LA MUESTRA GIRA EN TORNO A LOS OFICIOS DE LAS MUJERES EN LA ÉPOCA DE LA EMIGRACIÓN

Representada en murales de azulejo os presentamos la 10ª colección de murales de azulejo realizada bajo la obra social de Suministros Lar. Obras creadas por alumnos de ESO y personas de asociaciones que trabajan por la inclusión social de sus usuarios.

 

La emigración vuelve al Puerto de A Coruña, lugar de salida para muchos y otros que no regresaron.

 

Acompañada de los oficios de todas las mujeres anónimas que solas tuvieron que sostener a sus familias y las que no eran suyas, en un momento histórico muy difícil.

 

El X concurso de murales de Azulejo Lar representa este año en la nueva colección por un lado oficios desempeñados de mujeres como Oleira, Marisqueira, Costureira, Tecedeira, palilleira, Labrega, Peixeira, Conserveira y Redeira.

Todos ellos profesionalizados y algunos convertidos en artesanía revalorizando este saber hacer.

 

9 son los centros participantes, Colegio Manuela Rial de Cee, Colegio Nuestra señora del Carmen de Finisterre, Esclavas del sagrado corazón de A Coruña, Ies Terra de Soneira de Vimianzo, Ies Eduardo Pondal de Ponteceso, Ies Praia Barraña de Boiro Ies Fernando Blanco de Cee, el Ies Menendez Pidal de A Coruña y Apem ( Asoc Enfermos Mentales de Cee)

 

Este Museo itinerante y sostenible pretende divulgar la su historia, homenajear a su gente a través de la mirada de los estudiantes así como aportar su granito de arena en la inclusión social de personas con otras capacidades que resultan ser maravillosas.

 

Para conocer la historia es imprescindible que las redes intergeneracionales conecten, y así estas obras arquitectónicas son fieles a nuestra sociedad y al momento.

 

La historia debe conocerse para que no se repita.

 

En cada mural existe un QR para poder conocer la historia de cada mural.

Forman parte de este proyecto entidades como Ferrocar, Mapei, Mainzu, Nogosa, Bela Fisterra.

 

Escribimos la historia de una manera diferente y en un formato especial.

El concurso es como un iceberg. Es más lo que no se ve, que lo que se muestra.

Lo que no se ve

Integración, diversidad, combate el acoso escolar, trabajo en equipo, compañerismo, investigación, talento, saber hacer, diseño, arte, historia, economía colaborativa. Sin estos valores no es posible realizar este trabajo.

Articulos similares
ZONA COCINAS SIGUE INNOVANDO
0 21

Conscientes de que la distinción no solo reside en el diseño exterior de un proyecto de cocina, sino en la excelencia de los ...
NOVELLINI REAFIRMA SU RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL CON EL CERTIFICADO EcoVadis
0 15

Novellini, con más de cincuenta años de experiencia en el sector de la fabricación de mamparas de baño, bañeras, minipisc ...

Dejar una respuesta