Los exclusivos Reforma tus Sentidos 2017 organizados por ‘tureforma’ vuelven a contar con un patrocinador de lujo como Fakro. En esta ocasión, para patrocinar la última cita del calendario 2017, el jueves 30 de noviembre en La Coruña. Concretamente, en las fantásticas instalaciones de la Sala Moom 57, sita en Paseo Ronda, 57, 15003 (La Coruña). Una gran evento que contó con Asemaco y que atrajo a un gran número de prescriptores y que permite conocer grandes novedades en cuanto a productos, sistemas y otras sugerentes propuestas.
Así, Ignacio Santiago (responsable área), junto a Urbano Vallés (Director FAKRO), ofreció la ponencia: “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente” , que fue del agrado de los numerosos prescriptores asistentes a la cita.
Más tarde, pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por Fakro para la ocasión.
FAKRO: es un fabricante de ventanas de tejado y cerramientos a nivel mundial, líder en muchos paises y el segundo fabricante mundial de ventanas para tejado. Una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global y una plantilla de más de 3300 empleados. Destaca entre su numerosa propuesta la exitosa ventana de pvc.
Los exclusivos Reforma tus Sentidos 2017 organizados por ‘tureforma’ vuelven a contar con un patrocinador de lujo como Motif. En esta ocasión, para patrocinar la última cita del calendario 2017, el jueves 30 de noviembre en La Coruña. Concretamente, en las fantásticas instalaciones de la Sala Moom 57, sita en Paseo Ronda, 57, 15003 (La Coruña). Una gran evento que contó con Asemaco y que atrajo a un gran número de prescriptores y que permite conocer grandes novedades en cuanto a productos, sistemas y otras sugerentes propuestas.
Así, Sara Galindo (Project Manager MOTIF WALLPAPERS), ofreció la ponencia: “El papel pintado y sus nuevas posibilidades decorativas, personalización y diseño sin límite”. Una charla que resultó muy del agrado de los numerosos prescriptores asistentes a la cita.
Más tarde, pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por Motif para la ocasión.
MOTIF: Es una empresa especializada en el diseño y la impresión de papeles decorativos que esta creciendo rápidamente en el sector. Este nuevo producto nos permite una rápida y fácil aplicación del concepto del papel decorativo, en bases textiles y con una resistencia mucho mayor a la conocida hasta ahora.
Los exclusivos Reforma tus Sentidos 2017 organizados por ‘tureforma’ vuelven a contar con una ponencia especializada de la Plataforma de Edificacion Passivhaus PEP. En esta ocasión, en la última cita del calendario 2017, el jueves 30 de noviembre en La Coruña, en las fantásticas instalaciones de la Sala Moom 57, sita en Paseo Ronda, 57, 15003 (La Coruña). Un gran evento que contó con Asemaco y que atrajo a un gran número de prescriptores y que permite conocer grandes novedades en cuanto a productos, sistemas y otras sugerentes propuestas.
De esta manera, Leonardo Llamas, (Plataforma PEP Passivhaus), ofreció la ponencia “Passivhaus vs Edificios de Consumo Casi nulo”, que resultó de gran interés para los numerosos prescriptores asistentes al evento.
ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Y es que el Passivhaus es un estándar muy exigente de eficacia energética. Combina un elevado confort interior, en invierno y verano, con consumo de energía muy bajo. Los 5 principios básicos son: Aislamiento térmico, ausencia de puentes térmicos, estanqueidad, ventilación mecánica con recuperación de calor, ventanas y puertas de altas prestaciones.
Desde ‘tureforma’ os contamos uno de los recientes proyectos de la firma Weber, en este caso en Manacor, en la ‘Rafa Nadal Academy’
RAFA NADAL ACADEMY
Manacor, ciudad natal de Rafa Nadal, ha sido el lugar elegido por el tenista para emplazar un enorme centro deportivo de alto rendimiento especializado en la tecnificación de jóvenes deportistas. Rafa Nadal Academy se extiende sobre un solar de 50.571m2 y cuenta con 26 pistas de tenis, exteriores e interiores, un campo de futbol 7, dos campos de futbol 5, 10 pistas de pádel y 3 pistas polideportivas, así como dos grandes piscinas, un spa y zonas de running. No sólo se trata de un centro de entrenamiento, también es una residencia para amantes del deporte, donde pueden disfrutar de una completa zona comercial y modernos apartamentos. Para asegurar la durabilidad de sus instalaciones y poder ofrecer el máximo valor estético y funcional a sus clientes, es fundamental la selección de materiales que garanticen un acabado de calidad y una buena adaptación en distintas superficies.
SOLUCIONES WEBER
En la obra se decidió ejercer un aplacado de Silestone® y Dekton® en prácticamente todas las superficies del edificio: fachadas, suelos, zonas de spa y piscinas, exteriores e interiores, mediante las soluciones webercol flex super y webercol flex3 supergel para conseguir un revestimiento contemporáneo decorativo y funcional, así como aislante y protector.
COLAGEL TIXO
Estas dos soluciones aplicadas resultan ideales por su gran adherencia, seguridad y propiedades deformables gracias a su alto contenido en resinas y a la tecnología Colagel®-tixo. La gama de morteros cola flexibles pueden ser colocados en paredes y pavimentos interiores y exteriores en múltiples condiciones y tipos de soportes. También ofrecen una gran resistencia a la humedad y condiciones ambientales adversas o cambiantes. Resulta especialmente recomendable en zonas de tráfico intenso como lo es el complejo deportivo, que aspira a convertirse en un referente mundial. La tecnología Colagel®-Tixo aporta a los adhesivos una consistencia más cremosa y fina, con una blancura superior y un alto poder tixotrópico que ofrece unas excelentes propiedades para garantizar un nulo descuelgue y asentamiento.
WEBERCOL FLEX SUPERGEL
El mortero cola súper flexible, deformable y tixotrópico webercol flex3 supergel está indicado para fachadas, calefacción radiante y soportes deformables (impermeabilizantes flexibles). Ofrece máxima seguridad para uso en piezas de gran formato y situaciones de cualquier tipo. webercol flex3 supergel es un adhesivo flexible y multideformable de Clase C2TES2, para revestimientos y pavimentos tanto de interior como en exterior. La gama de adhesivos webercol flex de Weber cumple todos los requisitos marcados por las autoridades y organismos europeos, y los estándares agrupados bajo la normativa europea UNE EN-12004, asegurando la calidad y durabilidad de su puesta en servicio.
Más información en : www.weber.es
Desde `tureforma’ os contamos que el Ayuntamiento de Vitoria ha recibido la certificación Passivhaus XXL, primera de este tipo en España, por el palacio de Congresos Europa, durante la novena Conferencia Passivhaus, el principal evento anual de ámbito estatal y referencia en el campo de la alta eficiencia energética, los edificios de consumo casi nulo y en especial los edificios pasivos bajo estándar Passivhaus.
El físico y astrónomo alemán Wolfgang Feist, fundador del Passivhaus Institute y uno de los expertos más reconocidos del mundo en construcción energéticamente eficiente, ha sido el encargado de clausurar el evento y ofrecer una ponencia magistral. El Passivhaus Institut certificó la rehabilitación y ampliación del Palacio de Congresos Europa en Vitoria, una de las certificaciones internacionales más exigentes en un proyecto XXL, con todas sus complejidades, no solo a nivel técnico, sino también logístico y administrativo.
GRUPO PUMA, CLAVE
Grupo Puma participó en la rehabilitación energética del Palacio de Congresos Europa, en Vitoria, mediante la instalación del Sistema Traditerm EPS-G (SATE/ETICS). Este sistema de aislamiento térmico exterior está basado en el poder aislante de un panel de poliestireno expandido de grafito denominado Traditerm Panel EPS-G. Los espesores de Traditerm Panel EPS-G que se están empleando en esta obra son de 190 y 140 milímetros. Además, el Sistema Traditerm EPS-G (SATE/ETICS), se encuentra homologado a nivel europeo, mediante el certificado ETE 07/0054.
SOLUCIONES ENERGÉTICAS PASIVAS
La entidad certificadora destaca la apuesta del Ayuntamiento por soluciones pasivas sencillas: un nuevo lucernario central, captador solar y de luz natural, aislamiento térmico de 25 centímetros en fachada, 26 centímetros en cubierta y 15 centímetros en planta baja. La carpintería de PVC es del tipo Passivhaus, con cristal triple con cámara gas argón. El edificio dispone de una recuperación de calor de altísimo rendimiento, y una hermeticidad al paso de aire muy elevada. Además de las estrategias pasivas, el edificio dispone de una instalación fotovoltaica en cubierta y pretende de este modo aproximarse al edificio de energía cero emisiones.
Desde ‘tureforma’ os contamos que el catálogo de objetos BIM de Gala es una solución funcional y muy cómoda a la hora de gestionar proyectos de diseño e interiorismo para baños modernos y cosmopolitas. Mediante esta tecnología, arquitectos, ingenieros y diseñadores logran una mayor eficiencia en su trabajo, consiguiendo procesos más rápidos y minimizando por completo el margen de error. Para ayudarles en su labor, y fruto de su compromiso con la información y la cercanía a clientes y proveedores, Gala mantiene permanentemente actualizado su catálogo BIM.
Así, los profesionales del sector de la construcción y la decoración pueden trabajar en formato digital con todas las líneas de producto de la marca, incluyendo todas las novedades que periódicamente presenta la marca. El catálogo BIM de Gala comprende una amplia y variada oferta de productos, que va desde cerámica plana (pavimentos y revestimientos para todos los espacios de la casa) a colecciones de baño, sanitarios, griferías, mobiliario, bañeras, mamparas, platos de ducha y accesorios. Así, este catálogo digital de Gala, como el físico, ofrece la mejor selección de productos para baños jóvenes, modernos y sofisticados, que plantean soluciones innovadoras y de calidad para la casa actual.
Asimismo, todos los objetos del catálogo de Gala, que detallan todos los datos significativos sobre las características técnicas del producto, han sido desarrollados en formato Revit y ArchiCad y permiten la descarga gratuita a cualquier software BIM del mundo.
Desde ‘tureforma’ os contamos que BigMat ha celebrado su gala de premios de arquitectura internacional 2017. Los ganadores, que han participado a través de BigMat Iberia, dentro de las categorías de Rehabilitación, Ciudad y Paisaje, Sostenibilidad y uso innovador del material y el Premio del Público, han sido estudios españoles y portugueses.
La enseña daba a conocer a los ganadores el pasado 24 de noviembre en el transcurso de una cena de gala celebrada en el Palazzo Vecchio de Florencia (Italia). El premio Arquitectura Internacional BigMat 2017 ha sido para el estudio francés Lacaton & Vassal por su proyecto FRAC (el centro artístico de Norte-Paso de Calais). En lo que se refiere a la BigMat Iberia (dentro de la categoría de nacional, dotados con 5.000 €) el estudio Mansilla+Tuñon se ha alzado con el primer premio en España con el proyecto Royal Collection Museum; en Portugal los ganadores han sido Alvaro Sira y Eduardo Souto por el Museo Municipal Abade Pedrosa de Santo Tirso.
CERTAMEN DE REFERENCIA
En sólo tres ediciones, este certamen se ha convertido en un los premios de referencia dentro del ámbito de la Arquitectura europea. Conviene recordar que en el concurso han podido participar los arquitectos con domicilio social en cada uno de los países en los que BigMat tiene sus puntos de venta: Bélgica, República Checa, Eslovaquia, Francia, Italia, Portugal y España. En esta edición se han presentado seis categorías: Sostenibilidad y uso innovador del material, Arquitectura, Ciudad y Paisaje, Rehabilitación, Arquitectura efímera e Interiorismo. Este año se han presentado 881 proyectos entre todos los países que conforman el grupo.
PROYECTO GANADOR: LACATON&VASSAL
El proyecto ganador del estudio francés Lacaton &Vassal consiste en la renovación de un enorme almacén del puerto de Dunkerque, así como la construcción de un edificio nuevo junto a él, de igual volumen pero con distintos materiales y distribución espacial. El primer premio que ha recibido en este estudio francés está dotado con 30.000 €. Además hay seis premio nacionales por valor de 5.000 y seis más dotados con 1.500 € para las diferentes categorías.
Una de las grandes novedades de esta edición ha sido la inclusión de una nueva categoría, el Premio del Público. Tal y como su nombre indica, ha sido el público, sin ningún tipo de requisito, el que ha elegido libremente al ganador de este galardón que ha recaído en el arquitecto portugués Pedro Mauricio Borges por su proyecto Quinta de Tilia.
OTROS PREMIADOS
Este año el palmarés de los ganadores ha tenido un especial acento luso y español, ya que, por ejemplo, en la categoría de Rehabilitación el ganador ha sido el proyecto portugués del Centro de Arte Contemporáneo Arquipélago en Ribeira Grande (de Joao Mendes Ribeiro). El premio Rehabilitación ha recaído en el estudio español Morales de Giles Arquitectos por la consolidación y adaptación del Antiguo Convento de Santa María de los Reyes.
El presidente del jurado, el español Jesús Aparicio, ha vuelto incidir, como en ediciones anteriores, en el elevadísimo nivel de los proyectos presentados. Ha recalcado también que el objetivo de este premio es contribuir a mejorar la construcción como distribuidores y dejar un legado a la Arquitectura.
Los Talleres técnicos 2017 organizados por ‘tureforma’ vuelven a escena en esta recta final del 2017. La última cita del calendario de este curso tuvo lugar el miércoles 29 de noviembre en La Coruña. Concrétamente, en las fantásticas instalaciones de la Sala Moom 57, sita en Paseo Ronda, 57, 15003 (La Coruña).
En este caso, las mejores firmas del sector de la reforma como son: Velux, Schlüter-Systems, Actis y Motif han patrocinado un evento exclusivo para el prescriptor gallego, que ha contado también con una ponencia especializada sobre La Metodología BIM. Una gran cita que contó con el amparo de ASEMACO, y que atrajo a un gran número de prescriptores y que permitió conocer grandes novedades en cuanto a productos, sistemas y otras sugerentes propuestas.
Un evento que contó además con buena música: la actuación en directo de grupo Versionettes.
–Mª José Rabuñal, (Delegada comercial VELUX), ofreció la interesante ponencia: “RenovActive: una reforma eficiente, saludable y accesible”, que resultó del agrado de los prescriptores gallegos. Más tarde, los asistentes pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por el equipo de Velux para la ocasión.
–Christophe Hamblot (Director de ACTIS España) ofreció la ponencia: “Aislamiento termoacústico y estanqueidad en un sólo producto: HYBRIS, el aislante alveolar 3 en 1 de última generación”. Resultó del agrado de los prescriptores gallegos. Más tarde, los asistentes pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por Actis para la ocasión.
–Emilio Cobos (Delegado SCHLÜTER-SYSTEMS) ofreció la ponencia: “Demostración práctica, Soluciones seguras para la rehabilitación de viviendas con cerámica y piedra natural” , que resultó del agrado de los prescriptores gallegos. Más tarde, los asistentes pudieron ampliar información y resolver dudas con el equipo de profesionales de la firma en el stand habilitado por Schlüter-Systems para la ocasión.
–Jose Antonio Vázquez, experto en BIM, ofreció a los asistentes una ponencia especializada sobre la Metodología BIM, que resultó de gran interés para el prescriptor gallego citado en la Sala Moom 57 en La Coruña.
GANADORES SORTEOS TUREFORMA
-Finalista IPAD – Francisco Felpeto
-Finalista Publicidad / suscripción – Miguel Ventura
-Lote Schlüter Systems – Nerea Pérez
-Finalista viaje Nueva York / Vietnam – Nuria Domínguez
Ganadores de los sorteos de ‘tureforma’
UNA HERRAMIENTA EFICAZ
Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita en tierras gallegas se convertirá no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.
Los Talleres técnicos 2017 organizados por ‘tureforma’ contaron con una forma líder del sector como Actis para celebrar la última cita del calendario de este curso, que tuvo lugar el miércoles 29 de noviembre en La Coruña. Concrétamente, en las fantásticas instalaciones de la Sala Moom 57, sita en Paseo Ronda, 57, 15003 (La Coruña). Una gran cita que contó con la colaboración de Asemaco, y que atrajo a un gran número de prescriptores.
De esta manera, Christophe Hamblot (Director de ACTIS España) ofreció la ponencia: “Aislamiento termoacústico y estanqueidad en un sólo producto: HYBRIS, el aislante alveolar 3 en 1 de última generación”, que resultó del agrado de los prescriptores gallegos.
Más tarde, los asistentes pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por Actis para la ocasión.
ACTIS: firma con sede en Francia, especializada en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de aislamiento innovadoras para la construcción. Ofrece soluciones de aislamiento cada vez más eficaces en términos de ahorro de energía. ACTIS añade a su oferta una nueva Gama de aislantes ultrafinos multi-reflectores: GAMA HYBRID. Estas soluciones están diseñadas para responder a las exigencias térmicas actuales y futuras con las casas de consumo casi nulo.
La Metodología BIM no faltó a la cita con los Talleres Técnicos 2017 de ‘tureforma’ y puso el broche de oro al turno de ponencias especializadas. En esta ocasión, la última cita del calendario de este curso tuvo lugar el miércoles 29 de noviembre en La Coruña. Concrétamente, en las fantásticas instalaciones de la Sala Moom 57, sita en Paseo Ronda, 57, 15003 (La Coruña).
De esta manera, Jose Antonio Vázquez, experto en BIM, ofreció a los asistentes una ponencia especializada sobre la Metodología BIM, que resultó de gran interés para los numerosos prescriptores gallegos que se dieron cita en el evento.
LA METODOLOGÍA BIM
Por lo que respecta a la metodología BIM, ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.
Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos así como diversas animaciones virtuales.
Los Talleres técnicos 2017 organizados por ‘tureforma’ contaron con una forma líder del sector como Velux para celebrar la última cita del calendario de este curso, que tuvo lugar el miércoles 29 de noviembre en La Coruña. Concrétamente, en las fantásticas instalaciones de la Sala Moom 57, sita en Paseo Ronda, 57, 15003 (La Coruña). Una gran cita que contó con la colaboración de Asemaco, y que atrajo a un gran número de prescriptores.
De esta manera, Mª José Rabuñal, (Delegada comercial VELUX), ofreció la interesante ponencia: “RenovActive: una reforma eficiente, saludable y accesible”, que resultó del agrado de los prescriptores gallegos.
Más tarde, los asistentes pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por Velux para la ocasión.
VELUX: Es la empresa líder en el mercado, dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos, a nivel nacional e internacional. Comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux.
Desde ‘tureforma’ os contamos que, especialista en el diseño y fabricación de productos especialmente pensados para baños públicos (hoteles, oficinas, estadios deportivos, etc.), las piezas de Laufen escogidas para la remodelación del edificio se adaptan perfectamente a las necesidades del cliente, así como a las exigencias de calidad y funcionalidad que requiere un proyecto de estas características.
Los lavabos e inodoros de Laufen, presentes en todos los cuartos de baño de la sede de Catalana Occidente, pertenecen a la colección ILBAGNOALESSI dOt, una de las más emblemáticas de la compañía suiza. Diseñada por el reconocido arquitecto holandés Wiel Arets, fue creada conjuntamente con el estudio italiano de diseño Alessi.
De estilo minimalista y con superficies ultra suaves, las piezas producen un efecto parecido a una figura arquitectónica, y en ellas destaca también la firma de “dOt”, un agujero circular que prácticamente decora cada pieza de la serie y es, a su vez, un detalle funcional. El proyecto de remodelación del edificio ha conseguido revalorizar el acceso principal, el patio central y las zonas comunes, dotándole de la representatividad requerida para la sede de una compañía como Catalana Occidente. El portal, ampliado y con un nuevo acceso, se ha incorporado tanto física como visualmente al patio, que se ha recuperado como eje entorno al cual se desarrollan todas las actividades del edificio. De esta forma, desde el momento en que se accede al edificio, se perciben los principales elementos y la relación entre ellos.
Asimismo, otro aspecto importante ha sido el grado de catalogación parcial, protección desde el punto de vista de Patrimonio, que afectaba a varios elementos del edificio : las fachadas, patio principal y escalera trasera. Esta protección implicaba la obligatoriedad de restauración de estos elementos, impidiendo prácticamente cualquier modificación en los mismos. Esta nueva colaboración de Laufen con el estudio COT & Partners, se une a los numerosos proyectos que la compañía suiza está llevando a cabo en España, donde continúa creciendo año tras año, convirtiéndose en una de las firmas de referencia en el sector del cuarto de baño de alta gama, y en la que cada vez confían más estudios de arquitectura y diseño
Desde ‘tureforma os traemos este interesante artículo de Andimac.
Los clientes online de los distribuidores tradicionales de materiales de construcción se multiplicarán por tres en los próximos dos años, lo que evidencia que ya no sólo compramos, reservamos vuelos o realizamos transferencias bancarias a golpe de clic. Ésta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último estudio de Telematel, cuyos resultados se presentaron en el VI Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac).
LA DIGITALIZACIÓN, EL RETO
El informe –realizado entre 207 distribuidores y 169 marcas– muestra que el sector no está preparado para el reto de la digitalización, pues aunque el 80% de los profesionales del sector consulten en Internet antes de adquirir los productos, el 92% de la información no se encuentra preparada para el mundo digital. Es más, seis de cada 10 solicitudes de información de producto por parte de los distribuidores no pueden ser atendidas correctamente por los fabricantes.
En los canales digitales, y a veces también en el canal tradicional, toda compra comienza con un proceso de búsqueda. Y es ahí donde los distribuidores de materiales presentan sus principales deficiencias. Así, mientras que la calidad media de la ficha técnica de los productos de las empresas distribuidoras es de un 22,7%, el porcentaje escala hasta el 47,5% en el caso de los fabricantes. ¿Por qué la información enriquecida de producto no llega a todo la cadena de valor?
MEJOR PREPARACIÓN
El principal problema, tal y como refleja el estudio, es que los distribuidores no están preparados para aprovechar toda la información de la que disponen los fabricantes y, en otros casos, los fabricantes no son capaces de distribuir su información en soportes fácilmente interpretables por el canal.
En este sentido, si bien el 72% de los fabricantes de materiales ya ha iniciado un proceso de transformación digital, aún queda mucho por hacer para que puedan ofrecer información de gran calidad sobre sus productos, que ayude a los decisores en sus procesos de compra y multiplique sus opciones de contacto directo con el instalador. Del mismo modo; el 87% de las empresas distribuidoras aún no dispone de una herramienta para la gestión centralizada de esa información.
CATÁLOGO OMNICANAL
Andimac destaca que el comercio especializado no debería permitir que un usuario que consulte la página web de una empresa abandone y no acabe comprando precisamente por la falta de una completa descripción de las características técnicas. Sin embargo, en estos momentos menos del 25% de los productos de construcción dispone de información preparada para los canales digitales. Por ello, el informe de Telematel concluye que el catálogo omnicanal constituye la piedra angular a la hora de desarrollar cualquier estrategia digital.
INFORMACIÓN DE CALIDAD
En los canales digitales no hay un comercial o asesor que acompañe al cliente en su proceso de compra. De ahí, la importancia de que la información de ficha de producto sea de calidad, completa y pertinente; lo que ayudará a convertir las visitas en ventas. Por ello, Andimac resalta que el reto de la distribución de materiales es cómo usar los canales digitales para maximizar su calidad de servicio, mejorando la imagen de marca, fidelizando a los clientes actuales, y protegiendo el negocio de posibles intrusos.
OPTIMISMO DEL DISTRIBUIDOR
En cualquier caso, uno de los datos que más sorprenden del estudio de Telematel, es que los distribuidores son optimistas respecto al desarrollo de su actividad digital. Aunque muchos no están preparados, el 70% confía en captar nuevos clientes. No obstante, sólo el 40% cree que una estrategia ominicanal le servirá para fidelizar a su clientela y defenderla frente a los competidores digitales.
Más allá de que las ventas online de materiales de reforma hayan aumentado un 140% en tres años, según los datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y recogidos por Andimac en el informe “El comprador 3.0”, el 6% de los consumidores de productos para la mejora de la vivienda realizó el año pasado alguna de sus compras por Internet. En este sentido, y según se puso de manifiesto en su VI Congreso Nacional, Andimac augura que en 10 años la mitad de los ingresos de las empresas del sector provendrán de tareas que hoy en día desconocen.
ATOMIZACIÓN
La distribución de materiales en España está muy atomizada en empresas de tamaño medio-bajo que sirven a zonas geográficas pequeñas, al tiempo que los grandes operadores entran con fuerza en productos que piden poco asesoramiento, implantando centros logísticos o de atención al cliente cada vez más cercanos y con un desarrollo potente de servicios que explotan las ventajas del canal digital.
En este punto, Andimac advierte de que cinco operadores podrían terminar dominando la mitad del mercado. Sea como fuere, si se quiere competir con las grandes superficies, es necesario llevar a cabo una gestión profesionalizada del negocio, donde la parte digital resulta estratégica” y es aquí donde un catálogo digital se perfila como el primer paso de una sólida estrategia omnicanal._
Desde ‘turerforma’ os contamos que Anfapa, organiza una importante jornada sobre la nueva normativa española UNE 138002:02/2017 para la ejecución de revestimientos cerámicos, que se ha celebrado el 28 de noviembre de 2017 en salón de actos del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), sito en Plaza Nova, 5.
Los materiales cerámicos han experimentado una fuerte evolución tanto en las baldosas (absorción cada vez más baja y grandes formatos) como en los locales en los que se colocan (grandes superficies, quirófanos, industrias…). Paralelamente la industria de los adhesivos (morteros cola) y materiales de rejuntado ha ido desarrollando productos que aseguran una colocación duradera. En la jornada se analizó aquello que determina una acertada elección según el soporte, el tipo de baldosa y el uso a que se destina.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Rafael Nadal, Embajador mundial de Dekton by Cosentino, que es uno de los sponsors principales de su Academia de Tenis en Manacor, introdujo la serie “Industrial” de Dekton® a un numeroso grupo de clientes, colaboradores y miembros de la potente comunidad londinense de arquitectos y diseñadores.
En un exclusivo celebrado en noviembre en el London Marriott Hotel County Hall, la multinacional española estuvo representada por Santiago Alfonso, Vicepresidente de Marketing y Comunicación de Grupo Cosentino y por el Director Regional de Cosentino UK, Paul Gidley. Ambos, junto con Nadal, trasladaron algunas palabras a los asistentes, y participaron de un interesante y divertido coloquio moderado por el prestigioso deportista deportivo de Radio 4 BBC, Garry Richardson.
NADAL: ES UN PLACER ESTAR CON DEKTON Y COSENTINO
Durante su intervención, Nadal manifestó que “para mí es un placer estar junto a Cosentino y Dekton en un evento para sus clientes y colaboradores más importantes del mercado británico. Estoy seguro de que los colores de la serie Industrial de Dekton que hoy se presentan aquí en Londres van a gustar mucho y van a tener un gran resultado. Desde el comienzo, la relación con Cosentino ha sido muy buena; el hecho de que sea una empresa familiar, un valor que aprecio mucho en mi vida, hace que la relación tenga un sentido aún más fuerte si cabe. La innovación, la cercanía, el trabajo constante son otros valores que me gustan y me unen a una compañía como Cosentino”.
SERIE INDUSTRIAL DE DEKTON®
Además de para mostrar en el mercado británico la nueva serie “Industrial” de Dekton®, una rompedora gama de colores con la firma del diseñador Daniel Germani, el acto también fue el inmejorable escenario para presentar por primera vez de forma pública a Paul Gidley, nuevo Director de Cosentino para UK. Gidley sustituye en el cargo a Christophe Gontier, quien durante diez años ha desempeñado las funciones de Area Manager de UK e Irlanda. A partir del año que viene, Christophe Gontier pasará a ser Vicepresidente de Ventas de la multinacional para la región Asia Pacífico.
NADAL Y COSENTINO, JUNTOS DESDE 2014
Este nuevo acto responde a la relación que se estableció a finales de 2014 entre la firma española y Nadal, por la que la marca de superficies ultracompactas de Cosentino, Dekton®, es patrocinadora de la “Rafa Nadal Academy by Movistar” que el deportista promovió en Manacor. Asimismo, Dekton® ha sido uno de los principales materiales que reviste la Academia, mostrando así todas las posibilidades arquitectónicas y de diseño que ofrece el producto, ya que éste se aplica tanto en fachadas como en suelos y otros revestimientos de las diferentes instalaciones.
Desde ‘tureforma os contamos que Graphenstone, la empresa de pinturas y revestimientos ecológicos con grafeno más importante del mundo, ha lanzado en el mercado español una serie de plataformas tecnológicas que posicionan a la marca a la vanguardia en el sector de las pinturas. La firma ha lanzado tres portales diferentes con una misma esencia: impulsar y desarrollar negocios de construcción sostenible. Las plataformas online, bautizadas por la marca como Graphenstone Network, Graphenstone Finance y Graphenstone Club están dirigidas a clientes finales, clientes corporativos y cadenas de distribución. A través de cada una de las plataformas el cliente particular o empresa puede canjear puntos, solicitar un préstamo o financiación para una obra o solicitar una obra o servicio.
Graphenstone Network
Es la nueva red profesional de la firma: www.graphenstone.com/network. Una red de profesionales y empresas que la firma pone al alcance de sus clientes para hacer realidad sus proyectos con el mejor equipo. Así, una vez registrado como pintor, aplicador o empresa homologada la red ofrece servicios como el acceso a todas las obras disponibles, la obtención del Certificado de Homologación Graphenstone, y una amplia red de profesionales te garantiza una total satisfacción. Contactar sin compromiso con un Pintor o aplicador de confianza es un poco más fácil gracias a Graphenstone.
Graphenstone-NETWORK
Graphenstone Finance
En la web: www.graphenstone.com/finance ofrece líneas de financiación a medida para particulares, empresas, aplicadores, pintores o comunidades y administradores de fincas. Desde 30.000 € en menos de 48 h, hasta 2 millones de euros en cómodos plazos.
GRAPHENSTONE-FINANCE-01
Graphenstone Club
Es el nuevo programa de fidelización de la firma para recompensar la confianza de sus clientes. A través de este, mediante la compra de productos Graphenstone se pueden obtener multitud de ventajas, descuentos y premios. El procedimiento es muy fácil. En primer lugar, registrarse en la web de Graphenstone Club (www.graphenstone.com/club). Después, acumular puntos: cada producto Graphenstone contiene un código en su interior. Sólo hay que introducir ese código en la cuenta de usuario para acumularlo. Y a partir de ahí, simplemente escoger el producto deseado del amplio catálogo de la firma -que incluye herramientas, gadgets electrónicos y del hogar, experiencias de viajes y ocio, productos gourmet, productos de belleza, salud y deporte e incluso hasta una motocicleta- y canjear los puntos. Graphenstone envía el premio a casa sin coste adicional.
En palabras de Antonio León, fundador y CEO de Graphenstone: “El mercado nacional español es cada vez más exigente y debemos potenciar herramientas que aporten este valor añadido a cualquier proyecto y que a la vez fomenten una construcción más sostenible. Nuestro objetivo no es únicamente fidelizar y premiar a los clientes tanto corporativos como particulares sino también apoyar a nuestra cadena de distribuidores y partners nacionales”.
Graphenstone-CLUB
Con el lanzamiento de estas tres plataformas online, Graphenstone consolida su apuesta por la construcción sostenible y refuerza su compromiso con el medio ambiente.
Para más información:
GRAPHENSTONE NETWORK: http://graphenstone.com/network/
GRAPHENSTONE FINANCE: http://graphenstone.com/finance/
GRAPHENSTONE CLUB: http://graphenstone.com/club/
Sobre estas líneas: ambiente Gala Cerámica Fortis Blanco y Fortis Decor blanco
Desde ‘tureforma’ os contamos una de las recientes novedades de Cerámicas Gala.
SERIE FORTIS
Son la solidez y la belleza natural que caracterizan a la piedra lo que define a la serie Fortis, de Gala. Se trata de una de las siete colecciones que integran la línea de cerámica plana Espacios de Inspiración —novedad de la firma para 2017—, en la que las materias nobles se ponen al servicio de la creatividad y el diseño. En este sentido, Fortis aprovecha la textura y el grano propios de la piedra en un diseño delicado, que se presenta en tonos neutros.
Gala Cerámica Fortis Perla y Fortis Decor Perla
Entre las ventajas de Fortis, destaca su versatilidad y capacidad de adaptación a todos los interiorismos. Lo es gracias a unas acertadas medidas (25 x 70 cm), que hacen de este revestimiento de pasta blanca una opción muy adecuada tanto para espacios grandes como pequeños, y a un cromatismo neutro perfecto para iluminar ambientes. Así, esta serie está disponible en blanco, gris perla y arena; tres colores suaves que siguen la tendencia de los tonos empolvados y resultan muy fácilmente combinables con maderas, metales y textiles.
La serie cerámica Fortis incluye, además, dos modelos decorativos que permiten personalizar la estancia. El Mosaico Fortis ofrece un diseño muy atractivo, con una combinación de pequeñas piezas rectangulares con pequeños saltos de tono. Por su parte, Fortis Decor es una propuesta ornamental muy moderna, que ofrece una combinación aleatoria de motivos geométricos en color (arena, blanco y perla). Cada uno en su estilo, ambos modelos multiplican las posibilidades de crear ambientes personalizados y de dar relevancia a zonas diferenciadas de la habitación, pero siempre manteniendo el espíritu natural y robusto que caracterizan a la serie Fortis.
Gala Cerámica Fortis arena y mosaico Fortis arena
Desde tureforma os contamos una interesante propuesta de CuldeSac™, que nos habla de un nuevo concepto de espacio dedicado al ‘real state’ para la firma Home Select.
Así, CuldeSac™ ha tomado como base el espectacular origen industrial que ofrecía el espacio, y lo ha potenciado proyectando sobre él la calidez propia del concepto de real state que representa Home Select y sus valores de marca. El estudio creativo ha encontrado como punto de partida un contenedor muy especial al que podía dotar de un contenido que hablara por sí mismo y transmitiera una altísima sensación de cercanía en el trato, representando asimismo la atención 360º de la firma hacia su público.
En este aspecto, hay que resaltar que, situada en el madrileño barrio de Salamanca, la nueva flagship store de Home Select es percibida por el visitante como un amplio y único espacio en el que las zonas se han delimitado sutilmente a través de tabiques de vidrio y cortinas de textil muy ligero, logrando que el usuario intuya diferentes escenas de trabajo gracias a la permeabilidad visual. Más de 500m2 se han estructurado a través de áreas en las que, conforme el visitante se va adentrando, va consiguiendo un mayor grado de cercanía con la marca.
Ficha técnica del proyecto: Flagship Store Home Select
-Proyecto: Tienda flagship Home Select
-Localización: Calle Hermosilla, 21. 28001 (Madrid)
-Autor: CuldeSac™ Venture
-Superficie: 500 m2
-Promotor (cliente): Home Select
-Materiales empleados: Pavimento microcemento.
-Tabiques en vidrio. Textil ligero en tonalidades suaves para las cortinas.
-Mostrador en Dekton®.
-Mobiliario (firmas): Mostrador, tabiques de vidrio y mueble – nevera diseñados por CuldeSac™
-Lámparas interiores: modelos Wireflow y Skan de Vibia + modelo Tab F de Flos.
ESPACIO INMOBILIARIO
El respeto de la firma por la arquitectura y las raíces de los inmuebles que ofrece a sus clientes ha propiciado que en el recién estrenado buque insignia se hayan mantenido elementos propios del estilo modernista, tales como características bovedillas de ladrillo cerámico visto y pilares de hierro.
El exterior del espacio se ha concebido bajo el precepto de generar tres impactos diferentes entre el público potencial. Captando su atención desde la calle gracias a la luminosidad en la fachada, enmarcando de cara al exterior la vida interior de la flagship store, y mostrando las propiedades de carácter premium que Home Select ofrece a sus clientes.
Un escaparate compuesto por iPads encastrados en reconocibles portarretratos que transportan al público a la escena característica de un recibidor particular, mostrando de forma dinámica los diferentes inmuebles.
Por otra parte, el interior se articula a través de diferentes áreas que finalmente logran fundirse en una sola: el lobby, la llamada zona de atélier, y la zona de oficinas.
El cliente accede a una original entrada que recuerda a los espacios de recepción de los grandes hoteles. Tras un mostrador que ha sido diseñado a medida para la ocasión, las propiedades en venta y alquiler se presentan a través de casilleros en los que se encuentran las llaves de entrada a los diferentes inmuebles.
De este modo, con el objetivo de concebir una flagship store tan exclusiva como cercana, la experiencia de usuario ha incorporado además un servicio de cafetería y una nevera en la que encontrar H2OME, la marca propia de agua de Madrid que se ha creado ex profeso para homenajear el origen de la firma de real state.
CERCANÍA Y TRANSPARENCIA
A diferencia de otras firmas inmobiliarias, Home Select incorpora como novedad el servicio de personalización gracias a una zona concebida como un auténtico atélier de interiorismo.
El concepto de transparencia, siendo parte del ADN de la marca, ha sido plasmado a través de tabiques de vidrio que muestran el flujo de un espacio que quiere mostrarse al mundo. Así, sobre ellos se ha incorporado ligeras cortinas con las que es posible modular el tono de intimidad en caso de que el contexto lo requiera.
La iluminación implementada tiene una tonalidad cálida y de ambiente, especialmente en la zona de entrada, lugar en el que ocurre el primer contacto del cliente con la firma. Además, ligeros contrastes en la luz empleada ayudan a reforzar el cambio entre estancias. Lámparas de reconocidas firmas de iluminación como Vibia o Flos también contribuyen a dotar al espacio de un carácter propio y especial.
En definitiva, CuldeSac™ ha logrado abrir la actividad de la firma al barrio de Salamanca materializando los valores intrínsecos de este nuevo concepto de real state: cálido y acogedor, y en que la atención personalizada es una prioridad._
Más información en : www.culdesac.es
Los Talleres técnicos 2017 organizados por ‘tureforma’ contaron con una forma líder del sector como Schlüter-Systems para celebrar la última cita del calendario de este curso, que tuvo lugar el miércoles 29 de noviembre en La Coruña. Concrétamente, en las fantásticas instalaciones de la Sala Moom 57, sita en Paseo Ronda, 57, 15003 (La Coruña). Una gran cita que contó con la colaboración de Asemaco, y que atrajo a un gran número de prescriptores.
De esta manera, Emilio Cobos (Delegado SCHLÜTER-SYSTEMS) ofreció la ponencia: “Demostración práctica, Soluciones seguras para la rehabilitación de viviendas con cerámica y piedra natural” , que resultó del agrado de los prescriptores gallegos.
Más tarde, los asistentes pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por Schlüter-Systems para la ocasión.
SCHLÜTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.