SAND DE NOVELLINI: LA BAÑERA QUE REDEFINE EL ARTE Y LA PERSONALIZACIÓN EN EL BAÑO

Con líneas limpias y materiales de última generación garantiza una experiencia de bienestar.

 

Novellini, empresa dedicada a la fabricación de mamparas de baño, bañeras, minipiscinas, cabinas, columnas, platos de ducha y accesorios, con más de cincuenta años en el sector, presenta la bañera SAND.

Es una pieza freestanding que redefine el concepto de lujo y personalización en el diseño de interiores y transforma el espacio en una experiencia exclusiva.

Con una forma ovalada, ergonómica y una estética depurada, SAND destaca por su versatilidad y su capacidad de integrarse en cualquier ambiente.

La bañera está disponible en tres tamaños diferentes y se presenta en dos acabados interiores base: blanco brillo y blanco mate. El exterior se puede personalizar mediante dos técnicas: lacado liso mate en una amplia gama de colores RAL y el acabado arcilla de Novellini, aplicado a mano, disponible en una paleta cuidadosamente seleccionada.

También se incluye la posibilidad de instalarla con o sin rebosadero, brindando flexibilidad tanto en términos de diseño como de funcionalidad.

 

 

Fabricada en Novosolid, un innovador material compuesto en un 75% por roca dolomita y un 25% por resina elástica, le confiere una superficie ultrasuave, gran resistencia y propiedades antibacterianas. Su capacidad para retener el calor asegura una experiencia de baño prolongada y confortable, manteniendo la temperatura óptima del agua.

Es la respuesta de Novellini para cubrir las necesidades de los amantes del diseño y el confort. Su capacidad de personalización, junto con su belleza atemporal, la convierte en un elemento imprescindible para hacer un baño único.

 

SAND es más que una bañera: es una pieza de diseño que combina belleza, funcionalidad y versatilidad, ofreciendo una experiencia sensorial y estética que transforma el baño en un oasis de confort y estilo.

 

ACERCA DE NOVELLINI

Con  más  de  cincuenta  años  en  el  sector, Novellini es líder mundial en la fabricación de mamparas y referencia europea en el sector del wellness doméstico para el baño y el outdoor. Los valores familiares marcan la actividad emprendedora de la Marca, cuyo equipo directivo está formado por Bárbara Novellini (presidenta del grupo) y Marco Novellini (CEO).

La pasión y el compromiso, la innovación y la creatividad, además de una responsable atención a las exigencias de sus clientes, son sus principios. Todos los productos están desarrollados de principio a fin respetando el medio ambiente y satisfacen las normativas europeas en términos de calidad y seguridad ambientales.

 

En 2023 nace Novellini Ibérica con el fin de reforzar su presencia en los mercados de España, Portugal y Andorra.

La marca ofrece tecnología de última generación, orientación al diseño y cuidado por el detalle para disfrutar de un producto exclusivo ayer, hoy, mañana y siempre.

 

 

UN ESPACIO DE 400M2 EN EL HALL 26, STAND A296-B198

Vuelve CERSAIE. La principal feria del sector abre de nuevo sus puertas en una cita ineludible a la que PORCELANOSA Grupo acude para mostrar, del 23 al 26 de septiembre, sus más recientes creaciones en pavimentos y revestimientos cerámicos, así como las últimas tendencias en cocinas, baños e innovaciones en sistemas constructivos.

El stand de la multinacional, situado en el hall 26 stand A296-B198 de Bologna Fiere, reúne las diferentes novedades de todas las firmas del grupo: Porcelanosa, Gamadecor, L’Antic Colonial, Butech, Noken, Krion y XTONE. 400 m2 en los que la experiencia sensorial y matérica son protagonistas.

 

 

En este sentido, destaca la sala inmersiva en la que se explica el proceso de producción que inspira XTONE, así como las tres técnicas de decoración innovativas de este material: EclipseComet y Lumen. Un montaje capaz de transmitir multitud de sensaciones a través de los sentidos. Estas características se materializan en las posibles aplicaciones del porcelánico de gran formato de Porcelanosa dispuestas en la zona contigua.

El espacio de la multinacional cuenta además con una experiencia inmersiva Wellness basada Noken Care System. Esta instalación muestra el modo en que este sistema desarrollado por Noken Porcelanosa Bathrooms repara y protege la piel mediante de un tratamiento de microburbujas de oxígeno.

 

Novedades PORCELANOSA

La propuesta de PORCELANOSA Grupo se completa con una gran área articulada por un patio central en la que se recrean seis baños, una cocina, un comedor, un dormitorio y una biblioteca. Espacios en los que las diferentes firmas han aplicado algunas de sus novedades como las colecciones cerámicas Navona y London de Porcelanosa. Inspiradas en el travertino y la madera respectivamente, estos modelos combinan a la perfección con el mobiliario de Gamadecor para baño (Armony y Onda), Living y cocina (Smart Kitchen XTONE Calatorao Roble Noche).

 

 

El toque distintivo lo aporta L’Antic Colonial con sus materiales naturales y mosaicos. Diseños como Kronos Silver , instalado en uno de los baños, suman originalidad a la estancia a través de su relieve y formas diferentes. En esta misma zona también se ha ubicado un mostrador de recepción especial que fusiona XTONE y krion®.

Finalmente, en lo que respecta a la fachada, destaca la estructura de lamas desarrollada por Butech que permite ver un acabado diferente por cada uno de los lados de la pieza instalada de XTONE. Un original juego visual que transforma la piel exterior del stand de Porcelanosa Grupo en CERSAIE.

DEKTON, LA SUPERFICIE ULTRACOMPACTA DE COSENTINO

El 18 de septiembre, Cosentino estuvo presente en la Masterclass XXL organizada por TU/REFORMA en el Cosentino Center Madrid. Durante este evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar de manera práctica e innovadora los productos, materiales y herramientas más destacados de diversas firmas participantes.

A lo largo de la jornada, cada empresa especializada en la instalación y colocación de grandes formatos presentó sus últimas innovaciones de manera detallada. Gracias a la configuración de grupos reducidos, los participantes pudieron acercarse a los stands, probar herramientas, comparar materiales y entender en profundidad el uso adecuado de cada uno, lo que propició un aprendizaje intensivo y personalizado.

 

Cosentino mostró la evolución de su superficie más innovadora, Dekton, desde sus inicios hasta la actualidad. La empresa resaltó las características y prestaciones más avanzadas disponibles, destacando las infinitas posibilidades de diseño que Dekton ofrece para espacios tanto interiores como exteriores. Con todas las cualidades técnicas necesarias para aplicaciones exigentes, como su uso en solerías, Dekton se establece como una opción líder en el mercado.

 

 

El evento no solo brindó a los asistentes la oportunidad de conocer las últimas tendencias en sostenibilidad y eficiencia en la construcción, sino que también facilitó el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales del sector. La participación de Cosentino en la Masterclass XXL Madrid reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo continuo en el ámbito de las superficies ultracompactas.

 

GRAN ÉXITO DE CORTAG EN MASTERCLASS XXL MADRID

El equipo de TU/REFORMA organizó una Masterclass XXL el 18 de septiembre en el Cosentino Center Madrid, donde se presentaron las últimas innovaciones en el sector, como CORTAG.

Este evento destacó por su enfoque práctico y por ofrecer a los profesionales la oportunidad de interactuar directamente con las soluciones más novedosas del sector.

Durante la jornada, cada una de las empresas, especializadas en la instalación de grandes formatos, presentó sus nuevas soluciones con todo detalle. La dinámica en grupos reducidos permitió que los asistentes se acercaran a los stands, experimentaran con las herramientas y compararan materiales, ofreciendo una experiencia de aprendizaje mucho más profunda y personalizada, adecuada para cada necesidad específica.

CORTAG, en particular, impresionó a los participantes con sus soluciones avanzadas para el corte, transporte y colocación de grandes formatos, realizando demostraciones en vivo que mostraron la eficacia y precisión de sus herramientas. La empresa sigue innovando constantemente, adaptándose a los nuevos materiales y ofreciendo máquinas especializadas que garantizan una instalación eficiente y acabados perfectos.

Además de las demostraciones, el evento incluyó sesiones de formación técnica donde los asistentes pudieron recibir asesoramiento directo de los expertos de CORTAG. Estas sesiones les permitieron aclarar dudas, conocer las mejores prácticas para utilizar los equipos y obtener consejos personalizados para mejorar sus proyectos. De esta manera, la jornada no solo presentó productos, sino que también ofreció un espacio de aprendizaje profundo que ayudó a optimizar los resultados en obra.

 

 

Para cerrar el evento, se realizaron sorteos de productos entre los asistentes, lo que añadió un toque de emoción y reconocimiento a los participantes, quienes se llevaron a casa herramientas y materiales exclusivos de las marcas presentadas.

GRAN ACOGIDA EN LAS JORNADAS FORMATIVAS EN LA CAPITAL

El 18 de septiembre, en el Cosentino Center Madrid, se celebró la esperada Masterclass XXL organizada por TU/REFORMA, un evento dirigido a instaladores, reformistas, constructores y profesionales del ámbito de la reforma y rehabilitación. La jornada se enfocó en la instalación de grandes formatos y contó con la participación de importantes empresas del sector, entre ellas Revestech.

Desde primeras horas de la mañana, los asistentes pudieron conocer las últimas tendencias en sostenibilidad y compartir conocimientos en un entorno profesional y dinámico. Revestech, conocida por sus soluciones innovadoras en impermeabilización y aislamiento, presentó sus productos y tecnologías más recientes, reafirmando su compromiso con la excelencia y la innovación en el sector de la construcción.

 

En su stand, los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los expertos de Revestech y conocer de primera mano las características y beneficios de sus productos. Esta interacción facilitó una experiencia de aprendizaje práctica y detallada, mejorando el conocimiento tanto teórico como práctico de los asistentes.

Por la tarde, las actividades continuaron con el Networking Activo, organizado por ARQ/DECÓ en el mismo Cosentino Center. Este evento ofreció una plataforma para que los profesionales de la arquitectura y el diseño pudieran profundizar en las últimas innovaciones de Revestech y fortalecer el vínculo entre la marca y sus usuarios finales. La empresa se destacó por su enfoque práctico y funcional, realizando demostraciones en vivo y compartiendo casos de éxito que mostraron el impacto positivo de sus soluciones en proyectos reales.

Revestech presentó su gama de productos más destacados, incluyendo sus avanzados sistemas de impermeabilización y aislamiento, que combinan durabilidad, eficiencia y facilidad de instalación. Los asistentes pudieron plantear sus preguntas directamente a los representantes de la empresa, obteniendo respuestas personalizadas y consejos útiles para aplicar en sus proyectos.

La jornada concluyó con un cóctel organizado por ARQ/DECÓ, generando un ambiente ideal para el intercambio de ideas y la consolidación de relaciones profesionales. Este cierre permitió a los participantes compartir impresiones, discutir proyectos futuros y fortalecer valiosas conexiones en un entorno más distendido.

La participación de Revestech en la Masterclass XXL Madrid y el Networking Activo superó las expectativas, consolidando su liderazgo en el sector de la construcción y la renovación. La satisfacción y el entusiasmo de los asistentes reflejan el éxito de una jornada que reforzó la importancia de la formación continua y el intercambio de conocimientos en la industria.

EL DESAFÍO DE IMPERMEABILIZAR BIEN CUBIERTAS Y TERRAZAS

Cubiertas y terrazas ¿Qué son? ¿Qué diferencias hay entre unas y otras?

Las cubiertas son el elemento constructivo de un edificio que queda en contacto con el aire exterior y, por tanto, deben tener tratamientos impermeabilizantes especiales proyectados de manera particular para cada caso, teniendo en cuenta el estilo constructivo, los usos para los que están destinadas y el lugar geográfico donde se encuentran. Si estos tratamientos no están correctamente diseñados o se encuentran mal materializados, pueden presentarse graves daños en el edificio. Es por este motivo, que sostenemos que los sistemas de impermeabilización para cubiertas son temas muy importantes en los que debemos prestar mucha atención.

Una situación similar sucede con las terrazas y balcones, que si bien no presentan demasiada complejidad con respecto a sus diseños y suelen ser de pequeñas superficies, a la hora de proyectar su impermeabilización y según la normativa vigente, se consideran pequeñas cubiertas.

 

Complejidades. Usos.

Cuando pensamos en las cubiertas nos imaginamos una superficie lisa y despejada, pero normalmente las podemos encontrar de muchas formas, para muchos usos y de soluciones materiales diferentes.

Su función principal es proteger al edificio de agentes externos que puedan presentarse como una amenaza; pero hoy en día son consideradas un espacio más del edificio. El cuál permite la posibilidad de aplicar numerosos diseños y aprovechar el espacio como opción de planta al aire libre donde desarrollar múltiples actividades.

 

¿Qué problemas puede presentar impermeabilizar una cubierta? Puntos críticos.

Cada diseño de cubierta adopta distintas soluciones constructivas, pero en la gran mayoría de ellas  pueden identificarse fácilmente gran cantidad de elementos que se convierten en puntos críticos y que necesitan de soluciones particulares.

Un punto clave en cualquier edificio es la impermeabilización de la cubierta, que se presenta como un desafío difícil de resolver.

Muchas veces podemos encontrar algunas soluciones constructivas generales que se repiten y suelen aportar una solución global a estos problemas comunes, pero que, muchas de ellas, han quedado obsoletas frente al avance de la tecnología en la industria de la construcción y al desarrollo de diseños cada vez más modernos y exigentes. Por esto, cada vez es más necesario incorporar sistemas de impermeabilización modernos, flexibles y adaptables a diseños innovadores, teniendo en cuenta los aspectos particulares más importantes para dar una respuesta constructiva particularizada y correcta.

Los puntos críticos más comunes que podemos encontrar son: los encuentros con muros u otros paramentos verticales, los rincones o esquinas, los elementos de evacuación de agua, las tuberías de desagüe o rebosaderos, las aberturas, etc. Y a medida que se complejiza el diseño y el uso del espacio, se va aumentando la cantidad de puntos críticos que requieren soluciones especiales y particulares. Los sistemas de impermeabilización modernos prevén este tipo de soluciones incorporando muchos complementos y garantizando un sistema completo y estanco.

 

¿Qué pasa si quiero renovar mi cubierta?

Todo lo que mencionamos anteriormente, es teniendo en cuenta que se está diseñando una cubierta desde cero, pero muchas veces nos toca impermeabilizar y dar soluciones a cubiertas de edificios en rehabilitación.

Es allí donde podemos encontrarnos con un sinfín de puntos críticos y problemas a resolver, como pueden ser: fisuras, desprendimientos del pavimento, pendientes incorrectas, elementos de evacuación de agua obsoletos e, inclusive, sistemas de impermeabilización antiguos y degradados. Y es aquí, donde una vez más, consideramos que las láminas flexibles son una de las soluciones más efectivas, y de sencilla instalación, que podemos encontrar. No necesitan de herramientas especiales ni mano de obra especializada para su aplicación. Se caracterizan por ser muy finas y flexibles, de fácil adherencia, altamente maleables y muy resistentes a la humedad resultando 100% estancas.

Muchas de estas láminas ofrecen además distintas soluciones a los problemas más comunes que podemos encontrar en una cubierta y se presentan como una solución única a varios interrogantes. Por ejemplo, las láminas impermeabilizantes que además sirven como barrera de vapor, barrera de sonido, desolidarizante, etc.

Es muy importante, que a la hora de decidir la marca del material de impermeabilización, elijamos un producto que cuente con marcado CE, que garantiza el cumplimiento normativo, la calidad y la durabilidad del producto.

Las láminas de impermeabilización Revestech cuentan con marcado de calidad y respetan un proceso de producción certificado, tanto la línea tradicional DRY como la línea ECODRY que se compromete con el medioambiente incorporando materia prima proveniente de economía circular, respetando los términos de la Declaración Ambiental de Producto.

 

SOLUCIONES QUE OPTIMIZAN TIEMPOS Y MEJORAN RESULTADOS

El 18 de septiembre, la firma Fila Solutions participó durante la mañana en la esperada Masterclass XXL organizada por TU/REFORMA en el Cosentino Center Madrid. Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre protección y limpieza de superficies, aprovechando la amplia experiencia y conocimiento de Fila Solutions, empresa con más de 80 años de trayectoria.

 

Fila Solutions mostró su extenso catálogo de productos, presentando una gama diseñada específicamente para satisfacer las más altas exigencias de los usuarios que buscan una limpieza de final de obra eficiente y rápida. La empresa italiana destacó por ofrecer soluciones que facilitan la protección y el mantenimiento de superficies de gran tamaño, contribuyendo a su sostenibilidad y durabilidad.

El evento se caracterizó por la cercana interacción entre los asistentes y los expertos de Fila Solutions. El equipo de aplicadores especializados y acreditados de la firma brindó una atención personalizada, asesorando en el cálculo y selección de los productos más adecuados para cada necesidad. Este enfoque individualizado permitió a los profesionales presentes comprender a fondo el uso correcto de los productos, optimizando así los tiempos de entrega y mejorando la eficacia en los proyectos de limpieza final de obra.

Fila Solutions refuerza su compromiso con la formación y la innovación en el sector. Las soluciones presentadas permiten a los profesionales cumplir con sus objetivos y plazos de entrega de manera más eficiente, reduciendo los tiempos y mejorando los resultados finales.

 

 

 

TODO EN FERIA HABITAT 2024

La cita azulejera y del sector del baño realizará su primera gran acción promocional durante Hábitat (30 sept-3 de octubre) con un gran stand que acogerá conferencias y exposiciones en torno a la cerámica y el contract.

El prescriptor (arquitecto o interiorista) se convierte en uno de los grandes objetivos de Cevisama 2025, según se puso en evidencia en la presentación empresarial de la cita que tuvo lugar el pasado jueves en Feria Valencia.

 

Cevisama pone la directa en la promoción de su próxima edición, del 24 al 28 de febrero de 2025. Con la irrupción de las grandes ferias internacionales del sector de la construcción, arquitectura y hábitat, la cita azulejera y del baño española ha intensificado su promoción en la captación tanto de expositores como de visitantes de calidad. En este sentido, una de las acciones más potentes será durante la inminente celebración de Feria Hábitat València, donde Cevisama ‘juega en casa’ y en la que desplegará una importante batería de acciones dirigida especialmente a cerrar la visita de prescriptores y profesionales del mundo de la arquitectura, interiorismo y construcción.

Y es que, en la próxima edición de Hábitat, que se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre en Feria Valencia y junto a los certámenes Textilhogar y Espacio Cocina SICI, ya reunió en su última edición coincidente a 48.000 visitantes, con un 40% aproximadamente de los mismos vinculados, precisamente, al mundo de la prescripción y proyectos contract. Un perfil en el que el mundo de la cerámica y baño tiene recorrido y en el que Cevisama quiere posicionarse de manera singular, tal y como se explicó el pasado jueves en una nueva presentación empresarial de la feria ante un centenar de empresarios del sector azulejero y baño que siguieron la misma tanto de manera presencial como online.

 

Cevisama, puerta de entrada a las ferias del hábitat

El esfuerzo, de este modo, será mayúsculo. Cevisama se convertirá prácticamente en la puerta de entrada de la próxima edición de Feria Hábitat València, Textilhogar y Espacio Cocina SICI ya que se instalará un gran stand promocional que ocupará todo el acceso del Foro Centro de Feria Valencia, la principal vía de entrada para los miles de visitantes que se esperan.

Allí, durante los cuatro días de feria, Cevisama desplegará diversas estrategias de promoción y visibilización de su próxima edición. Una de las que están llamadas a ser más concurridas será una acción mediante la cual Cevisama costeará una noche de hotel durante Cevisama 2025 a todo aquél prescriptor y profesional del mundo de la arquitectura, interiorismo o proyectos contract que se acredite como tal en su stand y manifieste su interés en acudir el próximo mes de febrero a Cevisama. El sistema será muy fácil ya que tan solo a través de un registro con un código QR el prescriptor facilitará directamente sus datos para que se formalice dicha reserva.

No será la única propuesta de Cevisama durante esa semana. Y es que en el espacio de la cita azulejera y del baño en Hábitat se van a suceder diversas propuestas, desde una exposición con mobiliario elaborado con material cerámico y que lleva la firma del cosmopolita diseñador Tomás Alonso hasta charlas y encuentros técnicos en torno al uso de la cerámica en la arquitectura y proyectos contract.

 

 

Patrocinador del Ágora nude y de la instalación ‘Hotel Hábitat’

Además, Cevisama será en uno de los patrocinadores del ciclo de conferencias del Ágora nude de Hábitat, el foro donde a lo largo de la semana se hablará y discutirá sobre diseño, tendencias y nuevas formas de habitar de la mano de figuras de primer nivel como Ramón Esteve o Inma Bermúdez.

También Cevisama tendrá un papel protagonista en la instalación ‘Hotel Hábitat’, en la que el arquitecto de origen portorriqueño Héctor Ruiz-Velázquez recreará las diversas estancias de un hotel, desde las habitaciones hasta el hall, restaurante o zona ‘outdoor’. En este espacio, que también acogerá un ciclo de conferencias con las principales cadenas hoteleras del país, la cerámica y el baño estarán presentes en sus diversas variantes y formatos para mostrar la versatilidad de estos sectores, precisamente, en los proyectos hoteleros.

 

Interés en la próxima edición de Cevisama

Estas acciones se desvelaron el pasado jueves, durante la presentación de los principales ejes de la próxima edición de Cevisama y que reunió a un centenar de empresarios del sector cerámico y del baño, tanto de forma presencial en Feria Valencia como de manera online. En la presentación, conducida por el subdirector general de Feria Valencia, Daniel Marco, se evidenció el creciente interés del sector por conocer de primera mano los detalles de una Cevisama 2025 focalizada, especialmente, en conformar un escaparate de garantías, con una presencia del producto europeo de calidad y un comprador con gran poder de compra y prescripción.

 

¿Qué es Cevisama?
Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.
+info
https://cevisama.feriavalencia.com/

TODO ELLO EN CERSAIE 2024
  • La firma cerámica participará en la feria internacional de CERSAIE que tendrá lugar en Bolonia (España) del 23 al 27 de septiembre

  • Pavimentos para zonas exteriores de gran formato y muy altas prestaciones, suelos que resisten el tráfico rodado, sistemas sobreelevados, son algunas de sus innovaciones que mostrarán en la feria

  • Gres Aragón-Faverker está especializada en soluciones cerámicas para la arquitectura como los sistemas de fachada ventilada de alta eficiencia energética, las piezas volumétricas, los sistemas para piscinas y los pavimentos de altas prestaciones.

Gres Aragón-Faveker participa de nuevo en la feria internacional especializada en cerámica, CERSAIE, que se celebra en Bolonia (Italia) del 23 al 27 de septiembre, con una amplia variedad de soluciones y sistemas avanzados de altas prestaciones para la arquitectura y la edificación de vanguardia.

Especializada en la fabricación de cerámica extrusionada y porcelánica, expondrá sus novedades de fachadas ventiladas de alta eficiencia energética, piezas especiales y volumétricas, sistemas de piscinas, y pavimentos para interiores y exteriores.

 

 

Colecciones Selene y Materia, para el diseño contemporáneo y atemporal

Durante esta edición y nueva temporada, Gres Aragón ha lanzado dos nuevas colecciones de alto rendimiento diseñadas especialmente para su uso en exteriores y áreas al aire libre. Las series Selene y Materia ofrecen pavimentos de gres porcelánico rectificados fabricados en el formato de 60×120 cm, junto con peldaños en el tamaño de 120 cm.

Ambos diseños presentan una amplia gama de piezas especiales, una característica distintiva de los productos de Gres Aragón. Estas piezas especiales permiten revestir los detalles de los espacios y adaptarse a las necesidades de diseño, logrando un efecto de armonía visual. Algunas de estas piezas incluyen, además de los peldaños, tapas, zanquines, tabicas y rodapiés.

Selene es un producto cerámico que evoca el acabado del cemento en tonalidades blanco, crema y moca. Materia, por otro lado, reproduce las piedras naturales con vetas integradas de manera sutil en gris e ivory.

Ambas colecciones están diseñadas para su uso en exteriores debido a sus altas prestaciones técnicas y su capacidad de antideslizamiento. Son ideales para aplicaciones en terrazas, jardines, escaleras y áreas cercanas a piscinas. Gracias a la neutralidad y atemporalidad de sus diseños, garantizan una continuidad estética desde el interior hasta el exterior de la vivienda.

 

Urban20mm: tráfico rodado y suelo técnico sobreelevado

Durante la feria, podremos ver la colección Urban20mm, un producto porcelánico que se caracteriza por su espesor de 20 mm. que le hace muy resistente e idóneo para cualquier uso. Estas piezas, que tienen un formato 60×60 cm., se presentan en la gama de blancos, grises y beiges.

Urban20mm puede colocarse tanto en espacios interiores como exteriores, con soluciones de suelos técnicos sobreelevados, o directamente sobre el césped, arena o gravilla de espacios exteriores. Su resistencia es tal que es resistente al tráfico rodado cuando se coloca con adhesivo o cemento cola. Se puede aplicar en terrazas, parques, piscinas, la playa e incluyo zonas de aparcamiento de coches. El tratamiento antibacteriano de Bioklinker de Gres Aragón también le aporta propiedades higiénicas de mayor protección.

 

 

Faveker: sistemas de fachadas ventiladas  

Faveker mostrará sus últimas soluciones de fachadas cerámicas ventiladas por extrusión de alto rendimiento energético para la rehabilitación de edificios y proyectos de nueva obra, y que suponen un ahorro del 40% del consumo energético.  Además del aislamiento térmico que proporcionan las fachadas y sus altas prestaciones técnicas, Faveker destaca porque el 48% del material utilizado en su fabricación es reciclado y los sistemas utilizados son 100% reutilizables, lo que constituye en factor clave en los criterios de edificación de economía circular.

SOLUCIONES INNOVADORAS PARA LA INSTALACIÓN DE CERÁMICA DE GRAN FORMATO

El pasado 18 de septiembre, Cosentino fue el escenario de dos eventos de referencia en el sector: la Masterclass XXL y el Networking Activo. Esta reunión unió a reconocidos expertos en arquitectura y diseño para analizar las últimas novedades e innovaciones en el ámbito, fortaleciendo el vínculo entre la marca y los profesionales del sector.

En la Masterclass XXL, organizada por TU/REFORMA, Arttros se destacó como uno de los principales actores, gracias a sus revolucionarios sistemas de nivelación y elevación para la instalación de cerámica de gran tamaño. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los productos de Arttros, valorados por su funcionalidad y facilidad de uso en la colocación de baldosas cerámicas.

 

Entre los productos más destacados de Arttros se encuentra la llave Babel, diseñada para superar con eficacia los retos habituales en la instalación de cerámica, garantizando un acabado uniforme y correctamente nivelado. Esta herramienta innovadora permite elevar las piezas cerámicas, especialmente en superficies inclinadas, ajustándose a las distintas exigencias del sector.

El Networking Activo, celebrado en la tarde, brindó a los participantes la posibilidad de interactuar directamente con los representantes de Arttros. Durante este encuentro, los profesionales de la marca respondieron dudas y ofrecieron valiosos consejos sobre las ventajas y aplicaciones de sus productos. La jornada cerró con un cóctel organizado por ARQ/DECO, que proporcionó un entorno perfecto para el intercambio de ideas y el fortalecimiento de relaciones profesionales.

Este evento no solo fue una plataforma para mostrar avances técnicos, sino también una oportunidad para promover la colaboración y el networking entre los asistentes del sector de la arquitectura y el diseño en Madrid.

 

SOLUCIONES EN ADHESIVOS Y MORTEROS PARA FORMATOS XXL

El 18 de septiembre, Molins Construction Solutions fue uno de los protagonistas de la Masterclass XXL organizada por TU/REFORMA en el Cosentino Center Madrid. Este evento técnico, que atrajo a un gran número de profesionales de la construcción y la reforma, ofreció a los asistentes una oportunidad única para conocer en profundidad los últimos avances en productos, herramientas y materiales utilizados por las principales empresas del sector.

 

 

Cada firma, especializada en la instalación de formatos cerámicos de gran tamaño, presentó con detalle sus novedades más recientes. La organización del evento, estructurada en pequeños grupos, permitió a los asistentes interactuar directamente con los expositores de Molins Construction Solutions, donde pudieron probar herramientas, comparar una amplia variedad de materiales y recibir demostraciones prácticas sobre el uso adecuado de cada uno. Esto no solo facilitó un aprendizaje intensivo, sino que también ofreció una atención más personalizada, maximizando la experiencia formativa de los participantes.

Molins Construction Solutions destacó especialmente por sus soluciones avanzadas en adhesivos y morteros de rejuntado, desarrollados específicamente para asegurar una correcta instalación de grandes formatos. Durante las demostraciones, los expertos de la empresa subrayaron la importancia de seguir las normativas y estándares técnicos en la aplicación de estos productos. Explicaron cómo un uso adecuado de adhesivos y morteros garantiza resultados duraderos, estéticos y resistentes, esenciales en proyectos tanto de nueva construcción como de rehabilitación.

Además de su participación en la Masterclass, Molins Construction Solutions fue parte clave del Networking Activo, celebrado en la tarde del mismo día en las instalaciones de Cosentino City Madrid. Este espacio de interacción y diálogo permitió a los asistentes intercambiar ideas con los principales representantes del sector, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y las soluciones innovadoras para el futuro de la construcción. Durante este encuentro, la empresa presentó su gama de productos más destacados, reafirmando su compromiso con la excelencia técnica, la eficiencia y el respeto al medioambiente.

La participación de Molins Construction Solutions en estos dos eventos no solo reforzó su posición como una de las empresas más innovadoras en el ámbito de la construcción, sino que también consolidó su papel en la promoción de buenas prácticas y soluciones avanzadas que marcan tendencia en la instalación de grandes formatos. El éxito de la jornada subraya el valor de seguir apostando por la formación y el networking para mantenerse a la vanguardia en un sector en constante evolución.

DEMONSTRACIONES PRÁCTICAS Y CONFERENCIAS EN UNA JORNADA FORMATIVA QUE DEJA HUELLA

El pasado 18 de septiembre tuvo lugar en Cosentino Center Madrid la Masterclass XXL, un evento dirigido a instaladores, reformistas, constructores y profesionales de la reforma y rehabilitación. El enfoque principal fue la instalación de grandes formatos, congregando a numerosos expertos del sector.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas tendencias en sostenibilidad y participar en un entorno profesional y dinámico, lo que permitió un intercambio activo de conocimientos y experiencias. El evento se destacó por crear un espacio idóneo para el aprendizaje práctico y el diálogo entre los asistentes.

Las empresas colaboradoras estuvieron presentes en diversos stands, donde ofrecieron demostraciones personalizadas en pequeños grupos. Los asistentes pudieron participar activamente en demostraciones de productos especializados para trabajar con grandes superficies, desarrollados por marcas como Cosentino, Molins, Revestech, Fila Solutions, Arttros y Cortag. Esta organización permitió una formación más detallada y cercana, optimizando tanto el aprendizaje teórico como el práctico.

VER GALERIA COMPLETA

Los participantes también tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los conferenciantes, generando un intercambio de ideas y soluciones innovadoras que están marcando tendencia en el sector, además de conocer los últimos avances y novedades.

 

 

La Masterclass XXL 2024 en Madrid no solo cumplió con lo esperado, sino que lo superó, consolidándose como un evento de referencia para los profesionales del sector. La satisfacción y entusiasmo de los asistentes reflejan el éxito de esta jornada, que subrayó la relevancia de la formación continua y el intercambio de ideas en la industria.

 

 

Agradecemos a todos los participantes y colaboradores por hacer posible este evento.

¡Nos vemos en la próxima edición de la Masterclass XXL!

 

 

MEGA 125, UN NUEVO REFERENTE DE CORTADORA

El equipo técnico de PROYECTO/COLOCACIÓN  pone a prueba la cortadora manual Mega 125 de Cortag.

Esta herramienta está indicada para el corte de cerámicas y porcelánicos de grandes formatos con hasta 15 mm de espesor.

Sus características principales son las siguientes:

  • Vuelta a la posición de rascado con una sola pulsación con lo que se obtiene una mayor productividad.
  • Corte y separación en la propia base, con fuerza de separación de 1 tonelada para más comodidad y menos esfuerzo.
  • Guías más robustas atornilladas al soporte que aumentan la rigidez de la máquina.
  • Rodeles compuestos de mango para auto-centrado.
  • Regulación lateral para cortes repetitivos en formas rectas o en diagonal.
  • Apoyos laterales para cerámica de grandes formatos.
  • Bases móviles para facilitar la separación, en chapa niquelada y amortiguación progresiva.
  • Soporte de guía en aluminio inyectado.
  • Asa y ruedas de transporte.

CONTRIBUYE A GARANTIZAR UNA ELEVADA EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • El Passivhaus Institut ha concedido el Certificado Passivhaus al sistema de  fachada autoportante de ladrillo cara vista Structura-GHAS. 

  • Este sistema contribuye a garantizar una elevada eficiencia energética por lo  que es la solución ideal para construir bajo el estándar Passivhaus. 

  • El certificado está disponible para su consulta y descarga en la base de datos  de componentes del Passivhaus Institut. 

 

Passivhaus Institut ha concedido el Certificado  Passivhaus al sistema de fachada autoportante de ladrillo cara vista Structura GHAS. El certificado se encuentra disponible para su consulta y descarga en la base  de datos de componentes del Passivhaus Institut

 

Asimismo, la información del sistema constructivo certificado se ha incorporado a la  base de datos del software de cálculo de balance energético PHPP (Passive House  Planning Package) del Passivhaus Institut, con todos sus parámetros calculados, por lo  que sus usuarios pueden tener acceso directo a dicha información, no necesitan realizar  de nuevo dichos cálculos. 

 

El certificado recoge esta solución constructiva concreta, e incluye la definición de sus  detalles constructivos y sus cálculos térmicos verificados. Esta información técnica  contribuye a facilitar la incorporación de dichas soluciones a proyectos de edificios  Passivhaus, suponiendo un ahorro de trabajo a los proyectistas y prescriptores.  

 

Además, el certificado se acompaña de un informe de certificación. En dicho informe se  incluye la descripción detallada del sistema certificado, los resultados del cálculo de los  puentes térmicos, siguiendo los criterios de confort y eficiencia exigidos por el  Passivhaus Institut según la zona climática, y la documentación gráfica de los detalles constructivos requeridos. Este informe de certificación se puede consultar y descargar en el apartado EECN y Passivhaus de la web fachadascaravista.es

 

El Certificado Passivhaus del sistema Structura-GHAS también se encuentra disponible  en la página web de la Plataforma de la Edificación Passivhaus (PEP), asociación  encargada de la implantación y difusión del estándar Passivhaus en España. El  Certificado se puede consultar y descargar desde el perfil de socio-empresa de Hispalyt dentro la página web de la PEP. 

 

En resumen, con esta certificación se demuestra que las fachadas con ladrillo cara vista  son idóneas para la construcción de edificios bajo los estándares Passivhaus,  energéticamente eficientes, con un elevado confort térmico interior y un mínimo  consumo de energía. 

 

Ventajas del Certificado Passivhaus 

El Certificado Passivhaus es un estándar de certificación energética voluntaria para  edificios de obra nueva y rehabilitación, en cualquier clima, que busca un máximo confort  para los usuarios, una buena calidad del aire interior, y un consumo energético casi nulo.  

 

Desarrollado en los años 90 en Alemania por el Passivhaus Institut, ha experimentado  un gran desarrollo por todo el mundo, obteniendo un gran reconocimiento en el sector  de la construcción.  

 

Para que un edificio o vivienda sea certificado como Passivhaus debe cumplir los  siguientes principios básicos: 

  • Diseño Bioclimático 
  • Aislamiento térmico 
  • Ausencia de puentes térmicos 
  • Hermeticidad 
  • Ventanas de altas prestaciones 
  • Ventilación mecánica con recuperación de calor 
  • Protección solar 

 

Participación en la 16ª Conferencia Española Passivhaus 

La Plataforma PEP es la encargada de organizar anualmente la Conferencia Española  Passivhaus, un foro de encuentro para todo el sector de la construcción y los agentes  implicados en todo el proceso de diseño, promoción, construcción y uso de  edificaciones. 

 

El próximo 23 de octubre, en el marco de la 16ª Conferencia Española Passivhaus,  que se celebra en Madrid del 22 al 25 de octubre, tendrá lugar la Jornada Técnica Obra  nueva Passivhaus, en la que se impartirá una charla sobre ‘Sistemas cerámicos en  la construcción Passivhaus’. En ella se informará sobre las soluciones constructivas  cerámicas certificadas por el Passivhaus Institut: el sistema de fachada autoportante de  ladrillo cara vista Structura-GHAS y la fachada ventilada y la fachada con Sistema de  Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con bloque Termoarcilla

 

Además, el Consorcio Termoarcilla estará presente con un stand, desde el que se  mostrarán las novedades del sector y se ofrecerá información y documentación técnica  a los asistentes.

 

La Sección de Ladrillo Cara Vista de Hispalyt (Asociación Española de Fabricantes de  Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida) y GeoHidrol han creado Structura-GHAS, el sistema  constructivo de fachada autoportante con ladrillo cara vista. 

 

La solución constructiva Structura-GHAS consiste en la aplicación del GeoHidrol  Advanced System (GHAS), una técnica de construcción que consiste en ejecutar la hoja  exterior de ladrillo cara vista pasante por delante de la estructura del edificio, permitiendo  el paso de una cámara de aire continua (ventilada o sin ventilar) y con aislamiento  térmico. 

 

Structura-GHAS optimiza las prestaciones del ladrillo cara vista, genera ahorro  energético en la vivienda, aporta belleza estética a los acabados y es un sistema fácil  de construir. Por lo tanto, es un ejemplo de arquitectura sostenible. 

 

Las ventajas de Structura-GHAS: 

  • Sistema innovador, económico y seguro 
  • Mejora de las prestaciones higrotérmicas 
  • Optimización del proceso de ejecución 
  • Durabilidad 
  • Mejoras estéticas 
  • Apoyo técnico gratuito (Geohidrol) 

 

Structura-GHAS está recogido en el Código Técnico de la Edificación, lo que garantiza  su fiabilidad. 

 

 

LA VANGUARDIA ARQUITECTÓNICA ENVUELTA EN CERÁMICA

El próximo miércoles 8 de noviembre a las 13h, el restaurante Sch·wai·ger será el lugar central para todos los amantes de la arquitectura y el diseño con la emocionante celebración del evento ‘Pamesa MEETDESIGN’. Un encuentro de los despachos más top de Mallorca.

 

Bajo el lema ‘La vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica’, este evento brinda una oportunidad extraordinaria para disfrutar de una experiencia culinaria excepcional.

 

Durante esta cita se presentan las últimas novedades y tendencia del sector de la mano  de Pamesa Cerámica, empresa especializada en la creación, producción y comercialización de piezas cerámicas.

 

 

Carlos Gutiérrez y Francisco Ortiz, por parte de Pamesa Cerámica, estarán presentes para compartir su vasta experiencia y conocimientos con algunos de los estudios de arquitectura e interiorismo más destacados de Mallorca.

 

 

 

Schwaiger Xino’s ofrece una carta muy personal, con reinterpretaciones del Chef Schwaiger y nuevas propuestas con esencia mediterránea.

 

 

Una nueva filosofía renovada, buscando siempre trabajar con el mejor producto local para ofrecer platos llenos de tradición e innovación.

Nuestro ático dispone de varios espacios para disfrutar de la gastronomía. Una fantástica terraza con vistas a la Serra de Tramontana, un espacio privado donde celebrar eventos algo mas íntimos… ¡Un entorno acogedor para disfrutar cada momento y en el que celebrar todo tipo de eventos!

 

LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS MÁS INNOVADORAS EN MADRID

El 19 de septiembre a las 13h, Quintoelemento Madrid será el escenario del «Experience Days by Molins Construction Solutions», destacando como un punto de encuentro crucial para el sector de la distribución.

Con el lema «Soluciones constructivas de vanguardia para el mundo de la construcción», este evento promete una experiencia gastronómica excepcional mientras se presentan las últimas innovaciones y productos de Molins Construction Solutions.

 

Conocidos por sus soluciones innovadoras para una construcción sostenible, Molins ha sido un referente desde su creación en 1928, revolucionando el mercado con el lanzamiento del PAM, el primer cemento cola. Una de sus soluciones más destacadas es BORADA, una junta cementosa que ha sido líder en el mercado durante casi 50 años.

 

 

El evento se celebrará en el restaurante Quintoelemento de Madrid, ubicado en la séptima planta del emblemático edificio de la calle Atocha, en pleno triángulo del arte de la capital. Quintoelemento no es solo un restaurante, sino una experiencia sensorial que va más allá de la gastronomía, reflejándose en todos los aspectos de su personalidad.

En este restaurante, cada elemento se combina para ofrecer una experiencia única, un viaje a través de los sentidos. Su propuesta gastronómica, la decoración detallada y la experiencia audiovisual evocan los cuatro elementos: tierra, fuego, aire y agua.

El Sky Restaurant, situado en la séptima planta, ofrece una experiencia gastronómica y audiovisual única e inmersiva, con videoarte, pantallas LED interactivas de gran formato y video mapping que se proyectan en paredes y en una gran cúpula que se abre completamente al cielo de Madrid, creando una experiencia inolvidable.

 

 

 

FERIA HABITAT 2024

Más de una veintena de conferencias, talleres y mesas redondas completan la agenda del ‘Ágora nude’, uno de los escenarios centrales de las actividades paraleas de la inminente edición de Feria Hábitat València, Textilhogar y Espacio Cocina SICI.

Creativos de referencia como Ramón Esteve o Inma Bermúdez serán alguno de los profesionales que participen en el ciclo de conferencias.

Feria Valencia prepara ya la celebración a partir del próximo 30 de septiembre de una histórica edición de Feria Hábitat València junto a Textilhogar y Espacio Cocina SICI. Junto a la vasta oferta comercial cercana al millar de firmas y marcas internacionales, uno de los grandes alicientes será la agenda de conferencias y actividades previstas, entre las que destacan las que ha programado el ‘Ágora nude’.

Se trata de uno de los tres grandes escenarios -junto al Hotel Hábitat València y la zona de conferencias de Espacio Cocina SICI- donde se desarrollará la agenda paralela de la convocatoria de septiembre. Ubicado en el Distribuidor del Nivel 3, junto a los pabellones de diseño, el ‘Ágora nude’ ha programado una serie de conferencias en las que la sostenibilidad, el diseño, las tendencias y las nuevas
formas de vivir, de habitar y trabajar tendrán un protagonismo especial.

 

Desde la neuroarquitectura al tiempo y la materia

El ciclo de conferencias se abrirá el mismo lunes 30 de septiembre cuando apenas una hora después de la inauguración de las ferias la diseñadora Natalia Adán abra el ciclo de conferencias en una jornada en la que tendrán cabida desde la arquitecta Muriel Bourgeay para hablar sobre materiales, el arquitecto Benjamín Peniche sobre diseño y paisajismo o una mesa redonda auspiciada por la firma UECKO en torno a la denominada neuroarquitectura a través de los materiales con la participación, entre otros, del diseñador Aitor García de Vicuña. La jornada inaugural se completará con una conferencia impulsada por la Fundació de Disseny y una interesante participación del doctor especialista en sueño, Gonzalo Pin, que, de la mano de la firma Gomarco, hablará sobre cómo entender el sueño y los mecanismos para cuidarlo.

Ya en la segunda jornada del ‘Ágora nude’, la agenda se iniciará con la conferencia del arquitecto Carlos Salazar para entrar de lleno en el diseño circular de la mano de Andreu World y las nuevas formas de vivir en colectividad, en una charla coloquio impulsada por la firma Pino y que contará con la participación, entre otros de Enrique Schonberg (Design Institute Of Spain) o la firma Sutega.

A continuación, la especialista en tendencias Pepa Casado abordará con Formica las propuestas para la temporada 2025 y 2026 para, ya en la jornada vespertina, abrir la misma con la siempre interesante experiencia del equipo multidisciplinar de CuldeSac y una mesa redonda en torno al centro internacional de investigación sobre el diseño y arquitectura Domaine de Boisbuchet y en el que está prevista la participación de la diseñadora internacional Inma Bermúdez, Premio Nacional de Diseño 2022. La conferencia de la firma Kave Home será la encargada de cerrar este segundo día.

En el ecuador de la feria, el miércoles 2 de octubre, la agenda del ‘Ágora nude’ se abre con dos mesas redondas, la del Consejo de Interioristas y la de la firma Andreu World en torno a su Concurso de Diseño. En torno al mediodía, Ramón Esteve, una de las referencias en la arquitectura española actual, tomará protagonismo con una conferencia en torno al diseño como experiencia sensorial. Seguidamente, y en la tercera mesa redonda de la jornada, la firma textil Equipo DRT desgranará los secretos del diseño textil con la participación, entre otros, del histórico diseñador valenciano Vicent Martínez.

 

Ciclo de textiles para el hogar y el contract

La sesión vespertina de esta tercera jornada del ‘Ágora nude’ se dedicará íntegramente al sector textil, con un ciclo de conferencias impulsado por el Instituto Tecnológico AITEX y que abordará los retos de futuro más inmediato del sector textil, tanto en el ámbito del hogar como en el canal contract. En este sentido, se abordarán variables como la economía circular, el futuro de los textiles electrónicos, las tendencias en textil hogar o los materiales más innovadores para este sector.

Por último, en la postrera jornada del jueves 3 de octubre, las tendencias en el hábitat tomarán protagonismo con la presentación del Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH) así como de un interesante proyecto de ‘gemelo digital’ para ensayos de mobiliario. Por su parte, dos firmas referentes en el sector como Viccarbe y Actiu también formarán parte de esta agenda, con una conferencia sobre diseño por parte de Viccarbe, y, por parte de Acitu, impulsando una mesa redonda sobre la iniciativa Women in Office Design y una conferencia sobre la importancia de tender puentes entre diseño e industria.

Toda la agenda del ‘Ágora nude’ junto a las conferencias que se celebrarán en la Zona Conferencias Espacio Cocina SICI y el Escenario ITH así como las actividades de los expositores disponible en https://www.feriahabitatvalencia.com/agenda-de-actividades/

 

Una oferta única con poder de convocatoria internacional
Feria Valencia acogerá del 30 de septiembre al 3 de octubre la celebración conjunta de las ferias de referencia del mueble, iluminación, decoración, textiles para el hogar y equipamiento para la cocina. De este modo, Feria Hábitat València, Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI conforman el mayor escaparate en torno al hogar y el contract en una convocatoria de gran formato y de gran poder de convocatoria tanto nacional e internacional. Una fórmula de éxito de más 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva y más de 48.000 visitantes profesionales de 70 países.

LOS PODRÁS CONOCER EN CERSAIE 2024

La firma española, que celebra su 60 aniversario, presentará las tendencias de mosaico 2025 en el HALL 22, STAND A2 del recinto ferial Bologna Fiere, del 23 al 27 de septiembre.

Hisbalit participa un año más en Cersaie, la gran cita internacional del sector cerámico, que se celebrará del 23 al 27 de septiembre en Bolonia, Italia. La compañía cumple 60 años y sorprenderá a los visitantes con el adelanto de una nueva colección de diseño en formato 4x4cm, inspirada en el neo vintage. Una original y colorida propuesta para revestir superficies únicas.

La firma española, líder en diseño y fabricación de mosaico de vidrio sostenible, se ubicará, al igual que el año pasado, en el HALL 22, STAND A2. Un espacio de 32m2 en el que mostrará la versatilidad del material y sus opciones infinitas de personalización y diseño, así como las tendencias de mosaico vítreo para el 2025.

Coincidiendo con su 60 cumpleaños, Hisbalit presentará su renovada imagen, más moderna icónica y minimalista que conserva su esencia. Un manifiesto de su maestría artesanal y de la creatividad, innovación, calidad, artesanía y sostenibilidad, que han guiado a la empresa desde su fundación.

En la pasada edición, su espacio recreaba un atelier de alta costura. Una boutique exquisita, con una amplia selección de colores, texturas, tejidos de máxima calidad y patrones de última tendencia. Evocaba el carácter artesano de su material, en donde existe un trabajo manual intenso con atención meticulosa a los pequeños detalles.

 

Cersaie 2024

La 41 edición de la Exposición Internacional de Azulejos Cerámicos y Mobiliario de Baño se celebrará en el recinto ferial Bologna Fiere del 23 al 27 de septiembre del 2024. Más de 145.000 metros cuadrados de exposición en los que participan 560 marcas internacionales, 138 de ellas españolas. Se trata, por tanto, del principal escaparate mundial de materiales y soluciones innovadoras, así como de debate entre los profesionales del sector.

El sentido de la «centralidad del proyecto» es el motivo subyacente que inspira Cersaie 2024, centrada en la idea de las relaciones entre las personas dentro del espacio arquitectónico.

Debido a su crecimiento, este año incluirá, un decimosexto pabellón. Otra de las novedades será el Spazio 19, un área dentro del Pabellón con el mismo número, dedicado a los sectores que completan los entornos Contract. Como presencia destacada se encuentra la del japonés Riken Yamamoto, ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2024, que pronunciará la conferencia magistral de este año organizada en el marco del programa cultural ‘Building, Dwelling, Thinking’.

HARMONY INSPIRE EN FERIA CERSAIE 2024

La reconocida interiorista Teresa Sapey, referente en el ámbito del diseño y la arquitectura, será la encargada de presentar la nueva colección de autor Kerala para Harmony el próximo jueves 26 de septiembre a las 13:00, en el marco de la feria Cersaie 2024. El evento se realizará en el stand de Harmony, ubicado en el Hall 29, Stand A4 B3, y se perfila como una cita ineludible para los apasionados del diseño de interiores y la decoración.

Kerala by Teresa Sapey + Partners es una colección que invita a un viaje sensorial, capturando la esencia de una diversidad cultural y natural rica, inspirada en la arquitectura y la exuberante naturaleza de España. De forma similar a los mosaicos de la Alhambra, los arcos de la Mezquita de Córdoba y los vibrantes mercados de frutas de Valencia, esta serie aporta un toque de exotismo y sofisticación a cualquier espacio. Cada pieza, diseñada por Teresa Sapey + Partners para Harmony, tiene un formato de 100×180 cm, con una apariencia de papel pintado y una gama de colores más amplia e intensa gracias a la tecnología RAINBOW TECH. Disponible en tres gráficos distintos, la colección destaca por sus colores frescos y contemporáneos que evocan una energía vibrante. Kerala by Teresa Sapey transformará los espacios con belleza y encanto, convirtiéndose en una expresión única de la rica herencia cultural y natural que inspira cada diseño.

Una cita clave en Cersaie 2024
Cersaie, la feria internacional más importante del sector cerámico y de mobiliario para el baño, se erige como el escenario ideal para la presentación de esta colección. Este evento reúne anualmente a los principales actores de la industria y sirve como plataforma para exhibir las últimas tendencias en diseño, innovación y tecnología. La participación de Teresa Sapey en este contexto no solo resalta la importancia de Harmony en el mercado, sino que también reafirma su compromiso con el diseño de autor y la colaboración con grandes figuras de la arquitectura y el interiorismo.

Teresa Sapey + Partners y su visión única
Teresa Sapey es conocida por su enfoque creativo y audaz, lo que le ha permitido consolidarse como una de las interioristas más influyentes a nivel internacional. Su estilo se distingue por la combinación de formas arquitectónicas innovadoras, el uso vibrante del color y un enfoque en la funcionalidad estética. La colección Kerala refleja a la perfección esta filosofía, proporcionando a diseñadores y profesionales del sector una herramienta versátil para transformar cualquier espacio.

La presentación de Kerala tendrá lugar el 26 de septiembre a las 13:00 en el stand de Harmony, en Cersaie 2024, ofreciendo una oportunidad única para descubrir una colección que redefine los límites del diseño de azulejos decorativos y conocer de primera mano la visión de Teresa Sapey + Partners sobre el futuro del interiorismo.

Información del Evento
Fecha: Jueves, 26 de septiembre de 2024
Hora: 13:00
Lugar: Cersaie, Hall 29, Stand A4 B3 (Stand de Harmony)

 

LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS DE VANGUARDIA PARA LA CONSTRUCCIÓN

El pasado 19 de septiembre de 2024, se celebró el Experience Days by Molins Construction Solutionsen Quintoelemento Madrid. Una edición donde se reunieron los almacenistas más importantes de Madrid, que tuvieron la oportunidad de presenciar de primera mano la innovación y calidad de las soluciones que Molins ofrece al mercado, con un enfoque especial en el revestimiento y la estética de alta gama, combinándolo con una experiencia culinaria exepcional.

 

Durante la jornada, Molins sorprendió al público con una demostración de la autentica borada, un producto que redefine los estándares de durabilidad y acabado. Sin embargo, la verdadera estrella fue la borada Chroma, una variante que deslumbró por su capacidad de adaptación a colores exigentes, destacando especialmente en el color negro, uno de los tonos más complicados de trabajar en este tipo de materiales.

 

 

 

Tras las demostraciones técnicas, los asistentes disfrutaron de un momento distendido en el restaurante, donde pudieron intercambiar impresiones y compartir ideas sobre las aplicaciones futuras de las soluciones presentadas.

Sin duda, Molins Construction Solutions reafirma su posición como un referente en innovación y calidad, aportando productos que combinan estética y funcionalidad a la perfección.

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad