmente se realiza una prueba práctica que consiste en mojar previamente dicho soporte con agua; si el agua es absorbida en menos de 1 minuto, el soporte se considerará como muy absorbente. En el caso de soportes muy absorbentes es conveniente aplicar una imprimación previo a la colocación de las baldosas. Para soportes con absorción o porosidad nula debe aplicarse previamente una imprimación de adherencia.
  3. Dureza: la superficie desmoronada, descompuesta o disgregada de un soporte es una situación no deseable para la colocación de un recubrimiento cerámico, puesto que influye negativamente en la adhesión entre ambos. Por este motivo previo a la colocación es importante efectuar una prueba práctica que consiste en realizar un rayado aleatorio en diferentes puntos de la superficie del soporte para verificar su dureza. El soporte es duro si la rayadura efectuada es superficial. Las capas degradadas de soporte deben ser siempre eliminadas, hasta que se encuentre soporte firme inalterado. Cuando el soporte desprende polvillo superficial, es conveniente aplicar una imprimación endurecedora que consolide dicha superficie.
  4. Adherencia: las baldosas desprendidas en antiguos recubrimientos cerámicos deben ser eliminadas y sustituidas por otras de tamaño igual o similar, o bien se rellena con mortero de cemento y arena el hueco en el que estaban alojadas.
  5. Limpieza: deben eliminarse restos de polvo, eflorescencias, lechadas superficiales, restos de pegamentos de moquetas, barnices, productos de encerado, líquidos desencofrantes,….
  6. Humedad: un elevado contenido de humedad del soporte puede influir negativamente en la adherencia del recubrimiento cerámico no sólo durante su colocación, sino también una vez puesto en servicio. El exceso de agua puede afectar a la propia cohesión del soporte, al plano de encolado, al endurecimiento del adhesivo y a la estabilidad de la pieza (expansión higrométrica). El valor máximo admisible no debe superar el 4%. Si se detectan valores superiores a éste, es necesario averiguar cuál es la causa que produce la humedad y realizar las actuaciones oportunas para eliminarla (verificar las barre – ras que evitan el remonte capilar, inspeccionar las fisuras del soporte, averiguar si se han producido roturas de canalizaciones, sopesar la eficacia de los mecanismos de aireación…).

 

Untitled-1

 

GALARDÓN - DISEÑO / INTERIORISMO

Desde ‘tureforma’ os contamos que la prestigiosa Actiu, firma especializada en el diseño y la fabricación de mobiliario, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Diseño 2017, un reconocimiento que se hace entrega el 12 de febrero de 2018 en una gala en Móstoles (Madrid).

 

Intervención de Soledad Berbegal, directora de comunicación estratégica de Actiu, a partir del minuto 41.

 

La directora de comunicación estratégica de Actiu, Soledad Berbegal, ha estado presente en un evento celebrado en el Congreso de los Diputados en el que se han congregado a firmas y profesionales del sector.  Berbegal ha destacado el papel del diseño en la sociedad y tejido económico de España, destacando además que en España «Con los recursos económicos apropiados, el diseño puede ser bandera de país».

 

IMG-20180113-WA0015

 

IMG-20180113-WA0018

 

 

ACTIU, 50 AÑOS DE EXPERIENCIA 

Con casi 50 años de experiencia en la distribución de espacios públicos y de trabajo, Actiu, empresa de Castalla (Alicante) fundada por Vicente Berbegal, es actualmente una reconocida firma especializada en el diseño y la fabricación de mobiliario, creado exclusivamente para aportar bienestar a las personas en su lugar de trabajo. Presente en más de 70 países de los cinco continentes. Movida por valores como el diseño y la arquitectura, el arraigo al territorio, la innovación y el desarrollo, la sostenibilidad, y por delante de todos ellos, las personas y su bienestar. Actiu es una empresa familiar de primera generación, profesionalizada y vanguardista, que tiene como objetivo garantizar el bienestar de sus usuarios y la durabilidad de sus productos, que combinan diseño, calidad e innovación.

 

IMG-20180113-WA0016

 

 

PRODUCTOS PREMIADOS Y DE PRESTIGIO

Los productos fabricados por Actiu se distribuyen en todo mundo y han sido premiados con los galardones más reconocidos por el diseño industrial, como los Red Dot, Premios Delta o If Design, entre otros. Además, Actiu es una empresa distinguida por el US Green Building Council con la certificación LEED® Gold por su compromiso con la sostenibilidad y la construcción responsable con el medio ambiente, gracias a su Parque Tecnológico, un espacio industrial y sostenible capaz de aprovechar sus recursos energéticos y naturales.

 

 

Más información en : www.actiu.com/es

ACTIU-3af78be1-log1

 

ANFAPA - SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

 

Desde ‘tureforma’ os traemos este nuevo, amplio e interesante artículo de Anfapa, en esta ocasión sobre la correcta elección del adhesivo para la colocación de baldosas cerámicas.

 

Los materiales cerámicos han experimentado una rápida evolución en los últimos años que se ha reflejado tanto en las baldosas cerámicas (bajas porosidades, grandes formatos…) como en el destino y situaciones en que se colocan (industrias, grandes áreas comerciales, fachadas, quirófanos, cámaras frigoríficas, etc…)

Por ello es necesario antes de seleccionar el adhesivo adecuado contemplar todas las variables posibles, ubicación de la obra, soporte, tipo de baldosa cerámica, absorción de agua, así como el formato de la misma.
La selección de un adhesivo se basa principalmente en los siguientes criterios:

  • Zona o lugar donde va colocada la baldosa: paramento, suelo, interior o exterior
  • Naturaleza y tipo de soporte
  • Características de la baldosa cerámica: absorción de agua y tamaño.

En las tablas que aparecen en este artículo se contemplan todas las variables a tener en cuenta para la selección del adhesivo:

 

 

341_adhesivos-correcta-02

 

 

 

Baldosas de superficie superior a 35×35 doble encolado, no adhesivo tipo D
Notas:
1. Si el adhesivo no es compatible encolado sobre yeso, imprimación previa
2. Con adhesivo Tipo c, utilizar una imprimación previa impermeabilizante
3. En caso de irregularidades se recomienda capa previa regularización
5. No baldosas mayores de 35×35
7. Se puede optar Adhesivo cementoso exclusivo interiores

 

Baldosas de superficie superior a 35×35 doble encolado, no adhesivo tipo D
Notas:
2. Con adhesivo Tipo c, utilizar una imprimación previa impermeabilizante
4. Tratar con agua acidulante para abrir el poro baldosa preexistente
5. No baldosas mayores de 35×35
6. Absorción mayor 3% puede optarse por C1
7. Se puede optar Adhesivo cementoso exclusivo interiores

 

 

340_adhesivos-correcta-03

 

Es también importante complementar la elección del adhesivo con las características adicionales como por ejemplo (deslizamiento reducido (T), tiempo abierto ampliado (E), fraguado rápido (F), deformable (S)).

 

TIPOS DE ADHESIVOS (SEGÚN UNE EN 12004)

Nos encontramos con tres tipos de adhesivos:

  • Adhesivo cementoso: Tipo C (morteros cola)
  • Adhesivo en dispersión: Tipo D (pastas adhesivas)
  • Adhesivo de resinas reactivas: Tipo R

Estos adhesivos de pueden clasificar en dos clases:

  • 1 normal
  • 2 mejorado

 

Con tres características opcionales:

  • F: fraguado rápido (todos los adhesivos)
  • T: deslizamiento reducido (todos los adhesivos)
  • E: tiempo abierto prolongado (adhesivos cementososy en dispersión)

La norma contempla además la característica de mejora en deformabilidad:

  • S1:Adhesivo deformable
  • S2:Adhesivo muy deformable

 

 

ADHESIVOS CEMENTOSOS DE USO EXCLUSIVO PARA INTERIORES

Estos adhesivos cementosos que solo cumple parte de los requisitos de la norma UNE EN 12004, están contemplados en el anexo ZA y su uso queda restringido exclusivamente a interiores.

 

 

4wWWSrtX

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que  David Millón toma en este 2018 el relevo como Director General. David Millón, con una trayectoria de más de 12 años en Villeroy & Boch, aporta una amplia experiencia en el campo comercial en varias zonas geográficas y en el área de marketing & comunicación digital como responsable de los mercados del Reino Unido, España e Italia.

 

El nuevo escenario comercial y digital genera cambios constantes en todos los ámbitos, una constante evolución que nos motiva y nos reta a mejorar cada día para seguir formando parte activa e influyente de un mercado cada vez más competitivo y en constante evolución. En la situación actual, Villeroy & Boch ha considerado necesario implementar una nueva estrategia y por ello ha decidido realizar el relevo para que el nuevo responsable se encargue del proyecto desde el inicio de los cambios ya iniciados en el 2017. Asimismo, su precedente el Sr. Henry Westedt asumirá el cargo de Director Comercial del mercado Iberia, bajo la responsabilidad del nuevo Director General.

 

Con la llegada a España de David Millon, Villeroy & Boch consolida la propia presencia comercial y estratégica, renovando y reforzando la propuesta de elegancia, estilo y calidad que desde siempre ha transmitido con éxito esta firma en el mercado nacional e internacional.

SECTOR

El auge del Internet de las Cosas (IoT) hace que, poco a poco, sean más los aparatos domésticos que podamos controlar a través de nuestro Smartphone. Una tendencia que llega para quedarse y que está transformando también el sector de la climatización residencial, ofreciendo nuevas oportunidades de confort y eficiencia a los usuarios. Sin embargo, parece que los españoles todavía no se han decidido a dar el salto a estas nuevas ventajas: el 89,6% aún no puede controlar la climatización de su hogar desde el Smartphone, según se desprende del Barómetro de la Energía elaborado por Junkers, marca de la división Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch.

Además, el estudio también arroja que solamente un 31,1% de los encuestados se plantearía cambiar sus aparatos por otros más conectados. Algo llamativo teniendo en cuenta no solo las ventajas que aportan, sino que el 45% reconoce dar importancia a la conectividad en las soluciones de calefacción, agua caliente sanitaria o aire acondicionado de su hogar.

 

LA EFICIENCIA, PRINCIPAL FACTOR DE COMPRA

Mientras que la conectividad queda reflejada como una asignatura pendiente, parece que ya se ha avanzado más en la concienciación sobre la importancia de contar con aparatos eficientes para la climatización y el agua caliente de nuestras casas. Tanto, que la eficiencia ya es el factor más importante a tener en cuenta por parte de los usuarios a la hora de decantarse por un aparato de calefacción, agua caliente y aire acondicionado. Con un 78%, supera así a otros aspectos como la relación calidad/precio (58,5%) o el ruido (55,1%).

Eso sí, a la hora de justificar esta consideración, el ahorro económico que supone decantarse por soluciones eficientes se impone a su contribución por el cuidado del planeta (80,4% frente 53,2%), hasta el punto de que las emisiones de CO2 y NOx del aparato no serían un condicionante a la hora de comprar una caldera o calentador de agua para el 45,1% de los encuestados.

 

Calderas-JunkersOBJETIVO: REDUCIR LA FACTURA

De estos datos del barómetro se desprende la importancia que le dan los españoles al coste económico de su factura. Por eso, además de buscar productos eficientes con los que equipar su hogar, el 86,8% de los encuestados reconoce modificar sus hábitos de consumo para reducir la cuantía económica de su factura, que en España se sitúa en menos de 30 euros de media tanto en gas como en agua, y entre 40 y 60 euros en lo que respecta al gasto mensual de luz.

Para ahorrar tanto en consumo energético como en gasto económico, es fundamental equipar los hogares con aparatos de máximo rendimiento cuya clasificación energética sea A+ o tengan posibilidad de lograrla en combinación con reguladores externos. Sin embargo, pese a la concienciación que hay entre los usuarios en cuanto a la eficiencia de sus aparatos de calefacción, calentamiento de agua y/o climatización, solo el 43,3% afirma saber cuál es su etiqueta energética.

 

CALDERA MURAL INDIVIDUAL, SOLUCIÓN PREDOMINANTE EN LOS HOGARES

A la hora de equipar sus hogares en busca de la mayor eficiencia, la caldera mural individual es solución predominante en España para el suministro de calefacción (36,7%), seguida del sistema de aire acondicionado frío/calor (25,6%). Respecto al calentamiento de agua caliente sanitaria, vuelve a ser la caldera mural individual (30,7%) el aparato con más presencia en los hogares españoles, seguida del calentador de agua a gas (24,8%).

PROYECTO - ARQUITECTURA / INTERIORISMO

 

05817_002DFR

 

Os contamos que en Elche, Alicante, se levanta esta vivienda unifamiliar de porte minimalista y alma escultórica –Villa ZüV– que ha sido diseñada y proyectada por Tomás Amat Estudio de Arquitectura, Pablo Belda + Tomás Amat. El estudio ha resuelto un programa de necesidades complejo y con altas exigencias, tanto de privacidad como de calidad, para una pareja con dos hijos que tenía desde el principio una idea muy clara de lo que su nuevo hogar debía contemplar y transmitir: sencillez, elegancia y funcionalidad.

 

S-4

SECCIÓN S-4

 

 

VILLA DE LUJO

De este modo, en un barrio residencial consolidado de la ciudad y rodeada de viviendas en sus tres medianeras, esta villa se enmarca en una parcela de 1.000m2 con una superficie total construida de 590 m2. Es el punto de partida para un proyecto que, como indican los arquitectos, “ha ido definiendo su propia huella dentro de la parcela en base a las limitaciones normativas de la zona y a la orientación de la fachada principal”. Dos factores, comentan, “que también han influido a la hora de definir y articular la vivienda en tres volúmenes longitudinales que le confieren una imagen fragmentada, albergando cada uno de ellos una parte diferente del programa de necesidades”.

 

05817_020DFR

 

 

LA DISTRIBUCIÓN

Es por eso por lo que Villa ZüV se distribuye en dos plantas por encima de la rasante y un sótano. Nada más acceder a la casa, a pie de calle, se ubican cocina, salón-comedor, estudio, aseo y habitación de invitados. Los dos primeros abiertos literalmente hacia el jardín y conectados a éste a través de una carpintería de aluminio de perfil mínimo y retráctil que permite la conexión total entre interior-exterior.

Sus fronteras se diluyen sin perder, eso sí, un ápice de privacidad. Sistemas horizontales de aluminio correderos en esta partida protegen la vida interior en la villa de las miradas ajenas y matizan la entrada del sol de poniente. Las vistas panorámicas hacia la piscina y la zona de jardín quedan aseguradas, a la vez que la intimidad de los habitantes de Villa ZüV.

 

 

PANELES

PANELES VILLA ZÜV

 

 

 

LA ESCALERA

Guiando el tránsito hacia la planta primera y el sótano, destaca una imponente escalera de gran dimensión a la que los arquitectos han querido otorgar cierto protagonismo dentro del proyecto. Su visión resulta casi escultórica y ha sido diseñada, no sólo desde un punto de vista formal y estructural, sino también para ser disfrutada en su paso. Este elemento central de la vivienda (el corazón interior de la misma) ofrece una estética ligera y liviana a pesar de estar construida a base de hormigón. Flanqueada por láminas de vidrio y una estructura protectora de perfiles de madera, su diseño se equilibra y luce en armonía haciendo contrastar de forma bella las cualidades estéticas tan diferentes de estos materiales nobles, fríos y cálidos respectivamente.

 

05817_055DFR

 

LA LUZ NATURAL

La luz natural del sol penetra por el revestimiento de madera y queda matizada en su entrada a los diferentes distribuidores de la planta superior e inferior. La disposición irregular de estos perfiles o listones de madera, que evocan además una sensación de ritmo y movimiento, proyecta entonces haces de luz y un juego de mil matices en los pavimentos.

 

05817_041DFR

 

LAS PLANTAS

La planta superior de la vivienda da cobijo a una sala de estar y zona de televisión, así como a tres amplios dormitorios. Cada uno de estos últimos, orientado a una fachada diferente, dispone de baño privado y terraza. Todas estas estancias quedan conectadas entre sí por un distribuidor que las articula. En el nivel sótano se alberga el garaje y salas de instalaciones, sin perder así superficie útil reservada, en su lugar, para el jardín. Esta zona exterior principal se ha planteado entorno a la piscina rectangular a la que, también, vuelcan cocina y salón. Con acceso desde esta última estancia destaca así mismo un gran porche de doble altura acabado en microcemento que hace las veces de terraza y potencia la imagen fraccionada de la villa
Por otro lado, cabe indicar que en su parte posterior y más alejada se dispone de otra zona de exterior preparada y habilitada para realizar barbacoas y otros eventos gastronómicos con los que disfrutar en familia y recibiendo visitas.

 

05817_004DFR

 

LA VEGETACIÓN

Mención especial merecen las especies verdes autóctonas, sobre todo la palmera, que lucen en las zonas ajardinadas de Villa ZüV, así como las otras importadas que añaden un punto exótico y exuberante al exterior de la casa.

 

MATERIALES Y DECORACIÓN

En cualquier proyecto residencial de esta dimensión y, por tanto, también en la planificación y desarrollo de Villa ZüV, las calidades y materiales por los que se apuesta para el diseño interior marcan la diferencia. En este caso, y por requisito específico de los propietarios, esta era una de las prioridades. Deseaban revestimientos y calidades de alta gama, duraderos y atemporales para un diseño minimalista y contemporáneo que, a su vez, imprimieran a la casa una estética armoniosa y acogedora

 

05817_057DFR
Para ello, el estudio de Tomás Amat y Pablo Belda ha apostado por el uso predominante del hormigón, el microcemento y la madera natural en el interior de Villa ZüV. En las estancias húmedas (cocina y baños) se han instalado pavimentos de Tecnocemento en la tonalidad gris 2.
Los baños, además, están rematados con paramentos de Tecnocemento, de diferentes colores, que confieren a estas estancias una sensación mayor de profundidad. En la cocina, destaca el empleo de la madera de roble rústico para los módulos panelados de almacenaje y las torres de horno y vinoteca, así como la península en paralelo a estos con encimera de mármol.

 

05817_081DFR
En las estancias comunes de día y en las zonas de paso (salón, comedor, salas de ocio, pasillos y distribuidores), así como en las áreas privadas y nocturnas (dormitorios) se ha pavimentado con tarima de madera de roble natural envejecido. El dormitorio principal, además del salón principal de doble altura, cuenta con revestimiento de Tecnocemento negro en sus paramentos verticales principales, creando así puntos focales de interés que completan y llenan estos espacios amplios que hablan un mismo lenguaje y quedan conectados entre sí.

 

05817_087DFR
Puertas correderas empotradas y colgantes realizas exprofeso para la vivienda en madera de roble natural y madera lacada en blanco son un elemento más del diseño general que, a nivel decorativo, se caracteriza por la sobriedad y sencillez del mobiliario. Las piezas elegidas a la hora de amueblar conviven en sintonía y equilibrio con las propias estancias que las contienen. Sofás, butacas, mesas, sillas, camas… Cada elemento de líneas rectas y depuradas y en una gama cromática neutra (escala de grises y tonos tierra) para un resultado final difícilmente mejor afinado.

 

05817_027DFR

 

Más información en: www.tamatestudio.com

 

PROYECTO / INTERIORISMO

 

Cemento ingrávido. Cristal acerado. Cubos que levitan y se hacen presentes en la vida social y familiar de este hogar, donde el compartir ha marcado el eje del diseño del espacio. Una abertura a la luz que tiene como protagonista la solidez del color negro, aliado infinitamente con el blanco. Es el proyecto más maduro y transgresor de la interiorista Susanna Cots, a la vez que el más continuista.

 

BlacktoLight-2

 

\ScidscidDissenyDISSENYS 15�175C-15 ROBERT CASANOVASProjec

DETALLE DE PLANTA

 

 

LA ESENCIA

Se mantiene la esencia pura de sus principios y su estilo ratifica –aún más– la atemporalidad que hace que sus diseños perduren, se recuerden y se necesiten. Partimos de un oxímoron fácil de resolver: un ático oscuro, ubicado en una zona transitada de Barcelona, que deseaba un tránsito interno mucho más abierto y activo. Y, sobre todo, con mucha luz. Abrimos grandes ventanales hacia la terraza y hacia la calle, y el espacio irradió una luz que empezamos a llenar con simetrías y cubos.

 

BlacktoLight-15

 

 

 

BlacktoLight-24

 

 

LAS CLAVES

La pieza principal del diseño es la cocina, proyectada para albergar un núcleo transparente de vida social y familiar. Se enmarca en un cubo de cristal con puertas correderas, alineadas entre sí, que simbolizan la apertura. Acompaña este cubo, un volumen de aguas trabajado en microcemento gris, que contiene, de un lado, un lavabo de cortesía, y del otro, la zona de lavandería. La cocina está abrazada por una piel de forro blanca donde se ocultan todas las habitaciones, creando un entorno privado y separado entre el área social y el núcleo más íntimo de la familia. En él encontramos las habitaciones infantiles, agrupadas en simetría de dos en dos y harmonía visual entre ellas. Cada par está unido por una zona de aguas y juego. La master suite se abre al exterior, con un gran ventanal, y al interior, prescindiendo de paredes aislantes y apostando por el cristal como elemento de separación-unión entre suite, vestidor y baño. Finalmente la zona de sala de estar y espacio para lectura y estudio se fusiona con el exterior, gracias a la gran apertura de luz y al contraste entre el blanco interior y el negro metálico de la terraza. El diseño de la terraza se ha proyectado como segundo gran núcleo social, acompañado de una fuente en cascada, que integra la naturaleza en medio de la ciudad.

 

BlacktoLight-21

 

BlacktoLight-23

 

BlacktoLight-19

 

 

 

SOBRE SUSANNA COTS

Apasionada por los cambios que duran, por las metáforas que se entienden y por los contrastes que se hacen cómodos, Susanna Cots hace quince años que diseña espacios y todo aquello que sea susceptible de ser diseñado. Gracias a su sencillez y constancia, se ha hecho un lugar en el mundo efímero del diseño. Su trabajo está presente en diferentes universidades del país, es Miembro Honorífico de The Society of British Interior Design y del Colegio de Decoradores de Colombia. En 2014 Susanna Cots abre su primer estudio internacional en Hong Kong. Su trabajo ha sido reconocido a través de publicaciones de ámbito nacional e internacional en más de 30 países y está presente en algunas universidades del país.

 

BlacktoLight-28

 

Se ha consolidado definitivamente en el panorama internacional gracias al reconocimiento de prestigiosos premios, ganadora de los IDEA Tops International Awards 2013 en Shenzhen (China), finalista de los IDEA Tops International Awards 2012 (Shenzhen), finalista de los SBID International Design Awards 2016, 2012 y 2011 (London), finalista de los Premios Arquitectura e Interiorismo de Porcelanosa 2010 (España), shortlisted en International Contemporary Furniture Fair Awards 2009 (New York), finalista de los premios FAD en Interiorismo 2005 (Barcelona).

 

BlacktoLight-5

 

www.susannacots.com

 

PROYECTO ARQUITECTURA / INTERIORISMO

 

Desde tureforma os presentamos un sugerente proyecto de rehabilitación, un espectacular gimnasio contruído sobre el que fuera el emblemático Teatro Arenal de Madrid, originario de 1923 y ubicado a escasos metros de la Puerta del Sol, que es ahora un centro deportivo de alto standing que Esebé Interiorismo ha transformado para el Grupo Altafit.

 

Esebe Interiorismo_Boceto patio butacas

 

MYST GYM CLUB: DISEÑO DE SUSANA BROGUERAS

Así, bajo el nombre Myst Gym Club, el estudio -con la diseñadora Susana Brogueras a la cabeza- ha proyectado un espacio completamente renovado que, desde su inauguración y con un total de 2100 metros cuadrado se ha convertido en toda una referencia para el sector. A través de una imagen nada habitual para clubes deportivos, el espacio busca la magia, la sorpresa y la evasión de los usuarios, ofreciéndoles, además, las garantías y cualidades técnicas propias y necesarias en salas de estas características. Esas han sido las premisas básicas de un proyecto que, respetando la esencia y arquitectura del propio Teatro, ha permitido además una inmensa libertad creativa y decorativa.

 

E:ESEBEDropboxProyectos2PROYECTOS ACADALTAFITMAYOR 6 JUNIO

 

 

IMG_20151030_142901

 

LOS AÑOS 20

En este sentido, Brogueras resalta: “Hemos pretendido que el edificio, que cuenta de por sí con una marcada identidad propia que le viene de aquella época, recogiera el espíritu de esos años 20 aun enfrentándose a este cambio de uso tan radical. Nos hemos inspirado en esa década loca, de grandes viajes y del exotismo y la exuberancia llegada de otros mundos lejanos. Todo, para cautivar a un cliente premium y exigente que se deja deslumbrar por una atmósfera que hemos querido que sea sugerente y atractiva para que acompañe de forma sofistica durante la práctica de ejercicio”, explica Susana Brogueras.

 

MYST_ARENAL_029

 

MYST_ARENAL_ALTA_070

 

 

EL ESPACIO

Otra de las claves del proyecto ha sido potenciar al máximo el espacio existente, intentando en todo momento que la estructura del Teatro quedara reflejada y que sobre ella girara la distribución de zonas del Myst Gym Club. Al tratarse, además, de un edifico modernista que cuenta con zonas protegidas, el proyecto de interiorismo no ha hecho si no poner en valor todos los elementos posibles del mismo y salvar las limitaciones con las que se han ido encontrado a este respecto. “Después de hacer un estudio previo específico en colaboración con los arquitectos e ingenieros de reparto de espacios, maquinaria deportiva, instalaciones, adecuación a normativa, etc. elegimos dos ideas clave que salpican y unifican toda la estética del gimnasio: el uso del blanco-negro y el juego a través del color-luz”, comenta Brogueras. Esto ha conseguido evocar el mundo de la noche y del espectáculo, tan propio en sí del mítico Teatro, así como provocar emociones y guiar al usuario hacia el interior de las instalaciones desde la misma zona de entrada y, a través de ellas, una vez dentro.

 

IMG_20151030_144724

 

 

LOS RETOS

Uno de los mayores retos del diseño ha sido conseguir que el cliente de calle identificara perfectamente el centro deportivo y bajara hasta la recepción, ubicada en el nivel inferior desde la planta de acceso. Esto se ha procurado a través de la fluctuación en la intensidad de la luz, la aplicación de imagen de marca y la disposición de una ilustración de grandes dimensiones diseñada ex profeso con la indicación de bajada. La luz va haciéndose cada vez más tenue y ya desde esta área encontramos a la vista la zona más noble del Teatro. Es en este punto dónde comienza el color luz.

 

Esebe Interiorismo_Alzado acceso Myst Gym

 
Asimismo, mención especial merece aquí la gran escalera escultórica de mármol que se ha conservado prácticamente intacta y que conduce directa a la recepción del gimnasio. Un elegante y clásico pasamanos dorado sobre estructura de forja en blanco con un inmenso y lujoso chandelier que cuelga sobre ellos, envuelven al usuario en un aire glamouroso, anticipándole lo que dentro del centro se va a encontrar. La recepción luce una imagen contundente y rotunda. De pocos elementos. Un mostrador protagonista con la imagen de marca a sus espaldas y una luminaria suspendida a uno de sus lados. La tonalidad negra en el que se ha esculpido el conjunto contrasta de forma bella con el blanco de la escalera y la zona en la que esta desemboca.

 

IMG_20151030_145035

 

 

DE TEATRO A GYM

Los antiguos palcos del Teatro Arenal se han convertido ahora en la zona VIP chill-place del gimnasio, área dónde se ha apostado por una estética muy visual y también de pocos elementos con piezas y muebles contemporáneos y sofisticados. El escenario ahora se ha transformado en un aula de spinning con un gran rótulo de neón aguamarina, una intensa sensación de profundidad en su interior y el mantenimiento de lo que era la antigua tramoya del Teatro, ahora reconvertida en un sistema decorativo de ruedas y poleas que cuelgan del techo y que potencian el aspecto teatral del mismo. Lo que era el palco de butacas, luce ahora como gran sala de ciclo y cardio, una de las que mayor tráfico reciben y de forma más intensa y continuada en el tiempo.

 

 

MYST_ARENAL_060

 

MYST_ARENAL_055

 

UN TOQUE DIVERTIDO

El punto divertido decorativamente hablando lo pone aquí otra inmensa ilustración, un gato “nocturno” que vigila y preside el espacio personalizándolo al mismo tiempo. Junto a este, otros elementos gráficos hacen alusión al viaje, como una rosa de los vientos de grandes proporciones que, con un gran espejo circular en su centro, devuelve la imagen del espacio transformado. También destacan una serie de fotografías a gran escala y en blanco y negro que inspiran el arte en escena y el culto al cuerpo y el deporte.
Por otro lado, se encuentra la zona de peso libre del gimnasio en la que la libertad de circulación y movimiento se ha querido potenciar lo máximo posible dando, de nuevo, un gran protagonismo a la estética aportada por los revestimientos.

 

MYST_ARENAL_051

 

 

UN DISEÑO ROMPEDOR

El diseño contemporáneo y rompedor del gimnasio se arrastra también a la zona de vestuarios. Allí, dos grandes imágenes, femenina y masculina, decoran y hacen a la vez de señalética de acceso a los mismos. Dentro, los materiales sencillos y una estética blanco-negro hacen parecer que los usuarios del gimnasio se cambian y asean en un camerino de estrellas.
La interiorista Brogueras remata diciendo que “la iluminación también ha sido un elemento prioritario para destacar y poner de relieve las molduras y la arquitectura del Teatro y una de las claves del éxito que nos ha permitido enfatizar su esencia aún reconvertido como ahora en un lujoso gimnasio”.

 

MYST_ARENAL_019

 

Más en: www.esebe.net

 

 

 

CEVISAMA 2018 -STAND COOKING BATH

Desde ‘tureforma, os contamos que ya ha cristalizado el proyecto ‘H2O’, flamante ganador de la segunda edición del concurso Cooking Bath.  Ediciones Tu Reforma, SL, medio de prensa especializado en el mundo de la rehabilitación, arquitectura y diseño, anunció a principios de enero como ganador del concurso  al proyecto de Carolina Díaz Fuentes. Además de los 1000 euros del premio, la ganadora ha diseñado el espacio ‘tureforma’ en la feria de Cevisama 2018 y llevando a cabo la supervisión del proyecto. El resultado puede visitarse en Feria Valencia ( N3-Stand 11).

 

 

EL PROYECTO GANADOR: H2O

Carolina Díaz Fuentes (Almendralejo, Badajoz, 1989) es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla y Máster de Arquitectura y Diseño de interiores por la Universidad de Salamanca, y es la creadora del proyecto H2O que ha resultado el mejor valorado por el jurado.

 

concurso.cdr

 

concurso.cdr

 

 

Un proyecto que resultó ser el mejor puntuado por el jurado, entre otras cosas al imponerse en dos criterios fundamentales del concurso como son el de MEJOR PROPUESTA y también el de FACILIDAD DE EJECUCIÓN. Aunque en ambas categorías estuvo muy igualado el resultado con otros proyectos.

 

concurso.cdr

 

concurso.cdr

‘H2O’, by Carolina Díaz

 

 

 

INTENSA DELIBERACIÓN DEL JURADO

El jurado estuvo formado por profesionales de prestigio como el arquitecto Jaime Sanahuja, la interiorista Carmen Baselga, el diseñador e interiorista Fran Clausell,  la vicerrectora de la EASD de Castellón, Mirentxu Sardina,  la profesora Marina García, de la EASD de Valencia, así como Manuel Gozalbo (director) y Pamela Moya (responsable de comunicación y marketing) en representación de ‘tureforma’. Debido a la calidad y variedad de los proyectos presentados, la deliberación del jurado fue intensa y resultó harto complicado llegar a discernir el ganador de esta segunda edición de Cooking Bath.

 

P1060425

 

P1060429

 

 

MENCIONES ESPECIALES: PROYECTOS ‘LINES’,  ‘COBALINE’ y ‘OPEN YOUR MIND’

 

Destacamos también las menciones especiales para los proyectos ‘LINES’ (de David Sevillano) y ‘COBALINE’ (de Virginia Moya) que fueron el segundo y tercer clasificado en la votación del jurado respectivamente.

 

/Volumes/TOSHIBA EXT/___/Concursos/line/LINE.dwg

‘LINES’ by David Sevillano

 

 

CB LINE

‘COBALINE’ by Virginia Moya

 

 

 

Cabe resaltar que en el criterio del concurso de MEJOR PRESENTACIÓN DE PROYECTO, se impuso en la votación del jurado el proyecto ‘OPEN YOUR MIND’ de Blanca Granado, que fue uno de los proyectos destacados junto a los anteriormente mencionados.

 

BLANCAGRANADOCAVIA COOKINGBATH-3baja

‘OPEN YOUR MIND’, by Blanca Granado

 

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad