LA FUNCIONALIDAD Y LA ESTÉTICA, SE DAN LA MANO

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) es consciente de que, cada vez más, los espacios destinados al descanso de los colaboradores están cobrando gran importancia en el diseño de interiores de las empresas. Y, entre ellos, adquiere mucho protagonismo la cocina, un lugar necesario y destinado a una función básica para las personas.

 

Debemos ser conscientes de que el tiempo de descanso para recuperar fuerzas es un punto clave para recargar energía y, como consecuencia, conseguir una mayor efectividad en el trabajo. Por su parte AMC propone opciones de “la buena cocina hecha en casa” para oficinas donde funcionalidad y estética se dan la mano.

 

Cocinas acogedoras, sencillas y cómodas

La cocina de la oficina debe ser un lugar tranquilo, que permita recargar energías. Para crear ambientes acogedores y cómodos, una buena alternativa es apostar por materiales como, por ejemplo, la madera, en tonos neutros, claros y cálidos, que de alguna manera nos reconecten con la naturaleza.

 

Para mejorar la positividad y la productividad, debe apostarse por cocinas con líneas limpias y sencillas, y que, preferiblemente, estén separadas del lugar donde se desarrolla la tarea laboral. Además de favorecer la desconexión, estas zonas deben promover el poder compartir y relacionarse con los compañeros. 

 

La sencillez en su estética ayuda además a eliminar el ruido visual, es decir, todo aquello que a simple vista resulte recargado o desordenado. La solución pasa por establecer una clara organización, una buena iluminación y decantarse por elementos minimalistas para la composición.

 

Formica

 

Higiene y limpieza como exigencia principal

Una de las claves que debe primar en la cocina de una empresa es la higiene. Un lugar con presencia constante de alimentos debe estar compuesto por productos que garanticen una óptima seguridad alimentaria y una fácil limpieza. Para alcanzar este objetivo, se debe apostar por materiales no porosos o con propiedades antibacterianas, que dificulten la aparición y proliferación de gérmenes, así como por aquellas soluciones que impidan la propagación de olores. En este sentido, el acero inoxidable es una opción cada vez más demandada en estos entornos por sus amplias características técnicas y estéticas, ya que, además, favorece un estilo industrial que nunca pasa de moda. 

 

Papel clave juega el pavimento en un espacio con elevado tránsito de personas. Para esta aplicación, un suelo porcelánico, cerámico, vinílico, micro-cemento o ultracompacto, garantiza, además de resistencia, un sencillo mantenimiento diario.

 

No se debe olvidar la zona destinada a la basura. Los recipientes donde se depositan los desperdicios deben estar aislados y posibilitar un correcto reciclaje.

 

   

Lino Alonso                                                         Menage Confort

 

Resistencia y durabilidad

En una oficina, la cocina se convierte en un lugar de alta actividad, ya que se utiliza diariamente para cocinar, calentar alimentos, comer o, simplemente, tomar un café. Su frecuente uso requiere de un equipamiento compuesto por materiales, piezas y elementos, como, por ejemplo, herrajes, puertas, cajones, encimeras o suelos, de gran resistencia y durabilidad

 

Una cocina consistente requiere de menor mantenimiento, algo que no solo nos permite ahorrar tiempo y esfuerzo, sino que también prolonga la vida útil de la cocina. Mantener su integridad estructural y funcional garantiza además la seguridad de quienes la utilizan; elementos débiles o quebradizos pueden representar riesgo de accidentes, roturas inesperadas o caídas de objetos. 

 

     

Smeg                                                                 Franke

 

Cocina integrada y compacta

Para una opción de reducido tamaño, pero eficiente: kitchenette. Ideada para oficinas de limitadas dimensiones, con poco personal y, por lo tanto, con menor uso, kitchenette es una cocina integrada, compacta y pequeña, que cuenta con elementos básicos y necesarios, como, por ejemplo, fregadero, frigorífico, cafetera y zona de almacenamiento. Se suelen cerrar, convirtiéndose en una parte más del mobiliario.

Además de agilizar el proceso de cocinado y de limpieza, esta alternativa une en su diseño la funcionalidad básica de una cocina completa, un diseño de última generación y un menor coste tanto de instalación como de mantenimiento.

 

Delta

 

Amplitud 

Los diseños amplios y abiertos son, sin duda, la mejor y más adecuada opción para una cocina en la oficina, ya que favorecen la versatilidad del ambiente, la comodidad de los usuarios, una estancia más distendida y la interacción de los trabajadores. Una arquitectura de interiores con estas premisas posibilita asimismo una mejor iluminación y ventilación del espacio, así como una integración correcta y adecuada de todos sus componentes.

 

En este diseño, las islas, barras y mesas alargadas adquieren mucho protagonismo, y se multiplican las posibilidades estéticas en cuanto a la colocación de mobiliario, electrodomésticos y demás complementos para que el resultado final sea funcional y muy decorativo.    

 

     

IVM                                                     Cancio

 

PAREDES Y TECHOS SIN JUNTAS Y EXCELENTE ABSORCIÓN ACÚSTICA

Saint-Gobain Ecophon, líder mundial en sistemas acústicos,  destaca su gama Ecophon Clipso, un tejido de punto que permite cubrir paredes y techos  con un revestimiento integral, que se caracteriza por su adaptabilidad a todo tipo de  entornos y tipologías de sustrato. 

 

En esta solución el tejido se tensa mediante un discreto perfil, fijado al perímetro de la sala,  creando un aspecto sin juntas donde la superficie visible es un tejido de punto muy  resistente. Además, esta gama está disponible en 24 colores, impresiones personalizadas  y 4 anchos distintos.  

 

Son diversos los proyectos que han escogido esta solución para su construcción o renovación,  como es el caso de la sede de la Unión Geofísica Americana (AGU) en Washington  (Estados Unidos). En este proyecto, los perfiles de Clipso cubren la parte superior de la  escalera principal y el techo de la última planta, concretamente, se instalaron 800 m2 de la  solución técnica So Acoustic 495 D

 

En este espacio, Clipso ha diseñado un tejido microperforado que favorece la absorción  acústica y, combinado con un velo de poliéster, este revestimiento ofrece un excelente  rendimiento acústico, con la posibilidad de impresión e integración de la luz en un único  revestimiento. Además, ofrece la ventaja de que se instala a temperatura ambiente,  convirtiendo la instalación en un proceso rápido, sencillo, limpio, sin molestias ni olores para  un resultado óptimo.  

 

El proyecto ‘Origine’ ubicado en Francia ha sido también una de las construcciones que ha  apostado por el empleo de Ecophon Clipso. La solución acústica (So Acoustic), instalada en  la zona de recepción, las áreas de descanso y los restaurantes de la empresa, así como en  determinadas zonas de tráfico, ha respondido satisfactoriamente a las exigencias de  sostenibilidad y adaptabilidad que requería este proyecto.  

 

 

Por otra parte, la antigua discoteca BBox reformada en el Restaurante Cosmo (Francia) ha  empleado marcos de tamaño XXL, impresos y retroiluminados de Ecophon Clipso. El  resultado son 500 m2 de rendimiento acústico real en un espacio completamente renovado. En esta transformación, el techo desempeña un papel primordial tanto por razones acústicas  y como por su capacidad para crear entornos acústicos íntimos y óptimos.

 

Las soluciones de la gama Clipso de Saint-Gobain Ecophon empleadas en estos tres proyectos arquitectónicos responden al compromiso de la marca de construir mejor para las  personas y el planeta. 

FORTALECIENDO LA REPRESENTACIÓN EN EL SECTOR DEL SATE Y LA COLOCACION CERÁMICA
 Francesc Busquets, Vicepresidente de ANFAPA, y Andrea Remotti, Director General de DAKOTA en el momento de la firma.

 

DAKOTA ha formalizado su entrada en Anfapa y es, desde este mes, nuevo colaborador patrocinador de la Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE (ANFAPA).  

 

Damos la bienvenida a DAKOTA, destacando la voluntad de la empresa en seguir creciendo de la mano de otras compañías referentes, aportando su trabajo y experiencia para potenciar la presencia de la Asociación dentro de la industria.

 

Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector del SATE y de la COLOCACION CERAMICA afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos materiales.

 

Sobre Dakota Group:

DAKOTA GROUP, está especializada en la producción por inyección de productos plásticos para la industria de la construcción, cuenta con presencia internacional en varios países entre los cuales Italia, España, Portugal, Grecia, Romania, Republica Checa, y Estados Unidos, empieza su actividad de producción a principios de los años 80 en Rivalta Veronese (Verona) – Italia, por mano de su actual Presidente Zeno Cipriani.

 

Hoy tras más de 40 años, seguimos trabajando para mejorar nuestros conocimientos, modernizar nuestras tecnologías productivas, innovar e ampliar la gama de productos para una constante evolución de mejora de las prestaciones, diferenciándonos por unicidad de productos y sistemas constructivos desarrollados.

 

Dakota desde siempre cree firmemente en la sostenibilidad y por esto contribuye constantemente al desarrollo de la economía circular, utilizando materiales provenientes de residuos industriales seleccionados, así como también de la obra civil. Gracias a la reutilización de los residuos y a la optimización de los procesos de producción, nuestro compromiso llega a ser una ayuda importante hacía el medioambiente, reduciendo a lo máximo el desgaste de productos no reciclables. Dakota pertenece también a la asociación A SOSTENIBLE WORD.

 

La propuesta de Dakota Group está repartida en Seis Macro Divisiones, DRAIN, ROOF, OUTDOOR, INDOOR, EQUIPMENT y BUILDING con más de 4.000 artículos innovadores dedicados al mundo de la construcción y desarrollados para satisfacer las principales necesidades de los proyectos más ambiciosos.

 

Una pequeña muestra de las soluciones que Dakota tiene desarrolladas se puede encontrar en este enlace video: https://www.dakota.eu/es/recursos/videos

 

En la línea BUILDING están englobadas todas aquellas soluciones técnicas dedicadas al Sistema de Aislamiento Térmico (S.A.T.E.) con artículos específicos cuales Mallas de Fibra de Vidrio, Anclajes, Lana de Roca, Perfiles, y además Placas de Yeso (Securock, Extreme con sus perfiles y relativas fijaciones) y productos para Consolidación y Refuerzo Estructural.

 

Un ejemplo de nuestros sistemas de anclaje son nuestros tacos de expansión SGR, certificados EPD y marcados CE, requisito esencial en la realización de un sistema completo con certificado ETA. Son tacos para SATE. de 8 mm de percusión (en poliamida o acero) o bien atornillables, (con clavo de acero ya montado en el cuerpo del taco)..En nuestra gama se encuentra también el taco SGR-UNI, un taco innovador de forma helicoidal que permite la fijación de aislamientos entre 100 y 400 mm. con única medida.

 

Proponemos también un amplio surtido de mallas en fibra de vidrio para SATE Diferentes características, medidas y gramaje disponibles para satisfacer cualquier necesidad de acabado.

 

De la misma manera Dakota es leader de mercado en todas las soluciones dedicadas a Suelos Flotantes de Exterior (Sistemas de soportes ajustables, en PP para suelos flotantes), así como es también reconocida a nivel internacional en la producción y el desarrollo de Sistemas de Nivelación para Baldosas mediante sus gamas de productos entre los cuales Two Level, Simply Level y Quick level.

 

Con más de 4.000 clientes en España y un servicio técnico dedicado, ofrecemos soluciones específicas para todos los proyectos de obra y por medio de un excelente servicio logístico, garantizamos entregas puntuales y adecuadas a las más altas exigencias de la industria de la construcción.

 

Estamos comprometidos constantemente en encontrar siempre la mejores soluciones técnicas y económicas para el desarrollo de cualquier necesidad que pueda surgir y además somos proveedores de referencia de importantes BRAND en el sector de la construcción y con los cuales colaboramos activamente desde hace muchos años realizando proyectos de sistemas y de productos “taylor made”.

CON MÁS EXPOSITORES Y MÁS INTERNACIONAL DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS
  • La bienal del sector de la madera y tecnología crece un 40% y sumará, junto a la feria Intralogistics VLC, más de mil firmas y marcas, con un 35% de expositores de 24 países en la convocatoria industrial más internacional del año.
  •  Más de 120 conferencias y ponencias, una decena de espacios expositivos, acciones formativas y visitas a edificios históricos en una intensa Agenda de Actividades.
  •  FIMMA + Maderalia abrirá sus puertas el próximo martes 14 hasta el viernes 17 de mayo y ocupará seis pabellones de los niveles 2 y 3 de Feria Valencia.

 

Todo a punto para una multitudinaria FIMMA + Maderalia. La gran bienal española del sector de tecnología, maquinaria y soluciones par la industria de la madera, mueble, carpintería y contract celebrará a lo grande la próxima semana su 40 aniversario con una edición que se espera histórica y en el que crece en todos sus parámetros, especialmente en oferta, actividades y presencia de expositores internacionales.

 

La cita se celebrará desde el próximo martes 14 al viernes 17 de mayo junto a la convocatoria en soluciones en logística industrial Intralogistics VLC. Ambas citas presentan unas cifras especialmente relevantes ya que la oferta conjunta superará las 1000 firmas y marcas expositoras, sobre una superficie expositiva que ocupará más de 80.000 m2 de los Niveles 1 y 2 del recinto ferial valenciano, lo que provoca que se sitúe como la mayor convocatoria industrial que se celebra en nuestro país en el primer semestre de 2024.

 

Las cifras de FIMMA + Maderalia 2024

Todo ello viene empujado por el gran momento que vive la bienal FIMMA + Maderalia, con una oferta que rememora las grandes convocatorias de FIMMA + Maderalia de los años 90 y 2000. Y es que este año, la bienal del sector de la madera es un 40% más grande, ocupando seis pabellones y una oferta expositiva que crece un 12% con 442 expositores directos y 925 firmas y marcas representadas. De estos, destaca especialmente el altísimo grado de internacionalidad ya que el 35% de los expositores son extranjeros, procedentes de 24 países. Se trata, en este sentido, de la cita de Feria Valencia que actualmente reúne una mayor oferta expositiva internacional. Por ejemplo, en FIMMA + Maderalia destaca la presencia de países como Italia (42 expositores), Portugal (24), China (17), Alemania (12) o Francia (11), a las que hay que sumar expositores de Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, República Checa, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, India, Irlanda, Malaysia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, San Marino, Eslovenia, Suiza, Turquía y Uruguay.

Además, esta edición de FIMMA + Maderalia también ha despertado un fuerte interés entre los visitantes extranjeros. Una buena muestra de ello es el centenar de compradores internacionales de 23 países que van a participar en la misión comercial coordinada por ARVET, COFEARFE e IVACE + i Internacional (un 35% más que la última edición), a los que se suma una misión de prescriptores internacionales impulsados por ICEX de países clave para el sector como Marruecos, Portugal, Italia y Alemania.

 

En este ámbito, también serán protagonistas los ‘Encuentros Empresariales B2B’ entre visitantes internacionales y empresas expositoras, una iniciativa, que cuenta con el impulso y la organización de ARVET, COFEAFE e IVACE + i Internacional a la que ya están inscritos cerca de un centenar de profesionales de 20 países.

 

Exposiciones, agenda y digitalización

La gran oferta expositiva de FIMMA + Maderalia se sumará este año una decena de exposiciones y áreas tematizadas como la recreación de un edificio de trabajo a cargo del diseñador José Manuel Ferrero, la construcción en vivo de una casa de madera o la puesta en marcha en directo de una carpintería, además de una zona de innovaciones y nuevos materiales.

 

Además, destacará una Agenda de Conferencias con más de 120 ponencias y jornadas técnicas. Demostraciones en vivo en torno a la industria 4.0, ponencias de arquitectos sobre contract, ciclos formativos completos, ponencias técnicas sobre fabricación aditiva, recubrimientos o diseño sostenible serán algunas de las temáticas de la potente agenda en la construcción con madera, cobrará especial protagonismo de la mano de acciones formativas como la de Maderaula. Precisamente, en torno a la idea de poner en valor la madera como construcción destacarán las visitas a edificios históricos como el Palau de la Generalitat de la mano de la iniciativa ‘València Open Wood’.

 

Además, FIMMA + Maderalia también apostará por la innovación, la digitalización y las redes sociales. En este sentido acogerá el ‘Área Startup’ en el que cinco jóvenes empresas mostrarán sus últimas innovaciones dirigidas al sector como proyectos de inteligencia artificial. Además, la feria también acogerá la visita de los ‘influencers’ y ‘makers’ más relevantes y especializados en el sector que lanzarán a través de sus plataformas todo aquello que ocurra durante la feria.

 

“Una edición histórica”

Los Comités Organizadores tanto de FIMMA como Maderalia han mostrado su satisfacción después de largos meses de trabajo y esperan “una edición histórica”. Para el presidente de Maderalia, Alejandro Bermejo “las expectativas son muy buenas. El aumento en participación de expositores y visitantes demuestra el crecimiento de la feria y es un anticipo de su éxito, que lo convierte en el certamen de referencia a nivel nacional y europeo. En Maderalia se dan cita los principales actores del sector de la madera, la reforma y la construcción. A ella acuden la gran mayoría de los clientes de las empresas asociadas, los jefes de compra, instaladores, prescriptores, etc. Es un perfecto escaparate para presentar sus productos y novedades, e interactuar con clientes habituales y potenciales”.

 

Por su parte, para Santi Riera, presidente del Comité Organizador de FIMMA, “las expectativas son inmejorables. Este año se ha hecho una gran apuesta por ofrecer las últimas tecnologías en fabricación y las innovaciones que marcan tendencia en las empresas. Todo lo que pasa en el sector va a estar en FIMMA + Maderalia y nadie debería perdérselo”.

 

Horarios y entradas

FIMMA + Maderalia se celebrará del martes 14 al viernes 17 de mayo en horario de 9:00 a 18:00 horas, viernes hasta las 17:00 horas. El acceso es a través del Foro Centro y FIMMA ocupará los pabellones 1 y 2 del Nivel 2 y Maderalia los pabellones 1, 2, 3 y 4 del Nivel 3.

 

Entradas ya disponibles para profesionales a través del siguiente

 

+info

https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/

 

TENDENCIAS, INSPIRACIÓN Y NETWORKING EN LA PASARELA DE TENDENCIAS ARQ/DECÓ

La pasarela de tendencias ARQ/DECÓ 2024 llega a su fin con un rotundo éxito, consolidándose como una cita imprescindible en el mundo de la arquitectura y el diseño. Durante dos días, las instalaciones de Pamesa Cerámica en Vila-real fueron el escenario que reunió a algunos de los profesionales más destacados del sector.

 

 

Los días 24 y 25  de abril, Castellón se ha convertido en el epicentro del mundo de la arquitectura y el diseño con la celebración de ARQ/DECÓ 2024. Tras el éxito del año pasado, las instalaciones de Pamesa Cerámica, situadas en Vila-real, han sido el escenario de encuentro entre profesionales.

 

VER GALERÍA COMPLETA

 

Este evento, organizado por ARQ/DECÓ y TU/REFORMA y presentado por Andoni Diaz, presidente del Consejo General de los Colegios de Diseñadores de Interior, y Presidente del CODDB y Manuel Gozalbo, director de las revistas ARQ/DECÓ y TU/REFORMA, ha atraido a una audiencia apasionada de la arquitectura y el diseño de interior, reuniendo a algunos de los mejores profesionales del sector.

 

 

 

En este nuevo encuentro ARQ/DECÓ ha contado, una vez más, con un cartel de ponentes de alto nivel que han compartido sus proyectos, trayectoria y experiencias con los invitados, sirviendo de inspiración y mostrando las últimas tendencias más innovadoras.

 

El primer día del evento, el 24 de abril, estuvo marcado por las ponencias de los diferentes estudios: Ana y Paula del estudio Villa Juana, Pep Vich del estudio CMV Architects, Felipe Araujo del estudio Egue y Seta, y Francesca Heathcote del estudio Teresa Sapey + Partner. Cada uno de los estudios ponentes ha expuesto una visión única y personal sobre diversos aspectos del interiorismo y la arquitectura contemporánea, ofreciendo un intercambio de ideas inspirador y enriquecedor.

 

La jornada del 25 de abril ha sido igual de interesante, con presentaciones cautivadoras a cargo de Esther Mengual del estudio Wanna, José Manuel Matallana del estudio Proyecto Singular, Rocio Pima de Enorme Studio y Pepe Leal. Estos profesionales han compartido sus perspectivas sobre las últimas tendencias y desafíos en el mundo del diseño de interiores y la arquitectura, dejando impresionados a todos los asistentes.

 

 

El evento no habría sido posible sin el apoyo de Pamesa Cerámica, una empresa líder en el sector cerámico, cuyas innovadoras colecciones han sido una fuente de inspiración para los participantes.

 

El compromiso y colaboración de Pamesa Cerámica ha hecho posible este encuentro en sus instalaciones de vanguardia garantizando el éxito de este evento. Con la satisfacción de haber superado todas las expectativas, ARQ/DECÓ concluye su edición de 2024 dejando huella en el sector de la arquitectura y la decoración, al tiempo que sienta las bases para futuras ediciones aún más innovadoras y ambiciosas.

 

 

 

La cita ha estado envuelta en el manto de la cerámica como principal protagonista, de la mano de Pamesa Cerámica y la piedra sinterizada de Ascale.

 

 

El punto culminante del evento fue un interesante showcooking en una cocina de Ascale y un exquisito cóctel celebrado en los jardines de las instalaciones de Pamesa Cerámica, que sirvieron como punto de intercambio de ideas y experiencias entre los profesionales del sector. La música en vivo también ha contribuido a crear una atmósfera única y memorable.

 

 

 

Con el cierre de esta edición de La pasarela de tendencias ARQ/DECÓ,  finalizan dos días repletos de inspiración, aprendizaje y conexión. Agradecemos sinceramente a los patrocinadores, ponentes y asistentes por su asistencia y participación en este evento.

 

 

ENTREGADOS LOS PREMIOS DE LA EDICIÓN, EN LA QUE SOSTENIBILIDAD FUE LA PROTAGONISTA

El Grupo Saint-Gobain celebró el pasado viernes 26 de abril la entrega de premios de la Fase  Nacional de la XIX edición del Architecture Student Contest 2024, el concurso para estudiantes de  arquitectura basado en uno de los pilares del grupo: la sostenibilidad.  

 

Celebrado en más de 40 países y con una participación global de más de 2.800 estudiantes de 210  universidades, está dirigido a alumnos de 1º a 6º de arquitectura, diseño, ingeniería de la edificación  y disciplinas relacionadas. Tras varias ediciones en formato digital, las universidades concursantes  en esta edición han podido disfrutar de una jornada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid  (COAM), donde Esther Soriano, directora general de Saint-Gobain Solutions, ha dado la bienvenida  a los 13 proyectos participantes.  

 

Este concurso propone un desafío arquitectónico a los estudiantes, quienes deben dar  respuesta al mismo desarrollando proyectos de construcción moderna que mejoren el  bienestar de los ocupantes del edificio.  

 

El reto de este año era desarrollar una propuesta para el desarrollo de una zona residencial para  ciudadanos e investigadores en el entorno de la Granja y el Hospital Docente Veterinario de  Viikki, en la ciudad de Helsinki. El proyecto englobaba tanto la renovación de un edificio  preexistente y la construcción de un nuevo edificio residencial.  

 

Los proyectos han sido valorados en función de dos criterios. Por un lado, la arquitectura,  donde se tiene en cuenta el diseño, el concepto funcional y la adaptación al contexto y entorno. Por  otro lado, la construcción sostenible, que mide el diseño en función de los criterios de  sostenibilidad en materia de carbono embebido y consumo energético, la circularidad y uso  responsable de recursos, la salud y confort térmico, acústico y lumínico, así como la calidad y  consistencia de la propuesta con respecto a la física del edificio y la correcta aplicación de  soluciones y sistemas Saint-Gobain.  

 

GANADORES DE LA FASE NACIONAL 

El primer premio, con una dotación de 1.500 euros, ha sido para el equipo formado por Hug  Fernández y Aina Mitjà, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès, por su  proyecto “White Light”.  

 

El segundo premio, con una dotación de 1.000 euros, ha sido para el equipo de Sergio Requeijo,  Alba Rodríguez y Daniel Vaquero, de la Universidad de Valladolid, por su proyecto “KYLÄ”.  

 

El tercer premio, con una dotación de 750 euros, ha sido para el equipo de Iria Area, Claudia Barral  y Aylin Berrocal, de la Universidad de La Coruña, por su proyecto “EN-CAPSULED”.  

 

El equipo ganador del primer premio, además de la dotación económica y el reconocimiento, viajará  entre los días 10 y 12 de junio a Helsinki, Finlandia, donde tendrá la oportunidad de defender su  proyecto en la Fase Internacional del Concurso, que sirve de punto de encuentros para estudiantes  y profesores de distintas universidades del mundo. 

 

Los participantes podrán presentarse de manera individual o en equipos de hasta tres personas,  representarán a su universidad y al país en el que están estudiando y podrán optar a diferentes  premios que, además del reconocimiento profesional y académico, suman un total de 11.500 euros.  

 

Conoce todos los proyectos de la XIX edición aquí:  https://www.saint-gobain.es/saint-gobain-lanza la-19a-edicion-del-architecture-student-contest-2024 

OPTIMIZANDO EL ESPACIO

Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño, presenta la nueva serie de baño Acanto, totalmente rediseñada. La serie, de líneas limpias y detalles personalizados, se ha renovado totalmente para ofrecer más higiene y facilidad de limpieza, un mejor diseño y más espacio de almacenamiento en el baño. La serie incluye, ahora, un nuevo inodoro suspendido con descarga TurboFlush, un nuevo bidé suspendido y nuevos muebles de baño con elegantes colores y acabados. Al rediseñar el concepto de mobiliario, la firma ha prestado especial atención a la optimización del espacio de almacenamiento, con el objetivo de maximizar la superficie disponible dentro de los cajones y armarios.

 

 

DESCARGA SILENCIOSA Y HASTA 10 VECES MÁS EFICIENTE

El nuevo inodoro suspendido de la serie Geberit Acanto presenta, ahora, la innovadora tecnología de descarga TurboFlush, muy silenciosa, hasta 10 veces más eficiente y que reduce las tareas de limpieza del inodoro gracias al interior de la taza sin rebordes.

 

Los desarrolladores de producto de Geberit tomaron el inodoro Acanto y optimizaron su rendimiento de descarga, la capacidad de carga del asiento del inodoro y la instalación.

 

Al abrir la tapa del inodoro se descubre la nueva geometría interior asimétrica del inodoro Acanto que controla el flujo de agua con precisión para lograr una limpieza completa del interior de la taza en cada descarga. La silenciosa tecnología TurboFlush permite guiar el agua a través de la taza generando un potente vórtice o remolino que cubre toda la superficie interior del WC y la limpia en profundidad de manera muy eficiente. Así, el inodoro queda totalmente limpio después de cada uso con una sola descarga y se reduce el consumo de agua y las tareas de limpieza del baño. También el sistema QuickRelease, para la rápida extracción del asiento y la tapa con una sola mano, contribuye a que el inodoro sea muy fácil de limpiar.

 

Además, los nuevos inodoro y bidé Acanto están disponibles con acabado KeraTect para garantizar que la porcelana sanitaria esté protegida durante muchos años. Este esmalte especial ofrece una superficie prácticamente sin poro y extremadamente lisa, de manera que los sanitarios se pueden limpiar con la máxima eficacia y facilidad.

 

FACILIDAD DE INSTALACIÓN

Como parte del rediseño de la serie, se ha agregado la tecnología de instalación EFF3 (Easy Fast Fixing) al inodoro suspendido Geberit Acanto. Los engranajes angulares se montan en un soporte de acero pintado de azul, como los bastidores de montaje Geberit Duofix, fijado de fábrica a la porcelana del inodoro. Para el montaje, simplemente se empuja el inodoro sobre las varillas roscadas del marco de instalación y se fija fácilmente a través de los orificios donde se montará posteriormente el asiento.

 

MÁS ESPACIO DE ALMACENAMIENTO

También la gama de muebles de baño de la serie se ha rediseñado completamente. Ahora, todos los cajones ofrecen más espacio de almacenamiento puesto que el sifón ya no es necesario. Además, los muebles Acanto incorporan también el sistema de cierre y apertura de cajones softclosing y push-to-open para mayor confort del usuario. Los nuevos muebles están disponibles en distintos y atractivos acabados: vidrio blanco, vidrio lava, lacado en blanco brillo, blanco mate y lava mate, así como revestimiento en melamina roble y nogal.

 

CARACTERÍSTICAS DE GEBERIT ACANTO

  • Diseño orgánico para un baño elegante, atemporal, versátil y con opciones de combinación poco convencionales.
  • Espacio de almacenamiento inteligentemente diseñado para tenerlo todo muy a mano.
  • Máxima elegancia y durabilidad gracias a la combinación de materiales y acabados de gran calidad.
  • El impresionante inodoro suspendido Acanto con TurboFlush ofrece una descarga potente, completa, precisa y muy silenciosa.
  • La función QuickRelease permite retirar rápidamente la tapa y el asiento para facilitar la limpieza.

ALMACENES DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Los asociados de la Central contarán con la ventaja competitiva del fabricante de productos cerámicos de exportación internacional.

Grupo Ibricks anuncia el reciente acuerdo de distribución exclusiva en España con el reconocido fabricante Estudio Cerámico a través de su marca de Exposición, KOINÉ.

Bajo este contrato, los 592 asociados de Grupo Ibricks y sus 935 puntos de venta tendrán la exclusividad en ofrecer la gama de productos en formato pequeño en el territorio español.
El cobranding con la marca propia KOINÉ refuerza el compromiso de Grupo Ibricks con la excelencia en el sector, ofreciendo productos innovadores y exclusivos a sus asociados. Este acuerdo representa una oportunidad única para que los asociados accedan a productos diferenciados y competitivos, fortaleciendo así su presencia en el mercado.
Xavier Requena, director de compras de Grupo Ibricks, encargado de pactar la colaboración, señala “Los azulejos de formato pequeño están emergiendo como una tendencia destacada en el mundo del diseño arquitectónico, ofreciendo una oportunidad única de introducir color y decoración, fusionando tradición con modernidad. Nuestra colaboración con Estudio Cerámico nos permite ofrecer una amplia gama de productos para Koiné XS. Esta alianza no solo nos proporciona acceso a una variedad excepcional de diseños y estilos, sino que también nos permite mantener la exclusividad para nuestros asociados. Esta exclusividad es fundamental para ellos, ya que les brinda un valor añadido que contribuye significativamente a mejorar la rentabilidad de sus negocios”.

Por otro lado, Estudio Cerámico, fabricante español con sede en Castellón, centrado principalmente en la exportación de sus productos a nivel internacional, impulsará y consolidará su crecimiento en le mercado español a través de este acuerdo.


Rodrigo Bachero, Director nacional de Dune, marca perteneciente a Estudio Cerámico, expresa su satisfacción con este nuevo paso: "El crecimiento de Ibricks en los últimos años y la gran inercia que están tomando las propuestas cerámicas en formato pequeño, nos ha animado a cerrar este acuerdo que, no nos cabe ninguna duda, será muy fructífero para ambos. Desde Estudio Cerámico opinamos que contar con los más de 900
puntos de venta del grupo nos aportará un crecimiento rápido y consolidado en el mercado español. También destacamos la implicación de los asociados y su profesionalidad".
Desde la Central afirman “formar parte de Grupo Ibricks significa contar con el respaldo de una red sólida, comprometida con la excelencia y la negociación de acuerdos con marcas referentes del sector que ofrezcan productos diferenciados a cada asociado, impulsando su
competitividad.

 

 

Grupo Ibricks
Central de compras y servicios de materiales de construcción fundada en 2009. Actualmente es la primera central de compras y servicios a nivel nacional con 592 asociados y más de 935 puntos de venta.
El objetivo principal de Grupo Ibricks es aportar una fórmula adaptada a las necesidades de cada almacén que maximice sus resultados en el mercado aumentando su competitividad, colaborando estrechamente con los proveedores y otros agentes de mercado, todo ello sin obligaciones ni penalizaciones.
Cada asociado conserva su marca y su independencia en la toma de decisiones sobre su negocio.

 

 

 

DESCARGA EL PDF GRATIS - ESPECIAL H2O

En este número, presentamos un especial dedicado a un elemento icónico del diseño contemporáneo: ¡las piscinas!
El mundo de la reforma, la arquitectura y el interiorismo es una tierra fértil para la creatividad y las ideas innovadoras que transforman el mundo en el que vivimos. Desde la recreación de espacios urbanos desconocidos hasta la construcción de hogares que reflejen la personalidad y el gusto de aquellos que los habitan, cada proyecto es una prueba del ingenio humano y su capacidad para rediseñar el mundo en el que vivimos.

Dentro de este panorama, las piscinas se presentan como un elemento vital que va más allá de lo estético para transformarse en un refugio de calma y diversión. Funcionan como un lugar de convivencia y ocio en el que grandes y pequeños comparten experiencias inolvidables. En este especial sobre piscinas, descubrirás algunas de las últimas novedades en diseño y tecnología para estos espacios. Cada proyecto es una invitación a soñar y a imaginar nuevas posibilidades. Nuestra misión es inspirar, informar y entretener a nuestros lectores. Desde ideas para renovar tu espacio vital hasta los últimos eventos y ferias con los arquitectos e interioristas más influyentes del momento, nuestra revista es una guía esencial en el apasionante trabajo de transformar casas en hogares y estructuras en obras maestras de la arquitectónica.

 

DESCARGA EL PDF GRATIS AQUÍ

INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y PROFESIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

La CEO de EMAC® Grupo, Emi Boix, ha anunciado su candidatura a presidir el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA), después de que el actual presidente, Francisco Vallejo, haya comunicado su intención de no presentarse a la reelección. Emi Boix, que es desde 2020 vicepresidenta de IVEFA, ha presentado también al equipo que le va a acompañar en esta “apasionante aventura” y al que ha calificado de “equilibrado, inclusivo, diverso y colaborativo”. 

 

“Constituir la junta ha sido una experiencia preciosa, que me ha permitido contar con las familias empresarias valencianas y que, sin dudarlo, se han puesto a disposición de IVEFA para compartir altruista y generosamente su tiempo y experiencia en representar y ayudar a otras familias empresarias”, ha subrayado Boix.

 

La junta directiva elegida por la CEO de EMAC® Grupo esta formada por Jorge Tarazona, directivo en Antonio Tarazona; Euri Nácher, directiva en Valoffice;  Pedro Ballester, CEO en Logifruit;  Pablo Serratosa, presidente ejecutivo de Grupo Zriser; Alfonso Zamorano, presidente del Grupo AZA; César Claramonte, CEO del Grupo Clasol; Juan Carlos García, director gerente de Leonardo, Laura López, CEO de Tesela, Charo Albert, presidenta en Aceites Albert; Javier Peirats, product manager en Reunión Industrial, Natalia Fuentes, gerente de Gesvending Group, Carmen Serrano , directora de Relaciones Institucionales y consejera de Cárnicas Serrano, y Maite Marín, directora general en Colegios Internacionales Mas Camarena y Raul Carnicer gerente CEVICA S.L.

 

Pasión por la empresa familiar

Emi Boix ha asegurado compartir plenamente el propósito de IVEFA y sentir “una profunda pasión por la empresa familiar y la gestión de su legado”. Desde 2008 dirige su empresa familiar, que es líder en soluciones para el encuentro de los materiales de proyectos constructivos, EMAC® Grupo, junto a sus dos hermanas, Nuria y Laura Boix.

 

“Me gustaría liderar con la visión de que la empresa familiar es un bien social y promotora ejemplar de los criterios de sostenibilidad. Me propongo fomentar el trabajo en equipo con la junta directiva y el propio staff de IVEFA, y crear un entorno donde empresas familiares y familias empresarias puedan prosperar, innovar y contribuir significativamente al desarrollo económico y social de Valencia”, ha asegurado Boix, actual vicepresidenta de IVEFA.

 

El proyecto de Emi Boix se centrará en tres pilares: innovación para ”que nuestras empresas familiares no solo sobrevivan, sino que prosperen en el cambiante panorama económico”, prácticas sostenibles y educación a través de formación y mentoría para la profesionalización de los órganos de gobierno de las empresas familiares.

 

Entre sus objetivos ha destacado hacer crecer IVEFA en la provincia de Castellón, tanto en número de empresas asociadas como en prestigio para ganar notoriedad en dicha provincia. También fomentará las relaciones dentro y fuera del territorio valenciano con el fin de compartir experiencias y buenas prácticas que ayuden a crecer al organismo. 

 

Biografía de Emi Boix

Emi Boix es CEO de EMAC® Grupo, una empresa familiar en segunda generación, fundada hace 37 años por Juan Jose Boix, y dirigida en la actualidad por sus 3 hijas, Nuria, Laura y Emi. EMAC® Grupo es una empresa dentro del mundo de los materiales de construcción y colabora en los proyectos de construcción, rehabilitación e interiorismo dentro del ámbito nacional e internacional. Con sede central en Valencia (España), también ofrece asistencia técnica y suministro de producto desde sus delegaciones en Miami (EEUU), y Sassuolo (Italia).

 

Emi Boix es miembro del Pleno de Cámara de Valencia, donde además ejerce como vocal de la Comisión de Internacionalización y es presidenta de la Comisión de Sostenibilidad. Actualmente es vicepresidenta del del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar y vocal del Pleno del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. Es miembro de la Asociación de Empresarias y profesionales de Valencia (EVAP) donde contribuye a visibilizar el liderazgo femenino y mentoriza a jóvenes empresarias.

 

VERTICAL - BILICO PIEDRA - GLASS

Se trata de una composición que pone en el centro la investigación continua que Modulnova lleva a cabo desde hace tiempo respecto al sistema y al potencial tecnológico de los materiales, la que surge del encuentro entre el elemento Vertical, las puertas de piedra Bilico y las nuevas puertas de vidrio del programa Glass. Un proyecto complejo y estructurado que introduce en el mercado elementos innovadores y soluciones inéditas, interpretadas en el estilo que diferencia a la filosofía del diseño de Modulnova.

 

La elegante isla suspendida, en el centro de la composición, representa todo un himno a la fuerza de la naturaleza. Sorprendente resulta la combinación de materiales de gran impacto, como la madera de nogal en el nuevo acabado Moka, de tonos chocolate cálidos y envolventes, y el fascinante mármol Silver Roots, cuyas vetas se ramifican como raíces antiguas sobre una base avellana, en un potente juego de contrastes que evoca la imagen de árboles milenarios. Cada loseta de mármol es única, una obra de arte natural. Madera y piedra envuelven todo el volumen de la isla, que se sustenta sobre una base de piedra y una doble chapa de metal. Además de definir una alternancia dinámica de vacíos y llenos, la base de piedra tiene también un propósito funcional, puesto que alberga el innovador elemento Floor, que asciende en vertical para componer en la encimera de la isla un espacio de almacenamiento para los accesorios necesarios en la cocina que, una vez utilizados, vuelven a desaparecer dentro de la estructura. Floor también está equipado con una barra de LED integrada que ilumina la superficie de trabajo, simplificando su uso.

 

 

 

La propia base permite asimismo la instalación de lavavajillas integrado. Una verdadera novedad en el universo de las islas suspendidas, que no suelen prever la presencia de grandes electrodomésticos por falta de espacio, lo que supone una gran limitación estructural para este tipo de soluciones. La atención constante a la conjugación de tecnología y diseño ha permitido lograr el resultado obtenido con el diseño de la puerta, que se convierte en una pieza única con la parte de piedra de la base. La puerta estriada en tono Nogal Moka del programa Groove presenta una evolución en el ritmo de los fresados, y evoca una percepción fluida del espacio.

 

 

 

Una característica muy innovadora de la isla es la introducción del Perfil Gola Vertical Vertical: un nuevo sistema de apertura de las puertas sin tirador que revoluciona el diseño y la estética de la cocina. La ausencia de tirador en un sistema de apertura vertical representa una solución inédita, no solo en el diseño Modulnova, sino que introduce un elemento de vanguardia en el mercado. En el sistema Vertical, la puerta, que sobresale 5 cm, esconde una fuente de luz LED que pone de relieve el juego de espacios llenos y vacíos, toda vez que pone en valor las combinaciones matéricas. El sistema Vertical está disponible en varios módulos de diferente anchura, se puede realizar con todos los materiales presentes en el catálogo y se puede ejecutar en varios programas Modulnova (aparte de Groove, también en MH6, Skill, Skill Gres, Blade, Blade Lab), por lo que se trata del hilo conductor que define a los nuevos proyectos para diferentes espacios, de la cocina al salón, pasando por el baño y las zonas de exterior.

 

Otro elemento de innovación y expresión de la maestría técnica es la Bilico en piedra: auténtica creación intelectual, testimonio de la continua investigación de Modulnova en la tecnología aplicada a la estética. De hecho, la Bilico de piedra es una puerta monumental hecha de Mármol Silver Roots y alcanza una altura de 315 cm por 115 de ancho, con un grosor total de 6 cm. Un auténtico prodigio tecnológico: de hecho, se trata de la primera puerta de piedra realizada en estas dimensiones y construida con el sistema Bilico. En este proyecto en concreto, se ofrece en dos versiones: en su función como sistema de almacenamiento y como puerta de paso para conectar espacios.  De hecho, dos de las tres puertas Bilico que caracterizan a la composición, albergan una zona de servicio definida internamente por un respaldo con boiserie de madera de Nogal Brown, estantes con lacado Metal Ivory y encimera de Mármol Silver Roots. Por su parte, la tercera Bilico de piedra es una puerta de paso entre estancias, un elemento con un gran impacto estético que embellece el espacio con un majestuoso encanto natural.

 

Completa la composición la escenográfica despensa con puerta de vidrio Glass, sistema integrado con soluciones de vanguardia que confiere al espacio una gran ligereza y una sensación de elegante limpieza formal. El diseño prevé el uso de la nueva puerta de vidrio Glass en la versión Bilico. La puerta se caracteriza por un innovador sistema de construcción, basado en un marco integrado y oculto dentro de un único perfil vertical que sirve de tirador.

 

La superficie de la puerta Glass es maciza y transparente, no presenta perfiles externos en la parte superior e inferior, lo que significa que no se nota el marco.

 

La puerta Glass representa un elemento muy versátil y flexible que puede adaptarse a bases, armarios de pared, columnas y puertas Bilico, con el fin de crear nuevas soluciones escenográficas que embellecen el diseño de los espacios (vitrinas de vidrio, armarios para el vino) y que resultan muy útiles para dividir espacios.

 

 

Además, la absoluta transparencia de Glass, crea un agradable efecto de profundidad y amplitud.

 

La luz juega un papel fundamental: la natural, que atraviesa las paredes de vidrio, enfatizando la luminosidad de todo el espacio. Si no se dispone de luz natural, la estructura refleja y difunde la iluminación indirecta, creando una atmósfera sofisticada, etérea y envolvente.

 

La mirada traspasa la impalpable presencia del vidrio para leer la superficie matérica de la boiserie, hecha con el mismo mármol Silver Roots que la isla. La piedra se caracteriza por la nueva elaboración «Sense», que aporta a la superficie una agradable sensación matérica a la vista y al tacto, capaz de evocar a la piedra en su estado natural. La despensa de vidrio presenta en su interior estantes de madera y cajones revestidos de cuero.

 

Diseñadores: Carlo Presotto y Andrea Bassanello

 

NETWORKING ACTIVO

Arrancando la temporada con lo que ha sido la primera sesión de Networking Activo organizada por Tu/Reforma y ARQ/DECO. El pasado 21 de marzo tubo lugar en el hotel Zenit en Vigo, la que ha sido la primera sesión de este 2024.

En esta ocasión el público vigués disfruto de una velada práctica y formativa en la que se trataron diferentes temas de interés común para arquitectos, prescriptores y diseñadores.

El hotel Zenit en Vigo, acogió al público en sus instalaciones. En ellas se brindaron las soluciones y herramientas que tenemos a nuestro alcance para garantizar un proyecto exitosos y en sintonía con los sistemas y técnicas mas avanzadas.

Pamesa Cerámica, empresa líder del sector cerámico, plenamente concienciada con mejorar sus procesos productivos y reducir su huella de carbono. Llegó a Vigo con el fin de transmitir los incansables esfuerzo por mejorar en el desarrollo y calidad de sus productos sin abandonar la concienciación con el medio ambiente. El público pudo ver estos esfuerzos representados en cifras además de nuevas colecciones y formatos ya disponibles.

Una vez terminadas las ponencias y resueltas las dudas de todos los asistentes, pasamos a disfrutar de un coctel donde intercambiar ideas y hacer networking,

¡Nos despedimos de Vigo y esperamos veros en próximas jornadas!

 

 

UN NUEVO ESTÁNDAR DE DISEÑO Y VERSATILIDAD EN LOS ESPACIOS CULINARIOS
Colección ICONICA de Veneta Cucine

 

Veneta Cucine, empresa familiar con más de 50 años de historia y la mayor plataforma italiana de muebles  de cocina, ha participado en EuroCucina 2024, celebrada en la feria de Milán

 

Se ha presentado bajo el concepto “Más Espacio, Más Libres”, posicionando a la cocina en el epicentro  de la vida cotidiana.  

 

El stand está estructurado en un recorrido que vincula las habitaciones y la zona de estar, siendo la cocina  el punto de apoyo en torno al cual giran las diversas actividades diarias y el elemento esencial que armoniza  todo el ambiente.  

 

El cuadrado interno conecta las zonas con una simetría excepcional, generando una atmósfera sumamente  atractiva y cohesiva. 

 

La atención por el detalle, la calidad de los materiales y las combinaciones cromáticas, ofrecen una  experiencia envolvente, mostrando una visión transversal del diseño moderno. 

 

La firma está presente en la gran muestra del diseño a nivel europeo con sus últimas colecciones, entre  las que destaca ICONICA. El modelo rompe con los esquemas tradicionales y redefine el estándar de diseño  y funcionalidad en espacios culinarios. 

 

De forma innovadora, prescinde del perfil superior en los muebles bajos e introduce un sistema de  alineación horizontal preciso y limpio que ofrece una propuesta estética más dinámica. 

 

Una representación, con una visión sin fisuras entre tapa y frente, gran capacidad de almacenaje y cajones  dispuestos de forma escalonada para añadir volumetría, haciendo de ICONICA la elección perfecta para  quienes buscan una cocina acogedora, cómoda y vanguardista. 

 

En el emblemático diseño expuesto en EuroCucina, la columna de paso equipada con puerta corredera  fusiona la zona de cocina con el salón, ampliando así el área disponible. La combinación de elementos,  materiales y colores se erige como un pilar fundamental delimitador. 

 

Sala contigua con elemento suspendido GRAVITY de Veneta Cucine

 

La cerámica de la encimera combina a la perfección con el tono de la puerta, fluyendo de forma natural. En  la sala contigua, los elementos suspendidos de pared GRAVITY maximizan el almacenamiento y añaden  elegancia.

 

Como novedad, Veneta Cucine presenta una nueva versión de la gama, caracterizada por su puerta de  cristal (VETTRO) que actúa como una extensión natural del diseño. El innovador acabado se fusiona con el  entorno del salón, generando mayor profundidad visual.  

 

Esta actualización refuerza la identidad distintiva y ofrece una experiencia única en el diseño de interiores.

 

Colección ICONICA VETRO acabado cappuccino de Veneta Cucine 

 

Esta composición de cocina presentada incorpora todos los elementos esenciales para garantizar la  practicidad y el fácil movimiento. La amplia isla central cuenta con un mueble bajo coplanario de 75 cm de  ancho con un mecanismo de apertura sencillo y eficiente. La vitrina SUNSET con iluminación LED horizontal, junto a la carpintería con paneles GROOVE ®, provista de luz integrada en los rieles y repisas, dan un look  fresco y contemporáneo. 

 

Con propuestas y soluciones que elevan los estándares de excelencia y sofisticación en el sector, la marca  demuestra su compromiso con la calidad. 

 

La participación de Veneta Cucine en EuroCucina reafirma su posición a la vanguardia del diseño y la  innovación.

CON MOBILIARIO A MEDIDA DE TEGAR

Para evitar perder ni un centímetro en la circulación de este dormitorio, Sincro le ha dado la vuelta al típico cabecero trasero -tipo contenedor- y le ha encargado a Tegar la fabricación de un mueble a medida en forma de U invertida. El resultado es estéticamente ligero y muy funcional.

 

 Con frecuencia, las dimensiones actuales de los dormitorios topan con nuestras necesidades reales de almacenamiento de ropa y complementos. Es el caso del dormitorio principal de esta vivienda -reformada por el estudio de interiorismo Sincro– que suma tres dormitorios en una superficie total de tan solo 65 metros cuadrados.

Para resolver las expectativas de almacenaje de sus propietarios, ha sido clave el diseño de mobiliario a medida, en gran parte fabricado por Tegar, fabricante nacional que colabora frecuentemente en los proyectos de Sincro.

 

Un dormitorio principal acogedor y muy funcional

La estética de toda la vivienda opta por un diseño sobrio, elegante y acogedor. Predominan los materiales naturales, como la madera natural y una paleta cromática que combina el efecto piedra con algunas tonalidades cálidas.

El dormitorio principal sigue la línea austera. Pocos elementos, bien escogidos. Se ha apostado por una estructura a medida, que se integra de manera natural en este dormitorio pequeño, pero muy práctico.

Cuando pensamos en un cabecero con almacenaje lo imaginamos como mueble trasero tipo contenedor de objetos, pero Sincro le ha dado la vuelta a este concepto para evitar perder ni un centímetro en la circulación de espacios.

En este dormitorio la cama, flanqueada por dos mesitas de noche con tres cajones, queda pegada a una pared revestida en madera. Es la parte superior la que ofrece almacenaje. Para ello, se ha cerrado con armarios invisibles con frontales en blanco, que van de punta a punta de la pared. Sus cinco cuerpos, distribuidos en forma de U invertida, son ideales para guardar ropa y complementos.

La ligereza visual de este cabecero hace sumamente acogedora la estancia, sin empequeñecerla. La iluminación led acentúa la atmósfera de calidez. Los apliques y mecanismos en negro ponen el toque moderno y sofisticado.

Justo en frente y al lado de la puerta, un armario a medida de Tegar, completa todas las necesidades de almacenaje, perfecto para la ropa del día a día, bien organizada colgada con perchas y también con estantes y cajones.

 

Tegar, expertos en materializar la creatividad de interioristas y arquitectos

Tegar ha colaborado en numerosos proyectos codo con codo con Sincro, en la fabricación de mobiliario a medida para dar forma y materializar sus ideas creativas.

Desde las instalaciones de Tegar en La Senia (Tarragona) se fabrica con tecnología punta todo tipo de mobiliario funcional, tanto para viviendas como para oficinas, apartamentos turísticos, establecimientos hoteleros, residencias, etc.

 

  • Fotos de Irene Díaz

 

 

LA FUSIÓN PERFECTA ENTRE HISTORIA Y MODERNIDAD
  •  El Proyecto Lancaster, desarrollado por Mano Arquitectura, destaca por su ambicioso enfoque en la reforma integral y la unión de dos edificios centenarios en el barrio del Raval en Barcelona, manteniendo y realzando su esencia histórica.
  • Desde la distribución de las viviendas hasta los espacios comunes, cada detalle ha sido concebido con la premisa de preservar y destacar la arquitectura existente, utilizando materiales como el microterrazo y la madera original para crear una atmósfera de continuidad y elegancia.
  • La culminación del proyecto se materializa en una espectacular terraza en la última planta, ofreciendo vistas panorámicas de la ciudad y proporcionando un espacio comunitario donde los residentes pueden disfrutar de momentos de convivencia, enriqueciendo así la vida urbana en el corazón de Barcelona.

El proyecto Lancaster representa una impresionante reforma integral y unión de dos edificios centenarios construidos en 1900 en el pintoresco barrio del Raval en Barcelona. En este ambicioso proyecto, Mano Arquitectura se ha propuesto diseñar una colección de lofts y pisos de una y dos habitaciones, preservando el encanto histórico del casco antiguo de Barcelona mientras se incorporan lujosas comodidades modernas, creando una simbiosis entre pasado y presente.

 

Una de las principales premisas del proyecto es el respeto por la historia y la arquitectura existente. Sharon Lanc, promotora del proyecto Lancaster, quería conservar, respetar e integrar todo lo posible de lo antiguo. Desde la organización de las viviendas hasta la distribución de los espacios comunes, cada detalle se ha concebido con la intención de preservar y resaltar la esencia del lugar.

 

El diseño de los espacios interiores está marcado por la elección cuidadosa de materiales. El microterrazo se convierte en el elemento principal, envolviendo los ambientes y creando una sensación de continuidad y elegancia. La madera original y las bovedillas catalanas se protegen y exhiben con orgullo, añadiendo carácter y autenticidad a los espacios. En el exterior y las zonas comunes, se respeta la piedra original del edificio, combinándola con piezas cerámicas azules para crear una estética moderna y armoniosa.

 

Sharon Lanc buscaba el arquitecto adecuado que viera la belleza que ella veía y que supiera cómo llevarla a cabo. “Me embarqué en una serie de entrevistas con muchos arquitectos hasta que conocí a Sebastián, y supe inmediatamente que había encontrado al que buscaba. Sebastián y su equipo eran compañeros increíbles que veían las cosas exactamente como yo y se preocupaban profundamente por cada detalle”, afirma Lanc.

 

La culminación del proyecto se encuentra en la última planta, donde una terraza ofrece vistas panorámicas de toda la ciudad. Este espacio comunitario, equipado con asientos al sol, invita a los residentes a disfrutar de momentos de convivencia, creando así un ambiente dinámico y acogedor.

 

Pero si hay algo fundamental en este proyecto es el trabajo artesanal de recuperación que se ha llevado a cabo con los estucos y que se puede apreciar en las texturas de la pintura de muchos apartamentos. Este trabajo, realizado por la artista Nuria Casadevall, consigue que Lancaster sea una síntesis perfecta entre el pasado y el presente, donde el encanto histórico se combina con la elegancia de la vida moderna en el corazón de Barcelona.

 

Globus, uno de sus diseños más queridos, amplia su familia. De la mano de Jesús Gasca nos traen la evolución natural de Globus, de silla a taburete.

 

Con dos alturas de asiento: 65cm para las barras de cocina y 75 para bar.

 

Por fin podremos emparejar las silla de comedor con los taburetes de la barra.

Y como Jesús siempre busca la funcionalidad de sus diseños: ¡ El taburete es apilable

 

Creada por Jesús Gasca, la silla Globus tiene una estructura que se engarza con el asiento y el respaldo con suavidad, para crear unas formas que se muestran perfectamente acabadas desde cualquier punto de vista.

 

Diseño: Jesús Gasca 

 

Para más información consultar la web de Stua

SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN COMO PILARES FUNDAMENTALES

Innovación y sostenibilidad se dan cita en la 14a edición del MEETING EMCCAT GRUP 2024: un encuentro profesional e inspirador.

El recinto ferial de Terrassa acogió, los días 11 y 12 de abril, el MEETING EMCCAT GRUP 2024, una 14a edición, en la que participaron importantes marcas relacionadas con el sector de la construcción en general.

Esta catorceava edición del MEETING EMCCAT GRUP volvió con fuerzas renovadas, cargada de novedades, mucha actitud y resaltando el compromiso de EMCCAT Grup por la sostenibilidad.

Echando la vista atrás, desde sus orígenes, el evento promovido por el grupo de compras, fue creado con la intención de concentrar en un mismo espacio a los diferentes profesionales que forman parte del mismo, desde su parte activa hasta una selección de sus fabricantes y distribuidores referenciados. Un espacio cuyas piedras angulares siempre han sido: la confianza, el compromiso y la colaboración. Una ocasión perfecta para hacer networking, intercambiar sinergias e invertir en forjar relaciones duraderas de calidad. Y aunque las intenciones de EMCCAT Grup, siguen siendo las mismas que en la primera edición, cabe destacar que lo que empezó siendo un pequeño torneo de Pitch & Putt, en los últimos años ha experimentado un notable crecimiento y evolución. Del mismo modo, que han ido asumiendo nuevos retos: trabajar con visión de futuro, adaptándose al mercado y avanzando hacia una construcción sostenible.

Como se ha podido ver en anteriores ediciones, durante estos dos días, el grupo de compras da visibilidad a las últimas tendencias, poniendo especial énfasis en la calidad de producto, máximas garantías, la tecnología y, como decíamos, en potenciar el uso de materiales sostenibles en la construcción, para reducir la huella de carbono.

Desde EMCCAT Grup se muestran positivos, con los objetivos alcanzados, sobre todo teniendo en cuenta que se han invertido grandes esfuerzos en lograr que esta edición 2024 sea lo más productiva para todos los participantes.

Este tan consolidado evento, se resume con el poderoso mensaje de “la unión hace la fuerza”, que además de aportar importantes valores a sus asistentes, patrocinadores y colaborades, sirve como punto de unión y encuentro de empresas conocidas nacional e internacionalmente, marcas lideres del sector, la parte activa del grupo; asociados y sus clientes, entre otros profesionales del gremio. En cuanto a ventajas más visibles: aporta importantes valores a todos los integrantes al grupo y colaboradores, pues además de seguir creciendo, se trabaja en su desarrollo profesional, en fortalecer relaciones y fidelización, en reforzar el vínculo entre sus proveedores referenciados, sus asociados y los clientes de los mismos.

 

“Un año más, se pudo ver el alto grado de complicidad entre todos los asistentes, corroboró el compromiso existente y con el que avanzan sus componentes de grupo; asociados, clientes y proveedores referenciados”

 

A través de un completo programa, que combinó trabajo y ocio, desde EMCCAT Grup han empleado toda su energía para continuar consolidando e impulsando su feria anual. Favorecer en la obtención de beneficios a sus asistentes y originar oportunidades, que les permita fomentando su unión de grupo.

El MEETING EMCCAT GRUP 2024 arrancó durante la tarde del 11 de abril, que continuó a lo largo del día siguiente.

El acto de inauguración, se realizó el viernes 12 de abril, y acompañando a EMCCAT Grup y a todos los participantes acudieron: el presidente del gremi de la construcció del Vallès, Toni Palet; el secretari general de la Cecot, Oriol Alba; la presidenta del Cercle Cecot de Joves Empresaris, Ninna Torres; y en representación del Ayuntamiento de Terrassa, el teniente de alcalde de Promoción Económica y Educación, Joan Salvador. Que, tras dar un mensaje basado en la motivación y el optimismo, iniciaron un recorrido inaugural, en donde la innovación y la calidad de producto, el diseño y una amplia variedad de soluciones constructivas fueron los grandes protagonistas.

Durante sus dos días de duración, el recinto ferial de Terrassa se convirtió en una perfecta atmósfera, para conocer todo en cuanto a tendencias y avances en cuanto a soluciones constructivas; una puerta abierta, a través de la que tener acceso directo a nuevos productos, sistemas y equipos, que además de confort, sean más productivos, sostenibles y que satisfaga las necesidades de su mercado. Un gran escaparate comercial, que, compuesto por un dilatado surtido, combinó desde materiales, herramientas, equipos, pavimentos, revestimientos, productos para el baño…, unido a conceptos de valor como la garantía, la calidad, y por supuesto, la sostenibilidad.

 

¿Quién formó parte de esta edición?

Por una parte, se contó con la asistencia de todos los asociados de EMCCAT Grup, que, acompañados por algunos de sus principales clientes, pudieron aprovechar condiciones especiales, conocer en profundidad más detalles de esta pronunciada propuesta comercial, así como comprobar sus acabados y calidades.

Por la otra, se contó con la presencia y colaboración de importantes marcas, pioneras y lideres dentro del sector, que participaron en calidad de expositores. La cantidad de expositores ha sido similar a cada año, aunque los stands (como el año pasado) fueron mucho más funcionales y de estructura ecológica, dando fuerza a uno de los valores más importantes que se quiere trasmitir, durante la celebración del propio evento, responsabilidad y sostenibilidad.

Como comentábamos, los asociados de EMCCAT Grup, junto a sus clientes tuvieron acceso a una amplia oferta segmentada por familias. Todo tipo de materiales, productos y sistemas para la construcción, maquinaria y herramientas, aislamiento e impermeabilización, climatización y calefacción, teja y cerámica, prefabricados de hormigón, jardinería y drenaje, pavimentos y revestimientos, y equipamiento de baño – platos de ducha, mamparas, grifería, mobiliario…, lleno de oportunidades, en el que predominan conceptos como: calidad de producto, garantías e innovación. Y, en el que la sostenibilidad desempeña un papel importante.

Poniendo en relieve el gran valor familiar que les define, durante los dos días que duró el MEETING DE EMCCAT Grup, se expuso todo lo que respecta a: productos generales para la construcción, materiales, herramientas y productos ferreteros, PVC y equipamientos, cerámica convencional y paisajismo. Imprescindibles para el baño: grifería, bañeras, platos de ducha, mamparas, mobiliario… Lo más novedoso en pavimentos y revestimientos cerámicos, colecciones elegantes, superficies lisas, brillantes y con textura. Destacando que, este año tuvieron su lugar los depósitos para el tratamiento, la depuración y la regeneración de aguas residuales y la calefacción biomasa. Las empresas patrocinadoras pudieron exhibir el potencial de su oferta, tratar aspectos técnicos y presentar las ventajas más destacables, todo lo necesario para cumplir con una arquitectura que cumpla con los parámetros de confort, diseño, funcionabilidad, eficiente y abordar las tendencias dentro del sector de la reforma, rehabilitación, diseño del hogar y de la construcción en general.

Dentro de las diferentes familias de producto, que engloba la distribución de materiales de construcción, reforma y obra nueva, todas ellas estuvieron representadas, consiguiendo conformar una gran propuesta comercial de soluciones integrales, vanguardistas, profesionales, de calidad y sostenibles.

Año tras año, desde la organización, se centran en proporcionar un espacio de networking, para sus asociados, clientes y proveedores homologados. El evento profesional con esencia familiar, ya es una tradición anual para los participantes, y es que, se ha convertido en una clave fundamental para reforzar las relaciones comerciales existentes, haciendo que estas sean sólidas y duraderas. Permite el nacimiento de nuevos vínculos profesionales, basados en la confianza. Destacando que, en cada edición, se generan grandes e infinitas oportunidades, un significativo volumen de negocio y contiene un gran valor para la fidelización y el compromiso reciproco.

A lo largo del viernes 12 de abril, se llevó a cabo una intensa jornada de trabajo, que se combinó con momentos de entretenimiento.

Después de la jornada profesional, llevaron a cabo su característica cena de gala, que no puede faltar en cada una de sus ediciones. Como cada año, durante la velada se puede ver a asociados, clientes y proveedores, disfrutando y compartiendo un cálido momento, en el que predominan las sorpresas y el entretenimiento. Entre los invitados, se vieron caras conocidas: el presidente del gremi de la construcció del Vallès, Toni Palet; el vicepresidente de sostenibilidad y expansión de FECOR, Paco Hoya; el presidente de la Cecot, Xavier Panés; el secretario general de la Cecot, Oriol Alba; y el teniente de alcalde de Promoción Económica y Educación del Ayuntamiento de Terrassa, Joan Salvador.

Antes de finalizar, los asistentes, disfrutaron de un show de magia y comedia, a cargo de Gerard Borrell. El MEETING DE EMCCAT GRUP terminó la madrugada del viernes, dejando muy buen sabor de boca a los asistentes.

Después de las buenas experiencias de los años pasados, esta 14a edición ha cumplido de nuevo con todas las expectativas, y en general, las sensaciones a lo largo de los dos días han sido favorables, tanto entre los asociados del grupo, clientes y empresas patrocinadoras. Se ha notado un aumento del espacio expositivo, lo que hace más que evidente su progreso, y ha sido una propuesta de valor para dar respuesta a las necesidades del sector. También se pudieron ver nuevos conceptos, sistemas de construcción y de futuro, productos para rehabilitar y modernizar edificios dentro del marco actual. Y es que, no se trata de una feria más, si desgranamos en detalle su programa y todo lo que representa, se puede ver que ofrece muchísimo más que una feria convencional. Como cada año, ha sido una gran oportunidad para generar una importante cifra de negocio, cerrar operaciones y proyectos, les ha permitido seguir creciendo de forma conjunta, bajo el prisma familiar y de unión que ha definido al grupo desde sus inicios dentro del sector.

VER GALERIA COMPLETA

 

CEMENTOS MOLINSPROPAMSA EN EMCCAT:

 

QUILOSA EN EMCCAT:

 

SIKA EN EMCCAT:

 

PAMESA EN EMCCAT:

 

EMAC EN EMCCAT:

 

MUSSOL EN EMCCAT:

 

DUNE EN EMCCAT:

 

DEWALT EN EMCCAT:

 

 

 

ECOCERAM, REINVENTANDO ESPACIOS

Un baño bien diseñado y moderno no es solo un lugar para la higiene diaria, es un espacio de bienestar que puede marcar la diferencia en la valoración de una propiedad.
Las reformas de baño pueden parecer una tarea complicada, pero con la planificación adecuada y la selección de materiales de alta calidad, este espacio puede transformarse en un punto focal atractivo que aumenta el valor inmobiliario y mejora la calidad de vida de sus ocupantes. Ecoceram, con su experiencia en la provisión de materiales de construcción y cerámica de calidad, es un aliado valioso en este proceso de transformación.

Planificación estratégica para una reforma exitosa

Antes de demoler el primer azulejo, es importante desarrollar un plan de reforma detallado. Este plan debe considerar tanto las necesidades prácticas como las preferencias estéticas, equilibrando el deseo de modernidad con la funcionalidad que requiere el estilo de vida del propietario.
Un buen diseño puede convertir un baño obsoleto en un santuario moderno y relajante, lo cual es especialmente atractivo para los futuros compradores.

Evaluación de espacio y diseño de presupuesto

La evaluación meticulosa del espacio disponible es el primer paso para una reforma de baño exitosa. La decisión de extender o reconfigurar el espacio actual debe basarse en una comprensión clara de las posibles limitaciones y oportunidades. Establecer un presupuesto realista garantizará que el proyecto se mantenga dentro de los límites financieros sin sacrificar la calidad de los componentes esenciales.

 

Selección de materiales: una inversión en calidad

La durabilidad y la estética de los materiales elegidos para la reforma del baño son fundamentales. Optar por baldosas de cerámica de alta calidad, grifería resistente y encimeras robustas no solo mejora la apariencia del baño sino que también asegura una larga vida útil con un mantenimiento mínimo.
Los materiales de alta calidad proporcionan una sensación táctil y visual que transmite lujo y confort, aspectos que aumentan el atractivo y el valor de cualquier propiedad.

El poder del diseño y estilo

Un baño con un diseño impecable se destaca inmediatamente. Al elegir un estilo que refleje las tendencias actuales, como el minimalismo o la inspiración escandinava, se puede crear una atmósfera que resuene con los gustos modernos. La implementación de elementos de diseño como una bañera independiente, una ducha con efecto lluvia o un tocador elegante son aspectos que pueden transformar un baño funcional en una experiencia lujosa.

Funcionalidad y eficiencia en el baño

En la reforma del baño, la eficiencia en el uso del agua y la energía no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede reducir significativamente los gastos a largo plazo.
Instalaciones como sanitarios de bajo consumo, duchas de bajo flujo y grifería eficiente son aspectos valorados tanto por conscientes ecológicos como por compradores interesados en la eficacia y la reducción de costes.

Iluminación y accesorios: detalles finales que brillan

La iluminación adecuada y los accesorios de calidad pueden ser el toque final que haga que un baño brille literalmente. Luces regulables y accesorios contemporáneos que complementan el diseño global no solo mejoran la funcionalidad, sino que también embellecen el espacio, creando un ambiente acogedor y confortable.

La ventaja profesional en la reforma del baño

La renovación de un baño es una tarea compleja que a menudo requiere experiencia profesional. Trabajar con especialistas no solo garantiza una ejecución eficiente sino también resultados de alta calidad. Ecoceram, con su conocimiento y oferta en el sector, se presenta como la elección inteligente para aquellos que buscan no solo actualizar su baño sino elevar el valor total de su propiedad.

En definitiva, la renovación del baño es una inversión que ofrece retornos tangibles tanto en el valor de la propiedad como en la satisfacción diaria. Un enfoque holístico que combine diseño, calidad y profesionalismo es clave para asegurar que esta inversión proporcione beneficios duraderos.

 

SOLUCIONES PARA PAVIMENTOS DE POLIURETANO CEMENTO
  • Esta nave industrial dedicada al sector hortofrutícola necesitaba contar con una solución de pavimento resistente a la actividad diaria.
  • Las soluciones para pavimentos de poliuretano cemento de Weber han proporcionado las altas prestaciones mecánicas y estéticas que el proyecto demandaba.

 

Las soluciones de Saint-Gobain Weber, líder mundial en la fabricación de morteros industriales para  la edificación, han sido elegidas para la construcción de esta nueva nave dedicada a la industria  alimentaria ubicada en la provincia de Badajoz.  

 

En concreto, esta nave dedica su actividad a la horticultura, siendo esta una de las más importantes  en el sector agrícola. Comprende un gran número de productos con diferentes modelos productivos,  tanto en invernadero como cultivo en secano, y según datos recogidos de la actividad de 2022 en  España, las frutas y hortalizas suponen el 25% de la producción de la gama agraria.  

 

Para garantizar una óptima durabilidad en los suelos de esta nave industrial, el proyecto requería  soluciones que proporcionasen una elevada resistencia al desgaste y una excelente resistencia  química, debido a la naturaleza de la actividad con alimentos que en ella se desarrolla.  

 

Por ello, la empresa aplicadora de suelos de este proyecto, Pavimentos Márquez Remedios SL,  especialistas en pavimentos industriales y ganadora de la Llana de Oro 2023, ha confiado en las  soluciones weberfloor de Saint-Gobain Weber para el desarrollo de esta impresionante obra. En  concreto, ha instalado más de 6.500 m2 de suelos en base poliuretano weberfloor, garantizando  así un óptimo nivel de prestaciones.  

 

Soluciones weberfloor: innovación a cada pisada 

Inicialmente, se empleó el mortero autonivelante en base poliuretano weberfloor PURLEVEL 2C, la  solución idónea para todos aquellos pavimentos industriales o parkings que presentan un tráfico  rodado intenso con maquinaria. Permite obtener superficies sin juntas con una alta planimetría,  y permite una fácil limpieza y mantenimiento, requisito indispensable en la industria agroalimentaria,  donde la limpieza debe realizarse de forma regular y con máquinas específicas. Además, weberfloor  PURLEVEL 2C es impermeable al agua líquida, el vapor, las grasas y los combustibles.  

 

Después, el pavimento se revistió con la solución en base poliuretano-cemento weberfloor  PAICRETE 3C, solución específica para industria agroalimentaria que cuenta con propiedad  antimicrobiana, garantizando una excelente higiene. También ha contribuido a que los suelos de la nave contasen con la máxima resistencia mecánica y química y una elevada resistencia a los  choques térmicos, además, cuenta con certificado HACCP.  

 

La aplicación de las soluciones constructivas de altas prestaciones para pavimentos han  garantizado que los pavientos de esta espectacular nave de nueva construcción cumpliese con  todos los requerimientos técnicos y estéticos que el proyecto inicial demandaba. Las soluciones de  Weber responden a su compromiso de construir mejor para las personas y el planeta, siempre  guiado por el propósito común del Grupo Saint-Gobain “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.  

SECCIÓN DE MORTEROS DE ALBAÑILERÍA
Antonio Mañosa director general de BENSEC y Manuel Grandes, director general de SUCO y presidente de la sección de morteros de Anfapa en el acto de la firma de incorporación.

 

Mortero BENSEC SL ha formalizado su entrada en ANFAPA, Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE, incorporándose en la sección de Morteros de Albañilería.

 

Damos la bienvenida a Mortero Bensec, empresa pionera en el mundo de los morteros secos, destacando su voluntad de seguir creciendo en compañía de otras empresas referentes, aportando su trabajo y experiencia para potenciar la presencia de la Asociación dentro de la industria; su incorporación enriquecerá a ANFAPA aportando energía y experiencia.

 

Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector de los Morteros afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos materiales.

 

BenSec está dedicada a la fabricación de hormigones y morteros industriales. El inicio de su historia se remonta al año 1965, en el que empezaron con la fabricación de prefabricados de hormigón y viguetas armadas pretensadas, evolucionando hacia el año 1973 con su primera planta de hormigón fresco. 

 

Pocos años después, en 1979, inauguraron la actual fábrica de morteros y hormigones premezclados en seco, siendo pioneros en este campo. La constante evolución en busca de la eficiencia los llevó a la primera planta industrial de envasados el año 1986.

 

Tal como indican: “El estricto respeto a la calidad de nuestros productos ha estado siempre presente en nuestra vida industrial. Durante todos estos años hemos tenido tiempo suficiente para investigar e innovar en productos siempre adecuados a las normas más estrictas y con unos estándares de calidad altos, con el objetivo de poder convertirnos para el sector en un productor de referencia”.

 

“Es por todos estos motivos que el equipo humano de Bensec está muy agradecido por la confianza que depositan en nosotros nuestros clientes y suficientemente motivado para responder a las expectativas.”

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad