El Observatorio de la Construcción Sostenible de Saint-Gobain ha presentado la segunda edición del Barómetro de la Construcción Sostenible, un estudio realizado por el CSA Institute, con el objetivo de estudiar la evolución y las palancas necesarias para acelerar el desarrollo de la construcción sostenible en todo el mundo.
Lanzado el año pasado en 10 países, la II edición del Barómetro de la Construcción Sostenible incluye ahora una encuesta cuantitativa de profesionales del sector, funcionarios públicos, asociaciones y estudiantes de 22 países, entre ellos España. Los resultados analizados permiten comprender cómo estos actores perciben la construcción sostenible en un contexto marcado por la lucha contra el calentamiento global, la necesidad de preservar los recursos naturales, los retos de la explosión demográfica y el desafío de la creciente urbanización.
Benoit Bazin, Director General de Grupo Saint-Gobain: “El Barómetro de la Construcción Sostenible pretende ser una herramienta de toma de decisiones para todos los actores del sector, de modo que podamos comprender mejor los problemas locales de la construcción sostenible y pasar de la reflexión a las medidas concretas para construir un futuro sostenible para las generaciones venideras”.
Jean-Luc Gardaz, CEO de Saint-Gobain para los países mediterráneos: “Los resultados de este Barómetro nos muestran que avanzamos en la dirección correcta como agente activo en sostenibilidad e innovación dentro del sector de la construcción. En este sentido, y con el objeto de seguir indagando en las necesidades y expectativas de los usuarios, en los próximos días complementaremos los datos del informe internacional con los del Barómetro Saint-Gobain sobre los hogares«.
El 95% de los encuestados coincide en que la implementación de una construcción más sostenible es un tema importante o prioritario.
Este grado de urgencia es claramente compartido por todos los actores, independientemente de la región geográfica. Al mismo tiempo, la comprensión de la construcción sostenible parece parcial: a menudo se limita a cuestiones medioambientales, dejando de lado el aspecto del bienestar. Su definición sigue estando,
en gran medida, asociada a la «construcción verde»: con una definición directamente vinculada a la eficiencia energética de los edificios (42%) y a la consecución de la neutralidad de carbono en la construcción (33%).
Las nociones de resiliencia y comodidad de los ocupantes se consideran más secundarias. La única excepción es Turquía, donde la construcción sostenible se percibe más en términos de bienestar de los habitantes, con un 25% frente al 14% del promedio mundial.
En general, el conocimiento de la construcción sostenible es alto: el 87% de los encuestados afirmaron estar familiarizados con la construcción sostenible.
El 68% de los encuestados afirma estar suficientemente informado. Aunque todavía son necesarios esfuerzos educativos, especialmente entre los funcionarios públicos: el 20% declara no haber oído hablar nunca de este asunto. Sin embargo, el deseo y el compromiso están ahí: la mayoría de las partes implicadas en todos los países (87%) están de acuerdo en que debemos ir más allá en términos de construcción sostenible.
Entre las acciones prioritarias que deben adoptarse para acelerar el desarrollo de la construcción sostenible, se considera crucial la sensibilización de la opinión pública, el coste y la competitividad de los materiales, y la cooperación de todas las partes interesadas. Por otra parte, el papel de las iniciativas públicas (normas, reglamentos, ayudas), aunque fundamental, sigue subestimado y aparece al final de la lista. Por último, la renovación energética parece ser una tendencia hoy en día en países con un parque de edificios bien establecido como España, en comparación con países que priorizan programas de nueva construcción para albergar a una población en crecimiento.
El 92% de los profesionales de la construcción cree que la construcción sostenible constituirá todo o parte de su negocio en los próximos 5 años.
Los arquitectos y las empresas de ingeniería encabezan la lista de actores que más promueven el concepto de construcción sostenible. Si bien a los profesionales del diseño de edificios se les atribuye el 29% de las respuestas de primera intención, los funcionarios y las instituciones públicas les siguen de cerca, con el 21% y el 20% respectivamente. Como dato positivo, los profesionales del sector se sienten fuertemente comprometidos con la construcción sostenible: el 85% afirma desarrollar todo o parte de su negocio en este ámbito, y el 92% espera hacerlo en los próximos cinco años.
El 62% de los profesionales (3 puntos por encima del barómetro del 2023) considera el compromiso de sus proveedores con la construcción sostenible como criterio de selección. Entre los funcionarios públicos, la dimensión sostenible es un criterio decisivo para la adjudicación de contratos públicos: casi 9 de cada 10 consideran que este criterio es importante.
Finalmente, entre los estudiantes que perciben como prioridad la implementación de construcciones más sostenibles, el 45% de ellos dice que no aceptaría una oferta de trabajo de una empresa que no estuviera comprometida con la construcción sostenible.
¿Y en España? Resultados nacionales del Barómetro de la Construcción Sostenible
En España, la construcción sostenible también se relaciona prioritariamente con los aspectos medioambientales: el 47% de los españoles identifican este concepto con las construcciones eficientes desde el punto de vista energético, incluso por encima de la media mundial (42%). El 35% lo asocia con construir para lograr la neutralidad en carbono y solo el 13% lo vincula a edificios que promueven el bienestar y la salud de sus ocupantes.
Sin embargo, los españoles sí que se consideran menos informados sobre construcción sostenible que la media internacional: un 68% total frente al 61% de los españoles que se considera suficientemente informado.
Entre los actores más legitimados para avanzar en construcción sostenible, los españoles destacan a los arquitectos e ingenieros con un 36%, seguidos de instituciones públicas (28%) y, en tercer lugar, las empresas privadas del sector (20%), por delante de los funcionarios.
El 91% de los españoles encuestados consideran que debería hacerse más por la construcción sostenible, 4 puntos por encima de la media mundial que se establece en un 87%. En cuanto a las acciones que deberían aplicarse de forma prioritaria para acelerar el desarrollo de la construcción sostenible, el 30% de los españoles considera que introducir normativas para fomentar una renovación energética más eficiente sería lo prioritario. En segundo lugar, se situaría el aumento de la concienciación y la colaboración entre todas las partes implicadas con un 21%.
La cocina outdoor The Rok de Rekker ha sido distinguida con el prestigioso premio RED DOT 2024, un galardón de renombre internacional con casi setenta años de historia que destaca su excelencia en el diseño y funcionalidad.
Es el primer fabricante español de mobiliario de cocina que recibe tal distinción.
Esta condecoración se ha consolidado como uno de los sellos de calidad más codiciados en el mundo del diseño, y se divide en tres categorías: el Red Dot Award: Diseño de Producto, el Red Dot Award: Diseño de Marcas y Comunicación, y el Red Dot Award: Design Concept.
En esta edición, el certamen recibió más de 3.000 productos de 60 países diferentes. El jurado compuesto por 39 expertos de 20 nacionalidades se encargó de evaluar y seleccionar a los ganadores, considerando la calidad, el diseño y la innovación.
The Rok se ha hecho con un ‘Red Dot Award: Diseño de Producto 2024’, reafirmando su posición como una de las mejores cocinas de exterior del mercado.
Es una evolución de la reconocida K7, representando el minimalismo monolítico para espacios outdoor.
“Para nosotros es un orgullo y un honor recibir este galardón. Es el resultado de un arduo trabajo y un reconocimiento a la dedicación y al compromiso de nuestro equipo”, comenta Javier Castilla, CEO de Rekker.
Fabricada en MDi, no solo impresiona visualmente, sino que también redefine la experiencia culinaria. Su corazón tecnológico es un sistema de inducción integrada invisible, que disipa el calor y permite cocinar, preparar y servir en un mismo espacio. Se complementa con una zona de aguas en el mismo material y una grifería escamoteable.
Se presenta como una obra maestra que trasciende la utilidad para convertirse en una expresión sublime de estilo y sofisticación en el mundo de los espacios outdoor.
The Rok se muestra con una transformación exclusiva en su interior: «Carbone Edition». Este acabado está enriquecido con una resistencia excepcional en sus módulos y herrajes destinada a perdurar a lo largo del tiempo. La meticulosa atención al detalle y la calidad superior de los materiales utilizados establecen un nuevo estándar de lujo.
Equipada con soluciones especialmente diseñadas para organizar de manera óptima el espacio, incluyendo contenedores de aluminio para cubiertos, utensilios, cuchillos, y tarros de cristal para especias y botellas.
“Este premio nos brinda una plataforma única para compartir nuestra historia, valores y visión. Estamos emocionados por lo que el futuro nos depara y por las oportunidades que este premio nos brinda para seguir creciendo”, añade Javier Castilla.
Para Rekker, es una puesta en valor al esfuerzo y la dedicación del equipo de diseño y un logro que refleja su orientación a la excelencia y su capacidad para innovar.
En el mundo del diseño y la arquitectura, la presentación de productos no solo debe ser estética, sino también funcional y adaptativa. FUSTECMA, junto a su partner LOOPERS, ha llevado esta premisa a un nuevo nivel con su reciente proyecto para APE CERAMICA, creando una zona exclusiva para arquitectos que redefine la experiencia de selección de materiales cerámicos.
La Ceramoteca Híbrida es el corazón de este espacio innovador. Esta tecnología avanzada permite a APE CERAMICA mostrar su extensa colección de productos cerámicos de una manera profesional y sumamente inmersiva. Gracias a la integración de herramientas digitales, los arquitectos pueden ahora disfrutar de presentaciones tanto online como presenciales, lo que facilita una comprensión más profunda y detallada de las características y aplicaciones de cada producto. Además, estas ceramotecas permiten ahorrar dinero en paneles y sistemas expositivos al mismo tiempo que optimizan el espacio en la tienda. La información de cada pieza o colección puede ser visualizada rápidamente en cualquier pantalla, proporcionando una gran eficiencia y comodidad.
Pero la Ceramoteca Híbrida va más allá de ser simplemente un catálogo interactivo. Es una plataforma que fomenta la conexión directa con los clientes, permitiendo realizar videoconferencias profesionales. Esta funcionalidad es clave para impactar en el mercado actual, donde la comunicación visual y la capacidad de proporcionar asesoramiento experto a distancia son esenciales para promocionar y vender productos.
El diseño del espacio también juega un papel crucial. FUSTECMA ha diseñado un ambiente que no solo resalta la belleza de los productos cerámicos de APE CERAMICA, sino que también promueve un entorno de trabajo colaborativo y creativo para los arquitectos. La disposición y la estética del lugar invitan a la exploración y al descubrimiento, ofreciendo una experiencia única que inspira y facilita la creación de proyectos excepcionales.
Este proyecto es un testimonio del compromiso de FUSTECMA con la innovación y la excelencia en el diseño. Al colaborar estrechamente con APE CERAMICA, FUSTECMA no solo ha entregado una solución práctica y elegante, sino que también ha establecido un nuevo estándar en la presentación de productos en la industria cerámica. La Ceramoteca Híbrida es una herramienta poderosa que, sin duda, beneficiará tanto a APE CERAMICA como a sus clientes, impulsando la industria hacia un futuro más dinámico y conectado.
Con gran entusiasmo, nos complace anunciar la próxima y emocionante parada de nuestras Masterclass XXL 2024, enfocada en la instalación de formatos de gran tamaño. Este evento está programado para el 19 de junio en Cosentino Center Valencia.
Dirigidas a instaladores, reformistas, constructores y profesionales vinculados al ámbito de la reforma y la rehabilitación.
Te brindamos la oportunidad de descubrir las últimas tendencias en sostenibilidad y de compartir conocimientos e interactuar con otros profesionales del sector.
Cosentino Center Valencia
Durante el evento, tendrás la oportunidad única de conocer las últimas tendencias en sostenibilidad y de compartir conocimientos e interactuar con otros profesionales del sector.
¡TE ESPERAMOS!
En respuesta a la rápida demanda de centros de datos, impulsada por el crecimiento de las aplicaciones de inteligencia artificial y la computación en la nube, se ha incrementado la demanda de soluciones de refrigeración adaptadas a las necesidades específicas de este sector de alto consumo energético. Teniendo en cuenta la obligación de mantener controlada la temperatura de los centros de datos, el aumento de los mismos y la necesidad de contar con soluciones sostenibles para tal fin, Daikin, empresa líder en el sector de la climatización, ha decidido poner sus 100 años de experiencia en el sector de HVAC al servicio de la industria de los centros de datos.
Daikin ha diseñado una solución específica para los centros de datos que se presentará en el DCD Connect Madrid, la feria mundial para profesionales informáticos y de centros de datos, que reúne al mayor número de expertos del sector y usuarios finales del mundo. El evento tendrá lugar los días 21-22 de mayo en el Eurostars Madrid Tower, para brindar una experiencia inmersiva en el epicentro del avance de la infraestructura. Todos los asistentes que se acerquen a visitar el stand de Daikin podrán conocer las nuevas soluciones de refrigeración especializadas que la compañía ha desarrollado.
Una de las mayores preocupaciones del sector de los centros de datos es la sostenibilidad pues necesitan cumplir con los objetivos marcados, pues legisladores, así como inversores y empleados, también se están centrando en esta área, para que sus empresas puedan dar respuesta a las preocupaciones medioambientales y a las responsabilidades corporativas. En este sentido, las soluciones de Daikin responden a este dilema minimizando el uso de energía y agua.
Daikin se compromete a reducir su huella medioambiental de emisiones de carbono a cero para 2050 y está trabajando estrechamente con sus clientes para ayudarles a alcanzar sus objetivos de descarbonización. Esto se ha visto reflejado en una mayor demanda de las soluciones de enfriamiento gratuito de la empresa, que aprovechan las bajas temperaturas del aire ambiente para reducir el tiempo de funcionamiento de los equipos de refrigeración, reduciendo el uso de energía y ampliando la vida útil de los equipos, algo clave para reducir la huella de carbono a lo largo del ciclo de vida.
Daikin ofrece distintos tipos de enfriamiento gratuito, como pueden ser los sistemas sin glicol, para satisfacer las necesidades de aplicaciones críticas como los centros de datos. También usa sofisticados sistemas de gestión de planta respaldados por IA que mantienen el funcionamiento de los equipos de refrigeración en un nivel óptimo y equilibran la capacidad con la carga real. Esto mejora el ahorro de energía hasta en un 20% en comparación con el control de secuenciación de equipos de refrigeración tradicional mediante BMS. Daikin también ha ampliado otros aspectos de sus productos y servicios para satisfacer los requisitos cambiantes de los usuarios finales y actualmente ofrece dos gamas de enfriadoras de agua de condensación por aire específicas para centros de datos.
La gama de enfriadoras de agua de Daikin incluye unidades con compresores de tornillo equipadas con variadores de frecuencia (“VFD” del inglés “Variable Frequency Drive”) de fabricación y diseño propios que van montados en el propio compresor para una mayor fiabilidad y eficiencia. Además de esto, el VFD se enfría por refrigerante, lo que mejora aún más la fiabilidad, especialmente en aquellas aplicaciones bajo condiciones ambientales extremas, en las que el VFD tradicional refrigerado por aire no sería la mejor opción. El VFD permite una modulación precisa de las cargas de refrigeración, con capacidades de hasta 2150 kW y enfriadoras con compresores scroll con capacidades de hasta 1344 kW, que se adaptan muy bien a un gran número de aplicaciones, desde proyectos de renovación hasta nuevos desarrollos importantes.
Las enfriadoras de Daikin ofrecen una temperatura del agua de suministro de hasta 30°C y son capaces de funcionar en una amplia variedad de condiciones de temperatura exterior entre –30°C y 55°C. Esta flexibilidad es especialmente valorada por los grandes operadores de centros de datos que deben lidiar con una concentración cada vez mayor de servidores y equipos auxiliares. Daikin también ofrece la serie Pro-W, una solución de tratamiento de aire para salas de ordenadores (CRAH) de alta eficiencia, fabricadas tanto en Reino Unido como en Italia. La gama Pro-W ofrece unas capacidades de refrigeración de 200 kW a 700 kW, lo cual hace de ella la opción ideal incluso para los centros de datos de mayor envergadura. Estas capacidades se logran utilizando únicamente cuatro tamaños de unidades, lo que quiere decir que la empresa puede utilizar una gama especializada de componentes estandarizados, como ventiladores EC integrados y baterías de agua, para garantizar la calidad de fabricación y los plazos de producción reducidos.
A pesar de su gran capacidad de refrigeración, los productos Daikin son compactos, lo que permite instalarlos también en áreas de espacio reducido. Este es precisamente el caso de las unidades enfriadoras con free-cooling, cuya configuración no excede en dimensiones las de las unidades estándar sin esta opción. La empresa también ofrece una gama de opciones de control diseñadas especialmente para los centros de datos que garantizan que la planta de producción proporcione refrigeración las 24 horas del día, los 7 días de la semana, funcionando en el modo correcto ajustándose continuamente a las condiciones en tiempo real y garantizando la mejor interacción posible entre las plantas enfriadoras y las CRAH de Daikin. Las enfriadoras de agua cuentan además con diferentes opciones a nivel del tipo de refrigerante usado a fin de hacer frente a las preocupaciones medioambientales.
Daikin brinda soporte postventa integral, que incluye el acceso a su servicio de control remoto «Daikin On Site» (DOS), capaz de detectar cualquier riesgo de rendimiento o seguridad para mantener el sistema funcionando según lo previsto. De esta manera, la compañía adapta sus controles y soluciones de refrigeración para satisfacer la creciente demanda de alta resiliencia y operación remota que está ayudando a impulsar la industria global de los centros de datos
“Daikin On Site” es un sistema de control y seguimiento remoto basado en la nube que proporciona datos en tiempo real las 24 horas los 7 días a la semana, monitorizando las operaciones de las plantas de enfriamiento y su correcto funcionamiento. También proporciona informes periódicos para un análisis en profundidad de la planta, el análisis energético y un mantenimiento inteligente. Este servicio en constante evolución permite a los propietarios de las plantas mantener un alto nivel de eficiencia del sistema, tomar medidas preventivas y evitar los costos adicionales asociados con las averías y los tiempos de inactividad.
Más información sobre las soluciones Daikin para Data Centers aquí.
Boost Natural Pro realza la belleza del efecto tierra cruda artesanal inspirándose en la materialidad de la tierra cruda.
La nueva colección continúa el éxito de Boost Natural y mantiene viva la colaboración con el arquitecto Matteo Brioni, iniciada en 2021.
Brioni pertenece a la cuarta generación de una familia de alfareros de Gonzaga y ha fundado una empresa única en su tipo en Italia, que tiene en su ADN la producción en estilo contemporáneo de acabados de tierra cruda para el mundo de la arquitectura.
En el corazón de Boost Natural Pro, como en el de Boost Natural, se encuentra un elemento muy antiguo: la tierra cruda. Se trata del arquetipo de los aglutinantes modernos (a base de cemento); un material que hoy en día es cada vez más apreciado en el diseño de interiores por su aspecto natural y texturado y por su capacidad de dar naturalidad y calidez a los ambientes con un estilo minimalista y esencial.
A partir de este renovado interés, Boost Natural y Boost Natural Pro tienen como objetivo combinar la belleza de la tierra cruda con las prestaciones técnicas excepcionales del gres porcelánico y la cerámica, trasladando a las superficies «industriales» los detalles naturales que caracterizan a este material y el toque artesanal de lo hecho a mano.
Para lograr este objetivo, Boost Natural Pro amplía la línea Boost Natural con ocho colores nuevos inspirados en los matices cálidos de la tierra cruda, nuevas superficies aún más elegantes y sofisticadas, y un nuevo proyecto decorativo que, a través de tres estructuras 3D y una decoración inédita, lleva la atención al diseño del revestimiento que siempre ha distinguido a la colección Boost Natural.
Las superficies de Boost Natural Pro reproducen la textura de la arcilla con sus ligeras irregularidades, colores suaves y matices tono sobre tono delicados. A simple vista, el aspecto parece continuo y homogéneo, pero una mirada más atenta revela detalles como el espatulado, la huella de la mano del artesano y los granos de arcilla.
Gracias a las características del gres, con el que se reproduce el efecto del cemento trabajado a mano, el proyecto extiende el uso de la tierra cruda a los ambientes exteriores.
Matteo Brioni ha identificado ocho colores nuevos para Boost Natural Pro: dos sutiles variantes de gris (Dove y Cinder) junto a tres tonos diferentes de gris paloma (Salt, Oat y Sand), a los que se añaden tres tonos más brillantes y luminosos (Skin, Lava y Coffee), los cuales crean, juntos, una paleta de carácter natural.
Skin, Lava y Coffee, en particular, dan un toque de personalidad a Boost Natural Pro al ofrecer la posibilidad de expresarse con mayor libertad creativa y dar un carácter distintivo y contemporáneo al ambiente en el que se colocan.
Los ocho colores nuevos de Boost Natural Pro, combinados con los matices de Boost Natural, componen una paleta de 15 matices inspirados en los tonos de la arcilla, creando una colección de efecto de cemento artesanal que es una de las más completas del mercado.
La colección Boost Natural Pro incluye tres acabados diferentes para los pavimentos: Velvet, Matte y Grip Sensitech y Outodoor 20 mm.
Velvet ofrece una nueva versión delicada y elegante de la tierra cruda con reflejos inéditos gracias al uso de la tecnología patentada Velvetech.
Es aterciopelado al tacto y tiene reflejos sedosos semiopacos. La naturalidad de la superficie queda resaltada por zonas de diferente opacidad y muescas microscópicas perceptibles cuando se refleja la luz.
Velvet es adecuado para suelos residenciales o comerciales en los que no se requieran prestaciones antideslizantes.
Matte y Grip Sensitech tienen un acabado ligeramente espatulado, pero homogéneo. Ambas están fabricadas con tecnología Sensitech, una superficie de alta tecnología para espacios interiores y exteriores, que garantiza una limpieza fácil y un tacto suave. La diferencia entre las dos soluciones es el índice de deslizamiento: R10B para Matte, R11C para Grip.
Outdoor 20 mm es el acabado para exteriores con una superficie tridimensional con efecto microarenado y un contraste gráfico más evidente, que acentúa la textura de la colección y la convierte en la solución más adecuada para los contextos naturales. Las superficies Outdoor 20 mm también cuentan con la tecnología Sensitech, que garantiza un tacto más agradable y facilidad de limpieza, con prestaciones antideslizantes R11C.
Otro elemento característico de la colección Boost Natural Pro son las superficies para revestimientos en tamaño 50×120 cm, que integran, realzan y completan los pavimentos de gres porcelánico, reproduciendo el aspecto matérico de la arcilla y sus irregularidades, a través de tres estructuras 3D (Wave, Rice y Craft) y una decoración (Motion), renovando la atención de Atlas Concorde y de la gama Boost Natural hacia el revestimiento de paredes.
3D Wave es una superficie tridimensional ya presente en Boost Natural, creada a partir de un boceto hecho a mano por el arquitecto Matteo Brioni. Su particularidad es el delicado relieve ondulado enriquecido por pequeñas imperfecciones tipicas del espatulado a mano. 3D Wave está disponible en los colores Salt, Oat, Cinder, Skin, así como en los colores Kaolin, Ash, Ecru de Boost Natural.
3D Rice es una superficie tridimensional de gran textura con un patrón a rayas, inspirado en una obra realizada sobre papel de arroz. La textura suave e irregular, distribuida por toda la superficie, transmite las peculiaridades de la tierra cruda. Salt, Oat, Cinder son las tres variantes de color disponibles.
La superficie 3D Craft presenta un relieve tridimensional que reproduce un motivo botánico creado con la técnica de la «espátula», inspirada en el sugerente efecto texturado de los grabados sobre arcilla. Salt, Oat, Cinder son las tres variantes de color disponibles.
Motion es único gracias a la técnica decorativa con la que se ha realizado: un relieve ondulado delicado enriquecido por las pequeñas imperfecciones típicas del espatulado manual que hace el artesano sobre la arcilla. El motivo ondulado, enriquecido con rayas verticales en ligero relieve, obtenido mediante el uso de materiales que confieren un agradable efecto granulado a la superficie, encaja perfectamente con el espíritu natural de la colección.
La decoración Motion está disponible en dos colores: Oat, con un dibujo tono sobre tono, y Coffee, en el que el contraste entre el tono del fondo y el de las líneas verticales y horizontales es más evidente.
Boost Natural Pro es la solución ideal para pavimentos y revestimientos, pero también para los elementos de decoración (encimeras de cocina o lavabos de la gama Atlas Concorde Habitat) que brindan calidez a los interiores con un toque sofisticado y refinado, donde los detalles hacen la diferencia.
El valor añadido de la colección es hacer de la tierra cruda una solución de decoración no sólo para interiores, sino también para ambientes más húmedos y exteriores. Las soluciones de gres porcelánico propuestas por Atlas Concorde, de hecho, amplían las posibilidades de aplicación del efecto tierra cruda, que también puede utilizarse para decorar baños, duchas y espacios exteriores. De esta manera se puede desarrollar un proyecto de decoración de forma coherente en todos los espacios, manteniendo como hilo conductor la expresividad fuerte del material en combinación con contrastes cromáticos delicados.
Afrontar una reforma en casa es un gran desafío, ya que implica tiempo, esfuerzo y altas dosis de paciencia, pero también una aventura que puede ser divertida y emocionante. Después de la reforma, el siguiente paso es tanto o más importante, decorar esos nuevos espacios y transformarlos.
Y es en la decoración donde, a no ser que hayas decidido contratar un decorador de interiores, empezarás a tomar decisiones clave que definirán el nuevo aspecto de tu hogar.
Una nueva decoración es una excelente herramienta para dar los toques finales a una reforma y una manera de expresar la personalidad que deseamos para nuestro hogar. El interiorismo y los elementos elegidos contribuyen a que tu casa sea un lugar único, como defienden los profesionales del sector.
En este artículo, hablaremos sobre cómo afrontar la decoración después de reformar la casa, cómo definir el presupuesto disponible y algunos trucos que nos pueden ayudar a que nuestra casa refleje nuestro estilo personal.
Primer paso: definir un presupuesto para decoración Es imprescindible saber el presupuesto con el que contamos para poder planificar y plantear adecuadamente el proyecto de decoración. En función de este dato, elegiremos unos proveedores u otros, para muebles, accesorios, suelos, etc. Un buen consejo es que dejemos una partida reservada para imprevistos que puedan surgir en el proceso.
Para ayudarnos en la elección podemos buscar inspiración en internet, revistas, redes sociales, etc, visionando imágenes y viendo con qué tipo de ambientes podríamos encontrarnos más cómodos. Estas preferencias pueden ser un buen punto de partida que podemos enriquecer con nuestro toque personal, que se base en nuestros hobbies o en los usos que pretendemos dar a esos espacios. Además, hoy en día los/las influencers y sus publicaciones en Instagram también pueden ser una fuente de inspiración.
Es aconsejable hacer un plano de todas las habitaciones que deseamos incluir en el proyecto decorativo, con medidas precisas que nos faciliten la elección de los elementos necesarios y nos den la seguridad de que encajarán en los espacios. Debemos intentar incluir detalles como la localización de enchufes, interruptores, radiadores, etc, ya que pueden ser determinantes en la toma de decisiones y nos ayudará a conseguir un resultado final más funcional.
Una decisión que debe tener en cuenta las necesidades particulares de los implicados, en cuanto al tiempo que pueden estar sin hacer uso de cada espacio, así como a la dedicación que puedan darle al proyecto. Ten en cuenta que los tiempos siempre suelen alargarse, así que planifica teniendo en cuenta esta cuestión.
El gran protagonista de un proyecto de decoración es el mobiliario, ya que es la base sobre la que se construye el ambiente, por eso su elección es uno de los pasos más importantes a la hora de decorar una casa.
Un buen punto de partida es la sala de estar, ya que es la estancia central de los hogares y donde solemos pasar más tiempo y el espacio en el que compartimos con familia y amigos. Son muchos los muebles que considerar para conseguir un salón acogedor: mesa centro, butacas, mueble para la televisión, etc.
Pero el rey de la sala de estar es sin duda, el sofá, por lo que debemos dedicar tiempo a elegir el adecuado, una buena opción es un sofá chesterfield que es un estilo que nunca pasa de moda.
Elegir una paleta de colores que combinen con el estilo y que creen una atmósfera adecuada para cada ambiente. Una estrategia muy usada es optar por colores neutros y destacar una pared con un color más llamativo para crear contraste. Ten en cuenta que el color del suelo te condicionará el resto de decisiones, así que escoge un color de suelo que combine bien con el tipo de madera que vayas a elegir para puertas y muebles.
Las molduras son algo simple, que tienen la capacidad de aportar personalidad a un espacio, ya que le da un aspecto más elegante y señorial. En el mercado se pueden encontrar muchos modelos diferentes, por lo que podemos elegir las que mejor encajen con nuestro estilo.
Un toque original y que aporta color es colocar unos bonitos cojines o almohadones, que podemos combinar de múltiples formas y que hacen el ambiente más acogedor y cómodo. Aun así, es importante que antes de elegir el color de los cojines, elijas bien el color de las paredes y de los muebles más grandes.
Las cortinas o persianas son un elemento decorativo que enriquece las estancias y que ayuda a definir el estilo que deseamos darle y que además son útiles para regular la luz en una habitación. Además, aunque no lo parezcan, son uno de los elementos que más acogedor hacen a un espacio.
La forma en que está iluminada una habitación puede cambiar mucho su aspecto y las sensaciones para los que comparten la estancia. Por ello es muy importante jugar con los elementos de luz natural y complementarlos con los accesorios de luz artificial para crear el efecto deseado.
Las plantas aportan frescura y color a los ambientes y además de su función decorativa, también mejoran la calidad del aire o reducen el calor, haciendo más relajante y agradable nuestra estancia. Si no tienes mucha experiencia con las plantas te recomendamos empezar con potos o sansevierias, las mejores plantas para principiantes.
En conclusión, decorar la casa tras una reforma, es un reto apasionante, que requiere altas dosis de paciencia y que nos da la oportunidad de ser creativos y descubrir nuestro estilo. Siguiendo los consejos que se ofrecen en este artículo podemos tener éxito y conseguir espacios únicos y funcionales.
Si deseas descubrir las claves fundamentales para desarrollar proyectos eficientes y amigables con el medio ambiente, no puedes dejar pasar nuestro próximo evento de NETWORKING Activo, organizado por ARQ/DECÓ. Se llevará a cabo el 29 de mayo en Girona.
Durante esta jornada, los participantes tendrán la oportunidad de adquirir información detallada para mejorar la calidad de las construcciones, el confort de los espacios y la utilización de materiales sostenibles. Reconocidos expertos compartirán sus conocimientos y experiencias para fomentar prácticas constructivas responsables y respetuosas con el entorno.
Este evento constituye una ocasión inmejorable para profesionales y empresas comprometidos con la construcción sostenible, ya que podrán intercambiar ideas, establecer colaboraciones y aprender de las mejores prácticas del sector.
Seu de la Demarcació de Girona del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC)
EDIFICI PIA ALMOINA
Pl. de la Catedral, 8 Girona
La evolución del diseño del mobiliario contract responde a la demanda creciente de crear piezas que no solo sean estéticamente atractivas, sino también funcionales y versátiles. Son elementos que contribuyen a generar un entorno atractivo, de bienestar y que mejoran la experiencia del usuario.
La firma ofrece un moblaje personalizado de alta gama, con una meticulosa elaboración, diseñado ergonómicamente para dar soluciones que fusionan estilo y comodidad para satisfacer los gustos más exigentes.
Con sus tres medidas estándar: 60, 80 y 100, y una paleta de acabados que incluye el refrescante Mint, el cautivador Cobalt, el clásico Blanco y el moderno Negro Mate, Glow dispone de una multitud de opciones. Ya sea para crear un ambiente luminoso y fresco o uno más audaz y contemporáneo, tiene todo lo necesario para dar vida a cualquier propuesta.
Se convierte en la opción ideal para baños donde la flexibilidad y la calidad son imprescindibles. Características técnicas:
Son piezas ideales para un hotel de lujo, para un spa o para un moderno complejo residencial. Su línea atemporal y su durabilidad excepcional garantizan elegancia y un uso de alto rendimiento.
La elección de la encimera adecuada puede transformar por completo el aspecto de cualquier espacio. Decosan dispone de varias opciones que van desde la clásica cerámica hasta materiales de última generación como el Solid Marble o el porcelánico con acabados Tech Storm White o Tech Allure Black.
La cerámica, con su superficie vitrificada y resistencia mecánica, es ideal para aquellos que buscan durabilidad y facilidad de mantenimiento. Por otro lado, el Solid Marble es un material de última generación, no poroso y antibacteriano que se combina con la elegancia natural del mármol.
Para los amantes de la innovación y la sostenibilidad, el porcelánico con acabados Tech ofrece lo mejor de ambos mundos. Es ultracompacto, con una resistencia mecánica un 30% superior al granito, no poroso y resistente a las manchas, lo que lo hace extremadamente higiénico. Además de sus propiedades funcionales, es muy apreciado por su valor estético.
Para los que aprecian la importancia de los detalles en la decoración, Glow ha sido diseñada para ser complementada con una exclusiva línea de accesorios que agregan estilo y comodidad al día a día.
Los espejos lisos, biselados y enmarcados en diferentes formatos (redondos, ovalados y cuadrados), están equipados con la mejor tecnología para dar carácter a cada proyecto.
Características:
Los innovadores boxes para cajones nos ayudan a maximizar el espacio de almacenamiento y garantizan que cada elemento tenga su lugar, proporcionando orden y eficiencia.
Las minimalistas patas decorativas y lostoalleros en varios acabados que incluyen el oro, el satinado y el negro dan el broche final al espacio.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) es consciente de que, cada vez más, los espacios destinados al descanso de los colaboradores están cobrando gran importancia en el diseño de interiores de las empresas. Y, entre ellos, adquiere mucho protagonismo la cocina, un lugar necesario y destinado a una función básica para las personas.
Debemos ser conscientes de que el tiempo de descanso para recuperar fuerzas es un punto clave para recargar energía y, como consecuencia, conseguir una mayor efectividad en el trabajo. Por su parte AMC propone opciones de “la buena cocina hecha en casa” para oficinas donde funcionalidad y estética se dan la mano.
La cocina de la oficina debe ser un lugar tranquilo, que permita recargar energías. Para crear ambientes acogedores y cómodos, una buena alternativa es apostar por materiales como, por ejemplo, la madera, en tonos neutros, claros y cálidos, que de alguna manera nos reconecten con la naturaleza.
Para mejorar la positividad y la productividad, debe apostarse por cocinas con líneas limpias y sencillas, y que, preferiblemente, estén separadas del lugar donde se desarrolla la tarea laboral. Además de favorecer la desconexión, estas zonas deben promover el poder compartir y relacionarse con los compañeros.
La sencillez en su estética ayuda además a eliminar el ruido visual, es decir, todo aquello que a simple vista resulte recargado o desordenado. La solución pasa por establecer una clara organización, una buena iluminación y decantarse por elementos minimalistas para la composición.
Una de las claves que debe primar en la cocina de una empresa es la higiene. Un lugar con presencia constante de alimentos debe estar compuesto por productos que garanticen una óptima seguridad alimentaria y una fácil limpieza. Para alcanzar este objetivo, se debe apostar por materiales no porosos o con propiedades antibacterianas, que dificulten la aparición y proliferación de gérmenes, así como por aquellas soluciones que impidan la propagación de olores. En este sentido, el acero inoxidable es una opción cada vez más demandada en estos entornos por sus amplias características técnicas y estéticas, ya que, además, favorece un estilo industrial que nunca pasa de moda.
Papel clave juega el pavimento en un espacio con elevado tránsito de personas. Para esta aplicación, un suelo porcelánico, cerámico, vinílico, micro-cemento o ultracompacto, garantiza, además de resistencia, un sencillo mantenimiento diario.
No se debe olvidar la zona destinada a la basura. Los recipientes donde se depositan los desperdicios deben estar aislados y posibilitar un correcto reciclaje.
En una oficina, la cocina se convierte en un lugar de alta actividad, ya que se utiliza diariamente para cocinar, calentar alimentos, comer o, simplemente, tomar un café. Su frecuente uso requiere de un equipamiento compuesto por materiales, piezas y elementos, como, por ejemplo, herrajes, puertas, cajones, encimeras o suelos, de gran resistencia y durabilidad.
Una cocina consistente requiere de menor mantenimiento, algo que no solo nos permite ahorrar tiempo y esfuerzo, sino que también prolonga la vida útil de la cocina. Mantener su integridad estructural y funcional garantiza además la seguridad de quienes la utilizan; elementos débiles o quebradizos pueden representar riesgo de accidentes, roturas inesperadas o caídas de objetos.
Cocina integrada y compacta
Para una opción de reducido tamaño, pero eficiente: kitchenette. Ideada para oficinas de limitadas dimensiones, con poco personal y, por lo tanto, con menor uso, kitchenette es una cocina integrada, compacta y pequeña, que cuenta con elementos básicos y necesarios, como, por ejemplo, fregadero, frigorífico, cafetera y zona de almacenamiento. Se suelen cerrar, convirtiéndose en una parte más del mobiliario.
Además de agilizar el proceso de cocinado y de limpieza, esta alternativa une en su diseño la funcionalidad básica de una cocina completa, un diseño de última generación y un menor coste tanto de instalación como de mantenimiento.
Los diseños amplios y abiertos son, sin duda, la mejor y más adecuada opción para una cocina en la oficina, ya que favorecen la versatilidad del ambiente, la comodidad de los usuarios, una estancia más distendida y la interacción de los trabajadores. Una arquitectura de interiores con estas premisas posibilita asimismo una mejor iluminación y ventilación del espacio, así como una integración correcta y adecuada de todos sus componentes.
En este diseño, las islas, barras y mesas alargadas adquieren mucho protagonismo, y se multiplican las posibilidades estéticas en cuanto a la colocación de mobiliario, electrodomésticos y demás complementos para que el resultado final sea funcional y muy decorativo.
Saint-Gobain Ecophon, líder mundial en sistemas acústicos, destaca su gama Ecophon Clipso, un tejido de punto que permite cubrir paredes y techos con un revestimiento integral, que se caracteriza por su adaptabilidad a todo tipo de entornos y tipologías de sustrato.
En esta solución el tejido se tensa mediante un discreto perfil, fijado al perímetro de la sala, creando un aspecto sin juntas donde la superficie visible es un tejido de punto muy resistente. Además, esta gama está disponible en 24 colores, impresiones personalizadas y 4 anchos distintos.
Son diversos los proyectos que han escogido esta solución para su construcción o renovación, como es el caso de la sede de la Unión Geofísica Americana (AGU) en Washington (Estados Unidos). En este proyecto, los perfiles de Clipso cubren la parte superior de la escalera principal y el techo de la última planta, concretamente, se instalaron 800 m2 de la solución técnica So Acoustic 495 D.
En este espacio, Clipso ha diseñado un tejido microperforado que favorece la absorción acústica y, combinado con un velo de poliéster, este revestimiento ofrece un excelente rendimiento acústico, con la posibilidad de impresión e integración de la luz en un único revestimiento. Además, ofrece la ventaja de que se instala a temperatura ambiente, convirtiendo la instalación en un proceso rápido, sencillo, limpio, sin molestias ni olores para un resultado óptimo.
El proyecto ‘Origine’ ubicado en Francia ha sido también una de las construcciones que ha apostado por el empleo de Ecophon Clipso. La solución acústica (So Acoustic), instalada en la zona de recepción, las áreas de descanso y los restaurantes de la empresa, así como en determinadas zonas de tráfico, ha respondido satisfactoriamente a las exigencias de sostenibilidad y adaptabilidad que requería este proyecto.
Por otra parte, la antigua discoteca BBox reformada en el Restaurante Cosmo (Francia) ha empleado marcos de tamaño XXL, impresos y retroiluminados de Ecophon Clipso. El resultado son 500 m2 de rendimiento acústico real en un espacio completamente renovado. En esta transformación, el techo desempeña un papel primordial tanto por razones acústicas y como por su capacidad para crear entornos acústicos íntimos y óptimos.
Las soluciones de la gama Clipso de Saint-Gobain Ecophon empleadas en estos tres proyectos arquitectónicos responden al compromiso de la marca de construir mejor para las personas y el planeta.
DAKOTA ha formalizado su entrada en Anfapa y es, desde este mes, nuevo colaborador patrocinador de la Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE (ANFAPA).
Damos la bienvenida a DAKOTA, destacando la voluntad de la empresa en seguir creciendo de la mano de otras compañías referentes, aportando su trabajo y experiencia para potenciar la presencia de la Asociación dentro de la industria.
Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector del SATE y de la COLOCACION CERAMICA afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos materiales.
Sobre Dakota Group:
DAKOTA GROUP, está especializada en la producción por inyección de productos plásticos para la industria de la construcción, cuenta con presencia internacional en varios países entre los cuales Italia, España, Portugal, Grecia, Romania, Republica Checa, y Estados Unidos, empieza su actividad de producción a principios de los años 80 en Rivalta Veronese (Verona) – Italia, por mano de su actual Presidente Zeno Cipriani.
Hoy tras más de 40 años, seguimos trabajando para mejorar nuestros conocimientos, modernizar nuestras tecnologías productivas, innovar e ampliar la gama de productos para una constante evolución de mejora de las prestaciones, diferenciándonos por unicidad de productos y sistemas constructivos desarrollados.
Dakota desde siempre cree firmemente en la sostenibilidad y por esto contribuye constantemente al desarrollo de la economía circular, utilizando materiales provenientes de residuos industriales seleccionados, así como también de la obra civil. Gracias a la reutilización de los residuos y a la optimización de los procesos de producción, nuestro compromiso llega a ser una ayuda importante hacía el medioambiente, reduciendo a lo máximo el desgaste de productos no reciclables. Dakota pertenece también a la asociación A SOSTENIBLE WORD.
La propuesta de Dakota Group está repartida en Seis Macro Divisiones, DRAIN, ROOF, OUTDOOR, INDOOR, EQUIPMENT y BUILDING con más de 4.000 artículos innovadores dedicados al mundo de la construcción y desarrollados para satisfacer las principales necesidades de los proyectos más ambiciosos.
Una pequeña muestra de las soluciones que Dakota tiene desarrolladas se puede encontrar en este enlace video: https://www.dakota.eu/es/recursos/videos
En la línea BUILDING están englobadas todas aquellas soluciones técnicas dedicadas al Sistema de Aislamiento Térmico (S.A.T.E.) con artículos específicos cuales Mallas de Fibra de Vidrio, Anclajes, Lana de Roca, Perfiles, y además Placas de Yeso (Securock, Extreme con sus perfiles y relativas fijaciones) y productos para Consolidación y Refuerzo Estructural.
Un ejemplo de nuestros sistemas de anclaje son nuestros tacos de expansión SGR, certificados EPD y marcados CE, requisito esencial en la realización de un sistema completo con certificado ETA. Son tacos para SATE. de 8 mm de percusión (en poliamida o acero) o bien atornillables, (con clavo de acero ya montado en el cuerpo del taco)..En nuestra gama se encuentra también el taco SGR-UNI, un taco innovador de forma helicoidal que permite la fijación de aislamientos entre 100 y 400 mm. con única medida.
Proponemos también un amplio surtido de mallas en fibra de vidrio para SATE Diferentes características, medidas y gramaje disponibles para satisfacer cualquier necesidad de acabado.
De la misma manera Dakota es leader de mercado en todas las soluciones dedicadas a Suelos Flotantes de Exterior (Sistemas de soportes ajustables, en PP para suelos flotantes), así como es también reconocida a nivel internacional en la producción y el desarrollo de Sistemas de Nivelación para Baldosas mediante sus gamas de productos entre los cuales Two Level, Simply Level y Quick level.
Con más de 4.000 clientes en España y un servicio técnico dedicado, ofrecemos soluciones específicas para todos los proyectos de obra y por medio de un excelente servicio logístico, garantizamos entregas puntuales y adecuadas a las más altas exigencias de la industria de la construcción.
Estamos comprometidos constantemente en encontrar siempre la mejores soluciones técnicas y económicas para el desarrollo de cualquier necesidad que pueda surgir y además somos proveedores de referencia de importantes BRAND en el sector de la construcción y con los cuales colaboramos activamente desde hace muchos años realizando proyectos de sistemas y de productos “taylor made”.
Todo a punto para una multitudinaria FIMMA + Maderalia. La gran bienal española del sector de tecnología, maquinaria y soluciones par la industria de la madera, mueble, carpintería y contract celebrará a lo grande la próxima semana su 40 aniversario con una edición que se espera histórica y en el que crece en todos sus parámetros, especialmente en oferta, actividades y presencia de expositores internacionales.
La cita se celebrará desde el próximo martes 14 al viernes 17 de mayo junto a la convocatoria en soluciones en logística industrial Intralogistics VLC. Ambas citas presentan unas cifras especialmente relevantes ya que la oferta conjunta superará las 1000 firmas y marcas expositoras, sobre una superficie expositiva que ocupará más de 80.000 m2 de los Niveles 1 y 2 del recinto ferial valenciano, lo que provoca que se sitúe como la mayor convocatoria industrial que se celebra en nuestro país en el primer semestre de 2024.
Todo ello viene empujado por el gran momento que vive la bienal FIMMA + Maderalia, con una oferta que rememora las grandes convocatorias de FIMMA + Maderalia de los años 90 y 2000. Y es que este año, la bienal del sector de la madera es un 40% más grande, ocupando seis pabellones y una oferta expositiva que crece un 12% con 442 expositores directos y 925 firmas y marcas representadas. De estos, destaca especialmente el altísimo grado de internacionalidad ya que el 35% de los expositores son extranjeros, procedentes de 24 países. Se trata, en este sentido, de la cita de Feria Valencia que actualmente reúne una mayor oferta expositiva internacional. Por ejemplo, en FIMMA + Maderalia destaca la presencia de países como Italia (42 expositores), Portugal (24), China (17), Alemania (12) o Francia (11), a las que hay que sumar expositores de Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, República Checa, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, India, Irlanda, Malaysia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, San Marino, Eslovenia, Suiza, Turquía y Uruguay.
Además, esta edición de FIMMA + Maderalia también ha despertado un fuerte interés entre los visitantes extranjeros. Una buena muestra de ello es el centenar de compradores internacionales de 23 países que van a participar en la misión comercial coordinada por ARVET, COFEARFE e IVACE + i Internacional (un 35% más que la última edición), a los que se suma una misión de prescriptores internacionales impulsados por ICEX de países clave para el sector como Marruecos, Portugal, Italia y Alemania.
En este ámbito, también serán protagonistas los ‘Encuentros Empresariales B2B’ entre visitantes internacionales y empresas expositoras, una iniciativa, que cuenta con el impulso y la organización de ARVET, COFEAFE e IVACE + i Internacional a la que ya están inscritos cerca de un centenar de profesionales de 20 países.
La gran oferta expositiva de FIMMA + Maderalia se sumará este año una decena de exposiciones y áreas tematizadas como la recreación de un edificio de trabajo a cargo del diseñador José Manuel Ferrero, la construcción en vivo de una casa de madera o la puesta en marcha en directo de una carpintería, además de una zona de innovaciones y nuevos materiales.
Además, destacará una Agenda de Conferencias con más de 120 ponencias y jornadas técnicas. Demostraciones en vivo en torno a la industria 4.0, ponencias de arquitectos sobre contract, ciclos formativos completos, ponencias técnicas sobre fabricación aditiva, recubrimientos o diseño sostenible serán algunas de las temáticas de la potente agenda en la construcción con madera, cobrará especial protagonismo de la mano de acciones formativas como la de Maderaula. Precisamente, en torno a la idea de poner en valor la madera como construcción destacarán las visitas a edificios históricos como el Palau de la Generalitat de la mano de la iniciativa ‘València Open Wood’.
Además, FIMMA + Maderalia también apostará por la innovación, la digitalización y las redes sociales. En este sentido acogerá el ‘Área Startup’ en el que cinco jóvenes empresas mostrarán sus últimas innovaciones dirigidas al sector como proyectos de inteligencia artificial. Además, la feria también acogerá la visita de los ‘influencers’ y ‘makers’ más relevantes y especializados en el sector que lanzarán a través de sus plataformas todo aquello que ocurra durante la feria.
Los Comités Organizadores tanto de FIMMA como Maderalia han mostrado su satisfacción después de largos meses de trabajo y esperan “una edición histórica”. Para el presidente de Maderalia, Alejandro Bermejo “las expectativas son muy buenas. El aumento en participación de expositores y visitantes demuestra el crecimiento de la feria y es un anticipo de su éxito, que lo convierte en el certamen de referencia a nivel nacional y europeo. En Maderalia se dan cita los principales actores del sector de la madera, la reforma y la construcción. A ella acuden la gran mayoría de los clientes de las empresas asociadas, los jefes de compra, instaladores, prescriptores, etc. Es un perfecto escaparate para presentar sus productos y novedades, e interactuar con clientes habituales y potenciales”.
Por su parte, para Santi Riera, presidente del Comité Organizador de FIMMA, “las expectativas son inmejorables. Este año se ha hecho una gran apuesta por ofrecer las últimas tecnologías en fabricación y las innovaciones que marcan tendencia en las empresas. Todo lo que pasa en el sector va a estar en FIMMA + Maderalia y nadie debería perdérselo”.
FIMMA + Maderalia se celebrará del martes 14 al viernes 17 de mayo en horario de 9:00 a 18:00 horas, viernes hasta las 17:00 horas. El acceso es a través del Foro Centro y FIMMA ocupará los pabellones 1 y 2 del Nivel 2 y Maderalia los pabellones 1, 2, 3 y 4 del Nivel 3.
Entradas ya disponibles para profesionales a través del siguiente
+info
https://fimma-maderalia.
Las cubiertas son el elemento constructivo de un edificio que queda en contacto con el aire exterior y, por tanto, deben tener tratamientos impermeabilizantes especiales proyectados de manera particular para cada caso, teniendo en cuenta el estilo constructivo, los usos para los que están destinadas y el lugar geográfico donde se encuentran. Si estos tratamientos no están correctamente diseñados o se encuentran mal materializados, pueden presentarse graves daños en el edificio. Es por este motivo, que sostenemos que los sistemas de impermeabilización para cubiertas son temas muy importantes en los que debemos prestar mucha atención.
Una situación similar sucede con las terrazas y balcones, que si bien no presentan demasiada complejidad con respecto a sus diseños y suelen ser de pequeñas superficies, a la hora de proyectar su impermeabilización y según la normativa vigente, se consideran pequeñas cubiertas.
Cuando pensamos en las cubiertas nos imaginamos una superficie lisa y despejada, pero normalmente las podemos encontrar de muchas formas, para muchos usos y de soluciones materiales diferentes.
Su función principal es proteger al edificio de agentes externos que puedan presentarse como una amenaza; pero hoy en día son consideradas un espacio más del edificio. El cuál permite la posibilidad de aplicar numerosos diseños y aprovechar el espacio como opción de planta al aire libre donde desarrollar múltiples actividades.
Cada diseño de cubierta adopta distintas soluciones constructivas, pero en la gran mayoría de ellas pueden identificarse fácilmente gran cantidad de elementos que se convierten en puntos críticos y que necesitan de soluciones particulares.
Un punto clave en cualquier edificio es la impermeabilización de la cubierta, que se presenta como un desafío difícil de resolver.
Muchas veces podemos encontrar algunas soluciones constructivas generales que se repiten y suelen aportar una solución global a estos problemas comunes, pero que, muchas de ellas, han quedado obsoletas frente al avance de la tecnología en la industria de la construcción y al desarrollo de diseños cada vez más modernos y exigentes. Por esto, cada vez es más necesario incorporar sistemas de impermeabilización modernos, flexibles y adaptables a diseños innovadores, teniendo en cuenta los aspectos particulares más importantes para dar una respuesta constructiva particularizada y correcta.
Los puntos críticos más comunes que podemos encontrar son: los encuentros con muros u otros paramentos verticales, los rincones o esquinas, los elementos de evacuación de agua, las tuberías de desagüe o rebosaderos, las aberturas, etc. Y a medida que se complejiza el diseño y el uso del espacio, se va aumentando la cantidad de puntos críticos que requieren soluciones especiales y particulares. Los sistemas de impermeabilización modernos prevén este tipo de soluciones incorporando muchos complementos y garantizando un sistema completo y estanco.
Todo lo que mencionamos anteriormente, es teniendo en cuenta que se está diseñando una cubierta desde cero, pero muchas veces nos toca impermeabilizar y dar soluciones a cubiertas de edificios en rehabilitación.
Es allí donde podemos encontrarnos con un sinfín de puntos críticos y problemas a resolver, como pueden ser: fisuras, desprendimientos del pavimento, pendientes incorrectas, elementos de evacuación de agua obsoletos e, inclusive, sistemas de impermeabilización antiguos y degradados. Y es aquí, donde una vez más, consideramos que las láminas flexibles son una de las soluciones más efectivas, y de sencilla instalación, que podemos encontrar. No necesitan de herramientas especiales ni mano de obra especializada para su aplicación. Se caracterizan por ser muy finas y flexibles, de fácil adherencia, altamente maleables y muy resistentes a la humedad resultando 100% estancas.
Muchas de estas láminas ofrecen además distintas soluciones a los problemas más comunes que podemos encontrar en una cubierta y se presentan como una solución única a varios interrogantes. Por ejemplo, las láminas impermeabilizantes que además sirven como barrera de vapor, barrera de sonido, desolidarizante, etc.
Es muy importante, que a la hora de decidir la marca del material de impermeabilización, elijamos un producto que cuente con marcado CE, que garantiza el cumplimiento normativo, la calidad y la durabilidad del producto.
Las láminas de impermeabilización Revestech cuentan con marcado de calidad y respetan un proceso de producción certificado, tanto la línea tradicional DRY como la línea ECODRY que se compromete con el medioambiente incorporando materia prima proveniente de economía circular, respetando los términos de la Declaración Ambiental de Producto.
El Grupo Saint-Gobain celebró el pasado viernes 26 de abril la entrega de premios de la Fase Nacional de la XIX edición del Architecture Student Contest 2024, el concurso para estudiantes de arquitectura basado en uno de los pilares del grupo: la sostenibilidad.
Celebrado en más de 40 países y con una participación global de más de 2.800 estudiantes de 210 universidades, está dirigido a alumnos de 1º a 6º de arquitectura, diseño, ingeniería de la edificación y disciplinas relacionadas. Tras varias ediciones en formato digital, las universidades concursantes en esta edición han podido disfrutar de una jornada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), donde Esther Soriano, directora general de Saint-Gobain Solutions, ha dado la bienvenida a los 13 proyectos participantes.
Este concurso propone un desafío arquitectónico a los estudiantes, quienes deben dar respuesta al mismo desarrollando proyectos de construcción moderna que mejoren el bienestar de los ocupantes del edificio.
El reto de este año era desarrollar una propuesta para el desarrollo de una zona residencial para ciudadanos e investigadores en el entorno de la Granja y el Hospital Docente Veterinario de Viikki, en la ciudad de Helsinki. El proyecto englobaba tanto la renovación de un edificio preexistente y la construcción de un nuevo edificio residencial.
Los proyectos han sido valorados en función de dos criterios. Por un lado, la arquitectura, donde se tiene en cuenta el diseño, el concepto funcional y la adaptación al contexto y entorno. Por otro lado, la construcción sostenible, que mide el diseño en función de los criterios de sostenibilidad en materia de carbono embebido y consumo energético, la circularidad y uso responsable de recursos, la salud y confort térmico, acústico y lumínico, así como la calidad y consistencia de la propuesta con respecto a la física del edificio y la correcta aplicación de soluciones y sistemas Saint-Gobain.
El primer premio, con una dotación de 1.500 euros, ha sido para el equipo formado por Hug Fernández y Aina Mitjà, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès, por su proyecto “White Light”.
El segundo premio, con una dotación de 1.000 euros, ha sido para el equipo de Sergio Requeijo, Alba Rodríguez y Daniel Vaquero, de la Universidad de Valladolid, por su proyecto “KYLÄ”.
El tercer premio, con una dotación de 750 euros, ha sido para el equipo de Iria Area, Claudia Barral y Aylin Berrocal, de la Universidad de La Coruña, por su proyecto “EN-CAPSULED”.
El equipo ganador del primer premio, además de la dotación económica y el reconocimiento, viajará entre los días 10 y 12 de junio a Helsinki, Finlandia, donde tendrá la oportunidad de defender su proyecto en la Fase Internacional del Concurso, que sirve de punto de encuentros para estudiantes y profesores de distintas universidades del mundo.
Los participantes podrán presentarse de manera individual o en equipos de hasta tres personas, representarán a su universidad y al país en el que están estudiando y podrán optar a diferentes premios que, además del reconocimiento profesional y académico, suman un total de 11.500 euros.
Conoce todos los proyectos de la XIX edición aquí: https://www.saint-gobain.es/saint-gobain-lanza la-19a-edicion-del-architecture-student-contest-2024
Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño, presenta la nueva serie de baño Acanto, totalmente rediseñada. La serie, de líneas limpias y detalles personalizados, se ha renovado totalmente para ofrecer más higiene y facilidad de limpieza, un mejor diseño y más espacio de almacenamiento en el baño. La serie incluye, ahora, un nuevo inodoro suspendido con descarga TurboFlush, un nuevo bidé suspendido y nuevos muebles de baño con elegantes colores y acabados. Al rediseñar el concepto de mobiliario, la firma ha prestado especial atención a la optimización del espacio de almacenamiento, con el objetivo de maximizar la superficie disponible dentro de los cajones y armarios.
El nuevo inodoro suspendido de la serie Geberit Acanto presenta, ahora, la innovadora tecnología de descarga TurboFlush, muy silenciosa, hasta 10 veces más eficiente y que reduce las tareas de limpieza del inodoro gracias al interior de la taza sin rebordes.
Los desarrolladores de producto de Geberit tomaron el inodoro Acanto y optimizaron su rendimiento de descarga, la capacidad de carga del asiento del inodoro y la instalación.
Al abrir la tapa del inodoro se descubre la nueva geometría interior asimétrica del inodoro Acanto que controla el flujo de agua con precisión para lograr una limpieza completa del interior de la taza en cada descarga. La silenciosa tecnología TurboFlush permite guiar el agua a través de la taza generando un potente vórtice o remolino que cubre toda la superficie interior del WC y la limpia en profundidad de manera muy eficiente. Así, el inodoro queda totalmente limpio después de cada uso con una sola descarga y se reduce el consumo de agua y las tareas de limpieza del baño. También el sistema QuickRelease, para la rápida extracción del asiento y la tapa con una sola mano, contribuye a que el inodoro sea muy fácil de limpiar.
Además, los nuevos inodoro y bidé Acanto están disponibles con acabado KeraTect para garantizar que la porcelana sanitaria esté protegida durante muchos años. Este esmalte especial ofrece una superficie prácticamente sin poro y extremadamente lisa, de manera que los sanitarios se pueden limpiar con la máxima eficacia y facilidad.
Como parte del rediseño de la serie, se ha agregado la tecnología de instalación EFF3 (Easy Fast Fixing) al inodoro suspendido Geberit Acanto. Los engranajes angulares se montan en un soporte de acero pintado de azul, como los bastidores de montaje Geberit Duofix, fijado de fábrica a la porcelana del inodoro. Para el montaje, simplemente se empuja el inodoro sobre las varillas roscadas del marco de instalación y se fija fácilmente a través de los orificios donde se montará posteriormente el asiento.
También la gama de muebles de baño de la serie se ha rediseñado completamente. Ahora, todos los cajones ofrecen más espacio de almacenamiento puesto que el sifón ya no es necesario. Además, los muebles Acanto incorporan también el sistema de cierre y apertura de cajones softclosing y push-to-open para mayor confort del usuario. Los nuevos muebles están disponibles en distintos y atractivos acabados: vidrio blanco, vidrio lava, lacado en blanco brillo, blanco mate y lava mate, así como revestimiento en melamina roble y nogal.
Grupo Ibricks anuncia el reciente acuerdo de distribución exclusiva en España con el reconocido fabricante Estudio Cerámico a través de su marca de Exposición, KOINÉ.
Bajo este contrato, los 592 asociados de Grupo Ibricks y sus 935 puntos de venta tendrán la exclusividad en ofrecer la gama de productos en formato pequeño en el territorio español.
El cobranding con la marca propia KOINÉ refuerza el compromiso de Grupo Ibricks con la excelencia en el sector, ofreciendo productos innovadores y exclusivos a sus asociados. Este acuerdo representa una oportunidad única para que los asociados accedan a productos diferenciados y competitivos, fortaleciendo así su presencia en el mercado.
Xavier Requena, director de compras de Grupo Ibricks, encargado de pactar la colaboración, señala “Los azulejos de formato pequeño están emergiendo como una tendencia destacada en el mundo del diseño arquitectónico, ofreciendo una oportunidad única de introducir color y decoración, fusionando tradición con modernidad. Nuestra colaboración con Estudio Cerámico nos permite ofrecer una amplia gama de productos para Koiné XS. Esta alianza no solo nos proporciona acceso a una variedad excepcional de diseños y estilos, sino que también nos permite mantener la exclusividad para nuestros asociados. Esta exclusividad es fundamental para ellos, ya que les brinda un valor añadido que contribuye significativamente a mejorar la rentabilidad de sus negocios”.
Por otro lado, Estudio Cerámico, fabricante español con sede en Castellón, centrado principalmente en la exportación de sus productos a nivel internacional, impulsará y consolidará su crecimiento en le mercado español a través de este acuerdo.
Rodrigo Bachero, Director nacional de Dune, marca perteneciente a Estudio Cerámico, expresa su satisfacción con este nuevo paso: "El crecimiento de Ibricks en los últimos años y la gran inercia que están tomando las propuestas cerámicas en formato pequeño, nos ha animado a cerrar este acuerdo que, no nos cabe ninguna duda, será muy fructífero para ambos. Desde Estudio Cerámico opinamos que contar con los más de 900
puntos de venta del grupo nos aportará un crecimiento rápido y consolidado en el mercado español. También destacamos la implicación de los asociados y su profesionalidad".
Desde la Central afirman “formar parte de Grupo Ibricks significa contar con el respaldo de una red sólida, comprometida con la excelencia y la negociación de acuerdos con marcas referentes del sector que ofrezcan productos diferenciados a cada asociado, impulsando su
competitividad.
Grupo Ibricks
Central de compras y servicios de materiales de construcción fundada en 2009. Actualmente es la primera central de compras y servicios a nivel nacional con 592 asociados y más de 935 puntos de venta.
El objetivo principal de Grupo Ibricks es aportar una fórmula adaptada a las necesidades de cada almacén que maximice sus resultados en el mercado aumentando su competitividad, colaborando estrechamente con los proveedores y otros agentes de mercado, todo ello sin obligaciones ni penalizaciones.
Cada asociado conserva su marca y su independencia en la toma de decisiones sobre su negocio.
En este número, presentamos un especial dedicado a un elemento icónico del diseño contemporáneo: ¡las piscinas!
El mundo de la reforma, la arquitectura y el interiorismo es una tierra fértil para la creatividad y las ideas innovadoras que transforman el mundo en el que vivimos. Desde la recreación de espacios urbanos desconocidos hasta la construcción de hogares que reflejen la personalidad y el gusto de aquellos que los habitan, cada proyecto es una prueba del ingenio humano y su capacidad para rediseñar el mundo en el que vivimos.
Dentro de este panorama, las piscinas se presentan como un elemento vital que va más allá de lo estético para transformarse en un refugio de calma y diversión. Funcionan como un lugar de convivencia y ocio en el que grandes y pequeños comparten experiencias inolvidables. En este especial sobre piscinas, descubrirás algunas de las últimas novedades en diseño y tecnología para estos espacios. Cada proyecto es una invitación a soñar y a imaginar nuevas posibilidades. Nuestra misión es inspirar, informar y entretener a nuestros lectores. Desde ideas para renovar tu espacio vital hasta los últimos eventos y ferias con los arquitectos e interioristas más influyentes del momento, nuestra revista es una guía esencial en el apasionante trabajo de transformar casas en hogares y estructuras en obras maestras de la arquitectónica.
La CEO de EMAC® Grupo, Emi Boix, ha anunciado su candidatura a presidir el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA), después de que el actual presidente, Francisco Vallejo, haya comunicado su intención de no presentarse a la reelección. Emi Boix, que es desde 2020 vicepresidenta de IVEFA, ha presentado también al equipo que le va a acompañar en esta “apasionante aventura” y al que ha calificado de “equilibrado, inclusivo, diverso y colaborativo”.
“Constituir la junta ha sido una experiencia preciosa, que me ha permitido contar con las familias empresarias valencianas y que, sin dudarlo, se han puesto a disposición de IVEFA para compartir altruista y generosamente su tiempo y experiencia en representar y ayudar a otras familias empresarias”, ha subrayado Boix.
La junta directiva elegida por la CEO de EMAC® Grupo esta formada por Jorge Tarazona, directivo en Antonio Tarazona; Euri Nácher, directiva en Valoffice; Pedro Ballester, CEO en Logifruit; Pablo Serratosa, presidente ejecutivo de Grupo Zriser; Alfonso Zamorano, presidente del Grupo AZA; César Claramonte, CEO del Grupo Clasol; Juan Carlos García, director gerente de Leonardo, Laura López, CEO de Tesela, Charo Albert, presidenta en Aceites Albert; Javier Peirats, product manager en Reunión Industrial, Natalia Fuentes, gerente de Gesvending Group, Carmen Serrano , directora de Relaciones Institucionales y consejera de Cárnicas Serrano, y Maite Marín, directora general en Colegios Internacionales Mas Camarena y Raul Carnicer gerente CEVICA S.L.
Emi Boix ha asegurado compartir plenamente el propósito de IVEFA y sentir “una profunda pasión por la empresa familiar y la gestión de su legado”. Desde 2008 dirige su empresa familiar, que es líder en soluciones para el encuentro de los materiales de proyectos constructivos, EMAC® Grupo, junto a sus dos hermanas, Nuria y Laura Boix.
“Me gustaría liderar con la visión de que la empresa familiar es un bien social y promotora ejemplar de los criterios de sostenibilidad. Me propongo fomentar el trabajo en equipo con la junta directiva y el propio staff de IVEFA, y crear un entorno donde empresas familiares y familias empresarias puedan prosperar, innovar y contribuir significativamente al desarrollo económico y social de Valencia”, ha asegurado Boix, actual vicepresidenta de IVEFA.
El proyecto de Emi Boix se centrará en tres pilares: innovación para ”que nuestras empresas familiares no solo sobrevivan, sino que prosperen en el cambiante panorama económico”, prácticas sostenibles y educación a través de formación y mentoría para la profesionalización de los órganos de gobierno de las empresas familiares.
Entre sus objetivos ha destacado hacer crecer IVEFA en la provincia de Castellón, tanto en número de empresas asociadas como en prestigio para ganar notoriedad en dicha provincia. También fomentará las relaciones dentro y fuera del territorio valenciano con el fin de compartir experiencias y buenas prácticas que ayuden a crecer al organismo.
Emi Boix es CEO de EMAC® Grupo, una empresa familiar en segunda generación, fundada hace 37 años por Juan Jose Boix, y dirigida en la actualidad por sus 3 hijas, Nuria, Laura y Emi. EMAC® Grupo es una empresa dentro del mundo de los materiales de construcción y colabora en los proyectos de construcción, rehabilitación e interiorismo dentro del ámbito nacional e internacional. Con sede central en Valencia (España), también ofrece asistencia técnica y suministro de producto desde sus delegaciones en Miami (EEUU), y Sassuolo (Italia).
Emi Boix es miembro del Pleno de Cámara de Valencia, donde además ejerce como vocal de la Comisión de Internacionalización y es presidenta de la Comisión de Sostenibilidad. Actualmente es vicepresidenta del del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar y vocal del Pleno del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. Es miembro de la Asociación de Empresarias y profesionales de Valencia (EVAP) donde contribuye a visibilizar el liderazgo femenino y mentoriza a jóvenes empresarias.
Con frecuencia, las dimensiones actuales de los dormitorios topan con nuestras necesidades reales de almacenamiento de ropa y complementos. Es el caso del dormitorio principal de esta vivienda -reformada por el estudio de interiorismo Sincro– que suma tres dormitorios en una superficie total de tan solo 65 metros cuadrados.
Para resolver las expectativas de almacenaje de sus propietarios, ha sido clave el diseño de mobiliario a medida, en gran parte fabricado por Tegar, fabricante nacional que colabora frecuentemente en los proyectos de Sincro.
La estética de toda la vivienda opta por un diseño sobrio, elegante y acogedor. Predominan los materiales naturales, como la madera natural y una paleta cromática que combina el efecto piedra con algunas tonalidades cálidas.
El dormitorio principal sigue la línea austera. Pocos elementos, bien escogidos. Se ha apostado por una estructura a medida, que se integra de manera natural en este dormitorio pequeño, pero muy práctico.
Cuando pensamos en un cabecero con almacenaje lo imaginamos como mueble trasero tipo contenedor de objetos, pero Sincro le ha dado la vuelta a este concepto para evitar perder ni un centímetro en la circulación de espacios.
En este dormitorio la cama, flanqueada por dos mesitas de noche con tres cajones, queda pegada a una pared revestida en madera. Es la parte superior la que ofrece almacenaje. Para ello, se ha cerrado con armarios invisibles con frontales en blanco, que van de punta a punta de la pared. Sus cinco cuerpos, distribuidos en forma de U invertida, son ideales para guardar ropa y complementos.
La ligereza visual de este cabecero hace sumamente acogedora la estancia, sin empequeñecerla. La iluminación led acentúa la atmósfera de calidez. Los apliques y mecanismos en negro ponen el toque moderno y sofisticado.
Justo en frente y al lado de la puerta, un armario a medida de Tegar, completa todas las necesidades de almacenaje, perfecto para la ropa del día a día, bien organizada colgada con perchas y también con estantes y cajones.
Tegar ha colaborado en numerosos proyectos codo con codo con Sincro, en la fabricación de mobiliario a medida para dar forma y materializar sus ideas creativas.
Desde las instalaciones de Tegar en La Senia (Tarragona) se fabrica con tecnología punta todo tipo de mobiliario funcional, tanto para viviendas como para oficinas, apartamentos turísticos, establecimientos hoteleros, residencias, etc.