CAIXAFORUM

Las patologías más comunes en reforma, aplicaciones, juntas estructurales, normativa y novedades en productos fueron sólo algunos de los aspectos que centraron los Talleres Técnicos de ‘tureforma’ en Girona, cita que tuvo lugar en CaixaForum, centro cultural ubicado en pleno casco antiguo de la ciudad que ocupa un edificio emblemático de arquitectura civil catalana de época medieval y que es conocido popularmente como la Fontana d’Or.

La jornada, que contó con una excelente acogida, comenzó con la intervención de Jesús Sánchez, maestro alicatador solador que expuso una interesante visión práctica del tratamiento de las patologías más comunes en una rehabilitación, abordando temas como la importancia de normativas de los adhesivos, importancia del soporte o el CTE, entre otros.

A continuación, el director industrial de Gres de Aragón, José Ramón Hernando, detalló las ‘aplicaciones especiales en piscinas, industria y arquitectura’, una ponencia en la que pudo explicar, entre otros aspectos, las ventajas del sistema GA2 para piscinas o los numerosos proyectos singulares en los que ha intervenido la firma.

El descanso para el café permitió cambiar impresiones y dar la oportunidad a que el cliente final pudiera conocer con detalle las novedades de las diferentes empresas, así como departir distendidamente y estrechar lazos con los ponentes.
Después del ‘coffee-break’, pues, llegó el turno de Luis Echevería, arquitecto técnico y promotor de obras y proyectos de Emac, quien ofreció a los asistentes una interesante charla sobre la labor de Emac y lo fundamental que es tener en cuenta las “juntas estructurales y juntas sísmicas’.

Una vez concluyó Echevería, Carmen Pardos, promotora ETICS de Parex, explicó los diferentes sistemas y dio a conocer las nuevas gamas de la firma. Tras ella, la ponencia de Nacho Legaz, product manager de Levantina, se centró, sobre todo, en las infinitas posibilidades de Techlam, producto sobre el que detalló particularidades, ventajas y proyectos, muchos de los cuales tienen como protagonista al arquitecto Héctor Ruiz, ponente ‘estrella’ de los Talleres Técnicos.

De este modo, tras Nacho Legaz llegó la ponencia de Héctor, exitoso arquitecto puertorriqueño afincado en Madrid que ha revolucionado el mundo de la arquitectura con su particular visión del espacio y ofreció al público la sugerente charla ‘la importancia de la amplitud y fluidez espacial’. El arquitecto, que ha participado en numerosas ediciones de Casa Decor y Hábitat y que sigue plasmando sus proyectos por todo el mundo, habló de cómo conquistar el espacio interior, explicó algunos de sus casi incontables trabajos y sedujo a los presentes insistiendo en que los materiales deben transmitirnos siempre algo, ya sea por evocar a nuestra infancia, ofrecernos sensación de espacio o dotar las estancias de una atmósfera agradable.

Finalmente, se llevó a cabo la celebración del sorteo del viaje y la interiorista Montse Santamaría se convierte en la representante de Girno, con lo que entra directamente en la recta final para la consecución de un circuito de nueve días en el Rajastan (India).

Articulos similares
3 DE ABRIL DE 2025 EN ALICANTE

Con gran entusiasmo, anunciamos la próxima edición de nuestras Masterclass XXL 2025, que se centrará en la instalación de ...
PRÓXIMO 5 DE ABRIL EN ALICANTE

El próximo 5 de Abril , Alicante será el epicentro de la formación en técnicas de colocación gracias al curso organizado ...