AMBIENTES QUE RESPIRAN, VIVEN Y NOS RECUERDAN AL MUNDO NATURAL

En Art Antic l’Alcora, cada diseño es una oportunidad para acercar el exterior hacia el interior, creando ambientes que respiran, viven y nos recuerdan la belleza inigualable del mundo natural.

 

La habilidad de nuestro@s maestr@s artesan@s para personalizar no conoce límites: desde la textura de unas conchas marinas hasta el detallado dibujo de un árbol y sus hojas, pasando por la paleta de colores infinita con la que podemos plasmar cualquier elemento natural en nuestras piezas cerámicas. Esta capacidad de adaptación nos permite crear espacios que están en armonía con el entorno y que invitan a la reflexión y conexión con la naturaleza.

 

¡Veamos algunos ejemplos!

 

 

 

 

Para más información consultar la web de Art Antic l’Alcora

 

HECHO QUE AGRAVA EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA
  • En el II Congreso de Rehabilitación InmatbyCiare, Celia Pérez, directora de Global Building Solutions de Cementos Molins, defiende la colaboración público-privada para impulsar la rehabilitación energética como solución estructural para aumentar la oferta inmobiliaria

  • Ve inalcanzable la meta del Gobierno de rehabilitar más de medio millón de hogares hasta agosto de 2026

 

Propamsa, el negocio de Cementos Molins especializado en soluciones innovadoras para una construcción saludable, considera que la falta de concienciación social sobre el aislamiento agrava el problema de la vivienda que sufre España; según ha advertido Celia Pérez, directora de Global Building Solutions de Cementos Molins, durante su intervención en el II Congreso de Rehabilitación InmatbyCiare.

 

En concreto, Propamsa lamenta los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), según los cuales 8 de cada 10 españoles creen erróneamente que su hogar no tiene ningún problema de aislamiento relacionado con el tipo de edificio o el año de la construcción, tal y como alerta la patronal Andimac.

 

Un dato que no encaja con la realidad: el 83% de las viviendas no cumplirán con los requisitos mínimos en materia de eficiencia energética en tan solo 6 años, en 2030, de acuerdo con la Directiva Europea de eficiencia energética.

 

Reciente informe del Banco de España 

 En línea con el último informe del Banco de España, para aumentar la oferta inmobiliaria y contribuir a solucionar los problemas de vivienda; Propamsa ve fundamental impulsar la rehabilitación -y en concreto, las obras encaminadas a la eficiencia energética- para maximizar la movilización del parque disponible de vivienda ya construida para su uso residencial. 

 

Propamsa también coincide con la entidad supervisora del sistema bancario en la necesidad de acelerar la absorción de los fondos europeos para que las ratios de rehabilitación de vivienda se sitúen en línea con las principales economías de la UE.

 

Por ello, pide agilizar la ejecución de los fondos NextGenerationEU, que no han desplegado su potencial en España en materia de rehabilitación energética por culpa de numerosos cuellos de botella, a pesar de ser uno de los pilares del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). De este modo, en 2024 va a producirse una caída de los visados de rehabilitación del 8,5% -similar al de 2023-. 

 

En este sentido, Propamsa ve inalcanzable la meta del Gobierno de rehabilitar más de medio millón de hogares hasta agosto de 2026, algo comprometido inicialmente en el PRTR. 

 

Un verdadero problema de Estado al que también apunta el Banco de España, para quien la actividad rehabilitadora en España “tiene una aportación relativamente modesta al incremento de la oferta de vivienda”, situándose los visados en 2023 en torno a los 25.000, “cifra ligeramente inferior al promedio de la última década y por debajo de las ratios de rehabilitación que se observan en las grandes economías europeas”. 

 

Precisamente el Banco de España identifica las viviendas como la principal fuente de riqueza de los españoles al concentrar el 72% de la misma; una riqueza que puede revalorizarse hasta un 20% tras acometer obras de rehabilitación energética. 

 

Por eso, para Propamsa, los fondos NextGenerationEU representan una oportunidad histórica y a partir de su despliegue es posible generar un cambio cultural, de mentalidad, hacia la revolución energética. Una revolución que tenga como principales beneficiarias a las viviendas más antiguas y a sus integrantes. 

 

Según Celia Pérez, directora de Global Building Solutions de Cementos Molins, “los problemas complejos, como los de la vivienda, no admiten soluciones sencillas. Pero es evidente la necesidad de aumentar la oferta inmobiliaria. Para ello, resulta fundamental reforzar la colaboración público-privada entre empresas y administraciones para impulsar la rehabilitación energética y también concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de vivir en casas correctamente aisladas para, en definitiva, vivir mejor”.

 

UN VÍNCULO ENTRE LA QUÍMICA DE LA CREACIÓN DE UN PRODUCTO Y SU PERCEPCIÓN FINAL

El taburete alto de madera Diox cuenta la historia de la madera noble sometida a la mano del artesano. Su imagen se inspira en la artesanía, el olor de las virutas de madera y el movimiento preciso de las hábiles manos del carpintero sobre el producto.

Diox establece un vínculo directo entre la química de la creación de un producto y su percepción final. Elementos de madera atrevidos en madera maciza de fresno. Bordes táctilmente agradables y ricos en textura natural. Toda una imagen que pide continuidad y nos devuelve a las fuentes naturales del poder creativo. Al mismo tiempo, continúa tejiendo el tejido del tiempo, enriqueciendo el mundo con un nuevo tema realizado. Diox reinterpreta la carpintería del pasado en un elemento cultural contemporáneo, manteniéndola natural y simple.

 

Se inspiran en la labor sin pretensiones del oficio de la carpintería, aquella de nuestros bisabuelos. Crean una apariencia sólida, con un diseño primitivo que atrae por su simplicidad. Se utiliza madera de fresno local procedente de granjas madereras de la región de Sumy en Ucrania que protegen, reproducen y hacen crecer los bosques jóvenes.

 

 

Diox es fácil de recordar con su reposapiés equilibrado de acero inoxidable. La combinación de elementos hiperbólicos de la silla con texturas naturales crea un rigor tan necesario para los interiores modernos con un marcado componente arquitectónico. El proyecto participará en el Frame Awards 2024 y Dezeen Awards 2024.

 

Diseñador: Sergei Lvov
Año de creación: 2023
Año de producción: 2024
Año: Ucrania

GRANDES FORMATOS, VOLÚMENES Y PIEZAS ESPECIALES

El evento se ha configurado como un homenaje a los productos cerámicos, tan ligados a nuestras raíces y con tanto potencial en la construcción de una arquitectura sostenible.

 

El lunes 20 de mayo, Gresmanc Group, en colaboración con el estudio de arquitectura Aybar Mateos y la revista Fearless, se ha dado cita en el auditorio de Casa Decor con una selección de arquitectos en la presentación “La arquitectura y la tierra. El futuro desde el origen.”

 

 

La acogida del evento ha sido espectacular. Una cuidada representación de los estudios de arquitectura más relevantes del momento ha acudido a la presentación para reafirmar la importancia del uso de la cerámica como material fundamental para el diseño de una arquitectura sostenible.

Gresmanc Group, como fabricante de gres extrusionado, es un referente en el sector de la arquitectura por su capacidad para crear infinitas soluciones constructivas con máxima funcionalidad y diseño y con la garantía de calidad y resistencia de un material 100% natural como es el gres extrusionado.

Grandes formatos, volúmenes, piezas especiales… son posibles gracias al poder de creación cerámica por extrusión. De este aspecto ha dado cuenta Juan José Mateos, socio del estudio de Arquitectura Aybar Mateos, que ha presentado uno de sus proyectos más emblemáticos el cual tiene como protagonista una fachada cerámica diseñada y creada en
exclusiva por Gresmanc Group para el proyecto.

 

 

Denominado “Un paisaje cerámico”, el caso de estudio presentado por Aybar Mateos, se trata de la rehabilitación de un antiguo hospital en Ciudad Real, reconvertido en edificio administrativo y para el cual se ha diseñado una fachada ventilada cerámica que transforma la percepción del edificio y lo acerca a la sensibilidad local y regional. El estudio
de arquitectura recurre a la cerámica como material sostenible y propone una lectura del lugar como una acumulación de estratos y capas históricas, que se mezclan, se superponen y se compatibilizan.

Tras el evento, el convencimiento de los presentes era generalizado: es labor de todos, velar por una arquitectura sostenible para un futuro mejor, de la mano de los materiales más naturales.

PARA PARQUÉ, LAMINADOS Y SUELO VINÍLICO

 

Fabricados con hierro lacado y melamina, junto con diseño minimalista, la serie Woodlook destaca los materiales expuestos al reducir al mínimo su estructura.

 

 

Con una redistribución estratégica de los expositores para cerámica y sanitarios, hemos logrado una armonía que resalta la belleza y calidad de los materiales de construcción.

Un espacio envolvente de 600 m2 para sumergirte en el funcionamiento y la calidad de las soluciones expositivas de nuestro catálogo.

Para más información visita la web de INSCA

CON EL FIN DE IMPULSAR LOS SECTORES DEL TRANSPORTE, NAVAL Y NUEVAS ENERGÍAS
  • Hacer avanzar a la industria es el objetivo de la compañía que pone a disposición de sus clientes soluciones que aúnan innovación y servicio.

  • En el campo del motor, Sika ofrece soluciones para carrocerías, pegado, baterías para vehículos eléctricos y remolques.

  • También ha innovado con soluciones que permiten la impresión en 3D de prototipos de forma económica, sin tener que realizar grandes tiradas. Lo que facilitará el desarrollo del sector de la construcción industrializada.

  

El mundo de la fabricación industrial está cambiando. El mercado impone nuevas exigencias a materiales, procesos de producción y diseños para impulsar un negocio cada vez más exigente y competitivo.

 

Como líder mundial en tecnología en adhesivos, selladores y aplicaciones acústicas, Sika ha querido poner en marcha una iniciativa que dé apoyo a sus clientes para impulsar sus negocios industriales. Bajo el título de Moving Industries Forward (Haciendo avanzar las industrias), Sika realiza una fuerte apuesta por la gestión de la innovación y el servicio local en cada una de las divisiones industriales de negocio.

 

“Con esta campaña ofrecemos un acompañamiento a nuestro cliente industrial en todas las fases de su negocio, desde el diseño, la creación de prototipos y la validación, hasta las fases completas de producción”, explica Daniel Vallespín, responsable de la Unidad de Negocio de Industria de Sika.

 

La trayectoria y la experiencia de Sika, permite que la compañía garantice que sus soluciones son las indicadas para la producción, el montaje y la reparación de cientos de productos, sistemas y aplicaciones.

 

“Moving Forward es la forma que Sika tiene de ayudar al mercado a hacer avanzar a diferentes industrias como la de transporte de pasajeros, naval, energías renovables o construcción industrializada. Gracias a nuestro trabajo es posible la mejora del diseño, incrementar la eficiencia de materiales y procesos y aumentar el rendimiento de los productos manufacturados. Queremos trasladar el mensaje a nuestros clientes de que juntos podemos liderar el cambio y crear los estándares de la industria del mañana”, afirma Vallespín.

 

Dentro de esta campaña, Sika ha puesto de relieve diferentes soluciones innovadoras relacionadas con cada uno de los segmentos de la industria en los que la compañía está presente:

 

Industria del automóvil:

La producción sostenible y los menores costes energéticos son dos objetivos clave para la mayoría de los fabricantes de automóviles. Gracias a una innovadora gama de tecnologías de adhesivos para trabajos al horno con baja temperatura desarrollada por Sika, se consigue reducir la temperatura del horno en el que se realizan las carrocerías en 25°C.  Estos adhesivos innovadores están diseñados para curarse a temperaturas más bajas, reduciendo drásticamente la energía requerida para el proceso de unión.

 

Industria del vehículo eléctrico:

Para el mercado del vehículo eléctrico, la compañía ha lanzado una nueva generación de soluciones de gestión térmica para mejorar y hacer más seguro y sostenible el diseño de paquetes de baterías. SikaForce® TC, SikaBiresin® TC y SikaFlex® TC son materiales versátiles, fiables y con una densidad un tercio menor que otros materiales del mercado que, permiten ahorros de peso de hasta un kilogramo por litro. Al combinar la mayor conductividad térmica con la menor densidad posible, proporcionan el equilibrio óptimo entre rendimiento térmico y reducciones de CO2.

 

Industria del transporte

Gracias a su innovadora mezcla química, SikaForce®–712 permite ajustar la velocidad de reacción del adhesivo de moldeo en tiempo real para mantener una producción constante, independientemente de la temperatura ambiente del taller o la complejidad del panel sándwich en el que se aplique.

 

Los paneles sándwich aislantes son fundamentales para la fabricación de semirremolques frigoríficos, cajas de carga seca y otros tipos de vehículos de transporte. Como parte fundamental de la carrocería del remolque, tienen que ser duraderos, ligeros, sostenibles y proteger la carga.

 

Industria eólica:

Sika también está innovando para responder a la necesidad de rapidez en la reparación de palas de aerogeneradores. Los sistemas de reparación fáciles de usar, los embalajes más inteligentes, las reparaciones de palas de curado rápido y una creciente gama de tecnologías de mantenimiento robotizado forman parte de su propuesta para este sector. La compañía es socio desde hace muchos años tanto de los fabricantes de álabes como de los equipos de servicio de campo de todo el mundo.

 

Industria solar

Los adhesivos estructurales de curado rápido de Sika están impulsando la industria solar. Están disponibles en una amplia gama de estilos, colores y texturas para permitir una nueva generación de paneles solares integrados.

 

Industria naval

Sika quiere poner en valor su sistema de suelo flotante ultraligero, basado en una tecnología avanzada y reutilizable y diseñado para permitir ahorros sustanciales en peso, energía y consumo de combustible. Gracias a la reducción de emisiones de CO2, conseguidas, la compañía contribuye a la descarbonización de la industria naval.  En comparación con las construcciones tradicionales de suelo flotante actualmente utilizadas en la construcción naval, Sikafloor® Marine Ultralight Floating Floor puede reducir el peso de una embarcación en al menos 24 kg/m2.

 

Industria de fabricación de plásticos

Con los sistemas de moldeo por reacción de baja presión (RIM) de Sika, es posible crear piezas de plástico personalizadas y prototipos con calidad termoplástica, pero sin los altos costes del moldeo por inyección pensados para grandes producciones. Estos sistemas de moldeo consiguen el mismo nivel de calidad, precisión y personalización de forma más económica.

VALENCIA OPEN WOOD

Expertos en arquitectura y construcción visitaron durante la feria edificios como el Palau de la Generalitat, la Facultad de Teología o el Colegio Imagine Montessori donde la madera fue protagonista en su construcción.

 

La madera ha sido, tradicionalmente, poco valorada en la Comunitat Valenciana como material de construcción. Pero no siempre ha sido así y actualmente, debido a ser un material medioambientalmente sostenible y ecológico, está ganando cada vez más adeptos entre los profesionales de la arquitectura y construcción.

 

Para impulsar su uso, la edición de este año de FIMMA + Maderalia (14-17 mayo en Feria Valencia) dedicó buena parte de su contenido tanto expositivo como formativo a la construcción con madera. Pero, además, puso en marcha una iniciativa pionera para acercar a los profesionales los secretos de su uso en la construcción tanto en edificios históricos como en construcciones más actuales.

 

La iniciativa ‘València Open Wood’ realizó durante dos jornadas de la feria un recorrido guiado por especialistas por edificios de calado histórico y especial relevancia arquitectónica donde la madera ha sido protagonista. Esta iniciativa, impulsada con la colaboración del Instituto Tecnológico AIDIMME, el Colegio de Arquitectos de la Comunitat Valenciana y la Cátedra Maderamen, creada por la UPV y el IVE con el apoyo de la Generalitat Valenciana, se llevó a cabo los días 14 y 16 de mayo.

 

Palau de la Generalitat y Facultad de Teología

Los recorridos previstos por ‘València Open Wood’ comenzaron el martes 14 de mayo, primer día de FIMMA + Maderalia, con la visita al Palau de la Generalitat y la Facultad de Teología ‘San Vicente Ferrer’, en la ciudad de València. En el Palau, los profesionales inscritos conocieron las salas donde los elementos de madera presentaban una especial relevancia, tanto desde un punto de vista estructural como ornamental, como los diferentes tipos de techos, desde casetonados profusamente decorados, alfarjes con apoyos sobre vigas durmientes y canecillos empotrados hasta la estructura vista de la cubierta, de tipo “par, hilera y nudillo” con sus enormes tirantes.

Por su parte, la segunda visita del día recayó en el edificio del Antiguo Seminario Conciliar de la calle Trinitarios de València, sede de la Facultad de Teología. En este edificio se pudieron ver los trabajos de rehabilitación, especialmente los trabajos de consolidación y refuerzo estructural de la estructura muraria, abovedada y de cubiertas y forjados de madera, estructuras que se dejaron vistas como reconocimiento de su valor tipológico y estético.

 

 

Colegio Imagine Montessori

La segunda jornada del ‘València Open Wood’ tuvo lugar el jueves 16 de mayo y, en esta ocasión, los profesionales asistentes se trasladaron desde Feria Valencia hasta el Imagine Montessori de Paterna, el primer colegio en España con una doble certificación Breeam Excellent y Verde 4 hojas, que garantizan que el diseño, la ejecución y su uso cotidiano, se  llevan a cabo bajo los más exigentes criterios de sostenibilidad, reduciendo en un 45%

En este edificio, todos los cerramientos de fachadas y cubiertas se han realizado con uno de los materiales más sostenible que existe: la madera con origen de gestión forestal sostenible, que desde su nacimiento absorbe CO2, no requiere apenas energía en su manipulación y se puede reciclar al 100%. La mayor parte de las fachadas están formadas por muros de entramado ligero de madera, consistente en la formación de bastidores de madera panelados en su cara interior con friso de madera y en la exterior con un tablero de cemento, los cuales llevan en su interior un aislamiento de fibra también de madera certificada.

Además de sus beneficios medioambientales otorga al edificio una gran capacidad de aislamiento térmico gracias a su baja conductividad térmica, evitando la formación de condensaciones de humedad al encontrarse el vapor de agua del interior con posibles superficies frías tal como ocurre con otros materiales. Al mismo tiempo, permite que el edificio transpire y regule el contenido de humedad interna.

 

 

“Un cambio de tendencia en la sociedad”

Para Alberto Rubio, director general de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia energética de la Generalitat Valenciana, se está detectando “un cambio de ritmo en los profesionales del sector y el alumnado por saber más sobre cómo construir con madera. Cada vez la sociedad es más consciente de los beneficios indudables de la construcción sostenible”. En este sentido, Rubio, aplaude iniciativas como la planteada por FIMMA + Maderalia que permite “dar un salto cualitativo sin parangón en esta edición con una clara apuesta por la construcción con madera”.

 

SE CONVIERTE EN UN REFERENTE GLOBAL EN SOLUCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN
  • La nueva marca MOLINS unifica las diferentes marcas comerciales existentes en España bajo una misma identidad.
  • Alineado con la nueva identidad, Molins lanza Susterra, su nueva gama de soluciones sostenibles.

En su apuesta por convertirse en un referente global en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, Molins marca un nuevo hito en su historia y lanza una nueva identidad corporativa. Así, la compañía unifica sus marcas comerciales en España –Cementos Molins Industrial, Promsa, Propamsa, Pretersa-Prenavisa y Precon– bajo una misma identidad que representa una amplia gama de productos y soluciones para la construcción.

 

El nuevo lema «Construyendo el presente, impulsando el futuro» refleja la evolución en la marca de Molins y un nuevo capítulo en su historia empresarial con un propósito muy claro: impulsar el desarrollo social y la calidad de vida de las personas creando soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción.

 

Para ello la empresa tiene una estrategia muy clara de, a partir de su sólida base de fabricación de cemento con cada vez menos CO2, apostar por la innovación y sostenibilidad para expandir su catálogo de hormigones sostenibles, pavimentos, soluciones prefabricadas, morteros especiales, sistemas de aislamiento térmico de edificios, mobiliario urbano y economía circular.

 

En palabras del CEO de Molins, Julio Rodríguez, «el cemento es la base de la compañía, representa el 60% de nuestro negocio actual y estamos invirtiendo en reducir las emisiones hasta llegar al net zero 2050. Sin embargo, hoy somos una compañía que ofrece un amplio catálogo de soluciones para la construcción y nuestra estrategia a largo plazo es seguir creciendo en todo tipo de soluciones constructivas de manera que podamos ofrecer un servicio cada vez mejor a nuestros clientes”.  Rodríguez remarca que “la nueva identidad representa una oportunidad única para darle un nuevo impulso a una marca asociada firmemente con conceptos clave como son la sostenibilidad y la innovación”.

 

Representando una amplia oferta de soluciones

Con el lanzamiento de la nueva marca, Molins ha creado seis descriptivos de negocio que distiguen las diferentes áreas de la compañía y que marcan nuevas líneas de crecimiento en soluciones y productos: “Cemento”, “Hormigón y áridos”, «Economía circular”, “Soluciones para la construcción”, “Soluciones prefabricadas” y “Paisaje urbano”.

 

En este proceso, Molins unifica las marcas comerciales de sus negocios a excepción de ESCOFET y CALUCEM, que se han mantenido por su singularidad y especialización: en ambos casos, se aplicará un endoso a su logo con la nueva identidad de la compañía a la que pertenecen, convirtiéndose en ‘Escofet by Molins’ y ‘Calucem by Molins.

 

El cambio de identidad visual será efectivo a partir del 17 de mayo en todos los negocios de Molins en España y se podrá encontrar en todas las webs, redes sociales y en los principales centros de trabajo de Molins. Durante los próximos meses, Molins continuará implementando de manera paulatina el cambio visual en todos sus aplicativos.

 

Molins lanza “Susterra”, la nueva gama de soluciones sostenibles

Alineado con la nueva identidad, Molins también ha lanzado al mercado Susterra, la nueva gama de soluciones que agrupa todos aquellos productos y soluciones de la empresa que permiten dar un salto significativo en el ámbito de la sostenibilidad. Esta nueva gama distingue a los productos y soluciones con una fuerte contribución a la reducción de emisiones y descarbonización, a la economía circular, o también que promuevan un entorno de trabajo más seguro para las personas.

 

Susterra nace para dar un nuevo impulso al “Sustainability Roadmap 2030” de la compañía, y será un catalizador para alcanzar un hormigón con cero emisiones en 2050.

TRUCOS PARA CONVERTIR TU PATIO O TERRAZA EN UN ESPACIO SOSTENIBLE Y RELAJANTE

 

  • Neolith y SUMMUMSTUDIO revelan trucos para hacer de tu patio o terraza un espacio sostenible y muy relajante. 

  • El espacio Neolith en Casa Decor 2024 nos traslada a un remanso de tranquilidad en un lugar donde la piedra sinterizada se mimetiza con la naturaleza y nos permite encontrarnos con nosotros mismos. 

 

 

Trasladarse a un espacio para encontrar la calma y el sosiego, donde tan sólo se escucha el canto de los pájaros y el abrigo del sol; donde poder oler las zonas verdes que nos rodean o recrearse en un punto de descanso que invita a relajarse y meditar…

 

Casa Decor 2024 nos ha traído una fuente inagotable de inspiración, especialmente en el ambiente natural creado por Neolith, líder mundial en el sector de la piedra sinterizada, en colaboración con SUMMUMSTUDIO en los jardines del Palacio de la Trinidad. Pero ¿cómo trasladar la tranquilidad y la belleza de la naturaleza a tu propio espacio exterior? 

 

Aquí tienes algunos consejos para transformar tu jardín o patio en un oasis personal, inspirado en el espacio exterior de Neolith en Casa Decor denominado «A Reflection of Who We Are«, que se mimetiza con el entorno y nos incita a disfrutar del momento.

 

 

  • Conecta con la naturaleza

El primer paso para crear un espacio exterior armonioso es establecer una conexión con la naturaleza que te rodea. Observa cómo se integran los elementos naturales en el diseño de Neolith en Casa Decor: plantas exuberantes, agua y superficies de piedra sinterizada que evocan la belleza del entorno natural. 

 

Toma nota de esta combinación y busca integrar elementos naturales en tu propio espacio. No pueden faltar plantas autóctonas y una selección de mobiliario y elementos decorativos en madera y fibras naturales.

 

  • Juega con la luz y el espacio

La iluminación es clave para crear ambientes acogedores y funcionales en tu espacio exterior. Inspírate en el diseño de Neolith, que utiliza estratégicamente espejos y distintas tonalidades de piedra sinterizada para maximizar la luz natural y ampliar visualmente el espacio. Considera la instalación de luces LED, espejos decorativos o muebles de tonalidades claras para crear un ambiente luminoso y expansivo de día y de noche en tu propio jardín o patio.

 

  • Prioriza la sostenibilidad

Si hay algo que se ve especialmente reflejado en este espacio de Casa Decor, diseñado por SUMMUMSTUDIO, es que Neolith aboga por una belleza sostenible en todas sus colecciones y se posiciona como una de las superficies arquitectónicas más respetuosas con el entorno.

 

Toma nota de este enfoque y busca opciones sostenibles para tu propio espacio exterior. Puedes incluir una paleta de materiales naturales, como la piedra sinterizada de Neolith -que contiene hasta un 98% de materias primas recicladas en algunos de sus modelos y es 100% reciclable- y también apostar por sistemas de riego eficientes o jardines verticales que maximicen el uso del espacio.

 

 

  • Crea una experiencia sensorial

Finalmente, apuesta por convertir tu espacio exterior en un lugar para relajarte y reconectar contigo mismo y con la naturaleza. Inspírate en el diseño de Neolith para crear una experiencia sensorial en tu propio jardín o patio, con elementos como aromas naturales, texturas táctiles y rincones de meditación. Recuerda que la verdadera belleza de un espacio exterior radica en la sensación de paz y bienestar que evoca en quienes lo disfrutan.

 

Con estos consejos inspirados en el diseño de Neolith para esta nueva edición de Casa Decor, estás listo para transformar tu espacio exterior en un oasis personal, donde reinen la naturaleza y la armonía. ¡Atrévete a soñar y a crear tu propio paraíso al aire libre!

 

Y si deseas empaparte de esta fuente de inspiración, puedes visitar el Espacio de Neolith “A Reflection of Who We Are” en Casa Decor 2024 hasta el 26 de mayo en la calle Francisco Silvela, 82 (Madrid).

 

Puedes seguir las novedades más recientes de Neolith en http://www.neolith.com/es

 

INSPIRACIÓN, ESTILO Y SERENIDAD PARA TU HOGAR

VIVIE, marca dedicada a la venta de objetos de interiorismo y decoración presenta su nueva  colección de menaje y elementos decorativos para la temporada estival 2024. 

 

El buen tiempo ha llegado y es hora de ambientar las terrazas, porches y jardines para  transformarlos en un oasis de belleza y serenidad. 

 

La firma nos ofrece las últimas tendencias para vestir los espacios exteriores e interiores y atrezzar la mesa para una ocasión especial. Una exquisita selección de piezas que enamoran al  instante. 

 

Las paletas de colores brillantes, los estampados refrescantes y los materiales naturales  envuelven el ambiente para disfrutar con familiares y amigos de una experiencia única. 

 

 

La elección de una mantelería blanca o beige nunca falla, ya que actúa como fondo sin restar  protagonismo a los demás elementos. VIVIE nos propone el lino y el algodón como fibras esenciales. 

 

La vajilla es mucho más que un accesorio. Las clásicas de loza en tonos neutros y las esmaltadas con patrones y motivos veraniegos, realzan cada composición y se convierten en el centro de  atención.

 

Para hacer una mesa más personal, mezclar varios colores de cristalería labrada en rosa, verde  o azul da un toque de distinción y un look vintage. 

 

Los cubiertos dorados están adquiriendo cada vez más relevancia. No solo se relegan a ocasiones  especiales, también pueden ser ideales para el día a día y encajan con todos los estilos aportando  elegancia.

 

En la tradición mediterránea el aperitivo es un ritual imprescindible que supone la mejor parte  del día. Los pequeños cuencos para salsas y creaciones culinarias son esenciales en cualquier  cocina para presentar los alimentos de forma atractiva. 

 

Mientras que los candelabros dan un toque de luz y magia a tus noches al aire libre. Desde el  desayuno bajo la sombra de un árbol hasta la cena al fresco de la noche, cada momento se  convierte en una oportunidad para disfrutar de la belleza y funcionalidad de nuestros productos. 

 

VIVIE nos ofrece una versátil selección de jarrones artesanales de papel maché con formas  curvas y orgánicas, ideales para añadir frescura a cualquier espacio. Perfectos para centros de  mesa, arreglos silvestres de pequeñas flores o con bulbos de primavera.

 

 

Los farolillos de madera nos ayudan a personalizar y a crear un entorno mágico en cualquier  rincón del porche o jardín. Se convierten en elementos decorativos que marcan la diferencia. 

 

Las sillas colgantes de ratán ovaladas nos han conquistado. El cojín y los almohadones ofrecen  mayor confort para poder disfrutar al aire libre del jardín o la terraza. 

 

Para VIVIE, la belleza reside en los pequeños detalles. Todas las piezas de su nueva colección están diseñadas para convertir cada hogar en un refugio de paz y armonía. 

CONSTRUYENDO SOSTENIBILIDAD

Bajo el paraguas del Consorcio Passivhaus, Zehnder Group, experto en ventilación saludable, estará presente en la 23ª edición de Construmat, el salón de la construcción de Fira de Barcelona, que reunirá, del 21 al 23 de mayo, a más de 300 expositores y 600 marcas, asociaciones y entidades representativas de todos los segmentos de la industria de la construcción en España.

 

En el estand D238, Zehnder Group exhibirá una de sus últimas innovaciones, Zehnder ComfoAir Fit, una unidad de ventilación confortable, inteligente y versátil, caracterizada  por sus dimensiones compactas y facilidad de instalación. 

 

En combinación con los componentes de distribución de aire Zehnder, perfectamente coordinados, ComfoAir Fit se convierte en sistema completo que garantiza una vida más saludable en edificios de apartamentos. Gracias a sus dimensiones compactas (821 mm (L) x 465 mm (A) x 216 mm (A)) y a sus opciones flexibles de instalación y conexión, Zehnder ComfoAir Fit puede integrarse en la pared, la fachada exterior o de forma más convencional, en superficie o en el techo.  

 

La unidad de ventilación de confort ha sido especialmente diseñada para pisos y apartamentos de dos o tres habitaciones, tanto en rehabilitaciones como en proyectos de nueva construcción, con una demanda de caudal de hasta 120 m3/h. Con componentes de distribución de aire óptimamente adaptados, Zehnder ComfoAir Fit puede integrarse perfectamente en el sistema completo de distribución de aire Zehnder para una ventilación doméstica confortable.

 

 

Sustainable Building Congress

Con más de 120 ponentes nacionales e internacionales, 50 ponencias y más de 15 mesas redondas, el Sustainable Building Congress, integrado en la 23ª edición del salón Construmat de Fira de Barcelona, ofrecerá una visión amplia de las soluciones más avanzadas para promover la construcción más sostenible. Arquitectos destacados y profesionales del sector compartirán los pormenores de proyectos emblemáticos en desarrollo y debatirán los desafíos clave que enfrenta la industria. 

 

En el Sustainable Building Congress, más de 120 ponentes nacionales e internacionales presentarán proyectos reales de construcción sostenible en las sesiones que tendrán lugar en dos auditorios habilitados en el pabellón 2 del recinto de Gran Via, sede del salón. La sostenibilidad será el tema central del congreso, en torno al cual se articularán diversas temáticas y casos prácticos, tales como la descarbonización, regeneración urbana, rehabilitación energética y nuevos materiales para la economía circular. Además, se abordarán los nuevos métodos constructivos, la industrialización y las tecnologías digitales (BIM, Digital Twin, IoT, IA) como impulsores fundamentales del cambio hacia una innovación sostenible y la mejora del impacto ambiental en el sector. 

HABITACIONES DE HOTEL

Fustecma, reconocida firma de diseño y renovación de espacios, ha llevado a cabo una ambiciosa transformación en el Hotel Jaime I, ubicado en el corazón de Castellón. Esta renovación tiene como objetivo primordial ofrecer a los huéspedes un ambiente de mayor confort y modernidad durante su estancia.

El proyecto ha contemplado la reforma integral de 54 habitaciones, todas diseñadas con el propósito de brindar una experiencia de alojamiento excepcional. En colaboración estrecha con Fustecma, el hotel ha logrado plasmar una visión única, fusionando la calidez de la madera con la elegancia de la perfilería de hierro en negro, otorgando así un toque contemporáneo a los espacios. La elección de materiales de alta calidad y durabilidad ha sido prioritaria en este proceso, garantizando que el mobiliario perdure en el tiempo.

Desde la disposición del mobiliario hasta la selección de los acabados más minuciosos, cada detalle ha sido cuidadosamente planificado por Fustecma. La empresa se ha encargado de gestionar todo el proceso, desde la fase de diseño y concepción hasta su completa ejecución, asegurando la cohesión y excelencia en cada etapa.

Esta renovación no solo apunta a mejorar el servicio ofrecido por el hotel, sino también a enriquecer la experiencia de los futuros huéspedes, quienes tendrán la oportunidad de disfrutar de la belleza del centro de la ciudad de Castellón y de sus eventos en un entorno renovado y sofisticado. En definitiva, esta iniciativa representa un impulso significativo en términos de servicio y calidad para esta destacada provincia.

INNOVACIÓN Y DISEÑO

En el mundo del diseño y la arquitectura, la presentación de productos no solo debe ser estética, sino también funcional y adaptativa. FUSTECMA, junto a su partner LOOPERS, ha llevado esta premisa a un nuevo nivel con su reciente proyecto para APE CERAMICA, creando una zona exclusiva para arquitectos que redefine la experiencia de selección de materiales cerámicos.

 

 

La Ceramoteca Híbrida es el corazón de este espacio innovador. Esta tecnología avanzada permite a APE CERAMICA mostrar su extensa colección de productos cerámicos de una manera profesional y sumamente inmersiva. Gracias a la integración de herramientas digitales, los arquitectos pueden ahora disfrutar de presentaciones tanto online como presenciales, lo que facilita una comprensión más profunda y detallada de las características y aplicaciones de cada producto. Además, estas ceramotecas permiten ahorrar dinero en paneles y sistemas expositivos al mismo tiempo que optimizan el espacio en la tienda. La información de cada pieza o colección puede ser visualizada rápidamente en cualquier pantalla, proporcionando una gran eficiencia y comodidad.

Pero la Ceramoteca Híbrida va más allá de ser simplemente un catálogo interactivo. Es una plataforma que fomenta la conexión directa con los clientes, permitiendo realizar videoconferencias profesionales. Esta funcionalidad es clave para impactar en el mercado actual, donde la comunicación visual y la capacidad de proporcionar asesoramiento experto a distancia son esenciales para promocionar y vender productos.

El diseño del espacio también juega un papel crucial. FUSTECMA ha diseñado un ambiente que no solo resalta la belleza de los productos cerámicos de APE CERAMICA, sino que también promueve un entorno de trabajo colaborativo y creativo para los arquitectos. La disposición y la estética del lugar invitan a la exploración y al descubrimiento, ofreciendo una experiencia única que inspira y facilita la creación de proyectos excepcionales.

Este proyecto es un testimonio del compromiso de FUSTECMA con la innovación y la excelencia en el diseño. Al colaborar estrechamente con APE CERAMICA, FUSTECMA no solo ha entregado una solución práctica y elegante, sino que también ha establecido un nuevo estándar en la presentación de productos en la industria cerámica. La Ceramoteca Híbrida es una herramienta poderosa que, sin duda, beneficiará tanto a APE CERAMICA como a sus clientes, impulsando la industria hacia un futuro más dinámico y conectado.

 

 

INSCRÍBETE Y RESERVA TU PLAZA - INSTALACIÓN DE GRAN FORMATO - ASTURIAS 2024
Con gran entusiasmo, nos complace anunciar la próxima y emocionante parada de nuestras Masterclass XXL 2024, enfocada en la instalación de formatos de gran tamaño. Este evento está programado para el 15 de mayo en Restaurante Somió Park – Gijón.

Es una oportunidad que no puedes dejar pasar.

 

¡No te lo puedes perder!

 

Tendrás la oportunidad de recibir un certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.

El evento estará dirigido a instaladores, reformadores, constructores y profesionales relacionados con la reforma y la rehabilitación. Proporcionará una valiosa oportunidad de aprendizaje en el sector de los amplios formatos de superficies ultracompactas, ofreciendo una auténtica Masterclass centrada en estos formatos «XXL».

Exploraremos los diversos stands, donde cada una de nuestras empresas colaboradoras atenderá a los participantes en grupos reducidos, brindando una experiencia de aprendizaje más personalizada e intensiva.

Cada ponente contará con un espacio exclusivo, donde los distintos grupos de profesionales podrán presenciar y participar en demostraciones prácticas destacadas por el producto específico de cada firma, diseñado para trabajar con formatos Dekton.

Durante el evento, tendrás la oportunidad única de conocer las últimas tendencias en sostenibilidad y de compartir conocimientos e interactuar con otros profesionales del sector.

 

 

«una reforma sostenible = un proyecto que ahorra»

¿Cuándo?

15 mayo – De 10.00h a 14.00h

¿Dónde?

Restaurante Somió Park

Ctra. Piles al Infanzón, 2040, Periurbano – Rural, 33203 Gijón, Asturias

 

 

¡No te lo puedes perder!

 

 

UNA HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES PARA LOS ACTORES DEL SECTOR
  • La construcción sostenible es un tema prioritario y urgente a nivel mundial para más del 95% de los encuestados 

  • La percepción de la construcción sostenible se limita a cuestiones solo  medioambientales: el bienestar y la comodidad de los habitantes sigue siendo una tarea pendiente 

  • El compromiso con la construcción sostenible es una condición decisiva a la  hora de elegir un proveedor, tanto en empresas privadas como en el sector  público 

 

El Observatorio de la Construcción Sostenible de Saint-Gobain ha presentado la segunda edición del Barómetro de la Construcción Sostenible, un estudio realizado por el CSA  Institute, con el objetivo de estudiar la evolución y las palancas necesarias para acelerar el  desarrollo de la construcción sostenible en todo el mundo.  

Lanzado el año pasado en 10 países, la II edición del Barómetro de la Construcción  Sostenible incluye ahora una encuesta cuantitativa de profesionales del sector,  funcionarios públicos, asociaciones y estudiantes de 22 países, entre ellos España.  Los resultados analizados permiten comprender cómo estos actores perciben la  construcción sostenible en un contexto marcado por la lucha contra el calentamiento  global, la necesidad de preservar los recursos naturales, los retos de la explosión  demográfica y el desafío de la creciente urbanización. 

Benoit Bazin, Director General de Grupo Saint-Gobain: “El Barómetro de la  Construcción Sostenible pretende ser una herramienta de toma de decisiones para todos  los actores del sector, de modo que podamos comprender mejor los problemas locales de  la construcción sostenible y pasar de la reflexión a las medidas concretas para construir  un futuro sostenible para las generaciones venideras”. 

Jean-Luc Gardaz, CEO de Saint-Gobain para los países mediterráneos: Los  resultados de este Barómetro nos muestran que avanzamos en la dirección correcta como  agente activo en sostenibilidad e innovación dentro del sector de la construcción. En este  sentido, y con el objeto de seguir indagando en las necesidades y expectativas de los  usuarios, en los próximos días complementaremos los datos del informe internacional con  los del Barómetro Saint-Gobain sobre los hogares«. 

 

Conclusiones clave del Barómetro de la Construcción Sostenible: 

El 95% de los encuestados coincide en que la implementación de una construcción  más sostenible es un tema importante o prioritario.

Este grado de urgencia es claramente compartido por todos los actores,  independientemente de la región geográfica. Al mismo tiempo, la comprensión de la  construcción sostenible parece parcial: a menudo se limita a cuestiones  medioambientales, dejando de lado el aspecto del bienestar. Su definición sigue estando, 

en gran medida, asociada a la «construcción verde»: con una definición directamente  vinculada a la eficiencia energética de los edificios (42%) y a la consecución de la  neutralidad de carbono en la construcción (33%).  

Las nociones de resiliencia y comodidad de los ocupantes se consideran más  secundarias. La única excepción es Turquía, donde la construcción sostenible se percibe  más en términos de bienestar de los habitantes, con un 25% frente al 14% del promedio  mundial. 

 

En general, el conocimiento de la construcción sostenible es alto: el 87% de los  encuestados afirmaron estar familiarizados con la construcción sostenible

El 68% de los encuestados afirma estar suficientemente informado. Aunque todavía son  necesarios esfuerzos educativos, especialmente entre los funcionarios públicos: el 20%  declara no haber oído hablar nunca de este asunto. Sin embargo, el deseo y el  compromiso están ahí: la mayoría de las partes implicadas en todos los países (87%)  están de acuerdo en que debemos ir más allá en términos de construcción sostenible.  

Entre las acciones prioritarias que deben adoptarse para acelerar el desarrollo de la  construcción sostenible, se considera crucial la sensibilización de la opinión pública, el  coste y la competitividad de los materiales, y la cooperación de todas las partes  interesadas. Por otra parte, el papel de las iniciativas públicas (normas, reglamentos,  ayudas), aunque fundamental, sigue subestimado y aparece al final de la lista. Por último,  la renovación energética parece ser una tendencia hoy en día en países con un parque  de edificios bien establecido como España, en comparación con países que priorizan  programas de nueva construcción para albergar a una población en crecimiento. 

 

El 92% de los profesionales de la construcción cree que la construcción sostenible  constituirá todo o parte de su negocio en los próximos 5 años. 

Los arquitectos y las empresas de ingeniería encabezan la lista de actores que más  promueven el concepto de construcción sostenible. Si bien a los profesionales del diseño  de edificios se les atribuye el 29% de las respuestas de primera intención, los funcionarios y las instituciones públicas les siguen de cerca, con el 21% y el 20% respectivamente.  Como dato positivo, los profesionales del sector se sienten fuertemente comprometidos  con la construcción sostenible: el 85% afirma desarrollar todo o parte de su negocio en  este ámbito, y el 92% espera hacerlo en los próximos cinco años. 

El 62% de los profesionales (3 puntos por encima del barómetro del 2023) considera el  compromiso de sus proveedores con la construcción sostenible como criterio de selección.  Entre los funcionarios públicos, la dimensión sostenible es un criterio decisivo para la  adjudicación de contratos públicos: casi 9 de cada 10 consideran que este criterio es  importante.

Finalmente, entre los estudiantes que perciben como prioridad la implementación de  construcciones más sostenibles, el 45% de ellos dice que no aceptaría una oferta de  trabajo de una empresa que no estuviera comprometida con la construcción sostenible. 

 

¿Y en España? Resultados nacionales del Barómetro de la Construcción Sostenible  

En España, la construcción sostenible también se relaciona prioritariamente con los  aspectos medioambientales: el 47% de los españoles identifican este concepto con las  construcciones eficientes desde el punto de vista energético, incluso por encima de la  media mundial (42%). El 35% lo asocia con construir para lograr la neutralidad en carbono  y solo el 13% lo vincula a edificios que promueven el bienestar y la salud de sus ocupantes. 

Sin embargo, los españoles sí que se consideran menos informados sobre construcción  sostenible que la media internacional: un 68% total frente al 61% de los españoles que se  considera suficientemente informado.  

Entre los actores más legitimados para avanzar en construcción sostenible, los españoles  destacan a los arquitectos e ingenieros con un 36%, seguidos de instituciones públicas  (28%) y, en tercer lugar, las empresas privadas del sector (20%), por delante de los  funcionarios. 

El 91% de los españoles encuestados consideran que debería hacerse más por la  construcción sostenible, 4 puntos por encima de la media mundial que se establece en un  87%. En cuanto a las acciones que deberían aplicarse de forma prioritaria para acelerar  el desarrollo de la construcción sostenible, el 30% de los españoles considera que  introducir normativas para fomentar una renovación energética más eficiente sería lo  prioritario. En segundo lugar, se situaría el aumento de la concienciación y la colaboración  entre todas las partes implicadas con un 21%. 

 

RECONOCIMIENTO POR SU ESTILO SUBLIME Y SOFISTICACIÓN

La cocina outdoor The Rok de Rekker ha sido distinguida con el prestigioso premio RED DOT  2024, un galardón de renombre internacional con casi setenta años de historia que destaca su  excelencia en el diseño y funcionalidad.  

 

Es el primer fabricante español de mobiliario de cocina que recibe tal distinción. 

 

Esta condecoración se ha consolidado como uno de los sellos de calidad más codiciados en el  mundo del diseño, y se divide en tres categorías: el Red Dot Award: Diseño de Producto, el Red  Dot Award: Diseño de Marcas y Comunicación, y el Red Dot Award: Design Concept. 

 

En esta edición, el certamen recibió más de 3.000 productos de 60 países diferentes. El jurado  compuesto por 39 expertos de 20 nacionalidades se encargó de evaluar y seleccionar a los  ganadores, considerando la calidad, el diseño y la innovación. 

 

 

The Rok se ha hecho con un ‘Red Dot Award: Diseño de Producto 2024’, reafirmando su  posición como una de las mejores cocinas de exterior del mercado. 

 

Es una evolución de la reconocida K7, representando el minimalismo monolítico para espacios  outdoor.

 

“Para nosotros es un orgullo y un honor recibir este galardón. Es el resultado de un arduo trabajo  y un reconocimiento a la dedicación y al compromiso de nuestro equipo”, comenta Javier Castilla, CEO de Rekker.

 

 

Fabricada en MDi, no solo impresiona visualmente, sino que también redefine la experiencia  culinaria. Su corazón tecnológico es un sistema de inducción integrada invisible, que disipa el  calor y permite cocinar, preparar y servir en un mismo espacio. Se complementa con una zona  de aguas en el mismo material y una grifería escamoteable.

 

Se presenta como una obra maestra que trasciende la utilidad para convertirse en una expresión  sublime de estilo y sofisticación en el mundo de los espacios outdoor. 

 

The Rok se muestra con una transformación exclusiva en su interior: «Carbone Edition». Este  acabado está enriquecido con una resistencia excepcional en sus módulos y herrajes destinada  a perdurar a lo largo del tiempo. La meticulosa atención al detalle y la calidad superior de los  materiales utilizados establecen un nuevo estándar de lujo. 

 

Equipada con soluciones especialmente diseñadas para organizar de manera óptima el espacio,  incluyendo contenedores de aluminio para cubiertos, utensilios, cuchillos, y tarros de cristal para  especias y botellas. 

 

“Este premio nos brinda una plataforma única para compartir nuestra historia, valores y visión.  Estamos emocionados por lo que el futuro nos depara y por las oportunidades que este premio  nos brinda para seguir creciendo”, añade Javier Castilla. 

 

Para Rekker, es una puesta en valor al esfuerzo y la dedicación del equipo de diseño y un logro  que refleja su orientación a la excelencia y su capacidad para innovar.

DESCUBRE LAS CLAVES PARA TENER ÉXITO EN LA DECORACIÓN DE TU HOHAR TRAS UNA REFORMA

Afrontar una reforma en casa es un gran desafío, ya que implica tiempo, esfuerzo y altas dosis de paciencia, pero también una aventura que puede ser divertida y emocionante. Después de la reforma, el siguiente paso es tanto o más importante, decorar esos nuevos espacios y transformarlos.

Y es en la decoración donde, a no ser que hayas decidido contratar un decorador de interiores, empezarás a tomar decisiones clave que definirán el nuevo aspecto de tu hogar.

Una nueva decoración es una excelente herramienta para dar los toques finales a una reforma y una manera de expresar la personalidad que deseamos para nuestro hogar. El interiorismo y los elementos elegidos contribuyen a que  tu casa sea un lugar único, como defienden los profesionales del sector.

En este artículo, hablaremos sobre cómo afrontar la decoración después de reformar la casa, cómo definir el presupuesto disponible y algunos trucos que nos pueden ayudar a que nuestra casa refleje nuestro estilo personal.

Primer paso: definir un presupuesto para decoración Es imprescindible saber el presupuesto con el que contamos para poder planificar y plantear adecuadamente el proyecto de decoración. En función de este dato, elegiremos unos proveedores u otros, para muebles, accesorios, suelos, etc. Un buen consejo es que dejemos una partida reservada para imprevistos que puedan surgir en el proceso.

 

10 consejos para tener éxito en la decoración de tu casa tras una reforma

Definir un estilo para el proyecto:

Para ayudarnos en la elección podemos buscar inspiración en internet, revistas, redes sociales, etc, visionando imágenes y viendo con qué tipo de ambientes podríamos encontrarnos más cómodos. Estas preferencias pueden ser un buen punto de partida que podemos enriquecer con nuestro toque personal, que se base en nuestros hobbies o en los usos que pretendemos dar a esos espacios. Además, hoy en día los/las influencers y sus publicaciones en Instagram también pueden ser una fuente de inspiración.

Tomar medidas y conocer el espacio real del que disponemos:

Es aconsejable hacer un plano de todas las habitaciones que deseamos incluir en el proyecto decorativo, con medidas precisas que nos faciliten la elección de los elementos necesarios y nos den la seguridad de que encajarán en los espacios. Debemos intentar incluir detalles como la localización de enchufes, interruptores, radiadores, etc, ya que pueden ser determinantes en la toma de decisiones y nos ayudará a conseguir un resultado final más funcional.

Calcular una duración estimada para el proyecto:

Una decisión que debe tener en cuenta las necesidades particulares de los implicados, en cuanto al tiempo que pueden estar sin hacer uso de cada espacio, así como a la dedicación que puedan darle al proyecto. Ten en cuenta que los tiempos siempre suelen alargarse, así que planifica teniendo en cuenta esta cuestión.

La elección de los muebles:

El gran protagonista de un proyecto de decoración es el mobiliario, ya que es la base sobre la que se construye el ambiente, por eso su elección es uno de los pasos más importantes a la hora de decorar una casa.

Un buen punto de partida es la sala de estar, ya que es la estancia central de los hogares y donde solemos pasar más tiempo y el espacio en el que compartimos con familia y amigos. Son muchos los muebles que considerar para conseguir un salón acogedor: mesa centro, butacas, mueble para la televisión, etc.

Pero el rey de la sala de estar es sin duda, el sofá, por lo que debemos dedicar tiempo a elegir el adecuado, una buena opción es un sofá chesterfield que es un estilo que nunca pasa de moda.

Jugar con los colores y la pintura:

Elegir una paleta de colores que combinen con el estilo y que creen una atmósfera adecuada para cada ambiente. Una estrategia muy usada es optar por colores neutros y destacar una pared con un color más llamativo para crear contraste. Ten en cuenta que el color del suelo te condicionará el resto de decisiones, así que escoge un color de suelo que combine bien con el tipo de madera que vayas a elegir para puertas y muebles.

Incluir molduras para dar un toque diferente:

Las molduras son algo simple, que tienen la capacidad de aportar personalidad a un espacio, ya que le da un aspecto más elegante y señorial. En el mercado se pueden encontrar muchos modelos diferentes, por lo que podemos elegir las que mejor encajen con nuestro estilo.

Añadir cojines y almohadones en camas y sofás:

Un toque original y que aporta color es colocar unos bonitos cojines o almohadones, que podemos combinar de múltiples formas y que hacen el ambiente más acogedor y cómodo. Aun así, es importante que antes de elegir el color de los cojines, elijas bien el color de las paredes y de los muebles más grandes.

Elegir cortinas o persianas originales:

Las cortinas o persianas son un elemento decorativo que enriquece las estancias y que ayuda a definir el estilo que deseamos darle y que además son útiles para regular la luz en una habitación. Además, aunque no lo parezcan, son uno de los elementos que más acogedor hacen a un espacio.

Tener en cuenta la iluminación de los espacios:

La forma en que está iluminada una habitación puede cambiar mucho su aspecto y las sensaciones para los que comparten la estancia. Por ello es muy importante jugar con los elementos de luz natural y complementarlos con los accesorios de luz artificial para crear el efecto deseado.

Dar un toque vital con algunas plantas de interior:

Las plantas aportan frescura y color a los ambientes y además de su función decorativa, también mejoran la calidad del aire o reducen el calor, haciendo más relajante y agradable nuestra estancia. Si no tienes mucha experiencia con las plantas te recomendamos empezar con potos o sansevierias, las mejores plantas para principiantes.

En conclusión, decorar la casa tras una reforma, es un reto apasionante, que requiere altas dosis de paciencia y que nos da la oportunidad de ser creativos y descubrir nuestro estilo. Siguiendo los consejos que se ofrecen en este artículo podemos tener éxito y conseguir espacios únicos y funcionales.

SOLUCIONES DE CLIMATIZACIÓN ADAPTADAS A LAS NUEVAS NECESIDADES
  • El incremento de la demanda de centros de datos genera también una necesidad de soluciones de climatización adaptada a la realidad de estos entornos.

  • La compañía líder en el sector de la climatización pone sus 100 años de experiencia en el sector de HVAC al servicio de la industria de los centros de datos y presentará sus soluciones durante el DCD Connect Madrid.

  • Los días 21 y 22 de mayo, en el Eurostars Madrid Tower, los asistentes podrán visitar el stand de Daikin y conocer sus nuevas soluciones específicas para centros de datos.

En respuesta a la rápida demanda de centros de datos, impulsada por el crecimiento de las aplicaciones de inteligencia artificial y la computación en la nube, se ha incrementado la demanda de soluciones de refrigeración adaptadas a las necesidades específicas de este sector de alto consumo energético.  Teniendo en cuenta la obligación de mantener controlada la temperatura de los centros de datos, el aumento de los mismos y la necesidad de contar con soluciones sostenibles para tal fin, Daikin, empresa líder en el sector de la climatización, ha decidido poner sus 100 años de experiencia en el sector de HVAC al servicio de la industria de los centros de datos. 

 

Daikin ha diseñado una solución específica para los centros de datos que se presentará en el DCD Connect Madrid, la feria mundial para profesionales informáticos y de centros de datos, que reúne al mayor número de expertos del sector y usuarios finales del mundo.  El evento tendrá lugar los días 21-22 de mayo en el Eurostars Madrid Tower, para brindar una experiencia inmersiva en el epicentro del avance de la infraestructura. Todos los asistentes que se acerquen a visitar el stand de Daikin podrán conocer las nuevas soluciones de refrigeración especializadas que la compañía ha desarrollado. 

 

El requisito de sostenibilidad de los centros de datos y el enfoque de Daikin 

Una de las mayores preocupaciones del sector de los centros de datos es la sostenibilidad pues necesitan cumplir con los objetivos marcados, pues legisladores, así como inversores y empleados, también se están centrando en esta área, para que sus empresas puedan dar respuesta a las preocupaciones medioambientales y a las responsabilidades corporativas. En este sentido, las soluciones de Daikin responden a este dilema minimizando el uso de energía y agua. 

 

Daikin se compromete a reducir su huella medioambiental de emisiones de carbono a cero para 2050 y está trabajando estrechamente con sus clientes para ayudarles a alcanzar sus objetivos de descarbonización. Esto se ha visto reflejado en una mayor demanda de las soluciones de enfriamiento gratuito de la empresa, que aprovechan las bajas temperaturas del aire ambiente para reducir el tiempo de funcionamiento de los equipos de refrigeración, reduciendo el uso de energía y ampliando la vida útil de los equipos, algo clave para reducir la huella de carbono a lo largo del ciclo de vida.  

 

Daikin ofrece distintos tipos de enfriamiento gratuito, como pueden ser los sistemas sin glicol, para satisfacer las necesidades de aplicaciones críticas como los centros de datos. También usa sofisticados sistemas de gestión de planta respaldados por IA que mantienen el funcionamiento de los equipos de refrigeración en un nivel óptimo y equilibran la capacidad con la carga real. Esto mejora el ahorro de energía hasta en un 20% en comparación con el control de secuenciación de equipos de refrigeración tradicional mediante BMS. Daikin también ha ampliado otros aspectos de sus productos y servicios para satisfacer los requisitos cambiantes de los usuarios finales y actualmente ofrece dos gamas de enfriadoras de agua de condensación por aire específicas para centros de datos.  

 

Enfriadoras de agua y soluciones de tratamiento de aire para aplicaciones de centros de datos 

 La gama de enfriadoras de agua de Daikin incluye unidades con compresores de tornillo equipadas con variadores de frecuencia (“VFD” del inglés “Variable Frequency Drive”) de fabricación y diseño propios que van montados en el propio compresor para una mayor fiabilidad y eficiencia. Además de esto, el VFD se enfría por refrigerante, lo que mejora aún más la fiabilidad, especialmente en aquellas aplicaciones bajo condiciones ambientales extremas, en las que el VFD tradicional refrigerado por aire no sería la mejor opción. El VFD permite una modulación precisa de las cargas de refrigeración, con capacidades de hasta 2150 kW y enfriadoras con compresores scroll con capacidades de hasta 1344 kW, que se adaptan muy bien a un gran número de aplicaciones, desde proyectos de renovación hasta nuevos desarrollos importantes. 

 

Las enfriadoras de Daikin ofrecen una temperatura del agua de suministro de hasta 30°C y son capaces de funcionar en una amplia variedad de condiciones de temperatura exterior entre –30°C y 55°C. Esta flexibilidad es especialmente valorada por los grandes operadores de centros de datos que deben lidiar con una concentración cada vez mayor de servidores y equipos auxiliares. Daikin también ofrece la serie Pro-W, una solución de tratamiento de aire para salas de ordenadores (CRAH) de alta eficiencia, fabricadas tanto en Reino Unido como en Italia. La gama Pro-W ofrece unas capacidades de refrigeración de 200 kW a 700 kW, lo cual hace de ella la opción ideal incluso para los centros de datos de mayor envergadura. Estas capacidades se logran utilizando únicamente cuatro tamaños de unidades, lo que quiere decir que la empresa puede utilizar una gama especializada de componentes estandarizados, como ventiladores EC integrados y baterías de agua, para garantizar la calidad de fabricación y los plazos de producción reducidos. 

 

A pesar de su gran capacidad de refrigeración, los productos Daikin son compactos, lo que permite instalarlos también en áreas de espacio reducido. Este es precisamente el caso de las unidades enfriadoras con free-cooling, cuya configuración no excede en dimensiones las de las unidades estándar sin esta opción. La empresa también ofrece una gama de opciones de control diseñadas especialmente para los centros de datos que garantizan que la planta de producción proporcione refrigeración las 24 horas del día, los 7 días de la semana, funcionando en el modo correcto ajustándose continuamente a las condiciones en tiempo real y garantizando la mejor interacción posible entre las plantas enfriadoras y las CRAH de Daikin. Las enfriadoras de agua cuentan además con diferentes opciones a nivel del tipo de refrigerante usado a fin de hacer frente a las preocupaciones medioambientales. 

 

Servicios postventa para los centros de datos

Daikin brinda soporte postventa integral, que incluye el acceso a su servicio de control remoto «Daikin On Site» (DOS), capaz de detectar cualquier riesgo de rendimiento o seguridad para mantener el sistema funcionando según lo previsto.  De esta manera, la compañía adapta sus controles y soluciones de refrigeración para satisfacer la creciente demanda de alta resiliencia y operación remota que está ayudando a impulsar la industria global de los centros de datos

“Daikin On Site” es un sistema de control y seguimiento remoto basado en la nube que proporciona datos en tiempo real las 24 horas los 7 días a la semana, monitorizando las operaciones de las plantas de enfriamiento y su correcto funcionamiento. También proporciona informes periódicos para un análisis en profundidad de la planta, el análisis energético y un mantenimiento inteligente. Este servicio en constante evolución permite a los propietarios de las plantas mantener un alto nivel de eficiencia del sistema, tomar medidas preventivas y evitar los costos adicionales asociados con las averías y los tiempos de inactividad.

Más información sobre las soluciones Daikin para Data Centers aquí.

EXALTACIÓN DE LA BELLEZA DE LA TIERRA CRUDA
  • La nueva colección amplía la línea Boost Natural, nacida en 2021 de la colaboración entre Atlas Concorde y el arquitecto Matteo Brioni, y da vida a una de las propuestas de efecto tierra cruda «artesanal» más completas del mercado.

  • Los ocho colores nuevos inspirados en los matices cálidos de la tierra cruda, las texturas y las superficies cada vez más elegantes y sofisticadas embellecen Boost Natural Pro y componen, junto con Boost Natural, una paleta de 15 colores inspirados en las tonalidades de la arcilla y una completa gama decorativa.

  • El proyecto se extiende a los exteriores, donde se realza la naturalidad de las superficies.

 

Boost Natural Pro realza la belleza del efecto tierra cruda artesanal inspirándose en la materialidad de la tierra cruda.

 

La nueva colección continúa el éxito de Boost Natural y mantiene viva la colaboración con el arquitecto Matteo Brioni, iniciada en 2021.

 

 

Brioni pertenece a la cuarta generación de una familia de alfareros de Gonzaga y ha fundado una empresa única en su tipo en Italia, que tiene en su ADN la producción en estilo contemporáneo de acabados de tierra cruda para el mundo de la arquitectura.

 

En el corazón de Boost Natural Pro, como en el de Boost Natural, se encuentra un elemento muy antiguo: la tierra cruda. Se trata del arquetipo de los aglutinantes modernos (a base de cemento); un material que hoy en día es cada vez más apreciado en el diseño de interiores por su aspecto natural y texturado y por su capacidad de dar naturalidad y calidez a los ambientes con un estilo minimalista y esencial.

 

A partir de este renovado interés, Boost Natural y Boost Natural Pro tienen como objetivo combinar la belleza de la tierra cruda con las prestaciones técnicas excepcionales del gres porcelánico y la cerámica, trasladando a las superficies «industriales» los detalles naturales que caracterizan a este material y el toque artesanal de lo hecho a mano.

 

Para lograr este objetivo, Boost Natural Pro amplía la línea Boost Natural con ocho colores nuevos inspirados en los matices cálidos de la tierra cruda, nuevas superficies aún más elegantes y sofisticadas, y un nuevo proyecto decorativo que, a través de tres estructuras 3D y una decoración inédita, lleva la atención al diseño del revestimiento que siempre ha distinguido a la colección Boost Natural.

 

Las superficies de Boost Natural Pro reproducen la textura de la arcilla con sus ligeras irregularidades, colores suaves y matices tono sobre tono delicados. A simple vista, el aspecto parece continuo y homogéneo, pero una mirada más atenta revela detalles como el espatulado, la huella de la mano del artesano y los granos de arcilla.

 

Gracias a las características del gres, con el que se reproduce el efecto del cemento trabajado a mano, el proyecto extiende el uso de la tierra cruda a los ambientes exteriores.

 

 

MATICES INSPIRADOS EN LA TIERRA CRUDA

Matteo Brioni ha identificado ocho colores nuevos para Boost Natural Pro: dos sutiles variantes de gris (Dove y Cinder) junto a tres tonos diferentes de gris paloma (Salt, Oat y Sand), a los que se añaden tres tonos más brillantes y luminosos (Skin, Lava y Coffee), los cuales crean, juntos, una paleta de carácter natural.

 

Skin, Lava y Coffee, en particular, dan un toque de personalidad a Boost Natural Pro al ofrecer la posibilidad de expresarse con mayor libertad creativa y dar un carácter distintivo y contemporáneo al ambiente en el que se colocan.

 

Los ocho colores nuevos de Boost Natural Pro, combinados con los matices de Boost Natural, componen una paleta de 15 matices inspirados en los tonos de la arcilla, creando una colección de efecto de cemento artesanal que es una de las más completas del mercado.

 

 

LOS ACABADOS

La colección Boost Natural Pro incluye tres acabados diferentes para los pavimentos: Velvet, Matte y Grip Sensitech y Outodoor 20 mm.

 

Velvet ofrece una nueva versión delicada y elegante de la tierra cruda con reflejos inéditos gracias al uso de la tecnología patentada Velvetech.

 

Es aterciopelado al tacto y tiene reflejos sedosos semiopacos. La naturalidad de la superficie queda resaltada por zonas de diferente opacidad y muescas microscópicas perceptibles cuando se refleja la luz.

 

Velvet es adecuado para suelos residenciales o comerciales en los que no se requieran prestaciones antideslizantes.

 

Matte y Grip Sensitech tienen un acabado ligeramente espatulado, pero homogéneo. Ambas están fabricadas con tecnología Sensitech, una superficie de alta tecnología para espacios interiores y exteriores, que garantiza una limpieza fácil y un tacto suave. La diferencia entre las dos soluciones es el índice de deslizamiento: R10B para Matte, R11C para Grip.

 

Outdoor 20 mm es el acabado para exteriores con una superficie tridimensional con efecto microarenado y un contraste gráfico más evidente, que acentúa la textura de la colección y la convierte en la solución más adecuada para los contextos naturales. Las superficies Outdoor 20 mm también cuentan con la tecnología Sensitech, que garantiza un tacto más agradable y facilidad de limpieza, con prestaciones antideslizantes R11C.

 

 

 

LOS REVESTIMIENTOS

Otro elemento característico de la colección Boost Natural Pro son las superficies para revestimientos en tamaño 50×120 cm, que integran, realzan y completan los pavimentos de gres porcelánico, reproduciendo el aspecto matérico de la arcilla y sus irregularidades, a través de tres estructuras 3D (Wave, Rice y Craft) y una decoración (Motion), renovando la atención de Atlas Concorde y de la gama Boost Natural hacia el revestimiento de paredes.

 

3D Wave

3D Wave es una superficie tridimensional ya presente en Boost Natural, creada a partir de un boceto hecho a mano por el arquitecto Matteo Brioni. Su particularidad es el delicado relieve ondulado enriquecido por pequeñas imperfecciones tipicas del espatulado a mano. 3D Wave está disponible en los colores Salt, Oat, Cinder, Skin, así como en los colores Kaolin, Ash, Ecru de Boost Natural.

 

 

3D Rice

3D Rice es una superficie tridimensional de gran textura con un patrón a rayas, inspirado en una obra realizada sobre papel de arroz. La textura suave e irregular, distribuida por toda la superficie, transmite las peculiaridades de la tierra cruda. Salt, Oat, Cinder son las tres variantes de color disponibles.

 

3D Craft

La superficie 3D Craft presenta un relieve tridimensional que reproduce un motivo botánico creado con la técnica de la «espátula», inspirada en el sugerente efecto texturado de los grabados sobre arcilla. Salt, Oat, Cinder son las tres variantes de color disponibles.

 

Decoración Motion

Motion es único gracias a la técnica decorativa con la que se ha realizado: un relieve ondulado delicado enriquecido por las pequeñas imperfecciones típicas del espatulado manual que hace el artesano sobre la arcilla. El motivo ondulado, enriquecido con rayas verticales en ligero relieve, obtenido mediante el uso de materiales que confieren un agradable efecto granulado a la superficie, encaja perfectamente con el espíritu natural de la colección.

La decoración Motion está disponible en dos colores: Oat, con un dibujo tono sobre tono, y Coffee, en el que el contraste entre el tono del fondo y el de las líneas verticales y horizontales es más evidente.

 

Tierra cruda, una solución para interiores y exteriores

 

 

Boost Natural Pro es la solución ideal para pavimentos y revestimientos, pero también para los elementos de decoración (encimeras de cocina o lavabos de la gama Atlas Concorde Habitat) que brindan calidez a los interiores con un toque sofisticado y refinado, donde los detalles hacen la diferencia.

 

El valor añadido de la colección es hacer de la tierra cruda una solución de decoración no sólo para interiores, sino también para ambientes más húmedos y exteriores. Las soluciones de gres porcelánico propuestas por Atlas Concorde, de hecho, amplían las posibilidades de aplicación del efecto tierra cruda, que también puede utilizarse para decorar baños, duchas y espacios exteriores. De esta manera se puede desarrollar un proyecto de decoración de forma coherente en todos los espacios, manteniendo como hilo conductor la expresividad fuerte del material en combinación con contrastes cromáticos delicados.

UN SOPLO DE AIRE FRESCO Y COLOR
Colección Glow acabado Mint de Decosan

Decosan, empresa dedicada a la fabricación de mobiliario y complementos de baño, con una experiencia de  más de 35 años en el sector, complementa sus colecciones contract con la serie Glow.  

 

La evolución del diseño del mobiliario contract responde a la demanda creciente de crear piezas que no solo  sean estéticamente atractivas, sino también funcionales y versátiles. Son elementos que contribuyen a  generar un entorno atractivo, de bienestar y que mejoran la experiencia del usuario.  

 

La firma ofrece un moblaje personalizado de alta gama, con una meticulosa elaboración, diseñado  ergonómicamente para dar soluciones que fusionan estilo y comodidad para satisfacer los gustos más  exigentes. 

 

Con sus tres medidas estándar: 60, 80 y 100, y una paleta de acabados que incluye el refrescante Mint, el  cautivador Cobalt, el clásico Blanco y el moderno Negro Mate, Glow dispone de una multitud de opciones. Ya  sea para crear un ambiente luminoso y fresco o uno más audaz y contemporáneo, tiene todo lo necesario para  dar vida a cualquier propuesta. 

 

Se convierte en la opción ideal para baños donde la flexibilidad y la calidad son imprescindibles. Características técnicas: 

  • Cajones metálicos con sistema de cierre silencioso. 
  • Cajones de extracción total y mecanismo de cierre amortiguado. 
  • Cajones ultra-slim de 2 mm. Cajón superior de 9 cm e inferior de 15 cm. 
  • Tres puntos de regulación del cajón. 
  • Decobuild System: fabricación con tableros de 19 mm encolados entre sí con clivillas, que consiguen una estética limpia y sin herrajes visibles. 
  • Sistema para instalación de forma suspendida con bloqueo de seguridad. 

 

Detalle cajones y encimeras colección Glow de Decosan 

 

Son piezas ideales para un hotel de lujo, para un spa o para un moderno complejo residencial. Su línea  atemporal y su durabilidad excepcional garantizan elegancia y un uso de alto rendimiento. 

 

La elección de la encimera adecuada puede transformar por completo el aspecto de cualquier espacio.  Decosan dispone de varias opciones que van desde la clásica cerámica hasta materiales de última generación  como el Solid Marble o el porcelánico con acabados Tech Storm White o Tech Allure Black. 

 

La cerámica, con su superficie vitrificada y resistencia mecánica, es ideal para aquellos que buscan durabilidad  y facilidad de mantenimiento. Por otro lado, el Solid Marble es un material de última generación, no poroso y  antibacteriano que se combina con la elegancia natural del mármol.

 

Para los amantes de la innovación y la sostenibilidad, el porcelánico con acabados Tech ofrece lo mejor de  ambos mundos. Es ultracompacto, con una resistencia mecánica un 30% superior al granito, no poroso y  resistente a las manchas, lo que lo hace extremadamente higiénico. Además de sus propiedades funcionales,  es muy apreciado por su valor estético. 

 

Detalle cajones y encimeras colección Glow de Decosan 

 

Para los que aprecian la importancia de los detalles en la decoración, Glow ha sido diseñada para ser  complementada con una exclusiva línea de accesorios que agregan estilo y comodidad al día a día.  

 

Los espejos lisos, biselados y enmarcados en diferentes formatos (redondos, ovalados y cuadrados), están equipados con la mejor tecnología para dar carácter a cada proyecto. 

Características: 

  • Pulsador On / Off, permite encender y apagar la luz LED. 
  • Pulsador Antivaho que evita la condensación del agua sobre el espejo. 
  • Las luces LED y el antivaho se desconectan automáticamente pasadas las 3 horas de inactividad.

 

Los innovadores boxes para cajones nos ayudan a maximizar el espacio de almacenamiento y garantizan que  cada elemento tenga su lugar, proporcionando orden y eficiencia. 

 

Las minimalistas patas decorativas y lostoalleros en varios acabados que incluyen el oro, el satinado y el negro dan el broche final al espacio. 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad