REHABILITACIÓN

Desde ‘tureforma’ os hablamos hoy de BigMat Tabanera, uno de los socios más emblemáticos de la central de compras, el cual ha sido escogido para suministrar la rehabilitación del Alcazar de Segovia.

El material proporcionado ha sido la Cal Hidráulica NHL5, la cual proviene de la cantera francesa que posee el fabricante y que lleva más de doscientos años produciendo cales. Se trata así de una participación que no ha sido aleatoria puesto que este material destaca por su pureza natural, ya que no precisa aditivitos para conseguir la resistencia y flexibilidad necesarias para resistir duras condiciones climatológicas, como fuertes heladas. Un material que se han mezclado con arenas de sílice de gran calidad situadas en Segovia.

 

img_1942

 

La cantidad de material suministrado ha alcanzado más de cien tondeladas. Una colaboración que es todo un honor para BigMat Tabanera puesto que el edificio tiene una gran importancia, por lo que se ha tenido que pasar por exigentes filtros de calidad.

Además, este proceso se ha desarrollado de manera satisfactoria puesto que BigMat Tabanera ha gestionado todo el proceso desde las canteras francesas hasta la obra, ubicada en el centro histórico de la ciudad.

 

img_1938

 

Finalmente hay que destacar que BigMat Tabanera suministra también material para la muralla de Segovia y está en proceso de adjudicación para la rehabilitación del Monasterio del Parral, uno de los más importantes de esta ciudad.

 

img_1941

 

TALLERES TÉCNICOS 2016 - BILBAO

programaboton-inscripcion registeronline

yimby_bilbao_reuniones

El espacio exclusivo Yimby Bilbao (sito en Calle Ercilla, nº 24, CP 48910-Bilbao) acoge el próximo 10 de noviembre (jueves) una nueva edición de los Talleres Técnicos 2016 de ‘tureforma’.

Los Talleres Técnicos 2016 de ‘tureforma’ regresan de este modo a la actualidad visitando Euskadi para celebrar distintas ponencias centradas en la reforma, sostenibilidad y nuevos productos. Contará con la presencia de 6 patrocinadores de lujo como son: VmZinc, Grupo Puma, Fakro, Actis, Cevica y Fila.

Vmzinc: marca de productos laminados de zinc que propone una gama inigualable de productos laminados (bobinas y hojas) o elaborados.

 

vmzinc

 

Grupo Puma: conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción que cuenta con veintiún centros de producción y distribución ubicados por toda la geografía española, dos en Argelia, uno en Francia, uno en Costa Rica y dos en Portugal.

 

traditerm_big

 

Fakro: empresa privada familiar que se fundó en 1991 y que se dedica a la fabricación de ventanas para tejado a nivel mundial. Es una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global.

 

fakro_competition9

 

Actis: firma francesa creada en 1980 y especializada en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de aislamiento innovadoras para la construcción.

 

actis-hybris

 

Cevica: nace en el año 1986 para dedicarse a la fabricación cerámica. En la actualidad combina series artesanales con altas tecnologías para ofrecer la mejor calidad y gran diversidad de diseños y combinaciones.

 

cevica

 

Fila: líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera que distribuye sus productos a más de 60 países.

 

over_pic1

 

 

PRESENTACION DE LA TECNOLOGIA «BIM»  DE LA MANO DE ANTONIO MANUEL REYES.

Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación y cuyo nombre es “virtual prototyping”, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación.

building-smart

Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos, y animaciones virtuales.

none

 

La ponencia corre a cargo de Antonio Manuel Reyes Rodriguez, ingeniero industrial y profesor en la Universidad de Extremadura, de la Escuela de Ingeniería Industrial, director de la Revista Spanish Journa of BIM y especializado en metodología BIM.

 

 

ESTÁNDAR PASSIVHAUS 

Contaremos con la participación de una plataforma muy exigentes y de importante calado en Euskadi como es la Plataforma PEP– Standar PASSIVHAUSContaremos con la ponencia de la Delegada de la Plataforma Passivhaus en Euskadi.

 

logo_pep-2f7e4106a50847ccfb924fcf18bb7f34

 

YIMBY, ESPACIO ÚNICO Y EXCLUSIVO

Bajo una arquitectura espectacular, YIMBY te da la bienvenida al mejor escenario para tus reuniones de negocio, convenciones, conferencias, experiencias gastronómicas, talleres, presentación de productos, celebraciones, campañas de lanzamiento, cocktails…

 

yimby9

 

TALLERES TÉCNICOS, UNA HERRAMIENTA EFICAZ

Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita ovetense se convertirá  no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.

 

SOSTENIBILIDAD Y NETWORKING

En este aspecto, hay que indicar que los Talleres Técnicos 2016 centran su propuesta en dos aspectos fundamentales: Por una parte, la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda y la apuesta por una construcción más sostenible.

 

INFORMACIÓN

Más información en: eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 25 10 86.

¡No te lo pierdas!

 

programa boton-inscripcion registeronline

 

 

EDICIÓN PAPEL - TUREFORMA

Desde ‘tureforma’ os contamos que ya está en la calle en número 68 de nuestra revista de papel, en la que podrás encontrar interesantes proyectos y novedades.

En este número podrás encontrar el espectacular proyecto ‘Villa Arcadio’ del estudio de arquitectura Maíz y Díaz en Marbella, con todo lujo de detalles.

Además, un amplio especial/resumen de 18 páginas de lo acontecido en la feria Cersaie 2016 celebrada en Bolonia.

Firmas de opinión, el reformista y muchas notícias: los reportajes de Sapienstone (Iris cerámica Group) y Ceramhome, la suite de lujo sostenible ‘Slow Nature’, los talleres técnicos de Oviedo, el Meeting Shop de Chafiras en Tenerife, y el próximo de noviembre en Écija.

Además, estrenamos nuestra nueva sección de consejos para la vivienda.

 

Disfruta de la magia del papel!

OPEN DOORS - NEOLITH

Desde ‘tureforma’ os hablamos hoy de la nueva edición del ‘Open doors’ de Neolith. Una exclusiva cita que se celebró en las instalaciones de Espacio PRO, delegación de la firma en Madrid, y que congregó a una gran cantidad de arquitectos, diseñadores e interioristas.

 

n4

 

Se trata de un acontecimiento donde se aprovechó para presentar las extraordinarias características de este material, además de sus últimos proyectos más destacados. De entre ellos destacan, por ejemplo, el Centro Comercial de Nordstrom en Ottawa (Canadá), La nueva imagen del Hotel la Quinta en Texas o la remodelación de parte del Teatro Barceló de Madrid.

Pero además, en el evento también se aprovechó para presentar algunas de las novedades de 2017, como el Blanco Carrara BC01 y BC02, inspirado en mármoles auténticos de carrar, o el Taj Mahal, representación tradicional de la Cuarcita India. También hay que destacar que en la actualidad la firma presenta una amplia gama cromática con más de 50 modelos en diferentes acabados e incluyendo espesores que van desde los 3 hasta los 20 mm.

 

n3

 

Esta cita contó además con el Showcooking de Víctor Rodrigo, además de un grupo de Jazz que amenizó el evento.

 

unnamed-5

 

Espacio Pro cuenta también con el espacio Pop Up Home, donde se representan distintas estancias de un hogar y se muestran las posibilidades de diseño y aplicación de Neolith en pavimento, revestimiento, encimeras de cocina y mobiliario.

 

n2

 

UN NUEVO EVENTO DE 'TUREFORMA'

¿Cómo mejorar las posibilidades de venta? ¿Cómo lograr incentivar la reforma en el profesional? Desde tureforma, plataforma especializada en la organización de exitosos eventos por toda la geografía española, os presentamos una de sus nuevas iniciativas: los Workshops, una herramienta perfecta para una jornada entera destinada al almacenista en la que se agrupan infinitas soluciones de éxito en función de las diferentes firmas que respalden cada cita.

 

 

 

montaje2

DEMOSTRACIONES TEÓRICO-PRÁCTICAS.

 

 

 

En este sentido, cabe indicar que los nuevos eventos vienen marcados por las acciones formativas y el apoyo a la venta del producto. Estos workshops tienen como objetivo promocionar durante una jornada un producto determinado en casa del propio distribuidor.

 

 

montaje

 

 

Además contaremos con la ayuda directa de un promotor preparado y cualificado para realizar a mano, tanto demostraciones de uso, instalación y venta. Durante este tiempo, los clientes profesionales y todo el particular que quiera conocer el punto de venta y su producto, tendrán el momento perfecto para especializarse.

 

_dsc0397

 

 

 

LAS CLAVES DEL EVENTO

Cita previa: Preparación con agenda y calendario de la visita del profesional. Se concierta mediante teléfono con fecha y hora para darle una atención personalizada durante ese periodo. El seguimiento se realiza antes y después con la entrega de un listado con las acciones de TeleMK realizadas.

Demo:  En supervisión con el fabricante nuestro equipo trabaja en una ponencia-demo en la que se busca el tipo de presentación que más interesa para el profesional. Ésta puede estar basada en soluciones de patologías, instalaciones de producto y muestra de catálogo o realizando un mix de ellas.

 

dscn0158

 

 

Contenido variado: Uno de los valores que resulta más positivo para el profesional es la variedad de oferta que le ofrecemos. Aportamos durante su visita la opción de ver diferentes productos ya que el patrocinio se comparte entre al menos otras dos o tres empresas siendo un máximo de cuatro. Una formación completa multiproducto.

 

expo_acero_ivam_0028

 

Incentivos de asistencia: Se incluirá el sorteo de un viaje continental. Valoramos complementar la asistencia con un regalo directo además de la documentación que se pueda incluir por parte de las empresas.

 

viajeavietman

 

 

Córner personalizado. Además, la idea es habilitar un espacio personalizado de 4×4 metros que permita exponer a través de un amplio córner para que durante la presentación se pueda interactuar con el producto, aspectos que aportan imagen de marca y exposición de muestras de producto.

 

dscn0824

 

 

Llave en mano: Nuestra intención es que el fabricante y el delegado comercial se vean reforzados en el punto de venta, sin necesidad de su presencia, dado que el promotor especializado en la formación de su producto será el responsable de todo el trabajo.

 

acuatroarquitectos

Reforma de un piso. acuatroarquitectos.

 

Capacidad de comunicación: Y, por supuesto, se lleva a cabo toda campaña previa y post evento, recopilatorio de fotografías en nuestra revista y web con toda la presencia de los profesionales.

 

 

logo-workshops-2016

 

ARQUITECTURA - COSENTINO

 Desde ‘tureforma’ os contamos que Dekton®, la superficie ultracompacta de Grupo Cosentino, muestra todo su potencial, versatilidad e infinitas posibilidades arquitectónicas y de diseño en la “Rafa Nadal Academy by Movistar”, un proyecto que se ha convertido ya en obra emblemática y la de mayor envergadura para este producto revolucionario fruto de la capacidad de innovación de la multinacional almeriense.
La “Rafa Nadal Academy by Movistar” ha sido seleccionada como mejor obra nacional en la presente edición de los prestigiosos Premios Macael organizados por la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía.
08a1376-1024x682

 

La Academia, ubicada en Manacor, está concebida como un centro de alto rendimiento con la más avanzada tecnología, el máximo confort y unas espectaculares instalaciones dónde Dekton® actúa como elemento constructivo protagonista y unificador de toda la obra.

Grupo Cosentino ha colocado más de 40.000m2 de este innovador material en todos sus espesores y en diferentes aplicaciones. Dekton® se puede encontrar dentro de la Academia en aplacados, suelos, encimeras, escaleras o rodapiés, destacando especialmente su uso en las fachadas de los dos edificios principales del complejo, las piscinas y la zona de spa.

 

 

Asimismo, esta obra se convierte también en un auténtico escaparate de la amplia gama de colores de Dekton® debido a que se han empleado hasta doce colores diferentes del material, tales como “Domoos”, “Keon”, “Korus”, “Trilium”, “Ventus” o “Zenith”, entre otros. No sólo eso, sino que como muestra de la implicación de la compañía y de la estrecha relación mantenida entre Cosentino y la dirección de la obra, liderada por el arquitecto catalán David Iglesias, se han desarrollado “ad hoc” dos colores específicos para este proyecto, uno de tonalidad azul y otro de tono blanco.

 

 

El campus cuenta con más 24.000 m2 de superficie construida, que se distribuye principalmente entre la residencia, la escuela de formación y las diferentes instalaciones deportivas: 26 pistas de tenis, 10 pistas de pádel, 2 pistas de squash, 3 piscinas, campo de fútbol reglamentario, pista de atletismo, 3 pistas polideportivas y un centro de fitness.

 

piscina-interior-rafa-nadal-academy_dekton-keon-y-domoos-hr

 

 

Además, cabe reseñar diferentes zonas comunes de estas instalaciones como vestuarios, cafeterías, la clínica, el spa y las zonas verdes, y en todos los espacios se ha apostado por la superficie ultracompacta Dekton® como material versátil capaz de atender las diferentes necesidades tanto por formato, espesor, color, acabados y por sus altas propiedades de resistencia y durabilidad.

 

 

Fruto de ese compromiso, la firma española también ha contribuido al proyecto con su otra marca de referencia, Silestone®, así como con su oferta de piedra natural, mostrando de esta forma la variedad del portfolio de productos y soluciones de Cosentino. En concreto, Silestone® está presente a través de más de 130 platos de ducha en el color “Blanco Zeus” y en el acabado “Suede”. Esta misma tonalidad y textura, también se ha utilizado en más de 100 encimeras de baño con lavabo “Elegance” integrado, de la “Cosentino Bath Collection”.

 

INTERIORISMO

El mobiliario o los elementos decorativos son elementos que se tienen en cuenta a la hora de renovar el estilo de nuestra vivienda. La pintura de las paredes se ve deteriorada con el paso del tiempo y la correcta elección de su nuevo color puede hacer que una habitación cambie por completo. Tal y como indican desde Plan Reforma, existe una serie de tonalidades adecuadas para cada estancia de la vivienda.

 

2

 

ESPACIOS COMPARTIDOS

Para las distintas partes compartidas de la vivienda como por ejemplo el salón o los pasillos, es muy importante escoger tonalidades neutras y claras. Estas ofrecen un clima cálido y acogedor. En el caso del salón, por ejemplo, la elección de colores como el beige o el gris crearán un espacio propicio para relajarse. Además, si combinamos estos colores con el mobiliario adecuado esté ambiente se verá reforzado.

 

1

 

EL DORMITORIO

La elección de la tonalidad del dormitorio también es fundamental. En este caso el blanco se convierte en la elección más idónea puesto que puede combinar con todos los elementos que queramos incorporar en la habitación. A este color se le puede sumar una o dos paredes en una tonalidad distinta como gris, ocre o azul.

 

3

 

Además, en el caso de que la pared de color distinto sea la que está donde se encuentra situada la cama, concentrará el calor y habremos creado el espacio perfecto para nuestro descanso.

ARQUITECTURA - PROYECTO

Desde ‘tureforma, os contamos el último proyecto del prestigioso estudio de arquitectura de Ramón Esteve en la localidad de Rubielos de Mora (Teruel). La esencia de este proyecto se basa en una reinterpretación de la casa solanar, la típica casa rural que conforma el casco histórico de Rubielos de Mora y configura el entorno de esta vivienda.

 

p2_es

 

FICHA TÉCNICA

 

-Arquitecto: Ramon Esteve

-Arquitectos Colaborades:  Anna Bosca, Víctor Ruiz, Estefanía Pérez, Maria Martí, Borja Martos, Concheta Romaní,

-Colaboradores: Tudi Soriano, Benedetta Chicchini

-Arquitecto Técnico:  Emilio Pérez, Carolina Tarazona

-Proyecto: 2016
-Promotor: Privado

-Constructora: COVISAL FUTUR SL
Jefe de obra: Gonzalo Llin

-Localización: Rubielos de Mora, España
-Superficie:  641,07m2

 

patio-casa-rural

 UNA CASA EN EL CASCO HISTÓRICO

Se revisa la arquitectura tradicional en términos contemporáneos para lograr una casa integrada a la vez que consecuente con su momento histórico. La fachada exterior se ciñe al lenguaje, materialidad, tonalidades y proporciones de ciego y vacío establecidas por su entorno.

 

casa-rubielos-de-mora

 

MUNDO INTERIOR

La fachada y medianera de la casa se colmatan completando las alineaciones de fachada, siguiendo las directrices propias del casco histórico. Desde la calle no se llega a intuir la estrategia empleada en el corazón de la vivienda. Se genera un patio interior como universo propio al que vuelca la casa.

 salon-diseno-casa-rustica

DISEÑANDO LAS VISTAS

La casa esconde una fachada privada al patio interior. Esta fachada, mucho más abierta y contemporánea, recoge la mejor orientación y dibuja y define las vistas privadas al patio.

 

casa-rural-moderna

 

DISTRIBUCIÓN ESTRATIFICADA

Formalmente se trata de una vivienda en forma de L con tres plantas. La planta baja se configura como un basamento que vuelca exclusivamente a la calle, recogiendo el acceso y otros usos típicos de esta tipología, como la bodega o el leñero.

Las plantas primera y segunda recogen las estancias propias de vivienda y se abren al mencionado patio interior. La planta primera se establece como zona de día, lo que le permite ser más diáfana. La segunda se destina a los dormitorios y posee una terraza solanar.

 

habitacion-casa-rural-contemporanea

 

CALIDEZ Y CONFORT

El resultado posee la calidez y el confort propios de una casa de pueblo. El entorno ideal donde llevar una vida tranquila.

 

casa-rural-lujo

 

 

UNA APUESTA SOSTENIBLE

Os hablamos en este ocasión de un complejo de bajo consumo energético con una espectacular fachada. Se trata del Polideportivo Bilbao Arena, realizado por los arquitectos Javier Pérez Uribarri y Nicolás Espinosa Barrientos, goza de una singular fachada diseñada como si de un árbol se tratase. Ubicado en el barrio bilbaíno de Miribilla, en un solar de mucho desnivel, ‐ 46 m de una esquina a otra, en apenas 200 m‐, el edificio de 30.808 m2 se erige con “pilares arborescentes que arriostran la estructura metálica en fachada y hojas de acero lacadas en varios colores, para construir un cierre permeable al aire que oculta todas las máquinas de climatización del recinto”, tal y como describen los arquitectos.

_JAF6842

 

 

Así pues, consta de dos volúmenes bien diferenciados. El primero, cuenta con una pista de baloncesto con aforo para 8.500 personas. El otro volumen, más pequeño, se ha diseñado como una roca, con paneles de hormigón texturados, donde se alojan escalonadamente gimnasios, piscina y aparcamiento. Está revestido interiormente con paneles verdes, color musgo, acordes con la masa arbórea que la rodea.

Por lo que que respecta a los espacios, se decidió ubicar el estadio Bilbao Arena en la parte superior, con las entradas lejos de las viviendas para evitar molestias por el posible excesivo ruido de los seguidores del Bilbao Basket, y el polideportivo en la parte inferior.Orientada a tener un reducido consumo energético y dada la limitación del presupuesto, se ha creado una ingeniosa fachada para el Bilbao Arena, permeable en la zona de los pasillos y resuelta
con una malla de acero galvanizado como las que se utilizan para contención de taludes en las carreteras. De este modo el espacio de circulación tiene un ambiente exterior que no precisa ventilación ni climatización y aumenta la seguridad en la evacuación en caso de incendio. Cuando el espectador abre la puerta del estadio ya está en la calle. Los pasillos, gracias a esta transversalidad y a la elevada cota del solar, son además un mirador a la ciudad.

El interior se ha revestido íntegramente con chapa minionda perforada, galvanizada o lacada, según la zona, y lana de roca. De esta manera, los arquitectos han diseñado un entorno antivandálico y con unas buenas prestaciones fono‐absorbentes que posibilitan una perfecta inteligibilidad de la megafonía.

 

_JAF6988
En cuanto al polideportivo, dispone de piscina, gimnasios y oficinas de gestión del complejo. Para las divisiones entre las distintas áreas deportivas y la conexión de éstas con la piscina se ha empleado el sistema de muro cortina WICTEC 50 de Wicona. Este sistema ofrece infinidad de combinaciones y posibilidades tanto en fachadas stick con diferentes aspectos exteriores e interiores, como en fachadas modulares. Gracias a la creación de estas conexiones acristaladas entre los diferentes espacios los usuarios gozan de una visión completa del interior.

 

_JAF7428

 

Cabe destacar también “el gran lucernario, ubicado en una esquina de la piscina, que introduce una luz natural que, al iluminar los paneles verdes, quiere recordar a la luz verdosa que vemos cuando buceamos en ríos o en pozas de cuevas. La cubierta del polideportivo, de esta roca, es vegetal, verde, una cubierta aljibe que almacena el agua de lluvia, que el sustrato vegetal recupera por capilaridad y que hace innecesario el riego”.

 

 

_JAF7513

 

Otro de los aspectos a tener en cuenta acerca de la reutilización de los recursos energéticos planteados en este proyecto es el que se realiza con el agua de la piscina. La legislación vigente obliga a renovar en torno a un 5% del volumen total de agua al día, y, en lugar de desperdiciarla, ésta se almacena en el sótano, en un aljibe, y es empleada por los camiones que limpian las calles de Bilbao.

 

_JAF7273

 

LOS DATOS DEL PROYECTO
Proyecto: Bilbao Arena y polideportivo
Ubicación: Bilbao (España)
Arquitectos: IDOM
Socios Arquitectos responsables del proyecto: Javier Pérez Uribarri y Nicolás Espinosa Barrientos
Cliente: Azpiegiturak (Diputación Foral de Bizkaia)
Constructor: UTE POLIDEPORTIVO (CYCASA OHL)
Soluciones Wicona empleadas: WICTEC 50 Trama vertical
Fachadista: Fachadas singulares UXAMA
Fotografías: Jorge Allende © ACXT IDOM / Uxama

CERSAIE 2016

Desde tureforma, hemos realizado un gran despliegue humano para cubrir la feria de Cersaie 2016, que se está celebrando en Bolonia desde el lunes, 26, hasta el viernes, 30 de septiembre. Cersaie es el mayor escaparate internacional del Sector Cerámico y del Baño, ya que acoge a los profesionales de la distribución, arquitectos y diseñadores de interiores, empresas de exposición y las grandes sociedades de la construcción provenientes de los cinco continentes. En la ediciíon de 2016 la feria cuenta con la presencia de 150 firmas españolas.

Consulta aquí las principales novedades que se presentaron:

 

PULSA EN CADA EMPRESA PARA VER TODAS LAS NOVEDADES:

Alaplana

 

Alea

 

Arcana Cerámica

 

Argenta Cerámica

 

Azulejos Alcor

 

Azulejos Benadresa

 

Azulejos Plaza

 

Azuliber

 

Azuvi

 

APE Cerámica

 

Alcalagres

 

Alttoglass

 

Aparici

 

Apavisa Porcelánico

 

Anjasora

 

Arkais

 

Azteca

 

Azulev

 

Baldocer

 

Bathco

 

Bellacasa

 

Bestile

 

Butech

 

CAS Cerámica

 

Ceracasa

 

Cerámica Antiga

 

Cerámica Gómez-Oneker

 

Cerámica Latina

 

Ceràmica Mayor

 

Cerámicas Calaf

 

Cerámicas Mimas

 

Cerámicas Vilar Albaro

 

Ceranosa

 

Cerlat

 

Cevica

 

Cifre Cerámica

 

Cosentino

 

Colorker Group

 

Dune

 

Decocer

 

Durstone

 

Eco Design

 

Emac

 

Florim

 

Fila

 

Fustecma

 

Gama-Decor

 

Gayafores

 

Gres de Aragón

 

Grupo GrecoGres

 

Grespania

 

Inalco

 

Iris

 

Iris Sapienstone

 

Intermatex Grupo

 

Keraben Grupo

 

Levantina

 

Mainzu

 

Marazzi Group

 

Mapei

 

Nexo

 

Mosavit

 

Natucer

 

Noken

 

ONIX

 

Pamesa Cerámica

 

Peronda

 

Porcelanosa Grupo

 

Roca Cerámica

 

Rubi

 

System Pool

 

Schlüter-Systems

 

SFA Sanitrit

 

Terracota

 

-Treemme (ITA)

 

-Urbatek

 

Venis

 

-Venatto

 

Villeroy & Boch

 

Vives Cerámica

 

Zenon

 

 

REFORMA TUS SENTIDOS 2016 - BARCELONA

dsc_5472

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Una vez más, ‘tureforma’ ha realizado una parada en Barcelona, en este caso para celebrar el exclusivo evento ‘Reforma Tus Sentidos’.

 

dsc_5359

 

La sala Costa Breve, situada a escasos metros de la Avenida Diagonal, ha sido el emplazamiento escogido para esta cita que ha contado con la presencia de las firmas  Kerakoll, Fakro, Cupa StoneVmZinc y Villeroy&Boch

 

dsc_5262

 

Además, una vez finalizadas estas intervenciones el público ha podido disfrutar de la ponencia de Manuel Reyes, quien ha presentado ante los distintos asistentes las características y ventajas que ofrece la Tecnología BIM.

Sin embargo, esto no ha sido todo puesto que, para finalizar este ‘Reforma Tus Sentidos’, el chef valenciano Víctor Rodrigo, concursante en Top Chef y ganador del Premio al Mejor Cocinero del Año 2012, ha realizado una espectacular presentación en un original showcooking. Un chef al que llaman el «Bansky» de los fogones por su particular modo de plasmar su afición al graffitti en la gastronomía. Cocinero de mente inquieta, diseñador de su propia vajilla, con restaurante propio “Samsha” donde se aúnan una sesión Dj, una galería de arte y un teatro comestible.

 

dsc_5418

 

dsc_5405

 

Por lo que respecta a la sala Costa Breve, hay que resaltar que cuenta con más de 15 años de experiencia en los que se ha consolidado como club de referencia de la noche de Barcelona.

 

BIENESTAR Y AHORRO

La firma pone en marcha esta nueva iniciativa que consiste en tarjetas de combustible Solred por valor de 15 € para quienes adquieran alguno de sus calentadores y termos eléctricos. Esta promoción estará activa hasta el 31 de diciembre de 2016 e incorpora un amplio abanico de productos de Bosch, los cuales se adaptan perfectamente a las necesidades y estilos de vida de los distintos usuarios.

 

image002-copia

 

Profundizando un poco en estos productos, sobre los calentadores de agua a gas hay que resaltar su eficiencia y su ecología. Cuentan con una capacidad que va de los 6 a los 15 litros por minuto y ofrecen la posibilidad de que el usuario disfrute de la tecnología más innovadores como por ejemplo la App ‘Bosch Water’ que le permite estar conectado al calentador desde cualquier lugar.

 

therm4000o_piezo_productpaget-fw_es

 

Por lo que respecta a los termos eléctricos con resistencia envainada para aguas duras, presenta una gran variedad de modelos de 15 a 150 litros y distintas posibilidades de instalación (vertical, horizontal, reversibles y Slim).

 

tronic8000t_big_es

 

Para participar en la campaña los usuario pueden solicitar la tarjeta de dos formas:

  1. Completando los datos personales y adjuntando la factura de compra en la web promocional calentadoresporgasolina.com hasta el 15 de enero de 2017.
  2. Rellenando el formulario en el folleto promocional entregado en el punto de venta y enviándolo escaneado por e-mail junto con la factura de compra a boschclimate.asistencia@es.bosch.com o por fax al 902 535 999.

INTERIORISMO

Acondicionar una vivienda a los cambios de estación es un elemento fundamental para conseguir el bienestar y confort que deseamos. Tal y como nos comentan desde ‘planreforma’, además de renovar nuestro hogar en distintos aspectos básicos como los textiles de cortinas y cojines, colocación de alfombras y mantas, cada casa se puede adecuar en función de un cambio de circunstancia como por ejemplo del verano al otoño.

Unos cambios que pueden incluir la renovación estética del espacio o incluso un cambio en la manera de vivir en nuestro hogar.

En primer lugar y desde el punto de vista estético, se puede dar un aire nuevo a la decoración, teniendo en cuenta las tendencias que están presentes en cada momento o ideas que tengamos almacenadas. Se trata de un cambio que puede incluir el cambio de color en mobiliario o paredes, nuevos marcos, cambio de textiles, lámparas nueves, etc. En definitiva, elementos que ayuden a aportar un aire nuevo a los espacios de una forma sencilla.

 

int2

 

Sin embargo, también se puede ir un poco más allá con acciones que transformen en mayor medida los espacios. Transformar una silla en una mesa de noche para un cuarto de invitados, convertir una cama en un sillón incorporando unos cojines, etc.

 

int3

 

Ya sea para cambiar la vivienda desde el punto de vista estético como para desarrollar cambios de mayor envergadura, hay que tener en cuenta distintas cuestiones como por ejemplo que los colores no interfieran en el uso diario como podría suceder con colores muy intensos. Además, es importante que los materiales sean cómodos al tacto y la vista. Finalmente hay que tener en cuenta que la distribución de los distintos elementos deben favorecer la circulación y apertura del mobiliario.

 

REHABILITACIÓN

Desde ‘tureforma’ os hablamos hoy de la última intervención en la que ha participado Weber Saint-Gobain. El líder europeo en diseño, fabricación y comercialización de morteros y soluciones constructivas para la edificación, ha participado en la rehabilitación de un edificio en Gijón, construido con deficiencias de aislamiento. Se trata de una intervención realizada con la finalidad de mejorar la eficiencia energética del edificio cumpliendo la exigencia municipal de respetar los materiales de acabado originales y su diseño primario.

De entre la amplia y variada propuesta de la firma, se ha utilizado el sistema ‘weber.therm ceramic’, idóneo para que el acabado caravista original de los edificios se mantenga, y el sistema ‘weber.therm etics’ acrílico, empleado en el resto de la fachada con revestimiento de acabado liso.

 

SOBRE LA REHABILITACIÓN 

Este edificio contaba con problemas estructurales debido al deterioro de los cantos de forjado con desconchones, desprendimientos, fisuras y grietas. Son patologías que influían tanto en el cerramiento exterior de la fachada, donde los ladrillos caravista se estaban fisurando y rompiendo, como en el interior de las viviendas, con la aparición de problemas de condensación superficiales y falta de confort térmico.

 

Edificio antes de la rehabilitación

Edificio antes de la rehabilitación

 

Gracias a esta rehabilitación, el edificio es ahora más eficiente y cuenta con una fachada impecable que mantiene su aspecto original, muy resistente a la intemperie y a impactos, y por tanto de bajo mantenimiento.

 

SOLUCIONES WEBER

El sistema weber.therm ceramic’ optima mejora y garantiza el aislamiento térmico y acústico del edificio, una solución especialmente desarrollada para el acabado con plaqueta cerámica de reproducción ladrillo caravista, cuyo peso por metro cuadrado sea inferior a 20kg/m2, dimensiones inferiores a 30 x 30 cm, y una superficie de rejuntado superior al 20%, lo que hace que las solicitaciones mecánicas sean menores gracias a la superficie de junta.

Por lo que respecta al sistema ‘weber.therm ceramic’ limita las pérdidas energéticas de la fachada a la vez que aporta una alta resistencia mecánica superficial y reduce las labores de mantenimiento de las fachadas. Está compuesto por una capa de material aislante, que puede ser mortero termoaislante ‘weber.therm aislone’ o placas de EPS estabilizadas, y una capa de regularización especialmente diseñada para garantizar la colocación del aplacado cerámico adherido con el mortero cola adecuado.

 

BAÑO

Los baños de la vivienda quedan, en ocasiones, relegados a espacios reducidos de la vivienda. Es por ello que la correcta elección de los distintos elementos que conforman este espacio es de vital importancia. Tal y como nos informan desde Unibaño, existe una serie de soluciones que permiten sacarle el máximo partido.

En primer lugar hablamos de muebles. Y es que a la hora de elegirlos primero hay que pensar en una buena distribución y planificación de los elementos, para colocarlos de manera que se pueda crear un espacio sin obstáculos. Así por ejemplo, debemos tener en cuenta que el lavabo necesita de 70 a 75 cm de ancho y 60 cm de profundidad. Además, delante de este hay que dejar unos 70 cm y la mitad a los lados para poder movernos fácilmente. En cuanto a su altura, esta ha de ser de 85-90 cm. Los espejos deben estar a unos 10-15 cm sobre el lavabo.

 

2

 

Por su parte los sanitarios han de tener unos 50 cm de espacio por delante y de 15 a 20 cm alrededor.

Teniendo en cuenta estas dimensiones, encontramos distintas opciones para sacar el máximo partido al baño:

Muebles suspendidos: son tendencia en la actualidad y ofrecen una sensación de amplitud del espacio. Además son muy prácticos puesto que son fáciles de limpiar y cuentan con un gran espacio de almacenaje.

 

3

 

Muebles a medida y/o con poco fondo: esta es otra opción con la que se puede aprovechar al máximo el espacio.

Muebles tras los espejos

Muebles auxiliares altos

 

4

 

Estantes: solución muy económica que permite colocar todo tipo de objetos.

 

5

 

Muebles y lavabos con grifos de pared: ofrecen la posibilidad de incorporar lavabos más estrechos y se genera una sensación de lavabo más grande aunque el espacio sea pequeño.

 

 

6

 

OTROS ELEMENTOS

Platos de ducha: su elección es muy importante si contamos con un baño de espacio reducido. Se trata de una opción que se impone en la actualidad y que permite contar con un baño completo sin renunciar al espacio.

Espejos: se trata de un elemento que nos ayuda a crear una mayor sensación de amplitud y aportan una mayor luminosidad.

 

SECTOR - COCINAS

Desde ‘tureforma’ os informamos sobre Silestone®, la marca líder mundial en la categoría de superficies de cuarzo y con más de 25 años en el mercado nacional e internacional, destaca siempre por su constante innovación a la hora de desarrollar las mejores soluciones estéticas que se adapten a las tendencias de cada mercado.

 

 

BLANCO ETERNO

En esta senda, el blanco es la eterna predilección para el mundo de la decoración; por mucho que cambien las modas, los acabados blancos y puros persisten y se convierten en todo un acierto ante cualquier proyecto arquitectónico. Tal vez sea por una cuestión de tradición y cultura, o quizá pasa por el mero hecho de alcanzar sensaciones de pureza o tranquilidad, o simplemente ocurra porque muchos no lo conciben sólo como un color sino como una forma de vida. Sea lo que fuere, lo cierto es que, en cualquier estilo, diseño o propuesta, una opción blanca es siempre satisfactoria por el resultado que proyecta en sí misma y por la infinidad de combinaciones que ofrece a los profesionales y al consumidor final.

 

cocina-de-silestone-blanco-zeus-hr-1024x682

 

APUESTA FIRME DE GRUPO COSENTINO

Guiado por este patrón, Grupo Cosentino apuesta firmemente por esta inmortal solución decorativa, ofreciendo diversas opciones de blancos en la paleta de colores de Silestone®. Haciendo balance del éxito cosechado en este cuarto de siglo, precisamente un blanco es el color más vendido en toda la historia de la marca española. Silestone® Blanco Zeus se erige actualmente como el color estrella y el gran protagonista de las cocinas de medio mundo. Su acabado blanco puro, gracias a su grano fino, ofrece sin duda una belleza espectacular y singular.

 

cocina-de-silestone-white-storm-hr-1024x683
LA INNOVACIÓN: ICONIC WHITE

Movido por su gran capacidad innovadora, Grupo Cosentino ha conseguido superar el grado de blancura y brillantez de su popular Blanco Zeus con el reciente lanzamiento de Silestone® Iconic White, el blanco más puro, reluciente y luminoso que existe hoy en día en el sector de las superficies de cuarzo. Iconic White nace para aportar una mayor luminosidad y claridad a los espacios más exigentes.

 

encimera-de-silestone-blanco-norte-hr1-768x1024

 

VARIEDAD DE BLANCOS

Otras alternativas que ofrece la marca con terminaciones blancas son Silestone® Blanco Norte, una opción muy popular en el mercado, y Silestone® White Storm. Ambas tonalidades presentan estéticamente un acabado donde se aprecian pequeños y elegantes granulados grisáceos. Para cerrar este abanico de posibilidades, Silestone® cuenta con el color Blanco Maple, donde pequeños moteados de cuarzo y cristal ofrecen sutiles y atractivos destellos de luz.

 

encimera-de-silestone-blanco-maple-hr-952x1024

 

Diferenciados sólo por su composición, todos ellos regalan en mayor o menor medida una terminación blanca basada en la luz, la amplitud, la pureza y la diafanidad. Belleza y calidad se dan la mano en estas y en el resto de propuestas de color de la marca, ya que cuentan con las inigualables propiedades técnicas que sólo una firma como Silestone® puede garantizar: baja disposición a la absorción de líquidos y gran resistencia al manchado, al impacto y al rayado.

 

 

REFORMAS - SECTOR

Desde ‘tureforma, os contamos una interesante iniciativa enfocada al mundo de la rehabilitación: ‘Cuida tu casa’ es una marca colectiva que quiere dar visibilidad a los valores que definen el modelo de empresa de distribución profesional y mejorar la capacitación comercial de sus vendedores

 

sin-titulo-6-1 Andimac ha lanzado en noviembre de 2016, Cuida tu Casa, la iniciativa del comercio profesional de cerámica y  materiales de construcción para desarrollar un rol de mercado reconocido, orientado a la generación de valor añadido en la demanda de reforma.

Como señala Antonio Ballester, presidente de Andimac: “En un mundo global en el que competidores globales de DIY, bricolaje y materiales, se dirigen cada vez más al ámbito natural de los materiales de construcción, amplían sus catálogos y servicios, los distribuidores profesionales tenemos el reto de desarrollar un significado de mercado que vaya más allá de la transacción del producto, donde cada vez más esta competencia es más fuerte».
Antonio Ballester, presidente de Andimac

Antonio Ballester, presidente de Andimac

El reto es, por tanto, definir un espacio propio de valor añadido dirigido a la demanda de reforma, reconocido y reconocible por los consumidores. Este objetivo de largo recorrido únicamente puede ser alcanzado trabajando un sistema común de comunicación, conocimiento, herramientas y marca. Un modelo de éxito muy semejante al propuesto es el concepto energie-fachberater alemán.
 
EL OBJETIVO DE ‘CUIDA TU CASA’
‘Cuida tu casa’ aspira a capitalizar la creciente tendencia de los consumidores a emprender la reforma como una operación con la que ganar bienestar y mejorar confort y calidad de vida en el hogar. Para ello hemos desarrollado un nuevo perfil técnico comercia formado para ejercer como un asesor de confianza del cliente en la relación reforma-prestaciones de valor en la vivienda.
«Quizá nos preguntaremos por qué desarrollar esta iniciativa conjunta -apunta Ballester-. Nuestra respuesta es porque la distribución profesional de material de construcción ha estado en gran medida dirigida a satisfacer (directa o indirectamente) la demanda de obra nueva. Durante décadas el porcentaje del mercado de reforma en España se situó por debajo del 20%. Razones demográficas y económicas, unas coyunturales y otras estructurales, condicionaban esta estructura de mercado”.
Antonio Ballester durante uno de los Meeting Shops de 'tureforma' para profesionales en Terrapilar (Murcia)

Antonio Ballester durante uno de los Meeting Shops de ‘tureforma’ para profesionales en Terrapilar (Murcia)

EL VALOR EN LA REFORMA
Una estructura que genera también una cultura que impregna al conjunto de agentes de la cadena de valor. Pero ahora las bases del mercado han cambiado de forma total.

– La reforma representa un 80% del mercado de materiales y sistemas para vivienda residencial (no del conjunto del mercado, sí este segmento). Razones demográficas permiten ver este giro como una nueva estructura de mercado.

– Durante la crisis los operadores globales de bricolaje y materiales han apostado por crecer en este segmento. Poseen fuertes marcas, capacidad de comunicación y crear relación con el mercado; capacidad de compra, et….

– La revolución tecnológica ha alterado las bases tradicionales sobre las que ha descansado históricamente el valor de la distribución, tanto en la relación profesional como con consumidores finales. En la relación con el cliente, el punto de venta debe ofrecer un servicio basado en un conocimiento activo (que vaya más allá del producto y se oriente al servicio).

 

bim3d

SER UN PUNTO DE CONTACTO PRIMARIO

La reforma está ligada a una decisión de compra promovida por un usuario final. Tanto si se trata de una vivienda como un local comercial (no asignado a grandes cadenas), el promotor es un usuario ajeno al sector. Para lograr captar la atención de los usuarios, Ballester indica que:

«Es preciso construir un significado social común centrado en un foco de valor (¿cual es nuestra razón de ser en el mercado y por qué somos imprescindibles?).

– «Este foco debe estar ligado y ser coherente con el posicionamiento que queremos tener y que es propio y diferencial.»
– «Desarrollar las herramientas y conocimiento comercial que permita desarrollar este perfil de mercado»
«Y este significado de mercado es una construcción comunicativa que requiere utilizar un lenguaje común, pues sólo de este modo podrá ser comprendido por el usuario”.
img_21974
Para ello Cuida tu Casa tiene tres niveles:
– Desarrollar un nuevo perfil comercial dirigido al servicio y que trascienda el conocimiento del producto.
– Diseñar herramientas comerciales que favorezcan la generación de ideas hacia el cliente (profesional o particular) y una relación comercial basada en la confianza.
– Utilizar una marca colectiva en una doble dimensión: reconocimiento comercial (nivel empresarial) y desarrollo comunicativo (nivel social).
En definitiva, construir un sistema de valor que integre a la cadena de valor de la construcción hacia la demanda fina para crear una percepción de sector moderno, responsable y comprometido con las personas, en esencia, un sector competitivo.

CEVISAMA 2017

Poco a poco vamos conociendo más detalles sobre Cevisama 2017 que tendrá lugar del 20 al 24 de febrero. En este caso os hablamos de la muestra de cerámica para arquitectura e interiorismo Trans-Hitos, la cual presentará nuevas e impactantes propuestas de aplicación de la cerámica. Todo ello bajo el lema Inter-Acciones.

Tal y como afirman desde el ITC, “la interacción, entendida como una relación recíproca, viene a expresar muy bien lo que queremos transmitir a través de la exposición Trans-hitos que es, precisamente, cómo nos relacionamos con la cerámica y de qué manera este material evoluciona y adopta, a su vez, nuevas formas y funciones acordes con los cambios en la sociedad y en las personas. Por ejemplo, a través de su aplicación en tecnologías de vanguardia como la impresión 3D; decoraciones en inkjet con tintas funcionales; aplicaciones urbanísticas en proyectos singulares; presencia en calles, plazas, parques de la ciudad a través de juegos y mobiliario urbano, etc., provocando nuevas interacciones que no dejan de sorprendernos. También interacciones fruto de las propias relaciones que buscamos con profesionales de distintas disciplinas para que aporten sus diversos enfoques, a fin de que la suma de todos logre influenciar el impulso de proyectos realmente novedosos”.

 

trans-hitos-17-render-9

 

Una muestra situada en la entrada principal del recinto de Feria Valencia (nivel 2, cruce de pabellones), que contará con un espacio de más de 600 m2 donde los visitantes van a poder inter-accionar con los distintos espacios creados por la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard (EEUU), que en colaboración con el ITC está trabajando en una propuesta de cerámica en 3D; con el proyecto “Esencia”, de los arquitectos Sergio Alfonso y Vicente Picó, ganadores del concurso convocado por Cevisama, ASCER y el ITC, además de los proyectos premiados en la decimoquinta edición de los Premios de Cerámica organizados por ASCER, sin olvidar los proyectos de los alumnos de la Red de Cátedras de Cerámica también impulsada por ASCER.

 

trans-hitos-17-render-1

 

Se trata de una muestra que promueve Cevisama en colaboración con la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER) y con el diseño, ejecución y coordinación del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC).

 

EVENTOS - SOSTENIBILIDAD

Un año más se celebra la Conferencia Española Passivhaus organizada desde la Plataforma de Edificación que lleva el mismo nombre. Se trata del principal evento anual a nivel estatal y toda una referencia en el campo de la alta eficiencia energética, los edificios de consumo casi nulo y en especial los edificios pasivos bajo estándar passivhaus. Una cita que nace con el objetivo de llegar al mayor espectro de la sociedad española y dar a conocer las virtudes de este tipo de edificios.

Esta incluye un amplio programa de actividades como por ejemplo charlas divulgativas abiertas al público que tendrán lugar del 2 al 4 de noviembre, una charla debate el 2 de noviembre, una jornada institucional dedicada a administraciones públicas y responsables municipales, así como distintas conferencias passivhaus. Por otra parte y ya el 5 de diciembre se visitará distintas obras passivhaus.

 

pep

 

Un completo certamen que, además y tal y como nos informan desde Energiehaus, contará con la conferencia del arquitecto Micheel Wassouf y el consultor Passivhaus O. Style sobre la Rehabilitación de un bloque de viviendas en el casco histórico de Girona o el arquitecto Tomás Piñero que hablará sobre la rehabilitación de un edificio en el casco antiguo de Durango.

En definitiva, unas jornadas muy completas que permitirán a los asistentes conocer con mayor profundidad las características y ventajas que ofrece este estándar.

EL REFORMISTA
Foto: Lourdes Capilla.
Foto: Lourdes Capilla.

Foto: Lourdes Capilla.

En esta ocasión, desde ‘tureforma’ y dentro de nuestro espacio para El reformista, os hablamos del Taller de Proyectos LC y Asociados, que abordar arquitectura, ingeniería, interiorismo y paisajismo y que, tal y como nos detallan desde el estudio, cuentan con equipos profesionales en todos los oficios, puesto que en su sede de la calle Bonaire, en Valencia, han creado “un peque- ño escaparate para dar a conocer nuestro trabajo y al mismo tiempo interesar al viandante en los distintos materiales que con asiduidad mostramos, intentando llegar así a la persona interesada en acometer una reforma”, indican.

 

logo
INFORMACION DE CONTACTO

-Calle Bonaire 25, 2º, 2ª 46003, Valencia. España

-Tlf: 678 79 00 90 Fax: 963 95 76 40

-www.interioryjardin.com

-Lourdes Capilla: lourdes @lourdescapilla.com

Foto: Lourdes Capilla.

Foto: Lourdes Capilla.

 

EL EQUIPO

Tal y como nos detallan, su objetivo es “dar a nuestros clientes el servicio más adecuado a sus necesidades”. En este sentido, indican que asesoran al cliente en cualquier duda que le surja en la distribución, iluminación, carpintería, materiales de revestimiento o pavimentos, elección del color en la pintura etc. “Informamos sobre las nuevas técnicas para conseguir una mayor calidad y comodidad en las instalaciones del hogar, tales como la domótica”, resaltan.

En la reforma, nos cuentan, “gestionamos desde un punto intermedio entre el interiorismo y el reformista, teniendo en todo momento el asesoramiento de profesionales de la decoración”.

Foto: Lourdes Capilla.

Foto: Lourdes Capilla.

 

REFORMA INTEGRAL

A continuación ofrecemos las imágenes de la reforma integral de una vivienda de 140 metros cuadrados en la que podremos hacernos una idea muy concreta, desde el proceso de obra hasta su finalización, del método de trabajo de este estudio valenciano y de los excelentes resultados que se consiguen cuando se apuesta por ir de su mano a afrontar una reforma.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad