Asemaco, la Asociación de Empresarios de Materiales para la Construcción de Galicia realizó una Jornada de Clausura y entrega de Diplomas en el Pazo San Roque Novacaixagalicia de Vigo, a los gerentes y directivos participantes en sus programas de formación de Actualización Gerencial desarrollados en la Escuela de Negocios Novacaixagalicia.
Presidieron al Acto, la Directora General de Formación y Empleo Ana Mª Díaz López, la Delegada Territorial de la Xunta Mª José Bravo Bosch, el Director de la Escuela de Negocios Novacaixagalicia Eduardo García Erquiaga y el Presidente de Asemaco Bernardino Comesaña Goberna.
La Asociación de Empresarios de Materiales para la Construcción de Galicia (ASEMACO) ha organizado un acto conjunto de entrega de diplomas.
Estas acreditaciones se conceden a los participantes en los cursos celebrados en el marco del Programa de Actualización Gerencial y desarrollados conjuntamente en las localidades de Vigo y Santiago de Compostela, contando con el imprescindible apoyo de la Consellería de Traballo e Benestar de la Xunta de Galicia.
La Escuela de Negocios Novacaixagalicia fue la encargada de impartir los cursos. En los mismos participaron gerentes y directivos de empresas pertenecientes a la Asociación de Empresarios de Materiales para la Construcción.
En el transcurso del acto, Eduardo García Erquiaga, director de la Escuela de Negocios Novacaixagalicia, impartió una ponencia muy apropiada al momento, “¿Saldremos de esta? Perfil del Profesional que sobrevive a una Crisis”
El contenido de esta presentación que valoramos de excelente, señala los perfiles de cuales son los cinco pasos repetitivos de porque un proyecto fracasa y termina en destrucción, indica las claves del éxito, nos enumera las tres D,s que llevan al fracaso, así como las pautas de una feliz singladura teniendo presente la competencia y la consciencia, cuanto mejor se es más entrenamiento se precisa y no olvidar que entre lo más importante está el que además de saber es necesario hacer y como en la música, es imprescindible disponer de una buena partitura lo que permite gestionar y alcanzar las expectativas que nos propongamos.
Finalmente intervino el presidente de ASEMACO, Bernardino Comesaña Goberna agradeciendo y felicitando a los alumnos por su participación en estas acciones formativas y que estos a su vez valoran muy positivamente, por lo que la Asociación continuará trabajando en esta linea para ofrecer dentro de sus servicios a las Empresas Asociadas formación de alta calidad que facilite a sus gerente y directivos herramientas en la dirección de sus empresas.
Se entregaron los Diplomas a los alumnos correspondientes a los Cursos de Actualización Gerencial II desarrollados en Vigo y Santiago, con una gran satisfacción por haber culminado con gran éxito las distintas acciones formativas, clausurando el Acto la Directora de Formación y Empleo Ana Mª Díaz López.
Moidecar ha sido nuevamente galardonada Premio Cámara Castellón a la Exportación 2013. Gracias a su vocación exportadora les ha sido concedido por quinta vez el Premio a la Exportación, siendo los anteriores en 2008, 2005, 2002 y en 1998, otorgados como reconocimiento corporativo a la destacada labor de promoción y desarrollo de las exportaciones.
La larga trayectoria de la empresa comienza en la localidad de Burriana, hace más de 30 años. Su principal actividad se centra en la producción y comercialización de muebles expositores, y la instalación y equipamiento de stands y exposiciones que exportan a todo el mundo. Sus soluciones expositivas están orientadas al sector cerámico en general, siendo éste el principal consumidor de los mismos.
Una firma cuyo crecimiento internacional es imparable. Desde sus inicios, su ámbito de actuación exterior se ha visto ampliado por la fuerte demanda que de sus productos realizan empresas y mercados de países diversos.Sus ventas al exterior vienen representando en estos 3 últimos años, entre el 55% y el 59% del total de su cifra de negocio.
Desde su creación ha mantenido una evolución y crecimiento continuo en sus exportaciones (respecto al total de ventas) En la actualidad, su departamento de exportación, su red comercial en el extranjero y su presencia internacional en China (Moidecar Foshan), han hecho posible que el número de países exportados sean más de 75, destacando entre ellos los principales países europeos, árabes y asiáticos.
Moidecar pone especial énfasis en la importancia de la I+D+i y el diseño. Este trabajo de investigación y desarrollo está ligado por un cuidadoso control de la calidad en la fabricación y comercialización de los productos y servicios que ofrece.
Este premio reconoce el gran esfuerzo innovador y emprendedor realizado por la firma, quien a pesar de verse afectada directamente por la crisis del sector cerámico, por la contracción en el sector de la construcción y el desfavorable comportamiento del consumo privado y los márgenes pequeños, mantiene una sólida política exportadora con productos de alta calidad y el aval que supone su gran potencial comercial y de experiencia para actuar en cualquier país. El secreto de su éxito recae en su filosofía de empresa; basada en la innovación, el diseño, la calidad (en el servicio y en la atención al cliente) y el respeto por el medioambiente.
Desde Moidecar queremos agradecer la participación de todas y cada una de las personas que han hecho posible este galardón, y quienes han conseguido posicionar nuestra marca como un referente en diseño, fabricación y montaje de soluciones expositivas tanto a nivel nacional como internacional.
Desde 'tureforma' aplaudimos la iniciativa de una de nuestras principales asociaciones colaboradoras, Andimac, que junto con la Confederación Española de Comercio, ha puesto a disposición de las empresas un plan de mejora de la competitividad de las empresas.
Éste está basado en el refuerzo competencial de los recursos humanos, cuyo objetivo es incrementar de manera estable la competitividad de las empresas del sector, así como la empleabilidad de los trabajadores cualificados con la misión de impulsar nuevas líneas de negocio. Y ligado a ello crear un perfil profesional competente y reconocido como un asesor de confianza en materia de rehabilitación y reforma.
Este plan permitirá capacitar a jóvenes cualificados técnicamente (interioristas, aparejadores, arquitectos, ingenieros, etc…) para que puedan contribuir sustancialmente a la mejora de la posición en el mercado de las empresas a las que se incorporen, fortaleciendo su capacitación comercial y de negocios e identificando y desarrollando los productos/servicios más adecuados para ello, especialmente centrado en impulsar la posición de la empresa en el mercado de rehabilitación y reforma o ambos (según interese de la empresa), etc… y definiendo modelos de competencia que permitan defender la posición de la empresa de distribución de materiales en el complejo entorno que está gestándose. La empresa participante en el proyecto además podrá beneficiarse de importantes ventajas cualitativas y cuantitativas ligadas al fortalecimiento de su proyecto empresarial.
Este plan permite a la empresa desarrollar nuevas líneas de negocio ligadas a la rehabilitación y reforma reforzando el mayor punto diferencial que la pyme de distribución de materiales puede tener con los grandes operadores: la fortaleza, especialización y capacidad de aportar valor al cliente a través de los servicios.
Esta medida se suma a actividades como los 'meeting shop' de 'tureforma', destinados a potenciar el punto de venta, un evento que está levantando expectación en el sector por su capacidad de dinamizar cada punto donde se desarrolle esta actividad logrando convertirse en una gran herramienta de venta.
La Fundación Eduarda Justo, dedicada a impulsar el desarrollo económico, social, formativo y cultural de la provincia de Almería, con especial atención en los agentes con recursos económicos más limitados, organiza a finales de septiembre una nueva edición del Seminario “Líderes del Futuro”.
El objetivo de estas jornadas intensivas que ponen especial énfasis en el valor del liderazgo, es identificar a jóvenes con elevado potencial, y ayudarles a convertirse en futuros referentes sociales, económicos y empresariales tanto de Almería como a nivel andaluz, a través del impulso de sus capacidades de Iniciativa, Innovación, visión Internacional y ambición.
Durante el Seminario, que tendrá lugar los próximos días 26, 27 y 28 de septiembre en la sede central de Grupo Cosentino, se analizarán casos reales de empresas, se celebrarán conferencias de líderes nacionales, coloquios entre ponentes y asistentes, y se proyectarán vídeos y películas enfocados en innovación y liderazgo.
Este año ya han confirmado su presencia relevantes ponentes tales como los tres jóvenes que han creado la película “El Cosmonauta”, la iniciativa de Crowdfunding más innovadora de España; Cristóbal Colón, fundador de La Fageda, una de las empresas sociales de más éxito de nuestro país, o el alpinista almeriense Javier Campos, el primero en cruzar en solitario en invierno el Himalaya, lo que le valió aparecer en el National Geographic.
Todos los asistentes seleccionados convivirán durante esos tres días, participando en las sesiones, conferencias y actividades, y compartiendo alojamiento común, con el objetivo de fomentar el conocimiento y la creación de lazos entre los participantes. Asimismo, todos los seleccionados finales serán becados por la Fundación (coste del programa, material entregado, alojamiento y manutención), y no tendrán que asumir coste económico alguno
El Seminario “Líderes del Futuro” se ha consolidado ya con cinco ediciones como uno de los eventos sobre liderazgo más importantes a nivel regional. Así lo demuestra un reciente estudio realizado por la Fundación para evaluar el impacto o influencia recibida en participantes de las ediciones anteriores. Más de un tercio de los mismos afirma que su asistencia ha supuesto un punto de inflexión en su vida, y en consecuencia afirman haber trazado a partir de ahí un nuevo plan personal y vital. El 100% de los participantes denotan la influencia positiva recibida, y un 40% enfatizan que el Seminario ha despertado en ellos el espíritu emprendedor y de superación y confianza en sí mismos.
Para acceder a esta nueva edición del Seminario “Líderes del Futuro” es necesario presentar la solicitud de participación disponible en la web de la Fundación. El plazo ya está abierto y las plazas son limitadas.
Para contacto directo y más datos sobre el Seminario: info@fundacioneduardajusto.es
Sobre la Fundación Eduarda Justo
La fundación tiene como objetivo impulsar el entorno social cercano del Grupo Cosentino y, más concretamente, colaborar en el desarrollo económico, social, formativo y cultural de la provincia de Almería (España), con especial atención a las personas con recursos económicos más limitados. Las actividades de la Fundación Eduarda Justo están encaminadas a identificar jóvenes locales con el potencial de convertirse en los futuros líderes, a través de dos actividades fundamentales:
· Becas Eduarda Justo: Becas internacionales de postgrado para facilitar que jóvenes puedan cursar dichos estudios en las mejores universidades del mundo, tales como Harvard, Stanford o Columbia. Asimismo, conjuntamente con la Fundación Colegios del Mundo Unido, también se convocan anualmente hasta dos becas para estudiar el Bachillerato Internacional en alguno de los 12 centros que esta institución tiene repartidos en varios países.
· Seminario “Líderes del Futuro”: Seminario intensivo de formación con el objetivo de identificar, formar y asesorar a universitarios y jóvenes profesionales almerienses con el potencial de convertirse en líderes futuros.
1. Mejor obra de construcción sostenible, donde se valorará la eficiencia energética del proyecto y que requiere de la incorporación, como mínimo, de dos sistemas REHAU.
2. Mejor obra nueva.
3. Mejor obra singular.
4. Mejor solución técnica.
5. Mejor obra de rehabilitación.
La fecha límite de presentación de proyectos es el 25 de setiembre de 2013. Todos ellos serán valorados por un jurado compuesto por los directores de márketing y ventas de las diferentes áreas de negocio de la empresa en España.
Los proyectos galardonados, además de darse a conocer través de los medios de comunicación y en la web corporativa de REHAU, recibirán distintos premios, entre los que figura una espectacular cena gourmet para dos personas en uno de los restaurantes recomendados por la Guía Michelin.
Con la convocatoria de este innovador concurso, REHAU refuerza el vínculo con sus clientes y crea el espacio idóneo en el que obtener una mayor cobertura mediática de sus proyectos.
Propamsa presenta su nuevo producto: Borada Epoxi.
Es un compuesto tricomponente a base de arenas silíceas seleccionadas, pigmentos estables y aditivos especiales, que endurecen por simple reacción química.
APLICACIONES
Borada Epoxi permite el sellado de juntas hasta 10 mm entre baldosas de pavimentos y revestimientos, tanto en interiores como en exteriores.
El producto es adecuado para pavimentos y revestimientos industriales en empresas químicas, alimenticias, galvánicas, papeleras, queseras, cerveceras, mataderos, conserveras, curtidurías, etc. Idealpara centros sanitarios (quirófanos, cocinas, salas de espera, etc.), piscinas (termales, duchas, depósitos de aguas agresivas, depuradoras, etc.), laboratorios, etc. Colocación de baldosas cerámicas en instalaciones de alta resistencia química y mecánica y sobre soportes de hormigón, metal, pavimentos epoxi, poliuretano, etc.
PROPIEDADES
· Excelente adherencia sobre cualquier tipo de soportes.
· Elevadas resistencias mecánicas.
· Óptima resistencia química: detergentes, disolventes, ácidos corrosivos, etc.
· Total estanquidad.
· Gran resistencia al envejecimiento y a las manchas.
· Durabilidad en su coloración.
· Mantenimiento más fácil que las juntas a base de cemento.
PRESENTACIÓN
Se presenta con la siguiente gama de colores: blanco, beige, marrón claro, gris claro, gris cemento, negro y con los siguientes formatos: botes de 7,5 kg para el color blanco y botes de 7 kg para el resto de colores.
El desarrollo de la legislación europea relacionada con la eficiencia energética en edificios puede ser una gran oportunidad para España si se lleva a cabo de forma decidida. Esta es una de las conclusiones de la reunión de trabajo sobre el desarrollo de la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD) y la Directiva de Eficiencia Energética (EED), organizada en Madrid por la entidad española GTR (Grupo de Trabajo de Rehabilitación) y la europea EuroACE, que engloba a las principales empresas del continente que tienen que ver con la envolvente y los sistemas de los edificios.
“Queremos estimular el diálogo en España entre los diferentes stakeholders de este sector”, incidió Adrian Joyce, secretario general de EuroACE, que subrayó las muchas ventajas ambientales y económicas de aspectos como la mejora de la eficiencia de las viviendas ya construidas, la certificación energética, los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB), “Estas directivas son complejas, pero cuánto más ambiciosa sea su implementación mayores serán sus beneficios”, aseguró en esta jornada celebrada en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC) a la que asistieron, además de empresas asociadas a EuroACE, representantes del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, del Ministerio de Fomento, de la Confederación Nacional de la Construcción, de la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos, Banco Santander, SEOPAN, Green Building Council España, Fundación La Casa que Ahorra o de Danfoss, así como de organizaciones de consumidores y ONGs.
El encuentro estaba organizado por el Grupo de Trabajo de Rehabilitación (GTR), cuyo representante, Peter Sweatman, expuso la hoja de ruta elaborada por esta organización independiente de expertos españoles para reconvertir por completo el sector de la vivienda en el país. Según explicó, el segundo informe del GTR de 2012 considera que la reforma profunda de 10 millones de viviendas en el país hasta 2050 –para reducir su gasto de calefacción un 80% y cubrir un 60% de las necesidades de agua caliente– puede generar unos 130.000 empleos nuevos en una primera fase de aquí a 2020. Asimismo, estimó en 2 millones las casas más súper ineficientes sobre las que habría que empezar a actuar.
Por su parte, Clemens Haury, representante de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, admitió que “la situación defiere muchos entre los países miembros” y que “siguen existiendo importantes barreras para avanzar en eficiencia energética en edificios”. No obstante, según incidió, “la mayoría de los países están moviéndose en la dirección correcta”. Además, recalcó la existencia de importantes previsiones de fondos en la UE para invertir en estas áreas. En concreto, 17.000 millones de euros para eficiencia energética y 7.000 millones para investigación.
En lo que respecta a las barreras en España para avanzar en eficiencia energética, Rafael Herrero, presidente de la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE) subrayó la gran distancia existente entre los técnicos que trabajan en estas directivas y los consumidores. “Los consumidores no entienden nada de esto, esta es la realidad”.
Asimismo, una de las principales cuestiones a resolver es la de la financiación. “España debe conseguir implicar al sector privado como ya se está haciendo en otros países”, indicó Joyce, que destacó la especial “pertinencia” de este tipo de medidas en España. “El sector de la eficiencia en la construcción es uno de los que tiene un mayor potencial de creación de empleo”, recalcó el secretario general de EuroACE.
Un colectivo profesional que tendrá acceso a la más amplia y novedosa oferta
En esta ocasión se hará especial hincapié
Estos espacios se sumarían al programa de encuentros
El empresario de l'Alcora (Castellón) Maximiano Aparici Miralles, fundador de las empresas cerámicas Cerámicas Aparici y Apavisa en 1961, ha fallecido a la edad de 80 años, según informó la patronal del sector azulejero, Ascer, en un comunicado.
Se marcha así otro empresario referente del sector azulejero tras la reciente muerte del presidente de Ascer, Joaquín Piñón, hace tan sólo unos días.
Durante la reciente Junta General de Accionistas del Grupo BigMat, su presidente, Lorenzo de la Villa, insistía en que el potencial y el factor de éxito del grupo BigMat reside en el número y la unión de sus asociados. Con la inclusión de Tabanera y Planasdis como nuevos puntos de venta BigMat, el grupo fortalece aún más su posición en el mercado y ratifica la estrategia de aperturas de centros BigMat a lo largo de toda la península.
La provincia de Gerona, y en concreto la población de Fornells de la Selva, cuentan con un nuevo asociado BigMat: Planasdis Girona. Este nuevo punto de venta BigMat se sitúa en el área metropolitana Sur de Girona, en un importante polígono industrial de la zona.
Planasdis Girona es una empresa familiar dirigida por David Planas y su padre Joan Planas. David Planas es la tercera generación de esta firma fundada por su abuelo, que comienza el negocio hace sesenta años con la distribución de aislamientos. Planasdis Girona está especializado en la distribución de placa de yeso y desde hace veinticinco años son el distribuidor más importante de Knauf en la provincia de Girona y no de los más significativos también a nivel nacional. Hace seis años comienzan una nueva política comercial que se basa en la diversificación de productos para ampliar el target de sus clientes. En estos momentos sus amplias instalaciones (6.600 m2 de superficie de almacén y 200 m2 de exposición) les permiten trabajar con una amplía familia de productos que incluye cementos, cerramientos, cubiertas, pavimentos y revestimientos, herramientas, decoración baños, etc.
El otro nuevo socio BigMat, Tabanera, tiene sus instalaciones en la segoviana localidad de Hontoria y su área de influencia abarca la capital y los pueblos limítrofes. También de carácter familiar, Tabanera está dirigida por Hilario Tabanera y sus hijos Hilario, Esteban y Fernando. Tabanera surge a finales de los años setenta y desde entonces ha sido siempre una firma de referencia para la provincia de Segovia. Con gran prestigio tanto entre sus distribuidores como clientes, su trayectoria empresarial se vio reconocida en 2008, por ejemplo, con un premio de la Asociación de Empresarios de Segovia.
Respecto a producto, comercializan una amplia gama que incluye pavimentos, revestimientos, piscinas, saunas, cerrajería, piedra, ensacados, sanitarios; su principal proyecto consiste en seguir ampliando surtido para ofrecer lo mejor a sus clientes. La “joya de la corona” de Tabanera son sus instalaciones: 5.000 m2 de campa, 3.000 m2 de nave cubierta y 900 m2 de superficie.
Tabanera pasa a formar del grupo BigMat con la intención de aprovechar al máximo todas las sinergias, herramientas y oportunidades que BigMat ofrece a sus asociados.
El Doctor Ricardo Ribelles Villalba, se unía recientemente a la Asociación Gastronómica Triclinio, de la que forma parte 'tureforma'. El nuevo componente de la Asosciación es médico de familia en Valencia y médico analista en Puzol y Sagunto y estuvo encantado de vivir un evento tan exquisito y compartir la experiencia con todos los componentes de la asociación que le trasmitieron su gran pasión por el mundo culinario.
Se imagina poder gestionar todos los equipamientos io-homecontrol de su hogar desde una pantalla táctil? Cómodamente, sin complicaciones tecnológicas, a través de iconos sencillos e intuitivos, mover persianas, toldos, cortinas, abrir la puerta del garaje… Somfy lo hace posible con el nuevo Tahoma Pad io .
Se trata de una pantalla táctil para ubicación en pared o sobremesa, muy sencilla de usar.
Tahoma Pad io se comunica vía inalámbrica con todos los automatismos Somfy con tecnología io-homecontrol del hogar, de forma segura y fiable. La pantalla ofrece información al usuario sobre el estado de persianas y toldos, y confirma si ha podido ejecutar cada orden emitida. Una gestión global y sencilla; para Somfy, la domótica debe ser simple, amigable y práctica.
Además de permitir subir y bajar las protecciones solares, Tahoma Pad io ofrece la posibilidad de programar a qué hora se activarán automáticamente persianas y toldos, cada día de la semana. De esta manera, se puede disfrutar de mayor seguridad en el hogar, con el máximo confort, además de ahorrar energía gracias al accionamiento automático en función del sol.
Tahoma Pad io de Somfy funciona mediante un software que se actualiza fácilmente on line, manteniendo siempre la instalación con el máximo de funcionalidades para el usuario.
Todo esto con la tranquilidad de una marca de confianza, con más de 40 años de presencia en el mercado europeo, y más de 300 instaladores oficiales en toda España.
El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), Joaquín Piñón,
Joaquín Piñón Gaya, nacido en Onda en 1948, era ingeniero superior agrónomo y en 1976 se incorporó a su empresa familiar, Hijos de F. Gaya Forés, S.L. y, desde 1979, fue su administrador único. Piñón ocupaba el cargo de presidente de Ascer desde 2009, año en que fue elegido presidente de la patronal azulejera tras haber formado parte de la junta como vocal y ejercido como vicepresidente durante varios mandatos.
Asimismo, en 2011, le reeligieron para el cargo por un período de cuatro años más.
En la actualidad era presidente de Ascer y del Instituto Tecnológico Cerámico (ITC), vicepresidente del certamen Cevisama y miembro del Comité Ejecutivo de Feria Valencia. Además, pertenecía y colaboraba con diversas empresas, entidades y organismos relacionados con la cerámica.
Desde 'tureforma' expresamos nuestro más sentido pésame tanto a sus familiares y amigos como a los compañeros que trabajaron con él y disfrutaron de su compañía.
Andimac renueva la Junta Directiva
En la Asamblea General celebrada el pasado 14 de junio Andimac (Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción) renovó a su junta directiva. Continúa al frente de la organización Antonio Ballester, director general de Terrapilar, y se han incorporado a la junta Juan José Casado, de Calvo y Munar; Oscar Lecanda, de Bilbu; Jaume Rul·lan, de Bongrup; y Santiago Gª Lostal, de Lostal. El resto de integrantes que componen la junta ya formaban parte de la misma en el ejercicio anterior.
Una nueva era para la distribución
Recientemente Andimac celebró el V Foro de Innovación Comercial, bajo el lema Comienza una nueva era, en el que se ofreció un marco general de iniciativas para desarrollar la empresa de distribución hacia nuevos planteamientos basados en el servicio. La mera intermediación comercial de compra venta resulta insuficiente en el mercado presente y futuro, marcado por un mercado de obra nueva inexistente y un peso creciente de la reforma y la rehabilitación, por tanto del consumidor final. Todo ello con la cada vez más intensa competencia de grandes superficies con una gran capacidad de atracción de la demanda final y del profesional de bajo perfil. Para hacer frente a esta intensa reestructuración desde Andimac se está desarrollando un trabajo de análisis del contexto español y de casos de éxito en países europeos en distribución, para poder adaptarlos a nivel español y desarrollar un planteamiento identitario que permita identificar la distribución profesional de materiales de construcción con un espacio propio en el mercado. La ausencia de una identidad claramente definida en el mercado constituye una debilidad estructural para las empresas, ya que el espacio de valor propio de la distribución profesional ante el consumidor final –la reforma- está siendo cada vez más atacado por parte de los grandes operadores.
PAREXGROUP amplia y mejora su gama de adhesivos Lankocol para colocación cerámica. Cinco nuevos productos que junto a la mejora de los existentes ofrecen un amplio abanico de soluciones para la colocación cerámica. La nueva gama Lankocol además de abarcar una importante variedad de adhesivos para todo tipo de obras, desde las más simples hasta las más complejas, incluye una versión “especial reformas”
Este nuevo producto denominado Lankocol Porcelánico Extra representa un verdadero adhesivo definitivo, ya que además de los usos habituales de un adhesivo porcelánico de altas prestaciones, permite:
· La colocación de pavimento nuevo sobre antiguo
· La colocación de cerámica sobre soportes de yeso y prefabricados de yeso
· Ser utilizado para adherir cualquier tipo de piezas cerámicas, mármol y granito
Estos usos y sus magníficas prestaciones de manejo, resultado del trabajo de I+D de los laboratorios de PAREXGROUP, hacen que Lankocol Porcelánico Extra esté especialmente indicado para la realización rápida, cómoda y eficaz de reformas, permitiendo una mayor variedad de aplicaciones con un único producto.
Pensando en la comodidad del usuario, además de la información detallada y pictogramas explicativos que ya estaban presente en los sacos de la gama, PAREXGROUP ha incluido en un sello en la parte frontal superior de los mismos para destacar el uso principal de cada producto, así como un código QR que permite el acceso inmediato con un smartphone a la ficha técnica, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
De esta forma y como es habitual, PAREXGROUP presenta una nueva gama de adhesivos más orientada a las necesidades de los usuarios, con el objetivo de aportarles una mayor variedad de productos, más fáciles de elegir y con la calidad que siempre la ha caracterizado.
¡Muchísimo ánimo Benito!
Entre los festejos del 70 Aniversario de Fila no podía faltar un gran aplauso y una dedicatoria especial a nuestro compañero Benito que a esta empresa ha dedicado, con muchísimo entusiasmo y una gran, grandísima profesionalidad y seriedad, más de 14 años de su vida profesional. Nuestro compañero está luchando desde hace unos meses contra una grave enfermedad que injustamente se ha entrepuesto a lo que tiene que ser una tranquila y merecida jubilación…
Querido Benito, que por Fila has conseguido en los años objetivos fantásticos, has conseguido ser un miembro fundamental en el desarrollo de Fila España de la última década, has conseguido tener alto el nivel de nuestra marca, has conseguido que nuestros clientes, tus clientes, se hayan sentido siempre en buenas manos y siempre muy arropados, te tienes que considerar muy orgulloso porque todos nosotros estamos muy orgullosos de haber trabajado contigo.
Sólo te pedimos un último esfuerzo, un último objetivo, no dejes de luchar con todas tus fuerzas y por favor ¡gánale pronto a esta maldita enfermedad!
Querido Benito, toda Fila y en particular tus compañeros de Fila España, te echamos muchísimo de menos, te queremos y te esperamos trabajando a nuestro lado!
¡Muchísimo ánimo Benito!
El 21, 22 y 23 de junio la empresa lider en tratamiento y soluciones para superficies en la construcción Fila quiso compartir su 70 cumpleaños con sus clientes de todo el mundo.
Para ello nos dio cita en sus actuales instalaciones de San Martino de Lupari cerca de Pádova haciéndonos partícipes de como funciona al detalle toda su cadena de producción al completo y de porqué es una de las pioneras en todos estos sitemas a nivel mundial.
Pudimos también disfrutar de una interesante propuesta de showroom-museo, inaugurado para la ocasión, en donde conocimos de primera mano toda la historia de esta peculiar empresa.
El padre del actual presidente en 1943 inauguró ya unas instalaciones modélicas en la zona en donde se elaboraban productos para la limpieza de calzados, derivando en diferentes soluciones para la limpieza de metales. En los años 60 el actual presidente Beniamino Pettenon detecta una posibilidad de negocio en la posible limpieza de productos cerámicos y piedra y decide abrir otra división, la cual dio como resultado la tan prestigiosa firma que conocemos en la actualidad y ya solo se dedica a este tipo de producción, siendo un referente en todo el mundo.
Paolo Gasparín responsable de Fila España quiso invitar a una pequeña representación de clientes españoles contando con Manuel Fornos(Galicia), Juan Alemany de Durán (Palma de Mallorca), Gonzalo Torregrosa de Gibeller (Alicante y Murcia) y Joaquín Barrabés de BigMat Ochoa (Aragón) todos ellos bien arropados por sus encantadoras esposas.
Pudimos disfrutar para poner el broche y cierre al evento de una cena de gala en uno de los más prestigiosos hoteles de Venecia junto a la Plaza San Marcos, donde todos los asistentes pudieron disfrutar y participar de esa gran familia que representa Fila.
Este pasado 1 de julio entró en vigor el Reglamento (UE) Nº 305/2011 de productos de construcción, que introduce importantes novedades para la distribución. En especial en el ámbito de la responsabilidad jurídica por la comercialización de materiales. Para el caso de España desde Andimac se ha sensibilizado a Industria y obtenido una moratoria de 12 meses para que los productos en stock puedan ser comercializados pese a no cumplir con este reglamento de obligado cumplimiento a partir del 1 de julio. Esta gestión dota de cobertura legal a todos los stocks del sector durante 12 meses. No obstante, tanto los productos comercializados a partir del 1 de julio de 2013 como el modo de comercializarlo sí se regirá por el reglamento. Andimac ha desarrollado además decálogos sobre cómo aplicarlo y seguirá de cerca su aplicación, ya que va a suponer importantes cambios para la distribución. Quienes no se adapte a ella corren el riesgo de quedarse fuera de mercado e indefensos ante cualquier reclamación. Esta normativa también tiene importantes consecuencias operativas para los productos importados desde fuera de la UE, así como a los productos marca de distribuidor.
En la Asamblea General celebrada el pasado 14 de junio Andimac (Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción) renovó a su junta directiva. Continúa al frente de la organización Antonio Ballester, director general de Terrapilar, y se han incorporado a la junta Juan José Casado, de Calvo y Munar; Oscar Lecanda, de Bilbu; Jaume Rul·lan, de Bongrup; y Santiago Gª Lostal, de Lostal. El resto de integrantes que componen la junta ya formaban parte de la misma en el ejercicio anterior.
Recientemente Andimac celebró el V Foro de Innovación Comercial, bajo el lema Comienza una nueva era, en el que se ofreció un marco general de iniciativas para desarrollar la empresa de distribución hacia nuevos planteamientos basados en el servicio. La mera intermediación comercial de compra venta resulta insuficiente en el mercado presente y futuro, marcado por un mercado de obra nueva inexistente y un peso creciente de la reforma y la rehabilitación, por tanto del consumidor final. Todo ello con la cada vez más intensa competencia de grandes superficies con una gran capacidad de atracción de la demanda final y del profesional de bajo perfil. Para hacer frente a esta intensa reestructuración desde Andimac se está desarrollando un trabajo de análisis del contexto español y de casos de éxito en países europeos en distribución, para poder adaptarlos a nivel español y desarrollar un planteamiento identitario que permita identificar la distribución profesional de materiales de construcción con un espacio propio en el mercado. La ausencia de una identidad claramente definida en el mercado constituye una debilidad estructural para las empresas, ya que el espacio de valor propio de la distribución profesional ante el consumidor final –la reforma- está siendo cada vez más atacado por parte de los grandes operadores.
Una de las líneas de actuación hacia las que puede dirigirse la distribución y dar un paso adelante en materia de servicio, a riesgo de que otros agentes lo puedan dar en su lugar, como es el caso de las Ese’s (Empresas de Servicios Energéticos, en plena ebullición) es crear un perfil profesional propio que pueda sacar partido a las fortalezas propia de la distribución. Este profesional puede ser el propuesto en el V Foro de Innovación Comercial de Andimac por Julián Dominguez, arquitecto especializado en rehabilitación: El mundo de la rehabilitación necesita un gestor para ser viable y la distribución debe aliarse con ese gestor para crear un nuevo mercado, este es el modelo desarrollado por la distribución en Alemania en 2003 en colaboración con la industria de materiales y le ha permitido capitalizar el mercado de rehabilitación energética. Este debe ser un reto para la distribución española para poder desarrollar mercado en base a la nueva normativa y evitar que otros agentes le quiten un espacio comercial que debiera ser propio.