El próximo 27 de septiembre se inaugurará el Salón Internacional de Cerámica para la Arquitectura y del equipamiento para el Baño. Como empresa líder en soluciones de exposición para cerámica y baño, “en INSCA hemos trabajado duro todo el verano para diseñar y fabricar los stands de nuestros clientes, que ocuparán una superficie cercana a los 4000 m2 en la feria italiana”, explica Pascual Ibáñez, CEO de INSCA.
En el proceso, que concluirá con el montaje de los expositores en Cersaie, ha participado un equipo formado por más de 100 profesionales de arquitectura, interiorismo, ingeniería, carpintería, pintura y montaje. “Hemos realizado un gran despliegue para poder dar respuesta a toda la demanda que hemos tenido. Un año sin Cersaie nos ha demostrado que la cerámica sí o sí hay que tocarla, el sector está muy animado, los fabricantes de azulejos van a presentar muchas novedades y nosotros nos hemos ocupado de crear las soluciones expositivas a la altura de sus colecciones”, subraya Ibáñez.
Para que todo esté preparado, esta misma semana en INSCA ha empezado la carga de los camiones con los stands destino Bolonia. Un proceso que se está realizando de manera escalonada y se prolongará durante los próximos días. Paralelamente, todo el equipo de montadores se desplazará a Italia para realizar el montaje de los stands en tan solo unos días.
Las medidas de seguridad marcan el diseño de los stands
Con el objetivo de conseguir que Cersaie sea un espacio completamente seguro, desde la organización de la feria han establecido un conjunto de medidas de seguridad sanitaria.
Algunas de estas medidas han afectado directamente al diseño de los stands de las empresas que exponen en Cersaie. “La feria italiana es el primer gran evento presencial europeo del sector, es un momento muy esperado en el que nuestros clientes cerrarán importantes acuerdos comerciales, por eso, desde INSCA hemos trabajado duro para que lo hagan en espacios expositivos seguros”, explica el CEO de INSCA.
Así, con el objetivo de conseguir un tránsito fluido y evitar aglomeraciones en los stands, “este año hemos definido el recorrido a modo de circuito con puntos de entrada y de salida”, señala Laura Pardo, responsable del departamento de diseño e innovación de INSCA.
Además, se han primado los espacios abiertos, se ha utilizado un tejido de rejilla en el techo para favorecer la ventilación, la instalación de zonas sociales dentro de los stands ha quedado más restringida y las mesas y áreas para reunión se han diseñado para que los interlocutores puedan respetar la distancia de seguridad.
En los recubrimientos del mobiliario comercial de INSCA se aplican soluciones de aditivos antimicrobióticos inorgánicos, tanto en la superficie como en el interior de los lacados de madera y metal. Además, se integran laminados HPL y compactos que destruyen el 99 % de las bacterias.
“Todos los stands que hemos diseñado y fabricado en INSCA cumplen con las medidas de seguridad sanitaria establecidas, lo que permitirá a nuestros clientes relacionarse con sus visitas y generar una excelente experiencia con los valores de su marca”, subraya Pardo.
Cabe señalar que, al igual que todas las exposiciones y tiendas de cerámica que realiza INSCA, el diseño de cada stand es completamente personalizado. Según Ibáñez, “las soluciones de INSCA están desarrolladas para que las colecciones cerámicas tengan un protagonismo absoluto, las visitas sean agradables y el trabajo comercial sea muy productivo. Nuestro objetivo siempre es el mismo, ayudar a nuestros clientes a crecer”.
APE Grupo refuerza su estrategia de sostenibilidad y, a todas las acciones que ha emprendido el grupo empresarial en los últimos años, suma ahora su participación en la financiación para el desarrollo de proyectos ‘verdes’ a través de un depósito sostenible.
En este sentido, la firma azulejera ha contratado un producto financiero dirigido exclusivamente al apoyo económico de iniciativas empresariales que cumplan con los criterios del Marco de Financiación Verde (Green Financing Framework) del Grupo Deutsche Bank.
Entre esos proyectos se incluyen préstamos e inversiones en empresas o activos del sector de energías renovables, eficiencia energética y edificios sostenibles. APE Grupo participa en este novedoso depósito con una inversión de 500.000 dólares (más de 425.000 euros).
No se trata de una acción puntual. Es más, desde la empresa castellonense se apuesta por la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente con diferentes iniciativas. De hecho, APE Grupo es la única firma del sector cerámico que cuenta con el certificado Breeam de sostenibilidad para edificios de oficinas, obtenido en 2016. Este certificado garantiza que las instalaciones de la compañía son una construcción eficiente, sostenible y respetuosa con el entorno.
Además, la firma cerámica renovó el pasado mes de febrero la certificación ISO 14001 de medioambiente. Esta ISO constata la buena gestión y prevención de los riesgos ambientales derivados de la actividad empresarial.
Mientras, la compañía castellonense ha registrado la Declaración Ambiental de Producto (DAP) en sus colecciones de gres porcelánico. Este certificado se otorga tras analizar el producto en sus etapas de fabricación, construcción, uso y final de vida. Gracias a este aval, los profesionales pueden tener en cuenta el factor medioambiental a la hora de escoger los productos, un valor añadido a los aspectos económicos, estéticos y funcionales.
Por último, el pasado mes de marzo, APE Grupo participó de forma activa en ‘La Hora del Planeta’, la mayor acción global en defensa del medio ambiente conocida hasta el momento e impulsada por la organización no gubernamental WWF. El proyecto tiene como objetivo unir a empresas, ayuntamientos y ciudadanos en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Tendrá lugar en: ESPACIO 88 C/ Pamplona 88, 08018 Barcelona
ARTTROS: Uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.
Como debemos de entregar la obra correctamente una vez finalizamos nuestro trabajo según normativa actual. Paolo Gasparín, Director de Fila España.
De la mano de Duotech ponemos en valor las avanzadas técnicas para la solución de las humedades más comunes.
Acercaremos una nueva generación de pavimentos y revestimientos continuos de cal y metálicos.
Mantendremos todas las medidas de seguridad y protocolos necesarios para desarrollar una jornada de trabajo totalmente segura y con todas las garantías, con las medidas recomendadas por la Consejería de Salud del Gobierno para estar al día de los protocolos a seguir.
Os queremos trasladar la total tranquilidad para el desarrollo de esta jornada de trabajo. Se guardarán las distancias de seguridad obligatorias, uso de gel en todo el recinto y se deberá hacer uso de mascarilla.
SÓLO POR TU ASISTENCIA A NUESTROS EVENTOS ENTRARÁS EN EL SORTEO DE ESTE MAGNÍFICO REGALO.
XAPO ofrece servicios de banca online para criptomonedas. Su director, Wences Casares, encargó al estudio Lagranja el diseño de su Headquarter; la primera sede física de XAPO y la primera rehabilitación de un edificio histórico para Lagranja.
UNA UBICACIÓN SINGULAR
XAPO se situa en un antiguo cuartel del ejército Británico en el corazón del centro histórico de Gibraltar, bajo la sombra de su famoso peñón. La parte trasera y el patio se encuentra con los restos de las murallas y las torres de defensa originales, mientras que la fachada principal da a la plaza Grand Casemates, un animado centro social, repleto de bares y restaurantes al aire libre. Los barracones (o «casemates») fueron construidos por el ejército británico en 1817, y es uno de los edificios militares mejor conservado, que caracterizan a esta antigua ciudad fortificada.
Lagranja, los encontró en un estado de semi avandono, sin que se apreciara su importancia histórica, y pidiendo a gritos un nuevo uso. Como parte del proyecto, una de las galerías renació como espacio público para eventos artísticos y culturales que Xapo cede a la ciudad y la utiliza como acceso a la oficina y al patio.
EL PROYECTO
La intención del proyecto era dotar a XAPO ‐una empresa que opera íntegramente en el ámbito digital‐ de una sede física. Las nuevas oficinas ocupan dos naves del antiguo complejo militar ‐de 800 metros cuadrados en total‐ construidas en piedra caliza local y con los techos sostenidos por vigas de madera originales. Tanto éstas, como las paredes de piedra se limpiaron, restauraron y dejaron en su estado natural, dando al espacio una sensación de antigua cámara acorazada. Combinando la
antigua arquitectura y con el diseño minimalista y moderno como punto de partida, Lagranja ha restaurado y reorganizado los espacios.
Se ha definido una oficina contemporánea a través de mobiliario y decoración realizados mediante procesos digitales; una metáfora en sí misma de la rápida transformación en el mundo de la banca y la moneda.
EL ESQUEMA DE DISEÑO INTERIOR
La armonía, la funcionalidad, el respeto por la antigüedad de la arquitectura y un elemento sorpresa guiaron la definición proyecto.
Los clientes entran a XAPO desde la plaza principal donde se encuentran con la primera galería, ahora convertida en zona de recepción y de paso. Un plano de agua flanquea ambos lados de una pasarela, contraresta así la falta de altura del techo y aporta una mayor amplitud al espacio. Por la noche, se simula su protección mediante rayos láser que se ven desde la plaza.
A la derecha, y entrando a través de los arcos de piedra originales, se encuentra el «banco» de XAPO; una serie de cajeros automáticos donde los clientes pueden gestionar sus transacciones de ciberdivisas. Detrás se encuentra la sala de juntas, con una pequeña cocina y un salón. Al otro extremo de la nave se abre a un patio amurallado, que originalmente había sido un almacén de pólvora en la base de una torre de defensa. Con un muro ajardinado y una zona de barbacoa, el patio está concebido tanto para el ocio como para el trabajo, o para las ocasiones en que se combinan ambas actividades. Las oficinas de la sede de XAPO se agrupan en torno al patio, separadas por cristaleras que aportan transparencia y fluidez.
MUEBLES Y DETALLES ARTÍSTICOS HECHOS A MEDIDA
La mayoría de los muebles hechos a medida se han impreso en 3d en Barcelona utilizando un plástico bio a base de maíz. Con una forma modular y un aspecto suavemente texturizado, la idea era crear una sensación de comunidad y una narrativa informal en la que todos los espacios estuvieran en armonía. Entre las piezas más destacadas se encuentra el mostrador de recepción y el separador de
ambientes de la sala de espera, creados con una composición entrelazada de formas semicirculares. La tapicería textil de los muebles, suavemente redondeados, diseñados por Lagranja, se eligió por su composición natural y sus colores cálidos, lo que infunde una acogedora sensación de vida contemporánea a un nuevo tipo de espacio corporativo.
Después de meses de teletrabajo obligado a causa de las restricciones y medidas de protección contra la pandemia, muchas empresas están reabriendo sus oficinas. La presencialidad volverá a ser la norma generalizada, como indica la reducción del 30% al 17% del número de trabajadores remotos reflejado en el informe COTS del grupo de investigación POWAH de la Universidad Autónoma de Cataluña y el Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud (ISTAS-CCOO).
Esto, combinado con el fin de las vacaciones, marca el momento ideal para la implementación de mejoras en los equipamientos y rutinas de las oficinas. El control inteligente de accesos es uno de los aspectos clave que las organizaciones pueden adoptar para conseguir una mejor gestión, eficiencia, flexibilidad y ahorro de costes. Nuki, líder europeo en el desarrollo de soluciones de acceso inteligente, comparte los beneficios de contar con un sistema conectado en la entrada.
Control absoluto sobre la puerta de la oficina
Un dispositivo inteligente para la entrada como el Nuki Smart Lock 2.0 permite controlar totalmente la puerta. El personal encargado de gestionar los accesos en las oficinas podrá establecer horas concretas para que la puerta quede cerrada automáticamente, asegurando así que la oficina está protegida por la noche o en periodos vacacionales sin necesidad de que los empleados tengan que encargarse de nada. Además, podrán comprobar en cualquier momento el estado de la puerta de forma remota y recibir notificaciones en caso de aperturas inesperadas.
Durante el horario laboral la puerta podrá abrirse de forma sencilla y remota desde la app o la web, evitando que ningún empleado tenga que estar pendiente de la llegada de paquetes o de entregas.
Llaves seguras para todos los empleados
La cerradura inteligente permite proporcionar derechos de acceso personalizados a cada empleado, estableciendo incluso horarios para aquellas empresas que mantengan el teletrabajo intermitente. Así, solamente será necesario que el trabajador disponga de la app gratuita de Nuki para acceder a la oficina, eliminando la necesidad dar llaves a cada uno y evitando el riesgo de pérdida. Y en caso de que el empleado deje la compañía, solo será necesario retirarle los derechos de acceso con un simple clic.
Además, puede configurarse para registrar cada acceso y salida, facilitando así el control de aforo en la oficina. Esto también ayuda en el registro de horas trabajadas, obligatorio para todas las empresas.
Beneficio directo para las empresas con el programa Nuki Cashback
La visión de la empresa es hacer que las puertas sean inteligentes en toda Europa. Por ello, el programa de Cashback permite a las organizaciones obtener una devolución de dinero después de la compra en función del número de autorizaciones de acceso que hayan gestionado. Sólo por 5 autorizaciones, devolverá 100 euros a la empresa, que pueden llegar hasta 225 euros si se gestiona un determinado número de accesos. Esto complementa los beneficios que la cerradura Nuki proporciona a las organizaciones que optan por una solución de acceso inteligente para sus oficinas.
La sostenibilidad de los materiales de construcción está relacionada con sus componentes, y por tanto, con las tecnologías con las que se fabrican. Estas tienen un peso muy importante en la huella de carbono de estos productos. La apuesta por un enfoque integral para el diseño, fabricación, transporte y puesta en obra de sus materiales, ha hecho que SIKA haya lanzado recientemente su nueva tecnología de Poliuretano SIKA Purform®.
Se trata de una nueva generación de polímeros de poliuretano, en donde se ha conseguido reducir los niveles de monómeros libres a niveles nunca antes conseguidos para esta tecnología, lo que la sitúa como el nuevo paradigma en la experiencia de sellado y pegado. Con este nuevo desarrollo tecnológico, se consigue, además de una mejora en durabilidad y huella medioambiental de producto, un material aún más amigable de uso y exposición, cuidando así al máximo la experiencia de aplicación de nuestros clientes instaladores y aplicadores.
Tradicionalmente, durante el proceso de curado, la tecnología de poliuretano puede generar pequeñas cantidades de diisocianatos monoméricos, que desaparecen, una vez finalizada la fase de curado. Con este nuevo desarrollo, esos niveles de exposición durante esa transición de curado se minimizan al máximo, ofreciendo un contexto de exposición y seguridad nunca antes imaginadas para esta tecnología.
Para evitar este problema, la Unión Europea, a través de la ECHA (Agencia Química Europea por sus siglas en inglés), y su desarrollo legislativo: REACH (Registro, Autorización y Evaluación de productos Químicos por sus siglas en inglés), ultima una nueva actualización legislativa para restringir aún más el uso de productos que contengan más del 0,1% de diisocianatos monoméricos.
Con su nueva tecnología Purform®, SIKA se adelanta a la nueva legislación, aplicable a partir de 2023, y reduce el contenido de los diisocianatos monoméricos por debajo del 0,1% en sus adhesivos y selladores de poliuretano utilizados en obras, construcciones y producción industrial.
“SIKA, como líder mundial en selladores y adhesivos a base de resina de poliuretano, asume el rol de liderar este cambio tecnológico y ya ha implementado esta nueva visión en los productos Sikaflex® y SikaTack®. Esto nos ha llevado al desarrollo de una nueva gama de prepolímeros de poliuretano con un contenido de monómeros ultra-bajo, con el fin de permitir el uso continuo y sin restricciones de nuestros productos por parte de los profesionales”, explica Ramiro García, director de I+D de SIKA España. “Gracias a ello, mejoramos no solo prestaciones y huella medioambiental de nuestra tecnología, sino que nos aseguramos de que nuestros usuarios se beneficien del único poliuretano del mercado, que no necesita de las formaciones requeridas por la nueva Ley para su exposición, manipulación e instalación”, asegura.
Esta nueva tecnología, que ha permitido fabricar los nuevos polímeros completamente inocuos para el instalador, ya se está integrando en la producción de uno de los productos más vendidos de la compañía, el adhesivo y sellador elástico de poliuretano Sikaflex®, que lleva más de 50 años siendo el preferido de los profesionales de la construcción.
Además, la compañía continúa con su labor de I+D para desarrollar nuevos productos en base a la tecnología Purform®, que aumentarán su rendimiento, serán más duraderos y más sostenibles, con mayor resistencia a la intemperie o la exposición climática y requerirán menos preparación de la superficie, con una mejora de las propiedades adhesivas y mayor rapidez.
Gracias a su microestructura única, esta tecnología, ajustable y versátil, está presente en sectores como la automoción, transporte, electrodomésticos, marina, molinos de viento o construcción, al tratarse de un sistema imbatible en resistencia, flexibilidad y durabilidad. Con él se fabrican desde adhesivos de alta resistencia para la industria del automóvil y el transporte hasta otros de alta elasticidad y suavidad para el sellado de juntas de fachadas.
Hay fábricas de ladrillo donde se emplean unidades de fábricas con alta succión. Hablamos en este caso de succiones superiores a 0,10 g/cm2 min. En estos casos hay que contemplar cuidadosamente la posibilidad de deshidratación del mortero.
El hecho es que el ladrillo presenta un elevado poder para succionar el agua con la que entra en contacto en su superficie. Por ello, al contactar con la pasta de mortero absorbe en gran medida el agua de ésta y la reseca rápidamente.
Como consecuencia, la interfase ladrillo-mortero presenta una escasa adherencia, por lo que las piezas pueden llegar a desprenderse.
En estos casos en los que utilizamos ladrillos con alta succión y para evitar o paliar el efecto mencionado, podemos actuar de dos formas:
La primera de ellas es actuar sobre el mortero:
Para ello cuidaremos especialmente la dosificación de los morteros y su suficiente contenido en agua.
Y utilizaremos retenedores de agua (tipo metil-celulosas de viscosidad intermedia) que eviten la perdida de líquido en la pasta y aseguren la adherencia.
La segunda vía sería actuar sobre el ladrillo:
Debemos humedecer bien por inmersión o por riego las piezas unas horas antes y dejarlas orear. De este modo, al estar suficientemente saturadas de agua, no absorberán la humedad propia del mortero.
Hay que hacer hincapié en que la colocación de ladrillos con características no convencionales exige aplicar morteros fabricados específicamente para este uso y que eviten una deficiente interrelación con las piezas.
La experiencia y el control en la composición y dosificación específicas aportadas por la tecnología industrial de los morteros secos puede prevenir tales desajustes, garantizando la resistencia, adherencia y estanqueidad.
Desde ANFAPA se recomienda siempre el uso de morteros industriales cuyo control, distribución y homogeneidad garantizan las características necesarias para una ejecución de alta calidad de los muros de fábrica vista.
Estos morteros son los únicos que aseguran una uniformidad en la textura, el tono y el color a lo largo de la obra, lo cual resulta imposible de conseguir con los morteros “in situ”.
Debemos desterrar de las obras los morteros realizados in situ, en cuya elaboración intervienen varias manos, diferentes maneras de hacer y dosificaciones aleatorias que finalmente traen como resultados acabados imperfectos, tonalidades y colores dispares y múltiples patologías que pueden evitarse fácilmente con el uso de morteros industriales los cuales ofrecen todas las garantías del fabricante que los suministra.
La multinacional española Neolith®, líder en la fabricación de piedra sinterizada, ha celebrado la inauguración de un espectacular y vanguardista museo en la ciudad de Hangzhou. Está situado en el distrito urbano de Binjiang, una zona donde se encuentran las sedes de algunos de los gigantes asiáticos del comercio electrónico, la industria automotriz y la tecnología como Alibaba, Geely, Dahua Technology o H3C.
Experiencias espaciales
El museo ha sido concebido por Chen Lin y Cui Shu, dos maestros internacionales del diseño que han proyectado un espacio único y singular, poniendo de manifiesto las razones por las que la arquitectura moderna asiática se ha posicionado como una de las más innovadoras y de mayor recorrido en el mundo.
El museo de Neolith® se ha diseñado para ofrecer una experiencia espacial inmersiva a los visitantes. A lo largo de un recorrido donde las formas, las luces, los colores, las texturas y los materiales, modulan y crean una sucesión de experiencias 3D reales que inciden sobre todos los sentidos para crear una vivencia innovadora y futurista. El blanco y el negro son el binomio principal de un recorrido protagonizado por la combinación de materiales y formas, así como por el uso de múltiples recursos estéticos.
Inspirado en el concepto oriental de dejar fluir, el visitante abre su mente y se deja llevar a través de una sucesión de espacios donde Neolith® se proyecta a través de unas lamas marmóreas suspendidas e iluminadas con luz led, que marcan el recorrido y dividen los espacios, acompañando al visitante en un trayecto que finaliza en “la llegada”, culminando este aprendizaje experiencial de Neolith®.
El museo actúa como un laboratorio vivo que promueve una experiencia arquitectónica y espacial del visitante, más allá de la mera contemplación artística. Transmite unas cualidades y valores que definen nuevas tendencias apoyadas en la innovación, nuevos materiales y el diseño de vanguardia en base a líneas, planos, materiales y superficies puras y exentas.
Con un enfoque sostenible y altamente diferencial, en el destaca una piscina de forma alargada, alrededor de una pasarela de Neolith®, que junto al techo de acero inoxidable produce en el visitante un potente y atractivo reflejo del agua, creando un original efecto espejo.
También, ofrecerá periódicamente diferentes montajes orientados siempre a generar experiencias espaciales y arquitectónicas basadas en el diseño, la innovación y los materiales de vanguardia.
Evento del año
La inauguración del museo y la espectacular puesta en escena de la ceremonia reunió a centenares de invitados, con la presencia destacada de los arquitectos y diseñadores más famosos y reconocidos de China, grandes empresarios y personalidades políticas, artísticas y sociales.
“La apertura de este espacio único a la vanguardia del diseño y la arquitectura, es la apuesta más ambiciosa de Neolith hasta el momento en China”, comenta José Luis Ramón, CEO de Grupo Neolith®. “Junto con nuestro partner Techsize -añade- en apenas 10 años hemos situado Neolith como la marca de referencia, con presencia directa en más de 30 showrooms repartidos en las 21 ciudades del país más importantes”.
Para Leon Liang, CEO de Techsize, socio de Neolith® en China. “Este espacio será un bastión clave para la interacción y el intercambio profesional y comercial y fuente de inspiración de proyectos futuros, que aporten belleza, innovación y prestigio a la arquitectura y el diseño”.
Teniendo en cuenta la gran demanda de reformas que se ha acentuado en los últimos meses debido a que pasamos más tiempo en casa, Propamsa, especialista en soluciones innovadoras para una construcción saludable, ha lanzado una solución exprés que repara escaleras, muros, garajes o pilares en apenas dos horas.
Y es que hasta un 21% de los hogares han efectuado en estos meses alguna mejora o planean hacerla, según datos del sector asegurador, lo que implica la necesidad de contar con soluciones rápidas y efectivas que permitan realizar estas reformas en el menor tiempo posible y evitando costes extra como los derivados del andamiaje.
Así, adaptándose al mercado, Propamsa ha lanzado Propam Repar 20R, una solución múltiple para la reparación ágil de elementos de hormigón como escaleras, muros, garajes, pilares… ya sea por deterioros producidos por el paso del tiempo o por golpes. Asimismo, este material se utiliza también como fijador y sujeción en superficies horizontales y verticales, sirviendo además de anclaje para tuberías, sanitarios, bisagras, cajas de instalaciones eléctricas, desagües, depósitos, etc.
Precisamente, esta solución se caracteriza por su versatilidad y su rápido fraguado o endurecimiento, lo que hace que la reparación pueda completarse con su acabado (pintura o cerámica) en apenas dos horas tras el trabajo de reparación y aplicación del producto que no conlleva más de 30 minutos. Todo ello además sin fisuras y con alta resistencia, una cualidad frente a los morteros tradicionales.
Un esencial de la vivienda
Propam Repar 20R forma parte de la gama Propam Tec, una selección de productos esenciales para la puesta a punto de las viviendas y la mejora de su imagen por dentro y por fuera en un contexto en el que la crisis sanitaria nos ha hecho poner el foco en el cuidado de nuestros hogares.
Esta gama, cuyas soluciones están segmentadas según su uso profesional en las familias de reparación, impermeabilización, pavimentos, grouts y anclajes, se caracteriza por su versatilidad, por su rápida y fácil aplicación o por su calidad y máximo rendimiento; unas garantías que responden a los más de 85 años de innovación y experiencia de Propamsa en el sector de la fabricación de materiales de construcción.
La constructora Cabbsa ha realizado en tiempo récord la construcción de 6 edificios, destinados 4 de ellos a residencias de estudiantes y 2 a un hotel, gracias a la construcción industrializada. La obra, del estudio de arquitectura IAB, se realizó con paneles arquitectónicos pintables de Rocacero, fabricante de prefabricados de hormigón.
Quilosa – Selena Iberia participó en esta obra siendo el proveedor del sistema de sellado de juntas de dilatación para los paneles. Concretamente se utilizó el sellador Quilosa Professional Sintex MS-20. Tuvimos el privilegio de grabar el proceso de sellado y de entrevistar a la persona encargada de esta fase del proyecto, Henry.
La elección de este producto, que es un polímero MS específico para juntas de dilatación en construcción, fue clave para finalizar la obra con éxito gracias a sus características, idóneas para el sellado de paneles prefabricados y su posterior pintado.
Concretamente, este producto era perfecto para la aplicación por su excelente compatibilidad con las pinturas, su elasticidad extrema, que permite soportar todos los movimientos estructurales del edificio, la gran resistencia a los rayos ultra violeta y su compatibilidad con soportes húmedos, el sellador perfecto para el clima bilbaíno.
Te recomendamos que veas el siguiente video para ver la aplicación del producto y la entrevista al sellador en la propia obra:
La futura residencia, con fecha de inauguración en junio de 2021, consta de 15.000 m2 y ha supuesto una inversión de 44 millones de euros.
Quilosa – Selena Iberia continúa creando soluciones constructivas de la mano de los usuarios finales para así cubrir sus necesidades en obra y así facilitar el día a día de los trabajadores de la construcción.
Leo en el diccionario la palabra “Fama”: hecho de ser reconocidas las cualidades de una persona o una cosa, o los actos de una persona, por mucha gente y de que se hable de ellos.
Muy parecida a la palabra “reputación”: Opinión, idea o concepto que la gente tiene sobre una persona o una cosa.
La fama o reputación de nuestro sector (que queda resumido en el concepto “construcción”) quedó tocada de muerte en la gran crisis. En el 2007 teníamos un “motor económico” que funcionaba con la energía de los bancos y el sector inmobiliario… entre los dos crearon eso que llamamos “burbuja” y que llevó a todo el sector al traste. Cuando hablo de sector me refiero a todos los actores que conforman de forma transversal la posibilidad de construir: fabricantes, distribuidores, industriales, arquitectos y aparejadores, ingenieros… lo que muchas veces denominamos como la parte auxiliar del sector.
Esta parte auxiliar, que genera en sí misma un importante paquete económico y muchos puestos de trabajo al país se vio envuelta en el concepto “construcción”, que ha sido demonizado, insultado y menospreciado, incluso desde algún político con frases como “menos cemento y más talento”. “Crea fama y acuéstate a dormir” dice el refrán, refiriéndose a la dificultad de “reposicionar” una idea a nivel social.
Durante la etapa de alegría (finales de los noventa hasta 2007), a este sector auxiliar le fue muy bien, igual que al del bar de la esquina, o al gimnasio del barrio o la agencia de viajes. Si hay dinero hay alegría, para todos. Cuando el sector quedó devastado en pocos meses, el del bar seguía sirviendo menús, la agencia de viajes siguió agendando vuelos, los gimnasios llenos, pero los de la parte auxiliar del sector “construcción” pasaron verdaderos apuros, de los apuros gordos, de los que muchos fueron a la ruina.
Han pasado ya 14 años de aquello (parece mentira), y seguimos en la brecha. Ahora hablamos de industrialización del sector, de digitalización, pero la verdad es que, en muchos aspectos, aún trabajamos como los romanos; duro trabajo físico, soportando condiciones climatológicas adversas y condiciones laborales a menudo poco favorables, todo ello con un riesgo de accidente superior al de otros sectores.
Seguimos siendo un motor importante de la economía (aprox 10% PIB), pero no hemos conseguido revertir la percepción social del sector, es posible que esa percepción quede tocada para mucho tiempo.
De momento parece que, en general, tenemos números al alza. Aprovechemos estos momento para profesionalizar en lo posible la parte más dura del sector, dignificar la imagen sectorial con acciones claras: formación específica que acredite a los industriales (algunos de ellos trabajan sin ningún tipo de certificación que acredite su capacidad), hagamos que la “obra” no sea un lugar que no nos guste visitar (¿nunca has visitado una fábrica limpia y pulida?), que sea un lugar donde se crean espacios, muchas veces únicos y hermosos, demostremos que la tecnología no está peleada con nuestro sector y sobre todo, seamos transparentes, explicando lo que hacemos y cómo lo hacemos y también, tratemos a los clientes como se merecen.
A la hora de realizar una reforma, o una obra, necesitamos contratar a varios profesionales dependiendo de las necesidades específicas de cada proyecto que vayamos a llevar a cabo.
Incluso, puede resultar complicado saber qué profesionales se precisan para efectuar la reforma, cuánto va a costar, si podemos tirar un determinado tabique,…
Si no sabes por dónde empezar o cómo dar respuesta a este tipo de preguntas, entonces necesitas la gestión de Tu Reforma. Nosotros nos encargamos de ponerte en contacto con los mejores profesionales, encontrar los materiales oportunos para tu obra, y en general, te ayudamos a darle forma a tu proyecto ahorrando tiempo y dinero y cumpliendo los plazos establecidos.
Podrás disfrutar de una reforma de calidad con la tranquilidad de estar en buenas manos y a unos precios competitivos para hacer realidad la reforma de tus sueños.
Conoce las ventajas y propuestas de las últimas tendencias en reforma y decoración de la mano de las marcas más punteras. Te acercamos a ellas.
El verano está llegando a su fin. Los rayos del sol se vuelven menos intensos y la luz del día se vuelve cada vez más corta. El frío pronto estará presente y, por lo tanto, no tiene por qué sorprendernos. Haga de su hogar un oasis cálido y acogedor.
Es hora de echar un vistazo a las modificaciones textiles que hiciste para preparar la casa para el verano. Si hemos dicho que es conveniente utilizar telas ligeras para colchas, almohadas y cortinas, ahora debemos sustituirlas por telas más robustas.
En mantas y colchas, la lana tiene prioridad sobre el algodón. Las fundas de cojín hechas de telas ligeras como el lino se pueden reemplazar con terciopelo suave y telas más gruesas… En los meses cálidos, las cortinas suelen ser tenues y translúcidas, pero con la llegada del frío, deben reemplazarse por cortinas más opacas. Esto es importante porque las ventanas son uno de los lugares por donde más entra el aire frío en el hogar: por lo tanto, las cortinas tienen la función de aislar el calor y evitar el paso del aire frío.
Si decimos que se pierde mucho calor a través de las ventanas, la cantidad de calor que se pierde por el suelo es abismal.
Las alfombras aquí tienen la misma funcionalidad que las cortinas con ventanas: embellecen, pero principalmente protegen, aíslan y calientan. No hay nada mejor que levantarse al comienzo del frío y poner los pies sobre una alfombra de lana suave, preferiblemente una alfombra de lana larga. Asimismo, además de evitar que sus pies se congelen en el piso frío, también puede hacer que la temperatura de la habitación sea más cómoda, lo que le ayuda a ahorrar calor y a economizar costos de calefacción.
En otoño, la luz del día se acorta a un ritmo vertiginoso. Por tanto, lo que tienes que hacer ahora no es aislarse de la luz para perseverar fresco el ambiente, sino todo lo opuesto: utilizar toda la luz posible para iluminar y calentar tu hogar de manera natural. Abra las cortinas para permitir que entre la luz solar directa y ciérrelas solo cuando caiga la noche y el frío se intensifique.
Además de reemplazar los textiles, un cometido básico en otoño es inspeccionar y examinar el sistema de calefacción que tenemos en casa es hora de hacer la puesta a punto de la caldera y verificar si la calefacción funciona a la perfección.
La limpieza del radiador en casa es uno de los mantenimientos básicos que se deben realizar. Consiste en vaciar el radiador del exceso de aire que se acumula en el mismo cuando no se utiliza en verano. Este aire interrumpirá la circulación del líquido y evitará que el radiador se caliente de manera uniforme, además aumentará el costo de la caldera debido a la baja eficiencia operativa.
Si el radiador es automático, descargan el aire por sí mismos, pero si son modelos manuales, en muchos casos, solo necesitas girar el tubo de drenaje con un destornillador de punta plana o el tipo específico de llave que necesites.
Habiendo dominado la practicidad, es hora de prestar atención a la estética. Decorar tu hogar con textiles otoñales es el primer paso para configurar el escenario. Puedes crear una atmósfera otoñal completamente cálida a través de la aventura de colores, plantas y elementos de decoración.
¡Con esto, estás preparado para entrar en otoño! Es hora de pensar en ropa gruesa, al mismo tiempo que preparar tu hogar de cara al invierno y disfrutar del encanto de esta temporada.
Proteger suelos o paredes antes de realizar una reforma en casa es el paso más importante y pocas opciones había en nuestro mercado para ello ya que, si echamos la vista atrás, ¿quién no tiene en la memoria esos típicos plásticos o cartones desperdigados por el suelo mientras nuestro hogar estaba patas arriba durante semanas? Se recuerda entrañable, sí, pero poco seguro y mucho menos, eficaz.
Floorliner Maju ha llegado al mercado español para quedarse ya que a partir de ahora podemos contar con un tejido no-tejido ligero, fácil de transportar y con un sinfín de cualidades que lo hacen indispensable en innumerables situaciones donde se necesita contar con un material antideslizante y pisar sobre seguro, colocar una escalera o más acciones que se han de realizar mientras trabajamos. Que absorba líquidos, corrosivos y no corrosivos sin que estos traspasen de ninguna de las maneras al otro lado, donde está nuestro querido suelo o pared a proteger. Que sea adherente a la superficie pero sin necesidad de pegamentos o sustancias que lo ensucien posteriormente. Preparado para recibir cargas mecánicas leves. Y además, aportando un aspecto estético inigualable; factor indispensable en trabajos profesionales donde, de cara a nuestro cliente, cada detalle suma.
Para terminar de sumar, hay que añadir que ni un detalle se les ha escapado a los creadores suizos de la prestigiosa firma LANDOLT ya que es respetuoso con el medio ambiente y apto para ser reciclado como residuo doméstico.
Pero no solo en las obras o reformas es fundamental, también lo es en talleres y garajes tanto profesionales como domésticos ya que absorbe el aceite y la grasa. ¿Has pensado en probarlo en tu garaje mientras cambias el aceite de tu moto o tu coche?
De acuerdo con la guía EAD 040083-00-0404 de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior serán clasificados de acuerdo con la UNE-EN 13501-1, clasificación en función del comportamiento frente al fuego de los productos de construcción y elementos para la edificación.
Parte 1: clasificación a partir de datos obtenidos en ensayos de reacción al fuego, obteniéndose una Euroclase que puede ir desde la A1 hasta la F.
Las Euroclases son un sistema de clasificación de comportamiento frente al fuego de los materiales que aportan al proyectista información sobre la producción de humo (s), el goteo de partículas (d) y el potencial energético.
Potencial energético:
se establecen siete niveles:
Opacidad de los humos:
Dejando al margen su carácter tóxico, se distinguen tres clases:
Formación de gotas:
Atendiendo a la formación de gotas, se describen tres clases:
Además de esta clasificación necesaria, los sistemas de aislamiento térmico por el exterior deben cumplir con las normativas de cada país.
El marco normativo español (CTE), en cuanto a seguridad contraincendios (DB SI) en fachadas de edificios públicos y privados en los que haya permanencias de personas, establece que:
“La clase de reacción al fuego de los sistemas constructivos de fachada que ocupen más del 10% de su superficie será, en función de la altura total de la fachada: • D-s3,d0 en fachadas de altura hasta 10 m;
En aquellas fachadas de altura igual o inferior a 18 m cuyo arranque inferior sea accesible al público desde la rasante exterior o desde una cubierta, la clase de reacción al fuego, tanto de los sistemas constructivos como de aquellos situados en el interior de cámaras ventiladas en su caso, debe ser al menos B-s3, d0 hasta una altura de 3,5 m como mínimo”.
El sistema de fachada SATE tiene, generalmente, una clasificación B-s1, d0 o B-s2,d0, e incluso A2-s1,d0 en el caso de los SATE con lanas minerales.