La correcta fijación de las placas aislantes es fundamental para asegurar la durabilidad y el rendimiento del sistema. Las placas aislantes se colocan con adhesivos y anclajes mecánicos, de los que hablaremos en otro articulo.
En este artículo aborda los métodos de fijación de las placas aislantes mediante adhesivos destacando las mejores prácticas y recomendaciones para su aplicación.
Se detallan las funciones del adhesivo, los tipos disponibles y las técnicas de aplicación.
Aplicación del adhesivo
La función del adhesivo para el SATE es triple:
• Soportar o agarrar el material aislante sobre el paramento del edificio.
• Restringir los movimientos de dilatación, contracción y alabeo en función del tipo de aislamiento.
• Regular o ajustar la planicidad de la instalación por defecto en el paramento, siempre que sea inferior a 10 mm medido con regla de 2 m.
Como recomendación general, el valor mínimo exigido de resistencia a la tracción directa que deben cumplir los adhesivos debe ser mayor o igual al valor de punto de rotura a la tracción del aislamiento que se esté aplicando.
Los adhesivos se pueden suministrar en polvo, pasta o en espuma. Según su naturaleza pueden ser en base cemento, resinas en dispersión o poliuretano.
Existen dos formas básicas de aplicar el adhesivo:
1. Fijación mediante cordón y puntos
Se utiliza sobre soportes con irregularidades de hasta 10 mm medidas con regla de 2 m.
La cantidad de adhesivo a aplicar debe elegirse de manera que, teniendo en cuenta las tolerancias del sustrato y el espesor de capa del adhesivo (aproximadamente entre 10 y 20 mm), se obtenga una superficie de contacto con el sustrato de entre un 40% y un 60%.
Para ello, se procederá a colocar el mortero adhesivo con una anchura de 50 mm en todo el perímetro de la placa, y el centro del panel se aplicarán tres pelladas de mortero adhesivo.
Es el sistema usual en obras de rehabilitación.
2. Aplicación en toda la superficie
Este tipo de aplicación es recomendable en caso de soportes nivelados y que presenten una buena planimetría; se realiza aplicando el mortero con máquinas sobre el soporte o a mano sobre los paneles aislantes, mediante la utilización de una llana dentada de acero inoxidable.
Ocasionalmente, cuando nos encontramos con grandes superficies, se puede acelerar la aplicación del adhesivo con la ayuda de medios mecánicos. Para optar por dicha aplicación se deberán tener presentes los requisitos establecidos por el fabricante.
En conclusión, los adhesivos no solo aseguran la adherencia de las placas al soporte, sino que también ayudan a regular la planicidad y a restringir los movimientos del material aislante. Es esencial seleccionar el tipo de adhesivo adecuado y aplicar la cantidad correcta para obtener una superficie de contacto óptima. La combinación de adhesivos y anclajes mecánicos proporciona una solución robusta y duradera, adaptándose a las condiciones específicas de cada proyecto y asegurando un rendimiento energético óptimo.
Hisbalit presenta las tendencias de mosaico sostenible, entre las que destaca Doppel Design, su primera colección de diseños con mosaico. Rectángulos de proporciones exactas 1:2 juegan con cambios de orientación y fusión de colores convirtiéndose en rombos, triángulos, cuadrados, ondas y figuras en movimiento, consiguiendo geometría, proporción, orden y equilibrio. Diseños creativos con efecto hipnótico en tonos cálidos y atemporales. Motivos sobrios y elegantes que conjugan tradición y modernidad.
La serie incluye 11 patrones geométricos con efecto 3D, presentados con tres variantes cromáticas. Diseños minimalistas en colores cálidos ligados a la naturaleza: grises, azules, marrones, beiges, tierras o blancos. Tonos armónicos y atemporales en acabado mate para conseguir superficies estéticas y con carácter.
Todos los modelos de Doppel Design pueden personalizarse con cualquiera de los colores de la colección Doppel.
La correcta fijación de las placas aislantes es crucial para garantizar la durabilidad y efectividad del SATE. En este artículo, se detallan los métodos de anclaje mecánico utilizados para asegurar las placas aislantes al soporte, destacando la importancia de seleccionar los materiales y técnicas adecuadas según las características del edificio y las condiciones ambientales.
El anclaje de plástico o espiga se utiliza en combinación con los adhesivos para fijar las placas al soporte; ha de estar inyectado en material termoplástico aislante (polipropileno con aditivos) para evitar la propagación de la llama. Debe disponer del Marcado CE según la EAD 330196-00-0604.
Si la capacidad de sustentación no es suficiente, hay que emplear espigas adecuadas en función del estado de la fachada; deben anclarse en materiales resistentes de la pared, con la profundidad necesaria, teniendo en cuenta que los azulejos y el revoque antiguo no se consideran un soporte de anclaje adecuado.
En caso de no poder evaluar suficientemente el soporte, es recomendable realizar un ensayo in situ. La longitud se escogerá en función del espesor de la placa de aislamiento, el espesor del adhesivo, la existencia o no de capas intermedias entre aislante y soporte (p. ej.: revoco antiguo) y la profundidad de empotramiento del anclaje indicado en la ETE/ETA del fabricante para cada soporte.
El número y tipo de anclajes dependerán de las condiciones particulares de cada situación.
La longitud de las espigas dependen de los soportes correspondientes. El número y diámetro de las espigas depende de la exposición al viento y de la succión que se genera. Su colocación se realiza una vez instalado el aislamiento y antes de la armadura, y su distribución debe ser regular.
En algunos sistemas específicos será necesario aplicar las espigas también después de la capa base.
En las esquinas de los edificios se forman cargas de viento mayores, por ello hay que cerciorarse de que se haga una distribución homogénea de fijación con espigas.
Las espigas deben colocarse perpendicularmente (ángulo de 90 grados) al sustrato asegurando que la parte superior de la arandela esté perfectamente alineada con la superficie del material aislante, o mediante el uso de espigas específicas y brocas, para la aplicación de de estas el interior de la placa aislante, recubiertas después con un tapón aislante del mismo material.
En función del material aislante y sus dimensiones, hay distintas maneras de distribuirlas:
Con paneles de aislante de EPS, se recomienda anclar en “T“ con al menos 6 anclajes por m², de la manera siguiente (1000 × 500) :
Con paneles aislantes en MW (lana mineral de 800 × 625 mm) se aconseja utilizar un esquema en “W”, la distancia entre el anclaje y el borde debe de ser de 50 mm mínimo y al menos 6 anclajes por m².
Con paneles aislantes en MW (lana mineral de 1200 × 600 mm), aunque el esquema más conocido sigue siendo el “W”, según las necesidades se puede aconsejar utilizar un esquema en “X” ; la distancia entre el anclaje y el borde debe ser de 50 mm mínimo.
En función del número de anclajes necesarios se distribuyen de la siguiente manera:
Adicionalmente hay que considerar que en las esquinas y en las fachadas superiores de los edifi cios se forman cargas de viento mayores, por ello hay que reforzar el sistema con mayor número de espigas.
Si el soporte no es adecuado para el adhesivo o el sustrato presenta irregularidades superiores a 3 cm, se deben emplear sistemas de fi jación por perfiles.
Este sistema está especialmente indicado cuando la retirada del revoco antiguo resulta demasiado costosa. El montaje de las placas junto con los perfi les soluciona posibles problemas de sujeción a superfi cies problemáticas, así como la corrección de desplomes.
Este anclaje funciona de forma mecánica al instalarse mediante golpeo en el muro base a rehabilitar, antes de poner el aislamiento.
Una vez anclado, se extiende una pellada de mortero adhesivo sobre el anclaje, que se pegará al aislamiento. De esta forma, la instalación de la placa de aislamiento se confía, no solo a la adherencia sobre la superficie antigua (revocos deteriorados, pinturas, superficies disgregadas, etc.), sino también a la resistencia mecánica del anclaje, que hace de puente de unión entre la placa y el muro que deba rehabilitarse.
En conclusión, la fijación de las placas aislantes mediante anclaje mecánico es esencial para la efectividad del SATE. Los anclajes de plástico o espigas, combinados con adhesivos, aseguran una sujeción duradera. Es crucial considerar el tipo de soporte, la exposición al viento y las características del material aislante para determinar el número y tipo de anclajes necesarios. En soportes irregulares, los perfiles de PVC o aluminio son una solución eficaz. Una correcta distribución y aplicación de los anclajes, especialmente en áreas críticas, garantiza la estabilidad y rendimiento del sistema.
Geberit presenta el nuevo inodoro bidé Geberit AquaClean Alba: la sencilla pero elegante incorporación a la gama AquaClean que constituye el modelo básico ideal para conseguir una perfecta higiene personal después de usar el baño. Estilizado y elegante, sus funciones lo convierten en el complemento perfecto para cualquier cuarto de baño ya que ofrece las prestaciones más importantes de un inodoro bidé a un precio muy asequible.
Con su discreta elegancia, líneas limpias y suaves curvas, el inodoro bidé suspendido Geberit AquaClean Alba es el modelo que pone la higiene íntima con agua al alcance de todos. Este atractivo diseño de Christoph Behling para Geberit ha logrado conferir, a un inodoro bidé, el aspecto estilizado y elegante de un inodoro normal. AquaClean Alba ha ganado el prestigioso premio internacional de diseño Red Dot Award 2024.
A pesar de estar pensado como un inodoro bidé básico, Geberit AquaClean Alba incorpora las principales funciones premium de la gama AquaClean, como la tecnología de ducha WhirlSpray o la descarga TurboFlush.
AquaClean Alba está equipado con la exclusiva tecnología de ducha WhirlSpray, que garantiza una higiene extremadamente delicada y profunda mediante un suave chorro de agua vaporizada, gracias a la mezcla de agua y aire. Además, el chorro de agua forma una espiral que asegura una higiene más eficiente.
AquaClean Alba, sin rebordes en el interior de la taza, también cuenta con la tecnología TurboFlush de última generación. Esta tecnología de descarga excepcionalmente eficaz garantiza una descarga especialmente silenciosa y completa del inodoro: durante el proceso de descarga, el agua fluye desde el lateral y crea un movimiento en espiral. Este potente control optimizado del flujo de agua asegura la total limpieza del interior del inodoro después de cada descarga, así que el uso de la escobilla rara vez es necesario.
AquaClean Alba también incorpora el sistema QuickRelease de extracción rápida del asiento y la tapa del inodoro para que la limpieza del aparato sea muy fácil y rápida.
Este nuevo inodoro bidé se puede controlar mediante un pequeño mando a distancia sencillo e intuitivo, que permite a los usuarios configurar la intensidad del chorro de agua y la función de ducha oscilante. La posición del cabezal del brazo-ducha y la temperatura del agua se pueden ajustar cómodamente a través de la App gratuita Geberit Home, para dispositivos móviles IOS y Android.
AquaClean Alba ha ganado el prestigioso premio internacional de diseño Red Dot Award 2024. El diseño de AquaClean Alba surge de la mente creativa del aclamado diseñador Christoph Behling, alineándolo a la perfección con la gama completa de inodoros bidé Geberit AquaClean, que también son obra suya. Para esta última incorporación a la familia de productos AquaClean, ha priorizado un diseño simple y elegante que cumple todos los requisitos en cuanto a la alta calidad de los materiales y al aspecto exterior de inodoro normal.
Quien esté pensando en comprar un inodoro nuevo puede disfrutar de los beneficios de un inodoro bidé elegante y eficiente por sólo un pequeño coste adicional en comparación con un inodoro convencional. AquaClean Alba es el producto ideal para conseguir que el inodoro bidé se democratice y se convierta en un elemento estándar en cualquier cuarto de baño actual.
Geberit se ha asegurado de que esta última incorporación a su familia de inodoros bidé integre a la perfección la amplia y provada expertise de la empresa. El proceso comienza con la fabricación eficiente en una planta de porcelana sanitaria europea y el montaje de la electrónica en la sede central de Geberit en Suiza. A esto hay que añadir su fácil instalación, su funcionamiento intuitivo y el servicio al cliente integral de Geberit, que incluye una red de Servicio Técnico autorizado a nivel nacional.
Geberit se dio cuenta muy pronto de la necesidad de incluir ese plus de higiene y limpieza de los inodoros bidé a sus soluciones para el baño. Ya en 1978, presentó al mercado el primer inodoro Geberit con función de ducha. Y durante más de 40 años, no ha cesado de perfeccionar sus inodoros bidé con la finalidad de ofrecer a sus clientes el mayor nivel de confort, tecnología, calidad y diseño. El resultado de ese desarrollo se muestra en la actual gama Geberit AquaClean. Se trata de la más amplia gama de inodoros bidé del mercado, con 4 modelos en 7 versiones y 18 referencias o acabados distintos que marcan los estándares en materia de higiene íntima con agua en los baños europeos.
Más información en: www.geberit.es/aquaclean-alba
Desde el 1 de abril y hasta el 31 de diciembre de 2024, Geberit ofrece un reembolso directo de hasta 500 euros, para el usuario final, por la compra de un inodoro bidé Geberit AquaClean. El nuevo Alba también forma parte de la promoción Geberit AquaClean 2024.
Todos los detalles de la campaña en: www.geberit.es/cashback
Las baldosas son cada vez más grandes y pesadas. ¿Cómo sostenerlas durante operaciones de corte delicadas?
Brevetti Montolit responde con Atlas, un innovador soporte patentado, ajustable y universal.
Atlas es un soporte para baldosas, que gracias a su ajuste de altura, se adapta perfectamente a las cortadoras de baldosas más populares del mercado. Su característica única es la posibilidad de ajustar la compresión: más dura para baldosas grandes o gruesas y más suave para placas delgadas o cerámicas delicadas.
Con Atlas, el soporte correcto de la baldosa está garantizado, incluso para cortes laterales o cuando la baldosa está suspendida, sin comprometer la calidad de la operación ni forzar al operador a adoptar posiciones incómodas. Diseñado para resolver problemas cotidianos, es un accesorio indispensable para los colocadores de baldosas de cerámica. No es un simple “calzo” sino un verdadero amortiguador progresivo adaptable según las necesidades técnicas, que permite un posicionamiento adecuado de la baldosa y su descenso durante la separación, proporcionando el soporte elástico esencial para asegurar el mejor resultado.
Muchas cortadoras profesionales tienen soportes o brazos de varios tipos, pero los formatos de cerámica grandes o gruesos los han hecho inadecuados. Atlas resuelve este problema gracias a su versatilidad, siendo compatible con las principales máquinas profesionales del mercado. Fabricado en ABS reciclable, es casi indestructible y muy resistente a la intemperie.
El paquete de venta contiene dos soportes.
Atlas, como muchos productos innovadores de Montolit, está cubierto por una patente internacional.
El 20 de noviembre, Tomecanic fue uno de los grandes protagonistas en la Masterclass XXL organizada por Tu Reforma en el Cosentino Center Barcelona.Especializada en herramientas avanzadas para la instalación cerámica, la marca presentó sus cortadores manuales, sistemas de nivelación y discos diamantados, diseñados para garantizar precisión, eficiencia y seguridad en cada proyecto.
Durante las demostraciones prácticas, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca cómo estas herramientas optimizan el trabajo en la colocación de grandes formatos. Los expertos de Tomecanic ofrecieron asesoramiento personalizado, destacando las ventajas de sus soluciones para el día a día de los profesionales del sector.
La participación de Tomecanic reafirma su compromiso con la innovación y el apoyo a los instaladores, consolidando su posición como un referente en el mercado. La jornada fue una plataforma ideal para fomentar el aprendizaje y la colaboración entre los asistentes.
En la industria de la construcción y la remodelación, una limpieza adecuada es fundamental para asegurar la durabilidad y el acabado perfecto de las superficies. Para satisfacer esta necesidad, AKEMI, una marca de referencia en el sector de productos químicos para la construcción, ha desarrollado el AKEMI® Acid Cleaner – libre de ácido clorhídrico. Este innovador limpiador está diseñado para ofrecer una solución altamente eficaz y segura, incluso en las condiciones más exigentes, sin comprometer la integridad de los materiales ni la salud del usuario, cumpliendo con la normativa UNE 138002:2017.
Una de las características más destacadas del AKEMI® Acid Cleaner es que no contiene ácido clorhídrico, un componente comúnmente utilizado en limpiadores ácidos convencionales, pero que puede ser corrosivo y peligroso tanto para las superficies como para las personas. En su lugar, este producto utiliza una fórmula avanzada basada en ácidos orgánicos y agentes tensioactivos no iónicos, que ofrecen una limpieza profunda sin los riesgos asociados al ácido clorhídrico. Esto lo convierte en una opción más segura y amigable con el medio ambiente.
Rendimiento excepcional y versatilidad
El rendimiento de AKEMI® Acid Cleaner es superior al de los productos más conocidos del mercado, alcanzando hasta el doble de la eficacia de otros limpiadores en cuanto a eliminación de residuos. Con una dilución que puede llegar hasta 1:20, el producto se adapta a diversas necesidades de limpieza, ya sea en pequeñas superficies o en proyectos más grandes.
Para limpiezas de final de obra, una dilución de 1:5 es suficiente para obtener resultados impecables, eliminando con facilidad restos de cemento, cal, argamasa y otros residuos típicos de la construcción.
Además, su fórmula no contiene disolventes. Es especialmente eficaz para eliminar rejunteos aditivados con polímeros, una tarea que suele ser desafiante para muchos productos de limpieza convencionales. Gracias a su capacidad para disolver eficazmente estos residuos, AKEMI® Acid Cleaner se convierte en una herramienta imprescindible para profesionales que buscan mantener sus proyectos limpios y presentables sin tener que recurrir a productos demasiado agresivos.
Apto para diversas superficies y condiciones
Una de las mayores ventajas de este limpiador es su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de superficies, tanto en interiores como en exteriores. Es ideal para su uso en materiales como granito, cerámica, clínker, y otros productos resistentes a los ácidos. Además, es perfecto para la limpieza de suelos antideslizantes, una tarea que tradicionalmente ha sido complicada debido a las características de estas superficies. AKEMI® Acid Cleaner garantiza una limpieza profunda sin afectar la textura o el acabado de los suelos antideslizantes, lo que lo convierte en una opción ideal para proyectos que requieren un tratamiento delicado pero efectivo.
AKEMI® Acid Cleaner está recomendado por los principales fabricantes de cerámica y piedra del mercado.
Varias son las características que hacen de las soluciones cerámicas la mejor alternativa para la construcción de fachadas y tabiques. Para empezar, hay que destacar su seguridad ya que las paredes de ladrillo cerámico evitan la propagación del fuego. En caso de incendio, este material reduce los daños personales y materiales.
Los ladrillos y bloques cerámicos, tienen la mejor categoría de reacción al fuego.
Son clase A1 sin necesidad de ensayo. No son combustibles, y en caso de incendio no contribuyen al mismo, no produciendo llamas, ni humos, ni gases tóxicos. Solo las paredes de fábrica de albañilería con ladrillo cerámico o de hormigón están incluidas en el Anejo F del DB SI, Documento Básico de Seguridad en caso de incendio, del CTE, que les exime de tener que ser testados en laboratorio por su propia naturaleza y niveles de reacción y resistencia al fuego. El resto de materiales sí deben ser sometidos a ensayos.
Además, los materiales cerámicos cuentan con otras muchas ventajas, por ejemplo, durante su instalación, las soluciones cerámicas permiten reducir el consumo de otros materiales como mortero o pastas de agarre. En el caso de piezas de mayor formato, machihembrado vertical a hueso o piezas rectificadas, el ahorro de mortero es especialmente significativo. También su ligereza juega a su favor, acelerando los tiempos de instalación y reduciendo otros costes, como la mano de obra, que puede bajar entre un 40% y un 50% en la factura final. Además, la apertura de rozas para la colocación de las instalaciones es también más económica por ser más fácil y rápida, generando menos retrasos y residuos.
Menor mantenimiento durante la fase de uso
Durante la fase de uso del edificio, las soluciones cerámicas también ofrecen un rendimiento extraordinario, abaratando aquellos costes relacionados con su mantenimiento. En el caso de los tabiques interiores, la vida útil de las paredes de ladrillo cerámico se sitúa en los 150 años, frente a otras soluciones que deberán renovarse a los 50 años.
Su especial dureza y resistencia al paso del tiempo y las inclemencias, también se traduce en un abaratamiento de los costes de mantenimiento para los propietarios, que ya no se verán obligados a pagar periódicamente por el mantenimiento o renovación de los elementos constructivos.
Reducción de la demanda de energía
Otra de las ventajas que ofrecen las soluciones cerámicas para la construcción de tabiques y fachadas tiene que ver con la reducción en la demanda de energía durante la fase de uso del edificio.
La resistencia térmica de las fábricas de ladrillo y bloques cerámicos es mayor que la de otros materiales (R=0,48m2K/W), con mejoras de hasta el 182% –en el caso del ladrillo cerámico triple de gran formato–. Esto permite optimizar el aislamiento térmico incluso en las condiciones climáticas más duras, ofreciendo un elevado confort en el interior del edificio sin que se incremente el consumo de energía.
Una cualidad que hace de los productos cerámicos para la construcción de tabiques y fachadas soluciones acreditadas para mejorar la eficiencia energética del inmueble, y por lo tanto habituales en proyectos que han obtenido las más importantes certificaciones ambientales, como VERDE, BREEAM, LEED o Passivhaus.
Por todo ello, desde Hispalyt (Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida) podemos afirmar que los ladrillos y bloques cerámicos ofrecen un extraordinario rendimiento a lo largo de toda la vida útil del edificio, con las máximas prestaciones y un mínimo mantenimiento.
Más información en: www.paredesseguras.com
El pasado 20 de noviembre, el Cosentino Center Barcelona se convirtió en el epicentro de la innovación en la colocación de grandes formatos cerámicos con la celebración de la esperada Masterclass XXL, organizada por TU/REFORMA. Este evento técnico reunió a profesionales de la instalación, la reforma y la construcción en una jornada repleta de aprendizaje, demostraciones prácticas y networking.
Revestech, empresa líder en soluciones de impermeabilización y aislamiento, tuvo un papel destacado en esta edición, presentando sus últimas innovaciones diseñadas para maximizar la eficiencia y la sostenibilidad en proyectos de construcción. Durante las demostraciones, los asistentes pudieron comprobar cómo los sistemas de Revestech no solo garantizan un excelente rendimiento técnico, sino que también cumplen con las más altas exigencias medioambientales.
El equipo de expertos de la marca ofreció talleres prácticos que incluyeron una atención personalizada a los asistentes. Estas actividades permitieron a los participantes profundizar en el uso correcto de los productos de Revestech y aprender estrategias clave para optimizar la instalación de grandes formatos en diferentes tipos de superficies.
Con su participación en la Masterclass XXL, Revestech refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, consolidándose como un referente en el sector de la construcción y reforma.
El 20 de noviembre, la Masterclass XXL organizada por TU/REFORMA reunió a profesionales de todo el sector en el Cosentino Center Barcelona, donde Molins Construction Solutions se destacó como uno de los grandes protagonistas.
Durante el evento, Molins presentó su línea de adhesivos y morteros de rejuntado, especialmente diseñados para la instalación de formatos cerámicos de gran tamaño. Estos productos, conocidos por su capacidad para garantizar acabados duraderos y estéticos, fueron los protagonistas de talleres prácticos en los que los asistentes pudieron observar de primera mano su rendimiento en diferentes condiciones.
Además de las demostraciones técnicas, el equipo de Molins brindó asesoramiento personalizado a los profesionales, resaltando la importancia de cumplir con normativas y estándares técnicos en la aplicación de sus soluciones. Este enfoque práctico y detallado subrayó la eficacia de sus productos, que no solo optimizan tiempos de instalación, sino que también aseguran resultados impecables en proyectos de nueva construcción y rehabilitación.
La participación de Molins en la Masterclass XXL reafirma su liderazgo en el sector y su compromiso con la formación técnica de calidad, clave para impulsar la innovación en el ámbito de la reforma y la construcción.
La Masterclass XXL del 20 de noviembre en el Cosentino Center Barcelona fue el escenario perfecto para que Fila Solutions demostrara su liderazgo en soluciones de limpieza y protección de superficies. Este evento, organizado por TU/REFORMA, reunió a profesionales de la instalación y la construcción en un entorno dinámico y formativo.
Fila Solutions presentó una selección de sus productos más avanzados, diseñados para garantizar resultados óptimos en la limpieza post-obra y el mantenimiento de superficies. Durante los talleres prácticos, los asistentes aprendieron a utilizar estas soluciones, optimizando tiempos de limpieza y asegurando acabados impecables en grandes formatos cerámicos y otros materiales.
El equipo técnico de Fila proporcionó asesoramiento personalizado, resolviendo dudas y compartiendo estrategias para maximizar la durabilidad y el rendimiento de las superficies tratadas. Esta atención al detalle y enfoque práctico consolidaron a Fila Solutions como un aliado imprescindible para los profesionales del sector.
El pasado 20 de noviembre, Arttros fue uno de los principales actores de la Masterclass XXL celebrada en el Cosentino Center Barcelona, un evento que atrajo a profesionales de toda España interesados en las últimas novedades del sector de la construcción.
Arttros presentó su gama de soluciones avanzadas para la instalación de grandes formatos cerámicos, destacándose especialmente su innovadora llave Babel, diseñada para garantizar un nivelado preciso y facilitar la colocación en superficies complejas o inclinadas. Los asistentes pudieron experimentar de manera directa cómo estas herramientas transforman la instalación, proporcionando acabados perfectos y reduciendo los tiempos de ejecución.
Los talleres ofrecidos por Arttros permitieron a los profesionales interactuar con los expertos de la marca, resolver dudas y obtener consejos prácticos para aplicar en sus proyectos. Esta experiencia interactiva no solo fortaleció el vínculo entre la marca y sus usuarios, sino que también posicionó a Arttros como un referente en soluciones técnicas que marcan la diferencia en el sector.
El pasado 20 de noviembre, el Cosentino Center Barcelona se convirtió en el punto de encuentro para instaladores, constructores y reformistas con la celebración de la Masterclass XXL, organizada por TU/REFORMA. Esta jornada no solo destacó por sus talleres técnicos y demostraciones prácticas, sino también por la participación de José Muñoz, conocido como @josete_mpro en Instagram, quien compartió su experiencia y consejos prácticos con los asistentes.
Empresas líderes como Revestech, Molins Construction Solutions, Arttros, Fila Solutions y Tomecanic presentaron sus soluciones más avanzadas, abarcando desde sistemas de impermeabilización hasta herramientas de nivelación, de corte y productos de limpieza. Cada firma ofreció talleres interactivos que permitieron a los asistentes aprender de manera directa y práctica.
Además de la formación técnica, el evento fue una oportunidad para fortalecer conexiones entre profesionales, destacando la importancia de la colaboración y el aprendizaje continuo en un sector en constante evolución.
La presencia de Josete_mpro añadió un valor único al evento, inspirando a los asistentes con su visión y experiencia en la colocación de grandes formatos. Este enfoque integral consolidó a la Masterclass XXL como una cita imprescindible para quienes buscan estar a la vanguardia en innovación y técnica dentro del sector de la reforma y la construcción.
Fiora presenta dos grandes avances que redefinen el concepto de baño: Selene, un plato de ducha de vanguardia, e Influence, un sistema revolucionario de muebles de baño personalizables. Ambas líneas, pioneras en su categoría, resaltan la dedicación de Fiora por el diseño, la personalización y el detalle.
Fiora cuenta con un showroom en Milán (Italia) donde exponen sus novedades y productos al público. Además, en su showroom organizan eventos tanto presenciales y online con arquitectos.
Haciendo honor a su constante interés y gusto por los detalles y la funcionalidad, Fiora presenta su última innovación, Selene, un plato de ducha concebido desde la mirada del usuario contemporáneo. Selene nace de una exhaustiva investigación y un proceso de diseño meticuloso que se ha traducido en un producto único y audaz que redefine por completo la experiencia de ducha.
El elemento más destacado de Selene es su rejilla circular, un diseño inventivo y elegante que se integra a la perfección en el plato de ducha. La rejilla, fabricada con el mismo material que el plato, cuenta con una forma ligeramente curva. Este diseño, fruto de una cuidada ingeniería, no solo es estéticamente atractivo, sino que mejora notablemente el desagüe del agua. Este detalle, aparentemente sutil, es una muestra palpable del enfoque de Fiora: la funcionalidad y la estética no solo deben coexistir, sino potenciarse mutuamente para crear una experiencia excepcional.
Selene, con su diseño pulido y sus características innovadoras, representa la filosofía de Fiora en su máxima expresión. En su forma se sintetiza el compromiso de la marca con la calidad, la innovación constante y la búsqueda de la perfección en cada detalle.
Fiora reafirma su compromiso con la excelencia y la salud de las personas al adoptar una medida proactiva en su proceso de fabricación para garantizar como siempre ha hecho la máxima seguridad. Por ello, la marca ha optado por una innovación significativa: la eliminación total del sílice en su línea de productos. El nuevo material Silica Free se utiliza en la fabricación de todos sus productos, garantizando productos seguros, duraderos y respetuosos con el entorno sin renunciar a ninguna de las propiedades mecánicas y estéticas de los productos Fiora. Una decisión que sin duda refleja el compromiso de la marca con la sostenibilidad de sus productos y procesos productivos, subrayando su liderazgo también en este ámbito.
Fiora se distingue por su enfoque integral hacia la sostenibilidad, integrando prácticas ecológicas en cada aspecto de su producción. Desde la introducción del Plato Titán, un modelo aligerado con un 30% menos de peso que un plato convencional pero con la misma resistencia y durabilidad, que reduce el consumo de materias primas y facilita la logística, hasta la adopción de iluminación LED en sus colecciones de muebles y espejos, Fiora busca minimizar su huella ecológica. La marca promueve una economía circular, complementada por la reducción del uso de plásticos y el uso de un 71% de cartón reciclado en sus embalajes. La reutilización de disolventes y la obtención de la certificación ISO 14001 son testimonios del enfoque sistemático y responsable de Fiora hacia la sostenibilidad.
Dando rienda suelta a una nueva ola de innovación en el diseño de muebles de baño, Influence permite al cliente tomar las riendas de su espacio más íntimo. Este enfoque pionero va más allá de los límites establecidos, permitiendo a los clientes tomar decisiones sobre cada aspecto de su mueble, desde la estructura hasta los complementos, transformando por completo la experiencia de diseño y personalización.
En el corazón de la colección Influence se encuentra una selección de tres diseños frontales distintivos, cada uno con su propio lenguaje de diseño y que refleja las últimas tendencias en diseño de baños.
El diseño Classic se distingue por su estructura lineal, racionalista, que evoca la simplicidad de las formas tradicionales con un toque moderno. Destaca la puerta enmarcada como principal novedad de este diseño, un estilo en tendencia en los últimos meses que le aporta un toque de modernidad y vanguardia a esta colección. Es la opción perfecta para aquellos que buscan una estética intemporal que refleje la elegancia y la sofisticación.
Por otro lado, Curve introduce una suavidad en el diseño con sus cantos ligeramente redondeados. Este diseño desafía las convenciones de la forma, aportando una sensación de fluidez y relajación al espacio del baño. Su suave contorno evoca un enfoque más natural y orgánico, permitiendo un diseño de baño más integrado y coherente.
Por último, Inglet se atreve a ser diferente, con frontales y encimeras ingletadas que aportan un aspecto audaz y expresivo. Este diseño rompe con la norma, introduciendo un ángulo inesperado que añade una dimensión completamente nueva al mueble. La elección perfecta para aquellos que buscan hacer una declaración audaz con su diseño de baño.
Influence no es solo una colección, sino una experiencia de diseño que permite a cada individuo expresar su personalidad y estilo únicos. Este enfoque personalizado refleja el compromiso de Fiora con la innovación y la excelencia en el diseño, y sigue reafirmando nuestra posición como líderes en el mundo del diseño de baños.
VENUX, la nueva marca de Grupo Stn, acaba de lanzar su primera colección y, con una inversión de más de 60 millones de euros en su nueva planta productiva, revela sus intenciones de dominar el mercado de la piedra sinterizada en los próximos años, posicionándose en el segmento del lujo accesible.
En su primera colección, la apuesta es clara: innovación con propósito que se manifiesta en productos que mantienen su relevancia y belleza a través del tiempo. Se promueve, de este modo, un diseño consciente y duradero, con superficies de gran excelencia, pero accesibles, al alcance de todos; que conservan su atractivo visual, y resisten al paso del tiempo en términos de funcionalidad, ofreciendo un valor continuo y sostenible.
En cuanto a las características técnicas del producto, se trata de superficies marcadamente livianas, de enorme facilidad de transporte y manipulación. Tienen gran resistencia a las manchas, a la flexión, a las altas temperaturas y son extremadamente higiénicas. Entre las aplicaciones, destacan las encimeras de cocina y baño y el uso en pavimento y revestimiento, en diferentes estilos que contemplan los mármoles, las piedras, el efecto cemento o los metales, entre otros. Los espesores de lanzamiento de la marca incluyen el 6mm, 12mm y 20mm en el formato más demandado 3200x1600mm.
Entre las colecciones que forman parte del portfolio de la marca, varias propuestas que desgranamos a continuación… Hablamos de Breccia Oniciata, Eternal White y Marquina.
El Breccia Oniciata es un mármol italiano muy apreciado en el mundo de la arquitectura y el diseño por su belleza distintiva y su carácter único. Con un tono beige intenso, la propuesta de VENUX para esta piedra sinterizada respeta a la perfección el aspecto natural del Breccia Oniciata, ofreciendo una textura rica con vetas y fragmentos contrastados. Su aspecto elegante lo hace ideal tanto para estilos clásicos como modernos siempre recreando lujo y sofisticación.
El Breccia Oniciata es una opción excelente para aquellos que buscan una piedra natural con una estética impresionante y una historia rica. Sin duda, una inversión segura para cualquier espacio elegante y distinguido. En la imagen, la aplicación de este material tanto en encimera como en pavimento y revestimiento.
Eternal White destaca por su uniformidad y un blanco prístino, cualidades que son el resultado directo de la selección de materias primas de calidad superior y tierras super blancas. Su versatilidad lo convierte en una opción ideal para una amplia gama de proyectos, adaptándose con facilidad a las necesidades específicas de cada espacio.
Más allá de su estética limpia y suave, este acabado en blanco ofrece un telón de fondo inmaculado que amplifica la luz natural, transformando cualquier área en un espacio más luminoso y acogedor.
Es el compañero perfecto para quienes valoran la elegancia de la simplicidad del diseño y están comprometidos con la creación de ambientes que capturan la esencia de una belleza duradera.
Marquina de Venux es una colección inspirada en la sofisticación y elegancia del mármol negro Marquina. Este mármol, conocido por su distintivo fondo negro profundo y sus delicadas ventas blancas, es sinónimo de lujo y atemporalidad.
Marquina captura la esencia de este mármol icónico, ofreciendo una solución perfecta que añade sofisticación y elegancia a cualquier espacio.
Con su intenso color negro, interrumpido por vetas blancas, Marquina consigue un contraste visual impresionante y un dinamismo y profundidad únicos.
Dakota Group nace en los años ’80 como empresa de inyección de productos plásticos para la construcción.
A principios de los ’90 amplía su capacidad de producción a nivel internacional, activando la producción de artículos derivados de la madera en Rumanía, y la distribución en Península Ibérica (España en 2001 y en Portugal 2002) y en Rumania (2006).
Entre el 2000 y 2011 se refuerzan las redes de venta y desde 2010 arranca el proyecto del nuevo departamento Export.
En 2016 se estrena el Dakota Stadium, la nueva plataforma logística de 14.000m2 cubiertos, centralizada e automatizada, que permite mejorar procesos y tiempos de distribución, aumentar la disponibilidad de stock y ampliar la gama de productos.
En 2017 se estrena Dakota Plant 2, una nueva planta de producción para la inyección de productos en plástico, en 2019 se completa Plant 1 (Dakota Factory), un departamento industrial de inducción eléctrica de 7.500m2 con nuevas maquinas para la inyección eléctrica de nueva generación.
En 2020 empieza la obra, que finaliza a finales de 2021 del Dakota Vertical Stadium, la nueva plataforma logística vertical totalmente automatizada que permite duplicar la capacidad de almacenamiento.
Two Level es un sistema de nivelación que permite una aplicación práctica, rápida y precisa, obteniendo una instalación coplanar y equidistante de las baldosas. Fabricado en HP (homopolímero de polipropileno) y PP (polipropileno), el sistema comprende elementos en polipropileno disponibles en diferentes tamaños, utilizables con baldosas de alturas variables de 3 a 20 mm y con anchura para las juntas de 0,5 a 5 mm. Se utiliza como sistema de nivelación de baldosas para suelos de diversos tamaños y grosores.
Está disponible en 2 embalajes diferentes:
El sistema está compuesto por 2 elementos (cuña y elemento desechable), ensamblados y ajustados mediante una pinza, que permite eliminar rápida y fácilmente cualquier diferencia entre baldosa y baldosa, obteniendo una colocación coplanaria y equidistante.
BuildingEye® system, es una solución tecnológica avanzada que permite la monitorización de la salud estructural de los edificios. Este sistema se sitúa en las juntas estructurales y su función es medir parámetros de especial relevancia que permitan diagnosticar patologías o anomalías de forma preventiva para evitar un deterioro acelerado que pueda afectar a la estabilidad y seguridad de la estructura.
Esta herramienta ha sido desarrollada con la tecnología de Internet de las Cosas (IoT), permitiendo una monitorización continua y una integración completa en edificios inteligentes. De este modo, el usuario puede acceder a la información de los puntos críticos estructurales desde la sala de control del edificio (SCADA) o desde un dispositivo con acceso a internet.
La Colección Eclipse es sin duda una de las protagonistas de los últimos años y que brilla con luz propia. Está ideada para crear ambientes agradables a través de la iluminación indirecta y pensada para el uso de luces led.
Una colección llena de innovación que evoluciona en 2025 con el lanzamiento del Novolistel Eclipse® Sunset y la Novoescuadra® Eclipse Sunset.
Estas dos soluciones cuentan con la singularidad de que son capaces de iluminar hacia ambos del perfil, de forma que crean una cortina de luz sobre las paredes y techos inéditas en el mercado, generando así una sensación de profundidad muy decorativa y espacios que transmiten calma y confort.
Ahora si no puedes salir a la naturaleza a disfrutar de un bello atardecer, podrás hacerlo en el salón de tu propia casa.
La Novoescuadra Eclipse® Sunset pensada para embellecer y proteger esquinas y el Novolistel Eclipse® Sunset ideado como separador y perfil decorativo en techos y paredes, puede usarse tanto en horizontal y vertical.
Son perfiles sencillos de instalar, pero muy versátiles, puesto que su sistema permite adaptarse a espesores de revestimiento y placa de yeso de entre 8 y 13 mm.
Están disponibles en acabados blanco mate, negro mate y plata mate.
Año tras año, y con el objetivo de bien completar el catálogo o adaptarnos a las nuevas tendencias, lanzamos nuevas soluciones de colecciones existentes. Para el 2025 tenemos.
Perfil para junta de dilatación, fabricado en PVC coextruido, formado por dos cuerpos, rígido y flexible, que permiten absorber pequeñas variaciones de movimiento ofreciendo buena resistencia.
La zona de mayor densidad adquiere la rigidez ideal para el apoyo de la baldosa y la adaptación del mortero mientras que la zona superior, de menor densidad, permite el movimiento sin deformación permanente gracias a su mayor límite elástico, absorbiendo las dilataciones y contracciones.
Esta junta de movimiento está disponible en amplia gama de colores. El acabado transparente es una solución demandada por su integración con todo tipo de pavimentos, por ello, vamos a completar el catálogo con el resto de alturas que faltaban, 6, 8 y 15 mm.
Perfil destinado a la protección o decoración de cantos de cualquier tipo de revestimiento.
Es perfecto para trabajos de rehabilitación o reforma ya que no requiere hacer obra para su instalación. También es idóneo para la protección de cantos deteriorados o mal rematados de instalaciones antiguas.
Novoescuadra está disponible en aluminio natural, anodizado plata mate o lacado.
Estos perfiles clásicos, ahora se renuevan con un acabado de tendencia, el Blanco Mate, tanto para la Novoescuadra de Aluminio de 20 y 25 mm, uniéndose así a este acabado ya disponible en la Novoescuadra MINI.
Novoescuadra MINI es un perfil superpuesto de la Colección MINI de EMAC®, fabricado en aluminio, válido para su instalación en todo tipo de revestimientos, incluso en paredes de yeso y papel pintado, que permite proteger a la vez que decorar las esquinas de la edificación.
Perfecto para instalaciones con revestimientos de bajo espesor. Su cara vista de tan solo 13 mm, con las esquinas biseladas, hace que se integre de forma muy discreta en todo tipo de proyectos.
Disponible en anodizados plata y negro mate y lacado blanco mate.
Novosepara® MINI es un perfil perfil embellecedor de la Colección MINI de EMAC®, fabricado en aluminio y diseñado para su colocación como separador en juntas entre revestimientos de bajo espesor de igual o distinta naturaleza.
Con su reducida cara vista de tan solo 15 mm, cuenta con un ala de menos de 5 mm que le permite ser colocado en múltiples espesores, tanto antes como después de la instalación del pavimento.
Disponible en aluminio anodizado plata mate y negro mate.
Estos dos perfiles de la Colección MINI amplían su gama de acabados con el Oro Royal, un acabado único y necesario para determinados ambientes premium.
Novorodapie® Semiflex es un perfil fabricado en PVC semiflexible destinado a su colocación como rodapié. Su geometría con remate en escocia facilita la limpieza, evitando la acumulación de gérmenes y ayuda a cubrir las juntas perimetrales.
Novorodapie® Semiflex combina las excelentes propiedades de resistencia del PVC rígido con un el grado de flexibilidad idóneo para su adaptación a paredes irregulares o caras ligeramente curvas.
Gracias a su sencilla colocación, adherido a la pared, este perfil es perfecto tanto para trabajos de rehabilitación o reforma como para obras donde sean necesarios muchos metros.
Disponible color blanco o gris, y en 3 medidas diferentes.
Ahora como novedad lanzamos el Novorodapié Semiflex en Antracita. Este acabado, de textura elegante y en tendencia responde a una necesidad del mercado que buscaba en este modelo tonos más oscuros.
Y respecto a Accesibilidad y Seguridad, como sabéis trabajamos no sólo para ser un referente, sino para aportar soluciones acorde a las necesidades del mercado.
En este sentido el equipo está en constante contacto con la Fundación ONCE y nos han indicado la necesidad de utilizar islas de botones podotáctiles de mayor tamaño, ya que se recomienda la instalación de islas de 120 x 120 cm de tal manera que la persona usuaria detecte el punto de decisión gracias a la diferencia de tamaño isla-encaminamiento. De no ser posible, una alternativa sería 80×80 cm o incluso 60×60 cm. Las nuevas plantillas permiten alcanzar estas medidas, simplificando al máximo la instalación.
Para dar respuesta a esta necesidad, hemos desarrollado dos plantillas nuevas que nos permiten hacer islas de 60 x 60 cm, 80 x 80 cm y 120 x 120 cm. Estas plantillas se unen a las plantillas actuales reforzado así el Sistema Podotáctil de Accesibilidad Universal a las necesidades de las diferentes normativas en accesibilidad.
Para más información consultar la web de EMAC
La emblemática tienda Amargant en Mataró, especializada en la reforma del hogar, ha recibido un impresionante cambio de imagen a cargo de Fustecma, empresa líder en diseño y fabricación de mobiliario comercial. Con más de 850 metros cuadrados de exposición, este renovado espacio ofrece una experiencia de compra inigualable para todos aquellos interesados en mejorar su hogar.
Fustecma se encargó de la reforma y fabricación del mobiliario comercial y expositivo que ahora luce en la tienda. Uno de los puntos fuertes de esta renovación es la zona técnica y el espacio dedicado a la prestigiosa marca Porcelanosa, que incluye una completa exhibición de grifos y accesorios de baño, mostrando lo último en diseño y tecnología para el hogar.
Las imágenes de la tienda muestran un diseño moderno y minimalista, donde destacan los ambientes de cocinas, baños y suelos cerámicos. La disposición de los productos, combinada con la iluminación estratégica, crea un entorno acogedor y elegante que invita a los clientes a explorar las distintas opciones para sus proyectos de reforma.
El área de grifería y accesorios de Porcelanosa es especialmente llamativa, con una presentación que permite a los clientes apreciar la calidad y el diseño de cada producto. Esta sección, junto con los ambientes de cocina, refleja el compromiso de Fustecma por ofrecer soluciones que combinan funcionalidad y estética, elevando la experiencia de compra a un nuevo nivel.
Este proyecto no solo resalta la capacidad de Fustecma para transformar espacios comerciales, sino también su habilidad para adaptarse a las necesidades específicas de sus clientes, proporcionando soluciones a medida que destacan tanto por su diseño como por su funcionalidad.
La renovación de Amargant en Mataró es un claro ejemplo del buen hacer de Fustecma, consolidando su posición como un referente en el sector de la reforma y el diseño de espacios comerciales. La tienda, con su nueva imagen, está preparada para seguir siendo un punto de referencia para todos aquellos que buscan inspiración y productos de calidad para la reforma de su hogar.
En la última edición de interihotel 2024, CírculoCuadrado Studio, Beneito Faure y Besform han unido fuerzas para crear una experiencia sensorial única en el diseño de interiores, con un stand que redefine la interacción entre mobiliario, iluminación y color.
Han presentado una propuesta innovadora: una suite bicolor que fusiona diseño, tecnología y funcionalidad e invita a la comodidad y bienestar. La armonía cromática es el hilo conductor para crear un contexto refinado y acogedor donde cada pieza forma parte de una estética común.
El equipo creativo de CírculoCuadrado que ha liderado el diseño afirma, “hemos plasmado un ambiente en el que el color es el protagonista, creando un entorno que conecta visualmente todos los elementos, desde la iluminación hasta el mobiliario. Nuestro objetivo es mostrar cómo el uso estratégico de la paleta puede integrar los productos de iluminación de Beneito Faure, generando comodidad y sofisticación.”
La iluminación táctica se despliega por diferentes puntos del espacio mostrando su versatilidad y capacidad para adaptarse de manera impecable a los requerimientos de ambientes hoteleros de alta gama. Los sistemas lumínicos tanto decorativos como funcionales han contribuido a sacar el mayor rendimiento al espacio.
Por su parte, Besform ha dotado la suite con mobiliario contemporáneo y hecho a medida. El cabecero MITRA y la innovadora perfilería de aluminio NOVO en un acabado especial para este proyecto, definen el concepto cromático.
Cada pieza refleja un enfoque único en el diseño, ergonomía e innovación. Sus colecciones, caracterizadas por la pureza y riqueza de los materiales, están pensadas para perdurar en el tiempo. La atención al detalle asegura un estilo impecable que define la calidad y la comodidad en el sector hotelero.
Para Manuel Acedo, CEO de Besform, “esta colaboración con CírculoCuadrado y Beneito Faure ha sido una experiencia clave para reafirmar nuestro enfoque en el diseño personalizado y nos ha permitido explorar nuevas sinergias entre mobiliario, iluminación y arquitectura.”
El stand estaba aromatizado con las envolventes y exclusivas fragancias de Dr. Vranjes: Rosso Nobile con notas de flores de naranjo, fresa y maderas, Ginger Lime aportaba una esencia cítrica y especiada y Ambra con un perfume sensual que combina ámbar, iris, geranio y maderas preciosas.
Los cojines que visten la cama son de la prestigiosa marca Gancedo, reconocida por su exquisita selección de textiles. Los tejidos, suaves y lujosos, combinan a la perfección con el diseño contemporáneo del conjunto, añadiendo una capa de confort y refinamiento.
Desde Beneito Faure comentan, “Esta unión nos ha permitido explorar nuevas dimensiones en el diseño de interiores, donde la combinación de las respectivas especialidades ha dado lugar a una propuesta única.”
La sinergia entre CírculoCuadrado Studio, Beneito Faure y Besform ha destacado la importancia del trabajo conjunto y su stand ha sido un testimonio del poder de la creatividad compartida.
Nofer, especializada en la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos en acero inoxidable, y Decosan, con más de 35 años de experiencia en el diseño y creación de mobiliario y complementos de baño, han presentado sus últimas innovaciones en la reciente edición de interihotel Madrid, celebrada del 19 al 21 de noviembre.
Ambas marcas, líderes en el sector, han mostrado soluciones para el ámbito del contract hotelero, combinando la funcionalidad, la durabilidad y el diseño de vanguardia.
En ese contexto, Decosan ha expuesto en su stand varias novedades:
Los nuevos productos de Nofer que se han podido ver en esta edición de interihotel son:
Para Anna Céster, responsable de Prescripción de Nofer Brand Group, participar en interihotel MAD24, “significa una oportunidad clave para posicionarse y fortalecer nuestra presencia en el mercado contract. Es el marco ideal para interactuar con otros actores clave de la industria, generar alianzas estratégicas y conocer las últimas tendencias del sector.