El sector, agrupado en el ‘Gremi de Rajolers’ y la patronal Hispalyt, mostrará en Cevisama las ventajas de sus productos, especialmente frente al fuego y el cambio climático.
El miércoles 26 de febrero se celebrará el ‘Día del Ladrillo’, con una jornada en el que se mostrarán los avances del proyecto europeo ‘Life Superhero’ para promover el uso de cubierta ventilada y permeable.
Promover el tradicional uso de materiales como el ladrillo y la teja como solución constructiva sostenible, segura, eficiente y adaptado a los requerimientos de la lucha contra el cambio climático. Ese es el objetivo con el que, un año más, el sector de la industria fabricante de ladrillos y tejas participará en la próxima edición de Cevisama, en el que, junto a la participación de expositores, también organizará diversos actividades y conferencias divulgativas en torno a los avances del sector.
En este sentido, el ‘Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana’, la principal entidad sectorial que agrupa a la industria en la región participará en Cevisama en un stand corporativo (N2P4 Stand A41) en el que estarán representados los productos y sistemas constructivos cerámicos, acompañados de documentación técnica con información de sus ventajas, prestaciones o montaje.
Los productos cerámicos, inmunes al fuego
Entre las prestaciones de los materiales y soluciones cerámicas, de las que se podrá obtener información en Cevisama, desde el Gremi destacan especialmente la resistencia al fuego. De hecho, los productos cerámicos no son combustibles, lo que los convierte en una opción ideal para garantizar la seguridad en edificios y estructuras, ya que no contribuyen a la propagación de un incendio y ofrece una protección adicional tanto para las personas como para los bienes.
También tendrán su protagonismo la durabilidad, eficiencia y sostenibilidad de materiales y sistemas cerámicos, demostrando que son la mejor elección para aquellos que buscan mejorar la seguridad y el rendimiento de sus proyectos, al tiempo que respetan el medio ambiente.
Proyecto europeo frente al cambio climático
Por otra parte, durante Cevisama se facilitará información sobre el proyecto europeo ‘Life Superhero’, cuyo objetivo es difundir el uso de cubierta ventilada y permeable como una solución eficaz para la adaptación y mitigación del cambio climático. Este proyecto impulsa un enfoque innovador de refrigeración pasiva de edificios, buscando fomentar la implementación de cubiertas ventiladas y permeables y la cubierta ‘herotile’ tanto en nuevas construcciones como en rehabilitaciones.
En esta ocasión se hará difusión de los dos casos de buenas prácticas que se están llevando a cabo dentro del marco del proyecto, consistentes en la rehabilitación de dos viviendas sociales en Reggio Emilia (Italia). Se explicará la situación inicial de los dos edificios con cubierta plana, la mejora realizada, así como los pasos a seguir para la instalación de cubierta ventilada y permeable. Además, se detallará el proceso de monitorización que se está llevando a cabo.
Día del Ladrillo en Cevisama
Uno de los platos fuertes de la participación del sector en Cevisama será la celebración del tradicional ‘Día del Ladrillo’, el próximo 26 de febrero, y en el que se desarrollará en la Sala Joaquín Rodrigo este programa de conferencias:
¿Qué es Cevisama?
Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.
En este número de enero, exploramos proyectos que fusionan diseño, funcionalidad y sostenibilidad.
Iniciamos con una mirada al restaurante Ladon, una propuesta de Estudihac que redefine la experiencia gastronómica a través de la arquitectura.
Además, descubrimos las innovadoras propuestas de Nhoma Studio, Claudina Relat y Coblonal, quienes presentan proyectos que destacan por su estética vanguardista y compromiso con el medio ambiente.
Nuestro especial de impermeabilización y control de humedad analiza las soluciones más efectivas para garantizar la durabilidad y el confort en los espacios, destacando la importancia de estos sistemas en la construcción sostenible.
¡Inspírate y descubre las soluciones mas innovadoras!
Después del éxito rotundo de la edición de 2024, ARQ/DECÓ se prepara para una nueva cita en 2025, consolidándose como uno de los eventos más esperados en el mundo de la arquitectura y el interiorismo. Los días 7 y 8 de mayo de 2025, las instalaciones de Pamesa Cerámica, situadas en Vila-real, serán nuevamente el epicentro del diseño y la innovación.
La Pasarela de Tendencias ARQ/DECÓ 2025 promete superar todas las expectativas, con un programa lleno de sorpresas, nuevas propuestas y, sobre todo, con la participación de destacados profesionales tanto a nivel nacional como internacional.
Esta cita se consolida como referente en el sector, ha demostrado ser un punto de encuentro clave para los expertos y apasionados de la arquitectura y el interiorismo, vuelve con más fuerza que nunca.
En esta nueva edición, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia única, rodeados de las últimas tendencias y avances en diseño, gracias a un cartel de ponentes cuidadosamente seleccionado.
Los días 7 y 8 de mayo, ARQ/DECÓ 2025 contará con la presencia de arquitectos e interioristas de renombre, quienes compartirán sus experiencias, proyectos y visiones sobre el futuro del diseño.
Profesionales de diferentes ámbitos del sector se unirán a esta cita para explorar juntos las nuevas fronteras de la arquitectura y el interiorismo. Las ponencias se centrarán en los temas más actuales y relevantes del sector, abordando desde innovaciones tecnológicas hasta las tendencias más disruptivas en el diseño de espacios.
Entre los grandes atractivos de ARQ/DECÓ 2025 se encuentran los nuevos ponentes que se suman a esta edición. Con un perfil de alto nivel y una trayectoria de prestigio a nivel nacional e internacional, los profesionales invitados compartirán su visión única sobre los cambios que atraviesa el mundo del diseño, los retos a los que se enfrenta la arquitectura contemporánea y las soluciones más innovadoras para los espacios del futuro. Esta es una excelente oportunidad para conocer de cerca las propuestas de los grandes referentes del sector y descubrir los proyectos más impactantes del momento.
Una vez más, Pamesa Cerámica se convierte en el escenario perfecto para este evento, reafirmando su compromiso con la innovación y la excelencia en el diseño. Las instalaciones de Pamesa serán el entorno ideal para esta cita, donde los asistentes podrán disfrutar de la calidad y el estilo que caracterizan a la marca.
El evento de 2025 promete ser una edición aún más ambiciosa, llena de contenido relevante y atractivo para todos aquellos interesados en el futuro de la arquitectura y el interiorismo. Cómo organizadores de ARQ/DECÓ estamos trabajando para ofrecer una experiencia aún más completa y enriquecedora que la edición anterior, con ponencias que mantendrán a todos los participantes conectados con las últimas novedades del sector.
No dejes pasar la oportunidad de ser parte de este gran evento. Marca en tu calendario los días 7 y 8 de mayo de 2025 y prepárate para vivir una experiencia única en el mundo de la arquitectura y el diseño. Desde las últimas tendencias hasta las innovaciones más sorprendentes, ARQ/DECÓ será el lugar donde el futuro del diseño cobrará vida. ¡Te esperamos en Pamesa Cerámica para seguir construyendo el futuro del diseño juntos!
¡Nos vemos en mayo de 2025 en Pamesa Cerámica!
Reserva de plazas:
eventos@tureforma.org
+34 964 246 950
+34 722 207 518
LA ADHERENCIA
El fenómeno de adherencia es crucial en los sistemas de unión entre materiales, y puede analizarse desde distintos enfoques, principalmente mecánico y químico. A continuación, sintetizamos los aspectos más relevantes:
Definición y cuantificación
Adherencia mecánica
Se relaciona con las características físicas y estructurales del adhesivo y el adherente:
Adherencia química
Basada en la interacción de resinas poliméricas con morteros:
Proceso de maduración del mortero polimérico
Sobre ANFAPA
Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y está formada por 44 Asociados que representan al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE. Su perfil de Asociado incluye tanto a las grandes multinacionales como a fabricantes más locales.
Asimismo, cuenta con la colaboración de 26 empresas patrocinadoras, que la apoyan para lograr sus objetivos.
ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto.
Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.
El 96% de los expositores proceden de países europeos en una apuesta por la calidad y prestigio de la cerámica y baño ‘Made in Europe’.
España, Italia, Portugal son los principales mercados de procedencia de las cerca de 400 firmas y marcas que estarán presentes la próxima semana en Feria Valencia.
Un escaparate más europeo que nunca. La próxima edición de Cevisama, que se celebrará en apenas una semana del 24 al 28 de febrero en Feria Valencia, tendrá un denominador común: la presencia prácticamente exclusiva de firmas y marcas expositoras procedentes de la Unión Europea. De hecho, de las cerca de 400 firmas y marcas expositoras de Cevisama 2025, hasta un 96% proceden del continente europeo.
Una apuesta del certamen de Feria Valencia que se alinea completamente con la estrategia sectorial y de la industria española de potenciar el ‘Made in Europe’ y la calidad y solvencia de la producción europea frente a la competencia desleal de otros mercados como el asiático.
España, Italia y Portugal lideran el ranking expositivo
el total de países de procedencia de los expositores de Cevisama, España, con un 73% del global, ocupa la primera posición en el ranking y del total nacional, un 51% de expositores de la provincia de Castellón. Tras las firmas españolas, destacan las firmas italianas, con un porcentaje del 13% sobre el total, y ya en tercer lugar los expositores procedentes de Portugal en un 5%.
Completan el ránking de internacionalidad del escaparate de Cevisama las firmas procedentes de países como Alemania, Grecia, Países Bajos, Suecia y Ucrania. De fuera del ámbito de la Unión Europea, Cevisama acogerá la oferta de una firma cerámica argelina, un expositor de complementos de baño procedente de China, otro de piedra natural de Palestina y diversas firmas de utillaje y accesorios para la construcción de Brasil y Turquía.
Por sectores, el segmento de baldosas cerámicas seguirá siendo el mayoritario de Cevisama con un 44% del total de la oferta mientras que el resto lo componen los expositores de mobiliario y equipamiento para baño, tecnología y maquinaría para el sector cerámico o materiales de construcción, entre otros.
Para la directora del certamen, Carmen Álvarez, “Cevisama tiene el firme compromiso de mostrar las últimas propuestas del mercado y sus innovaciones, pero bajo el prisma de la sostenibilidad y, sobre todo, la calidad que implica el ‘Made in Europe’”. En este sentido, según explica Álvarez, “Cevisama se alinea completamente con la estrategia sectorial de entidades como Ascer para poner en valor nuestra producción frente a una competencia, especialmente asiática, que no participa de las mismas reglas del juego que la industria europea”.
¿Qué es Cevisama?
Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.
La empresa dispone de una de las plantas de cemento más avanzadas de Europa, reconocida por su eficiencia y respeto al medio ambiente.
Molins ha recibido hoy la visita del president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, a sus oficinas centrales en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona). Durante el encuentro, la compañía ha puesto de relieve su apuesta por la descarbonización y ha compartido los avances obtenidos en su plan Sustainability Roadmap, que marca el camino para reducir sus emisiones de CO2 en un 20% de cara a 2030. Este plan acelera los esfuerzos que Molins lleva acometiendo desde 1990, con el objetivo final de suministrar hormigón neutro en carbono para 2050.
Durante el encuentro, Molins ha destacado proyectos que la compañía tiene en marcha en el ámbito de la sostenibilidad como, por ejemplo, su planta de Materias Primas Alternativas (MPA), que ha permitido reutilizar más de 93.000 toneladas de residuos de la construcción y demolición en 2024.
Además, han profundizado en iniciativas innovadoras que la compañía está desarrollando como los proyectos de eficiencia energética, cuyo objetivo es reducir el consumo térmico en sus plantas y las emisiones de CO2, o proyectos creados en su laboratorio de inteligencia artificial aplicada a la industria.
Marcos Cela, consejero delegado de Molins, ha subrayado el compromiso de la compañía con la descarbonización del sector cementero: «En Molins llevamos años impulsando iniciativas concretas para acelerar la transición hacia una industria más sostenible. Somos conscientes de que el objetivo es muy ambicioso, pero, a la vez, sabemos que, como sociedad, no nos podemos permitir un objetivo distinto a este. Por eso, seguimos avanzando con proyectos de innovación punteros que nos permitirán desarrollar nuevas soluciones. La visita del presidente Salvador Illa ha sido una excelente oportunidad para compartir nuestros avances y reafirmar nuestro compromiso con un desarrollo industrial sostenible».
En la visita, además del president Illa, contaron con la presencia de la delegada del Gobierno, Pilar Díaz y el alcalde de Sant Vicenç dels Horts, Miguel Comino, mientras que por parte de Molins participaron su presidente, Juan Molins, y su consejero delegado, Marcos Cela, junto a Salvador Fernández, Executive Vice President Cement & RMC Spain & Mexico; Carlos Martínez, Chief Strategy & Sustainability Officer; e Ignacio Machimbarrena, Chief Innovation Officer.
Sobre Molins. Avalados por casi un siglo de experiencia, somos un líder global en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción e impulsores de la neutralidad de carbono y la economía circular. Nuestros clientes valoran la calidad de nuestros productos y soluciones constructivas, pensados para construir un futuro sostenible. Dicha sostenibilidad es la seña de identidad de nuestro modelo integrado de negocio que incluye cemento, hormigón, áridos, soluciones para la construcción, soluciones prefabricadas, mobiliario urbano, y economía circular. Estamos presentes en España, Croacia, México, Argentina, Uruguay, Bolivia, Colombia, Turquía, Túnez, Bangladesh e India y contamos con un equipo de más de 6.300 profesionales. molins.es
Con un diseño depurado y minimalista, el nuevo lavabo Mod, de Gala, está llamado a ser el elemento estrella de los baños más actuales. Este modelo destaca por su silueta rectangular y curvada, a la vez que adopta las características técnicas de los lavabos más modernos: paredes afinadas y acabado mate.
Disponible en blanco y en negro, este lavabo incluye, además, válvula de desagüe up-down con tapa porcelánica, que sin duda refuerza la estética depurada del conjunto.
De inspiración retro, el lavabo Mod cuenta, también, con una repisa superior con orificio de grifería, muy útil para apoyar pequeños objetos en el caso de instalación en baños pequeños o con poco espacio de encimera.
Sin duda, esta nueva colección viene a completar la gama de lavabos de diseño de Gala, +Design. Como firma líder en el equipamiento del baño desde hace más de sesenta años, la firma burgalesa es especialista en ofrecer a sus clientes soluciones funcionales y de gran calidad con un diseño siempre a la vanguardia en innovación y en las tendencias del interiorismo.
La mega instalación de más de 800 metros cuadrados promete deslumbrar en el Pabellón 3 con un diseño innovador, paneles translúcidos, piscinas, un palmeral mediterráneo y dos suites de inspiración árabe y japonesa.
El proyecto surgido del estudio de Héctor Ruiz-Velázquez cuenta con la participación de más de treinta firmas punteras de cerámica, baño, construcción y equipamiento para el hábitat.
Un inmenso arco de ovalado dará entrada a un luminoso hall en el que el logotipo ‘Hotel Cevisama’ elaborado con material cerámico será la carta de bienvenida a una de las instalaciones muy pocas veces vista en una feria y que promete deslumbrar en la inminente edición de Cevisama. El equipo del reconocido arquitecto de origen portorriqueño Héctor Ruiz-Velázquez trabaja desde hace ya varias semanas en Feria Valencia en una instalación mediante la cual Cevisama quiere reivindicar y poner en su lugar a la cerámica y el equipamiento de baño como elementos de moda y material versátil para el negocio del contract.
¿Cómo será Hotel Cevisama?
El equipo del estudio ha querido desvelar algunas de los detalles de cómo será la instalación. El ‘Hotel Cevisama’, en este sentido, se presenta como un refugio arquitectónico visionario que fusiona sostenibilidad, diseño innovador y un enfoque centrado en lo humano. Bajo el lema ‘Mediterráneo: tierra, luz, aire y vida’, el proyecto reinterpreta la hotelería contemporánea, recuperando el valor del ritual humano dentro de la experiencia de hospedaje.
Su propuesta busca que los espacios públicos no sean meras zonas de paso, sino que se integren de manera fluida con la comunidad local, convirtiéndose en puntos de conexión entre los huéspedes y el entorno que los rodea. La cerámica, como material central, se convierte en el puente entre el interior y el exterior, fundiendo ambos ámbitos de manera natural.
La zona de piscinas y spa, rodeada por un palmeral mediterráneo, se conecta armónicamente con el interior del edificio, creando una continuidad que atraviesa las áreas de recepción y pasillos del hotel. La cerámica, con su versatilidad y continuidad, une estos dos mundos y sirve de vínculo entre la zona de huéspedes y el edificio de conferencias al norte, exponiendo la relación entre los espacios internos y externos.
Suites de inspiración árabe y japonesa
En cuanto a las habitaciones, el hotel ofrece dos propuestas innovadoras y únicas. La Suite Essence es un concepto revolucionario, donde la cerámica se convierte en la ‘piel’ del espacio, cubriendo tanto el suelo como las paredes. Inspirada en las culturas árabe y japonesa, esta suite crea un ambiente de bienestar y relajación, integrando la sostenibilidad energética al regular las temperaturas de manera natural, favoreciendo tanto el bienestar físico como mental de los huéspedes.
Por su parte, la Suite Sensu ofrece una experiencia única de flexibilidad y personalización, inspirada en el abanico japonés Sensu. Gracias a sus paneles textiles translúcidos, el huésped puede modificar el espacio según sus necesidades y deseos, creando diferentes configuraciones que se adaptan a cada momento.
Estas son las firmas participantes
La instalación ‘Hotel Cevisama’ cuenta con el impulso y el patrocinio de la Generalitat Valenciana, a través de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y la participación directa en la construcción de este de diversas firmas expositoras de Cevisama, seleccionadas por el propio equipo de Héctor Ruiz-Velázquez.
Así, en el ámbito del sector cerámico, participan:
Por su parte, dentro del segmento del baño también participan en Hotel Cevisama
las firmas:
Por su parte, en la decoración y acondicionamiento de Hotel Cevisama también han intervenido las firmas del equipamiento del hábitat y complementos Fokobu, Irsap, Jaime Jurado, Khama Hotel, Lumbre Chimeneas de Diseño, Ondarreta, Point y The Masie.
En definitiva, y en palabras del propio Héctor Ruiz-Velázquez, “un ícono arquitectónico impactante, que combinará formas orgánicas y geométricas de manera innovadora y cuyo diseño promete ser un símbolo del certamen, fusionando estética y funcionalidad en una experiencia única”.
¿Qué es Cevisama?
Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.
Ambiente habitación y bañera Decosan stand Lo de Manuela en Intergift
La última edición de Intergift, ha sido el escenario perfecto para el debut de Lo de Manuela, una marca española de textil para el hogar de fabricación y consumo responsable.
Su participación en la feria ha tenido una gran acogida y ha reflejado la esencia de la firma: elegancia, sofisticación, calidez y calidad. El stand se ha presentado como un espacio envolvente, donde cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para desplegar sus últimas propuestas.
El lino ha sido el protagonista de la colección de ropa de cama. Los bordados en tonos suaves y cálidos como verde, rosa y amarillo se han aplicado en batas, almohadas y plaids, resaltando la comodidad y el estilo atemporal.
Para culminar la experiencia, Lo de Manuela ha contado con la colaboración de Decosan, que ha cedido la espectacular bañera exenta Borealis.
Una pieza exquisita fabricada en Solid Surface, con válvula del mismo material en blanco mate, con dimensiones de 160 x 70 x 58 cm. A su alrededor, los textiles han complementado la atmósfera, con toallas de algodón suave y linos cuidadosamente seleccionados, creando una sensación de lujo y
relajación.
«Con Decosan nos une una historia de cariño y admiración mutua. Para inspirarnos en la creación del espacio, imaginamos una habitación que incorporara una pieza de Decosan, creando así un momento de relax único y envolvente, junto a texturas y acabados en tonos tierra, rosados y caquis. Sin duda, un tándem perfecto que refleja nuestra esencia», Martina Klein, CEO y fundadora de Lo de Manuela.
El intercambio de sinergias entre Lo de Manuela y Decosan ha sido un elemento clave en esta edición de Intergift, una fusión que ha mostrado lo mejor del diseño, la excelencia y el estilo. Ambas firmas han logrado transmitir lo que verdaderamente representa Lo de Manuela: un hogar donde la elegancia y la responsabilidad convergen.
Antonio Martínez, representante de Prescripción de Decosan Zona Centro, estuvo presente en la muestra para representar a la marca y formar parte del evento. “Ha sido una experiencia enriquecedora poder colaborar con Lo de Manuela y todo su equipo humano.”
Acerca de Decosan
Decosan, con una trayectoria de 40 años en el sector, ofrece una extensa gama de mobiliario, encimeras, lavabos, espejos e iluminación en diferentes materiales y estilos para el equipamiento de baño. Con su incorporación a “Nofer Brand Group”, se amplía de manera considerable la cartera de productos, sobre todo en el mercado residencial.
Dentro del Grupo, destaca la marca Nofer como especialista en la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos. Aparici, dedicada a la fabricación de termos y ACS, las marcas italianas Bocchi Safework, especializada en duchas y lavaojos de emergencia dirigidos al sector EPI y Giampieri que proporciona material PMR y elementos de ayudas técnicas en aluminio con recubrimiento de nylon.
Roberto Verino – Lázaro Rosa-Violán – Tomás Alía
Reconociendo su excelencia, trayectoria y contribución al mundo de la moda, el interiorismo y la artesanía, los galardonados recibirán estos premios en el marco de MDD, que se celebrará del 18 al 21 de marzo en la isla de Mallorca.
La diseñadora malagueña Verónica Lagares González se alza con el Premio Nacional de Moda de MDD, en su 5ª edición, por su colección Project Synthia. Los accésits baleares han recaído en las diseñadoras Gemma Sintes (Menorca), Aida María Quetglas (Marratxí) y Milla Kaplan (Palma – Chile). Estas cuatro colecciones debutarán en el desfile de la gran gala final de MDD, que tendrá lugar el 21 de marzo en la emblemática Fàbrica Ramis de Inca (Mallorca).
Las diseñadoras madrileñas María Belén Sánchez y Mónica Rodríguez, junto con la bilbaína Claudia Pérez, han sido seleccionadas como finalistas del Premio Nacional de Interiorismo de MDD. La ganadora se dará a conocer durante el festival.
Mallorca Design Day (MDD), único festival de diseño en España que premia y da máxima visibilidad a nuevos talentos en diversas disciplinas creativas, da un paso adelante con la presentación de sus primeros Premios Honoríficos en esta 5ª edición. Roberto Verino, Lázaro Rosa-Violán y Tomás Alía recibirán dichos reconocimientos en el marco del festival, reconociendo así su excelencia, trayectoria nacional e internacional y contribución al mundo de la moda, el interiorismo y la promoción de la artesanía, donde se han consolidado como fuentes de inspiración. Así lo ha dado a conocer la fundadora y directora de MDD, Raquel Arañón, en una rueda de prensa celebrada en el showroom de Cosentino City Madrid, donde ha estado acompañada por Tomás Alía, diseñador, arquitecto de interiores y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes; Modesto Lomba, presidente de la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), diseñador de la firma Devota & Lomba y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes; y Lourdes Vázquez, directora de Jardins de Tramuntana, empresa patrocinadora del Premio Nacional de Paisajismo de MDD.
Roberto Verino, Premio Honorífico en Moda de MDD, es un reconocido diseñador de moda español. Tras formarse en París, lanza su primera colección en 1982 y debuta en la pasarela Cibeles en 1984. Uno de los fundadores de la Asociación de Creadores de Moda de España, ha combinado su carrera con su bodega Gargalo y ha recibido prestigiosos reconocimientos como la Medalla al Mérito en las Bellas Artes. Impulsó el movimiento See now, buy now en España, y en 2022 ingresó en la Real Academia Galega de Belas Artes y celebró 40 años de trayectoria con una exposición itinerante.
Lázaro Rosa-Violán, Premio Honorífico en Interiorismo de MDD, es un prestigioso arquitecto e interiorista español, cuya pasión por el arte y la pintura le llevó a realizar su primera exposición en Bruselas a muy temprana edad. Pintor por formación y diseñador de interiores por instinto, en 2002 fundó su estudio en Barcelona, creando una impresionante cartera de clientes y con proyectos en más de 40 países. Su estilo fusiona tendencias del pasado y presente, adaptándose a cada encargo. En 2013 fue reconocido por Architectural Digest España como el mejor diseñador de interiores en Europa y, por quinto año consecutivo, ha sido uno de los 100 mejores diseñadores de interiores a nivel mundial por la Architectural Digest coleccionistas de Francia.
Tomás Alía, Premio Honorífico en Artesanía de MDD, es un destacado diseñador y promotor de la artesanía española, referente en el ámbito de la arquitectura de interiores y el diseño español. Formado en diseño de interiores por la Escuela de Artes Decorativas de Madrid, ganó en 2000 el Premio Nacional de Arquitectura de Interiores por Larios Café. Ha desarrollado proyectos internacionales, como el interiorismo del estadio de Doha para el mundial de fútbol 2022. Es embajador de la cerámica de Talavera y representante en España de la Fundación Michelangelo para el fomento de la artesanía en Europa. Ha recibido la Medalla al Mérito Artesano de Castilla-La Mancha y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
La concesión de estos Premios Honoríficos subraya el compromiso de MDD con la excelencia, la creatividad y la capacidad transformadora del diseño en todas sus variantes y formas. Estas distinciones, que serán entregadas en la gala final del festival y que tendrá lugar el 21 de marzo en la centenaria Fàbrica Ramis de Inca (Mallorca), refuerzan el posicionamiento de MDD como una cita ineludible para los amantes del diseño, donde no solo se celebra el talento consolidado, sino que se convierte en un altavoz para las nuevas voces que están dibujando el presente y el futuro del diseño español.
Premios Nacionales de la 5ª edición de MDD
Bajo la temática de esta 5ª edición, “Inteligencia Artesanal”, MDD lanzó en el mes de noviembre sus tres concursos nacionales en las disciplinas de Moda, Interiorismo y Paisajismo, esta última como gran novedad este año. El objetivo de estos galardones es descubrir, promover y premiar el talento emergente en estos campos, tanto a nivel nacional como balear.
Premio Nacional de Moda de MDD
Tras el fallo del jurado, la diseñadora malagueña Verónica Lagares González se alza con el Premio Nacional de Moda de MDD gracias a su colección Project Synthia. La propuesta explora la integración de la IA en la moda con el objetivo de empatizar con la generación Z. A través de una narrativa distópica, imagina un futuro donde la delgada línea que separa la humanidad de la tecnología se vuelve cada vez más tenue. Combina estética robótica e inteligencia artificial con un enfoque emocional para crear una colección innovadora y conceptualmente enriquecedora. Este premio nacional está dotado con un premio económico de 2.000€.
Los accésits baleares, premiados con 600€ cada uno para ejecutar su colección y que desfilen en la pasarela del festival, han recaído en las jóvenes diseñadoras:
El prestigioso jurado ha estado compuesto por Modesto Lomba, diseñador de moda y presidente de ACME; Marcos Luego, diseñador de moda; Moisés Nieto, diseñador de moda; Maripi Robles, especializada en comunicación de moda; Xisca Bosch, periodista y asesora de imagen y moda; y Raquel Arañón, directora de MDD.
Estas cuatro colecciones se verán por primera vez en el desfile de la gran gala final de MDD (21 de marzo), y donde las diseñadoras podrán recoger sus respectivos reconocimientos.
Premio Nacional de Interiorismo de MDD
Tras la deliberación del jurado, tres proyectos han resultado finalistas a nivel nacional. La candidatura ganadora será proclamada durante el festival y tendrá una aportación económica de 2.000€. Las diseñadoras finalistas son:
El prestigioso jurado ha estado compuesto por Benjamín Molina, director de Red Mexicana de Interioristas; Juan Guillermo Pérez, arquitecto colombiano y director creativo en MockupRoom; José Manuel Ferrero, director creativo de estudi{H}ac; Antonia Pizà, gerente de 353 Arquitectes; David Martínez, project manager de Minimal Studio; Cecilia Segrera, directora de Aquaquae; Marta Riopérez, comunicadora y directora editorial de la Deco Unit en Hearst España (ELLE Decoration); y Emerio Arena, director de la revista Room Diseño.
Tanto en el fallo del Premio Nacional de Moda como en el de Interiorismo, los miembros del jurado han valorado cómo se ha reinterpretado la “inteligencia artesanal” en cada propuesta, teniendo en cuenta el conocimiento técnico, el uso de la IA, la creatividad intuitiva y la aplicación de enfoques innovadores que respetan y evolucionan nuestra cultura artesanal, uniendo lo mejor de la tradición y la modernidad.
Premio Nacional de Paisajismo de MDD
El Premio Nacional de Paisajismo de MDD sigue abierto hasta el 20 de febrero, donde aún se puede participar vía online: web del festival.
Temática e imagen de la 5ª edición de MDD
El nuevo paradigma, “Inteligencia Artesanal”, se convierte en la temática de esta Bienal. Esta idea fusiona las nuevas herramientas en el diseño de la IA con la artesanía, resaltando el valor de lo tradicional, la excelencia y lo hecho a mano, y definiendo la artesanía como el nuevo lujo del diseño.
Dando vida a la fusión entre la IA y la artesanía, está “Lola”, una asistente virtual y la imagen emblemática de esta edición. Como hilo conductor del festival, “Lola” ha dado la bienvenida a todos los asistentes a la rueda de prensa en Madrid. Creada mediante inteligencia artificial, “Lola” representa a una mujer de cultura ancestral con una identidad propia. Su rostro robotizado luce accesorios y bisutería artesanal en homenaje a la mujer indígena. Destacan en ella los colores azul y negro, evocando tanto la IA como la identidad visual de MDD. “Lola” se convierte en todo un símbolo, que ha sido creado por el diseñador gráfico y artífice de la imagen gráfica del festival, Jerónimo Sánchez.
Del 18 al 21 de marzo de 2025: 5ª edición de MDD
La 5ª edición del festival MDD se celebrará del 18 al 21 de marzo de 2025 con una agenda llena de conferencias, desfiles, mesas redondas, exposiciones de producto y otras iniciativas, todas ellas centradas en el universo del diseño. La programación definitiva se dará a conocer en las semanas previas al evento. El interiorismo, la arquitectura, el paisajismo, la moda y el food design se convertirán en los grandes protagonistas de la isla, con acciones que tendrán lugar, durante esos días, en las ciudades de Palma e Inca.
La 5ª edición de MDD cuenta con el respaldo de diferentes instituciones, como ACME (Asociación de Creadores de Moda de España); la Conselleria d’Empresa, Ocupació i Energia del Govern de les Illes Balears; el Institut Balear de la Joventut (IBJOVE), perteneciente a la Conselleria de Famílies i Afers Socials del Govern de les Illes Balears; los Ayuntamientos de Palma e Inca; y el Design Institute of Spain (D!OS); así como con el patrocinio de Jardins de Tramuntana, Aquaquae, Worldlight, aProperties, Autovidal, Cosentino, Actiu, Minimal Studio, AICO, 353 Arquitectes, Coca Cola, Gaggenau, Keragres y Red Mexicana de Interioristas. En esta edición, el festival cuenta con Meliá Hotels & Resorts como host partner. Estos socios y patrocinadores desempeñan un papel fundamental, aportando recursos y colaboraciones que enriquecen la experiencia y proyección de MDD.
Más sobre MDD
Mallorca Design Day (MDD) es un festival que sitúa a la isla de Mallorca (España) como punto de referencia bienal del diseño en los ámbitos del interiorismo, la arquitectura, el paisajismo, la moda y el food design. Con el lanzamiento en cada edición de premios nacionales, se trata del único festival de diseño en España que premia, reconoce y da máxima visibilidad al talento emergente en varias disciplinas. Gracias a un enfoque local y global, MDD se ha consolidado como un evento clave, tanto a nivel nacional como internacional, que reúne a un gran número de diseñadores, profesionales y amantes del diseño. Además de explorar las últimas tendencias, dar voz a nuevas propuestas y fomentar la innovación, MDD se distingue por su compromiso con la sostenibilidad, la diversidad, la creatividad y la integración de la tecnología en los procesos de diseño. Este compromiso, adoptado desde sus inicios, ha permitido que la Bienal se alinee con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que busca transformar el mundo a través de la cooperación entre instituciones, empresas e iniciativas como MDD.
Cuando se plantea renovar por completo una vivienda, una de las primeras preguntas que surgen es: ¿Cuánto cuesta una reforma integral en 2025?
La respuesta depende de muchos factores, desde el tamaño de la vivienda hasta la calidad de los materiales utilizados. Si estás buscando una empresa de reformas integrales que te ayude a transformar tu hogar, es fundamental conocer los costes aproximados y los aspectos clave que influyen en el presupuesto.
Así que, si te encuentras en estos momentos en esta situación, sigue leyendo porque este artículo te interesa.
Factores que influyen en el precio de una reforma integral
Antes de hablar de cifras concretas, es importante comprender los factores que pueden hacer variar el presupuesto de una reforma:
No es lo mismo reformar un piso de 50 m² que una casa de 150 m². Por lo tanto, la superficie de la vivienda es un factor clave, ya que cuanto más grande sea la superficie, más material será necesario.
Una propiedad antigua puede requerir una mayor inversión en demoliciones, refuerzos estructurales o renovaciones de instalaciones básicas.
Elegir materiales de gama alta encarece el presupuesto, pero también garantiza una mayor durabilidad y mejor estética.
Si la reforma implica derribar paredes, redistribuir espacios o realizar mejoras en la estructura del inmueble, el coste aumentará.
No es lo mismo una reforma básica que una de lujo con domótica y acabados premium.
En una reforma hay que tener en cuenta los revestimientos y pavimentos, la carpintería exterior e interior, el mobiliario, las instalaciones de fontanería y electricidad y la pintura y la decoración.
Todo ello con sus diferentes precios y servicios. Por lo tanto, hay que desglosar los costes y tomar una decisión teniendo en cuenta nuestras necesidades y presupuesto.
Las reformas en ciudades grandes como Madrid o Barcelona suelen ser más caras que en zonas rurales debido a los costes de mano de obra y materiales.
Coste aproximado de una reforma integral en 2025
Ya hemos visto todos los factores que afectan al presupuesto final de una reforma integral de vivienda, por lo que éste puede variar significativamente de un proyecto a otro.
Sin embargo, a modo orientativo, te vamos a dejar los precios medios que podrías encontrar al realizar una reforma integral en 2025:
· Reforma básica (materiales económicos y sin cambios estructurales): entre 600 y 800 euros/m².
· Reforma media (materiales de calidad media y algunas mejoras estructurales): entre 900 y 1.200 euros/m².
· Reforma de lujo (materiales premium, tecnología integrada y diseño personalizado): a partir de 1.500 euros/m².
Por ejemplo, si tienes un piso de 80 m² y deseas una reforma de calidad media, el presupuesto oscilaría entre 64.000 y 96.000 euros. En el caso de una vivienda de 120 m² con una reforma de lujo, podría superar los 180.000 euros.
No obstante, estos precios son estimaciones y, como hemos comentado, pueden variar significativamente según la ubicación, materiales y diseño específico de la reforma.
Desglose de costes según las partidas principales
Para entender mejor cómo se distribuye el presupuesto en una reforma integral, veamos los costes aproximados por partida:
· Demoliciones y retirada de escombros: 50 – 100 €/m².
· Albañilería y tabiquería: 100 – 300 €/m².
· Instalaciones (electricidad, fontanería y climatización): 120 – 250 €/m².
· Carpintería (puertas, armarios, ventanas): 150 – 500 €/m² según la calidad.
· Pavimentos y revestimientos: 40 – 150 €/m² según el material.
· Pintura y acabados: 20 – 80 €/m².
· Cocina y baños: Desde 6.000 € por estancia en adelante.
Estos precios son orientativos y pueden oscilar dependiendo de la localidad en la que vives, y los precios de los negocios que se dedican a ello.
Consejos para optimizar el presupuesto de tu reforma
Si bien reformar una vivienda es una inversión importante, hay formas de optimizar costes sin sacrificar calidad. Te dejamos algunos consejos que te pueden ayudar en ello:
· Solicita varios presupuestos y compáralos detenidamente.
· Aprovecha materiales de calidad media-alta, que ofrecen una buena relación calidad-precio. Existen outlets de revestimientos y pavimentos a precios muy buenos y calidades inmejorables.
· Planifica bien la reforma para evitar cambios de última hora que encarezcan el proyecto.
· Consulta posibles subvenciones o ayudas para la rehabilitación de viviendas.
· Confía en profesionales con experiencia que garanticen un trabajo bien hecho y sin imprevistos.
El precio de una reforma integral en 2025 puede variar según diversos factores, pero conocer los costes aproximados te ayudará a planificar mejor tu inversión.
Si estás buscando renovar tu hogar, contar con una empresa de reformas integrales de confianza será clave para lograr un resultado exitoso. Planifica bien, ajusta tu presupuesto a tus necesidades y disfruta del proceso de transformar tu vivienda en el hogar de tus sueños.
RUBI participa de nuevo este año en la feria de la Cerámica del 24 al 28 de febrero en Valencia.
RUBI presentará en primicia novedades de producto muy relevantes, diseñadas para transformar el sector. Una de las grandes apuestas es la nueva cortadora monoguía TK, la primera cortadora de azulejos monoguía asimètrica del mundo.
Una cortadora que maximiza la visibilidad del corte y proporciona una potencia y precisión insuperables. Este desarrollo representa un avance significativo en términos de ergonomía y eficiencia, ofreciendo al profesional una experiencia de corte sin igual. Además, RUBI amplía su gama de cortadoras manuales monoguía con la RCH, la más robusta y ligera en su categoría.
En la gama de cortadoras eléctricas, RUBI exhibirá la nueva DC-250 SMART ADVANCE, que adapta automáticamente su rendimiento analizando al instante las necesidades del disco, tipo y grosor del material. Con cuatro velocidades y niveles de acabado, facilita el trabajo del profesional y optimiza tiempo y precisión en cada proyecto. El verdadero corte inteligente. También se presenta la cortadora DL-125, potente (motor de 2,4CV), ligera (solo 14 kg.) y versátil.
RUBI amplía la gama de productos diseñados con la tecnología de batería CAS (Cordless Alliance System), el sistema de batería multimarca que permite a los profesionales trabajar con diferentes máquinas utilizando una sola batería adaptable.
Esto les permite ahorrar tiempo y dinero, brindando mayor comodidad y eficiencia en su trabajo. Los nuevos productos son la luz RUBI LUMEO con una alta eficiencia, potencia y robusta y también la nueva amoladora ANGLE TECH.
Además, se exhibirá también la gama completa de SLAB para el gran formato, donde destaca el nuevo transportador ERGO TILE TRANS y la mesa de trabajo RETRAC-TABLE entre otras novedades para las placas de gran formato.
Los asistentes podrán conocer de primera mano y probar las novedades de producto RUBI del 2025, en el stand D31, pabellón 4, nivel 2, donde también encontrarán un espacio de la RUBI ACADEMY, que presenta un programa formativo sobre los nuevos productos, además de encuentros exclusivos con partners del sector.
RUBI es una marca comprometida con el profesional. Su objetivo es estar a su lado en cada proyecto, ofreciéndoles soluciones de alta calidad que les permitan alcanzar los mejores resultados en su día a día. Por ello, RUBI apuesta por la innovación constante, desarrollando productos que responden a las necesidades actuales del mercado, y superan las expectativas de los profesionales.
Sobre RUBI Group Fundada en 1951 en la ciudad de Rubí (Barcelona), RUBI es hoy una marca líder del sector de las herramientas para el corte e instalación de la cerámica, con 11 filiales repartidas por los 5 continentes y ventas recurrentes a más de 120 países. Fue creada por los hermanos Boada (Germans Boada, SA), con el propósito de ser el mejor partner para sus clientes proporcionándoles una solución global de servicios y productos y con una mirada puesta en el usuario final, al cual ofrecen el abanico más amplio de herramientas para acometer con éxito cualquier proyecto de instalación de cerámica: herramientas de corte, manipulación, transporte e instalación de la cerámica. Innovan constantemente en nuevas soluciones, fabricando y comercializando productos diferenciales a la vanguardia del sector, su propósito es hacer que el trabajo de los instaladores sea más seguro, fácil y eficiente.
En un mundo dominado por la producción en masa, la artesanía sigue siendo un faro de autenticidad y belleza. En Art Antic l’Alcora, cada pieza que crean cuenta una historia: de tradición, dedicación y creatividad. Descubre cómo sus manos dan vida a azulejos únicos que transforman espacios en algo verdaderamente especial.
Su compromiso con la artesanía engloba varios aspectos:
Cuando eliges una pieza artesanal, eliges calidad, autenticidad y un diseño hecho para durar. Pero, sobre todo, eliges una conexión con las manos que dieron forma a cada detalle. En cada pieza, llevamos el alma de la artesanía.
Carrier presenta AquaSnap® 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza
R-290, un refrigerante natural con un potencial de calentamiento global (GWP) casi nulo. Carrier forma parte de Carrier Global Corporation
(NYSE: CARR), líder mundial en soluciones inteligentes de climatización y energía.
Una solución revolucionaria que transformará el enfoque actual de la calefacción y la refrigeración.
AquaSnap® 61AQ se ha diseñado y optimizado específicamente para R-290, combinando la innovadora ingeniería de Carrier con tecnologías avanzadas que proporcionan altas temperaturas de producción, mayor eficiencia energética, reducción del nivel sonoro y mejor rendimiento operativo. Ampliando el mapa de operación de la climatización (frío/calor) tradicional, puede suministrar ACS y calefacción de alta temperatura hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C. Además, funciona eficazmente en condiciones extremas de hasta -25 °C.
El diseño de la unidad la hace perfecta para diversas aplicaciones, como la asistencia sanitaria y las viviendas en altura, además puede integrarse perfectamente en los sistemas de los edificios para satisfacer una amplia gama de necesidades de calefacción, minimizando al mismo tiempo el impacto ambiental. Las instalaciones hoteleras y el sector industrial son otros de los campos de implicados.
AquaSnap® 61AQ, ha sido diseñada para responder a los retos de las normativas más estrictas, incluida la de gases fluorados (FGas). Establece un nuevo estándar de rendimiento y sostenibilidad en la carrera por la descarbonización de la calefacción. La versión monobloque abarca capacidades de 40 a 140 kW, mientras que la versión modular permite conectar hasta cuatro unidades, ampliando la gama de capacidades hasta 560 kW.
El uso del refrigerante R-290 subraya el compromiso de Carrier con las soluciones de calefacción sostenibles. El R-290 cumple las cambiantes normas medioambientales al tiempo que mantiene un rendimiento elevado y fiable y, según el Sexto Informe de Evaluación del IPCC, tiene un GWP de 0,02.
Durante el desarrollo del producto, Carrier integró sólidas medidas de seguridad a nivel equipo, como la agrupación de todos los componentes refrigerantes en un recinto aislado específico, la incorporación de un separador de gases o la incorporación de una válvula de alivio anticongelación, creando programas de formación para garantizar la manipulación y el funcionamiento seguros del R-290.
AquaSnap® 61AQ supera los requisitos de eficiencia de EcoDiseño hasta en un 30% y su tamaño compacto ofrece una solución ideal tanto para proyectos de modernización como de nueva construcción. Caracterizada por un diseño que prima la reducción acústica y la incorporación de una avanzada tecnología de compresor inverter optimizada para R290, la Gama ofrece un rendimiento eficiente en función de la demanda y unos niveles sonoros reducidos a 78 dB(A), 10 dB(A) menos que las recomendaciones de Ecodesign.
“AquaSnap® 61AQ es más que un producto, es un hito para Carrier”, Didier Genois, Vicepresidente y Director General de Carrier Commercial HVAC, EMEA. “Al introducir el R-290 en la calefacción comercial de alta temperatura, estamos abordando de lleno los retos críticos de la descarbonización. Esta bomba de calor ejemplifica la visión de Carrier para un futuro sostenible, combinando un rendimiento superior con una responsabilidad medioambiental inigualable.”
“AquaSnap® 61AQ es otro ejemplo de cómo Carrier crea soluciones para responder a los retos actuales del sector,” indicó Ana García, Directora General de Carrier CHVAC Sur de Europa. “Esta nueva solución permitirá a las empresas reducir su huella de carbono al tiempo que satisfacen
rigurosas exigencias operativas y reducen sus costes energéticos.”
AquaSnap® 61AQ ofrece conectividad digital con la plataforma de Carrier Abound HVAC Performance para monitorización en tiempo real y mantenimiento predictivo. Los clientes ganan en tranquilidad con diagnósticos y reparaciones más rápidos, seguros y precisos con el fin de
garantizar la disponibilidad de los equipos y reducir las interrupciones.
Acerca de Carrier
Fundada por el inventor del aire acondicionado moderno, Carrier es líder mundial en soluciones de calefacción, aire acondicionado y refrigeración de alta tecnología. Los expertos de Carrier proporcionan soluciones sostenibles, integrando productos energéticamente eficientes, controles de edificios y servicios energéticos para clientes residenciales, comerciales, minoristas, de transporte y de servicios alimentarios. Carrier forma parte de Carrier Global Corporation, líder mundial en soluciones inteligentes de climatización y energía que importan a las personas y a nuestro planeta para las generaciones venideras. Para más información, visita www.carrier.es
La próxima edición de la cita de la cerámica y baño vuelve a convocar los Premios a la Distribución y el Concurso de Diseño e Interiorismo al mejor Stand, otorgado por el CDICV.
Como novedad, este año los Premios a la Distribución se otorgarán en una Gala que se celebrará el martes 25 de febrero en el Museo Príncipe Felipe de la Ciutat de les Arts i les Ciències de València.
Cevisama ha convocado para su próxima edición dos galardones de especial importancia para diferentes colectivos profesionales. Por un lado sus Premios a la Distribución, en los que Cevisama quiere valorar de manera significativa la trayectoria profesional del colectivo de los distribuidores y almacenistas; y, por otro lado, el Concurso de Diseño e Interiorismo al mejor stand, que premia, de la mano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana CDICV, el esfuerzo de los expositores de Cevisama por ofrecer el mejor escenario para presentar sus novedades.
Los Premios a la Distribución, en la Ciutat de les Arts
Respecto a los Premios a la Distribución, Cevisama quiere seguir reconociendo la labor tan importante que realizan para el sector los distribuidores y grupos de compra de cerámica y equipamiento de baño tanto en el ámbito internacional como en el nacional. El objetivo de estos galardones es reconocer y respaldar la excelente gestión comercial de las empresas de la distribución del sector cerámico y equipamiento de baño, así como su adaptación a las necesidades y evolución del mercado durante todos estos años.
Estos Premios, que cuentan con la colaboración de Ivace + i Internacional, tendrán como novedad este año la celebración de la entrega de galardones en el marco de una gala que se celebrará el martes 25 de febrero en la Ciutat de les Arts i les Ciències de València, en el Museo Príncipe Felipe.
Los mejores stands de Cevisama
Por su parte, un año más, Cevisama vuelve a contar con el impulso del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) para celebrar su Concurso de Diseño e Interiorismo al mejor Stand de Cevisama 2025. Estos premios reconocen el esfuerzo de los expositores de Cevisama en la realización de sus espacios expositivos, teniendo en cuenta todo un conjunto de valores entre los que destaca la arquitectura efímera y la óptima presentación temporal de un producto en su contexto ferial.
Estos galardones buscan destacar el ingenio, la creatividad y la excelencia en el diseño de espacios expositivos, reconociendo el trabajo de los expositores y diseñadores de interior a través de un proceso de evaluación que tiene en cuenta diversos aspectos, desde la calidad del diseño del stand hasta la innovación en el uso de materiales y la armonía entre la forma y la función. Con cada edición, esta ceremonia reafirma el compromiso de Cevisama y el CDICV de fomentar el crecimiento y la evolución del sector cerámico a nivel nacional e internacional.
La entrega de premios está prevista que se celebre también el próximo martes 25 de febrero a las 10:15 en la zona de conferencias del Hotel Cevisama, en el Pabellón 3. Tras el acto también se realizará un homenaje al interiorista Antonio Salinas, de uno de los grandes nombres del interiorismo valenciano, con una prestigiosa carrera desarrollada entre España, Italia, Alemania, Francia y Grecia.
¿Qué es Cevisama?
Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.
Proyecto Colocación, en colaboración con Tu Reforma, lanza Zona Pro, un innovador programa en YouTube diseñado para destacar el talento y profesionalismo de los instaladores, mientras proporciona soluciones prácticas y formación especializada. Este proyecto busca transformar la manera en que los profesionales del sector se conectan, aprenden y mejoran sus habilidades.
Zona Pro combina formatos únicos para crear un contenido dinámico y valioso:
Con Zona Pro, Proyecto Colocación lleva al formato audiovisual iniciativas como A Pie de Obra y el Campeonato de Colocación, ofreciendo una visión integral del sector. Próximamente disponible, este programa será el lugar de referencia para instaladores que buscan soluciones, herramientas y el reconocimiento que merecen.
¡Prepárate para vivir la nueva era de la instalación y la reforma con Zona Pro!
Nofer, firma referente en la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos, presenta su nueva colección de mobiliario de baño residencial POLE.
El alma de POLE recoge la sobriedad y la personalidad de su esencia. El cuidado de los pequeños detalles se muestra en cada elemento de la pieza.
Minimalismo cálido
La línea presenta un diseño fabricado en tablero marino lacado en diferentes colores de tendencia: greige, mint, cobalt y blanco. Su solidez, rigidez y gran resistencia al desgaste y a la humedad hacen que este material sea especialmente recomendado para la estancia del baño.
La colección, con frisado frontal a media caña y un diseño paramétrico creciente, combina de manera única la artesanía y la tecnología. Se define por el minimalismo cálido unido a un estilo de vida tranquilo que aboga por la serenidad, la limpieza visual y los espacios puros.
El dibujo paramétrico emplea algoritmos y factores ajustables para crear un mueble con textura que rompe con lo tradicional y confiere una distinción que no pasa desapercibida. POLE representa una nueva forma de entender los volúmenes.
Detalle elementos decorativos metálicos colección POLE
Personalización con mimo
El principal valor de la gama radica en los elementos metálicos decorativos que se insertan el frontal en forma de clip. Son intercambiables y permiten hacer un baño único y diferenciado.
Los acabados disponibles son: oro cepillado, bronce, acero inoxidable y negro mate.
En cuanto a la paleta cromática los tonos neutros y la imagen monocolor en encimera, mueble, paredes y suelos siguen dominando y son los reyes en el diseño de baños. La sutileza de las tonalidades claras de POLE son perfectas para quienes buscan luminosidad y armonía.
Está disponible en tres medidas y cuatro colores para adaptarse perfectamente a baños de diferentes tamaños y estéticas. Ya sea para una opción compacta o una más amplia, POLE garantiza la flexibilidad necesaria para maximizar el uso del espacio sin comprometer el diseño.
Los laterales ingleteados son otro de los detalles que refuerzan el acabado premium de la colección.
Toallero y patas mueble Pole
“Los diseños modernos priorizan líneas limpias, espacios despejados y soluciones que combinan estética y practicidad. Esto se refleja en la gama POLE, una propuesta doméstica pensada para la comodidad y el estilo personal”, comenta Anna Céster Responsable Prescripción Nofer Brand Group.
Suspendido con dos cajones
Puede instalarse de forma suspendida, con o sin patas, adaptándose a las preferencias de cada usuario. La inclusión de dos cajones no solo duplica la capacidad de almacenamiento, sino que también mejora la organización.
Además, las guías metálicas con extracción total y cierre progresivo con el cajón metálico ultraslim optimizan la funcionalidad, permitiendo un acceso completo y cómodo a los productos sin desperdiciar espacio.
El espejo, accesorio complementario y necesario
El espejo, aunque tradicionalmente se le ha dado poca importancia, es ahora un elemento imprescindible y clave en la decoración.
Esta composición de espejo redondo con luz LED perimetral y frontal, diseñado para proporcionar una iluminación óptima, dispone de un interruptor independiente integrado con sensor touch on/off, función antivaho y un sensor touch que permite el cambio de temperatura de 3000 a 5500 K, de cálido a frío.
La colección POLE se presentará en las ferias internacionales Cevisama (Valencia), ISH (Frankfurt) e INDEX (Dubai) plataformas clave para el encuentro de profesionales del sector.
Acerca de Nofer
Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, ha apostado claramente por la innovación y el desarrollo de unos productos de calidad, así como por ofrecer siempre un
servicio excelente a sus clientes.
Hoy en día es todo un referente en multitud de proyectos nacionales e internacionales: centros comerciales, gimnasios, aeropuertos, hoteles, estaciones de tren, estadios de fútbol, e incluso recintos penitenciarios.
Actualmente, Nofer tiene una extensa red de ventas nacional e internacional, está presente en más de 90 países a través de distribuidores y con delegaciones en Barcelona, Milán, Reino Unido y Dubai, además de contar con 4 centros productivos en Barcelona, Valencia, Sevilla e Italia.
La vivienda se organiza en tres zonas principales: la zona de día, la zona de noche y la entrada a la vivienda. La zona de día es un espacio abierto y versátil que incluye una cocina con comedor y un salón. Estos ambientes pueden dividirse según las necesidades del momento, gracias a un ingenioso módulo chimenea y un cierre de cristal que separan las áreas sin perder la fluidez visual. Una característica destacada es la televisión, que está oculta en el techo y puede descender y girar para servir tanto a la sala como a la cocina-comedor, asegurando comodidad y funcionalidad.
Por otro lado, la zona de noche alberga dos habitaciones y dos baños. Cada dormitorio ha sido equipado con mobiliario hecho a medida, donde el roble y el blanco lacado se convierten en protagonistas, creando un ambiente cálido y sereno. La habitación principal cuenta con un cabecero, armario y tocador, todos diseñados específicamente para este espacio. El mobiliario de alta calidad incluye piezas de diseñadores como la butaca modelo BOSS de Belta-Frajumar y la cama de la marca Suit Deluxe, que aseguran un descanso reparador. En la otra habitación se ha utilizado piezas locales fabricadas por Ondarreta tales como la estantería y banco de la colección DRY y la silla para la zona del escritorio de la colección SUPRA.
El acceso a la vivienda se realiza a través de dos entradas: una puerta principal y un garaje, que también hace las veces de entrada adicional. Desde la puerta principal, los visitantes son recibidos por un pasillo que conecta con el garaje y actúa como el eje central de la casa, uniendo todos los espacios de manera armoniosa. Este primer recibidor da paso a la entrada interior a la vivienda.
Desde este recibidor se accede al núcleo desde el cual se distribuyen las áreas de la vivienda,
ofreciendo una transición suave entre las diferentes estancias.
Cada rincón de esta vivienda ha sido diseñado para maximizar la funcionalidad y el estilo. Los armarios, elaborados a medida, combinan el roble natural con el blanco. La zona de paso, queda acceso a una amplia terraza, cuenta con un armario multifuncional que no solo alberga un mini bar y el cuadro eléctrico, sino que también proporciona espacio para almacenamiento adicional, incluyendo un área específica para los artículos de limpieza.
Las ventanas de PVC blanco con acabado en gris antracita en el exterior no solo aseguran el aislamiento térmico y acústico, sino que también añaden un toque moderno al diseño, permitiendo que la luz natural inunde cada rincón de la vivienda.
El cliente ha confiado en Garazi Burgoa Studio no solo para la transformación estructural del espacio, sino también para la selección meticulosa del mobiliario, textiles y obras de arte que decoran la vivienda. La habitación principal está adornada con un cuadro de Aurelio San Pedro, mientras que la otra habitación cuenta con una obra de María Aztiria y en el salón tenemos una obra del artista Colombiano Esteban Marrugo, todos ellos seleccionados para
complementar el diseño y añadir un toque personal a los espacios.
Además, toda la vivienda ha sido equipada con sistemas de imagen y sonido de alta gama, adaptados a cada espacio, gracias a la colaboración con Phase Store de Bilbao, lo que asegura una experiencia multimedia óptima en cualquier parte del hogar.
Este proyecto de transformación es un claro ejemplo de cómo un espacio industrial en desuso puede convertirse en un hogar cálido y acogedor, donde cada detalle ha sido cuidadosamente considerado para crear una vivienda que no solo cumple con las necesidades funcionales, sino que también ofrece un entorno estético y confortable para sus habitantes.
Una antigua masía que renace como vivienda familiar, por la interiorista Marta Castellano-Mas
La interiorista Marta Castellano-Mas se ha encargado de la reforma de esta masía, ubicada en El Maresme (Barcelona), para transformarla en una vivienda familiar muy personal. Con un estilo atemporal, que abraza la estética ‘raw’, la casa brinda a sus propietarios una atmósfera natural en calma, sumamente acogedora.
El estudio de la luz natural, las formas curvas, los acabados en bruto y los materiales nobles, junto con una nueva distribución para zonificar ambientes, son las claves del proyecto, capturado por el fotógrafo Davide Pellegrini, fotógrafo profesional de interiorismo y arquitectura.
La vivienda cuenta con dos plantas, en un total de 160 metros cuadrados. Debido al mal estado de conservación de la masía, la reforma integral requirió una exhaustiva restauración. Se optó por una nueva distribución para adaptarla a las necesidades de una familia con niños. En la planta inferior se ha dispuesto una zona de día abierta, con salón, cocina y comedor, y además dispone de una habitación de juegos, lavadero y baño de cortesía. En la planta superior, la zona de noche suma tres dormitorios (uno de los cuales es una gran suite con zona de baño) y un baño.
Para dibujar cierta estética ‘raw’, Marta Castellano-Mas ha apostado por desnudar algunas paredes de ladrillo y dejar a la vista los techos, texturas e imperfecciones que crean sensación de autenticidad. También se ha apoyado en una paleta de materiales que va desde el microcemento en el suelo, hasta los materiales nobles para el contenido, como el hierro, la madera de roble, la cerámica artesanal, el mármol, entre otros.
La zona de día abierta organiza la vida familiar:
Con sus formas curvas bicolor subrayadas en negro, el techo de la planta inferior -construido totalmente nuevo con bovedilla cerámica- aporta carácter y movimiento a la zona de día.
La distribución abierta de esta zona se ha estudiado minuciosamente, para organizar la vida familiar de la manera más cómoda posible. Con salida al exterior de la vivienda, cocina, comedor y salón quedan abiertos, lo que facilita la circulación entre los espacios y maximiza el aporte de luz natural.
En la cocina, las paredes de ladrillo visto contrastan con el mobiliario en blanco -con tiradores en negro- y también con una vitrina superior en hierro negro. Toda la cocina ha sido diseñada a medida por Marta Castellano-Mas, con muebles de roble macizo, raspados y lacados, que dejan entrever toda la textura de la madera.
Las escaleras de hierro negro y madera, que conectan una planta con otra, son visualmente ligeras y contribuyen también a generar contraste en esta zona.
La gran isla es el corazón de la cocina y ofrece a sus propietarios, por un lado, una cómoda zona de cocción y almacenamiento y, por el otro, una barra que está provista de taburetes altos, ideales para desayunos o cenas informales.
Justo delante, el comedor es un espacio cálido y acogedor, gracias a la generosa luminosidad que entra por los ventanales. Se ha equipado con una mesa y un banco de madera de pino recuperado, diseñados por Marta Castellano-Mas, y con una lámpara de fibras naturales despeinadas que cuelga sobre la mesa.
En equilibrio con la paleta de materiales y tonalidades de la cocina y el comedor, el salón es de una sencillez impoluta. Cuenta con pocos y escogidos elementos: un sofá tapizado con fibras naturales en tonos crudos y algunos elementos que contrastan en negro, como la chimenea, una mesita redonda y una lámpara de lectura.
Como muestra de la autenticidad y contundencia del proyecto, en todas las estancias de la casa se intercalan las paredes en blanco impoluto junto a otras que muestran el ladrillo desnudo.
Zona de noche en equilibrio
La coherencia al más puro estilo ‘raw’ continua en la planta superior, que aguarda la zona más privada de la casa, con sus distintos dormitorios.
La suite principal, muy luminosa, resuelve sobradamente las necesidades de almacenamiento con armarios en prácticamente todo su perímetro. Estos armarios, diseñados a medida por Marta Castellano-Mas, están realizados en palillería de pino y rafia natural pintada. La cama queda en el centro del espacio, gracias a un murete divisor que hace las veces de cabecero. Este recurso aporta privacidad y sensación de vestidor en la parte trasera.
Las formas orgánicas, como las de los troncos de madera maciza que sirven de mesitas de noche, aportan calidez y movimiento. Los tejidos naturales: telas de fibras naturales que visten cortinas y ropa de cama, lámparas colgantes y una gran alfombra bajo la cama.
Las generosas dimensiones de esta suite han permitido ubicar un gran mueble bajo, en madera natural, que rompe la hegemonía del blanco. Este mueble tiene una utilidad polivalente, ya que puede utilizarse como mesa de despacho.
Baño en blanco impoluto, madera y detalles en negro
Otra zona a destacar es el gran baño de la suite. En este espacio de nuevo se apuesta por la armonía del blanco impoluto y se contrasta con madera natural y elementos en negro. Está formado por un área de relax abierta, con una gran bañera exenta y, tras ella, una ducha, cuya mampara a media altura con cuarterones negros permite pasar la luz natural. El lavamanos, realizado en mármol de Macael, descansa sobre un mueble de madera natural, todo diseñado a medida por Marta Castellano-Mas.
Belleza desnuda que asoma tímidamente
Esta casa diseñada por Marta Castellano-Mas, antigua masía, renace transformada para ofrecer a sus propietarios una nueva vida, acogedora y cálida. La belleza desnuda de sus paredes asoma tímidamente para mostrar su esencia y se encuentra con un remanso de calma e intimidad.
Su interiorismo natural y atemporal, huye del ruido visual y no da concesiones a lo superfluo, para apostar por el confort y la funcionalidad.
Tomar medidas para reducir el consumo se vuelve esencial para evitar un aumento significativo en los gastos.
Los avances tecnológicos permiten ahorrar en calefacción y climatización. Los sistemas inteligentes ajustan el consumo de energía según las necesidades del hogar, reduciendo la factura energética sin perder comodidad.
Casi a punto de finalizar el primer mes del 2025, la cuesta de enero se perfila aún más empinada de lo previsto. Con el regreso del IVA de los alimentos y la electricidad a sus tipos habituales, muchos hogares notarán un mayor impacto en su economía familiar.
Ante este escenario, adoptar hábitos de consumo eficientes se convertirá en una medida clave para que los hogares puedan mitigar el impacto de estas subidas. Implementar pequeños cambios, como ajustar los horarios de uso de los equipos, aprovechar las tarifas con discriminación horaria o elegir dispositivos de bajo consumo, será fundamental para evitar un incremento notable en las facturas.
En este sentido, los avances tecnológicos en eficiencia energética han convertido a los equipos más modernos en grandes aliados para el ahorro. Dispositivos con certificaciones energéticas avanzadas, como los de clase A o superior, consumen significativamente menos electricidad que modelos antiguos, lo que permite un uso más sostenible y eficiente sin renunciar al rendimiento. Por ello, aunque la inversión inicial en estos equipos puede ser más elevada, su durabilidad y la reducción en el consumo energético compensan el gasto, traduciéndose en un ahorro considerable a largo plazo.
Esta apuesta por la innovación se refleja en el interés de los hogares españoles por modernizar sus sistemas energéticos. Según el 2º estudio de “Hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles” de Bosch Home Comfort, un 45% de las familias se ha planteado sustituir su equipo actual por uno que funcione con energías renovables, estando este cambio motivado principalmente por la búsqueda de ahorro en la factura energética.
Claves para aumentar el ahorro:
En definitiva, las soluciones de Bosch Home Comfort reflejan su apuesta por la innovación, centrada en optimizar el consumo energético y reducir costes. Pues los avances en los sistemas de calefacción y climatización están transformando la forma en que gestionamos la energía en nuestros hogares, permitiendo un ahorro significativo. Por tanto, estos sistemas, al integrar tecnologías avanzadas, no solo mejoran la eficiencia energética, sino que también ayudan a los consumidores a reducir su gasto, maximizando el rendimiento de sus equipos y adaptándose a sus necesidades para garantizar un mayor control sobre su consumo.