Los Talleres Técnicos celebrados en el Palacio de Congresos Luis Adaro de Gijón han contado con la presencia de Duo Solutions. La firma, que cuenta con muchos años de experiencia, ha estado presente a través de un stand en el que el público ha podido conocer en primera persona la amplia propuesta con la que cuenta.
Brocas, coronas o discos son solo algunos de los productos que ofrece, todos ellos de máxima calidad.
SOBRE LA EMPRESA
Con más de 30 años de experiencia en soluciones innovadoras y de alta calidad de perforación, el equipo de Armeg se enorgullece de la fortaleza de su reputación. Cuando los clientes seleccionan Armeg, reciben mucho más que su amplia gama, el producto más vendido. Su infraestructura de apoyo y actividades de marketing se combinan para crear un paquete total que es insuperable.
PRODUCTO DE CALIDAD
La Sociedad España de Cerámica y Vidrio ha hecho público en la tarde del lunes 20 de febrero, en el marco de Cevisama 2017 en Feria Valencia, el nombre de los ganadores de sus prestigiosos Premios Alfa de Oro, unos galardones que cumplen este año su 41 edición y reconocen los productos y procesos más innovadores.
El jurado, formado por expertos del ámbito empresarial y académico vinculado al sector cerámico, ha decidido otorgar el Alfa de Oro a la empresa ZSCHIMMER&SCHWARZ por el desarrollo de un sistema de recuperación y valorización de tintas serigráficas tradicionales para su utilización en composiciones adaptadas a las nuevas tecnologías.
También ha sido galardonada la empresa BESTILE- NEOS ADDITIVES por el desarrollo de un software de modelización de composiciones cerámicas mediante algoritmos basados en inteligencia artificial.
La tercera empresa premiada ha sido COLOR ESMALT por el desarrollo de una tinta digital transparente mate para mejorar la resistencia mecánica de las superficies de las baldosas cerámicas.
Los premios han sido entregados en un acto celebrado durante la jornada inaugural de Cevisama, el certamen líder del sector cerámico que se desarrolla en este año entre el 20 y 24 de febrero en Feria Valencia.
Desde tureforma os hablamos del proyecto de Cosentino que ha podido disfrutarse en Feria Valencia. Este proyecto ha sido diseñado para una pareja en la que uno de los miembros tiene una discapacidad, concretamente paraplejia. Supuso un gran reto buscar el equilibrio para que la cocina fuese cómoda para las 2 personas y cubriera las necesidades de cada uno. Para añadirle dificultad, era una vivienda pasiva en la que había muchas limitaciones de montaje con el fin de no romper el aislamiento térmico de la vivienda.
Así, desde el primer momento, el objetivo principal fue adaptar la cocina a sus necesidades sin perder por ello funcionalidad, capacidad ni por supuesto sacrificar la estética y el diseño. Se decidió centrar el protagonismo de la cocina en una isla, que se convierte en el eje de la cocina y alrededor de la cual, el cliente se puede mover sin limitación alguna.
DOS ZONAS
La isla está compuesta por dos zonas. La zona de cocción construida con 2 cajones suspendidos, bajo los que se crea un espacio donde se pueda mover con total libertad con la silla de ruedas. Para mayor seguridad, se reforzó la parte inferior de estos cajones con un bastidor de hierro pintado en la misma tonalidad de la cocina, con el fin de que pasara desapercibido.
La parte trasera de la isla está compuesta por un cajonero de gran capacidad, una puerta y un diáfano decorativo que dan servicio al comedor abierto a la cocina. Las limitaciones de este diseño para la isla, obligaban a alojar parte de los electrodomésticos en la zona de las columnas. La elección de los electrodomésticos tampoco fue al azar. La altura a la que está colocada la campana de isla suspendida, imposibilitaba el manejo de la misma al cliente, por lo que se escogió una placa de inducción desde la que se controla también la campana.
El horno escogido dispone del sistema de apertura SLIDE & HIDE, una puerta retráctil que se esconde por completo, posibilitando al usuario acceder al interior del mismo fácilmente desde la silla de ruedas. Se incluyeron guías telescópicas totalmente extraíbles que facilitan aún más el uso del horno. En la zona de columnas se escogió un armario de puertas retráctiles que alberga otro cajonero de gran capacidad, pensado para dar servicio de almacenaje a la cocina, y otra encimera de trabajo, ya que con la que queda disponible en la isla entre el fregadero y la placa, no era suficiente.
La elección de este armario de puertas retráctiles cubre 2 funciones principales que eran muy importantes para el cliente:
– Esconder pequeños electrodomésticos de uso diario que por comodidad necesitaba tener a mano siempre, pero que no quería que se vieran desde el salón cuando recibe invitados en casa.
– La posibilidad de dejar las puertas recogidas dentro del propio armario, le permiten disponer del espacio necesario para circular con la silla de ruedas aun estando el armario abierto.
El proyecto se transformó en realidad y los clientes han conseguido una cocina cómoda para ambas personas.
La inminente Feria Cevisama 2017 contará con la presencia de la firma AvantArea, que acude a la cita como uno de los patrocinadores del proyecto ‘La esencia de dos espacios’, una interesante fusión de cocina y baño llevado a cabo por la diseñadora Helen Corredor y el estudio Proyecta Arquitectura Interior y que está expuesto en el Pabellón N2 – Stand 11.
AVANT AREA: MUEBLES DE COCINA Y BAÑO
Avant Area es una empresa fresca que crea cocinas, baños y vestidores donde el equilibrio entre funcionalidad y diseño para satisfacer las necesidades de todo tipo de clientes sin renunciar a un precio competitivo en el mercado.
La firma con sede en La Vall d’Uixó (Castellón) está especializada en la fabricación de muebles de cocina y baños, siguiendo las últimas tendencias e incorporando innovaciones tecnológicas al desarrollo de las mismas. Utiliza una gran gama de materiales, con distintos acabados y los mejores herrajes para construir productos adaptados a todos los públicos y garantizando su durabilidad.
VANGUARDIA Y TECNOLOGÍA
La firma utiliza distitas técnicas innovadoras de decoracion como la impresión digital, tecnología láser y el mecanizado para obtener piezas únicas con las que dar un toque de distinción y originalidad a los espacios que crean. Además de seleccionar tableros, herrajes y herramientas de la máxima calidad, AvantArea se centra en la búsqueda constante de las últimas novedades pen laminados, maderas y lacados para ofrecer al cliente una amplia gama de acabados donde elegir y combinar.
REALIDAD VIRTUAL
Gracias a los renders 360º puede realizar visitas virtuales por las estancias donde ofrece sus muebles de baño, todos con un alto grado de diseño. Una visión de prodcuto generada por las últimas tecnologías en realidad virtual.
EXPANSIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
En plena expansión, Avant Area cuenta con el punto de venta Novacuin donde exhibe su amplio repertorio, y actualmente está preparando la apertura de un showroom en Valencia. Además, la firma cuenta con clientes en todo el ámbito nacional e internacional, centrando gran parte de su volumen de negocio en Europa (Francia, Suiza, Alemania, Italia, Holanda, Bélgica…) en África (Nigeria, Ghana, Marruecos…) y en países asiáticos como Qatar.
TRABAJO EN EQUIPO
Nuestro equipo está formado por gente joven muy cualificada y con mucha experiencia. El principio fundamental de AvantArea es el factor humano, para nosotros los empleados y el trabajo en equipo es lo más importante. La empresa está formada por personas que trabajan codo con codo por el cuidado de la empresa y por lo tanto por futuro del proyecto que tienen en común. Dicho cuidado se transforma en mucho cariño plasmado en el trabajo realizado que se plasma en un producto de calidad y un servicio inmejorable. Por lo que la calidad de nuestro producto es fruto del cariño de nuestra dedicación.
Los Talleres Técnicos de ‘tureforma’ estrenaron el ejercicio 2017 visitando Asturias. La primera cita del nuevo ejercicio se celebró en el Palacio de Congresos Luis Adaro (Paseo Doctor Fleming, 481 – 33203 , Gijón), y contó con una gran respuesta y acogida por parte de los prescriptores asturianos.
La cita ha contado con la colaboración de entidades como el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias (con la presencia del vicedecano y Vocal de Asuntos Tecnológicos, Juan González Moriyón).
También con la presencia de Juan García Rendueles, gerente de la Asociación Asturiana de almacenes de materiales de construcción ASTURMAT y con Ángel Terán Arroyo, decano presidente del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior / Decoradores del Principado de Asturias.
El prescriptor ha podido disfrutar de las intervenciones de las firmas Fakro, Grupo Puma, y VmZinc. Una cita en la que además hemos tenido ponencias sobre el Estándar Passivhaus y sobre las aplicaciones de la Metodología BIM.
Los más de 100 asistentes al Taller Técnico de ‘tureforma’ han estado en todo momento pendiente de unas ponencias que han resultado de gran utilidad para todos ellos. Además, han podido conocer más detalles sobre el producto de cada firma en los stands montados por los patrocinadores del evento.
INTERESANTES PONENCIAS
Hay que destacar la gran calidad de las distintas ponencias, así como el interés del público asistente. Estas fueron las siguientes:
De esta forma, los talleres técnicos se han consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en esta materia a los profesionales del sector. Esta se ha convertido no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.
Además, cabe resaltar que los Talleres Técnicos centran su propuesta en aspectos fundamentales como: la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda, y la apuesta por una construcción mas sostenible así como el nuevo concepto ‘Passivhaus’.
La Plataforma de Edificación Passivhaus ha estado presente en la última edición de los ‘Talleres Técnicos’ de ‘tureforma’ celebrada en Asturias, en el Palacio de Comgresos Luis Adaro de Gijón.
Begoña Viejo ha sido la encargada de poner el broche final al evento en una intervención en la que los asistentes han podido conocer las ventajas y características que ofrece este estándar. Una ponencia que ha resultado del agrado de los asistentes al evento.
SOBRE EL ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Este tiene su origen en Alemania en el año 1991 y posteriormente se expande por todo el mundo. Se trata de un estándar de construcción que combina un elevado confort interior con un consumo de energía muy bajo y un precio asequible, gracias al máximo cuidado de la envolvente del edificio y a un sistema de ventilación controlada.
Tal y como afirma la propia plataforma, los edificios Passivhaus reducen en un 75% las necesidades de calefacción y refrigeración. La poca energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario y el planeta.
La Metodología BIM ha protagonizado una vez más el broche de oro en esta nueva edición de los Talleres Técnicos 2017 de ‘tureforma’ celebrados en el el Palacio de Congresos Luis Adaro de Gijón.
En esta ocasión, el encargado de impartir cátedra entre los profesionales asturianos fue Alejandro Yañez, con la ponencia “BIM: Modelado de información para construcción”.
SOBRE LA TECNOLOGÍA BIM
Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación. El BIM ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.
Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos, y animaciones virtuales.
Vmzinc ha participado en el estreno de los Talleres Técnicos 2017de ‘tureforma’, en este caso el celebrado en Asturias, en el Palacio de Congresos Luis Adaro de Gijón.
Mar Pulido, del departamento comercial de Vmzinc, ha sido el encargado de presentar la ponencia: “VMZINC® nuevas perspectivas para la envolvente arquitectónica”. Un amplio recorrido por la oferta de la firma, además de por los distintos proyectos en los que la firma a participado por todo el mundo y que van desde pequeñas intervenciones a grandes infraestructuras.
Además, el prescriptor ha podido conocer las distintas aplicaciones que ofrece el zinc en todo tipo de espacios como fachadas, cubiertas, ornamentaciones, interiorismo… un material al que la empresa ha sabido sacar el máximo partido, convirtiéndose en una auténtica referencia en el sector.
AZENGAR
De entre toda la propuesta de la firma destacamos Azengar, el único zinc grabado del mercado y un producto que esta cosechando un gran éxito entre el consumidor. Este ofrece un aspecto más mate y claro y cuenta con una superficie heterogénea y grabada que juega con la luz y que distingue las obras con un toque de intemporalidad. Un producto que es el resultado de un proceso de eco-concepción aplicado en cada una de las fases de su desarrollo e industrialización. Lo cual ha permitido optimizar y hacer más eficiente y sostenible el proceso de fabricación.
Asimismo, conviene recordar el ámbito de actuación:
SOBRE VMZINC
Vmzinc es la marca de los productos laminados de zinc desarrollados por la Unidad Construcción del grupo Umicore, multinacional especializada en tecnología de materiales. VMZINC propone una gama inigualable de productos laminados (bobinas y hojas) o elaborados, adaptados en:
El Palacio de Congresos Luis Adaro de Gijón ha acogido la primera cita de los Talleres Técnicos 2017 de ‘tureforma’. Una cita que no ha querido perderse Fakro.
En este caso, ha sido el director de Fakro, Urbano Vallés quien presentó la ponencia: “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente”.
Una intervención que ha demostrado una vez más, el compromiso de Fakro con el ahorro energético y el medio ambiente y donde el ponente ha realizado un amplio recorrido por su historia, además de mostrar con detenimiento su amplio abanico de productos y las ventajas que ofrecen.
Además, el público ha podido acercase al stand instalado por la firma para conocer los productos en primera persona, ampliar información y resolver posibles dudas.
SOBRE FAKRO
Fakro es una firma familiar nacida en 1991 ofrece una amplia gama de productos, con innovaciones constantes que garantizan una vivienda confortable en los espacios bajo cubierta. Estos productos son:
-Ventanas para tejados con diferentes modos de apertura: giratorias, con eje superior, giratorias/proyectantes, verticales, de continuación, claraboyas y lucernarios.
-Accesorios para ventanas: celosías venecianas, cortinas interiores, toldillos exteriores, persianas, sistemas de accionamiento a distancia y sistemas de salida de humos.
-Paneles solares, etc…
Todos los productos de Fakro cumplen con elevados estándares de calidad y seguridad, comprometidos con el ahorro energético y la conservación del medio ambiente. Después de haber lanzado las escaleras escamoteables hace varios años, el producto ahora ocupa el segundo lugar en el mercado internacional.
Los Talleres Técnicos 2017 de ‘tureforma’ siguen desplazándose por toda la geografía española. La última parada ha sido la ciudad de Gijón, una cita que no ha querido perderse Grupo Puma.
La firma ha presentado, de la mano de Antonia Seguí y ante los numerosos asistentes, la ponencia: «Soluciones Técnicas Grupo Puma: Reparación, Protección del Hormigón. Sistema Morcem Cover: Impermeabilización de Cubiertas».
Una intervención magistral de la Responsable Línea Rehabilitación y Aislamiento GRUPO PUMA, durante la cual el prescriptor ha podido conocer en primera persona la amplia oferta que ofrece la firma, así como las ventajas y aplicaciones de sus productos. Además, tras esta intervención, los ponentes también han disfrutado de una demostración práctica.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS GRUPO PUMA
Grupo Puma ofrece una serie de sistemas constructivos como el Sistema Traditerm® Ceramicos (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con acabado Cerámico), el Sistema Morcem® Cover (que pudo conocerse al detalle en Gijón, un Sistema líquido de impermeabilización monocomponente transitable), el Sistema Pavigarden (Sistema para instalación de cesped artificial) y el Sistema Traditerm® (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con acabado Mortero Acrílico).
SOBRE GRUPO PUMA
Grupo Puma es una compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad.
Iglesia de San Nicolás, rehabilitada con sistemas de Grupo Puma
Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.
El Presidente de la Generalitat ha presentado esta misma mañana las ayudas económicas destinadas a ciudadanos para la reforma interior de sus viviendas. Estas ayudas se engloban en dos grupos, las correspondientes a la mejora de la habitabilidad de las viviendas a través de la reforma de cocinas, baños y adaptaciones para la accesibilidad y las correspondientes a la mejora de la eficiencia energética a través de la renovación de calderas domésticas y de ventanas.
El primer grupo de ayudas será gestionado desde la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio y el segundo desde la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo; ambas consellerias publicarán en breve las correspondientes convocatorias y por tanto el inicio del plazo para que los ciudadanos las puedan solicitar.
AYUDAS PARA EL INTERIOR DE LAS VIVIENDAS
Estas ayudas económicas favorecerán la intervención en el interior de las viviendas, lo que complementa a las ayudas reguladas por el Plan Estatal de Vivienda, que ofrece ayudas para intervenir en los elementos comunes de los edificios de viviendas. Con todo ello se pretende impulsar la mejora de los edificios de viviendas ubicados en la Comunitat Valenciana y la actividad económica del sector de la construcción.
El 20 de febrero se dan a conocer los detalles de la convocatoria RENHATA 2017 y de otras ayudas para la rehabilitación y regeneración urbana, en la jornada inaugural de CEVISAMA.
El presidente de Cevisama, Manuel Rubert, y el director comercial de Feria Valencia, Jorge Fombellida, han presentado esta mañana la 35ª edición del certamen, que se celebra en Feria Valencia del 20 al 24 de febrero.
La Feria Internacional de Cerámica y Equipamiento de Baño, cita referente en el calendario internacional, mostrará lo último en baldosas y pavimentos; fritas, esmaltes y colores cerámicos; tejas y ladrillos; materiales y utillaje; piedra natural y equipamiento de baño. En una superficie expositiva total que supera los 110.000 metros cuadrados, se reunirán 721 firmas expositoras de estos sectores, de las que 511 son nacionales y 210 son marcas extranjeras de un total de 38 países, procedentes sobre todo del mercado europeo y mayoritariamente italianas.
Rueda de prensa de presentación Cevisama 2017
LA MEJOR CEVISAMA DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Según ha explicado Rubert, “vamos a celebrar la mejor Cevisama de los últimos nueve años”. De hecho, la ocupación comercial neta crece un 18% respecto a 2015, edición comparable porque tampoco participó la maquinaria cerámica -un sector que expone en Cevisama solo los años pares-.
Como han explicado los responsables de Cevisama, el avance ha sido posible gracias a la mayor oferta de la industria cerámica y al auge del sector del baño, que ya tiene en Cevisama su principal plataforma comercial en España. En ambos sectores, la feria ha recuperado a empresas referentes y ha conseguido llenar completamente los ocho pabellones de Feria Valencia en los que se distribuirá el escaparate.
SUPERAR LOS 15.000 PROFESIONALES EXTRANJEROS
El presidente de Cevisama ha recordado los buenos datos de visitantes profesionales obtenidos el año pasado: 78.000 profesionales, de los que 14.923 fueron compradores de mercados exteriores. Para Rubert, “el objetivo de este año es batir un nuevo récord y superar la barrera de los 15.000 profesionales extranjeros”.
Por su parte, Fombellida ha subrayado que Cevisama ha potenciado en los últimos meses sus acciones promocionales para captar al mayor número de visitantes internacionales. Según ha señalado, los países europeos, sobre todo Francia y Reino Unido, así como Estados Unidos han sido mercados prioritarios. “Dentro del programa Cevisama Business Club hemos invitado a 690 empresas de los principales mercados internacionales y ya han confirmado la asistencia a la feria profesionales de 67 países”, ha recalcado.
CEVISAMA- ESPACIO COCINA SICI Y PROMAT
Junto a las propuestas cerámicas y de baño de Cevisama, Feria Valencia acogerá dos salones que complementan su oferta. Se trata de la segunda edición de Espacio Cocina – SICI, el certamen especializado en muebles, accesorios y complementos para el equipamiento de la cocina actual, y la primera edición de PROMAT, Salón Profesional de Materiales y Tecnología para Proyectos y Reformas.
NOS VEMOS EN VALENCIA
A esta oferta global en torno a la arquitectura, reforma y construcción se unen, bajo la marca “Nos Vemos en Valencia”, un gran número de actividades paralelas entre las que destaca una nueva edición del Foro de Arquitectura y Diseño, que este año reúne a grandes nombres como el norteamericano David Carson, un auténtico icono del diseño; la arquitecta italiana Benedetta Tagliabue; el jefe de proyectos del estudio internacional de arquitectura MVRDV, José I. Velasco, el interiorista Pepe Leal o el director creativo de Thinkers Co., Rafa Zaragozá.
MUESTRA TRANS-HITOS
Además, la muestra “Trans-hitos” que se promueve junto a Ascer y el Instituto de Tecnología Cerámica. La exposición, que se celebra bajo el lema “Inter-acciones”, volverá a exhibir los nuevos usos cerámicos, con proyectos tan llamativos como un proyecto de cerámica 3D de la Universidad de Harvard basado en una investigación sobre cómo disponer el material cerámico para optimizar su comportamiento térmico.
CEVISAMA LAB
También se han convocado los concursos de diseño cerámico y de baño de Cevisama Lab y los prestigiosos galardones Alfa de Oro, así como el nuevo concurso “Diseño de Interiores al Mejor Stand”, con el que Cevisama quiere reconocer e incentivar el esfuerzo de los fabricantes en la puesta en escena de sus productos en feria.
OTRAS ACTIVIDADES
“Nos Vemos en Valencia” incluye otras actividades en la ciudad de Valencia, como la exposición de la Bienal Latinoamericana CIDI de Interiorismo, Diseño & Paisajismo, en el Almudín, y una muestra de baile y cantos tradicionales valencianos, el día 21 a las 20.30 horas en la plaza del Ayuntamiento de Valencia. Además, el Ayuntamiento instalará una falla y un stand informativo en la entrada principal al recinto ferial para invitar a todos los visitantes a las Fallas 2017, fiesta declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Por último, el presidente de Cevisama ha avanzado las fechas aprobadas para la próxima edición, que tendrá lugar del 5 al 9 de febrero de 2018. Además, para esa edición el certamen estrena imagen, una creatividad que, bajo el claim “Create your own reality”, refleja los valores del sector cerámico y su potencial en distintos usos, mucho más allá del mero recubrimiento. La imagen es obra de Ferran Salas, Adrián Vidal y Carlos Jiménez, de Minister of Munitions, agencia elegida por el comité organizador de la feria para la próxima convocatoria.
Desde ‘tureforma’ os contamos el nuevo e interesante proyecto del estudio de Ramón Esteve. El nuevo Bouet reivindica la gastronomía como experiencia hedonista y sensorial. Emociones e ideas que no solo se manifiestan a través de la cocina, sino también mediante el espacio y el tratamiento. Un lugar donde la sofisticación y la informalidad conviven de manera natural con un único objeto: el concepto de la gastronomía como cultura y filosofía de vida.
FICHA TÉCNICA
-Localización: Valencia
-Diseño: Ramón Esteve
-Colaboradores: Silvia Martinez, Isabel Meyer, Nacho Poveda, Isabel Rincón de Arellano, María Martí, María Parra
-Producción audiovisual: Alfonso Calza
-Música: Henry Holzwarth
-Superficie: 285m2
-Proyecto: 2017
LA COCINA. Todos los trucos y secretos se pierden en la cocina, totalmente abierta al público, donde el cocinero desvela sus cartas y comparte la experiencia con el comensal.
Más información en www.ramonesteve.com
Disfruta de todas las imágenes en nuestra galería fotográfica.
Desde ‘tureforma’ os informamos de la reciente inauguración del Showroom de Irsap, firma líder en el sector de radiadores y calefacción, en sus fantásticas instalaciones ubicadas en su planta central de Gavá (Barcelona) en la Calle Leonardo da Vinci 4.
El acto contó con la presencia del gerente y responsable de Irsap en España, Alberto Prelez, junto a buena parte del equipo comercial. También estuvo presente el diseñador italiano Danielle, del estudio angeletti ruzza design, que ha desarrollado una nueva serie de producto con 3 modelos originales y exclusivos de Irsap que verán la luz antes del verano.
SOBRE EL SHOWROOM
Por un lado, se sitúa la zona de exposición con una muestra de alrededor 70 espectaculares radiadores y toalleros decorativos de agua y eléctricos.
Y por otro lado, una zona polivalente donde poder realizar desde reuniones o presentaciones de producto hasta formaciones a clientes tanto teóricas como prácticas.
Además, la gama cromática es amplísima, pudiéndose crear un radiador a partir de 150 colores diferentes. El objetivo, en palabras del propio Alberto Prelez, es que cada cliente pueda encontrar su propio radiador totalmente personalizado.
SOBRE IRSAP
Irsap, empresa líder en radiadores decorativos, está presente en numerosos países de Europa como Italia (sede central), Alemania, Francia, España, Polonia,Rusia… y que cuenta con más de 1000 empleados. En España cuenta con un equipo de comerciales que abarca toda la península, en la zona norte, Levante y zona centro.
Desde ‘tureforma’ os contamos que un año más, NEOLITH® asiste a la edición 2017 de Espacio Cocina SICI, la Feria de Cocina celebrada en las instalaciones de Feria Valencia en la semana del 20 al 24 de febrero. En esta ocasión junto a Delta Cocinas (fabricante español de mobiliario de cocina y baño).
TEXTURAS Y ACBADOS DIFERENTES, DISEÑOS INNOVADORES
En un fantástico espacio de 200 metros, (ubicado en el pabellón 6, Nivel 2, Stand G129), la firma muestra a los numerosos asistentes las últimas tendencias para la cocina y el baño, aplicando el material en encimeras de cocina, revestimientos de pared, mobiliario o pavimento. Un material versátil e innovador con texturas y acabados diferentes.
Desde ‘tureforma’ os contamos uno de los eventos que se desarrollan en la segunda parte de este mes de febrero.
Coincidiendo con CEVISAMA, Feria Internacional de Cerámica y Equipamiento de Baño, que se celebra del 20 al 24 de febrero en Valencia, Hat Gallery (by Sanahuja & Partners) acoge una muestra de diseño industrial durante esos días. La muestra tendrá lugar en las instalaciones de Hat gallery en la ciudad de Valencia, en la Calle Denia, 37.
De la mano de la empresa Dysama, se presentan todas las novedades de tres de sus fabricantes colaboradores: Catalano Italia, Griferías Galindo y Sistemas de descarga Oli. La inauguración de la muestra es el viernes 17 de febrero, todo ello acompañado por un catering.
Francesc Busquets, CEO y Director General de Mapei Spain, ha sido nombrado presidente de la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE (ANFAPA) que, desde 1987, agrupa a las empresas pioneras en España en la fabricación y desarrollo de morteros industriales y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE.
Busquets sustituye en el cargo a Ángel González, que ha sido presidente de la Asociación en los últimos años. Desde sus orígenes, la misión de ANFAPA se ha basado en dos premisas clave, la formación y la divulgación profesional, pilares que, según su recién nombrado presidente, “se basan en el compromiso férreo por parte de las empresas que la conforman -entre las que se encuentra Mapei- de divulgar conocimiento técnico bajo los principios de calidad, rigor, eficiencia, innovación y respeto al medio ambiente”.
CONSOLIDACIÓN DE ANFAPA
Para Busquets, “esta trayectoria ha hecho posible que la asociación se haya consolidado como experta indiscutible en el sector, algo que no quita que deba seguirse trabajando duro”. Así, el CEO de Mapei Spain ha manifestado su deseo “de intensificar la relación de ANFAPA con todas y cada una de las empresas fabricantes que la componen, así como de dar la bienvenida a otras que también deseen remar a favor de conseguir los más altos niveles de calidad posibles, cumpliendo siempre la normativa vigente y favoreciendo al máximo compartir con ellas las mejores prácticas”. “El objetivo del asociacionismo siempre debe ser potenciar la calidad y la reputación del sector”, prosigue Busquets.
MARCAR LA DIFERENCIA
El nombramiento de Francesc Busquets al frente de ANFAPA también servirá, como él mismo reconoce, “para impulsar en la Asociación los valores que rigen nuestras actuaciones en Mapei: transparencia, ética, honestidad y responsabilidad”, algo que liga de lleno con la campaña “Compromiso con la transparencia” que el productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción lanzó en febrero de 2016.
“El sector en el que actuamos tiene una gran incidencia sobre el entorno, de ahí la obligatoriedad por nuestra parte de ser extremadamente respetuosos en los impactos directos e indirectos en lo social y medioambiental”, prosigue Busquets, una premisa que coincide con otro de los objetivos fundacionales de ANFAPA, que no es otro que ejercer un papel activo en materia de rehabilitación térmica de los edificios, “dada la experiencia acumulada por la Asociación en lo que a eficiencia energética se refiere y la prioridad de renovar un parque inmobiliario cada vez más obsoleto, una actividad que, colateralmente, puede convertirse en motor de desarrollo económico para el país”, concluye Busquets.
Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante artículo explicativo de Anfapa sobre la economía circular.
La actual Economía lineal “tomar, hacer, desechar” refleja una época en que los recursos, la energía y el crédito se creían ilimitados, se obtenían con facilidad y no había conciencia de las graves consecuencias medioambientales que provocaban.
La idea de una economía donde los materiales y los recursos son reciclados y no existen desperdicios ni contaminación es un tema de discusión en los principales foros del mundo. Es una filosofía de organización de sistemas que persigue cambiar la actual economía lineal, por otra que funciona de forma circular, como ocurre en la naturaleza.
QUÉ ES LA ECONOMÍA CIRCULAR
El termino economía circular, se refiere a un tipo de economía que se suele denominar “de la cuna a la cuna”, ya que se preocupa de toda la vida de cada producto, desde que sale al mercado hasta que termina su vida útil. La idea principal de este concepto es que la basura no existe como tal, es otro material de la cadena de reciclaje; la cuestión principal está en la transformación que experimenta cada material, todos son factibles de sufrir este proceso de cambio, con la idea de preservar su capital natural.
El principal atributo de la economía circular es su propósito reparador y regenerativo, propone un ciclo continuo de desarrollo, fundamentado en tres principios, conservar y mejorar el capital natural, optimizar el uso de los recursos y fomentar la eficacia del sistema.
Los ingredientes tóxicos no están prohibidos, sin embargo, deben usarse solo cuando sean estrictamente necesario o con la condición de que sean reciclados de manera continua para que no se conviertan en desperdicios. Otro elemento clave del proceso es que la energía necesaria para que todo funcione debe ser renovable.
REUTILIZACIÓN DE RECURSOS
Su principal característica es que el residuo se convierte en recurso, así todo el material biodegradable vuelve a la naturaleza y el que no lo es, se reutiliza. Se fomenta la reutilización de residuos que aún pueden funcionar, se busca una segunda vida a los productos estropeados y se utilizan los materiales que se encuentran en los residuos aprovechando energéticamente los residuos que ya no se pueden reciclar.
La economía circular es una nueva visión orientada al desarrollo de productos y servicios sostenibles, de manera que se optimiza el uso de los recursos, se facilita el desmontaje y la reutilización y se minimizan los residuos. Ya no vale simplemente con reciclar o utilizar materiales reciclados, la base está en reutilizar componentes durante todos los procesos de creación, y rediseñar pensando especialmente en el desmantelamiento al finalizar la vida útil de los productos.
APLICACIÓN A LA ARQUITECTURA
En Arquitectura, todo este proceso no es tan sencillo ya que diseñamos edificios basándonos en nuestras necesidades de hoy, para que perduren hasta un mañana indefinido, los diseñamos bellos y eficientes en nuestro contexto actual, pero en general no pensamos en qué les pasará durante su vida útil y utilizamos materiales con vidas útiles diversas: hormigón, acero, madera, etc.
Por otro lado, aunque pensemos que, en el futuro, el edificio pueda ser rehabilitado no lo diseñamos expresamente para facilitar ese proceso, ni sabemos si podrá readaptarse a las necesidades futuras; y en el caso de que sea demolido, no se considera desde un principio cómo será esa demolición y si se podrán reutilizar los materiales.
Poco a poco se va reutilizando más materiales de construcción y avanzamos en la Arquitectura modular y prefabricada, pero mayoritariamente, seguimos diseñando sin considerar toda la vida útil del edificio, ni su adaptabilidad en el futuro. La nueva Arquitectura sostenible pasa por diseñar con estas pautas, y conseguir edificios flexibles que se adapten fácilmente a las necesidades de sus futuros inquilinos. Debemos pensar que si el usuario se adapta a los cambios la Arquitectura también debe de hacerlo.
El Gran Hotel Toledo, un establecimiento que se ha convertido en una referencia en el sector por aportar un nuevo concepto de Hotel Gastronómico abierto a la ciudad y a todas sus tendencias, sorprende ahora a través de su conocido restaurante con una seductora propuesta para San Valentín que no dejará indiferente a nadie. Y es que del 11 al 18 de febrero el Restaurante Toledo propone una Cena de San Valentín con exquisitos entrantes para compartir, primeros que harán las delicias de los enamorados, segundos que convertirán la cita en perfecta y un postre que, bautizado como ‘Channel Nº 5’, pondrá el broche a ese instante tan especial y dejará entreabierta la cancela de los sentidos. Además, todo ello regado por los mejores caldos del establecimiento, con magníficos tintos y blancos. Una reconquista al estómago que será un valor seguro para una noche inolvidable.
Por otro lado, cabe recordar que este Restaurante Toledo continúa inmerso en la IX Jornada Gastronómica de la Alcachofa y de la Fruta, una exitosa iniciativa que tiene lugar desde el pasado 31 de enero y que se prolonga hasta el 18 de febrero. Esta suculenta propuesta para el paladar puede degustarse de lunes a sábados en comidas y cenas y cabe tener en cuenta que, precisamente, la clave está en el Menú Degustación, que consta de tres entrantes, primero, segundo y postre.
No lo dudes y déjate guiar por la experiencia y el buen hacer del equipo de Hotel Gran Toledo y su exitoso Restaurante Toledo para disfrutar de comidas, cenas, jornadas gastronómicas y menú degustación y mucho más. Y no olvides que también tienes la fantástica tapería El Patio-Tapería Casual Bar.
Para más información, puedes reservar llamando al número de teléfono 964 600 972.
http://www.granhoteltoledo.com
Desde ‘tureforma’ os contamos que la firma Exagres ha acudido de nuevo a la cita con Cevisama en este 2017 con una interesante línea de nuevos productos que podrán verse en el stand de Feria Valencia. Gresan y Marbles son un ejemplo.
COLECCIÓN MARBLES
Exagres, pionera en la búsqueda de soluciones técnicas, presenta el peldaño 120 y su nueva colección MARBLES. EXAGRES, especialista en la fabricación de piezas especiales, ofrece al profesional, arquitecto e interiorista la solución para desarrollar sus proyectos con el peldaño 120. Producto de gran calidad, diseño y prestaciones técnicas, fruto del saber hacer y años de experiencia. Marbles, una colección inspirada en los mármoles nobles. Una gama de gres porcelánico extruido con gran variedad.
Ambiente Gresan
GRESAN
Gresan es una línea de producto natural, fabricado mediante extrusión vertical y cocido a muy alta temperatura, que da como resultado un gres extruido-Klinker de alta calidad. GRESAN dispone de una amplia gama de piezas especiales y decorados que contemplan todo tipo de escenarios. Nuestras piezas están pensadas para viviendas, plazas, escaleras o piscinas. Piezas con unas prestaciones únicas pensadas para vivir en el exterior. Creemos en la durabilidad de nuestras piezas.