Bathrooms

Graff, manufacturer of contemporary precision-engineered bath and kitchen products, is excited to unveil the M-Series, its latest concealed modular system for the shower. The M-Series, which is comprised of a thermostatic module valve, two diverter valves, and a stop/volume valve, was designed to simplify the installation process in homes, hospitality spaces and more, while also offering a customizable shower.

With the GRAFF® M-Series modular system, the installer has the option to arrange diverters and stop/volume valves in different combinations to satisfy a variety of applications. This innovative system allows for each piece to be aligned behind the wall in a single stacked valve, without having to connect every element with a separate pipe. When using a diverter, it is possible to choose one outlet at time, while, with each cut-off valve, it is always feasible to operate a water outlet simultaneously and independently from the one controlled by the diverter (e.g.: the showerhead or the bathtub spout together with the body sprays or the hand shower). With the push-fitting stacking technology, the installation process is quick, clean and efficient.

IM004044_L_20160104_180411

The M-Series provides the opportunity for a personalized experience in the shower: the consumer can choose from a variety of shower components, based on their given preference. The system is able to accommodate up to seven functions with four different handles. This gives the flexibility to decide the number of body sprays, showerheads and handles that would best benefit the design, install and usage. Separate round and square trim plates are available, as well as longer combined plates. With three contemporary finishes available, the shower handles fit seamlessly into any bathroom aesthetic. The M-Series has handles designed to match GRAFF®’s Ametis, Aqua-sense and Terra Collections but the Aqua-sense handles are adaptable to all GRAFF collections, thanks to their very versatile square or round shapes.

COMPLETE EQUIPMENT

Today we highlight Villeroy & Boch, offers individual bathroom solutions, such as the rooms of the hotel 25hours Bikini and public areas 2theloo in the Bikini Berlin shopping center.

Bikini Haus was built in Berlin in the 1950s as an architectural statement expressing a new dynamic of freedom, lifestyle and consumption. The building was created from individual constructions such as the Hotel 25hours located in this building since autumn of 2013, and the Bikini Berlin shopping center that was inaugurated in April of 2014; And together form part of a large complex.

vb_bikini_2theloo_c764c1de30002

 

Hotel 25hours Bikini

In collaboration with the designers, a hotel has been created that plays with the contrasts between nature and metropolis. The restaurant and bar on the top floor, with a circular terrace, overlooking the capital and the zoo, are a great attraction.

The 149 rooms are divided into six categories and two themes. From the rooms called Jungla, guests can admire the monkey house and elephant enclosure of the Berlin Zoo. The rooms have warm, natural colors and are based on natural materials according to the theme. The other half of the rooms are called Urban and offer guests a panoramic view of the Berlin metropolitan area. These rooms are equipped with street furniture and are inspired by the creative and modern side of Berlin.

 

vb_bikini_2theloo_c764c1de30005

 

The bathrooms are equipped with high quality toilets from Villeroy & Boch from the O.novo collection. They stand out for their attractive and modern design of clear lines and symmetrical and oval interior forms, that fuse harmoniously with the design of the rooms. Thanks to softClosing technology, the toilet lid closes very slowly and quietly, while the quickrelease technology ensures that the seat can be removed quickly and easily to clean it.

 

vb_bikini_2theloo_c764c1de30001-1

 

2theloo public toilets in the Bikini Berlin Shopping Center

Since completion of its renovation in April 2014, approximately 17,000 m² of commercial space is available for sixty boutiques and restaurants on three floors, which invite people to shop, stroll and enjoy.

The gigantic panoramic windows are a highlight in the commercial center as they allow a direct view of the rocky enclosure of the apes, as well as a large terrace of 7,000 m2. The public health areas of this spectacular shopping center are managed by 2theloo’s service.

They provide toilets that are equipped with high-quality Villeroy & Boch toilets: My Nature collection toilets and toilets and urinals from the Architectura collection, equipped with the innovative CeramicPlus surface, thus satisfying the special requirements of hygiene and cleanliness in these public spaces.

 

vb_bikini_2theloo_c764c1de30003

MAYOR COBERTURA DE POTENCIA EN INSTALACIONES CENTRALIZADAS
La nueva gama permite configuración en cascada de hasta 16 unidades, ofreciendo una solución escalable y altamente adaptable para instalaciones centralizadas de gran tamaño.
La nueva Monobloc Drive de 20 kW integra la bomba hidráulica, lo que simplifica su conexión a múltiples aplicaciones de climatización residencial y comercial, como ACS.
Eurofred ofrece una amplia cobertura de potencia en climatización con gas R290, con la serie Monobloc Active II (4–16 kW) y los modelos Drive (20–35 kW), adaptándose a todo tipo de proyectos.

Eurofred, compañía multinacional especializada en confort térmico con soluciones de climatización, aerotermia y calidad del aire interior, amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

La creciente demanda de soluciones con la máxima eficiencia energética, capaces de suministrar climatización y ACS de forma sostenible a distintos espacios mediante instalaciones centralizadas, ha impulsado el desarrollo de la Monobloc Drive de Daitsu, un nuevo sistema multitarea que utiliza gas refrigerante R290. Este refrigerante –una alternativa con muy bajo potencial de calentamiento global (PCG de 0,5)– ofrece altos niveles de rendimiento y eficiencia, posicionándose como una solución idónea para proyectos comprometidos con la sostenibilidad.

Incluso aquellos edificios más estrictos en términos medioambientales pueden contar con la Monobloc Drive. Con el lanzamiento de esta gama, Eurofred pone a disposición del profesional una amplia cobertura de potencia en climatización con gas R290. La serie incluye los modelos Monobloc Active II, con un rango de potencia de 4 a 16 kW, y los modelos Drive, que alcanzan potencias entre 20 y 35 kW. Todos los modelos de ésta última logran una clasificación energética A+++ a 35 °C y A++ a 55 °C, lo que asegura rendimientos altamente eficientes al integrarlas tanto en obra nueva como en rehabilitación.

Centralización eficiente de sistemas de climatización y ACS

Esta nueva gama permite una configuración en cascada de hasta 16 unidades, lo que se traduce en una solución escalable para proyectos de climatización de mayor envergadura. Su capacidad de combinación multiplica su adaptabilidad a todo tipo de instalaciones centralizadas.

Uno de los principales diferenciadores es la bomba hidráulica integrada en el modelo de 20 kW, que facilita su conexión a una amplia variedad de aplicaciones como acumuladores de ACS, radiadores, fan coils, suelo radiante y otras soluciones de climatización tanto residenciales como comerciales.

Gracias a su avanzada tecnología, la Monobloc Drive de Daitsu permite alcanzar una temperatura de salida del agua de hasta 73 °C incluso con temperaturas exteriores de -7 °C, lo que la hace especialmente indicada para aplicaciones en climas fríos o en rehabilitaciones energéticas de edificios con sistemas de alta temperatura existentes.

Todo ello con un diseño compacto y robusto que facilita su integración en proyectos complejos y de gran envergadura. Su construcción monobloc simplifica la instalación al eliminar la necesidad de conexiones frigoríficas adicionales, reduciendo así el tiempo y los costes asociados al montaje.

Principales ventajas tecnológicas

En conjunto, la Daitsu Monobloc Drive incorpora una serie de innovaciones tecnológicas que maximizan su rendimiento y fiabilidad operativa:

  • Compresor scroll inverter EVI (con inyección de vapor): garantiza la máxima precisión en el control de la temperatura del agua y mejora notablemente el rendimiento a bajas cotas, logrando excelentes valores COP.
  • Control EEV (válvula de expansión electrónica): mantiene constante la temperatura de salida del agua, incluso ante variaciones externas.
  • Tecnología de precalentamiento del compresor: prolonga la vida útil del sistema y mejora la eficiencia en arranques en frío.
  • Sistema de desescarche inteligente: ajusta de forma dinámica la frecuencia y la compensación, optimizando el funcionamiento y reduciendo el consumo energético.
  • Modo silencioso para entornos residenciales o urbanos donde el confort acústico es prioritario.

Sostenibilidad y rendimiento: una combinación ganadora

Con este lanzamiento, Eurofred consolida su posición como referente en soluciones HVAC sostenibles, eficientes y altamente tecnológicas, ofreciendo al mercado productos que combinan rendimiento, fiabilidad y respeto al medio ambiente.

Este nuevo lanzamiento refuerza además la apuesta del grupo por ofrecer tecnologías alineadas con los objetivos europeos de descarbonización y electrificación del sector térmico.

Sobre Eurofred:
Eurofred es una multinacional con sede en España, Portugal, Italia y Chile. Distribuye en exclusiva marcas como Fujitsu, General y su propia marca Daitsu, entre otras. Equipamientos para diferentes sectores (climatización doméstica, comercial e industrial) que destacan por su alta eficiencia energética en un modelo que contempla el canal profesional y el consumidor final, a los que ofrece la máxima excelencia en productos y servicios.

TAU CERÁMICA - CASA DECOR 2025

La firma castellonense demuestra la versatilidad del color terracota a través de dos espacios que fusionan tradición y modernidad.

En el marco de Casa Decor 2025, TAU Cerámica reafirma su compromiso con el diseño y la innovación presentando dos propuestas que, aun desde estéticas opuestas, comparten una esencia común: el poder evocador del color terracota. Este tono cálido y terroso se convierte en hilo conductor de los espacios firmados por la arquitecta Blanca San Martín y el interiorista Ángel Cazorla, demostrando cómo la cerámica trasciende su función tradicional para convertirse en un lenguaje de diseño universal.

Cerámica que emociona: más allá del revestimiento

La cerámica, históricamente relegada a suelos y paredes, se reinventa en Casa Decor como un material de expresión emocional y estética. TAU Cerámica, con sus colecciones Sassy Terracota y Stucco Terracota, se convierte en protagonista de dos ambientes que dialogan con el pasado y el presente, la tradición y la innovación, la funcionalidad y la poesía.

 

Blanca San Martín: vitalidad compartida en el baño

En colaboración con Jacob Delafon, Blanca San Martín transforma el concepto del baño con su proyecto ‘Baño de dos. Energía vibrante’. El espacio se abre a la convivencia y a la luz natural, abandonando la introspección habitual. El pavimento en gres porcelánico Sassy Terracota de TAU Cerámica aporta una base cálida y dinámica, con sutiles motas que evocan los suelos de barro tradicionales reinterpretados con un enfoque contemporáneo. La cerámica no solo estructura el espacio, sino que dialoga con la madera natural, las molduras verdes y los detalles en latón para crear una atmósfera sofisticada y envolvente.

 

 

 

 

Ángel Cazorla: poesía mediterránea en la cocina

Por su parte, Ángel Cazorla, junto a Mobalco, presenta ‘Silencio y paz’, un homenaje a la cocina mediterránea como epicentro del hogar. En este proyecto, la cerámica Stucco Terracota de TAU Cerámica reviste las embocaduras de los balcones, aportando un acabado que remite al cobre y conectando visualmente con la arquitectura madrileña y los atardeceres de la ciudad. “La cerámica tiene una base firme, sólida, como el propio material”, afirma Cazorla, subrayando la importancia de la textura y la materialidad en un espacio donde conviven cuarcitas, metales, madera, piel natural y vidrio.

 

Terracota: un color que conecta visiones

Aunque sus enfoques son distintos, ambos profesionales demuestran que la cerámica es mucho más que un elemento funcional. Es textura, es emoción, es narrativa visual. El terracota se erige como nexo de unión entre proyectos que, lejos de ser antagónicos, celebran la versatilidad del material y su capacidad para transformar los espacios con carácter y alma.

 

La cerámica como aliada creativa

En un contexto donde la sostenibilidad y la emoción son cada vez más esenciales en el diseño de interiores, TAU Cerámica destaca como referente por su capacidad de adaptación a las tendencias actuales sin renunciar a la autenticidad del material. Casa Decor 2025 es el escenario perfecto para recordarlo: cuando la cerámica se convierte en protagonista, los espacios no solo se construyen, sino que también comunican y emocionan.

 

SISTEMA DE AISLAMIENTO SATE

El sistema de aislamiento SATE respalda la transición energética, apoyando la reducción de la dependencia de Europa de las importaciones de energía fortaleciendo y reforzando con ello su competitividad.

Esa postura enfatiza la compatibilidad entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. La inversión en eficiencia energética no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también genera empleo, reduce costos a largo plazo y fomenta la innovación en sectores clave.

Todo ello refuerza la idea de la posible convivencia entre una economía fuerte y la lucha contra el cambio climático. Hay que destacar que mejorar la eficiencia energética no debe verse como un gasto, sino como una inversión que beneficia a la sociedad en términos de sostenibilidad y crecimiento económico.

Este mensaje resalta un enfoque clave de la política económica y ambiental que es la idea de que la eficiencia energética no solo protege el medio ambiente, sino que también impulsa el crecimiento económico.

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) no solo mejora la eficiencia energética de los edificios, sino que también impulsa la economía local y regional. Su fabricación e instalación dependen de agentes económicos europeos, fortaleciendo las cadenas de valor dentro de la UE.

Cada millón de euros invertido en la renovación energética de edificios genera aproximadamente 18 empleos en la UE, promoviendo puestos de trabajo sostenibles y estimulando la actividad económica a largo plazo. Además, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se benefician especialmente de esta demanda, consolidando su crecimiento y participación en el mercado de la construcción sostenible.

Todo ello apoya la necesidad de invertir en medidas de adaptación y mitigación, como infraestructuras resilientes, energías renovables y políticas de reducción de emisiones.

El impacto económico del cambio climático en la UE es significativo y sigue en aumento. Las pérdidas económicas actuales de 12.000 millones de euros anuales ya son alarmantes, pero el escenario proyectado con un calentamiento de 3 °C es aún más preocupante, una pérdida anual de 170.000 millones de euros, lo que equivale al 1,36% del PIB de la UE.

Este dato subraya la urgencia de medidas efectivas para mitigar el cambio climático y adaptar la economía a estos desafíos.
La Ley del Clima y la Ola de Renovación pretenden acelerar la adaptación de la UE al cambio climático y limitar los impactos sobre las personas, la economía y la biodiversidad.

El SATE es una solución eficiente para reducir la demanda energética en edificios, lo que disminuye las emisiones de CO₂ y mejora la eficiencia energética. Su aplicación está alineada con los objetivos de la UE para mejorar el rendimiento térmico de las edificaciones y reducir el consumo de combustibles fósiles.

Sobre ANFAPA
Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y representa al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE.
Actualmente, ANFAPA cuenta con 44 empresas miembros y 26 patrocinadores, que aportan innovación y colaboración para promover la calidad de los morteros y los sistemas SATE, así como para desarrollar nuevos proyectos y representar los intereses del sector ante instituciones. Con esta unión, ANFAPA alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, 384 almacenes, cerca de 100 fábricas y 4.400 empleados, consolidándose como un referente en el sector de la construcción y ofreciendo oportunidades para nuevas empresas.
ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto.
Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.

 

SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR

Pasamos más del 90% de nuestra vida en espacios interiores, por lo que el confort térmico y la calidad del aire son fundamentales para nuestra salud y bienestar. El Sistema SATE contribuye a un ambiente interior más confortable, manteniendo el calor en invierno y temperaturas frescas en verano.

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) no solo mejora la eficiencia energética de los edificios, sino que también influye positivamente en el bienestar de las personas.

Al mantener una temperatura interior más estable y reducir la humedad, contribuye a crear espacios más confortables y saludables. Esto se traduce en beneficios concretos: los niños pueden concentrarse mejor en escuelas bien climatizadas, los hogares se vuelven más acogedores y las oficinas favorecen la productividad al ofrecer un ambiente más agradable para trabajar.

La eficiencia energética en los edificios es clave para reducir la pobreza energética. Mejorar el aislamiento térmico y la eficiencia de los sistemas de calefacción y refrigeración no solo reduce las facturas energéticas, sino que también mejora la calidad de vida. Además, invertir en este tipo de mejoras genera empleo en el sector de la construcción y la rehabilitación sostenible.

Una buena envolvente térmica en los edificios disminuye la demanda de calefacción y refrigeración, lo que reduce el consumo de energía y, por ende, el impacto de las fluctuaciones en los precios energéticos. Esto es especialmente relevante para los hogares vulnerables, que destinan una mayor proporción de sus ingresos a cubrir sus necesidades energéticas.

Además, un aislamiento eficiente contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir las emisiones de CO₂ y mejorar el confort térmico dentro de los hogares.

El SATE Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior contribuye significativamente a mejorar la eficiencia energética de los edificios, reduciendo el impacto de las olas de calor en verano y las bajas temperaturas en invierno.

¿Cómo lo logra?

1. Aísla térmicamente: Minimiza la transferencia de calor entre el exterior y el interior del edificio.

  • En verano, evita que el calor penetre en el edificio, reduciendo la necesidad de aire acondicionado.
  • En invierno, impide que el calor interior se escape, disminuyendo el consumo de calefacción.

2. Reduce los puentes térmicos: Se eliminan puntos de fuga de calor en la envolvente del edificio, mejorando el confort térmico.

3. Regula la temperatura interior: Mantiene temperaturas más estables durante todo el año, evitando cambios bruscos y mejorando el bienestar de los ocupantes.

4. Eficiencia energética y ahorro económico: Al reducir el uso de climatización y calefacción, se disminuye el consumo energético y, por lo tanto, el costo de las facturas.

Además, el SATE también aporta beneficios adicionales como aislamiento acústico, protección de la fachada y reducción de emisiones contaminantes. Es una solución clave para la rehabilitación energética de edificios y el cumplimiento de normativas de eficiencia energética.

El sistema SATE Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior no causa molestias a los ocupantes de un edificio durante su instalación, ya que se instala por el exterior. Asimismo, al aplicarse por el exterior de la vivienda, evita la reducción del espacio habitable.

Sobre ANFAPA
Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y representa al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE.
Actualmente, ANFAPA cuenta con 44 empresas miembros y 26 patrocinadores, que aportan innovación y colaboración para promover la calidad de los morteros y los sistemas SATE, así como para desarrollar nuevos proyectos y representar los intereses del sector ante instituciones. Con esta unión, ANFAPA alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, 384 almacenes, cerca de 100 fábricas y 4.400 empleados, consolidándose como un referente en el sector de la construcción y ofreciendo oportunidades para nuevas empresas.
ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto.
Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.

 

 

TU/REFORMA FEBRERO 2025

La cerámica española ha dejado una marca indeleble en el panorama internacional, destacándose por su calidad, creatividad y capacidad innovadora. Con un legado artesanal arraigado en la historia y una visión vanguardista, las firmas españolas han conquistado los mercados, estableciendo nuevos estándares de excelencia en la industria.

Dentro de este número de Febrero, te ofrecemos un especial de novedades cerámicas, donde podrás conocer las últimas tendencias, productos destacados y proyectos innovadores que están dando forma al futuro de la cerámica.

Desde revestimientos hasta piezas únicas artesanales, te llevará a un viaje por la creatividad y la innovación en el mundo de la cerámica.

Te invitamos a adentrarte en el apasionante mundo de la cerámica y a descubrir cómo este material versátil y atemporal continúa inspirando a diseñadores, arquitectos y amantes del arte en todo el mundo.

Además, no te pierdas los fabulosos proyectos de Raúl Sánchez, CEL-RAS Y OOOOX Studio. Descárgate la revista a continuación y llénate de inspiración.

DESCARGA AQUÍ

 

ARQ/DECÓ PAMESA 2025

En ARQ/DECÓ PAMESA 2025 seguimos sumando talento. Nos complace anunciar la participación de Acierta Retail, una de las firmas más destacadas del diseño y producción internacional, que estará representada por Bruno Arnau. Su intervención será una de las más esperadas de esta edición, que se celebrará el próximo 7 de mayo.

Desde su fundación en 2005, Acierta Retail se ha consolidado como una casa de diseño global con estudios en Londres, París y Valencia, y una visión creativa que opera en todos los rincones del mundo. Su equipo multidisciplinar de arquitectos, diseñadores, ingenieros y artesanos ha hecho de Acierta una referencia en proyectos de retail, eventos y hostelería, abarcando todo el proceso desde la conceptualización hasta la instalación final.

Al frente de esta trayectoria se encuentra Bruno Arnau, impulsor de una filosofía basada en la integridad del diseño, la resolución creativa de problemas y un profundo compromiso con el cliente. Su liderazgo ha guiado proyectos que combinan precisión técnica y sensibilidad estética, redefiniendo la experiencia del espacio comercial.

Acierta ha colaborado con algunas de las marcas más icónicas del mundo: desde escaparates para Dior, Loewe, Calvin Klein o Hermès, hasta espacios efímeros y pop-ups en Harrods, Selfridges o Liberty London. También han desarrollado conceptos para tiendas insignia como Adidas Valencia CF, la boutique de Jil Sander en París, o el exquisito universo olfativo de Perfumes Loewe en Harrods.

Más allá del retail, Acierta ha diseñado salas de exposición, mobiliario a medida y ambientes únicos para el mundo del arte, la moda y la hostelería. Entre sus proyectos destacan colaboraciones con JW Anderson, Byredo, Off-White, Alexander McQueen, Zara o MatchesFashion, así como intervenciones en espacios gastronómicos como La Sucursal en Veles e Vents o el Hotel Torre Madrid para la cadena Barceló.

Con su participación en ARQ/DECÓ PAMESA 2025, Bruno Arnau y Acierta Retail compartirán su particular visión del diseño contemporáneo, su enfoque holístico del proceso creativo y su experiencia en llevar ideas al mundo físico con excelencia y emoción.

El 7 de mayo, la innovación y el diseño emocional se dan cita en ARQ/DECÓ PAMESA 2025

 

ARQ/DECÓ PAMESA 2025

En ARQ/DECÓ PAMESA 2025 seguimos sumando referentes internacionales del diseño y la arquitectura. Orgullosos de anunciar que Belén Moneo y Jeff Brock, fundadores del prestigioso estudio Moneo Brock, serán invitados destacados y ponentes el próximo 8 de mayo, compartiendo con todos los asistentes su enfoque único sobre la arquitectura contemporánea, el diseño urbano y la sostenibilidad.

Belén Moneo, arquitecta con una formación excepcional, estudió en la Universidad de Harvard, donde obtuvo diplomas en Historia del Arte y Artes Visuales, graduándose Magna Cum Laude en 1988. Posteriormente cursó el Máster de Arquitectura en la Universidad de Columbia en Nueva York en 1991. Actualmente, compagina su trabajo profesional con la docencia en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, contribuyendo activamente a la formación de nuevas generaciones de arquitectos.

Jeff Brock, también arquitecto, se graduó en la Universidad de Princeton en 1985 y obtuvo el Máster en Arquitectura en Columbia en 1991. Ha sido profesor en prestigiosas instituciones como el Pratt Institute en Nueva York, la Universidad de Navarra y la propia Columbia University, desarrollando una importante labor académica paralela a su carrera profesional.

El estudio Moneo Brock nació en Nueva York en 1993, cuando Belén y Jeff colaboraron por primera vez en el diseño de un loft en Tribeca. Desde entonces, han mantenido una estrecha relación con la ciudad, aunque desde 2002 su oficina principal se encuentra en Madrid, desde donde desarrollan proyectos en todo el mundo, incluyendo España, Estados Unidos, México y República Dominicana.

Con una filosofía de diseño integradora, sus obras combinan rigor técnico, sensibilidad estética y compromiso social, abordando tanto proyectos culturales como residenciales, institucionales o de gran escala. Su trabajo ha sido presentado en congresos y conferencias en países como Estados Unidos, Japón, China, Turquía, Panamá, México o Perú, y ha sido publicado en revistas y medios especializados de referencia a nivel internacional.

Entre sus obras más recientes destacan dos proyectos que reflejan a la perfección la versatilidad y profundidad conceptual del estudio:

Trafalgar 35 (Madrid):

Este proyecto transforma por completo un antiguo edificio del barrio de Chamberí, convirtiéndolo en 31 apartamentos turísticos bajo un innovador concepto de co-living. Cada unidad, de 25 m², ha sido optimizada al máximo para priorizar la luz natural, las terrazas y los espacios compartidos, como coworking, cocina común y gimnasio. La rehabilitación ha respetado la identidad de la fachada original, incorporando materiales y soluciones contemporáneas, y ha alcanzado una certificación energética A, ejemplo de sostenibilidad aplicada a la regeneración urbana.

Edificio de Laboratorios, Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia):

Un volumen escultórico elevado que simboliza la conexión entre universidad, ciudad y comunidad. Este edificio de 25.000 m² ofrece espacios para la docencia y la investigación científica, integrados con zonas comunes que promueven la interacción entre estudiantes, docentes e investigadores. Su diseño plantea un diálogo entre patrimonio y modernidad, y su relación con el barrio Siete de Agosto refuerza la idea del campus como un ágora abierta y accesible.

La presencia de Belén Moneo y Jeff Brock en ARQ/DECÓ PAMESA 2025, representa una oportunidad única para conocer de cerca el pensamiento de dos arquitectos que entienden el diseño como una herramienta transformadora, capaz de generar valor cultural, humano y medioambiental.

Su intervención el próximo 8 de mayo, nos permitirá explorar cómo abordan cada proyecto desde una mirada crítica, rigurosa y siempre en sintonía con las necesidades del presente y los retos del futuro.

ARQ/DECÓ PAMESA 2025 cuenta con dos voces imprescindibles en el panorama internacional de la arquitectura. ¡Bienvenidos Belén Moneo y Jeff Brock!

REKKER EN MILANO DESIGN WEEK 2025

REKKER, marca referente en diseño y fabricación de cocinas de lujo, ha mostrado sus innovadoras propuestas en la Milano Design Week 2025, dentro del circuito Fuorisalone, del 8 al 13 de abril. La exposición tiene lugar en el corazón del espacio, ubicado en Via Carroccio, 6.

En esta edición, la marca ha cautivado al público presentando sus cocinas de exterior más icónicas: The ROK – Edizione Carbone y la destacada K7 Outdoor Kitchen. Ambos modelos ofrecen un nuevo enfoque de la cocina al aire libre que combina a la perfección estética, tecnología y sostenibilidad.

 

THE ROK – CARBONE EDITION: para los amantes de lo auténtico, de la pureza y el minimalismo

The Rok es el resultado de un proceso artesanal que revoluciona las leyes de la materia. Con un aspecto monolítico, escultural y minimalista, está construida íntegramente en MDi, un material que combina sofisticación y alta resistencia. La Carbone Edition eleva el concepto con un nuevo
acabado interior, que no solo ofrece una mayor durabilidad a los módulos y herrajes, sino que también potencia su estética vanguardista, manteniendo un rendimiento impecable incluso en las condiciones más exigentes.

Está equipada con un sistema de inducción integrada invisible que permite cocinar, preparar y servir en el mínimo espacio optimizando la experiencia culinaria al aire libre. La zona de aguas esculpida totalmente en MDI y ocultable, reúne en su interior una grifería extraíble y escamoteable.

THE ROK ofrece una selección de accesorios para el interior de los cajones Carbone, pensados para facilitar la organización, el orden y la accesibilidad.

 

K7 OUTDOOR KITCHEN: Modularidad y diseño para exteriores

La K7 es una cocina de exterior modular que se adapta a diferentes espacios y necesidades. Disponible en dos configuraciones:

• Serie 180o: diseño adosado a pared con caras de MDi visibles en los laterales, frontal y parte superior.
• Serie 360o: en forma de isla totalmente independiente, siendo las caras de MDi visibles en todos los lados, ofreciendo un aspecto uniforme y elegante.

Fabricada con materiales de alta calidad como el MDi y el aluminio, la K7 garantizan resistencia a las inclemencias del tiempo y una larga durabilidad. Los módulos de cocción son personalizables e integrados, ofreciendo excelentes prestaciones y combinando lo mejor de dos mundos: gas y brasa.

Además de sus cualidades técnicas, presenta un atractivo aspecto, agradable tanto a la vista como al tacto.

Presentación exclusiva a prensa y arquitectos internacionales

Durante la semana del diseño, REKKER ha celebrado un evento exclusivo para medios de comunicación y un selecto grupo de arquitectos, en colaboración con Platform Architecture.

Esta reunión ha ofrecido la oportunidad de explorar la filosofía de la marca, destacando su visión del diseño funcional, la artesanía contemporánea y la innovación tecnológica en el ámbito de la cocina.

Sobre REKKER
Con más de 30 años de experiencia, REKKER se define como un equipo de artesanos contemporáneos, donde la excelencia técnica se une a un profundo respeto por el diseño y la personalización. Desde su sede en Barcelona, la firma diseña y fabrica cocinas únicas, con un enfoque sostenible, emocional y centrado en la experiencia del usuario.

 

 

ARQ/DECÓ PAMESA 2025

Anunciamos con entusiasmo la participación de Francesc Rifé como invitado destacado el próximo 7 de mayo en ARQ/DECÓ PAMESA 2025, el esperado encuentro anual de arquitectura y diseño.

Interiorista y diseñador industrial de renombre, Francesc Rifé (Sant Sadurní d’Anoia, 1969) es una figura clave en el panorama del diseño contemporáneo. Fundó su estudio en Barcelona en 1994, desde donde ha impulsado una carrera marcada por el minimalismo, el rigor formal y una profunda influencia artesanal. Su obra se articula en torno al orden espacial, la proporción geométrica y una visión multidisciplinar que abarca el interiorismo, el diseño industrial, la arquitectura, el grafismo o la dirección artística.

Con un estilo funcionalista y minucioso, Rifé es autor de proyectos emblemáticos como el Caro Hotel de Valencia, la residencia del primer equipo del Real Madrid, las Bodegas Tritium en La Rioja, el Sana Hotel en Berlín o las oficinas insignia de CaixaBank. Su sello ha quedado igualmente impreso en espacios comerciales para marcas como Camper, Carhartt, Nino Álvarez o ASH, así como en restaurantes con estrella Michelin como Can Fabes y los del chef Ricard Camarena.

En la actualidad, Rifé lidera proyectos de gran envergadura, como el nuevo showroom y oficinas de Andreu World, la ampliación del Caro Hotel o un hotel boutique en Colorado (EE. UU.), entre otros. Además, colabora con firmas nacionales e internacionales como Marset, Point, Tomasella, Estiluz, Dynamobel, Poalgi o Bivaq.

A lo largo de su carrera, ha sido reconocido con prestigiosos premios como el Red Dot, Contract World Awards, FAD y varios DELTA, consolidando su posición como una de las voces más influyentes del diseño actual. Su participación en ARQ/DECÓ PAMESA 2025 promete ser un momento clave del evento, donde compartirá su visión y experiencia con los asistentes.

El próximo 7 de mayo, el diseño tiene una cita imperdible. Francesc Rifé, inspiración asegurada en ARQ/DECÓ PAMESA 2025.

PROYECTO DESTACADO

BODEGAS TRITIUM

‘Al igual que el vino que elaboran, el diseño de las bodegas Tritium en La Rioja se lee como una historia de contrastes: lo nuevo frente a lo viejo, lo complejo y lo simple, luz y oscuridad. Situada en el casco antiguo de la localidad de Cenicero, el proyecto combina la renovación de un edificio preexistente con una estructura de nueva creación cuya fachada, ejecutada en madera carbonizada, evoca la forma de un barril.

La nueva construcción buscaba complementar el edificio original, que data del S. XV, con la recuperación de un calado subterráneo y la adición de una recepción y sala polivalente que bien funciona como comedor, sala de catas o formación. Desde el nuevo volumen se despliega toda la narrativa oscura en madera de roble teñida, acero negro y pino quemado que no sólo resalta los elementos originales de piedra de sillería sino que, además, son materiales que ofrecen durabilidad y contribuyen a la buena conservación del vino.

Renace el nuevo calado, de 36 metros de largo, situado a 7 metros de profundidad, a través de un juego de puertas, ejecutadas en cristal gris fumé y estructura metálica, que gracias a la magia de la luz permite ir descubriendo poco a poco cada una de las secciones de este ambiente subterráneo ―almacenamiento de barricas, zona de catas y cementerio de botellas—.

La nueva arquitectura también racionaliza el espacio creando una circulación más sensata. Para empezar el recorrido, la recepción y acceso al nuevo calado, da lugar a una zona de transición que acompaña a la sala de producción y logística donde se intuyen, a través de un cerramiento acristalado y de celosía, los depósitos de uva prensada —de acero, hormigón y cerámica—. El pasillo se abre a un espacio de doble altura con acceso al viejo calado flanqueado por la escalera que conduce a la primera planta. La barandilla, revestida en madera, se convierte en barra de apoyo a la zona de catas, a la que le sigue un despacho, cocina, baños y la sala polivalente. De nuevo en la planta baja, concluye el recorrido en la que anteriormente había sido la entrada principal, convertida ahora en punto de venta y salida.  Dimensiones 521 m2 ‘

 

 

ARQ/DECÓ PAMESA 2025
ALEJANDRO DOMENECH

 

El próximo 8 de mayo, Alejandro Doménech, socio y Director de Operaciones en CEL-RAS Arquitectura, un estudio con sedes en Castellón y Mallorca dedicado a proyectos de arquitectura, interiorismo y paisajismo, será el invitado especial en el evento ARQ/DECÓ PAMESA 2025.

Antes de integrarse plenamente en CEL-RAS en 2017, Alejandro desempeñó durante una década labores de investigación y docencia universitaria obteniendo en marzo de 2014 el doctorado en Ingeniería de la Construcción.

En CEL-RAS Arquitectura, el enfoque de Alejandro se centra en la eficiencia, la eficacia y la mejora continua de los procesos, promoviendo dinámicas positivas dentro del equipo que aseguran el éxito de cada proyecto. Además, su interés por la productividad, la integridad medioambiental y la eficiencia energética se refleja en cada una de sus propuestas, buscando siempre
soluciones óptimas y sostenibles en el uso de los materiales.

CEL-RAS Arquitectura se caracteriza por su cercanía, humildad e implicación en cada proyecto, escuchando las ideas y necesidades de sus clientes para transformarlas en realidades que conservan su esencia original. El liderazgo de Alejandro en el área de operaciones ha sido clave para consolidar estos valores y garantizar la excelencia en cada uno de los trabajos realizados
por el estudio.

¡No te pierdas esta oportunidad única de escuchar a Alejandro Doménech

el próximo 8 de mayo en ARQ/DECÓ PAMESA 2025!

 

Residencial ANDRYALA:

Residencial Andryala es un exclusivo conjunto de 20 viviendas ubicado en un enclave privilegiado de Castellón, donde la arquitectura dialoga con el paisaje mediterráneo. Diseñado por CEL-RAS Arquitectura, el proyecto se distingue por su integración con el entorno, el uso de materiales nobles y una concepción espacial que prioriza la luz natural y las vistas al mar.

Con una estética de líneas curvas y acabados atemporales, Andryala no solo redefine la arquitectura residencial contemporánea, sino que establece un modelo en el que el diseño, la sostenibilidad y la calidad constructiva convergen en un equilibrio perfecto.

Vivienda BONANOVA A:

Bonanova A es una vivienda unifamiliar situada en Mallorca que destaca por la perfecta fusión entre elementos rústicos y elegantes.

Diseñada por CEL-RAS Arquitectura, la residencia combina materiales tradicionales como la piedra y la madera con un diseño interior sofisticado, creando espacios que irradian calidez y modernidad.

La distribución en dos plantas optimiza la funcionalidad y el confort, adaptándose a la topografía del terreno y aprovechando al máximo la luz natural y las vistas al entorno mallorquín.

 

 

 

 

ARQ/DECÓ PAMESA 2025

Nos complace anunciar la participación de José Manuel Ferrero, fundador de estudi{H}ac, como ponente invitado a la pasarela de tendencias de arquitectura y diseño ARQ/DECÓ PAMESA 2025. El próximo 7 de mayo de 2025, Ferrero, será una de las figuras más destacadas de este encuentro, ofreciendo su visión sobre la creación de espacios y productos a medida que combinan elegancia, innovación y sostenibilidad. Su presencia en este evento es una oportunidad excepcional para explorar las últimas tendencias del diseño de interiores y la arquitectura.

José Manuel Ferrero

Discreto, culto, elegante e inmensamente creativo, el diseño es su estilo de vida. Como si de un sastre se tratara, el mimo, el cuidado, la precisión y la creatividad que imprime José Manuel Ferrero en todos sus proyectos es algo inalterable a lo largo de sus 20 años de carrera. Una trayectoria inspirada en la admiración por la sastrería, concretamente por la famosa calle londinense Savile Row y el textil de Ontinyent, su ciudad natal, y su pasión por el detalle y la cultura anglosajona, lo convierten en una mezcla perfecta de conservadurismo y trasgresión llevado al cuidado de las formas, los materiales y las texturas dentro del diseño industrial.

Podría decidirse que el término británico “Bespoke” es el dogma que rige cada diseño del industrial valenciano, ya que crea piezas o elementos a medida para cada proyecto dotándole de un carácter diferenciador fácilmente reconocible a través de un relato inspirado en el mundo de la sastrería y le haya posicionado en un referente del diseño no solo para la industria del mueble si no también en el sector del hábitat en su conjunto y le ha llevado a convertir su atelier de diseño, estudi{H}ac, en toda una referencia del diseño nacional e internacional, especializado en realizar proyectos a medida de diseño de producto, diseño de interiores y exhibiciones. Espacios o productos únicos, atemporales que sorprendan tanto por su visual inicial como por su historia. Teniendo en cuenta los criterios de sostenibilidad, tecnología y artesanía, pero sin comprometer la creatividad en un equilibrio perfecto.

Reconocidos galardones de la industria como el GERMAN DESIGN AWARDS, IFF DESIGN AWARDS, RESTAURANT & BAR DESIGN AWARDS, ICFF NEW YORK, ADI o el premio al mejor DISEÑADOR NACIONAL 2023 por la REVISTA INTERIORES del Grupo RBA entre otros…

A lo largo de estos 20 años al trabajar con una gran variedad de empresas e instituciones de diferentes áreas de negocio permite aportar flexibilidad, eficiencia en cada proyecto y ofrecer una visión fresca y renovada de cualquier compañía, producto o marca. Siempre ligado a un concepto inicial, de ahí es donde José Manuel Ferrero y su equipo conciben la historia propia de cada proyecto, teniendo una libertad creativa con la seguridad y capacidad de que será un proyecto comercial, cercano a las necesidades del cliente, implicándose completamente a la hora de trabajar tanto a nivel profesional como personal, adentrándose en sus procesos de fabricación propios y su historia conociendo a su equipo de fabricación y desarrollo (I+D) y su valor humano.

Se logran, así, proyectos basados en la optimización productiva y en la calidad de los materiales seleccionados desde su practicidad, para que sean capaces de despertar emociones. De esa manera, el producto logra aportar personalidad sin perder la esencia a partir de la cual se ha diseñado. De ahí dos elementos que nunca faltan dentro de los proyectos el color dentro de la simplicidad, las formas y las texturas.

estudi{H}ac – Trabajan con reconocidas empresas como: Ondarreta, Sancal, Varaschin, Capdell, Kriskadecor, Actiu, Vondom, LZF, Porcelanosa Grupo, Estiluz, Toulemonde Bochart, Harmony, Vical, Colección Alexandra, Ofitres, Sanycces, Dica, NH Hoteles, Grupo Piñero, Iberdrola, Mini España, Levantina, Hard Rock, Grupo Palladium, One Shot Hotels, Feria Valencia, HI Partners…

ARQ/DECÓ PAMESA 2025

Es un honor anunciar que Pepe Cosín, director de Cosín Estudio y referente en el mundo del diseño de interiores, será uno de los invitados destacados de la pasarela de tendencias de arquitectura y diseño ARQ/DECÓ 2025. Este evento se llevará a cabo los días 7 y 8 de mayo en las instalaciones de Pamesa Cerámica, un espacio que reunirá a los más grandes exponentes de la arquitectura y el diseño contemporáneo.

La participación de Pepe Cosín en este evento resalta su compromiso con la innovación, la cultura del diseño y su capacidad para crear soluciones que no solo cumplen una función, sino que también aportan una atmósfera única y enriquecedora. Su presencia en ARQ/DECÓ 2025 es un reflejo de su visión vanguardista y su incansable trabajo por ofrecer propuestas que transforman los espacios, contribuyendo al bienestar y la comodidad de quienes los habitan.

El estudio de diseño de interiores, con una trayectoria que se remonta a 1986, está formado por un equipo multidisciplinar de profesionales conectados bajo una misma idea que articula todo su trabajo: ‘la Cultura de Proyecto’.

Su recorrido abarca proyectos que incluyen interiorismo de viviendas, hoteles, restaurantes, oficinas, residencias, hospitales y tiendas, así como el diseño de mobiliario a medida. Entienden cada proyecto según sus propias exigencias y, por ello, aún manteniendo su identidad, no repiten fórmulas. Aportan soluciones personalizadas con un concepto coherente y contemporáneo, siempre con la constante presencia de la cultura del diseño.

Para Cosín, el resultado final de cada proyecto debe cumplir siempre un doble objetivo: ‘formalizar un espacio que funcione y facilite el uso para el que está destinado, pero también proporcionar simultáneamente una atmósfera que influya positivamente en el bienestar de las personas que lo habitan’.

 

 

“Quería transmitir el diseño desde los hechos. Desde el concepto hasta el mínimo detalle. El cuidado de un espacio acaba suponiendo la gran diferencia. No se trata de dejar con la boca abierta, sino de sorprender, de descubrir poco a poco. La diferencia entre el buen diseño y el diseño aparente se ve más claramente con el paso del tiempo”.

Pepe Cosín

Fundador & Gerente de Cosín Estudio

 

 

PROYECTOS

 

Ecom Offices – Valencia, 2022

El diseño de la nueva sede de Ecom Consultores en el centro de Valencia refleja sus valores de transparencia, discreción y confidencialidad en un espacio de trabajo moderno, luminoso y funcional.

Dado que el local contaba con una luz natural limitada y una fachada estrecha, se optó por abrirlo al máximo para potenciar la entrada de luz y mejorar la percepción del espacio. Se emplearon tabiques de vidrio transparente y elementos ligeros y translúcidos para definir las zonas privadas sin perder la conexión visual. Las formas curvas, presentes en paredes de vidrio y techos, guían el movimiento y aportan fluidez al conjunto.

 

Elementos clave del diseño:

  • Una sala de reuniones central con un característico cerramiento curvo de vidrio y detalles en colores vibrantes.
  • Zonas de trabajo comunes orientadas hacia la fachada para optimizar la luz y fomentar la colaboración.
  • Elementos en madera de roble y particiones textiles que aportan privacidad y calidez.
  • Un bloque de MDF azul que alberga las áreas de servicio y define el eje de circulación de la oficina.

El uso de materiales como moqueta, vidrio y madera de roble garantiza confort acústico, coherencia visual y una atmósfera relajada. Este diseño cuidadosamente equilibrado da forma a un espacio de trabajo fresco y acogedor, perfectamente adaptado a las necesidades profesionales de Ecom Consultores.

 

Hotel Palacio La Marquesa – Teruel, 2021

 

El Hotel Palacio la Marquesa es un proyecto de rehabilitación integral, arquitectura e interiorismo, este último desarrollado por Cosín Estudio en Teruel. Ubicado en el histórico Palacio de los Marqueses de la Cañada, una edificación del siglo XVIII en el centro de la ciudad, el proyecto implicó tanto la rehabilitación del edificio original como la construcción de una nueva ala en la parte posterior. Esta dualidad se refleja en el exterior mediante revestimientos diferenciados y en el interior a través de un gran espacio con luz cenital que conecta ambas estructuras.

El diseño abarca todas las áreas del hotel: accesos, vestíbulo, recepción, cafetería, comedor, salones para eventos y diversas tipologías de habitaciones. Las habitaciones buscan transmitir calidez y confort sereno, evitando la sobrecarga decorativa. Se emplearon materiales como madera de tono medio para los suelos, extendiéndose incluso a los baños, donde se combinan con baldosas blancas veteadas. El mobiliario, diseñado específicamente para este proyecto, incluye cabeceros altos de nogal que enmarcan la zona de descanso, escritorios, armarios abiertos y asientos variados. La iluminación se caracteriza por su sobriedad, utilizando luminarias icónicas y líneas de luz LED estratégicamente ubicadas para crear un ambiente relajado.

En las áreas comunes, se optó por pavimentos de piedra de Calatorao, una piedra local de color pardo oscuro que armoniza con la piel metálica de la nueva construcción. La planta baja alberga la recepción, una zona de estar y la cafetería, destacando elementos como una estructura azul para la recepción y una barra de cafetería enmarcada en una caja de nogal con interior rojo, aportando contraste al diseño sobrio general. Un atrio con luz cenital separa el edificio histórico del nuevo, sirviendo como comedor y conectando visualmente las diferentes áreas del hotel.

Este proyecto refleja una fusión armoniosa entre lo histórico y lo contemporáneo, respetando la esencia del edificio original mientras se incorporan elementos modernos para satisfacer las necesidades actuales de los huéspedes.

 

   

 

Premios

2024  Exposición Diseño y Salud MuVIM – Premios ADCV Plata – Espacio Efímero

2024  Pabellón Ágora Valencia –  Premios ADCV Plata – Espacio Efímero

2022  Oficina Despacho Profesional – Premios ADCV Plata – Espacio Permanente

2019  Showroom Cosín Room – Premios ADCV Oro – Espacio Permanente

2019  Stand Actiu Orgatec, Colonia – Premios ADCV Plata – Espacio Efímero

 

 

 

PAM ECOGEL FLEX Y BORADA CHROMA ELEGIDOS PARA EL CAMPEONATO EN ALICANTE

Éxito rotundo de la primera edición del Campeonato Nacional de Colocación gran formato en Terrapilar, con Molins como patrocinador.

 

La primera edición del Campeonato Nacional de Colocación para alicatadores en gran formato, celebrada en la sede de Terrapilar – Pilar de la Horadada, ha sido un auténtico éxito, especialmente para Molins, que participó como empresa patrocinadora.

El evento contó con una gran participación de los mejores instaladores cerámicos de la zona, así como una notable asistencia de público, que no quiso perderse esta cita pionera en el sector. La combinación de técnica, destreza y precisión hizo del campeonato una experiencia única tanto para los profesionales como para los asistentes.

Este evento innovador, generó una enorme expectación y puso en valor la importancia de la formación, la especialización y la profesionalización en la instalación de cerámica de gran formato.

Molins aportó la experiencia de un líder en adhesivos y Juntas de última generación, siendo la firma responsable de suministrar los materiales de agarre y terminación utilizados en los proyectos de los competidores. Su apuesta por PAM ECOGEL FLEX, un adhesivo flexible, deformable y con una innovadora consistencia en gel, marcó la diferencia durante el campeonato.

Este producto, certificado como C2TES1, no solo garantiza un alto rendimiento técnico, sino que también destaca por su baja emisión de polvo y su compromiso con la sostenibilidad, ofreciendo además un plus en agarre y mayor tiempo abierto de trabajo, factores clave en instalaciones exigentes como las realizadas durante la competición.

Por otro lado, la parte estética del campeonato vino de la mano de uno de los productos más recientes y exitosos incorporados al catálogo de Molins: la Borada Chroma. Su amplia paleta de colores y su versatilidad cromática ofrecen infinitas posibilidades para lograr acabados personalizados y de alta calidad. A esto se suman sus excelentes prestaciones técnicas, lo que la convierte en una apuesta segura para juntas duraderas, funcionales y visualmente impecables.

Los participantes no defraudaron, demostrando un alto nivel técnico y llevando la competitividad y el compañerismo como pilares fundamentales de la competición, lo que contribuyó al gran éxito del evento.

Tanto los asistentes como los competidores disfrutaron de una jornada muy amena rodeados de cerámica de gran formato y del talento de excelentes instaladores.

Durante la jornada se realizaron diversas pruebas que pusieron a prueba las habilidades de los participantes, entre ellas: corte, impermeabilización, aplicación de adhesivo y rejuntado.

Fue precisamente en esta última prueba, la de rejuntado, donde el competidor del Box 5, Fernando Noguera, se alzó con la victoria, demostrando su destreza y conocimiento en el uso de materiales especializados.

 

Punto M rediseña una impresionante vivienda de más de 300 m²
MAYUSCULA STUDIO

 

En la calle Ortega y Gasset, en pleno barrio de Salamanca de Madrid, Punto M rediseña una impresionante vivienda de más de 300 m², donde la exclusividad se convierte en el punto central y el hilo conductor del proyecto, reflejando un equilibrio exquisito entre funcionalidad y sofisticación. La vivienda cuenta con amplio recibidor, tres dormitorios en suite, cocina, salón-comedor, baño de cortesía y un estudio polivalente con baño incorporado. Cada detalle ha sido pensado para crear una atmósfera donde los toques llamativos van surgiendo para fusionarse con la neutralidad, sobriedad y calidad de cada rincón.

 

Siendo el núcleo visual y emocional de la vivienda, el hall es sinónimo de modernidad y belleza. Diseñado para impresionar y conectar de manera fluida las distintas áreas de la casa, este espacio se distingue por sus panelados verticales de alto brillo en un sofisticado tono verde, evocando frescura y naturaleza. El suelo de mármol verde refuerza una verdadera sensación de envolvente.

COCINA: CONTINUIDAD ESTÉTICA Y CONTRASTES ELEGANTES

El acceso se realiza desde el salón-comedor a través de elegantes puertas correderas translúcidas con vidrio ahumado, que permiten separar los espacios sin perder luminosidad ni estilo, a la vez que garantizan privacidad cuando es necesario.

La protagonista de la cocina es una imponente isla de piedra en un sofisticado gris oscuro, a la que se anexa una mesa baja de madera, ideal tanto para decoración como para comidas informales. La mesa, en madera oscura, aporta una sensación de continuidad con los acabados y tonalidades del resto de la vivienda, mientras que la encimera y los aplacados, del mismo material que la isla, refuerzan la coherencia visual, creando una estética equilibrada.
Un impactante cuadro lámpara en rojo vibrante, ubicado sobre el fregadero, rompe con la neutralidad del espacio, aportando un toque de carácter inesperado y cautivador. Este contraste de color es fiel a la premisa del diseño, que busca sorprender con detalles únicos. El arte está presente en la cocina con una obra de Gerard Maló, colgada en la pared. Las baldas con espejo ahumado, junto a la ventana, juegan con los reflejos, añadiendo profundidad y dinamismo.

En la zona de comedor, una mesa de madera, con gruesas y curvas patas rojas, capta la atención, rodeada de lujosas y cómodas sillas de piel marrón. Dos escultóricas lámparas colgantes, compuestas de madera y pantallas textiles; dos hermosos espejos curvos sobre la pared, que reflejan la luz natural de las ventanas; y una escultura de acero y base de madera, ubicada en el suelo, añaden dimensión artística a la estancia.

Conocedores del impacto que el arte aporta en el interiorismo de un hogar, esta vivienda se convierte en una verdadera galería, donde cada obra, ya sea cuadro, escultura o fotografía, añade un extra de exclusividad y refinamiento. Ejemplos de ello son los lienzos de Mónica Baquedano y las esculturas y cuadros de Gerard Maló que adornan el salón-comedor, pasillo, baños y dormitorios, así como las fotografías de YellowKorner que personalizan el dormitorio principal.

SALÓN-COMEDOR: ARTE, JUEGO DE LUCES Y DETALLES CAUTIVADORES

El salón-comedor se muestra como un ambiente amplio, abierto y lleno de luz, donde los altos y blancos techos, así como la selección de obras de arte, crean un resultado final único. Algunos elementos estructurales, como la estantería integrada junto a la puerta que transita hacia el hall, se convierten en piezas de diseño por sí mismos. Funcionalidad y estética se dan la mano en cada rincón para hacer de este espacio un lugar acogedor y cálido, con detalles que enamoran a simple vista.

DORMITORIO GENERAL: DESCANSO Y PERSONALIZACIÓN

Todos los dormitorios de esta vivienda fusionan exclusividad, belleza y funcionalidad para originar espacios tan elegantes como prácticos. En el caso del dormitorio principal, este ha sido diseñado como un refugio acogedor, pensado para el descanso, el relax y la recarga de energía. A la entrada, un área de vestidor y un pequeño escritorio tipo vanity, compuesto por una mesa de madera en tono negro y silla que combina madera oscura y piel, ofrecen un lugar funcional y sencillamente bello, previo a adentrarse en el corazón de la habitación.

El diseño del dormitorio está enfocado a la creación de rincones personalizables, que los habitantes puedan hacer propios, como es el caso de la estantería y la mesa auxiliar, concebidas para suavizar la estética general y ser útiles, siendo perfectas para tomar un desayuno tranquilo, trabajar o depositar objetos personales.

La cama, protagonista del espacio, destaca por un cabecero extragrande y retroiluminado. La combinación de madera de roble y piel blanca texturizada añade un tacto agradable y suntuosidad. Las suaves curvas simbolizan recogimiento y calidez, una estética que se refleja también en las lámparas colgantes y de pared, así como en las dos mesitas de noche.

El baño anexo al dormitorio principal se convierte en un verdadero oasis privado, superando su función tradicional para convertirse en un auténtico spa de gran estética y practicidad. El mueble flotante y hecho a medida de madera aporta ligereza al espacio, mientras que los dos lavabos de porcelana que sobresalen añaden elegancia contemporánea. Un imponente espejo circular y enmarcado por dos lámparas de cobre, así como la grifería integrada de color negro, refuerzan su línea refinada y vanguardista.

DESCARGA TR #169 GRATIS

 

Este mes exploramos dos proyectos excepcionales: la reforma de Can Santacilia por Ohlab, ubicada en el corazón de Palma de Mallorca, y la reforma parcial, decoración y estilismo de Nice Home Barcelona en una masía en la Costa Brava.

Os mostramos un especial dedicado a los baños, con las últimas tendencias para transformar este espacio en un refugio de bienestar y estilo. Descubre las propuestas más innovadoras en diseño, materiales y tecnología, que convierten tu baño en un lugar funcional y moderno.

Si estás pensando en renovar tu baño, este número es la guía perfecta para crear un ambiente relajante y contemporáneo.

DESCARGA EL PDF AQUÍ

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2025

Con gran entusiasmo, anunciamos la próxima parada de nuestra Jornada Técnica 2025, que se centrará en la instalación de formatos de gran tamaño y  conocerás la Plataforma PEP Passivhaus, donde aprenderás sobre la importancia del sistema de renovación de aire en la vivienda, los principios básicos del estándar de construcción Passivhaus, y las ayudas y subvenciones actuales para este tipo de edificación.

Este evento se llevará a cabo el 24 de abril en Cádiz y está dirigido a instaladores, reformistas, constructores, arquitectos, arquitectos técnicos y profesionales del sector de la reforma y la rehabilitación.

Sorteo exclusivo para asistentes a la Jornada Técnica 2025

Asistir a la Jornada Técnica no solo te permitirá descubrir las mejores técnicas y soluciones para la colocación cerámica, sino que también te dará la oportunidad de ganar una cortadora de cerámica Montolit Masterpiuma P5 de 131 cm.

Todos los asistentes a las Masterclass XXL 2025 entrarán automáticamente en el sorteo de esta herramienta profesional, reconocida por su precisión y rendimiento. Una razón más para no perderte esta experiencia única.

 

Será una oportunidad única para conocer las últimas tendencias en sostenibilidad y compartir conocimientos con otros expertos del sector. Los asistentes podrán acceder a una jornada especializada en superficies ultra compactas de grandes dimensiones, centrada en los formatos XXL.

 

¿Cuándo?

24 de Abril – De 10:00h a 14.00h

¿Dónde?

Gran Hotel Ciudad del Sur

Ctra. Paterna Km 0, 11510 Puerto Real, Cádiz

/

 

Este evento es la ocasión perfecta para profesionales y empresas comprometidos con la construcción sostenible. Será un espacio único para intercambiar ideas, establecer colaboraciones y aprender de las mejores prácticas del sector.

Plataforma PEP PASSIVHAUS.

  • La importancia del sistema de renovación de aire en la vivienda y los principios básicos del estándar de construcción PASSIVHAUS. Principales aspectos en los estándares de edificación PASSIVHAUS y sobre las ayudas y subvenciones actuales.

  • Sistemas de nivelación. La llave Babel permite regular la altura final del sistema y bloquear el cabezal para dejarlo en una posición fija.

FILA SOLUTIONS

  • LIMPIA, PROTEGE Y CUIDA. Descubre las soluciones FILA para la limpieza y protección de superficies en su hogar.

 

 

SWISSPOR

  •  Proveedor líder de productos y sistemas para envolventes de edificios energéticamente eficientes. Con los materiales de aislamiento térmico e impermeabilización puede aislar e impermeabilizar edificios de forma energéticamente eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Swisspor Logo

 

COSENTINO 

  • Superficies innovadoras y sostenibles de alto valor para el mundo de la arquitectura y el diseño. Elaboración respetuosa con el medioambiente y una tecnología avanzada, que permite la creación de entornos y diseños únicos para el hogar y los espacios públicos.

 

 

ARQ/DECÓ PAMESA 2025

Anunciamos con entusiasmo la participación de Guillermo García-Hoz como ponente destacado en ARQ/DECÓ PAMESA 2025. Su presencia el próximo 8 de mayo representa un verdadero lujo para el evento, consolidado como punto de encuentro clave entre arquitectura, diseño y tendencias.

García-Hoz, reconocido interiorista y diseñador madrileño, aporta al panorama del diseño una visión profundamente humana y artesanal. Tras iniciar su trayectoria en el mundo de la ciencia de datos —en lo que hoy sería considerado big data— pronto se dio cuenta de que el trabajo con cifras y algoritmos no satisfacía su anhelo de contacto humano y creatividad tangible. “Me faltaba algo”, explica. “Necesitaba volver al mundo de lo tangible, tratar con personas de tú a tú e involucrarme de lleno en los procesos”.

Ese regreso al oficio, al saber hacer manual y al alma de los objetos, ha definido desde entonces su carrera. Fundador de su propio estudio en 2012 y pionero del diseño digital desde 2016, García-Hoz lidera un equipo de artesanos de toda España con base en Madrid. Desde su showroom en la calle Génova 4, lanza piezas únicas cargadas de historia, sensibilidad y compromiso con la sostenibilidad.

En sus palabras, “frente a la inmediatez del algoritmo, creemos en la artesanía, el contacto humano y el buenhacer de los oficios antiguos”. Su trabajo rinde homenaje a la tradición, como lo demuestra su colaboración con la cerámica de Talavera —declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO— fusionando su riqueza cultural con el ingenio del diseño contemporáneo.

Pero el universo creativo de Guillermo García-Hoz va más allá del diseño de interiores y la cerámica: la comunicación de marca también es una de sus grandes pasiones. Desde hace tiempo, trabaja de la mano de Okiko Talents, con quienes ha desarrollado proyectos que trascienden lo decorativo para convertirse en verdaderas narrativas visuales. Juntos han dado forma a colaboraciones donde el mensaje y el objeto se entrelazan, incluso diseñando piezas de cerámica ad hoc y exclusivas para marcas afines a su filosofía, siempre con excelentes resultados y un alto grado de satisfacción compartida.

Su ponencia en ARQ/DECÓ PAMESA 2025 será una oportunidad única para conocer de cerca su enfoque, su filosofía y el poder de crear espacios —y objetos— con identidad, donde cada pieza cuenta una historia. Una cita imprescindible para los amantes del diseño con alma.

VITALE: EL BUZO INGLÉS PROYECTO DE INTERIORISMO

El Buzo Inglés es una academia de idiomas atípica y disruptiva. Propone una inmersión total en el aprendizaje de idiomas con un enfoque educativo galardonado por su compromiso con la sostenibilidad. Transmite valores como el respeto por el medioambiente, el entorno marino y los recursos naturales.

Vitale concibe un entorno que refleja el universo de la marca con un ambiente inspirador y coherente: el buceo, la exploración y la preservación de los ecosistemas acuáticos. Guiado por el concepto de «El viaje del aprendizaje», el espacio sumerge a los usuarios en una experiencia lingüística que va más allá del aula para conectar con el imaginario de la exploración submarina y la conciencia ecológica.

La narrativa de la marca cobra vida a través de un interiorismo envolvente. La inspiración en el mundo marino se traduce en una paleta cromática vibrante en la que toma protagonismo el coral (como color corporativo) en combinación con una paleta de azules. La escenografía refuerza la misión educativa del centro: inspirar, transformar y conectar a los estudiantes con el idioma y con el cuidado del entorno marino.

La academia llevaba varios años funcionando bajo otra identidad franquiciada. La actividad lectiva requería que el proyecto de adecuación y reforma tenía que ser ejecutado durante las semanas del periodo vacacional. La actuación debía ser respetuosa con la preexistencia, muy ágil y ajustada en costes.

El local cuenta con una superficie total de 195 m2 distribuidos para dar respuesta a un completo programa de necesidades, que consta de: zona de recepción con zona de espera, reprografía, despacho de gerencia, seis aulas, baño público, office y vestuario para el personal.

El espacio se organiza a partir del área de recepción, como punto de origen del pasillo de circulación que da acceso a las aulas. La zona de espera y el punto de atención se conciben como un entorno alegre, luminoso y motivador. Quedan abiertos al exterior con referencias formales a la cubierta de un barco. Alrededor de un pilar estructural próximo a la entrada se genera el volumen que oculta el servidor y la zona de reprografía. Este elemento toma protagonismo al pintarse con las icónicas franjas que identifican a los faros. Se convierte en un punto de encuentro en la academia, un referente reconocible y visible desde distintos ángulos.

Una serie de ventanas circulares tintadas en azul (inspiradas en los clásicos ojos de buey náuticos) dinamizan las zonas de paso y favorecen la conexión visual con el interior de las aulas. Esta solución, por un lado, amplía y mejora la sensación espacial de las aulas que no tienen ventanal al exterior. Y, por otro lado, genera la percepción de estar viendo las aulas como si fueran parte del
fondo marino.

Las aulas interiores simbolizan distintos microcosmos marinos (cada una con su propia tonalidad) como ambientes diferenciados y sensorialmente estimulantes.

Las cortinas destonificadas y bañadas por iluminación indirecta generan una atmósfera de calma propicia para la concentración. Las mesas de trabajo quedan iluminadas por 3 lámparas cilíndricas de gran dimensión diseñadas para el proyecto. Están inspiradas en las chimeneas de los icónicos trasatlánticos que surcaron los océanos en el siglo XX. En un buque, son los elementos que definen la impronta de la naviera propietaria. Aquí, definen el carácter único de la academia.

Las aulas orientadas al exterior son espacios luminosos que muestran la identidad de la academia. En el aula infantil se recrea un acuario con medusas de metacrilato de diferentes colores. La luz retroiluminada cenital juega con las siluetas como ocurre con las medusas cerca de la superficie de mar.

Las sillas de la academia (modelo Love de Vondom) están fabricadas a partir de plásticos reciclados del Mar Mediterráneo para un impacto positivo en el entorno.

El resultado es un espacio de total inmersión en el universo narrativo de la marca. Capaz de transmitir de forma clara y directa la personalidad de la academia y su compromiso con la protección marina. Un lugar lleno de guiños para el público adulto y de estímulos sensoriales para los más pequeños. Un proyecto que traslada la estrategia corporativa al espacio físico y que invita a
adoptar una actitud activa, alegre y comprometida con el aprendizaje.

 

Vitale es una consultoría de diseño y comunicación estratégica fundada en  2005, especializada en proyectos de interiorismo y branding para empresas. Su  misión es impulsar y diferenciar a sus clientes a través de espacios y narrativas  coherentes que fortalezcan la experiencia del usuario. Especializada en  entornos de salud y bienestar, Vitale diseña espacios que promueven el  bienestar físico, mental y emocional de las personas, generando experiencias  memorables que conectan a nivel emocional con los usuarios y dejan un  impacto positivo.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad