PROYECTO - INTERIORISMO

Desde ‘tureforma’ os traemos el proyecto Beauty the Shop realizado por el estudio AG Interiorismo.

 

EL ENCARGO:

Crear el diseño integral de la primera tienda física de la marca Beauty the Shop, especialista en la venta de productos de alta perfumería, cosmética y tratamientos selectivos.

 

 

EL PROYECTO: 

Consistió en transformar un local comercial de planta rectangular, prácticamente en un bruto, en un negocio elegante, sofisticado y atemporal, donde los productos de perfumería y cosmética se sintieran arropado por unos acabados e imagen acorde a su alta calidad.

Era necesario por demanda del promotor, el reutilizar tanto la instalación eléctrica, aires acondicionados y dejar la fachada tal y como estaba. Nuestra función fue crea un diseño fresco y armónico, alejado de lo normal de este sector. Y es que el cliente no quería la típica perfumería con una identidad repetitiva “negra-blanca-roja” con rótulos-displays de publicidad de perfumes. Diseñamos un entorno con un color predominante, el  blanco y  aportando para parades revestimientos vinílicos imitación a madera y el acabado cobre, tanto para la iluminación técnica como para distintas partes del mobiliario que se ha proyectado a medida para la marca.

 

La idea era jugar con la materialidad, con prácticamente 3 acabados: madera, blanco y cobre, envolver todo espacio de actuación para crear un ambiente y telón de fondo neutral donde toda la amplia gama de productos del comercio, con un sinfín de colores en su packaging, no saturasen.

 

 

 

Se creó un recorrido y zonificación de espacios con un pasillo perimetral mediante un suelo de linóleo en gris cemento y una gran isla central en un pvc diseñado a medida, con un patrón vectorial en tonos gris y cobrizos que están dentro de la paleta de colores existente en el diseño. Tal pavimento que simula un gran mosaico que abarca la parte central de la tienda y enmarca el mobiliario autoportante, recorre tanto suelo como la trasera de la zona de cobro.

Todo el habitáculo es coronado por el gran protagonista: un gran jardín colgante de casi 20 m2 con distintas plantas con tonos de verdes diferentes que conjugan a la perfección con el resto de materiales empleados y nos ayuda a ocultar las inevitables instalaciones.

 

 

FICHA TÉCNICA Proyecto Beauty The Shop.

  • Tipología: Perfumería & Cosmética.
  • Situación: Albolote, Granada
  • Actuación: Interiorismo · Obra · Equipamiento Integral.
  • Superficie: 95 m2
  • Estado: Ejecutado.
  • Fotografía: SARAY AGUETE

 

FIRMAS EMPLEADAS:

https://www.amtico.com/
https://www.tarkett.es/
http://www.formica.com/es/es
https://faro.es/
http://www.reyna.es/rechapados.asp
Alusystem Amtico
Hyundai Lighting
Infeel USA

 

 

SECTOR - NOVEDADES

Desde ‘tureforma’ os contamos que Gala presenta en este 2018  Rialto, una cerámica con el carácter y la belleza del mármol.

La esencia del mármol, su indiscutible belleza, es la que da forma a Rialto, la nueva serie cerámica de Gala. Una colección, apta para pavimento y revestimiento,  pensada para vestir de elegancia y clasicismo todas las estancias de la casa.

 

PRESTACIONES RIALTO

Rialto destaca por la naturalidad de sus colores y formas, con base en blanco y una acertada reproducción del veteado propio de los mármoles, cuya estética es ciertamente realista y permite llevar el lujo del mármol natural a diferentes ambientes y espacios gracias a la funcionalidad que otorga la cerámica. Para ahondar, aún más, en su versatilidad, esta serie ofrece diferentes formatos para el revestimiento (rectangular, de pasta blanca y 30 x 90,2 cm; y cuadrado, fabricado en porcelánico de masa de coloreada de 60 x 60 cm) y el pavimento (masa coloreada de 60 x 60 cm). Se trata, en definitiva, de un porcelánico de gran calidad que, además, se puede elegir con acabado natural, con el brillo pulido del mármol, o lapado, con un brillo parcial.

 

 

 

La serie Rialto se completa, asimismo, con un modelo ornamental: Suite Rialto. Un mosaico formado por pequeñas teselas en relieve que van creando un juego de brillos y saltos de tono muy original. Se trata de un modelo especialmente útil para dar un plus de distinción al ambiente o para emplear en determinadas zonas a las que se quiera dar un mayor protagonismo.

 

www.gala.es

ARQUITECTURA - INTERIORISMO - PROYECTO

 

En esta ocasión, desde ‘tureforma’  os mostramos la belleza de uno de los grandes proyectos de Tomás Alía, flamante arquitecto de interiores que estuvo presente en la reciente edición de Arq-Decó, que ha tenido lugar durante los días 5, 6 y 7 de junio, en el Teatro Goya de Marbella.

 

 

 

Se trata del hotel Lopesan Baobab Resort, situado en la exclusiva zona de Meloneras, en el sur de Gran Canaria, en el que el espíritu africano impregna de magia este resort. Y es que el estudio de interiorismo de Tomás Alía se ocupó de crear y decorar la recepción, el lodge, la entrada al hotel y los dos restaurantes-buffet.

 

 

 

MAGIA Y ETNIA AFRICANAS

En este sentido, cabe indicar que el hotel Lopesan Baobab Resort muestra en cada uno de sus espacios una visión moderna de África, puesto que la decoración de las habitaciones están equipadas con la última tecnología en servicios, combinando el cromatismo y el ambiente de África con los murales, cuadros y grabados realizados por el artista grancanario Félix Juan Bordes.

 

 

Por un lado, tal y como nos indican en viahotel, en el centro del establecimiento se levanta el edificio principal, una grandiosa choza africana que alberga en su interior bares y restaurantes como el Ákara, cuyo nombre hace referencia a una receta africana, trae los sabores más autóctonos del continente vecino con una carta que apuesta por la originalidad de sus platos. Original y sorprendente, se fragua a base de carnes exóticas y frutas del “Baobab”, además de productos saludables como el coco, el aceite de palma y los cacahuetes.

 

 

UNA ATRACTIVA PROPUESTA

Por otra parte, la bodega cuenta con vinos procedentes de Sudáfrica, elaborados con las variedades de uva propias de esta exótica tierra. Y es que se trata de una atractiva propuesta que invita a las familias a disfrutar de un safari por sus jardines tropicales donde se encuentran animales recreados de la selva como jirafas o elefantes, puentes de madera, impresionantes paisajes acuáticos de piscinas, ríos, cascadas y playas de arena.
Sin duda, el resultado es excelente ya que Tomás Alía ha conseguido dar brillo a cada zona en la que ha intervenido su equipo, consiguiendo que el conjunto resulte ahora espectacular.

 

 

Cabe indicar que entre sus actuaciones más destacadas, hay que citar la Embajada de Argelia, el Lopesan Baobab Resort (este complejo de estilo africano que aquí hos recordamos hoy y por el que recibió el Iplus 2010), o los hoteles Room Mate de México y Brasil, entre muchos otros. Además, en su apuesta por la diversificación, también diseña lámparas para Ilumina o cerámica para Vitrogrés. Asimismo, también ha sorprendido con su sugerente propuesta de invernaderos de arquitectura sostenible.

 

 

ESTUDIO INTERNACIONAL

Tomás Alía, es un estudio internacional, se ocupa de la arquitectura de interiores, diseño industrial, imágenes gráficas y de exposiciones temporales. La filosofía y el éxito de este estudio se basa sobre todo en grandes trabajos de equipo, desarrollado en un ambiente moderno y funcional. Las diferentes figuras profesionales presentes en el equipo permiten desarrollar y resolver cada tipo de necesidades ligadas al entorno profesional, desde proyectos de urbanizaciones hasta diseño de muebles y complementos. Los trabajos son conocidos en todo el ámbito nacional e internacional.Tomás Alía ha tenido numerosos reconocimientos en prensa nacional e internacional.

Un proyecto espectacular que sigue dejando boquiabiertos a quienes lo conocen con detalle.

 

INTERIORISMO/ARQUITECTURA - PROYECTO

 

Desde ‘tureforma’ os traemos este proyecto de reforma integral realizado por el Estudio Sincro se unieron dos pisos de la misma planta para lograr una vivienda más grande. Para el diseño interior se transformó por completo la distribución de las estancias consiguiendo ampliar la superficie útil de los espacios, reducir al mínimo las zonas de paso y adaptar la vivienda al estilo de vida de los clientes. Para lograrlo se tuvieron que transformar por completo las paredes, techos y suelos, y modificar las instalaciones de electricidad, fontanería y climatización.

 

 

 

Después de realizar la unión entre las dos viviendas se ha conseguido un magnífico piso con un dormitorio principal, habitación infantil, salón, cocina con comedor, baño, aseo y cuarto de lavado.

 

DECORACIÓN Y MOBILIARIO

El proyecto reforma de esta vivienda se ha reforzado gracias al mobiliario y a la decoración. Se ha escogido una decoración de estilo moderno-nórdico, de líneas rectas y colores y materiales naturales (como la laca blanca y la madera de roble). Para dar la nota de color al conjunto, se ha optado por el mostaza, un color agradable, cálido y alegre, que destaca entre la paleta neutra que forman el blanco y los grises.

 

 

 

A continuación hacemos un pequeño recorrido de todos los espacios del piso:

 

RECIBIDOR Y SALÓN-COMEDOR

En la entrada se encuentra un pequeño recibidor que enseguida se abre a la estancia principal de la vivienda: el salón – comedor. Un espacio muy acogedor decorado con colores blancos y grisáceos que combinan muy bien con la madera del parquet y del mobiliario. Dispone de una zona de comedor y de una zona de descanso donde poder sentarse cómodamente con la familia.

 

 

Uno de los elementos que da carácter a esta estancia son los dos ventanales de madera que han sido restaurados. Y no podíamos dejar de mencionar el mueble aparador y el de la zona de TV del fabricante tarraconense Mobenia, y las piezas auxiliares y decorativas del Grupo Julià.

Finalmente destacar la reutilización de piezas del pavimento hidráulico originales de la vivienda. Se han fabricado unas estructuras en chapa de hierro lacadas en blanco y después de reparar las baldosas se han compuesto unos cuadros y una mesita/consola auxiliar.

 

 

 

LA COCINA

La cocina se encuentra semi abierta al salón gracias a la puerta corredera lacada en blanco y con vidrieras que permite dar continuidad al conjunto del espacio. Se ha optado por una distribución del mobiliario en L consiguiendo así una cocina amplia y práctica quedando espacio para una pequeña mesa redonda para desayunos o pequeñas comidas.

 

ANTES

 

 

 

Destacar el pavimento cerámico del fabricante CAS, que emula al hidráulico, permitiendo delimitar el espacio y conseguir un ambiente muy agradable estéticamente. Añadir que la cocina es el único espacio de la vivienda donde se ha conservado el techo original de bóveda catalana.

 

 

 

 

DORMITORIOS

A los dormitorios se accede desde el salón. Del dormitorio principal resaltar el cabecero de madera que combina a la perfección con el color gris de la pared de detrás y con el resto del mobiliario; y la zona de vestidor, donde el armario hace de separador y se puede cerrar gracias a una puerta corredera.

 

 

La habitación infantil se ha decorado con toques rojos y vinilos para darle un aire más dinámico y divertido. Un espacio donde a parte de poder dormir invita a jugar, leer, reunirse con los amigos, etc.

 

 

 

 

BAÑO

El baño principal es de estilo minimalista y en tonos marrones. Tanto el mobiliario del lavabo como el inodoro se encuentran suspendidos en las paredes; y la bañera se ubica empotrada al fondo. La vivienda dispone de un pequeño aseo ubicado dentro del cuarto del lavado con un cerramiento compuesto por una puerta corredera de cristal translúcido que permite la entrada de luz natural.

 

ANTES

 

DESPUÉS

 

 

En toda la vivienda se instaló un sistema de climatización Airzone que permite climatizar de forma independiente cada habitación de la casa.

 

 

www.bysincro.com

 

 

 

 

 

 

 

Los ‘Meeting Shop’ de ‘tureforma’ siguen triunfando por toda España.  La más reciente parada del calendario tuvo lugar el pasado jueves 31 de mayo en Santa Pola en las instalaciones de  TERRAPILAR , sitas en Carretera de Elche, Km. 24 – 03130 Santa Pola (Alicante). De esta manera Terrapilar, uno de los integrantes del potente Ibergoup,vuelve a apostar por el exitoso evento de tureforma en su punto de venta alicantino.

 

 

 

En esta ocasión, la cita ha contado con la inestimable colaboración de firmas de auténtico prestigio y calidad en la reforma como son Tejas BorjaFilaSikaEmac y Glamora. Además, una ponencia especializada sobre el estándar Passivhaus.

 

 

Antonio Ballester, Consejero Delegado de Terrapilar y Presidente de UFEMAT.

 

 

PONENCIAS DE CALIDAD

 

-Jose Vicente Orts – Director Comercial TEJAS BORJA ofreció a los prescriptores asistentes la ponencia “La Revolución de las cubiertas inclinadas con Tejas Cerámicas. Sistemas de cubierta de ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA”.

 

 

Paolo Gasparín – Director FILA ESPAÑA ofreció al profesional de Terrapilar la ponencia  “Eficaces soluciones en tratamientos y limpieza de pavimentos y revestimientos”.

 

 

 

-Rafael Torres, Departamento Técnico zona Levante – SIKA, ofreció a los numerosos asistentes la ponencia “Sistemas de Aislamiento Termico por el Exterior – SATE”.

 

 

-Carlos Muñoz – Product Manager EMAC COMPLEMENTOS ofreció al prescriptor de Terrapilar en Santa Pola la ponencia «Perfiles técnicos y decorativos, Norma UNE 138002 de colocación y»soluciones a tendencias del sector”.

 

 

 

-Juan de Toro y Juan Ortega -Responsable de España y Responsable de Levante de GLAMORA, ofrecieron al prescriptor alicantino la ponencia “Superficies creativas para la decoración contemporánea”.

 

 

 

-Joaquín Edu (Plataforma PEP)  ofreció a la concurrencia la interesante ponencia sobre el estándar de edificación Passivhaus.

 

 

 

 

GANADORES SORTEOS TUREFORMA

 

-El prescriptor Pablo Ro, fue agraciado con un matelín de Fila, mientras que el prescriptor  Roberto Botella  es finalista para ganar el IMAC que sortea ‘tureforma’ a finales de 2018. Ambos estaban muy contentos.

 

 

 

 

GRAN SHOWCOOKING, BY CHEF CIRIACO

 

Los asistentes al Meeting Shop de Terrapilar en Santa Pola pudieron disfrutar de un excepcional Showcooking a cargo del Chef Ciriaco. Sus creaciones culinarias con productos de la tierra no dejaron indiferente a nadie. Un regalo para el paladar.

 

 

Ciriaco Vicente Ausina, premiado en repetidas ocasiones por la Guía Michelín, ha trabajado en New York y Miami, y es el coctelero más internacional de Alboraya, Valencia.

 

 

 

 

 

SOBRE TERRAPILAR

Muchos años de dilatada y exitosa trayectoria contemplan la evolución de la empresa Terrapilar, toda una referencia en el sector de la distribución de materiales de construcción y decoración que nació en 1957 en Pilar de la Horadada (Alicante), bajo la denominación social de Eduardo López Samper, su fundador, ha ido convirtiéndose en referente a través de las décadas hasta llegar a nuestros días.

 

 

Así pues, en los 80 se construye un nuevo almacén en Torrevieja y en los 90 se inauguran las amplias y modernas exposiciones de Santa Pola y Murcia. Por otro lado, desde el año 2000 hasta la actualidad, habiendo alcanzado la empresa un importante grado de consolidación en las provincias de Murcia y Alicante, se abren las instalaciones de Cartagena y Alicante. Asimismo, cabe señalar que en 2002 la imagen corporativa evoluciona de Terrazos El Pilar a Terrapilar, un nombre sin limitaciones, que define mejor lo que son.

 

 

 

 

 

SECTOR - NOVEDADES

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que Propamsa ha lanzado al mercado Pam Ecogel sin polvo, una nueva gama de adhesivos desarrollada para el profesional. Se trata de un adhesivo con las propiedades más valoradas para el colocador como es la fácil trabajabilidad del producto y la seguridad de una buena colocación.

 

 

Un extenso trabajo de I+D+i ha permitido a Propamsa desarrollar la Gelnología SP, que permite crear una gama de productos que bajo el nombre de Pam Ecogel sin polvo tiene unas propiedades pensadas en facilitar el trabajo del profesional cuidando su salud y asegurando una mayor calidad en la colocación de la cerámica.

 

 

ALTAS PRESTACIONES

Entre sus propiedades figura: su doble consistencia, más cremoso, una propiedad que facilita y asegura el trabajo de la colocación; mayor tiempo abierto, que permite una colocación segura en condiciones adversas de obra, pues el mayor retraso de la formación de película es factor clave para el aseguramiento del agarre en condiciones adversas; la Gelnología SP, que permite trabajar sin polvo; su propiedad Flex, ya que una vez endurecido, en su uso final en el que haya altas o bajas temperaturas como es en suelos radiantes, en fachadas con cambios de temperaturas, tanto en frio como en calor; deslizamiento nulo, mediante la adición de fibras, se consigue un armado del adhesivo que permite mayores espesores, mejora su reología y su deslizamiento es nulo.

 

 

 

 

PROYECTO - ARQUITECTURA

Desde ‘tureforma’ os contamos que recientemente ha sido inaugurada la que se considera la primera universidad verde de España, por su compromiso con el medio ambiente. Ceracasa participa en este proyecto con la cerámica fotocatalítica BIONICTILE.

 

La facultad de Ciencias de la salud, ubicada en la universidad Jaume I de Castellón, tiene 13.000 metros cuadrados construidos y reunirá los estudios de medicina, enfermería y psicología. En la actualidad hay construidos tres de los cinco módulos que conformarán la facultad.

El proyecto está concebido en tres alturas donde se ubica el aulario, laboratorios y salas de investigación, despachos y el salón de actos. En la planta baja, son protagonistas las zonas verdes, tanto en el interior como en la fachada, acorde con la filosofía del proyecto.

 

 

En cuanto al diseño, se partía de la premisa de construir un edificio sostenible. La combinación de materiales como la cerámica y el cristal, con plantas colgantes, representa a simple vista el concepto sostenible que queda oculto en todo el desarrollo del proyecto. Tanto la selección de materiales como de sistemas, se ha realizado respetando las normas medioambientales que buscan la eficiencia energética. De hecho, el edificio ha conseguido la certificación de cuatro hojas verdes de Green Building Council de España.

 

La fachada ventilada con cerámica ecoeficiente, BionicTile, tiene propiedades fotocatalizadoras sobre los grupos NOx. La interacción de BionicTile con el sol y la lluvia activa el proceso de descontaminación ambiental. El proceso utilizado transforma las partículas de Óxido de Nitrógeno (NOx) en nitratos inofensivos e inocuos. El proceso de descontaminación es continuo en el tiempo, la superficie no sufre corrosión y no contiene productos tóxicos, por lo que la función purificadora del aire es indefinida en el tiempo.

La facultad de Ciencias de la Salud cuenta con una estructura saludable y productiva para sus ocupantes, además de ser eficiente en los recursos que emplea. El ahorro en energía, consumo de agua y mantenimiento contribuyen a conseguir que la construcción y vida del edificio minore el impacto ambiental y la huella ecológica.

 

 

 

FICHA TÉCNICA:

-Estudio de Arquitectura: GAD ARQUITECTURA. Calle Ulloa, 13 Entlo
Castellón. www.gadarquitectura.com

– Revestimiento fachada: BionicTile, CERACASA.

 

 

CONCURSO DISEÑO

 

El pasado jueves se celebró la entrega del premio Street Art ELO Construcciones & Barreira A+D. Un concurso que ha nacido fruto de las inquietudes de esta constructora acerca de cómo poder transformar los escombros en arte. Desde  ELO Construcciones  se propuso un nuevo reto a los alumnos de diseño gráfico de Barreira A+D: diseñar lonas para cubrir los contenedores que utilizan en sus obras, para que en las calles de Valencia haya una exposición continuada y cambiante.

 

 

 

El proceso de selección del ganador ha durado semanas puesto que, tras una preselección y votación previa del jurado, compuesto por Lucía MeseguerCoté EscriváMaría Navarro e Isabel Martí fue el turno del público para votar a través de Facebook.

 

 

Una introducción a cargo del presidente del club Moddos Josep Lozano, acompañado por el CEO de ELO Construcciones, Lluís Llopis, y su directora de Comunicación, María Salud Pascual, dio paso a la resolución del nombre del ganador del concurso: Ángel Tomás. La tarde fue amenizada por la banda Louisiana Liquor.

 

ANGEL TOMÁS, GANADOR DEL CONCURSO STREET ART 2018

 

 

Fotografías de @26juanfran.

SECTOR - INAUGURACIÓN

 

NEOLITH® inauguró su nuevo almacén en Tomelloso (Ciudad Real), el pasado jueves. A la cita asistieron más de 150 personas, profesionales del mármol y tiendas de cocina principalmente, procedentes de distintas localidades de Castilla – La Mancha y Jaén.

 

 

 

El nuevo espacio situado en Carretera de Socuéllamos, KM 0.300, cuenta con más de 1.000 m2, donde se expone la gama completa de la Piedra Sinterizada NEOLITH® y la colección de granitos, GRANITH®, además de otros granitos exóticos y de fantasía. El almacén también presenta un espacio de exposición de 60 m2 en el que se muestran los diversos diseños y aplicaciones de NEOLITH®.

 

 

La guinda al evento la puso Sally Caballero, subcampeona de la tercera edición de Masterchef, quién con la simpatía que le caracteriza, hizo distintas demostraciones culinarias sobre la encimera NEOLITH®, mostrando su alta resistencia a las altas temperaturas, arañazos o manchas.

 

 

El catering del evento, a cargo de Sally’s & Cook (la escuela de cocina, catering y restaurante de Sally Caballero), sorprendió a los asistentes con su propuesta gastronómica basada en la cocina fusión y elaborada.

 

BAÑOS - NOVEDADES

 

Además de marcar tendencia con diseños y soluciones contemporáneas, los productos Geberit están pensados para facilitar la higiene y la limpieza en el baño. A continuación detallamos algunos ejemplos:

 

Elementos suspendidos para eliminar los rincones de difícil acceso

El Baño Geberit propone empotrar la cisterna y optar por inodoros, bidés, lavabos y muebles de baño suspendidos en la pared. ¿Por qué? No sólo para conseguir una estética a la última en el baño, sino por una cuestión de higiene y limpieza: al esconder la cisterna y elevar los otros elementos del suelo, el baño queda libre de obstáculos y desaparecen los rincones de difícil acceso. ¿El resultado? Se consigue un baño muy fácil de limpiar que gana en higiene desde el primer día.

 

Inodoros libres de gérmenes

El nuevo Geberit Rimfree® ha conseguido eliminar del interior de la taza los antihigiénicos rebordes y bridas para la descarga del agua. En su lugar, la superficie de porcelana es perfectamente lisa y accesible. De este modo desaparecen los rincones donde se acumulan la suciedad y los gérmenes, la limpieza de la zona es más cómoda y sencilla y se evitan los malos olores generados por gérmenes y bacterias.

El diseño Geberit Rimfree® está presente en los inodoros de las cinco series de la Colección El Baño Geberit. Así, existe un baño mejor en higiene para todos los gustos y presupuestos.

 

 

 

Esmaltes especiales para un plus de higiene

Quien opte por equipar su baño con las series Geberit Citterio y Geberit Xeno2 obtendrá un plus de higiene gracias al esmalte especial KeraTect®. Este acabado consigue una superficie de la porcelana sanitaria 100% lisa, que mejora aún más la higiene y facilidad de limpieza, ya que impide que se adhieran los sedimentos y la suciedad.

 

 

Para la higiene íntima, mejor un inodoro bidé

¡Olvídate del papel higiénico! Un nuevo concepto de higiene personal en el baño se está convirtiendo en tendencia con la gama Geberit AquaClean: los inodoros bidé que limpian sin necesidad de papel higiénico, tan solo con un suave chorro de agua vaporizada en espiral. Presentan, además, muchas otras prestaciones de confort como la función de secador por aire caliente, sistema de eliminación de olores, ducha higiénica femenina o asiento calefactado.

 

Duchas de obra higiénicas y fáciles de limpiar

Las duchas de obra integradas en el pavimento son tendencia en los baños actuales. Geberit propone dos soluciones que garantizan un drenaje del agua rápido e innovador: Por un lado, el sifón de pared Geberit Wall Drain hace desaparecer el agua de la ducha por la pared gracias a su innovador sistema de instalación empotrada. Por otro lado, el canal de ducha Geberit CleanLine impide la acumulación de suciedad ya que no evacua el agua de la ducha a lo largo de todo el canal, sino a través del pequeño colector central. Sin zonas ocultas, así la suciedad no puede acumularse ni generar olores molestos.

 

Ambos sistemas permiten una ducha continua, sin interrupciones, y son casi invisibles. Solo queda a la vista el embellecedor, disponible en diversos acabados y materiales, que esconde un filtro anticabello que se retira fácilmente para su limpieza y que impide eficazmente las obstrucciones del desagüe.

 

 

 

 

Geberit, más de 140 años de experiencia en soluciones hidrosanitarias

El Grupo Geberit es líder del mercado europeo en el sector baño con presencia internacional. El Grupo Geberit tiene una fuerte presencia local en la mayoría de países europeos y ofrece la mejor calidad en cuanto a tecnología para el baño y porcelana sanitaria. La red de producción del Grupo abarca 30 fábricas, 6 de las cuales están situadas en mercados no europeos. La sede del Grupo se encuentra en Rapperswil-Jona, Suiza. Con más de 12.000 empleados en 50 países, Geberit generó un volumen de ventas de 2.900 millones de francos suizos en 2017. Geberit cotiza en el SIX Swiss Exchange, Bolsa de Valores Suiza y las acciones de Geberit están incluidas en el SMI (Swiss Market Index) desde 2012.

 

 

www.geberit.es

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS- ANFAPA

 

Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante artículo de Anfapa. Los recubrimientos cerámicos para forjados exteriores (terrazas, cubiertas planas, balcones, etc.)  son una excelente solución por su resistencia a agentes externos tales como el agua, productos de limpieza, heladas, abrasión etc.

 

Las repercusiones económicas cuando se producen patologías en los solados suelen ser cuantiosas; siendo las patologías más habituales, exceptuando las intrínsecas de la propia cerámica, las debidas a roturas o fisuras de las piezas o a su levantamiento.

 

 

 

 

Antes de realizar el revestimiento cerámico debemos de tener presente que hay que realizar una serie de actuaciones que nos aseguraran el óptimo acabado final.

  • Realizar una capa de desolarización entre el forjado y la capa de regularización, para evitar que se transmita al revestimiento los movimientos del forjado debidos a movimientos estructurales o diferenciales
  • Realizar la capa de regularización con mortero y una pendiente del 2% hacia el sumidero o desagüe, para facilitar que no se acumule el agua.
  • Aplicar sobre la capa de regularización un mortero impermeabilizante (base de cemento y polímeros)

 

 

Si no realizamos correctamente estas capas antes de la colocación del revestimiento cerámico nos encontraremos con patologías como el levantamiento de piezas que en muchos casos vendrá determinado por:

  • Retracción de la capa de mortero de regularización por exceso de cemento en su composición o con exceso de agua.
  • Colocación del revestimiento sin transcurrir el tiempo necesario de fraguado de la capa de mortero de regularización.
  • Deficiente impermeabilización de la solera, entumecimiento del mortero de regularización.
  • Falta de capa de desolarización.
  • Colocación sobre una base de mortero de baja resistencia a compresión.

Como hemos comentado al principio las patologías más habituales son las debidas a roturas o fisuras de las piezas o a su levantamiento.

 

 

 

Roturas o fisura de piezas cerámicas

Pueden ser aisladas a una o varias piezas o longitudinales sobre múltiple baldosa.

  • Las fisuras asiladas a una o varias piezas pueden ser consecuencia de:
    1. Defectos de planimetría de las baldosas que puede ser sometidas a esfuerzos de las cargas dinámicas puntuales, como consecuencia de impactos o rodaduras
    2. Deficiente asentamiento de la pieza cerámica en el momento de la colocación.
    3. Colocación con adhesivos rígidos, sin deformabilidad que provocan tensiones por retracción del adhesivo y/o del forjado.
    4. Colocación sobre una base de mortero de baja resistencia a compresión.
    5. Nula transferencia del adhesivo sobre el reverso da la pieza cerámica.
  • Las fisuras o grietas longitudinales sobre múltiples baldosas tienen como origen las deformaciones de los soportes sobre los que se asienta el pavimento, debido a:
  1. Deformaciones por flechado del forjado, deben trascurrir 8 días antes de su revestimiento.
  2. Movimientos de retracción de la capa de regularización

 

 

 

Levantamiento de una o varias piezas

El levantamiento o desprendimiento de las piezas puede ser debido a múltiples causas.

  • Deformaciones del soporte debido a movimientos diferenciales.
  • Deficiente drenaje del agua de lluvia, que facilita la penetración hasta el nivel de la capa adherente, facilitando la acción de expansión por heladas.
  • No disponer juntas de colocación que separan las piezas cerámicas o hacerlo con anchura insuficiente (< 5 mm.)
  • Inexistencia de Juntas Perimetrales (separación entre las piezas cerámicas y los elementos constructivos que se interpongan).
  • No respectar las juntas estructurales colocando el revestimiento sobre ellas.
  • Rejuntado con material con un alto grado de absorción de agua (UNE EN 13888).
  • Deficiente asentamiento de la baldosa en el momento de la colocación.
  • Colocación con adhesivos rígidos, carentes de deformabilidad transversal (UNE EN 12002).
  • Nula transferencia del adhesivo sobre el reverso da la pieza cerámica.

 

 

Acciones preventivas

  • Utilizar adhesivos C2 con tiempo ampliado (E) y deformables (S1 ó S2).
  • Colocar en capa fina, para piezas > 900 cm2, aplicar con doble encolado.
  • No sobrepasar el tiempo abierto, no extender grandes áreas de adhesivo, y tener especial cuidado con altas temperaturas y viento constante.
  • Colocar respetando las juntas.
  1. De Colocación (ancho mínimo 5 mm.)
  2. Perimetrales (ancho mínimo 10 mm.)
  3. Intermedias (áreas aprox. de 25 m2)
  4. Juntas Estructurales
  • Utilizar materiales de rejuntado CG-2

 

 

 

ARQ-DECÓ - MARBELLA 2018

 

 

 

ARQ-DECÓ, la exclusiva y apasionante pasarela de tendencias celebrada en Marbella del 5 al 7  de junio para el arquitecto, el decorador y el interiorista, ha contado con la presencia y patrocinio de una firma líder del sector como como Firestone-Rollgum.

 

 

 

La firma ofreció una interesante ponencia sobre historia y producto de Firestone-Rollgum, y dispuso un stand con novedades que resultó de gran interés para los prescriptores andaluces que visitaron el espacio de tendencias en Marbella.

 

 

 

 

Firestone Building Products

Se ha convertido en uno de los fabricantes más importantes del mundo en el sector de los sistemas de impermeabilización de cubiertas y revestimientos a base de caucho para una amplia variedad de aplicaciones industriales, comerciales y residenciales. Productos de calidad, experiencia en la instalación y compromiso para proporcionar un servicio profesional, todo ello respaldado por el activo de una empresa diversificada y valorada en miles de millones de dólares, dejan claro por qué «Nadie le cubre mejor» que Firestone Building Products.

 

Más de 1.500.000.000 m² de resultados probados

Firestone Building Products se introdujo en la industria de la impermeabilización en 1980. En la actualidad, la empresa ha producido e instalado más de 1.500.000.000 metros cuadrados de membranas monocapa en todo el mundo. Estos resultados han convertido a Firestone Building Products en uno de los principales fabricantes de membranas EPDM y TPO. Los contratistas, propietarios de edificios, arquitectos y profesionales redactores de proyectos llevan ya 30 años confiando en Firestone Building Products como proveedor principal y único de sistemas de impermeabilización de cubiertas y revestimientos.

 

 

Una línea completa de soluciones de alto rendimiento

El compromiso de Firestone para ofrecer una línea completa de soluciones de alto rendimiento ha dado como resultado una amplia gama de productos:

  • Sistemas de impermeabilización de cubiertas
  • Aislamiento
  • Sistemas de revestimiento

 

 

 

ARQ-DECÓ-MARBELLA 2018

 

 

 

 

 

 

ARQ-DECÓ, la exclusiva y apasionante pasarela de tendencias celebrada en Marbella del 5 al 7  de junio para el arquitecto, el decorador y el interiorista, ha contado con la presencia y patrocinio de una firma líder del sector como como  Villeroy & Boch.

 

 

 

 

 

 

De esta manera, la firma estuvo presente y pudo resolver las dudas de los numerosos asistentes que visitaron su stand y pudieron sorprenderse con sus novedades de producto presente en Marbella.

 

 

 

 

VILLEROY & BOCH:

Villeroy & Boch es uno de los principales fabricantes del mundo de cerámica, tanto industrial como doméstica. La compañía tiene su sede en Mettlach, Alemania. La firma, una gran referencia en el sector, continúa recibiendo premios por apuestas tan sugerentes como ViClean-I 100, Antheus, Theano, O.novo Kids, Siluet y Bundt Cake, entre muchos otros. Y es que esta empresa continúa ofreciendo propuestas estéticamente atractivas caracterizadas tanto por su elegancia como por su funcionalidad.

 

 

 

 

ARQ-DECÓ - MARBELLA 2018

 

 

 

 

 

 

ARQ-DECÓ, la exclusiva y apasionante pasarela de tendencias celebrada en Marbella del 5 al 7  de junio para el arquitecto, el decorador y el interiorista, ha contado con la presencia y patrocinio de una firma líder del sector como como Gerflor.

 

 

 

 

De esta manera, el equipo de Gerflor atendió numerosas visitas de prescriptores, seducidos por la variedad y calidad de sus pavimentos, en el stand habilitado por la firma para la ocasión en el Teatro Goya.

 

 

Ricardo (Gerflor) durnate una entrevista con ‘tureforma’.

 

 

 

GERFLOR: Firma líder en pavimentos vinílicos con sede central en Francia y presente en todo el mundo. Cuenta con más de 80 años de experiencia, con soluciones para todo tipo de proyectos, una amplia gama de pavimentos vinílicos para el área profesional, deportivo y residencial además de una amplio catálogo de accesorios y protecciones murales.

 

ARQ-DECÓ - MARBELLA 2018

 

 

 

ARQ-DECÓ, la exclusiva y apasionante pasarela de tendencias celebrada en Marbella del 5 al 7  de junio para el arquitecto, el decorador y el interiorista, ha contado con la presencia y patrocinio de una firma líder del sector como como  Socyr.

 

 

 

De esta manera, la firma estuvo presente con ponencias y un stand personalizado de producto para atender las dudas de los prescriptores asistentes.

 

 

 

Socyr EPDM:

Es una empresa  con más de 20 años de experiencia en el sector de los aislamientos ecológicos y sistemas de impermeabilización con membranas de caucho EPDM o butilo y TPO. La firma se encuentra en plena expansión por toda España, y dispone de una amplia gama de productos con la que poder satisfacer las necesidades de cada cliente, ofreciéndole garantía y calidad en sus productos y servicios.

 

 

 

 

ARQ-DECÓ - MARBELLA 2018

 

 

 

ARQ-DECÓ, la exclusiva y apasionante pasarela de tendencias celebrada en Marbella del 5 al 7  de junio para el arquitecto, el decorador y el interiorista, ha contado con la presencia y patrocinio de una firma líder del sector como como Ytong.

 

 

 

De esta manera, la firma dispuso un atractivo stand de producto que los prescriptores pudieron visitar para conocer al detalle la novedosa propuesta constructiva de Ytong en Marbella.

 

 

 

 

YTONG:  Todas las soluciones de obra gruesa del hormigón celular YTONG. El elevado aislamiento térmico del hormigón celular Ytong permite la ejecución de cerramientos de una sola hoja, cumpliendo el CTE en todos sus aspectos. Por todas sus características y ventajas, el hormigón celular supone una importante contribución al mundo de la construcción. Un amplio abanico de posibilidades: personalice su vivienda gracias al YTONG.

 

 

 

 

ARQ-DECÓ - MARBELLA 2018

 

 

 

 

Ponencia de Diego Albadalejo en ARQ-DECÓ MARBELLA.

 

 

ARQ-DECÓ, la exclusiva y apasionante pasarela de tendencias celebrada en Marbella del 5 al 7  de junio para el arquitecto, el decorador y el interiorista, ha contado con la presencia y patrocinio de una firma líder del sector como como Papertex

 

 

 

 

PAPERTEX:  Una empresa especializada en papel pintado autoadhesivo textil, un innovador elemento decorativo que aporta infinitas posibilidades para “vestir” la vivienda o establecimiento de un modo sencillo y personalizado. Papertex cuenta con colecciones personalizadas de arquitectos, interioristas y diseñadores de prestigio internacional. Además está presente en los stands de las principales exposiciones del sector como Casa Decor.

 

ARQ-DECÓ - MARBELLA 2018

 

 

ARQ-DECÓ, la exclusiva y apasionante pasarela de tendencias celebrada en Marbella del 5 al 7  de junio para el arquitecto, el decorador y el interiorista, ha contado con la presencia y patrocinio de una firma líder del sector como como  Vitrea.

 

 

 

 

De esta manera, los numerosos asistentes al evento pudieron comprobar de primera mano las novedades de la firma tanto en los ambientes creados como en el en el stand habilitado en la pasarela de tendencias de Marbella.

 

 

 

 

 

 

VITREA

Domótica, sistemas inteligentes, instalaciones en hogar y empresas. Para cada proyecto, existe una solución Vitrea. Tal y como indican,  controlar su propiedad desde cualquier lugar sin necesidad de una gran obra, ni una gran inversión en cableado con el sistema Vitrea VTouch Plus inalámbrico, o bien si usted tiene un sistema de control ya instalado y desea darle otro diseño a su sistema, tenemos los sistemas Vitrea Vplus y Vitrea KNX, para una obra nueva proponemos Vitrea Vmax. Y es que VITREA es lider en tecnología de control de iluminación, AC, ACS, fusionando un fiable sistema de control táctil con un elegante diseño de cristal.

 

 

 

 

 

ARQ-DECÓ-MARBELLA 2018

 

 

 

 

 

 

 

ARQ-DECÓ, la exclusiva y apasionante pasarela de tendencias celebrada en Marbella del 5 al 7  de junio para el arquitecto, el decorador y el interiorista, ha contado con la presencia y patrocinio de una firma líder del sector como como Grespania.

 

 

 

 

De esta manera el equipo de Grespania, formado por José Luis Sotomayor y Luis Iglesias, ofreció una completa ponencia técnica de novedades de producto de grandes formatos cerámicos. Los prescriptores asistentes pudieron resolver dudas y ampliar información ene le stand habilitado por la firma para la ocasión.

 

 

 

 

 

 

 

GRESPANIA:  Grespania es una empresa internacional dedicada a la fabricación y comercialización de productos cerámicos innovadores en cuanto a propiedades y diseño. La inversión constante, la incorporación continua de los últimos avances en fabricación y diseño y el máximo respeto por el medio ambiente han consolidado su liderazgo mundial a lo largo de los últimos 40 años. Grespania dispone en la actualidad de 3 fábricas que incorporan las últimas tecnologías y los procesos más avanzados para la producción de pavimentos de gres porcelánico, de revestimientos de pasta blanca y de laminado porcelánico de gran formato, de hasta 120×360 cm y de reducidos espesores. Destaca, entre otras propuestas, por su porcelánico de fino espesor Coverlam.

 

LEROY MERLIN

 

Leroy Merlín, empresa líder en la mejora y acondicionamiento del hogar, ha escogido el marco de Feria Valencia para presentar a sus mejores clientes profesionales la nueva guía de productos para profesionales editada recientemente.

 

UNA GRAN HERRAMIENTA
La nueva guía está orientada a convertirse en la mejor herramienta de los profesionales, donde podrán encontrar una amplia selección de herramientas y materiales, así como servicios especiales, para ayudarles en la realización de sus proyectos de reforma

 

El exitoso evento tuvo lugar el pasado viernes, 23 de junio, en el salón de actos del recinto ferial, y reunió a los mejores clientes profesionales de las tiendas de Leroy Merlín en Alboraia, Burjassot, La Pobla de Valbona, Aldaia, Massanassa y Gandía.

 

 

LAS MEJORES FIRMAS
Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas novedades que Leroy Merlín ofrece en sus diferentes centros en una feria de proveedores en la que participaron alrededor de 20 reconocidas firmas del sector del bricolaje, la jardinería y construcción.

 

 

Así, pudo disfrutarse de la propuesta de Ampuero, BBVA, Gayaforés, Mitsubishi, Paredes, Placo Saint-Gobain, Vanguard (Profiltek), Rollgum (Firestone), Sika, Tarkett y Velux, entre otras.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad