PAPEL ADHESIVO - PAPERTEX

 

Desde tureforma os hablamos ahora de un novedoso producto cuya salida al mercado es ya una realidad. Se trata de Papertex, una empresa especializada en papel pintado autoadhesivo textil, un innovador elemento decorativo que aporta infinitas posibilidades para “vestir” la vivienda o establecimiento de un modo sencillo y personalizado.

 

Girl hand drawing, empty paper and colorful pencils on old wooden table

 

 

Publi 2

 

 

 

PROFESIONALES DE PRESTIGIO APUESTAN POR PAPERTEX
Papertex cuenta con colecciones personalizadas de arquitectos, interioristas y diseñadores de prestigio internacional. Entre ellos hallamos a profesionales como Héctor Ruiz Egue y Seta, Culdesac, IlmioDesign, EmeconEme, Antro Design, ArbellyTura, Llunas Interior Designers, así como Virginia Sánchez, Carmen Baselga, Jaime Sanahuja, Adriana Nicolau, Cristina Berrocal, Cuca García Lorente o Marta Zarzalejos, entre otros, además del fotógrafo Francesco Pintón y Guillermo García Hoz.
Si eres creativo, elabora tu diseño especial con nosotros, para que forme parte de nuestro catálogo y disfrutar del beneficio de royalties. Encuentra el sueño de papel que buscas realizar.

 

 

dos noticias en una doble

 

PAPERTEX: TEXTIL
Es una de las características diferenciadoras de Papertex. Al ser textil, desarrolla una serie de prestaciones que lo hacen diferente a otros papeles pintados. Por una parte, hay que indicar que se trata de un adhesivo removible, de quita y pon tantas veces como sea necesario, lo cual permite poder realizar varios usos manteniendo las cualidades del producto.

 

 

interior designer working with computer. All screen graphics are made up.

 

diseño final

 

 

 

bedroom and living area in hotel or apartment - clean design - Interior design - 3D Rendering

 
PRESTACIONES DE PAPERTEX
Papertex es un valor seguro que aporta confianza, seguridad, alta calidad, limpieza y tantas posibilidades de personalización como imagines. Además, es muy fácil de instalar sobre cualquier soporte, y al tratarse de un adhesivo removible, puede ponerse y quitarse cuantas veces sea necesario.

 

 

Salo¦ün 5 dorado 1,50x2M

 

Papertex

 

 

Más información en papertex.es

CEVISAMA 2018

Una de las novedades de Cevisama 2018 es la puesta en marcha de ‘El día del distribuidor’ una iniciativa con la que quiere reconocer la aportación de los distribuidores al desarrollo de las industrias de la cerámica y el baño, los dos sectores fundamentales de la feria. En esta primera edición, han resultado galardonados las empresas Azulejos Peña (premio a la trayectoria empresarial) y Materials Brecor (premio a la mejor exposición en tienda).

IMG_9855

Azulejos Peña y Materials Brecor, empresas premiadas en 2018

IMG_9724

AZULEJOS PEÑA, PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL

La Feria de Cevisama ha otorgado recientemente el premio a la trayectoria empresarial al distribuidor con sede en Madrid. Un premio a la contribución de las empresas del sector al impulso de la cerámica y el baño. Una iniciativa que reconoce  la aportación de la empresa comandada por Juan Pajares al desarrollo de las industrias de la cerámica y el baño, dos sectores fundamentales en dicha feria. Azulejos Peña ha recibido el primer premio a la Trayectoria Empresarial dedicada a potenciar la cerámica y el baño. En esta categoría se han concedido además sendos accésits para Discesur y Amado Salvador, respectivamente.

 

IMG_9857

Ana Peña posa con el premio recién otorgado.

 

Por otra parte, Materials Brecor ha recibido el primer premio a la Mejor Exposición en Tienda. En esta categoría se otorgaron además dos accésits a las empresas Jodul y Quimera Renovación.

P1070803

Equipo de Azulejos Peña presente en Cevisama 2018

SECTOR - INAUGURACIÓN

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que Azulejos Peña, central de compras referente del sector en Madrid,  ha renovado recientemente su Showroom en Getafe. La empresa comunica a sus clientes y amigos la nueva apertura de exposición en Getafe en la Autovía de Andalucía (N4) e invita a conocer dicho Showroom que cuenta con más de 1800m² y una amplia zona de parking propio exclusivo para sus clientes.

 

El nuevo  Showroom Getafe está ubicado en la Calle de las Hilanderas, 5 muy próximo a la ubicación anterior. Polígono Industrial Los Ángeles.  Acceso por la vía de servicios de la carretera de Andalucía N4, salida anterior a la 13, siguiente a la gasolinera, C.P. Horario Showroom: Lunes a viernes de 9:30 a 20:00hs. Sábados de 9:30 a 14:00hs.

 

getafe-reapertura-azulejos-pena (22)

 

 

 

Todos los Showrooms de Azulejos Peña cuentan también con un espacio para eventos donde la empresa convoca numerosos asistentes donde el público tiene la oportunidad de conocer más acerca de nuevos productos. Así, también refuerza la imagen de la marca dinamizando el propio punto de venta conectando al profesional con el prescriptor para abrir nuevas líneas de negocio.

 

AZULEJOS PEÑA, PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL

La Feria de Cevisama le ha otorgado recientemente el premio a la trayectoria empresarial, un premio a la contribución de las empresas del sector al impulso de la cerámica y el baño. Una iniciativa puesta en marcha en esta edición de Cevisama con la que reconocer la aportación de las empresas al desarrollo de las industrias de la cerámica y el baño, dos sectores fundamentales en dicha feria.

 

getafe-reapertura-azulejos-pena (24)

 

 

SOBRE AZULEJOS PEÑA

Azulejos Peña, empresa líder en el sector cerámico y sanitario anuncia la apertura de su nuevo Showroom en Getafe. La empresa ha sabido crecer adaptándose a los tiempos ampliando así la oferta de productos hasta abarcar la más amplia gama de azulejos, revestimientos y pavimentos cerámicos, naturales y porcelánicos así como los más modernos muebles de baño, sanitarios, grifería y accesorios de diseño.

La política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permitido posicionarse como la mayor empresa del sector con más de 12.000 m² dedicados a la exposición de productos distribuidos en diversas delegaciones. Cuentan con más de 70.000 m² de almacén donde brindan un excelente servicio a sus clientes que encuentran la mejor opción entre una extensa variedad de productos.

Toda la gama de sus artículos superan las cotas máximas de control y es por ello que ofrece la mejor calidad y los mejores materiales, acercándose más a sus clientes y poniendo al alcance de los profesionales más espacio, una nueva superficie donde Arquitectos, Interioristas, Decoradores y profesionales de la construcción y reforma podrán encontrar soluciones para sus nuevos proyectos tanto para obra nueva como para la rehabilitación y reforma.

 

 

getafe-fachada-nueva-google

 

 

Más información en: www.azulejospeña.es

EVENTOS - FERIAS

Desde ‘tureforma’ os contamos que Colorker Group ultima los detalles de su evento Showroom Premiere, que tendrá lugar del 5 al 8 de febrero. Repitiendo la experiencia del año pasado, y en la misma sala Fryda, muy cerca del Palacio de Congresos de Valencia, la compañía presentará sus últimas novedades en una exposición especialmente pensada para la ocasión y que podrá visitarse de 9 de la mañana a 8 de la tarde.

 

SHOWROOM PREMIERE:  PENSADO PARA EL PRESCRIPTOR

Se trata de un evento especialmente pensado para profesionales y en el que distribuidores, arquitectos e interioristas, podrán conocer in situ los nuevos formatos y tendencias lanzadas por Colorker Group. Entre estas, encontramos los nuevos formatos de 40×120 centímetros de espesor fino en su nueva categoría de producto ‘thinck’, el 75×150 centímetros, así como las últimas propuestas en cementos, maderas y mármoles.

 

METROPOLITAIN, ZYX

En el marco del Showroom Premiere también tendrá su protagonismo la serie Metropolitain, de la mano de la marca ZYX de Colorker Group. Esta serie, la más retro de todas las presentadas, emula de forma excepcional los azulejos biselados «tipo metro» del París de principios del siglo XX. Sus gráficas, juegos de color y múltiples opciones de colocación hacen de esta colección una auténtica delicia para que los profesionales experimenten con propuestas creativas y alejadas de lo convencional.

 

EVENTO ESPECIAL ‘CK AFTER WORK’

El evento Showroom Premiere contará también con un evento especial, «CK After Work», que tendrá lugar el día 7 de febrero. Se trata de un acto con carácter más privado en el que Colorker Group mostrará de una forma diferente sus propuestas a un aforo más limitado y en un ambiente distendido. Durante todos los días de celebración del evento, Colorker Group pondrá a disposición de todos los visitantes un microbus con salida cada hora desde Fryda al recinto Cevisama y viceversa.

 

Más información en: www.colorker.com

 

 

 

 

CEVISAMA 2018

Cevisama ha cerrado una edición histórica. Superada la crisis, constatada la recuperación del mercado nacional, fortalecido el carácter internacional de la muestra y con una satisfacción mayoritaria por parte de los expositores, Cevisama se consolida como la gran plataforma comercial de los sectores de baldosas y pavimentos cerámicos; el de fritas, esmaltes y colores cerámicos; maquinaria cerámica; equipamiento de baño y materiales de agarre y utillaje.

 

BALANCE DE MANUEL RUBERT, PRESIDENTE DE CEVISAMA

El presidente de Cevisama, Manuel Rubert, ha subrayado el “éxito rotundo” del certamen, en el que se van a superar los 90.000 visitantes profesionales, lo cual supondrá un crecimiento de en torno al 9% respecto a la cifra del año pasado. De hecho, en  opinión de Rubert, el récord de visitantes extranjeros que se registró en 2017 (con 16.700 compradores extranjeros)  “Probablemente lo habremos superado también, aunque hay que depurar los datos para extraer la cifra exacta”.

En este sentido, Rubert ha indicado que los fabricantes “han tenido trabajo intenso toda la semana, cuando lo habitual es que el grueso se concentre en los días centrales, martes y miércoles”. “Por darles una cifra, el lunes, que suele ser un día flojo, aumentamos un 20% el número de profesionales respecto al lunes de la anterior edición, lo cual dice mucho sobre lo positivo del balance”.

Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia y países asiáticos han sido algunas de las procedencias que más han destacado los fabricantes respecto a las visitas recibidas esta semana.

 

BALANCE DE CARMEN ÁLVAREZ, DIRECTORA DE CEVISAMA

Por su parte, la directora de Cevisama, Carmen Álvarez, ha manifestado que la organización ha recogido durante feria el interés de expositores nuevos -principalmente extranjeros- para participar en Cevisama 2019. “Y algunos de nuestros expositores nos han dicho además que el año que viene quieren aumentar su superficie expositiva”, ha concluido.

Por último, Rubert ha querido destacar “el esfuerzo y profesionalidad” del equipo de Cevisama, así como la implicación del comité organizador”. Además, ha querido agradecer a la Generalitat Valenciana “su mayor apoyo a Cevisama y a Feria Valencia” y ha solicitado que esta vía de colaboración “se intensifique en esta administración y también en el Gobierno central”.

CEVISAMA 2018

Cevisama 2018 ha abierto sus puertas en Feria Valencia con excelentes perspectivas de negocio y la previsión de superar hasta el viernes los 83.000 compradores profesionales. La feria ha sido inaugurada por el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera, y el alcalde de Valencia, Joan Ribó, entre otras autoridades. Por la tarde también se ha desplazado hasta el recinto ferial el ministro de Energía, Álvaro Nadal.

inauguracion

DIEZ PABELLONES, MÁS DE 120.000 METROS DE EXPOSICIÓN

El certamen, referente en el calendario ferial internacional, tiene un 20% más de superficie comercial que en la anterior edición y ocupa un total de diez pabellones -dos más que en 2017-, superando los 120.000 metros cuadrados. Innovación y creatividad marcan la oferta de los 838 expositores reunidos en la feria, de los que 506 son españoles y 332 marcas extranjeras, mayoritariamente italianas, de los sectores de pavimentos y revestimientos cerámicos; fritas, esmaltes y colores; maquinaria cerámica; equipamiento de baño; piedra natural y materiales de agarre y utillaje.

En este arranque del certamen ha sido palpable la mayor afluencia de compradores extranjeros; “hoy han llegado a feria grandes distribuidores de Estados Unidos y Canadá, y compradores y prescriptores de los principales mercados europeos, aunque también hemos visto bastantes compradores de Oriente Medio y países asíaticos”, asegura la directora de la muestra, Carmen Álvarez.

Para el presidente de Cevisama, Manuel Rubert, “todo hace prever que en esta edición vamos a superar la cifra de profesionales de mercados exteriores del año pasado, que ya fue una cifra récord, superando ampliamente los 16.000”.

ministroNadal

ACTIVIDADES DEL CERTAMEN

Entre las actividades paralelas del certamen de la jornada de hoy han destacado las ponencias de altísimo nivel que ha acogido el Foro de Arquitectura de CevisamaLab, el ámbito cultural de Cevisama. En ellas han participado arquitectos de la talla de Francisco Mangado, Emilio Tuñón y el premio Pritzker Eduardo Souto de Moura, que han generado una gran expectación y han dejado pequeño el salón de actos de Feria Valencia.

PREMIOS ALFA DE ORO 2018

También esta tarde ha tenido lugar la entrega de los prestigiosos galardones que otorga cada año la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio: los Alfa de Oro. Unos galardones que cumplen su 42ª edición y que reconocen los procesos y productos más innovadores. En esta convocatoria han resultado ganadores las empresas Torrecid, Ferro Spain, Peronda y Kerajet.

 

premiadosALFA

-Torrecid ha sido premiada por el desarrollo de una innovadora tecnología (Ecoink-fit) que permite el uso de tintas no contaminantes, ya que utilizan como base el agua y no otros disolventes para recubrimientos cerámicos, “lo que supone notables mejoras medioambientales en la producción y utilización de tintas y esmaltes cerámicos”, subraya el jurado.

-Por su parte, Ferro Spain ha sido galardonada por el desarrollo de una nueva tecnología de tintas con funcionalidad catalítica que permite la separación del oxígeno del aire mediante la utilización de membranas cerámicas y su aplicación en procesos de oxicombustión, “lo que abre una nueva línea de trabajo para el sector cerámico tradicional”.

-Además, la firma Peronda ha recibido igualmente un Alfa de Oro por la obtención de baldosas cerámicas con superficies en acabado brillo mediante esmaltes y granillas que presentan un alto grado de antideslizamiento y que cumple con los requisitos para su utilización en lugares públicos.

-Y, por último, ha sido galardonada la empresa Kerajet por el desarrollo del primer cabezal exclusivo para la cerámica, capaz de utilizar tintas de tamaño micrométrico.

Cevisama continúa los próximos días con la previsión de recibir a un gran número de prescriptores internacionales, así como al poder de compra nacional. Además, la patronal cerámica Ascer hará público el balance del sector en 2017 durante su rueda de prensa internacional y el Foro de Arquitectura contará con ponentes de la talla del maestro Rafael Moneo.

negocioTorrecid

APERTURA DE FIMMA-MADERALIA

También mañana en Feria Valencia tendrá lugar la apertura de Fimma-Maderalia, la gran bienal española de materiales, componentes y tecnología para la industria del mueble, madera e interiorismo. La cita regresa a sus niveles anteriores a la crisis con un escaparate de 466 empresas expositoras directas. De este modo, el recinto ferial valenciano pondrá en marcha cuatro pabellones más hasta alcanzar esta semana los 14 pabellones de oferta expositiva y los 183.000 metros cuadrados de superficie expositiva conjunta entre todos los certámenes.

Más en: cevisama.feriavalencia.com

CEVISAMA 2018 -STAND COOKING BATH

Desde ‘tureforma, os contamos que ya ha cristalizado el proyecto ‘H2O’, flamante ganador de la segunda edición del concurso Cooking Bath.  Ediciones Tu Reforma, SL, medio de prensa especializado en el mundo de la rehabilitación, arquitectura y diseño, anunció a principios de enero como ganador del concurso  al proyecto de Carolina Díaz Fuentes. Además de los 1000 euros del premio, la ganadora ha diseñado el espacio ‘tureforma’ en la feria de Cevisama 2018 y llevando a cabo la supervisión del proyecto. El resultado puede visitarse en Feria Valencia ( N3-Stand 11).

 

 

EL PROYECTO GANADOR: H2O

Carolina Díaz Fuentes (Almendralejo, Badajoz, 1989) es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla y Máster de Arquitectura y Diseño de interiores por la Universidad de Salamanca, y es la creadora del proyecto H2O que ha resultado el mejor valorado por el jurado.

 

concurso.cdr

 

concurso.cdr

 

 

Un proyecto que resultó ser el mejor puntuado por el jurado, entre otras cosas al imponerse en dos criterios fundamentales del concurso como son el de MEJOR PROPUESTA y también el de FACILIDAD DE EJECUCIÓN. Aunque en ambas categorías estuvo muy igualado el resultado con otros proyectos.

 

concurso.cdr

 

concurso.cdr

‘H2O’, by Carolina Díaz

 

 

 

INTENSA DELIBERACIÓN DEL JURADO

El jurado estuvo formado por profesionales de prestigio como el arquitecto Jaime Sanahuja, la interiorista Carmen Baselga, el diseñador e interiorista Fran Clausell,  la vicerrectora de la EASD de Castellón, Mirentxu Sardina,  la profesora Marina García, de la EASD de Valencia, así como Manuel Gozalbo (director) y Pamela Moya (responsable de comunicación y marketing) en representación de ‘tureforma’. Debido a la calidad y variedad de los proyectos presentados, la deliberación del jurado fue intensa y resultó harto complicado llegar a discernir el ganador de esta segunda edición de Cooking Bath.

 

P1060425

 

P1060429

 

 

MENCIONES ESPECIALES: PROYECTOS ‘LINES’,  ‘COBALINE’ y ‘OPEN YOUR MIND’

 

Destacamos también las menciones especiales para los proyectos ‘LINES’ (de David Sevillano) y ‘COBALINE’ (de Virginia Moya) que fueron el segundo y tercer clasificado en la votación del jurado respectivamente.

 

/Volumes/TOSHIBA EXT/___/Concursos/line/LINE.dwg

‘LINES’ by David Sevillano

 

 

CB LINE

‘COBALINE’ by Virginia Moya

 

 

 

Cabe resaltar que en el criterio del concurso de MEJOR PRESENTACIÓN DE PROYECTO, se impuso en la votación del jurado el proyecto ‘OPEN YOUR MIND’ de Blanca Granado, que fue uno de los proyectos destacados junto a los anteriormente mencionados.

 

BLANCAGRANADOCAVIA COOKINGBATH-3baja

‘OPEN YOUR MIND’, by Blanca Granado

 

 

 

 

 

CEVISAMA 2018

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que en la reciente feria de Cevisama 2018, tres firmas líderes como son Newker, Smalticeram y Natucer han sido premiadas como mejores stands del certamen.

-La empresa Newker ha sido galardonada con el Primer Premio en el Concurso Diseño de Interiores al Mejor Stand de Cevisama 2018, un reconocimiento impulsado por Cevisama con la colaboración del Colegio de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (CDICV).

-Smalticeram España y Natucer, respectivamente, han recibido el Segundo y Tercer Premio, respectivamente, mientras que el jurado ha decidido otorgar también dos menciones especiales a las empresas Durstone y Ferro Spain.

souto_de_moura

El concurso ha contado con un jurado profesional independiente, formado por el interiorista Manuel Espejo, el diseñador y periodista especializado Marcelo Leslabay, y el también experto en diseño e interiorismo Vicente Montañana. La coordinación y supervisión del concurso ha corrido a cargo del CDICV.

La entrega de premios ha tenido lugar esta tarde en la sala Joaquín Rodrigo de Feria Valencia, un acto en el que además se ha rendido homenaje al diseñador de interior valenciano Vicente Navarro por sus más de cuatro décadas en el ámbito del interiorismo. El galardón a Navarro ha sido entregado por el presidente de Cevisama, Manuel Rubert, y en el acto ha participado el reconocido diseñador de producto Vicent Martínez, que ha dedicado a Navarro unas emotivas palabras destacando su trayectoria profesional.

CEVISAMA 2018

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que el salón internacional de cerámica, baño y piedra natural Cevisama 2018 ultima los detalles para su inminente celebración. En esta edición, que se celebra del 5 al 9 de febrero de 2018 en Feria València, se dará respuesta a la creciente demanda de expositores ampliando la superficie comercial respecto a 2017. Así, el certamen ocupará un pabellón más, superando ampliamente los 100.000 metros cuadrados de exposición.

 

 

CEVISAMA-acceso (2)

 

Cevisama cuenta para este 2018 con todas las propuestas made in Spain y con nuevas empresas extranjeras de pavimentos y revestimientos; fritas, esmaltes y colores cerámicos; equipamiento de baño; tejas y ladrillos y materiales de agarre y utillaje para solados y alicatados, así como toda la oferta de maquinaria cerámica.

 

 

entrada

 

 

DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DE CEVISAMA, MANOLO RUBERT 

Según ha señalado a ‘tureforma’ el presidente de Cevisama, el empresario azulejero Manuel Rubert: «Las perspectivas son muy positivas y los datos reflejan que la recuperación económica, tras años muy duros por la crisis, ya es un hecho». Sobre la inevitable comparativa con la feria de Cersaie en Bolonia, Rubert señala que «Vamos a hacer todo lo posible para que Cevisama pueda ser por lo menos igual o mejor que Cersaie». Respecto al puesto referencial que ocupa la cerámica española a nivel mundial, el presidente de Cevisama señala a este rotativo que: «Los españoles no somos los que más metros fabricamos a nivel mundial, pero sin duda somos los que marcamos tendencia junto a los italianos».

 

rubert entrevista cersaie 2017

 

OBJETIVOS:  SUPERAR LOS 85.000 VISITANTES

La feria se ha marcado para esta nueva edición alcanzar los 85.000 visitantes (frente a los 83.896 visitantes de 148 países que recibió en la edición de 2017), para lo que ha venido desarrollando una intensa actividad tanto a nivel nacional como internacional. Además Cevisama ha trabajado en un programa de ponencias ambicioso para convertir al Foro de Arquitectura y Diseño de CevisamaLab en un auténtico reclamo para arquitectos e interioristas de todo el mundo.

 

Cartel-Premios-diseño

 

 

Cevisama ha potenciado para esta edición el presupuesto para las acciones encaminadas a la captación de visitantes. Entre las prioridades se encuentra asegurar la presencia en Valencia de prescriptores de primer nivel que busquen producto de calidad y promuevan grandes proyectos. Se van a realizar acciones directas con los colegios de arquitectos e interioristas de toda Europa. El reto: garantizar la asistencia de los mejores profesionales de mercados tan importantes como el británico, el alemán, el francés y otros del norte de Europa.

 

 

descarga

 

EVENTO - PORCELANOSA GRUPO

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Desde ‘tureforma’ os informamos de una de las citas más importantes en el sector de la arquitectura y el interiorismo. Y es que Porcelanosa Grupo celebra del 29 de enero al 2 de febrero su  vigésimo quinta edición de la Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior. Las ocho empresas que componen el Grupo : Porcelanosa, Venis, L’Antic Colonial, Urbatek, Systempool, Gamadecor, Noken, Butech, convirtieron sus instalaciones en grandes escaparates para mostrar sus principales novedades para el 2018. Ambientes que cuidan hasta el más mínimo detalle y en los que cada firma incluye las colecciones e innovaciones más destacadas.

 

NOVEDADES PORCELANOSA

Entre las novedades en propuestas cerámicas, la XXV Muestra nos presenta, de la mano de Porcelanosa, el parquet cerámico Par-Ker Forest. Un pavimento en el que se prioriza la sostenibilidad y que cuenta con toda la tecnología necesaria para impactar mínimamente en el entorno. Esta y otras colecciones se podrán ver en un renovado showroom donde la tecnología y la innovación guiarán al visitante a través de ISA – Intelligent Surface Application. Este asistente virtual ayudará a combinar y elegir productos a la vez que le presenta las últimas novedades.

 

unnamed

 

 

NOVEDADES GAMADECOR

Gamadecor expone su amplia gama de productos renovando, para la XXV Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior de PORCELANOSA Grupo, sus cocinas de última generación como la cocina Carnival; y sus propuestas de mobiliario de baño de inspiración natural como el modelo Mertens.

 

VENIS, ‘ANTIC COLONIAL 

Venis propone el revestimiento Sydney. Una pieza con dibujo de mini espiga cuyo objetivo es ensalzar e iluminar cada espacio con sus acabados metalizados y de alto brillo. L’Antic Colonial, por su parte, toma como inspiración la fuerza y espontaneidad de la naturaleza para sus nuevos diseños realizados con piedras y maderas naturales donde la pureza matérica es la protagonista.

 

SYSTEM POOL

Systempool apuesta por nuevas tonalidades y colecciones realizadas con la piedra acrílica KRION® Solid Surface y diseños de autor como la columna de ducha TEC realizada por el estudio Foster + Partners o el nuevo espejo de la colección PURE diseñada por el estudio valenciano Yonoh.

 

URBATEK, NOKEN Y BUTECH

Por último, Urbatek y Noken Porcelanosa Bathrooms completan la quinta edición de la Muestra con diseños de última generación y de carácter futurista. Así como Butech, firma de sistemas constructivos, muestra sus novedades en revestimientos, perfiles decorativos e instalación de fachadas.

 

unnamed (2)

 

 

NUEVA PLANTA DE PRODUCCIÓN

Este año, una de las principales atracciones es la nueva planta de producción de revestimientos. Una construcción de 90.000 metros cuadrados, que pasará a ser la planta cerámica más avanzada y eficiente del mundo. Una estructura  que  permitirá al Grupo aumentar su producción en un 25%, llegando a los 8 millones de metros cuadrados de revestimiento al año.

 

EXPECTATIVAS DE LA XXV MUESTRA INTERNACIONAL

En esta XXV Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior, Porcelanosa Grupo se han cubierto las expectativas de público, batiendo las más de 14.000 visitas registradas en la edición de  2017. También destacó el gran porcentaje de visitas extranjeras, un dato que evidencia la consolidación y potencial de la firma y la Muestra a nivel internacional.

 

 

Más información en:  www.porcelanosa.com

 

 

 

 

CEVISAMA 2018

La Sociedad Española de Cerámica y Vidrio ha hecho entrega en la primera jornada de Cevisama 20187 los Alfa de Oro. Unos galardones que cumplen su 42ª edición y que reconocen los procesos y productos más innovadores. En esta convocatoria han resultado ganadores las empresas Torrecid, Ferro Spain, Peronda y Kerajet.

-Torrecid ha sido premiada por el desarrollo de una innovadora tecnología (Ecoink-fit) que permite el uso de tintas no contaminantes, ya que utilizan como base el agua y no otros disolventes para recubrimientos cerámicos, “lo que supone notables mejoras medioambientales en la producción y utilización de tintas y esmaltes cerámicos”, subraya el jurado.

Ferro Spain ha sido galardonada por el desarrollo de una nueva tecnología de tintas con funcionalidad catalítica que permite la separación del oxígeno del aire mediante la utilización de membranas cerámicas y su aplicación en procesos de oxicombustión, “lo que abre una nueva línea de trabajo para el sector cerámico tradicional”.

-Peronda ha recibido igualmente un Alfa de Oro por la obtención de baldosas cerámicas con superficies en acabado brillo mediante esmaltes y granillas que presentan un alto grado de antideslizamiento y que cumple con los requisitos para su utilización en lugares públicos.

-La firma Kerajet ha recibido el galardón por el desarrollo del primer cabezal exclusivo para la cerámica, capaz de utilizar tintas de tamaño micrométrico.

 

 

Desde ‘tureforma’ os contamos las principales novedades 2018 de Gamadecor, una de las 8 firmas que integran Porcelanosa Grupo. La firma  mostró en  la XXV Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior, innovadoras colecciones como las series de baño Mertens y Magma, o la revoluiconaria Cocina Premium E.7.30 Roble Cuero (sobre estas líneas,  imagen que ilustra esta noticia).

 

MERTENS

Desde Gamadecor presentan un nueva serie de baño en el que prima el orden y el diseño en su estado más puro: Mertens. Un conjunto formado por un lavabo, un mueble, un espejo y accesorios de baño que proyectan un ambiente moderno y
con personalidad propia.

Uno de los aspectos más destacables de esta serie es la disposición de los elementos ya que, al estar colocados a diferentes alturas, ofrecen profundidad al espacio y un perfecto equilibrio.  El conjunto se caracteriza por una especial atención en los detalles, la singular combinación de colores, materiales y texturas. El cristal y la madera se funden a la  perfección consiguiendo solidez y elegancia.

 

20170907_GD_2197_2

Mertens

 

La encimera es otra de las piezas importantes de la serie Mertens. Está realizada en cristal mate y dispone de propiedades anti-rayado y anti-huella, quedando rematada  en su parte inferior por un marco biselado en roble que oculta los soportes a pared. Jugando con la asimetría y las proporciones, el mueble de baño está realizado también con roble natural y se encuentra en uno de los extremos, dejando al descubierto la estructura del lavabo, al más puro estilo vintage.

Por último encontramos los accesorios, los cuales tienen un papel crucial a la hora de mantener el orden y funcionalidad que busca el conjunto. Encontramos un práctico espejo con almacenamiento interior que favorece la limpieza visual de la serie, así como elementos que combinan roble con metal negro mate para colocar toallas y accesorios para baño.

 

20170907_GD_2204

Mertens

 

 

MAGMA

Los acabados elaborados son una de las tendencias más actuales en la decoración de interiores. Se buscan ambientes desinhibidos y cálidos que otorguen una marcada identidad al espacio, así como una mayor sensación de bienestar y
comodidad. Lo mismo ocurre en los baños. Una estancia en la que reponer energías y liberar las tensiones y el cansancio que se acumula a lo largo de la jornada. Por ello, es imprescindible que este espacio genere un ambiente tranquilo y renovador a través
de diseños que proyecten calma y sosiego.

 

20170906_GD_2161

 

El nuevo conjunto de mueble de baño y lavabo Magma de Gamadecor transmite todas estas sensaciones junto a un cautivador poder de seducción. La serie Magma imprime el baño de sofisticación y carácter con un módulo formado por una estructura de perfil de aluminio con paneles y puertas en cristal oscurecido, con iluminación interior y un lavabo fabricado completamente en granito natural. Las texturas, dibujos y colores del lavabo en color marrón se mimetizan a la perfección con la rigidez del metal en color negro. Una mezcla de materiales y colores que consigue crear baños modernos, prácticos y de gran calidad, otorgando a la estancia la importancia que merecen dentro del hogar.

 

20170906_GD_2187

Magma

 

 

COCINA PREMIUM E.7.30 ROBLE CUERO

Las cocinas se han convertido en una de las estancias mas importantes de nuestras casas, convirtiéndose en un espacio multifunción en el que ya no solo se cocina, sino que es ideal para reunirse, relajarse viendo la televisión o trabajar… y este es el caso de la cocina PREMIUM E.7.30, una cocina en la que convive la pureza de la madera con el granito y en la que se ha cuidado cada detalle.

 

20171114_GD_3253_OK

Premium E.7.30 Roble Cuero

La cocina cuenta con frentes en acabado roble cuero labrado, la madera recibe un tratamiento donde las fibras más blancas se eliminan ofreciendo como resultado un tacto mucho más natural; por otra parte, la zona de columnas está formada por puertas batientes y ocultables, que permiten mimetizar completamente la cocina en su entorno, convirtiéndola en el modelo perfecto para espacios abiertos. Equipada con electrodomésticos integrados y zona de trabajo con entrepaños también en roble. Baldas con novedoso sistema de iluminación, que permite posicionar la balda a la altura deseada del riel gracias a su sistema sin cables.

 

20171114_GD_3185

Premium E.7.30 Roble Cuero

 

La isla central también en roble cuero labrado y una espectacular encimera volada, pieza que le otorga al conjunto exclusividad, elegancia y distinción. Una cocina fabricada con los mejores materiales y las mejores artes, una cocina concebida para no dejar indiferente a nadie, una cocina dispuesta a a satisfacer todas nuestras necesidades sin problemas con una estética moderna, desenfadada y al mismo tiempo sofisticada.

 

Más información en: www.gama-decor.es

 

CEVISAMA 2018 -BAÑOS

Desde ‘tureforma’ os contamos que la marca del Grupo SFA especializada en cuartos de baño encantadores, Grandform, presenta la gama de paneles murales para alicatado rápido KINEWALL START y KINEWALL DESIGN. Se pueden instalar en cualquier tipo de superficie sin necesidad de preparación previa, son totalmente estancos y su acabado plano permite crear rápidamente un espacio de ducha sin apenas obra. De seis milímetros de espesor, se recortan y perforan fácilmente para ajustarlos a las medidas necesarias y para instalar las griferías.

 

GAMA KINEWALL

Grandform comercializa la gama KINEWALL en kits que incluyen los perfiles y las juntas necesarios para adaptarse a los espacios requeridos. Así, los perfiles, que con sus correspondientes juntas aseguran una perfecta estanqueidad, tienen tres secciones diferentes para aplicarse en otras tantas configuraciones: en ‘U’ para el remate de los paneles, en ‘H’ para uniones planas y en ‘L’ para uniones de paneles en ángulo recto. A estos hay que añadir un cuarto tipo de perfil para la parte inferior de los paneles en su encaje estanco con el plato de ducha. Todos los embellecedores vienen con un acabado en cromado brillante.

 

El modelo KINEWALL START, construido en ABS PMMA, está disponible en blanco mate, que se adapta a una mayoría de las decoraciones más habituales de los cuartos de baño. Los paneles, todos con una altura de 200 cm, están disponibles en tres anchos: 80, 90 y 120 cm. Para facilitar su instalación, Grandform suministra unos kits de perfiles para unir los paneles y asegurar la absoluta estanqueidad de la zona de ducha. Según sea el proyecto, se podrá escoger entre un kit para instalación entre tres paredes o bien en ángulo, aunque también es posible adquirirlos individualmente para personalizar aún más la instalación, adaptándola a los requerimientos del cliente final.

 

Por otro lado, el modelo KINEWALL DESIGN está fabricado en resina multicapa de seis milímetros. Grandform ofrece seis acabados diferentes que proporcionan una libertad total a la hora de diseñar la decoración de la ducha. Los colores disponibles son Blanco o Negro (ambos en acabado mate), así como Arena Estucado, Gris Estucado, Pardo y Madera. Al igual que en el modelo KINEWALL START, los paneles se fijan mediante adhesivo, lo que facilita su instalación, y se pueden perforar y recortar para instalar la grifería y ajustarse a las medidas del proyecto. En el caso de KINEWALL DESIGN, las medidas disponibles son diferentes, ya que los paneles vienen en un único ancho de 122 cm y 225 cm de altura.

 

 

Más información en : www.sfa.es        

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS / CONSEJOS ANFAPA

Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante artículo de Anfapa.

La colocación de cerámica en fachadas es especialmente exigente desde un punto de vista técnico ya que, además de asegurar una buena adherencia entre el material de revestimiento y el soporte, debe garantizar la compatibilidad de deformaciones

La revolución tecnológica que ha experimentado la industria cerámica permite en la actualidad a los proyectistas disponer de materiales que satisfacen todas las necesidades tanto estéticas de color, textura, brillo, formas y tamaños, como técnicas, baja absorción, durabilidad y poco mantenimiento, para una parte tan importante del edificio como es la fachada.

La colocación de cerámica en fachadas es especialmente exigente desde un punto de vista técnico ya que, además de asegurar una buena adherencia entre el material de revestimiento y el soporte, debe garantizar la compatibilidad de deformaciones entre los materiales que intervienen en el sistema constructivo.

En este sentido, los materiales de agarre y rejuntado deben atenuar los esfuerzos de cizalladura provocados por los movimientos diferenciales entre el revestimiento y el soporte, que son debidos al gradiente de temperaturas, tanto diarios como estacionales, en los que influyen la orientación de la fachada y el color elegido para el revestimiento.

Los factores que garantizan el éxito en una intervención de revestimiento de fachadas con materiales cerámicos, son los siguientes:
• Correcta elección del material cerámico.
• Correcta preparación del soporte
• Correcta elección del material de agarre y de relleno de juntas.
• Realización de un proyecto del revestimiento, que incluya la disposición y dimensionado de las juntas.
• Evaluación y preparación adecuadas del soporte de colocación.
• Colocación correcta, siguiendo las técnicas de ejecución adecuadas y respetando las instrucciones de aplicación de los fabricantes de productos.

SOPORTES

En nuestro país, el soporte más frecuentemente es la obra de fábrica de ladrillo o bloque cerámico enfoscado con un mortero de cemento maestreado.

Si el enfoscado es de nueva ejecución, es recomendable el uso de látex adherente como aditivo para mejorar sus prestaciones. Cuando el enfoscado sea viejo, además de comprobar su planitud y resistencia, hay que limpiar el soporte eliminando polvo, excrecencias orgánicas, pinturas, anteriores adhesivos, etc.

El avance de la construcción prefabricada y de los aditivos unido al incremento de los costes de la mano de obra han propiciado el incremento del hormigón en los cerramientos de fachada.

En la colocación de cerámica en fachadas, sobre todo con grandes formatos y soportes inestables, es necesario recurrir a materiales deformables y la correcta disposición y dimensionado de las juntas tanto de colocación como de movimiento.

La EN 12002 clasifica los adhesivos cementosos en función de su deformabilidad, estableciendo tres clases:

• Adhesivos no deformables, para flechas < 2,5 mm.
• Adhesivos deformables (clase S1), para flechas entre 2,5 y 5 mm.
• Adhesivos muy deformables (clase S2), para flechas > 5 mm.

Las reglas fundamentales a observar son las siguientes:

1. Empleo de adhesivos cementosos de clases C2 (mejorado) y S1 ó S2.

2. Colocación de las baldosas mediante la técnica del doble encolado

3. Elección del adhesivo según las condiciones ambientales.
a. Con viento, calor y/o sequedad, adhesivo E, tiempo abierto ampliado.
b. Con frío, riesgo de heladas., adhesivo F, de fraguado rápido.
c. Con inestabilidad atmosférica, adhesivo F, de fraguado rápido.
d. Colocación de las baldosas con junta > 5 mm lo que permite; absorber tensiones en los paños delimitados por las juntas de movimiento y disimular eventuales defectos de planitud del revestimiento.

4. Respetar las juntas de movimiento estructurales

5. Disponer de juntas de movimiento que fraccionen el revestimiento cada 9 m2, con baldosas de formato > 900 cm2 y cada 12 m2, con baldosas < 900 cm2.

6. Proteger el revestimiento de la penetración de agua, mediante el sellado elástico de encuentros con carpinterías y la disposición de elementos constructivos específicos, como albardillas, goterones, etc.

7. Para baldosas de grandes dimensiones colocadas en una altura superior a 3 m, algunas normativas internacionales prevén la colocación con un sistema mixto adhesivo-anclaje mecánico, a elegir en relación al peso de la pieza, la altura del revestimiento y las condiciones de obra.

Más información en: www.anfapa.com

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Desde ‘tureforma’ os traemos este nuevo e interesante artículo de Anfapa.

 

La correcta impermeabilización del vaso de una piscina es una operación fundamental que no debe descuidarse si se desea conseguir el óptimo funcionamiento de la instalación a lo largo de su vida útil. El vaso de hormigón armado realizado con encofrado, todo y ser el sistema tradicional, se emplea cada vez menos ya que al construirse por separado los muros y la solera, suelen producirse filtraciones en la zona de unión. Las propiedades del hormigón proyectado o gunitado son las más adecuadas para la construcción del vaso, pues permite conseguir un muro continuo, con mayor resistencia y menor espesor, para soportar y contener la presión ejercida por el terreno, ofreciendo una impermeabilidad óptima gracias a la baja porosidad.

 

915_piscina-02

 

Tanto lleno como vacío, el vaso de la piscina está siempre sometido a esfuerzos, bien por la presión hidrostática del agua, bien por la contrapresión ejercida por el terreno, por ello para asegurar su impermeabilidad deben utilizarse morteros de impermeabilización de gran adherencia y flexibilidad, capaces de soportar la presión y contrapresión hidrostática y los movimientos producidos por choques térmicos.

 

La preparación del soporte es el primer paso fundamental en cualquier obra, por lo que antes de iniciar cualquier aplicación hay que asegurar que sea estable (esperar que transcurra un mínimo de 28 días desde la ejecución del vaso de hormigón), limpio de polvo, pintura, lechadas, restos de desencofrantes etc.

 

 

Deberán rellenarse todos los huecos y coqueras con morteros de reparación cosmética o estructural, y realizarse medias cañas en el caso de tener encuentros y esquinas angulados.

 

El correcto tratamiento de las juntas de dilatación, que deben ser diseñadas en proyecto, es fundamental para asegurar la total impermeabilidad de la piscina. El sellado de las juntas debe realizarse con masillas elásticas, generalmente de poliuretano, con un módulo de elasticidad adecuado al movimiento esperado de la junta, y con resistencia química suficiente frente a los productos químicos que se usan para el tratamiento del agua de la piscina. Para el correcto sellado de las juntas es necesario tener los labios de junta limpios y sanos, y el interior de la junta limpio de polvo, por lo que es recomendable un soplado con aire previo a la aplicación de cualquier material.

 

Para el óptimo funcionamiento de la junta, el material de sellado debe dimensionarse de forma que sea el doble de ancho que de profundo. Para ello, es necesaria la utilización de un fondo de junta que suele ser un cordón de espuma polietileno de célula cerrada, que se coloca embutido a lo largo de la junta a la profundidad requerida. Al tratarse de juntas que van a estar en inmersión permanente, es recomendable la aplicación de una imprimación generalmente monocomponente en los labios de junta, que favorece la adherencia de la masilla. Es importante respetar los tiempos de espera máximos y mínimos recomendados por el fabricante, antes de aplicar la masilla elástica en la junta imprimada.

 

IMPERMEABILIZACION

Siempre que se apliquen morteros impermeables cementosos, deberá humedecerse el soporte a saturación con agua y realizar la aplicación del mortero cuando el soporte haya perdido el brillo. Para la aplicación del mortero impermeable flexible, bien sea mono o bicomponente, es necesario seguir estrictamente las instrucciones de amasado que recomienda el fabricante. Es importante respetar las relaciones de mezcla, así como el tipo y los tiempos de amasado recomendados.

La aplicación del mortero se realiza generalmente a brocha o llana, aunque algunos morteros permiten también ser aplicados por proyección con pistola air-less en grandes superficies. Debe aplicarse una primera mano en una sola dirección respetando los consumos indicados en ficha técnica que suelen ser de aprox 2 kg/m2.

 

Es recomendable la aplicación de una malla de fibra de vidrio resistente a los álcalis embebida en la primera capa de mortero, especialmente cuando existan fisuras en el soporte, para asegurar que absorberán los movimientos del vaso debidos a ciclos de vaciado-llenado o a choques térmicos.  Respetando los tiempos de espera que indica el fabricante, se aplica la segunda capa de mortero en dirección cruzada a la primera. Es importante asegurar una capa de impermeabilización de al menos 2 mm de espesor.

 

Una vez realizada la impermeabilización es posible pintar el mortero o recubrirlo con cerámica. Si el acabado es un recubrimiento cerámico, se debe esperar un mínimo de 4 días para la colocación de las baldosas.

 

 

 

Recubrimiento con baldosas

Teniendo en cuenta las exigentes condiciones de uso que se dan en una piscina:

 

–  el asentamiento del vaso

–  la presión y contrapresión del agua que someten a tensiones muy importantes a las baldosas y

– los productos utilizados para el cuidado y mantenimiento de las piscinas que pueden producir agresiones en la junta de colocación.
La correcta elección tanto del adhesivo como del material de rejuntado son trascendentales para garantizar una correcta colocación y durabilidad. La elección del adhesivo de colocación debe realizarse teniendo en cuenta el tamaño y la absorción de las baldosas. Para asegurar el correcto comportamiento del adhesivo, la nueva norma UNE 138002 “Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia” recomienda la utilización de un adhesivo cementoso clasificado C2 según UNE-EN 12004.

 

Al tratarse de una aplicación en exteriores se recomienda emplear siempre la técnica del doble encolado, en la que el adhesivo se extiende sobre la superficie de colocación con la llana dentada y en el revés de la baldosa, dejando una doble capa de adhesivo.

 

 

El material de rejuntado, debe ser resistente a las agresiones químicas, tener una elevada adherencia y un excelente comportamiento en inmersión. Es también aconsejable el uso de materiales para juntas que eviten el desarrollo de moho.  En la misma norma de colocación, se recomienda la utilización de materiales de rejuntado cementosos clasificados como CG2 o a base de resinas reactivas RG, según UNE-EN 13888.

 

Más información en : www.anfapa.com

 

SECTOR / ENTREVISTA

Entrevista Antonio Blázquez

Dr. Arquitecto

Jefe de la Unidad de Evaluación Técnica de Productos Innovadores (DIT/ETE)

Instituto de Ciencias de la construcción Eduardo Torroja

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

 

46509_1

Don Antonio Blázquez

 

 

Desde tureforma, os traemos esta amplia e interesante entrevista gentileza de Anfapa.

 

-Ante el pavoroso incendio acontecido en Londres con el lamentable resultado de tantas víctimas, y sin entrar a analizar sus causas que se están investigando ¿cuál es a su juicio el nivel de seguridad frente a un incendio que establece la normativa española?

No sabemos aún las causas del incendio de Londres, pero seguramente sean varios los factores que han contribuido a tamaña tragedia. En España, existe  reglamentación sobre incendios desde hace muchos años, aunque ha sido el  Código Técnico de la Edificación (CTE), en vigor desde el año 2006, el que ha reglamentado definitivamente numerosos aspectos relacionados con el Requisito Básico “Seguridad en caso de Incendio” (DB-SI), lo que nos permite decir que en el caso de los edificios construidos en nuestro país después de la entrada en vigor del CTE, es improbable un suceso de esas características, siempre que los edificios se hayan diseñado, construido y mantenido  siguiendo las indicaciones que se establecen en el CTE.

 

Lo más importante a reseñar de nuestro CTE es que el objetivo del Requisito Básico SI es el de proteger a los ocupantes. Lo prioritario es evitar daños a las personas, no el proteger el edificio, tal y como establece la  Parte I del CTE. Artículo 11. Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SI)

 

Y así, con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas, el CTE establece en el Artículo 11 de su Parte I varias Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio, relativas a: Propagación del incendio por el interior del edificio (Art. 11.1), Propagación del incendio por el exterior del edificio (Art. 11.2); Medios de Evacuación de los ocupantes (Art. 11.3); Instalaciones de protección contra incendios (LOE Art. 11.4); Intervención de los bomberos (Art. 11.5) y cuando corresponda, Resistencia al fuego de la estructura (Art. 11.6).

 

Es decir, para cualquier Unidad de Obra (fachadas, cubiertas, estructura, etc.) el CTE define diversas Exigencias Básicas, de tal forma que las prestaciones del material, de comportamiento al fuego por ejemplo,  puede ser solamente una de ellas.

Lo fundamental es que en caso de incendio, los ocupantes puedan evacuar o ser evacuados, sin sufrir lesiones. Los daños que puedan causarse a los elementos constructivos no son objeto del CTE, y el grado de protección de la fachada o del edificio, en caso de incendio u otra tragedia pueden depender de la inversión económica realizada.  Es decir, “la aplicación del DB-SI es exigible en tanto exista riesgo para las personas  y voluntaria si únicamente existe riesgo para los bienes”.

 

-¿Cuál es el nivel de seguridad que establece la normativa española respecto a las fachadas?

Para el caso de las fachadas, el DB del CTE en la Sección SI 2 Propagación exterior establece las exigencias, relativas a medianeras y fachadas, pero deben tenerse en cuenta el resto de Exigencias Básicas del DB-SI, como la obligatoriedad de la compartimentación del edificio en sectores de incendio, el cálculo de la ocupación, la protección de escaleras, las características de las puertas, etc.  para no olvidar, el objetivo básico que se pretende de protección de los ocupantes.

 

El DB Sección SI 2 Propagación exterior. 1. Medianeras y fachadas, establece diversas condiciones relativas a evitar la propagación del incendio, tanto de las características geométricas a cumplir por las fachadas, como de reacción al fuego exigida a los materiales que la componen, y específicamente en relación a esta característica, se indica en su Apartado 4:

“La clase de reacción al fuego de los materialesque ocupen más del 10% de la superficie de acabado exterior de las fachadas o de las superficies interiores de las cámaras ventiladas que dichas fachadas puedan tener, será B-s3,d2 hasta una altura de 3,5 m como mínimo, en aquellas fachadas cuyo arranque inferior sea accesible al público desde la rasante exterior o desde una cubierta, y en toda la altura de la fachada cuando esta exceda de 18m, con independencia de donde se encuentre su arranque”.

 

Y para el caso de las cámaras ventiladas de fachada, el  SI 1-3.2 Propagación Interior.  Espacios ocultos, limita a tres plantas y a 10 m el desarrollo vertical de las cámaras no estancas en las que existan elementos cuya clase de reacción al fuego no sea B-s3,d2; BL-s3,d2 ó mejor.

 

En definitiva, lo importante y básico es poder proteger a los ocupantes ante un incendio con una evacuación apropiada, suficientemente rápida y segura.

 

-Las normativas van avanzando y los edificios de reciente construcción es razonable pensar que cumplen con dicha normativa. Sin embargo ¿cuál es la situación con los edificios antiguos?, ¿existe alguna exigencia de adaptación a la normativa actual?

Nuestro CTE es claro al respecto y no se aplica de forma retroactiva, solo a los edificios de nueva planta y a aquellos edificios existentes sobre los que se intervenga o haya intervenido después de 2005.

-¿Significa esto, que para edificios antiguos (anteriores al CTE) sobre los que no se haya intervenido, pueden darse situaciones de mayor riesgo en relación con la seguridad en caso de incendio?

 

No necesariamente, eso depende del riesgo que se asumió en los Reglamentos previos. EL CTE no se aplica de forma retroactiva y, en todo caso, si pensáramos reformar los edificios antiguos para adaptarlos al CTE actual, deberíamos valorar, considerando que ello no es obligatorio, además de si existe realmente más riesgo, el coste económico que ello supondría y si tal coste es asumible.

-¿Considera que ha existido algún hito en la mayor seguridad en la construcción en cuanto a protección al fuego?

Una fecha significativa fue sin duda el 29 de marzo de 2006, fecha en la que entró en vigor el CTE.

 

-¿De quién depende el cumplimiento de la normativa vigente, de quien es responsabilidad?

 

Esa responsabilidad está establecida en el Capítulo III de la Ley de Ordenación en la Edificación (LOE)publicada el  6 de noviembre de 1999. La responsabilidad corresponde en mayor o menor medida a todos los agentes que intervienen en la construcción o mantenimiento de un edificio: Promotor, Proyectista, Constructor, Director de la Obra, Director de la Ejecución de la obra, Entidades y laboratorios de control de calidad de la edificación, Suministradores de productos y Propietarios y Usuarios.

 

Para los productos de construcción (por ejemplo un SATE), el suministrador del producto, como se indica en la LOE,  deberá realizar la entrega del producto conforme a las especificaciones del pedido, respondiendo entre otras del cumplimiento de las exigencias que establezca la normativa vigente. Además deberá facilitar, cuando proceda, las garantías de calidad correspondientes.

 

Para facilitar esa tarea los fabricantes o suministradores de SATE pueden obtener una Evaluación Técnica Europea (ETE) (que permite el Marcado CE) -como se describe en el Reglamento 305/2011 de Productos de Construcción (RPC)- que se emite por los Institutos reconocidos por sus respectivos gobiernos como Organismos de Concesión del ETE en la Organización europea EOTA, entre los que está el IETcc, o un Documento de Idoneidad Técnica nacional (DIT) o Documento de Idoneidad Técnica plus (DIT plus), en el ámbito nacional, concedidos exclusivamente por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. (www.dit.ietcc.csic.es)

 

Sin embargo, hay que decir que la ETE no justifica el cumplimiento de la normativa vigente, por cuanto es exclusivamente, por definición: “la evaluación documentada de las prestaciones de un producto de construcción en cuanto a sus características esenciales, con arreglo al correspondiente Documento de Evaluación Europeo (DEE)”.

-Respecto a las distintas soluciones de fachada existentes en el mercado, ¿cuál es el comportamiento de la solución SATE en caso de incendio?

 

En el mercado de la construcción existen diferentes soluciones de fachadas. Por ejemplo, la que parece haber sido utilizada en el edificio de Londres: Un panel sándwich metálico formado por dos caras de panel delgado de aluminio y un alma de polietileno, denominado en inglés resumidamente: TMCP (Thin Metallic Composite Panels). Para el material, las exigencias dependen de la Normativa nacional o local. En España, la exigencia para este tipo de fachadas queda establecida, como antes se ha indicado en el DB SI 1.3 y en el DB SI 2.4.

 

El comportamiento de un SATE en caso de incendio tiene que ver con el comportamiento del conjunto de sus componentes, especialmente el aislamiento térmico; y será su clasificación de reacción al fuego, la que defina el uso posible. No se puede por tanto considerar, como se ha dicho en algunos medios, que colocar un SATE con un aislante con la clasificación más baja de reacción al fuego pueda ser –per se- un riesgo para las personas, siempre que el edificio haya sido diseñado, construido y mantenido  siguiendo las indicaciones que se establecen en nuestro CTE.

 

Otra situación diferente es cuando se trata de la rehabilitación de un edificio existente, como tal vez pasó en el edificio de Londres. En este caso no pueden olvidarse todas las variables citadas con anterioridad, al elegir el revestimiento de la fachada, porque seguramente podrán existir aspectos que no puedan garantizar la evacuación en caso de incendio. Será el técnico que redacte el proyecto que incorpore un nuevo revestimiento de la fachada el que justifique las condiciones de seguridad en su conjunto.

 

Más información en: www.anfapa.com

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

 

Desde ‘tureforma’ os traemos esta interesante solución constructiva que tiene bien a proponer Anfapa. En esta ocasión sobre el acabado con aplacado cerámico.

 

En la actualidad, los revestimientos que se emplean como capas de acabado en el SATE Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior son, por lo general, revocos continuos de diferente naturaleza (acrílica, silano-siloxanos, hidráulicos de cemento o cal, silicato), que permiten una gran variedad de colores y texturas.

Sin embargo, los requerimientos del mercado, han promovido la introducción del acabado tipo discontinuo; el aplacado cerámico, del que hay colocados ya en obra un elevado número de metros cuadrados.

 

 

913_sate-02-2

 

Obra en ejecución con SATE acabado cerámico

 

Para garantizar la validez de esta solución constructiva, algunas empresas fabricantes disponen ya del Documento de Idoneidad Técnica (DIT), correspondiente a su propio sistema.

Al realizar la terminación de un SATE con baldosas cerámicas presenta ventajas como que estas proporcionan una elevada resistencia superficial al impacto mecánico, y permiten un mantenimiento más sencillo y económico frente a la acción de los agentes contaminantes externos y es posible su aplicación en combinación con acabados tipo revoco convencional.

 

Para este acabado no es válida cualquier baldosa, para ser aptas deben tener:

  • Formato pequeño (< 900 cm2)
  • Resistencia a las heladas
  • Impermeables (absorcion de agua <6%)
  • Bajo peso

 

Así son válidas las AIa, BIa (gres porcelánico), BIb (gres esmaltado de baja absorción), AIb (gres extruido de baja absorción), teniendo cabida también otras opciones que deben ser estudiadas por los departamentos técnicos de las empresas fabricantes. En cuanto al color se recomienda que el índice de reflexión de la luz no sea inferior a 25 (0-negro y 100 blanco), aunque su valor debe ser estudiado por los departamento técnicos de las empresas fabricantes ya que está relacionado con otros factores como la situación del edificio, su orientación, geometría y el tipo de aislamiento utilizado.

 

912_sate-01

 

 

Para evitar el fallo a cortante, las empresas fabricantes tienen definidas las limitaciones de peso por metro cuadrado del recubrimiento cerámico para sus sistemas de SATE. El dato se obtiene mediante pruebas de carga reales utilizando los procedimientos de cálculo establecidos en el CTE (DB SE-AE), que tienen en cuenta, entre otros factores, la altura del edificio y cargas debidas a la succión del viento.

 

Para conseguir una perfecta adherencia de las baldosas al sistema de aislamiento, es preciso emplear adhesivos base cemento, clasificados como C2 TE S2 según norma UNE EN 12004. Las juntas de colocación se deben rellenar con material de rejuntado clasificado como CG2 WA según UNE EN 13888. Para favorecer la transpirabilidad del sistema, y la capacidad de absorber tensiones de tipo higrotérmico, se recomienda que tengan una achura mínima de 8 mm. Las juntas de dilatación se deberán realizar definiendo paños de 6×6 m en elementos continuos sin aberturas, y de 7×7 m cuando existan huecos de ventanas u otros elementos que rompan esa continuidad. La anchura mínima de estas juntas elásticas debe ser de 4 mm y se deben rellenar con una masilla elástica de poliuretano.

 

Un SATE con acabado cerámico es un sistema que transpira, ya que la baja permeabilidad al vapor del tipo de baldosa requerido, se ve compensada con la elevada superficie de junta de colocación que resulta del pequeño formato de la pieza. Implementar soluciones de acabado que combinen aplacado cerámico y revoco, en una misma fachada realizada con este tipo de SATE, permite incrementar de manera notable la contribución del sistema en la disipación del vapor contenido en el edificio.

 

 

Más información en: www.anfapa.com

ANFAPA

Los recubrimientos cerámicos para forjados exteriores (terrazas, cubiertas planas, balcones, etc.)  son una excelente solución por su resistencia a agentes externos tales como el agua, productos de limpieza, heladas, abrasión etc.

Las repercusiones económicas cuando se producen patologías en los solados suelen ser cuantiosas; siendo las patologías más habituales, exceptuando las intrínsecas de la propia cerámica, las debidas a roturas o fisuras de las piezas o a su levantamiento.

Antes de realizar el revestimiento cerámico debemos de tener presente que hay que realizar una serie de actuaciones que nos aseguraran el óptimo acabado final.

  • Realizar una capa de desolarización entre el forjado y la capa de regularización, para evitar que se transmita al revestimiento los movimientos del forjado debidos a movimientos estructurales o diferenciales
  • Realizar la capa de regularización con mortero y una pendiente del 2% hacia el sumidero o desagüe, para facilitar que no se acumule el agua.
  • Aplicar sobre la capa de regularización un mortero impermeabilizante (base de cemento y polímeros)

Si no realizamos correctamente estas capas antes de la colocación del revestimiento cerámico nos encontraremos con patologías como el levantamiento de piezas que en muchos casos vendrá determinado por:

  • Retracción de la capa de mortero de regularización por exceso de cemento en su composición o con exceso de agua.
  • Colocación del revestimiento sin transcurrir el tiempo necesario de fraguado de la capa de mortero de regularización.
  • Deficiente impermeabilización de la solera, entumecimiento del mortero de regularización.
  • Falta de capa de desolarización.
  • Colocación sobre una base de mortero de baja resistencia a compresión.

 

Como hemos comentado al principio las patologías más habituales son las debidas a roturas o fisuras de las piezas o a su levantamiento.

Roturas o fisura de piezas cerámicas

Pueden ser aisladas a una o varias piezas o longitudinales sobre múltiple baldosa.

  • Las fisuras asiladas a una o varias piezas pueden ser consecuencia de:
    1. Defectos de planimetría de las baldosas que puede ser sometidas a esfuerzos de las cargas dinámicas puntuales, como consecuencia de impactos o rodaduras
    2. Deficiente asentamiento de la pieza cerámica en el momento de la colocación.
    3. Colocación con adhesivos rígidos, sin deformabilidad que provocan tensiones por retracción del adhesivo y/o del forjado.
    4. Colocación sobre una base de mortero de baja resistencia a compresión.
    5. Nula transferencia del adhesivo sobre el reverso da la pieza cerámica.
  • Las fisuras o grietas longitudinales sobre múltiples baldosas tienen como origen las deformaciones de los soportes sobre los que se asienta el pavimento, debido a:
  1. Deformaciones por flechado del forjado, deben trascurrir 8 días antes de su revestimiento.
  2. Movimientos de retracción de la capa de regularización

 

El levantamiento o desprendimiento de las piezas puede ser debido a múltiples causas.

  • Deformaciones del soporte debido a movimientos diferenciales.
  • Deficiente drenaje del agua de lluvia, que facilita la penetración hasta el nivel de la capa adherente, facilitando la acción de expansión por heladas.
  • No disponer juntas de colocación que separan las piezas cerámicas o hacerlo con anchura insuficiente (< 5 mm.)
  • Inexistencia de Juntas Perimetrales (separación entre las piezas cerámicas y los elementos constructivos que se interpongan).
  • No respectar las juntas estructurales colocando el revestimiento sobre ellas.
  • Rejuntado con material con un alto grado de absorción de agua (UNE EN 13888).
  • Deficiente asentamiento de la baldosa en el momento de la colocación.
  • Colocación con adhesivos rígidos, carentes de deformabilidad transversal (UNE EN 12002).
  • Nula transferencia del adhesivo sobre el reverso da la pieza cerámica.

 

Acciones preventivas

 

  • Utilizar adhesivos C2 con tiempo ampliado (E) y deformables (S1 ó S2).
  • Colocar en capa fina, para piezas > 900 cm2, aplicar con doble encolado.
  • No sobrepasar el tiempo abierto, no extender grandes áreas de adhesivo, y tener especial cuidado con altas temperaturas y viento constante.
  • Colocar respetando las juntas.
  1. De Colocación (ancho mínimo 5 mm.)
  2. Perimetrales (ancho mínimo 10 mm.)
  3. Intermedias (áreas aprox. de 25 m2)
  4. Juntas Estructurales
  • Utilizar materiales de rejuntado CG-2

 

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Desde ‘tureforma’ os traemos este nuevo e interesante artículo de Anfapa, en esta ocasión sobre sobre juntas de movimiento revestimientos cerámicos

 

Para la correcta finalización de un recubrimiento cerámico, trataremos sus juntas con materiales específicos que respeten las características exigidas al recubrimiento en su conjunto reduciendo el efecto de las solicitaciones mecánicas que actúan sobre él.  Las juntas de movimiento son zonas de interrupción de los pavimentos o revestimientos cerámicos para permitir posibles variaciones dimensionales, en éste grupo se encuentran las juntas estructurales, las juntas perimetrales y las juntas intermedias:

Juntas estructurales

Cuando el soporte tenga juntas estructurales deben dejarse entre las baldo- sas juntas estructurales coincidentes con estas.  Las juntas estructurales entre baldosas deben llegar hasta el soporte, incluyendo la capa de desolidarización si la hubiese, y su anchura debe ser, como mínimo, la de la junta estructural del soporte.  Las juntas estructurales se rematan generalmente con materiales de elasticidad permanente como perfiles o cubrecantos de plástico o metal, másticos, cubrejuntas externos etc.

Juntas perimetrales

Se deben dejar en los límites de las superficies horizontales a embaldosar con otros elementos tales como paredes, pilares que puedan quedar exentos y elevaciones de nivel. Su anchura será superior a 5 mm. Se puede prescindir en recintos menor de 7 m 2. 

Deben ser continuas y pueden hacerse usando un material compresible como poliestireno expandido, o rellenarse con silicona, pudiendo quedar ocultas por el rodapié. Deben llegar hasta el soporte, salvo que éste ya esté revestido de un material maduro y estable, como yeso o enlucido.

La omisión de las juntas perimetrales es una de las causas más frecuentes del levantamiento de embaldosados.

Juntas intermedias

Las grandes superficies revestidas con baldosas cerámicas deben subdividirse con juntas de partición, cuya función es evitar que se acumulen dilataciones y contracciones. La superficie máxima a revestir sin estas juntas o particiones es de:  50 m2/ 70 m2 en el interior y de la mitad de esas superficies en el exterior.

 
El número de juntas debe ser mayor en las superficies en las que se puedan esperar grandes oscilaciones térmicas o vibraciones.  En los suelos que vayan a estar sometidos a tránsito peatonal intenso, rodaje con ruedas duras o arrastre de cargas pesadas, la posición de las juntas debe replantearse de forma que no estén cruzadas en el paso; si esto no fuera posible, se deben utilizar en las juntas perfiles que tengan los bordes protegidos con metal.

Estas particiones o juntas deben cortar tanto el revestimiento cerámico como el adhesivo y el mortero de base, y su anchura no debe ser menor de 5 mm. Pueden rellenarse con perfiles o materiales elásticos o con el material de relleno de las juntas de co- locación, siempre que haya transcurrido al menos un mes desde la colocación del mortero de base.

 

 

Más información en :www.anfapa.com

 

ANFAPA

En diciembre el gobierno aprobó la prórroga por un año del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016, con esta prórroga se garantizaba la continuidad de la financiación de las ayudas estatales a la vivienda durante 2017. El pasado viernes 10 de marzo el Consejo de Ministros aprobó las cuantías máximas de las ayudas estatales para las subvenciones de la prórroga durante el 2017 del Plan Estatal, acordando destinar 321,61 millones de euros (la misma cantidad que destino en 2016) para ayudas estatales al alquiler de viviendas y a la rehabilitación y renovación A estas ayudas hay que sumar 140 millones de euros que aportará el Ministerio de Fomento en 2017 para las ayudas de subsidiación de préstamos vinculados a la vivienda.

El Plan Estatal 2013-2016 centra sus esfuerzos en el fomento de las ayudas al alquiler y a la rehabilitación y regeneración y renovación urbanas. Las ayudas al alquiler se conceden a las familias con menos recursos económicos, priorizando aquellas que más lo necesitan en función del número de personas y de su composición.

Las ayudas a la rehabilitación y a la regeneración y renovación urbanas mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, renuevan nuestro parque inmobiliario y han creado en estos últimos cuatro años más de 36.000 puestos de trabajo. Con cargo a fondos del Ministerio de Fomento, desde 2013 se han concedido más de 570.000 ayudas; así cerca de 240.000 familias se han beneficiado de ayudas al alquiler y casi 81.000 viviendas han sido rehabilitadas o están en proceso de serlo. En el mismo periodo, alrededor de 251.000 familias han disfrutado de ayudas de subsidiación de préstamos para la adquisición de vivienda protegida. El Ministerio de Fomento ha invertido en el ejercicio 2013-2016 más de 2.427 millones de euros en ayudas estatales a la vivienda.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad