CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

El sector de la construcción y la edificación tiene un impacto significativo en el consumo energético global y en la emisión de contaminantes.

De hecho, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, este sector es responsable del 38% de las emisiones de CO₂ a nivel mundial.

Por ello, no es de extrañar que el Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania (BMUV) considere la construcción sostenible como uno de los grandes desafíos del sector.

En este contexto, los materiales ecológicos juegan un papel clave para impulsar el cambio. Entre ellos, se encuentra el corcho granulado, un recurso natural y reciclable con excelentes propiedades térmicas y acústicas, ideal para proyectos de arquitectura verde.

Pero, ¿qué entendemos realmente por «construcción sostenible» y cuáles son las características que definen a los materiales de construcción ecológicos? Te lo contamos. 

 

¿Qué son los materiales reciclados y sostenibles?

Los materiales reciclados son aquellos que han sido recuperados de productos ya utilizados, sometidos a procesos que permiten su reutilización sin comprometer su funcionalidad.

Por otro lado, los materiales sostenibles provienen de fuentes renovables o de ciclos productivos que minimizan el impacto ambiental, tanto en su extracción como en su transformación y uso.

En la construcción ecológica, el uso de estos materiales no solo responde a una lógica de responsabilidad ambiental, sino que también aporta beneficios económicos a medio y largo plazo.

Menor consumo energético, durabilidad y facilidad de mantenimiento son algunas de las ventajas asociadas a su uso.

 

Ventajas de utilizar materiales ecológicos en la construcción

El uso de materiales reciclados y sostenibles en la edificación ofrece múltiples beneficios: 

  • Reducción de residuos: se aprovechan elementos que de otro modo terminarían en vertederos.
  • Ahorro energético: muchos de estos materiales poseen propiedades aislantes que reducen el consumo de calefacción y refrigeración.
  • Salud y confort: los materiales naturales no emiten compuestos tóxicos, mejorando la calidad del aire interior.
  • Durabilidad: muchos materiales sostenibles como la madera tratada o el corcho son resistentes y duraderos.

 

Además, las normativas actuales y los sellos de certificación ambiental como LEED, BREEAM o Passivhaus valoran muy positivamente el uso de este tipo de soluciones. 

 

4 materiales reciclados más comunes en la construcción ecológica

La lista de materiales reciclados utilizados en una construcción sostenible es amplia y en constante crecimiento. Algunos de los más comunes son los siguientes: 

1. Madera reciclada

La madera recuperada de demoliciones o residuos industriales puede reutilizarse en estructuras, suelos o mobiliario. Su tratamiento adecuado garantiza durabilidad y un excelente comportamiento térmico. 

2. Vidrio reciclado

Utilizado tanto en aislamiento como en acabados decorativos, el vidrio reciclado reduce el consumo de recursos vírgenes y disminuye las emisiones derivadas de su fabricación. 

3.  Plásticos reciclados

Transformados en paneles, tuberías o elementos estructurales, los plásticos reciclados son una alternativa ligera, versátil y resistente a la humedad. 

4. Acero reciclado

Conserva todas las propiedades del acero tradicional, pero con un menor impacto ambiental. Se emplea en estructuras metálicas, armaduras y refuerzos. 

 

4 materiales sostenibles que están marcando tendencia

Además de los reciclados, hay materiales naturales con excelentes características sostenibles, como, por ejemplo: 

1. Corcho

El corcho es un material 100% natural, renovable y biodegradable. Su extracción no daña el árbol del alcornoque, lo que lo convierte en una opción sostenible por excelencia.

El corcho granulado, por ejemplo, se utiliza en aislamientos térmicos y acústicos, suelos y fachadas ventiladas gracias a su bajo coeficiente de transmisión térmica, resistencia al fuego y nula toxicidad. 

2. Tierra compactada

Tradicional en muchas culturas, la tierra compactada vuelve con fuerza en construcciones bioclimáticas. Es económica, abundante y ofrece buena inercia térmica. 

3. Bambú

Su crecimiento acelerado y resistencia lo han convertido en una de las estrellas del diseño ecológico, especialmente en estructuras ligeras y mobiliario. 

4. Fibra de celulosa

Proveniente del papel reciclado, este material es ideal para aislamientos térmicos y acústicos. Su aplicación mediante insuflado permite cubrir huecos y reducir puentes térmicos. 

 

¿Por qué apostar por la construcción ecológica?

La transición hacia una construcción más responsable no es solo una moda, sino una necesidad.  

Apostar por materiales reciclados y sostenibles es una forma directa y eficaz de reducir el impacto de CO₂ que tiene el sector de la construcción a nivel mundial.

Además, los consumidores están cada vez más concienciados y valoran las viviendas sostenibles por encima de las convencionales, tanto por motivos ambientales como por confort y ahorro energético.

El uso de materiales reciclados y sostenibles en la construcción ecológica es una decisión clave para edificar el futuro de manera responsable. 

La innovación en este sector avanza rápidamente, y cada día surgen nuevas soluciones que nos acercan a una arquitectura más consciente con el planeta.

Articulos similares
UN HOTEL BOUTIQUE EN VIC QUE FUSIONA HISTORIA, DISEÑO Y SERENIDAD

Diseñado por Susanna Cots Interior Design, Les Clarisses es un hotel boutique que recupera el alma de un convento en Vic, fus ...
CREATIVIDAD, FUNCIONALIDAD Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS INNOVADORAS

La creciente densificación urbana en España ha convertido la optimización de espacios reducidos en una necesidad imperante ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad