¿Buscas una manera de darle un toque distintivo y sofisticado a tus espacios? En Art Antic l’Alcora, diseñamos azulejos con relieves totalmente personalizados que transforman cualquier superficie en una obra de arte tridimensional.
Nuestros azulejos cerámicos con relieve transmiten belleza visual a través de una textura única que añade profundidad y carácter a cualquier diseño. Cada pieza es cuidadosamente elaborada por nuestros/a maestros/a artesanos/a, utilizando técnicas tradicionales combinadas con innovaciones modernas para garantizar un producto de la más alta calidad.
Los relieves son capaces de crear juegos de luces y sombras que añaden dinamismo a cualquier espacio. Se pueden diseñar una variedad de patrones y estilos, desde geométricos hasta orgánicos, adaptándose a cualquier decoración. Como siempre, en Art Antic l’Alcora puedes elegir el color, tamaño y forma que mejor se adapten a tu proyecto.
¡Déjate inspirar por la riqueza de las texturas que ofrecen este tipo de azulejos decorativos y transforma cada espacio en algo verdaderamente especial!
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, junto con la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) y Forética, ha presentado la plataforma Madrid 2050, una agrupación de interés de carácter permanente para el desarrollo urbano sostenible de Madrid, participada por las tres administraciones y los principales desarrollos urbanísticos de la región.
Este grupo de influencia, que se articulará en torno a cuatro grandes ejes: vivienda, movilidad e infraestructuras, espacio público y dotacional, y regeneración y rehabilitación, nace con la vocación de convertirse en un punto de encuentro útil para abordar y resolver los desafíos comunes de los nuevos desarrollos urbanos, y responder con calidad, en plazo y forma al interés general y expectativas y derechos de los ciudadanos; que se articula en torno a cuatro grandes ejes: vivienda, movilidad e infraestructuras, espacio público y dotacional, y regeneración y rehabilitación.
El decano del COAM, Sigfrido Herráez, valora esta iniciativa como “una herramienta para hacer presión sobre los que influyen en el diseño del urbanismo madrileño y los nuevos desarrollos, para que respondan a las necesidades de confort, medioambientales y de sostenibilidad que demanda la situación actual y futura de la región; además de mejorar los tiempos de ejecución de los planteamientos; que sea de utilidad para que ese nicho de trabajo que representan los nuevos desarrollos para los arquitectos sea una realidad lo antes posible”.
Según Herráez, esta agrupación es de vital interés para el COAM, como institución que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos, los técnicos de referencia para salvaguardar la calidad de nuestro entorno. Para el decano, los arquitectos deben participar activamente en la toma de decisiones, velando, desde un punto de vista técnico, por una transformación urbana y un modelo de ciudad sostenible y de calidad del entorno que emane de la realización de concursos y de la aplicación de la Ley de Calidad de la Arquitectura que defiende la disciplina como Bien común de Interés General; colaborando con las administraciones y el resto de agentes del proceso constructivo, para amparar la profesión, agilizar la normativa y velar por los derechos de ciudadanos y la función pública de la arquitectura.
Esta agrupación de interés tiene entre sus objetivos la organización de un foro internacional anual en el mes de junio de 2025 sobre el desarrollo urbano sostenible de Madrid, y consolidar a la Comunidad de Madrid y a la capital como territorio de vanguardia, monitorizando su transformación de cara a su promoción internacional, mejorar la gestión urbanística a través de la agilización y optimización de los procesos y tramitaciones; así como la promoción de la calidad arquitectónica y urbana, midiendo y valorando el impacto funcional, social, económico y ambiental del urbanismo y la edificación de los nuevos desarrollos.
La industria de la construcción innova de la mano de la empresa Witzenmann; una empresa con orígenes alemanes que se ha convertido en un referente del sector, considerados como pioneros en la fabricación de productos como los soportes de tuberías. Estos componentes mejoran la eficiencia, la seguridad y la durabilidad de todas las instalaciones de fontanería de las nuevas construcciones de edificios de viviendas u oficinas.
La calidad de los materiales que se emplean en la construcción o en una pequeña reforma doméstica de carácter industrial resulta fundamental. Sucede con los soportes de tuberías, elemento imprescindible y que, en muchas ocasiones, se escatima en la calidad de estos materiales. De forma errónea, como recuerdan desde la empresa Witzenmann, especialistas en fabricar estos materiales y en innovar nuevas soluciones.
Estos componentes desempeñan un protagonismo esencial en toda instalación de fontanería, puesto que asumen una función determinante en mantener correctamente aseguradas y alineadas todas las tuberías. En consecuencia, se reducen fugas de agua o daños estructurales en toda la instalación, prolongando el ciclo de vida de esta.
Asimismo, y como aseguran los técnicos de Witzenmann, sus soportes de tuberías son altamente resistentes a la corrosión y adaptables a cualquier entorno e instalación, al estar fabricados con materiales de una alta calidad. Y como recuerdan los ingenieros de esta empresa, las tuberías quedarían expuestas a movimientos indeseados con la peligrosidad latente al servir como cauce de líquidos a una alta presión y velocidad. En caso de rotura, el coste de reparar la instalación aumenta considerablemente en comparación a utilizar algún producto del catálogo de Witzenmann.
Tipos de soportes de tuberías
Desde Witzenmann se ofrece al mercado de la construcción y de la reforma una completa gama de productos: soportes de carga constante o de carga variable; abrazaderas; elementos dinámicos; rodamientos fijos y lisos, entre otra serie de soluciones adecuadas a cualquier tipo de instalación. De una manera más detallada, los tipos de soportes de tuberías, según sus características, son los siguientes:
La calidad es la seña de identidad de Witzenmann durante el proceso de fabricación de cualquiera de estos componentes. La satisfacción de los clientes y de los proyectos bien acabados son el objetivo de una empresa que, con esfuerzo, trabajo y dedicación, se ha posicionado como un referente mundial en la fabricación de estos soportes para tuberías. Obviamente, esta organización cuenta con otras áreas y componentes dedicados a la construcción y reforma, donde estas máximas siguen presentes. Lo mismo sucede en el ámbito de la innovación.
Innovando y reduciendo costes
Witzenmann destaca también por su departamento de i+D (Innovación y Desarrollo), donde sus técnicos e ingenieros buscan cómo mejorar la calidad de los productos e innovar con nuevas soluciones que se adapten a los nuevos tiempos, buscando siempre aumentar la fiabilidad y eficiencia de los soportes de tubería durante la fase de instalación y, posteriormente, de mantenimiento, al no tener que dedicar tanto tiempo ni dinero.
Ahora, las innovaciones en el área de la ingeniería y metalurgia han dado como resultado soportes más duraderos, resistentes, livianos y adaptables a cualquier tipo de inclemencia. Los diseños también son más versátiles, lo que reduce el tiempo y coste necesario para realizar la instalación. Las nuevas tendencias están orientadas a mejorar las sujeciones y fijaciones, aportando un nivel superior a la seguridad de estas instalaciones.
Empresa con más de 160 años de experiencia
La elección de Witzenmann como socio preferente a la hora de un proyecto de construcción o de una reforma es sinónimo de éxito. Esta empresa, con más de 160 años de experiencia (y presente en más de 26 países y con cerca de 5.000 trabajadores) en el sector, es líder no sólo en estos componentes (soportes para tuberías), sino en una serie de productos metálicos y componentes flexibles, en los cuales también prima el trabajo de satisfacer al cliente con una calidad óptima de sus productos, ayudando a la durabilidad de estos y al ahorro de costes en la instalación y, posterior, mantenimiento. Para trabajar con ellos (se adaptan a cualquier proyecto y ofrecen todo tipo de soluciones), no duden en ir a la página de Witzenmann para ponerse en contacto con ellos y perfeccionar así su proyecto de construcción o reforma.
En este artículo descubre cómo limpiar suelo antideslizante (pavimento porcelánico antideslizante) con los productos de FILA Solutions.
Los pavimentos porcelánicos antideslizantes son una solución efectiva para garantizar la seguridad en todo tipo de superficies, tanto en interiores como en exteriores.
Las superficies pueden volverse peligrosas cuando están mojadas o expuestas a condiciones húmedas, pero con el uso de pavimentos antideslizantes, se minimizan los riesgos de resbalones, caídas y lesiones gracias a su textura rugosa.
Resulta importante conocer el tipo de suelo antideslizante, según la estancia y localización. La normativa para suelos antideslizantes reside en el Código Técnico de Edificación. De acuerdo con la norma UNE-ENV 12633-2003 en una superficie cerámica antideslizante existen tres clases de textura según el nivel de deslizamiento:
Clase 1: Superficie poco antideslizante. Los pavimentos con esta textura presentan un Rd (valor de resistencia al deslizamiento) menor o igual a 35. Se destinan a revestir zonas interiores secas y con pendientes con desnivel inferior al 6%.
Clase 2: Superficie antideslizante. Los pavimentos con esta textura presentan un Rd menor o igual a 45. Se utilizan en zonas interiores secas, pendientes con desnivel inferior o igual al 6%, zonas interiores húmedas, entradas a edificios desde el exterior, terrazas, cubiertas, vestuarios, duchas, aseos y cocinas.
Clase 3: Superficie de alto grado antideslizante. Los pavimentos con esta textura presentan un Rd mayor de 45. Se usan en zonas interiores donde, además de agua, pueda haber agentes que reduzcan la resistencia al deslizamiento (grasa, lubricantes), tales como cocinas industriales, mataderos, aparcamientos, zonas de uso industrial, etc. También en zonas interiores húmedas con pendiente igual o mayor al 6%, en zonas exteriores y en piscinas.
Las superficies antideslizantes tienen la gran ventaja de ser superficies seguras, tanto en seco como en mojado, evitando resbalones y caídas. Esto se debe a sus texturas, más o menos lisas, que están específicamente diseñadas para proporcionar un adecuado nivel de agarre.
Por contra, un elevado nivel de agarre provoca que gran parte de la suciedad incrustada en las suelas de los calzados (o en los neumáticos) se adhiera con facilidad a la misma superficie antideslizante. Por ello, normalmente, un pavimento con textura antideslizante retendrá más la suciedad que un pavimento con textura más suave. Por ello, es tan importante conocer cómo limpiar suelo antideslizante correctamente.
Una de las recomendaciones más sencillas en interiores es la disposición de alfombras en la entrada de ambientes con pavimentos antideslizantes, que ayudan a eliminar la suciedad de los calzados y evitar que la misma se incruste en la textura áspera del material.
Un pavimento antideslizante, por sus características, requiere de un proceso de limpieza y mantenimiento adecuado puesto que el mismo tiende a retener mayor nivel de suciedad.
Antes de todo, una vez finalizada la obra, es muy importante realizar una correcta y profunda limpieza final de obra ya que se trata de la primera y verdadera limpieza una vez colocado el material. Un buen éxito de esta primera limpieza permitirá un mantenimiento del suelo mucho más sencillo.
Es fundamental en esta fase aumentar la concentración de detergente desincrustante ácido en fase de dilución en agua pues, con toda probabilidad y debido a su textura, el mismo material habrá retenido un mayor nivel de suciedad inorgánica durante la colocación, el rejuntado y la realización general de la obra.
Para una correcta limpieza final de obra es necesario utilizar en primer lugar DETERDEK PRO. Este detergente de final de obra elimina la suciedad provocada por la colocación del material y, en general, la suciedad de la obra sin dañar el aspecto estético y técnico del material y las juntas sobre los que se actúa. Se trata de un producto detergente con ácido “tamponado”, sin fosfatos y sin ácido clorhídrico que no desprende gases tóxicos, respetando al usuario, al medio ambiente, el material, las juntas y todos los elementos de metal y acero inoxidable (perfiles, pomos, grifería, etc.) presentes en la decoración.
Antes y después del uso de DETERDEK PRO
Modo de empleo:
Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, ha obtenido recientemente la prestigiosa certificación medioambiental ISO 14001. Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía es algo esencial para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.
Esta legislación fija un marco internacional para que las empresas gestionen sus impactos ambientales, cumplan con la normativa y mejoren continuamente sus procesos. Su aplicación implica establecer una política ambiental, planificar y desarrollar procedimientos y realizar auditorías para asegurar la mejora continua de las actividades.
Este logro es un reconocimiento al esfuerzo y al sólido compromiso de Nofer en la protección del medio ambiente y en la promoción de prácticas sostenibles en su operativa. La marca ha implementado usos responsables y eficientes que reducen el impacto ecológico, optimizan el uso de recursos y fomentan la mejora continua.
El certificado abarca las actividades de diseño, fabricación, comercialización y distribución de secamanos, secadores de pelo, así como equipamientos y accesorios sanitarios en acero inoxidable y grifería. También incluye el diseño y la comercialización de termos eléctricos y
accesorios para agua caliente sanitaria (ACS).
Obtener la certificación ISO 14001 supone para Nofer un significativo avance en varios aspectos:
Nofer manifiesta su satisfacción al alcanzar este hito, marcando un paso significativo en su camino hacia la sostenibilidad.
El lujo y la innovación del Made in Italy se expresa en el showroom Modulnova Barcelona: un espacio sensorial donde el diseño y la emoción se unen para ofrecer una experiencia inmersiva en el mundo Modulnova.
Con una superficie total de 550 m2, el espacio comunicar plenamente las cualidades de la marca mediante las nuevas colecciones de cocina, baño, salón, librerías y complementos.
El showroom, con dos grandes escaparates, se abre a la calle Pau Claris 149, en el centro de Barcelona y en el barrio del Eixample, joya del diseño urbano y de la arquitectura modernista.
La renovada flagship store propiedad de Nicolas Pachón, profesional y punto de referencia en el mundo del diseño en Barcelona, se ha sometido a una importante intervención de ampliación y remodelación.
El proyecto de la tienda se ha estudiado para ofrecer a los clientes y profesionales un servicio preciso de asesoría y diseño en el ámbito residencial, contract y hospitality.
El concepto de exposición juega con una paleta de colores naturales y elegantes. La luz deviene un elemento de diseño en una atmósfera luminosa que tiene un papel fundamental para aportar valor a los volúmenes y texturas, transmitiendo al ambiente una atmósfera amplia y acogedora.
Uno de los dos escaparates presenta en toda su etérea elegancia la isla Frame de mármol Blanco Lasa con marco de madera de nogal Milano. Elemento escultórico de gran impacto, la isla es el centro de un sistema con una destacada fascinación natural, en el que cada elemento contribuye a transmitir una sensación de armonioso equilibrio. El espacio se define, por un lado, por la librería de altura completa Blade Edge, y por otro por las columnas, del suelo al techo con acabados Bronze Dust, en un elegante juego de referencias a los materiales.
La pared transparente del nuevo sistema de bodega ofrece al espacio una personalidad sofisticada y marcadamente contemporánea. Una puerta Bilico invita a entrar en un cubo de vidrio, cuyos interiores se caracterizan por duelas de madera de nogal combinadas con una boiserie retroiluminada y que se completa con elementos de almacenaje.
El itinerario sigue con otras de las novedades propuestas en el interior del showroom, el programa de cocina Fly Gres. Protagonista, una gran isla de desarrollo horizontal, con bases y superficies de Gres Gold Brown, integrada con el elemento Infinity de madera de nogal Classic. La isla termina en una mesa Blade con superficie Gres Gold Brown que parece fluctuar sobre la estructura de apoyo.
Completa el ambiente el salón Skill MH6 que retoma los acabados de la cocina en una continuidad estética caracterizada por las agradables sensaciones naturales.
Novedades también para la cocina Skill Gres, que aquí se representa con una isla con superficie de gres Piasentina, así como las bases; en la anterior, en especial, se realiza un nicho que alberga un elemento librería. La cocina se abre a un Salón MH6 que se articula alrededor del gran sofá central. El sistema de pared se compone de una boiserie de Milltech y Piedra Piasentina Fiammata en la cual se han colocado en suspensión colgantes de Lacado Metal Bronze, como las columnas que completan el sistema. La parte que aloja la televisión tiene un respaldo de Roble Fossile.
Todo el diseño combina elementos naturales, bloques geométricos y saber hacer artesano, revelando la elegancia en la sencillez.
Una gran mesa XY de chapado de madera Roble Humo marca el paso hacia las otras dos nuevas composiciones presentes en el showroom: un sistema de pared living Skill/MH6 con elementos colgantes de Milltech Lead Grey, así como las hojas de las bases, mientras que los estantes son de Nogal Ceniza y el respaldo de la televisión de mármol Moon Grey; y un sistema de cocina Concept donde las columnas de Nogal Ceniza y Lead Grey combinan con bases con puerta Skill Gres Moon Grey, material utilizado también para la boiserie que alberga la televisión.
A lo largo de este recorrido se encuentra Modulnova Lab definida por una librería Unlimited Bifacciale: un espacio de exposición dedicado a los materiales, pero también lugar de diseño que se desarrolla alrededor de una gran mesa técnica.
Diseñadores: Carlo Presotto y Andrea Bassanello
Grupo Greco Gres abrió el pasado mes las puertas de su nuevo showroom en Madrid, estratégicamente ubicado en el corazón de la ciudad. Este innovador espacio no solo exhibirá el extenso catálogo de productos de la compañía, sino que también funcionará como una oficina técnica y un centro de formación de vanguardia.
El showroom de Greco Gres Madrid se ha diseñado pensando en las necesidades de arquitectos, interioristas e instaladores. Este espacio multifuncional ofrecerá una experiencia única donde los profesionales del sector podrán descubrir las últimas tendencias y soluciones en cerámica y gres. Además, se organizarán jornadas técnicas y formativas, proporcionando un entorno ideal para el intercambio de conocimientos y la actualización continua.
«Con la apertura de Greco Gres Madrid, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y el servicio al cliente. Queremos que este espacio sea un punto de referencia para los profesionales del sector, donde puedan inspirarse y encontrar las mejores soluciones para sus proyectos,» comentó el Director General de Grupo Greco Gres.
El showroom cuenta con áreas especialmente diseñadas para mostrar la amplia gama de productos de Greco Gres, que incluyen desde gres porcelánico de alta calidad hasta soluciones cerámicas innovadoras. Además, se han creado espacios interactivos que permiten a los visitantes explorar diferentes aplicaciones y combinaciones de productos.
El showroom de Greco Gres en Madrid también servirá como una oficina técnica, brindando asesoramiento especializado y soporte técnico a todos los profesionales que lo necesiten. Este enfoque integral garantiza que arquitectos, diseñadores e instaladores cuenten con todas las herramientas y el conocimiento necesarios para llevar a cabo sus proyectos con éxito.
La inauguración oficial del showroom se llevó a cabo el pasado 12 de junio a las 19:00 horas, y contó con la presencia de destacados profesionales del sector, medios de comunicación y clientes de la empresa. Durante el evento, se realizaron demostraciones en vivo y se presentarán las últimas innovaciones de Greco Gres.
ESTUDIOFAAS ha llevado a cabo la reforma integral de las oficinas de la agencia de viajes de lujo Atlantida Travel, en la zona alta de Barcelona. El nuevo diseño del local, que cuenta con una superficie de 150 m2, combina sofisticación, personalidad y espíritu viajero, fiel reflejo de la filosofía corporativa de la compañía, basada en que ‘los viajes memorables empiezan antes de llegar al destino’.
La remodelación ha supuesto la creación de una atmósfera acogedora y moderna a su vez, que potencia las ganas de viajar desde que se cruza el umbral de la puerta. Para conseguirlo, ESTUDIOFAAS ha trabajado en profundidad cada detalle.
Se ha apostado por una paleta cromática y texturas de contraste. Los colores claros, en el techo y en el pavimento porcelánico de gran formato, contribuyen a generar sensación de amplitud. Se contrastan con elementos en madera de roble y panelados negros con papel étnico.
Las paredes paneladas, en madera de roble, integran espacio de almacenaje funcional y ocultan las áreas técnicas y backoffice. Por otra parte, el papel pintado con motivos geométricos es el gran protagonista, en un espacio salpicado de objetos decorativos que son recuerdos de viajes por todo el mundo. El resultado es el escenario perfecto para el viajero más exigente.
Uno de los puntos más llamativos de la intervención es la estantería, diseñada y realizada a medida, que preside el alzado principal. Este elemento constituye el gran escaparate interior, ya que potencia la visibilidad de los catálogos de las mejores compañías hoteleras mediante una iluminación LED en cada estante.
Otro elemento de mobiliario destacable son las sillas, de gran calidad, que se han diseñado a medida en un acabado bicolor: negro, que aporta seriedad y elegancia, y naranja, que confiere carácter y contrasta con las mesas negras de madera maciza de roble.
El proyecto de iluminación también ha sido un eje fundamental para entender el espacio. Una cornisa con Led difuso, aporta calidez y altura a la estancia. Para la iluminación más puntual, en las zonas de trabajo, se han utilizado lámparas lineales suspendidas, ideales para concentrar la luz en la mesa y poder dar una atención personalizada a cada cliente.
A nivel distributivo, un punto de mejora en la dinámica del espacio, a parte de una nueva distribución de áreas de consulting, fue modificar por completo el acceso al local, pasando de un estrecho e incómodo escalón a un nuevo recibidor curvo, con más presencia, que actúa a modo de recepción.
Con esta remodelación, se ha conseguido crear una estética atemporal, preparada para planear cualquier viaje para el cliente más soñador.
Definitivamente, la reforma de esta oficina de Atlantida Travel diseñada por ESTUDIOFAAS hace vibrar al viajero desde el primer momento, con un estilo de corte minimalista, acogedor y muy elegante.
Fotografías: Pablo Castillo
A la hora de configurar una ducha de ensueño, son varios los elementos a tener en cuenta: el plato, la mampara y la grifería. Precisamente, esta última abre un sinfín de posibilidades de personalización en la renovación del espacio de ducha. Consciente
de ello, Gala, como firma líder en el equipamiento del baño con más de 60 años de trayectoria, ofrece un amplio catálogo de rociadores dentro de su programa de ducha, con los que mejorar la experiencia del usuario y dar un estilo nuevo al baño.
En este sentido, Gala ofrece rociadores superiores para instalar a techo o a pared con diferentes formatos y tamaños: desde propuestas de gran tamaño (30 cm), capaces de cubrir por completo el cuerpo y amplificar la sensación de bienestar en la ducha, hasta modelos de menor tamaño (25 cm, 24 cm y 20 cm), que son perfectos para duchas más estrechas. Además, estos modelos se pueden encontrar en formato cuadrado o redondo, e incluso hay modelos con acabado negro mate, para los baños más modernos. Todos los rociadores superiores de Gala incorporan el sistema antical “Easy-clean”, que facilita la limpieza de las piezas al evitar la acumulación de cal.
Por su parte, la gama de rociadores de mano de Gala también permite personalizar el espacio de ducha al gusto de cada cliente, pues incluye modelos de diferentes diseños: redondos, cuadrados, en acabado cromo o negro, en combinación de cromo con detalles en gris o blanco… No obstante, si por algo destacan estos rociadores es por la multitud de opciones de rociado que ofrecen, pues la mayoría incorporan varios programas de salida de agua: massage, massage soft, rain, rain soft o suave, con los
que es posible disfrutar de una experiencia diferente en la ducha según las necesidades de cada momento.
Rekker se enorgullece en presentar su más reciente y destacado proyecto en la provincia de Barcelona, una propuesta que redefine el concepto de la cocina como el alma del hogar. En colaboración con el estudio de interiorismo Oikia, la marca introduce la colección Rekto, para crear una simbiosis perfecta entre la calidez de la madera y la sofisticación de los materiales modernos.
Este planteamiento transforma la cocina en un verdadero epicentro social y funcional, alineándose con las tendencias del interiorismo actuales que apuestan por espacios abiertos e integrados.
Se presenta con una distribución en L y una disposición compacta del mobiliario que ayuda a rentabilizar el espacio y a sacar el máximo partido a la luz natural.
La pared de la zona de aguas, sin módulos altos, se encuentra despejada, resaltando el uso de la madera como factor unificador.
El corazón del diseño es una imponente y generosa isla central con frontal en madera nogal americano, muy valorada por sus cualidades estéticas y su durabilidad (resistente y al mismo tiempo fácil de trabajar, lo cual la convierte en una opción extraordinaria para carpintería).
Este elemento no solo actúa como delimitador de la cocina con el salón y del comedor, sino que también amplía significativamente las posibilidades de almacenamiento y superficie de trabajo. La isla multifuncional facilita las tareas cotidianas y se convierte en un espacio idóneo para socializar, comer y cocinar.
La cocina ya no es solo un lugar para preparar alimentos, sino un espacio de vida donde se elabora crea, experimenta y comparte. En este contexto, el modelo minimalista con tirador integrado y dos tiradores embutidos para los muebles altos encarna a la perfección esta filosofía.
La combinación de la madera con materiales de alta calidad como el lacado greige, logra la armonía entre la elegancia atemporal y una modernidad acogedora. Una meticulosa selección de los acabados refleja la constante atención por el detalle de Rekker. El resultado es una estancia que irradia amplitud, frescura e invita a ser vivida.
La tecnología ha transformado radicalmente cómo interactuamos en este espacio vital del hogar. Este proyecto es un claro ejemplo de ello, ya que integra ingenierías avanzadas que elevan la experiencia culinaria. La estancia está equipada con una placa de inducción de la marca De Dietrich y una campana extractora empotrada en el techo de Pando, lo que asegura una cocina eficiente y libre de humo.
La encimera está realizada con placas cerámicas de gran formato de la colección L Marmi de la marca Level, que no solo ofrecen una superficie resistente y sofisticada, sino también fácil de mantener. La vinoteca de Pando es la mejor solución para que el vino se mantenga en condiciones óptimas de temperatura y humedad.
El fregadero bajo encimera en color blanco de Schock Brooklyn con grifería de la misma marca, da un look homogéneo, haciendo que su presencia sea mucho más discreta.
Los muebles esquineros con sistemas de apertura y cierre amortiguado y los enchufes móviles, demuestran que modernidad y funcionalidad pueden ir de la mano.
Un mueble desayunador nos ayuda a tenerlo todo a mano por las mañanas, desde los electrodomésticos hasta el menaje. En este caso la hornacina integrada, iluminada con una tira de led flexible está revestida en madera y cuenta con un sistema que permite la extracción de una cómoda mesa península.
Para Rekker cada proyecto es un proceso creativo que busca equilibrar la comodidad y la habitabilidad con un estilo bien definido. En colaboración con Oikia ha desarrollado un diseño que refleja las últimas tendencias en interiorismo, reafirmando una vez más su compromiso con la excelencia y la innovación.
CRÉDITOS
Estudio de interiorismo Oikia www.estudioikia.com
Fotografía Mercè Gost Photo www.mercegostphoto.com
Horno, inducción y microondas De Dietrich www.de-dietrich.es
o Vinoteca y campana extractora Pando www.pando.es
o Nevera Whirpool www.whirlpool.es
o Lavavajillas Miele www.miele.es
o Fregadera y grifería Schock www.schock.de/int_en
o Pavimento Parador www.parador.de/es
o Material de la encimera LEVEL Marmi Lumix www.emilgroup.es/level
o Iluminación Vibia Plusminus www.vibia.com/es/int
o Mesa Horm modelo Bolero www.shop.horm.it
o Sillas Midj modelo Lea www.midj.com
Los revestimientos con piezas cerámicas son un clásico en construcción y decoración, por su capacidad para crear espacios únicos, de gran limpieza visual, aportando valor a cualquier diseño. Además, su resistencia a diferentes ambientes hace de estas soluciones una de las mejores opciones para los revestimientos tanto en espacios exteriores (terrazas, fachadas…), como en zonas húmedas como baños, cocinas, piscinas, vestuarios, etc.
Sika, compañía líder en la fabricación de soluciones para el sector de la construcción, dispone del producto SikaCeram® 290 Slim para la colocación de todo tipo de piezas cerámicas, en gran formato o extrafinas. Esta solución es un adhesivo polimérico, de consistencia variable y alto rendimiento.
SikaCeram® 290 Slim es una solución con un rendimiento extraordinario, adecuado para su aplicación en suelos y paramentos verticales y en cuya composición se ha empleado materia prima reciclada, contribuyendo a la sostenibilidad del proyecto.
Es apto para pegar todo tipo de baldosas de cerámica, mármol, piedra natural y mosaico a todo tipo de soportes ,absorbentes y no absorbentes.
Para la instalación de piezas de gran formato o extrafinas, SikaCeram®290 Slim es un adhesivo cementoso que presenta mayor flexibilidad que el mortero tradicional, gracias a su fórmula mejorada con resinas.
Esta solución se puede emplear para la instalación de piezas cerámicas en suelos, fachadas o zonas de elevada exigencia, sobre superficies de hormigón, ladrillo y mortero (siempre que tenga buena planitud) garantizando una excelente adherencia.
A principios de este mes de julio, el Grupo BigMat ha puesto en marcha su nuevo centro logístico en Santa Cruz de Tenerife, que ya es el quinto del grupo en la península e islas. Con una superficie total de almacenamiento de 3.000 m2, el nuevo centro logístico permitirá ampliar el número de referencias disponibles a 8.000, entre las directas e indirectas, y los socios podrán disponer, también, de una amplia oferta en todas las familias de producto: construcción, fontanería, herramientas, electricidad, ferretería, jardín, azulejos y baño.
La inversión, cercana al millón de euros, para la entrada en servicio de esta nueva infraestructura, posibilitará dar cobertura logística a todas las enseñas del Grupo BigMat en Canarias.
Con esta operación, el grupo BigMat continúa con su proceso de expansión por el archipiélago canario, que supone una plaza de gran importancia estratégica, de ahí su decidida apuesta por facilitar el suministro a todos los asociados de la provincia de Tenerife y consolidar la ampliación de su catálogo de producto.
El Grupo también tiene previsto, para mediados del próximo mes de septiembre, la inauguración de un segundo centro logístico en Las Palmas de Gran Canaria, con una oferta y dimensiones similares a este centro de Santa Cruz de Tenerife. Estos dos puntos logísticos facilitarán el incremento del número de rutas de los socios, lo cual es una clara ventaja para los puntos de venta BigMat, así como para el resto de los puntos de las otras enseñas de Grupo.
Ideal Standard, líder innovador en diseño y fabricación de cuartos de baño, amplía su extensa gama de grifería con versiones más esbeltas y sostenibles de dos de sus grifos más populares.
Basándose en el éxito de Ceraline y Cerafine O, las gamas Nuovo ofrecen una alternativa más minimalista a las griferías originales, con perfiles más finos y características más modernas, pero conservando las elegantes formas de sus predecesoras.
También cuentan con sólidas credenciales de sostenibilidad en su fabricación y funcionamiento, incluyendo una serie de tecnologías propias de Ideal Standard.
Ceraline Nuovo y Cerafine O Nuovo incluyen grifos mezcladores para lavabo y bidé de diseño elegante y contemporáneo, con acabados tradicionales en cromo y el atrevido negro seda que ofrecen una flexibilidad extraordinaria a la hora de diseñar el baño.
Una de las principales características es que incluyen un cuerpo delgado y elegante con detalles refinados y diseños de palanca ergonómicos: en forma de alfiler para Ceraline Nuovo y mando estrecho para Cerafine O Nuovo. Ambas series son muy versátiles, con opciones de montaje en encimera o en la pared y alturas de caño de 65 mm a 250 mm.
Ceraline Nuovo es un grifo totalmente cilíndrico con líneas suaves, curvas, formas esbeltas y orgánicas que le confieren un aspecto distintivo ligero y sofisticado. Sin embargo, Cerafine O Nuovo presenta una imagen algo más atrevida, con superficies planas y formas geométricas redondeadas.
Las nuevas griferías se han creado en línea con el enfoque EcoLogic de Ideal Standard para el desarrollo de nuevos productos, satisfaciendo la creciente demanda de soluciones de baño más sostenibles. Incorporan reguladores EcoFlow, con un caudal de tan solo 3,8 l/min, lo que reduce el consumo de agua en un 30% en comparación con los monomandos tradicionales de 5 l/min, manteniendo al mismo tiempo un tacto cómodo y un lavado eficaz.
La tecnología BlueStart® hace que el agua fría fluya cuando los grifos se abren en la posición media de la palanca, que es la forma en que la mayoría de la gente los usa, y suele ser suficiente para lavarse las manos, cepillarse los dientes y limpiar. Esto disminuye el consumo de energía hasta en un 70%, limitando la utilización de agua y ahorrando dinero.
El diseño más fino de Ceraline Nuovo y Cerafine O Nuovo significa que tienen menor huella medioambiental gracias al empleo de un 20% menos de materia prima que en las griferías originales.
Todos los productos de la gama se presentan en envases sin bolsas de plástico, impresos con tinta a base de agua y totalmente reciclables.
También incorporan el cartucho FirmaFlow® de Ideal Standard, líder del sector, que garantiza su durabilidad y longevidad durante más de 500.000 ciclos de uso.
Bert Depiere, vicepresidente de accesorios de Ideal Standard, afirmó: «Nuestras gamas Ceraline y Cerafine O Nuovo representan una armoniosa mezcla de estética y sostenibilidad, demostrando nuestro continuo compromiso con la excelencia tanto en diseño como en avances tecnológicos.»
Esta vivienda está ubicada en Coves Noves, en la parte noreste de la isla de Menorca, en una parcela de 2600 m2. Se trata de una residencia de verano donde los habitantes pasan la mayor parte de su tiempo al aire libre gracias al cálido clima de la zona.
Toda la urbanización está construida en una pendiente que brinda a cada casa una impresionante vista al mar. En concreto, esta parcela, ubicada en la parte superior, también cuenta una bonita vista hacia Monte Toro, la montaña más alta d e la isla.
La intención fue incluir en la vivienda 5 dormitorios, un garaje y una piscina, obteniendo espacios perfectos para que los propietarios pudieran disfrutar tanto del mar como de los paisajes montañosos. En respuesta a este requisito, Nomo Studio creó una plataforma larga que fue apodada como “la pasarela” y que conectaría ambas vistas. Esta plataforma se concibió como un espacio al aire libre para albergar las áreas comunes más importantes, como la sala de estar y el comedor. Además, serviría como protección contra el viento gracias a las ventanas correderas invisibles.
Este elemento lineal de hormigón sirve de separación entre el área diurna y nocturna. A ambos lados del mismo, una retícula de 3×3 m organiza un conjunto de unidades pixeladas que contienen servicios y dormitorios; algunos de ellos con balcones y otros con acceso directo al jardín. La división en unidades más pequeñas hace que la casa pareciera menos masiva y más integrada en el paisaje. Esta fusión entre arquitectura y naturaleza se enfatiza aún más con un vacío que cruza la casa por debajo, y evita el bloqueo de las conexiones visuales.
La pasarela se extiende hacia el paisaje con un techo en voladizo de 5 metros. Es desde aquí donde se puede acceder a todas las habitaciones y donde gran parte de la vida cotidiana tiene lugar sin perder la conexión entre las dos principales vistas.
A ambos lados de la pasarela hay unas puertas correderas grandes, que pueden abrir completamente el espacio y ampliar la pasarela a 28 metros de largo, que en el proyecto inicial terminaba en una piscina infinita hacia el mar. Para mejorar aún más la apertura de este espacio, el techo se elevó para que dejar entrar más luz natural. De este modo, se consigue una sensación de ligereza a través de las tangencias entre los volúmenes.
La cubierta del porche cuenta con dos vigas vierendeel de 1,2 m de canto incrustadas en hormigón, soportadas sobre cartelas ocultas que liberan completamente el espacio de pilares.
La aparente suspensión de la cubierta, junto con las tangencias estrictas entre todos los volúmenes, crean la ilusión de un conjunto equilibrado de píxeles que siguen la pendiente natural del terreno. Los píxeles parecen sostenerse entre ellos por compresión.
En cuanto a los materiales empleados, se optó por materiales locales simples como es el caso de bloques de hormigón y yeso blanco para la fachada.
La Junta General Ordinaria de Accionistas de Molins, celebrada hoy en Madrid en formato mixto, con posibilidad de participación presencial y telemática, ha aprobado con una amplia mayoría todas las propuestas del consejo de administración.
Entre las cuestiones aprobadas destaca el nombramiento de Marcos Cela como nuevo consejero delegado en sustitución de Julio Rodríguez Izquierdo, que ha desempeñado el cargo durante los últimos nueve años. El relevo es fruto de un proceso planificado durante el último año y medio, momento en el que Julio Rodríguez comunicó al consejo de administración su decisión de renunciar a sus funciones.
El consejo de administración de Molins expresa su profundo agradecimiento a Julio Rodríguez por todos estos años de intenso trabajo, compromiso, liderazgo personal y excelentes resultados y desea a Marcos Cela el mayor de los éxitos en esta nueva etapa.
Marcos Cela es licenciado en dirección de empresas por la universidad de Barcelona, MBA por la escuela de negocios ESADE y programa de alta dirección PADE por IESE. Desarrolló su carrera en Decathlon España y Bic Graphic Europe, incorporándose a Molins en el año 2004 como director de finanzas, cargo que ocupó hasta 2014. Desde esa fecha y hasta hoy, ha formado parte del comité ejecutivo de la compañía como directivo responsable de las regiones de Asia, África y Sudamérica.
Asimismo, la Junta General de Accionistas ha aprobado las cuentas anuales del ejercicio 2023, valorando de forma muy positiva el crecimiento de la compañía y los resultados conseguidos con un beneficio neto de 151 millones de euros a pesar de un entorno global incierto y de gran complejidad. También ha aprobado el informe que incluye la información no financiera, el importe máximo de la remuneración de los consejeros para el ejercicio 2024, así como la política de remuneración de los consejeros para los ejercicios 2025, 2026 y 2027.
Otro de los puntos que ha recibido el visto bueno en la Junta General de Accionistas ha sido el pago de un dividendo complementario del ejercicio 2023 de 0,52 euros por acción, con lo que el importe total distribuido alcanza 0,92 euros por acción, que supone un aumento del 35% respecto al ejercicio anterior, y un pay-out del 40%. Este dividendo complementario, en línea con la política de retribución al accionista de la empresa, se abonará el 17 de julio.
El estudio PPT Interiorismo ha diseñado la nueva tienda de cosmética honesta All Yours en Madrid, en el barrio de Salamanca. Se trata de un local de 30 metros cuadrados donde la firma arranca su expansión por todo el territorio nacional.
PPT Interiorismo ya diseñó la primera tienda física de All Yours, que nació en 2021 en Barcelona, con una propuesta de cosmética responsable, perfumes, maquillaje y complementos naturales, ecológicos y de proximidad.
Para esta nueva tienda en Madrid se ha buscado generar una atmósfera honesta, íntima, cálida y minimalista, que refleja la filosofía de All Yours, basada en dar prioridad a productos naturales u orgánicos, con envases sostenibles o de marcas que donen parte de sus beneficios a alguna causa social.
Con el objetivo de que los productos sean protagonistas, el local se rige por el predominio del blanco, ya que realza exponencialmente los productos y su exposición. Así mismo, las distintas categorías de productos se ordenan a través de distintos recursos, como la estudiada iluminación y los distintos displays de exposición.
El color verde corporativo pondera en la tienda, aportando ritmo e identidad, y algunos elementos en madera de contrachapado de abedul dan el toque preciso de calidez y sencillez. Los estantes de distintos mármoles abujardados ponen la nota distinguida. Un gran lavamanos de mármol crea una zona íntima y ofrece el servicio para testear y compartir con el cliente.
“Para nosotras ha sido un placer dar vida, con nuestro interiorismo, a este nuevo templo de la cosmética honesta en el madrileño barrio de Salamanca y poner nuestro granito de arena en la expansión nacional de All Yours” comenta Helena Puig, fundadora e interiorista de PPT Interiorismo.
Fotos Enric Badrinas
La demanda de equipos de aerotermia sigue creciendo, al convertirse en una de las tipologías de producto de origen renovable con elevada eficiencia y muy completas al proveer frío, calor y agua caliente sanitaria con un solo equipo. Una tecnología que se está implando en nueva edificación y que despierta interés en reformas y rehabilitación.
Y es en la rehabilitación de los edificios de viviendas donde se presentan los mayores desafíos, al tener la necesidad de adaptarse a las estructuras y espacios existentes. Sin embargo, la apuesta por sistemas híbridos se postula con una de las mejores soluciones para hacer frente a estos retos. En este sentido, la hibridación consiste en combinar equipos de aerotermia con calderas de gas ya existentes, ofreciendo una solución para reformas y rehabilitaciones empleando energía renovable, y mejorando la eficiencia del sistema. Y es que las bombas de calor aerotérmicas pueden coexistir junto a las calderas de condensación, resistencias eléctricas y módulos con depósitos de agua caliente o depósito solar, funcionando como un sistema híbrido, gracias a sus módulos interiores que admiten la bivalencia y por lo tanto las hacen compatibles entre distintos sistemas.
Esta versatilidad es una solución ideal para transformar el modelo energético actual, en un momento en el que nos enfrentamos a la descarbonización y hay que evaluar cada caso y cada necesidad. En este contexto, Junkers Bosch es consciente de este hecho y por ello ha llevado a cabo diversos proyectos con el objetivo de asegurar la eficiencia y el confort mediante las ventajas de los sistemas híbridos.
Uno de los casos destacados de hibridación realizado por Junkers Bosch es el Hotel Infinity Sigüenza. Recientemente inaugurado, este establecimiento cuenta con 6 habitaciones exclusivas ubicadas en el centro de la ciudad, lo que representaba un desafío debido a las características del edificio y los servicios ofrecidos.
Las necesidades de la instalación consistían en dar servicio a las siguientes demandas:
Calefacción mediante suelo radiante en zonas de paso y comunes y combinación de suelo radiante y fancoils de techo con sistema a dos tubos en habitaciones.
Refrescamiento y refrigeración mediante suelo radiante en zonas de paso y comunes y combinación de suelo radiante y fancoils de techo con sistema a dos tubos en habitaciones.
Producción de a.c.s. para aseos (tanto de zonas comunes como de habitaciones) y servicio de comedor/restaurante.
Calentamiento de agua para piscina-spa.
Durante la fase de estudio, se tuvo en cuenta que se trataba de una superficie 288 m2 para el cálculo de la demanda de calefacción/refrigeración y una potencia de 28kW aplicando el criterio de cálculo de 100 W/m2. Asimismo, para la producción de agua caliente y considerando lo dispuesto en la «sección HE4 del documento básico HE del CTE» para una temperatura de acumulación de referencia de 60° C y la simultaneidad que se iba a dar en el hotel, se valoró que el volumen de acumulación de a.c.s. pretendido sería de entre 400 y 600 l.
En base a las condiciones climáticas de la zona y los cálculos realizados para cubrir la demanda, así como considerar a su vez el sistema de apoyo necesario cuando la instalación lo requiera, se incluyeron dos bombas de calor Bosch multitarea Compress 3400i AWS de 14kW, una de ellas funcionando como maestra y otra como apoyo, los respectivos módulos interiores para hibridación y funcionamiento con la caldera de condensación de solo calefacción y 35kW, modelo Condens 8700i W, y otro módulo interior con resistencia como apoyo.
La instalación cuenta a su vez con un acumulador de inercia de 500 litros y un interacumulador de a.c.s., especialmente diseñado para trabajar con aerotermia y con 450 litros de capacidad.
Además de los equipos mencionados, otros componentes como grupos de bombeo, elementos de regulación y control, valvulería, etc, permiten el correcto funcionamiento de la instalación obteniendo un óptimo resultado con un elevado grado de confort.
Ya hay fechas para la próxima edición de FIMMA + Maderalia. Apagados los focos hace apenas unos meses de una brillante edición en la que la bienal celebró su 40 aniversario, los Comités Organizadores, en consenso con Feria Valencia y el propio sector, han decidido ya las fechas de celebración de la próxima convocatoria de FIMMA + Maderalia.
Y lo hace con importantes novedades. La cita por excelencia de materiales, tecnología y componentes para el mueble, carpintería, interiorismo y proyectos contract celebrará su próxima edición del martes 10 al viernes 13 de noviembre de 2026, en lo que supone el regreso de FIMMA + Maderalia a sus fechas tradicionales del último trimestre del año.
La decisión ha sido ampliamente consensuada tanto por los dos Comités Organizadores como por Feria Valencia y las empresas del sector y sienta las bases para un exponencial crecimiento de FIMMA + Maderalia. De hecho, tras los excelentes resultados de esta última edición, las perspectivas de la bienal para las próximas ediciones son de incrementar de forma paulatina tanto el volumen de su oferta como la superficie expositiva y el traslado a noviembre permite dar respuesta a esta demanda.
En este sentido, el regreso a noviembre año supone fortalecer a FIMMA + Maderalia en el calendario mundial de ferias del sector, al ser el evento internacional más relevante en el segundo semestre del año y permite a muchas empresas y operadores internacionales participar en la cita de Feria Valencia, algo que un intenso calendario ferial en el primer semestre del año no lo permitía.
Además, la ubicación en el último tramo del año también permite a los compradores poder decidir en la feria las inversiones del próximo ejercicio -algo especialmente relevante para la industria de maquinaria y tecnología– y amplía el tiempo para que la industria proveedora de madera y materiales pueda preparar con garantía las novedades a presentar sin interferir con los meses más intensivos de carga de trabajo y pedidos.
También el visitante se beneficia de una visita más cómoda a València al poder acceder a una oferta hotelera no tan tensionada por la proximidad a la temporada veraniega y puede permitir ampliar a dos o tres días el tiempo de su visita a una feria que se prevé muy extensa y amplia en su oferta y superficie expositiva. Además, noviembre también permite una mayor facilidad para la llegada del comprador internacional como, por ejemplo, los profesionales del ámbito islámico al no coincidir con el período del Ramadán.
Regreso a los orígenes
La decisión cierra un ciclo histórico en el que FIMMA + Maderalia -que cumplirá ya 41 ediciones en su próxima convocatoria- pasó de celebrarse en el último semestre a los primeros meses del año. De hecho, la 35 edición fue la última convocatoria en la que la bienal se celebró a finales del año, concretamente del 25 al 28 de octubre de 2011.
Ya en la siguiente convocatoria -y en una difícil coyuntura económica- FIMMA + Maderalia se retrasó un año para a formar parte en 2014 de la iniciativa global ‘Nos Vemos en Valencia’, que se celebró del 11 al 14 de febrero junto a Cevisama y Feria Hábitat. Una experiencia que se repitió en dos ediciones más, en 2016 y 2018, esta última convocatoria ya solo junto a la cita azulejera y del baño.
Tras los años del COVID en los que no se pudo celebrar, FIMMA + Maderalia optó por celebrarse en solitario en 2022, del 29 de marzo al 1 de abril, y este 2024, del 14 al 17 de mayo. Ahora, tras estas ediciones en las que FIMMA + Maderalia ha crecido en todos sus parámetros, llega el momento de dar un paso más y regresar a las que han sido sus fechas tradicionales.
Estadísticas oficiales última convocatoria
Y lo hace después de una última convocatoria que se cerró con un rotundo éxito en todos sus parámetros. Las cifras oficiales así lo confirman, con 12% más de crecimiento en expositores directos (65% españoles y 35% extranjeros) y un incremento de la ocupación del 67’9% en FIMMA y 7’6% en Maderalia. La superficie expositiva aumentó un 38% hasta superar los 72.000 metros cuadrados brutos.
En cuanto a compradores, finalmente fueron 35.190 los visitantes registrados, un 82% nacionales y 12% extranjeros procedentes de 63 países, con un perfil mayoritario de fabricante de muebles, profesionales de la prescripción (decoración, interiorismo y contract), carpintería y almacenistas – distribuidores. Precisamente este último grupo fue el que registró un crecimiento más notable en sus visitas, con un 36% más que la última convocatoria.
En cuanto al visitante internacional destaca en más de un 60% la procedencia de los mercados europeos del mismo mientras que en segundo lugar se sitúan los mercados norteafricanos, que registraron un crecimiento 17% en sus visitas y otros de especial relevancia como los de Sudamérica y América del Norte, que también registraron un fuerte incremento.
El estilo y las fibras naturales de Let’s Pause cobran nuevos matices en esta vivienda decorada por Alto Interiorismo. Con su sello inconfundible, contemporáneo y cálido, el estudio ha hecho de cada espacio un refugio donde rendirse a una forma de vida pausada, donde los ritmos los marcan el paisaje y los colores de la naturaleza. Recorremos con ellos esta elegante casa de alta montaña.
El último proyecto de Alto Interiorismo, en colaboración con QS integral Construction, es una buena muestra. Una de esas veces en las que nos paramos a observar cómo la maestría y el buen gusto del equipo de interioristas hace su magia.
En esta vivienda ubicada en Llívia, Girona, todo funciona sin desvíos conceptuales y sin grietas, porque en Alto Interiorismo son expertos en crear espacios únicos de alta montaña: sobrios, modernos, de una elegancia cercana y cálida, en perfecta conexión con la naturaleza.
Los materiales que utilizan están profundamente conectados con la tierra –maderas, piedra, hierro, lino, algodón– y sus elecciones se orientan siempre hacia creadores locales y objetos hechos a mano.
Ahí es donde Let’s Pause conecta con su esencia. Las lámparas COURO, los cojines NUS, la lámpara MAAR DROP o las luminarias FIREFLY siguen las líneas tonales de los bosques y las montañas que rodean la vivienda. Y se funden con el estilo del mobiliario, de las alfombras, de las paredes, ventanales y puertas, aportando un plus de calor emocional y de felicidad tranquila.
Pero las elecciones de Alto Interiorismo no se quedan ahí: los taburetes VIESTE de Let’s Pause están presentes en la zona de desayuno de la cocina.
La lámpara NUS Pendant ilumina la zona living, los dormitorios, el cuarto de baño. Las lámparas MAAR Stone lucen imponentes sobre la mesa del comedor del semisótano y las COLIBRÍ dan un toque de color y energía en la cocina y el dormitorio.
Por último, la lámpara portátil BOGA también ha encontrado su sitio en el lavabo de la casa, aunque podría ser desplazada a otro rincón de la casa a lo largo del día.