Desde ‘tureforma’, y dentro de Cevisama 2017, os contamos que la empresa líder en la fabricación de mamparas de baño en España, Profiltek, presenta en feria interesantes novedades dentro de su serie de mamparas de baño Especiales, las cuales han tenido un gran éxito, ya que la firma cerró la semana de feria con 4.000 visitas en su stand y más de 750 contactos profesionales
En este sentido, más de 4.000 personas se han acercado al stand de la firma atraídas por los productos y acabados exhibidos, lo que ha propiciado que se realizasen un total 761 reportes, de los cuales el 40%, correspondió a nuevos contactos, mientras que el 60% de las visitas fueron de clientes de Profiltek, reforzando así las relaciones profesionales. Con estas cifras, la empresa ha valorado de forma muy positiva su vuelta a Cevisama después de 6 años, constatando la importancia de esta feria como una de las citas más significativas a nivel mundial en el sector del equipamiento de baño.
La apuesta de Profiltek por la personalización, destacando las más de veinte millones de combinaciones posibles en mamparas de baño, ha quedado patente en su stand, diferenciándose de sus competidores y consolidándose como empresa referente en el sector. Asimismo, las numerosas posibilidades de personalización quedan recogidas en el Decorador Virtual de Profiltek, que, con más de 4 años de historia, muestra en tiempo real la configuración diseñada por el propio cliente.
“Más que mamparas, creamos sensaciones” es el nuevo eje de comunicación que Profiltek ha presentado en Cevisama, con renovadas instalaciones diseñadas para dejar a la vista todas las novedades de la firma, tanto en nuevas colecciones de mamparas, como en nuevos acabados y opciones de personalización. Y es que hay que destacar que Profiltek es la única compañía capaz de personalizar totalmente su producto, adaptando cada mampara a cualquier espacio y personalizándolas en aspecto y acabados, atendiendo así desde los gustos más tradicionales del cliente a los más vanguardistas.
Adentrándonos un poco más en lo que se ha podido ver durante Cevisama, la firma ha participado bajo el lema «Más que mamparas, creamos sensaciones». De esta forma se busca conquistar la público profesional con la personalización de la experiencia del baño y todo ello mediante soluciones a medida, tanto en mamparas de ducha como de bañera.
HIT
Consiste en una serie de mamparas para ducha y bañera con hojas correderas, cuya configuración final es totalmente personalizable. Mamparas minimalistas con micro-perfil y distintos elementos que han sido pensados para facilitar su limpieza, como por ejemplo el sistema de liberación de la hoja corredera y el perfil con imán oculto.
GLOSS
Colección de mamparas de hojas abatibles para ducha o bañera cuya apertura puede ser interior o exterior. Se caracteriza por su sistema de bisagras enrasadas por la parte interior de la mampara para facilitar la limpieza, así como por su apertura con elevación.
ES-206
Otra novedad, dentro de nuestra serie de mamparas de baño ESPECIALES, es la configuración ES-206 (ambiente en la imagen de arriba que ilustra esta noticia), un cerramiento compuesto de dos hojas abatibles, dos hojas fijas y un vidrio fijo que separa el WC de la zona de ducha. En cuanto a los acabados, la perfilería es de aluminio Cromo Brillo, el vidrio combina el acabado transparente con el ácido y, por último, las manetas son del modelo Oxford, también en Cromo Brillo.
ES 225, Profiltek
ES-225
Dentro de nuestra colección de mamparas de baño ESPECIALES, presentamos la nueva configuración ES-225, un cerramiento frontal formado por dos hojas correderas, dos hojas fijas y un vidrio fijo que separa el WC de la zona de ducha. En cuanto a los acabados, la perfilería es de aluminio color negro, el vidrio combina el acabado transparente con el ácido y, por último, las manetas son del modelo Turín en color negro.
Finalmente también hay que resaltar que la firma ha presentado novedades dentro de su sitio web, como son el Decorador Virtual y el Área Profesional.
Uno de los muchos atractivos del stand realizado para materializar el proyecto ganador del concurso Cooking Bath fue ver cómo se aplicaban los diferentes sistemas y colecciones que se han aportado por parte de los colaboradores.
En este sentido, la domótica de Jung ha estado muy presente al integrarse a la perfección dentro de ‘La esencia de dos espacios’ a través de sus soluciones de última generación .
Y es que el stand que materializó el proyecto de Helen Corredor, ganador del certamen organizado por ‘tureforma’, contó con algunas de las últimas novedades en tecnología y diseño, por lo que el equipamiento de esa fusión de cocina-baño en 5 metros cuadrados dispuso de interruptores de diseño de esta referencia del sector, así como propuestas tan interesantes como la estación de carga USB, que sedujo a los numerosos visitantes que analizaron el stand.
Se trata de la sucesora optimizada de la conocida estación de carga USB: este nuevo aparato suministra una corriente de salida hasta de 2.100 mA. Con ella también se cargan con rapidez y seguridad los terminales móviles de última generación. La corriente de salida se suministra completamente a un puerto USB o se reparte entre los dos puertos USB en función de las necesidades.
La nueva estación de carga USB está disponible en todas las series de diseño de JUNG y resulta ideal también para el equipamiento posterior.
La firma indica que está disponible en las series AS, A, CD, LS y SL en distintos colores y materiales, la nueva estación de carga USB se integra armoniosamente en la instalación eléctrica existente de la estancia.
AMPLIA GAMA DE SOLUCIONES
Por otro lado, cabe indicar que, evidentemente, la firma cuenta con innumerables soluciones y sistemas en cada uno de los campos, con lo que podemos establecer este listado con algunos de los aspectos en los que su tecnología y diseño vuelven a ser claves.
‘Tureforma’ ha acudido a la calle Luxemburgo de la Ciudad del Transporte (Castellón), lugar escogido por Ape Grupo para situar su nuevo espacio dedicado a la exposición de todo su catálogo. La firma ha inaugurado este showroom que presenta una superficie de más de 1.800 m2 y un diseño exterior muy especial.
En este espacio la arquitectura y la cerámica se unen hacia una nueva visión y una nueva forma de entender la cerámica.
Una cita que contó con la asistencia de centenares de invitados, quienes además de poder ver todas las novedades de las cuatro firmas que componen la compañía (Carmen, Almera, Ape y Exagres), disfrutaron de una velada inmejorable.
CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE
Conscientes de la importancia que tiene la conservación del medio ambiente, Apre Grupo ha diseñado este espacio vanguardista bajo los más estrictos estándares medioambientales del certificado BREEAM. Este hecho ha convertido a las instalaciones en uno de los pocos edificios de nueva construcción de la Comunidad Valenciana que cuenta con este certificado.
Os informamos desde tureforma del lanzamiento de construccionyrehabilitacion.com, el nuevo blog impulsado por Mapei con el que la compañía pretende estar todavía más cerca de sus públicos objetivos. Una nueva herramienta de comunicación cuyo objetivo es promover asimismo la participación de personas de referencia de la organización o ajenas a ella y cuya aportación resulte interesante para el conjunto del sector de la construcción.
Y es que Mapei, referencia en la producción mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, presenta esta nueva herramienta de comunicación con el que la compañía pretende estar todavía más cerca de sus públicos objetivos, esto es, clientes, distribuidores, prescriptores, arquitectos, promotores, constructores y demás colaboradores.
DISEÑO CLARO, ATRACTIVO Y MODERNO
Para ello, construccionyrehabilitacion.com se ha dotado de un diseño claro, limpio, atractivo y moderno, elementos que, a su vez, permiten una navegación fácil e intuitiva. El blog se nutre de piezas de interés y actualidad, así como de entrevistas y perfiles de referentes en el sector, normativa y novedades en cuanto a productos y soluciones constructivas, estudios, premios, aspectos relacionados con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la rehabilitación de edificios, artículos técnicos, etc.
Todos estos contenidos se articulan a través de seis secciones: Actualidad; El experto opina; Materiales y tendencias; Referencias de obra; Sabías que y Sostenibilidad.
Al servicio del sector
PLATAFORMA AL SERVICIO DEL SECTOR
El objetivo del blog, tal y como señala Jaume Remolà, Marketing & Communications Manager de Mapei Spain, “es convertirse en una plataforma al servicio del sector de la construcción que promueva la participación de personas de referencia de nuestra organización o ajenas a ella y cuya aportación resulte interesante para el conjunto del sector”.
Remolà recuerda que “al fin y al cabo, el compromiso social de Mapei comienza por una comunicación honesta y transparente con sus stakeholders, así que… ¿qué mejor que vehicularla a través de un blog como construccionyrehabilitacion.com, abierto a la colaboración de todos los actores implicados en la cadena de valor de un sector que incide tan directamente en la calidad de vida de las personas y en la preservación del medio ambiente, así como en la economía y la proyección internacional de los países que deciden apostar por la calidad de sus edificaciones?”.
Un año más, Gala ha estado presente en la feria internacional Cevisama. Un certamen para el que ha reservado una de sus novedades, ‘Mid’, la auténtica expresión de la elegancia.
El equilibrio perfecto entre una decidida apuesta por el desarrollo tecnológico y un excelso mimo por el diseño. Una serie elegante que dota al baño de nuevos estándares de calidad, al incorporar novedosos avances en higiene, comodidad y estilo.
Así, de inspiración minimalista, su diseño alcanza la excelencia en los lavabos de la serie, cuyas finísimas paredes favorecen la funcionalidad y confieren una personalidad única al modelo. En este sentido, Mid destaca por su versatilidad, pues no solo se integra con facilidad en toda clase de estilismos, sino que la amplia gama de productos disponibles presenta soluciones incluso para los espacios más exigentes
INODOROS MID: INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA HIGIENE
Por su parte, los inodoros de la colección Mid incorporan la tecnología Clean Rim, que supone una revolución en diseño e innovación. El diseño del inodoro –sin brida- simplifica por completo la limpieza del mismo y, dado que la pared interior es totalmente uniforme, se evita que se acumulen restos de suciedad en rincones inaccesibles.
Su propulsor de descarga, que expulsa el agua con mucha más fuerza y uniformidad, logra un aclarado profundo y homogéneo del inodoro garantizando una higiene total. Además, el ligero reborde de la parte superior permite que el agua llegue a limpiar más arriba y sin riesgo de salpicaduras, pues el propio movimiento del aclarado impide que éste sobrepase los límites de la porcelana.
Desde ‘tureforma’ os hablamos de Clever. La firma especializada en grifería ha estado presente en la 35ª edición de Cevisama. Un espacio en el que ya es un expositor habitual y donde ha presentado una gran variedad de novedades, que apuestan por la elegancia, diseño exquisito, innovación, calidad y funcionalidad.
Características que convierten a sus productos en perfectos para cualquier tipo de proyecto.
GAMA PLATINUM
Dentro de esta y de la mano de los técnicos Jordi Bertrán y Ventura Portavella, la compañía ha desarrollado la serie Saona Slim. Esta sustituye a la anterior serie Saona e incorpora un diseño cuadrado y estilizado, con un cartucho de 26 mm, esbelto, elegante, ergonómico y muy funcional.
GAMA STYLES
Dentro de esta gama, Clever ha incluido la serie Ágora Xtreme, que nace con la finalidad de responder a las necesidades de sus clientes y complementar su gama Styles. Un nuevo diseño que combina los ángulos rectos y redondos, siguiendo las tendencias más actuales del diseño.
GRIFERÍA TERMOSTÁTICA
Otras novedades que introduce son sus nuevos grifos termostáticos Nine Elegance y Nine Extreme, que representan una de las más importantes evoluciones de la firma.
GRIFERÍA DE COCINA
En este ámbito, Clever amplía su gama Chef, a través del modelo Chef 6, en blanco/cromo y cromo, el Chef Essential Slim, Chef Magnet Slim y Chef Slim, todos ellos en acabados cromo, cromo mate, blanco mate, negro mate, blanco mate/cromo y negro mate/cromo con la finalidad de responder a todo tipo de necesidades.
Por su parte la gama de grifería Osmosis incorpora una gama con cuerpo cuadrado, palanca tipo chef y tubo de 22mm y otra con caño tipo cisne.
ROCIADORES Y MANGOS DE DUCHA
Finalmente os hablamos de los rociadores y mangos de ducha donde Clever ha introducido tres novedades: el rociador con caída lluvia y cascada para grifería empotrada iClever Ángel, el rociador Autoclean con tecnología autolimpiable y el rociador y mango de ducha Beam con salida de agua a alta presión vaporizada.
Rociador Autoclean
Desde ‘tureforma’ os contamos que Grupo Cosentino, compañía global española líder en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, inauguró ayer en Madrid su primer “Cosentino City” en España. A partir de ahora, el nuevo showroom de la multinacional española, situado en el Paseo de la Castellana nº 116, estará a disposición de arquitectos, proyectistas, interioristas, diseñadores y consumidores finales como centro de información y atención personalizada, convirtiéndose en un espacio integral para conocer de primera mano la amplia gama de marcas y productos del grupo.
Eduardo Cosentino Ramos, Pedro Expósito, Eduardo Cosentino y Jose Luis Calleja.
COSENTINO CITY MADRID
Con 1.000 m2 de superficie y una inversión de 1.2 millones de euros, el “Cosentino City Madrid” es la plasmación en España de un concepto de espacio expositivo integral situado en el corazón de las principales ciudades del mundo por el que la compañía apostó hace ya cuatro años. Así, Madrid da continuidad a los actuales “City” que Cosentino ya tiene operativos, ubicados en Sidney, Singapur, Nueva York, Toronto, Milán, Londres, San Francisco y Montreal, y eleva a 9 ya la cifra de este tipo de instalaciones repartidas por todo el mundo.
Para la apertura, la compañía organizó anoche un acto que contó con la presencia de numerosos clientes y empresas colaboradoras de Madrid, tanto marmolistas, tiendas de cocina y baño, estudios de arquitectura o grandes cuentas, así como también con diferentes representantes institucionales, del mundo empresarial y económico, y de los medios de comunicación. El evento, al que también asistió gran parte del Comité Ejecutivo de la compañía y otros cargos directivos, estuvo conducido por la periodista almeriense Isabel Jiménez, y fue amenizado con una actuación muy especial por parte del cantante Antonio Orozco.
Antonio Orozco actuó en la Inaguracion de Cosentino City Madrid
TRES NIVELES
El “City” de Madrid está dividido en tres niveles. Tanto la planta de calle como parte del primer piso albergarán las funcionalidades de showroom, talleres, aula de formación, así como zona de exposición y showcooking para la que se ha contado con la colaboración de la firma de electrodomésticos Miele. El resto de la primera planta, así como toda la zona baja acogerán las distintas zonas de trabajo, salas de reuniones y punto de encuentro con clientes y profesionales. El espacio, por tanto, combina la utilidad de showroom para los productos de la firma almeriense, con la funcionalidad de centro de reuniones y trabajo. El diseño de este “City” ha sido realizado por el equipo de arquitectura e interiorismo de Cosentino, y ha contado con la participación de la firma valenciana Cul de Sac.
TRABAJAR E INTERACTUAR
Como apunta Jose Luís Calleja, Gerente de Cosentino Madrid “queremos que el City sea el mejor entorno posible para que el profesional pueda trabajar e interactuar con su proyecto y, por nuestra parte, pondremos a su disposición el mejor capital humano y la más avanzada tecnología para ayudarle a definirlo y desarrollarlo. En paralelo, el espacio será un punto de encuentro para la comunidad de la arquitectura y el diseño basada en Madrid, y sede de diferentes presentaciones públicas, eventos y acciones vinculadas con estos campos”.
Isabel Jimenez, presentadora del acto de Inauguracion Cosentino City.
“Para la compañía estamos ante un hito muy relevante puesto que no sólo traemos por primera vez a España este concepto que ya está funcionando con éxito en seis países distintos de todo el mundo, sino que además nuestra intención es que se convierta en el flagship y centro de operaciones de Cosentino en la capital. De hecho, el acto de anoche será el primero de varios eventos que se realizarán en torno a esta apertura, dado que queremos que tanto nuestros clientes como todos aquellos colectivos con los que nos relacionamos, puedan conocer en primera persona y en detalle estas instalaciones”, concluye Eduardo Martínez-Cosentino Ramos, Director Comercial del grupo para Iberia.
PRESENTACION ‘GLOBAL KITCHEN’
En esta línea, cabe destacar que por la mañana tuvo lugar en este espacio el acto de presentación de “Global Kitchen”, un proyecto internacional, auspiciado por Cosentino, que tiene como objetivo definir y anticipar las claves de la cocina doméstica en el futuro. Para esta presentación en sociedad, el evento contó con la participación del chef Andoni Luis Aduriz, el arquitecto Juli Capella y Anabel Rodríguez, directora de la Fundación para la Economía Circular.
Como punto de partida del proyecto, “Global Kitchen” se ha traducido en un espectacular informe que integra, por un lado, la contribución de un panel de 17 expertos, profesionales de reconocido prestigio internacional en diferentes disciplinas, que han aportado su visión sobre el efecto de la globalización en la cocina y cómo evolucionará este espacio en los próximos 25 años. A ello se suma una encuesta realizada a más de 800 profesionales de tiendas de cocina y baño en 8 países, que han trasladado asimismo su conocimiento y experiencia en el sector.
Fachada Cosentino City Madrid.
SOBRE GRUPO COSENTINO
Grupo Cosentino es una compañía global, española y de propiedad familiar, que produce y distribuye superficies innovadoras de alto valor para el mundo de la arquitectura y el diseño. Como empresa líder, imagina y anticipa junto con sus clientes y socios, soluciones que proporcionan diseño, valor e inspiran la vida de las personas. Este objetivo es posible gracias a marcas pioneras y líderes en sus respectivos segmentos tales como Silestone®, Dekton® o Sensa by Cosentino®, superficies innovadoras que permiten crear ambientes y diseños únicos para el hogar y los espacios públicos.
El grupo basa su desarrollo en la expansión internacional, un innovador programa de investigación y desarrollo, el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad, y su compromiso corporativo permanente con la sociedad y las comunidades locales donde está presente, la formación, la igualdad, la seguridad y la salud laboral.
Grupo Cosentino distribuye sus productos y marcas en más de 80 países desde su sede central en Almería (España). En la actualidad, la multinacional cuenta con implantación en 32 países, y posee filiales o activos propios comerciales en 29 de ellos. La multinacional cuenta con 7 fábricas de producción (6 en Almería (España) y 1 en Brasil), 1 plataforma logística inteligente en España, y más de 120 unidades de negocio y comerciales repartidas por todo el mundo. Más del 90% de la facturación de Grupo Cosentino se genera en los mercados internacionales.
Desde ‘tureforma’ os traemos un nuevo, amplio e instructivo artículo de Anfapa sobre cómo colocar de manera correcta el SATE.
SATE consiste en un material aislante adherido al muro habitualmente por fijación mixta mediante adhesivo y fijación mecánica. El aislante se protege con un revestimiento que se aplica directamente sobre las placas aislantes y que esta constituido por dos capas de mortero entre las cuales se coloca una malla de refuerzo. El sistema SATE debe contar con el Documento de Idoneidad Técnica Europeo DITE.
SATE
SOPORTES
Los soportes, tanto en obra nueva como de rehabilitación, especialmente en rehabilitación, deben ser:
– Resistentes
– Las fisuras deben ser tratadas.
– En soportes con armaduras corroídas estas deben ser tratadas y reparadas.
– Las pinturas o restos de otros materiales deben ser retirados.
– Debe estar húmedo, pero no saturado.
Es importante que el soporte tenga planimetría sin irregularidades significativas ni desniveles superiores a 1 cm frente a una regla de 2 m. Si fuera necesaria una regularización se aplicará un revoco.
PERFILES DE ARRANQUE
Se colocan antes de las placas de aislamiento, horizontalmente en el límite inferior de la zona a revestir. Permiten realizar de manera uniforme el arranque de la colocación de las placas y crean una zona de protección contra las humedades, golpes, etc. Antes de fijar el perfil de arranque debe de respetarse un zócalo (mínimo 15 mm) para evitar la transmisión de humedad por capilaridad.
PLACAS AISLANTES
Según el fabricante existen varias formas para la aplicación del adhesivo en las placas. Extender un cordón perimetral y pelladas centradas sobre el reverso de la placa aislante. Extender con llana dentada el adhesivo por todo el reverso de la placa.
Para grandes superficies puede optarse por extender un cordón con la ayuda de una máquina de proyectar y colocar sobre él las placas aislantes.
COLOCACION DE PLACAS AISLANTES
Las placas se apoyan sobre el perfil de arranque, ejerciendo una fuerza de vaivén para repartir el adhesivo, posteriormente se presionan con ayuda de la llana. En caso de aplicaciones con adhesivo en toda la superficie, se presionarán las placas directamente con la llana.
Las placas se colocan a rompe juntas. Las placas aislantes se fijan al soporte mediante adhesivo y fijación mecánica complementaria compuesta de tacos de plástico con cabeza circular.
COLOCACION DE ESQUINEROS
Las esquinas deben estar protegidas con perfiles metálicos, que sirven para reforzar puntos críticos y obtener verticalidad y uniformidad. Se recomienda el uso de esquineros con malla. Presionar sobre la malla para embutirla en el mortero, y tapar la malla con otra capa de mortero.
APLICACIÓN DEL MORTERO BASE
Las placas se revisten con una primera capa de mortero, llamada capa base, de aproximadamente 1 a 2 mm de espesor.
MALLA DE REFUERZO
Sobre el mortero base se coloca la malla cuyo tejido debe penetrar mediante presión sobre la primera capa de mortero fresco. Los encuentros entre dos mallas deben solaparse un mínimo de 10 cm con los tramos contiguos de malla.
APLICACIÓN DE LA 2ª CAPA DE MORTERO
Tras el secado de la primera capa de mortero, se aplica una segunda capa que cubra completamente la malla. El espesor aproximado de las 2 capas será de 4 mm. Tras un tiempo de secado se pasa una esponja o fratás para dejar la superficie lisa.
IMPRIMACION Y CAPA DE ACABADO
Una vez aplicadas las 2ª capas de mortero se esperan 24h y se aplica la imprimación cuyas funciones son:
– Evitar una elevada absorción del mortero de acabado
– Crear un puente adherente del acabado final
– Ser un igualador del acabado final, ya que tienen que ser del mismo tono.
ACABADO FINAL
Para obtener un acabado uniforme es conveniente crear zonas de trabajo, delimitadas por “cintas de pintor” que eviten “empalmes” entre aplicaciones discontinuas.
La feria internacional Cevisama 2017 cierra sus puertas en Feria Valencia tras haber cumplido con las expectativas más optimistas. El certamen de la industria cerámica y el equipamiento de baño ha superado los excelentes datos del año pasado y ha rebasado la cifra de 80.000 visitantes.
Fabricantes, distribuidores, grandes grupos de compra, arquitectos, interioristas, diseñadores y proyectistas han llenado durante toda la semana los pasillos del recinto ferial en una edición que se confirma como la mejor de los últimos años.
CEVISAMA 2018 HARÁ HISTORIA
El presidente de Cevisama, Manuel Rubert, ha mostrado su satisfacción por el resultado y ha asegurado que Cevisama 2018, que se celebrará del 5 al 9 de febrero de 2018, “hará historia”. “Los expositores nos están trasladando su felicitación, incluso aquellos a los que nos costó más convencer, y los pocos que faltan ya nos avanzado que el año que viene estarán en Cevisama”, ha asegurado. De hecho, la organización está ya trabajando en la apertura de un nuevo pabellón para el año que viene, cuando a las buenas perspectivas se sumará el sector de de la maquinaria cerámica (que participa en Cevisama los años pares).
CLAVES DEL ÉXITO
En el éxito, a juicio del presidente, ha influido “el buen trabajo del equipo de Feria Valencia, la mejora del mercado nacional y el gran nivel que está alcanzando la cerámica española en todo el mundo”.
Además, el responsable del certamen ha remarcado que durante esta edición no sólo han venido más visitantes profesionales del mercado nacional, sino que también ha habido un repunte de visitantes procedentes de distintos mercados, especialmente de países asiáticos y también del mercado europeo.
ENTREGADOS LOS PREMIOS DE CEVISAMA LAB
En el programa de actos paralelos de Cevisamalab, el ámbito cultural de Cevisama, hoy ha destacado la entrega de los premios del Concurso Trans-hitos, así como de los Concursos de Diseño Cerámico y de Diseño de Baño.
Además, la Diputación de Castellón ha concedido a la empresa Rocersa el Premio Innovación del Producto Cerámico en Aplicaciones Urbanas.
Desde ‘tureforma’ os contamos que la industria cerámica española alcanzó unas ventas de 3.316 millones de euros en 2016, lo que representa un crecimiento del 7,1 % respecto al año anterior. La patronal del sector, Ascer, presentó las cifras anuales durante la celebración de la reciente feria Cevisama 2017.
La mayor parte, 2.570 millones, se destinó a la exportación, que creció un 4,8%, aunque el mercado nacional aumentó un 16% y llegó a 746 millones de euros vendidos. Un crecimiento importante, aunque las cifras de venta en España todavía son la mitad de las registradas en 2008.
Isidro Zarzoso, presidente de Ascer
El presidente de la patronal azulejera Ascer, Isidro Zarzoso, ha explicado que la difícil situación de los últimos años se ha estabilizado en los últimos tres ejercicios y en 2016 la industria cerámica ha registrado un crecimiento moderadamente positivo.
MERCADO EXTERIOR: FRANCIA, EL PRIMER RECEPTOR
Por destinos, el primer país receptor de azulejos españoles es Francia, con 257 millones de euros, un 9,9% mas que el año anterior. Fur importante el incremento de las exportaciones a estados Unidos, de 187,9 millones de euros, un 27,9% más que el año anterior. Además, el sector creó quinientos empleos durante el año pasado.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Cevisama 2017 ha sido una feria especialmente satisfactoria para Bestile tras recibir, junto a Neos Additives, el Alfa de Oro por el desarrollo de un software de modelización de composiciones cerámicas mediante algoritmos basados en inteligencia artificial. Se trata del tercer reconocimiento que recibe la azulejera con sede en l’Alcora en la última década.
La Sociedad España de Cerámica y Vidrio lo hizo público en feria el pasado lunes 20 de febrero, en el marco de Cevisama 2017, cuando dio a conocer los ganadores de sus prestigiosos Premios Alfa de Oro, que este año cumplen su 41 edición y reconocen los productos y procesos más innovadores.
STAND LLENO DE NOVEDADES 2017
La firma presenta en su stand de Cevisama un vistoso combinado de estilos decorativos, desde lo minimalista, a lo contemporáneo, pasando por la cerámica artesanal.
En cuanto a los formatos, Bestile cuenta con un amplio modelaje que abarca piezas 7×28, 10×60 y 15×90 centímetros, para la colocación en chevron o espiga; a las grandes baldosas en 45×90, 70×70 o 60×120 cm., que tan buena aceptación tienen en el mercado internacional.
PRODUCTO EXCLUSIVO
Un producto plenamente diferenciado de Bestile es la gama de techos decorados con tecnología digital cerámica. Esta propuesta cumple con todas las normativas para su incorporación en cualquier vivienda o establecimiento comercial. Asimismo, es válido para nuevas instalaciones en sustitución de paneles de yeso o escayola al presentar la medida estándar.
Estas piezas son ignífugas, fonoabsorbentes y poseen una alta variedad gráfica y cromática.
Premios Alfa de Oro 2017
Desde ‘tureforma’ os traemos este amplio e interesante artículo de la empresa Reformadísimo, especializada en rehabilitaciones integrales. María Luisa de la Rubia, Socia Fundadora, nos apunta a continuación algunas claves de ahorro al plantear una reforma.
A día de hoy el número de familias que se decanta por la compra de una nueva vivienda es notablemente menor. Por ello, la opción cada vez más popular es la compra de una vivienda para reformar. Esta opción, permite diseñar una nueva distribución de los espacios que dé respuesta a las necesidades de sus nuevos habitantes, renovar y actualizar las instalaciones; fontanería, electricidad, gas, calefacción…así como, instalar nuevas carpinterías exteriores. Maria Luisa de la Rubia comenta que con estas mejoras se consiguen ahorros de hasta un 30% en la factura de la luz, agua y gas natural.
VIVIENDA EFICIENTE
En una reforma integral de una vivienda aproximadamente el 50% de los trabajos que se realizan no son visibles a la hora de habitarla, nos referimos a todas las instalaciones que van ocultas en los tabiques y falsos techos. Aun así, se podría decir con seguridad que son los elementos más importantes de la vivienda reformada y su buena ejecución es fundamental a la hora de conseguir un ahorro energético.
Esto, junto a la elección de iluminación de bajo consumo, ventanas con alta eficiencia energética y, si fuese necesario, aislamientos térmicos en fachadas, paredes o techos permitirá un menor consumo de energía y, por lo tanto, tener una vivienda más eficiente.
OPTIMIZAR ESPACIOS
El óptimo dimensionamiento y ubicación de radiadores, la instalación de una caldera de condensación, la calidad aislante de las ventanas o una grifería termostática, son algunas soluciones que en Reformadísimo se estudian y proponen a nuestros clientes para que a la hora de pagar los recibos de su nueva vivienda estas decisiones se reflejen en su bolsillo a corto-medio plazo.
Precisamente por esto, la cadena franquiciadora incide en la importancia que supone la realización de esta inversión y lo significativo que es, a la hora de afrontar la reforma de la vivienda, contar con un equipo profesional con experiencia que proponga alternativas, detecte problemas, aporte soluciones y por supuesto ejecute correctamente los trabajos, ajustándose al presupuesto establecido por cada cliente.
MODELO EMPRENDEDOR
La compañía Reformadisimo, que empezó su trayectoria en el sector de las reformas en 2012, se encuentra en pleno proceso de expansión de su exitoso modelo de negocio en franquicia. Contamos con un equipo formado por arquitectos, aparejadores y profesionales del sector que nos permite optimizar los recursos y resultado de cada trabajo.
Además, hemos detectado un incremento en el número de reformas en los últimos años que nos ha hecho ampliar la cartera de clientes, hasta llegar a superar las 100 obras anuales únicamente en Madrid. En vista de este crecimiento y del éxito de nuestro modelo de negocio hemos decidido expandir nuestro ámbito de actuación por el panorama nacional a través de franquicias.
Reformadisimo ofrece procesos totalmente protocolarizados y estandarizados, que, junto con su experiencia acumulada ha conseguido liderar una nueva forma de trabajar en un sector en pleno crecimiento.
Un año más Roca, a través de su división Roca Tile, ha estado presente en la feria internacional Cevisama. Una importante cita en la que ha participado a través de un stand de 621 metros cuadrados, donde ha presentado colecciones inspiradas en texturas textiles, industriales y naturales.
Este ha sido además el lugar escogido para el lanzamiento de ThinBig, una nueva dimensión de la cerámica. En él se combinan estilos, colores y acabados, a través de un producto muy resistente y que soporta grandes temperaturas. Estas piezas se presentan en 120x240cm y con un grosor de 6mm, ofreciendo piezas ligeras, versátiles y resistentes.
Imágenes del stand de Roca en Cevisama
Por otra parte, dentro de la colección Rock&Rock hay que destacar las series Fabric y Tweed, que homenajean a los tejidos, la calidez de las alfombras y el bienestar de los interiores domésticos. Dentro de esta misma colección también podemos encontrar la serie ‘Metal’, disponible en cuatro colores y tres formatos con efecto de brillo.
La colección Porcellanato introduce tres nuevas series: Momentum, que toma como inspiración la naturaleza y nace de la fusión de tela y cemento; Poniente, disponible en Negro, Vison, Gris y Arena e inspirada en la rugosidad de la piedra volcánica; y Flamant, que ofrece un toque orgánico con las prestaciones de la cerámica.
Imágenes del stand de Roca en Cevisama
Finalmente, hay que destacar las cinco series que incorpora la colección Wall Tiles: Cricket, idónea para interiores; Room, que se inspira en la fusión de tela y cemento; Bahía, con tonalidades basadas en el mar, la arena y la espuma; Chaplin, revestimiento que se inspira en el cemento; y Maiolica, que homenajea a la cerámica, el encaje y el papel pintado con colores degradados y relieves de agua de aspecto ‘handmade’.
Te invitamos a disfrutar de los showcooking que ofreceremos durante toda la feria en el espacio ganador del exitoso concurso Cooking Bath, una cita que ha sido recibida con entusiasmo por parte del sector por su carácter original y transgresor. Para ello, basta con pasarse por el N2 -STAND 11 y adentrarse en un espacio único y exclusivo con una fusión de cocina y baño llevada a cabo en tan sólo 5 metros cuadrados.
‘La esencia de dos espacios’ es un proyecto de Helen Corredor Arias, de Collado Villalba (Madrid) que se ha alzado con el primer premio del concurso organizado por ‘tureforma’ Cooking Bath, convirtiéndose en la ganadora del mismo. Como ganadora recibirá un premio de 1000 euros y su proyecto está expuesto en el espacio Cooking Bath de ‘tureforma’ durante la celebración de Cevisama 2017.
Este proyecto cuenta con el patrocinio de firmas de prestigio en el sector como Irsap, Jung, Laufen, Profiltek, Neolith, Avantarea, Grupo Puma, Butech y Cata.
PRESENTACIÓN OFICIAL Y ENTREGA DEL PRIMER PREMIO
La funcionalidad, los espacios dotados de herramientas básicas de trabajo y el equipamiento con electrodomésticos de calidad que nos ayuden a materializar esa nueva cocina personal serán la esencia de nuestro “Espacio cocina”.
El espacio de baño tan potenciado en las últimas tendencias nos deja intuir estancias en la que disfrutar de ese elemento tan importante para el ser humano. La aportación del color a los sistemas de agua, la aromaterapia y materiales que hasta ahora era impensable que entrasen en nuestros baños, formarán parte de nuestro “Espacio baño”. El módulo diseñado ocupa 250 x 230 cmt y permitirá su adaptación en altura permitiendo su adaptación de distintas estancias y/o viviendas. Como solución para la unificación de estos espacios y para poder reducir al máximo las dimensiones de los sistemas electricidad, fontanería y extracción, se recurre a espacio mínimos comunes que sirven para compartir
conducciones y instalaciones generales.
“Espacio cocina”:
Se desarrolla este espacio en una L abarcando y protegiendo en su interior la estancia destinada a baño. Muebles bajos y altos se combinan para equiparse con los electrodomésticos mínimos así como con los módulos de almacenaje para menaje, utensilios y complementos necesarios de usos para esta actividad.
En la encimera de trabajo se utilizarían materiales que recuerden la piedra natural en contraste con la madera de los muebles de almacenaje. Éstos podrán ser de laminado de alta presión pues así aguantarán perfectamente la convivencia con el agua y productos de mantenimiento y limpieza.
Los módulos de almacenaje permitirán equipar la cocina con placa, extracción, frigorífico, lavavajillas, horno, microondas o cafetera, etc. Un sistema de extracción telescópica permitirá en caso necesario hacer crecer la encimera de trabajo para montos puntuales en las que la necesidad de espacio aumente.
Os contamos que los morteros para juntas deben tener las mismas prestaciones que el recubrimiento ya que aunque estén algo protegidos de las agresiones mecánicas por los bordes de las baldosas las juntas de colocación deben absorber tensiones de compresión y tracción generadas en el recubrimiento. Además se debe asegurar la adherencia del material de rejuntado a los flancos de la baldosa, ya que, normalmente, se trata de una superficie lisa pero con capacidad de absorción de agua muy diversa según el tipo de producto.
Material de rejuntado cementoso Mortero aditivado con retenedores de agua y resinas poliméricas y con el árido adaptado a la anchura de la junta. Se utilizan para el rejuntado de recubrimientos colocados a junta abierta, desde 1,5 mm de separación entre baldosas. Del contenido de retenedores de agua y la relación polímero/cemento dependerán sus características en fresco y tras la maduración. Del tamaño del árido dependerá su adecuación a una determinada anchura de junta y la textura final de la superficie de la junta.
Los retenedores de agua y la resina polimérica tienen una influencia directa sobre la retracción en el proceso de endurecimiento y también sobre la homogeneidad del color en materiales coloreados. Tienen un buen comportamiento en inmersión, son resistentes al crecimiento de moho y al fuego y su propagación. La proporción polímero/cemento nos determina: • La resistencia mecánica (a la compresión, flexión y abrasión) • La adherencia sobre todo tipo de baldosas o solo sobre las que tienen E>3 % • La retracción, como contracción de fraguado, maduración o endurecimiento • La absorción de agua y sus consecuencias sobre la resistencia a las manchas, la resistencia a ciclos de hielo/deshielo y la impermeabilidad Material de rejuntado de resinas reactivas Materiales especializados por sus prestaciones, con una mejor resistencia mecánica, menor contracción y adherencia 100 % química sobre todo tipo de baldosas. Son impermeables al agua y al vapor, tienen una escasa deformabilidad, al estar formulados de acuerdo con las resinas epoxi y presentan resistencia química más o menos elevada en función del producto, concentración y tiempo de exposición. Según sus clases, presentan algunos inconvenientes como no ser muy resistentes a temperatura elevada ni a la limpieza con vapor a presión, no ser fungicidas y presentar un cierto grado de dificultad en su manipulación y aplicación.
Desde ‘tureforma’ os traemos otra interesante noticia relacionada con la sostenibilidad y la eficiencia energética. En este caso, un proyecto con sello español, el del arquitecto Carlos Lamela.
El edificio «verde» más alto de Europa en Bruselas, una torre de 113 metros de altura sostenible en términos de ahorro y consumo energético, cuya rehabilitación ha sido diseñada por el estudio del arquitecto español Carlos Lamela.
El nuevo rascacielos reutiliza la estructura de la torre anterior con una rehabilitación completa, que implica una reducción de su consumo de energía en un 90 % y del gasto en calefacción en un 60 %, lo que le otorga la acreditación belga de «edificio pasivo», que consume menos energía de la que produce y es autosuficiente.
Torre Astro- Sección A
PROYECTO EMBLEMÁTICO
El proyecto renueva una torre emblemática de la ciudad, que antes ocupaba Fortis y pertenecía al Banco Santander y ha sido rediseñada para la nueva sede de la oficina de empleo belga, con un proyecto que «da respuesta a los requisitos de sostenibilidad del siglo XXI con el reto de aprovechar una estructura existente», explicó a Efe Lamela durante un recorrido por la torre con un grupo de medios.
«Es el edificio más ‘verde’ por tamaño que hay en Europa», aseguró el arquitecto del estudio artífice del Santiago Bernabéu o la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid, quien definió este tipo de edificios como sostenibles en términos medioambientales.
Esto implica un continente» con altísimas prestaciones para lograr un nivel de emisiones cero que obtenga «las máximas ganancias del exterior y un contenido con «materiales reciclables de fabricación sostenible», precisó Lamela.
«El objetivo es intentar que la casa, el edificio, absorba el máximo de energía de fuera y emita la menor posible y que su construcción tenga todos los parámetros para su optimización», dijo Lamela, también diseñador de la nueva Terminal 2 del aeropuerto de Varsovia.
DEMANDA SOCIAL Y COMERCIAL
Para el arquitecto, este proyecto responde a una demanda social y comercial: «Es innegable el camino, existe una concienciación en la sociedad de que este tipo de edificios tiene que ir en aumento, y apartarse de esa senda es un error porque ni siquiera vende», dijo Lamela.
Con 41 plantas y una superficie de 52.600 metros cuadrados, el proyecto ha tardado seis años en materializarse y ha costado 55 millones de euros.
Alzado Sur- Torre Astro Bruselas
«En Bélgica, un país en el que las temperaturas son mas bajas que en España, el coste de energía es menor y es más fácil hacer un edificio sostenible que en Madrid, y mucho más que en Sevilla», admitió. Además, destacó que Bruselas es «una gran capital para la arquitectura y muy receptiva a proyectos innovadores, aunque poco conocida en ese sentido».
EFICIENCIA ENERGÉTICA
El proyecto mejora el aislamiento y la capacidad estanca de las fachadas para evitar pérdidas de energía, con un triple vidrio con control de factor solar y con sistemas de climatización eficientes como el techo radiante. El edificio también cuenta con cubiertas vegetales que «abrigan» la torre y contribuyen a su eficiencia energética, explicó a Efe el director del proyecto y arquitecto del estudio, Pablo Fernández del Pino.
Planta Tipo- Torre Astro
DISEÑO INTERIOR
En su interior, el diseño, realizado para el organismo público que gestiona el desempleo en Bruselas, Actiris, en colaboración con el estudio belga Altiplan, cuenta con espacios diáfanos y unas vistas panorámicas de toda la ciudad, con mobiliario móvil que busca dar flexibilidad al uso del edificio. De él destacan las mesas de trabajo situadas de frente a las cristaleras panorámicas o las mesas de oficina, hechas con material reciclable y con una estructura móvil que permite regular la altura.
ALTIPLAN_Tour-Astro-Bruxelles-Actiris
«Esto permite dar flexibilidad a la hora de trabajar y responder a nuevas necesidades, como la de poder cambiar de postura de manera regular y trabajar incluso de pie», explicó Lamela durante el recorrido por la torre, con los últimos detalles aún por ultimar.Como curiosidad, destaca la guardería, una planta entera con capacidad para 42 niños, para facilitar la conciliación a quienes vayan a solicitar un empleo o realicen cursos de formación, con una terraza de juegos con suelos acolchados.
La concesión del proyecto al estudio español, supone «un orgullo» para Lamela y muestra «la potencia que tiene la arquitectura española en estos momentos».
Desde ‘tureforma’ os contamos que, tras el reparto de premios Alfa de Oro, el martes llegó el turno del Premio Diseño de Interiores al Mejor Stand. Un galardón que se ha repartido por primera vez y que ha sido otorgado a Smalticeram. Así, el stand de la firma originaria de Italia pero que cuenta con una amplia presencia en todo el mundo, se ha convertido en la que posee un mejor diseño de interior en esta edición.
Este certamen ha sido impulsado desde la dirección de la feria y en estrecha colaboración con el Colegio de Diseñadores de la Comunitat Valenciana. Además de Smalticeram, el palmarés se ha completado con Baños 10 y Sanycces. Por otra parte, Cas Cerámica y Azuvi han recibido una mención especial cada uno.
Imagen de los galardonados – Cevisama
TAILOR MADE…WITH YOU
Este es el eslogan con el que la firma ha acudido a Cevisama 2017. Un espacio donde se ha reinterpretado el antiguo oficio de la sastrería, mostrando sus trabajos dentro de una experiencia basada en la sólida sinergia con sus clientes. En él se han presentado un gran número de novedades entre las que destacamos las siguientes:
En primer lugar hablamos del proyecto ‘Trinity’, que está formado por atomizados ultrablancos, esmaltes atomizados y tintas especiales de última generación que combinados con los grandes formatos, consiguen un producto sorprendentemente original con unas altísimas propiedades técnicas.
Además, también hay que destacar la microgranilla Lux Matt en la categoría de la decoración en polvo, la cual aporta unas altas prestaciones al producto y un gran resultado estético en el acabado final del proyecto ‘Popstar’.
Finalmente, Smalticeram presenta ‘Smaltiwhite’ que es el resultado de la investigación y el desarrollo de productos con la utilización de nuevas fritas ultra blancas. Estas aportan unas características singulares y un aspecto muy diferenciador en la blancura del porcelánico técnico, como muestra, el proyecto ‘Lumiart’.
Desde ‘tureforma’ os contamos un interesante proyecto relacionado con la sostenibilidad y la eficiencia energética del que ha formado parte Fakro.
VIVIENDA ASEQUIBLE SIN COSTE ENERGÉTICO: GROEVENBEEK NOORD
¿No hay factura de servicios públicos al final del año? En Groevenbeek Noord es posible! – un cuarto único de energía cero en Ermelo, Holanda. Las viviendas están equipadas con una serie de soluciones energéticamente eficientes, como un envoltorio de edificios gruesos, dispositivos de baja energía y un techo compuesto de paneles solares.
La idea detrás del concepto es que las casas generan más energía que la que usan los residentes. Cada casa está equipada con un alto aislamiento. Desde las paredes hasta el techo, los productos de calidad garantizan una mínima cantidad de fuga de energía. Se necesita poca energía para calentar o enfriar las casas, en parte debido a un sistema inteligente de recuperación de calor. Al combinar este concepto con una fuente de energía alternativa, como la energía solar, es posible vivir «fuera de la red»; Un conjunto de paneles foto voltaicos integrados en el techo generan la energía necesaria para la vida básica, haciendo que estas casas sean auto suficientes.
RESIDENTES INVOLUCRADOS
Pero hay más necesario para que el concepto tenga éxito. Un factor importante en el uso de la energía es por supuesto el usuario de la energía. El contratista, Van Wijnen, entendió esto. Ellos hicieron una prioridad para involucrar e informar a los residentes sobre sus hogares. Cada casa está equipada con un monitor. Da a las familias una idea de su consumo de energía y el rendimiento de la casa. Esto significa que son conscientes de su propio comportamiento y pueden tomar mejores decisiones cuando se trata de consumo. Esta monitorización también hace posible que los dispositivos relacionados con la construcción entren en juego. DomÓtica, como un medidor de CO2 que comunica con la unidad de ventilación, permite mejorar el clima interior. No se requiere ninguna acción del residente.
A LA MEDIDA DE LA LUZ DEL DÍA
Fakro contribuyó al concepto de Groevenbeek Noord en una etapa temprana del proyecto. Estaba claro que una solución genérica de luz del día para el techo no sería suficiente. El techo se compone de azulejos en un lado y paneles fotovoltaicos integrados en el otro. En ese momento ninguna empresa estaba proporcionando una solución estándar de luz del día para este tipo de techo fotovoltaico integrado. Fakro se encargó de crear tal solución. Se desarrolló un parpadeo especial. No sólo garantiza una conexión a prueba de viento e impermeabilidad, sino que también garantiza una integración estética. El parpadeo hizo posible la integración de varias ventanas de tejado FTT U6 de Fakro. La naturaleza de alta eficiencia energética de esta ventana de techo encajaba perfectamente dentro del concepto y, a causa del parpadeo, ahora también perfecto en el techo.
CONCEPTO DE CRECIMIENTO
Van Wijnen, el contratista, no se detuvo después de la terminación de los hogares. Un concepto siempre puede crecer. Es por eso que junto con socios dedicados siguen mejorando sus hogares sin energía. Una de las últimas adiciones es una batería especial. La batería almacena la energía no utilizada de los paneles solares. Fakro también trabajó en la creación de una solución de luz del día aún mejor. Mediante la adición de pantallas solares a las ventanas de tejado es posible proteger el interior contra el sobrecalentamiento y por lo tanto menos enfriamiento es necesario. Una gran ventaja de este toldo ciego es que está alimentado por baterías solares. No extrae energía de la red. Un mayor desarrollo se centrará en hacer que las casas de energía cero sean aún más inteligentes. Más y mejor domotica jugará un papel importante, entre estas ventanas de azotea de Z-Wave de Fakro.
Porcelanosa Grupo ha presentado sus nuevas propuestas en la XXIV Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior. Una cita que ha tenido lugar del 13 al 17 de febrero y donde los asistentes han podido conocer las nuevas combinaciones y formatos que ofrece el prestigioso grupo, visitando los showrooms con los que cuenta cada una de sus 8 firmas. El éxito de esta edición queda más reforzado si cabe, gracias al número de asistentes que, no solo se ha afianzado en 12.000 visitas, sino que ha aumentado en un 15%. Haciendo más hincapié en las cifras, hay que resaltar las más de 9.000 visitas procedentes de 80 países distintos.
Además, esta edición ha contado también con la visita de rostros conocidos como el exministro José Bono o el Presidente de la Generalitat Ximo Puig.
Siempre a la vanguardia en cuanto a diseño e innovación, las instalaciones de Porcelanosa Grupo se han convertido en un gran escaparate de más de 13.000 metros cuadrados donde las últimas tendencias han sido las protagonistas.
Porcelanosa colabora con centros del diseño, siempre buscando cultivar el talento del futuro y conectada a las últimas tendencias en diseño.
Texture Gallery, el nuevo espacio artístico de PORCELANOSA Grupo, ha preparado durante la feria una experiencia artística empírica y en vivo, en la que todo aquel que lo desee puede serartista gráfico por un día de la mano de COTÉ ESCRIVÁ.
Artista valenciano, polifacético y virtuoso en diversas disciplinas: diseño industrial, fotografía, animación e ilustración, acompañado también por la Escuela de Diseño de Valencia BARREIRA Arte+Diseño.
Barreira Arte+Diseño y Coté Escrivà
En primer lugar destacamos Porcelanosa, que apuesta por la combinación cerámica de madera y piedra. Esto se logra a través de Bolonia, que mezcla a la perfección la madera de roble (que inspira la colección de parquet cerámico PAR-KER Manhattan), con una pieza que recrea la piedra azul belga, ambas en formato cuadrado de 80X80 o 59,6×59,6 y acabado mate. Un producto que además, se ofrece en dos tonalidades: Bolonia Colonial (madera cerámica en color marrón profundo y piedra azul belga en tonos grises) y Bolonia Cognac (madera color ceniza y piedra azul belga con matices metálicos).
Por lo que respecta a Venis, presenta Mirage. Una colección que se caracteriza por su sencillez y potencia estética, que toma como inspiración la pizarra. Esta roca metamórfica ofrece tonos que recuerdan al metal, gracias a finas incrustaciones de brillo-mate que, unidas al relieve, ofrecen un aspecto muy natural. Mirage se ofrece en cinco acabados: Blanco, Gris, Crema, Bronce y Negro, además de la opción de relieve decorado. Finalmente, los formatos disponibles son 33,3X100 en revestimiento y 40×80 y 59,6×120 en gres porcelánico.
Venis Mirage
Seguimos con Gamadecor, centrada en el diseño avanzado de cocinas, armarios y vestidores, encabeza el ranking de fabricantes españoles de mobiliario de cocina que incorpora nuevas series en muebles de baño, ofreciendo diseño, calidad, practicidad y adaptabilidad y entre las que se destaca Duna y Bevel. Duna es un conjunto que esta formado por una chapa de aluminio en forma de canal, donde se incorpora un lavabo de granito natural que se ha desarrollado con tecnología ‘Folding’, de manera que se ajuste al hueco de la chapa. Esta cuenta también con un módulo auxiliar en chapa de roble natural rustificado y un espejo de aluminio circular a conjunto con el resto de la serie. En cuanto a Bevel es una serie minimalista cuyo mueble de baño está fabricado en su totalidad con Krion y cuyo plano frontal está inclinado hacia dentro. Además, esta serie queda completada con un módulo auxiliar a modo de estantería y la opción de escoger entre dos espejos distintos.
Duna – Gamadecor
Por su parte Systempool da de nuevo protagonismo a su piedra acrílica de última generación KRION®, con la Terrazzo Collection. Una colección que no solo se asemeja al terrazo original por su diseño, sino por el reaprovechamiento del material, la profundidad del decorado y su composición, que ofrece la posibilidad de regenerar la superficie siempre que fuera necesario. Todo ello con las ventajas de KRION®, es decir, su flexión y alta resistencia al impacto, su nula porosidad, el menor peso por la propia densidad del material y las posibilidades de utilizarse en diseños a medida por su facilidad de transformación y maleabilidad para crear juntas imperceptibles.
Pero lo destacable en esta edición es el lanzamiento de K-LIFE, el Krion Eco-Active Solid Technology®.
Es el salto revolucionario que ha dado Krion® en elmundo del solid surface. Esta nueva tecnología del Krion® Eco-Active está basaada en dotar al material de múltiples nuevas propiedades, fundamentadas en el fenómeno natural de la fotocatálisis. Estas nuevas cualidades físicas no modifican sus cualidades físicas, ni el color, no tiene limitaciones en su uso ni contiene ningún componente peligroso.
Las nuevas propiedades son: Purificación del Aire, Autolimpieza, Antibacteriano y Eliminación de productos químicos, todo activado mediante la penetración de la luz.
Se ha dado lugar a un producto innovador y exclusivo a nivel mundial pendiente de patente, perdurable en el tiempo y con efecto directo en nuestra calidad de vida.
Se ha acreditado la actividad de purificación del aire, tanto en interiores como en exteriores, obteniendo que, con 1m2 del nuevo Krion® Eco-Active, puede llegar a purificar el aire necesario para que 6,5 personas respiren airepuro durante un año.
Terrazzo – Systempool
Hay que resaltar también la propuesta de L’Antic Colonial. Dentro de su gama de mosaicos, esta incorpora Gravity, un original diseño en forma de punta de flecha que está disponible en tres colores distintos. A este hay que añadirle también la serie Trivial, una exclusiva propuesta fabricada en piedra volcánica, material que acentúa su origen natural y ofrece muchas posibilidades.
En cuanto a Noken, la firma de Porcelanosa Grupo especializada en equipmiento de baño, sigue colaborando con grandes diseñadores como: Zaha Hadid, Foster+Partners, Simone Micheli y Rogers Stirk Harbour+Partners.
Para esta nueva edición ha incorporado nuevos lavabos a la serie Architect, fabricados en Noken Ceramic. Productos de gran calidad, que combinan diseños exclusivos con colores que hacen que el baño se convierta en un referente para arquitectos y diseñadores. Una gama de colores naturales que incluyen Blanco, Blanco Soft, Arena, Castaño y Carbón. Por otra parte también ofrece platos de ducha, en concreto las series Custom y Project, con materiales altamente resistentes, adaptables y de gran calidad. Fabricados con Noken Ceramic, son antirayas, antimanchas, antideslizantes y antibacterias.
Architect – Noken
Butech, empresa encargada del desarrollo de materiales de calidad para la instalación de todo tipo de productos de Porcelanosa Grupo, ha evolucionado en los últimos años hacia una empresa de consultoría de Arquitectura, especializada en fachadas. Ofrece también distintas novedades. En primer lugar hay que resaltar Micro-Stuk Design, un revestimiento continuo decorativo de altas prestaciones que amplia su gama cromática con los colores Snow, Manhattan y Wenge en acabado Nature o Fine. Se trata además de un producto que puede ser utilizado tanto en cabinas de ducha como en exteriores. Por otra parte incorpora Shower deck, un sistema para platos de ducha con suelo de cerámica donde el agua filtra a través de las tarimas de las baldosas y el sistema de desagüe permanece oculto.
Finalmente os hablamos de Urbatek, que apuesta de nuevo por los formatos de la colección de mármoles XLight Premium, a través de colecciones como Savage, Aged, Moon, Lush y Kala o novedades como Nylo y Porto. Grandes formatos en 150x320cm que se adaptan a cocinas y baños, ofreciendo la resistencia del porcelánico y la belleza del mármol. Además, Urbatek Cliclik incluye también colecciones ecosostenibles como Craft y Stark en 119x119cm y 119x250cm.