Saint-Gobain eleva su beneficio operativo hasta un récord de 2.803 millones de euros, un 5% más que en el mismo periodo de 2024, a tipo de cambio constante.
Saint-Gobain, líder mundial en construcción ligera y sostenible, ha anunciado los resultados financieros del primer semestre de 2025. El beneficio operativo del Grupo alcanzó los 2.803 millones de euros, lo que representa un aumento del 5% respecto al mismo periodo del año anterior a tipo de cambio constante (es decir, sin verse afectado por las variaciones del euro frente a otras monedas). Este resultado refleja el fuerte impulso de Asia-Pacífico y los países emergentes, la mejora progresiva en Europa y el sólido desempeño del negocio de soluciones de alto rendimiento (High Performance Solutions – HPS).
El flujo de caja libre se mantuvo robusto, con una conversión superior al 50%, apalancado en un EBITDA récord, que creció un 7% frente al primer semestre de 2024. Este sólido desempeño operativo se explica por una gestión disciplinada de precios, control de costes y eficiencia en la administración del capital circulante.
Las inversiones netas en adquisiciones estratégicas ascendieron a 1.700 millones de euros, muy por encima del mismo periodo del año anterior. Estas operaciones consolidan el liderazgo del Grupo en químicos para la construcción e incluyen la integración de Cemix (Latinoamérica), FOSROC (India y Oriente Medio), además de otras adquisiciones selectivas como Maturix, Interstar Materials, Soquimic e Isoltech.
Benoit Bazin, Presidente y Consejero Delegado de Saint-Gobain valoró los resultados:
“Los resultados del primer semestre de 2025 vuelven a demostrar la solidez del nuevo perfil de Saint-Gobain, con crecimiento en ventas y beneficios a pesar de la prudencia en algunos mercados. Asia y los países emergentes continuaron impulsando el crecimiento del Grupo, mientras que Europa mostró una mejora progresiva y Norteamérica registró un ligero descenso en ventas.
La integración de nuestras recientes adquisiciones ha reforzado la calidad de nuestro perfil de crecimiento rentable y nos permite beneficiarnos de una distribución equilibrada de resultados entre nuestras tres zonas geográficas.
Nuestro modelo operativo descentralizado por países, sin exposición directa a aranceles, es clave para resistir impactos externos. Nuestros directores generales en cada país gestionan ya toda nuestra oferta de soluciones, acelerando el crecimiento en todos los canales y segmentos de mercado.
Pese a un contexto macroeconómico todavía desigual y a la incertidumbre geopolítica, confío en que 2025 será otro año de éxito para Saint-Gobain, gracias al compromiso de nuestros equipos, a quienes felicito por su dedicación. En nuestro Capital Markets Day del 6 de octubre, presentaremos las nuevas ambiciones del Grupo como líder mundial en construcción ligera y sostenible, con foco en el crecimiento rentable, la creación de valor y el liderazgo en nuestros mercados”.
Desempeño por regiones
El negocio de Soluciones de Alto Rendimiento (HPS) registró un crecimiento orgánico del 0,8% y un margen operativo del 12,0%, a pesar de un entorno industrial más desafiante en Europa.
Saint-Gobain encara la segunda mitad del año con confianza en su capacidad para seguir superando a sus mercados, siempre que no se produzca una desaceleración significativa del crecimiento global debido a tensiones geopolíticas.
Desde el segundo semestre de 2025, Saint-Gobain reportará sus resultados bajo una nueva estructura regional que refleja mejor su estrategia local de crecimiento:
Sobre Saint-Gobain
Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye materiales y servicios para los mercados de la construcción y la industria.
Sus soluciones completas orientadas a la renovación de edificios, la construcción ligera y la descarbonización de la industria, se desarrollan a través de un proceso continuo de innovación, proporcionando sostenibilidad y altas prestaciones. El Grupo, que celebra este año su 360 aniversario en el mundo y 120 años de presencia en España, está más comprometido que nunca con su propósito de “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
Compañía Saint-Gobain a grandes cifras:
Anunciamos la próxima sesión de nuestras Masterclass XXL 2025, centrada en los procedimientos para la instalación de materiales de gran formato.
El encuentro técnico tendrá lugar el 18 de septiembre en Vitoria, en Jorge Fernández, y está dirigido a instaladores especializados, profesionales de la reforma integral, técnicos de obra y expertos en rehabilitación constructiva.
Sorteo exclusivo para asistentes a la Masterclass XXL 2025Asistir a la Masterclass XXL no solo te permitirá descubrir las mejores técnicas y soluciones para la colocación cerámica, sino que también te dará la oportunidad de ganar una cortadora de cerámica Montolit Masterpiuma P5 de 131 cm.
Todos los asistentes a las Masterclass XXL 2025 entrarán automáticamente en el sorteo de esta herramienta profesional, reconocida por su precisión y rendimiento. Una razón más para no perderte esta experiencia única.

Será una oportunidad única para conocer las últimas tendencias en sostenibilidad y compartir conocimientos con otros expertos del sector. Los asistentes podrán acceder a una Masterclass especializada en superficies ultra compactas de grandes dimensiones, centrada en los formatos XXL.

Paduleta Kalea, 53, 01015
Vitoria-Gasteiz, Araba
Colaboradores:




Con un diseño tubular muy actual y hasta seis acabados a elegir, la nueva columna de ducha de Gala, Tizona, está llamada a convertirse en el elemento diferenciador de las duchas más modernas.
Como firma líder en el equipamiento del baño y una trayectoria de 60 años en el sector, Gala sabe que los baños de hoy son espacios cada vez más exigentes tanto desde el punto de vista estético como funcional. Por eso, esta nueva columna favorece la personalización del espacio de ducha, al presentarse en seis acabados diferentes: cromado, negro, blanco mate, inox cepillado, oro cepillado y oro rosa cepillado. Sin duda, propuestas que siguen las más actuales tendencias del interiorismo y que permiten reforzar la continuidad estética en el baño, ya que la colección Tizona ofrece distintos modelos de grifería para lavabo, bidé y bañera en los mismos acabados.
Esta columna de ducha se compone de un rociador superior de gran caudal (20 cm de diámetro) con caída de agua tipo lluvia, para una experiencia más confortable, y ducha de mano con soporte y flexo de 175 cm. Además, la columna de ducha Tizona también está disponible con grifería termostática, que incorpora el dispositivo de seguridad 38º Safe Stop. Este sistema de seguridad evita que el agua supere, de manera involuntaria, los 38º grados de temperatura, algo realmente útil en hogares con niños, ya que se previenen posibles quemaduras.
Asimismo, la columna de ducha Tizona contribuye al menor consumo de agua gracias a que incluye un limitador de caudal de cinco litros por minuto, avalado por el programa europeo Water Label, que evalúa la eficiencia en el consumo de agua y energía de los productos. Esta colección de grifería contribuye, en este sentido, a la obtención de certificados de edificación sostenible.
Construcción sostenible y gestión responsable: un modelo pionero en Europa que reduce emisiones y logra el bienestar de los estudiantes.
Student Experience, operador internacional de residencias universitarias, ha logrado que su complejo de Madrid Pozuelo se convierta en la primera residencia universitaria en España en obtener la doble certificación BREEAM ES Excelente, tanto en la categoría de Edificio como en la de Gestión.
Este doble reconocimiento acredita que la residencia ha sido diseñada y construida bajo los más altos criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, al tiempo que mantiene un modelo de gestión que prioriza el uso responsable de recursos, la reducción de emisiones y el bienestar integral de los estudiantes.
Las certificaciones BREEAM ES Excelente en Edificio y en Gestión validan el compromiso de Student Experience con un enfoque integral:
El resultado son espacios más saludables, con mejor calidad del aire, ahorro energético y un entorno que favorece el bienestar y la concentración de los estudiantes.
Innovación, sostenibilidad y servicios para estudiantes
El complejo de Pozuelo, con más de 19.000 m², incorpora tecnologías y soluciones pioneras como reciclaje de agua de lluvia, estaciones de carga de vehículos eléctricos, consigna digital, o la aplicación TULU, que permite alquilar en el propio edificio objetos tales como electrodomésticos pequeños (aspiradoras, planchas, secadores de pelo), herramientas de bricolaje (taladros, destornilladores, kits básicos), equipamientos deportivos y de ocio (pesas, colchonetas de yoga, raquetas, juegos de mesa) y accesorios de movilidad (cargadores de bicicleta eléctrica o cascos).
La idea es que los estudiantes puedan acceder de forma puntual a estos objetos, a través de una consigna inteligente en la propia residencia, reduciendo así el consumo innecesario y apostando por un estilo de vida más sostenible.
Las instalaciones están diseñadas para potenciar el bienestar físico, mental y social: piscina interior, gimnasio, pista de pádel en la azotea, biblioteca, coworking, salas de estudio, comedor saludable, huertos urbanos y jardines que promueven la vida comunitaria y la conexión con la naturaleza.
Compromiso ESG y expansión en España
Student Experience integra en su modelo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el enfoque ESG (ambiental, social y de gobernanza), combinando criterios de eficiencia, multiculturalidad, inclusión y bienestar. “Queremos marcar un camino que inspire al sector a elevar sus estándares de sostenibilidad. Nuestras residencias son espacios para estudiar, vivir en comunidad y cuidar del planeta”, ha declarado Johan Verweij, fundador y CEO de la compañía.
Con más de 1.100 plazas ya disponibles en Madrid y Granada, la compañía ha diseñado un ambicioso plan de expansión en España para liderar este tipo de edificaciones sostenibles, en un principio, en la Comunidad de Madrid, consolidando la capital como hub internacional de alojamiento estudiantil. Este crecimiento se ampliará a nuevas localidades como Málaga.
Alianzas estratégicas
Student Experience trabaja junto a universidades como la Universidad Francisco de Vitoria, ESIC y la Universidad de Granada, y colabora con proveedores locales como DO EAT!, empresa pionera en restauración saludable y de proximidad. Además, impulsa talleres, actividades multiculturales y eventos de concienciación ambiental que fortalecen la experiencia comunitaria.
Sobre Student Experience
Student Experience es un concepto innovador, que ofrece un servicio completo de alojamiento sostenible a estudiantes de cualquier parte del mundo en Madrid, Granada, Ámsterdam, y Leiden. Un lugar construido para que el estudiante pueda concentrarse plenamente en sus estudios, mientras disfruta al máximo de la vida estudiantil en comunidad. Cuenta con instalaciones para hacer vida social, cuidar de la salud física, y desarrollar una cultura sostenible. Más información en https://studentexperience.com/es/
Este mes, centramos la mirada en un elemento clave de la arquitectura contemporánea: la cubierta.
Más allá de su función protectora, hoy se convierte en una superficie activa, estética y energética que define el carácter de cada proyecto.
En nuestro especial de cubiertas, exploramos cómo el diseño, la tecnología y la sostenibilidad se integran en soluciones que van desde sistemas fotovoltaicos de última generación hasta materiales que dialogan con el entorno y optimizan el rendimiento energético.
Además, nos adentramos en proyectos: Villa 95, de Fran Silvestre Arquitectos, una vivienda en la que la cubierta se convierte en una prolongación del paisaje, y Altos Reales, de Fuertes Santamarta, inspirada en un estilo natural, pero sofisticado y elegante.
Una edición que celebra la arquitectura inteligente, capaz de unir forma, función y energía en cada detalle.
Las soluciones de Saint-Gobain Glass, líder en fabricación de soluciones de vidrio plano para fachadas, ventanas y diseño de interiores, y Saint-Gobain Isover, fabricante líder en soluciones de aislamiento para edificación y climatización, están presentes en el nuevo edificio de alto estándar One Parc Central, ubicado en el corazón del distrito tecnológico 22@ de Barcelona.
One Parc Central no solo marca un hito en términos de arquitectura y funcionalidad, sino que también lidera el camino hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética. Diseñado por el estudio Batlleiroig Arquitectura, sus 52 metros de altura presentan un diseño que respeta las alineaciones originales del área industrial e integra las nuevas necesidades del entorno, conjugando volúmenes regulares y modernos.
Los once pisos de oficinas diáfanas ofrecen flexibilidad, con terrazas que amplían los espacios interiores y contribuyen al bienestar de sus usuarios. Con un total de 4.000 m² de espacios exteriores, este proyecto se declara un lugar en constante conexión con el entorno natural. Con el objetivo de minimizar el impacto ambiental, la intervención paisajística en el área urbana circundante incluye parterres con vegetación autóctona y especies adaptadas al clima local, impulsando una mayor vegetación en las calles.
Este proyecto arquitectónico ha conseguido la doble certificación LEED y WELL Platinum, junto con el nuevo sello de conectividad digital WiredScore. Estas certificaciones ponen de manifiesto el compromiso de este edificio con la sostenibilidad, la salubridad y el bienestar de sus ocupantes, ofreciendo un espacio de trabajo flexible, confortable y moderno. Gracias a la integración de soluciones y sistemas que apuestan por mejorar el rendimiento y la sostenibilidad de los edificios, One Parc Central ha logrado una reducción del 67% en la demanda energética y un consumo anual de solo 41 Kwh/m² gracias a su envolvente optimizada.
La fachada vidriada de este edificio orientada al norte ofrece vistas espectaculares del Parque de Collserola, mientras que las fachadas este y oeste, protegidas por una doble piel de lamas verticales, permiten un control eficiente de la radiación solar. En su lado sur, el edificio dialoga con el parque, generando espacios de interacción directa con la naturaleza a través de grandes terrazas.
La envolvente del edificio ha sido realizada con 5.400 m2 de COOL-LITE® XTREME de Saint-Gobain Glass, en una composición con COOL-LITE® XTREME 70/33 – COOL-LITE® XTREME 60/28 – COOL-LITE® XTREME 50/22II. Esta solución se caracteriza por su control solar y baja emisividad de extrema selectividad. Este vidrio ha sido transformado por el transformador Vitrachaves e instalado por el fachadista Aluman, ambas empresas con una amplia trayectoria profesional en el sector de la edificación. Este vidrio ofrece una excelente entrada de luz solar y un alto nivel de aislamiento térmico, lo que ha conferido una mayor eficiencia energética al edificio, reduciendo así su huella de carbono operacional.
Como solución de climatización, se han instalado 8.000 m2 de CLIMAVER® 360 Neto de Isover para garantizar un correcto aislamiento térmico y acústico en las instalaciones. Esta solución es un conducto autoportante de lana mineral que cuenta con la mejor clasificación de estanqueidad del aire ATC 1, reduciendo hasta en un 97% las fugas de aire según RITE permitidas en las instalaciones. Su cara exterior cuenta con un revestimiento de aluminio reforzado con papel Kraft que actúa como barrera de vapor, mientras que en su cara interior cuenta con un tejido de vidrio reforzado que aporta una gran resistencia mecánica.
Las soluciones instaladas en One Parc Central responden al compromiso de las marcas de Saint-Gobain Glass e Isover de construir mejor para las personas y el planeta, siempre guiado por el propósito común del Grupo Saint-Gobain “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye materiales y servicios para los mercados de la construcción y la industria.
Sus soluciones completas orientadas a la renovación de edificios, la construcción ligera y la descarbonización de la industria, se desarrollan a través de un proceso continuo de innovación, proporcionando sostenibilidad y altas prestaciones. El Grupo, que celebra este año su 360 aniversario en el mundo y 120 años de presencia en España, está más comprometido que nunca con su propósito de “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
Compañía Saint-Gobain a grandes cifras:
Brico Depôt, compañía referente en el sector de las reformas y el bricolaje, ha reforzado su compromiso con un modelo de negocio cada vez más responsable, sostenible e inclusivo, alineado con los objetivos globales de su grupo matriz, Kingfisher. Así lo refleja el Responsible Business Report 2025, que detalla los avances realizados por las distintas enseñas del grupo, incluyendo Brico Depôt Iberia, en áreas clave como la sostenibilidad ambiental, la igualdad de oportunidades, economía circular y apoyo a las comunidades locales.
Sostenibilidad y reducción de huella ambiental
En línea con los objetivos de descarbonización del grupo, Brico Depôt Iberia ha continuado avanzando en la eficiencia energética de sus tiendas mediante la instalación de iluminación LED, mejoras en los sistemas de climatización y uso de energías renovables. En 2024/25, el 92% de la electricidad utilizada en el grupo provino de fuentes renovables, contribuyendo a la reducción del 66% en emisiones de CO₂ en operaciones directas desde 2016/17.
Además, Brico Depôt sigue impulsando la venta de productos sostenibles. A cierre de ejercicio, más del 53% de las ventas del grupo proceden de productos incluidos en la categoría de Sustainable Home Products, que ayudan a los clientes a ahorrar energía y agua en sus hogares.
Como parte de su compromiso Net Zero, Brico Depôt Iberia inició en 2024 un proyecto de descarbonización colaborativa con proveedores estratégicos, facilitando herramientas, compartiendo conocimiento y alineando ambiciones para lograr la neutralidad climática de emisiones de alcance 3 en toda la cadena de suministro para el año 2050. Por lo que respecta a los alcances 1 y 2, actualmente el 100% de la electricidad consumida por las tiendas de Brico Depôt en Iberia proviene de fuentes renovables.
Asimismo, se está trabajando activamente en el desarrollo de hojas de ruta para las distintas gamas de producto. Estas están orientadas a contribuir a la reducción de emisiones de alcance 3 mediante mejoras en el diseño, mayor eficiencia energética y disminución del uso de combustibles fósiles, entre otras medidas.
Aprovisionamiento ético
En este sentido, se ha puesto en marcha un plan específico para garantizar que todos los proveedores cumplen con los derechos humanos y con condiciones laborales adecuadas en fábrica. Este proyecto abarca a más de 200 proveedores y se basa en un análisis exhaustivo de los centros de producción, que permite establecer los requisitos imprescindibles que deben cumplir para suministrar producto de manera ética y sostenible. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la compañía con una cadena de suministro íntegra y respetuosa con los DDHH.
Inclusión y empleabilidad: más mujeres en la construcción
Brico Depôt España ha consolidado su compromiso con la igualdad de género en el sector de la construcción a través del programa Construimos Juntas. En el último año, esta iniciativa ha promovido talleres de formación en habilidades de reforma dirigidos a jóvenes estudiantes y a mujeres desempleadas o en riesgo de exclusión social. Además, ha lanzado el primer directorio de mujeres profesionales de la construcción y el bricolaje en España, visibilizando el talento femenino en un sector tradicionalmente masculinizado.
Estas acciones forman parte del objetivo global de Kingfisher de mejorar la representación femenina en los puestos de liderazgo, que ya alcanza un 39,8% en puestos de gestión.
Formación para el futuro y bienestar del empleado
Más de 3.200 empleados del grupo completaron en el último año programas de formación como parte del objetivo de alcanzar las 20.000 cualificaciones formales antes de 2030. En Iberia, los empleados de Brico Depôt han tenido acceso a formación continua a través de la plataforma digital LEO, así como a programas de apoyo al bienestar emocional y físico, como talleres y asistencia psicológica cofinanciada.
Compromiso con las comunidades
Durante el ejercicio, Brico Depôt ha participado también en iniciativas solidarias para dar respuesta a situaciones de emergencia y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. En España, la marca ha contribuido con productos y apoyo logístico en proyectos de ayuda humanitaria, en línea con el objetivo del grupo de mejorar las condiciones de vida de dos millones de personas con necesidades habitacionales antes de 2026, un hito que ya se ha alcanzado a nivel global.
La Fundación Brico Depôt Iberia tiene como misión mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables a través de la mejora de hogares y espacios comunitarios en España y Portugal. En 2024, la Fundación firmó su primer acuerdo de colaboración con la organización HOGAR SÍ, apoyando el mantenimiento de viviendas para personas en situación de sinhogarismo, mediante donaciones económicas y acciones de voluntariado corporativo por parte de los empleados de Brico Depôt.
Además, la Fundación ha estado presente en la respuesta ante emergencias, colaborando en la asistencia a las comunidades afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA en Valencia, a través de la creación de un fondo de emergencia para recaudación de fondos y la entrega de productos de primera necesidad. Estas iniciativas reflejan el compromiso social de la compañía y su apuesta por generar un impacto positivo y duradero en las comunidades donde opera.
“Desde Brico Depôt Iberia creemos que hacer las cosas bien no es una opción, sino una responsabilidad. Por eso, trabajamos cada día para ofrecer soluciones más sostenibles, promover la inclusión en el sector y generar un impacto positivo en nuestras comunidades. Este informe refleja el avance de todo el grupo, pero también el de cada tienda, cada empleado y cada cliente que apuesta por un futuro mejor”, declara Alex Munujos, CSR & Sustainability Manager de Brico Depôt Iberia.
Sobre Brico Depôt
Brico Depôt Iberia es una compañía referente en el ámbito del bricolaje y la reforma del hogar, dirigida a clientes expertos, tanto particulares como profesionales, con 31 tiendas y cerca de 2.200 empleados en España y Portugal. Ofrecen excelentes precios y soluciones de gran valor, con un catálogo de más de 15.000 referencias. Su gama de productos se complementa con su plataforma de eCommerce, con los servicios de entrega a domicilio, Click&Delivery, y el servicio de Click&Collect de recogida en tienda más rápido del sector, solo en 30 minutos.
Brico Depôt Iberia aterrizó en España en 2003 con su primera tienda en Viana (Navarra) y en 2014 en Portugal, concretamente en la ciudad de Loures. Actualmente, tiene su sede en El Prat de Llobregat (Barcelona).
La compañía forma parte del Grupo Kingfisher plc, el segundo mayor minorista de mejoras para el hogar en Europa y el tercero a nivel mundial, con más de 2.000 tiendas en ocho países. Kingfisher plc incluye marcas reconocidas como B&Q, Castorama, Brico Dépôt, Screwfix, TradePoint y Koçtaş, y emplea a más de 78.000 personas.
Eurofred ha presentado la renovada gama Atlas II de Daitsu, una solución integral para la climatización de entornos comerciales que combina eficiencia energética, conectividad avanzada y versatilidad en la instalación. Concebida para adaptarse tanto a pequeñas oficinas como a grandes superficies, la serie Atlas II destaca por su diseño innovador, la facilidad de uso y el ahorro energético que aporta a los negocios.
Eurofred, compañía multinacional especializada en confort térmico con soluciones de climatización, aerotermia y calidad del aire interior, refuerza su gama residencial y comercial con la renovada gama Atlas II de Daitsu. Esta segunda generación mejora sus prestaciones y se posiciona como la opción perfecta para hogares, oficinas, negocios y hoteles pequeños que requieren una instalación integrada en el estilo del interiorismo.
La gama Atlas II de Daitsu ofrece versatilidad gracias a sus tres opciones: conductos, cassettes y suelo-techo. Tres versiones que unen eficiencia, facilidad de instalación y tecnología de vanguardia para cubrir las necesidades de climatización y ahorro energético en todo tipo de proyectos.
Cada uno de los tres sistemas que componen la gama comercial Atlas II de Daitsu —conducto, cassette y suelo-techo—, ha sido diseñado para ofrecer versatilidad y ofrecer mayor comodidad y confort gracias a la innovación.
La gama Atlas II de Daitsu consolida la estrategia de Eurofred de ofrecer soluciones HVAC más eficientes, versátiles y alineadas con las exigencias normativas actuales. Y es que la gama Atlas II de Daitsu ha sido diseñada con el claro objetivo de contribuir al desarrollo de entornos comerciales más sostenibles y preparados para afrontar los retos de la transición energética.

Eurofred es una multinacional con sede en España, Portugal, Italia y Chile. Distribuye en exclusiva marcas como Fujitsu, General y su propia marca Daitsu, entre otras. Equipamientos para diferentes sectores (climatización doméstica, comercial e industrial) que destacan por su alta eficiencia energética en un modelo que contempla el canal profesional y el consumidor final, a los que ofrece la máxima excelencia en productos y servicios.
Con la vuelta del verano, Junkers Bosch pone en marcha una nueva promoción bajo el lema “Vuelta a la acción. Vuelta a ganar”, pensada para reconocer el trabajo de los profesionales del Club Junkers Bosch Plus. Esta vez, la recompensa está enfocada en la instalación de calderas de condensación de la gama Bosch Condens para preparar la temporada de calefacción.
Así, por cada unidad adquirida entre el 1 y el 30 de septiembre de 2025, los instaladores recibirán hasta 80 € en su tarjeta de socio del Club Junkers Bosch plus. Una iniciativa que impulsa la renovación de equipos por soluciones más eficientes, al tiempo que premia la fidelidad de los expertos del sector.
Para beneficiarse de la promoción, los profesionales deberán enviar la factura de compra antes del 7 de octubre de 2025. Siendo una campaña válida exclusivamente para la adquisición de calderas murales de condensación Bosch —modelos Condens 1200 W, 4300i W, 4700i W, 5300i WT, 6000 W y 8700i W— con fecha de factura comprendida entre el 1 y el 30 de septiembre de 2025.
Para recibir la bonificación de hasta 80 € en su tarjeta de socio, los instaladores deberán estar dados de alta en el Club Junkers Bosch plus y activar su tarjeta VISA exclusiva para miembros, algo que pueden hacer fácilmente llamando al 910 900 670.
Con esta campaña, el Club refuerza su compromiso con los profesionales de la instalación, ofreciéndoles más herramientas para facilitar su día a día: desde una gestión más ágil de las instalaciones, hasta la financiación para los clientes con Bosch EasyFinance.
Todo ello se suma a las ventajas habituales del Club: formaciones prioritarias y gratuitas, atención técnica especializada, regalos por cumpleaños, un teléfono exclusivo sin coste para socios y contenidos formativos sobre digitalización y nuevas tecnologías.
Preparar una vuelta llena de confort gracias a la gama de calderas de condensación Bosch es una apuesta eficiente y gratificante. Para consultar todos los detalles de la campaña, accede al Bosch Partner Portal desde la web de Junkers Bosch.
Grupo Bosch
El Grupo Bosch es un proveedor líder mundial de tecnología y servicios. Emplea aproximadamente a 417.900 empleados en todo el mundo (a 31 de diciembre de 2024). La empresa generó, en 2023, unas ventas de 90.500 millones de euros. Sus operaciones se agrupan en cuatro áreas empresariales: Mobility, Industrial Technology, Consumer Goods, y Energy and Building Technology. Con sus actividades empresariales, la empresa pretende utilizar la tecnología para ayudar a dar forma a tendencias universales como la automatización, la electrificación, la digitalización, la conectividad y la orientación hacia la sostenibilidad. En este contexto, la amplia presencia de Bosch en diferentes sectores y regiones refuerza su capacidad innovadora y su solidez. Utiliza su experiencia en tecnología de sensores, software y servicios, así como su propia nube IoT, para ofrecer a sus clientes soluciones conectadas transversales a través de una sola fuente. También aplica su experiencia en conectividad e inteligencia artificial para desarrollar y fabricar productos sostenibles y fáciles de usar. Con tecnología que es «Innovación para tu vida», Bosch quiere ayudar a mejorar la calidad de vida y a conservar los recursos naturales. El Grupo Bosch está formado por Robert Bosch GmbH y sus aproximadamente 470 filiales y empresas regionales en más de 60 países. Incluyendo los socios comerciales y de servicios, la red mundial de fabricación, ingeniería y ventas de Bosch cubre casi todos los países del mundo. La base para el desarrollo futuro de la compañía es su fuerza innovadora. Bosch emplea en todo el mundo a unas 86.900 personas en investigación y desarrollo, repartidas en 136 emplazamientos, de las cuales aproximadamente 48.000 son ingenieros de software.
La empresa fue fundada en Stuttgart en 1886 por Robert Bosch (1861-1942) como «Taller de mecánica de precisión e ingeniería eléctrica». La especial estructura de propiedad de Robert Bosch GmbH garantiza la libertad empresarial del Grupo Bosch. De este modo, la empresa puede planificar a largo plazo y realizar importantes inversiones para asegurar su futuro. El 94% del capital social de Robert Bosch GmbH pertenece a la fundación Robert Bosch Stiftung GmbH. Las acciones restantes están en manos de Robert Bosch GmbH y de una sociedad anónima de la familia Bosch. La mayoría de los derechos de voto están en manos de Robert Bosch Industrietreuhand KG, un trust industrial. Las funciones de propiedad empresarial son desempeñadas por el holding.

“Me hace mucha ilusión compartir que este septiembre volveré a ser embajadora de Maison&Objet, una feria que tiene una forma muy especial de inspirarnos”, afirma Vera, para quien el evento se ha convertido en un punto de referencia en su trayectoria.

Desde Welcome Design, el estudio que dirige, se entiende el diseño como un lenguaje en el que el color, la gráfica y los materiales son protagonistas. Esta filosofía ha dado lugar a proyectos innovadores y colaboraciones únicas, como la colección Midnight, desarrollada junto a La Ebanistería e inspirada precisamente en una visita anterior a Maison&Objet.

La edición de este año se presenta como un auténtico laboratorio de ideas, reorganizado en seis sectores que facilitan una visita más clara y dinámica. Entre ellos destaca el Design District, un espacio que apuesta por jóvenes talentos y nuevas formas de creación.

Además, la feria contará con la dirección artística de Amélie Pichard, cuya propuesta aporta una visión radical y libre, mezclando artesanía, ironía y tecnología para reflexionar sobre el hogar y los objetos como manifiestos de creatividad.

“Esa búsqueda constante de nuevas posibilidades es lo que nos conecta con la filosofía de esta edición de M&O, más experimental y abierta que nunca”, concluye Vera.
Welcome Design es un estudio de interiorismo creativo y multidisciplinar con sede en Madrid, reconocido por su enfoque innovador y estético que combina diseño de interiores, gráfico y producto. Su mirada busca transformar espacios en experiencias visuales evocadoras que conectan emocionalmente con quienes los habitan.
Nos encanta compartir nuevos destinos donde la cerámica artesanal de Art Antic l’Alcora deja huella. En esta ocasión, cruzamos el Atlántico hasta Nueva York para presentar su trabajo en Bubby’s, el restaurante ubicado en el renovado aeropuerto de LaGuardia, dentro de un proyecto firmado por el reconocido estudio de Lázaro Rosa-Violán. En este espacio han tenido la oportunidad de intervenir de forma integral con sus piezas cerámicas:
Cada azulejo ha sido hecho a mano en su taller, adaptando color, formato y acabado al diseño del proyecto. El resultado es un espacio contemporáneo, con carácter, que demuestra una vez más cómo la cerámica artesanal puede ser funcional, resistente y estéticamente potente, también en entornos de alto tránsito como un aeropuerto.

Mural cerámico personalizado hecho con azulejos artesanos.
Lugar: Bubby’s – Aeropuerto LaGuardia (Nueva York).
Proyecto: Lázaro Rosa-Violán.

Revestimiento de la barra & moral interior hecho con cerámica artesanal.
Lugar: Bubby’s – Aeropuerto LaGuardia (Nueva York).
Proyecto: Lázaro Rosa-Violán.

Revestimiento artesanal personalizado para las jardineras.
Lugar: Bubby’s – Aeropuerto LaGuardia (Nueva York).
Proyecto: Lázaro Rosa-Violán.
En un mundo donde los espacios habitables tienden a ser cada vez más compactos, optimizar el almacenamiento se ha convertido en una prioridad para quienes buscan funcionalidad sin renunciar al estilo. En el ámbito del interiorismo, las soluciones prácticas y estéticas, como las cajoneras para dormitorio, oficina o closet, permiten transformar cualquier rincón en un espacio organizado y visualmente atractivo. Estas piezas no solo maximizan el uso del espacio, sino que también se adaptan a las necesidades de hogares modernos, combinando diseño y practicidad para responder a las demandas de un estilo de vida dinámico.
Las cajoneras se han consolidado como un elemento esencial en el diseño de interiores, gracias a su capacidad para adaptarse a diferentes estancias. En el dormitorio, ofrecen un lugar ideal para guardar ropa, accesorios o ropa de cama, manteniendo todo en orden sin ocupar demasiado espacio. En la oficina, estas piezas son perfectas para organizar documentos, material de trabajo o dispositivos electrónicos, contribuyendo a un entorno más productivo. Incluso en closets pequeños, las cajoneras proporcionan una solución eficiente para aprovechar cada centímetro, permitiendo un acceso rápido y ordenado a los objetos personales.
La versatilidad de estas soluciones radica en su variedad de diseños, tamaños y materiales. Desde modelos minimalistas en madera natural hasta opciones modernas con acabados lacados, las cajoneras se integran en cualquier estilo decorativo, ya sea nórdico, industrial o contemporáneo. Además, muchas incluyen detalles prácticos como guías de cierre suave o sistemas modulares, que facilitan su adaptación a las necesidades específicas de cada usuario, garantizando una experiencia funcional y estética.
Incorporar cajoneras en el diseño de interiores no solo responde a una necesidad práctica, sino que también eleva el atractivo visual de cualquier espacio. En un dormitorio, por ejemplo, una cajonera bien elegida puede convertirse en el punto focal de la estancia, combinando tonos neutros o vibrantes que complementen la paleta de colores del hogar. En oficinas o espacios de trabajo, estas piezas aportan un toque de sofisticación, manteniendo el orden sin sacrificar el diseño. La clave está en seleccionar modelos que equilibren forma y función, asegurando que el espacio sea tanto práctico como acogedor.
Además, las cajoneras modernas suelen incorporar características sostenibles, como materiales reciclados o acabados ecológicos, alineándose con las tendencias actuales de interiorismo responsable. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también responde a la creciente demanda de consumidores que buscan productos duraderos y respetuosos con el entorno. Al elegir una cajonera, es importante considerar su capacidad de almacenamiento, pero también su impacto estético y medioambiental, creando espacios que reflejen los valores de los habitantes.
Optimizar el espacio en el hogar no requiere grandes reformas; a veces, una solución tan sencilla como una cajonera puede marcar la diferencia. Estas piezas permiten organizar desde ropa hasta utensilios de trabajo, liberando espacio y creando un ambiente más ordenado y relajante. En un contexto donde el interiorismo busca maximizar la funcionalidad sin comprometer el estilo, las cajoneras se presentan como una opción ideal para cualquier hogar, ya sea un pequeño apartamento en la ciudad o una vivienda más amplia.

Nuestros encuentros de Networking se visten de gala con la presencia del conocido arquitecto Jaime Sanahuja, Doctor en Arquitectura y profesor de proyectos en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia, nos ofrecerá una visión única sobre su enfoque arquitectónico, titulado Arquitectura desde el Mediterráneo.
Además, durante el NETWORKING Activo, podrás participar en sesiones exprés impartidas por nuestro equipo de profesionales, donde se abordarán diversas temáticas relacionadas con la arquitectura sostenible y la innovación en el sector.
Este evento es la ocasión perfecta para profesionales y empresas comprometidos con la construcción sostenible. Será un espacio único para intercambiar ideas, establecer colaboraciones y aprender de las mejores prácticas del sector, todo mientras disfrutas de una experiencia incomparable de networking.
Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba.
Av. del Gran Capitán, 32, Centro,
14001 Córdoba








Zehnder, líder en soluciones de climatización, ventilación y calidad del aire, pone a disposición de los espacios soluciones avanzadas que mantienen el frescor, el confort y el aire más saludable, sin renunciar a la eficiencia y al diseño.
Frente a los métodos de aire acondicionado tradicionales —ruidosos, con corrientes de aire y poca eficiencia— Zehnder proporciona alternativas que crean un ambiente más confortable y sostenible en verano.
Climatización radiante: frescor sin corrientes de aire
Zehnder ha desarrollado un innovador sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Este método utiliza agua a baja temperatura para absorber el calor, aumentando así el confort de los espacios y aumentando, al mismo tiempo, el ahorro de energía. Además, se integra estéticamente sin dejar a la vista maquinaria ni conductos, por lo que resulta ideal tanto para viviendas como para hoteles, oficinas o espacios de uso colectivo.
Ventajas del sistema radiante en refrigeración: proporciona una temperatura uniforme en toda la estancia, evita corrientes de aire y el uso de ventiladores, ofrece un funcionamiento extremadamente silencioso, se integra sin impactos estéticos en el diseño del lugar y es compatible con el uso de energías renovables.
Ventilación, control de humedad y aire más saludable con ComfoAir Q y ComfoClime

Una adecuada ventilación es indispensable para evitar el bochorno, eliminar malos olores y proporcionar aire fresco, sin tener que recurrir a la apertura de ventanas —con las molestias que eso puede llevar aparejadas, como insectos, ruido o polvo.
Zehnder proporciona dos soluciones que, utilizadas en sinergia, optimizan el confort del aire:
Esta combinación proporciona un ambiente más fresco, más saludable y más confortable, sin las molestias de los sistemas de aire acondicionado convencionales. Además, si se combinan con baterías de frío o con un esquema geotérmico, el resultado es aún más efectivo, sin necesitar nuevos equipos adicionales.
La fórmula Zehnder para un verano más confortable y sostenible
Zehnder proporciona así soluciones integrales de climatización, ventilación y control de la humedad que muestran que el verano puede vivirse con el más alto confort, de forma más eficiente, silenciosa y respetuosa con el medio ambiente.
Además, el equipo de Zehnder trabaja junto a los profesionales —arquitectos, instaladores o constructores— para dar forma a los espacios más eficientes, adecuándolos a las necesidades de cada proyecto, tanto en nuevos edificios como en reformas.
Zehnder Group es especialista en clima interior, bajo la marca Zehnder ofrece productos ecológicamente sostenibles para una ventilación con recuperación de calor confortable, saludable y eficiente. También desarrolla sistemas de climatización radiante y radiadores.
Mobalpa, firma europea de mobiliario a medida con más de 75 años de experiencia, continúa su plan de expansión en España con el objetivo de alcanzar las 40 tiendas operativas en 2028. La marca, nacida en 1948 como una evolución del taller de ebanistería fundado en 1907 por Eugène Fournier en los Alpes franceses, se ha convertido en un referente de la fabricación y del diseño de cocinas, baños y espacios de almacenaje a medida.
Un modelo de negocio probado y sin canon de entrada
Desde su llegada al mercado español en 2019, Mobalpa ha construido una red de 16 tiendas y un modelo de franquicia orientado a la rentabilidad y al acompañamiento del emprendedor. Con una inversión aproximada de 300.000 euros —y una aportación personal de 80.000 euros—, los franquiciados alcanzan de media una facturación anual de 1,8 millones de euros en el tercer año de actividad, con retorno de la inversión en tres años. Además, la marca no cobra canon de entrada ni royalties, y destina un canon publicitario íntegro a acciones de marketing y comunicación.
Apoyo integral y perfil del franquiciado
“El éxito de Mobalpa está directamente ligado al éxito de nuestros franquiciados, por eso ofrecemos un acompañamiento completo que incluye formación, soporte en marketing, software de diseño y herramientas logísticas”, afirma Matt Stephens, responsable de expansión de Mobalpa España.
Actualmente, cerca del 50% de los franquiciados de la marca operan más de un punto de venta, beneficiándose de economías de escala y del respaldo de la central para gestionar múltiples unidades.
Innovación, sostenibilidad y crecimiento internacional
La estrategia de Mobalpa se apoya en tres pilares: innovación, sostenibilidad y expansión internacional. La marca fabrica exclusivamente bajo pedido, evitando así la necesidad de stock en tienda y optimizando recursos. Además, utiliza madera de fuentes sostenibles y cuenta con certificaciones ambientales que avalan su compromiso con la economía circular y la reducción de su huella de carbono.
Presente en Francia con 235 puntos de venta y en otros países francófonos con una treintena de tiendas, Mobalpa apuesta por crecer en Bélgica, Suiza y territorios de ultramar, además de reforzar su presencia en España. “Nuestro objetivo es alcanzar 280 tiendas en Francia y 40 en España antes de 2028. Queremos consolidar nuestro papel como referente europeo del mobiliario a medida”, concluye Stephens.
Sobre Mobalpa
Mobalpa es una de las empresas líderes en diseño, fabricación y distribución de cocinas y muebles a medida. Empezó en 1907 en el corazón de los Alpes como el taller familiar de Eugène Fournier. Después de 25 años de experiencia en la producción de mobiliario de madera, la empresa empezó a especializarse en cocinas y más tarde, en 1948, nació la marca Mobalpa, acrónimo de Mobiliario de los Alpes. La tradición centenaria del grupo le aporta un savoir-faire único, destacando la diversidad que ofrece en términos de materiales, colores, diseños y precios. Sus proyectos abarcan principalmente cocinas, baños y vestidores, aunque sus soluciones de mobiliario a medida, funcionales y decorativas, le permiten extenderse a todas las estancias de la casa. En 2002, Mobalpa obtuvo la certificación ISO 9001 (versión 2000) para su sistema de gestión de la calidad, y también está certificada en ISO 14001 por su compromiso ambiental.
Actualmente, la red Mobalpa cuenta con 272 puntos de venta en el mundo (234 de ellos en Francia) y alcanzó una facturación de 398 millones de euros en 2024.
El dormitorio es un espacio mucho más polivalente de lo que pensamos. En función de la iluminación utilizada puede convertirse en tu rincón de lectura, en tu espacio para crear y soñar, o en tu refugio para la escritura o, por qué no, en tu catwalk u oficina exprés. Puede ser un espacio en el que busques la calma o el movimiento. Un espacio versátil que cambia y adaptas con la iluminación… Más tenue y soft o más brillante, intensa y radiante…
Recomendaciones para favorecer la iluminación del dormitorio:
– Combinar fuentes de luz: Utilizar una luz principal cálida y difusa junto con puntos de luz secundarios, como lámparas de mesa o apliques, que aporten profundidad y permitan modular la atmósfera según la ocasión.
– Optar por luces regulables: Los reguladores de intensidad son clave para ajustar la luminosidad a las distintas rutinas, desde la lectura hasta el descanso.
– Integrar materiales cálidos: Lámparas con acabados en madera, bambú, o metal envejecido añaden textura visual y refuerzan la sensación de confort.
– Cuidar la temperatura de color: Las tonalidades entre 2200K y 2700K crean una atmósfera íntima y relajante, ideal para dormitorios.
– Convertir la lámpara en una pieza protagonista: Optar por modelos con diseño cuidado —ya sea por su color, su forma o sus materiales— permite que la lámpara funcione también como elemento que aporta elegancia y comodidad.

Las nuevas tendencias apuestan por una iluminación emocional y cálida, integrando piezas que dialogan con la arquitectura y la funcionalidad. Una solución perfecta para el verano, por ejemplo, es el ventilador iluminado Mini Punt Tube de Faro. Combina una ventilación y luz suave en una única pieza de diseño discreto, es ideal para techos bajos y ambientes serenos.

Para quienes buscan una luz indirecta y artística, el aplique Dots 4662 de Vibia ofrece una experiencia casi escultórica. Con su forma circular y materiales nobles, como el roble, aportan una iluminación tenue que envuelve la estancia sin deslumbrar.

Las lámparas de mesa cobran protagonismo como piezas decorativas. Es el caso de la Gina S1334 de Aromas del Campo, una lámpara de acento que combina mármol verde y acabados dorados, y que funciona tanto en mesillas como en escritorios. Un objeto que aporta sofisticación clásica con un guiño contemporáneo.
Para quienes buscan una pieza icónica que actúe como protagonista del espacio, la araña Gota de 101 Copenhagen es una luminaria colgante que combina estructura escultórica y diseño orgánico. Su forma fluida en bronce aporta un toque artístico y envolvente que eleva la atmósfera general del dormitorio.

Con estas piezas seleccionadas por Nedgis, es posible crear un ambiente armónico, cálido y con carácter en el dormitorio. Porque iluminar no es solo encender una luz: es dar forma a una emoción de cada momento.
El sector de la construcción y la edificación tiene un impacto significativo en el consumo energético global y en la emisión de contaminantes.
De hecho, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, este sector es responsable del 38% de las emisiones de CO₂ a nivel mundial.
Por ello, no es de extrañar que el Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania (BMUV) considere la construcción sostenible como uno de los grandes desafíos del sector.
En este contexto, los materiales ecológicos juegan un papel clave para impulsar el cambio. Entre ellos, se encuentra el corcho granulado, un recurso natural y reciclable con excelentes propiedades térmicas y acústicas, ideal para proyectos de arquitectura verde.
Pero, ¿qué entendemos realmente por «construcción sostenible» y cuáles son las características que definen a los materiales de construcción ecológicos? Te lo contamos.
Los materiales reciclados son aquellos que han sido recuperados de productos ya utilizados, sometidos a procesos que permiten su reutilización sin comprometer su funcionalidad.
Por otro lado, los materiales sostenibles provienen de fuentes renovables o de ciclos productivos que minimizan el impacto ambiental, tanto en su extracción como en su transformación y uso.
En la construcción ecológica, el uso de estos materiales no solo responde a una lógica de responsabilidad ambiental, sino que también aporta beneficios económicos a medio y largo plazo.
Menor consumo energético, durabilidad y facilidad de mantenimiento son algunas de las ventajas asociadas a su uso.
El uso de materiales reciclados y sostenibles en la edificación ofrece múltiples beneficios:
Además, las normativas actuales y los sellos de certificación ambiental como LEED, BREEAM o Passivhaus valoran muy positivamente el uso de este tipo de soluciones.
La lista de materiales reciclados utilizados en una construcción sostenible es amplia y en constante crecimiento. Algunos de los más comunes son los siguientes:
La madera recuperada de demoliciones o residuos industriales puede reutilizarse en estructuras, suelos o mobiliario. Su tratamiento adecuado garantiza durabilidad y un excelente comportamiento térmico.
Utilizado tanto en aislamiento como en acabados decorativos, el vidrio reciclado reduce el consumo de recursos vírgenes y disminuye las emisiones derivadas de su fabricación.
Transformados en paneles, tuberías o elementos estructurales, los plásticos reciclados son una alternativa ligera, versátil y resistente a la humedad.
Conserva todas las propiedades del acero tradicional, pero con un menor impacto ambiental. Se emplea en estructuras metálicas, armaduras y refuerzos.
Además de los reciclados, hay materiales naturales con excelentes características sostenibles, como, por ejemplo:
El corcho es un material 100% natural, renovable y biodegradable. Su extracción no daña el árbol del alcornoque, lo que lo convierte en una opción sostenible por excelencia.
El corcho granulado, por ejemplo, se utiliza en aislamientos térmicos y acústicos, suelos y fachadas ventiladas gracias a su bajo coeficiente de transmisión térmica, resistencia al fuego y nula toxicidad.
Tradicional en muchas culturas, la tierra compactada vuelve con fuerza en construcciones bioclimáticas. Es económica, abundante y ofrece buena inercia térmica.
Su crecimiento acelerado y resistencia lo han convertido en una de las estrellas del diseño ecológico, especialmente en estructuras ligeras y mobiliario.
Proveniente del papel reciclado, este material es ideal para aislamientos térmicos y acústicos. Su aplicación mediante insuflado permite cubrir huecos y reducir puentes térmicos.

La transición hacia una construcción más responsable no es solo una moda, sino una necesidad.
Apostar por materiales reciclados y sostenibles es una forma directa y eficaz de reducir el impacto de CO₂ que tiene el sector de la construcción a nivel mundial.
Además, los consumidores están cada vez más concienciados y valoran las viviendas sostenibles por encima de las convencionales, tanto por motivos ambientales como por confort y ahorro energético.
El uso de materiales reciclados y sostenibles en la construcción ecológica es una decisión clave para edificar el futuro de manera responsable.
La innovación en este sector avanza rápidamente, y cada día surgen nuevas soluciones que nos acercan a una arquitectura más consciente con el planeta.