Bajo el lema “Propósito de año nuevo: Instalar y ganar con Bosch” la compañía quiere premiar a los profesionales que apuesten por calderas y bombas de calor Bosch con hasta 300€.
La promoción será válida para aquellos equipos instalados entre el 1 de enero y el 28 de febrero.
Junkers Bosch da la bienvenida al nuevo año con una campaña dirigida a los profesionales que confían en la marca. Bajo el lema “Propósito de año nuevo: Instalar y ganar con Bosch”, la iniciativa tiene como objetivo premiar a quienes instalen calderas y bombas de calor Bosch.
De esta forma, los profesionales que se encuentren inscritos en el Club Junkers Bosch plus e instalen estos equipos entre el 1 de enero y el 28 de febrero, podrán disfrutar de hasta 300€ en su tarjeta de socios.
Los instaladores tienen a su disposición una amplia gama de modelos de calderas, destacando las calderas murales Condens Bosch (modelos Condens 1200 W, 4300i W, Condens 5300i WT, Condens 6000i W y Condens 8700i W), que destacan por su diseño innovador, conectividad WiFi y facilidad de instalación.
En cuanto a bombas de calor, la gama Compress ofrece soluciones versátiles que se adaptan a cualquier tipo de hogar. Entre ellas se encuentran los modelos multitarea aire/agua: Compress 2000 AWF, 3400i AWS, Compress 5800i AW, Compress 6000i /7001i AW, además del modelo específico para producción de A.C.S., Compress 5000 DW. Todos estos equipos se caracterizan por su alta eficiencia energética, asegurando el máximo confort en el hogar.
Para acceder a estas recargas, los instaladores deben estar registrados como socios en el Club Junkers Bosch Plus y haber activado su tarjeta VISA del club. Si aún no son socios, pueden solicitar su inscripción llamando al 910 900 670 o a través del área de acceso Profesional en la página web del Club.
Los profesionales deberán verificar la instalación y solicitar la puesta en marcha por el Servicio Técnico Oficial de Junkers Bosch presentando el formulario firmado por el usuario final antes del 7 de marzo. La marca recomienda hacer este proceso a través de la app Junkers Bosch plus, que permite escanear el código QR e introducir los datos de la instalación de forma rápida y sencilla.
Además, los equipos Junkers Bosch pueden financiarse mediante Bosch EasyFinance, que permite gestionar las cuotas de forma online en plazos de entre 6 y 72 meses, garantizando comodidad y seguridad en el pago. De este modo, los profesionales pueden proporcionar detalles y opciones de financiación al momento desde su smartphone, tablet u ordenador, obteniendo una respuesta inmediata sobre la viabilidad.
Para saber más sobre la campaña accede al área Profesional de la página web de Junkers Bosch y que el propósito del 2025 sea seguir creciendo con Junkers Bosch.
Grupo Bosch
El Grupo Bosch es un proveedor líder mundial de tecnología y servicios. Emplea aproximadamente a 428.000 empleados en todo el mundo (a 31 de diciembre de 2023). Según las cifras preliminares, la empresa generó, en 2023, unas ventas de 91.600 millones de euros. Sus operaciones se agrupan en cuatro áreas empresariales: Mobility, Industrial Technology, Consumer Goods, y Energy and Building Technology. Como empresa líder del IoT, Bosch ofrece soluciones innovadoras para smart homes, Industria 4.0 y movilidad conectada. Bosch persigue la visión de una movilidad sostenible, segura y emocionante. Utiliza su experiencia en tecnología de sensores, software y servicios, así como su propia nube IoT, para ofrecer a sus clientes soluciones conectadas transversales a través de una sola fuente. El objetivo estratégico del Grupo Bosch es facilitar la vida conectada con productos y soluciones que contengan inteligencia artificial (AI) o que se hayan desarrollado o fabricado con su ayuda. Bosch mejora la calidad de vida en todo el mundo con productos y servicios innovadores, que generan entusiasmo. En resumen, Bosch crea una tecnología que es «Innovación para tu vida». El Grupo Bosch está integrado por Robert Bosch GmbH y sus aproximadamente 470 filiales y empresas regionales en más de 60 países. Incluyendo los socios comerciales y de servicios, la red mundial de fabricación, ingeniería y ventas de Bosch cubre casi todos los países del mundo. La base para el crecimiento futuro de la compañía es su fuerza innovadora. Bosch emplea en todo el mundo a unas 90.000 personas en investigación y desarrollo, repartidas en 136 emplazamientos, de las cuales aproximadamente 48.000 son ingenieros de software.
La empresa fue fundada en Stuttgart en 1886 por Robert Bosch (1861-1942) como «Taller de mecánica de precisión e ingeniería eléctrica». La especial estructura de propiedad de Robert Bosch GmbH garantiza la libertad empresarial del Grupo Bosch. De este modo, la empresa puede planificar a largo plazo y realizar importantes inversiones para asegurar su futuro. El 94% del capital social de Robert Bosch GmbH pertenece a la fundación Robert Bosch Stiftung GmbH. Las acciones restantes están en manos de Robert Bosch GmbH y de una sociedad anónima de la familia Bosch. La mayoría de los derechos de voto están en manos de Robert Bosch Industrietreuhand KG, un trust industrial. Las funciones de propiedad empresarial son desempeñadas por el holding.
Mar Vera
Directora Creativa de Welcome Design otra vez embajadora de Maison&Objet
Mar Vera nos cuenta: ‘Estoy encantada de compartir con vosotros que, un año más, tendré el honor de ser embajadora en Maison&Objet, la feria internacional que pone en valor la creatividad y el diseño. Como interiorista y directora creativa de Welcome Design, siempre he defendido el valor del diseño original y auténtico, apostando por proyectos que cuentan historias a través del espacio.’

‘En Welcome Design hemos trabajado para convertirnos en un estudio de referencia, especialmente en el uso innovador del color, lo que nos ha llevado a recibir reconocimientos tanto en España como a nivel internacional. En cada proyecto buscamos sorprender, explorando nuevas posibilidades con materiales, creando nuestra propia colección de wallpapers y colaborando con marcas para desarrollar productos únicos. Por ejemplo, nuestra colección Midnight con La Ebanistería, que nació precisamente de la inspiración en una de mis visitas a Maison&Objet.’

‘Maison&Objet es para mí un espacio de conexión, inspiración y aprendizaje. Es una oportunidad maravillosa para seguir reivindicando el diseño como una herramienta poderosa para transformar espacios y vidas.’


- Las bajas temperaturas y las lluvias incrementan la aparición de humedad en las edificaciones hasta en un 40%
- Vivir en ambientes húmedos tiene serias implicaciones para la salud, agravando problemas respiratorios, pulmonares y reumáticos, entre otros.
- La multinacional Murprotec, especializada en tratamientos contra las humedades estructurales, incrementa sus intervenciones durante esta temporada, mayoritariamente por problemas de condensación.
Con el frío y las lluvias las edificaciones son más propensas a desarrollar problemas de humedad estructural, tanto los que surgen por primera vez, como los que ya existían y empeoran en esta época. Según Murprotec, líder en tratamientos contra las
humedades estructurales y la calidad del aire en interiores en España y Europa, el número de intervenciones en invierno crece en un 40% en comparación con el verano.
Uno de los problemas más comunes que enfrentan las viviendas durante el invierno es la humedad por condensación, que se origina cuando se produce un excesivo nivel de vapor de agua en el ambiente por actividades cotidianas como cocinar, ducharse o planchar, unido a la diferencia de temperatura entre interior y exterior. Como resultado, el agua se condensa y provoca daños visibles, como moho y hongos en las paredes, cristales empañados y el deterioro de muebles.
Pero las consecuencias de estas humedades van más allá del daño estético, ya que afectan la salud de quienes padecen problemas respiratorios, óseos o musculares, empeorando su condición en ambientes húmedos.
Un sistema avanzado que erradica la condensación
Murprotec, con más de 70 años en el mercado, ha desarrollado una solución exclusiva y avanzada para eliminar las humedades por condensación: la Central de Tratamiento del Aire CTA-Murprotec. Este dispositivo ventila y sanea el aire en las viviendas sin necesidad de abrir las ventanas. Además, este sistema no sólo renueva el aire liberando el ambiente de los excesos de humedad, sino que ayuda a conservar la temperatura del hogar, con el consecuente ahorro energético y económico que esto supone.
Asimismo, y tras varios estudios de campo de la compañía, se ha comprobado que la tecnología de la CTA-Murprotec es totalmente válida para mantener la calidad del aire en interiores. Los datos han confirmado que la tecnología de Murprotec regula, minimiza y gestiona la acumulación del CO2 sin necesidad de abrir las ventanas y también reduce los niveles del cancerígeno gas radón.
Humedades agravadas por lluvias intensas y filtraciones
El aumento de lluvias en invierno también intensifica otro tipo de humedad: la humedad por capilaridad. Con la subida del nivel freático, las viviendas sin una barrera impermeable adecuada están en riesgo de que el agua ascienda por los muros y paredes como si fueran una esponja.
Las filtraciones laterales también son frecuentes en esta época, especialmente en sótanos, garajes y plantas bajo cota, donde el agua se filtra a través de las paredes de forma lateral desde el terreno circundante.
Acerca de Murprotec
La compañía Murprotec cuenta con una dilatada experiencia profesional. Es la multinacional líder en
Europa y España en tratamientos contra las humedades estructurales.
Murprotec, presente en Europa desde 1954 y desde hace 25 años en España, realiza tratamientos
exclusivos y patentados contra las humedades por capilaridad, filtraciones laterales y condensación.
Murprotec ofrece un servicio que integra en su estructura laboratorios de investigación, centros de
formación permanente para todo el personal técnico, así como el uso de materias primas de alta
tecnología reservadas para el uso exclusivo de la empresa. La compañía fabrica en Europa y ofrece una
garantía por escrito de hasta 30 años.
En España, Murprotec ha sido la primera empresa del sector en obtener la certificación de calidad ISO
9001.
Conscientes de que la distinción no solo reside en el diseño exterior de un proyecto de cocina, sino en la excelencia de los detalles que no siempre son visibles, Zona Cocinas sigue innovando para destacar el interiorismo del mueble de cocina.
A partir de enero de 2025, todas las propuestas para armazones de Zona Cocinas están fabricadas con acabados hidrófugos de máxima calidad, garantizando resistencia, seguridad y durabilidad. Además, incorpora nuevas opciones de color y diseño a su catálogo para que las cocinas sean excelentes tanto por dentro como por fuera.
Zona Cocinas, empresa especializada en la fabricación de muebles de cocina a medida, sabe que la distinción y el valor diferencial no solo residen en el diseño exterior de un proyecto de cocina, sino en la excelencia de lo que no siempre es visible: el diseño interior.
Comprometidos con la continua innovación para darle el protagonismo que se merece al interiorismo del mueble de cocina, a partir de 2025 todas las propuestas de armazones de Zona Cocina se fabrican únicamente con acabados hidrófugos de máxima calidad, garantizando resistencia, seguridad y durabilidad, sin descuidar nunca la estética. Estos materiales no solo garantizan una resistencia total a la humedad, al agua y a los impactos, sino que también cuentan con propiedades antibacterianas para asegurar un entorno más higiénico y seguro.
Nuevos acabados de interiores para el mueble de cocina
Zona Cocinas incorpora a su catálogo de diseño para módulos y armazones seis nuevas y cautivadoras propuestas de color:
- Vinilo: destaca por su diseño metalizado de efecto lijado. Su tono gris oscuro, casi negro, junto con su superficie mate y agradable textura, ofrecen sofisticación y contemporaneidad. Sensación de profundidad en una superficie con carácter y personalidad.
- Moka: con un tono gris medio y una cálida textura sutilmente rugosa, esta opción destaca por su versatilidad. Su estética proporciona modernidad y elegancia a cualquier espacio.
- Lino: inspirado en las fibras naturales, presenta un diseño textil con hilos en tonos anaranjados y grisáceos. Su autenticidad y calidez, combinadas con un contraste tridimensional y sutiles imperfecciones, resalta el carácter artesanal del diseño.

VINILO – MOKA – LINO
- Cemento: emulando el aspecto del cemento a través de un elegante diseño de piedra caliza, esta opción se alinea con las tendencias más actuales del sector cerámico. Su acabado mineral se integra a la perfección con otras piedras, como el granito o el mármol, o con diseños más metalizados.
- Cuero: ofrece un sofisticado diseño efecto piel, con un matiz cromático que irradia elegancia y modernidad. De estilo sobrio y versátil, destacan por su armonía y sutileza.
- Arena: inspirado en la belleza de la piedra caliza, este diseño de tonalidad blanquecina combina pureza, luminosidad y serenidad. De acabado suave y natural, recrea una atmósfera atemporal.

CEMENTO – CUERO – ARENA
Estas seis propuestas se suman al catálogo de acabados de Zona Cocinas para el interior del mueble, donde sus opciones ofrecen desde tonos claros a oscuros, pasando por elegantes referencias en madera e incluso alternativas de apariencia textil. Cada alternativa es única, versátil y elegante para adecuarse a cualquier proyecto. La fabricación de Zona Cocinas garantiza que el color envuelva completamente cada pieza, proporcionando la tonalidad elegida tanto en la superficie como en los cantos para que el resultado sea impecable.
Zona Cocinas fabrica cada módulo e interior de mueble, en sus propias instalaciones, utilizando tableros aglomerados de partículas de 19 mm de espesor. Los bordes de las piezas, tanto delanteros como traseros, están acabados en ABS de 0.8 mm. Además, se emplean colas termofusibles especiales para un plegado seguro y duradero. La superficie de los tableros está recubierta con papel impregnado en resinas de melamina y urea, que aportan un resultado de alta calidad y máxima resistencia en el uso diario.
El interiorismo del mueble cobra fuerza al ser el soporte de cada elemento que se encuentra en el interior, como, por ejemplo, los herrajes o las bisagras. Zona Cocinas trabaja con proveedores de gran prestigio y reconocimiento para que cada integrante del interior de un mueble garantice la excelencia. En cuanto a las baldas y sistemas de soporte, Zona Cocinas aplica sistemas casi invisibles y antivuelco, así como tensores anti-pandeo en las baldas más anchas.
Con todo ello, Zona Cocinas convierte en realidad los proyectos más exigentes, ofreciendo soluciones premium, de alto rendimiento y adaptadas a cada necesidad. Desde muebles para fregaderos y módulos de columna para almacenamiento o integración de electrodomésticos, hasta diversas opciones de cajones y gavetas.
Todo es posible en Zona Cocinas, donde cada elemento se fabrica a medida y completamente personalizado.
Más sobre Zona Cocinas
Con más de una década de experiencia, Zona Cocinas se ha consolidado como una empresa de referencia en la fabricación de muebles de cocina a medida y de gran calidad. Su equipo equipo humano, junto con una red de representantes comerciales por España, Portugal y Francia, trabaja para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente. Desde sus instalaciones en Lucena, Córdoba, que incluyen una fábrica de 4.000 m² y un showroom de 400 m², la compañía garantiza diseños innovadores y unos resultados excelentes. Comprometidos con la sostenibilidad y la innovación tecnológica, Zona Cocinas cuenta con el Certificado de Sostenibilidad para Mobiliario de Cocina e integra avanzados sistemas de trazabilidad en sus procesos. Zona Cocinas trabaja para superar las expectativas del consumidor final y reforzar su posición como referente en el sector.
Novellini, con más de cincuenta años de experiencia en el sector de la fabricación de mamparas de baño, bañeras, minipiscinas, cabinas, columnas, platos de ducha y accesorios, ha consolidado su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental.
“La sostenibilidad es mucho más que una elección estratégica y corporativa; es una opción cultural; se trata de que los individuos asuman su propia responsabilidad. Debemos sentirnos cada vez más parte de un proyecto común y reconocer que tenemos la capacidad de hacer cosas y hacerlas bien. Este es el compromiso personal que renuevo con la gente de Novellini y con todos aquellos que comparten nuestro camino hacia la sostenibilidad”, Barbara Novellini – presidente y Marco Novellini – CEO.
En 2024 ha obtenido el certificado EcoVadis en la categoría Silver, lo que afianza su dedicación para la mejora continua en la gestión ambiental.

La compañía tiene implementadas medidas enfocadas en reducir el impacto ambiental de sus operaciones, integrando principios de economía circular y sostenibilidad en cada etapa del proceso productivo.
La empresa ha optimizado sus sistemas de producción mediante la adopción de tecnologías limpias y eficientes, promoviendo el uso responsable de los recursos naturales y la minimización de residuos.

Colección mamparas Riga con perfil acabado negro y blanco de Novellini

Esto incluye la introducción de métodos de reciclaje interno y la elección de materiales en la fabricación de sus productos, garantizando una vida útil más larga y facilitando su posterior utilización.
En el Informe Anual de Sostenibilidad, ha demostrado de manera transparente su enfoque hacia la innovación responsable, destacando la importancia de la eficiencia energética en todas sus instalaciones y la reducción de emisiones contaminantes.
Novellini ha lanzado un ambicioso programa de reforestación en una zona adyacente a su factoría en Mantova con el objetivo de alcanzar el nivel de emisiones cero a la atmósfera. Esta iniciativa también promueve la biodiversidad local y refuerza su responsabilidad con el entorno.
A través de este proyecto, Novellini busca ofrecer una solución concreta para colaborar activamente en la lucha contra el cambio climático.
La compañía avanza hacia sus metas de emisiones cero, optimizando continuamente los procesos para reducir aún más su huella ambiental.
Su deseo es seguir siendo un referente en el sector del baño para todos aquellos que buscan productos sostenibles y de calidad.
ACERCA DE NOVELLINI
Con más de cincuenta años en el sector, Novellini es líder mundial en la fabricación de mamparas y referencia europea en el sector del wellness doméstico para el baño y el outdoor.
Los valores familiares marcan la actividad emprendedora de la Marca, cuyo equipo directivo está formado por Bárbara Novellini (presidenta del grupo) y Marco Novellini (CEO).
La pasión y el compromiso, la innovación y la creatividad, además de una responsable atención a las exigencias de sus clientes, son sus principios. Todos los productos están desarrollados de principio a fin respetando el medio ambiente y satisfacen las normativas europeas en términos de calidad y seguridad ambientales.
En 2023 nace Novellini Ibérica con el fin de reforzar su presencia en los mercados de España, Portugal y Andorra.
Ofrece Tecnología de última generación, orientación al diseño y cuidado por el detalle para disfrutar de un producto exclusivo ayer, hoy, mañana y siempre.
- El Estudio Sara Torrijos ha utilizado grandes dosis de color y ha mezclado magistralmente piezas de mobiliario y decorativas, para dar a esta casa de grandes dimensiones una fuerte personalidad.
- El proyecto de interiorismo destaca por un estudiado juego de la luz, las texturas, los volúmenes y las formas geométricas.
El equipo del Estudio Sara Torrijos se ha encargado del proyecto de interiorismo, decoración y amueblamiento integral de este chalet adosado de obra nueva, con 280 m2 de superficie distribuidos en tres plantas, ubicado en una zona residencial de lujo en Boadilla del Monte (Madrid).
Sin modificar la distribución original y a partir de una envolvente blanca, vacía y carente de personalidad, el Estudio Sara Torrijos ha abordado la reforma -en tan solo un mes de ejecución- primero dotando a la vivienda de una nueva piel y, segundo, mediante el cuidado al máximo del diseño y de la selección de piezas decorativas y de mobiliario.
“Sus propietarios querían convertir la casa en hogar, por ello nuestra labor fue identificar aquello que les representaba y conseguir confeccionar un traje a medida” comenta la arquitecta y fundadora del estudio de interiorismo, Sara Torrijos.

De este modo, la vivienda fluye en un ambiente alegre, acogedor y sofisticado, con toques vivos de color, siempre en el marco de la practicidad. Mediante distintos recursos -como molduras para dar profundidad, espejos para agrandar las estancias o celosías para delimitarlas- la casa es un hogar con fuerte carácter y personalidad, pero muy funcional y cómoda.
Una zona de día apetecible
El objetivo de la intervención en la zona de día era conseguir espacios familiares en los que apeteciera pasar tiempo, por eso se ha trabajado a fondo cada detalle. Se han incluido diferentes elementos textiles, como cortinas de suelo a techo y alfombras de formas geométricas, que dotan de calidez a las estancias. Se ha recurrido a una paleta de color de tonalidades cálidas, complementada con notas de color en amarillo y verde. También se ha optado por contrastes blanco y negro, para generar ritmo y movimiento.
Unas celosías metálicas pintadas en blanco, diseñadas por el equipo del Estudio Sara Torrijos, diferencian la zona de comedor y de salón; la cocina es independiente y tiene acceso desde el comedor.

Para potenciar la división entre comedor y salón, el techo se ha vestido, por un lado, con una falsa viga entre ambos espacios y, por otro, con las líneas volumétricas de las molduras que subrayan cada zona. La estancia irradia luminosidad y sus dimensiones parecen casi infinitas, gracias a una pared íntegramente revestida con espejos y a los grandes ventanales.
En el salón, las formas envolventes de dos sillones y un sofá en forma de L prometen conversaciones en familia y relax. Descansan sobre una gran alfombra en un patrón de formas geométricas color tierra y blanco.
En el comedor, cobra fuerza escénica el tríptico enmarcado de papel pintado, que sobre la pared pintada en verde focaliza y realza la perspectiva.

Zona de descanso armoniosa
La zona de noche transmite calma y recogimiento, por lo que el Estudio Sara Torrijos ha utilizado una paleta cromática de tonos neutros, y materiales ligeros, como papeles pintados y otros textiles.
En el dormitorio principal, la pared del cabecero combina un papel pintado liso en un tono beige con un papel pintado con flores. En el centro, un espejo con un marco dorado redondo, comprado en un anticuario. Las mesitas de noche y la cómoda, en blanco y dorado, diseñadas a medida por el Estudio Sara Torrijos, añaden una nota distinguida. A los pies de la cama, la banqueta tapizada en gris remata el conjunto.
El baño de la suite armoniza con esta paleta cromática. Sobre la bañera, una muestra más del amor por el arte de los propietarios, con una obra donde unas bailarinas entrelazan sus manos.

En definitiva, esta vivienda diseñada por Estudio Sara Torrijos ha logrado atmósferas confortables y elegantes, gracias a un estudiado diseño interior que se adapta a la personalidad y necesidades de sus propietarios. Los toques de color en cada estancia invitan a una actitud alegre y optimista.
Fotografías: Paloma Pacheco Turnes
Sobre Sara Torrijos:
Arquitecta de profesión e interiorista de vocación, Sara siempre se ha caracterizado por su creatividad e inquietud. Su pasión por el arte y el dibujo le llevó a licenciarse en Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Pero fue en 2012 durante su estancia en París donde empezó a desarrollar profesionalmente su pasión por el interiorismo y el diseño de producto.
Desde entonces, muchos clientes han confiado en su capacidad para crear espacios con identidad. Y esto sólo es posible gracias a la relación de confianza que consigue establecer con ellos.
“El interiorismo es mi forma de vida, mi lenguaje para dotar de calidad a los espacios y mejorar la experiencia de sus usuarios. Siempre busco la fusión perfecta entre la estética y la funcionalidad.”
“Tratamos cada proyecto como si fuera único. Como un conjunto de detalles que estudiamos cuidadosamente para lograr el resultado perfecto.”
https://www.estudiosaratorrijos.com/
Modelo: Elite White 160×160
La evolución del diseño de interiores es un reflejo constante de las innovaciones técnicas y estéticas. En este contexto, el uso de la cerámica ha revolucionado la forma en que los espacios son conceptualizados y realizados. Exploramos como los últimos avances en cerámica pueden inspirar a interioristas y arquitectos para crear ambientes más amplios, estéticamente atractivos y funcionales.
- Aprovechar formatos grandes para ampliar espacios
Los formatos grandes de cerámica, como los de 160×160 cm, son perfectos para crear la ilusión de más espacio gracias a menos juntas y líneas visuales. Esta tendencia es ideal para proyectos que buscan minimalismo y continuidad, especialmente en áreas amplias como salones o espacios comerciales.
Tip: Utiliza un formato grande en color claro para maximizar la luz natural en el espacio, o uno oscuro para añadir profundidad y sofisticación a un área determinada.
- Texturas y acabados inspirados en materiales nobles
La cerámica que recrea materiales como la madera, la piedra, el cemento, el mármol o el textil ofrece el equilibrio perfecto entre belleza y practicidad. Estos acabados no solo son visualmente atractivos, sino que también son altamente duraderos y fáciles de mantener, lo que los hace ideales para hogares con mucho tránsito o locales comerciales.
Tip: Combina cerámica con acabado en madera para el suelo y paredes de piedra cerámica para un look orgánico que es tanto moderno como atemporal.

Pavimento: Couvet White 25×150
Revestimiento: Amelie White 30×90
Relieve Lippa Amelie Greige 30×90
- Colores y diseños para cada estilo
Desde tonos neutros hasta patrones audaces, la cerámica ofrece una gama inmensa de opciones para personalizar cada proyecto. Utilizar cerámica con patrones o en colores vivos puede ser una forma excelente de agregar un punto focal en cualquier habitación.
Tip: En espacios pequeños, opta por diseños vivos y dinámicos en paredes para crear un centro de atención sin abrumar el espacio.

Revestimiento: Turia Mix 20×20
Paviemento: Lema Greige 120×120
- Sostenibilidad y funcionalidad
Con el creciente enfoque en la sostenibilidad, elegir materiales que no solo sean estéticamente agradables sino también duraderos y fáciles de reciclar es crucial. La cerámica es una opción excelente, ofreciendo una solución de bajo mantenimiento que se alinea bien con principios de diseño sostenible.
Tip: Busca proveedores que demuestren un compromiso con prácticas sostenibles para asegurar que tu proyecto no sea estéticamente cuidado, sino también responsable.
- Herramientas creativas para diseñadores
La innovación no se detiene en los productos; herramientas de diseño como quizzes y moodboards digitales ayudan a los interioristas a descubrir y visualizar cómo diferentes texturas y formatos pueden coexistir en un espacio planeado.
Tip: Si todavía no sabes que estilo encaja más contigo, puedes probar este quiz en el que, a través de breves preguntas, descubres que moodboard o lifestile es el tuyo. También cuentas con herramientas para comprobar que material encaja más, por ejemplo, en el baño de tu casa a través de una fotografía.
Con estas tendencias y consejos, los profesionales del interiorismo pueden sacar el máximo partido a la cerámica moderna, creando espacios que no solo son visualmente impactantes sino también altamente funcionales y sostenibles. La clave está en elegir sabiamente y pensar en cómo cada elemento afectará tanto la estética como la utilidad del espacio diseñado.
SOPREMA, líder global en soluciones de impermeabilización, aislamiento y acústica, anuncia el lanzamiento de su innovadora gama de productos para el acondicionamiento acústico interior. Esta gama integra sostenibilidad, diseño y alto rendimiento acústico, posicionándose como una solución imprescindible para arquitectos, interioristas y diseñadores.

Una gama para el confort acústico y estético
La nueva gama está diseñada para transformar los espacios interiores, ofreciendo una experiencia acústica óptima mientras se integran estéticamente en cualquier proyecto de diseño. Los productos incluyen:
- PureKustik: Paneles de fibra de poliéster (PET) reciclada con altos niveles de absorción acústica. Disponibles en diversas formas, tamaños y colores, son altamente personalizables y sostenibles (cada m² utiliza el plástico reciclado de 60 botellas).
- SopraKustik: Paneles de espuma de melamina ligeros y versátiles, ideales para techos, paredes o aplicaciones suspendidas. Se presentan en dos colores estándar, blanco y gris natural, y destacan por su resistencia y adaptabilidad.
- BAB: Globos acústicos decorativos compuestos por tela trenzada ignífuga y espuma ligera reciclada, que combinan funcionalidad y estética. Ideales para espacios que buscan personalización y diseño.
La gama de productos de acondicionamiento acústico de SOPREMA permite dar respuesta a todas estas necesidades e inquietudes, al presentar ventajas como:
- Estar elaborados con materias primas y procesos de fabricación que garantizan altos coeficientes de absorción acústica. Además, estas materias primas se obtienen bajo criterios de sostenibilidad, utilizando materiales reciclados como botellas de plástico y reincorporando los residuos de producción al proceso productivo.
- Ofrecer una amplia variedad de formas, colores, acabados y modos de instalación.
- Su sencilla instalación, sin necesidad de realizar obras, lo que los hace ideales para adaptarse fácilmente a espacios existentes que necesiten mejorar su acústica.
- Además, es importante considerar que cualquier solución de acondicionamiento acústico debe también cumplir una función estética, ya que los materiales y elementos instalados suelen estar a la vista y afectan el diseño y la percepción del espacio.
- Cumplir con los más altos estándares en cuanto a emisiones de partículas volátiles en ambientes interiores.

Sostenibilidad en el ADN de SOPREMA
SOPREMA, siguiendo con su compromiso con la sostenibilidad, trabaja hacia un modelo de construcción sostenible focalizando en 2 puntos principales: la fabricación de productos energéticamente eficientes y la adopción de un modelo constructivo de ciclo de vida cerrado, circular, que permita la reutilización de los residuos constructivos. Es necesario promover una visión renovada de la construcción con prácticas más responsables y respetuosas con el medio ambiente.
Por ese motivo, se utilizan materiales reciclados y procesos responsables para minimizar el impacto ambiental. Todos los productos de esta gama disponen de las mejores clasificaciones en emisiones de compuestos orgánicos volátiles (VOC) y contribuyen al bienestar y la salud de los usuarios.
Esta nueva gama no solo soluciona los desafíos acústicos de los espacios interiores, sino que también redefine cómo se integran el diseño y la sostenibilidad en proyectos arquitectónicos.

Adaptable a cada espacio
Desde oficinas, salas de conferencias y espacios musicales hasta restaurantes y hoteles, los productos de la gama permiten un confort acústico óptimo que mejora la productividad, el bienestar y la experiencia del usuario. Su instalación es rápida y sencilla, sin necesidad de obras complejas, lo que los hace ideales tanto para proyectos de nueva construcción como para renovaciones.
Descubre más sobre esta gama
Para más información sobre esta gama de soluciones acústicas y sus aplicaciones, consulta nuestro catálogo digital, Catálogo de Acondicionamiento Acústico, o revisa nuestra noticia sobre el lanzamiento.
Además, visita las landing pages de los productos para explorar en detalle:

SOPREMA Iberia (http://www.soprema.es/) filial del grupo SOPREMA, tiene como misión ofrecer un servicio global en el conjunto del territorio español en los sectores de la impermeabilización, aislamiento térmico y acústico, adhesivos y revestimientos, a través del desarrollo, fabricación y comercialización de soluciones, sistemas y productos innovadores y eco responsables adaptados a las necesidades específicas de los segmentos de edificación, rehabilitación, distribución y obra civil.
Con 20 plantas de producción repartidas por todo el territorio y 5 centros de distribución, el amplio portafolio de productos y sistemas de la firma industrial está avalado por la experiencia de más de 100 años de Grupo SOPREMA.
Pando Integral Cooking, líder en soluciones innovadoras para el sector de los electrodomésticos con dedicación exclusiva a los estudios de mueble de cocina y con 45 años de experiencia como fabricante de productos de alta gama, anuncia la incorporación del nuevo congelador panelable de bajo encimera, el modelo PFBE-CONG. Este electrodoméstico, diseñado para optimizar el espacio en la cocina, cuenta con una capacidad de 83 litros y sistema NO FROST de alta eficiencia y de última generación, características avanzadas que lo convierten en una opción ideal para los hogares modernos.
El PFBE-CONG está equipado con un sistema de ventilación frontal inferior que permite una instalación más flexible y eficiente, facilitando su integración en cualquier diseño de cocina. Entre sus innovadoras funcionalidades se destaca sus tecnologías como la NO FROST, sistema anti-escarcha que incorporan nuestros congeladores.
“Para nosotros la prioridad es ofrecer a los clientes y usuarios finales un producto de gran calidad, de máximo rendimiento y última tecnología, y por ese motivo nos mantenemos al día de las tendencias y necesidades del sector logrando desarrollar soluciones que se adapten a la perfección a cualquier tipo de mobiliario y diseño de cocina. Concretamente, el PFBE-CONG destaca por su capacidad de ser panelado con el mismo material utilizado para fabricar los muebles, permitiendo así que se integre perfectamente en el entorno, manteniendo la estética y el diseño del proyecto.”, comenta Moisés Castillo, Director Comercial de Pando Integral Cooking.
Con unas dimensiones compactas de Alto 825/870mm, Ancho 596mm y Fondo 550mm; este congelador ofrece una capacidad total de 83 litros, lo que lo hace perfecto para mantener los alimentos bien organizados gracias a sus tres cajones de gran capacidad y totalmente extraíbles gracias a las asas en los laterales para facilitar su uso y limpieza de manera sencilla. Además, cuenta con un control intuitivo mediante un Display Touch retroiluminado permite a los usuarios ajustar la temperatura y las configuraciones de forma rápida.
Este congelador panelable PFBE-CONG al tener ventilación frontal interior, es necesario dejar la rejilla libre o adaptar el zócalo. Por otro lado, incorpora unas bisagras profesionales de gran resistencia, que se colocan directamente a Puerta Fija y soporta una puerta panelable de hasta 45 Kg, asegurando un acabado más resistente. Además, una de las características más notables de este producto es su compresor inverter de última generación, que garantiza un funcionamiento silencioso, ideal para cualquier hogar.
Cada vez son más los proyectos que integran el salón, el comedor y la cocina en un mismo espacio abierto, haciendo de este, un lugar central y muy especial al momento de diseñar un nuevo proyecto de interiorismo. Por ello, nuestro objetivo es desarrollar nuevas líneas de productos que se adapten a esta nueva realidad y que además tengan diversas funcionalidades y características tecnológicas de última generación. Por lo que, desde Pando estamos apostando y desarrollando electrodomésticos panelables como, por ejemplo, el nuevo congelador PFBE-CONG.”, enfatiza Moisés Castillo.

Con la introducción del PFBE-CONG, Pando Integral Cooking reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en el diseño de electrodomésticos, ofreciendo soluciones que se adaptan a las necesidades de los consumidores modernos. Además, es el complemento perfecto para nuestro frigorífico de Integración Panelable PFBI FRIGO – Ref. 010336. Ambos son la solución ideal para aquellas cocinas donde la capacidad de almacenamiento es importante.
Sobre Pando Integral Cooking
Pando cuenta con una extensa experiencia en el diseño, fabricación y comercialización de campanas extractoras de humo. Inoxpan, S.L. (Pando) inicia su andadura en España hace más de 40 años y siempre como artesanos especialistas en la transformación del acero inoxidable. En su trayectoria, la compañía ha ido expandiendo su catálogo de productos con hornos y microondas, placas de gas e inducción, vinotecas, frigoríficos y lavavajillas, aumentando también la presencia internacional que ya está consolidada desde hace muchos años en otros países del mundo.
- Uno de cada cuatro problemas en los edificios está relacionado con humedades.
- El aislamiento térmico permite disminuir el consumo energético hasta en un 30% y revaloriza el edificio hasta en un 20%, según datos de Andimac.
Las lluvias traen consigo un riesgo elevado de humedades y filtraciones en los hogares. Según datos de Molins Construction Solutions, negocio líder en soluciones integrales para la construcción, uno de cada cuatro problemas en los edificios está relacionado con humedades, convirtiéndose en la patología más común y en un reto para la construcción.
En este contexto, el sistema de aislamiento térmico exterior (SATE), representa una solución efectiva para eliminar este riesgo y reforzar la protección de las viviendas. Actúa como un abrigo térmico para los edificios, ayudando a conservar una temperatura estable en el interior. Esto se traduce en una reducción significativa de las pérdidas de calor en invierno y en una menor absorción de calor en verano. De hecho, esta tecnología de aislamiento térmico permite disminuir el consumo energético hasta un 30%, lo que se traduce en una reducción en la factura de luz y gas para los hogares.
A diferencia de otros métodos de aislamiento, el SATE se instala en el exterior de la vivienda, por lo que no reduce el espacio interior y su colocación no interrumpe la vida cotidiana. Su instalación, además de mejorar el confort en el hogar, también eleva la estética de la fachada y puede llegar a revalorizar el edificio hasta en un 20%, según datos de Andimac, la patronal de la construcción.
Esta solución crea una capa protectora en el exterior del edificio, actuando como una “piel impermeable” que impide el paso de agua a través de la fachada, garantizando una protección contra las filtraciones por lluvia y sus daños. Este tipo de aislamiento es especialmente beneficioso en contextos de humedad extrema y garantiza la durabilidad de los edificios en todas las estaciones del año.
PROPAM® AISTERM es una solución que combate las humedades por condensación, eliminando el “efecto pared fría” que produce humedad y sensación de frío en el interior de las viviendas. Ha sido desarrollado como un sistema de aislamiento completo y versátil, certificado por el Instituto Eduardo Torroja mediante Evaluación Técnica Europea (ETE) 09/0005, y también cuenta con la Declaración Ambiental de Producto (DAP) 007-001-03. Estas certificaciones aseguran su funcionalidad, durabilidad y compromiso con la sostenibilidad, garantizando una solución confiable para la protección de los edificios tanto en obra nueva como en rehabilitaciones.

El sistema es compatible con diversos tipos de materiales aislantes, como EPS, XPS, lana mineral, fibra de madera o corcho, y cuenta con una amplia variedad de acabados para adaptarse a diferentes estilos arquitectónicos y necesidades específicas de cada proyecto. Este nivel de flexibilidad permite a los SISTEMAS PROPAM® AISTERM integrarse en proyectos de todo tipo, asegurando siempre la protección y el aislamiento óptimos.
Sobre Molins Construction Solutions:
En el negocio Construction Solutions de Molins, ofrecemos soluciones integrales para la construcción que incluyen sistemas de impermeabilización, colocación cerámica, revestimientos de fachada y SATE, morteros especiales y resinas, para distintas aplicaciones: protección, reparación, anclaje y refuerzo, impermeabilización, aislamiento, alicatado y pavimentación.
Tras ser pioneros en el mercado español con el lanzamiento del primer cemento cola del mercado bajo la marca PAM y con una trayectoria como líder del sector de más de 90 años, mantenemos nuestro firme compromiso de seguir cerca de nuestros clientes ofreciendo cobertura con una red logística formada por 6 centros productivos y 2 centros logísticos.
La nueva marca Molins, más global e internacional, nos lleva sin duda a incrementar nuestro reconocimiento y mejorar nuestro posicionamiento de marca para estar en el top of mind de nuestros clientes como negocio referente del sector en soluciones para la construcción. Estamos comprometidos con el desarrollo social y nuestro propósito de empresa lo expresa de manera rotunda: queremos impulsar el desarrollo social y la calidad de vida de las personas creando soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción.
Más información en https://www.molins.es/construction-solutions/
- “Todos los productos de la gama Sika Ucrete® aportan las más elevadas resistencias mecánicas, químicas y térmicas, generando una superficie higiénica y fácil de limpiar, ideal para la industria alimentaria, química y farmacéutica “, explica Javier Vidaurrazaga, Market Developer Manager Industrial Flooring de Sika España.
- Su gran resistencia, higiene, durabilidad y fácil mantenimiento hacen de esta gama la opción más adecuada para su uso en todo tipo de industria y en los ambientes más exigentes.
Almacenes farmacéuticos, laboratorios, centros logísticos, industria alimentaria… a la hora de diseñar, planificar e instalar pavimentos para este tipo de instalaciones, se debe de tener en cuenta las necesidades específicas debido a su uso, apostando por aquellas soluciones que proporcionen una mayor resistencia, mejorando las condiciones de higiene y salubridad.
Sika lanza al mercado Sika Ucrete®, la gama de soluciones para pavimentos industriales de mayores prestaciones y más completa del mercado. Sika Ucrete® combina lo mejor de la tecnología y experiencia de PurCem® y de Ucrete, ofreciendo una amplia variedad de soluciones capaces de dar una respuesta adecuada a cada requerimiento ,desde acabados lisos a otros altamente texturizados o con gran resistencia al deslizamiento –indicados para zonas húmedas o con presencia de grasas–. La gama Sika Ucrete® permite crear pavimentos de mayor valor estético, con acabado mate, brillante o terrazo, presentando una elevada resistencia a las manchas por contacto con químicos o un color más estable ante la acción de los rayos UV.
“Todos los sistemas que componen la gama de soluciones Sika Ucrete® aportan las más elevadas resistencias mecánicas, químicas y térmicas, generando una superficie higiénica y fácil de limpiar, ideal para la industria alimentaria, química y farmacéutica, que se complementa con la solución para paramentos verticales, que permite conseguir un acabo uniforme y continuo desde el suelo hasta la pared”, explica Javier Vidaurrazaga, Market Developer Manager Industrial Flooring de Sika España.

La gama Sika Ucrete® se caracteriza por una elevada resistencia mecánica, química y a la temperatura –tanto baja, desde -40º, como alta, hasta +150º-, pudiendo instalarse en zonas de mucho tránsito, o donde se usen productos y sustancias químicas tanto en producción, como para la limpieza y el mantenimiento.
Además, los productos de la gama Sika Ucrete® son muy higiénicos y fáciles de limpiar. Las pruebas independientes realizadas por Campden BRI en el Reino Unido demuestran que estos pavimentos se pueden desinfectar de manera efectiva a un estándar comparable al acero inoxidable. Todos los sistemas Sika Ucrete® disponen de certificación HACCP y Halal.
Las soluciones para pavimentos Sika Ucrete® son de rápida puesta en servicio, no contaminan y generan muy bajas emisiones, cuentan con el certificado Indoor Air Comfort GOLD por Eurofins y cumplen con las exigencias gubernamentales y otros certificados voluntarios a nivel europeo. Asimismo, presentan una gran durabilidad a la acción y al paso del tiempo, manteniendo su higiene e integridad sin la necesidad de un mantenimiento continuo, por lo que se convierten en la mejor opción para su uso en la industria farmacéutica, química o alimentaria.
“La durabilidad de los sistemas Sika Ucrete® es el resultado de la combinación y experiencia de las tecnologías PurCem y Ucrete, con más de 55 años de historia y éxito en los ambientes industriales más exigentes, con referencias de obra con más de 40 años de vida útil y aún, hoy en día, en servicio. El uso de las mejores materias primas, desde la resina hasta una selección especial de los áridos, permiten alcanzar las resistencias más elevadas que son el margen de seguridad que ayuda a garantizar que un pavimento Sika Ucrete® dure 20 años o más. Esta durabilidad contribuye al ahorro de recursos escaso, junto con la elección de materiales respetuosos con el medio ambiente, con el consiguiente ahorro de energía”, concluye Javier Vidaurrazaga.

Toda la gama de productos Sika Ucrete® se puede consultar en la página web de la compañía.
Sobre SIKA
El Grupo SIKA es una compañía multinacional especializada en productos químicos. Es suministrador en los sectores de construcción (edificación y obra civil) e industria (transporte, automoción, plantas de energía solar y eólica, fachadas…). SIKA es líder en la fabricación de materiales para el sellado, pegado, impermeabilización, reparación y refuerzo y protección de estructuras. Está presente en ciento tres países, con cuatrocientas fábricas y, aproximadamente, 34.000 empleados en todo el mundo.
Kartell presenta sus nuevas colecciones en la Flagship Store de Madrid de la calle Claudio Coello, situada en el barrio de Salamanca, una de las zonas más exclusivas de la ciudad.
Las últimas propuestas Kartell se presentan en escenarios especiales en los que se han ambientado las colecciones que ya figuran en el catálogo con las novedades y los artículos más vendidos, ofreciendo un proyecto total living emocional, capaz de adaptarse a todas las necesidades de decoración.
|
|
H.H.H. – HER HIGHEST HIGHNESS
«Su majestad la silla» encarna el objeto que está presente en nuestro día a día, contando implícitamente nuestra historia. Philippe Starck nos lleva a una nueva cúspide con la silla H.H.H. – HER HIGHEST HIGHNESS. Con una elegancia y una imponencia gráfica sin parangón, H.H.H. define la propia esencia del ser humano que interactúa con ella, obligándolo a tomar una posición. De hecho, ¿qué seríamos nosotros sin el gesto de sentarnos, de «posar» frente a tal símbolo de realeza y sofisticación? Este objeto va más allá del mero concepto de asiento, pues transforma cada instante transcurrido en ella en un momento de auténtica realeza. La estructura es de tecnopolímero termoplástico reciclado, mientras que el asiento está disponible en variosacabados: piel reciclada con tratamiento de curtiduría ecológico, en colores negro y cuero; una textura ecológica procedente en parte de material reciclado y en parte de fuentes renovables en colores negro y tabaco; y en un acabado pulido superbrillante en blanco, negro, burdeos, óxido, mostaza, azul, gris y verde.
Pero H.H.H. supera las simples funciones prácticas de una silla para convertirse en un emblema de estilo que fascina e inspira a todo el que se acerque gracias a la edición Kartell x Liberty, tapizada en seis tejidos Liberty con alegres estampados florales caracterizados por tres dibujos procedentes del archivo de la marca inglesa histórica, con cinco colores creados en especial para Kartell. Las patas de la silla se presentan en colores que contrastan siempre con las fantasías para realzar el proyecto en su conjunto.
Fiel a su carácter pionero en la búsqueda de formas nuevas y diferentes de innovación tecnológica, Kartell también ha decidido dar un paso más en esta dirección, experimentando una nueva técnica de impresión gráfica que utiliza un molde dotado de alta tecnología para proponer 4 patrones florales y geométricos en varias versiones cromáticas. Una variante ultramoderna y alternativa en la que se proponen los estampados de Liberty para crear un estilo exclusivo que se armoniza a la perfección con el espíritu de Kartell.
|
|
Sillas H.H.H., de Kartell
|
|
KARTELL x LIBERTY OUTDOOR
|
|
El sofá Plastics, el puf Trix de Piero Lissoni y el sillón Cara de Philippe Starck se presentan en una nueva versión, gracias al uso de los tejidos Liberty diseñados en especial para los espacios al aire libre. Estos tejidos dan una nueva dimensión estética y funcional a los productos, además de garantizar la resistencia y la durabilidad incluso en exteriores. Esta colección de muebles para exteriores, disponible en dos patrones geométricos y uno floral, ofrece una combinación única de estilo y confort para disfrutar del buen tiempo con elegancia y relax. Cada pieza, ya se trate del sofá, el puf o el sillón, se convierte así en un elemento preciado para decorar los espacios exteriores con buen gusto y finura, al tiempo que se ofrece una experiencia agradable de descanso al aire libre. Están disponibles en colores salvia, óxido, beis, amarillo y azul.
Para poner la mesa cuando hace buen tiempo, la bandeja Piazza se viste con cuatro versiones cromáticas del motivo floral«Artemis», creado con la técnica de la impresión gráfica.
|
|
Productos de Kartell x Liberty Outdoor
|
|
ASIA es la nueva línea de sofás concebida por Piero Lissoni, que propone un asiento envolvente y compacto además de un diseño muy fino y bien equilibrado. El sistema consta de sofás de dos y tres plazas y de un sillón. Los cojines, que brindan el máximo confort, se apoyan en una elegante «bandeja» metálica de líneas puras y rigurosas. Este elemento, que contrasta con las formas suaves de los cojines, crea una fusión de estilos armoniosa y confiere un encanto estético sumamente original. Los sofás de la línea ASIA se han diseñado para adaptarse a la perfección a entornos contemporáneos, ya se trate de contextos residenciales o de proyectos Contract. Gracias a su carácter versátil y a su elegancia imperecedera, añaden un toque de sofisticación y confort a cualquier espacio residencial o profesional. Están disponibles con tejido de Algodón Plain, Algodón Structure, Panamino y Bouclé New en veinte versiones cromáticas.
|
|
Productos Asia, de Kartell
|
|
A.I. LOUNGE
Hasta la mayor inteligencia artificial busca la comodidad. De este modo, somos todos iguales. A.I. LOUNGE es la nueva butaca de la familia A.I., que combina materiales sostenibles y confort con un diseño proyectado al futuro y al bienestar de nuestros espacios domésticos. Esta butaca de salón presenta líneas puras y modernas, elementos distintivos de la colección, a los que se suma una comodidad excepcional. A.I. LOUNGE, hecha de material reciclado y disponible en blanco, negro, gris y verde, se adapta a la perfección a una gran variedad de estilos y preferencias decorativas. Además, se presenta en una versión para interiores y otra para exteriores, con cojines de tejido pensados para resistir a la intemperie.
|
|
Sillas A.I. Lounge, de Kartell
|
|
A.I. CONSOLE se presenta como una expresión innovadora de elegancia, donde la inteligencia artificial emprende la búsqueda de lo esencial. Esta consola, inspirada en las líneas inconfundibles por las que se caracteriza la gama A.I., se distingue por ser un elemento decorativo único, que deja una huella esencial pero con mucha personalidad en los recibidores y los espacios de paso gracias a su esbeltez y a su pata central. Al ser un mueble versátil y adecuado en distintos contextos, A.I. CONSOLE es ideal tanto en entornos domésticos como en proyectos Contract. Se presenta en blanco, negro, gris y naranja óxido y se ha elaborado con cápsulas de café Iperespresso de illy, lo que demuestra una vez más la voluntad de Kartell y de illy de continuar esta colaboración para ofrecer una colección cada vez más amplia de productos hechos de este material reciclado.
|
|
Productos A.I. Console, de Kartell
|
|
Kartell añade a su colección de iluminación TERESA, de Ferruccio Laviani, una lámpara de formas sinuosas que evoca la imagen de pétalos abriéndose con delicadeza, lo que da lugar a un efecto de luz envolvente y acogedora. TERESA constituye un paso hacia delante en la experimentación de ideas de diseño y técnicas de producción industrial en el sector de la iluminación. Estas innovaciones permiten crear formas curvas y volúmenes sorprendentes y únicos, que confieren a la lámpara un encanto atemporal y una presencia distintiva en cualquier espacio. TERESA está disponible en blanco, en negro, con el tallo en negro y el difusor enblanco, en burdeos y en tórtola. Para el Salone del Mobile 2024, TERESA se presenta en una gama de colores de edición limitada: Naranja, Celeste, Petróleo y Malva.
|
|
Lámparas Teresa, de Kartell
|
|
La familia de mesas FOUR de Ferruccio Laviani, con su diseño riguroso y geométrico, constituye una combinación perfecta de sofisticación y funcionalidad. Estas mesas, formadas por un tablero delgado y patas asimétricas, se caracterizan por su elegancia y originalidad. Hoy esta línea propone una nueva versión extensible, que se adapta con versatilidad a cualquier espacio. Gracias a esta innovación que ofrece Kartell, ahora las mesas FOUR son aún más adecuadas para las necesidades dinámicas de los espacios contemporáneos, pues brindan una solución práctica y estilísticamente perfecta para reuniones, cenas y otros momentos en compañía. Las mesas se presentan con las patas de acero barnizado y el tablero laminado con un acabado de tacto suave y una longitud de 160+50+50. FOUR se vuelve también XXL gracias a la nueva medida de 238×100, con las patas de acero barnizado y el tablero de gres con acabado de mármol en varias combinaciones cromáticas: tundra natural/negro, symphonie/negro, blanco/ negro y negro marquina/negro.
|
|
Mesas de la gama Four, de Kartell
|
|
La gama de mesas GLOSSY de Antonio Citterio con Oliver Löw es ideal tanto para entornos domésticos como para oficinas. Con su estructura ligera de acero, estas mesas presentan un diseño distintivo gracias al elemento en forma de cruz que conecta las patas en cada uno de los cuatro lados para dar un soporte sólido al tablero. La colección propone diversas formas: el tablero puede ser cuadrado, ovalado o redondo, hoy disponible con un diámetro de 150 cm, lo que permite elegir la solución más adecuada según el espacio disponible y las preferencias estilísticas. Gracias a su versatilidad y a su diseño elegante, las mesas GLOSSY se integran armoniosamente en cualquier entorno, añadiendo un toque de clase y de funcionalidad. Están disponibles con la estructura en acero cromado, dorado o barnizado y los tableros de gres con acabado de mármol en blanco, negro marquina, tundra natural y symphonie, así como con la estructura en acero barnizado y el tablero de gres en blanco, negro y burdeos. Las mesas se pueden usar en interiores y exteriores.
|
|
- En otoño, los problemas de humedades crecen hasta un 40%, un fenómeno que afecta a España, que alberga dos de las ciudades más húmedas de Europa.
- Uno de cada cuatro problemas estructurales en los edificios es causado por humedades: el SATE es un escudo eficaz para controlarlas.
Ocho de cada diez españoles creen erróneamente que su hogar no tiene ningún problema de aislamiento, pero la realidad es que el 19% de las edificaciones presenta problemas en este sentido, lo que hace que sean más vulnerables a humedades en paredes, suelos, techos e incluso cimientos, según Molins Construction Solutions a partir de datos del INE.
Uno de los factores a considerar en esta época del año es la humedad que suele incrementarse hasta en un 40%, un problema que se ve acentuado en algunos territorios del país. De hecho, dos de las ciudades más húmedas de Europa se encuentran en España: Palma de Mallorca y Valencia, con 116 y 111 días húmedos al año, respectivamente. Incluso en ciudades tradicionalmente más secas, se producen fluctuaciones de humedad relativa entre el 65% y el 85%, impulsadas por las lluvias y el viento.
En este contexto, combatir la humedad es fundamental para proteger la estructura de los edificios y cuidar la salud de quienes los habitan. No en vano uno de cada cuatro problemas estructurales en los edificios está relacionado con la aparición de humedades. El exceso de humedad deteriora los espacios y puede derivar en reparaciones caras agravándose con el paso del tiempo. Además, las filtraciones en las fachadas comprometen la estética de las viviendas y afectan directamente al confort y la habitabilidad de los hogares.
Los ambientes húmedos también favorecen la proliferación de moho y hongos, que son responsables de afecciones respiratorias, alergias y problemas en la piel, dañando especialmente a los más vulnerables, como niños y ancianos.
En este contexto, los Fondos Europeos Next Generation representan una oportunidad para acometer la rehabilitación energética de los hogares a través de sistemas de aislamiento térmico por el exterior que permiten reducir el consumo energético. hasta en un 30%, lo cual impacta positivamente en la factura de la luz.
Se trata de “poner una piel” al edificio que además de aislar térmicamente , previene filtraciones y protege la fachada de agentes climáticos. También elimina la humedad por condensación y el “efecto pared fría”, mejorando el confort en las habitaciones.
Además, al instalarse en el exterior del edificio, no ocupa espacio en el interior de la vivienda, una ventaja frente a otras soluciones que suelen reducir la superficie habitable. Asimismo permite revalorizar la edificación al mejorar la apariencia y, en muchos casos, incrementar el valor de la propiedad.
Sobre Molins Construction Solutions:
En el negocio Construction Solutions de Molins, ofrecemos soluciones integrales para la construcción que incluyen sistemas de impermeabilización, colocación cerámica, revestimientos de fachada y SATE, morteros especiales y resinas, para distintas aplicaciones: protección, reparación, anclaje y refuerzo, impermeabilización, aislamiento, alicatado y pavimentación.
Tras ser pioneros en el mercado español con el lanzamiento del primer cemento cola del mercado bajo la marca PAM y con una trayectoria como líder del sector de más de 90 años, mantenemos nuestro firme compromiso de seguir cerca de nuestros clientes ofreciendo cobertura con una red logística formada por 6 centros productivos y 2 centros logísticos.
La nueva marca Molins, más global e internacional, nos lleva sin duda a incrementar nuestro reconocimiento y mejorar nuestro posicionamiento de marca para estar en el top of mind de nuestros clientes como negocio referente del sector en soluciones para la construcción. Estamos comprometidos con el desarrollo social y nuestro propósito de empresa lo expresa de manera rotunda: queremos impulsar el desarrollo social y la calidad de vida de las personas creando soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción.
- El lanzamiento de Aquatank NEO de Daitsu reafirma el compromiso de Eurofred con la eficiencia y la sostenibilidad en sistemas de climatización.
- Daitsu se posiciona como la marca con el portfolio de aerotermia más amplia y versatil del mercado, con soluciones de climatización innovadoras y eficientes para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales.
- Diseñado para satisfacer las necesidades de instalaciones que emplean aerotermia, este acumulador garantiza el máximo rendimiento y durabilidad gracias a una construcción firme y al uso de materiales de alta calidad.
Eurofred, compañía multinacional especializada en confort térmico con soluciones de climatización, aerotermia y calidad del aire interior, amplía su gama aerotérmica para climatización y suministro de agua caliente sanitaria de alta eficiencia con el lanzamiento de Aquatank NEO, de Daitsu, un acumulador de ACS diseñado específicamente para maximizar el rendimiento de las instalaciones con bomba de calor.
Diseñado y fabricado con materiales de máxima calidad y tecnología avanzada, asegura una elevada eficiencia y fiabilidad en la acumulación de agua caliente. El nuevo Aquatank NEO se posiciona como una solución óptima para satisfacer las demandas elevadas de sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria al ampliar el volumen de inercia disponible de los modelos actuales en un 30 %.
Aquatank NEO de Daitsu amplía la capacidad de suministros de agua caliente
Aquatank NEO está construido con un intercambiador de tipo serpentín de gran superficie diseñado para trabajar conectado a bombas de calor aerotérmicas. Esta configuración, junto a su disposición y amplia superficie de intercambio, garantiza un rendimiento máximo al optimizar el caudal y el salto térmico de la bomba de calor, mejorando la eficiencia energética de la instalación y su rendimiento.
El nuevo depósito de Daitsu ofrece ahorros en el mantenimiento. Cuenta con una protección anódica y catódica gracias a un ánodo de magnesio reemplazable que prolonga la vida útil del equipo y garantiza un funcionamiento óptimo durante años y alarga su vida útil. Además, el tanque de acero laminado en frío incorpora una doble capa de esmalte vitrificado (GLASS) horneada a 860°C, cumpliendo así con la normativa DIN 4753.
Adicionalmente, para maximizar la retención del calor y su eficiencia, el sistema Aquatank NEO emplea aislamiento de poliuretano expandido ecológico de alta calidad, lo que reduce al mínimo las pérdidas térmicas.
Los modelos de 800 y 1000 litros incorporan un aislamiento flexible y removible de 70 mm. Este componente de vanguardia asegura que el agua caliente se mantenga a una temperatura constante, evitando picos en el consumo energético del sistema.
Características adicionales que marcan la diferencia
Aquatank NEO no solo destaca por su eficiencia, sino también por su estética y facilidad a la hora de ser integrado en cualquier espacio. Su carcasa externa de PVC resistente y sus tapas de ABS de alta durabilidad le otorgan un diseño moderno y robusto. Conscientes de la importancia mantener un suministro constante en algunos entornos, Eurofred ha desarrollado este depósito preparado para alojar resistencias eléctricas opcionales, lo que permite utilizar fuentes de energía auxiliares en caso necesario, añadiendo versatilidad y adaptabilidad a las necesidades de cada proyecto.
Por último, merece la pena destacar que este nuevo modelo cumple con la certificación EN-16147, requerida en proyectos con altos estándares de eficiencia y sostenibilidad. De este modo, Daitsu consolida su gama aerotérmica como una de las más amplias y versátiles del mercado, pudiendo adaptar sus sistemas a las particularidades de cada proyecto para garantizar confort y eficiencia.
Foto: Plato de ducha de la colección CreativeSkin, modelo Orihuela de la línea Terrazo, de Nuovvo.
La colección de platos de ducha personalizables CreativeSkin® de Nuovvo añade nuevas medidas, ofreciendo ahora una gama aún más versátil de formatos que se adaptan a todo tipo de espacios de baño.
A la vanguardia del diseño de baños, Nuovvo se posiciona como una destacada firma en la fabricación de productos de resina y cargas minerales. Su innovadora colección de platos de ducha, CreativeSkin®, permite llevar la personalización a un nuevo nivel mediante la incorporación de imágenes en los platos de ducha, convirtiéndolos en piezas únicas de diseño. Ahora, con la reciente ampliación de formatos en esta colección, Nuovvo reafirma su compromiso con la adaptabilidad y el diseño funcional.
Con CreativeSkin®, es posible personalizar cada plato de ducha con imágenes que reflejen el estilo de cada cliente, desde elementos geométricos hasta estampados contemporáneos. La colección sigue las últimas tendencias de diseño con cuatro líneas estándar: Naturalia, inspirada en el mármol; Geometric, que explora texturas naturales y patrones geométricos; Terrazo, inspirada en el clásico Terrazo en acabados monocromáticos; y Texture, inspirada en el cemento, metal y madera. Ahora, con la expansión de los formatos disponibles, Nuovvo ofrece soluciones aún más personalizadas para todo tipo de espacios.
Los nuevos formatos de platos de ducha CreativeSkin® permiten una adaptación total a cualquier espacio de baño, sin perder la posibilidad de personalización y los acabados exclusivos. A la variedad existente de medidas de 70 cm de ancho (disponible en 70×80, 70×90, 70×110, 70×130 y 70×220 cm), de 80 cm de ancho (80×90, 80×110, 80×130 y 80×220 cm), de 90 cm de ancho (90×220 cm) y de 100 cm de ancho (100×220 y 100×240 cm), Nuovvo añade ahora un nuevo formato de 75 cm de ancho, que incluye las siguientes medidas: 75×80, 75×90, 75×100, 75×110, 75×120, 75×130, 75×140, 75×150, 75×160, 75×170, 75×180, 75×190, 75×200 y 75×220 cm. La ampliación de formatos permite una mayor flexibilidad a la hora de instalar platos de ducha en baños de distintas dimensiones, asegurando una adaptación a medida y con un acabado sofisticado y moderno.
Los platos de ducha CreativeSkin® son fabricados con resinas y cargas minerales, y cuentan con un recubrimiento de Gel Coat sanitario, que inhibe la proliferación de bacterias y asegura un entorno higiénico y seguro. Además, se destacan por ser antideslizantes y de bajo perfil, con solo tres centímetros de altura, facilitando el acceso para personas con movilidad reducida.
Al igual que todos los productos de Nuovvo, los platos de ducha CreativeSkin® son libres de sílice, un compuesto potencialmente tóxico presente en muchos productos de piedra de ingeniería. Al elegir un plato de ducha de Nuovvo, los usuarios no solo obtienen un producto de alta calidad en términos de diseño y funcionalidad, sino también la tranquilidad de saber que están optando por una opción segura.
En resumen, la colección CreativeSkin® de Nuovvo continúa marcando tendencia en el diseño de baños, combinando funcionalidad, personalización y seguridad. Con su ampliada oferta de formatos y acabados, Nuovvo abre nuevas posibilidades para aquellos que desean un baño que refleje su estilo personal sin renunciar a la calidad y a la seguridad.


En este número de diciembre, exploramos tres proyectos que combinan innovación, diseño y sostenibilidad. Empezamos con un
recorrido a través del tiempo en el trabajo de Lázaro Rosa-Violán, cuyas obras transforman el pasado y el presente con su estilo único y atemporal. También descubrimos el universo mágico de las oficinas de Hasbro Iberia creadas por Dobleese Studio, un espacio donde la creatividad y la colaboración se fusionan en un entorno lúdico y estimulante. Por otro lado, analizamos el proyecto de Es Passiv, una vivienda unifamiliar pasiva, abierta y luminosa, que se integra perfectamente con su entorno natural,
volcándose hacia el jardín para maximizar el confort y la eficiencia energética. Además, en nuestro especial sobre la Casa Pasiva y los cerramientos, profundizamos en cómo estas soluciones avanzadas contribuyen a una mayor sostenibilidad, eficiencia energética y bienestar en el hogar.
DESCARGA EL PDF AQUÍ
Barrio Aeropuerto – Madrid
Las amplias posibilidades formales y estéticas del Sate han quedado eclipsadas por las excelentes prestaciones técnicas de las que dispone, podemos decir que han quedado en la cara oculta de la luna, y vamos a pasarlas a la cara visible y que se conozcan, porque las posibilidades son muchas y muy variadas.
Ante un proyecto, tanto de obra nueva como de rehabilitación, puede haber limitaciones de planeamiento, en el sentido de exigir determinados acabados, de presupuesto, de gusto del cliente, pero no del SATE, que siempre será un aliado de la creatividad del Arquitecto.
A través de distintas texturas, colores y formas podemos abarcar cualquier resultado final que el proyectista desee.
A continuación vamos a relacionar algunas obras realizadas, donde se pueden apreciar las distintos resultados posibles.

Rehabilitación de todo un barrio de calidad original muy deficiente.
Con la adopción de un acabado diferenciado en textura y color en los paños entre ventanas el arquitecto consigue dotar de dinamismo a estas fachadas tan simples.
Los elementos de falsa barandillas de chapa calada ocultan los tendederos y en algún caso máquinas de a.a.
Barrio Orcasitas – Madrid

En este caso, combinando distintos tonos de gris y un tono morado para algunos antepechos, que además tienen una textura muy marcada, se obtiene un gran dinamismo de la fachada.
Revestimiento de piedra

Revestimiento de piedra en listones donde se busca remarcar la horizontalidad de la fachada usando piedra de diferentes alturas y muy texturizada.

Revestimiento de piedra blanca con formato irregular (zona de balcones) y plaqueta de ladrillo en el resto de la fachada.
Edificios de arquitectura clásica

Existe una gran variedad de piezas complementarias para poder reproducir todo tipo de aleros, impostas, recercados y otros elementos decorativos.
En resumen, y como decíamos al inicio del artículo, el SATE siempre será un aliado de la creatividad del Arquitecto.

La empresa Rosa Gres, líder en soluciones de gres para piscinas y pavimentos exteriores, celebra este año su 65º aniversario
En los últimos 10 años, la compañía ha crecido un 177%, alcanzando la cifra de facturación de 29 millones de euros en 2023; el grupo empresarial al que pertenece llegó a los 52 millones de euros
La celebración del 65º aniversario tuvo lugar en el Castell de Sant Marçal (Cerdanyola del Vallés), el pasado 8 de noviembre
La compañía Rosa Gres cumple 65 años. En 1959, Ramón Sugrañes inauguró la primera fábrica de Rosa Gres en Cerdanyola del Vallés (Barcelona), que sigue siendo su sede central. Actualmente cuenta con una plantilla de 140 empleados y fabrica el 100% de su gres porcelánico en sus instalaciones en Vallmoll (Tarragona). En 2023 cerró el ejercicio anual con una facturación de 29 millones de euros, siendo por tanto la marca líder en soluciones de gres porcelánico para piscinas y pavimentos exteriores de España.
Marcelino Sugrañes, CEO de Rosa Gres, durante la celebración del 65º aniversario de Rosa Gres.
El pasado viernes 8 de noviembre Rosa Gres celebró este 65º aniversario con un evento en el Castell de Sant Marçal de Cerdanyola del Vallés (Barcelona) junto a más de 300 invitados, entre los que había clientes y proveedores que les han acompañado durante estas décadas para levantar y construir la marca que es hoy; los asistentes procedían de diferentes regiones de España, pero también de Bulgaria, China, Francia, República Checa, Rumania y Turquía. Además, en este encuentro, se contó con presencia institucional. Acudieron Josep Lluís Cusidó, Alcalde Vallmoll, acompañado del regidor de Industria, Marc Cusidó, y Carlos Cordón, Alcalde de Cerdanyola del Vallès, que acudió junto a Eulàlia Mimó Viader, regidora de Planificación Urbanística, Actividades, Licencias y Obras Públicas, y de Cristina Padilla Zaplana, regidora de Promoción Económica, Comercio y Mercados, y Empresa.

Rosa Sugrañes, Marcelino Sugrañes, CEO de Rosa Gres, Marta Sugrañes,
Directora de Marketing de Rosa Gres, y Montse Sugrañes, durante el evento.
“Celebramos 65 años en la industria cerámica, orgullosos del camino recorrido junto a nuestros clientes, proveedores y empleados”, comentó Marcelino Sugrañes, CEO de Rosa Gres durante el evento. “Este aniversario marca un compromiso renovado de ser útiles a la sociedad, desarrollando los mejores productos, internacionalizando la compañía, haciendo los procesos más eficientes y tratando que nuestra empresa sea un camino de desarrollo para nuestros colaboradores. La sostenibilidad también es uno de nuestros ejes desarrollo, tanto en la reducción del impacto ambiental como en la descarbonización de la economía. Gracias a todos los que han confiado en nosotros y nos impulsan a seguir siendo líderes. Estamos listos para los desafíos futuros”, concluyó Sugrañes.
Marcelino Sugrañes, CEO de Rosa Gres, durante su discurso en el evento.
En los próximos días están previstas celebraciones con los empleados de Rosa Gres con el fin de premiar su compromiso y fidelidad.
Un crecimiento empresarial marcado por la innovación
El crecimiento empresarial de Rosa Gres está marcado por la constante evolución e innovación tecnológica que les ha permitido revolucionar el concepto de diseño de las piscinas en hoteles y viviendas particulares. Rosa Gres modernizó el diseño de las piscinas al proponer colocar piezas grandes de gres en el vaso como alternativa a los mosaicos tradicionales. Introduciendo nuevos colores y texturas de piedra o pizarras que cambiaron completamente el aspecto de las piscinas. En el 2004 patentó el Sistema 9, un sistema constructivo que permitía construir piscinas desbordantes de manera sencilla tanto para piscina privada como piscina pública, estas son en las que el agua está al mismo nivel que el suelo. El sistema prefabricado consistía en un coronamiento fabricado en hormigón hidrófugo que hacía a la vez de canal de desagüe y de soporte para la rejilla por la que drena el agua de la piscina.

Fábrica de Rosa Gres en Vallmoll (Tarragona).
Como primera empresa fabricante en desarrollar la tecnología de gres extrusionado porcelánico, ha llevado a cabo otras innovaciones entre las que destacan: el lanzamiento del primer gres natural que no se mancha (Gama Hierro) en el año 2001, el acabado Biostop, que elimina las bacterias, pensado para pavimentos industriales Indugres. Además de aportar soluciones técnicas, la compañía también ha innovado en el color, como por ejemplo el Tresor Bali, que aporta un tono verde esmeralda al vaso de las piscinas (2020). La última de las innovaciones técnicas de la empresa es el nuevo pavimento drenante Eco-Drain System para uso exterior que respeta el ciclo natural del agua.
Todo ello ha dado como resultado una actividad empresarial que en el 2023 supuso un crecimiento del 177% respecto a 2012, siendo muy importante el posicionamiento internacional de la compañía. Actualmente, exporta sus productos a más de 83 países de los 5 continentes y las ventas fuera de España supusieron el 50% de su negocio.
Nuevos colores, formatos y acabados para 2025
Rosa Gres sigue proponiendo nuevos productos y soluciones para 2025 con la finalidad de ofrecer soluciones para arquitectos e interioristas que se dedican a proyectos privados o a aquellos que diseñan y prescriben para grandes complejos hoteleros.

El equipo de Rosa Gres en la fábrica de Vallmoll (Tarragona).
Con un compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el diseño, Rosa Gres presenta tres nuevas colecciones de cerámica: Cuore, que evoca al estilo mediterráneo, Sophy, que reinventa los clásicos, y Coral, inspirada en la mezcla de colores del océano. Estos diseños no sólo ofrecen un atractivo estético a los espacios donde se instalan, sino que también incorporan tecnología de vanguardia que mejora la funcionalidad y la experiencia del usuario. Estas colecciones aportaran 8 nuevos colores al catálogo de Rosa Gres.
Como una apuesta por el lujo silencioso, que opta por grandes piezas para revestimientos y pavimentos para ganar la sensación de amplitud y uniformidad, Rosa Gres fabricará también sus piezas de gres porcelánico en un nuevo formato: 97,9 x 97,9 cm. Con este nuevo tamaño, Rosa Gres fortalece su propuesta In & Out Design que busca armonizar y coordinar los pavimentos de la piscina, la terraza y los espacios interiores. Con un mismo color, se aplica en el interior el acabado liso. Para el exterior, se emplea el acabado Anti-slip que tienen una superficie antideslizante, pero conserva el tacto suave, seguro y su fácil limpieza y mantenimiento.
Con el lanzamiento de nuevos colores, acabados y formatos, Rosa Gres sigue siendo líder en soluciones en gres porcelánico para pavimentar espacios interiores y exteriores con un acabado perfecto y armónico en todos los espacios donde se instalan.
Un legado con el compromiso de Zero emisiones
A lo largo de todos estos años, Rosa Gres ha demostrado su compromiso ambiental con diversas actuaciones enfocadas a reducir el consumo de carbono durante sus procesos de fabricación, gestionar los residuos y los vertidos de agua. En 2010, para fortalecer el protocolo ambiental existente en la empresa, se impulsa el Proyecto Zero que recoge un plan de medidas llevadas a cabo por la empresa como la reutilización del 100% del agua del proceso productivo. Mediante un sistema de tratamiento físico y químico del agua, se logra su reintroducción una vez limpia y depurada en el proceso de producción. Con este sistema, la empresa ha ahorrado 11.000 m3 de agua al año; el equivalente a 730 piscinas en el mismo periodo.
Otras medidas llevadas a cabo han sido implantar un sistema que permite controlar los consumos energéticos y optar por fuentes de energías renovables que se utilizan para generar agua caliente y para las instalaciones eléctricas. De hecho, la fábrica de Rosa Gres en Vallmoll está considerada IBE, es decir, Instalación de Baja Emisión. En el año 2023 se instaló en la fábrica de Tarragona, una nueva cubierta de paneles solares que ocupa 10.000 m2 con 2 MW de potencia, que produce el 33% de las necesidades de energía eléctrica y contribuye a reducir las emisiones de CO2 en 2.200 toneladas cada año.

Piscina realizada con gres porcelánico de Rosa Gres para una vivienda residencial en Valldoreix (Barcelona), obra de GAAB Arquitectes, que resultó ganadora del premio EUSA Award 2019 a la Mejor Piscina Privada Exterior de Europa. Foto: Jordi Miralles.
Rosa Gres ha formado parte de comités técnicos para el desarrollo de certificaciones ambientales. Fue miembro del comité de desarrollo de la normativa DAPc®, la nueva ecoetiqueta europea para evaluar el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida del producto; y, desde 2010, es miembro del Green Building Council de España (GBCe).
Prescripción técnica con metodología BIM
El equipo técnico de Rosa Gres ofrece un servicio de acompañamiento al profesional durante el desarrollo de todo el proyecto. En los últimos años ha avanzado aún más integrando la metodología BIM (Building Information Modeling). Gracias a esta implementación, el catálogo completo de productos de la empresa está disponible en formato BIM, facilitando su uso en proyectos de arquitectura y construcción y mejorando la precisión y eficiencia en el diseño.
La estrecha colaboración del departamento de prescripción con arquitectos y profesionales de la construcción ha permitido que se consigan diferentes reconocimientos como el Premio Internacional de arquitectura Architizer A+Awards 2016 por los sistemas de rejillas de gres porcelánico para piscinas desbordantes, o el EUSA Award 2019 a la Mejor Piscina Privada Exterior de Europa.

SPA con piscina desbordante del Hotel Innside Palma Center en Baleares realizada con gres porcelánico de Rosa Gres, obra del arquitecto Damián Tomás Garau. Foto. Melià.
Sobre Rosa Gres
Rosa Gres es una empresa familiar con más de 175 años de historia, proyectos en más de 83 países y un equipo formado por más de 140 profesionales. Su pasión por la cerámica, la innovación y la especialización la posiciona actualmente como una empresa, líder en soluciones de gres porcelánico para piscinas y pavimentos exteriores. Con su propuesta In & Out Design busca coordinar estos exteriores con los interiores para armonizar con el mismo color todas las estancias de un proyecto.
Rosa Gres colabora de forma habitual con los arquitectos y profesionales para crear soluciones funcionales de alto valor añadido. Su labor de investigación y desarrollo es constante a lo largo de su amplia trayectoria. Para Rosa Gres transmitir su cultura de empresa va más allá del producto: equipo, colaboración, transparencia, esfuerzo y compromiso. Sus clientes saben que pueden contar con un equipo que los acompaña de principio a fin en cada proyecto.
La marca Rosa Gres forma parte del grupo empresarial con el mismo nombre, junto a la empresa de distribución Catalonia Cerámica, y, Fixcer, fabricante de cementos y productos químicos para la construcción. El holding ha facturado más de 52,6 millones de euros en 2023.
- Los profesionales de SfE recomiendan mantener las poinsettias en espacios con temperaturas de entre 15 y 22ºC
- Las flores de Pascua deben regarse cuando la capa superior de la tierra esté seca
La flor de Pascua se ha convertido en un elemento imprescindible en la época navideña. Mediante los consejos que los expertos de Stars for Europe (SfE) facilitan, estas pueden durar en perfecto estado durante todas las navidades. Unos consejos básicos que se centran, sobre todo, en protegerlas del frío y las corrientes de aire, brindarles la luz que necesitan, evitarles las fuentes de calor intenso y encontrar un equilibrio a la hora de regarlas.
En esta línea, los profesionales de SfE han apuntado que las flores de Pascua son sencillas, fáciles de cuidar y un elemento clave que aporta un toque navideño y se convierte en el centro de la decoración de cada hogar en España. Por ello, es importante tener en cuenta que para que la planta se desarrolle y no pierda sus hojas, hay que tenerla en una temperatura entre 15 y 22ºC, por lo que nunca deben colocarse en cámaras frigoríficas.
Riego moderado y regular
Para cuidar de manera adecuada su flor de Pascua es fundamental mantener el cepellón ligeramente húmedo. En caso de duda, los expertos recomiendan mantenerla más seca que demasiado húmeda, puesto que una poinsettia regada en exceso desarrollará hojas amarillas y morirá lentamente. Para evitarlo, desde Stars for Europe recomiendan regarla solo cuando la capa superior de la tierra esté seca hasta una profundidad de 2 cm. También se puede determinar si la planta necesita agua por el peso de la maceta, y en el caso de que pese poco, es el momento de regarla. No obstante, los expertos recomiendan utilizar una maceta que no sea demasiado pequeña.
Asimismo, es importante comprobar si hay demasiado líquido en la maceta o la bandeja de goteo 15 minutos después de regar y, si es necesario, habría que escurrirla. De esta forma, los profesionales de SfE han resaltado que se estaría evitando que las raíces permanezcan demasiado tiempo en el agua.

El lugar ideal para las poinsettias
Con el objetivo de que la flor de Pascua se conserve en buen estado es importante evitar colocarla en una habitación muy calurosa, junto a un radiador caliente, una estufa o una chimenea, y protegerla de las corrientes de aire. En este sentido, los expertos han resaltado que colocar la planta justo al lado de la puerta principal no es el sitio adecuado por las posibles corrientes de aire, lo mismo ocurre en un cuarto de baño, ya que en ese lugar la flor de Pascua carecería de ventilación y de luz.
En muchas ocasiones la gente piensa que las poinsettias pueden ser un complemento perfecto para la decoración exterior de la vivienda, “pero no se es consciente de que si se sitúan en temperaturas inferiores a 12ºC pueden perjudicar a la planta, sobre todo si se saca de una habitación interior cálida al frio”, han destacado los profesionales de SfE.
Abonar la poinsettia
Los expertos de SfE han explicado que, si se compra la poinsettia en las semanas o meses anteriores a Navidad, no será necesario abonarla durante la primera temporada de floración. “Las plantas están en macetas con tierra prefertilizada y tienen todos los nutrientes que necesitan”, han añadido.
Es por ello por lo que recomiendan empezar a abonar en cuanto aparezcan hojas nuevas utilizando un abono líquido comercial para plantas de interior y dosificarlo siguiendo las instrucciones. De esta forma, se aportará a la flor de Pascua todos los nutrientes importantes. En este contexto, los profesionales de SfE han recomendado “no utilizar posos de café u otros remedios caseros como abono para plantas en maceta”.

Combinar la flor de Pascua con otras plantas
Las poinsettias dan mucho juego a la hora de combinarlas con otras plantas. Según los expertos, “la flor de Pascua combina bien con plantas que tengan condiciones de crecimiento similares, es decir, que necesiten lugares luminosos sin corrientes de aire y temperaturas moderadas de entre 15 y 22 °C”.
Además, las plantas de follaje, como la hiedra o los helechos de interior, son un complemento ideal, ya que crean una base verde que resalta las coloridas brácteas de la flor de Pascua. De hecho, desde SfE han recordado que “las marantas (planta de la oración) y a las mini monsteras también les gustan los lugares luminosos y les van bien los mismos cuidados”.
Stars for Europe
Stars for Europe (SfE) es la iniciativa de marketing de los productores europeos de poinsettia Dümmen Orange, Beekenkamp Plants, Florensis y Selecta One. La iniciativa se fundó en el año 2000 con el objetivo de promover y asegurar a largo plazo las ventas de poinsettia en Europa. Actualmente, SfE desarrolla actividades en 22 países europeos. Como parte de la campaña de la UE «Stars Unite a Europe in Bloom», de 2024 a 2027, sus actividades cuentan con el apoyo de la UE en cinco países: Austria, Bélgica, Italia, Países Bajos y España; y de 2023 a 2026, sus actividades cuentan con el apoyo de la UE en seis países: Bulgaria, República Checa, Croacia, Hungría, Rumanía y Eslovaquia.
Imagenes: Stars for Europe