La decoración y los muebles de hogar que escogemos son los responsables de dotar de personalidad y exclusividad nuestro hogar. Con el firme propósito de seguir facilitando la decoración elegante a la par que funcional, la firma francesa de mobiliario a medida Schmidt , presenta sus novedades 2024 que consiguen crear ambientes de ensueño sea cual sea el espacio.
El año nuevo viene cargado de oportunidades y opciones en lo que se refiere a decoración de hogar, así lo demuestra la firma Schmidt que presenta su nueva colección “Into The Wood” basada en la comodidad y en los espacios minimalistas y cuidados que aporten amplitud para poder ser compartidos y disfrutados entre varios.
Enfocada en brindar un espacio minimalista a la par que elegante, la colección Into The Wood nos ofrece una cocina que se basa en colores sobrios y refinados donde el negro es un must-have que combina a la perfección con la calidez de la madera. Todo ello se alía con el mármol, una apuesta segura surgida en los últimos años que añade el toque elegante al ambiente.
Esta cocina ofrece un espacio cuidado al detalle, sin artificios con amplias zonas de trabajo para ser compartidas. A ella se añaden muebles vitrina, muy de moda que, además, brindan más practicidad que los estantes, al permitir guardar los objetos protegidos del polvo sin ocultarlos a la vista.
Asimismo, se incorpora en su decoración cajones a medida, electrodomésticos integrados y muebles de almacenaje superior que ayudan a aprovechar el espacio al máximo a la vez que son soluciones decorativas.
El vestidor teatral de la colección Into The Wood en bajo techo inclinado y puertas correderas ofrece una solución a medida con innumerables posibilidades de incorporación de accesorios. En color verde Mossa y decorado con estampado impreso Watercolor Green crea un ambiente zen y de relax al instante.
Integra diferentes accesorios que logran optimizar el espacio al máximo, de forma cómoda y útil, como barras luminosas, para realzar y elegir fácilmente la ropa, multitud de cajones para tener todos los accesorios a mano y vitrinas con puntos de luz integrados para ofrecer una mejor visión de nuestros artículos.
Integra diferentes accesorios que logran optimizar el espacio al máximo, de forma cómoda y útil, como barras luminosas, para realzar y elegir fácilmente la ropa, multitud de cajones para tener todos los accesorios a mano y vitrinas con puntos de luz integrados para ofrecer una mejor visión de nuestros artículos.
Novellini, empresa dedicada a la fabricación de mamparas de baño, bañeras, minipiscinas, cabinas, columnas, platos de ducha y accesorios, con más de cincuenta años en el sector, presenta la serie de mamparas Young.
Una colección que nunca pasa de moda.
Es la gama de mamparas de Novellini que mejor interpreta la exigencia estética y funcional de los ambientes de baño modernos. Extremadamente personalizable gracias a las múltiples configuraciones posibles, se adapta a diferentes preferencias.
La versatilidad de la serie Young se refleja en la posibilidad de elegir entre puertas abatibles o plegables, así como la opción de colocarlas entre paredes, en ángulo o con un panel fijo en línea o a 90 grados.
Sus principales características son:
Sus sistemas abatibles y plegables con mecanismo de auto elevación le confieren una especial durabilidad y un menor mantenimiento garantizando su longevidad.
La posibilidad de apertura tanto interna como externa añade otra ventaja en relación con la adaptabilidad. Esta característica permite a los usuarios ajustar la configuración de las puertas según sus necesidades y la distribución del espacio, brindando opciones de diseño flexibles y cómodas.
La amplitud de entrada puede marcar la diferencia en la experiencia de uso diario, permitiendo un acceso fácil y sin restricciones al área de ducha. Esto es especialmente beneficioso para personas con movilidad reducida, así como para aquellos que buscan una solución de baño práctica y sin sacrificar el estilo.
La colección brinda diversas opciones de colores para perfiles y acabados de cristal para conseguir la combinación perfecta.
Young busca satisfacer las exigencias estéticas de los usuarios modernos, convirtiéndola en una elección atractiva para aquellos que quieren un diseño contemporáneo y duradero.
Novellini ofrece tecnología de última generación, orientación al diseño y cuidado por el detalle para disfrutar de un producto exclusivo.
El comienzo de este nuevo año viene cargado de buenas noticias para quienes deseen disfrutar del confort y ahorro que ofrecen las calderas inteligentes Vaillant.
Del 15 de enero al 29 de febrero, Vaillant ofrece hasta 300 € de descuento para disfrutar de una nueva caldera inteligente contratando el Servicio de Mantenimiento Conectado Serviplus Connect.
Ahora es posible disfrutar de una caldera inteligente conectada, ahorrar hasta un 35% en el consumo de gas y hasta un 10% adicional en agua caliente sanitaria y, además, con el Servicio de Mantenimiento Conectado Serviplus Connect, tener la caldera conectada con el Servicio Técnico Oficial las 24 horas del día y, la tranquilidad de contar con hasta 15 años de cobertura total.
Hasta 300 € de descuento:
200 € por una caldera inteligente de 30 kW o más y 100 € adicionales contratando el Servicio de Mantenimiento Conectado.
Hasta 250 € de descuento:
150 € por una caldera inteligente de menos de 30 kW y 100 € adicionales contratando el Servicio de Mantenimiento Conectado.
Hasta 200 € de descuento:
100 € por una caldera ecoTEC pure o ecoTEC pro y 100 € adicionales contratando el Servicio de Mantenimiento Conectado e instalando un control Vaillant.
Los interesados en financiar su nueva caldera pueden hacerlo en 12, 24 y 36 meses sin intereses TAE mín 1,15% TAE máx. 2,49%. Tan solo tienen que solicitarlo a su instalador en el momento de la compra.
Las calderas ecoTEC plus y ecoTEC exclusive inteligentes de Vaillant ofrecen unas prestaciones inigualables para que los usuarios disfruten del confort más inteligente y, están preparadas para funcionar hasta con un 20% de hidrógeno.
Toda la información sobre esta promoción se puede consultar en vaillant.es/la-señal-del-ahorro
Nuestra casa es el lugar que nos cobija, nos arropa y nos acompaña en los momentos más importantes de nuestras vidas. Pero a veces, hacer de nuestro hogar un espacio que nos brinde plena comodidad puede resultar un gran reto, sobre todo en los meses de invierno. Cuanto se acerca el frío, el ambiente pide calidez y para brindarle ese calor y tono acogedor a nuestras estancias, la elección de los materiales apropiados es crucial. En este sentido, la cerámica es el elemento perfecto para convertir nuestros espacios en lugares agradables donde podamos disfrutar de los fríos días de invierno.
La cerámica es una gran aliada en la creación y decoración de una casa, ya que posee todas las características y ventajas para ser un material imprescindible en el hogar. Así, su resistencia a los cambios de temperatura y a la humedad y su buena conductividad del calor, garantizan el confort térmico en nuestras estancias. Además, al ser combinada con sistemas de calefacción radiante en cualquier tipo de espacio, para pavimento o paramentos verticales, se potencia su poder. Es importante destacar la seguridad que garantiza este material, ya que es ignífugo. La cerámica española ofrece una larga lista de opciones estéticas, tanto en formatos, como en colores, estampados o acabados, que nos ayudarán a convertir nuestro hogar en nuestro ambiente soñado.
La cocina suele ser uno de los espacios en los que más tiempo pasamos en nuestro día a día y aún más durante estas fechas. La cerámica se convierte en un material ideal para esta zona de la casa donde la limpieza es algo imprescindible, gracias a su facilidad de limpieza y su resistencia a cualquier producto desinfectante. Proponemos utilizar piezas cerámicas en formatos XXL, tanto en los suelos como en las paredes y en tono beiges y cálidos para ayudar a que este espacio parezca más amplio y a la vez acogedor.
El salón es el espacio de la casa en el que disfrutar de momentos en familia, y también de descanso por lo que es necesario crear un ambiente agradable y acogedor. Si utilizamos tonos suaves como beiges o grises, conseguiremos crear una atmósfera relajante que nos aporta serenidad y calma. También podemos utilizar piezas de inspiración madera que se asocian a la naturaleza y que aportan sensación de calidez y confort, combinándolas con piezas oscuras, para crear un ambiente sofisticado e impactante.
El comedor se convierte en una zona de reunión donde poder compartir y disfrutar de buenos momentos con amigos y familiares. Los pavimentos y revestimientos cerámicos son un material clave, que nos permite, por un lado, incluir o diferenciar esta área del resto del espacio, y por otro, nos ofrece un rincón íntimo, único y elegante, además de cómodo y fácil de mantener, gracias a sus numerosos atributos como su baja porosidad, que evitará que se formen manchas en su superficie, así como su condición ignífuga y resistencia, que evitarán que se alteren en contacto con el calor, o con otros elementos.
Disfrutar de un baño con espuma en invierno siempre es un plan ideal para tener un momento con nosotros mismos de relax y bienestar. Para este espacio de la casa proponemos el uso de cerámica de inspiración piedra natural, en tonos beiges, grises e incluso verdosos que contribuye a crear un ambiente relajante y conectado con la naturaleza, para conseguir esa sensación de armonía y tranquilidad tan necesaria.
Las terrazas y los porches también merecen un hueco en los meses más fríos del año. Solo se necesitan unos pocos detalles para transformar estos espacios en lugares ideales para el invierno. Así, la cerámica juega un papel muy importante para hacer de estas estancias uno de los lugares más deseados del hogar. Proponemos la utilización de cerámica en tonos beiges y neutros, con piezas en gran formato que fusionen los espacios interiores con el exterior creando un rincón acogedor, cálido y coordinado con su entorno.
Para información consultar la web de: ASCER
Las soluciones de Saint-Gobain Weber, líder mundial en la fabricación de morteros industriales para la edificación, han sido elegidas para la construcción de la Residencia Asistida de Manresa, ubicada en la localidad barcelonesa, en la calle Concòrdia.
Este edificio tiene 171 habitaciones con capacidad para 195 personas, lo que, sin duda, ayudará a satisfacer la creciente demanda existente para la edificación de este tipo de proyectos, como consecuencia de una mayor longevidad y de la escasa oferta existente en cuanto a alojamientos para cuidados específicos.
Para la realización de este proyecto, el estudio de arquitectura Batlle i Roig Arquitectura, S.L.P. ha confiado en las soluciones de fachada de Saint-Gobain Weber para la configuración de la envolvente. La instalación de las mismas ha sido llevada a cabo por la empresa COTS I CLARET y Restauraciones SH, S.L.
El desarrollo de este residencial, equivalente a 98 viviendas, ha empleado la instalación de 4.720 m2 del sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) webertherm etics, lo que ha proporcionado al edificio un inmejorable aislamiento térmico para reducir las pérdidas energéticas e incrementar la eficiencia.
El sistema de aislamiento de fachadas webertherm etics, diseñado tanto para obra nueva como para rehabilitación, se basa en el uso exterior de placas de EPS, en concreto, webertherm placa EPS y EPS grafito. Estas placas sintéticas ofrecen una excelente conductividad térmica, son ligeras y permiten una rápida instalación en obra sobre muros de fábrica, ladrillos, bloques o piedra, y sobre hormigón. Además, proporcionan una elevada resistencia superficial al impacto mecánico sobre la envolvente.
Este SATE ha permitido que las habitaciones resulten más confortables y sostenibles, requisito que debía cumplir esta residencia para mejorar el nivel de bienestar de sus ocupantes. Las altas prestaciones que aporta en cuanto a aislamiento térmico hacen que el consumo de energía del edificio se reduzca, disminuyendo a su vez el impacto medioambiental.
La aplicación de las soluciones constructivas de altas prestaciones de Weber ha garantizado que este edificio cumpla con todos los requerimientos técnicos y estéticos que el proyecto inicial demandaba. Las soluciones de Weber responden a su compromiso de construir mejor para las personas y el planeta, siempre guiado por el propósito común del Grupo Saint-Gobain “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
HENNEO, grupo de comunicación y editorial español con sede en Zaragoza, decidió realizar una reforma integral de su edificio de oficinas en Madrid. La intención era actualizar las instalaciones de 1920 m2, mejorar el espacio de trabajo y adaptarse a las nuevas necesidades empresariales.
Para llevar a cabo el proyecto confió en el estudio de interiorismo barcelonés 118 Studio. Se planificó en distintas fases para minimizar los efectos de la obra en el funcionamiento normal de la empresa.
A finales de 2022 la azotea se transformó en un espacio multidisciplinar que alberga una terraza, un jardín, un escenario y una pérgola bioclimática acondicionada como sala para reuniones y eventos.
Entre abril y julio de 2023 se ejecutó la propuesta de diseño y redistribución de zonas en un entorno corporativo con una estética desenfadada, relajada, urbana y de tendencia para la planta menos uno.
Para maximizar el espacio eligieron una cocina perimetral en la que destaca una gran isla central de más de cuatro metros de largo que incluye un llamativo neón con la palabra «open» inspirado en los moteles norteamericanos.
En la cocina se optó por una iluminación con spots direccionables y dimerizables sobre carriles magnéticos que permiten una fácil adaptación según las necesidades.
En el comedor equipado con mobiliario de VONDOM, proyectaron una iluminación futurista y retro con luminarias de tubo LED suspendidas que nos transporta a películas como Tron o Star Wars. Las luces de neón color coral ubicadas de manera estratégica, logran un diseño memorable que refleja la identidad del espacio.
118 Studio ha logrado una combinación única de elementos modernos y prácticos, creando un entorno de trabajo cómodo que refleja la identidad de HENNEO.
En una segunda etapa (agosto-octubre de 2023) se remodeló la planta cero emplazando nuevos espacios de reuniones y una sala polivalente de 72m2 que puede ser destinada a múltiples usos.
Se quiso mantener una coherencia estética con el resto del edificio incorporando detalles decorativos con un carácter propio. Entre ellos se incluyen falsos techos continuos con iluminación LED empotrada para proporcionar sensación de profundidad, paneles móviles con revestimiento acústico y distintos componentes de la arquitectura en el color azul corporativo para reforzar la imagen e identidad de la empresa.
La sala polivalente adquiere un gran protagonismo. Se ha implementado un sistema de tabiques móviles multidireccionales que permiten la flexibilidad del espacio, pudiendo utilizarse como una única habitación diáfana o dividida incluso en tres áreas.
El mobiliario cuidadosamente escogido de las marcas Alea y Enea y el versátil diseño refuerzan la adaptabilidad de los nuevos espacios, asegurando satisfacer diversas necesidades que pueden ir desde reuniones formales hasta configuraciones más creativas como un set de TV.
La segunda planta del edificio ocupa una superficie de 100 m2 y aloja: lobby entrada, cocina office, sala del consejo y sala de presidencia.
En la estrategia de interiorismo se buscaba cohesionar la zona noble con las nuevas estancias de reuniones, pero con un punto de contraste distintivo y una imagen algo más sobria. Se decidió mantener el uso de listones, pero con una aplicación de gama superior.
Este relieve de la superficie de madera sobre los muros, combinado con marcos metálicos azules, maceteros de importantes dimensiones, cristaleras teñidas en color “fumé” o la chapa microperforada que integra la iluminación de PROLICHT, crean una atmósfera única y sofisticada.
El acceso a la sala de consejo de 35 m2 se ha proyectado con tabiquería móvil y perfilería de aluminio negra, consiguiendo que en las zonas separadas puedan realizarse actividades completamente aisladas.
El perímetro del lobby y la sala de consejo se han cubierto con listones de madera sobre un fondo de color azul. La decoración con materiales naturales es una tendencia en decoración cada vez más popular por su calidez y porque genera un impacto mínimo al medio ambiente.
La sala está presidida por una gran mesa de cuatro metros con conexión eléctrica de Andreu World, una pantalla de 85 pulgadas y un mueble bar de servicio oculto con paneles escamoteables.
El moblaje está compuesto por catorce sillas premium de Enea con estructura y brazos lacados en color navy blue, estructura de roble natural y tapicería gris. El lobby se complementa con dos butacas Pillow de Andreu World.
Sala de presidencia
La sala de presidencia es un espacio representativo de la empresa y debe reflejar su cultura, valores y éxito. Para 118 Studio, la clave era encontrar un equilibrio entre la funcionalidad, elegancia y la comodidad para crear una atmósfera profesional y acogedora.
El mobiliario central está dominado por un conjunto majestuoso que incluye un sofá y dos butacas de Viccarbe, junto con una elegante mesa con sobre en Fénix negro mate.
El diseño no solo busca la recepción de visitas, sino también la funcionalidad para llevar a cabo tareas y reuniones ejecutivas de manera cómoda.
La intervención en la planta primera destinada a oficinas del diario 20minutos, representa una reforma muy significativa que abarca más de 180 m2. Se apostó por un interiorismo en madera de pino teñido como separadores y revestimientos de techo con perfiles metálicos negros y salas totalmente acristaladas.
Con este proyecto 118 Studio ha conseguido crear un ambiente moderno y agradable, utilizando elementos de diseño contemporáneo y mejorar la experiencia de los usuarios en el espacio de trabajo.
En España, durante el año 2022, se registró la temperatura media más alta desde que se llevan registros, con un verano caracterizado por olas de calor intensas, prolongadas y extensas en su impacto.
Este verano, como ya se está observando, confirma la tendencia hacia un aumento progresivo de las temperaturas. Esta situación plantea desafíos para nuestro parque edificado, especialmente para las viviendas más antiguas que carecen de un aislamiento adecuado.
De acuerdo con datos de Andimat, la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes, se estima que seis de cada diez viviendas en España presentan deficiencias significativas en cuanto a su aislamiento. Según Luis Mateo, director general de Andimat, alrededor de 16 millones de viviendas, de las 26 millones existentes en el país, experimentan problemas de sobrecalentamiento en verano debido a un aislamiento inadecuado o la falta del mismo.
Es importante destacar que el frío también puede escaparse por fachadas, ventanas y cubiertas durante el verano, mientras que el calor se filtra hacia el interior de las viviendas. Esto conduce a un aumento en el consumo de energía y, como resultado, en las facturas de electricidad debido al mayor uso de sistemas de aire acondicionado y otros métodos de climatización.
Un estudio de la OCU resalta que un aislamiento térmico deficiente puede incrementar el gasto en climatización hasta en 1,000 euros al año. Extrapolando esta cifra a las 16 millones de viviendas con problemas de aislamiento, el sobrecoste en la factura energética podría ascender hasta los 16,000 millones de euros anuales debido al mayor uso de sistemas de climatización en verano.
Luis Mateo enfatiza que solo a través de un buen aislamiento térmico se pueden lograr ahorros energéticos y económicos significativos, además de contribuir a la protección del medio ambiente al reducir la huella de carbono de los edificios. Además, un aislamiento adecuado proporciona un mayor confort para los residentes.
Es relevante mencionar que el aislamiento es un elemento central en las ayudas procedentes de los Fondos Next Generation para la rehabilitación energética de edificios y viviendas. Por ello, desde Andimat se anima a la sociedad a solicitar estas subvenciones para llevar a cabo mejoras en el aislamiento de las viviendas durante el verano, época propicia para realizar este tipo de reformas.
Andimat continúa difundiendo la campaña informativa “La envolvente, lo primero”, en la que se destaca la importancia del aislamiento. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid y las principales asociaciones del sector de la edificación.
Un sistema versátil, estudiado al mínimo detalle, para crear soluciones innovadoras de aberturas: los grandes acristalamientos FIN-Vista de FINSTRAL, gracias a las dimensiones contenidas del marco, conquistan con líneas ligeras y esbeltas.
Las dimensiones reducidas de montantes y travesaños, de sólo 50 mm, permiten grandes transparencias, con lo que con la misma superficie acristalada se garantiza la máxima entrada de luz. También las prestaciones funcionales del sistema FIN-Vista son óptimas: los perfiles aislantes de PVC, equipados de refuerzos macizos de acero y recubiertos con un revestimiento de aluminio en el lado exterior, aseguran un aislamiento térmico alrededor de Uf di 1,3 W/m²K.
El frente acristalado puede ser combinado con puertas correderas elevadoras FIN-Slide hasta una anchura de hoja de 2,5 m, que junto con la solera plana es ideal para vivir son barreras arquitectónicas.
Otros elementos de abertura que se pueden integrar en el acristalamiento FIN-Vista son las ventanas practicables/abatibles FIN-Window, así como el amplio surtido de puertas de entrada FIN-Door.
Todas las soluciones permiten mantener una estética armoniosa y limpia para el edificio. En el lado interno, la superficie se puede realizar en PVC, aluminio o madera. La posibilidad de realizar la parte interna en un color diferente del lado externo ofrece un amplio abanico de posibilidades en función de los gustos personales.
En este último número del año, hemos querido expresar nuestra profunda gratitud por acompañarnos en este viaje. Ha sido un año lleno de emocionantes descubrimientos, inspiración y proyectos fascinantes que hemos compartido juntos. ¡Gracias por ser parte de nuestra
comunidad!
Adéntrate en el cautivador proyecto de interiorismo de Trenchs Studio y descubre cómo esta estética mediterránea se fusiona con el diseño moderno. Explora cómo se crean espacios acogedores y llenos de vida a través de esta fascinante combinación.
Luzio Design propone un proyecto donde el mobiliario de diversas culturas converge en una vivienda en Madrid. La combinación de elementos de todo el mundo da lugar a una residencia única y vibrante.
No te pierdas nuestros especiales dedicados a las últimas innovaciones en placas solares y cubiertas. Podrás explorar cómo estas tecnologías están moldeando el futuro de la sostenibilidad y cómo puedes integrarlas en tu entorno. Por último, queremos agradecer a cada uno de vosotros por el apoyo continuo. Esperamos continuar siendo fuente de inspiración el durante 2024.
El gasto de calefacción representa el 47% del consumo de energía de los hogares españoles y su impacto medioambiental es de 2 toneladas de gases contaminantes por persona al año. Por lo tanto, un sistema de calefacción eficiente debería ser de prioridad para nuestra economía y para el futuro del planeta.
El sistema de suelo radiante Schlüter®-BEKOTEC-THERM es la solución ideal para regular la climatización completa de un edificio, tanto en verano, como en invierno. Es un sistema de muy baja altura, que reacciona rápidamente a los cambios de temperatura y que permite, que tanto el calor como el frío del agua que circula por sus circuitos lleguen rápidamente a la superficie. Estas propiedades convierten a Schlüter®-BEKOTEC-THERM en un sistema de suelo radiante sencillo y confortable. Su eficacia forma la base, para que el sistema pueda trabajar en invierno con una temperatura de impulsión de solo 30°C, creando un clima agradable y saludable en las habitaciones con un bajo consumo energético.
Igualmente en verano se puede invertir fácilmente el proceso para que circule agua fría por los circuitos. Además, este bajo consumo energético favorece el uso del sistema en combinación con fuentes de energía regenerativas, como, p. ej., energía solar o geotermia con ayuda de bombas de calor. Este último punto nos permite confirmar, que este sistema de calefacción por suelo radiante es de los más sostenibles y respetuosos con el planeta, disminuyendo considerablemente las emisiones de CO2.
Thermia SOHO es la solución perfecta para cerramientos de interiores. Inspirado en la elegancia de los paneles Shoji japoneses y la estética industrial de Nueva York de los años 50, este sistema versátil de aluminio ofrece una amplia gama de opciones para los profesionales del diseño.
Desde puertas correderas industriales y tradicionales hasta pivotantes y practicables, Thermia SOHO permite la máxima personalización en combinación de colores, acabados y materiales. Además, ofrece paneles rellenables con vidrio, madera, aluminio o aglomerado, y características innovadoras como puertas con arco, ocultas entre paredes y vinilo inteligente para vidrio.
Con Thermia SOHO, la creatividad no tiene límites, permitiendo transformar cualquier espacio de manera única y sorprendente. Con más de tres décadas de experiencia, Thermia Barcelona es líder en la industria de cerramientos de aluminio, ofreciendo un servicio respaldado por expertos conocidos como Thermia Expert, que brindan asesoramiento personalizado y presupuestos a medida para tus proyectos.
Le Chic es el último lanzamiento de Silestone® by Cosentino, la superficie mineral híbrida líder global para el mundo de la arquitectura y el diseño que muestra toda la elegancia y la sofisticación de Silestone®.
Se trata de una colección única y avanzada, con seis propuestas de diseños inspirados en las texturas veteadas, que generan una estética que rememora el exclusivo encanto de los espacios parisinos y victorianos. Silestone® Le Chic es la máxima expresión de la potencialidad del diseño de este tipo de superficies, aportando un refinamiento y una elegancia que se ha logrado con patrones que presentan múltiples vetas finas con destellos brillantes de los minerales que las componen. Unas vetas expresivas y con acentos metálicos que resaltan sobre unos fondos de tonalidades crema y colores intensos para obtener diseños llenos de profundidad.
Un refinamiento que florece a partir del terreno de la innovación y la sostenibilidad. Y es que Silestone® Le Chic supone una importante evolución tecnológica a la hora de fabricar este tipo de superficies, con una propuesta disruptiva de vetas que han requerido un nuevo sistema de diseño y sofisticación. Asimismo, las complejas estructuras con finas vetas entrelazadas son fruto de un nuevo sistema de moldeado. Todo ello, genera esa estética sofisticada, además de un efecto de profundidad y textura, dado que se han seleccionado partículas y minerales de diferentes tamaños para realizar estos vivos patrones.
Por su parte, la sostenibilidad real de esta colección procede de la patentada tecnología HybriQ+® de Cosentino. Del mismo modo que Urban Crush, la colección Silestone® Le Chic está fabricada a partir del uso de un 99% de agua reutilizada y el 100% de energía eléctrica de origen renovable. En su composición incorpora un mínimo de un 20% de materias primas recicladas, y cuenta también con menos de un 40% de sílice cristalina.
La colección, que recupera la belleza de los patrones veteados de Silestone®, se compone de seis diseños: Parisien Blue, Eclectic Pearl, Versailles Ivory, Victorian Silver, Bohemian Flame y Romantic Ash.
Pura nostalgia de la capital francesa. Un profundo tono azulado con fuerte personalidad y poderoso carácter. Su majestuoso fondo, inspirado en las tonalidades de las famosas piedras de la Roma Imperial, se salpica con finas vetas e incrustaciones en tonos ocres.
Uno de los mejores ejemplos de la esencia de Le Chic. Una fusión perfecta de modernidad y clasicismo, con un fondo fluido de delicados tonos con incrustaciones como diamantes de joyería. Eclectic Pearl hipnotiza con delicadas vetas, con su textura, y con acentos metálicos en toda su superficie.
La propuesta más cálida de la colección. Un fondo sutil de marmoleado bicolor y degradados que cautivan gracias a sus llamativos destellos de incrustaciones en tonos dorados. Versailles Ivory destila lujo y elegancia, recordando la exuberancia del Palacio de Versalles.
Suave y sutil jaspeado bicolor en el fondo con efectos degradados y gran profundidad. El tono frío del fondo se mezcla con sus vetas plateadas y grises oscuras para crear un diseño elegante que encaja a la perfección con tonos cálidos y fríos.
Un toque ardiente de brillo cobrizo. Bohemian Flame propone un gris oscuro en acabado mate, cuya textura recuerda a una mezcla entre el cemento y la caliza, sobre el que se ensalzan vetas sinuosas finas con incrustaciones metálicas en tonos cobrizos. Un diseño inspirado en el movimiento de las coladas de lava más fluidas que generan cicatrices sobre el suelo volcánico.
Otro ejemplo de la excelencia visual de Le Chic, ejecutando un baile de plata y cristal. Grandes vetas e incrustaciones de grano de diversos tamaños recuerdan a la vía láctea en un cielo estrellado. Mientras que el azul de su fondo refuerza la profundidad del diseño.
En el mundo del diseño de interiores, cada detalle cuenta, por ello, Novellini ha creado la línea de mamparas N180 que combina a la perfección la belleza y la funcionalidad.
Numerosos detalles, sofisticados acentos visuales y una luminosa elegancia hacen de esta colección un icono del diseño. Es posible su combinación con griferías y accesorios para transformar el cuarto de baño en un lugar en el que experimentar plenamente el placer del agua.
La colección está integrada por tres exclusivas gamas.
Mampara de una puerta abatible. Basada en la simplicidad y la belleza atemporal, ofrece una apariencia elegante y sofisticada que se adapta a una variedad de estilos.
Compuesta por un panel fijo y una puerta abatible con apertura de 90º tanto hacia dentro como hacia fuera. La parte fija es estanca de modo que puede contener el agua y evitar filtraciones.
Ducha angular con puerta abatible, un panel fijo en línea y un panel fijo lateral. Estas mamparas ofrecen la flexibilidad de ajustar y personalizar el espacio de ducha según las necesidades de cada usuario.
Las tres series comparten características comunes que garantizan la calidad y la versatilidad:
Las mamparas N180 están diseñadas pensando en la armonía y la elegancia. Cada una de ellas es una obra de arte que se integra de manera impecable en cualquier entorno, desde baños minimalistas hasta espacios más lujosos y vanguardistas.
Además de la estética y la calidad, en Novellini da importancia a la personalización en el diseño de interiores. Por eso, ofrecen múltiples opciones de personalización para hacer espacios únicos y a medida para sus clientes.
Utilizan los mejores materiales y la tecnología más avanzada para garantizar que sus productos de ducha no solo sean hermosos, sino también resistentes y fáciles de mantener.
Las piezas de la colección marcan la diferencia y elevan la excelencia de las estancias. Son una elección perfecta para aquellos que valoran la estética, la calidad y la personalización en cada detalle.
CELO, fabricante líder en soluciones de fijación, estará presente en GENERA en IFEMA Madrid del 6 al 8 de febrero, en el stand 10E21 del pabellón 10.
Visita a CELO en el stand 10E21 del pabellón 10, del 6 al 8 de febrero. Invitaciones gratuitas
CELO ha consolidado su presencia como un expositor destacado en la Feria Internacional de Energía y Medioambiente, participando de manera consecutiva por segunda vez desde el exitoso lanzamiento de su línea de estructuras y fijaciones solares el año pasado.
La variada gama de productos de CELO abarca estructuras flexibles diseñadas específicamente para cubiertas de teja, metálicas y cubiertas planas. Lo que distingue a CELO en este mercado es su enfoque diferenciador: todos los sistemas ofrecidos están disponibles a granel. Esta estrategia permite a los clientes adaptar cada instalación de manera precisa a sus necesidades individuales, destacando el compromiso de la empresa no solo con la calidad de sus productos, sino también con la versatilidad y la personalización para satisfacer las demandas únicas de cada proyecto.
En esta edición, CELO tiene la ambición de presentar en primicia nuevos productos diseñados para simplificar el proceso de instalación fotovoltaica, rompiendo con los métodos convencionales y permitiendo a los instaladores ahorrar tiempo de montaje.
El stand de CELO también contará con el destacado expositor interactivo SOLAR & MIX, concebido para agilizar la rotación de materiales en el punto de venta y distribución. Al escanear el código QR proporcionado en el expositor, los visitantes serán dirigidos a la Calculadora Solar de CELO. Este software intuitivo permite a los usuarios calcular de manera rápida y precisa las estructuras necesarias y la cantidad exacta requerida para su proyecto, facilitando la planificación y ejecución de instalaciones fotovoltaicas.
La visita al stand de CELO en GENERA no solo será una oportunidad para explorar las últimas novedades en productos, sino también para obtener asesoramiento especializado. El equipo técnico estará disponible para abordar cualquier consulta relacionada con la instalación de paneles fotovoltaicos, analizando detalladamente cada proyecto y ofreciendo orientación sobre los métodos de instalación más eficientes.
El mundo de la arquitectura y el diseño de interiores está en constante evolución, y los cerramientos, una parte esencial de cualquier estructura, no son una excepción a esta tendencia dinámica. En 2023, las últimas innovaciones y estilos han transformado la forma en que vemos y experimentamos nuestros espacios habitables. En esta edición, exploraremos las tendencias más impactantes y vanguardistas en cerramientos, ofreciendo una visión profunda de las opciones más modernas y elegantes disponibles para los hogares y espacios comerciales.
En un mundo cada vez más consciente del medio ambiente, la eficiencia energética se ha convertido en un factor crucial en el diseño de cerramientos. Descubriremos cómo las tecnologías avanzadas, como los vidrios de doble y triple acristalamiento, están revolucionando la forma en que controlamos la temperatura interior y reducimos nuestra huella de carbono.
La sostenibilidad nunca ha sido tan importante. Exploraremos cómo los cerramientos fabricados con materiales reciclados y renovables no solo son ecológicos, sino también estéticamente atractivos. Descubriremos las últimas tendencias en materiales innovadores que ofrecen durabilidad sin comprometer el medio ambiente.
La revolución digital ha llegado a nuestros hogares, y los cerramientos inteligentes son la prueba de ello. Analizaremos cómo la tecnología inteligente está transformando ventanas y puertas en soluciones interactivas y altamente seguras, ofreciendo comodidad y tranquilidad a los propietarios.
La estética moderna y minimalista sigue siendo una tendencia dominante en el diseño de interiores. Exploraremos cómo los cerramientos con perfiles delgados y líneas elegantes están redefiniendo el aspecto de nuestros hogares, ofreciendo una sensación de amplitud y sofisticación.
La seguridad es una prioridad fundamental para cualquier hogar o espacio comercial. Investigaremos las últimas tecnologías en cerramientos, desde vidrios laminados hasta cerraduras de alta seguridad, que proporcionan una protección incomparable sin sacrificar el estilo.
Cada persona tiene su visión única de un espacio perfecto. Descubriremos cómo los cerramientos personalizables, desde colores hasta tamaños a medida, permiten a los propietarios crear ambientes que se adaptan perfectamente a sus necesidades y gustos. También exploraremos soluciones versátiles que se integran perfectamente entre espacios interiores y exteriores.
En nuestra vida cotidiana ocupada, la facilidad de mantenimiento es esencial. Analizaremos los últimos avances en materiales que resisten las manchas y requieren poco mantenimiento, ofreciendo a los propietarios la libertad de disfrutar de sus espacios sin preocuparse por las tareas de limpieza tediosas.
Descubre lo que te espera en este especial sobre tendencias en cerramientos donde la funcionalidad, el estilo y la sostenibilidad se unen para crear espacios habitables que van más allá de las expectativas.
Para más información visitar la web: GRUPO AYUSO
Calidad, diseño atemporal, excelencia y adaptabilidad son los valores que guían la trayectoria de más de 30 años de Systemtronic. Desde 1988 desarrollan y fabrican mobiliario auxiliar contemporáneo que aporta soluciones tanto para el ámbito contract como para el residencial, con respuestas eficaces en espacios tan diversos como oficinas y salas de reunión, hoteles, centros educativos, centros de salud, restaurantes y hogares. Sus colecciones proponen muebles auxiliares, sistemas de almacenaje, soluciones para nuevas tecnologías, accesorios y complementos con un diseño impecable y una propuesta diferente para la resolución de problemas que nos hace únicos. Los productos de la firma Systemtronic, certificados por el Instituto Tecnológico AIDIMME, son fabricados 100% en Europa con materiales de máxima calidad y empleando las mejores prácticas de sostenibilidad.
En el competitivo mundo de los espacios contract y de oficina, donde la funcionalidad y la estética convergen, Systemtronic ha desarrollado cuatro colecciones de una amplia variedad de productos: Advanced, Classic, Wing y Croma, diseñadas para elevar los estándares de excelencia en mobiliario corporativo a nuevas alturas.
Desde la elegancia intemporal de la colección Classic hasta la vanguardia y sofisticación de la colección Croma, cada una de sus líneas de productos está diseñada para impresionar y marcar la diferencia en cualquier entorno de oficina o contract. Sus soluciones abarcan desde papeleras de diseño minimalista, hasta paragüeros que aportan un toque de clase a los vestíbulos, pasando por percheros que fusionan practicidad y estilo.
Las estanterías modulares Wing, diseñadas por el diseñador Mario Ruiz, son un testimonio de versatilidad y capacidad de adaptación a las necesidades cambiantes de cualquier espacio.
La flexibilidad es la clave, y los productos de Systemtronic se ajustan a la perfección a las demandas de entornos dinámicos.
No solo se enorgullecen por la estética y la funcionalidad de sus productos, sino que también se preocupan profundamente por la calidad y la sostenibilidad. Cada uno de sus muebles se fabrica con los más altos estándares de calidad, asegurando una larga vida útil y un valor duradero. Además, están comprometidos a promover la sostenibilidad, utilizando proveedores locales y materiales ecoamigables en la producción de sus muebles.
El Hospital Vall d’Hebron, ubicado en Barcelona, ha confiado en las soluciones de Saint-Gobain Ecophon, compañía líder en soluciones acústicas eficientes y sostenibles, para la reforma de su planta ocho de la unidad de hospitalización de enfermedades coronarias. El objetivo de esta reforma era conseguir una absorción óptima del sonido, disminuyendo los niveles de ruido y logrando una mejora significativa al medir diferentes parámetros acústicos con respecto a las cifras que se habían medido previamente.
El control del ruido, de la reverberación y el confort acústico son considerados elementos importantes en la mayoría de los espacios, pero cuando se trata de centros sanitarios y hospitalarios, como en este caso, donde los pacientes necesitan descansar y donde el personal sanitario necesita sentirse cómodo y sin ruidos molestos que interfieran en el desarrollo de su trabajo, resulta crucial.
Teniendo en cuenta esta circunstancia, el hospital barcelonés Vall d´Hebron decidió cambiar el techo de su octava planta, la planta dedicada a los trasplantes. Tras la realización de una medición acústica posterior a la obra, el hospital obtuvo notables mejoras en la reverberación y una reducción de la propagación del sonido y de los niveles de ruido.
El sistema Access de Ecophon fue el seleccionado para este proyecto, se trata de un sistema de marco visto, donde cada panel tiene función de trampilla de registro, haciendo que las instalaciones sobre el falso techo queden accesibles, además, cuenta con una absorción de clase A. En este sistema la placa va colgada de ambos lados mediante unas varillas que permiten una instalación rápida y, sobre todo, en labores de mantenimiento, posibilita que las instalaciones sobre el falso techo queden fácilmente accesibles.
El departamento de mantenimiento del hospital opina que la apuesta por este cambio ha sido un gran acierto por tres principales motivos: “En primer lugar, por la estética, porque ahora los pasillos de la planta lucen más luminosos y con una mejor imagen, en segundo lugar, por mantenimiento, ya que esta solución permite mover placas independientes sin necesidad de recolocarlas mientras se hace cualquier operación de mantenimiento, ya que quedan colgadas y, en tercer lugar y lo más importante, por la mejora acústica que se ha obtenido en este espacio”.
Por otra parte, en la unidad de trasplante, tras el cambio de techo, reconocen que hay menos ruido mecánico de los carros de la ropa y de los carros de material que pasan por dichos pasillos: “Queda más amortiguado, lo que mejora el descanso de los pacientes durante la noche. Además, ha dado más amplitud y luminosidad a toda la unidad”, explica la supervisora de enfermería.
La medida de la adherencia se efectúa sobre probetas maduradas bajo diferentes condiciones que pretenden reproducir las condiciones ambientales a las que puede estar sometido el adhesivo durante el proceso de maduración.
Se han aprobado tres normas que recogen los métodos de ensayo para los tres tipos de adhesivos:
UNE-EN 1348 para adhesivos cementosos C
• Adherencia inicial:
Consiste en mantener las probetas 28 días en condiciones de laboratorio, y pretenden reproducir un proceso de hidratación normal, midiendo la adherencia en función del grado de hidratación del cemento y el endurecimiento/cohesión de la resina polimérica.
En los adhesivos cementosos de fraguado rápido (F) el ensayo de resistencia a la tracción se efectúa, como máximo a las 24 horas.
• Adherencia tras inmersión en agua:
Consiste en mantener las probetas 7 días en condiciones de laboratorio y 20 días en inmersión en agua, y permite conocer el comportamiento de la resina polimérica en dispersión y el resultado final de la adherencia para una situación de máxima hidratación del cemento.
• Adherencia después de envejecimiento con calor:
Consiste en mantener las probetas 14 días en condiciones de laboratorio y 14 días en estufa a 70 ºC, y reproduce un proceso muy desfavorable para la hidratación del cemento. Sólo la acción de la resina impedirá que esa hidratación sea insuficiente, evaluando al mismo tiempo el comportamiento de la resina polimérica.
• Adherencia después de ciclos hielo/deshielo:
Consiste en mantener las probetas 7 días en condiciones de laboratorio, 21 días de inmersión en agua y 25 ciclos de hielo/deshielo (entre –15º y 15 ºC). Evalúa la porosidad y el tamaño del poro tras un proceso de hidratación bastante completo.
UNE-EN 1324 para los adhesivos en dispersión D.
• Adherencia inicial:
Evalúa el comportamiento del adhesivo en un proceso de endurecimiento de la resina en condiciones de laboratorio durante 14 días, por evaporación del agua y/o disolvente.
• Adherencia después de envejecimiento con calor:
Consiste en mantener las probetas 14 días en condiciones de laboratorio y 14 días a 70 ºC, y evalúa el comportamiento de la resina a esa temperatura. La norma contempla además las características adicionales de los adhesivos en dispersión D–2
• Adherencia a alta temperatura:
Supone conservar la adherencia a 70 ºC, sin el enfriamiento durante 24 horas que se contempla en la característica fundamental.
• Adherencia tras inmersión en agua:
evalúa el grado de redispersión en agua de la resina polimérica tras endurecimiento durante 7 días. ADHESIVO EN DISPERSIÓN NORMAL D1
UNE-EN 12003 para los adhesivos de resinas reactivas R.
• Adherencia inicial:
Evalúa el endurecimiento de la resina durante 7 días en condiciones de laboratorio, posteriormente se ensaya.
• Adherencia después de inmersión en agua:
Evalúa la maduración en inmersión en agua durante 21 días, evalúa la adherencia bajo esas condiciones. Asimismo, la norma contempla la característica adicional que otorga la clase R2
• Adherencia después de choque térmico:
Incluye cuatro ciclos de inmersión en agua a 23 º y 100 ºC. Los resultados del ensayo de adherencia bajo las diferentes modalidades de acondicionamiento de las probetas, junto a un tiempo abierto mínimo de 20 minutos (a excepción de los cementosos de fraguado rápido para los que solo se exigen 10 minutos).
Para más información visitar la web: ANFAPA
VICAL se prepara para cautivar a los entusiastas del diseño de interiores en Maison et Objet, un evento prestigioso que se llevará a cabo del 18 al 22 de enero en París. En su trigésima edición de feria, la firma española VICAL desplegará su colección más reciente y propuestas innovadoras, ubicadas en el Hall 6, Stand E60-G59, un espacio dedicado a la innovación y la calidad.
Reconocida por su singularidad, elegancia y selección meticulosa de materiales, VICAL propone en Maison et Objet 2024 un enfoque innovador basado en la creación de ambientes naturales que realzan la belleza de la madera, la piedra y la terracota. Este concepto cautivador promete superar las expectativas de los visitantes.
El espacio de VICAL en la feria ofrecerá las últimas tendencias en mobiliario y decoración, mostrando ambientes naturales a través de una cuidada selección de muebles y materiales que abrazan la calidez de la madera, la autenticidad de la piedra y la versatilidad de la terracota. Desde sofás con telas orgánicas en tonos suaves hasta sillones de diseño contemporáneo en cuero con curvas elegantes. Los muebles de madera, especialmente los sin tratar, se destacarán por sus texturas naturales y vetas auténticas, brindando una autenticidad encantadora a cualquier espacio.
Una propuesta intrigante será la combinación innovadora de madera con materiales como cuerdas y telas, lo que creará una fusión estética entre lo rústico y lo refinado. La paleta decolores neutros y suaves dominará la presentación, transmitiendo una serenidad atemporal a los ambientes.
Además de los muebles, se exhibirá una amplia variedad de piezas decorativas elaboradas con fibras naturales y técnicas artesanales. Desde cuadros contemporáneos con temáticas orgánicas hasta espejos geométricos que añaden profundidad y estilo a los espacios, la firma se enfocará en ofrecer elementos decorativos para añadir textura, calidez y estilo a cualquier espacio.
VICAL también presentará su estilo distintivo en la decoración en cerámica y terracota natural, con floreros y macetas asimétricas que se convierten en auténticas escultura contemporáneas. Las figuras abstractas elaboradas en madera, hierro, porcelana, mármol y terrazo colorido capturan la esencia de la creatividad y el diseño, convirtiéndose en verdaderas obras de arte.
Maison et Objet brindará a los asistentes la oportunidad de sumergirse en la filosofía de diseño más auténtica y cautivadora de VICAL, explorando las últimas colecciones y productos presentados en espacios sofisticados y únicos. La firma continuará destacando por sus diseños exclusivos, artesanía excepcional y la combinación de materiales de alta calidad que han caracterizado su trayectoria
La cooperación, la optimización y la facilidad de trabajo son claves para el correcto desarrollo de la labor de los proyectistas, estudios de arquitectura e ingenierías, por ello Bosch Comercial e Industrial pone a disposición de estos profesionales, herramientas de planificación específicas para el sector de la edificación y la gestión de edificios sostenibles, con el objetivo de optimizar su desempeño, entre las que destacan: Open Bim Bosch, Air Select y el CAD&BIM Portal.
Bosch Comercial e Industrial brinda la herramienta Open Bim, un software desarrollado por CYPE, que facilita el diseño, cálculo y modelado de sistemas Bosch VRF. Este software cuenta con una funcionalidad que facilita el trabajo de los proyectistas, estudios de arquitectura e ingenierías, permitiendo el acceso al estado real del proyecto a través de un Sistema de Realidad Aumentada.
Los usuarios pueden visualizar el estado actual de sus proyectos tanto en realidad virtual como aumentada, mejorando aún más la eficiencia de estos. La realidad virtual motiva la interacción de los profesionales con un entorno que sólo puede percibirse mediante dispositivos electrónicos especiales, como gafas de realidad virtual, para experimentar una visión realista del proyecto antes de la construcción de este, y detectar cualquier posible fallo oculto.
La Realidad Aumentada en Open BIM Bosch mejora la comprensión de proyectos, simplifica la planificación y facilita simulaciones. Esta función está disponible en dispositivos Android y Apple a través de sus tiendas de aplicaciones, lo que permite a los usuarios visualizar proyectos completos y acceder a proyectos BIM almacenados en BIMserver.center.
Mediante esta tecnología, Bosch permite la implantación de un flujo de trabajo colaborativo, multidisciplinar y multiusuario, siendo posible el desarrollo de proyectos de forma abierta, coordinada y simultánea. En este flujo de trabajo, el proyecto se resuelve de forma iterativa mediante la resolución progresiva de sus diferentes aspectos o componentes.
Teniendo en cuenta que desde hace años el sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción está haciendo un importante esfuerzo en la implementación de las nuevas tecnologías con el objetivo de aumentar la competitividad y la productividad, la tecnología Open BIM supone un punto clave en este proceso de transformación digital. Y es que la realidad aumentada se está convirtiendo en una excelente oportunidad para que cualquier empresa mejore sus procesos, su eficiencia y pueda potenciar la imagen de su marca desde la fase del diseño y cálculo de un proyecto, reduciendo los costes.
Además, Open Bim es una herramienta gratuita, convirtiéndose en una solución idónea para profesionales de la arquitectura, ingeniería y construcción que buscan optimizar sus proyectos de VRF.
Una de las ventajas que diferencian el modo de trabajar que propone CYPE a través de OPEN BIM radica en los flujos de trabajo. Este modo está basado en formatos de intercambio estándar abiertos y públicos (IFC), de forma que el contenido del proyecto BIM no necesita estar vinculado a ninguna aplicación o programa en concreto.
Con su propia versión personalizada de esta herramienta que ya cuenta con más de 1000 descargas, Bosch Comercial e Industrial afianza su compromiso con hacer más fácil la labor de proyectistas, estudios de arquitectura e ingenierías, pues es consciente de la importancia de crear un futuro donde la colaboración, la cooperación, la optimización y la facilidad de trabajo sean las claves del sector de la construcción.
Para acceder al programa Open BIM BOSCH, es posible realizar su descarga gratuita desde la plataforma BIMserver.center a través del siguiente enlace.
Asimismo, Bosch Comercial e Industrial no solo se destaca por su herramienta Open BIM Bosch, sino que también ofrece una serie de sistemas de planificación adicionales para satisfacer las necesidades de los profesionales.
Su software Bosch Air Select, logra simplificar significativamente el proceso de planificación. Este software permite una configuración rápida, fiable y sin complicaciones de cada sistema Air Flux. Su funcionamiento es sencillo, rápido e intuitivo, lo que facilita la labor de los profesionales en la planificación de sistemas VRF. En este sentido, Bosch pone a disposición de los usuarios video tutoriales con los que iniciarse en el uso de esta herramienta de forma sencilla e intuitiva.
Para acceder al software Bosch Air Select, es posible realizar su descarga gratuita a través del siguiente enlace.
Además, Bosch se preocupa por facilitar a los profesionales la integración de sus sistemas VRF en el diseño de edificios. En este sentido, ofrece una variedad de archivos de su porfolio de sistemas VRF en su CAD & BIM Portal, entre los que destacan Revit (.rfa), AutoCAD 2D/3D (.dwg y .dxf), y STEPS. Estos recursos resultan realmente útiles para incorporar los sistemas VRF de Bosch en el esquema general del edificio. Esta iniciativa demuestra el compromiso de Bosch en ofrecer herramientas y recursos completos a los profesionales de la construcción y la ingeniería para facilitar su trabajo.
Para acceder al catálogo de archivos del porfolio CAD & BIM Portal, a través del siguiente enlace.
En definitiva, Bosch Comercial e Industrial brinda herramientas de planificación que suponen una optimización en el flujo de trabajo de profesionales con el objetivo de facilitar la cooperación y la coordinación de arquitectos y proyectistas.