SISTEMA DE AISLAMIENTO SATE

El sistema de aislamiento SATE respalda la transición energética, apoyando la reducción de la dependencia de Europa de las importaciones de energía fortaleciendo y reforzando con ello su competitividad.

Esa postura enfatiza la compatibilidad entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. La inversión en eficiencia energética no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también genera empleo, reduce costos a largo plazo y fomenta la innovación en sectores clave.

Todo ello refuerza la idea de la posible convivencia entre una economía fuerte y la lucha contra el cambio climático. Hay que destacar que mejorar la eficiencia energética no debe verse como un gasto, sino como una inversión que beneficia a la sociedad en términos de sostenibilidad y crecimiento económico.

Este mensaje resalta un enfoque clave de la política económica y ambiental que es la idea de que la eficiencia energética no solo protege el medio ambiente, sino que también impulsa el crecimiento económico.

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) no solo mejora la eficiencia energética de los edificios, sino que también impulsa la economía local y regional. Su fabricación e instalación dependen de agentes económicos europeos, fortaleciendo las cadenas de valor dentro de la UE.

Cada millón de euros invertido en la renovación energética de edificios genera aproximadamente 18 empleos en la UE, promoviendo puestos de trabajo sostenibles y estimulando la actividad económica a largo plazo. Además, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se benefician especialmente de esta demanda, consolidando su crecimiento y participación en el mercado de la construcción sostenible.

Todo ello apoya la necesidad de invertir en medidas de adaptación y mitigación, como infraestructuras resilientes, energías renovables y políticas de reducción de emisiones.

El impacto económico del cambio climático en la UE es significativo y sigue en aumento. Las pérdidas económicas actuales de 12.000 millones de euros anuales ya son alarmantes, pero el escenario proyectado con un calentamiento de 3 °C es aún más preocupante, una pérdida anual de 170.000 millones de euros, lo que equivale al 1,36% del PIB de la UE.

Este dato subraya la urgencia de medidas efectivas para mitigar el cambio climático y adaptar la economía a estos desafíos.
La Ley del Clima y la Ola de Renovación pretenden acelerar la adaptación de la UE al cambio climático y limitar los impactos sobre las personas, la economía y la biodiversidad.

El SATE es una solución eficiente para reducir la demanda energética en edificios, lo que disminuye las emisiones de CO₂ y mejora la eficiencia energética. Su aplicación está alineada con los objetivos de la UE para mejorar el rendimiento térmico de las edificaciones y reducir el consumo de combustibles fósiles.

Sobre ANFAPA
Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y representa al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE.
Actualmente, ANFAPA cuenta con 44 empresas miembros y 26 patrocinadores, que aportan innovación y colaboración para promover la calidad de los morteros y los sistemas SATE, así como para desarrollar nuevos proyectos y representar los intereses del sector ante instituciones. Con esta unión, ANFAPA alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, 384 almacenes, cerca de 100 fábricas y 4.400 empleados, consolidándose como un referente en el sector de la construcción y ofreciendo oportunidades para nuevas empresas.
ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto.
Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.

 

Articulos similares
MEJOR STAND DE LA MANO DE SUMMUM STUDIO

VENUX irrumpe en el mercado con su propuesta de lujo accesible, ha presentado en la feria Coverings 2025 su nuevo espacio ex ...
DESCARGA TR #170 GRATIS

Sumérgete en nuestro especial de piscinas y terrazas, donde exploramos las tendencias más innovadoras en diseño exterior. D ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad