DEKTON, LA SUPERFICIE ULTRACOMPACTA DE COSENTINO, CON INFINITAS POSIBILIDADES DE DISEÑO

El 19 de junio, Cosentino participó en la Masterclass XXL organizada por TU/REFORMA en el Cosentino Center Valencia. Durante este evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de descubrir de manera práctica y novedosa los productos, materiales y herramientas más destacados de varias firmas participantes.

 

 

A lo largo de la jornada, cada firma especializada en la instalación y colocación de grandes formatos presentó detalladamente sus últimas novedades. Gracias a la atmósfera de grupos reducidos, los asistentes pudieron acercarse a los stands, donde probaron herramientas, compararon materiales y comprendieron a fondo el uso adecuado de cada uno, brindando un aprendizaje más intensivo y personalizado.

 

GALERÍA COMPLETA

 

Cosentino presentó la evolución de su superficie más innovadora, Dekton, desde sus orígenes hasta la actualidad. La firma destacó las características y prestaciones más avanzadas del momento, subrayando las infinitas posibilidades de diseño que Dekton ofrece para espacios exteriores e interiores. Con todas las cualidades técnicas necesarias para aplicaciones exigentes como solerías, Dekton se posiciona como una opción líder en el sector.

El evento no solo permitió a los asistentes conocer las últimas tendencias en sostenibilidad y eficiencia en la construcción, sino que también facilitó el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales. La participación de Cosentino en la Masterclass XXL Valencia reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo continuo en el sector de superficies ultracompactas.

 

LÍNEAS LIMPIAS QUE ENSALZAN LAS FORMAS Y LA CALIDAD DE LOS MATERIALES

Ambiente colección Convivio muebles altos lacados Gris Velasca mate, isla modelo Iconica acabado Mosaico Marrón Dek y encimera Caranto Quartz Linosa

 

Veneta Cucine, empresa familiar con más de 50 años de historia y la mayor plataforma italiana de muebles de cocina, presenta su nueva colección Convivio, una combinación perfecta entre funcionalidad y estética. La composición, dominada por columnas murales compactas que visten el espacio, evoca la elegancia de las “boiseries” francesas de los siglos XVII y XVIII, tanto en forma como en dimensiones.

En este diseño, las puertas adquieren proporciones redefinidas que otorgan al marco un aspecto más fino y contemporáneo. Con secciones minimizadas y geometrías limpias, elegantes y sin ornamentación, estas puertas ofrecen una imagen moderna y sofisticada.

 

Ambiente colección Convivio muebles altos lacados Gris Velasca mate, isla modelo Iconica acabado Mosaico Marrón Dek y encimera Caranto Quartz Linosa

 

Un detalle distintivo es el tirador integrado, que permanece oculto a la vista y ensalza la forma y los materiales de la cocina. Las opciones en madera para la isla central incluyen el fresno natural, el fresno oscuro y acabados lacados en blanco, aportando un toque calidez. Los frontales, disponibles en quince acabados lacados mate (blanco, crema, gris, beige, verde, azul, negro…) permiten crear un conjunto minimalista y versátil.

Gracias al innovador sistema Evo, Convivio posibilita la integración de puertas enmarcadas con puertas lisas del modelo Iconica, ofreciendo la posibilidad de combinar elementos con tirador y elementos ranurados en una misma composición. Esta flexibilidad en el diseño garantiza poder adaptarse a las exigencias específicas de cada usuario.

Uno de los aspectos más sorprendentes de la nueva serie es su sistema de almacenamiento. Los armarios están pensados para desaparecer y reaparecer solo cuando se necesitan, manteniendo un aspecto ordenado de la cocina.

 

Detalle puerta Walk-in función despensero

 

Detalle puerta Walk-in función bodega con estantes

 

Destacan especialmente las columnas con puerta a ras de suelo Walk-in, que pueden adaptarse a diferentes necesidades, desde almacenamiento para la preparación de comidas hasta una elegante bodega. Para esta última opción, los interiores pueden personalizarse con tres configuraciones distintas: solo estantes, bodega con estantes o bodega con estantes y cajonera.

 

La zona de cocción y de aguas se sitúa estratégicamente en el núcleo de la estancia, fomentando un diálogo armonioso entre el mobiliario y la practicidad.

 

Convivio de Veneta Cucine combina magistralmente la tradición y la modernidad, ofreciendo soluciones de diseño que destacan por su elegancia, funcionalidad y adaptabilidad. Perfecta para aquellos que buscan una cocina que sea tan bella como práctica.

 

 

LA MUESTRA GIRA EN TORNO A LOS OFICIOS DE LAS MUJERES EN LA ÉPOCA DE LA EMIGRACIÓN

Representada en murales de azulejo os presentamos la 10ª colección de murales de azulejo realizada bajo la obra social de Suministros Lar. Obras creadas por alumnos de ESO y personas de asociaciones que trabajan por la inclusión social de sus usuarios.

 

La emigración vuelve al Puerto de A Coruña, lugar de salida para muchos y otros que no regresaron.

 

Acompañada de los oficios de todas las mujeres anónimas que solas tuvieron que sostener a sus familias y las que no eran suyas, en un momento histórico muy difícil.

 

El X concurso de murales de Azulejo Lar representa este año en la nueva colección por un lado oficios desempeñados de mujeres como Oleira, Marisqueira, Costureira, Tecedeira, palilleira, Labrega, Peixeira, Conserveira y Redeira.

Todos ellos profesionalizados y algunos convertidos en artesanía revalorizando este saber hacer.

 

9 son los centros participantes, Colegio Manuela Rial de Cee, Colegio Nuestra señora del Carmen de Finisterre, Esclavas del sagrado corazón de A Coruña, Ies Terra de Soneira de Vimianzo, Ies Eduardo Pondal de Ponteceso, Ies Praia Barraña de Boiro Ies Fernando Blanco de Cee, el Ies Menendez Pidal de A Coruña y Apem ( Asoc Enfermos Mentales de Cee)

 

Este Museo itinerante y sostenible pretende divulgar la su historia, homenajear a su gente a través de la mirada de los estudiantes así como aportar su granito de arena en la inclusión social de personas con otras capacidades que resultan ser maravillosas.

 

Para conocer la historia es imprescindible que las redes intergeneracionales conecten, y así estas obras arquitectónicas son fieles a nuestra sociedad y al momento.

 

La historia debe conocerse para que no se repita.

 

En cada mural existe un QR para poder conocer la historia de cada mural.

Forman parte de este proyecto entidades como Ferrocar, Mapei, Mainzu, Nogosa, Bela Fisterra.

 

Escribimos la historia de una manera diferente y en un formato especial.

El concurso es como un iceberg. Es más lo que no se ve, que lo que se muestra.

Lo que no se ve

Integración, diversidad, combate el acoso escolar, trabajo en equipo, compañerismo, investigación, talento, saber hacer, diseño, arte, historia, economía colaborativa. Sin estos valores no es posible realizar este trabajo.

SOLUCIONES REVOLUCIONARIAS PARA LA INSTALACIÓN DE CERÁMICA DE GRAN FORMATO

El 19 de junio, las instalaciones del Cosentino Center Valencia acogieron dos eventos tops del sector: Masterclass XXL y Networking Activo.  Este encuentro reunió a destacados expertos en arquitectura y diseño para explorar las últimas innovaciones y tendencias del sector, fortaleciendo los lazos entre la marca y los usuarios finales.

 

 

Durante la Masterclass XXL Valencia, organizada por TU/REFORMA, Arttros se destacó como uno de los participantes clave gracias a sus innovadores sistemas de nivelación y elevación para la instalación de cerámica de gran formato. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los productos de Arttros de primera mano, conocidos por su funcionalidad y practicidad en la colocación de piezas cerámicas.

 

 

Uno de los productos destacados de Arttros es la llave de Babel, diseñada para resolver eficazmente los desafíos comunes en la instalación cerámica, asegurando un acabado uniforme y nivelado. Esta solución innovadora facilita la elevación de las piezas cerámicas, especialmente en terrenos inclinados, adaptándose así a las demandas variadas del sector.

GALERÍA COMPLETA MASTERCLASS XXL

 

El Networking Activo, celebrado en una sesión de tarde, ofreció a los asistentes la oportunidad de interactuar directamente con los representantes de Arttros, quienes respondieron preguntas y proporcionaron insights prácticos sobre el uso y beneficios de sus productos. La jornada concluyó con un cóctel organizado por ARQ/DECO, proporcionando un ambiente ideal para el intercambio de ideas y la consolidación de relaciones profesionales.

Este evento no solo representó una plataforma para la presentación de innovaciones técnicas, sino también una oportunidad para fomentar la colaboración y el networking entre los asistentes del sector de la arquitectura y el diseño en Valencia.

 

GALERÍA COMPLETA NETWORKING ACTIVO

 

SOLUCIONES QUE OPTIMIZAN TIEMPOS Y MEJORAN RESULTADOS

El 19 de junio, la firma Fila Solutions participó durante la mañana en la esperada Masterclass XXL organizada por TU/REFORMA en el Cosentino Center Valencia. Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer más sobre protección y limpieza de superficies, aprovechando la experiencia y el conocimiento de Fila Solutions, empresa con más de 80 años de trayectoria.

 

 

Fila Solutions mostró su amplio abanico de posibilidades, presentando una gama de productos específicamente diseñados para cumplir con las más exigentes peticiones de los usuarios que necesitan una limpieza de final de obra eficiente y rápida. La empresa italiana se destacó por ofrecer soluciones que facilitan la protección y el mantenimiento de superficies de gran tamaño, contribuyendo a la sostenibilidad y durabilidad de las mismas.

La jornada se caracterizó por la interacción cercana entre los asistentes y los especialistas de Fila Solutions. El equipo de aplicadores especializados y acreditados de Fila proporcionó una asistencia personalizada, asesorando en el cálculo y selección de productos adecuados para cada necesidad. Esta atención individualizada permitió a los profesionales presentes comprender a fondo el uso correcto de los productos, optimizando así los tiempos de entrega y mejorando la eficacia en los proyectos de limpieza final de obra.

GALERÍA COMPLETA

 

Fila Solutions refuerza su compromiso con la formación y la innovación en el sector. Las soluciones presentadas por Fila permiten a los profesionales del sector cumplir con sus objetivos y plazos de entrega de manera más eficiente, reduciendo los tiempos y mejorando los resultados finales.

 

SOLUCIONES PARA ADHESIVOS Y REJUNTADO PARA GRANDES FORMATOS

El pasado 19 de junio, Molins Construction Solutions participó en la Masterclass XXL organizada por TU/REFORMA en Cosentino Center Valencia. Durante esta jornada técnica, los asistentes tuvieron la oportunidad de descubrir de manera práctica y novedosa los productos, materiales y herramientas más destacados de varias firmas del sector.

 

 

Cada firma especializada en la colocación e instalación de grandes formatos presentó detalladamente sus últimas novedades. Gracias a la disposición en grupos reducidos, los participantes pudieron acercarse a los stands de Molins Construction Solutions para probar herramientas, comparar materiales y entender el uso adecuado de cada uno, lo que facilitó un aprendizaje intensivo y personalizado.

 

GALERÍA COMPLETA

 

Durante la jornada, Molins Construction Solutions destacó por compartir soluciones avanzadas en adhesivos y técnicas de rejuntado, enfocadas en la correcta colocación de grandes formatos. Los expertos de la firma enfatizaron la importancia de cumplir con las normativas y estándares en la aplicación de adhesivos y morteros de rejuntado, asegurando así resultados óptimos en proyectos de construcción y renovación.

Además, Molins Construction Solutions participó en la jornada de tarde Networking Activo celebrado también en las instalaciones de Cosentino, donde las firmas líderes del sector compartieron charlas y conocimientos relevantes, enfocándose a la sostenibilidad. La empresa presentó su gama de productos estrella. Esta participación subraya el compromiso de Molins Construction Solutions con la innovación y la excelencia en el sector de la construcción y renovación.

 

MEDIDAS PARA ASEGURAR LA LONGEVIDAD Y EFECTIVIDAD DEL AISLAMIENTO TÉRMICO

El SATE es un sistema de aislamiento térmico por el exterior que consiste en un panel aislante, adherido a un muro, habitualmente con adhesivo y fijación mecánica.

La vida útil de un sistema SATE puede equipararse a la de un edificio y, al igual que cualquier otra fachada, requiere medidas de conservación y mantenimiento conforme pasa el tiempo, siempre bajo la supervisión de un profesional cualificado.

Entre las acciones más comunes que se pueden llevar a cabo se encuentran:

  • Mejorar el revestimiento final mediante reparación o reemplazo. En el primer caso, se realizarán labores de limpieza. Si se opta por la sustitución, se verificará la resistencia del soporte, se reforzará si es necesario y luego se aplicará una imprimación seguida del acabado deseado.
  • Eliminar posibles hongos y algas en áreas sombreadas, utilizando agua caliente a presión y un limpiador biocida si es necesario, seguido de un tratamiento preventivo con biocida. Después, se aplicará una imprimación y el recubrimiento final, que podría ser una pintura.
  • Instalar paneles aislantes adicionales para mejorar la eficiencia energética del edificio, colocando un sistema SATE sobre el existente.
  • Reparar defectos en la superficie, después de limpiarla y retirar las partes afectadas sin dañar la capa de refuerzo. Luego se aplicará una imprimación y el revestimiento final deseado. Si es necesario, se utilizará pintura para igualar los tonos.
  • Remediar áreas afectadas por la suciedad y el envejecimiento, recomendando la limpieza con agua caliente (máximo 60°C) a presión, seguida de una imprimación compatible con el soporte y el acabado final.
  • Los recubrimientos finales aplicados deben cumplir dos características importantes:
    • Alta difusión de vapor de agua.
    • Altos valores de impermeabilidad al agua de lluvia.

SENCILLEZ Y FLEXIBILIDAD
  • La firma suiza lanza una nueva línea de bastidores encastrados a la pared con instalación sencilla y con un extra en ligereza y adaptabilidad

  • Una solución tanto para nueva obra como para renovaciones y reformas

LAUFEN, firma suiza fabricante de baños de alta gama, presenta su nueva colección de bastidores encastrados a la pared producidos en su fábrica de Eisenberg (Alemania). Con el sistema de instalación INEO, LAUFEN lleva su reconocida calidad e innovación a un nuevo nivel, proporcionando soluciones completas en la instalación del baño. Diseñado para una fácil instalación, el sistema simplifica el montaje de todos los componentes sin necesidad de herramientas y sin esfuerzo, y es compatible con todos los productos y elementos de la firma.

 

 

La facilidad de instalación de este sistema lo hace compatible con todo tipo de muros de construcción: de yeso, alicatadas (que las protegen de vapores y humedades) o muros macizos, a través de los sistemas. Por un lado, INEOLINK, con una sencilla instalación a través de cableado, proporciona la sencillez, mientras que el tabique ligero autoportante INEOGRID reúne todos los componentes con estabilidad y fiabilidad, con bases ajustables que se adaptan a todo tipo de elementos y alturas.

 

En cuanto a los pulsadores de accionamiento, INEO dispone de una gran variedad de materiales, colores y acabados que se integran perfectamente con las colecciones de baño de LAUFEN para lograr una estética unificada. También ofrece estos en formato electrónico e infrarrojo para una higiene sin contacto. INEO incluye elementos para inodoros, bidés, urinarios, lavabos, elementos especiales para baños sin barreras e inodoros con ducha.

El sistema “todo en uno” permite un ahorro tanto en costes como en el proceso e instalación. Con fabricación en Alemania, los elementos, por supuesto, cumplen las normas industriales más estrictas en materia de insonorización, seguridad del agua e higiene.

 

COLECCIÓN DE MAMPARAS MINIMALISTAS, DE LÍNEAS LIMPIAS Y PERSONALIZABLE

Mampara RIGA serie 2A con cristal transparente y perfilería acabado negro mate

 

Novellini, empresa dedicada a la fabricación de mamparas de baño, bañeras, minipiscinas, cabinas, columnas, platos de ducha y accesorios, con más de cincuenta años en el sector, presenta su nueva colección de mamparas Riga. En un contexto donde cada elemento define y transforma el espacio, la elección de una mampara de ducha trasciende la funcionalidad para convertirse en un auténtico manifiesto de estilo y sofisticación.

Riga está concebida para aquellos que buscan un baño que refleje una estética contemporánea con un diseño personalizable. En sintonía con las últimas tendencias, esta mampara se caracteriza por sus líneas limpias y minimalistas. Las grandes superficies acristaladas potencian la sensación de amplitud y luminosidad y  ofreciendo continuidad al espacio.

 

Los detalles cuentan

Un elemento característico es la junta de los perfiles superiores (20 a 24mm) diseñada en un ángulo de 45 grados, que aporta una estética refinada y una integración perfecta en el conjunto. Además, el cristal fijo con perfiles de aluminio comparte el mismo grosor que la puerta, lo que asegura una continuidad visual.

Las bisagras, fabricadas en metal de alta calidad, son un testimonio de la solidez y la fiabilidad de Riga, garantizando su durabilidad.

 

Perfil de 20 a 24 mm

 

 

 

 

 

 

 

 

Tirador mampara Riga

Características técnicas

• Altura de 2 metros
• Espesor del cristal 6 mm
• Espesor del perfil 20 mm – 24 mm
• Extensibilidad 1,5 cm (perfil opcional 2,5 cm)
• Sistema de liberación de puerta
• Perfil de pared interior en forma de C
• Imán invisible en el interior del perfil fijo
• Junta de perfiles de 45°
• Fijación del perfil con tornillos verticales

 

Acabados

Con una amplia variedad de acabados de perfilería, que incluyen cromo, negro mate, blanco mate y silver, se pueden adaptar perfectamente a cualquier sala de baño.
Además, el cristal está disponible en dos elegantes opciones: serigrafía Rosel, para quienes buscan un toque de distinción, o transparente, ideal para espacios que requieren amplitud y luminosidad.

 

Modelos

Riga está compuesta por seis modelos distintivos que ofrecen soluciones adaptadas a diversas necesidades y preferencias.

RIGA A: Apertura puerta de ducha de 2 hojas.

RIGA 2P: Apertura puerta de ducha 1 hoja corredera y 1 fija en línea, instalación en hueco.

 

Mampara RIGA serie 2P con cristal transparente y perfilería acabado blanco mate

 

RIGA 2P+F: Apertura puerta de ducha 1 hoja corredera y 1 fija en línea + 1 lateral fijo.

RIGA G: Puerta de ducha con apertura de 1 hoja.

RIGA 2B: Apertura de la puerta de ducha con 1 puerta corredera y 1 fija en línea + 1 lateral fijo.

RIGA 2: Apertura de la puerta de la ducha con 2 puertas correderas y 2 fijas en línea.

La meticulosa selección de los materiales y el diseño de los componentes refleja el compromiso de Novellini con la excelencia y la satisfacción de quienes buscan un entorno de baño tanto funcional como estéticamente impecable Con Riga, el baño se redefine, convirtiéndose en un reflejo del buen gusto y una cuidada atención por el detalle.

 

MÁS DEL 50% DEL PRESUPUESTO EN INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍAS MÁS EFICIENTES
  • Bosch Home Comfort enfoca sus esfuerzos en el desarrollo de soluciones que garanticen el confort y la eficiencia en todo tipo de espacios.

  • La división destina más del 50% del presupuesto a la investigación y desarrollo de tecnologías más eficientes.

 

4 de cada 5 edificios en España son ineficientes, así lo afirma el Informe País elaborado por Green Building Council España publicado en 2022. En este contexto la media de edad del parque de vivienda en España es de 43,5 años, mostrando la radiografía de un parque inmobiliario antiguo e ineficiente que tiene la necesidad de ser reformado. Y es que, un parque inmobiliario poco eficiente en términos energéticos conlleva varias consecuencias negativas, como el consumo excesivo de energía, resultando en facturas energéticas elevadas para los usuarios.

 

De hecho, el sector residencial es responsable de hasta un 40% de la demanda energética y del 36% de las emisiones de CO2 en Europa. Asimismo, los edificios ineficientes pueden generar problemas de confort, salud y bienestar al no mantener adecuadamente la temperatura interior. Además, para cumplir con el Pacto Verde Europeo y reducir las emisiones, es esencial mejorar la eficiencia energética del parque inmobiliario, ya que España se encuentra entre los más deficientes de Europa.

 

En este marco, Bosch Home Comfort señala la importancia de rehabilitar en el proceso de descarbonización en Europa, ya que se deben adoptar medidas de eficiencia energética, reducción de emisiones e implementación de sistemas eficientes. En este sentido, la compañía busca concienciar sobre la importancia de incorporar equipos eficientes tanto en el ámbito residencial como comercial e industrial, con el fin de optimizar el uso de la energía y reducir al máximo el consumo energético. Por ello, desde la división destinan más del 50% de su presupuesto a la investigación y desarrollo de soluciones que aporten una mayor eficiencia energética e incorporen tecnologías limpias para impulsar la transición energética en viviendas, así como en edificios.

 

Priorizando la eficiencia energética, la compañía promueve tecnologías avanzadas como las calderas de condensación y equipos que utilizan energías renovables. Además, destacan la versatilidad de los sistemas híbridos con bomba de calor como una opción óptima a corto y medio plazo para el proceso de rehabilitación. También impulsan la integración de combustibles alternativos, como el hidrógeno verde y el biometano, considerándolos una solución clave para la transición hacia la descarbonización y la transición energética.

 

Por consiguiente, la compañía se enfoca en satisfacer las demandas de los consumidores, ya que, según su segundo estudio de hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles, el 45 % de los españoles se plantea cambiar su sistema de calefacción actual por otro que funcione con energías renovables, mostrando la creciente conciencia de los consumidores acerca de la importancia de contar con equipos más eficientes y sostenibles.

 

El rol de la rehabilitación en la búsqueda de eficiencia y confort

Con todo ello, Bosch Home Comfort pone de relieve el papel de la rehabilitación en diversos aspectos. En primer lugar, la modernización del parque inmobiliario es clave en la lucha contra el cambio climático. Y es que, la reducción del consumo energético conlleva una disminución proporcional de las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO2. Asimismo, al reducir la demanda de energía, se contribuye a la conservación de recursos naturales, promoviendo un uso más responsable y sostenible de estos recursos.

 

Los beneficios de la rehabilitación energética también se extienden a la salud y el bienestar de los consumidores. Mejorar la eficiencia energética puede tener un impacto significativo en la calidad del aire interior, mejorando la salud gracias a un aire de mayor calidad. Además, mejorar la eficiencia energética puede ayudar a reducir la pobreza energética, asegurando un acceso asequible a la energía y mejorando las condiciones de vida de estas comunidades vulnerables.

 

Igualmente destaca el impacto significativo de la rehabilitación energética en la economía. Mejorar la eficiencia energética implica la creación de nuevos puestos de trabajo en diversos sectores como la construcción o la instalación, fomentando el empleo sostenible. Aunque aún existen desafíos como la necesidad de capacitación profesional, los beneficios a largo plazo hacen que la rehabilitación energética sea una prioridad esencial para propietarios, gobiernos y la sociedad en general.

 

Asimismo, la rehabilitación de inmuebles supone una revalorización de estos. Al modernizar las instalaciones y mejorar la eficiencia energética, incorporando equipos eficientes, se reducen los costes de mantenimiento y operación.

 

En definitiva, Bosch Home Comfort resalta la necesidad de revitalizar el parque inmobiliario español, y contribuye con un catálogo completo de soluciones, para adaptarse a todo tipo de necesidades e invita a ampliar información relacionada con la eficiencia y la sostenibilidad en la edificación.

MASTERCLASS INSTALACIÓN SUPERFICIES ULTRACOMPACTAS

Con gran entusiasmo, nos complace anunciar la próxima y emocionante parada de nuestras Masterclass XXL 2024, enfocada en la instalación de formatos de gran tamaño. Este evento está programado para el 19 de junio en Cosentino Center Valencia.

 

¡No te lo puedes perder!

 

 

 

Dirigidas a instaladores, reformistas, constructores y profesionales vinculados al ámbito de la reforma y la rehabilitación.

Te brindamos la oportunidad de descubrir las últimas tendencias en sostenibilidad y de compartir conocimientos e interactuar con otros profesionales del sector.

 

INVITACIÓN VALENCIA

¿Cuándo?

19 junio – De 9.15h a 14.00h

¿Dónde?

Cosentino Center Valencia

 

 

El evento estará dirigido a instaladores, reformadores, constructores y profesionales relacionados con la reforma y la rehabilitación. Proporcionará una valiosa oportunidad de aprendizaje en el sector de los amplios formatos de superficies ultracompactas, ofreciendo una auténtica Masterclass centrada en estos formatos «XXL».

Exploraremos los diversos stands, donde cada una de nuestras empresas colaboradoras atenderá a los participantes en grupos reducidos, brindando una experiencia de aprendizaje más personalizada e intensiva.

Cada ponente contará con un espacio exclusivo, donde los distintos grupos de profesionales podrán presenciar y participar en demostraciones prácticas destacadas por el producto específico de cada firma, diseñado para trabajar con formatos Dekton.

Durante el evento, tendrás la oportunidad única de conocer las últimas tendencias en sostenibilidad y de compartir conocimientos e interactuar con otros profesionales del sector.

invitación valencia

¡TE ESPERAMOS!

 

¡No te lo puedes perder!

 

 

 

 

 

 

 

 

LA PRIMERA SOLUCIÓN DE JUNTAS ESPECIAL PARA PISCINAS DE COLORACIÓN SALINA
  • Weber es el primer fabricante en España que presenta una solución lista al uso para el rejuntado de cerámicos: webercolor EVOLUTION
  • La solución webercolor PREMIUM OCEAN es la primera solución de juntas especial para piscinas de cloración salina
  • La gama cuenta con 3 soluciones disponibles

 

Saint-Gobain Weber, líder en fabricación de morteros industriales de altas prestaciones para la construcción, lanza al mercado su gama webercolor, la gama de soluciones para el rejuntado de cerámica que marca un nuevo hito en el sector.

Esta nueva gama, que sitúa a Weber a la vanguardia del mercado del tratamiento de juntas, responde al compromiso de la compañía de ofrecer soluciones que den respuesta a las necesidades de usuarios, aplicadores e interioristas en proyectos de edificación. Por ello, la nueva gama webercolor ha sido desarrollada a partir de un proceso de mejora continua que pone el foco en el color y en la innovación, ofreciendo prestaciones totalmente novedosas en el sector cerámico, y está integrada por las soluciones webercolor EVOLUTION, webercolor PREMIUM OCEAN y webercolor PREMIUM FINA.

Weber es el primer fabricante en España que presenta una solución para el tratamiento de juntas lista al uso. Se trata de webercolor EVOLUTION, un mortero que, gracias a su exclusiva formulación, permite realizar el rejuntado de los azulejos sin utilizar agua, convirtiéndose así en una solución que presenta un formato listo para su aplicación en estancias interiores, reduciendo el tiempo en obra. Además, su fórmula presenta una gran estabilidad del color sin originar manchas, obteniendo un acabado de alta calidad.

La segunda solución que forma parte de esta nueva gama es webercolor PREMIUM OCEAN, la primera solución de juntas para cloración salina. Esta innovadora solución cuenta con una fórmula premium diseñada para piscinas con tratamiento de cloración salina, así como para terrazas exteriores, favoreciendo el mantenimiento del color e impidiendo su corrosión. Esta solución está disponible en 30 colores exclusivos inspirados en las últimas tendencias del sector cerámico, consiguiendo que el color sea el máximo protagonista del espacio.
La tercera y última solución que conforma esta gama es webercolor PREMIUM FINA, un mortero flexible de altas prestaciones especialmente diseñado para el tratamiento de juntas finas. Gracias a su bajo espesor, permite la realización de juntas de hasta 6 mm de ancho en baldosas de cualquier formato y absorción, además de proporcionar una excelente estabilidad del color. Idónea para
aplicación en estancias interiores, también está disponible en los 30 colores de la gama premium.

Esta nueva gama supone para Weber un paso más en su compromiso de construir mejor para las personas y el planeta, aportando soluciones que proporcionan el mayor rendimiento y sostenibilidad, y guiados siempre por el propósito común del Grupo Saint-Gobain “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.

LA INDUSTRIA DEL SATE SE FORTALECE CON ESTA COLABORACIÓN

CELO FIJACIONES ha formalizado su entrada en ANFAPA, Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE, incorporándose como colaborador patrocinador.

 

Damos la bienvenida a CELO fijaciones, destacando la voluntad de la empresa en seguir creciendo de la mano de otras compañías referentes, aportando su trabajo y experiencia para potenciar la presencia de la Asociación dentro de la industria. Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector del SATE afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos materiales.

 

La empresa española CELO Fijaciones, con presencia internacional, acumula más de seis décadas de experiencia en el diseño y producción de fijaciones técnicas de alta precisión.

 

En los últimos años, ha enfocado sus esfuerzos en la resolución de proyectos de construcción, contando con un equipo de ingenieros dedicados al desarrollo de fijaciones innovadoras para SATE que permiten optimizar el tiempo de instalación. Estas fijaciones específicas abordan problemas recurrentes al instalar en fachadas con SATE, como la aplicación de cargas pesadas, roturas de puente térmico, filtraciones de agua e inclemencias meteorológicas.

 

Su importancia radica en preservar la eficiencia energética y garantizar la seguridad de las cargas, como puede verse en este vídeo.

 

Dispone de una amplia gama de fijaciones para SATE clasificada según la capacidad de carga: baja (menos de 5 Kg), media (entre 5 y 20 Kg) y alta (más de 20 Kg). Para cargas bajas y medias, la instalación suele realizarse directamente sobre el SATE, utilizando productos autotaladrantes que perforan el mortero exterior de la fachada y se fijan al SATE, como el IPS, IPSD o IPL, disponibles en diversas medidas y colores. En cambio, para cargas altas, el instalador debe ser más cuidadoso. La fijación de elementos pesados en fachadas con SATE, como toldos o equipos de aire acondicionado, requiere atravesar el aislamiento y llegar al material base del edificio.

 

Es la única manera de garantizar que la carga quedará sujeta.

 

Para este tipo de cargas más complejas, CELO incorporó a su gama de productos ResiTHERM®, una fijación homologada que cuenta con varillas de distintos espesores (M10, M12 o M16), garantiza la seguridad de la carga y evita filtraciones u otros problemas futuros, al tiempo que facilita la labor del instalador y reduce el tiempo de trabajo.

 

La empresa está comprometida a encontrar las mejores soluciones para cualquier proyecto, diseñando y estudiando las necesidades de cada caso, con la opción de ofrecer presupuestos personalizados para todos los planes de aislamiento.

 

Marc Gonfaus, Director General de CELO y Gonzalo Causín, Presidente de Anfapa, en el momento de la firma.

CUÁL ES EL PRECIO DE UN PROYECTO DE FONTANERÍA

Cuando se trata de proyectos de fontanería en el hogar, ya sea una instalación, reparación o mantenimiento, es fundamental contar con un presupuesto detallado para garantizar que el trabajo se realice de manera eficiente y dentro de los límites financieros establecidos.

Un presupuesto bien elaborado no solo proporciona transparencia en los costes, sino que también ayuda a planificar y administrar los recursos de manera efectiva.

A continuación, desde selectra.es, expertos en la comparación de tarifas de luz y gas tras la reforma, presentamos un ejemplo de cómo podría estructurarse un presupuesto para un proyecto típico de fontanería:

Presupuesto de fontanería: Ejemplo

Información del cliente:
Nombre: [Nombre del cliente]
Dirección: [Dirección del cliente]
Contacto: [Número de teléfono / Correo electrónico del cliente]

 

Descripción del proyecto:
Tipo de trabajo: [Instalación / Reparación / Mantenimiento]
Ubicación: [Dirección donde se realizará el trabajo]
Descripción detallada del trabajo a realizar: [Ej. Instalación de nuevo sistema de tuberías en el baño principal]

 

Precio de los materiales:
Tuberías de PVC: X €
Conexiones de PVC: X €
Grifería y accesorios: X €
Sellador de tuberías: X €
Otros materiales (cinta de teflón, adhesivo para PVC, etc.): X €
Coste total de los materiales: XXX €

 

Precio de la mano de obra:
Horas de trabajo del fontanero: [Número de horas] x [Tarifa por hora]
Coste de asistentes (si es necesario): XX € por hora x [Número de horas]
Coste total de la mano de obra: XXX €

 

| Total del Presupuesto: | €XXXX |

 

Términos y condiciones:
Condiciones de pago: [Detalles sobre el pago inicial, pagos parciales y pago final]
Fecha de inicio y fecha estimada de finalización: [Fecha de inicio] – [Fecha de finalización]
Garantías [Detalles sobre las garantías de los materiales y la mano de obra]

 

Observaciones adicionales:
[Espacio para cualquier nota adicional o comentarios sobre el proyecto]

 

Cuál es el precio de un proyecto de fontanería

El coste de un proyecto de fontanería puede variar considerablemente según una serie de factores, como la complejidad del trabajo, la ubicación geográfica, el tipo de material utilizado y la experiencia del fontanero.

 

Aunque es difícil establecer un precio fijo para cualquier proyecto de fontanería, es posible proporcionar una estimación general para diferentes tipos de trabajos.

 

Proyecto Ejemplo Precio aproximado
Reparaciones básicas de fontanería Reparación de una llave que gotea o el reemplazo de un sifón Entre 50 y 150 € dependiendo del tiempo y los materiales necesarios
Instalación de aparatos Lavabos, grifos o inodoros Dependerá de la complejidad de la instalación y el tipo de aparato:

  • Instalación inodoro: entre 100 y 300 €
  • Instalación lavabo: entre 80 y 200 €
Reparación de tuberías Localizar y reparar fugas ocultas o daños en las tuberías Puede variar según la gravedad del problema y el trabajo necesario, oscilando entre los 100 y los 500 €
Renovaciones de fontanería Remodelación de un baño o de una cocina Puede variar según el alcance de la reforma y los materiales elegidos, oscilando entre los 1.000 y los 5.000 €
Emergencias de fontanería Fugas de agua repentinas o desbordamientos de alcantarillado Puede variar según la gravedad del problema y el tiempo necesario para solucionarlo, oscilando entre los 150 y los 500 €

 

Claves para elegir el mejor presupuesto de fontanería

Elegir el mejor presupuesto de fontanería es fundamental para garantizar que el proyecto se realice de manera eficiente, dentro del presupuesto establecido y con resultados de calidad.

 

Aquí hay algunas claves a considerar al evaluar y seleccionar un presupuesto de fontanería:

  1. Busca un presupuesto que esté claramente detallado y desglose todos los aspectos del proyecto, incluyendo los costes de materiales, mano de obra y cualquier costo adicional. La transparencia en los costes te ayudará a entender exactamente en qué se está gastando tu dinero.
  2. Asegúrate de elegir un fontanero con experiencia y credenciales sólidas. Revisa su historial de proyectos anteriores y busca recomendaciones de clientes satisfechos. Un fontanero profesional no solo ofrecerá un presupuesto detallado, sino que también garantizará un trabajo de calidad y cumplirá con los plazos acordados.
  3. Solicita varios presupuestos de diferentes fontaneros para comparar precios y servicios ofrecidos. No necesariamente debes optar por la opción más económica, pero es importante asegurarte de obtener un buen valor por tu dinero. Considera la calidad de los materiales utilizados y la reputación del fontanero al tomar tu decisión.
  4. Verifica si el fontanero ofrece garantías en su trabajo y si está cubierto por un seguro de responsabilidad civil. Esto te brindará tranquilidad en caso de que surjan problemas con el trabajo realizado o si ocurren daños durante el proceso.
  5. Opta por un fontanero que valore la comunicación abierta y la transparencia en todo momento. Debe estar dispuesto a responder tus preguntas y proporcionar actualizaciones regulares sobre el progreso del proyecto. Una comunicación clara y fluida es esencial para evitar malentendidos y asegurar que tus expectativas sean cumplidas.

En la web tarifasgasluz.com puedes encontrar el listado más completo de comercializadoras de luz y gas para ahorrar en los gastos de tu hogar tras la reforma.

 

CONTRACT EXPERIENCE LOOK & FEEL

Foto ambiente exposición mobiliario de Decosan en WEcontract BCN

 

Decosan, empresa dedicada a la fabricación de mobiliario y complementos de baño, con una experiencia de de más de 35 años en el sector, ha organizado un encuentro con clientes, colaboradores, interioristas, arquitectos y profesionales del sector para presentar sus Contract Collections de mobiliario de baño.

 

Ha sido una cita destacada en el calendario de la firma española, en la que durante cinco días más de 350 personas han podido descubrir una basta exposición en la que se han mostrado los diseños más innovadores en el showroom WEcontract BCN.

 

Con el enfoque “Contract Experience Look & Feel”, se han exhibido unos “moodboards” inspiracionales diseñados por CírculoCuadrado Design en colaboración con Decosan, que revelan la armoniosa combinación de materiales, texturas y colores.

 

Estas propuestas reflejan la esencia de las colecciones de mobiliario Step, Glow, Duo, Trend y Cool, cada una con su propio carácter distintivo y conceptualización estética.

 

 

        

           

Cada “moodboard” es una manifestación visual que ha permitido a los asistentes explorar las posibilidades creativas que ofrecen estas series.

  • Warm Minimalism: Opción en tonos neutros que promueven la calma y la serenidad.
  • Timeless Classic: La elegancia atemporal del estilo clásico que combina la calidez de la madera con la pureza de la piedra.
  • Nordic Mint: Inspirado en los paisajes nórdicos con el color verde menta como protagonista para crear una atmósfera serena y refrescante.
  • Mediterranean Heritage: Nos transporta a la tradición y al legado cultural de la costa mediterránea.
  • Industrial Renewall: Representa la unión de elementos como el ladrillo visto o las vigas oscuras con materiales contemporáneos.

 

Exposición Contract Collections Decosan

 

Entre todos los visitantes, se llevó a cabo una votación para seleccionar la propuesta favorita, y con un 39% de los votos, la ganadora fue Nordic Mint. Para culminar la semana, se organizó ante un nutrido grupo de periodistas especializados y clientes, una cena y taller en el que los invitados pudieron sumergirse en el fascinante mundo de la música y la coctelería de cine. La velada marcó el cierre perfecto tras unos días intensos y productivos, brindando una experiencia única a todos los asistentes.

 

Entre todos los visitantes, se llevó a cabo una votación para seleccionar la propuesta favorita, y con un 39% de los votos, la ganadora fue Nordic Mint.

Para culminar la semana, se organizó ante un nutrido grupo de periodistas especializados y clientes, una cena y taller en el que los invitados pudieron sumergirse en el fascinante mundo de la música y la coctelería de cine. La velada marcó el cierre perfecto tras unos días intensos y productivos, brindando una experiencia única a todos los asistentes.

PAMESA MEETDESIGN EN QUINTOELEMENTO - MADRID

El miércoles 12 de junio, Quintoelemento Madrid se transformó en el epicentro de la arquitectura y el diseño con la celebración del evento «PAMESA MEETDESIGN».

Bajo el lema «Innovación arquitectónica envuelta en experiencia 2.0», el evento brindó una oportunidad única para disfrutar de una experiencia gastronómica excepcional mientras se presentaban las últimas novedades y productos de Pamesa Cerámica, empresa matriz del Grupo Pamesa, dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos.

Carlos Gutiérrez y Francisco Ortiz, representantes de Pamesa Cerámica, compartieron su experiencia y conocimientos con algunos de los estudios de arquitectura e interiorismo más destacados de Madrid, enriqueciendo el encuentro con sus valiosas aportaciones.

 

El evento se llevó a cabo en el restaurante Quintoelemento de Madrid, ubicado en la séptima planta del emblemático edificio de la calle Atocha, en pleno corazón del triángulo del arte de la capital. Más que un restaurante, Quintoelemento ofreció un viaje sensorial a través de una experiencia gastronómica exquisita que trascendió la comida, reflejándose en cada uno de los aspectos que conforman su personalidad.

En Quintoelemento, todo se combinó para ofrecer una experiencia única a los asistentes, un auténtico viaje a través de los sentidos. La propuesta gastronómica, su cuidada decoración y la experiencia audiovisual evocaron los cuatro elementos: tierra, fuego, aire y agua.

El Sky Restaurant, ubicado en la séptima planta, ofreció una experiencia gastronómica y audiovisual única e inmersiva: videoarte, pantallas LED interactivas de gran formato y video mapping que evolucionaron, mutaron y se transformaron, proyectándose en paredes y en una gran cúpula que se abrió completamente al cielo de Madrid, conformando así su quintaesencia.

 

 

Pamesa Cerámica, empresa matriz del Grupo Pamesa, demostró una vez más su liderazgo en el diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos, asegurando una excelente relación entre calidad y diseño para satisfacer las necesidades de sus clientes.

El evento «PAMESA MEETDESIGN» no solo cumplió con las expectativas, sino que las superó, consolidándose como una referencia en el sector de la arquitectura y el diseño.

 

 

 

 

ABSORCIÓN, ATENUACIÓN Y REDUCCIÓN DEL RUIDO

Los techos acústicos Zentia garantizan un óptimo equilibrio acústico, asegurando la absorción, la atenuación y la reducción del ruido gracias a su variada gama de soluciones, como Sonify u Oplia, que se adaptan a todas las exigencias arquitectónicas.

Ver vídeo

En la búsqueda por crear espacios en los que predomine el confort, escoger un techo acústico es más que una decisión puramente estética, siendo también una decisión técnica crucial, tanto en proyectos de obra nueva como de rehabilitación. El confort acústico es una necesidad en cualquier espacio, ya que permite crear entornos más saludables que favorecen el bienestar y ayudan a reducir el cansancio y la pérdida de concentración, además de proporcionar privacidad.

 

Los paneles de techo de fibra mineral, soluciones de techo flotante y sistemas de perfilería suspendida de Zentia cumplen con el objetivo principal de ofrecer confort acústico a los usuarios, ya que garantizan el equilibrio acústico, asegurando la absorción acústica y la reducción de la reverberación, la atenuación lateral del sonido transmitido a través del plenum entre las salas contiguas, y la reducción directa que aísla la transmisión verbal del sonido. Asimismo, disponen de un alto rendimiento y calidad técnica, y cuentan con un excelente diseño adaptable a cualquier espacio gracias a la gran variedad de soluciones que ofrece el catálogo como, por ejemplo, los techos Sonify y la gama de placas de techo Oplia.

 

Sonify, los techos acústicos de altas prestaciones con los que dar rienda suelta a la imaginación

 

Los techos discontinuos Sonify son una solución innovadora. Disponibles en una amplia gama de colores estándar y en 17 formatos, favorecen la creatividad y se pueden personalizar a medida para cualquier proyecto.

 

Por otro lado, los techos Sonify destacan por su fácil instalación, por su precisión y exactitud inigualables y por sus elevadas prestaciones acústicas, que permiten reducir los niveles de ruido, aumentar la inteligibilidad al hablar y reducir el tiempo de reverberación en el espacio. Gracias a estas características, Sonify es la solución ideal, ya que aporta distinción a una amplia gama de proyectos de nueva construcción y de renovación, ofreciendo múltiples posibilidades en una variedad de interiores, desde techos llamativos en hoteles, aeropuertos, tiendas minoristas y oficinas hasta un excelente diseño para la absorción acústica en colegios y hospitales.

Descubre todos los detalles de los techos Sonify

 

Oplia, la gama de placas de techo sin límites de diseño ni de funcionalidad

 

La gama Oplia está conformada por diferentes opciones de placas de techo que garantizan tanto la atenuación, gracias a las soluciones Oplia hA dB y Oplia dB; como la absorción acústica, con Oplia hA dB, Oplia hA y Oplia hA+, y a los que se les añade la versión Oplia Triangles, formada por triángulos isósceles entrelazados que conforman un elemento visual muy llamativo e impactante en cualquier interior donde se instale.

 

Las placas de techo Oplia cuentan con un acabado liso y laminado que confiere una estética elegante. También disponen de una alta reflectancia lumínica del 86% y un contenido muy reducido en compuestos orgánicos volátiles (COV), lo que permite mejorar la salud, el bienestar y la productividad de los usuarios. La gama Oplia está disponible en 34 nuevos colores que permiten experimentar con el diseño, crear zonas bien definidas y facilitar la orientación.
Más información de Oplia

 

En toda la gama de techos Zentia convergen tres principios básicos: el equilibrio acústico, el diseño y la personalización. Juntos tienen la finalidad de mejorar el confort de los usuarios en los espacios interiores, asegurando siempre la calidad acústica. Zentia ofrece un servicio personalizado a sus clientes para asesorarle en la búsqueda de la solución de placa de techo que mejor se adapte a las exigencias arquitectónicas de su proyecto.

 

INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y VENTILACIÓN INTELIGENTE

En una era donde la sostenibilidad y la tecnología avanzan a pasos agigantados, el sector de la construcción experimenta una revolución sin precedentes. Esta transformación está catalizada por la adopción de tecnologías emergentes que no solo buscan mejorar los procesos constructivos en términos de costos y tiempos, sino que, además, apuntan hacia la creación de entornos más seguros, productivos y, sobre todo, sostenibles. En este contexto, la ventilación inteligente emerge como un pilar fundamental, incorporando la domótica para hacer de los espacios cerrados lugares más saludables y seguros.

En la vanguardia de esta innovación se encuentra Siber, líder del mercado español en soluciones de ventilación integral, que ha presentado su última creación: el Siber DF EVO +1. Este dispositivo no es solo un avance tecnológico; es un manifiesto de sostenibilidad.

Fabricado con materiales 99% reciclables, el Siber DF EVO +1 no solo reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también opera sin dejar huella de carbono. Este compromiso con el medio ambiente es un reflejo del ethos de Siber, que siempre ha puesto a la vanguardia las soluciones respetuosas con el planeta.

 

Un Avance Tecnológico para un Aire Más Limpio y Saludable

El Siber DF EVO +1 es el resultado de un extenso trabajo de investigación y desarrollo en tecnología de vanguardia, concebido para enfrentar uno de los retos más importantes de la actualidad: garantizar la calidad del aire en nuestros hogares. Con su innovador sistema de control inteligente, este equipo regula de manera automática la humedad interior, crucial para mantener un ambiente saludable, libre de agentes patógenos como virus y bacterias, responsables de infecciones respiratorias y alergias. Además, su diseño aerodinámico maximiza la eficiencia, alcanzando un rendimiento del 95% con un consumo energético mínimo.

La importancia de una ventilación adecuada se ha vuelto aún más evidente en los últimos tiempos, donde la calidad del aire interior ha demostrado tener un impacto directo en la salud física y mental de las personas. El Siber DF EVO +1, con su capacidad para filtrar y renovar el aire de forma eficiente, juega un papel crucial en la creación de entornos domésticos que no solo son energéticamente eficientes sino también promotores de una vida saludable.

Este equipo no solo cumple con las más altas expectativas en términos de rendimiento y eficiencia energética sino que también está certificado por PassivHaus, uno de los estándares más exigentes del mundo en construcción sostenible. Este reconocimiento es testimonio del liderazgo de Siber en el desarrollo de soluciones que no solo benefician al usuario final en términos de salud y confort sino que también contribuyen significativamente a la lucha contra el cambio climático.

 

 

Mirando hacia el Futuro

La introducción del Siber DF EVO +1 marca un antes y un después en la industria de la ventilación. Con su enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la tecnología, Siber no solo está redefiniendo los estándares de calidad y eficiencia energética en el sector sino que también está marcando el camino hacia un futuro donde los edificios sean seguros, saludables y respetuosos con el medio ambiente.

MÚLTIPLES DISEÑOS Y TAMAÑOS

Kaldewei, la compañía alemana líder a nivel mundial en soluciones para el baño, cuenta con numerosas novedades en el ámbito de los lavabos para este 2024. Elegantes bowls y prácticos lavabos encastrados en 13 colores complementan desde ahora la cartera de soluciones de Kaldewei en acero esmaltado. Diseños para la economía circular, orientados de manera específica a las necesidades de los clientes y que se dirigen tanto a los particulares como a los clientes comerciales de la hostelería o del sector de los proyectos arquitectónicos.

El nuevo bowl Avellino de Kaldewei apunta a convertirse en el auténtico protagonista del cuarto de baño. Su material de filigrana, unido a una silueta esbelta, le hace transmitir una sensación de ligereza y elegancia. Su elegante acero esmaltado le hace brillar en 13 colores y además es garantía de higiene y confort en el área del lavabo. El bowl sin plástico está disponible en tres tamaños y destaca por una vida útil especialmente larga y por su idoneidad al 100 % como material para la economía circular. Por tanto, encaja a la perfección en cuartos de baño particulares o baños exclusivos de hoteles donde se desea renunciar al plástico y minimizar la huella ecológica.

Detalle del modelo Avellino Cool Grey 30      

 

El lavamanos Avellino de Kaldewei, con su característica forma cónica, cuenta con una geometría redonda y con un contorno de filigrana. También está equipado con un desagüe fluido con tapa redonda esmaltada y su silueta es cónica y estilizada sin pestaña.

Todas estas características hacen que combine a la perfección con diferentes bañeras y platos de ducha.

 

Disponible en diferentes tamaños y colores

El nuevo lavabo Avellino está disponible en tres diámetros diferentes (300 mm, 360 mm, y 450 mm) y en trece colores distintos: blanco alpino, Bahama beige, Manhattan, pérgamo, negro, blanco alpino mate, beige cálido 20, gris cálido 10, gris cálido 60, gris frío 30, gris frío 70, gris frío 90 y negro mate 100.

 

Nueva serie para el ámbito de los proyectos

Los nuevos lavabos encastrados Kaldewei Object R y Kaldewei Object Q son la primera opción para los responsables de tomar decisiones en el ámbito de la hostelería y los proyectos. Su superficie de acero esmaltado robusta y duradera convierte a la serie de lavabos Object en un elemento imprescindible en los cuartos de baño modernos para huéspedes o en las instalaciones sanitarias públicas muy frecuentadas. Las dos líneas de diseño aportan versatilidad: el «Object R» redondo destaca por líneas suaves más bien femeninas, mientras que el «Object Q» rectangular exhibe un carácter clásico. Gracias a su borde de montaje continuo, la serie se puede instalar de forma especialmente sencilla y transmite una sensación de armonía y equilibrio también con superficies y materiales de consola diferentes.

 

 

 Diseño Kaldewei Object R                   Diseño Kaldewei Object Q

 

Por su parte, los populares bowls Miena y Nueva, que a partir de ahora están disponibles respectivamente en un tamaño adicional, brindan aún más libertad a la hora de diseñar áreas de lavabo de alta calidad. De esta forma, tanto los particulares como los responsables de los proyectos pueden elegir entre una variedad aún mayor de modelos de lavabo de Kaldewei.

Cuando optamos por los lavabos de acero esmaltado de Kaldewei no solo apostamos sobre seguro en cuanto a calidad y durabilidad. También son plenamente convincentes en el ámbito de la sostenibilidad, ya que el material (un compuesto de acero y vidrio) carece de plástico, se fabrica a partir de materias primas naturales y se puede reintegrar al 100 % en el ciclo de materiales a la conclusión de su larga vida útil.

 

Acero esmaltado: un material sostenible y duradero

El acero esmaltado Kaldewei es único en su género. Se trata de un material extremadamente resistente, duradero y sostenible. Su fórmula, así como su técnica de fabricación, ha sido desarrollada por la empresa durante décadas. De ese modo, logran innovaciones pioneras, como recubrimientos especialmente antideslizantes y nuevas e increíbles variantes cromáticas. En mate o brillo, en color o en blanco, en forma de bañera o de plato de ducha, el acero esmaltado Kaldewei  dura toda la vida y ofrece un valor permanente, que cada día se ve, se percibe y siempre se aprecia como nuevo. 

La unión del acero y del esmalte, en una simbiosis perfecta, es un proceso de ennoblecimiento durante el cual se crean productos atemporales: objetos de baño icónicos con superficies inmaculadas y múltiples ventajas. 

El acero esmaltado es un material resistente al calor, a los arañazos y a los golpes. Cuenta con un fácil mantenimiento, es higiénico, resistente a los rayos UV y a los productos químicos. Es un material 100% sostenible, que apuesta por la economía circular, ya que es 100% reciclable al final de su vida útil. Un material que cuenta con toda nuestra confianza y al que, como fabricantes, ofrecemos 30 años de garantía.

 

MASTERCLASS XXL GIJÓN

El pasado 15 de mayo, el equipo de TU/REFORMA se trasladó hasta Gijón para celebrar una nueva jornada de Masterclass XXL.

Los asistentes pudieron descubrir a través de este formato práctico y novedoso, los productos, materiales y herramientas más destacados de cada una de las firmas participantes: CORTAGFILA SOLUTIONS, PROPAMSAARTTROS y DEKTON.

 

 

A lo largo de la jornada, cada firma relacionada con la colocación e instalación de los grandes formatos, estuvieron presentando con detalle sus novedades. Además, al tratarse de grupos reducidos, los asistentes pudieron acercarse a los stands para probar las herramientas, comparar materiales y entender con detalle el uso adecuado de cada uno, lo que permitió un aprendizaje mucho más intensivo e individualizado.

 

Para llevar a cabo la perfecta colocación del Gran Formato es indispensable tener en cuenta el tipo de adhesivo profesional que mejor se adapta a nuestras necesidades a la hora de seleccionarlo.

 

 

PROPAMSA, empresa especializada en el ámbito de la construcción, ofrecen una extensa variedad de productos de una calidad excepcional y reconocida. Esto se logra a través de un minucioso estudio de los componentes y características de cada producto. Como resultado, lanzan al mercado productos con una excelente relación calidad-precio.

Durante la mañana se realizaron demostraciones de forma práctica cómo actúan sus cementos cola y su cemento especial para rejuntado con mas de 30 colores BORADA CHROMA.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad