DEL 10 AL 13 DE NOVIEMBRE 2026

Ya hay fechas para la próxima edición de FIMMA + Maderalia. Apagados los focos hace apenas unos meses de una brillante edición en la que la bienal celebró su 40 aniversario, los Comités Organizadores, en consenso con Feria Valencia y el propio sector, han decidido ya las fechas de celebración de la próxima convocatoria de FIMMA + Maderalia.

Y lo hace con importantes novedades. La cita por excelencia de materiales, tecnología y componentes para el mueble, carpintería, interiorismo y proyectos contract celebrará su próxima edición del martes 10 al viernes 13 de noviembre de 2026, en lo que supone el regreso de FIMMA + Maderalia a sus fechas tradicionales del último trimestre del año.

 

 

La decisión ha sido ampliamente consensuada tanto por los dos Comités Organizadores como por Feria Valencia y las empresas del sector y sienta las bases para un exponencial crecimiento de FIMMA + Maderalia. De hecho, tras los excelentes resultados de esta última edición, las perspectivas de la bienal para las próximas ediciones son de incrementar de forma paulatina tanto el volumen de su oferta como la superficie expositiva y el traslado a noviembre permite dar respuesta a esta demanda.

En este sentido, el regreso a noviembre año supone fortalecer a FIMMA + Maderalia en el calendario mundial de ferias del sector, al ser el evento internacional más relevante en el segundo semestre del año y permite a muchas empresas y operadores internacionales participar en la cita de Feria Valencia, algo que un intenso calendario ferial en el primer semestre del año no lo permitía.

Además, la ubicación en el último tramo del año también permite a los compradores poder decidir en la feria las inversiones del próximo ejercicio -algo especialmente relevante para la industria de maquinaria y tecnología– y amplía el tiempo para que la industria proveedora de madera y materiales pueda preparar con garantía las novedades a presentar sin interferir con los meses más intensivos de carga de trabajo y pedidos.

También el visitante se beneficia de una visita más cómoda a València al poder acceder a una oferta hotelera no tan tensionada por la proximidad a la temporada veraniega y puede permitir ampliar a dos o tres días el tiempo de su visita a una feria que se prevé muy extensa y amplia en su oferta y superficie expositiva. Además, noviembre también permite una mayor facilidad para la llegada del comprador internacional como, por ejemplo, los profesionales del ámbito islámico al no coincidir con el período del Ramadán.

 

Regreso a los orígenes

La decisión cierra un ciclo histórico en el que FIMMA + Maderalia -que cumplirá ya 41 ediciones en su próxima convocatoria- pasó de celebrarse en el último semestre a los primeros meses del año. De hecho, la 35 edición fue la última convocatoria en la que la bienal se celebró a finales del año, concretamente del 25 al 28 de octubre de 2011.

Ya en la siguiente convocatoria -y en una difícil coyuntura económica- FIMMA + Maderalia se retrasó un año para a formar parte en 2014 de la iniciativa global ‘Nos Vemos en Valencia’, que se celebró del 11 al 14 de febrero junto a Cevisama y Feria Hábitat. Una experiencia que se repitió en dos ediciones más, en 2016 y 2018, esta última convocatoria ya solo junto a la cita azulejera y del baño.

Tras los años del COVID en los que no se pudo celebrar, FIMMA + Maderalia optó por celebrarse en solitario en 2022, del 29 de marzo al 1 de abril, y este 2024, del 14 al 17 de mayo. Ahora, tras estas ediciones en las que FIMMA + Maderalia ha crecido en todos sus parámetros, llega el momento de dar un paso más y regresar a las que han sido sus fechas tradicionales.

 

Estadísticas oficiales última convocatoria

Y lo hace después de una última convocatoria que se cerró con un rotundo éxito en todos sus parámetros. Las cifras oficiales así lo confirman, con 12% más de crecimiento en expositores directos (65% españoles y 35% extranjeros) y un incremento de la ocupación del 67’9% en FIMMA y 7’6% en Maderalia. La superficie expositiva aumentó un 38% hasta superar los 72.000 metros cuadrados brutos.

En cuanto a compradores, finalmente fueron 35.190 los visitantes registrados, un 82% nacionales y 12% extranjeros procedentes de 63 países, con un perfil mayoritario de fabricante de muebles, profesionales de la prescripción (decoración, interiorismo y contract), carpintería y almacenistas – distribuidores. Precisamente este último grupo fue el que registró un crecimiento más notable en sus visitas, con un 36% más que la última convocatoria.

En cuanto al visitante internacional destaca en más de un 60% la procedencia de los mercados europeos del mismo mientras que en segundo lugar se sitúan los mercados norteafricanos, que registraron un crecimiento 17% en sus visitas y otros de especial relevancia como los de Sudamérica y América del Norte, que también registraron un fuerte incremento.

 

ABRIR LA PUERTA AL BOSQUE, A LOS ÁRBOLES, A LAS MONTAÑAS

El estilo y las fibras naturales de Let’s Pause cobran nuevos matices en esta vivienda decorada por Alto Interiorismo. Con su sello inconfundible, contemporáneo y cálido, el estudio ha hecho de cada espacio un refugio donde rendirse a una forma de vida pausada, donde los ritmos los marcan el paisaje y los colores de la naturaleza. Recorremos con ellos esta elegante casa de alta montaña.

El último proyecto de Alto Interiorismo, en colaboración con QS integral Construction, es una buena muestra. Una de esas veces en las que nos paramos a observar cómo la maestría y el buen gusto del equipo de interioristas hace su magia.

En esta vivienda ubicada en Llívia, Girona, todo funciona sin desvíos conceptuales y sin grietas, porque en Alto Interiorismo son expertos en crear espacios únicos de alta montaña: sobrios, modernos, de una elegancia cercana y cálida, en perfecta conexión con la naturaleza.

Los materiales que utilizan están profundamente conectados con la tierra –maderas, piedra, hierro, lino, algodón– y sus elecciones se orientan siempre hacia creadores locales y objetos hechos a mano.

Ahí es donde Let’s Pause conecta con su esencia. Las lámparas COURO, los cojines NUS, la lámpara MAAR DROP o las luminarias FIREFLY siguen las líneas tonales de los bosques y las montañas que rodean la vivienda. Y se funden con el estilo del mobiliario, de las alfombras, de las paredes, ventanales y puertas, aportando un plus de calor emocional y de felicidad tranquila.

 

Pero las elecciones de Alto Interiorismo no  se quedan ahí: los taburetes VIESTE de Let’s Pause están presentes en la zona de desayuno de la cocina.

La lámpara NUS Pendant ilumina la zona living,  los dormitorios, el cuarto de baño. Las lámparas MAAR Stone lucen imponentes sobre la mesa del comedor del semisótano y las COLIBRÍ dan un toque de color y energía en la cocina y el dormitorio.

 

Por  último, la lámpara portátil BOGA también ha encontrado su sitio en el lavabo de la casa, aunque podría ser desplazada a otro rincón de la casa a lo largo del día.

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT

La demanda de equipos de aerotermia sigue creciendo, al convertirse en una de las tipologías de producto de origen renovable con elevada eficiencia y muy completas al proveer frío, calor y agua caliente sanitaria con un solo equipo. Una tecnología que se está implando en nueva edificación y que despierta interés en reformas y rehabilitación.

Y es en la rehabilitación de los edificios de viviendas donde se presentan los mayores desafíos, al tener la necesidad de adaptarse a las estructuras y espacios existentes. Sin embargo, la apuesta por sistemas híbridos se postula con una de las mejores soluciones para hacer frente a estos retos. En este sentido, la hibridación consiste en combinar equipos de aerotermia con calderas de gas ya existentes, ofreciendo una solución para reformas y rehabilitaciones empleando energía renovable, y mejorando la eficiencia del sistema. Y es que las bombas de calor aerotérmicas pueden coexistir junto a las calderas de condensación, resistencias eléctricas y módulos con depósitos de agua caliente o depósito solar, funcionando como un sistema híbrido, gracias a sus módulos interiores que admiten la bivalencia y por lo tanto las hacen compatibles entre distintos sistemas.

Esta versatilidad es una solución ideal para transformar el modelo energético actual, en un momento en el que nos enfrentamos a la descarbonización y hay que evaluar cada caso y cada necesidad. En este contexto, Junkers Bosch es consciente de este hecho y por ello ha llevado a cabo diversos proyectos con el objetivo de asegurar la eficiencia y el confort mediante las ventajas de los sistemas híbridos.

Caso de éxito Junkers Bosch – Hotel Infinity Sigüenza

Uno de los casos destacados de hibridación realizado por Junkers Bosch es el Hotel Infinity Sigüenza. Recientemente inaugurado, este establecimiento cuenta con 6 habitaciones exclusivas ubicadas en el centro de la ciudad, lo que representaba un desafío debido a las características del edificio y los servicios ofrecidos.

Las necesidades de la instalación consistían en dar servicio a las siguientes demandas:

  • Calefacción mediante suelo radiante en zonas de paso y comunes y combinación de suelo radiante y fancoils de techo con sistema a dos tubos en habitaciones.

  • Refrescamiento y refrigeración mediante suelo radiante en zonas de paso y comunes y combinación de suelo radiante y fancoils de techo con sistema a dos tubos en habitaciones.

  • Producción de a.c.s. para aseos (tanto de zonas comunes como de habitaciones) y servicio de comedor/restaurante.

  • Calentamiento de agua para piscina-spa.

 

 

Durante la fase de estudio, se tuvo en cuenta que se trataba de una superficie 288 m2 para el cálculo de la demanda de calefacción/refrigeración y una potencia de 28kW aplicando el criterio de cálculo de 100 W/m2. Asimismo, para la producción de agua caliente y considerando lo dispuesto en la «sección HE4 del documento básico HE del CTE» para una temperatura de acumulación de referencia de 60° C y la simultaneidad que se iba a dar en el hotel, se valoró que el volumen de acumulación de a.c.s. pretendido sería de entre 400 y 600 l.

En base a las condiciones climáticas de la zona y los cálculos realizados para cubrir la demanda, así como considerar a su vez el sistema de apoyo necesario cuando la instalación lo requiera, se incluyeron dos bombas de calor Bosch multitarea Compress 3400i AWS de 14kW, una de ellas funcionando como maestra y otra como apoyo, los respectivos módulos interiores para hibridación y funcionamiento con la caldera de condensación de solo calefacción y 35kW, modelo Condens 8700i W, y otro módulo interior con resistencia como apoyo.

La instalación cuenta a su vez con un acumulador de inercia de 500 litros y un interacumulador de a.c.s., especialmente diseñado para trabajar con aerotermia y con 450 litros de capacidad.

Además de los equipos mencionados, otros componentes como grupos de bombeo, elementos de regulación y control, valvulería, etc, permiten el correcto funcionamiento de la instalación obteniendo un óptimo resultado con un elevado grado de confort.

¿QUÉ ES UN SATE?

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) es una solución que responde a la creciente demanda de edificaciones energéticamente eficientes y sostenibles; mejora el rendimiento térmico de los edificios y reduce las emisiones de CO2, optimizando el confort interior y generando un ahorro energético significativo.

El SATE consiste en la aplicación de un conjunto de materiales diseñados para minimizar las pérdidas térmicas y controlar las ganancias de calor, lo que da como resultado una mejora considerable de la eficiencia energética en la edificación. Los componentes principales del sistema incluyen paneles aislantes, morteros adhesivos, fijaciones mecánicas, mallas de refuerzo, y acabados exteriores.

 

Ventajas del SATE

  1. Eficiencia Energética:
    • Reducción de Consumo: El SATE reduce drásticamente las necesidades de calefacción y refrigeración, lo que se traduce en un menor consumo energético.
    • Ahorro Económico: Menores costos en facturas de energía debido a la optimización del uso de sistemas de climatización.
  2. Confort Interior:
    • Temperatura Estable: Mantiene una temperatura interior más constante y agradable durante todo el año.
    • Eliminación de Puentes Térmicos: Minimiza las pérdidas de calor a través de puentes térmicos, mejorando el aislamiento general del edificio.
  3. Sostenibilidad:
    • Reducción de Emisiones: Contribuye a la disminución de emisiones de CO2 al reducir la dependencia de sistemas de calefacción y refrigeración.
    • Materiales Eco-friendly: Utiliza materiales sostenibles y reciclables.
  4. Protección de la Estructura:
    • Durabilidad: Protege la estructura del edificio de las inclemencias del tiempo y de los cambios bruscos de temperatura.
    • Mantenimiento: Reduce la necesidad de mantenimiento y reparación de la fachada.
  5. Versatilidad Estética:
    • Acabados Diversos: Ofrece una amplia variedad de acabados y colores, permitiendo personalizar la estética de la edificación.
    • Revalorización del Inmueble: Mejora la apariencia exterior del edificio, aumentando su valor en el mercado inmobiliario.

 

Aplicación del SATE

La implementación de un sistema SATE sigue un proceso meticuloso que garantiza la máxima eficiencia y durabilidad:

  1. Evaluación Previa:
    • Inspección del Edificio: Evaluación del estado actual de la fachada y de las condiciones climáticas de la zona.
    • Selección de Materiales: Determinación de los materiales aislantes más adecuados según las necesidades específicas del edificio.
  2. Preparación de la Superficie:
    • Limpieza: Limpieza exhaustiva de la fachada para asegurar la correcta adhesión de los materiales.
    • Reparación: Reparación de grietas y desperfectos para asegurar una superficie uniforme.

 

Instalación del Sistema:

    • Aplicación de Adhesivo: Aplicación de mortero adhesivo sobre el soporte al que se adhieren directamente los paneles aislantes.
    • Fijación Mecánica: Uso de anclajes y fijaciones para asegurar los paneles a la fachada.
    • Colocación de Malla de Refuerzo: Aplicación sobre los paneles aislantes de una capa de mortero en la que se embebe una malla de refuerzo y sobre ellas se aplica una segunda capa de mortero que asegura la estabilidad y evita la aparición de fisuras.
    • Acabado Exterior: Existen multitud de acabados exteriores según el diseño deseado por el proyectista.

Por todo ello el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) representa una solución efectiva y sostenible para mejorar la eficiencia energética de los edificios.

Su capacidad para reducir el consumo energético, aumentar el confort interior, y contribuir a la sostenibilidad lo convierten en una opción preferente para el proyectista y cliente.

A medida que las normativas energéticas se van volviendo más estrictas y la conciencia ambiental aumenta, el SATE se ha ido posicionando como una herramienta clave para el futuro de la construcción sostenible.

ALMACENES DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

10 almacenes de Tenerife apuestan por el proyecto Ibricks fruto de la alianza entre Cooperativa y Central.
Se cumple un año y medio desde que Coarco, Cooperativa de Ferreterías de Canarias se incorporase a la cartera de asociados de Grupo Ibricks, permitiendo que la Central aterrizase en el mercado Canario. Desde entonces hasta la fecha, ambas partes han estrechado lazos y han alcanzado un nuevo acuerdo para que los socios de Coarco entren a formar parte de Grupo Ibricks como asociados.

 

“El proyecto IBRICKS – SOCIOS COARCO con acceso para todos los socios fue creado con la finalidad de ampliar nuestro servicio a los socios de COARCO. En este proyecto estamos acompañados de Grupo Ibricks con el objetivo común de fortalecer y posicionar a COARCO en Canarias donde merece estar, haciendo así a nuestros socios más competitivos en el sector.

Tras mi experiencia de trabajo con Grupo Ibricks, opino que es más fácil desarrollar nuevos proyectos y hacer alianza cuando trabajas con un grupo de compras que sigue la misma línea de trabajo que la Cooperativa, que es trabajar con la finalidad de fortalecer el negocio a través del servicio y ajustándose a las necesidades que nos demanda el mercado. Estoy segura de que, con el trabajo que estamos desarrollando conjuntamente, este proyecto generará a COARCO fortaleza y crecimiento”, señala Davinia Díaz, gerente de la Cooperativa Coarco.

 

De este modo, son 10 los almacenes referentes que se han incorporado a Grupo Ibricks, todos ellos ubicados en el territorio de Tenerife: Comercial Miguel Gómez, Comercial Pestano, Ferretería Castro Delgado, Ferretería Las Pirámides, Ferretería Los Alísios, Ferretería Los Dos Caminos, Ferretería Otero, Higinio Tabares y Suaher Servicios, que junto a la Cooperativa Coarco, alcanzan los 50 millones de euros de facturación.

La adhesión de estos almacenes a la Central, les permitirá el acceso a las ventajas y servicios exclusivos que Grupo Ibricks ofrece a sus asociados entre los que destaca la especial ventaja en servicios logísticos a Islas donde, desde el centro logístico Ibricks Center situado en el enclave de la cerámica de Onda (Castellón) junto a la plataforma de Coarco, les ofrecerá un buen complemento de cargas y un punto estratégico para poder optimizar tiempos y costes logísticos, aumentando su competitividad, además del acceso a proveedores referentes del mercado y los servicios de Marketing,

Digitalización, Servicio de Renovación del Punto de Venta y Atención al Asociado.

Juan Palazón, director de desarrollo de negocio de Grupo Ibricks, apunta “Para Ibricks dar un paso adelante en Canarias, de la mano de Coarco y su gran trayectoria sobrepasando los cincuenta años en el sector, era una una oportunidad para fortalecer el acuerdo entre cooperativa y central y, sobre todo, para dar el mejor servicio posible al asociado. Contando con plataforma logística en Onda y la base logística de Coarco garantizaremos el mejor

servicio y competitividad al asociado. Además, cabe destacar que los socios de Coarco son dueños de la Cooperativa y eso se traduce en un beneficio mayor para todas las partes”.

Este fuerte refuerzo de Grupo Ibricks en las Islas Canarias es el principio de la estrategia definida entre la Central y Coarco, quienes trabajan poniendo el foco en la zona, sellando la relación entre ambas.

 

Grupo Ibricks
Central de compras y servicios de materiales de construcción fundada en 2009. Actualmente es la primera central de compras y servicios a nivel nacional con 608 asociados y 955 puntos de venta.

El objetivo principal de Grupo Ibricks es aportar una fórmula adaptada a las necesidades de cada almacén que maximice sus resultados en el mercado aumentando su competitividad, colaborando estrechamente con los proveedores y otros agentes de mercado, todo ello sin obligaciones ni penalizaciones.

Cada asociado conserva su marca y su independencia en la toma de decisiones sobre su negocio.

REFORMA DE UN CHALET A MANOS DE CONSTRUCCIONES PARDO

Construcciones y Reformas Pardo recibe al equipo de Tu Reforma en la localidad de Torrent, Valencia; para explicarnos la reforma integral que está realizando de un chalet.

Juan Pardo, gerente de la empresa, destaca la importancia de utilizar materiales de calidad como el MustangPro de Arttros, para lograr un acabado impecablemente diferenciador.

SISTEMA DE NIVELACIÓN MUSTANG DE ARTTROS

El equipo de Tu Reforma visita las instalaciones de Gres Benisanó, una empresa especializada en la venta de revestimiento, azulejos y pavimentos con la mejor calidad/precio. Además de la cerámica, ofrecen productos como platos de ducha, porcelánico imitación madera, gresites para exterior… 

Miguel Oliver, gerente de Gres Benisanó, nos explica la importancia de que la cerámica quede perfectamente colocada, por ello trabajan con el sistema de nivelación Mustang, de la firma Arttros.

ARMONÍA EXCLUSIVA

En el estudio de arquitectura de Manuel Torres Design han realizado el diseño integral de un encantador dúplex ubicado en la torre más alta de Zaragoza, enfocándonse en las necesidades del cliente en todas las etapas del proyecto. Esta imponente vivienda de 300 m2 se caracteriza por sus amplias áreas comunes y sus generosas terrazas soleadas, ofreciendo una transformación integral que combina funcionalidad y estética para crear un espacio único y acogedor.

 

ARMONIA EXCLUSIVA: LA CUIDADOSA ELECCIÓN DE MATERIALES Y DISEÑO PERSONALIZADO DE VIVIENDA

La cuidadosa elección de materiales en la vivienda ha contribuido significativamente a crear un ambiente acogedor y atractivo. El rechapado de nogal y el lacado gris brillo se integran de manera distintiva en el mobiliario, y la mayoría de los muebles han sido diseñados a medida para optimizar el uso del espacio. Esta personalización no solo añade exclusividad, sino que también cumple con un propósito funcional al maximizar eficientemente el espacio disponible. La selección consciente de materiales y el diseño personalizado refleja una atención meticulosa a los detalles, transformando la residencia en un lugar sofisticado y cómodo.

 

ELEGANCIA LUMÍNICA: DISEÑO EXCLUSIVO Y DETALLES SOFISTICADOS EN LA SALA DE ESTAR – COMEDOR

En la sala de estar-comedor el gran protagonista es el mueble multimedia de alta gama que acompaña el televisor diseñado detalladamente para organizar los diferentes dispositivos como el televisor, los altavoces e incluso el proyector. En el mueble, se ha incorporado una elegante chimenea de bioetanol en la parte inferior. La fusión del vidrio ahumado en tono gris con la cálida madera de nogal que conforma esta pieza se ve resaltada por la iluminación indirecta en su interior, generando un armonioso juego de luces entre los diferentes materiales.

En cuanto al resto de los muebles diseñados a medida para la sala de estar y comedor, cada elemento refleja una cuidadosa atención al detalle. El mueble ubicado detrás del sofá presenta una combinación armoniosa de espejos fumé en tonalidades de gris y el nogal, creando una estética única y contemporánea. Las diversas franjas de espejo contribuyen a la sensación de amplitud y luminosidad en el espacio. Además, el sofá a medida, las alfombras estratégicamente seleccionadas, las mesas personalizadas y las sillas que complementan la paleta de grises aportan cohesión y elegancia al conjunto, convirtiendo la sala de estar y comedor en un ambiente refinado y acogedor.

 

 

ARMONÍA DISTINGUIDA: INTEGRACIÓN DE VESTIDOR Y BAÑO EN LA REFORMA DEL DORMITORIO SUITE

En esta reforma se ha intervenido en la distribución del Dormitorio Suite generando un espacio abierto que combina vestidor y baño. Se ha mantenido el suelo existente y se ha diferenciado la zona del baño mediante la aplicación de microcemento en paramentos verticales y suelos. Este enfoque no solo mantiene la coherencia estética, sino que también genera dos atmósferas distintas: por un lado, se presenta el dormitorio y vestidor acogedor gracias a la madera de nogal, y por otro, se realza la importancia del baño gracias al toque industrial que le otorga el microcemento, junto con el mueble central acabado en color salvia que los corona, el gran espejo en forma media luna y el toque final negro mate de las griferías.

 

 

El vestidor está formado por armarios en madera de nogal con puertas en vidrio fumé gris, donde se ha incorporado iluminación indirecta de luz led que baña todo su interior, para crear así mayor accesibilidad a la vez que crea un ambiente exclusivo. El tono de luz cálido que acompaña a los armarios crea un gran contraste con los colores y materiales que componen el espacio.

 

SERENIDAD LUMÍNICA: CREANDO AMBIENTES ACOGEDORES CON ILUMINACIÓN ESTRATÉGICA

La sensación envolvente del espacio se ve cuidadosamente realzada por la iluminación cálida proyectada de las lámparas estratégicamente distribuidas y la luz general de carácter suave. La atmósfera resultante es serena y acogedora, proporcionando un ambiente que invita a la relajación y al bienestar. La elección de iluminación indirecta contribuye a la creación de sombras suaves y a la difusión uniforme de la luz, evitando contrastes bruscos y generando una sensación de continuidad en el espacio. Esta cuidadosa disposición de la iluminación, junto con su tonalidad cálida, se traduce en un entorno agradable que favorece la comodidad y la armonía, convirtiendo cada rincón en un refugio acogedor dentro de la vivienda.

 

ACABADO VERSÁTIL Y ELEGANTE
  • Es un compuesto de cal y arenas finas diseñado para transformar fachadas con un acabado liso mineral natural.

  • Buena adherencia a sistemas SATE, impermeabilidad al agua de lluvia y permeabilidad al vapor de agua, son algunas de las ventajas técnicas del último lanzamiento de la compañía.

  • Ofrece una amplia gama de características estéticas que incluyen un acabado mineral, tonos mates, colores naturales y un aspecto de pátina, proporcionando un aspecto versátil y elegante cada vez más demandado por arquitectos y diseñadores.

 

Consciente de ello, Sika anuncia el lanzamiento de SikaWall®-5200 Natural Lime, un revolucionario compuesto de cal y arenas finas diseñado para transformar fachadas con un acabado liso mineral natural.

 

Este nuevo material de Sika, pensado tanto para rehabilitación como para obra nueva, ofrece ventajas técnicas significativas. Con una buena adherencia a sistemas SATE y una impermeabilidad certificada al agua de lluvia, protege las fachadas de la humedad mientras que es permeable al vapor de agua para que la fachada respire. Su estabilidad de colores frente a la radiación solar y su resistencia al crecimiento de microorganismos lo convierten en una elección duradera y de alto rendimiento.

 

“Ahora que hemos puesto de relevancia la durabilidad de nuestros materiales, con la campaña de DurHabilidad (la habilidad de durar) llega a nuestro mercado un material que reúne todas las características que pedimos a un revestimiento, es capaz de permanecer inalterable y, al mismo tiempo, hacer que el edificio mantenga su aspecto y esté protegido frente a distintas patologías, a lo largo de los años”, afirma Antonio Martos, Market Development Manager BE Residencial de Sika.

 

Pero además de sus ventajas y propiedades, SikaWall®-5200 Natural Lime ofrece una amplia gama de características estéticas que incluyen un acabado mineral, tonos mates, colores naturales y un aspecto de pátina, proporcionando un acabado noble y elegante cada vez más demandado por arquitectos y diseñadores. Con la posibilidad de imitar texturas como ladrillo o esgrafiados, este revestimiento brinda una versatilidad única para proyectos de obra nueva o rehabilitación.

 

«Es muy satisfactorio poder presentar materiales con estas características. Hoy ponemos en el mercado un producto que combina innovación, estética, durabilidad y funcionalidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y contribuir a la mejora del parque edificado», explica Martos. «Con este lanzamiento, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer soluciones de vanguardia que impulsan la excelencia en cada proyecto».

 

SikaWall®-5200 Natural Lime se une a la amplia gama de productos de Sika para fachadas diseñados para mejorar la eficiencia energética, la durabilidad y la estética de los edificios.

ZEHNDER GROUP ADQUIERE SIBER

Zehnder Group, líder internacional de soluciones completas para un clima interior confortable, energéticamente eficiente y saludable, ha adquirido la empresa de ventilación española Siber por aproximadamente 86 millones de euros. Esta adquisición permite a Zehnder Group fortalecer su posición en el sector de la ventilación residencial en España y Portugal.

La cartera de productos de Siber se adapta perfectamente a las necesidades de los clientes del sur de Europa y cubre el segmento de precio competitivo. Esto ayudará a Zehnder Group a expandir su crecimiento en los países del sur de Europa, alineándose con su estrategia de expansión.

 

Crecimiento en el sur de Europa

 Desde finales de 2023, Zehnder ha estado desarrollando un plan de crecimiento en el sur de Europa, y la adquisición de Siber es un paso clave. Josep Castellà, director general de Zehnder Group en España y Portugal, comentó:

“Desde un equipo de trabajo en el sur de Europa, estamos trabajando intensamente en un plan ambicioso de desarrollo. Para mantener nuestro liderazgo europeo en ventilación, Zehnder Group necesita una mayor presencia en el sur de Europa, que es un objetivo de crecimiento a medio plazo. Consideramos que Siber puede contribuir significativamente a ese crecimiento en esta región. En Europa Central, Zehnder es el actor más fuerte en el mercado de la ventilación residencial. En España, somos líderes en innovación, calidad y servicio, y Siber complementará a nuestro grupo con una gama de productos con un posicionamiento más competitivo”.

 

El cliente es lo más importante

Para Zehnder, poner al cliente en el centro de su estrategia es crucial. Gaizka Pérez, director comercial de Zehnder Group, destacó la importancia de escuchar a nuestros clientes y lo que el mercado pide:

“Somos conscientes de lo que el mercado y nuestros clientes nos piden. Para nosotros, es fundamental escuchar la voz del cliente y entendemos que debemos adaptar las soluciones que ofrecemos a las exigencias de nuestros mercados locales, respondiendo mejor a sus demandas. El cliente valora nuestra capacidad de innovación y calidad, pero también pide productos más competitivos y adaptados a las necesidades de este país”.

 

Innovación de producto

La innovación es un pilar clave para Zehnder en mantenerse competitivo y relevante en el mercado. En este sentido, Carlos Rico, director técnico y de producto, comentó:

“En Zehnder, lanzamos cerca de diez innovaciones de producto anualmente a nivel global en el área de ventilación, además de mejoras y evoluciones significativas, gracias al trabajo continuo de nuestro Competence Center. Por ejemplo, este año en España, hemos lanzado productos clave: ComfoVar Aero, una solución para edificios plurifamiliares con máquinas centralizadas de medio y gran caudal, y ComfoAir Fit, la máquina más versátil y económica en su segmento para el mercado plurifamiliar, entre otros”.

“Creemos que esta adquisición puede complementar y reforzar perfectamente algunas soluciones que Zehnder ya está lanzando en mercados como vivienda en altura y aumentar nuestra capacidad de innovación en la región sur de Europa”, añadió Carlos Rico.

Zehnder Group es especialista en clima interior, bajo la marca Zehnder ofrece productos ecológicamente sostenibles para una ventilación con recuperación de calor confortable, saludable y eficiente. También desarrolla sistemas de climatización radiante y radiadores.

 

 

ELIMINA LOS RESIDUOS Y LA SUCIEDAD DE OBRA

 

 

DETERDEK PRO, es un detergente desincrustante ligeramente ácido que elimina los residuos de cemento posteriores al alicatado y la suciedad de la obra, preservando la integridad del material y de las juntas.

Ventajas:
-Producto detergente con ácido tamponado, no despide gases tóxicos e respeta el usuario y el medio ambiente, sustituyendo el ácido clorhídrico.
-No altera el aspecto y el color de los materiales
-Limpia sin dañar la superficie.
-Respeta las juntas.
-No ataca los perfiles y elementos de aluminio y acero inoxidable (campanas, pomos, etc.).
-Es multiusos por lo que se puede utilizar en barro, gres porcelánico, cerámica y piedra resistente a los ácidos.
-Según la dilución desincrusta y limpia a fondo.
Eficaz para eliminar restos de juntas aditivadas.

En el video podemos ver una rápida demostración de como se debe utilizar el producto, sus características, ventajas y desventajas.

INFINITAS VENTAJAS TÉCNICAS Y ESTÉTICAS
Alttoglass, Etile Pool (Pieza: 2,5×2,5 cm; malla: 31,6×31,6 cm)

 

En verano, las piscinas se convierten en nuestros mejores aliados para combatir los días más calurosos, refrescarnos y disfrutar. La cerámica es el material perfecto para construir estos oasis de ensueño ya que ofrece una serie de cualidades técnicas ideales para la creación de estos espacios. Su notable resistencia y durabilidad, así como sus propiedades higiénicas, que previenen la proliferación de hongos y bacterias para mantener el agua y el entorno de la piscina en condiciones óptimas, son algunas de los aspectos que la caracterizan. Además, las opciones de cerámica antideslizante proporcionan un extra de seguridad, lo que es imprescindible para disfrutar al máximo de una de las áreas más especiales de nuestras casas.

Sin embargo, las ventajas de las piezas cerámicas no se limitan solo a sus aspectos técnicos. Este material se distingue también por su infinita variedad de opciones estéticas ya que ofrece una amplia gama de colores y diseños. Esto nos permite personalizar esta zona de la casa según nuestros gustos y preferencias y crear un espacio que no solo sea funcional y seguro, sino también visualmente atractivo y en perfecta sintonía con nuestro estilo personal.

 

Manteniendo la tradición

El uso del mosaico azul en piscinas sigue siendo una opción popular y atemporal. Esta opción aporta un color vibrante que realza el brillo del agua, evoca ambiente del océano y crea un efecto visual refrescante. Su aplicación permite la creación de patrones y diseños personalizados, adaptándose a diversos estilos arquitectónicos y preferencias estéticas.

 

Apuesta por el color

Elegir baldosas en otros colores más allá del tradicional azul, embellecen visualmente la piscina y se integran a la perfección con el entorno. El uso de piezas cerámicas de color verde ofrece una conexión directa con la naturaleza, evocando libertad y vida. Las tonalidades en verde son infinitas, puede variar desde gamas más suaves y naturales hasta verdes más vivos, permitiendo una personalización creativa del espacio acuático.

 

Cerámica Mayor, Bali (14,7×14,7 y 30×60 cm)

 

Todo al neutro

La elección de material cerámico en tonos neutros, como los blancos o grises suaves, aporta serenidad y armonía. Estos colores crean una transición fluida entre la piscina y el entorno. Además de resistir más el desgaste y la decoloración con el tiempo, ofrecen versatilidad en el diseño, permitiendo tanto estilos minimalistas como clásicos. Su simplicidad facilita la incorporación de otros elementos decorativos sin sobrecargar el espacio.

 

Exagres, Lizana (25×150, 20×120, 14,5×120 y 16,25×66,5 cm)

 

Gráficos naturales

Las baldosas cerámicas con gráficas originales convertirán tu piscina en un rincón único y con mucha personalidad. Estos no solo añaden un toque frescura al entorno de la piscina, sino que también crean una conexión visual con el paisaje que nos rodea. Los motivos vegetales y selváticos, como hojas, ramas y flores ofrecen un diseño artístico y orgánico que transforma la piscina en una pieza de decoración en sí misma, aportando serenidad y belleza natural.

 

ZYX, Amazonia y Tropic (13,8×13,8 y 36,8×32 cm)

 

Inspiración tropical

Las cerámicas inspiradas en destinos paradisiacos se caracterizan, por el uso de diseños y colores frescos y vibrantes. Estos azulejos reflejan la exuberancia tropical y la serenidad de la naturaleza, incorporando tonalidades como el azul índigo, el verde esmeralda o el blanco perlado. La utilización de piezas en estos tonos no solo es estéticamente atractiva, sino que también crea una experiencia sensorial única, transportando a los usuarios a un estado de calma y conexión con el entorno.

 

El Molino, Florencia (60×60, 60×120, 45×89,5, 45,5×90 y 30×60 cm)

CONTROL INTELIGENTE DEL CONFORT Y ENERGÍA

Es una pieza clave para optimizar el confort y la eficiencia energética. Permite un control remoto de la temperatura y la monitorización de consumos, lo que no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce el consumo de energía, contribuyendo al ahorro y la sostenibilidad ambiental.

 

El innovador dispositivo de Simon, compañía líder en material eléctrico, pionero del IoT en colecciones de mecanismos y referente en diseño de iluminación, regula de forma precisa la temperatura en el hogar. Su protocolo de conexión WiFi permite un control remoto desde un dispositivo móvil a través de la App Simon iO, garantizando un control total desde cualquier lugar. Además, funciona con asistentes de voz como Hey Google y Amazon Alexa. Ni siquiera se necesita un HUB, solo un router con conexión wifi basta para poder crear la atmósfera adecuada.

 

El nuevo termostato iO permite conectar el hogar al sistema de calefacción ya sea caldera o suelo radiante eléctrico. Ofrece la posibilidad de controlar la temperatura y configurar programaciones horarias para que la casa sea el lugar más confortable en cualquier momento.

 

Este dispositivo conectivo Simon posee además un atractivo display interactivo que permite ajustar la temperatura de consigna. A diferencia de otras soluciones, tiene la versatilidad de ser modular, lo que implica que puede instalarse en marcos múltiples junto a otras funciones, centralizando el control. Su instalación aprovecha el cableado estándar sin necesidad de buses ni cuadros domóticos complejos. Es apto para empotrar en cajetines universales, pero además puede instalarse también en superficie con caja, lo que facilita su integración en cualquier sistema de calefacción existente.

 

El termostato Simon 270 iO ofrece una selección de acabados pensados para que encajen con cualquier estilo. Disponible en color cava, oro, titanio, cobre, bronce, aluminio, negro mate y blanco. Con un elegante diseño y fácil instalación, el mecanismo se adapta perfectamente con todo tipo de materiales, mobiliario y complementos decorativos. Gracias a su diseño neutro, se ha reducido el grosor de los marcos, logrando la integración perfecta con la pared, buscando la mínima intrusión. Más que formar parte de un espacio, quiere ayudar a crear su ambiente.

COLECCIÓN ZAHA

LdK Living Outdoors, compañía española especializada en el diseño, producción y distribución de mobiliario, iluminación y decoración para exteriores, se inspira en la visionaria arquitecta Zaha Hadid para su colección Zaha. Esta línea de mobiliario exterior sigue la filosofía de LdK Living Outdoors de ofrecer productos de alta calidad y con un diseño excepcional, accesibles y disfrutables por todos.

La colección Zaha se caracteriza por una estética de líneas curvas, que crean una geometría fluida, así como un contorno sinuoso y texturizado. Diseñada para acaparar todas las miradas y garantizar el disfrute del usuario, la línea Zaha está compuesta por sofá, puf intermedio, puf final, sillón y cama. El objetivo es fomentar la combinación de distintos volúmenes para crear otros más grandes, respetando siempre las formas onduladas, curvas y orgánicas.

Las piezas están fabricadas con una resistente estructura de aluminio y se complementan con una tapicería de olefina hidro repelente, anti-moho, anti-manchas y con protección ante la decoloración. La colección ofrece varias alternativas de color, poniendo de relieve su elegancia, belleza, solidez y armonía.

La estructura de las piezas está disponible en los colores blanco, limo y grafito, mientras que el textil de olefina LdK Alpine by Axroma se ofrece en las tonalidades topo, pacific, dove, acero y mocca. Con su variedad, la colección Zaha permite personalizar al máximo cada espacio, abriendo un gran abanico de posibilidades a diseñadores, interioristas y arquitectos para crear proyectos de exterior en el canal contract y residencial. 

Zaha proporciona alta calidad, gran diseño, versatilidad, eficiencia y facilidad de uso, garantizando excelencia, tranquilidad y completa satisfacción para los clientes y los usuarios finales. Zaha es una verdadera obra de arte para el diseño y la decoración al aire libre, fusionando creatividad y funcionalidad en piezas que no solo son visualmente bellas y llamativas, sino que también garantizan resistencia y comodidad. 

Más sobre LdK Living Outdoors

LdK Living Outdoors es una empresa española especializada en el diseño, producción y distribución de innovadoras soluciones de mobiliario, iluminación y decoración para exteriores, tanto del sector residencial como contract. Su misión es hacer que el diseño de exteriores sea disfrutado por todos, enfocándose en la creación de productos accesibles, de alta calidad y con un gran diseño. Con una visión innovadora, busca embellecer y personalizar espacios al aire libre, adaptándose a las últimas tendencias de estilo y decoración. Comprometidos con la versatilidad, LdK Living Outdoors ofrece una amplia gama de materiales de calidad y opciones de personalización, permitiendo a diseñadores y arquitectos crear ambientes únicos y extraordinarios. Con más de 600 referencias en su catálogo, la empresa se caracteriza por su compromiso con la calidad y la excelencia. Desde su sede en Ibi (Alicante), LdK Living Outdoors distribuye sus innovadores productos a clientes en todo el mundo, promoviendo la eficiencia, la comodidad y el amor por el diseño en cada detalle.

 

PROCESO DE RESTAURACIÓN CON FILA SOLUTIONS

De la mano de Paolo Gasparin, Director de FILA SOLUTIONS, visitamos el Hotel Can Farrés, una antigua Masía del siglo XV completamente restaurada. En el proceso de restauración se han empleado las soluciones de Fila Solutions para la limpieza y protección de los pavimentos de barro natural.

La empresa Max Protect ha sido la encargada del tratamiento. Primero se realizó una limpieza de final de obra en profundidad mediante el uso del detergente desincrustante PH0. El objetivo fue aplicar una protección que respetara al máximo el aspecto y las características originales del barro. Para ellos se empleó, tanto en interiores como en exteriores, Fila W68, un protector antimanchas transpirable y ecológico.

Como acabado final, en las zonas interiores, se ha utilizado Fila Matt, una cera mate que hidrata y suaviza.

MEJOR TRABAJABILIDAD Y OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO DE APLICACIÓN

Saint-Gobain Placo, líder mundial en fabricación de soluciones en yeso y placa de yeso laminado,  ha lanzando recientemente Longips® Premium, su nuevo yeso de construcción para  revestimientos interiores que presenta una fórmula mejorada para optimizar sus tiempos de  aplicación. 

 

Esta innovadora solución responde al compromiso de la compañía por ofrecer soluciones que den  respuesta a las necesidades de los aplicadores de yeso en proyectos de edificación. En concreto,  Longips® Premium es un yeso fraguado controlado de aplicación manual para realizar el  revestimiento de divisiones interiores, tanto horizontales como verticales, que ha mejorado la  fórmula del conocido Longips®, todo ello resultado de los procesos de innnovación continua de  Placo®.  

 

Entre sus ventajas, Longips® Premium presenta una mejor trabajabiidad en su aplicación,  proporcionando una mayor homogeneidad en el espesamiento y el mezclado, así como una  mayor facilidad para el lucido con tiempos de trabajo optimizados. Está disponible en sacos de  17 kg en canales de distribución especialista.  

 

Además de las mejoras introducidas en la propia solución, también se ha mejorado su embalaje. Y  es que el packaging de esta solución premium cuenta con un diseño mucho más visual,  moderno y dinámico, que representa los valores de innnovación y calidad de Placo® a través de  una estética cuidada y minimalista, favoreciendo su reconocimiento y vinculándolo con la marca.  

 

La nueva solución Longips® Premium responde al compromiso de Placo® de construir mejor para  las personas y el planeta, siempre guiado por el propósito común del Grupo Saint-Gobain « MAKING  THE WORLD A BETTER HOME ». 

SISTEMAS AEROTÉRMICOS CENTRALIZADOS

El sector de la construcción tiene un papel esencial en la consecución de los objetivos de sostenibilidad europeos. Tanto es así que la nueva Directiva Energética de los Edificios (EPBD) ha establecido un hito muy ambicioso para España: en 2040, todos los inmuebles del país deberán tener una calificación energética de clase A o B. Un desafío retador cuando, actualmente, cerca del 80% del parque inmobiliario español todavía tiene una clasificación E, F o G.

Seguir la senda de la descarbonización pasa por optar por sistemas con un mínimo consumo energético y una reducción significativa de las emisiones. Ya en 2021, la industria de la construcción fue la responsable de más del 34% de la demanda energética y de cerca del 37% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía y sus operaciones. Abandonar la dependencia a los combustibles fósiles pasa por optar por sistemas que aprovechen las energías renovables, como la aerotermia en materia de climatización. Sin embargo, este camino no está exento de desafíos, ¿cómo podemos adaptar estos nuevos sistemas en los edificios ya construidos sin que repercuta significativamente en los costes?

Actualmente podemos decir que, frente a este hándicap, la aerotermia ya ofrece soluciones. La innovación avanza imparable y facilita alternativas que allanan el camino hacia la eficiencia manteniendo controlados los costes del proyecto y de su operativa.

La aerotermia, la solución ecológica de climatización y ACS

La aerotermia es una energía renovable que puede producir aire acondicionado en verano, calefacción en invierno y agua caliente sanitaria todo el año con un impacto mínimo sobre el medioambiente y sobre el bolsillo de los usuarios. En lo que se refiere al primero, genera una cuarta parte de las emisiones de CO2 que los sistemas tradicionales, en torno al 60% respecto a los basados en gasóleo y alrededor de un 40% menos que los que usan gas.

Y si hablamos de ahorro económico, los sistemas basados en aerotermia utilizan un mínimo de consumo eléctrico, que aún podemos reducir más si hibridamos el sistema aerotérmico con fuentes de energía renovable, como la fotovoltaica. Estaríamos hablando de ahorros de más del 80% en calefacción o agua caliente a nivel individual.

Todo ello ayuda a los promotores, constructores y propietarios a obtener una elevada clasificación energética de sus edificios. En este sentido, además, ya no es necesario justificar este tipo de soluciones como alternativa a la climatización tradicional, pues el propio CTE les dedica un apartado exclusivo. Del mismo modo, este tipo de bombas de calor también permiten conseguir subvenciones para su instalación y obtener certificaciones referentes como la LEED, Passivhaus, BREEAM, nZEB, Living Building Challenge o Green.

La solución para proyectos de nueva construcción y rehabilitación

En el mercado ya existe una gran variedad de soluciones aerotérmicas pensadas para cubrir todo tipo de necesidades, en especial en proyectos de rehabilitación. Un buen ejemplo de ello es el sistema multitarea Monobloc Active de Daitsu –marca de climatización de la multinacional Eurofred–, que se ha diseñado especialmente para reformas y Planes Renove que requieren la sustitución de la caldera. Su capacidad de producción de agua hasta 75C permite que sea compatible con radiadores domésticos tradicionales, evitando así el sobrecoste que conlleva adecuar la instalación a la hora de reemplazar una caldera tradicional.

Como novedad, el sistema Active de Daitsu incluye un nuevo control centralizado que impulsa la eficiencia de todo hogar y comercio, permitiendo gestionar simultáneamente hasta 16 unidades y controlar los ciclos de paro/marcha en función de la demanda térmica. Asimismo, registra datos clave en tiempo real para su verificación, tales como las temperaturas de entrada y salida del agua, del ambiente y de los acumuladores. De este modo puede armonizar el funcionamiento de la instalación, o el de las diferentes unidades, con la temperatura exterior.  

Dicho sistema de control centralizado incluye comprobación de estado, programación, direccionamiento automático y, para maximizar el confort y la eficiencia energética, función de desescarche inteligente. 

Se trata de una solución de elevada eficiencia A+++ con puntuaciones COP de hasta 6,4 que es capaz de conseguir importantes ahorros energéticos: de entre 300 a 700 euros al año, con una amortización de hasta un mínimo de 5,6 en función del tipo de vivienda, al sustituir una caldera de gas. Estos resultados pueden ser mayores si se trata de una caldera de gasóleo. Aparte del sistema Active, su elevada eficiencia también se apoya en la utilización del refrigerante natural de bajo impacto ambiental R290, la tecnología Full Inverter y la integración de la conectividad. Además, es compatible con sistemas de monitorización externos a través del protocolo Modbus, que amplía su gestión centralizada, e incluye una tarjeta SIM que permite controlar remotamente el equipo, conocer estadísticas de consumo y anticipar ineficiencias.

Mitigar el cambio climático pasa necesariamente por descarbonizar los edificios avanzando a través de una climatización más eficiente y sostenible que nos libere de los combustibles fósiles. No se trata únicamente de una cuestión de responsabilidad ambiental, las normativas también empujan en esta dirección y debemos apoyarnos en aquellos expertos que garanticen un acompañamiento integral para lograr soluciones a medida que ofrezcan adaptabilidad en los equipos y aseguren el éxito del proyecto.

Los sectores de la construcción y la climatización, junto a profesionales y particulares, debemos ponernos manos a la obra conjuntamente para rehabilitar energéticamente sus activos. Y en este camino, la aerotermia se ha revelado como la solución más eficiente, rentable y efectiva.

Marta Tomás
Directora de Energías Renovables y Proyectos de Eurofred

UN ESPACIO MULTIFUNCIONAL Y PUNTO DE REFERENCIA PARA PROFESIONALES DEL SECTOR

Grupo Greco Gres abrió el pasado mes las puertas de su nuevo showroom en Madrid, estratégicamente ubicado en el corazón de la ciudad. Este innovador espacio no solo exhibirá el extenso catálogo de productos de la compañía, sino que también funcionará como una oficina técnica y un centro de formación de vanguardia.

 

 

El showroom de Greco Gres Madrid se ha diseñado pensando en las necesidades de arquitectos, interioristas e instaladores. Este espacio multifuncional ofrecerá una experiencia única donde los profesionales del sector podrán descubrir las últimas tendencias y soluciones en cerámica y gres. Además, se organizarán jornadas técnicas y formativas, proporcionando un entorno ideal para el intercambio de conocimientos y la actualización continua.

 

GALERÍA COMPLETA

 

«Con la apertura de Greco Gres Madrid, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y el servicio al cliente. Queremos que este espacio sea un punto de referencia para los profesionales del sector, donde puedan inspirarse y encontrar las mejores soluciones para sus proyectos,» comentó el Director General de Grupo Greco Gres.

El showroom cuenta con áreas especialmente diseñadas para mostrar la amplia gama de productos de Greco Gres, que incluyen desde gres porcelánico de alta calidad hasta soluciones cerámicas innovadoras. Además, se han creado espacios interactivos que permiten a los visitantes explorar diferentes aplicaciones y combinaciones de productos.

El showroom de Greco Gres en Madrid también servirá como una oficina técnica, brindando asesoramiento especializado y soporte técnico a todos los profesionales que lo necesiten. Este enfoque integral garantiza que arquitectos, diseñadores e instaladores cuenten con todas las herramientas y el conocimiento necesarios para llevar a cabo sus proyectos con éxito.

La inauguración oficial del showroom se llevó a cabo el pasado 12 de junio a las 19:00 horas, y contó con la presencia de destacados profesionales del sector, medios de comunicación y clientes de la empresa. Durante el evento, se realizaron demostraciones en vivo y se presentarán las últimas innovaciones de Greco Gres.

 

 

 

 

 

 

 

DESCUBRE MINIMAL WORK BENCH DE INSCA

El Minimal Work Bench es una solución innovadora y elegante para la exposición de cerámica de INSCA, equipada con retroiluminación LED, cierre suave y un sistema de apertura push en sus cajoneras. Se destaca en el mercado actual por su funcionalidad y diseño sofisticado.

Los azulejos de pequeño formato, como los de 7,5 x 30 cm y 20 x 20 cm, continúan siendo tendencia este año. Los acabados naturales y texturizados, junto con los patrones geométricos y colores sofisticados, están en alta demanda, aportando dinamismo a los espacios interiores y exteriores.

Para quienes buscan una manera ordenada y elegante de presentar estos formatos en exposiciones de materiales de construcción, puntos de venta o estudios, la serie Minimal de INSCA ofrece una solución ideal. Este banco técnico, con un diseño minimalista, incluye retroiluminación LED en la base del expositor, además de un sistema push y cierre suave en las cajoneras.

 

Ventajas del Minimal Work Bench en Exposiciones

Con un diseño que combina simplicidad, funcionalidad y equilibrio, este banco técnico se presenta como una solución eficiente y elegante para cualquier exposición. A continuación, se detallan sus beneficios:

1. Banco Técnico Modulable para Cerámica

El Minimal Work Bench es modulable, lo que le permite adaptarse a diversos espacios y necesidades expositivas. Su diseño versátil incluye módulos con 2, 3, 4 o 6 cajones, disponibles con estantes lisos o ranurados. Esta variedad permite crear configuraciones personalizadas según los requisitos específicos de cada espacio expositivo, punto de venta o estudio. INSCA ha creado tres composiciones ejemplares (187, 188 y 189) que muestran las infinitas posibilidades de diseño, permitiendo una personalización completa del espacio expositivo.

2. Expositor Personalizable para Azulejos de Pequeño Formato

La personalización es una de las principales ventajas de este expositor. Se puede optar por incluir retroiluminación LED en la base del mueble para crear una atmósfera moderna y atractiva. Además, los cajones están disponibles en anchos de 30 o 60 cm, siendo necesario fijar los de 30 cm a la pared o a otro módulo para garantizar su estabilidad. El espesor máximo de los azulejos no debe superar los 12 mm, con un peso máximo de 40 kg por cajón. La serie Minimal ofrece acabados en melamina adaptados a diversos estilos decorativos, y también permite personalizar el top del mueble con una pieza cerámica de la colección del usuario.

3. Mejora la Experiencia de Compra del Cliente

Los expositores de INSCA están diseñados pensando en la experiencia del usuario. Las cajoneras del Minimal Work Bench cuentan con un sistema de apertura push que combina bisagras y retenes sensibles a la presión, activados con una leve pulsación. Incluyen además un sistema de cierre amortiguado que evita golpes bruscos, mejorando así la experiencia de uso tanto para el trabajador como para el cliente, ofreciendo un manejo suave y sin esfuerzo, lo que prolonga la vida útil de los cajones.

4. Facilidad para Cambiar las Muestras

El diseño modular del Minimal Work Bench facilita la actualización de las muestras expuestas. Los cajones ranurados y con acabado antideslizante permiten colocar y retirar productos rápidamente. La superficie antideslizante y resistente a la fricción es ideal para incluir accesorios como cunas o planos inclinados. Esta flexibilidad es crucial para mantener un showroom dinámico y atractivo, asegurando que siempre estén disponibles las últimas tendencias para los clientes.

5. Creación de Zonas Técnicas en Exposiciones de Materiales

El Minimal Work Bench es ideal para crear zonas técnicas en exposiciones, puntos de venta o estudios de arquitectura e interiorismo. Su diseño permite una exposición organizada y atractiva de productos cerámicos, decorados, ladrillos, piedras y parqué. La capacidad de almacenar múltiples muestras y la facilidad de organización hacen que sean ideales para comparar materiales. Además, la opción de incluir taburetes facilita la comunicación y el intercambio de opiniones.

En resumen, el banco para cerámica de la serie Minimal refleja un compromiso con la innovación y calidad en soluciones expositivas para materiales de construcción. Su diseño minimalista y características como la retroiluminación LED, el sistema push y el cierre suave, lo convierten en una opción ideal para cualquier espacio de exposición.

ANFAPA EXPLICA SOBRE LOS MORTEROS DE ALBAÑILERIA

Como sabemos la interacción pieza-mortero se debe a un proceso físico mecánico donde el mortero en estado plástico aplicado sobre las piezas facilita que el cemento penetre en los poros del ladrillo.

De esta forma al formarse las agujas del cemento hidratado se completa el fenómeno de fraguado donde se generan enlaces físicos entre el mortero y el ladrillo colocado.

Cuando se trata de ladrillos cara vista que presentan unos niveles de succión inferiores a los ladrillos comunes por debajo de 0,1 g/cm2 min, el mortero empleado para su colocación debe reunir unas características especiales, ya que la pieza cerámica apenas succiona la lechada y, por tanto, dificulta la mencionada adherencia mecánica.

Como consecuencia el mortero que se utilice en este caso tiene que poseer una importante adherencia química (mediante el uso de resinas) que los morteros convencionales no tienen por qué poseer. A parte de lo mencionado, para la colocación de ladrillos de succión baja mencionados, el mortero ha de contar únicamente con la cantidad de agua necesaria para su correcta hidratación, ya que, en el caso de existir exceso de agua en la mezcla, ésta no será absorbida por el ladrillo, produciendo que la junta se hunda o se estrangule debido a que el mortero permanece fresco mucho tiempo. 

El retraso en el fraguado facilita que, al ir añadiendo peso, los tendeles se aplasten y el mortero rebose provocando un ensuciamiento del paño. Para los ladrillos de baja succión no es recomendable humedecerlos antes de su colocación, pues por su baja succión, el fraguado del mortero queda asegurado. Además, hay que seguir una serie de recomendaciones con relación al mortero.

Recomendaciones referentes al mortero:

      1. Reducir la cantidad de agua y las relaciones agua/cemento manejadas, que condicionan la consistencia del mortero. El ladrillo por su baja succión apenas influirá en el contenido de agua que presente el mortero en estado fresco. En este sentido, es aconsejable prescribir morteros con una relación agua/cemento baja. El exceso de agua reduciría la resistencia, retrasaría el fraguado, pudiendo producirse depósitos de sales, y ensuciaría la fachada al no ser absorbida desde la junta.

      2. Al reducirse la cantidad de agua el mortero puede perder trabajabilidad. Por ello es preciso:

        1. Procurar dosificaciones que permitan obtener morteros plásticos.

        2. Utilizar cal en los morteros.

        3. Utilizar aditivos plastificantes debidamente controlados según la Norma UNE-EN 934-2:2010+A1:2012 Desconfiar del añadido in situ de plastificantes y tender a morteros ya preparados que los incorporen. 

        4. El uso de otros aditivos como la metilcelulosa permite a estos morteros que aumenten su capacidad de retención de agua.

        5. Huir del empleo de morteros retardados.

      1. Exponer al fabricante del mortero la aplicación a la que va destinado, pues es factible adaptar su fórmula a piezas de baja succión como por ejemplo con la adición de resinas redispersables.

      2. Prescribir morteros de denominación alta, mínimo M-7,5 – M10.

      3. Incrementar moderadamente la proporción de cemento para aumentar así la adherencia. Los fabricantes de mortero pueden hacer productos específicos para el tipo de ladrillo a utilizar mediante la investigación con diferentes cementos, plastificantes y redispersables.

      4. Dotar al mortero de un alto contenido en finos, en especial para los que van sin llaga.

      5. Si bien no es imprescindible utilizar aditivos hidrofugantes en el mortero, su empleo mejora las características hidrófugas de la fachada.

      6. Con carácter general, y especialmente en este caso, no añadir agua a la mezcla para su reamasado.

Como conclusión y dada la evidente complejidad y la gran cantidad de factores enumerados es recomendable acudir a un mortero fabricado específicamente para el uso de ladrillos de baja succión, lo cual resulta imposible de conseguir con los morteros realizados in situ

Los morteros secos pueden diseñarse teniendo en cuenta los parámetros más adecuados para evitar problemas en este caso particular de fábricas y aprovechando la experiencia de los fabricantes de ladrillo.

Desde ANFAPA se recomienda siempre el uso de morteros industriales cuyo control, distribución y homogeneidad garantizan las características necesarias para una ejecución de alta calidad de los muros de fábrica vista.

Estos morteros son los únicos que aseguran una uniformidad en la textura, el tono y el color a lo largo de la obra, lo cual resulta imposible de conseguir con los morteros “in situ”.

Debemos desterrar de las obras los morteros realizados in situ, en cuya elaboración intervienen varias manos, diferentes,maneras de hacer y dosificaciones aleatorias que finalmente traen como resultados acabados imperfectos, tonalidades y colores dispares y múltiples patologías que pueden evitarse fácilmente con el uso de morteros industriales los cuales ofrecen todas las garantías del fabricante que los suministra.

Realiza obras de calidad, utiliza morteros industriales.

Desterremos el uso de los morteros realizados in situ.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad