Daikin, compañía líder en el sector de la climatización, presenta Ciclo Daikin, un proyecto estratégico destinado a mejorar la educación y aumentar el número de especialistas en instalación y mantenimiento en el sector de la climatización, centrándose en el mercado de la aerotermia.
Con la expectativa de que las ventas de bombas de calor se multipliquen por tres antes de 2030, España destacó como el tercer país en ventas en Europa en 2020, lo que ha llevado a Daikin a ampliar su capacidad de producción en respuesta a esta creciente demanda. Sin embargo, la formación de futuros profesionales altamente cualificados en instalación y mantenimiento plantea un importante desafío para poder asumir el reto de la transición hacia el futuro de la climatización. Un futuro en que la aerotermia será la protagonista.
Se estima que España requerirá 150.000 especialistas de instalación adicionales para cubrir la demanda de aquí a 2030. La transferencia generacional de conocimientos, una preocupación expresada por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), acentúa la urgencia de abordar este tema.
En respuesta a esta demanda, Daikin presenta Ciclo Daikin, una iniciativa destinada a formar a los profesionales del futuro mediante la promoción del sector de la climatización. El proyecto se enfocará en proporcionar a los centros de formación los recursos necesarios para una formación de calidad.
En este sentido se han identificado 126 centros que ofrecen cursos relacionados con las instalaciones en HVAC, en los que el pasado año ya se graduaron unos 5.500 alumnos.
“Ciclo Daikin tiene el propósito de compartir el conocimiento de la compañía tanto con los docentes de este sector como con los estudiantes, de aportar la formación necesaria para dar respuesta a lo que los usuarios finales demandan. Además, se trata de dar una visión renovada de este sector, cada vez más tecnológico y sostenible ya que con la Aerotermia contribuimos a mejorar el planeta con la reducción de emisiones de CO2”, afirma Paloma Sánchez-Cano, directora de Estrategia de Desarrollo Corporativo de Daikin España.
Daikin reconoce su responsabilidad para invertir en las próximas generaciones y crear un impacto positivo en el medio ambiente.
Ciclo Daikin se adelanta a las necesidades del futuro donde la educación y la especialización en climatización no solo satisfagan la demanda actual del mercado, sino que también preparen a la próxima generación de profesionales, ofreciéndoles nuevas oportunidades de futuro.
Tras el éxito obtenido en la 1ª Edición de nuestros Premios TOP DESIGN , nos complace informaros que ya está abierta la 2ª Edición para seguir premiando a los mejores showrooms de nuestro país.
Desde las revistas de TU REFORMA y de ARQ/DECÓ volvemos a lanzar estos Premios para garlardonar a los mejores espacios expositivos por su esfuerzo y dedicación por intentar conseguir unos espacios de venta actuales y referentes en este sector.
https://youtu.be/ZncOIRcWkfc
Se trata de un CONCURSO donde el sector de la Distribución podrá conseguir hasta 5 Premios:
5 PREMIOS a los que los espacios comerciales de DISTRIBUCIÓN CERÁMICA, BAÑOS, COCINAS, DECORACIÓN Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN pueden optar consiguiendo de esta forma diferenciarse y obtener una distinguida placa por su merecido trabajo, al fin y al cabo un reconocimiento al esfuerzo en ser un quiosco de venta para todos los materiales necesarios en una reforma como son la cerámica, baños, cocinas y diferentes materiales de construcción que podemos encontrar en estas tiendas.
EL MERECIDO PREMIADO tendrá la promoción y difusión de su espacio durante todo UN AÑO en las plataformas de TU REFORMA y de ARQ/DECÓ, con publicaciones de Reportajes y Portadas. Se realizará una Entrevista al ganador y posterior difusión también en nuestros medios.
Las BASES para presentarse son muy sencillas:
QUEREMOS PONER EN VALOR TODO EL ESFUERZO DESARROLLADO PARA TENER LOS MEJORES SHOWROOMS EN NUESTRO PAÍS
El nuevo centro de distribución se suma a los dos almacenes con los que ya cuenta WOW Design en los Estados de Virginia y California.
Con esta nueva inversión, la empresa cerámica reafirma su posición estratégica y de expansión en EE. UU., su principal cliente y que representa el 30% de las ventas totales.
El nuevo almacén permitirá acortar los plazos de entrega, mejorar el servicio y ser más eficiente en el continente norteamericano.
Como parte de su estrategia de expansión y compromiso con el mercado norteamericano, la empresa española WOW Design ha inaugurado recientemente un nuevo centro logístico y de distribución en el Estado de Texas (Stafford) en Estados Unidos, con el propósito de abastecer las regiones del sur y centro del continente norteamericano.
Este nuevo almacén se une a los dos centros existentes de WOW Design en EEUU, uno ubicado en California (Anaheim) para atender la costa oeste, y otro en Virginia (Lorton) que abastece la región este del país, donde también se encuentra su sede central.
El almacén cuenta con siete niveles de almacenamiento, lo que permite aprovechar el espacio y aumentar la capacidad operativa y de almacenaje. Además, está equipado con una nueva tecnología de carga y descarga, con 24 plataformas, 12 de las cuales están equipadas con niveladores, agilizando y flexibilizando así el proceso logístico de carga y descarga.
Con un diseño de oficina de dos niveles, las nuevas instalaciones incluyen un showroom en el nivel superior, proporcionando una experiencia inmersiva para los clientes.
El almacén cuenta con la tecnología más avanzada en gestión de inventario, empleando una administración avanzada respaldada por dispositivos de radiofrecuencia, escáneres y tabletas para asegurar una gestión precisa y eficiente del stock.
David Román, CEO de WOW Design USA, señala que «este tercer centro logístico en EEUU es una muestra más de la consolidación y apuesta decidida de WOW por el mercado norteamericano”. “Esta nueva infraestructura es un paso importante para reforzarnos como un referente en el país que nos permite mejorar nuestro servicio, mejorar nuestra productividad y ser más eficientes”, apunta el director general.
Y es que EEUU es el primer destino de las ventas de WOW Design, que representan el 30% de su facturación total. Le siguen los países de la Unión Europea y su cometido es seguir creciendo y consolidando su presencia comercial en el segmento de piezas de cerámica de diseño de escala pequeña y de alto valor añadido.
WOW está presente a nivel internacional en 76 países del mundo y cuenta con 20 años de experiencia en el ámbito de la cerámica para la distribución y la prescripción. En la actualidad factura cerca de 53 millones de €, da empleo estable a 300 personas en su entorno más próximo, y está experimentado crecimientos anuales del orden de un 40% en su facturación anual.
WOW es una editora de cerámica de autor, especializada en el diseño y desarrollo de piezas singulares, y customizadas al proyecto y a las necesidades de los profesionales de la arquitectura y el interiorismo, lo que la hace única a nivel internacional.
El pasado día 16, el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía, ubicado en el Edificio Nouvel, fue testigo de la 17a edición de los Premios NAN a los Mejores Proyectos de Arquitectura y Materiales de Construcción.
Rekker se alzó con el galardón al “Mejor Producto del Año”, en la categoría de “Sanitarios, grifería, cocina y accesorios”, uno de los premios más importantes del panorama nacional. Javier Castilla, CEO y Product Designer de la marca, fue el encargado de recoger el premio.
El prestigioso jurado formado por: Jordi Garrigó (FCC Construcción), María Moreno (Seopan), Guillermo Muñoz (Dragados), Fidel Sáenz de Ormijana (Ferrovial Construcción) y Yago Fernández (OHLA Group) seleccionó a Revego como el producto vencedor.
Marta Vall-Llossera, Presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, ejerció a su vez como presidenta del jurado.
Un total de 200 profesionales acudieron a la entrega de estatuillas en la que se reconocieron ocho proyectos arquitectónicos y nueve soluciones constructivas. El Premio Honorífico 2023 fue concedido a Aranguren + Gallegos Arquitectos.
Rekker se convirtió a principios de este año en el primer fabricante nacional en incorporar el mecanismo REVEGO de Blum. Un nuevo sistema que permite abrir rápida e intuitivamente espacios enteros cuando es necesario, y cerrarlos de nuevo, cuando no se utilizan, mediante una puerta simple o una doble puerta escamoteable. Es la solución ideal para ganar versatilidad en el uso de los espacios.
Las puertas escamoteables optimizan el espacio, ocultan hábilmente zonas del hogar y son la perfecta opción para que el uso flexible de las superficies sea un éxito tanto funcional como visualmente.
La avanzada tecnología de REVEGO permite abrir las puertas con una suave presión y deslizarlas por completo hacia dentro del pocket. Para cerrar, basta con ejercer una leve presión y deslizarla puerta hacia fuera del pocket.
De este modo, se puede acceder de forma cómoda y fácil a la encimera de la cocina, al despacho o al lavadero que se encuentre detrás del mueble, dejando ocultas las puertas y evitando así entorpecer la circulación.
Rekker está a la vanguardia de la tecnología para reinventar y desarrollar un nuevo concepto de cocina y dar rienda suelta a la creatividad.
En este enlace puedes ver el vídeo de Revego en funcionamiento:
En el corazón de Diagonal Mar, en el frente marítimo de Barcelona, el equipo de arquitectura e interiorismo 118 Studio, liderado por Jordi Bertran y Pedro Ferruz, ha llevado a cabo una impresionante transformación de su estudio y showroom.
El local en planta baja, que anteriormente albergaba una farmacia de época, se ha convertido en un espacio atractivo que rebosa modernidad y estilo.
La adaptación integral del local comercial va más allá de una simple renovación. Cada detalle, desde la iluminación estratégica hasta la selección de los materiales y el mobiliario se ha orquestado para resaltar la estética contemporánea y líneas limpias.
La primera obra de esta metamorfosis fue la demolición de toda la tabiquería y los falsos techos existentes consiguiendo una imponente altura de 3,50 metros. Ahora es una zona diáfana, donde los elementos arquitectónicos se han pintado en negro antracita, convirtiéndose en una declaración de sofisticación atemporal.
En cuanto al pavimento, la firma optó por el porcelánico gris de gran formato, creando una superficie que desprende el encanto del microcemento. Esta decisión no solo obedece a un criterio visual, sino también funcional, proporcionando una base duradera que resiste el
paso del tiempo y las tendencias.
La iluminación se convierte en la protagonista gracias a la instalación de un carril magnético suspendido que abraza todo el perímetro del local. Los spots dirigibles dimerizables LED de Her Lighting generan un juego de luces que se adapta a la ocasión y destaca cada rincón.
118 Studio ha diseñado un área de showroom de cocina representada por la marca Logos, de la cual son distribuidores en Cataluña. Este espacio cautivador presenta la colección Ura 2023 que incorpora accesorios premium que elevan su funcionalidad y estética.
Destacan una innovadora inducción con extracción de superficie que proporciona eficiencia y elegancia en un solo elemento. Además, se integran un fregadero y una grifería de alta gama para satisfacer las necesidades más exigentes, todo de la marca Franke.
Para potenciar la experiencia culinaria se ha dispuesto una vinoteca en columna de 40 cm de Pando, equipada con tecnología de temperatura dual para garantizar el almacenamiento perfecto de los vinos. Este toque de lujo se convierte en un elemento distintivo y refleja la dedicación por el detalle y la calidad de la marca.
La encimera, elaborada con la gama premium Pietra Kode de Dekton de Cosentino, completa la composición ofreciendo durabilidad, resistencia y una estética contemporánea.
En el otro extremo del estudio se presenta un espacio multifuncional integrado por una cocina que sirve tanto de área de oficina como de sala de reuniones. Se adapta perfectamente en un entorno de trabajo y combina comodidad, diseño y excelencia en cada detalle.
La pieza central de este proyecto es una amplia isla y una imponente encimera en forma de T revestida con la línea Eternal Noir de Silestone®, una de las gamas más exclusivas de Cosentino que imprime lujo y exquisitez. La placa de gas, la campana, el fregadero y la
grifería son de Franke.
Los elementos decorativos y el menaje de las dos cocinas son de VIVIE.
Frente al escaparate llama la atención un elemento central que fusiona el estilo vanguardista y la practicidad: una gran mesa electrificada fabricada en piedra sinterizada con una longitud que supera los 350 cm.
Diseñada por 118 Studio, se presenta en forma de caballo. En la tradición india, el equino se considera un símbolo de nobleza, poder, valentía y se cree que otorga protección y buena fortuna a sus propietarios.
La mesa se convierte en una superficie de presentación para la exhibición de materiales, texturas y acabados en la que destaca el amplio porfolio de productos de la marca Decosan.
La zona de trabajo es un espacio dinámico y colaborativo presidido por una gran mesa perteneciente a la colección Q18 de Alea Office. Con alimentación eléctrica y capacidad para seis personas, presenta un acabado en roble natural con una elegante perfilería de aluminio negro.
Detrás hay un armario hecho a medida de más de 350 cm de largo y 250 cm de alto, de la colección Quattro de Alea que sirve como solución de almacenamiento manteniendo la organización sin comprometer el diseño.
En la zona de dirección encontramos la mesa de trabajo Atreo Wood también de Alea Office electrificada y habilitada para cuatro personas.
Cada elemento refleja el compromiso de la firma con la calidad y la innovación en el ámbito laboral, proporcionando un entorno inspirador para el desarrollo de ideas y proyectos.
Una pieza audaz y desenfadada es un letrero de neón LED en amarillo en el que se lee: «Trust Me Everything Happens in TABÚ» con dimensiones de 150×150 cm. Añade un toque moderno a la vez que crea un ambiente relajado y acogedor. No solo es decorativo, sino que
también sirve como un guiño a los clientes de los sectores retail y horeca.
La presencia de plantas y elementos naturales distribuidos por el local, fomentan la conexión con la naturaleza, mejorando el bienestar y la creatividad del equipo.
El remodelado espacio multifuncional de 118 Studio y el lanzamiento de la nueva página web, se convierten en importantes herramientas para promover su trabajo, interactuar con los clientes y ofrecerles una experiencia completa.
La constante actividad del estudio no cesa y se presenta un fin de año y 2024 cargado de ilusionantes proyectos:
La disposición en espiga, el brick, la colocación en vertical o la experimentación con la modularidad de los azulejos, son solo algunos ejemplos que se pueden lograr.
La cerámica de pequeñas dimensiones permite la creación de patrones infinitos, una cualidad única que les hace excepcionales.
Decocer está especializada en la creación de azulejos a medida y en exclusiva para distribuidores, fabricantes, y profesionales del diseño y la arquitectura.
Como nos recuerda el prestigioso arquitecto y humanista norteamericano Frank Lloyd Wright, «los patrones en el diseño son como ritmos en la música; crean una armonía visual que se siente”. El arte de dibujar patrones con cerámica es algo único de los formatos de pequeña escala y, Decocer, especializada en el diseño y fabricación a medida de azulejos de pequeñas dimensiones, ofrece una amplia gama de propuestas únicas para dibujar patrones creativos.
Porque el arte de dibujar patrones es un proceso creativo que implica el diseño de repeticiones visuales y juegos geométricos y, para ello, Decocer, explora innumerables maneras de expresar esta creatividad a través de los tamaños, formas, colores, acabados, texturas, y las diferentes disposiciones, lo que resulta en infinitas propuestas con una riqueza visual inigualable.
Decocer ofrece sistemas modulares y multiformato que permiten la creación de diseños diferenciales y espacios vibrantes. Sus colecciones incluyen piezas cerámicas de diferentes formatos compatibles entre sí, modulándose unas con otras, lo que permite diseñar diversas formas y representaciones.
Este patrón combina azulejos de distintas dimensiones a partir de un diseño geométrico que se repite. Tenemos varias opciones. Por ejemplo, los de forma cuadra 12,4x12x4 cm. concuerdan con los rectangulares 6,1X25 cm., y según la colocación y color que se escojan, se pueden diseñar tapices de gran riqueza visual.
Si lo que queremos es jugar todavía más y dar ritmo “a la música y las emociones”, como nos decía el genio de la arquitectura norteamericana, Decocer nos propone combinar formatos de 13×13 cm., con el de 6,5×13 cm o sus versiones más alargadas como el 6,5×26 cm. o el 6,5×39,6 cm. A este juego de patrones, se añade el tamaño 6,5×39,6 cm. En los porcelánicos, también tenemos la opción del cuadrado 11,5X11,5 cm, que encaja con el rectangular y el alargado de 5,6×23,2 cm.
La firma cerámica, especializada en la fabricación a medida, también nos ofrece la alternativa de la singular disposición en espiga. En esta colocación, los azulejos se escalonan en zigzag, creando el característico patrón que los distingue y añadiendo profundidad a los espacios. Para quienes buscan destacarse, existe la opción de colocar las piezas en diagonal, lo que no solo crea la ilusión de habitaciones más amplias, sino que también aporta un aspecto visual inusual.
El patrón brick, especialmente adecuado para las formas alargadas, toma su nombre de la manera en que se disponen las piezas en una pared. En este patrón repetitivo, las filas se superponen parcialmente para lograr una apariencia uniforme.
Existen dos variantes del brick que merece la pena mencionar. En el brick en tercios, cada fila de cerámica se desplaza en un tercio del largo de la pieza, lo que crea una apariencia de un dibujo escalonado. Por otro lado, en la versión en cuartos, cada fila de azulejos se desplaza en un cuarto, generando una apariencia similar a la variante en tercios, pero con un aspecto aún más escalonado.
Cuando trabajamos con dimensiones rectangulares, podemos explorar no solo la disposición horizontal, sino también la vertical. Este patrón, aparentemente más sencillo, puede dar la ilusión de techos más altos al ofrecer una percepción visual vertical en las estancias.
El pasado 22 de noviembre el equipo de TU/REFORMA se desplazo a Cosentino Center Zaragoza para arrancar la Masterclass de formato XXL.
Un formato en el que se invita a profesionales del mundo de la reforma y la construcción a participar de una forma directa con sus marcas favoritas.
Durante la misma, el equipo de RUBI dedico la mañana a resolver las dudas y hacer demostraciones prácticas a los asistentes. Colocadores, instaladores, reformistas, constructores.. para todos y cada de uno de ellos RUBI, ofrece soluciones y herramientas a su disposición.
En el transcurso de la mañana se demostraron las principales herramientas que nos ofrece la firma para ayudarnos en una instalación de gran formato. Para llevar a cabo con éxito la colocación de este formato, hay varios puntos que no se pueden pasar por alto. Su gran tamaño es la mayor ventaja, sin embargo implica mayor peso y difícil maniobrabilidad. A la hora de manipular, cortar y acomodar este tipo de pieza, es importante contar con herramientas eficientes que nos brinden el apoyo que necesitamos.
Desde herramientas para realizar el traslado y la manipulación de la pieza, realizar cortes, ingletes, columnas… En constante evolución y de la mano de las nuevas tendencias, RUBI trabaja día a día para ofrecernos materiales y herramientas que nos garanticen la máxima calidad en nuestros proyectos.
Al terminar la mañana, todos los asistentes pudieron disfrutar de un delicioso tentempié mientras interactuaban con los representantes de la firma y el resto de compañeros del sector.
Sin duda una buena oportunidad para ver una representación real y de forma práctica de todas las formas con las que cuentan para poder ayudar en el día a día.
Desde TU/REFORMA nos despedimos con buen sabor de boca y esperamos vernos en próximas ediciones.
El pasado 22 de noviembre el equipo de Tu/Reforma se desplazo a Cosentino Center Zaragoza para arrancar la Masterclass de formato XXL.
Un formato en el que se invita a profesionales del mundo de la reforma y la construcción a participar de una forma directa con sus marcas favoritas.
Durante la jornada, el equipo de Grupo Puma dedico la mañana a resolver las dudas y hacer demostraciones prácticas a los asistentes. Colocadores, instaladores, reformistas, constructores.. para todos y cada de uno de ellos. Grupo Puma, ofrece soluciones y da opciones ha todos aquellos que se hayan visto envueltos en un proceso de colocación.
En el transcurso de la mañana se demostraron las principales opciones que nos ofrece la firma para ayudarnos en una instalación de gran formato. Para llevar a cabo con éxito la colocación de este formato, hay varios puntos que no se pueden pasar por alto. Su gran tamaño es la mayor ventaja, sin embargo implica mayor peso y un proceso de colocación mas complejo. A la hora de manipular, colocar y acomodar este tipo de pieza, es importante contar con materiales eficientes que nos brinden la seguridad y la confianza que necesitamos con este tipo de colocaciones.
Para llevar a cabo la colocación del Gran Formato es esencial un tener en cuenta el tipo de adhesivo profesional que mejor se adapta a nuestras necesidades a la hora de seleccionarlo.
Grupo Puma, es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector nos permite ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzamos al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente.
En una demostración práctica, los asistentes pudieron ver en directo las diferentes técnicas de aplicación del adhesivo, cada una con sus ventajas e inconveniente a tener en cuenta. El equipo de Grupo Puma respondió todas las dudas de los asistentes de una forma cercana y formativa.
Para despedir la jornada, disfrutaron de un pequeño tentempié en el que pudieron interactuar con el resto de compañeros del sector y conocer mas de cerca sus marcas favoritas.
Desde TU/REFORMA nos despedimos con buen sabor de boca y esperamos vernos en próximas ediciones.
El pasado 22 de noviembre el equipo de Tu/Reforma se desplazo a Cosentino Center Zaragoza para arrancar la Masterclass de formato XXL.
Un formato en el que se invita a profesionales del mundo de la reforma y la construcción a participar de una forma directa con sus marcas favoritas.
Durante la jornada, el equipo de Arttros dedico la mañana a resolver las dudas y hacer demostraciones prácticas a los asistentes. Colocadores, instaladores, reformistas, constructores.. para todos y cada de uno de ellos. Arttros, ofrece soluciones y da opciones ha todos aquellos que se hayan visto envueltos en un proceso de colocación.
En el transcurso de la mañana se demostraron las principales opciones que nos ofrece la firma para ayudarnos en una instalación de gran formato. Para llevar a cabo con éxito la colocación de este formato, hay varios puntos que no se pueden pasar por alto. Su gran tamaño es la mayor ventaja, sin embargo implica mayor peso y un proceso de colocación mas complejo. A la hora de manipular, colocar y acomodar este tipo de pieza, es importante contar con materiales eficientes que nos brinden la seguridad y la confianza que necesitamos con este tipo de colocaciones.
Entre otros, destaca su producto estrella llave de Babel, este novedoso producto pretende solucionar de una forma sencilla y eficiente los inconvenientes que pueden surgir a la hora de instalar pavimento elevado. Es un sistema de plots diseñado para cubrir cualquier altura con una sola referencia para el uso en pavimento elevado. Un innovador sistema modular con cabezal auto nivelante, regulación de altura y bloqueo mediante llave.
Para despedir la jornada, disfrutaron de un pequeño tentempié en el que pudieron interactuar con el resto de compañeros del sector y conocer mas de cerca sus marcas favoritas.
Desde TU/REFORMA nos despedimos con buen sabor de boca y esperamos vernos en próximas ediciones.
El pasado 22 de noviembre tuvo lugar una jornada especial en la que profesionales del sector tuvieron la oportunidad de interactuar con sus marcas favoritas. El equipo de TU/REFORMA se desplazó a Cosentino Center Zaragoza para atender al público zaragozano.
De una forma práctica y participativa, los asistentes, divididos en pequeños grupos presenciaron una representación de obra real de instalación de gran formato. Gracias a FILA, RUBI, GRUPO PUMA, ARTTROS y COSENTINO, empresas que hicieron posible la jornada, cada una de ellas presente en una parte del proceso de fabricación, manipulación, colocación de este nuevo formato, el Dekton.
Durante la mañana, presenciamos las diferentes colecciones de Dekton por parte de Cosentino, fabricante de estas piezas de gran formato.
Rubi, nos facilita las cosas con sus herramientas para cortar, manipular e instalar piezas de gran formato.
Grupo Puma, nos dio las claves para conseguir una adherencia perfecta, con sus soluciones de adhesivos y las técnicas de encolado.
Fila Solutions, nos ofrece soluciones para proteger, mantener y limpiar todos los desperfectos que podamos haber ocasionado durante la instalación.
Arttros, nos garantiza la perfección con sus sistemas de nivelación y elevación de pavimento.
En resumen, una oportunidad única de interactuar con los representantes de las firmas, preguntar y resolver todas nuestras dudas y recibir de primera mano todas las novedades y tendencias del sector.
Desde TU/REFORMA nos despedimos del público zaragozano con muy buen sabor de boca, esperamos vernos en próximas ediciones.
El pasado 22 de noviembre el equipo de Tu/Reforma se desplazo a Cosentino Center Zaragoza para arrancar la Masterclass de formato XXL.
Un formato en el que se invita a profesionales del mundo de la reforma y la construcción a participar de una forma directa con sus marcas favoritas.
Durante la jornada, el equipo de Fila dedico la mañana a resolver las dudas y hacer demostraciones prácticas a los asistentes. Colocadores, instaladores, reformistas, constructores.. para todos y cada de uno de ellos. Fila, ofrece soluciones y da opciones ha todos aquellos que se hayan visto envueltos en un proceso de colocación.
En el transcurso de la mañana se demostraron las principales opciones que nos ofrece la firma para ayudarnos en una instalación de gran formato. Para llevar a cabo con éxito la colocación de este formato, hay varios puntos que no se pueden pasar por alto. Su gran tamaño es la mayor ventaja, sin embargo implica mayor peso y un proceso de colocación mas complejo. A la hora de proteger, mantener y limpiar este tipo de pieza, es importante contar con materiales eficientes que nos brinden la seguridad y la confianza que necesitamos con este tipo de colocaciones.
FILA alcanzó la excelencia mundial en el ámbito de los sistemas para la protección y el mantenimiento de todas las superficies. Una empresa familiar y al mismo tiempo multinacional, un gran grupo mundial con grandes valores. Cotidianamente buscan respuesta a las exigencias de cada cliente y empeñados en ofrecer las mejores soluciones, anticipándose a las evoluciones del mercado.
En este encuentro, profesionales del sector, pudieron comentar experiencias propias y ver de que forma podrían haber solucionado cada desafío. Una oportunidad para aprender las diferentes técnicas y soluciones que nos ofrece la firma para resolver cualquier situación.
Al acabar, se nos presenta la oportunidad de resolver todas nuestras dudas de forma directa con los representantes de la firma de una forma directa y práctica. Al mismo tiempo, disfrutamos de un pequeño aperitivo bien merecido y damos por concluida esta edición de Masterclass.
Desde TU/REFORMA, nos despedimos del público zaragozano con muy buen sabor boca, esperamos vernos en próximas ediciones.
Hoy en día la versatilidad de las cocinas en los hogares es algo indiscutible, eso nos obliga a que el espacio sea mucho más funcional y, por supuesto, que esté siempre ordenado y recogido para atender, sin trastos de por medio, a cualquier visita o brunch improvisado.
Es cierto que en ocasiones resulta desafiante mantener la organización en la cocina, esto puede deberse a una falta de un diseño adecuado de los espacios, así como a la falta de optimización de los mismos. BC3 Cocinas presenta tres innovadoras propuestas de diseño de mobiliario de cocina que transformarán la tarea de organizar en algo intuitivo y natural. Estos diseños sencillos garantizan que cada elemento de la cocina tenga su lugar designado, facilitando así el mantenimiento del orden.
El momento “ordenar los cajones de la cocina” suele complicarse y dilatarse en el tiempo, nunca llega ese momento de ordenar y al final, vamos acumulando en los cajones de la cocina.
BC3 Cocinas propone que, además de mantener únicamente lo esencial en los cajones, incorporemos organizadores específicos para las especias, los cuchillos y otros elementos, de manera que cada objeto en los cajones tenga su lugar exclusivo. Estos organizadores, al igual que las cajas diseñadas para almacenar objetos más pequeños, no solo optimizan el espacio de forma eficaz, sino que también contribuyen a crear una apariencia de orden absolutamente nítida.
Para BC3 Cocinas aprovechar los espacios al 100% es fundamental a la hora de diseñar un mueble de cocina. Es por ello, que la propuesta de BC3 Cocinas es hoy por hoy de las más novedosas y resolutivas. Combinan diseño moderno y funcionalidad para que el usuario pueda aprovechar cada rincón de la cocina y mantener el orden.
BC3 Cocinas plantea una interesante propuesta: diseñar muebles de cocina que no limiten el espacio de almacenamiento a una única área interna, sino que permitan combinar zonas de almacenamiento tanto en el interior del mueble como en su puerta. Esta innovadora solución garantiza un uso óptimo del espacio interior y promueve la creación de un orden natural en la cocina, ya que ofrece espacio suficiente para almacenar todos los objetos que desee guardar.
La tendencia actual en diseño de cocinas se basa en ocultar todo lo posible los electrométricos, cajones y todos aquellos elementos que siempre han estado visibles. Y esto es garantía de orden en la cocina. BC3 Cocinas ha diseñado el mueble desayunador que es el complemento perfecto para nuestra cocina.
Gracias a este mueble, el pequeño electrodoméstico quedará oculto, ofreciéndote además la posibilidad de tener otro centro de almacenaje con cajones y una mesa auxiliar para tomar un café rápido o como mesa de apoyo mientras cocinas.
El sistema SATE de ANFAPA consiste en un material aislante adherido al muro, habitualmente por fijación mixta mediante adhesivo y fijación mecánica.
El aislante se protege con un revestimiento que se aplica directamente sobre las placas aislantes y que está constituido por dos capas de mortero entre las cuales se coloca una malla de refuerzo.
Los sistemas de aislamiento térmico por el exterior se denominan en España SATE, ETICS en Europa o EIFS en EEUU.
Este sistema consiste en la instalación de una capa continua de aislamiento por la cara exterior de la fachada, de manera que los pilares perimetrales del edificio y los cantos de forjado quedan protegidos por el aislamiento, pierden su contacto casi directo con el exterior, y por ello no se convierten en transmisores que pierden la energía del edificio.
En este esquema podemos ver las distintas capas del sistema.
Gracias a este sistema de aislamiento continuo por el exterior se disminuyen los puentes térmicos debidos a:
Con una óptima relación entre su coste y las prestaciones obtenidas, esta eficaz solución permite resolver los puentes térmicos y obtener una capa de aislamiento sin interrupciones en toda la fachada del edificio.
Además, hablando en términos de sostenibilidad, los aislamientos térmicos juegan un papel cada vez más destacado en la disminución de emisiones de CO2; además el ahorro económico que supone adecuar las fachadas a las exigencias de una envolvente térmica eficiente es del orden del 20%.
Se trata de un sistema constructivo óptimo para obtener un alto nivel de eficiencia energética ante el desafío de conseguir cuidar el medio ambiente.
CELO, fabricante líder en soluciones de fijación, formó parte por primera vez del Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración en IFEMA Madrid del 14 al 17 de noviembre.
El stand de CELO en la Feria de C&R fue una oportunidad para resolver dudas sobre toda clase de fijaciones y soportes, ya que el equipo técnico especializado estudió cada proyecto para asesorar a cada visitante con el método de instalación más eficiente para su casuística. También se planearon visitas a obra que se irán realizando durante las próximas semanas y nuevos frentes de distribución.
En esta ocasión presentaron su nueva gama para climatización y el innovador recubrimiento KlimaProof®, que garantiza una resistencia de 1.000 horas de niebla salina. El equipo técnico de CELO Fijaciones estuvo atendiendo a todos los asistentes, que se mostraron especialmente interesados en la exposición de fijaciones para exterior. El montaje expuesto en la feria representaba el uso de big foods, perfiles de todos los tamaños, patines y abrazaderas isofónicas entre otros muchos materiales. Fijaciones y soportación que, además, cuentan con:
La larga experiencia y reconocimiento de CELO en el sector de las fijaciones le ha ayudado a generar una gran expectativa con esta nueva gama, que también está disponible para interior.
CELO también aprovechó la ocasión para exponer su gama de fijaciones para SATE, una gama que siempre genera gran interés entre los instaladores. Estas fijaciones permiten fijar elementos en las fachadas con SATE evitando el puente térmico, es decir, sin romper el aislamiento que consigue el SATE. Dentro de esta gama, ResiTHERM®, fijación para altas cargas, cuenta con la homologación ETA, reconocida en Europa e internacionalmente.
El estudio MOAH Arquitectos de Cantabria recibe un prestigioso reconocimiento por su vivienda sostenible en Suesa.
Dentro de este diseño orientado al uso eficiente de la energía, el estudio MOAH Arquitectos incorpora otras estrategias en la mayoría de sus proyectos, como el uso de fachada ventilada, aerotermia, geotermia y suelo radiante. Estas prácticas, junto con el uso de materiales como la madera, contribuyen a la construcción de viviendas sostenibles que no sólo son estéticamente atractivas, sino que también respetan el medio ambiente. La creciente adopción de estas prácticas en la arquitectura contemporánea refleja un cambio positivo hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el entorno.
Ha habido un gran incremento en el interés de los promotores por incorporar materiales sostenibles con el objetivo de lograr eficiencia energética y un menor impacto ambiental. “Hace algunos años los promotores albergaban temores relacionados con la durabilidad de materiales como la madera” señala Bernal. “Sin embargo, en la actualidad estamos viendo que esos miedos se van disipando, probablemente gracias a los avances en tratamientos que prolongan su vida útil y reducen la necesidad de mantenimiento.”
La construcción en madera está ganando popularidad en los últimos años debido a su atractivo estético y su creciente consideración en términos de sostenibilidad ambiental. Este fenómeno se ha puesto de manifiesto en la reciente edición de los Premios Ortega Alloza, organizada por el Colegio de Arquitectos de Cantabria, en la que se otorgó un reconocimiento a la vivienda de madera diseñada por el estudio MOAH Arquitectos. El jurado destacó el cuidadoso tratamiento de los materiales, la creación de un paisaje de alta calidad y la ordenación de los volúmenes arquitectónicos.
Un ejemplo de estos avances es la utilización de madera termotratada en la fachada de la vivienda de Suesa. Mediante este tratamiento, la madera queda inerte y libre de mantenimiento, lo cual hace que sea muy empleada en la arquitectura nórdica. Este revestimiento confiere a la envolvente un carácter dinámico y cambiante, ya que la tonalidad de las tablas se va transformando, reflejando el paso del tiempo y adquiriendo una amplia variedad de matices.
En otras ocasiones MOAH Arquitectos ha destacado en el campo de la arquitectura sostenible en madera. Hace una década, Jacobo Gomis, socio de la firma, ya obtuvo el primer premio del Colegio de Arquitectos por su cabaña de madera en Villaverde de Pontones. En ambas construcciones se ha puesto énfasis en lograr una alta eficiencia energética. Jacobo comenta que para lograr este objetivo, es esencial prestar atención tanto a la elección de materiales como al diseño del edificio, considerando factores como la orientación para aprovechar las ganancias solares, la incorporación de mecanismos para evitar el sobrecalentamiento y la eliminación de puentes térmicos. Jacobo cuenta con la titulación Passivhaus Designer, un sello de calidad alemán que aboga por la eficiencia energética y el respeto por el medioambiente. Dentro de estos objetivos, la madera se erige como el material por excelencia, ya que cumple ambas condiciones en todas las etapas de su ciclo de vida.
La selección del método adecuado para la restauración del hormigón dependerá de varios parámetros, tales como el alcance del daño, la densidad del armado, la accesibilidad, cuestiones de control de calidad y cuestiones de salud pública. Incluye estos métodos según la norma EN 1504-9.
• Método 3.1 Aplicación del mortero a mano
• Método 3.2 Relleno con hormigón
• Método 3.3 Proyección del mortero u hormigón
Tradicionalmente, la reparación localizada de los daños y defectos en el hormigón, se realiza con morteros de aplicación manual (método 3.1). Se utiliza para daños limitados. Existen morteros de aplicación manual predosificados para reparaciones en general y también para usos más específicos. Estos incluyen morteros aligerados en aplicaciones para arriba (por ejemplo, en techos) y materiales resistentes químicamente para protección frente a gases y productos químicos agresivos.
Las reparaciones mediante vertido o relleno se emplean cuando se requiere regenerar grandes áreas y secciones de hormigón (método 3.2). Este método es muy útil para reparar secciones de soporte en estructuras complejas como cabeceros, muelles y secciones de pilares que a menudo presentan problemas de acceso y de densidad de armaduras..
El criterio más importante para una aplicación exitosa de este tipo de productos es la fluidez y capacidad para rellenar los huecos alrededor del armado.
Adicionalmente, a menudo se vierten en secciones gruesas sin que generen problemas de fisuración por retracción. Esto asegura que se pueden rellenar los volúmenes deseados completamente, a pesar de las restricciones de acceso y los puntos de aplicación.
Finalmente, también deben endurecerse y proporcionar una superficie final adecuada, nivelada y sin fisuras.
La proyección de hormigón se utiliza tradicionalmente para trabajos de reparación de hormigón (método 3.3).
Es útil para grandes volúmenes, para proporcionar un recubrimiento adicional al hormigón, o en áreas de difícil acceso para la aplicación por vertido o manual.
En la actualidad, además de las tradicionales máquinas de proyección en seco, hay máquinas de proyección por “vía húmeda”; estas tienen un menor rendimiento en volumen, pero tienen un menor rebote y producen menos polvo que la proyección por vía seca. Por lo tanto, se pueden usar para pequeñas áreas o zonas más delicadas, donde el acceso sea restringido o en ambientes cerrados.
Los criterios más importantes para la aplicación de materiales de reparación por proyección son el mínimo rebote y grandes espesores de capa sin problemas de descuelgue.
Dependiendo del alcance del daño del hormigón, la preparación del soporte puede partir desde el saneado de la superficies, hasta la eliminación de una capa de hormigón de grosor considerable. Por lo tanto, cuanto mayor sea el daño existente, más agresivo será el tratamiento de preparación de las superficies. También se debe considerar los daños que se puedan ocasionar por el propio tratamiento de saneado del soporte, como pueden ser fisuras o desprendimiento del soporte. Estos deberán subsanarse, eliminando o consolidando esas zonas.
Una vez preparado el hormigón, se recomienda que tenga una resistencia a tracción de 1 N/mm2 , que esté sano, limpio y con la superficie de poro abierto (se recomienda una rugosidad de 5 mm) para mejorar la adherencia entre el hormigón viejo y el material de reparación.
Existen diferentes procedimientos de saneado, tanto manuales como mecánicos. La elección del método apropiado irá en función de la extensión del daño (área y profundidad), la localización (accesibilidad y posición) y cuestiones relativas a la seguridad e higiene de los operarios (por ejemplo, en sitios mal ventilados o sin ventilación se debe descartar la aplicación del chorro de arena).
La reconocida marca de productos de baño, Nuovvo, ofrece una amplia gama de lavabos y encimeras fabricados con NuovvoSolid, un material de probada eficacia en cuanto a durabilidad y diseño. Si bien NuovvoSolid no es un material nuevo, su presencia en la línea de productos de Nuovvo sigue siendo imprescindible, ofreciendo a los clientes un material único y de alto rendimiento para sus proyectos de baño.
NuovvoSolid es un material sólido compuesto por un alto porcentaje de cargas minerales, con un acabado mate y uniforme. Su singularidad radica en su resistencia, siendo indeformable y duradero. Este material es especialmente adecuado para su uso en entornos húmedos, gracias a su capacidad para evitar la proliferación de bacterias, su superficie antideslizante y su resistencia excepcional.
Con la continua presencia de NuovvoSolid en su línea de productos, Nuovvo ofrece una amplia variedad de diseños, desde lavabos freestanding hasta lavabos de sobre encimera, todos fabricados con el exclusivo NuovvoSolid. Entre los modelos destacados se encuentran el lavabo freestanding Lyse y nueve lavabos de sobre encimera, como Top, Circus, Cyro, Cosmo, Noe, Athos, Zero, Dante y Cloe. Además, Nuovvo presenta cuatro modelos de encimeras con lavabo integrado: Milo, Hebe, Aria y Vega. Para complementar la oferta, se incluye una elegante balda fabricada con NuovvoSolid.
Estos lavabos y encimeras están diseñados con un tacto agradable y formas suaves y orgánicas, lo que los hace versátiles para adaptarse a cualquier diseño de baño. Además, se pueden combinar a la perfección con algunos de los muebles de baño de Nuovvo, lo que permite a los clientes personalizar su espacio de baño de acuerdo a sus preferencias y necesidades.
En Nuovvo, se mantienen comprometidos a ofrecer productos de alta calidad que satisfagan las necesidades de sus clientes. NuovvoSolid, es un material que ha demostrado su valía en términos de durabilidad y diseño, por eso, la empresa está segura de que estos lavabos y encimeras serán la joya de cualquier estancia de baño.
Los productos fabricados con NuovvoSolid ya están disponibles para su compra, lo que permite a los clientes experimentar la innovación y la calidad que Nuovvo brinda en sus productos de baño.
Para obtener más información sobre los productos NuovvoSolid y explorar la gama completa de productos de Nuovvo, visite el sitio web oficial de Nuovvo en nuovvo.com
La marca sueca de electrodomésticos ASKO abrió hace unos meses en Madrid un espectacular espacio showroom de la mano del chef Javier Aranda, su embajador de marca en España. Para su diseño y construcción se confió en el estudio del arquitecto e interiorista Jorge Alonso.
El proceso creativo partió de la necesidad de integrar materiales nobles como la piedra y la madera –muy presentes en otros proyectos del estrella Michelín Javier Aranda como el restaurante Gaytán, contiguo al nuevo espacio–, con soluciones inteligentes proporcionadas por ASKO, que comercializa electrodomésticos de diseño elegante y prestaciones avanzadas.
“Se nos planteó el reto de crear, en un local reducido, un programa muy completo y versátil. Tras analizar detenidamente todos los requerimientos, diseñamos un espacio amplio y fluido que pudiese contener diferentes usos y actividades. Un showroom con los mejores productos de la marca, totalmente pensado y diseñado, para que sea un espacio funcional en el que Javier Aranda dé rienda suelta a su creatividad entre fogones y cree experiencias completas para clientes exclusivos”, explica Jorge Alonso.
El arquitecto y su equipo han confeccionado un espacio orgánico, lleno de elementos curvos, vegetación y materiales naturales, que contrasta con las líneas puras del producto expuesto, creando una simbiosis perfecta. Destacan los tonos arena, las maderas oscuras y el juego de luces y sombras que crea la estudiada iluminación junto con la vegetación, del mismo modo que sucede en la naturaleza. Se consigue una atmósfera agradable y relajada que garantiza una experiencia armoniosa enfatizando la relación natural entre el comensal y la experiencia gastronómica de la mano de Javier Aranda.
“Todo esto sucede en un mismo espacio, sin perder la funcionalidad de ninguno de los usos principales, sino todo lo contrario, enriqueciéndose uno a otro para mejorar la experiencia de los visitantes desde una visión mucho más cercana a sus propios hogares”, concluye Jorge.
La nueva serie de grifería Rocket supone una de las incorporaciones más ambiciosas y versátiles de la compañía Clever para el 2023. Una colección completa para baño y cocina de estética contemporánea que se adapta fácilmente a cualquier estilo decorativo.
Calidad y versatilidad son las características que mejor definen a la serie Rocket, en la cual se pueden encontrar grifos para lavabos en diferentes alturas, ducha, fregadero o bidet. Una serie que para mejorar su adaptación a cualquier tipo de estética se presenta en el clásico acabado cromado y en un increíble acabado en color negro mate para aquellos que apuesten por una estética más atrevida y rompedora.
Esta línea de sutiles curvas y pulidas líneas rectas presenta la mejor relación calidad precio, ofreciendo a un precio competitivo un diseño atractivo y atributos ecológicos y de sostenibilidad de alta eficiencia que le han valido la acreditación con la máxima clasificación energética, la UWLA (Unified Water Label).
La distinción de la serie Rocket con la certificación UWLA supone una de las mayores innovaciones en una grifería de gama media. Tal reconocimiento ha sido posible por el ahorro de agua que permite. Eligiendo un grifo de la serie Rocket para la ducha se puede conseguir un ahorro de 8 litros por minuto. Mientras tanto, en el resto de grifos de la serie, permiten una media de aproximadamente un ahorro de 5 litros por minuto.
La serie Rocket forma parte también de la nueva generación de griferías con sistema ColdOpen para lavabos y fregaderos. Gracias a este mecanismo, la apertura frontal del grifo permite únicamente el flujo de agua fría, lo que supone un ahorro sensible en el consumo innecesario de agua y energía y evita quemaduras.
Las certificaciones de eficiencia energética obtenidas por la serie de grifería Rocket y sus atributos ecológicos y de sostenibilidad hacen que el uso de esta grifería en las viviendas facilite la obtención del certificado BREEAM para edificaciones medioambientalmente sostenibles.
El sistema EasyFix que incorporan los grifos de la serie Rocket permite su adaptación con facilidad para fregaderos, evidenciando así la versatilidad de esta serie.
Esta nueva serie de grifería de Clever cumple con los estándares de calidad, competitividad y diseño por los que se distingue la marca, ofreciendo una solución versátil y con todas las garantías que está llamada a destacar en el mercado de las griferías.
Te invitamos a visitar nuestra web y descargarte los catálogos para que puedas consultar todas las novedades que te ofrecemos en Clever para este 2024 en griferías de baño y cocina.
El silencio es un valor y una aspiración en una vida llena de ruidos, especialmente en el ámbito laboral, donde la contaminación acústica suele ser muy elevada. Los espacios de trabajo abiertos, compartidos, no dejan lugar para ese silencio reparador que facilita la concentración y que aporta paz cuando el ruido forma parte del entorno. Para dar respuesta a esta necesidad, Actiu, líder global en creación y diseño de espacios de trabajo, ha desarrollado sus cabinas QYOS, que ofrecen máximo aislamiento acústico en cualquier lugar, una herramienta óptima en inversión y con una gran rentabilidad en la creación de una nueva sala de reunión. Esto es algo importante para las empresas en términos de rentabilidad y eficiencia de costes y espacio.
Concebidas como espacios para concentrase, comunicarse y colaborar, las cabinas QYOS ofrecen espacios silenciosos que potencian la creatividad y la productividad. Con un diseño moderno, luminoso y personalizable, que se integra fácilmente en cualquier lugar, la familia QYOS ofrece distintas configuraciones que van desde la cabina personal a pequeñas salas de reuniones, desde una cabina doble para reuniones “a dos” a pequeños despachos. Su versatilidad permite múltiples usos, decoraciones y mobiliario ad hoc.
QYOS permite crear fácilmente espacios cerrados con aislamiento acústico que proporcionan comodidad y privacidad para poder realizar llamadas, concentrarse, reunirse o encontrar momentos de silencio y relax. Además de aislamiento acústico, aportan ergonomía y confort, paredes acristaladas, ventilación, conectividad e iluminación led que mejora el bienestar en el interior.
El valor diferencial de este tipo de instalaciones a nivel arquitectónico es evidente, ya que pueden ser utilizadas para una amplia gama de propósitos. Además, se pueden diseñar para adaptarse a las necesidades específicas del espacio y del uso previsto, personalizadas en términos de acabados, tamaño, forma, materiales y características técnicas.
Una cabina acústica bien diseñada puede aumentar significativamente el valor del espacio y hacerlo más atractivo para las personas que los ocupan ofreciendo soluciones a problemas concretos cómo los que se dan en lugares de tránsito como aeropuertos, centros comerciales, hospitales, espacios educativos… y en cualquier lugar donde necesitemos un lugar sin ruido.
Según Soledat Berbegal, directora de Marca de Actiu “el silencio contribuye al bienestar de las personas: aumenta la creatividad y el aprendizaje, además de reducir los niveles de estrés, y las cabinas QYOS no son un elemento más de la oficina, son un cambio de mentalidad que se integra y refuerza el estándar WELL de satisfacción y bienestar de los usuarios, además de ser rentables en términos económicos y de uso de los espacios».
El ruido es uno de los principales fatores de queja e insatisfacción de las personas y, en los espacios de trabajo, dificulta la productividad, la concentración, la retención de la memoria y la aritmética mental en escolares, estudiantes universitarios y usuarios del lugar de trabajo. Otro problema acústico común es la falta de privacidad dentro y entre espacios interiores abiertos, mermando la confidencialidad o creando distracciones a la hora de abordar tareas. Además, un espacio no adecuado desde el punto de vista de los tiempos de reverberación y niveles de sonido puede impedir la inteligibilidad del habla y causar tensión a los ocupantes, en especial a aquellos con problemas de audición. Además, se están identificando problemas de salud provocados por la sobreexposición al ruido.
Las cabinas pueden combinar diferentes materiales, acabados y colores. Su sistema de panelación pre montada simplifica su instalación y algunos modelos disponen de sistema integrado de elevación y transporte que permiten desplazarlas y cambiarlas de lugar.
La gama incluye cuatro modelos: dos individuales QYOS 100 (Concentración) y QYOS 150 (Privacidad), uno para dos personas QYOS 200 (Comunicación) y otro para 3-4 personas QYOS 400 (Colaboración) que permiten intimidad, concentración, pequeñas reuniones y reuniones de pequeños equipos, formando parte del entorno laboral, pero asegurando el aislamiento productivo o reparador.