Saint-Gobain, en colaboración con el Club de la Excelencia en Sostenibilidad, anuncia el lanzamiento de la II Edición de los Premios Saint-Gobain a la mejor práctica de construcción sostenible. Esta iniciativa, realizada por segundo año consecutivo, tiene como objetivo premiar aquellas iniciativas comprometidas con el medio ambiente, los recursos y materiales, el entorno y la sociedad.
Todos los interesados podrán participar, hasta el próximo 17 de julio, proponiendo aquellos proyectos desarrollados en los dos últimos años que fomenten una edificación mejor para el planeta y la construcción de las ciudades de una manera responsable y respetuosa, a través de las siguientes cinco categorías:
Como novedad de esta edición, la organización entregará un accésit al proyecto más comprometido con la Economía Circular. Para ello, se analizará con exhaustividad el criterio de ‘recursos y circularidad’ dentro de todas las categorías, y se seleccionará aquel proyecto que más destaque en relación con la información aportada sobre el contenido reciclado y el desvío de residuos de vertedero.
El jurado, compuesto por expertos a nivel institucional, académico y empresarial, así como altos directivos de Saint-Gobain y el Club de Excelencia en Sostenibilidad, tendrá en cuenta el impacto que generan los proyectos presentados en tres aspectos concretos: social, puesto que debe garantizar el respeto a los derechos humanos, la igualdad de derechos y de trato de todos los empleados, y las compras responsables; ambiental, ya que tendrá que generar un impacto positivo, en la reducción del impacto ambiental de la edificación y mediante el uso de las tecnologías; y económico, ya que deberá mejorar la competitividad empresarial y el potencial de internacionalización de las empresas de España y de la Marca España.
Como en la edición anterior de los premios, en la que Mutua Universal, Arquima, Valgreen, Estudio de Arquitectura de Espinosa de los Monteros y Arquitectos Asociados, Layetana, La Hormiga Verde y Cirvite fueron evaluadas y galardonadas, el jurado tendrá en cuenta nuevamente la existencia de objetivos claros y medibles e indicadores de seguimiento tanto para la mejora del bienestar de las personas como para el cuidado del planeta.
“Estamos orgullosos de anunciar una nueva edición de los Premios Saint-Gobain a la mejor práctica de construcción sostenible. En 2023, más de 25 empresas participaron con proyectos de gran nivel y este año estamos seguros de que serán muchas más. Desde la compañía somos conscientes de que es fundamental que todos los actores estemos implicados en trabajar juntos y con urgencia en aspectos como la descarbonización del sector, el impulso de la economía circular, o el apoyo a la regeneración urbana, entre otras cuestiones, ya que solo así podremos hacer del mundo un hogar mejor”, señala Alberto García-Blanco, responsable de Sostenibilidad de Saint-Gobain España.
Para más información sobre la II edición de los Premios Saint-Gobain a la mejor práctica en Construcción Sostenible entrar aquí
La llegada de las buenas temperaturas vuelve a hacernos soñar con descanso, playas y piscinas. Sin embargo, si nuestra piscina no está en buen estado o pierde agua, su rehabilitación puede ser un proceso algo complicado.
Para facilitarlo, SIKA pone en el mercado una serie de materiales para poner a punto nuestra piscina y que luzca en sus mejores condiciones durante los próximos meses. Para garantizar la durabilidad y la estética de las piscinas, es fundamental contar con productos de alta calidad para el rejuntado cerámico. En este contexto, LANKO Imperflex y SikaCeram®-685 Wall destacan como soluciones impermeables flexibles de primera categoría.
El adhesivo multiusos impermeable flexible LANKO Imperflex ofrece una serie de características que lo convierten en una opción ideal para la colocación cerámica en piscinas, zonas húmedas, terrazas y obras de reforma:
Por su parte, la junta mineral impermeable flexible SikaCeram®-685 Wall es un componente esencial para el rejuntado cerámico en piscinas, zonas húmedas, terrazas, fachadas y SATE:
Tanto LANKO Imperflex como SikaCeram®-685 Wall son productos versátiles y de alto rendimiento que se recomiendan para una amplia variedad de proyectos, incluyendo la colocación y el rejuntado cerámico en piscinas. Su combinación ofrece una solución integral para garantizar la impermeabilización y la estética en áreas expuestas al agua, como piscinas, zonas húmedas, terrazas y balcones.
Los dos productos son la elección perfecta para aquellos que buscan soluciones impermeables flexibles de calidad superior para sus proyectos de colocación y rejuntado cerámico en piscinas. Con su excelente rendimiento y durabilidad, estos productos de Sika garantizan resultados excepcionales y una protección duradera en entornos tan exigentes como las áreas húmedas.
Los valencianos estarían dispuestos a invertir una media de 513€ en la adquisición de dispositivos tecnológicos que contribuyan a crear un hogar inteligente, según recoge el informe “La tecnología se instala en el hogar” elaborado por el Grupo Mutua Propietarios para conocer la penetración de estos utensilios en nuestro día a día.
Y es que, solo un 31% de los valencianos considera que vive en un ‘hogar inteligente’, una percepción que mejora en las viviendas unifamiliares o más amplias, y que empeora en los hogares con miembros de mayor edad o con menores ingresos. Por ello, uno de cada cuatro asegura que adquirirá, al menos, un aparato inteligente más en un futuro próximo.
De acuerdo con el informe, los robots de limpieza (49%); los altavoces inteligentes con asistencia virtual (39%) y los robots de cocina (35%) son los aparatos con mayor presencia en los hogares valencianos, con especial incidencia en aquellos más jóvenes. Es de destacar la aparición de los robots de compañía, que ya se encuentran en un 4% de las viviendas.
“Mientras que los robots y altavoces alcanzan una penetración ya elevada; comienza a extenderse la utilización de sistemas de seguridad, luces y lavadoras inteligentes, mientras que los ‘androides’ de compañía comienzan a hacerse un espacio en los hogares y, en un futuro próximo, uno de cada diez españoles afirma que adquirirá un acompañante virtual”, explica Laura López, Subdirectora General Estrategia, Clientes y Canales Alternativos del Grupo Mutua Propietarios.
Aunque hay poca predisposición a invertir en este tipo de utensilios -sólo un 23% admite estar interesado-, los valencianos sí reconocen sus ventajas, entre las que destacan las mejoras en ahorro energético (55%); la comodidad (38%); la seguridad (27%) o la reducción de la carga de las labores domésticas (22%).
De hecho, el informe del Grupo Mutua Propietarios apunta a que un 46% de los valencianos valoran de forma positiva cómo estos electrodomésticos le facilitan el día a día; y un 43% destaca la aportación de la inteligencia artificial para evitar hacer tareas que disgustan.
Por el contrario, el precio de estos electrodomésticos (60%) y la falta de intimidad (29%), son los principales factores en contra de la tecnología en el hogar. En concreto, un 35% de los valencianos no confía en que los aparatos guarden su intimidad; más de la mitad (55%) considera peligroso tener tantos dispositivos que funcionan con inteligencia y artificial, y un 68% asegura tener la sensación de que, cuando utilizan tecnología, está ‘regalando sus datos’.
“En un país donde está generalizado el uso de cortinas y persianas para, además de controlar la luz y la temperatura, mantener la privacidad, la irrupción de la tecnología en los hogares está influyendo en nuestra percepción y su gestión, provocando una sensación de falta de intimidad”, explica Laura López Demarbre.
Argenta Cerámica, empresa del sector de la cerámica con años de experiencia y una sólida reputación por la calidad y la innovación en sus productos, presenta su serie Khala, aplicada a fachadas. Esta colección se destaca por su diseño original y su capacidad de adaptarse a las últimas tendencias en reformas, arquitectura y diseño de interiores.
Khala se presenta como una piedra original de aspecto suave, ideal para aquellos que buscan añadir un toque de elegancia y calidez a sus proyectos de diseño. Disponible en una amplia gama cromática cálida y cercana, Khala ofrece una versatilidad incomparable gracias a su gran variedad de formatos. La adaptabilidad de Khala la convierte en la elección ideal para una amplia gama de estilos decorativos, desde ambientes modernos y vanguardistas hasta espacios más tradicionales y clásicos.
Khala es más que una simple piedra; es una declaración de estilo y sofisticación que se adapta a las necesidades y deseos de los más exigentes en el mundo de las reformas, la arquitectura y el diseño de interiores.
Para más información sobre Argenta Cerámica, la serie Khala y sus aplicaciones, visite nuestro sitio web www.argentaceramica.com
Saint-Gobain Glassolutions, la denominación comercial y marca de la actividad de transformación, comercialización e instalación de soluciones en vidrio para el sector de la construcción del grupo Saint-Gobain, presenta conecta INTERIORES, su nueva gama de separadores de interiores que maximiza las posibilidades estéticas de los espacios.
Las puertas conecta INTERIORES destacan por su carácter innovador en el sector, ya que son el primer sistema completo de puertas de vidrio de Glassolutions. Al configurarse como un sistema completo, integran el vidrio, la perfilería y los tiradores, garantizando así unas óptimas prestaciones de seguridad y estética y una instalación ágil y sencilla.
Este sistema está disponible en dos gamas que ofrecen una gran amplitud visual a los espacios; por un lado, la gama Touch, que apuesta por la simplicidad a través de puertas con vidrio laminado o con vidrio templado presentando acabados sencillos y adaptables; y por otro, la gama Select, la gama premium que busca crear espacios versátiles y elegantes a través de puertas con vidrio laminado, ofreciendo acabados de alta calidad.
Cada una de estas gamas está disponible en tres configuraciones de puertas para adaptarse a las necesidades de cada espacio: abatibles, correderas y fijas, en disposición simple y disposición doble, con la posibilidad de incluir paneles laterales en ambos lados. A su vez, cada puerta se puede instalar con diferentes tipos de vidrio según las prestaciones y el acabado estético que se prefiera, combinando distintos grados de transparencia, color y texturas.
Esta nueva gama responde al compromiso de Saint-Gobain Glassolutions de construir mejor para las personas y el planeta, aportando soluciones que proporcionan el mayor rendimiento y sostenibilidad, guiados siempre por el propósito común del Grupo Saint-Gobain “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
Descubre toda la información sobre a nueva gama conecta INTERIORES aquí
Con este piso acogedor de casi 60 metros cuadrados, ubicado en el barrio del Eixample en Barcelona, PPT Interiorismo demuestra que, con una buena distribución, se pueden exprimir al máximo los centímetros disponibles, por escasos que sean.
La clave para dar amplitud ha sido la entrada de luz natural, que baña generosamente toda la zona de día. La reforma ha permitido decir adiós a una distribución excesivamente compartimentada, para abrir la cocina y unirla al salón y al comedor, que se ha ubicado junto a un desaprovechado espacio junto a la ventana y la salida a la terraza.
La paleta monocromática en un tono arena, los suelos de microcemento, las paredes estucadas y los detalles en negro conforman la base de una atmósfera sencilla y natural.
La zona del comedor es un acogedor espacio, donde la madera es el material protagonista, tanto en la mesa y las sillas, como en el armario realizado a medida en la pared, ideal para almacenamiento de enseres.
Un confortable sofá oscuro aterciopelado y una mesa baja de madera maciza natural para el televisor conforman el salón. Por su parte, la cocina abierta en forma de L cuenta con mobiliario alto y bajo con frentes de madera. Se ha incluido una mini isla con taburetes, ideal para desayunar dos personas.
En línea con el resto de la vivienda, los dos baños se caracterizan por una iluminación acogedora. Ambos son amplios, con mobiliario de formas redondeadas y una base de tonalidades suaves con detalles que contrastan con detalles en negro.
El piso suma un espacio notable e inexistente previamente, una terraza con vistas a la Sagrada Familia. Para lograrlo se ha abierto la antigua galería infrautilizada y se ha revestido con una llamativa cerámica con patrones geométricos en verde y blanco. También se ha creado un pequeño banco de obra, para el que se ha diseñado un cojín a medida en blanco.
Los dormitorios siguen la armonía decorativa natural. Se ha evitado sobrecargarlos y se ha optado por seleccionar cuidadosamente pocos elementos que proporcionan paz visual. Un cabecero de ratán, una mesita de noche de madera y dos lámparas colgantes en negro.
Definitivamente, la reforma de este piso llevada a cabo por PPT Interiorismo logra inspirar y demostrar que -en 60 metros cuadrados- se puede vivir cómodamente y con estilo. Una vivienda con 2 habitaciones, 2 baños amplios, una cómoda zona de día y una terraza singular.
Imágenes: Enric Badrinas
Mortero polimérico de conglomerantes hidráulicos, cargas minerales y aditivos especiales que debe ser mezclado mediante agitación mecánica para adherir los paneles aislantes sobre el soporte. Una vez fijado el perfil especial de arranque, se colocarán los paneles
aislantes de abajo arriba y a tope, con juntas contrapeadas utilizando el mortero de fijación seleccionado. El mortero de fijación se mezclará con un agitador para evitar la formación de grumos y conseguir una pasta homogénea.
El mortero preparado se aplica sobre las placas formando un cordón perimetral, colocado de 3 a 4 cm del borde de la placa de manera que evita la penetración de la pasta en las juntas; se complementa el cordón perimetral con tres puntos centrales. Debe evitarse el relleno de las juntas entre placas. Sobre soportes con alta planimetría es recomendable la aplicación del adhesivo en fase de encolado con una llana entada
sobre toda la superficie del panel aislante.
REQUISITOS
Los morteros de adhesión deben cumplir los siguientes requisitos:
Mortero polimérico de conglomerantes hidráulicos, cargas minerales y aditivos especiales que debe ser mezclado mediante agitación mecánica para la realización de la capa base de acabados. También encontramos los morteros con conglomerantes orgánicos, libres de cemento. Este tipo de morteros endurecen por secado, por lo que habrá que controlar las condiciones de humedad durante su aplicación para evitar que el tiempo de endurecimiento aumente de forma significativa.
La capa base armada debe ejecutarse lo más pronto posible tras la instalación del aislante, para evitar riesgos de degradación y/o protegerlo cuanto antes de la radiación solar.
El mortero de realización de capa base se agitará adecuadamente para evitar la formación de grumos y conseguir una mezcla homogénea.
Aplicar el mortero de pasta preparada sobre la superficie de los paneles aislantes.
Embeber la armadura en la capa fresca con un solapamiento entre mallas de unos 10 cm. La malla de refuerzo embebida en su seno complementa las propiedades mecánicas que presenta el revestimiento.
Tras el secado de la primera capa, aplicar una segunda mano hasta cubrir totalmente la armadura. Alisar con una llana inoxidable o talocha de hoja larga hasta conseguir una superficie lisa.
Con la llegada del verano, las tumbonas nos invitan a disfrutar del paisaje y de la naturaleza mientras nos entregamos al lujo del descanso y el dolce far niente. Este tipo de mueble icónico, presente en la colección de Beltempo, ofrece un verdadero refugio donde el tiempo parece detenerse y las preocupaciones se desvanecen.
Las tumbonas de Beltempo combinan la exclusividad del lujo con la distinción de la artesanía y se integran con la exquisita belleza de su entorno. El resultado de estas creaciones son piezas excepcionales elaboradas en Perú por artesanos de gran talento. Cada una de ellas es una obra de arte en sí misma. Las hamacas no solo ofrecen un lugar de relax, sino que transforman cualquier espacio exterior en un rincón de diseño insuperable. Para este verano, Beltempo propone cuatro tumbonas únicas que reflejan la elegancia que siempre han caracterizado a la firma.
La tumbona Tropical Sun, la más emblemática e icónica de Beltempo, es también la opción más elegante para cualquier terraza. Diseñada para descubrir paisajes de ensueño, esta pieza destaca por sus resistentes listones de madera en el asiento y respaldo reclinable. Está fabricada con materiales sostenibles, como la Teca reforestada y el acero inoxidable de grado marino.
Combinando elegancia y funcionalidad en su estructura de madera de Teca reforestada, la tumbona Bucko es excelente para terrazas, amplios balcones y áreas de descanso al aire libre, donde se necesita un mobiliario robusto y sofisticado, que eleve la estética del paisaje. Del mismo modo que la tumbona Trimmer, esta pieza representa una opción excelente para aquellos espacios que demanden versatilidad en su mobiliario.
Para terrazas soleadas, piscinas o jardines, en los que imperan los muebles de diseño, la tumbona Windmaster es la pieza ideal. Su asiento y respaldo están confeccionados con una malla vinílica que tiene protección UV, lo que garantiza una gran durabilidad y resistencia, además de ofrecer un confort excepcional.
La tumbona Trimmer presenta una estructura firme de acero inoxidable con asiento y respaldo de listones de madera de Teca reforestada y distanciadores de acero. Sus ruedas facilitan la movilidad y hacen que esta pieza sea una opción muy versátil y práctica para cualquier espacio exterior. Es perfecta tanto para ubicarla en patios, jardines y áreas exteriores que requieran flexibilidad en la disposición de los muebles, como para situarla en zonas de piscinas o barbacoa.
Las juntas de colocación son un elemento esencial para la calidad final, durabilidad y buen comportamiento del sistema cerámico. En todos los casos, deben cumplir con las siguientes funciones técnicas necesarias para el revestimiento:
Favorecer la resistencia del revestimiento cerámico.
Contribuye a absorber los esfuerzos generados por la inestabilidad de soportes y capas intermedias, y variaciones dimensionales de las baldosas debidas a la acción de la humedad o a los cambios de temperatura.
Capacidad de difusión del vapor.
las juntas de colocación deben ser impermeables al agua líquida y permeables al vapor, especialmente en exteriores de clima frío y baldosas no absorbentes o esmaltadas.
Permitir la evaporación del agua de los adhesivos.
En baldosas de baja capacidad de absorción de agua para su correcto endurecimiento.
Corregir variaciones dimensionales en las baldosas con tolerancias.
Permitir y facilitar la reparación de baldosas individualmente.
La anchura y dimensionamiento de la junta de colocación se debe elegir en función del tipo y formato de la baldosa, sus tolerancias dimensionales, coeficientes de dilatación térmica de los materiales, grado de estabilidad de los soportes, las condiciones ambientales y las exigencias de uso y, finalmente, según las propiedades de los materiales de rejuntado y sellados seleccionados.
No se debe colocar en ningún caso un revestimiento cerámico sin junta (“a testa”) o con una separación entre baldosas cerámicas inferior a 1,5 mm. Una colocación sin junta ayuda a la propagación de baldosa a baldosa de las tensiones del soporte y de las tensiones por dilatación del revestimiento, que pueden dar lugar a levantamientos, desprendimientos o fisuraciones.
En todos los casos, la separación entre baldosas contiguas siempre será al menos igual o mayor de 1,5 mm de anchura. Se considera junta mínima aquella que oscila entre 1,5 y 3 mm de anchura, junta estrecha aquella que oscila entre 3 y 5 mm de anchura y junta ancha si tiene más de 5 mm de anchura.
Materiales de rejuntado para baldosa cerámica
Los materiales de rejuntado para baldosas cerámicas pueden ser de dos tipos según la naturaleza química de sus conglomerantes:
En el caso de los adhesivos del tipo CG cementosos, la norma establece dos clases:
con los requisitos para las características adicionales, que se indican con el símbolo W para absorción de agua reducida y/o A para alta resistencia a la abrasión).
Cevisama 2025 se focalizará en potenciar su carácter de centro de negocio internacional para la industria cerámica y del sector del baño apostando claramente por un modelo de feria en el que el producto europeo será protagonista. Una apuesta por la calidad y el nivel expositivo que da respuesta a las demandas del sector y de la industria a la hora de reforzar sus estrategias competitivas en los mercados internacionales del sector.
Nuestro compromiso con el sector se traslada también a la nueva imagen de campañapara la cita de 2025. Una imagen realizada por la agencia especializada VXLAB y que bajo el lema #CevisamaConnection, la cita azulejera y del sector del baño apuesta por reforzar su carácter de espacio de networking.
Si quieres más información, haz clic aquí
Pocas áreas de nuestros hogares rivalizan con la cocina en términos de importancia y versatilidad. Más que un simple espacio para preparar alimentos, la cocina se ha convertido en el foco de la vida familiar y social, donde se entrelazan momentos de convivencia, creatividad culinaria, conversaciones y ocio. La cocina enfrenta un dilema interesante: ¿priorizamos la práctica sobre la estética, o viceversa? Este interrogante nos lleva a una infinidad de consideraciones que abarcan desde la disposición de los elementos hasta la elección de los materiales. La práctica es la piedra angular sobre la cual se erige la cocina moderna. La eficiencia en el diseño, la optimización del espacio y la accesibilidad son mandamientos sagrados en la búsqueda de una experiencia culinaria fluida y sin obstáculos.
Sin embargo, la funcionalidad no debe ser un pretexto para sacrificar el deleite estético. Una cocina bien diseñada sirve como un espacio de trabajo eficiente y cautiva con su belleza y estilo. En este sentido, la estética no es un mero adorno, sino un elemento vital que refleja el alma de quienes la habitan. Es imposible ignorar su capacidad para unir lo práctico con lo estético. En este crisol de creatividad y funcionalidad, encontramos el punto de encuentro entre la innovación y la expresión personal. Más que un simple espacio culinario, la cocina se convierte en el corazón palpitante de la casa, donde se fusionan los sabores, tendencias y diseño.
Ambiente colección Convivio muebles altos lacados Gris Velasca mate, isla modelo Iconica acabado Mosaico Marrón Dek y encimera Caranto Quartz Linosa
Veneta Cucine, empresa familiar con más de 50 años de historia y la mayor plataforma italiana de muebles de cocina, presenta su nueva colección Convivio, una combinación perfecta entre funcionalidad y estética. La composición, dominada por columnas murales compactas que visten el espacio, evoca la elegancia de las “boiseries” francesas de los siglos XVII y XVIII, tanto en forma como en dimensiones.
En este diseño, las puertas adquieren proporciones redefinidas que otorgan al marco un aspecto más fino y contemporáneo. Con secciones minimizadas y geometrías limpias, elegantes y sin ornamentación, estas puertas ofrecen una imagen moderna y sofisticada.
Ambiente colección Convivio muebles altos lacados Gris Velasca mate, isla modelo Iconica acabado Mosaico Marrón Dek y encimera Caranto Quartz Linosa
Un detalle distintivo es el tirador integrado, que permanece oculto a la vista y ensalza la forma y los materiales de la cocina. Las opciones en madera para la isla central incluyen el fresno natural, el fresno oscuro y acabados lacados en blanco, aportando un toque calidez. Los frontales, disponibles en quince acabados lacados mate (blanco, crema, gris, beige, verde, azul, negro…) permiten crear un conjunto minimalista y versátil.
Gracias al innovador sistema Evo, Convivio posibilita la integración de puertas enmarcadas con puertas lisas del modelo Iconica, ofreciendo la posibilidad de combinar elementos con tirador y elementos ranurados en una misma composición. Esta flexibilidad en el diseño garantiza poder adaptarse a las exigencias específicas de cada usuario.
Uno de los aspectos más sorprendentes de la nueva serie es su sistema de almacenamiento. Los armarios están pensados para desaparecer y reaparecer solo cuando se necesitan, manteniendo un aspecto ordenado de la cocina.
Detalle puerta Walk-in función despensero
Detalle puerta Walk-in función bodega con estantes
Destacan especialmente las columnas con puerta a ras de suelo Walk-in, que pueden adaptarse a diferentes necesidades, desde almacenamiento para la preparación de comidas hasta una elegante bodega. Para esta última opción, los interiores pueden personalizarse con tres configuraciones distintas: solo estantes, bodega con estantes o bodega con estantes y cajonera.
La zona de cocción y de aguas se sitúa estratégicamente en el núcleo de la estancia, fomentando un diálogo armonioso entre el mobiliario y la practicidad.
Convivio de Veneta Cucine combina magistralmente la tradición y la modernidad, ofreciendo soluciones de diseño que destacan por su elegancia, funcionalidad y adaptabilidad. Perfecta para aquellos que buscan una cocina que sea tan bella como práctica.
En muchas ocasiones, nos encontramos con la necesidad de dirigir la luz en distintas direcciones en un mismo espacio, pero los sistemas de iluminación fijos nos lo impiden. Para resolver este problema, nace ‘Magic Stick’, el nuevo diseño disruptivo de luminaria de Jorge Herrera Studio que gira 360º y se puede colocar en innumerables posiciones.
Inspirada en el movimiento de los palillos, las pértigas de los atletas y las lanzas, ‘Magic Stick’ convierte el techo en un lienzo, permitiendo la creación de efectos visuales y escenarios dinámicos de luces y sombras. Además, ofrece la posibilidad de que sus aspas se crucen y adopten infinitas posiciones. En este sentido, su diseño versátil y decorativo redefine los espacios, aportando una nueva dimensión a la iluminación interior.
Así, ‘Magic Stick’ se erige como una solución versátil, atemporal y altamente funcional para diversos entornos como hogares, hoteles, restaurantes y oficinas, entre otros. “Este sistema de iluminación no solo ofrece una excelente iluminación, sino que también tiene el potencial de transformar la decoración de los espacios”, ha destacado Jorge Herrera, diseñador y fundador de este estudio.
Una de las principales ventajas de este diseño de Jorge Herrera Studio es su capacidad para salirse del carril e iluminar objetos desde diferentes ángulos, creando diversas composiciones gráficas. Además, el modelo ofrece dos opciones de iluminación, cada una con dos alturas diferentes.
Por un lado, una línea de luz difusa ‘simétrica’ que proporciona una iluminación uniforme y suave que distribuye la luz de manera homogénea en todas las direcciones. Esta luz, cuyo punto de unión con el carril está centrado, tiene un movimiento que se asemeja al de las hélices de un helicóptero.
Por otro lado, la segunda opción es la luminaria ‘asimétrica’ que cuenta con un cabezal orientable con tres puntos de luz que permiten resaltar áreas específicas. Esta luz se caracteriza porque su punto de unión con el carril no está centrado, lo que permite desplazar la luz a diferentes posiciones fuera del eje vertical del carril.
En efecto, ‘Magic Stick’ da respuesta a desafíos cotidianos. Por ejemplo, en un hotel puede surgir la necesidad de redirigir la luz para crear un ambiente más acogedor y agradable en determinadas áreas o enfocar la iluminación en puntos específicos, como una obra de arte, una mesa de centro o un sofá en el que los huéspedes puedan esperar cómodamente en el vestíbulo.
En esta línea, “la flexibilidad de esta solución única y creativa te permite dirigir la luz fuera del carril y ajustar el ambiente según las necesidades específicas del momento. Al fin y al cabo, está pensada para diseñadores y arquitectos que buscan soluciones únicas y creativas para sus proyectos”, ha destacado Herrera. Asimismo, ‘Magic Stick’ incorpora tecnología de última generación que reduce el consumo energético.
Este diseño surge de la colaboración de Jorge Herrera Studio con FLOS, una empresa histórica de excelencia en iluminación de diseño de alta gama con más de 60 años de experiencia. “Durante un proyecto en el que trabajaba con FLOS, surgió la cuestión de que no existían soluciones de iluminación similares en el mercado. Así surgió ‘Magic Stick’, de la observación y la empatía, poniéndonos en la piel de interioristas, arquitectos, y considerando las necesidades de iluminación de diferentes espacios”, ha señalado el fundador de Jorge Herrera Studio.
Representada en murales de azulejo os presentamos la 10ª colección de murales de azulejo realizada bajo la obra social de Suministros Lar. Obras creadas por alumnos de ESO y personas de asociaciones que trabajan por la inclusión social de sus usuarios.
La emigración vuelve al Puerto de A Coruña, lugar de salida para muchos y otros que no regresaron.
Acompañada de los oficios de todas las mujeres anónimas que solas tuvieron que sostener a sus familias y las que no eran suyas, en un momento histórico muy difícil.
El X concurso de murales de Azulejo Lar representa este año en la nueva colección por un lado oficios desempeñados de mujeres como Oleira, Marisqueira, Costureira, Tecedeira, palilleira, Labrega, Peixeira, Conserveira y Redeira.
Todos ellos profesionalizados y algunos convertidos en artesanía revalorizando este saber hacer.
9 son los centros participantes, Colegio Manuela Rial de Cee, Colegio Nuestra señora del Carmen de Finisterre, Esclavas del sagrado corazón de A Coruña, Ies Terra de Soneira de Vimianzo, Ies Eduardo Pondal de Ponteceso, Ies Praia Barraña de Boiro Ies Fernando Blanco de Cee, el Ies Menendez Pidal de A Coruña y Apem ( Asoc Enfermos Mentales de Cee)
Este Museo itinerante y sostenible pretende divulgar la su historia, homenajear a su gente a través de la mirada de los estudiantes así como aportar su granito de arena en la inclusión social de personas con otras capacidades que resultan ser maravillosas.
Para conocer la historia es imprescindible que las redes intergeneracionales conecten, y así estas obras arquitectónicas son fieles a nuestra sociedad y al momento.
La historia debe conocerse para que no se repita.
En cada mural existe un QR para poder conocer la historia de cada mural.
Forman parte de este proyecto entidades como Ferrocar, Mapei, Mainzu, Nogosa, Bela Fisterra.
Escribimos la historia de una manera diferente y en un formato especial.
El concurso es como un iceberg. Es más lo que no se ve, que lo que se muestra.
Lo que no se ve
Integración, diversidad, combate el acoso escolar, trabajo en equipo, compañerismo, investigación, talento, saber hacer, diseño, arte, historia, economía colaborativa. Sin estos valores no es posible realizar este trabajo.
Ayer, se celebró la Masterclass XXL en Cosentino Center Valencia, dirigida a instaladores, reformistas, constructores y profesionales del ámbito de la reforma y la rehabilitación. Se centró en la instalación de grandes formatos y reunió a un nutrido grupo de expertos del sector.
Desde primera hora de la mañana, los asistentes tuvieron la oportunidad de descubrir las últimas tendencias en sostenibilidad y compartir conocimientos en un ambiente profesional y dinámico. La jornada proporcionó un valioso espacio para la interacción y el aprendizaje intensivo.
Las firmas colaboradoras, expuestas en diversos stands, ofrecieron demostraciones prácticas y personalizadas en grupos reducidos. Los participantes pudieron presenciar y participar en demostraciones destacadas de productos específicos, diseñados especialmente para trabajar con formatos de gran tamaño que ofrecen Cosentino, Molins, Revestech, Fila Solutions y Arttros. Esta distribución permitió una experiencia de aprendizaje más cercana y detallada, optimizando el conocimiento práctico y teórico de los asistentes.
Los profesionales asistentes pudieron interactuar directamente con los ponentes, intercambiando ideas y soluciones innovadoras que están marcando la pauta en el mercado y conociendo las últimas novedades del sector.
La Masterclass XXL 2024 en Valencia no solo cumplió con las expectativas, sino que las superó, consolidándose como un evento clave para los profesionales del sector. La satisfacción y el entusiasmo de los asistentes reflejan el éxito de una jornada que ha dejado huella y ha reforzado la importancia de la formación continua y el intercambio de conocimientos en la industria.
¡Gracias a todos los participantes y colaboradores por hacer posible este evento! Nos vemos en la próxima edición de nuestras Masterclass XXL.
El 19 de junio, las instalaciones del Cosentino Center Valencia acogieron dos eventos tops del sector: Masterclass XXL y Networking Activo. Este encuentro reunió a destacados expertos en arquitectura y diseño para explorar las últimas innovaciones y tendencias del sector, fortaleciendo los lazos entre la marca y los usuarios finales.
Durante la Masterclass XXL Valencia, organizada por TU/REFORMA, Arttros se destacó como uno de los participantes clave gracias a sus innovadores sistemas de nivelación y elevación para la instalación de cerámica de gran formato. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los productos de Arttros de primera mano, conocidos por su funcionalidad y practicidad en la colocación de piezas cerámicas.
Uno de los productos destacados de Arttros es la llave de Babel, diseñada para resolver eficazmente los desafíos comunes en la instalación cerámica, asegurando un acabado uniforme y nivelado. Esta solución innovadora facilita la elevación de las piezas cerámicas, especialmente en terrenos inclinados, adaptándose así a las demandas variadas del sector.
El Networking Activo, celebrado en una sesión de tarde, ofreció a los asistentes la oportunidad de interactuar directamente con los representantes de Arttros, quienes respondieron preguntas y proporcionaron insights prácticos sobre el uso y beneficios de sus productos. La jornada concluyó con un cóctel organizado por ARQ/DECO, proporcionando un ambiente ideal para el intercambio de ideas y la consolidación de relaciones profesionales.
Este evento no solo representó una plataforma para la presentación de innovaciones técnicas, sino también una oportunidad para fomentar la colaboración y el networking entre los asistentes del sector de la arquitectura y el diseño en Valencia.
El día 19 de junio, en Cosentino Center Valencia, tuvo lugar la esperada Masterclass XXL organizada por TU/REFORMA, un evento dirigido a instaladores, reformistas, constructores y profesionales del ámbito de la reforma y la rehabilitación. La jornada se centró en la instalación de grandes formatos y contó con la participación de destacadas firmas del sector, incluyendo Revestech.
Desde las primeras horas de la mañana, los asistentes tuvieron la oportunidad de descubrir las últimas tendencias en sostenibilidad y compartir conocimientos en un ambiente profesional y dinámico. Revestech, reconocida por sus innovadoras soluciones en impermeabilización y aislamiento, presentó sus productos y tecnologías más recientes, demostrando su compromiso con la excelencia y la innovación en la industria de la construcción.
En su stand, Revestech los participantes pudieron interactuar directamente con sus expertos y conocer de cerca las características y ventajas de sus productos. Esta disposición facilitó una experiencia de aprendizaje intensiva y detallada, optimizando el conocimiento práctico y teórico de los asistentes.
Durante la tarde, las actividades continuaron con el Networking Activo organizado por ARQ/DECÓ en las mismas instalaciones de Cosentino. Este evento brindó una plataforma para que los expertos en arquitectura y diseño pudieran sumergirse en las últimas innovaciones de Revestech y fortalecer la conexión entre la marca y los usuarios finales. La firma destacó por su enfoque práctico y funcional, llevando a cabo demostraciones en vivo y compartiendo casos de éxito que ilustraron el impacto positivo de sus soluciones en proyectos reales.
Revestech presentó su gama de productos estrella, incluyendo sus avanzados sistemas de impermeabilización y aislamiento, que ofrecen una combinación única de durabilidad, eficiencia y facilidad de instalación. Los asistentes pudieron abordar sus preguntas directamente con los representantes de la empresa, obteniendo respuestas personalizadas y consejos prácticos para aplicar en sus proyectos.
La jornada concluyó con un cóctel organizado por ARQ/DECÓ, creando un ambiente propicio para el intercambio de ideas y la consolidación de relaciones profesionales. Este cierre permitió a los participantes compartir impresiones, discutir proyectos futuros y fortalecer conexiones valiosas en un entorno más relajado.
La participación de Revestech en la Masterclass XXL Valencia y el Networking Activo no solo cumplió con las expectativas, sino que las superó, reafirmando su posición como líder en el sector de la construcción y la renovación. La satisfacción y el entusiasmo de los asistentes reflejan el éxito de una jornada que ha dejado huella y ha reforzado la importancia de la formación continua y el intercambio de conocimientos en la industria.
El 19 de junio, la firma Fila Solutions participó durante la mañana en la esperada Masterclass XXL organizada por TU/REFORMA en el Cosentino Center Valencia. Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer más sobre protección y limpieza de superficies, aprovechando la experiencia y el conocimiento de Fila Solutions, empresa con más de 80 años de trayectoria.
Fila Solutions mostró su amplio abanico de posibilidades, presentando una gama de productos específicamente diseñados para cumplir con las más exigentes peticiones de los usuarios que necesitan una limpieza de final de obra eficiente y rápida. La empresa italiana se destacó por ofrecer soluciones que facilitan la protección y el mantenimiento de superficies de gran tamaño, contribuyendo a la sostenibilidad y durabilidad de las mismas.
La jornada se caracterizó por la interacción cercana entre los asistentes y los especialistas de Fila Solutions. El equipo de aplicadores especializados y acreditados de Fila proporcionó una asistencia personalizada, asesorando en el cálculo y selección de productos adecuados para cada necesidad. Esta atención individualizada permitió a los profesionales presentes comprender a fondo el uso correcto de los productos, optimizando así los tiempos de entrega y mejorando la eficacia en los proyectos de limpieza final de obra.
Fila Solutions refuerza su compromiso con la formación y la innovación en el sector. Las soluciones presentadas por Fila permiten a los profesionales del sector cumplir con sus objetivos y plazos de entrega de manera más eficiente, reduciendo los tiempos y mejorando los resultados finales.
El pasado 19 de junio, Molins Construction Solutions participó en la Masterclass XXL organizada por TU/REFORMA en Cosentino Center Valencia. Durante esta jornada técnica, los asistentes tuvieron la oportunidad de descubrir de manera práctica y novedosa los productos, materiales y herramientas más destacados de varias firmas del sector.
Cada firma especializada en la colocación e instalación de grandes formatos presentó detalladamente sus últimas novedades. Gracias a la disposición en grupos reducidos, los participantes pudieron acercarse a los stands de Molins Construction Solutions para probar herramientas, comparar materiales y entender el uso adecuado de cada uno, lo que facilitó un aprendizaje intensivo y personalizado.
Durante la jornada, Molins Construction Solutions destacó por compartir soluciones avanzadas en adhesivos y técnicas de rejuntado, enfocadas en la correcta colocación de grandes formatos. Los expertos de la firma enfatizaron la importancia de cumplir con las normativas y estándares en la aplicación de adhesivos y morteros de rejuntado, asegurando así resultados óptimos en proyectos de construcción y renovación.
Además, Molins Construction Solutions participó en la jornada de tarde Networking Activo celebrado también en las instalaciones de Cosentino, donde las firmas líderes del sector compartieron charlas y conocimientos relevantes, enfocándose a la sostenibilidad. La empresa presentó su gama de productos estrella. Esta participación subraya el compromiso de Molins Construction Solutions con la innovación y la excelencia en el sector de la construcción y renovación.
El 19 de junio, Cosentino participó en la Masterclass XXL organizada por TU/REFORMA en el Cosentino Center Valencia. Durante este evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de descubrir de manera práctica y novedosa los productos, materiales y herramientas más destacados de varias firmas participantes.
A lo largo de la jornada, cada firma especializada en la instalación y colocación de grandes formatos presentó detalladamente sus últimas novedades. Gracias a la atmósfera de grupos reducidos, los asistentes pudieron acercarse a los stands, donde probaron herramientas, compararon materiales y comprendieron a fondo el uso adecuado de cada uno, brindando un aprendizaje más intensivo y personalizado.
Cosentino presentó la evolución de su superficie más innovadora, Dekton, desde sus orígenes hasta la actualidad. La firma destacó las características y prestaciones más avanzadas del momento, subrayando las infinitas posibilidades de diseño que Dekton ofrece para espacios exteriores e interiores. Con todas las cualidades técnicas necesarias para aplicaciones exigentes como solerías, Dekton se posiciona como una opción líder en el sector.
El evento no solo permitió a los asistentes conocer las últimas tendencias en sostenibilidad y eficiencia en la construcción, sino que también facilitó el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales. La participación de Cosentino en la Masterclass XXL Valencia reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo continuo en el sector de superficies ultracompactas.