MEZCLA DE ESTILOS INDUSTRIAL, BOHEMIO Y VINTAGE

En este proyecto el estudio de interiorismo Sincro ha reformado por completo un piso de 150 m2 típico del Ensanche barcelonés construido a principios del s.XX. Con la reforma se ha conseguido redistribuir  todas las estancias consiguiendo una zona diurna compuesta por un espacio diáfano, y otra donde descansar y dormir tranquilamente.

Se han recuperado algunos de los elementos originales de la vivienda, como los techos restaurados con vigas metálicas y bóveda catalana que dotan de una gran originalidad a las estancias destinadas. Los espacios abiertos y amplios, con un estilo desenfadado y de grandes contrastes, moderno  y agresivo, tan característicos del  estilo decorativo  industrial, predominan en la  vivienda. También lo encontramos  en muchos de los elementos  presentes, como por  ejemplo  en la utilización de materiales como el ladrillo visto original,  que hemos recuperado en muchas de las paredes;  la imitación del cemento con la cerámica de Mirage de gran formato para casi todo el pavimento; el hierro, visible en muchísimos elementos, pero destacar su presencia en vigas y pilares al descubierto; y la madera, muy presente en el mobiliario, pero sobre todo, en la tablilla de madera original, presente en el pavimento del dormitorio suite y del despacho, que hemos recuperado. A parte del  estilo  industrial también hay algún toque de otros estilos, como el estilo bohemio, por ejemplo en el rincón hamaca y dormitorio para invitados,  donde se recurre a una amplia gama de colores y estampados con algún que otro elemento étnico o tribal.

Incluso el estilo Wabi-Sabi tiene cabida en esta descripción ya que se caracteriza por ser una mezcla de vintage con rústico y bohemio, y donde se aprovecha lo antiguo para crear algo nuevo.

Como por ejemplo la mesa de centro del estudio y la consola del dormitorio suite fabricado uniendo con un sobre de vidrio dos radiadores originales de la vivienda.

 

COCINA

 

La cocina es abierta al  alón. En ella se ha instalado un mobiliario en color azul oscuro de Auró Cuines con gran capacidad de almacenamiento. La superficie de trabajo es de piedra granito natural en acabado sedoso. La campana negra mate texturada y el grifo y la pica cerámica evocando lo antiguo, con electrodomésticos de alta gama. También encontramos una isla con vinoteca, ideal ara comer,  y pasar un buen momento con familia y amigos.

 

 

SALÓN

Del salón destacar la chimenea de gas, revestida  con cerámica de 20×20 cm. El «mueble TV» pasa desapercibido por su diseño minimalista y por toda la chapa de hierro negra fabricada a medida;   el revestimiento vinílico Vescom de detrás del televisor en el mismo color hace que destaque más el televisor, una manera de tener bonitas obras de arte y fotografías. El trabajo de ebanista se puede ver en la gran esa y banco del salón, fabricada con tablones de madera maciza de 7 cm de grueso y estructuras de hierro.

 

 

 

 

 

 

La iluminación LED en el salón es indirecta, y se oculta en las cornisas decorativas de ORAC, alumbrando el espectacular techo en bóveda catalana. Destacar el resto de luminarias en color mostaza. El sofá y chaise longue del salón  en terciopelo con tachuelas  como piezas únicas  y espectaculares.

 

BAÑO SUITE PARA ELLA

El baño presenta todo lujo de detalles y está pensado para el relax de la propietaria. Destacar el mural colorido y la bañera y el lavamanos a juego.

 

 

BAÑO PARA ÉL

En este segundo baño, se ha preferido un estilo más masculino e industrial, en el que destaca las baldosas de imitación madera  decapada en turquesa y el lavabo y el mueble de aspecto  industrial. El inodoro de  estilo japonés es de Grohe.

 

   

 

DORMITORIO TIPO SUITE

Todo el mobiliario del dormitorio está  fabricado por Tegar Mobel,  con un acabado  simulando madera envejecida vintage,  buscando ese toque diferente que requería  la estancia. También dispone de un vestidor con una gran capacidad de almacenaje.

 

 

 

 

DESPACHO

Se ha creado un estudio para poder trabajar en casa pero que a la vez fuese un espacio agradable y con mucha personalidad.

 

 

 

PASILLO Y RECIBIDOR
Las puertas también juegan un gran papel en esta reforma, saliendo de lo habitual se han lacado en color gris antracita y las hay de diversos tipos. Las más destacables son las correderas que dan al pasillo revestidas con un diseño fotográfico en vinilo, saliendo así de lo monótono habitual de estas estancias de paso. Incluso el recibidor está dotado de una gran personalidad, con  un gran armario para almacenaje, revestido en vinilo Vescom imitando cuero dorado.

 

   

   

 

VELUX EXPERIENCE, ARQUITECTURA PARA LOS SENTIDOS

 

 

Lugar: Restaurante SAMSHA

Ciudad: Valencia

Invitados: 12 de los más actuales y conocidos estudios de arquitectura valencianos

Patrocinador: VELUX

Con estos ingredientes tuvo lugar en Valencia el día 2 de diciembre de 2021 una velada gastronómica única, donde el plato principal fue un speach de la firma VELUX, de la mano de los arquitectos Almudena López y David García, Responsables de Prescripción y Obra Nueva de Velux.  Seguidamente pasaron al plato fuerte de la velada, un espectacular show en gastronomía con los chefs Víctor Rodrigo y Aroa López del Restaurante SAMSHA, que dejó a todos con un muy buen sabor de boca.

 

 

Bajo el lema: «EL PODER DE LOS SENTIDOS EN LA CALIDAD ARQUITECTÓNICA», la firma VELUX había preparado una pequeña intervención donde poder presentar la firma y sus últimas novedades y proyectos. Querían tener muy de cerca a los estudios de Arquitectura más conocidos de Valencia, como fueron:

Jaime Rabell, del estudio de Fran Silvestre

Juan Ferrero, CEO de Ramón Esteve Estudio

Jaime Sanahuja, de Sanahuja & Partners

Juncal Cuesta, de Arqueha Arquitectura y Urbanismo

María García, de Murad García Estudio

Juan Pablo Mas, de Mas Millet Arquitectura e Interiorismo

Enrique Calvet, de Nebot Arquitectos

Michele Camisani, de Alberta Norwerg

Pepa Almazán, de Almazán & Asociados

Alejandro Frasquet, de Frasquet Arquitectos

Ángela Gómez, de Ruben Muedra Estudio de Arquitectura y

Jose Luís Banacloig, de Selva Arquitectos

 

 

Una experiencia única que seguro que los comensales recordarán con buen gusto, una velada muy cercana y próxima para poder hacer networking.

Tanto Almudena López como David García de VELUX, quedaron muy contentos con la participación de todos los estudios a los que agradecen enormemente que aceptasen su invitación.

El lugar escogido fue todo un acierto donde los estudios disfrutaron de una tarde llena de sorpresas. Conocimos las diferentes estancias, cocina, revestida al completo de la marca DEKTON by Cosentino, la entrada con una mini versión de cine donde conocer la historia del restaurante, la zona de bar donde poder conversar tranquilamente y, como no, «el restaurante» del que no vamos a poder mostrarte más porque una experiencia así solo puedes conocerla viviéndola. Te invitamos a descubrirlo por tí mismo.

Víctor Rodrigo Alors , muy interesado en la tecnificación, usa técnicas propias y la fusión de todo el mundo en la creación de sus platos.
Platos como la, ‘Representación del boletus’, hicieron que se alzase con el título de Cocinero del Año 2012.
Poco después, en el año 2014, participó en la 2da edición de Top Chef España.

Esta experiencia, reforzó su personalidad y le dio el empujón necesario para metamorfosear su restaurante en lo que iba a ser un espectáculo gastronómico único. En diciembre de 2015 , Víctor dio vida a Samsha 1.0 y “El Bosque” se convierte en su “representación del boletus” elevado a la enésima potencia , haciendo de un boletus, todo un bosque entero. En septiembre de 2017, la mesa de Samsha evoluciona nuevamente a un espectáculo mucho más completo en el que se incorpora la imagen y el atrezzo a todos los efectos que ya formaban parte del show. Igualmente, este nuevo show, nace conjuntamente con Aroa López, mano derecha de Víctor Rodrigo y semifinalista actualmente para el concurso Cocinero del Año , que se celebrará en Abril de 2020. Juntos, tratan de reconfirmar que el espectáculo Samsha 2.0 ha sido todo un éxito y nos lanzan un reto nuevamente. Serán capaces de reinventarse y sorprendernos de nuevo en el 3.0?

 

 

En la foto, de izquierda a derecha, Aroa López, Almudena López de Rego, David Garcia y Víctor Rodrigo.

 

2 de DIC VALENCIA - SHOW GASTRONÓMICO CON EL CHEF VÍCTOR RODRIGO

VELUX organiza el jueves 2 de diciembre en Valencia una cita única con los despachos de arquitectura y diseño más importantes de la zona.

Un evento diferente donde el objetivo es disfrutar de una experiencia gastronómica inigualable.

De la mano del reconocido Chef Víctor Rodrigo, en el restaurante Samsha, los elegidos profesionales podrán disfrutar del «poder de los sentidos en la calidad arquitectónica».

 

 

Un espectáculo que dejará huella y abrirá las puertas a una sesión de networking entre los asistentes que podrán disfrutar de una velada donde la importancia de crear espacios con luz natural será la protagonista.

Te invitamos a descubrirlo…

Más info en: pmoya@tureforma.org

 

La empresa VELUXEs una empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux. Fabricante líder de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas, con presencia en más de 40 países.

PAMESA EXPERIENCE - CLUB ALMA SENSAI - MADRID

El miércoles 25 de mayo en Madrid se celebra «PAMESA EXPERIENCE», una cita única con los despachos de arquitectura y diseño más top de la zona.

Un evento diferente donde el objetivo es disfrutar de una experiencia gastronómica inigualable.

 

 

Tendrá lugar en el exclusivo CLUB ALMA SENSAI, un lugar único con un entorno de conexiones reales, que permite reinventarse, conocerse y vivir. Alma es un estilo de vida acorde con el disfrute de nuevas experiencias, para el enriquecimiento personal y profesional.

 

 

Una experiencia que dejará huella y abrirá las puertas a una sesión de networking entre los asistentes que podrán disfrutar de una velada donde la vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica cobra protagonismo.

 

 

Te invitamos a descubrirlo…

Más info en: pmoya@tureforma.org

La experiencia es solo para 8 estudios, no tardes en reservar tu plaza

 

Pamesa Cerámica es la compañía matriz del Grupo Pamesa con vocación de liderazgo dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos que satisface las necesidades de sus clientes asegurando una excelente relación calidad, diseño y precio.

 

9 DE JUNIO DE 2022

VELUX organiza el jueves 9 de junio en Madrid una cita única con los despachos de arquitectura y diseño más importantes de la zona.

Un evento diferente donde el objetivo es disfrutar de una experiencia gastronómica inigualable.

Tendrá lugar en el exclusivo CLUB ALMA SENSAI, un lugar único con un entorno de conexiones reales, que permite reinventarse, conocerse y vivir. Alma es un estilo de vida acorde con el disfrute de nuevas experiencias, para el enriquecimiento personal y profesional.

 

 

Un espectáculo que dejará huella y abrirá las puertas a una sesión de networking entre los asistentes que podrán disfrutar de una velada donde la importancia de crear espacios con luz natural será la protagonista.

 

Te invitamos a descubrirlo…

Más info en: pmoya@tureforma.org

 

La empresa VELUXEs una empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux. Fabricante líder de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas, con presencia en más de 40 países.

PAMESA EXPERIENCE - BARCELONA - 2022

Un nuevo Pamesa Experience gastronómico ha tenido lugar en Barcelona el día 08 de junio de 2022. A esta cita asistieron algunos de los estudios de arquitectura e interiorismo más importantes del sector como: EGUE Y SETA, TERESA CASAS, AHEAD PSP, VERUM HOTEL DEVELOPMENT, SEPTIEMBRE ARQUITECTURA, MIMOUCA, 118 STUDIO, CUINESCAT Y MTM Arquitectura. El plato principal fue un speech de la firma PAMESA CERÁMICA, de la mano de Carlos Gutiérrez, Resp. Prescripción Proyectos hoteleros e imágenes corporativas y Francisco Ortiz, Resp. Prescripción Proyectos Residencial.

VER GALERÍA DE FOTOS

Bajo el lema: «VANGUARDIA ARQUITECTÓNICA ENVUELTA EN CERÁMICA», la firma PAMESA CERÁMICA realizó una intervención donde se presentó la firma y sus últimas novedades.

 

 

 

Seguidamente pasaron a un divertidísimo taller gastronómico en La Foodieteca.

Un cooking party divertido y 100% participativo donde los estudios pudieron competir en equipos cocinando entrantes, platos principales y postres llenos de sabor, textura y entretenimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

Una experiencia única que, seguro, los comensales recordarán con buen gusto, una acción muy cercana para poder hacer networking.

Tanto Carlos Gutiérrez como Francisco Ortiz de PAMESA quedaron muy contentos con la participación de todos los estudios a los que agradecen enormemente que aceptasen su invitación.

El lugar escogido fue todo un acierto donde los estudios disfrutaron de una tarde llena de diversión en Barcelona.

 

CODIDR #1

Tenemos el placer de anunciar que ya está disponible el primer número de la revista del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior – Decoradores de la Región de Murcia.

En esta revista se presenta a la Decana del CODIDRM, Rosa Sánchez, quien trabaja para impulsar y dar valor a la profesión del diseñador de interior. En su larga trayectoria ha realizado proyectos de toda índole como oficinas, joyería, viviendas, stands…

También encontrarás una entrevista al alcalde de San Javier, José Miguel Luengo; y a Mª Ángeles García, diseñadora de interiores y Tesorera del CODIDRM.

 

Te contamos también la inauguración y la clausura de la 2ª Muestra de InTtop, 2 semanas cargadas de actividades en las que el arte, la cultura, la gastronomía y el diseño se dieron la mano en una cita celebrada en La Casa Barnuevo. Se trata de una icónica casa situada en Santiago de la Ribera que se convirtió en el epicentro del interiorismo, cultura y gastronomía desde el 29 de abril al 15 de mayo.

Además descubrirás los espacios conceptuales diseñados por cuatro grupos de diseñadores colegiados y un grupo formado por alumnos de la Escuela Superior de diseño de Murcia y la Escuela internacional de Diseño ESI.

 

DESCÁRGATE LA REVISTA

 

NETWORKING A PIE DE OBRA - 2019

El miércoles 13 de noviembre en el Parque Científico y Tecnológico de Zamudio (Bilbao) tuvo lugar un nuevo formato de evento, un Networking a pie de obra. Arquitectos, aparejadores y arquitectos técnicos de la zona pudieron conocer de primera mano todas las soluciones constructivas para construir una vivienda con certificación Passivhaus. De la mano de ArquitecturaVeliz nos trasladamos en autobús hasta la vecina localidad de Mungia para visitar una de las obras que tiene en marcha.

 

 

 

Allí en el edificio de una nueva planta se expusieron los principales conceptos para la ejecución de este tipo viviendas. El arquitecto del proyecto, Boris Veliz, actuó como conductor explicando las peculiaridades del proyecto, y dando paso a los diferentes oficios que han intervenido en la ejecución: hermeticidad al aire, cubiertas y albañilería; geotermia, carpintería exterior; fachadas ventiladas;  sistema de ventilación, SATE… Así mismo, contamos con el director de ejecución y coordinación de gremios, Jon Aurtenetxe, así como también con el auditor de Passivhaus Jesús Duque.

 

 

 

Después de visitar la obra, ya en el parque tecnológico, las empresas explicaron las diferentes soluciones constructivas para cumplir con los estándares Passivhaus. En este sentido, Luis Sanz de la firma Propamsa explicó el PROPAM® AISTERM de aislamiento SATE, que logra el aislamiento de la vivienda por el exterior.  Insistió en la importancia de contar con buen aislamiento ya que el veinte por ciento de la energía que pierde un edificio, escapa a través de los puentes térmicos como son, encuentros del cerramiento con forjados, capialzados y superficies acristaladas. Resulta imprescindible, por tanto, poner en práctica medidas constructivas encaminadas a su eliminación, o a reducir sus efectos, el aislamiento térmico por el exterior (SATE) es una de las más importantes. Éste está compuesto por: paneles aislantes EPS, XPS, lana mineral; tacos y accesorios PROPAM® AISTERM; mortero PROPAM® AISTERM; Mallas PROPAM® AISTERM; y perfiles PROPAM® AISTERM. Permite los acabados: Acrílico (REVAT® PLAS / REVAT® FILM); Mineral (REVAT® MINERAL) y Cerámico (SISTEMA PROPAM® AISTERM CERAMcon VAT® SUPERFLEX (C2TES2) y BORADA® UNIVERSAL (CG2WA)).

 

 

Por su parte, Miguel Ángel Juan de TAU Cerámica, explicó las distintas opciones que dispone la firma tanto para la construcción de fachadas ventiladas, solución que se puede optar para la construcción de una vivienda pasiva, así como las diferentes combinaciones de pavimento y revestimiento que forman parte del programa que propone la firma a través del concepto  Think Mix. Así mismo,   el director Comercial de TAU Cerámica dio a conocer uno de los materiales más innovadores de la firma, Ascale, que permite el cocinado directo sobre las piezas cerámicas.  Esta marca es una referencia mundial consolidada en el sector cerámico, por la calidad técnica y estética de su producto, por su apuesta constante por la innovación y el desarrollo y por el compromiso inalterable con el entorno social y ambiental, cualidades todas ellas logradas gracias al esfuerzo, la creatividad y la dedicación de un equipo humano de incalculable valor.

 

 

Silvia Álvarez habló sobre los sistemas de ventilación que ofrece la firma Aldes con las máquinas de doble flujo, un referente indispensable a la hora de concebir una vivienda Passivhaus, ya que ayudan a la recuperación energética, y permiten a través de sus filtros la purificación del aire. Además, explicó también una de las últimas novedades que ha desarrollado la firma, que es un sistema 3 en 1 que permite la climatización, calefacción y agua corriente sanitaria a través del circuito del aire.  Desde su creación en 1925, Aldes ha puesto sus conocimientos y su espíritu pionero al servicio de sus clientes para dar vida a las grandes innovaciones que han marcado la historia de la ventilación y del confort térmico. Año tras año, fuerte de esta experiencia y de su compromiso, Aldes afirma su liderazgo y se implanta progresivamente en los principales mercados internacionales. Hoy en día, 42 millones de personas respiran un aire más sano gracias a Aldes.

 

 

El evento finalizó con una mesa de expertos en la que intervinieron Boris Veliz, arquitecto que ha desarrollando la obra; el propietario y promotor de la vivienda que está ejecutando ArquitecturaVeliz ; Jon Aurtenetxe, director de Ejecución y coordinación de Gremios; Jesús Duque, auditor Passivhaus y test Blower,  Antonio Efiner, instalador del sistema de ventilación y Manuel Gozalbo, director de la la revista Tu Reforma que actuó como moderador.

 

 

EVENTOS TU REFORMA

Este nuevo concepto nace como punto de encuentro donde el prescriptor y el proyecto se convierten en los perfectos aliados.
Rompemos el concepto tradicional de negocio y presentamos a la vista de todos los profesionales del sector, el abanico de servicios o productos que ofrece las diferentes marcas, y este es un nuevo formato donde acercar al profesional del mundo de la arquitectura, construcción, diseño de interiores e interiorismo el poder realizar esta formación en un lugar inmejorable, como es directamente en la obra.
Aquí se podrá ver de primera mano la utilidad de cada producto, la utilización de cada concepto, su funcionalidad…todo impartido por profesionales y empresas líderes del sector.

 

 

PROYECTO SOSTENIBLE: UN VALOR EN ALZA
La principal característica de esta actividad estará centrada en trasladar soluciones constructivas innovadoras, siendo la instalación la principal aliada para conseguir un alto grado de calidad hacia un proyecto más sostenible.
Cobrará protagonismo el proceso de instalación en cada uno de los sistemas mostrados por cada una de las firmas patrocinadoras del evento.
Tendencias en “passiv” nos servirán como guía para optimizar controles rutinarios cruciales en este tipo de instalación.
Pensamos que la clave del proceso constructivo es vital para alcanzar un alto grado de calidad en el proyecto, consiguiendo la finalidad de éste, que no es otra que una vivienda sostenible y saludable a la vez.
La realidad actual nos dicta que vamos hacia una tendencia más respetuosa con el medio ambiente, lo que conlleva que todos y cada uno de los materiales junto al proceso constructivo e instalación, deben llevar una armonía conjunta en el desarrollo del proyecto, y además todo visto en la propia obra.

 

 

INSTALACIÓN: PROCESOS CLAVES
Debatiremos sobre procesos como la estanqueidad tan necesario en el concepto pasivo.
Un correcto aislamiento en exterior como en interior nos asegura el confort y el ahorro en nuestra vivienda.
La rehabilitación y reforma de una vivienda ya existente, para su mejora y optimización en la efectividad energética.
Convertir una vivienda en un hogar saludable es vital en la actualidad. Para ello contaremos con los más importantes despachos de arquitectura, los cuales nos mostrarán sus últimos proyectos.

SIGUENOS POR TODA ESPAÑA

Desde TU REFORMA lanzamos un nuevo programa de contenidos muy reales y actuales con la iniciativa de poder mostraros las últimas novedades y tendencias en materiales y productos dentro del mundo de la reforma y poder mostrároslo desde las propias obras, conociendo cada detalle de los proyectos, pisando los Distribuidores de cada zona de España y muy importante también hablando cara a cara con los profesionales ejecutores de cada obra, desde los profesionales que encontraremos insitu en cada momento, hasta el propio arquitecto, decorador, diseñador de interior.

Queremos conocer y poder transmitir información muy veraz y muy actual para que puedas aprender con nosotros de la mano de profesionales del sector.

Se trata de una nueva acción donde reforzar la imagen de marca de las firmas del sector de la reforma, acompañadas de sus mejores Distribuidores  y sus clientes.
Nos trasladamos con la firma al Distribuidor/res de 1 Zona para grabar allí en la Tienda en directo un Programa con diferentes contenidos:

– Entrevistamos a las firmas implícitas en el proyecto para conocer en mayor medida todas las características técnicas de sus productos y cómo deben de ser aplicados en cada momento.

– Conocemos las Tiendas donde poder adquirir los materiales.

– Hablamos con el propio cliente de la obra, con su arquitecto, decorador, para conocer al detalle el proceso de ejecución de la misma.

 

– Nos desplazamos con nuestro equipo técnico de grabación a una obra en ejecución o a una reforma ya terminada, para poder grabar insitu cómo el material de la firma está implícito en ese proyecto.
– Con todos estos contenidos ofrecemos un PROGRAMA muy completo que reforzará a todas estas partes implicadas y que os haremos llegar a través de todas nuestras herramientas de difusión para que no os perdáis detalle de las obras y reformas en nuestro país.

 

 

PINCHA AQUÍ PARA VER NUESTRA 1ª PARADA:

 

 

A PIE DE OBRA DEKTON PONTEVEDRA

El equipo de Tu Reforma propone este 2022 una nueva forma de visitar las obras por toda España, acompañados de los profesionales mostrando las peculiaridades de su trabajo diario, con la iniciativa de poder mostrar las últimas novedades y tendencias en materiales y sistemas constructivos dentro del mundo de la reforma. Y lo hace desde las propias obras, conociendo cada detalle de los proyectos, de la mano de los distribuidores de cada zona y muy importante, hablando cara a cara con los diferentes instaladores, así como con otros profesionales que intervienen en cada momento como arquitectos, decoradores, diseñadores de interior…

 

 

En esta entrega de “a pie de obra” proponemos diferentes intervenciones en la provincia de Pontevedra con DEKTON.

Visitamos a Iván Bouzó, un constructor que restaura un conservatorio del Concello de Ponteareas y descubrimos la aplicación de productos más novedosos como DEKTON en la intervención de edificios situados en la plaza elíptica de Vigo, de la mano de Gabriel Crespo de Fatecom, una empresa instaladora de fachadas de piedra que nos muestra cómo han adaptado la fachada ventilada en un edificio destinado al alquiler de apartamentos turísticos.

 

Asimismo, de la mano de otro cliente de DEKTON, visitamos Construcciones Domínguez que nos enseña la reconstrucción en una de las calles más emblemáticas de Vigo. Se trata de un edificio de grandes proporciones dedicado a viviendas de lujo en el cual veremos cómo el DEKTON es también protagonista dentro de sus baños y cocinas.

 

Terminamos en Sansenjo, donde el arquitecto José Antonio Suairo y el constructor nos muestran la importancia de embellecer una fachada de una casa unifamiliar con DEKTON, un formato que presenta sus dificultades a la hora de adaptarse a una vivienda de características reducidas.

 

 

Para finalizar esta entrega, os presentamos una construcción tradicional de un elemento importantísimo en la cultura gallega como lo es el hórreo. Se trata de una construcción que parece sacada de un cuento de hadas y gnomos debido a su peculiar estructura, tradicionalmente de piedra o madera. Su uso era agrícola al estar destinado a secar y preservar el maíz y otro tipo de cereales antes de desgranarlos y molerlos. Son una forma propia de la arquitectura rural de Galicia y un elemento característico del paisaje gallego.

 

 

Si te ha gustado este paseo por la cultura gallega a través de los diferentes tipos de proyectos constructivos, no te pierdas las próximas entregas de este programa especial «a pie de obra».

A PIE DE OBRA CON FILA EN PONTEVEDRA

El equipo de Tu Reforma propone este 2022 una nueva forma de visitar las obras por toda España, acompañados de los profesionales mostrando las peculiaridades de su trabajo diario, con la iniciativa de poder mostrar las últimas novedades y tendencias en materiales y sistemas constructivos dentro del mundo de la reforma. Y lo hace desde las propias obras, conociendo cada detalle de los proyectos, de la mano de los distribuidores de cada zona y muy importante, hablando cara a cara con los diferentes instaladores, así como con otros profesionales que intervienen en cada momento como arquitectos, decoradores, diseñadores de interior…

 

 

En esta entrega de “a pie de obra” proponemos diferentes intervenciones en la provincia de Pontevedra de la mano de FILA Solutions.

Entrevistamos a Juan Cadenas, delegado comercial en el Norte de España de Fila que nos muestra una Rehabilitación y limpieza de fachada de granito con productos FILA.

Conocemos a Conchi Rodriguez, de Materiales de Construcción Autovía, todo tipo de materiales para el profesional:

 

Seguimos con una Rehabilitación con FILA en el conservatorio Ponteareas:

 

Visitamos a Materiales de construcción Fernando Alonso, 30 años al servicio del profesional de la construcción:

 

Para finalizar esta entrega, os presentamos una construcción tradicional de un elemento importantísimo en la cultura gallega como lo es el hórreo. Se trata de una construcción que parece sacada de un cuento de hadas y gnomos debido a su peculiar estructura, tradicionalmente de piedra o madera. Su uso era agrícola al estar destinado a secar y preservar el maíz y otro tipo de cereales antes de desgranarlos y molerlos. Son una forma propia de la arquitectura rural de Galicia y un elemento característico del paisaje gallego. Y un picapredeero nos muestra cómo se trabaja la piedra desde antaño.

 

Si te ha gustado este paseo por la cultura gallega a través de los diferentes tipos de proyectos constructivos, no te pierdas las próximas entregas de este programa especial «a pie de obra».

A PIE DE OBRA

El equipo de Tu Reforma sigue con su apuesta de visitar las obras por toda España con el programa “a pie de obra”. Cada vez son más los profesionales que se van uniendo al proyecto para exponer las peculiaridades y características de sus obras, para así poder apoyar y mostrar las últimas novedades y tendencias en materiales y sistemas constructivos dentro del mundo de la reforma y la construcción.

Asistir en directo a las obras y hablar cara a cara con los diferentes instaladores, distribuidores, arquitectos, decoradores, diseñadores de interior… hace que éstos puedan destacar lo más relevante de sus proyectos y permite acercarlos a los demás profesionales a través de esta apuesta audiovisual.

En esta 4ª entrega de “a pie de obra” presentamos diferentes intervenciones en la ciudad de Valencia, de la mano de DEKTON, ARTTROS y FILA Solutions.

 

Santa Apolonia, una vivienda unifamiliar sorprendente

Sara Sánchez, fundadora & Project Manager del estudio de arquitectura e interiorismo DOBLEESE, nos presenta uno de sus proyectos actuales más grandes: Santa Apolonia. Una vivienda residencial que cuenta con 1.999 metros cuadrados en el interior y 5.000 en el exterior, ubicada en una de las urbanizaciones de lujo de Torrente, Valencia.

Cuenta con espacios destacados como una sala de cine, un gran vestidor con paredes y peanas en Dekton, una piscina climatizada Infinity exterior de 25 metros y una piscina cubierta en el sótano revestida con gran formato de piedra natural dedicada al deporte.

 

 

Villa Malta, un lugar de ensueño para vivir

Jovi Martínez de Construcciones Jovimarza e Irene Soriano de Eseiesa Arquitectos, nos cuentan cómo ha sido el proceso que han llevado a cabo para realizar una reforma integral que ha convertido un chalé rústico en un chalé más contemporáneo. Esta nueva estética se ha conseguido con tres elementos clave: la madera, la cual le da un aspecto más acogedor a la vivienda, el aquapanel, que libera el espacio mediante el revestimiento y los cajeados, y la carpintería, donde han utilizado cortizo y marcos ocultos para darle una línea más fina.

La iluminación es uno de los elementos más fantásticos, puesto que en algunos lugares, como la cocina, la luz es invisible. Además, el material de Dekton está presente en cocina y baño para crear una sintonía agradable en el espacio y dar contraste a los accesorios.

Protección de una piedra caliza natural con FILA

Regino Rubio (Delegado de Fila) y Ricardo Vicens (Aplicador de Fila) nos explican el proceso completo de mantenimiento y protección de una piedra caliza natural en una vivienda en Valencia y la durabilidad que proporciona. El primer paso es aspirar todo el pavimiento para ver su estado real, luego con la rotativa y «Fila Cleaner» sueltan toda la suciedad para poder llevar a cabo toda la limpieza y poder aplicar el protector correctamente. Seguidamente utilizan el protector de penetración «Fob Xtreme», el cual protege del envejecimiento del material.

Miles de productos y materiales a la disposición de la construcción en BigMat Aldino

Visitamos BigMat Aldino en Torrent, uno de los almacenes de construcción más completos de la zona para el profesional de la construcción. La empresa tiene una nueva sección, Aldino Home, donde hay una amplia gama de cocinas, accesorios, ventanas, puertas… Uno de sus departamentos destacados es la ferretería, con más de 800 metros cuadrados, donde hay producto tanto para el particular como para el profesional, resaltando en él los productos de Fila Solutions, puesto que son distribuidores oficiales de la marca.  La atención al cliente es una de sus mayores prioridades, y para mejorar su servicio hicieron una inversión muy notoria en PDA, de este modo han podido reducir el tiempo de espera del cliente tanto en el suministro en las instalaciones o en obra.

Reforma integral de una antigua casa Valenciana

Juan Talens, de Reformas Talens, nos muestra una de las obras que está llevando a cabo actualmente en Carcaixent, Valencia. Se trata de una reforma integral de una casa antigua, donde van a cambiar en planché de madera por un planché de hormigón. Una vez realizado el cambio, han empezado con la colocación del suelo con los sistemas de nivelación de Arttros, concretamente con el sistema Mustang, ya que les da muy buenos resultados y trabajan muy cómodamente con él.

 

 

 

Cosentino Valencia Center, donde tus proyectos cobran vida

Entrevistamos a Óscar Expósito, Gerente de Cosentino Valencia Center, quien nos muestra las las instalaciones y nos habla de los materiales más innovadores y sostenibles del Center.

 

Almacenes Joyca: “Si Joyca no lo tiene es porque no existe.”

Carlos Joyca nos cuenta que Almacenes Joyca se caracteriza, por su trato personalizado al cliente (tanto particular como profesional) y por la rapidez en el servicio. También destacan por tener marcas exclusivas y líderes en el mercado, con total confianza para sus clientes. En este caso, destacan la marca Mustang de ARTTROS, un sistema de nivelación muy demandado por sus clientes gracias a sus grandes características.

 

FILA Solutions, el remate final en cualquier obra

Sergio Aparicio, de Reformas Aparicio y Llorenç, nos muestra la actual reforma que está llevando a cabo en Valencia. Nos cuenta que para limpiar la cerámica en los baños utiliza el producto Instant Remover de FILA, un producto indispensable para un resultado impecable.

 

Sistema de nivelación Mustang en un concesionario de vehículos de alta gama

Motor Center Garage es un centro de referencia en el sector del automóvil, en nuestras instalaciones se concentran las mejores marcas de referencia en el sector. Son especialistas en vehículos de alta gama, ofreciendo siempre vehículos procedentes de concesionario oficial, tanto nacionales como de importación. Han contado con Arttros y su sistema de nivelación Mustang para llevar a cabo la pavimentación de su nuevo banco de potencia.

 

 

 

Reforma en Carcaixent de una casa antigua

Juan Talens, de Reformas Talens, nos muestra una de las obras que está llevando a cabo actualmente en Carcaixent, Valencia. Se trata de una reforma integral de una casa antigua, donde van a cambiar en planché de madera por un planché de hormigón. Cuando terminan un baño, son fieles a utilizar los productos FILA, ya que éstos les proporcionan una impecable limpieza y les proporciona una entrega perfecta al cliente.

 

 

Revestimiento de un baño con Mustang

Sergio Aparicio, de Reformas Aparicio y Llorenç, nos muestra la actual reforma que está llevando a cabo en Carcaixent, Valencia. Han decidido revestir el baño de la vivienda y han apostado por un azulejo más grande que el anterior. Para un resultado perfecto ha decidido utilizar el sistema de nivelación Mustang de Arttros, una de sus herramientas más utilizadas.

CUINESCAT AHORA SE LLAMA GREINCAT

El Gremi de reformas de interiores de Catalunya presenta nuevo nombre. A partir de ahora deja de ser Cuinescat y pasa a llamarse Greincat.

 

 

G: Gremi

RE: Reformas

IN: Inteiores

 

el 21 de julio se presentó este cambio en un acto. El nuevo nombre tiene el objetivo de representar a todos los que conforman el sector de las reformas.

 

 

A PIE DE OBRA: GIRONA

El estudio Trinomi nos llevó a conocer otro de sus proyectos actuales. Se trata de un edificio de lujo plurifamiliar en ‘Platja d’Aro’ en la Costa Brava en Girona, inspirado en las antiguas construcciones de los años 60-70. En él destacan el tablero de bambú en los voladizos y el DEKTON en sus baños y cocinas.

 

 

 

 

DISEÑO, CONFORT Y ESPACIO

Se podría decir que el mueble es el eje central de todos los baños a partir del cual se disponen el resto de elementos como la ducha/bañera o el inodoro. ¿Mejor un mueble con o sin lavado? ¿Con atas, suspendido o con zócalo? ¿Acabados blanco mate, roble o nogal negro? Algunas de las preguntas que nos hacemos a la hora de escoger dependen de las necesidades de cada uno. Pero si hay una cosa clara es que este elemento, y el baño en general, es un espacio del hogar al que se le da un gran uso y donde además de diseño, se busca principalmente que cumpla sus funciones correctamente.

Para ello, José María Barros, Taps & Sanitary Product Manager de Strohm Teka, nos descubre algunas claves para escoger el mueble de baño que estabas buscando:

CAJONES CON EXTRACCIÓN COMPLETA PARA MEJORAR EL ACCESO A LOS ORGANIZADORES

Se deben de priorizar los espacios y con ello las herramientas de almacenaje. Teniendo en cuenta que esta estancia acumula una gran cantidad de productos, debemos de escoger el lugar donde colocarlos, siempre teniendo en cuenta el tamaño del baño. Colocar muebles con capacidad para guardar cosas no restará elegancia. Si eliges un mobiliario adecuado, podrás incluso comprobar que es un elemento decorativo más.

El uso de organizadores, que además tengan opción móvil, permitirán ser  más flexibles, más accesibles y que además faciliten su limpieza. “Quizás sea tan importante cómo se vista el mueble en forma de accesorios y atrezzo, como el propio mueble” afirman desde Teka.

 

 

ESCOGE UN DISEÑO AFÍN CON TU DECORACIÓN

Sin darnos cuenta la decoración de esta estancia está ganando terreno poco  poco. Innovación y originalidad, algunas de las claves para conseguir el  año  deal, pero siempre teniendo en cuenta el absoluto protagonismo del  mueble del baño a partir del cual su estilo decorativo dirige el resto de elementos. Muebles modernos, rústicos, más clásicos o al puro estilo vintage, existen infinitos estilos y formas de decorar.

 

OPTA POR UN MATERIAL RESISTENTE, DURADERO Y FÁCIL DE LIMPIAR

Los muebles de baño están sometidos a un uso constante y a mucha humedad: la calidad de los materiales será esencial para garantizar la durabilidad. Además, cuanto más fácil sea limpiar la superficie, mucho mejor.

 

 

ADAPTA EL MUEBLE AL TAMAÑO DE TU BAÑO

Fundamental de cara a su distribución. Se busca aprovechar al máximo el espacio del que disponemos.

 

NORMA QUE ESTABLECE EL INTERÉS GENERAL DE LA ARQUITECTURA PARA EL BIEN COMÚN

Esta norma publicada el miércoles 15 de junio en el BOE, establece el interés general de la arquitectura para el bien común. Desde ANFAPA le damos la bienvenida en el convencimiento de que será del gran ayuda para el sector.
La futura ley situará a nuestro país en una posición de liderazgo a nivel mundial, ya que define y resalta públicamente el interés general de la arquitectura por su contribución a la creación de la identidad cultural, a la calidad de vida, al bienestar, cohesión e inclusión social y a la salud.

En su desarrollo ha participado de forma activa el CSCAE en estrecha colaboración con la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Siguiendo el ejemplo de la ley francesa de 1977, el Consejo Superior venía trabajando en ella desde hacía una década, bajo los mandatos de los presidentes Jordi Ludevid, Lluís Comerón y Marta Vall-llossera. En este sentido, la presidenta del CSCAE destaca que la aprobación de esta ley es un hito para la profesión, ya que establece el interés general de la arquitectura como garante del bienestar y la salud de las personas a través de los espacios que habitamos y construimos, situando a nuestro país en una posición de liderazgo dentro de la Unión Europea.

Según Vall-llossera, esta ley llega en un momento de especial necesidad en atención a la experiencia vivida en la pandemia, la cual ha puesto de manifiesto la importancia de los lugares que habitamos y su impacto directo en nuestra calidad de vida y en nuestra salud. Por ello, garantizar la defensa y promoción de la calidad de la arquitectura y del entorno edificado es absolutamente necesario.
Nuestras viviendas deben ser capaces de dar respuesta a nuestro proyecto de vida y satisfacer nuestras necesidades, cambiantes, de cada momento, la funcionalidad y flexibilidad de los espacios, la necesaria iluminación y ventilación, la accesibilidad o unas adecuadas condiciones técnicas en cuanto a aislamientos térmicos o acústicos.
Que nuestros pueblos y ciudades dispongan de servicios básicos cercanos, evitando desplazamientos innecesarios; que los espacios públicos inviten a pasear y que sean amables, accesibles y seguros incide de manera directa en nuestra salud y nuestro bienestar.

Como señala el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana, la Ley
de Calidad de la Arquitectura es la primera ley estatal que tiene por objeto
proteger, fomentar y difundir la calidad de la arquitectura como bien de
interés general y tiene como fin

  • Impulsar la protección del patrimonio arquitectónico
  • Fomentar la conservación
  • Impulsar la investigación, innovación, digitalización, industrialización
    y creatividad
  • Impulsar en el ámbito de la contratación pública la aplicación del
    principio de calidad, entre otros fines.

 

La ley establece el marco jurídico para la defensa del interés general de la arquitectura, y la sostenibilidad de las actuaciones en los procedimientos de contratación pública, e incluye la creación de dos nuevos órganos para
orientar la actuación de los poderes públicos en la consecución de sus objetivos:
La Casa de la Arquitectura que, entre otros fines, busca acercar los valores de la arquitectura a la sociedad.
El consejo de calidad, que se constituirá como una plataforma de intercambio de conocimiento y de participación, así como de consulta y asesoramiento en las materias relacionadas con los contenidos de esta ley.
Hay que resaltar y poner en valor el papel que la Arquitectura tiene en ámbitos como la ingeniería, la economía, el urbanismo, el medio ambiente, el diseño y el arte.
La propia exposición de motivos de la futura ley resalta: “Apostar por la calidad arquitectónica, tanto en el entorno urbano como rural, supone reconocer, en primer término, la dimensión cultural, como prestación intelectual, artística y profesional, de una disciplina que incide transversalmente en múltiples aspectos de la sostenibilidad”.

 

Para ello, es necesario generar unas condiciones de trabajo adecuadas para los profesionales del sector, que deben sentir el reconocimiento de la sociedad hacia una labor enormemente comprometida con ella y con el bien común. Aunque ya existían normas autonómicas específicas, como las de Extremadura y Cataluña, o la reciente declaración del Parlamento Andaluz de reconocimiento de la arquitectura como Bien de Interés General, con la entrada en vigor del texto, las bases y criterios para la defensa del interés general de la arquitectura, a través de la calidad del entorno construido, se extienden ahora, de forma generalizada, al conjunto del país.

YA DISPONIBLE EN KIOSKO Y EN MEDIOS DIGITALES

Quizá los meses de verano son los preferidos para hacer reformas. No solo nos referimos a las reformas en as viviendas particulares, sino que también lo vemos en ocales comerciales, restaurantes, oficinas… Lo principal es tenerlo todo a punto para la llegada de septiembre y la rutina que conlleva.

Por ello en este número os traemos reportajes con ideas fresquitas y un especial sobre el mundo de la fachada, donde
os ofrecemos algunos consejos a la hora de elegir materiales y también muy importante, para el ahorro energético. En portada destacamos el espectacular exterior de La Casa BTO de Sanahuja & Partners, una vivienda unifamiliar amplia
y luminosa situada en Benicasim, Castellón. También os mostramos el proyecto Alvic Home Modular de Héctor Ruiz, una práctica casa modular acorde al actual ritmo de vida. Seguimos rodeándonos de los mejores profesionales el mundo de la  arquitectura, interiorismo, reforma…, dándoles voz a todos ellos en nuestros medios, informando de novedades, tendencias, fechas de eventos, ferias y actos, compartiendo consejos, productos, servicios y mucho más relacionado con el sector.
Os recordamos que estamos activos en redes y os invitamos a que os suscribáis a nuestro canal de YouTube y nos sigáis en Instagram y Facebook.

DESCÁRGATE LA REVISTA

 

A PIE DE OBRA: VALENCIA

El equipo de Tu Reforma sigue con su apuesta de visitar las obras por toda España con el programa “a pie de obra”. Cada vez son más los profesionales que se van uniendo al proyecto para exponer las peculiaridades y características de sus obras, para así poder apoyar y mostrar las últimas novedades y tendencias en materiales y sistemas constructivos dentro del mundo de la reforma y la construcción.

Asistir en directo a las obras y hablar cara a cara con los diferentes instaladores, distribuidores, arquitectos, decoradores, diseñadores de interior… hace que éstos puedan destacar lo más relevante de sus proyectos y permite acercarlos a los demás profesionales a través de esta apuesta audiovisual.

En esta 4ª entrega de “a pie de obra” presentamos diferentes intervenciones en la ciudad de Valencia, de la mano de DEKTON by Cosentino.

 

Una vivienda unifamiliar sorprendente: Santa Apolonia

Sara Sánchez, fundadora & Project Manager del estudio de arquitectura e interiorismo DOBLEESE, nos presenta uno de sus proyectos actuales más grandes: Santa Apolonia. Una vivienda residencial que cuenta con 1.999 metros cuadrados en el interior y 5.000 en el exterior, ubicada en una de las urbanizaciones de lujo de Torrente, Valencia.

Cuenta con espacios destacados como una sala de cine, un gran vestidor con paredes y peanas en Dekton, una piscina climatizada Infinity exterior de 25 metros y una piscina cubierta en el sótano revestida con gran formato de piedra natural dedicada al deporte.

 

 

Villa Malta, un lugar de ensueño para vivir

Jovi Martínez de Construcciones Jovimarza e Irene Soriano de Eseiesa Arquitectos, nos cuentan cómo ha sido el proceso que han llevado a cabo para realizar una reforma integral que ha convertido un chalé rústico en un chalé más contemporáneo. Esta nueva estética se ha conseguido con tres elementos clave: la madera, la cual le da un aspecto más acogedor a la vivienda, el aquapanel, que libera el espacio mediante el revestimiento y los cajeados, y la carpintería, donde han utilizado cortizo y marcos ocultos para darle una línea más fina.

La iluminación es uno de los elementos más fantásticos, puesto que en algunos lugares, como la cocina, la luz es invisible. Además, el material de Dekton está presente en cocina y baño para crear una sintonía agradable en el espacio y dar contraste a los accesorios.

Cosentino Valencia Center, donde tus proyectos cobran vida

Entrevistamos a Óscar Expósito, Gerente de Cosentino Valencia Center, quien nos muestra las las instalaciones y nos habla de los materiales más innovadores y sostenibles del Center.

 

¿CUÁL ES LA MEJOR TARIFA DEL MERCADO?

¿Quieres saber cuándo es más barata la luz para ahorrar? A continuación, te explicaremos los medios disponibles en el mercado para que el monto de tu factura de luz sea menos costoso.

Más barata la luz

Desde que fue liberado el mercado de electricidad, los consumidores pueden obtener más barata la luz. Los clientes disponen de diferentes tarifas ofertadas por las comercializadoras existentes en España.

Debido al cambio sufrido en el mercado eléctrico, el coste de la luz se rige de varias maneras. Abre un mundo de posibilidades, entre las que se puede escoger la tarifa que más se adapte a tus necesidades.

El consumidor debe realizar una evaluación previa antes de contratar cualquier tarifa del mercado. Por ejemplo, debe saber que en las horas de la noche se ahorra más que en las horas del día. El ahorro que desee obtener dependerá de la tarifa horaria que contrate.

Tarifas disponibles en el mercado eléctrico

Luego de la liberación del mercado que rige la electricidad, en el país existen diferentes tarifas que te pueden ayudar a seguir ahorrando en la factura cada mes, algunas de ellas son:

  • Mercado regulado

Esta tarifa está regulada por el gobierno, está dirigida al cliente con un bajo consumo. El coste de la luz se cobra por horas y cada día es un valor diferente. Para saber el monto que debe cancelar por día el consumidor puede acceder a la página web de la red eléctrica nacional.

  • Mercado liberado

En el mercado libre están las tarifas que ofrecen las comercializadoras, cada una oferta descuentos, promociones, condiciones y precios diferentes. Entre estas tarifas tenemos las de precios fijos y las de discriminación horaria.

Las tarifas de precios fijos son las que establecen el monto de la factura anual, el consumidor ya sabrá el coste del recibo cada mes. Al realizar un contrato con una comercializadora de tarifa fija, el consumidor queda comprometido con la empresa durante un año.

Por lo general, este tipo de tarifa suele aumentar el coste de la luz hasta en un 20 por ciento al final del año.

Asimismo, las tarifas con discriminación por hora ofrecen más barata la luz en las horas nocturnas, pero en las diurnas suele aumentar el precio. En este tipo de factura se encuentran de 2 a 3 períodos horarios.

Esta tarifa es de gran ayuda si se efectúa el consumo de electricidad más elevado durante la noche, en caso contrario, no resultará nada rentable.

La mejor tarifa del mercado

Por lo general, la tarifa con discriminación horaria es la más conveniente para la mayoría de los consumidores. Para contratar esta tarifa es preciso que el consumo de energía más elevado en tu vivienda se origine en horas de la noche.

El horario de esta tarifa comprende un total de 14 horas económicas partiendo desde las 22:00 p.m hasta las 12:00 p.m; y de 10 horas caras que comienzan a las 12:00 p.m y culminan a las 22:00 p.m.

Por la cantidad de horas más baratas de la luz, los consumidores tienen tiempo para efectuar la mayoría de actividades hasta las 12 del mediodía. Antes de contratar alguna tarifa es necesario tener un contador digital que se encargue de regular el consumo por hora.

Con la tarifa de discriminación horaria los consumidores pueden llegar a ahorrar un promedio de 60 euros anuales, siempre y cuando el mayor consumo sea en las horas denominadas valle.

 

 

La luz más barata depende del consumidor

El consumidor juega un papel fundamental en el aumento de sus ahorros. Para ello debe hacer un uso correcto de las herramientas antes mencionadas para contratar la tarifa que más le convenga.

En la mayoría de los casos el ahorro lo genera el mismo consumidor, empleando de forma eficiente y consciente la tarifa contratada. Utilizar la lavadora y el calentador eléctrico en las horas valle, por ejemplo, son pequeños pasos que te ayudarán a ahorrar cada fin de año.

Si deseas conocer más sobre el tema, por esta web tendrás más información.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad