El equipo de Tu Reforma visita las instalaciones de Gres Benisanó, una empresa especializada en la venta de revestimiento, azulejos y pavimentos con la mejor calidad/precio. Además de la cerámica, ofrecen productos como platos de ducha, porcelánico imitación madera, gresites para exterior…
Miguel Oliver, gerente de Gres Benisanó, nos explica la importancia de que la cerámica quede perfectamente colocada, por ello trabajan con el sistema de nivelación Mustang, de la firma Arttros.
10 almacenes de Tenerife apuestan por el proyecto Ibricks fruto de la alianza entre Cooperativa y Central.
Se cumple un año y medio desde que Coarco, Cooperativa de Ferreterías de Canarias se incorporase a la cartera de asociados de Grupo Ibricks, permitiendo que la Central aterrizase en el mercado Canario. Desde entonces hasta la fecha, ambas partes han estrechado lazos y han alcanzado un nuevo acuerdo para que los socios de Coarco entren a formar parte de Grupo Ibricks como asociados.
“El proyecto IBRICKS – SOCIOS COARCO con acceso para todos los socios fue creado con la finalidad de ampliar nuestro servicio a los socios de COARCO. En este proyecto estamos acompañados de Grupo Ibricks con el objetivo común de fortalecer y posicionar a COARCO en Canarias donde merece estar, haciendo así a nuestros socios más competitivos en el sector.
Tras mi experiencia de trabajo con Grupo Ibricks, opino que es más fácil desarrollar nuevos proyectos y hacer alianza cuando trabajas con un grupo de compras que sigue la misma línea de trabajo que la Cooperativa, que es trabajar con la finalidad de fortalecer el negocio a través del servicio y ajustándose a las necesidades que nos demanda el mercado. Estoy segura de que, con el trabajo que estamos desarrollando conjuntamente, este proyecto generará a COARCO fortaleza y crecimiento”, señala Davinia Díaz, gerente de la Cooperativa Coarco.
De este modo, son 10 los almacenes referentes que se han incorporado a Grupo Ibricks, todos ellos ubicados en el territorio de Tenerife: Comercial Miguel Gómez, Comercial Pestano, Ferretería Castro Delgado, Ferretería Las Pirámides, Ferretería Los Alísios, Ferretería Los Dos Caminos, Ferretería Otero, Higinio Tabares y Suaher Servicios, que junto a la Cooperativa Coarco, alcanzan los 50 millones de euros de facturación.
La adhesión de estos almacenes a la Central, les permitirá el acceso a las ventajas y servicios exclusivos que Grupo Ibricks ofrece a sus asociados entre los que destaca la especial ventaja en servicios logísticos a Islas donde, desde el centro logístico Ibricks Center situado en el enclave de la cerámica de Onda (Castellón) junto a la plataforma de Coarco, les ofrecerá un buen complemento de cargas y un punto estratégico para poder optimizar tiempos y costes logísticos, aumentando su competitividad, además del acceso a proveedores referentes del mercado y los servicios de Marketing,
Digitalización, Servicio de Renovación del Punto de Venta y Atención al Asociado.
Juan Palazón, director de desarrollo de negocio de Grupo Ibricks, apunta “Para Ibricks dar un paso adelante en Canarias, de la mano de Coarco y su gran trayectoria sobrepasando los cincuenta años en el sector, era una una oportunidad para fortalecer el acuerdo entre cooperativa y central y, sobre todo, para dar el mejor servicio posible al asociado. Contando con plataforma logística en Onda y la base logística de Coarco garantizaremos el mejor
servicio y competitividad al asociado. Además, cabe destacar que los socios de Coarco son dueños de la Cooperativa y eso se traduce en un beneficio mayor para todas las partes”.
Este fuerte refuerzo de Grupo Ibricks en las Islas Canarias es el principio de la estrategia definida entre la Central y Coarco, quienes trabajan poniendo el foco en la zona, sellando la relación entre ambas.
Grupo Ibricks
Central de compras y servicios de materiales de construcción fundada en 2009. Actualmente es la primera central de compras y servicios a nivel nacional con 608 asociados y 955 puntos de venta.
El objetivo principal de Grupo Ibricks es aportar una fórmula adaptada a las necesidades de cada almacén que maximice sus resultados en el mercado aumentando su competitividad, colaborando estrechamente con los proveedores y otros agentes de mercado, todo ello sin obligaciones ni penalizaciones.
Cada asociado conserva su marca y su independencia en la toma de decisiones sobre su negocio.
Construcciones y Reformas Pardo recibe al equipo de Tu Reforma en la localidad de Torrent, Valencia; para explicarnos la reforma integral que está realizando de un chalet.
Juan Pardo, gerente de la empresa, destaca la importancia de utilizar materiales de calidad como el MustangPro de Arttros, para lograr un acabado impecablemente diferenciador.
En el estudio de arquitectura de Manuel Torres Design han realizado el diseño integral de un encantador dúplex ubicado en la torre más alta de Zaragoza, enfocándonse en las necesidades del cliente en todas las etapas del proyecto. Esta imponente vivienda de 300 m2 se caracteriza por sus amplias áreas comunes y sus generosas terrazas soleadas, ofreciendo una transformación integral que combina funcionalidad y estética para crear un espacio único y acogedor.
La cuidadosa elección de materiales en la vivienda ha contribuido significativamente a crear un ambiente acogedor y atractivo. El rechapado de nogal y el lacado gris brillo se integran de manera distintiva en el mobiliario, y la mayoría de los muebles han sido diseñados a medida para optimizar el uso del espacio. Esta personalización no solo añade exclusividad, sino que también cumple con un propósito funcional al maximizar eficientemente el espacio disponible. La selección consciente de materiales y el diseño personalizado refleja una atención meticulosa a los detalles, transformando la residencia en un lugar sofisticado y cómodo.
En la sala de estar-comedor el gran protagonista es el mueble multimedia de alta gama que acompaña el televisor diseñado detalladamente para organizar los diferentes dispositivos como el televisor, los altavoces e incluso el proyector. En el mueble, se ha incorporado una elegante chimenea de bioetanol en la parte inferior. La fusión del vidrio ahumado en tono gris con la cálida madera de nogal que conforma esta pieza se ve resaltada por la iluminación indirecta en su interior, generando un armonioso juego de luces entre los diferentes materiales.
En cuanto al resto de los muebles diseñados a medida para la sala de estar y comedor, cada elemento refleja una cuidadosa atención al detalle. El mueble ubicado detrás del sofá presenta una combinación armoniosa de espejos fumé en tonalidades de gris y el nogal, creando una estética única y contemporánea. Las diversas franjas de espejo contribuyen a la sensación de amplitud y luminosidad en el espacio. Además, el sofá a medida, las alfombras estratégicamente seleccionadas, las mesas personalizadas y las sillas que complementan la paleta de grises aportan cohesión y elegancia al conjunto, convirtiendo la sala de estar y comedor en un ambiente refinado y acogedor.
En esta reforma se ha intervenido en la distribución del Dormitorio Suite generando un espacio abierto que combina vestidor y baño. Se ha mantenido el suelo existente y se ha diferenciado la zona del baño mediante la aplicación de microcemento en paramentos verticales y suelos. Este enfoque no solo mantiene la coherencia estética, sino que también genera dos atmósferas distintas: por un lado, se presenta el dormitorio y vestidor acogedor gracias a la madera de nogal, y por otro, se realza la importancia del baño gracias al toque industrial que le otorga el microcemento, junto con el mueble central acabado en color salvia que los corona, el gran espejo en forma media luna y el toque final negro mate de las griferías.
El vestidor está formado por armarios en madera de nogal con puertas en vidrio fumé gris, donde se ha incorporado iluminación indirecta de luz led que baña todo su interior, para crear así mayor accesibilidad a la vez que crea un ambiente exclusivo. El tono de luz cálido que acompaña a los armarios crea un gran contraste con los colores y materiales que componen el espacio.
La sensación envolvente del espacio se ve cuidadosamente realzada por la iluminación cálida proyectada de las lámparas estratégicamente distribuidas y la luz general de carácter suave. La atmósfera resultante es serena y acogedora, proporcionando un ambiente que invita a la relajación y al bienestar. La elección de iluminación indirecta contribuye a la creación de sombras suaves y a la difusión uniforme de la luz, evitando contrastes bruscos y generando una sensación de continuidad en el espacio. Esta cuidadosa disposición de la iluminación, junto con su tonalidad cálida, se traduce en un entorno agradable que favorece la comodidad y la armonía, convirtiendo cada rincón en un refugio acogedor dentro de la vivienda.
Consciente de ello, Sika anuncia el lanzamiento de SikaWall®-5200 Natural Lime, un revolucionario compuesto de cal y arenas finas diseñado para transformar fachadas con un acabado liso mineral natural.
Este nuevo material de Sika, pensado tanto para rehabilitación como para obra nueva, ofrece ventajas técnicas significativas. Con una buena adherencia a sistemas SATE y una impermeabilidad certificada al agua de lluvia, protege las fachadas de la humedad mientras que es permeable al vapor de agua para que la fachada respire. Su estabilidad de colores frente a la radiación solar y su resistencia al crecimiento de microorganismos lo convierten en una elección duradera y de alto rendimiento.
“Ahora que hemos puesto de relevancia la durabilidad de nuestros materiales, con la campaña de DurHabilidad (la habilidad de durar) llega a nuestro mercado un material que reúne todas las características que pedimos a un revestimiento, es capaz de permanecer inalterable y, al mismo tiempo, hacer que el edificio mantenga su aspecto y esté protegido frente a distintas patologías, a lo largo de los años”, afirma Antonio Martos, Market Development Manager BE Residencial de Sika.
Pero además de sus ventajas y propiedades, SikaWall®-5200 Natural Lime ofrece una amplia gama de características estéticas que incluyen un acabado mineral, tonos mates, colores naturales y un aspecto de pátina, proporcionando un acabado noble y elegante cada vez más demandado por arquitectos y diseñadores. Con la posibilidad de imitar texturas como ladrillo o esgrafiados, este revestimiento brinda una versatilidad única para proyectos de obra nueva o rehabilitación.
«Es muy satisfactorio poder presentar materiales con estas características. Hoy ponemos en el mercado un producto que combina innovación, estética, durabilidad y funcionalidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y contribuir a la mejora del parque edificado», explica Martos. «Con este lanzamiento, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer soluciones de vanguardia que impulsan la excelencia en cada proyecto».
SikaWall®-5200 Natural Lime se une a la amplia gama de productos de Sika para fachadas diseñados para mejorar la eficiencia energética, la durabilidad y la estética de los edificios.
Zehnder Group, líder internacional de soluciones completas para un clima interior confortable, energéticamente eficiente y saludable, ha adquirido la empresa de ventilación española Siber por aproximadamente 86 millones de euros. Esta adquisición permite a Zehnder Group fortalecer su posición en el sector de la ventilación residencial en España y Portugal.
La cartera de productos de Siber se adapta perfectamente a las necesidades de los clientes del sur de Europa y cubre el segmento de precio competitivo. Esto ayudará a Zehnder Group a expandir su crecimiento en los países del sur de Europa, alineándose con su estrategia de expansión.
Crecimiento en el sur de Europa
Desde finales de 2023, Zehnder ha estado desarrollando un plan de crecimiento en el sur de Europa, y la adquisición de Siber es un paso clave. Josep Castellà, director general de Zehnder Group en España y Portugal, comentó:
“Desde un equipo de trabajo en el sur de Europa, estamos trabajando intensamente en un plan ambicioso de desarrollo. Para mantener nuestro liderazgo europeo en ventilación, Zehnder Group necesita una mayor presencia en el sur de Europa, que es un objetivo de crecimiento a medio plazo. Consideramos que Siber puede contribuir significativamente a ese crecimiento en esta región. En Europa Central, Zehnder es el actor más fuerte en el mercado de la ventilación residencial. En España, somos líderes en innovación, calidad y servicio, y Siber complementará a nuestro grupo con una gama de productos con un posicionamiento más competitivo”.
El cliente es lo más importante
Para Zehnder, poner al cliente en el centro de su estrategia es crucial. Gaizka Pérez, director comercial de Zehnder Group, destacó la importancia de escuchar a nuestros clientes y lo que el mercado pide:
“Somos conscientes de lo que el mercado y nuestros clientes nos piden. Para nosotros, es fundamental escuchar la voz del cliente y entendemos que debemos adaptar las soluciones que ofrecemos a las exigencias de nuestros mercados locales, respondiendo mejor a sus demandas. El cliente valora nuestra capacidad de innovación y calidad, pero también pide productos más competitivos y adaptados a las necesidades de este país”.
Innovación de producto
La innovación es un pilar clave para Zehnder en mantenerse competitivo y relevante en el mercado. En este sentido, Carlos Rico, director técnico y de producto, comentó:
“En Zehnder, lanzamos cerca de diez innovaciones de producto anualmente a nivel global en el área de ventilación, además de mejoras y evoluciones significativas, gracias al trabajo continuo de nuestro Competence Center. Por ejemplo, este año en España, hemos lanzado productos clave: ComfoVar Aero, una solución para edificios plurifamiliares con máquinas centralizadas de medio y gran caudal, y ComfoAir Fit, la máquina más versátil y económica en su segmento para el mercado plurifamiliar, entre otros”.
“Creemos que esta adquisición puede complementar y reforzar perfectamente algunas soluciones que Zehnder ya está lanzando en mercados como vivienda en altura y aumentar nuestra capacidad de innovación en la región sur de Europa”, añadió Carlos Rico.
Zehnder Group es especialista en clima interior, bajo la marca Zehnder ofrece productos ecológicamente sostenibles para una ventilación con recuperación de calor confortable, saludable y eficiente. También desarrolla sistemas de climatización radiante y radiadores.
DETERDEK PRO, es un detergente desincrustante ligeramente ácido que elimina los residuos de cemento posteriores al alicatado y la suciedad de la obra, preservando la integridad del material y de las juntas.
Ventajas:
-Producto detergente con ácido tamponado, no despide gases tóxicos e respeta el usuario y el medio ambiente, sustituyendo el ácido clorhídrico.
-No altera el aspecto y el color de los materiales
-Limpia sin dañar la superficie.
-Respeta las juntas.
-No ataca los perfiles y elementos de aluminio y acero inoxidable (campanas, pomos, etc.).
-Es multiusos por lo que se puede utilizar en barro, gres porcelánico, cerámica y piedra resistente a los ácidos.
-Según la dilución desincrusta y limpia a fondo.
Eficaz para eliminar restos de juntas aditivadas.
En el video podemos ver una rápida demostración de como se debe utilizar el producto, sus características, ventajas y desventajas.
En verano, las piscinas se convierten en nuestros mejores aliados para combatir los días más calurosos, refrescarnos y disfrutar. La cerámica es el material perfecto para construir estos oasis de ensueño ya que ofrece una serie de cualidades técnicas ideales para la creación de estos espacios. Su notable resistencia y durabilidad, así como sus propiedades higiénicas, que previenen la proliferación de hongos y bacterias para mantener el agua y el entorno de la piscina en condiciones óptimas, son algunas de los aspectos que la caracterizan. Además, las opciones de cerámica antideslizante proporcionan un extra de seguridad, lo que es imprescindible para disfrutar al máximo de una de las áreas más especiales de nuestras casas.
Sin embargo, las ventajas de las piezas cerámicas no se limitan solo a sus aspectos técnicos. Este material se distingue también por su infinita variedad de opciones estéticas ya que ofrece una amplia gama de colores y diseños. Esto nos permite personalizar esta zona de la casa según nuestros gustos y preferencias y crear un espacio que no solo sea funcional y seguro, sino también visualmente atractivo y en perfecta sintonía con nuestro estilo personal.
El uso del mosaico azul en piscinas sigue siendo una opción popular y atemporal. Esta opción aporta un color vibrante que realza el brillo del agua, evoca ambiente del océano y crea un efecto visual refrescante. Su aplicación permite la creación de patrones y diseños personalizados, adaptándose a diversos estilos arquitectónicos y preferencias estéticas.
Elegir baldosas en otros colores más allá del tradicional azul, embellecen visualmente la piscina y se integran a la perfección con el entorno. El uso de piezas cerámicas de color verde ofrece una conexión directa con la naturaleza, evocando libertad y vida. Las tonalidades en verde son infinitas, puede variar desde gamas más suaves y naturales hasta verdes más vivos, permitiendo una personalización creativa del espacio acuático.
La elección de material cerámico en tonos neutros, como los blancos o grises suaves, aporta serenidad y armonía. Estos colores crean una transición fluida entre la piscina y el entorno. Además de resistir más el desgaste y la decoloración con el tiempo, ofrecen versatilidad en el diseño, permitiendo tanto estilos minimalistas como clásicos. Su simplicidad facilita la incorporación de otros elementos decorativos sin sobrecargar el espacio.
Las baldosas cerámicas con gráficas originales convertirán tu piscina en un rincón único y con mucha personalidad. Estos no solo añaden un toque frescura al entorno de la piscina, sino que también crean una conexión visual con el paisaje que nos rodea. Los motivos vegetales y selváticos, como hojas, ramas y flores ofrecen un diseño artístico y orgánico que transforma la piscina en una pieza de decoración en sí misma, aportando serenidad y belleza natural.
Las cerámicas inspiradas en destinos paradisiacos se caracterizan, por el uso de diseños y colores frescos y vibrantes. Estos azulejos reflejan la exuberancia tropical y la serenidad de la naturaleza, incorporando tonalidades como el azul índigo, el verde esmeralda o el blanco perlado. La utilización de piezas en estos tonos no solo es estéticamente atractiva, sino que también crea una experiencia sensorial única, transportando a los usuarios a un estado de calma y conexión con el entorno.
Es una pieza clave para optimizar el confort y la eficiencia energética. Permite un control remoto de la temperatura y la monitorización de consumos, lo que no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce el consumo de energía, contribuyendo al ahorro y la sostenibilidad ambiental.
El innovador dispositivo de Simon, compañía líder en material eléctrico, pionero del IoT en colecciones de mecanismos y referente en diseño de iluminación, regula de forma precisa la temperatura en el hogar. Su protocolo de conexión WiFi permite un control remoto desde un dispositivo móvil a través de la App Simon iO, garantizando un control total desde cualquier lugar. Además, funciona con asistentes de voz como Hey Google y Amazon Alexa. Ni siquiera se necesita un HUB, solo un router con conexión wifi basta para poder crear la atmósfera adecuada.
El nuevo termostato iO permite conectar el hogar al sistema de calefacción ya sea caldera o suelo radiante eléctrico. Ofrece la posibilidad de controlar la temperatura y configurar programaciones horarias para que la casa sea el lugar más confortable en cualquier momento.
Este dispositivo conectivo Simon posee además un atractivo display interactivo que permite ajustar la temperatura de consigna. A diferencia de otras soluciones, tiene la versatilidad de ser modular, lo que implica que puede instalarse en marcos múltiples junto a otras funciones, centralizando el control. Su instalación aprovecha el cableado estándar sin necesidad de buses ni cuadros domóticos complejos. Es apto para empotrar en cajetines universales, pero además puede instalarse también en superficie con caja, lo que facilita su integración en cualquier sistema de calefacción existente.
El termostato Simon 270 iO ofrece una selección de acabados pensados para que encajen con cualquier estilo. Disponible en color cava, oro, titanio, cobre, bronce, aluminio, negro mate y blanco. Con un elegante diseño y fácil instalación, el mecanismo se adapta perfectamente con todo tipo de materiales, mobiliario y complementos decorativos. Gracias a su diseño neutro, se ha reducido el grosor de los marcos, logrando la integración perfecta con la pared, buscando la mínima intrusión. Más que formar parte de un espacio, quiere ayudar a crear su ambiente.
LdK Living Outdoors, compañía española especializada en el diseño, producción y distribución de mobiliario, iluminación y decoración para exteriores, se inspira en la visionaria arquitecta Zaha Hadid para su colección Zaha. Esta línea de mobiliario exterior sigue la filosofía de LdK Living Outdoors de ofrecer productos de alta calidad y con un diseño excepcional, accesibles y disfrutables por todos.
La colección Zaha se caracteriza por una estética de líneas curvas, que crean una geometría fluida, así como un contorno sinuoso y texturizado. Diseñada para acaparar todas las miradas y garantizar el disfrute del usuario, la línea Zaha está compuesta por sofá, puf intermedio, puf final, sillón y cama. El objetivo es fomentar la combinación de distintos volúmenes para crear otros más grandes, respetando siempre las formas onduladas, curvas y orgánicas.
Las piezas están fabricadas con una resistente estructura de aluminio y se complementan con una tapicería de olefina hidro repelente, anti-moho, anti-manchas y con protección ante la decoloración. La colección ofrece varias alternativas de color, poniendo de relieve su elegancia, belleza, solidez y armonía.
La estructura de las piezas está disponible en los colores blanco, limo y grafito, mientras que el textil de olefina LdK Alpine by Axroma se ofrece en las tonalidades topo, pacific, dove, acero y mocca. Con su variedad, la colección Zaha permite personalizar al máximo cada espacio, abriendo un gran abanico de posibilidades a diseñadores, interioristas y arquitectos para crear proyectos de exterior en el canal contract y residencial.
Zaha proporciona alta calidad, gran diseño, versatilidad, eficiencia y facilidad de uso, garantizando excelencia, tranquilidad y completa satisfacción para los clientes y los usuarios finales. Zaha es una verdadera obra de arte para el diseño y la decoración al aire libre, fusionando creatividad y funcionalidad en piezas que no solo son visualmente bellas y llamativas, sino que también garantizan resistencia y comodidad.
Más sobre LdK Living Outdoors
LdK Living Outdoors es una empresa española especializada en el diseño, producción y distribución de innovadoras soluciones de mobiliario, iluminación y decoración para exteriores, tanto del sector residencial como contract. Su misión es hacer que el diseño de exteriores sea disfrutado por todos, enfocándose en la creación de productos accesibles, de alta calidad y con un gran diseño. Con una visión innovadora, busca embellecer y personalizar espacios al aire libre, adaptándose a las últimas tendencias de estilo y decoración. Comprometidos con la versatilidad, LdK Living Outdoors ofrece una amplia gama de materiales de calidad y opciones de personalización, permitiendo a diseñadores y arquitectos crear ambientes únicos y extraordinarios. Con más de 600 referencias en su catálogo, la empresa se caracteriza por su compromiso con la calidad y la excelencia. Desde su sede en Ibi (Alicante), LdK Living Outdoors distribuye sus innovadores productos a clientes en todo el mundo, promoviendo la eficiencia, la comodidad y el amor por el diseño en cada detalle.
El Minimal Work Bench es una solución innovadora y elegante para la exposición de cerámica de INSCA, equipada con retroiluminación LED, cierre suave y un sistema de apertura push en sus cajoneras. Se destaca en el mercado actual por su funcionalidad y diseño sofisticado.
Los azulejos de pequeño formato, como los de 7,5 x 30 cm y 20 x 20 cm, continúan siendo tendencia este año. Los acabados naturales y texturizados, junto con los patrones geométricos y colores sofisticados, están en alta demanda, aportando dinamismo a los espacios interiores y exteriores.
Para quienes buscan una manera ordenada y elegante de presentar estos formatos en exposiciones de materiales de construcción, puntos de venta o estudios, la serie Minimal de INSCA ofrece una solución ideal. Este banco técnico, con un diseño minimalista, incluye retroiluminación LED en la base del expositor, además de un sistema push y cierre suave en las cajoneras.
Con un diseño que combina simplicidad, funcionalidad y equilibrio, este banco técnico se presenta como una solución eficiente y elegante para cualquier exposición. A continuación, se detallan sus beneficios:
El Minimal Work Bench es modulable, lo que le permite adaptarse a diversos espacios y necesidades expositivas. Su diseño versátil incluye módulos con 2, 3, 4 o 6 cajones, disponibles con estantes lisos o ranurados. Esta variedad permite crear configuraciones personalizadas según los requisitos específicos de cada espacio expositivo, punto de venta o estudio. INSCA ha creado tres composiciones ejemplares (187, 188 y 189) que muestran las infinitas posibilidades de diseño, permitiendo una personalización completa del espacio expositivo.
La personalización es una de las principales ventajas de este expositor. Se puede optar por incluir retroiluminación LED en la base del mueble para crear una atmósfera moderna y atractiva. Además, los cajones están disponibles en anchos de 30 o 60 cm, siendo necesario fijar los de 30 cm a la pared o a otro módulo para garantizar su estabilidad. El espesor máximo de los azulejos no debe superar los 12 mm, con un peso máximo de 40 kg por cajón. La serie Minimal ofrece acabados en melamina adaptados a diversos estilos decorativos, y también permite personalizar el top del mueble con una pieza cerámica de la colección del usuario.
Los expositores de INSCA están diseñados pensando en la experiencia del usuario. Las cajoneras del Minimal Work Bench cuentan con un sistema de apertura push que combina bisagras y retenes sensibles a la presión, activados con una leve pulsación. Incluyen además un sistema de cierre amortiguado que evita golpes bruscos, mejorando así la experiencia de uso tanto para el trabajador como para el cliente, ofreciendo un manejo suave y sin esfuerzo, lo que prolonga la vida útil de los cajones.
El diseño modular del Minimal Work Bench facilita la actualización de las muestras expuestas. Los cajones ranurados y con acabado antideslizante permiten colocar y retirar productos rápidamente. La superficie antideslizante y resistente a la fricción es ideal para incluir accesorios como cunas o planos inclinados. Esta flexibilidad es crucial para mantener un showroom dinámico y atractivo, asegurando que siempre estén disponibles las últimas tendencias para los clientes.
El Minimal Work Bench es ideal para crear zonas técnicas en exposiciones, puntos de venta o estudios de arquitectura e interiorismo. Su diseño permite una exposición organizada y atractiva de productos cerámicos, decorados, ladrillos, piedras y parqué. La capacidad de almacenar múltiples muestras y la facilidad de organización hacen que sean ideales para comparar materiales. Además, la opción de incluir taburetes facilita la comunicación y el intercambio de opiniones.
En resumen, el banco para cerámica de la serie Minimal refleja un compromiso con la innovación y calidad en soluciones expositivas para materiales de construcción. Su diseño minimalista y características como la retroiluminación LED, el sistema push y el cierre suave, lo convierten en una opción ideal para cualquier espacio de exposición.
Uno de los desafíos más recurrentes en las fachadas con SATE es la presencia de puentes térmicos. Estos se caracterizan por ser zonas donde ocurre una mayor transmisión de temperatura debido a discontinuidades o variaciones en el material aislante. En el contexto del Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), estos puentes térmicos suelen formarse en juntas de dilatación, elementos estructurales como pilares y vigas, uniones de ventanas y puertas, así como en puntos de anclaje.
Minimizar estos puentes térmicos es especialmente viable en los puntos de anclaje mediante el uso de fijaciones apropiadas. Sin embargo, las fugas de temperatura no son el único desafío que puede surgir si no se emplea el material específico adecuado para la instalación de cargas en fachadas con SATE.
Los 5 obstáculos de la instalación en SATE
Para evitar estos problemas, es crucial utilizar fijaciones específicas diseñadas para trabajar con sistemas de aislamiento térmico como el SATE. Estas fijaciones están diseñadas para minimizar la penetración a través del aislamiento y reducir la posibilidad de puentes térmicos. Además, es importante seguir prácticas de instalación optimas asegurándose que el aislamiento esté correctamente sellado y protegido contra la penetración de agua.
Instalar cargas pesadas en SATE: el mayor desafío
Las cargas pesadas son las más difíciles de instalar en SATE debido a la necesidad de garantizar estabilidad y seguridad. El SATE se compone de un material que no es lo suficientemente robusto para soportar altas cargas por sí solo, por lo que es esencial atravesar el aislamiento y fijar la carga directamente al material base de la fachada.
Existen soluciones específicamente diseñadas para superar los desafíos de la instalación de cargas pesadas a través del SATE. Estos sistemas incluyen módulos de separación térmica que eliminan eficazmente los puentes térmicos, protegiendo tanto la instalación como el aislamiento de la formación de moho y de las pérdidas de energía.
Es crucial que la junta de sellado esté fabricada con EPDM y diseñada para soportar vientos de hasta fuerza 11 (tormenta violenta). Esto asegura que se minimicen los movimientos y las fuerzas ejercidas sobre la carga, manteniendo un sellado efectivo.
Para seleccionar una fijación adecuada, es recomendable optar por productos con homologación ETA. La homologación ETA certifica que las fijaciones cumplen con los más altos estándares de calidad y desempeño, además de asegurar que cumplen con las regulaciones y normativas europeas. También contribuye a optimizar la eficiencia energética del sistema SATE al minimizar los puentes térmicos.
En conclusión, para asegurar la instalación de cualquier carga sobre SATE, es fundamental emplear soluciones especializadas. En concreto, para instalar altas cargas, es esencial que cuenten con homologación ETA. Esta medida no solo garantiza la estabilidad y seguridad requeridas, sino también garantiza la continuidad de la eficiencia energética del edificio.
Las juntas de colocación son un elemento esencial para la calidad final, durabilidad y buen comportamiento del sistema cerámico. En todos los casos, deben cumplir con las siguientes funciones técnicas necesarias para el revestimiento:
Favorecer la resistencia del revestimiento cerámico.
Contribuye a absorber los esfuerzos generados por la inestabilidad de soportes y capas intermedias, y variaciones dimensionales de las baldosas debidas a la acción de la humedad o a los cambios de temperatura.
Capacidad de difusión del vapor.
las juntas de colocación deben ser impermeables al agua líquida y permeables al vapor, especialmente en exteriores de clima frío y baldosas no absorbentes o esmaltadas.
Permitir la evaporación del agua de los adhesivos.
En baldosas de baja capacidad de absorción de agua para su correcto endurecimiento.
Corregir variaciones dimensionales en las baldosas con tolerancias.
Permitir y facilitar la reparación de baldosas individualmente.
La anchura y dimensionamiento de la junta de colocación se debe elegir en función del tipo y formato de la baldosa, sus tolerancias dimensionales, coeficientes de dilatación térmica de los materiales, grado de estabilidad de los soportes, las condiciones ambientales y las exigencias de uso y, finalmente, según las propiedades de los materiales de rejuntado y sellados seleccionados.
No se debe colocar en ningún caso un revestimiento cerámico sin junta (“a testa”) o con una separación entre baldosas cerámicas inferior a 1,5 mm. Una colocación sin junta ayuda a la propagación de baldosa a baldosa de las tensiones del soporte y de las tensiones por dilatación del revestimiento, que pueden dar lugar a levantamientos, desprendimientos o fisuraciones.
En todos los casos, la separación entre baldosas contiguas siempre será al menos igual o mayor de 1,5 mm de anchura. Se considera junta mínima aquella que oscila entre 1,5 y 3 mm de anchura, junta estrecha aquella que oscila entre 3 y 5 mm de anchura y junta ancha si tiene más de 5 mm de anchura.
Materiales de rejuntado para baldosa cerámica
Los materiales de rejuntado para baldosas cerámicas pueden ser de dos tipos según la naturaleza química de sus conglomerantes:
En el caso de los adhesivos del tipo CG cementosos, la norma establece dos clases:
con los requisitos para las características adicionales, que se indican con el símbolo W para absorción de agua reducida y/o A para alta resistencia a la abrasión).
De izquierda a derecha, Robert Benedé, Gerente de Anfapa, acompaña a Gonzalo Causín, Presidente de Anfapa y Pau Ramia Consejero Delegado de Kerakoll Ibérica en el acto de la firma de incorporación.
KERAKOLL ha formalizado su entrada en ANFAPA, Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE, incorporándose a las secciones de Morteros Técnicos y SATE.
Damos la bienvenida a KERAKOLL, destacando la voluntad de la empresa en seguir creciendo de la mano de otras compañías referentes, aportando su trabajo y experiencia para potenciar la presencia de la Asociación dentro de la industria, su incorporación enriquecerá a ANFAPA aportando energía, entusiasmo y experiencia.
Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector de los Morteros y el SATE afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos materiales.
Kerakoll Group es una empresa multinacional especializada en el sector de la construcción sostenible, los productos de Kerakoll son el resultado de exhaustivas investigaciones científicas en el campo de la salud y el bienestar. Kerakoll dispone de una amplia gama de productos, entre los que destaca la línea, Gel-adhesivos altamente flexibles y multiusos, especialmente adecuada para porcelánico, cerámica y piedras naturales de cualquier tipo y formato. Además, Kerakoll dispone también de una oferta estructurada para los sistemas termoaislantes (SATE) con certificación ETA con prestación garantizada.
Kerakoll, Sociedad Benefit, líder en la construcción, es una de las primeras compañías en su campo certificada como B Corp, ofreciendo un proyecto global de materiales y servicios para la construcción sostenible, que permite edificar y vivir respetando el medio ambiente y logrando el bienestar en los espacios que habitamos.
Esta certificación B Corp marca un hito significativo en el viaje ESG (Medio ambiente, Social y Gobierno corporativo) de la marca y representa una evolución desde una tradición centrada en la construcción ecológica hacia un nuevo modelo de negocio donde la empresa busca ser una fuerza positiva que genere valor económico, social y ambiental. Desde el punto de vista laboral, los resultados son muy positivos: el número de colaboradores ha aumentado a más de 2.000 personas.
El proceso de constante internacionalización ha llevado al Grupo a alcanzar un 44% de su cifra de negocios en sus mercados fuera de Italia.Hoy Kerakoll está presente directamente en 12 países. Presencia con plantas de producción: Italia, España, Polonia, Grecia, Francia, Reino Unido, India, Brasil y Portugal. Presencia con sociedades comerciales: Alemania, Estados Unidos y Emiratos Árabes.
G&C COLORS ha formalizado su entrada en Anfapa y es desde este mes, nuevo colaborador patrocinador de la Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE (ANFAPA).
Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector de los morteros y del SATE afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos productos y sistemas.
Nos complace anunciar la incorporación a ANFAPA de G&C Colors, una compañía especializada en pigmentos colorantes inorgánicos para materiales de construcción, pinturas, plásticos, asfaltos, bricolaje y otros sectores, con una amplia experiencia en el mercado nacional e internacional.
Jose Antonio Guillamón, Director General de G&C Colors, y Gonzalo Causín, Presidente de Anfapa, en el momento de la firma.
G&C COLORS, es una empresa española fundada en el año 2000 y especializada en la fabricación y venta de pigmentos inorgánicos.
ChromaFer es la marca de los pigmentos de G&C COLORS para la industria. Destacan sobre todo los óxidos de hierro sintéticos y los óxidos de cromo.
Una extensa gama satisface la demanda en todos los sectores de utilización, desarrollando pigmentos específicos a medida para los sectores de la construcción, pintura y plásticos, según los requisitos de nuestros clientes. El Laboratorio de Asistencia Técnica asesora sobre el uso de nuestros pigmentos en las distintas aplicaciones.
Desde 2003 disponemos de la certificación por SGS en la Norma ISO 9001. Nuestras instalaciones cuentan con la mejor tecnología en medios de producción y control de calidad.
Nuestro Laboratorio está dotado con modernos dispositivos y equipos de medición y control. Los productos son sometidos a rigurosos controles lo que nos permite trasladar al mercado pigmentos de alta calidad. Mediante la mejora continua, constantemente se revisan y mejoran los procedimientos al mismo tiempo que se desarrollan nuevas líneas de investigación.
El Departamento de I+D+i explora y desarrolla las últimas tendencias del mercado: productos más limpios y de fluidez mejorada, óxidos de mayor pureza, pigmentos más fácilmente dispersables, etc.
Un elevado stock asegura una respuesta inmediata en los productos estándares. Para colores desarrollados a medida, la versatilidad de nuestras líneas de producción permite su elaboración en plazos récord.
Para la producción se cuenta con diversas líneas independientes de blending, envasado y ensacado que asegura una respuesta rápida a la demanda de los mercados.
En G&C COLORS somos conscientes de que vivimos en un mundo en constante evolución y nuestra visión como empresa va mucho más allá de los meros resultados productivos.
Puertas y ventanas
Para la correcta aplicación de un SATE hay que prestar especial atención a los cantos de los huecos de ventanas o puertas, y a las discontinuidades entre materiales.
Antes de realizar la capa de base armada se deberán reforzar las zonas singulares con esquineros con malla de fibra de vidrio, solapándolas con la malla de la capa de base. Asimismo, es necesario colocar cantoneras de refuerzo en todas las aristas.
Alféizares
Debajo de la pieza que hace el alfeizar debe colocarse una placa aislante para evitar la formación de puentes térmicos.
Aleros y albardillas
En los encuentros del sistema con aleros, cornisas y albardillas debe realizarse una junta elástica de 5 mm, para evitar que se transmitan los movimientos de estos a las placas.
CTE/DB-HS-1
Art. 2.3.3.7 Antepechos y remates superiores de las fachadas.
Los antepechos deben rematarse con albardillas para evacuar el agua de lluvia que llegue a su parte superior y evitar que alcance la parte de la fachada inmediatamente inferior a esta o debe adoptarse otra solución que produzca el mismo efecto.
En los elementos de vuelo de elevadas dimensiones se ha de dar el mismo tratamiento que en una cubierta con el objetivo de garantizar la impermeabilidad y el aislamiento del detalle concreto.
Existen actualmente diversas soluciones constructivas dentro de los sistemas SATE, a fin de garantizar la correcta solución del detalle, cuando no se considere la colocación de la albardilla u otros elementos de vuelo.
Zócalos
Hay que separar del pavimento el arranque del aislamiento con un zócalo que se recomienda impermeabilizar.
CTE/DB-HS-1
Art. 2.3.3.2 Arranque de fachada desde la cimentación:
Debe disponerse de una barrera impermeable que cubra todo el espesor de la fachada a más de 15 cm por encima del nivel del suelo exterior para evitar el ascenso de agua por capilaridad o adoptar otra solución que produzca el mismo efecto.
El zócalo es uno de los detalles más singulares dentro del sistema, ya que a veces confiere unas prestaciones especiales en resistencias mecánicas. Actualmente hay diversas soluciones constructivas que nos evitan la colocación del perfil de arranque como elemento que puede perforar la impermeabilización.
Es importante en el caso del zócalo unir aislamiento, estanqueidad y resistencias mecánicas.
Esquinas
Las esquinas deben estar protegidas con perfiles metálicos o de PVC que sirven para reforzar estos puntos críticos además de facilitar la obtención de una verticalidad y uniformidad adecuadas para un acabado idóneo. Se recomienda utilizar esquineros con malla.
Hay que rematar las esquinas presionando el tejido de malla para que penetre sobre la capa base de mortero fresco.
Colocar cantoneras de refuerzo en todas las esquinas.
Es imprescindible evitar la unión de las distintas tiras de cantoneras con el objetivo de impedir que se produzcan fisuras horizontales por dilatación.
Es importante elegir fijaciones adecuadas a cada tipo de montaje y carga.
Elementos de fijación para colocación de cargas ligeras en la fachada en anclajes planificados.
Elementos de fijación para colocación de cargas medias en la fachada en anclajes planificados.
Soluciones para permitir la instalación de elementos de fachadas, constituidos de materiales con baja conductividad.
La elección de dicha solución debe hacerse según 3 factores importantes:
Istalación de un elemento de fijación para una carga pesada
Instalación de un elemento de fijación para una carga ligera
Tapa para agujero de andamio
Detalle de una tapa de anclaje de andamio y su correcta instalación
Los materiales de aislamiento térmico empleados en los sistemas SATE deben cumplir con unos requisitos mínimos de ciertas propiedades, como, por ejemplo, la estabilidad dimensional o el comportamiento a esfuerzo cortante. El sistema SATE es un sistema integral avalado por una ETE (Evaluación Técnica Europea) donde se especifica el material de aislamiento que forma parte de sistema. Las especificaciones del material de aislamiento, igual que del resto de los componentes, deben venir detalladas en la ETE correspondiente. A día de hoy, el ETE es la única manera de obtener un marcado CE voluntario del sistema.
A nivel europeo se está elaborando una normativa para todo el sistema donde se incluyen, entre otros, los requisitos mínimos de los distintos materiales de aislamiento empleados en el sistema SATE. Una vez esté publicada, la información incluida en esta tendrá carácter obligatorio y fijará los requisitos para el marcado CE.
Los materiales de aislamiento térmico generalmente empleados en los SATE son los siguientes:
EPS: poliestireno expandido
Se define técnicamente como un material de aspecto rígido, que presenta una estructura celular cerrada y rellena de aire, y que se fabrica a partir del moldeo de perlas preexpandidas de poliestireno expandible.
Los paneles de poliestireno expandido (EPS) empleados en los SATE deben poseer el arcado CE de acuerdo con la norma UNE-EN 13163. Adicionalmente, pueden tener la marca voluntaria AENOR SATE mediante la que se los evalúa para que se cumplan requisitos estrictos para su aplicación específica en este sistema constructivo en propiedades como la resistencia a cortante o la estabilidad dimensional.
• Conductividad térmica habitual
λ = entre 0,034 y 0,038 W/m K (productos blancos)
λ = entre 0,031 y 0,034 W/m K (productos grises-baja conductividad)
• Clasificación de reacción al fuego: E
Por la particular estructura celular del EPS y su fabricación, tanto en bloque como en moldeo, una vez estabilizado convenientemente, el material mantiene sus dimensiones estables a pesar de los cambios bruscos de temperatura que sufre la fachada.
XPS: poliestireno extruido
Es una espuma rígida y homogénea, de estructura celular cerrada, que la dota de una elevada impermeabilidad y una alta resistencia mecánica. Los paneles de espuma de poliestireno extruido (XPS) empleados en los SATE deben cumplir con las especificaciones de la norma UNE-EN 13164 y poseer el marcado CE correspondiente.
• Conductividad térmica habitual
λ = entre 0.033 y 0,036 W/m K
• Clasificación de reacción al fuego: E
MW: lana mineral
La lana mineral (Mineral Wool o MW) es un material aislante constituido por fibras de origen pétreo entrelazadas, formando una estructura de celdas abiertas, que contiene aire inmóvil en su interior. Su naturaleza le confiere propiedades de aislamiento acústico, protección al fuego y baja resistencia a la permeabilidad al vapor de agua.
Atendiendo a su origen, las lanas minerales pueden ser de dos tipos: lanas de vidrio (Glass Wool o GW) y lanas de roca (Stone Wool o SW). Las primeras tienen como materia prima las arenas silíceas, mientras que las segundas utilizan las rocas de tipo basáltico y ambas son de uso común en los SATE.
Los paneles de lana mineral (MW) empleados en los SATE deben cumplir con las especificaciones de la norma UNE-EN 13162 y poseer el marcado CE correspondiente.
• Conductividad térmica habitual λ = entre 0,032 y 0,037 W/m K
• Clasificación de reacción al fuego: A1 o A2
• Conductividad térmica habitual λ = entre 0,023 W/m K para recubrimientos estancos y 0,028 W/m K para recubrimientos porosos, dependiendo del espesor
• Clasificación de reacción al fuego: E
PU: poliuretano
Los paneles de espuma rígida de poliuretano, tanto productos PUR como PIR (poliisocianurato), se fabrican a partir de un proceso de espumación y laminación en continuo entre recubrimientos flexibles.
Los paneles obtenidos presentan elevadas prestaciones térmicas y mecánicas, bajo peso y elevada rigidez.
Los paneles de espuma de poliuretano (PU) con revestimientos flexibles empleados en los SATE deben cumplir con las especificaciones de la norma UNE-EN 13165 y poseer el marcado CE correspondiente.
PF: fenólica
Los paneles aislantes rígidos de espuma fenólica (PF) se fabrican a partir de un proceso de espumación y laminación en continuo entre recubrimientos flexibles.
Los paneles obtenidos presentan elevadas prestaciones térmicas, bajo peso y elevada rigidez.
Los paneles de espuma fenólica (PF) con revestimientos flexibles empleados en los SATE deben cumplir con las especificaciones de la norma UNE-EN 13166 y poseer el marcado CE correspondiente.
Otros paneles aislantes utilizados son los de corcho, los de fibra de madera etc.
En conclusión, los componentes del sistema SATE son fundamentales para garantizar la eficiencia energética y el confort en los edificios del futuro. Como hemos visto, cada material aporta sus propias características y ventajas, adaptándose a diferentes necesidades y exigencias de construcción para obtener el mejor resultado.
El pasado 9 de mayo Anfapa participó en una mesa redonda organizada durante la celebración de la Asamblea General de Anefa compartiendo con los demás participantes las perspectivas del sector de los morteros.
En su exposición el gerente de Anfapa, Robert Benedé, manifestó que, en el año 2023, el sector de los morteros industriales en España ha experimentado un crecimiento moderado, impulsado por la reactivación de la construcción y la renovación tras la pandemia.
La tendencia hacia la sostenibilidad ha promovido la innovación en productos ecológicos y eficientes energéticamente. Además, la digitalización y la automatización han comenzado a transformar los procesos de producción, mejorando la eficiencia y la calidad del producto.
Todo ello ha permitido que el mercado de los morteros industriales en España haya seguido una trayectoria positiva, registrando un crecimiento aproximado del 7% en comparación con el año anterior. Para 2024 y 2025, las perspectivas del mercado de morteros industriales en España están influenciadas por varios factores claves; por un lado, se espera que la recuperación económica continúe en los próximos años, lo que impulsará la inversión en construcción residencial y no residencial, así como en infraestructuras.
Las regulaciones ambientales y las normativas relacionadas con la eficiencia energética seguirán siendo un factor importante que condicionará el comportamiento del mercado, y la innovación en productos y procesos continuará siendo un impulsor clave. Se espera que la digitalización y la automatización se intensifiquen, lo que mejorará la eficiencia, la calidad y la capacidad de adaptación a las demandas del
mercado.
En resumen, se espera que el mercado de morteros industriales en España experimente un crecimiento sostenido en 2024 y 2025, impulsado por la recuperación económica, la evolución de las regulaciones ambientales y la continua innovación tecnológica en el sector.
De los diversos estudios sobre la evolución del sector de la construcción publicados, y que recoge CEPCO en su informe de coyuntura económica de abril, resaltamos la media de todos ellos y las previsiones concretas de tres, desde el más pesimista de la CEOE hasta el más optimista del BBVA.
La visión de Anfapa, en función de un inicio de año con demanda sostenida nos lleva a situarnos en el entorno de las previsiones más optimistas para este año 2024.
Saint-Gobain Placo, líder mundial en fabricación de soluciones en yeso y placa de yeso laminado, ha lanzando recientemente Longips® Premium, su nuevo yeso de construcción para revestimientos interiores que presenta una fórmula mejorada para optimizar sus tiempos de aplicación.
Esta innovadora solución responde al compromiso de la compañía por ofrecer soluciones que den respuesta a las necesidades de los aplicadores de yeso en proyectos de edificación. En concreto, Longips® Premium es un yeso fraguado controlado de aplicación manual para realizar el revestimiento de divisiones interiores, tanto horizontales como verticales, que ha mejorado la fórmula del conocido Longips®, todo ello resultado de los procesos de innnovación continua de Placo®.
Entre sus ventajas, Longips® Premium presenta una mejor trabajabiidad en su aplicación, proporcionando una mayor homogeneidad en el espesamiento y el mezclado, así como una mayor facilidad para el lucido con tiempos de trabajo optimizados. Está disponible en sacos de 17 kg en canales de distribución especialista.
Además de las mejoras introducidas en la propia solución, también se ha mejorado su embalaje. Y es que el packaging de esta solución premium cuenta con un diseño mucho más visual, moderno y dinámico, que representa los valores de innnovación y calidad de Placo® a través de una estética cuidada y minimalista, favoreciendo su reconocimiento y vinculándolo con la marca.
La nueva solución Longips® Premium responde al compromiso de Placo® de construir mejor para las personas y el planeta, siempre guiado por el propósito común del Grupo Saint-Gobain « MAKING THE WORLD A BETTER HOME ».