Una firma de referencia como Actis, no podía faltar al evento ‘Reforma tus Sentidos’ celebrado el miércoles 25 de octubre en las fantásticas instalaciones de BigMat Moreno Comercial, sitas en Carretera Camino Viejo de Coín, Km. 9 (Cruce de Entrerrios), CP 29651, Mijas-Costa, (Málaga).
Así, Christophe Hamblot (Director de ACTIS España) ofertó la ponencia “Aislamiento termoacústico y estanqueidad en un sólo producto: HYBRIS, el aislante alveolar 3 en 1 de última generación”. Una charla que gozó de gran aceptación por parte de los numeroso prescriptores asistentes al evento en el emblemático punto de venta de BigMat Moreno.
Más tarde pudieron ampliar información y resolver dudas junto al equipo humano desplegado en Mijas por Actis en un stand de producto habilitado para la ocasión.
ACERCAD DE ACTIS
Firma con sede en Francia, especializada en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de aislamiento innovadoras para la construcción. Ofrece soluciones de aislamiento cada vez más eficaces en términos de ahorro de energía.
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), no podía faltar al evento ‘Reforma tus Sentidos’ celebrado el miércoles 25 de octubre en las fantásticas instalaciones de BigMat Moreno Comercial, sitas en Carretera Camino Viejo de Coín, Km. 9 (Cruce de Entrerrios), CP 29651, Mijas-Costa, (Málaga).
De esta manera, Mario Garay (delegado de zona de la Plataforma Passivhaus) ofreció la ponencia “Introducción al Passivhaus y principios básicos”, que gozó de gran aceptación por parte de los numerosos profesionales asistentes al evento de BigMat Moreno.
ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Y es que el Passivhaus es un estándar muy exigente de eficacia energética. Combina un elevado confort interior, en invierno y verano, con consumo de energía muy bajo. Los 5 principios básicos son: Aislamiento térmico, ausencia de puentes térmicos, estanqueidad, ventilación mecánica con recuperación de calor, ventanas y puertas de altas prestaciones.
Los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’ siguen recorriendo España y en esta ocasión están listos para celebrar un gran evento en todo un referente en el sector, Gibeller, que, además, propone sus nuevas instalaciones de Valencia (su nueva tienda está situada en la calle Silla N-12, 46910, Sedaví) para un evento que promete ser un gran éxito y que tendrá lugar el martes 14 de noviembre.
Equipo de trabajo de Gibeller.
Una cita magna que contará con la presencia de las mejores firmas del sector como son: Keraben Grupo, Fila, Quadro, Novellini, Gala y Schlüter-Systems. Además contaremos con una ponencia especializada sobre Passivhaus y un fenonemal showcooking con el chef Victor Rodrigo.
-KERABEN GRUPO: Está formado por un conjunto de empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de productos cerámicos, piezas especiales, actividades complementarias, sistemas de hidromasaje y soluciones de ducha. Keraben Systems está especializado en soluciones cerámicas para fachadas y suelos técnicos elevados.
-QUADRO: Es una empresa de pavimentos exteriores que desarrolla soluciones avanzadas para pavimentación exterior y creación de espacios modernos y funcionales. Nuestros materiales son económicos, duraderos, fabricados en hormigón 100% reciclable, sostenible, respetuoso con el medio ambiente.
-FILA: firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
–NOVELLINI: El grupo Novellini, con una experiencia de más de 50 años, es líder europeo en la fabricación de mamparas de ducha, cabinas y bañeras de hidromasaje, platos de ducha, columnas de ducha. Con fábricas en Italia y Francia, cuenta con filiales en los principales países europeos y oficinas de representación en varios continentes.
-GALA: Empresa con más de 50 años de experiencia, ofreciendo excelentes soluciones para el baño con un estilo personal y diferenciador. Presente en los cinco continentes con especial incidencia en Europa, aunque sus productos llegan a muy diversos mercados, desde Hong Kong a Canadá, Chile o Australia, donde son apreciados por su calidad y diseño.
-SCHLÜTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.
AMPLIACIÓN RED DE TIENDAS GRUPO GIBELLER
Y es que el Grupo Gibeller, una de las empresas punteras en la distribución de materiales para la arquitectura, la construcción y reforma del hogar, amplia su red de tiendas con la apertura de la nueva sucursal en Valencia.
La innovación como base de la estrategia empresarial del grupo, es una de las claves que está permitiendo el crecimiento de la propia empresa y que da sentido al plan de expansión de la compañía. Sin olvidar el trabajo duro, el compromiso de los trabajadores y la ilusión por hacer de la firma Gibeller, una marca global. De este modo, creer, proyectar y confiar en los nuevos proyectos es la base en la que se fundamenta cualquier objetivo marcado por el Grupo Gibeller. Aspectos que reflejan bien su carácter empresarial y que dan sentido a la apertura de la nueva sucursal en Valencia.
EL NUEVO SHOWROOM
Con el nuevo showroom, Gibeller ha logrado reforzar su presencia en la Comunidad Valenciana y ampliar su red de tiendas ya que esta nueva sucursal se suma a las ya conocidas tiendas en Alicante, Altea, Denia, Alcoy, Murcia y Mazarrón. Además, su presencia en Valencia es una forma de seguir consolidando su imagen de marca como una de las empresas destacadas del sector. Gibeller Grupo, que quiso aprovechar la feria de Cevisama para presentar el nuevo showroom a proveedores y clientes, llevó a cabo entonces una presentación que contó con la presencia de las firmas más reconocidas en el sector de la cerámica, el baño y la cocina. Ahora es momento de celebrar un gran evento en ellas.
GRUPO GIBELLER: DILATADA TRAYECTORIA
Os contamos también que durante sus 92 años de historia, el objetivo de la marca ha sido adaptar sus productos a las necesidades de cada uno de sus clientes para hacer de sus proyectos personales una realidad. Por ello Gibeller se caracteriza por:
– Ofrecer las últimas tendencias y diseños de autor.
– Proyectos integrales adaptados al cliente.
– Productos exclusivos de las firmas más destacadas.
– Presencia en ferias nacionales e internacionales.
TIENDAS DE ÉXITO POR TODA ESPAÑA
No en vano, recordemos que Gibeller Grupo cuenta con tiendas de éxito en San Juan de Alicante, Murcia, Denia, Valencia, Alcoy, Altea, Mazarrón (Murcia) y que, como no podía ser de otra manera, los profesionales tienen su espacio en Gibeller, donde cada proyecto de arquitectura, construcción e interiorismo lleva implícito un componente de personalización que lo hace diferente respecto al resto. Esto se debe a la implicación de los profesionales del sector y a su interés por superar siempre sus expectativas personales y las de sus clientes. En Gibeller son conscientes de ello. Por eso, siempre buscan trabajar junto a los profesionales para que éstos puedan alcanzar el éxito en cada uno de sus trabajos.
ESPACIO PARA EL COWORKING
Las nuevas tiendas Gibeller presentan un nuevo concepto de showroom gracias a su área de coworking. Desde este espacio, arquitectos, constructores e interioristas pueden trabajar con sus clientes en un lugar tranquilo y cómodo donde dar rienda suelta a la imaginación y plasmar sus proyectos. Con este nuevo modelo de tienda más moderno, cosmopolita y funcional, Gibeller da un paso más en su posicionamiento de marca e interés por que el cliente forme parte de su proyecto.
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 24 69 50.
¡No te lo pierdas!
Desde ‘tureforma’ os contamos cómo es la nueva y espectacular cocina de Karlos Arguiñano, recientemente premiado con el EiTB Saria del FesTVal por su trayectoria profesional en televisión. Una sofisticada a la vez que práctica cocina que ha elaborado Neolith y en la que el chef prepara cada día sus más ricas recetas.
ZAHA STONE, COCINA INTERIOR
Zaha Stone ha sido el modelo protagonista escogido para vestir la cocina interior en la que a diario vemos a Karlos cocinando sobre una superficie de tonalidad grisácea, suavemente veteada en blanco. Una reinterpretación contemporánea de la Piedra Gris iraní y un modelo inspirado en la talentosa, Zaha Hadid, que se presenta en acabado Silk, resultando muy agradable al tacto.
Neolith® Zaha Stone (Colección Fusion), ha sido utilizado para encimeras e islas de cocina en 12 mm de espesor. El mismo modelo se ha aplicado en el fregadero en 6 mm de espesor, para proporcionar un diseño integral y minimalista a la cocina. También para revestir el mobiliario con cajoneras, creando un monolito elegante y de gran personalidad. Además de para revestir la torre del horno, así como la mesa pasante en la que Karlos presenta los platos una vez elaborados.
NO SE QUEMA, NO SE RAYA, NO SE MANCHA
Por sus propiedades extraordinarias, Neolith® es extremadamente resistente a altas temperaturas, arañazos y químicos. Además es altamente resistente a las manchas, con una absorción prácticamente nula por su casi 0% de porosidad, garantizando la inalterabilidad del material al paso del tiempo al estar fabricado con materias primas 100% naturales.
El gran formato de Neolith® permite hacer desaparecer las antiestéticas juntas, evitando además que se acumule cualquier tipo de suciedad en la encimera de cocina, manteniéndose por tanto más limpias. Mientras que su mínimo espesor, permite aplicar Neolith® directamente sobre la superficie ya existente, en este caso para revestir los muebles.
Con esta propuesta, Neolith® revoluciona el universo cocina. Esa estancia de la casa en la que se pasa el mayor tiempo y donde la inspiración ha de estar presente para cocinar en un entorno funcional, a la vez que estético.
Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante artículo sobre eficiencia energética.
¿Sabías que el gasto en calefacción para calentar un piso de 90 metros cuadrados oscila entre los 1.800 y los 2.500 euros al año? ¿Y que tras una rehabilitación de la fachada y la cubierta podría reducirse hasta los 1.000 euros? Según datos de Rehare (Agencia para la Rehabilitación de Edificios) recogidos por Danosa, compañía especializada en soluciones integrales para la construcción sostenible y mejora de la habitabilidad, rehabilitar las principales zonas comunes de un edificio podría abaratar la factura energética en 1.500 euros al año.
AISLAR ES AHORRAR
Aislar es ahorrar. Y es que aunque se trate de reformas que se realizan de puertas para fuera, tienen efectos directos de puertas para dentro, en el bolsillo de los propietarios e inquilinos de esas casas. Las humedades son los problemas más frecuentes y visibles que provocan los desperfectos en fachadas y tejados. Y el coste medio de aislar e impermeabilizar estas zonas oscila entre los 8.000 y los 10.000 euros por vivienda.
Las zonas comunes ocupan entre un 10% y un 15% del espacio de un edificio. Y las fachadas son, junto a las cubiertas, las que más se reforman, porque también son las que pueden originar un mayor número de daños y desperfectos. Se trata de áreas que pertenecen a la envolvente del edificio, por donde tienen lugar las “fugas” de energía. Son las más expuestas al frío, al calor, a las lluvias, al sol… Así, cuanto más aisladas estén, más reducirán el consumo energético y su impronta en el medio ambiente.
Las actuaciones sobre las fachadas ayudan a que nuestras casas disminuyan su huella ecológica, resulten menos contaminantes y sean más amigables desde el punto de vista medioambiental. De hecho, estas reformas pueden reducir el gasto en calefacción y refrigeración hasta en un 70%. Ahorro económico y sostenibilidad caminan juntos, de la mano. Por ello, el jefe del departamento técnico de Danosa, José Manuel Rojas, remarca la importancia de rehabilitar los edificios para hacerlos más eficientes y abaratar la factura energética. De igual modo, destaca que utilizando las tecnologías existentes en la actualidad se podría ahorrar entre un 5% y un 20% la demanda energética de los edificios.
Rehabilitar las zonas comunes puede revalorizar un 20% las viviendas y los edificios. Tras las fachadas y las cubiertas, las escaleras son las que más se reforman, tanto para optimizar la accesibilidad e instalar ascensores como para mejorar los sistemas de iluminación y, gracias a la instalación de luces LED, reducir el consumo.
Más allá de que la presencia de unas zonas comunes útiles y atractivas constituya la mejor carta de presentación de un edificio, rehabilitar los aparcamientos o los cuartos comunitarios ayuda a revitalizar un espacio condenado a la degradación por el paso del tiempo. Y al margen del confort que proporciona el aislamiento acústico de las salas de máquinas, por ejemplo, invertir en sistemas de estanquidad al agua protege la estructura del edificio y prolonga su vida útil.
La inversión necesaria para rehabilitar por aislamiento un edificio se amortiza en unos cinco años. Y José Manuel Rojas sostiene que “las rehabilitaciones son fundamentales para acompasar el estado de los edificios españoles, que tienen una antigüedad media de más de 40 años, a la época actual. Los administradores y gestores de fincas deben apostar por ellas y por materiales eficientes para mejorar el estado del inmueble y la calidad de vida de sus habitantes”.
SOBRE DANOSA
Danosa es una compañía especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible y mejora de la habitabilidad presente en más de 70 países como Francia, Portugal, Reino Unido, Marruecos, México, Colombia o India, entre otros. Fundada en 1964, está considerada como una de las compañías de referencia del mercado español y quinta de Europa gracias a la fabricación y comercialización de productos y sistemas de impermeabilización, aislamiento acústico y térmico en edificación y obra civil, así como a su amplia cartera de clientes. Actualmente, la compañía factura un 46% en el exterior. Entre sus cifras destacan sus casi 350 profesionales de alta cualificación y 90,5 millones de ingresos en 2016, lo que supone una mejora del 12,5% respecto al ejercicio anterior.
Más información en www.danosa.com
Desde ‘tureforma’ queremos destacaros un sugerente proyecto que ha podido disfrutarse desde junio hasta este mes de octubre de 2017 en la Fundación Telefónica de Madrid. Se trata de la exposición ‘3D. Imprimir el mundo’.
Esta muestra gira en torno a la tecnología de impresión tridimensional y su impacto en disciplinas tan variadas como la medicina, la moda, la gastronomía o la arquitectura. Una mirada lo más amplia posible a un fenómeno digital considerado por muchos la próxima revolución industrial.Se trata, tal y como indicamos, de una exposición de Fundación Telefónica que está comisariada por la Carmen Baselga y Héctor Serrano y que, de este modo, cuenta con diseño expositivo de Carmen Baselga Taller de proyectos y también de Borealis | Héctor Serrano.
PRIMERAS CUESTIONES
¿En qué consiste la impresión en tres dimensiones y cuál ha sido su recorrido hasta la actualidad? ¿Qué capacidad transformadora tiene esta tecnología en los procesos productivos, en la relación del individuo con los objetos y en la sociedad en general? ¿Qué tipo de objetos impresos podemos encontrar en estos momentos y en qué ámbitos se utilizan? ¿Hasta dónde puede llegar el uso de impresoras 3D? Pues, precisamente, estas y otras cuestiones se abordarán en 3D. Imprimir el mundo, una exposición comisariada por los diseñadores Carmen Baselga y Héctor Serrano en torno a la tecnología de impresión tridimensional y su impacto en disciplinas tan variadas como la medicina, la moda, la gastronomía o la arquitectura. Una verdadera transformación que permite al ciudadano fabricar cualquier cosa, reformulando conceptos fundamentales como la autoría, la sostenibilidad, la educación o la accesibilidad.
BLOQUES TEMÁTICOS
La exposición se organiza en cuatro grandes bloques temáticos: Del bit al átomo; Por el espejo retrovisor; La huella tridimensional y Un paso más allá. En el primero se explicade manera sencilla en qué consiste la impresión 3D, los tipos de impresión, la variedad de materiales que se utilizan y los principios que guían esta tecnología. En el segundo bloque, una mirada al pasado desde el presente permite descubrir el origen y la evolución hasta la actualidad de esta tecnología, destacando los diferentes hitos que se han producido a lo largo del tiempo: empresas implicadas, valor económico de la industria, impresoras vendidas al año, etc… El tercero muestra algunos ejemplos de aplicación de esta tecnología en varios ámbitos e invita a reflexionar sobre el fenómeno desde diferentes puntos de vista. En el último bloque se plantean, a modo de epílogo, predicciones y expectativas de futuro de la impresión 3D.
Además de objetos, la muestra se completará con una serie de visualizaciones y audiovisuales, entre los que destacan entrevistas a profesionales de perfiles tan dispares como la bioingeniería, el diseño, la filosofía, la robótica o el movimiento maker. Todo ello para ofrecer al visitante una mirada lo más amplia posible a un fenómeno digital considerado por muchos la próxima revolución industrial.
DEL BIT AL ÁTOMO
“Si el final del siglo XX fue sobre la información haciéndose digital, el siglo XXI será sobre acercar el mundo virtual y el físico”, Hod Lipson y Melba Kurman El bit es la unidad básica de información empleada en informática y el átomo es su equivalente en el mundo físico. A medida que la distancia entre ambos se va reduciendo estamos eliminando la frontera entre lo digital y lo físico. La impresión 3D está haciendo real precisamente esto, traducir lo que existe solo en el ordenador en materia y viceversa; lo que significa una nueva forma de entender la materialización o la fabricación.
POR EL EJE RETROVISOR
La historia de la impresión 3D no es tan reciente como parece. Los primeros experimentos con este modo de fabricación comenzaron a finales de los años 60, aunque no fue hasta mediados de los 80 cuando se empezó a desarrollar la tecnología como la entendemos hoy en día. La primera impresora comercial, la SLA-1 de 3D Systems, fue el comienzo de la fabricación aditiva. En los primeros años se utilizaba solo para prototipos, pero en la última década se está usando para fabricar productos acabados y listos para su utilización. Al mismo tiempo presenciamos la democratización de la tecnología: las impresoras 3D son cada vez más asequibles y entran en el ámbito doméstico, lo que significa la descentralización de la fabricación y la (con)fusión.
LA HUELLA TRIDIMENSIONAL
Al igual que el hombre deja marcas y señales por donde pasa, la tecnología de la impresión en 3D tiene un fuerte impacto en la economía y en nuestra sociedad. Este bloque, dividido en varias secciones (Nuevo juego, nuevas reglas. Aprender haciendo. Hecho a medida. Hacer sostenible. Nuevo medio nuevos lenguajes. Cambios productivos. Comer con impresión), está dedicado a repasar algunas de las “huellas” más relevantes que se han detectado hasta el momento, mostrando algunos ejemplos de aplicación de esta tecnología en varios ámbitos.
UN PASO MÁS ALLÁ
En el último apartado se plantean, a modo de epílogo, predicciones y expectativas de futuro de la impresión 3D. A destacar lo que el profesor del MIT, Skylar Tibbits, presenta como la impresión 4D que consiste en programar objetos físicos y materiales biológicos para que cambien de forma, propiedades e incluso calculen fuera de una materia construida de silicona (refiriéndose a los chips).
La exposición 3D. Imprimir el mundo va acompañada de un programa de talleres elaborado por nuestro equipo educativo. Hay talleres para todas las edades y la inscripción es gratuita. Consulta aquí todos los detalles. La exposición ‘3D. Imprimir el mundo’, además de las visitas comentadas habituales, consta de tres recorridos especiales en los que se requiere reserva previa a través del siguiente correo electrónico actividades.espacio@fundaciontelefonica.com durante el periodo que dura la exposición, del 15 de junio al 22 de octubre de 2017.
ESTRENAMOS AUDIOGUÍA
Con ella podrás disfrutar de una experiencia enriquecida, con explicación detallada de la muestra e información complementaria. Con la audioguía desarrollada para mejorar la experiencia a la muestra ‘3D. Imprimir el mundo‘, podrás profundizar en los cuatro apartados expositivos a través de las entrevistas realizadas a los comisarios, los diseñadores Héctor Serrano y Carmen Baselga; así como escuchar las tendencias del 3D sobre el empleo y la organización social de la mano de expertos como Gregorio Martin Quetglas, catedrático honorífico de Ciencias de la Computación y del Instituto de Robótica de la Universidad de Valencia.
Entre los contenidos se destacan obras del ámbito de la salud como ‘Proyecto Daniel‘ o ‘Una mano para Mariam‘, iniciativas pioneras sobre la creación de prótesis en 3D; del ámbito del arte, como la pieza ‘Project Egg‘ de Michiel van der Kley, considerada la primera obra de arte colaborativa en 3D; o del sector de la moda, como el vestido de Danit Peleg, que pertenece a la primera colección de moda hecha en impresora 3D doméstica.
También se accede a una galería de fotos y diversos audiovisuales, podrás consultar referencias bibliográficas en torno a esta tecnología y ver la propuesta de actividades para realizar en familia o en el aula, etc.
Se trata de un contenido de calidad, exclusivo, elaborado expresamente para este soporte y que tiene como objetivo ofrecer una experiencia integral e inmersiva del conjunto de la exposición.
Más información
www.estudiocbaselga.com
UN EVENTO EXCLUSIVO
metodología BIM
–GRUPO PUMA: Es una compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad. Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.
-MOTIF: Es una empresa especializada en el diseño y la impresión de papeles decorativos. Este nuevo producto nos permite una rápida y fácil aplicación del concepto del papel decorativo, en bases textiles y con una resistencia mucho mayor a la conocida hasta ahora.
-VELUX: Es una de las empresas líderes en el mercado, dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. Comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux.
Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita en Baleares se convertirá no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.
SOSTENIBILIDAD Y NETWORKING
En este aspecto, hay que indicar que el evento Reforma tus Sentidos centran su propuesta en dos aspectos fundamentales: Por una parte, la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda y la apuesta por una construcción más sostenible. De hecho, la cita contará también con una ponencia sobre el estándar Passivhaus.
INFORMACIÓN
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 25 10 86.
¡No te lo pierdas!
Desde ‘tureforma’ os contamos una interesante novedad de la firma Profiltek.
NUEVA APP GRATUITA
En su constante y decidida apuesta por la innovación, Profiltek, líder en la fabricación de mamparas de baño en España, ha lanzado una App gratuita de su Decorador Virtual, disponible para Smartphones y Tablets, que permite escoger fácilmente la mampara para bañera o ducha más adecuada.
Esta nueva herramienta digital permite al usuario elegir entre 19 series de mamparas de baño, entre ellas las novedades GLOSS, HIT y TAKE, y personalizarlas hasta el más mínimo detalle: acabado del perfil, tipo de vidrio, modelo de pomo o maneta, accesorios, vidrio con o sin decoración…
VENTAJAS
Las ventajas de esta nueva App del Decorador Virtual de Profiltek son enormes, tanto para el consumidor final -que puede diseñar y personalizar a medida su producto y ver cómo será el resultado para su proyecto de baño- como para el distribuidor -que por un lado verá incrementar sus ventas gracias a las facilidades tan a mano de sus clientes, y por el otro, además, no precisa disponer de amplias instalaciones para exponer la gran variedad de mamparas de baño que ofrece Profiltek, ya que con el Decorador Virtual el cliente puede visualizar exactamente la mampara que más se adecúa a sus necesidades antes de efectuar la compra.
PROFILTEK HOY
La firma valenciana PROFILTEK es líder en la fabricación de mamparas de baño en España y, actualmente, está inmersa en la primera fase de su plan estratégico de internacionalización, en el que tiene previsto invertir 1,5 millones de euros durante el año 2017. La elección de Francia como primer paso para la expansión europea de la compañía se basa, principalmente, en la cercanía con el mercado tradicional de la firma y el interés mostrado por el consumidor francés. El objetivo de PROFILTEK es estar presente en toda Europa en los próximos 4 años y convertir a la marca en un referente mundial.
En la actualidad, la cifra de exportación de PROFILTEK, en todos los mercados internacionales, supone el 15,3% de la facturación de la compañía. Una cifra que prevé incrementar en un 110% en los próximos 4 años, con la entrada de la marca, en una segunda fase, en otros países, como Alemania, Italia, Reino Unido y Bélgica. Además, durante el año 2016, Profiltek ha hecho una firme apuesta por su presencia en el sector del Contract, un sector que valora en gran medida materiales avanzados tecnológicamente y que permiten la personalización de los espacios y maximizan la funcionalidad de los mismos.
Más información en : www.profiltek.com
Los ‘Meeting Shops’ de ‘tureforma’ regresaron una temporada más a Canarias para celebrar un evento exclusivo el jueves 5 de octubre, en Tenerife, en las fantásticas instalaciones de Chafiras, sitas en Autopista Santa Cruz-La Laguna, Km 4,5 (junto al Tanatorio) 38108 La Laguna.
En la imagen, de izquierda a derecha, Carlos, Beatriz y Daniel, máximos responsables de Chafiras.
Una cita exclusiva con las últimas novedades en productos cerámicos y tendencias en el mundo del baño, gracias a 6 empresas patrocinadoras referencia en el sector como: Pamesa, Laufen, Schlüter-Systems, DuschoLux, Trend y Bossini-Cristina. Contamos además con una ponencia especializada sobre Metodología BIM.
-Israel Milián (Director de ventas nacional) y Cándido Leyton (Responsable de área comercial) de PAMESA, ofrecieron la ponencia “Soluciones cromáticas” que gozó de gran acogida entre los asistentes.
-Ulrich Korten, Jefe ventas nacional Duscholux, ofreció la ponencia “Mamparas de baño: aplicaciones, seguridad y funcionalidad” que gustó mucho entre los asistentes a la cita.
-Juan Carlos Olucha, (Área Sales Director) y Sonia De Rossi (Architect & Design Consultant) de Trend, ofrecieron la ponencia “El mosaico de vidrio: nuevas experiencias decorativas”.
-Siso Busquets, Responsable comercial de Bossini-Cristina, ofreció la ponencia “Diseño y calidad de producción artesanal italiana”, muy convincente para los profesionales asistentes a la cita.
-Ignacio García Redondo, Managing Director de Laufen Bathrooms., ofreció la ponencia “Saphirkeramik by Laufen”, que agradó al prescriptor canario.
-Rufo Ballester, del Departamento Técnico Schlüter-Systems, ofreció la ponencia “Soluciones seguras para la rehabilitación de viviendas con cerámica y aplicaciones Led”.
-Norena Martín-Dorta, Arquitecta Técnica y Profesora del Área de Expresión Gráfica en la Ingeniería de la Universidad de La Laguna (ULL), ofreció la ponencia especializada sobre METODOLOGÍA BIM, que resultó harto interesante para los numerosos asistentes a la cita en el emblemático punto de venta canario.
Además, los numerosos prescriptores asistentes al evento pudieron resolver dudads y ampliar información en los stands de cada una de las firmas que fueron habilitados para la ocasión.
GANADORES SORTEOS TUREFORMA
-FINALISTA VIAJE NEW YORK/CARIBE: Airam Ramos Armas
-FINALISTA IPAD: Juan José Pérez Monzón
-GANADOR 1 AÑO PUBLICIDAD GRATIS EN TUREFORMA: Diego Moscoso Rodriguez
-GANADOR KIT PLATO DUCHA SCHLÜTER: José María López Del Amo Espejo
Desde 1982 Chafiras responde a la confianza depositada por sus clientes, lo que la ha convertido en una empresa líder en el sector de la construcción, ferretería y bricolaje, en el Sur de Tenerife. Para atender las necesidades de sus clientes, Chafiras cuenta aproximadamente con unos 13.000m² de superficie de venta y 20.000m² en almacenes distribuidos todos en cuatro grandes centros al servicio de sus clientes, lo que permite a la empresa posicionarse en unas condiciones especialmente ventajosas en su sector. Este centro trabaja con las mejores marcas internacionales del mercado, en algunas siendo distribuidores oficiales y, además, dispone de, tal y como resaltan, “la mayor y más innovadora exposición de cerámica y baño de la isla”.
DIFERENTES TIENDAS
Cabe recordar que, además de su tienda en Santa Cruz de Tenerife, Chafiras cuenta con otros como Centro de Bricolaje y ferretería Chafiras, en San Miguel de Abona; La Exposición La Laguna, en La Laguna; una Exposición, almacén central y carpintería, en San Miguel de Abona; y, por último, otro centro: Ferretería, exposición y almacén Adeje, en Adeje.
UNA EFICAZ HERRAMIENTA
La cita permite conocer nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, las novedades en las diferentes zonas expositivas, ofrece prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y actividades destinadas a contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en reforma. Un gran evento al que acudirá un gran número de prescriptores interesados en conocer más detalles sobre las nuevas apuestas de las firmas, que darán a conocer con detalle todas sus novedades en este completo evento organizado por ‘tureforma consiguiendo cumplir el objetivo de acercar al prescriptor a la tienda y dinamizar el punto de venta.
Una firma líder como Schlüter-Systems estuvo presente en los ‘Meeting Shops’ de ‘tureforma’ que regresaron una temporada más a Canarias para celebrar un evento exclusivo el jueves 5 de octubre, en Tenerife, en las fantásticas instalaciones de Chafiras, sitas en Autopista Santa Cruz-La Laguna, Km 4,5 (junto al Tanatorio) 38108 La Laguna.
Así, Rufo Ballester, del Departamento Técnico Schlüter-Systems, ofreció la ponencia “Soluciones seguras para la rehabilitación de viviendas con cerámica y aplicaciones Led”. El prescriptor canario la acogió con agrado, pudiendo resolver dudas y ampliar información de producto en el stand habilitado por la firma para la ocasión
SORTEO TUREFORMA: GANADOR KIT PLATO DUCHA SCHLÜTER: José María López Del Amo Espejo
SCHLÜTTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.
Una firma líder como Pamesa estuvo presente en los ‘Meeting Shops’ de ‘tureforma’ que regresaron una temporada más a Canarias para celebrar un evento exclusivo el jueves 5 de octubre, en Tenerife, en las fantásticas instalaciones de Chafiras, sitas en Autopista Santa Cruz-La Laguna, Km 4,5 (junto al Tanatorio) 38108 La Laguna.
Así, Israel Milián (Director de ventas nacional) y Cándido Leyton (Responsable de área comercial) de PAMESA, ofrecieron la ponencia “Soluciones cromáticas” que gozó de gran acogida entre los numerosos asistentes al evento.
Además, los prescriptores asistentes a la cita en Chafiras pudieron solventar dudas y ampliar información en el stand de la firma habilitado para la ocasión.
PAMESA CERÁMICA: es la compañía matriz del Grupo Pamesa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos. Con más de 40 años de experiencia, el Grupo Pamesa cuenta con una superficie construida de más de 700.000 m² y una facturación de 415 millones de euros así como con 1150 empleados.
Una firma líder como Trend estuvo presente en los ‘Meeting Shops’ de ‘tureforma’ que regresaron una temporada más a Canarias para celebrar un evento exclusivo el jueves 5 de octubre, en Tenerife, en las fantásticas instalaciones de Chafiras, sitas en Autopista Santa Cruz-La Laguna, Km 4,5 (junto al Tanatorio) 38108 La Laguna.
De esta manera, Juan Carlos Olucha, (Área Sales Director) y Sonia De Rossi (Architect & Design Consultant) de Trend, ofrecieron la ponencia “El mosaico de vidrio: nuevas experiencias decorativas”. Fue del agrado de los profesionales asistentes a la cita, que pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand de la firma.
TREND GROUP: Grupo Trend es un fabricante internacional, líder de materiales de alta calidad, tales como mosaicos de vidrio, esmalte veneciano, láminas de hoja de oro y vidrio y aglomerado de cuarzo y de granito, capaces de sintetizar los principios esenciales para la perfección de la tradición italiana con la creatividad dinámica de famosos diseñadores, arquitectos y artistas contemporáneos.
Una firma líder como Bossini-Cristina estuvo presente en los ‘Meeting Shops’ de ‘tureforma’ que regresaron una temporada más a Canarias para celebrar un evento exclusivo el jueves 5 de octubre, en Tenerife, en las fantásticas instalaciones de Chafiras, sitas en Autopista Santa Cruz-La Laguna, Km 4,5 (junto al Tanatorio) 38108 La Laguna.
De esta manera, Siso Busquets, Responsable comercial de Bossini-Cristina, ofreció la ponencia “Diseño y calidad de producción artesanal italiana”, muy convincente para los profesionales asistentes a la cita, que pudieron resolver dudas y ampliar información de producto en el stand de la firma.
BOSSINI-CRISTINA: El grupo nace en 1989 de la mano de la familia Busquets siempre presente en el sector del baño y saneamiento, de la mano de las principales firmas productoras italianas como son Bossini y Cristina. Dispone de gran selección de artículos de baño y cocina de la mano de las mejores marcas con un cuidado diseño y calidad para los clientes más exigentes.
Una firma líder como Laufen estuvo presente en los ‘Meeting Shops’ de ‘tureforma’ que regresaron una temporada más a Canarias para celebrar un evento exclusivo el jueves 5 de octubre, en Tenerife, en las fantásticas instalaciones de Chafiras, sitas en Autopista Santa Cruz-La Laguna, Km 4,5 (junto al Tanatorio) 38108 La Laguna.
De esta manera, Jaime Ruiz, de Laufen Bathrooms, estuvo bien secundado por Gorka (responsable zona) y ofreció la ponencia “Saphirkeramik by Laufen”, que agradó al prescriptor canario, que pudo resolver dudas y ampliar información de producto en el stand habilitado por la firma para la ocasión.
LAUFEN: Nace en Suiza en el año 1892 como único fabricante de sanitarios de porcelana cuya producción se centra exclusivamente en Europa. En la actualidad, como marca premium de Grupo Roca, es uno de los fabricantes más importantes en el ámbito internacional y cuenta con una red de distribución global, creando modelos que combinan diseño, calidad y funcionalidad.
Una firma líder como DuschoLux estuvo presente en los ‘Meeting Shops’ de ‘tureforma’ que regresaron una temporada más a Canarias para celebrar un evento exclusivo el jueves 5 de octubre, en Tenerife, en las fantásticas instalaciones de Chafiras, sitas en Autopista Santa Cruz-La Laguna, Km 4,5 (junto al Tanatorio) 38108 La Laguna.
Así, Ulrich Korten, Jefe ventas nacional de Duscholux, ofreció la ponencia “Mamparas de baño: aplicaciones, seguridad y funcionalidad” que gustó mucho entre los asistentes a la cita. Además, los prescriptores canarios pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por la firma para la ocasión.
DUSCHOLUX: es la firma pionera en la fabricación de mamparas en España. Con más de 40 años de experiencia, somos la marca líder del sector y la que ha hecho evolucionar el mercado incorporando materiales, componentes y diseños nunca antes aplicados a la mampara. Nos adaptamos y adelantamos a las necesidades de nuestros clientes, sin olvidar los valores que han hecho única a Duscholux: calidad, diseño y seguridad.
La Metodología BIM estuvo presente en los ‘Meeting Shops’ de ‘tureforma’ que regresaron una temporada más a Canarias para celebrar un evento exclusivo el jueves 5 de octubre, en Tenerife, en las fantásticas instalaciones de Chafiras, sitas en Autopista Santa Cruz-La Laguna, Km 4,5 (junto al Tanatorio) 38108 La Laguna.
Así, Norena Martín-Dorta, Arquitecta Técnica y Profesora del Área de Expresión Gráfica en la Ingeniería de la Universidad de La Laguna (ULL), ofreció la ponencia especializada sobre METODOLOGÍA BIM, que resultó harto interesante para los numerosos asistentes a la cita en el emblemático punto de venta canario.
LA METODOLOGÍA BIM
Por lo que respecta a la metodología BIM, ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.
Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos así como diversas animaciones virtuales.
El estándar Passivhaus estuvo presente en los Meeting Shops de ‘tureforma’ que continuan surcando las tierras peninsulares durante este 2017. La última cita tuvo lugar el miércoles 4 de octubre en un evento magno en Matteria (Cáceres). La cita tuvo lugar el Hotel Hospes Palacio de Arenales & Spa (Cáceres).
De esta manera, Javier Gonzalez, experto de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) en Extremadura, ofreció una ponencia especializada que resultó de gran interés para los prescriptores extremeños asistentes al evento.
ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Y es que el Passivhaus es un estándar muy exigente de eficacia energética. Combina un elevado confort interior, en invierno y verano, con consumo de energía muy bajo. Los 5 principios básicos son: Aislamiento térmico, ausencia de puentes térmicos, estanqueidad, ventilación mecánica con recuperación de calor, ventanas y puertas de altas prestaciones.