TOILET INNOVATION

 

Modern consumers want a clean and fresh toilet. They frequently buy toilet rim blocks or gels more than 50 per cent of European consumers purchase such products at least once a year. After all, the rim blocks and gels help fight unpleasant odours when flushing and help keep the toilet clean. The products also help prevent urine deposits and calcification and release a pleasant long-lasting fragrance in the entire room. But the products have their disadvantages: The holders or baskets in the toilet are not aesthetically pleasing and they are attached in an unhygienic area, causing them to become breeding grounds for bacteria. The new, rimless toilets from Villeroy & Boch with innovative DirectFlush technology make it difficult to attach normal toilet rim blocks or gels as they often have no grip.

VIFRESH. TOILET INNOVATION

In order to solve this problem and allow the use of toilet blocks and gels in DirectFlush toilets, Villeroy & Boch has developed their latest toilet innovation: ViFresh. ViFresh allows you to use state-of-the-art flush technology along with toilet rim blocks and gels. ViFresh toilets have an integrated compartment behind the toilet seat, where a standard toilet block or gel can be placed. The solution is not merely hygienic – preventing physical contact with the toilet bowl – but is also very aesthetically pleasing. The compartment is inconspicuously integrated in the ceramic body and is safely closed with a cover available in white and chrome.

ViFresh

 

«A solution as discreet as the ViFresh for toilet blocks or gels has not ever been offered on the market,» emphasizes Vessella Carrilo, Senior Product Manger at Villeroy & Boch. «As the flush flow in ViFresh toilets is not stopped by the hanging toilet blocks as is the case in other toilets, the flush capacity is optimal.»

INSTALLATION

ViFresh toilets are installed just like any other toilet. An access point to the water pipe can be found in the ceramic bench on the ViFresh toilet. Instead of a single pipe all the way through, a pipe section with upward opening is installed. The pipe comes with an optional small basket for gel or blocks, which can later be removed in order to be cleaned with running water. The cover included in the delivery forms a solid seal and functions both as child proofing and splash protection.

ViFresh

 

ViFresh is available for wall-mounted standard toilet models in the Subway 2.0 and Vivia collections. The added hygiene option is interesting for both private households and semi-public areas. The use of ViFresh is perfect for hotels or restaurants along with facilities such as surgeries as they all demand the utmost from toilet hygiene

SECTOR

Desde ‘tureforma’, os contamos las principales claves técnicas que propone Grupo Gubia para acertar la elección de las puertas de madera. Verónica Sancho, arquitecto jefe del estudio GUBIA especializado en trabajos con madera y bambú, explica una serie de recomendaciones a la hora de elegir.

Puerta bambú

Las puertas de madera de cualquier espacio son las que nos dan la bienvenida al mismo, las que nos reciben y nos provocan una primera impresión y las que -de forma diaria y constante- están al servicio de una vivienda, una oficina, un establecimiento o cualquier otro tipo de local o espacio público. Por ello, además de cuidar su estética y diseño para que ese primer impacto sea el que nosotros buscamos, también debemos prestar mucha atención a los aspectos más técnicos para su buen funcionamiento. La forma en que estas puertas de madera estén configuradas determinará en gran medida la durabilidad y resistencia de la misma. Cuando una puerta de madera cumpla ciertas garantías y prestaciones su vida útil será mucho más larga y nos aseguraremos, además, de que durante la misma no aparezcan fallos, defectos ni problemas de forma.

Puerta acústica a medida terminada en tablero melamínico blanco fonoabsorbente

Para que esto sea así, Grupo GUBIA -estudio sevillano especializado en el diseño y construcción de espacios en madera y bambú- recomienda estar especialmente atentos a las siguientes características de las mismas:

-Composición de la hoja de la puerta.

Cuando estemos buscando una puerta de madera, deberemos elegir -primeramente- entre que esta sea hueca o maciza. La primera, la hueca, está vacía en su interior –tan sólo alberga un trillaje de cartón- y recubierta por un cerco perimetral de madera maciza, acabado en ambas caras con tableros de partículas o de fibras de distintos espesores. A mayor espesor de estos tableros, mejor resistencia ofrecerá la puerta. El segundo tipo, la puerta maciza, está formada por un tablero de las mismas características pero con todo el espesor de la propia puerta. En su perímetro estos tableros se refuerzan con listones de madera.

La diferencia entre ambos tipos radica en calidad, resistencia al impacto, aislamiento acústico y aislamiento térmico. El peso de la propia puerta también deberá tenerse en cuenta a la hora de elegir una u otra. Por eso, en el caso de puertas especiales o de grandes dimensiones el tratamiento de la composición de la hoja deberá ser aún más cuidada para evitar, por ejemplo, que resulte imposible de colgar. Para estos casos existen tableros macizos de fibra aligerados con espesores de hasta 50-60mm que funcionan muy bien si se refuerzan perimetralmente con madera. Otra solución para evitar el peso excesivo en el caso de las puertas de madera de grandes dimensiones es rellenar su estructura interna con materiales aislantes y ligeros, como lana de roca, fibra de poliéster, poliuretano inyectado, etc. Estas, además, resolverán otro tipo de exigencias como las acústicas o térmica.

Puerta lacada blanca con detalle  en roble 03-Cercos o marcos de la puerta.

El cerco de la puerta es el elemento que soportará el peso de la hoja, por lo que su espesor será determinante para aguantar determinados esfuerzos y para elegir uno u otro. Estos marcos se pueden fabricar en diversos materiales, pero generalmente se hacen en MDF acabado con chapas en madera natural, lacados o acabados con resinas melamínicas, en aluminio y acero para edificios públicos con alta afluencia de personas, como centros socio sanitarios, educativos, deportivos, etc.

En el caso de las puertas de grandes dimensiones es recomendable que estos cercos sean de madera maciza.

Puerta en chapa roble americano con cara interior acabada en blanco para confundirse con los revestimientos interiores 01

-Herrajes de cuelgue.

Los herrajes de cuelgue son los sistemas que nos aseguran el correcto funcionamiento de una puerta a lo largo de su vida útil. Existen variedad de herrajes de cuelgue en función del sistema de apertura de la propia puerta: pernios, bisagras de pala, bisagras ocultas, sistemas pivotantes, plegables, correderas con guía superior… Si una puerta se descuelga, no bascula correctamente o no se desliza con la suavidad que debería el motivo, con toda probabilidad, se esconce tras estos herrajes. Por ello, aunque es cierto que estos engranajes suponen una parte importante en el coste final de una puerta, es siempre recomendable destinarles la partida adecuada para asegurarnos que la puerta no falle y deje de cumplir su función como debiera.

-Otros herrajes.

Se engloban aquí desde una manilla o un tirador, hasta picaportes unificados, picaportes silenciosos, imantados… En el mercado existen multitud de variantes y el acierto con el que se instale en una puerta de madera será fundamental para su buen funcionamiento, estética y diseño. Habrá que tener en cuenta, entre otros factores, la distancia al punto de una cerradura o la distancia al eje.

SOBRE GRUPO GUBIA

Grupo GUBIA es un estudio de arquitectura especializado en el diseño y construcción de todo tipo de espacios con madera, tanto públicos como privados. Su amplia trayectoria profesional e investigación acerca de la arquitectura con este material, sitúan al Grupo como uno de los líderes indiscutibles del sector. Entre los servicios que ofrece Grupo GUBIA se encuentran: diseño de espacios y piezas en madera, asesoramiento sobre la elección del tipo de madera, tratamientos y acabados, cálculo de estructuras y uniones, diseño y resolución de detalles constructivos avalados por centros oficiales tecnológicos y de investigación de la construcción con madera, así como soluciones a medida previa construcción de prototipos a escala real en taller.

El respaldo técnico de su equipo de arquitectos y diseñadores es una garantía de éxito y calidad en los proyectos en los que Grupo GUBIA participa. Igualmente, su larga trayectoria y cuidada puesta en obra hacen reconocibles sus trabajos. Entre sus proyectos más recientes se cuentan el Centro Pompidou de Málaga, la rehabilitación del Castillo de Baena, las sedes de varios ayuntamientos y teatros municipales, así como auditorios y espacios con requisitos especiales de acústica y estética.

Todos los materiales empleados en el proceso de fabricación de Grupo GUBIA tienen el aval de los sellos FSC y PEFC y los certificados requeridos según el tipo de edificación.

DOMÓTICA-SOSTENIBILIDAD

Desde ‘tureforma’, os contamos que Dassault Systèmes, anuncia su participación en el proyecto para la construcción de un edificio de oficinas inteligente en cooperación con, Rhomberg Group, Zumtobel Group, Bosch Software Innovations y Modcam AB. Con este proyecto, Dassault Systèmes busca impulsar una gestión más eficiente de los hogares, ediciones comerciales y fábricas dentro de las smart cities del futuro.

El proyecto piloto del edificio LifeCycle Tower (LCT) One en Dornbirn, Austria, fue presentado en 2016 en el evento Bosch ConnectedWorld celebrado en Berlin, Alemania. El moderno LCT ONE, propiedad del Grupo Rhomberg y equipado con una solución puntera de iluminación y con sistemas de control inteligentes, resulta ideal para transformarlo en un innovador edificio conectado que busca de los mayores niveles de sostenibilidad y comodidad para los usuarios.

Copyright Dassault Systèmes (2)

INICIATIVA 3D EXPERIENCE

El proyecto LCT ONE supone la última iniciativa 3DEXPERIENCity de Dassault Systèmes  para, virtualmente, representar, ampliar y mejorar el mundo real mediante la gestión de los datos, los procesos y los habitantes de las ciudades sostenibles. Esta iniciativa abarca la arquitectura, las infraestructuras, la planificación, los recursos y los habitantes, de forma que los interesados pueden explorar virtualmente el futuro de una ciudad y sus efectos sobre los ciudadanos y el planeta.

La plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes ofrece un entorno virtual unificado para el diseño, la simulación y el intercambio fluido de información entre los aparatos electrónicos, mecatrónicos y sensores pertenecientes a cada sistema en los objetos, edificios o vehículos inteligentes. El seguimiento y el análisis en tiempo real de los componentes y las operaciones de sistemas del Internet of Things (IoT) ayudan a optimizar la siguiente generación de diseño.

 

EFICIENCIA ENERGÉTICA

La plataforma 3DEXPERIENCE proporciona al Proyecto LCT One datos en tiempo real acerca del uso del edificio y de aspectos técnicos para optimizar la eficiencia energética y la ocupación. Estos datos incluyen el uso y el ahorro de energía por luminaria, por planta o por el edificio entero, visualizaciones en 3D de los datos de presencia y un mapa de calor que muestra la ocupación para optimizar el uso. Los datos de mantenimiento incluyen las notificaciones de fallos de luminarias, las horas de servicio y el historial de uso del sistema de iluminación. El conocimiento acerca de cuáles son las escenas de iluminación preferidas ayuda a optimizar la configuración de las luces y, en consecuencia, incrementa la satisfacción del usuario final.

Copyright Dassault Systèmes (9)

 

EL ‘INTERNET DE LAS EXPERIENCIAS’

Monica Menghini, vicepresidenta ejecutiva y directora de estrategia de Dassault Systèmes, afirma que: “El IoT se está transformando en el ‘Internet de las Experiencias,’ en el que los dispositivos están conectados digitalmente con el mundo físico que los rodea para formar parte de una experiencia moldeada por las interacciones entre la gente, los espacios y los objetos. Al colaborar con Bosch Software Innovations y otros innovadores industriales mostramos cómo la información que ofrece un sensor alojado en cualquier repositorio de ‘big data’ puede ser aprovechada fácilmente en tiempo real, y asociada con la representación realista de un entorno virtual que ofrece la plataforma 3DExperience. En este caso, el edificio 3DExperience se convierte en la referencia principal para la planificación, la simulación y las operaciones de las propiedades. Las ciudades sostenibles se harán realidad antes de lo que creemos».

EVENTOS

La Selección Profesional de Cortadores de Jamón se une al equipo de ‘tureforma’ para participar en los distintos eventos que esta celebra a lo largo de toda la geografía española. Se trata de una colaboración que comenzó con gran éxito en el evento ‘Reforma Tus Sentidos’ que se celebró en el Teatro Barceló de Madrid el pasado 10 de marzo y en la que participó Julio Márquez, precursor de la misma.

 

 

Siendo una de las asociaciones más importantes de España dentro de su ámbito de actividad, la Selección Profesional de Cortadores de Jamón (S.P.C.J) cuenta con más de 200 profesionales cortadores y cortadoras de jamón repartidos por todo el país. Estos participan en distintos tipos de eventos de particulares, empresas y organizaciones de carácter social e institucional. Esta es una asociación que tiene como objetivo promocionar y defender la cultura del jamón, uno de los productos más preciados de nuestra gastronomía.  Y es que, tal y como afirma la propia asociación: «Cortar jamón es un arte y una cultura de muchos años que debe aprenderse».

 

cache_2467521952

 

De esta manera, los eventos de ‘tureforma’ se refuerzan más si cabe, ampliando su oferta, con completos eventos que aúnan ponencias, música y showcooking y a los que ahora se une la Selección Profesional de Cortadores de Jamón.

 

cache_2462576108

 

BAÑOS-ESTUDIO DE MERCADO

Desde ‘tureforma’ os contamos que el mercado del baño en 2015 mantuvo una intensidad notable a lo largo del año. Impulsado por el «efecto Roca» (la campaña de comunicación que la empresa realizó durante el primer trimestre de 2015), y sostenido en la recuperación económica y del consumo. El incremento en número de obras del ejercicio fue de un 14,8%.

El Informe del Mercado de Reparaciones, Recambios y Reforma del Baño, ha sido elaborado por Andimac (la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción) a partir de la información del European Home Improvement Monitor, desarrollado por USP, y con fuentes propias, muestra la correlación existente entre confianza del consumidor, evolución de las ventas de Equipamiento del Hogar y la Tasa de Penetración de mejoras en el Baño.

DATOS DEL INFORME ANDIMAC

El informe desglosa el número de hogares españoles que realizaron algún tipo de reforma en su baño, y cómo se dividieron en reparaciones, recambios y reformas completas. En este sentido, y en términos absolutos, de todas las mejoras realizadas el 51% fueron reparaciones, el 41% recambios y el 8% reformas completas. No obstante, en términos relativos al número de hogares, la tasa de reposición real es todavía muy elevada, superior a 25 años, lo que pone en evidencia que existe un amplio margen de mercado potencial muy retraído.

El informe analiza la evolución del mercado de DIY frente a DIFM; ratios de materiales empleados en virtud de una reforma completa o reparación; mercado comparado EU-España; formatos comerciales elegidos para la compra; el rol del profesional; volumen de mercado; tíckets medios; estacionalidad en el interés del consumidor (análisis google trends); Igualmente ofrece una lectura nacional y por CCAA de la evolución de los visados en 2015.

BAÑOS

 

En ‘tureforma’ os contamos las nuevas propuestas de Noken, la firma de equipamiento de baños de PORCELANOSA Grupo, que  apuesta por las bañeras exentas o freestanding, tan elegantes como finas, sobrias y delicadas.

Son dos las colecciones de Noken que incorporan este tipo de bañera sin equipamiento electrónico en su catálogo de productos: Lounge y Chelsea. Ambas proponen diseños de bañera que cumplen con la estética del diseño basada en el ‘menos es más’, tan en auge en las casas nobles y solariegas de principios del siglo XX. Por otra parte, los diseños exentos de bañeras tienen la ventaja de que pueden ser instalados en cualquier parte del baño, al no depender de equipamiento electrónico, como también pueden colocarse sobre cualquier tipo de pavimento, sin ejercer efectos dañinos.

Porcelanosa Bathrooms

LOUNGE, SUTILIDAD

La serie Lounge de Noken propone dos modelos de bañera exenta, un modelo al uso de forma redondeada y otro de formato cuadrado de cantos redondeados. El primer modelo de bañeras freestanding de Lounge tiene su particularidad en su profundidad, así como en su diseño sutil, curvilíneo y dinámico, capaz de hacer brillar a cualquier diseño de baño. Adicionalmente, garantiza un descanso y relajación absolutos a través de sus respaldos confortables y ergonómicos; así como por su generosa dimensión interior, capaz de proporcionar una increíble experiencia de baño.

La bañera exenta en formato cuadrado de Lounge es igual de sutil y elegante como la anterior, pero con un diseño geométricamente más perfecto. Sus bordes redondeados le otorgan actualidad y vanguardia, como también una profunda ergonomía y adaptabilidad a cualquier espacio.

noken Porcelanosa Grupo

CHELSEA, LA BELLE EPOQUE

El homenaje a las bañeras freestanding de antaño, en el que las bañeras eran de hierro fundido y de una sola pieza, viene de la mano de Chelsea y su esencia inspirada en la Belle Époque. El minimalismo actual se entremezcla pues con los diseños de antaño, caracterizados por un corte más clásico y refinado. El rebosadero en forma de ranura para un mayor llenado de la bañera y su estante lateral integrado dotan al diseño de una mayor funcionalidad, siendo opción destacada en los cuartos de baño más actuales. La bañera exenta es accesible desde cualquier lado, como también dispone de un diseño sobrio y sin juntas visibles.

 

Porcelanosa Bathrooms

Porcelanosa Bathrooms

BAÑOS

ViFresh, es la innovación más reciente de aseo de Villeroy & Boch para este ejercicio 2016. Permite disfrutar de todos los beneficios de la tecnología sin borde de descarga DirectFlush, sin dejar de utilizar geles perfumados, u otros productos de higiene.

El inodoro ViFresh cuenta con un compartimento integrado detrás del asiento que se puede llenar con el producto deseado sin tocar el interior de la taza. Además de los beneficios de higiene, es una solución estética ya que dicho compartimiento está integrado de forma casi invisible en la cerámica y se sella de forma segura con una tapa.

ViFresh

ViFresh está disponible para sanitarios de las colecciones Subway 2.0 y Vivia. Piezas de diseño actual y atemporal que gracias esta innovación destacan también por su funcionalidad e higiene.

ViFresh

SOSTENIBILIDAD

Desde ‘tureforma’, os contamos en qué consiste la certificación BREEAM, que recomienda Anfapa. Se trata de un método para evaluar el grado de sostenibilidad de los edificios, el comportamiento ambiental de cualquier tipo de construcción, nueva o existente y considera las particularidades de cada uno de los tipos de edificios, residencial, oficinas, escuelas.

La certificación BREEAM fue creada por la entidad británica BRE a principios de los 90, es de carácter voluntario y emplea un procedimiento sencillo y transparente de valoración basado en pruebas y comprobaciones reales. Persigue implementar una serie de mejoras de la sostenibilidad de los edificios que se pretenden construir, tales como:

  • Reducir el impacto ambiental durante la vida de los edificios.
  • Establecer unos estándares de calidad superiores a los legales.
  • Estimular la demanda de edificios sostenibles.
  • Realizar una comparativa pública entre edificios.
  • Implantar una etiqueta ecológica reconocida.
  • Estimular la innovación tecnológica en el sector de la construcción.

ANFAPA-logo

SOSTENIBILIDAD Y BIENESTAR

Evalúa los niveles de sostenibilidad de un edificio, durante las fases de proyecto, ejecución y mantenimiento, tanto en desarrollos urbanísticos como en edificios de nueva construcción, si bien existen también algunos sistemas para la evaluación de edificios ya construidos. La certificación BREEAM evalúa el edificio con un criterio de créditos divididos en nueve grupos que identifican y premian, por un lado, medidas de mejora del bienestar de los ocupantes y por otro, medidas que contribuyen a la protección del medio ambiente. Establece 9 grupos de parámetros de sostenibilidad:

-Gestión: Evalúa parámetros sobre puesta en servicio, políticas de gestión de la construcción, guías de funcionamiento y sistema de gestión ambiental.

-Salud y Bienestar: Evalúa parámetros sobre confort de los ocupantes en áreas como calefacción, iluminación, calidad del aire o ruido.

-Energía: Evalúa parámetros sobre minimización de consumos energéticos, eficiencia energética de equipamientos e implementación de energías renovables.

-Transporte: Evalúa parámetros sobre ubicación de la parcela, acceso a transporte público, cercanía a servicios, accesos peatonales e infraestructuras para modos alternativos de transporte.

-Eficiencia en el consumo de agua: Evalúa parámetros sobre la eficiencia en el consumo de agua de los habitantes.

-Materiales: Evalúa parámetros sobre materiales con un bajo contenido de energía, tratamiento de recursos materiales de forma responsable y empleo de materiales de bajo impacto ambiental.

-Residuos: Evalúa parámetros sobre reducción de los residuos generados en la obra y la explotación del edificio.

-Uso del suelo y ecología: Evalúa parámetros sobre ubicación y tipo se suelo sobre el que se asienta el edificio, así como la protección y valoración de los recursos naturales y la biodiversidad.

-Contaminación: Evalúa parámetros sobre minimización de la huella medioambiental.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

En la evaluación de los requisitos exigidos se suma la puntuación otorgada en cada categoría para obtener la calificación definitiva, ponderándola a través de un factor medioambiental. Finalmente, se le añade una puntuación por innovación y se obtiene la clasificación final, que va del aprobado, bueno, muy Bueno, excelente y excepcional, acompañada de un número de estrellas de uno a cinco.

El modelo actual de edificio que se limita a cumplir con la normativa vigente, implantado calidades estándares sin otro objetivo adicional de sostenibilidad debe evolucionar hacia este concepto por las ventajas que supone no sólo desde el punto de vista medioambiental sino también porque sin suponer un sobrecoste excesivo, reduce el consumo de energía y mejora la calidad de vida de sus usuarios.

Asimismo, conviene valorar que el certificado de eficiencia energética estima el consumo de energía primaria y final, así como las emisiones de CO2, sin embrago es necesario considerar otros parámetros como el aislamiento acústico, el uso y la gestión adecuada del agua, la calidad de vida de los usuarios, etc. todo ello debería de ser considerado en un contexto global ya que también están generando consumo energético y emisiones de CO2.

INTERIORISMO

Desde ‘tureforma’ os contamos la nueva colección de Stua, presente en el Salone del Mobile de Milán 2016.

 

 

En San Sebastián, cuna de grandes modistos como Balenciaga,ha sido costumbre durante décadas que los pequeños talleres de costura vistan con trajes de corte perfecto a los viandantes de la ciudad. STUA ha querido recuperar esta tradición, colaborando con expertos artesanos, para elaborar una tapicería que es el traje a medida que cubre una innovadora estructura interior.

STUA 3

Una vez más STUA sorprende con un diseño que remite a lo intemporal sin perder su espíritu innovador. La colección Costura incluye: ottoman, butaca, sofá y sofá con chaiselongue. La colección Costura es un diseño de Jon Gasca.

STUA 2

DETALLES DE COSTURA

-Patas a tu estilo: Las patas se pueden instalar en recto o en ángulo, según se desee.

 

-Chaiselongue móvil: La chaise longue se puede cambiar de lado del sofá en cualquier momento.

 

-Estructura superfina: El interior del sofá está realizado en madera moldeada.

 

Esta fina y fuerte estructura permite ahorrar espacio tras el respaldo.
La sutil curva de la trasera nos permite colocarlo en cualquier lugar de la habitación, incluso como divisor de espacios.

 

ARQUITECTURA

Desde ‘tureforma‘ os contamos el triste fallecimiento de la arquitecta angloiraquí Zaha Hadid, que falleció el 31 de marzo a los 65 años en Miami (Estados Unidos) tras sufrir un ataque cardíaco. La noticia la comunicó su estudio de trabajo, Zaha Hadid Architects.

Hadid, que diseñó el pabellón acuático del parque olímpico de Londres 2012, entre otros edificios emblemáticos, fue la primera mujer que recibió el premio Pritzker, en 2004, considerado el galardón más prestigioso en su disciplina.

london

Proyecto del Olympian Park 2012 (Londres)

PROYECTOS DE ARQUITECTURA

Hadid nació en Bagdad en 1950 y se trasladó en 1972 al Reino Unido para estudiar arquitectura. Tras su graduación en 1977 abrió su estudio y forjó una reputación internacional con obras como el edificio de oficinas Kurfürstendamm 70, en Berlín, y la Ópera de Cardiff, en Gales.

Uno de sus primeros grandes encargos fue el cuartel de bomberos de Weil Am Rhein, en Alemania (1993), y en años posteriores firmó proyectos como el Museo Nacional de las Artes del Siglo XXI, en Roma, y el centro Heydar Aliyev, en Baku.

Además del Pritzker, Hadid recibió galardones como la medalla de oro del Real Instituto de Arquitectura británico (RIBA) y fue distinguida como Comandante de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.

metalocus_riba_2016_07

Centro Heydar Aliyev, en Baku.

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

En 2012, la reina Isabel II la condecoró como Dama Comandante del Imperio británico por su contribución a la arquitectura. El pasado febrero, al recoger la distinción entregada por el RIBA, Hadid defendió el papel de la mujer en la arquitectura:«Actualmente podemos ver mujeres que se han establecido como arquitectas, pero eso no quiere decir que sea fácil. En ocasiones es un reto inmenso. Ha habido un tremendo cambio en los últimos años y vamos a continuar progresando», señaló.

EL LEGADO DE HADID

Tras conocer su muerte, el arquitecto británico Graham Morrison señaló a The Guardian que Hadid «era especial» y que «no hay nadie como ella». El también Premio Pritzker -en 2007-, el británico Richard Rogers afirmó por su parte que el fallecimiento es una noticia «realmente terrible. Era una enorme arquitecta y una magnífica mujer», apuntó.

El alcalde de Londres, Boris Johnson, mostró su tristeza por la muerte de Hadid: «Fue una mujer inspiradora cuyo legado vive en sus maravillosos edificios, en Londres y el resto del mundo».

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Desde ‘tureforma’ os contamos que ya está disponible TMD-Display View, el nuevo panel capacitivo de Zennio que aúna toda la funcionalidad de nuestras pantallas táctiles y el atractivo diseño de la gama de pulsadores TMD.

TMD-Display View permite al usuario controlar hasta 4 páginas con 8 botones independientes que se pueden configurar como pulsadores individuales o parejas en cada una de ellas. Para cambiar la página que controla, utiliza el panel de navegación situado en el área central, cambiando a su vez la visualización de la pantalla y la función de los botones según la página en la que te encuentres.

El módulo de termostato independiente, el sensor de temperatura integrado y las dos entradas analógico digitales que incluye dotan al dispositivo de toda la funcionalidad necesaria para tener un control total sobre la estancia.

INNOVACIÓN

Buderus, firma perteneciente a la división Bosch Termotecnia de Grupo Bosch, ha lanzado una nueva versión de su caldera mural de alta potencia. En este caso se trata de la segunda generación de Logamax Plus GB162, en la que se han añadido una gran cantidad de nuevas prestaciones que mejoran sustancialmente al modelo anterior.

Así, este es un producto que mantiene las características y ventajas del modelo anterior, actualizando el un rango de potencias en modelos 70, 85 y 100kW. Otro de los cambios que introduce es el sistema de acceso que anteriormente era frontal mediante puerta, por una carcasa plana que permite retirarla completamente para facilitar las tareas de mantenimiento. Un nuevo modelo que además, ofrece la posibilidad de conectar en cascada varias calderas en sistemas en sobrepresión. Esto permite disminuir el diámetro de la evacuación de gases, resultando perfecta para reformas de instalaciones con un espacio limitado.

 

Logamax GB162 V2 (2)

 

Un producto que incluye nuevos accesorios que se suman a los ya existentes en el anterior, los cuales han sido actualizados. Entre los nuevos accesorios cabe resaltar el nuevo grupo de bombeo que ayuda a mejorar la eficiencia con una bomba de clasificación A++ y que además, cuenta con una mayor presión disponible. Este grupo de bombeo incluye también una bomba de alta eficiencia Wilo Stratos PARA con mayor presión disponible, válvula de seguridad a 6bar, y un aislamiento completo.

El otro accesorio que es importante destacar es el colector de salida de gases en sobrepresión, el cual ofrece la posibilidad de disminuir el diámetro de evacuación de humos, lo cual garantiza la seguridad del sistema gracias a clapetas antiretorno que se suministran para cada calder, así como sensores de humo que están conectados a la electrónica de la misma.

 

VIVIENDA

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León convoca estas ayudas que se destinan al alquiler social y a la rehabilitación de viviendas. De esta manera, este organismo invierte un total de 18,3 millones de euros de los cuales 11,3 se dedican a ayudas al alquiler de viviendas y los 7 millones restantes a la rehabilitación.

 

Además, esta nueva convocatoria cuenta con algunas modificaciones. Y es que, tal y como informan desde La Nueva Crónica, se aceptarán todos los contratos de arrendamiento  que estén formalizados por escrito, y no solo aquellos posteriores al 31 de diciembre de 2010, como sucedía anteriormente. Por otra parte, otro de los requisitos que ya no se tiene en cuenta es el que establecía que los ingresos de los miembros de la unidad de convivencia tenían que ser como mínimo superiores a una vez el Iprem, aunque sí que se mantiene el límite máximo en 2,5 veces el Iprem. Sobre los cambios cabe resaltar finalmente que se produce un aumento en el porcentaje de subvención, el cual se sitúa en un máximo del 40% de la renta anual con un máximo de 2.400 euros anuales.

 

Por su parte la rehabilitación de viviendas tiene como finalidad la financiación de obras y trabajos de mantenimiento e intervención en las instalaciones fijas y equipamiento propio, entre otras actividades. Unas ayudas que suman más de 7 millones de euros y que se destina a edificios cuya construcción sea anterior a 1981. Pero además, estas incluyen otros requisitos como que al menos el 70 por ciento de la superficie construida sobre rasante tenga un uso residencial de vivienda o que por lo menos el 70% de las viviendas de los edificios deben ser el domicilio habitual de los propietarios o arrendatarios.

 

NOVEDADES

Decopraktik, cadena de tiendas dedicada a la decoración práctica sin obras, lanza BCN Colors 2016. Esta colección de colores de pintura incluye una infinidad de tonalidades idóneas para cualquier tipo de gustos. Así, en sus 14 tiendas localizadas en la provincia de Barcelona, los usuarios pueden encontrar esta amplia gama de colores y escoger aquella que más se adecue a sus necesidades. Una gama de colores que toma como fuente de inspiración a la ciudad de Barcelona.

 

rose_quartz_low

 

Además, estas tonalidades incluyen los dos Colores del Año escogidos por el Instituto del Color de Pantone, el ‘Rosa Cuarzo’ y el ‘Azul Serenity’, los cuales aportan harmonía, luminosidad, bienestar y suavidad. Sobre el ‘Rosa Cuarzo’ cabe resaltar que se indica sobre todo para el comedor, mientras que el ‘Azul Serenity’ es más adecuado para dormitorios o baños.

Sin embargo, pese a que estos son los colores protagonistas de BCN Colors 2016, esta colección incluye una gran cantidad de tonalidades que son tendencia en la actualidad. Algunos ejemplos son: ‘Snorkel Blue’ (azul intenso y vibrante), ‘Green Flash’ (verde suave y primaveral), ‘Fiesta’ (color teja intenso), ‘Costa’ (tono azul-verdoso), ‘Carmín’ (rojo lleno de fuerza), ‘Buttercup’ (luminoso amarillo matizado) o ‘Bombón’ (marrón oscuro).

 

combinacion_colores_low

 

Por otra parte cabe resaltar que Decopraktik ofrece pinturas idóneas no solo para paredes, sino también para otras superficies como puertas, azulejos o muebles. Todo ello con una gama de colores que se sitúa entre 300 y 1.990 tonalidades.

PROYECTO

Desde ‘tureforma’ os contamos el interesante proyecto de renovación del Ayuntamiento de Montpelier, firmado por el prestigioso arquitecto a nivel internacional Jean Nouvel en colaboración con François Fontès, que se ha convertido ya en toda una insignia de la ciudad francesa. El edificio se levanta custodiando la ribera de Lez (al sur de la ciudad, en Port Marianne) y gracias, entre otras cosas, a las soluciones Kawneer que se han instalado en él, la construcción queda completamente conectada e integrada en su entorno buscando, además, el contacto directo de las personas.

 

FICHA TÉCNICA AYUNTAMIENTO MONTPELIER:

  • Edificio: Ayuntamiento de Montpelier, Francia
  • Titularidad pública
  • Adjudicación por concurso público
  • Superficie: 27,800 m2
  • 700 plazas de garaje
  • Equipo de arquitectos: Jean Nouvel, François Fontes, David Fagart, Barbara Salin, Susana Vitoria, Xavier Hardouin.
  • Diseño interior: Sabrina Letourneur
  • Muros fachada y carpintería aluminio: Kawneer

XB-Kawneer-2012_06-Mairie_Mpl-34

XB-Kawneer-2012_06-Mairie_Mpl-24

El proyecto de renovación del Ayuntamiento de Montpelier, firmado por el prestigioso arquitecto a nivel internacional Jean Nouvel en colaboración con François Fontès, se ha convertido ya en toda una insignia de la ciudad francesa.  buscando, además, el contacto directo de las personas.

Estos son los dos principales ejes de un proyecto de gran envergadura en el que Nouvel y Fontès han confiado en el trabajo a medida del especialista en sistemas arquitectónicos de aluminio y única marca del sector de la construcción del Grupo Alcoa, Kawneer, apostando por su muro cortina AA110, su parasol fotovoltaico y sus puertas de grandes dimensiones Kanada.

XB-Kawneer-2012_06-Mairie_Mpl-13

EDIFICIO DE VANGUARDIA

Cada una de estas soluciones forman parte de la estructura singular del Ayuntamiento que, elevado a 40 metros de altura, se ha diseñado y proyectado con forma de cubo rectangular y un atrio en su interior. Sus creadores han buscado la estética de un edificio de vanguardia, completamente abierto y transparente, que permitiese la amplitud de vistas a través de sus ventanales. Objetivo que se ha potenciado, además, con la perforación del edificio en su eje horizontal. Un gran parque, una plaza pública de más de 6000 metros cuadrados y el mismo río Lez aparecen a través de tales vanos haciendo las delicias de quienes desde dentro disfrutan de la arquitectura del consistorio.

Como los arquitectos comentan “habitar este edificio significa ser consciente de la luz, del clima, ver los árboles en su horizonte sur y la geografía urbana de su entorno” Los reflejos del agua del río, que penetra hasta el mismo esqueleto de la construcción, “se evidencian en los frentes reflectantes que, por otro lado, esconden la vida interior y la actividad que se produce tras de ellas”.

FACHADAS DIFERENCIADAS

Todo ello se ha logrado abordando cada una de las fachadas del Ayuntamiento de una forma única y diferenciada. Desde el estudio de arquitectura explican que “alrededor de los patios interiores, las paredes son de acero inoxidable pulido. Paneles acanalados, dispuestos al azar, crean una piel brillante que difunde la luz en el corazón del edificio. En el exterior, las fachadas son de aluminio anodizado extruido, dispuestos en diferentes tonos de azul”. El tratamiento es diferente de acuerdo con las exposiciones.

En el lado noroeste, unos listones delgados ofrecen una vista estriada de la ciudad. En el este y el oeste, unas persianas de lamas ajustables crean una panorámica en constante cambio. Y en el sur, parasoles horizontales protegen las ventanas con vistas al parque.

XB-Kawneer-2012_06-Mairie_Mpl-18

EDIFICIO COMPLEJO: SOLUCIONES EXIGENTES

Para proyectar un edificio de semejante complejidad las soluciones arquitectónicas a las que los arquitectos han recurrido debían cumplir con las más elevadas exigencias y prestaciones tanto técnicas como estéticas. “El diseño y la calidad de la gama de perfiles Kawneer cumplían con las características de las fachadas de gran altura que buscábamos, así como con el rendimiento térmico y acústico requerido para las mismas”, añaden Nouvel y Fontès.

El parasol fotovoltaico de Kawneer, instalado sobre el gran atrio central, permite realizar fachadas de volúmenes acristalados de una gran superficie con gestión de las aportaciones solares incluido. Sus paneles captan la energía del Sol y producen electricidad.  El muro cortina AA110 ha garantizado el elevado rendimiento térmico y acústico del edificio y posibilitado la integración del resto de soluciones de carpintería. Entre ellas, las puertas Kanadá de Kawneer de grandes dimensiones que responden, también, a las exigencias más estrictas a nivel térmico, acústico y de seguridad y estética.

En definitiva, cuatro fachadas diferentes unidas por el ritmo de los materiales en las que Kawneer no ha hecho sino más que potenciar este tratamiento especializado que los arquitectos han otorgado al proyecto propiciando, a su vez, que el edificio cuente con elevadas prestaciones técnicas y medioambientales.

XB-Kawneer-2012_06-Mairie_Mpl-32

SOBRE KAWNEER

 Kawneer es la única marca del sector de la construcción del Grupo Alcoa. Con más de 100 años de experiencia en sistemas de fachadas y muros cortina, ofrece una gama completa de sistemas arquitectónicos en aluminio, con soluciones integrales y específicas al servicio de la creatividad de los arquitectos, y soluciones técnicas y de producto para cada necesidad.

Para hacer realidad sus diseños y ayudarles a tomar decisiones, Kawneer pone todo su conocimiento técnico al servicio de arquitectos, constructores y profesionales del aluminio con el apoyo de ingenieros consultores, así como con diversas herramientas informáticas.

Entre sus obras en la Península Ibérica destacan la sede de Endesa y el edificio Forum en Barcelona, el Centro Tecnológico Leitat, la Biblioteca de la Universidad Juan Carlos I, y centros asistenciales como el CRE de León y los hospitales de Sanitas-Sanchinarro, y 9 de Octubre.

SOLUCIONES INTERNACIONALES

Tanto en España como en Portugal, Kawneer ha dotado de soluciones a destacados hoteles: Oscar Room Mate y Urban Hotel (Madrid), Aquapura Douro (Valle del Duero, Portugal) y Troia Resort (Troia, cerca de Setúbal), entre otros.

Entre las obras internacionales cabe destacar el Lycée Georges Frêche del estudio FUKSAS (Montpellier), el Ministerio de Finanzas y el Aeropuerto de Argel, el Aeropuerto de Lyon – Saint Exupery, o el Hospital de Estrasburgo, entre otros.

Kawneer ofrece a sus clientes en la Península Ibérica todo el apoyo técnico, la proximidad y la infraestructura de la marca en esta región desde sus 4 centros estratégicos, parte esencial del área de negocios Europa del sur.

MEETING SHOP 2016 - TERRAPILAR (MURCIA)

Invitacion_Programa_MeetingShop_Murcia_2016.pdf

Registrarse para el evento


 

Terrapilar ha confiado de nuevo en ‘tureforma’ para realizar otro de sus ‘Meeting Shop’. Tras el éxito cosechado en el ejercicio anterior donde se reunió a más de 150 prescriptores, la firma ha escogido su sede de Murcia para celebrar este evento. Esta cita tendrá lugar el próximo 5 de mayo y contará con la inestimable colaboración de las firmas SCHLÜTER SYSTEMSGRUPO PUMA, FILA, ANJASORA Y GEBERIT

 

DSCN0742-800x600

 

De esta manera, el equipo de tureforma celebra este evento que se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector.

 

DSCN0705cmyk-e1427874094959

 

SOBRE EL ‘MEETING SHOP’

Así, en esta acción pensada para los prescriptores y destinada a fomentar la reforma proponemos un gran punto de encuentro que conecta a arquitectos, arquitectos técnicos, interioristas, decoradores y profesionales del mundo de la reforma con el punto de venta. Y es que el área de prescripción se ha convertido, cada vez más, en un aspecto fundamental.

Descubre nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, conoce las novedades en las diferentes zonas expositivas, disfruta de prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y un gran número de actividades destinadas a que puedas contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en el mundo de la reforma.

Más información en eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 24 69 50.

¡No te lo pierdas!

 

Invitacion_Programa_MeetingShop_Murcia_2016.pdf

Registrarse para el evento

 

 

 

 

TALLERES TÉCNICOS 2016 - MADRID

Registrarse para el evento

Sencillo procedimiento

 HAGA CLICK EN COMPRAR ENTRADAS (EVENTO GRATUITO) Y REGÍSTRESE

El Colegio Oficial de Aparejadores de Madrid acoge de nuevo un Taller Técnico de ‘tureforma‘. Tras el éxito cosechado en la pasada edición, este espacio ha sido el escogido para celebrar distintas ponencias centradas en la reforma, sostenibilidad y nuevos productos.

Un evento que contará con la colaboración de Fila, Keraben Grupo, Grupo Puma, Actis y Fakro.

Contaremos también en esta ocasión, como broche final del evento, con una ponencia del estudio MANUEL TORRES DESIGN, de Barcelona.

 

 

Sede Calle Maestro Victoria (2)

 

Este gran evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector.

 

Visados (3)

 

Y es que la cita se convertirá este año no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.

 

Sede Calle Maestro Victoria

 

SOSTENIBILIDAD Y NETWORKING

En este aspecto, hay que indicar que los Talleres Técnicos 2016 centran su propuesta en dos aspectos fundamentales:

Por una parte, la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda y la apuesta por una construcción mas sostenible así como  el nuevo concepto ‘Passivhaus’

Más información en eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 24 69 50.

¡No te lo pierdas!

 

Registrarse para el evento

EUROCUCINA 2016

Once again, Neolith and Doca join forces, in this case to attend together to Eurocucina 2016, the most important tradeshow in kitchen furniture. An event that will take place in Milan from 12th to 17th of April.

There, the companies will present three models in which they have work together and that are characterized by its design, its style and its character. Above all of them, it is important to highlight the surprising designs made with some of their latest Neolith products such as Pierre Bleue or Strata Argentum. Thanks to the technology and innovation of this extraordinary surface, Neolith and Doca offer to the public lasting and trend products.

If you want to see all these products, come to Eurocucina 2016 in Milano from 12th to 17th of April, and visit the stand located in Hall 15, Stand C23. Moreover, every day from 12:00 to 15:00 the companies will celebrate the event ‘Ham & Champ’.

 

unnamed (6)

 

ABOUT NEOLITH

This is only one example of the activities that Neolith developes around the world. Another example of these weeks it is its participation in Decorex Durban, celebrated in South Africa. In this fair the company has been awarded with the prize of the Best Stand, thanks to the way the company has shown its products.

 

DECOREX DURBAN

Desde su primera participación en Decorex Durban (Sudáfrica) en el año 2013, la Superficie Compacta Sinterizada Neolith ha logrado distintos galardones gracias al diseño de su stand y a su carácter innovador. El último  ha sido el premio al ‘Mejor Stand’, obtenido en la presente edición de este certamen.

Tal y como afirma Gavin Gilbert, gerente de Neolith Sudáfrica: «Este año nuestro equipo tenía una estrategia para involucrar a sus visitantes desde el principio, que ha funcionado muy bien». Por otra parte resalta: «También nos aseguramos que los nuevos modelos fueran presentados de manera atractiva y que además mostraran la versatilidad del material, sus variadas aplicaciones; pudiendo explicar al visitante todas las posibilidades que Neolith les podía ofrecer». 

 

unnamed (5)

 

Y es que, entre los múltiples elementos que se han tenido en cuenta a la hora de conceder este reconocimiento destacan, según Seon Gutstadt, director de portfolio de Decorex SA, la forma en la que la firma ha presentado el producto. Esto incluía, entre otras cosas, una degustación de sushi y distintos cócteles, sobre este material, lo que permitía interactuar con el público.

Un stand para el cual se ha contado con los modelos Iron Frost en acabado Satin, Pietra di Piombo y Pietra di Luna en acabado Silk y Strata Argentum en acabado Riverwashed y que se aplicaron en encimeras, pavimentos y chimeneas, entre otros.  Además, estos modelos están disponibles en espesores de 6 y 12 mm.

 

unnamed (7)

 

En las próximas semanas Neolith continuará con su actividad en este país, esta vez en Decorex Ciudad del Cabo en el CTICC, del  29 de abril al 2 de mayo; y en Johannesburgo en el Centro de Convenciones Gallagher del 5 al 9 de agosto.

 

NOVEDADES CERÁMICAS

Desde ‘tureforma’ os contamos una de las grandes novedades en productos cerámicos, premiado recientemente en Cevisama. Se trata de Swap, una propuesta de Sergio Aparicio Gallego, de la Escola d`Art i Superior de Disseny de Castelló (EASD), galardonada en el Concurso de Diseño Cerámico de la Feria el pasado mes de febrero.

sa

QUÉ ES SWAP

Swap es una visión renovada de la tradicional baldosa hidráulica, fabricada en gres porcelanico esmaltado. Se puede utilizar como pavimento o como revestimiento, ideal para decorar espacios abiertos.

Gracias a sus motivos decorativos, podemos realizar una infinidad de formas, despertando nuestro lado mas artístico, o para utilizarlo como señal ética en espacios públicos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad