Tomar medidas para reducir el consumo se vuelve esencial para evitar un aumento significativo en los gastos.
Los avances tecnológicos permiten ahorrar en calefacción y climatización. Los sistemas inteligentes ajustan el consumo de energía según las necesidades del hogar, reduciendo la factura energética sin perder comodidad.
Casi a punto de finalizar el primer mes del 2025, la cuesta de enero se perfila aún más empinada de lo previsto. Con el regreso del IVA de los alimentos y la electricidad a sus tipos habituales, muchos hogares notarán un mayor impacto en su economía familiar.
Ante este escenario, adoptar hábitos de consumo eficientes se convertirá en una medida clave para que los hogares puedan mitigar el impacto de estas subidas. Implementar pequeños cambios, como ajustar los horarios de uso de los equipos, aprovechar las tarifas con discriminación horaria o elegir dispositivos de bajo consumo, será fundamental para evitar un incremento notable en las facturas.
En este sentido, los avances tecnológicos en eficiencia energética han convertido a los equipos más modernos en grandes aliados para el ahorro. Dispositivos con certificaciones energéticas avanzadas, como los de clase A o superior, consumen significativamente menos electricidad que modelos antiguos, lo que permite un uso más sostenible y eficiente sin renunciar al rendimiento. Por ello, aunque la inversión inicial en estos equipos puede ser más elevada, su durabilidad y la reducción en el consumo energético compensan el gasto, traduciéndose en un ahorro considerable a largo plazo.
Esta apuesta por la innovación se refleja en el interés de los hogares españoles por modernizar sus sistemas energéticos. Según el 2º estudio de “Hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles” de Bosch Home Comfort, un 45% de las familias se ha planteado sustituir su equipo actual por uno que funcione con energías renovables, estando este cambio motivado principalmente por la búsqueda de ahorro en la factura energética.
Claves para aumentar el ahorro:
En definitiva, las soluciones de Bosch Home Comfort reflejan su apuesta por la innovación, centrada en optimizar el consumo energético y reducir costes. Pues los avances en los sistemas de calefacción y climatización están transformando la forma en que gestionamos la energía en nuestros hogares, permitiendo un ahorro significativo. Por tanto, estos sistemas, al integrar tecnologías avanzadas, no solo mejoran la eficiencia energética, sino que también ayudan a los consumidores a reducir su gasto, maximizando el rendimiento de sus equipos y adaptándose a sus necesidades para garantizar un mayor control sobre su consumo.
Un total de doce empresas de mármol y piedra natural de la Comunitat Valenciana participarán de forma agrupada en este espacio con el impulso de Ivace + i Internacional y la asociación Mármol de Alicante.
Cevisama volverá a contar en su escaparate de su próxima edición con una destacada oferta de mármol y piedra natural a través del espacio ‘Stone Gallery’. Se trata de un área especializada en este segmento dedicado a las empresas de mármol y piedra natural en el que cada una exponen con una identidad propia pero agrupada bajo el marco de esta zona especializada, sector de referencia dentro del ámbito de la instalación y construcción.
En la próxima edición de Cevisama, que se celebrará del 24 al 28 de febrero, serán un total de doce las empresas de mármol y piedra natural procedentes de la Comunitat Valenciana las que participarán en la ‘Stone Gallery’, que se ubicará en el Pabellón 3 del Nivel 2 de Feria Valencia.
Se trata de un espacio de especial importancia dentro de toda la oferta de Cevisama ya que la ‘Stone Gallery’ se situará justo al lado de toda la oferta de equipamiento para baño, sector con el que mantiene indudables sinergias. Además, estará en el mismo pabellón donde también se ubicará la instalación ‘Hotel Cevisama’, que mostrará cómo toda la oferta de Cevisama se integra perfectamente en el diseño actual de un hotel de esencia mediterránea.
La ‘Stone Gallery’ cuenta con el fuerte apoyo institucional ya que se trata de una iniciativa impulsada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, a través de Ivace+i Internacional, en colaboración con la propia Cevisama y Mármol de Alicante, Asociación de la Comunidad Valenciana.
Un sector referente en la Comunitat Valenciana
La participación agrupada de empresas bajo el paraguas de ‘Stone Gallery’ se inició en el año 2019. Tras un paréntesis de dos años debido a la pandemia, esta iniciativa celebra su quinta edición en Cevisama, con un formato consolidado gracias a los buenos resultados obtenidos y a su idoneidad para dar a conocer la oferta del sector.
La provincia de Alicante es líder destacada de la exportación de piedra natural a nivel nacional, lo que sitúa a la Comunitat Valenciana como el origen del 43,2% de todas las exportaciones de mármol de España. Un porcentaje destacado para un país que se sitúa entre los cuatro principales mercados productores de mármol– junto a Italia, Turquía e Irán – y el sexto en exportación de piedra natural.
¿Qué es Cevisama?
Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.
LA ADHERENCIA
El fenómeno de adherencia es crucial en los sistemas de unión entre materiales, y puede analizarse desde distintos enfoques, principalmente mecánico y químico. A continuación, sintetizamos los aspectos más relevantes:
Definición y cuantificación
Adherencia mecánica
Se relaciona con las características físicas y estructurales del adhesivo y el adherente:
Adherencia química
Basada en la interacción de resinas poliméricas con morteros:
Proceso de maduración del mortero polimérico
Sobre ANFAPA
Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y está formada por 44 Asociados que representan al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE. Su perfil de Asociado incluye tanto a las grandes multinacionales como a fabricantes más locales.
Asimismo, cuenta con la colaboración de 26 empresas patrocinadoras, que la apoyan para lograr sus objetivos.
ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto.
Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.
Conscientes de que la distinción no solo reside en el diseño exterior de un proyecto de cocina, sino en la excelencia de los detalles que no siempre son visibles, Zona Cocinas sigue innovando para destacar el interiorismo del mueble de cocina.
A partir de enero de 2025, todas las propuestas para armazones de Zona Cocinas están fabricadas con acabados hidrófugos de máxima calidad, garantizando resistencia, seguridad y durabilidad. Además, incorpora nuevas opciones de color y diseño a su catálogo para que las cocinas sean excelentes tanto por dentro como por fuera.
Zona Cocinas, empresa especializada en la fabricación de muebles de cocina a medida, sabe que la distinción y el valor diferencial no solo residen en el diseño exterior de un proyecto de cocina, sino en la excelencia de lo que no siempre es visible: el diseño interior.
Comprometidos con la continua innovación para darle el protagonismo que se merece al interiorismo del mueble de cocina, a partir de 2025 todas las propuestas de armazones de Zona Cocina se fabrican únicamente con acabados hidrófugos de máxima calidad, garantizando resistencia, seguridad y durabilidad, sin descuidar nunca la estética. Estos materiales no solo garantizan una resistencia total a la humedad, al agua y a los impactos, sino que también cuentan con propiedades antibacterianas para asegurar un entorno más higiénico y seguro.
Nuevos acabados de interiores para el mueble de cocina
Zona Cocinas incorpora a su catálogo de diseño para módulos y armazones seis nuevas y cautivadoras propuestas de color:
Estas seis propuestas se suman al catálogo de acabados de Zona Cocinas para el interior del mueble, donde sus opciones ofrecen desde tonos claros a oscuros, pasando por elegantes referencias en madera e incluso alternativas de apariencia textil. Cada alternativa es única, versátil y elegante para adecuarse a cualquier proyecto. La fabricación de Zona Cocinas garantiza que el color envuelva completamente cada pieza, proporcionando la tonalidad elegida tanto en la superficie como en los cantos para que el resultado sea impecable.
Zona Cocinas fabrica cada módulo e interior de mueble, en sus propias instalaciones, utilizando tableros aglomerados de partículas de 19 mm de espesor. Los bordes de las piezas, tanto delanteros como traseros, están acabados en ABS de 0.8 mm. Además, se emplean colas termofusibles especiales para un plegado seguro y duradero. La superficie de los tableros está recubierta con papel impregnado en resinas de melamina y urea, que aportan un resultado de alta calidad y máxima resistencia en el uso diario.
El interiorismo del mueble cobra fuerza al ser el soporte de cada elemento que se encuentra en el interior, como, por ejemplo, los herrajes o las bisagras. Zona Cocinas trabaja con proveedores de gran prestigio y reconocimiento para que cada integrante del interior de un mueble garantice la excelencia. En cuanto a las baldas y sistemas de soporte, Zona Cocinas aplica sistemas casi invisibles y antivuelco, así como tensores anti-pandeo en las baldas más anchas.
Con todo ello, Zona Cocinas convierte en realidad los proyectos más exigentes, ofreciendo soluciones premium, de alto rendimiento y adaptadas a cada necesidad. Desde muebles para fregaderos y módulos de columna para almacenamiento o integración de electrodomésticos, hasta diversas opciones de cajones y gavetas.
Todo es posible en Zona Cocinas, donde cada elemento se fabrica a medida y completamente personalizado.
Más sobre Zona Cocinas
Con más de una década de experiencia, Zona Cocinas se ha consolidado como una empresa de referencia en la fabricación de muebles de cocina a medida y de gran calidad. Su equipo equipo humano, junto con una red de representantes comerciales por España, Portugal y Francia, trabaja para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente. Desde sus instalaciones en Lucena, Córdoba, que incluyen una fábrica de 4.000 m² y un showroom de 400 m², la compañía garantiza diseños innovadores y unos resultados excelentes. Comprometidos con la sostenibilidad y la innovación tecnológica, Zona Cocinas cuenta con el Certificado de Sostenibilidad para Mobiliario de Cocina e integra avanzados sistemas de trazabilidad en sus procesos. Zona Cocinas trabaja para superar las expectativas del consumidor final y reforzar su posición como referente en el sector.
BdB AZULEJOS AURORA, Asociado de Grupo BdB en Alcázar de San Juan, en la provincia de Ciudad Real, celebró la inauguración de su nuevo showroom con una jornada emotiva y multitudinaria. Este nuevo espacio expositivo se distingue por una selección de marcas estratégicas de cerámica y baño, combinando calidad y diseño en sus líneas de producto.
El evento, celebrado el pasado 10 de enero, congregó a cerca de un centenar de asistentes, entre ellos clientes, familiares, amigos y proveedores referentes como Keraben, Ecoceramic o Ribesalbes. La ocasión marcó un hito para BdB AZULEJOS AURORA, que desde su incorporación al Grupo BdB en 2010 ha experimentado una evolución de crecimiento en facturación.
A la cabeza de esta inauguración y proyecto han estado los hermanos Pulpón Sanz: Óscar Pulpón Sanz y Jesús Miguel Pulpón Sanz, gerentes de BdB Azulejos Aurora. En palabras de Óscar Pulpón Sanz, gerente de BdB Azulejos Aurora: “Esta inauguración es un paso adelante que no solo refuerza nuestra presencia en la región, sino que amplía nuestra capacidad para llegar a un mayor número de clientes. Con este nuevo showroom queremos ofrecer un espacio innovador y funcional que inspire a quienes buscan las mejores soluciones en cerámica y baño”.
La inauguración se pensó para ofrecer una experiencia única. La música instrumental en vivo creó un ambiente especial, mientras los asistentes exploraban el nuevo espacio y descubrían las últimas tendencias en cerámica y baño. El evento culminó con un servicio de catering que dio paso a la interacción entre los asistentes, consolidando la jornada como un éxito rotundo.
El evento contó con la presencia de representantes de la Central BdB, entre ellos José Durá, Director General; María José Valero, Subdirectora General; y Violeta Pons, Responsable del Departamento de Compras de Cerámica y Baño. En sus palabras, Violeta Pons, destacó: “Teníamos que estar aquí en un día tan importante para el Asociado, apoyándole y conociendo este nuevo showroom. Confiamos en que será una iniciativa exitosa ya que cuentan con un gran surtido de cerámica y baño, incluyendo productos de gama alta, con líneas elegantes, y productos de mucha calidad. En definitiva, supondrá un excelente servicio para el cliente.”
Con esta nueva apertura, BdB AZULEJOS AURORA refuerza su posición como referente en la provincia de Ciudad Real, destacando por su enfoque en la calidad, la innovación y el servicio al cliente.
Sobre BdB AZULEJOS AURORA
Empresa que en 1984 comienza su andadura empresarial de la mano de Jesús y Aurora en la localidad manchega de Pedro Muñoz.
Dedicación y compromiso son los valores de Azulejos Aurora que busca la plena satisfacción de sus clientes contando con unas de las más modernas exposiciones en la actualidad donde los profesionales que les atienden encuentran todo lo necesario para proyectos de obra nueva y reforma.
Mar Vera
Directora Creativa de Welcome Design otra vez embajadora de Maison&Objet
Mar Vera nos cuenta: ‘Estoy encantada de compartir con vosotros que, un año más, tendré el honor de ser embajadora en Maison&Objet, la feria internacional que pone en valor la creatividad y el diseño. Como interiorista y directora creativa de Welcome Design, siempre he defendido el valor del diseño original y auténtico, apostando por proyectos que cuentan historias a través del espacio.’
‘En Welcome Design hemos trabajado para convertirnos en un estudio de referencia, especialmente en el uso innovador del color, lo que nos ha llevado a recibir reconocimientos tanto en España como a nivel internacional. En cada proyecto buscamos sorprender, explorando nuevas posibilidades con materiales, creando nuestra propia colección de wallpapers y colaborando con marcas para desarrollar productos únicos. Por ejemplo, nuestra colección Midnight con La Ebanistería, que nació precisamente de la inspiración en una de mis visitas a Maison&Objet.’
‘Maison&Objet es para mí un espacio de conexión, inspiración y aprendizaje. Es una oportunidad maravillosa para seguir reivindicando el diseño como una herramienta poderosa para transformar espacios y vidas.’
Bajo el lema “Propósito de año nuevo: Instalar y ganar con Bosch” la compañía quiere premiar a los profesionales que apuesten por calderas y bombas de calor Bosch con hasta 300€.
La promoción será válida para aquellos equipos instalados entre el 1 de enero y el 28 de febrero.
Junkers Bosch da la bienvenida al nuevo año con una campaña dirigida a los profesionales que confían en la marca. Bajo el lema “Propósito de año nuevo: Instalar y ganar con Bosch”, la iniciativa tiene como objetivo premiar a quienes instalen calderas y bombas de calor Bosch.
De esta forma, los profesionales que se encuentren inscritos en el Club Junkers Bosch plus e instalen estos equipos entre el 1 de enero y el 28 de febrero, podrán disfrutar de hasta 300€ en su tarjeta de socios.
Los instaladores tienen a su disposición una amplia gama de modelos de calderas, destacando las calderas murales Condens Bosch (modelos Condens 1200 W, 4300i W, Condens 5300i WT, Condens 6000i W y Condens 8700i W), que destacan por su diseño innovador, conectividad WiFi y facilidad de instalación.
En cuanto a bombas de calor, la gama Compress ofrece soluciones versátiles que se adaptan a cualquier tipo de hogar. Entre ellas se encuentran los modelos multitarea aire/agua: Compress 2000 AWF, 3400i AWS, Compress 5800i AW, Compress 6000i /7001i AW, además del modelo específico para producción de A.C.S., Compress 5000 DW. Todos estos equipos se caracterizan por su alta eficiencia energética, asegurando el máximo confort en el hogar.
Para acceder a estas recargas, los instaladores deben estar registrados como socios en el Club Junkers Bosch Plus y haber activado su tarjeta VISA del club. Si aún no son socios, pueden solicitar su inscripción llamando al 910 900 670 o a través del área de acceso Profesional en la página web del Club.
Los profesionales deberán verificar la instalación y solicitar la puesta en marcha por el Servicio Técnico Oficial de Junkers Bosch presentando el formulario firmado por el usuario final antes del 7 de marzo. La marca recomienda hacer este proceso a través de la app Junkers Bosch plus, que permite escanear el código QR e introducir los datos de la instalación de forma rápida y sencilla.
Además, los equipos Junkers Bosch pueden financiarse mediante Bosch EasyFinance, que permite gestionar las cuotas de forma online en plazos de entre 6 y 72 meses, garantizando comodidad y seguridad en el pago. De este modo, los profesionales pueden proporcionar detalles y opciones de financiación al momento desde su smartphone, tablet u ordenador, obteniendo una respuesta inmediata sobre la viabilidad.
Para saber más sobre la campaña accede al área Profesional de la página web de Junkers Bosch y que el propósito del 2025 sea seguir creciendo con Junkers Bosch.
Grupo Bosch
El Grupo Bosch es un proveedor líder mundial de tecnología y servicios. Emplea aproximadamente a 428.000 empleados en todo el mundo (a 31 de diciembre de 2023). Según las cifras preliminares, la empresa generó, en 2023, unas ventas de 91.600 millones de euros. Sus operaciones se agrupan en cuatro áreas empresariales: Mobility, Industrial Technology, Consumer Goods, y Energy and Building Technology. Como empresa líder del IoT, Bosch ofrece soluciones innovadoras para smart homes, Industria 4.0 y movilidad conectada. Bosch persigue la visión de una movilidad sostenible, segura y emocionante. Utiliza su experiencia en tecnología de sensores, software y servicios, así como su propia nube IoT, para ofrecer a sus clientes soluciones conectadas transversales a través de una sola fuente. El objetivo estratégico del Grupo Bosch es facilitar la vida conectada con productos y soluciones que contengan inteligencia artificial (AI) o que se hayan desarrollado o fabricado con su ayuda. Bosch mejora la calidad de vida en todo el mundo con productos y servicios innovadores, que generan entusiasmo. En resumen, Bosch crea una tecnología que es «Innovación para tu vida». El Grupo Bosch está integrado por Robert Bosch GmbH y sus aproximadamente 470 filiales y empresas regionales en más de 60 países. Incluyendo los socios comerciales y de servicios, la red mundial de fabricación, ingeniería y ventas de Bosch cubre casi todos los países del mundo. La base para el crecimiento futuro de la compañía es su fuerza innovadora. Bosch emplea en todo el mundo a unas 90.000 personas en investigación y desarrollo, repartidas en 136 emplazamientos, de las cuales aproximadamente 48.000 son ingenieros de software.
La empresa fue fundada en Stuttgart en 1886 por Robert Bosch (1861-1942) como «Taller de mecánica de precisión e ingeniería eléctrica». La especial estructura de propiedad de Robert Bosch GmbH garantiza la libertad empresarial del Grupo Bosch. De este modo, la empresa puede planificar a largo plazo y realizar importantes inversiones para asegurar su futuro. El 94% del capital social de Robert Bosch GmbH pertenece a la fundación Robert Bosch Stiftung GmbH. Las acciones restantes están en manos de Robert Bosch GmbH y de una sociedad anónima de la familia Bosch. La mayoría de los derechos de voto están en manos de Robert Bosch Industrietreuhand KG, un trust industrial. Las funciones de propiedad empresarial son desempeñadas por el holding.
El programa de conferencias de Cevisama_LAB incorpora a profesionales como la interiorista mexicana Amparo Taylor o los estudios de arquitectura de interior Stone Design, Estudio Animal, El Equipo Creativo y Madrid In Love.
También participarán estudios de arquitectura referentes como Alfaro-Manrique, Ruiz-Larrea, Wearetodo o especialistas en construcción o gestión inmobiliaria y hotelera como Inhaus, TM Grupo, GAT Gestión o Rusticae.
Cevisama ultima la programación de su Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract, el ciclo de conferencias, charlas y mesas redondas que cada edición se celebra en el marco de la agenda de Cevisama_LAB y que este 2025 reunirá a los principales referentes del momento en estos sectores.
El Foro llega con grandes novedades y una de ellas será el espacio donde se celebrará íntegramente las conferencias, que será el Auditorio del Hotel Cevisama, ubicado en el Pabellón 3 del Nivel 2 y que conectará todos los contenidos del Foro con el espectacular espacio que está diseñando el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez. De hecho, no es casualidad esta conexión ya que, precisamente, el Foro abordará de forma especial la interacción de la cerámica y el equipamiento de baño con las nuevas tendencias en arquitectura de interiores tanto residencial como hotelera, hostelera o corporativa.
Para ello, Cevisama contará con prescriptores de primer nivel para abordar, de manera didáctica, algunas de las claves que marcan el desarrollo de negocio y cómo el sector azulejero y del equipamiento de baño puede aprovechar las oportunidades que se pueden presentar.
Interioristas premiados
Ya se conocen, en este sentido, algunos de los grandes nombres que han confirmado su presencia en el Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract. Por ejemplo, el de la conocida interiorista mexicana Amparo Taylor, que firma algunos de los complejos residenciales y hoteleros de más prestigio del país norteamericano.
En este ámbito también destacará la participación del estudio madrileño Stone Designs, capitaneado por Cutu Mazuelos y Eva Rego y con premios como el Red Dot Design Award y proyectos como el de las Oficinas Centrales de Coca-Cola en España, el complejo Mokhovaya Business de Moscú o trabajos para Finsa.
Al igual que el interiorista Javier Jiménez y su Estudio Animal, que celebrará su reciente Premio FRAME 2024 al apartamento del año y que ha sido catalogado como uno de los estudios más ‘cool’ del momento.
En este apartado también destacará la participación del equipo barcelonés Estudio Creativo, que ostentan galardones tan destacados como el Best of Year 2024 por el trabajo en Selva Restaurant o el Premio Hospitalty Design de Las Vegas por el Palau Fugit Hotel; así como el estudio multidisciplinar Madrid in Love, con Naroa Quirós y Juan Luis Medina al frente y con proyectos reconocidos como el restaurante del NH Collection Madrid Eurobuilding.
Arquitectura, construcción y contract
Por su parte, en el apartado de contenidos relacionados con la arquitectura, construcción, hoteles y contract, Cevisama 2025 contará con verdaderos referentes en este segmento. Una de las estrellas será el estudio Ruiz-Larrea Arquitectura, uno de los equipos multidisciplinares y globales con la innovación insertada en su ADN y que, de la mano de su fundador César Ruiz-Larrea, ha completado recientemente la restauración del Hotel Palace de Madrid, además de proyectos como las sedes de Movistar + y Vueling.
También muy relevante es la incorporación al panel de expertos del Foro de Cevisama_LAB del equipo de Alfaro-Manrique, uno de los estudios de ‘hospitalty’ más creativos del momento y que firman proyectos como el Barceló de Santa Cruz de Tenerife o el Karak Restaurante de València. También estarán los profesionales del estudio de arquitectura Wearetodo, con Ángel Zaragoza y Borja Acosta, que desde su ‘Hub’ de arquitectura en Dénia proyectan tanto espacios residenciales como comerciales, hoteles u oficinas.
Del ámbito del negocio inmobiliario y hoteleros, en las mesas redondas del Foro está prevista la participación de empresas referentes como Casas Inhaus, líderes en arquitectura modular, el grupo de gestión inmobiliario TM Grupo o las compañías de gestión hotelera GAT Gestión y Rusticae.
A estos nombres se le sumarán a lo largo de las inmediatas semanas otras figuras de primer nivel con las que se está trabajando por parte del equipo de Cevisama. Hay que destacar, en este sentido, la colaboración y el impulso que para el desarrollo del Foro está realizando el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV) así como el asesoramiento del especialista en contract Rubén Pons.
¿Qué es Cevisama?
Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.
Mykonos Cerámica, con más de 30 años de experiencia en la comercialización de baldosas cerámicas a nivel nacional e internacional, ha completado una remodelación integral de su showroom, marcando un hito importante en su vocación de servicio al cliente. Las nuevas instalaciones, que superan los 1.200 m², no solo destacan por su moderna estética, sino también por la funcionalidad y eficiencia que aportan a la experiencia de los visitantes.
Uno de los cambios más significativos es la renovación de la recepción, ahora más amplia y con un diseño innovador que refleja el dinamismo y la calidad de la firma. Este espacio ha sido completamente remodelado para ofrecer una bienvenida más cálida y profesional, creando un ambiente de confianza y cercanía que se extiende a lo largo de todo el showroom.
Mykonos invita a profesionales del sector, reformistas, constructoras y particulares a visitar sus instalaciones para descubrir la amplia variedad de productos cerámicos que ofrecen. El nuevo showroom cuenta con zonas de exposición interactivas, salas de reuniones equipadas con tecnología de vanguardia, un área técnica para la resolución de consultas especializadas y un departamento de I+D+I que trabaja constantemente en la innovación de productos. Además, la firma ha optimizado sus procesos logísticos con una gran zona de preparación de pedidos y un sistema de logística bajo techo para agilizar el servicio a todos sus clientes.
Ubicado en Onda (Castellón), en pleno corazón del clúster azulejero, Mykonos Cerámica sigue consolidando su compromiso con la calidad, el servicio y la innovación. La compañía continúa siendo un referente en el sector cerámico, consolidando su vocación de crecimiento y su apuesta por la mejora continua, siempre con un enfoque cercano, dinámico y con un entusiasmo constante por ofrecer las mejores soluciones a sus clientes.
No te pierdas la oportunidad de conocer las últimas novedades y productos en el renovado showroom de Mykonos Cerámica.
El arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez proyecta ‘Hotel Cevisama’, una instalación de diseño que incluirá habitaciones, espacios multifuncionales o zona de conferencias en torno al potencial de la oferta de Cevisama en el contract.
‘Hotel Cevisama’ se presenta como “un icono arquitectónico impactante, combinando formas orgánicas y geométricas de manera innovadora” para mostrar la cerámica y el equipamiento de baño europeo “como símbolo de respeto hacia nuestras raíces”.
Cevisama continúa firmemente con los preparativos de su próxima edición, que se celebrará del 24 al 28 de febrero en Feria Valencia.
Una cita con muchas novedades y entre las que va a destacar la instalación ‘Hotel Cevisama’, un proyecto que surge de la creatividad del arquitecto de origen portorriqueño Héctor Ruiz-Velázquez para ilusionar y poner en valor la cerámica y
el baño como elemento clave en el negocio del contract y equipamiento hotelero.
El proyecto nace con el firme propósito de ilusionar al sector y mostrar todo el potencial de la industria en una de las mayores instalaciones realizadas con cerámica dentro de un evento ferial de las características de Cevisama. Un gran espacio en torno a los 800 metros cuadrados y que recreará diferentes ambientes de un establecimiento hotelero, desde habitaciones, espacios comunes, ambientes de exterior, salas polivalentes o una gran zona de conferencias.
Una iniciativa que surge después del gran éxito que el mismo Héctor Ruiz-Velázquez obtuvo recientemente en Feria Hábitat València con una instalación de similares características pero que en esta ocasión mejora y dimensiona para que sean la cerámica y el equipamiento de baño los grandes protagonistas.
De hecho, para su construcción se contará de manera exclusiva con los materiales y las colecciones más innovadoras de los expositores presentes en Cevisama 2025 de manera que se multiplicará la visibilidad de estas firmas ante los miles de profesionales del sector que se esperan acudan a la convocatoria de Feria Valencia.
Sostenibilidad y respeto por los materiales
“El Hotel Cevisama se presentará como un ícono arquitectónico impactante, combinando formas orgánicas y geométricas de manera innovadora”, explica el propio Héctor Ruiz-Velázquez, que destaca que “su imponente torre central destacará por la transparencia y la luz natural, con grandes vanos que iluminarán los espacios interiores y conectarán con el entorno. Un diseño que promete ser un símbolo del certamen, fusionando estética y funcionalidad en una experiencia única”.
El objetivo será poner en valor la sostenibilidad para conectar con uno de los ejes de comunicación actuales tanto de Cevisama como del propio sector. “Hotel Cevisama celebra la cerámica europea como símbolo de respeto hacia nuestras raíces, nuestro entorno y nuestra gente”, señala el arquitecto de origen portorriqueño que también adelanta algunos detalles del proyecto en el que la cerámica y el baño juegan un papel esencial en el mismo, a través de los tres elementos naturales: tierra, agua y fuego.
“Las habitaciones del hotel están diseñadas con materiales naturales, como la cerámica y detalles en madera, que reflejan la solidez y la calidez del entorno terrestre. Jardines colgantes y los espacios verdes aportan un toque de tranquilidad y conexión con la naturaleza. Además, el hotel contara con un spa donde el sonido del agua en cascada invita al descanso y la relajación, con fuentes y estanques del jardín que añadirán serenidad al ambiente. Por último, en el corazón del hotel, una elegante y sorprendente recepción con un disco de cerámica retro iluminada ofrecerá un lugar acogedor para el encuentro y la reflexión”, explica Héctor Ruiz-Velázquez.
Será, en definitiva, el espacio temático que prepara Cevisama para su próxima edición y que captará la atención de los profesionales que visiten el certamen de Feria Valencia. Pero no será el último ya que, de la mano del propio Héctor Ruiz-Velázquez, Cevisama también prepara un innovador espacio de networking y negocios en una zona singular del recinto expositivo del que pronto se desvelarán más detalles.
¿Qué es Cevisama?
Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.
Let’s Pause estará presente en la feria Maison & Objet de París, del 16 al 20 de enero de 2025, donde presentará sus innovadoras propuestas de diseño sostenible. En esta edición, la marca dará a conocer dos colecciones destacadas: COURO COCO y Firefly.
La colección COURO COCO, la última incorporación a su línea de luminarias de cuero vegetal, se caracteriza por el uso de hojas de palmera americana moldeadas con vapor. Este proceso crea formas orgánicas inspiradas en el coco, con una textura cálida y un color cacao que evoca lujo salvaje y contemporáneo. Las lámparas resultantes se transforman en piezas escultóricas de luz que aportan elegancia natural a los espacios modernos.
Por otro lado, la colección Firefly captura la esencia de las luciérnagas, creando lámparas portátiles que destacan por su vibrante gama de colores naturales, como amarillo, azul, fresa, fucsia, gris, natural y verde. Estas lámparas, tejidas con fibras naturales mediante técnicas artesanales ancestrales, están diseñadas para aportar un toque mágico y creativo a cualquier entorno, desde el hogar hasta el jardín.
Ambas colecciones son el resultado de la filosofía de Let’s Pause, que fusiona lo artesanal con el diseño contemporáneo, celebrando la belleza de la imperfección y utilizando materiales naturales en cada pieza. La marca reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través del upcycling, transformando materiales que la naturaleza deja atrás en objetos de alto diseño.
Los visitantes podrán descubrir estas y otras propuestas de Let’s Pause en el Hall A, Stand P93. ¡No faltes a la cita en París y disfruta de la magia del diseño natural!
Save the Date: Del jueves 16 al lunes 20 de enero de 2025, Maison & Objet Paris.
El año 2025 acaba de empezar y FILA Solutions lo inaugura con una noticia que les llena de orgullo: desde el 1 de enero FILA Solutions se ha convertido en una Sociedad Benefit.
Han querido, firmemente, que este cambio manifieste mejor lo que ha sido durante mucho tiempo su intención de ofrecer las mejores soluciones para el cuidado y la belleza de las superficies.
«Convertirnos en Sociedad Benefit no es para nosotros un objetivo ni un punto de partida, sino la formalización de un compromiso con la sostenibilidad empresarial que siempre ha estado en el ADN de FILA.
Creemos firmemente que una empresa puede generar beneficios aumentando el bienestar de las personas, al tiempo que protege su territorio y el medio ambiente. Con esta transformación, formalizamos nuestro compromiso de operar de forma responsable, integrando nuestros objetivos empresariales estratégicos con los de sostenibilidad». – Alessandra Pettenon CEO FILA Solutions.
Con el cambio a Sociedad Benefit, FILA se compromete a reforzar aún más sus acciones hacia el medio ambiente y la comunidad, definiendo sus objetivos de sostenibilidad medibles y verificables. La empresa realizará un seguimiento continuo de los progresos realizados y comunicará de forma transparente los resultados a sus grupos de interés. «En FILA Solutions estamos seguros de que el año que acaba de empezar estará lleno de satisfacciones mutuas y de muchas acciones que darán valor a este nombre» afirman.
Los dispositivos inteligentes de VELUX simplifican la gestión del hogar y promueven un estilo de vida sostenible a través de soluciones inteligentes que ahorran energía.
A medida que los dispositivos inteligentes para el hogar evolucionan, muchas personas eligen productos que permiten el control remoto y la automatización para mejorar la calidad del aire en el interior y la eficiencia energética. Hoy en día los consumidores esperan que la tecnología del hogar se integre perfectamente en sus vidas, ofreciéndoles comodidad y bienestar.
El aumento en el uso de dispositivos inteligentes refleja una tendencia a pasar cada vez más tiempo en el hogar, con muchas personas teletrabajando y eligiendo su casa como el lugar para relajarse e incluso para hacer ejercicio.
Estos cambios hacen que las personas prioricen el uso de tecnología que mejore la comodidad en sus espacios. Los sistemas inteligentes de VELUX responden a esta necesidad, combinando facilidad de uso con una conectividad avanzada para satisfacer las necesidades cambiantes de los propietarios de viviendas actuales.
Arttros es una empresa líder en el desarrollo y fabricación de soluciones tecnológicas para la industria de la construcción, especializada en sistemas de nivelación, pavimentos elevados y otras aplicaciones constructivas. Con más de 20 años de experiencia en el mercado, Arttros ha consolidado su reputación por ofrecer productos innovadores que garantizan calidad, eficiencia y durabilidad en todo tipo de proyectos constructivos. Su enfoque en la investigación y desarrollo continuo le ha permitido mantenerse a la vanguardia del sector, satisfaciendo las crecientes demandas de los profesionales de la construcción.
En su compromiso con la innovación, Arttros presenta “Babel”, un sistema modular para pavimentos exteriores que redefine la comodidad, la resistencia y la eficiencia en las instalaciones de pavimentos elevados. Este sistema no solo destaca por sus características técnicas avanzadas, sino también por su capacidad para ofrecer una solución única y versátil con una sola referencia.
El sistema “Babel” es ideal para pavimentos exteriores gracias a su alta resistencia, capaz de soportar cargas de hasta 1500 kg. Su cabezal SmartHead permite ajustar pendientes de hasta un 5% o bloquear la posición con un simple giro de llave. Incorpora tecnología AccousticGrip, que minimiza la transmisión de sonido por impacto, mejorando la calidad acústica en espacios exteriores.
Fabricado en polipropileno de alta resistencia, el sistema garantiza la estabilidad del conjunto. Su diseño robusto de pata de elefante aporta seguridad, lo que lo convierte en una elección ideal para proyectos de pavimentos elevados que requieren alta durabilidad.
Es extremadamente versátil y compatible con una amplia gama de materiales, incluyendo porcelánicos, madera y hormigón. Su diseño permite una rápida evacuación del agua de lluvia, asegurando pavimentos perfectamente nivelados y funcionales. Además, es totalmente registrable, permitiendo la instalación de servicios auxiliares bajo el pavimento.
El sistema también contribuye al aislamiento térmico, gracias a la cámara de aire creada entre el pavimento y el suelo, lo que mejora la eficiencia energética de los proyectos.
Uno de los aspectos más destacados de “Babel” es su facilidad de uso. Permite ajustar la altura con una sola referencia de plot, a la que se pueden añadir anillos según las necesidades del proyecto. Esto facilita la corrección in situ de cotas variables y optimiza la reutilización de materiales sobrantes en futuros trabajos. Además, al reducir el número de referencias necesarias, “Babel” ayuda a optimizar el espacio de almacenamiento y mantener un stock real en los almacenes.
Arttros ofrece una amplia gama de productos destinados a optimizar todo tipo de proyectos constructivos.
El sistema de nivelación Arttros es fundamental para garantizar la precisión en la instalación de pavimentos. Compuesto por clips, cuñas y herramientas especializadas, este sistema asegura un acabado perfecto, eliminando irregularidades y facilitando el trabajo en proyectos de colocación de cerámica, porcelanato, mármol, y más. Es la solución ideal para proyectos que requieren una instalación rápida y eficiente.
Los niveladores de Arttros están diseñados para obras que requieren un ajuste milimétrico. Garantizan que las baldosas, azulejos o revestimientos se mantengan perfectamente alineados durante el proceso de instalación, eliminando posibles desniveles y mejorando la estética del proyecto final.
Arttros también ofrece una gama completa de sistemas de nivelación para pavimentos elevados. Estos sistemas son perfectos para proyectos que requieren un espacio libre bajo el pavimento, como en terrazas, jardines o áreas exteriores. Además de su facilidad de instalación, estos sistemas permiten la ventilación y accesibilidad a la zona inferior para la instalación de servicios, como cables o tuberías.
Arttros se distingue por su compromiso con la innovación constante. La empresa invierte continuamente en la mejora de sus productos, asegurando que cada solución que ofrece esté respaldada por la última tecnología y cumpla con los estándares más exigentes de la industria de la construcción.
Arttros ofrece una solución única y de alta calidad para cada proyecto, la compañía continúa ofreciendo sistemas de nivelación avanzados, soluciones para pavimentos elevados y otros productos innovadores que mejoran la eficiencia y la precisión en el sector de la construcción. Gracias a su tecnología de punta, facilidad de uso y compromiso con la sostenibilidad, Arttros se mantiene como un líder indiscutido en la industria, ayudando a transformar y mejorar cada obra con soluciones prácticas y duraderas.
Veneta Cucine, empresa familiar con más de 50 años de historia y la mayor plataforma italiana de muebles de cocina, presenta su colección Lounge, en la que el mobiliario adquiere un valor arquitectónico.
Supone una revolución en el diseño de cocinas, ofreciendo una interpretación avanzada de la funcionalidad máxima. No solo está pensada para elevar la calidad y la practicidad del espacio culinario, sino que también lo posiciona como el epicentro del hogar.
Esta composición con mobiliario de la serie en lacado acabado Metal Líquido Rosso Roma, presenta una armoniosa mezcla de tonos y texturas. Las columnas en un profundo rojo burdeos con modernos perfiles verticales color bronce, se integran con una isla central en canneté acabado cristal cappuccino. El uso de tonalidades atrevidas junto con colores neutros equilibra el diseño de forma magistral.
Esta dualidad de matices no solo resalta la versatilidad de los diseños de la marca, sino que también permite una fácil adaptación a diferentes estilos decorativos, desde el más contemporáneo hasta el más clásico.
Columnas esculturales
Lounge se distingue por un cambio significativo de las proporciones. Las columnas se elevan hasta el techo haciendo de pared y generando una división entre estancias. Un tabique, que al mismo tiempo sirve como zona de almacenaje se optimiza al máximo gracias a la utilización de un zócalo reducido de solo 8 cm de altura.
El interior de las columnas facilita la alternancia entre cajones y estantes, pudiéndose personalizar según las necesidades específicas de organización. Un diseño versátil que garantiza una solución eficiente y estética para cualquier ambiente.
El uso de la vitrina transparente SUNSET para algunas puertas, permite ver a través de ellas y compartimentar el espacio de forma liviana a la vez que es un punto de unión.
La librería metálica a media altura GRAVITY con estantes de cristal conecta la cocina y el salón ofreciendo soluciones de almacenamiento comunes a ambas estancias.
Lounge presenta dos innovadoressistemas de columnas: Scrigno, con apertura de hoja retráctil lateral ideal para integrar electrodomésticos o interpretar la despensa de forma innovadora, y las columnas Maxi de puerta entera, con un diseño limpio y lineal.
Isla como centro de trabajo
En este caso, la isla de la cocina exhibe un sofisticado acabado canneté en vidrio opaco tono cappuccino. Su diseño distintivo incluye una superficie ondulada con ranuras regulares y simétricas que brindan una agradable sensación al tacto.
Como elemento transversal, incorpora el mecanismo Complanare en sus armarios. Este sistema dispone de una apertura mecanizada por deslizamiento de la hoja sobre raíles, con un movimiento ralentizado tanto en la apertura como en el cierre. Gracias a este diseño, es posible trabajar en la encimera incluso con la puerta abierta, ofreciendo funcionalidad y comodidad en el uso diario.
Amplia selección de acabados
Lounge, con un estilo contemporáneo y sofisticado combina una variedad de materiales de alta calidad. Entre ellos se incluyen maderas nobles, lacados brillantes y mates, acabados en metal líquido, laminados Fenix®, decorativos y acero.
Además, introduce innovaciones como vidrios lacados brillantes y mates, detalles canneté en madera y lacado mate, así como acabados metálicos. Cada pieza está diseñada meticulosamente para crear cocinas que miman el detalle.
Tecnología punta
La gama presenta la apertura ya probada ShellSystem, una avanzada evolución de los mecanismos constructivos tipo «shell», junto con el perfil Pro que se extiende a lo largo de todo el borde de la puerta. Esta combinación garantiza un funcionamiento eficiente y cómodo, proporcionando una mejor experiencia.
Empresa familiar fundada en 1967, en la provincia de Treviso, el corazón del Véneto. Con más de 50 años de historia, ha pasado de ser una compañía local a un grupo de nivel internacional, convirtiéndose en la mayor plataforma italiana de muebles de cocina.
La visión de su fundador, actualmente acompañado por sus hijos y por un equipo de directivos, ha hecho que la empresa gestione un gran volumen de producción con elevados estándares de calidad, avanzadas tecnologías y con las formas del saber artesanal más cualificadas.
Con una superficie cubierta de 120.000 m2, cuenta con más de 850 empleados gracias a los cuales es capaz de lanzar al mercado 90.000 sistemas de cocina al año.
En 2021, lanza un nuevo plan de negocio con el objetivo de impulsar su presencia a nivel internacional, facilitado la entrada en mercados estratégicos y consolidado su liderazgo en Italia y fuera de sus fronteras.
Prioriza la sostenibilidad en sus actividades invirtiendo en prácticas y tecnologías respetuosas con el medio ambiente y utilizando exclusivamente energía eléctrica de fuentes renovables para sus operaciones.
Veneta Cucine cuenta con una amplia red de más de 1.000 distribuidores en Europa, Asia, África, Norteamérica y Sudamérica.
Naturarte Tarimas, con más de veinte años de experiencia, se ha posicionado como referencia
en el mercado madrileño de tarima de alta calidad. Con stock permanente de material en sus
instalaciones y dos showroom, en Madrid y en Miami, somos punto de encuentro para
interioristas y arquitectos, con quienes colaboramos estrechamente para ofrecer propuestas
innovadoras y de vanguardia.
Naturarte tarimas son especialistas en la fabricación e instalación de tarima de marquetería tipo
Versalles realizada de forma artesanal con los máximos estándares de calidad en materiales y
proceso de elaboración para garantizar la total estabilidad y óptima durabilidad de sus
instalaciones. Esta especialización es nuestro sello de garantía, permitiéndonos realizar todo
tipo de proyectos por todo el mundo.
La colección Kalon de Pamesa Cerámica recrea la madera de roble sin nudos aportando un toque cálido y natural
Pamesa Cerámica ha lanzado su nueva colección Kalon, una propuesta innovadora de gres porcelánico que emula la calidez y belleza de la madera natural. Esta colección destaca por su acabado mate certificado, que no solo proporciona una estética moderna y sofisticada, sino también una durabilidad excepcional. Kalon es la opción ideal para quienes buscan crear espacios llenos de armonía y elegancia, con un toque cálido y natural.
La colección Kalon recrea la belleza de la madera de roble sin nudos, con una textura suave que resalta por su pureza. Además de roble, Kalon ofrece una amplia gama de opciones que incluyen acabados en arce, haya, perla, wengué, cerezo y nogal, permitiendo adaptarse a diferentes estilos decorativos, desde los más clásicos hasta los más vanguardistas.
Kalon Roble 20×120
Cada acabado ha sido cuidadosamente diseñado para capturar la esencia de la madera, manteniendo una apariencia auténtica que aporta carácter y distinción a cualquier espacio.
Kalon Roble
El acabado mate de Kalon no solo resalta su elegancia, sino que también facilita el mantenimiento y limpieza, lo que lo convierte en una opción funcional y duradera para cualquier tipo de espacio. Con su versatilidad, esta colección es perfecta tanto para suelos como para revestimientos, adaptándose a proyectos residenciales, comerciales e incluso en espacios de alto tránsito. La belleza atemporal de Kalon, junto con la resistencia del gres porcelánico, asegura un producto que permanecerá impecable durante años, incluso en ambientes exigentes.
Ideal para crear ambientes acogedores, modernos o rústicos, la colección Kalon de Pamesa Cerámica es la solución perfec- ta para quienes buscan combinar estética, durabilidad y confort en un solo produc- to. ¡Deslumbra con Kalon y transforma tus espacios con el toque cálido y natural de la madera, creando una atmósfera única y sofisticada!
Kalon Nature 120×280
La cocina ha dejado de ser solo un espacio funcional para convertirse en el corazón estético de cualquier hogar. En la era contemporánea, el diseño de interiores busca un equilibrio entre funcionalidad y belleza, y la elección de materiales de alta calidad juega un papel crucial. En este sentido, las encimeras de piedra sinterizada se han consolidado como un referente de sofisticación y durabilidad, siendo Ascale un claro exponente de esta tendencia.
En estas cocinas, los modelos Patagonia y Macchia Vecchia de Ascale rinden homenaje a piedras naturales icónicas:
Patagonia, con sus vetas complejas y contrastes dramáticos, está inspirado en una piedra semipreciosa de origen brasileño, muy valorada por su riqueza visual.
Este material evoca un paisaje geológico único, donde los colores tierra se mezclan con matices dorados y grises, creando una superficie de gran impacto visual.
Esta encimera de Patagonia se convierte en el centro de atención, destacando sobre un entorno minimalista y contemporáneo, donde la sobriedad de los colores claros amplifica la majestuosidad de la piedra.
Por su parte, el modelo Macchia Vecchia se inspira en los mármoles italianos clásicos, como el prestigioso Calacatta. Sus vetas doradas y grises sobre un fondo blanco aportan sofisticación y atemporalidad. En este caso, la piedra se integra perfectamente con los acabados en madera cálida y los detalles en metal, creando una atmósfera acogedora y elegante. Este diseño remite a la nobleza de los antiguos palacios italianos, pero con la resistencia y practicidad que ofrece la tecnología de la piedra sinterizada.
Diseñar un baño actual y con personalidad joven pasa por saber elegir un mobiliario funcional, versátil y moderno en su estética. Y esto precisamente es lo que ofrece el conjunto de mueble Daily y lavabo sobre-encimera Hera de Gala, firma líder en el equipamiento para el baño. Un conjunto que plantea interesantes alternativas de composición en cuanto a tamaño, formato y acabado, para adaptarse al gusto y las necesidades de cada hogar.
El mueble suspendido Daily ofrece un alto grado de personalización del espacio de baño, pues está disponible en versión dos cajones (60 cm, 80 cm o 100 cm), con un moderno diseño compuesto por un cajón y un estante hueco para decorar (también en formato de 60 cm, 80 cm y 100 cm), o como mueble familiar con cuatro cajones (120 cm). En todos los casos, además, es posible elegir el acabado entre un elegante lacado blanco brillo o roble rústico, con un veteado muy natural. En su unión con la serie de lavabos Hera, las posibilidades de personalización se multiplican. El lavabo Hera destaca por su silueta limpia y pulida, muy actual en su diseño gracias a las paredes afinadas. Disponible en formato redondo (38 cm de diámetro), cuadrado (38 x 38 cm) y rectangular (60 x 38 cm) y en acabados blanco mate o negro, permite realizar combinaciones muy diversas en conjunto con el mueble.
Más allá de sus indiscutibles ventajas estéticas, el conjunto de mueble Daily y lavabo Hera es una solución fantástica para el baño por sus prestaciones. El mueble incorpora organizador interior en el cajón superior, así como sistema de cierre suave Soft Close y guías Hettich de alta calidad para un deslizamiento perfecto del cajón. A su vez, las ajustadas dimensiones del lavabo, y la ausencia de volúmenes en su silueta, permiten aprovechar el espacio de encimera del mueble para colocar los útiles de aseo que hacen el día a día más fácil en el baño.