ESCUELA TALLER

El equipo de TU/REFORMA organizó una Masterclass XXL en Valladolid el 20 de septiembre, para presentar los productos, materiales y herramientas más destacados de las firmas participantes como DEKTONGRUPO PUMARUBIARTTROS y FILA a los asistentes. Esta presentación se llevó a cabo en un formato práctico y novedoso.

La Escuela Taller Municipal “Pablo Voces” de Ponferrada nos acompañó durante la jornada.

Cada firma especializada en la colocación e instalación de grandes formatos presentó sus nuevas soluciones con gran detalle. Al tratarse de grupos reducidos, los asistentes pudieron acercarse a los stands para probar las herramientas, comparar materiales y entender con detalle el uso adecuado de cada uno, lo que permitió un aprendizaje mucho más intensivo e individualizado.

 

 

VER GALERÍA COMPLETA

Al finalizar la jornada se realizó un sorteo entre los asistentes y luego disfrutaron de un sabroso tentempié.

 

PROGRAMA MIXTO DE FORMACIÓN Y EMPLEO.

En la Escuela Taller Municipal “Pablo Voces” de Ponferrada se están llevando a cabo en la actualidad dos Programa Mixtos de Formación y Empleo, el primero de ellos denominado “El Plantío” en el que se imparte el certificado de profesionalidad de “Operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización” y el PMFE Matinot V” de “Soldadura oxigás y soldadura Mig/Mag”, que dieron comienzo el 1 de febrero y se clausurarán el 31 de octubre. En cada uno de ellos participan 10 alumnos-trabajadores que reciben una formación teórico/práctica a la vez que adquieren una experiencia profesional con la prestación de un trabajo real en la ejecución de obras de utilidad publica relacionadas con los módulos formativos que se imparten, como están siendo la ejecución de la Plaza de El Plantío, el cierre en el aparcamiento de la C/ Esteban de la Puente o baños y vestuarios en la nave del Ferial, para todo ello se cuenta con un equipo docente de un coordinador, un monitor y una profesora de dibujo técnico y tecnología.

Los proyectos mixtos de formación y empleo están concebidos para mejorar la empleabilidad facilitando la inserción laboral de las personas desempleadas, y están subvencionados a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León y del Ministerio de Trabajo Economía Social.

Desde el principio de la acción las personas participantes son contratadas en la modalidad contractual de formación en alternancia, distribuyendo al 50% la jornada laboral en teoría-práctica y trabajo real.

 

HERRAMIENTA DE AYUDA PRÁCTICA AL PROFESIONAL
  • Este manual constituye una herramienta de ayuda práctica al profesional que le permite tener una visión global de los requisitos de cada una de las certificaciones de edificios sostenibles más empleadas en España.

  • Facilita por primera vez la información de la contribución de todos los elementos constructivos clave del edificio, con las soluciones completas de Saint-Gobain Glass, Ecophon, Isover, Placo® y Weber.

 

Saint-Gobain, líder mundial en construcción ligera y sostenible, ha lanzado un nuevo Manual técnico sobre Certificaciones de Edificios Sostenibles, con el objetivo de ayudar al profesional a abordar todos los requisitos relativos a las certificaciones LEED, VERDE, BREEAM y WELL, en los que pueden intervenir sus soluciones, desde un enfoque eminentemente práctico.

 

En esta guía, que es una versión actualizada, mejorada y más completa del anterior Manual de Certificaciones Ambientales, se realiza un análisis sobre cómo se lleva a cabo cada uno de los procesos de certificación y las clasificaciones incluidas en cada una de las certificaciones. Asimismo, se destacan cuáles son las evidencias necesarias para alcanzar cada uno de los requisitos, en los que pueden emplearse soluciones Saint-Gobain, y lo más importante, en qué medida contribuyen estas soluciones constructivas a conseguir las certificaciones.

 

Como novedad el manual incluye los sistemas constructivos de las diferentes marcas del sector de la construcción de Saint-Gobain Ecophon, Glass, Isover, Placo® y Weber, cubriendo gran parte de las soluciones que los profesionales pueden emplear en sus proyectos, con una visión completa de lo que aportan en cada una de las certificaciones. La combinación de soluciones y sistemas completos Saint-Gobain se convierte en un aspecto clave y muy ventajoso para los técnicos, en el planteamiento de nuevos proyectos edificatorios que buscan cumplir con los estándares de sostenibilidad más exigentes, evitando tener que recurrir a diferentes documentos, o marcas para conseguir la visión más global de cómo los materiales elegidos pueden contribuir a lograr edificios más sostenibles.

 

Desde Saint-Gobain continúan trabajando para la consecución del compromiso de ser neutros en emisiones de carbono en 2050, lo que para ellos implica reducir los recursos empleados, así como los desechos, proteger el medio ambiente y cuidar de las personas, tanto de los agentes implicados en la construcción de los edificios como de sus ocupantes.

 

“Para ello, desde Saint-Gobain Ecophon, Glass, Isover, Placo® y Weber, nos esforzamos para proporcionar al mercado información transparente, así como las herramientas y soluciones que contribuyan a construir edificios más sostenibles”, apuntan.

 

Desde las compañías aseguran, además, que las certificaciones ambientales de edificios continuarán siendo una herramienta clave en el impulso hacia una construcción más sostenible, cuya demanda no ha hecho más que aumentar en los últimos diez años. Los edificios con certificación sostenible abordan los desafíos de los tres pilares de la sostenibilidad: social, económico y medioambiental, y se alinean con
los criterios ESG, lo que hace que este tipo de edificios sean cada vez más demandados por empresas, inversores y aquellos agentes que quieran crear un impacto positivo con sus acciones.

 

Decidir si un edificio es sostenible o no, conocer qué papel juegan los materiales en el diseño de edificios más sostenibles, qué se puede obtener a través de un análisis del ciclo de vida de un edificio completo, son algunos de los interrogantes que las distintas certificaciones ambientales ayudan a responder y que se encuentran reflejados en la guía elaborada por Saint-Gobain.

 

Así, este manual técnico constituye una herramienta de ayuda práctica para el profesional, que le permitirá tener una visión global de los requisitos de cada una de las certificaciones de edificios sostenibles más empleadas en España: LEED, BREEAM y las últimas versiones de VERDE (VERDE Edificios 2022) y de WELL (WELL v2).

 

Descarga el manual aquí: https://www.saint-gobain.es/documentacion

CLAVES QUE MARCARÁN LA EDICIÓN DEL PRÓXIMO MAYO
  • Los Comités Organizadores aprueban una nueva sectorización, con los expositores de FIMMA en los dos pabellones iniciales del Nivel 2 y los de Maderalia ocupando los cuatro del Nivel 3 de Feria Valencia. La bienal, además, acogerán exposiciones  en torno a la construcción con madera y un nuevo proyecto contract singular a cargo de Estudi{H}ac.

 

  •  Las novedades fueron anunciadas en una presentación – cóctel celebrado en el marco de Feria Hábitat València y que reunió a un centenar de profesionales del sector, en lo que supone el primero de los actos de celebración del 40 aniversario de FIMMA + Maderalia.  

Una FIMMA + Maderalia más grande y con más contenidos. La bienal española especializada en tecnología, materiales y procesos para el sector de la madera, carpintería e interiorismo desveló ayer algunas de las claves que marcarán su próxima edición, que se celebrará del 14 al 17 de mayo en Feria Valencia. Y lo hizo en un cóctel-presentación ante un centenar de profesionales del sector que se dieron cita en el stand que FIMMA + Maderalia tiene estos días en Feria Hábitat València y en el que los presidentes de los respectivos Comités Organizadores, Santiago Riera (FIMMA) y Alejandro Bermejo (Maderalia), junto al director de la bienal, Alejandro Roda, dieron buena cuenta de algunas de las decisiones que se tomaron en los respectivos Comités que se celebraron unas horas antes en la propia feria.

 

 

Uno de los aspectos más destacados fue la luz verde que se dio a la ampliación del espacio expositivo de FIMMA + Maderalia, que tiene previsto pasar de los cuatro pabellones ocupados en la cita de 2022 a seis pabellones reservados ya para la convocatoria del próximo año, lo que supone dar respuesta “a la alta demanda y solicitudes de participación que estamos recibiendo”, según se apuntó en la presentación. Este crecimiento viene acompañado de una nueva redistribución de la oferta en torno a los dos niveles previstos: por un lado, en el Nivel 2 se distribuirá toda la oferta de maquinaria y soluciones tecnológicas de FIMMA en los Pabellones 1 y 2, justo en la puerta de acceso principal del Foro Centro de Feria Valencia. Por su parte, en el Nivel 3 se ubicarán hasta cuatro pabellones de Maderalia, con una distribución homogénea y equitativa de toda la oferta de herrajes, suelos, tableros, cantos, chapas o soluciones constructivas prevista para la veterana convocatoria.

 

En este sentido, ambos presidentes recalcaron en la presentación de ayer la intención de que “todos los pabellones tengan una oferta potente, con firmas tractoras en cada uno de ellos que supongan un fuerte atractivo para el visitante y profesional, que deberá recorrer todos y cada uno de los pabellones para visitar toda la oferta de la feria”, apuntaron. La intención es que “todos y cada uno de los expositores se sientan arropados con lo mejor del sector”.

 

Contract y construcción con madera

Los presidentes, además, avanzaron algunos de los grandes contenidos que completarán la oferta de los expositores y que girarán en torno a dos grandes ejes: la construcción en madera y el negocio del contract. Así, en la próxima edición de FIMMA + Maderalia se realizarán diversas conferencias y actividades en las que se fomentará el uso de madera en el ámbito estructural y de la construcción, así como también está prevista la construcción de una casa de madera ‘in situ’, para que los visitantes presencien de primera mano todo el proceso constructivo de este tipo de construcciones.

 

Además, el contract también va a ser uno de los grandes protagonistas de la bienal, siguiendo la estela de los buenos resultados cosechados en la última edición, en la que FIMMA + Maderalia recibió una notable cantidad de prescriptores y profesionales de este canal. En este sentido, en 2024 está previsto que de nuevo la creatividad de José Manuel Ferrero, al frente de Estudi{H}ac, vuelva a sorprender con una instalación singular, realizada con materiales cedidos por los expositores y en la que se muestre todo el potencial que puede ofrecer este sector en canales tan exigentes como el contract o equipamiento para colectividades.

 

Será, en este sentido, la culminación de una edición muy especial en la que FIMMA + Maderalia celebra su 40 aniversario y en el que, tal y como evidenciaron los presidentes ayer en la presentación, “hay puesta mucha ilusión y, sobre todo, mucho trabajo por parte de todos para hacer la gran feria que el sector y la industria española se merece”.

A PIE DE OBRA VALLADOLID

 

El equipo de TU/REFORMA se desplazó el 19 de septiembre a Valladolid para grabar una nueva entrega de A pie de obra. Durante esta visita, el equipo visitó a 3 profesionales del sector: Zafona Construcciones, Rocher Deco y La Flecha Cerámicas.

Nos contaron su secreto para el éxito, y no es otro que no dejar ningún cabo suelto, y sobre todo, dar la mejor experiencia posible al cliente.

 

 

Rodrigo Fernández, de Cerámicas La Flecha nos mostró su exposición de sanitarios, baños, platos de duchas y mamparas y cerámica. Sus ambientes van actualizándose conforme salen al mercado las nuevas colecciones, ofreciendo así, siempre las últimas tendencias del sector.

 

Cerámicas La Flecha es el distribuidor oficial de Arttros en Valladolid. Arttros cuenta con los sistemas de nivelación más avanzados y fiables del mercado para garantizar el éxito durante el proceso de colocación. Y Cerámicas La Flecha cuida de que sus clientes obtengan los mejores productos y por tanto la mejor experiencia a través de las compras en su tienda. Con Arttros garantizas la perfección en el proceso de colocación, nos comentan estos profesionales.

 

 

También visitamos a Óscar Zafona. Óscar y sus hijos conforman la empresa de reformas Zafona especializada en reformas de portales. Arttros Mustang nace como el sistema de nivelación mas especializado del mercado.  Ellos buscan, además de mejorar la funcionalidad y accesibilidad de los portales, decoración y calidad. Y esto lo consiguen con Arttros y sus sistemas de nivelación, y se decantan por el sistema Mustang para piezas de gran formato.

 

 

Jose Ramón Cobos, de la empresa Rocher Deco (Valladolid) nos muestra una obra real en la que se emplean varios tamaños de cerámica. Para todos estos tamaños, una vez más, Jose apuesta por los sistemas de nivelación Arttros.

 

 

Arttos es una empresa joven formada por profesionales con amplia experiencia en el sector de la cerámica. En sus instalaciones de Viana (Navarra), están especializados en la fabricación de sistemas de nivelación para pavimentos y revestimientos.

Sus sistemas de nivelación ofrecen la máxima calidad y comodidad de uso, con el objetivo de garantizar los acabados perfectos demandados por los profesionales más exigentes.

 

En Arttros apuestan por la nivelación del futuro, se comprometen decididamente con los mejores acabados y la máxima eficacia de sus sistemas. La receta de su éxito descansa en la constante innovación, diseños exclusivos y trabajar siempre con materia prima virgen de la más alta calidad.

 

Sus sistemas de nivelación han conseguido ganarse la confianza de los profesionales y el reconocimiento nacional e internacional que avala los más de 10 años de trayectoria de Arttros.

 

Tetra

Mustang pro

 

 

 

 

 

 

Mustang Plus

Mustang lite

 

Sistema de nivelación Twist

Gracias a su compromiso con los más altos estándares de calidad, Arttros ha conseguido ser el único fabricante de sistemas de nivelación certificado por Applus, certificado A+ CPF-0358.

En Arttros la calidad es una constante en todos nuestros procesos y tareas, marcando la diferencia en los resultados que demandan los profesionales de la cerámica.

MEETDESIGN TOP PRESCRIPCIÓN MÁLAGA

El evento MEETDESIGN Top prescripción Málaga tuvo su cita el pasado miércoles 4 de octubre en el restaurante José Carlos García, punto central de encuentro para los ámbitos de la arquitectura, el diseño y la cerámica. Bajo el lema «Vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica», este encuentro se presentó como una oportunidad única para disfrutar de una experiencia gastronómica inigualable mientras se presentaban las últimas novedades y productos de Pamesa Cerámica.

 

 

VER GALERIA COMPLETA

 

José Carlos García desafía con su técnica y pequeñas dosis de atrevimiento al recetario tradicional andaluz. Siempre con la mirada hacia el mar, el chef malagueño basa su cocina en la utilización de los productos autóctonos de la lonja o el mercado, si bien también se inspira en todo lo descubierto en sus viajes para crear sus platos.

 

 

Carlos Gutiérrez y Francisco Ortiz, representantes de Pamesa Cerámica, estuvieron presentes para compartir su experiencia y conocimiento con los asistentes. Los invitados tuvieron la oportunidad de conocer las últimas novedades y productos de la firma, consolidando así la posición de Pamesa Cerámica como líder en el diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos de calidad.

 

INSTALACIÓN DE GRAN FORMATO

Estamos de vuelta con un nuevo ciclo de Masterclass XXL de instalación de gran formato, un evento que llevamos organizando desde el pasado año. Para empezar esta nueva edición de eventos Masterclass XXL, el equipo de Tu/Reforma, te espera el próximo 25 de octubre en Cosentino Center Barcelona.

 

¡No te lo puedes perder!


Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.

 

 

Será una jornada dedicada a la formación para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

Durante la mañana haremos un recorrido por los diferentes stands, donde cada una de nuestras empresas colaboradoras (DEKTONRUBIGRUPO PUMAARTTROS y FILA) atenderá a los asistentes en grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.

 

 

Cada uno de los ponentes implicados en la formación dispondrá de un espacio propio por el que irán pasando los diferentes grupos de profesionales asistentes, para presenciar y participar en una serie de demostraciones prácticas, protagonizadas por el producto de cada firma específico para trabajar con este tipo de formatos Dekton.

 

 

 

¡Conoce todos los detalles de la cita!

¿CUÁNDO?

25 de octubre 10.00h a 13.30h

¿DÓNDE?

COSENTINO CENTER BARCELONA
Polígona Industrial El Plá, Carrer Reverend Martí Duran, 21, 08980 Barcelona

TÉCNICA QUE ENSAMBLA MADERA MACIZA CON ELEGANCIA Y SOLIDEZ

La pasión de Rekker por la creación de cocinas excepcionales es el resultado de más de tres décadas de artesanía y dedicación. Su historia de evolución y crecimiento los ha llevado a fusionar la tradición artesanal con la innovación tecnológica en su fábrica en Bigues i Riells
(Barcelona), equipada con modernas instalaciones.

 

Conscientes de que el mercado exige lo mejor, su filosofía se basa en reinventar la cocina, ofreciendo productos técnicos, personalizables y con altas prestaciones.

 

La calidad, la durabilidad, la funcionalidad y el diseño son pilares fundamentales que responden a las necesidades más exigentes de sus clientes. Con estas premisas, transforman la cocina en un espacio de trabajo, almacenamiento, organización y optimización excepcionales.

 

La constante búsqueda de la excelencia se refleja en cada detalle, especialmente en los cajones interiores y gavetas.

 

Utilizan maderas macizas de la más alta calidad, como nogal, roble y haya, ensambladas con la técnica artesanal de la cola de milano.

 

Se trata de un proceso de utilizado para unir dos tableros de madera maciza, sin necesidad de utilizar pegamentos ni clavos. El nombre deriva de su forma trapezoidal, que se asemeja a la cola de un ave llamada «Milano».

 

 

Este ensamble es una obra maestra de la unión de la carpintería, que lo hace especialmente fuerte y resistente a la tracción y evita que las piezas unidas se contraigan y se hinchen.

 

Es un distintivo de la carpintería más fina y de la habilidad del fabricante, que añade un toque de elegancia y solidez a la pieza. Cada elemento de madera encaja como un puzle, uniendo los ángulos con precisión a golpe de martillo o a presión.

PRODUCTOS INNOVADORES Y CON UNA ESTÉTICA ROMEDORA

La cerámica es, cada vez más, un material que permite ofrecer soluciones arquitectónicas que van desde fachadas, revestimientos, pavimentos interiores, pavimentos exteriores o incluso mobiliario. Se trata de un material duradero y resistente que lleva entre nosotros desde el neolítico y se ha convertido en el mejor aliado para soluciones constructivas.

Como cada año, desde el Departamento de Desarrollo de producto de Azteca se ha estado trabajando para desarrollar un producto innovador y con una estética rompedora para estar siempre a la vanguardia.

Este 2023, se lanzan 6 colecciones, tratando de completar la gama actual y sin descuidar las tendencias del momento. Tomamos la naturaleza como fuente de inspiración para crear productos con alto valor añadido.

Se incorpora una nueva tecnología con la que trabajamos diversas colecciones, el llamado 3D Feel. Con esta nueva técnica conseguimos que el diseño y el relieve de la pieza casen a la perfección haciendo que el realismo que se consigue sea aún mayor.

Además, esta técnica puede sentirse al tacto, y puede ir ligada a algunos de los acabados habituales de Azteca, como puede ser el natural, lapado soft o antideslizante.

 

TRAVERTINE COLLECTION

TIVOLI & LACIO

El mármol travertino es una piedra caliza también llamada “piedra viva”, que en este caso ha querido reinterpretarse con las versiones vein cut (Tivoli) y cross cut (Lacio) para conseguir que un porcelánico rectificado alcance el realismo extremo.

El acabado “soft” de esta colección junto con la innovadora técnica 3D Feel que lanzamos este año, hace que sea complicado diferenciar si se trata de una piedra natural o una pieza cerámica.

Tanto la colección Tivoli como Lacio se ha trabajado en dos colores, ivory y arena, representando así dos tonos naturales y contemporáneos.

En el caso del mármol vein cut, Tivoli, presentamos los formatos 60×120 y 30×60, junto con un relieve lineal en 60×120.

Por otro lado, en la versión Lacio, se produce en 60×120, 60×60 y 30×60. Además hay un espectacular decorado floral en 60×120 para cada uno de los colores que también combina con el mármol vein cut.

Para completar la colección, se ha desarrollado también el acabado antideslizante para exteriores y así poder dar continuidad a espacios interior-exterior.

STONECRETE

 

Stonecrete es la perfecta fusión entre el cemento y la piedra con un estilo industrial y moderno que reproducen la realidad matérica en su máxima expresión.

Se presentan dos diseños distintos; District, un cemento industrial trabajado hasta el más mínimo detalle y Street, una fusión del cemento con piedras tipo terrazo que asoman sutilmente en algunas zonas. Los dos diseños están disponibles en tres tonos en tendencia.

La posibilidad de combinar y elegir entre los dos diseños con diferente intensidad de textura, hacen que la colección se adapte a las necesidades de cada cliente.

Con esta colección se pretende que pueda generarse un espacio homogéneo y harmonioso combinando las piezas y dando una sensación de continuidad en los espacios.

Los formatos 90×90, 60×120 y 60×60 de porcelánico rectificado en tres colores hacen que junto con la opción de acabado antideslizante sea una opción perfecta para proyectos de todo tipo.

DENVER

El estilo industrial vuelve a ser tendencia este año, y es por ello que se ha preparado la colección Denver.

El diseño de corten tradicional, se ha desarrollado con un innovador acabado perlado y llevado a tres tonos actuales en porcelánico rectificado. Se ha trabajado el efecto de la tinta brillo junto con un acabado nacarado, que combinado con un tacto muy agradable, provoca un efecto metalizado muy llamativo.

Se presenta también el color perla en revestimiento 30×90 junto con dos opciones decorativas y de actualidad.

El Decorado Divine simula un papel pintado floral en el que se han realzado los detalles con granillas brillo; mientras que el Decorado Draw es más geométrico, con tramas de diferentes texturas de chapa en granilla brillo.

MARBLEFULL

Tomamos la naturaleza como fuente de inspiración para crear mármoles originales en los que resaltamos su belleza natural.

En esta colección englobamos cuatro mármoles distintos, cada uno de ellos con su aspecto original.

El primero de ellos es el mármol Patagonia, con toda su fuerza expresiva, sus cristales y tonos originales. Se trata de un mármol paisajístico, muy decorativo y con muchas posibilidades de colocación.

El acabado de este mármol es el lapado tan conocido en Azteca, y está disponible en 60×120 y 60×60.

El siguiente mármol es el Forest Brown, un material en el que se enseñan las vetas de forma que simulan ser las raíces fosilizadas por el tiempo. Es un mármol con un tono entre gris y marrón, muy elegante y con un efecto 3D Feel que hace que sea todavía más natural.

El mármol Bombay tiene un diseño cuidado con un fondo verde y las vetas blancas con algunos toques dorados. Los formatos disponibles son el 60×120 y 60×60 en acabado lapado brillo.

Por último, el mármol Invisible White en acabado natural completa esta colección. Se trata de un mármol puro, con el fondo grisáceo veteado y con toques dorados. Su veteado marcado y singular representa a la perfección los detalles de la piedra natural.

Este mármol se completa con un decorado en 60×120 en el que se combinan franjas del mármol Forest Brown con un diseño en granilla brillo que hace que sea muy elegante.

FREMONT

Fremont es una colección diferente, desenfadada y con un diseño rompedor. En este caso, se trabaja con una tecnología de última generación que da efectos metálicos que según les da la luz pueden ir desde el bronce, hasta los tonos rojizos y plata.

Se presentan dos colores, el blanco mucho más neutro e integrado; y el negro en el que se aprecia toda la fuerza de la materia metálica.

Los formatos elegidos para esta ocasión son el 52x60NR, 60×60 y 30×60 porcelánico rectificado.

FAME LUX

Fame es una colección elegante, con un diseño simple pero cuidado con el que se genera un aspecto lujoso y vanguardista.

El color negro impacta por la granilla metálica con la que se dibuja la trama, además se acompaña de un efecto chispeante que sumado al acabado lapado genera una pieza diferenciadora y deslumbrante.

Por el contrario el color blanco es más uniforme, con destellos brillantes que aportan glamour a cualquier espacio.

Los formatos 60×120, 60×60 y 30×60 en porcelánico rectificado están disponibles para esta serie.

Con la colección Fame se refresca la línea de metalizados de Azteca, alcanzando su máximo nivel técnico.

ELEGANCIA Y COLORES QUE INSPIRAN

Entre el 19 y el 22 de septiembre, Adico estuvo presente en la prestigiosa feria internacional de muebles, iluminación y decoración, la Feria Hábitat València. Durante cuatro días, uno de los centros culturales y turísticos más dinámicos de España albergó algunas de las piezas más icónicas de Adico, que forman parte de las colecciones Outdoor y Classics. Pero también fue el escenario privilegiado para presentar dos de las últimas apuestas de la marca: la silla Gio y la nueva paleta de colores, The Terra Collection.

 

 

The Terra Collection

 

Con líneas clásicas y atemporales pero con un toque de innovación que le confiere un diseño sofisticado y elegante, destacado por la elección de los colores blanco y dorado, la Silla Gio, inspirada en la icónica Silla Portuguesa, nació de una colaboración entre Adico y el famoso estilista Gio Rodrigues, y llevó el símbolo principal de las terrazas a los interiores.

 

Silla Gio

 

Gracias a su diseño minimalista, la Silla Gio se destacó por su refinamiento y versatilidad, siendo el complemento ideal para diversos entornos como salas de estar, comedores, oficinas, restaurantes y hoteles, entre otros.

Además, Adico llevó a España la nueva paleta de ocho colores creada por la arquitecta Beatriz Tadeia, The Terra Collection, inspirada en una estética de paisajes deslumbrantes, majestuosas montañas, lagos cristalinos y encantadoras ciudades suizas.

 

The terra collection

 

Especialmente diseñada para la Silla Portuguesa, esta nueva paleta se extendió a la oferta global de la marca y a más de 90 productos que forman parte de las diferentes colecciones, transmitiendo una sensación de serenidad, elegancia y sofisticación a diversos entornos.

El evento se llevó a cabo en la Feria València, que cuenta con la mayor superficie para exposiciones comerciales en el país vecino y es una de las diez más grandes del mundo. En la última edición, en 2022, participaron más de 600 marcas expositoras y fue visitada por aproximadamente 50,000 profesionales de 70 países.

Adico estuvo ubicada en el Pabellón 4, en el stand D33.

OBRAS DE ARTE AL DETALLE, MUEBLES MODERNOS, FUNCIONALES Y AUTÉNTICOS

El pasado 19 de septiembre se abrían las puertas del recinto Feria Valencia para dar comienzo a la nueva edición de la Feria Hábitat 2023.

 

La Feria Hábitat es una de las principales ferias de muebles, iluminación, decoración, tapizado y descanso a nivel internacional, acogiendo esta edición a más 600 firmas nacionales e internacionales y más de 45.000 visitantes profesionales.

 

Visitantes de todo el mundo disfrutaron de cuatro días llenos de elegancia, piezas muy especiales, nuevas colecciones y, sobre todo, de buen ambiente. El trato cercano y personalizado es algo que cala hondo en estas ocasiones.

 

Como capital mundial del diseño en 2022, la feria ha contado con grandes patrocinadores de la Comunidad Valenciana entre los que se encuentran la Fundació del Disseny,  la Federación Empresarial de la Madera y el Mueble o la Generalitat Valenciana. También se han podido ver a otros grandes patrocinadores como ACA España, FEVAMA o FEDAI.

 

Marcas internacionales y nacionales tuvieron mucho reconocimiento. Una Feria protagonizada por la calidad, la innovación y el diseño que no dejó indiferente a ningún visitante. Se pudo encontrar un gran apoyo del producto destacando el “made in Spain”, con piezas únicas y de gran calidad, como se pudo ver en marcas como García Sabaté.

 

 

“Muebles con alma de aquí” es la propuesta que hace García Sabaté, firma que lleva más de 70 años diseñando y fabricando muebles para el hogar, cuidando hasta el último detalle, desde el diseño hasta el producto final.

 

Hablan de estos “muebles con alma de aquí” como obras de arte cuidadas al detalle, fabricadas en España desde sus inicios. Ofrecen una experiencia única y exclusiva con muebles que te inspiran, te hacen sentir cómodo y reflejan tu esencia, ayudándote a construir un hogar hecho a medida.

 

La marca presentó en primicia su nueva colección que verá la luz pronto, contando con una gran acogida por el público. Muebles modernos, funcionales, auténticos y hechos a medida, elaborando así piezas únicas.

 

Juegan con la iluminación y el aprovechamiento de espacios apostando por la funcionalidad, sin dejar de lado la estética creando espacios únicos y elegantes.

 

El equipo de García Sabaté, habla de la gran acogida que han vivido estos días, recibiendo numerosas visitas de profesionales que han podido conocer la marca desde cerca y comprobar de primera mano, como dice su emblema, el alma de sus muebles.

 

Como en su última edición, la Feria Hábitat ha vuelto a ser un éxito, creciendo año tras año y situándose como un escaparate ideal para las empresas del sector.

SOLUCIÓN DEFINITIVA EN PAVIMENTOS EXTERIORES

Arttros, empresa líder en sistemas de nivelación, se enorgullece en presentar su última innovació: “Babel”. Este revolucionario sistema modular, diseñado para cubrir cualquier altura con una sola referencia, está destinado a cambiar la forma en que se abordan los proyectos de pavimentos exteriores.

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

“Babel” es un sistema resistente y versátil, capaz de soportar cargas de hasta 1500 kg. Su cabezal smarthead permite corregir  pendientes de hasta un 5% o bloquearlo en posición fija con un simple giro de llave. Incorpora inserciones en “accousticgrip”  que reducen las transmisiones de sonido por impacto hacia la parte inferior, mejorando la calidad de vida en espacios exteriores.

Fabricado en polipropileno de alta resistencia, “Babel” garantiza la estabilidad del conjunto. Su diseño robusto de pata de elefante aporta seguridad a la estructura, lo que lo convierte en la elección ideal para proyectos de pavimentos elevados exteriores que requieren durabilidad y resistencia.

 

VERSATILIDAD SIN IGUAL

“Babel” está diseñado para una amplia gama de aplicaciones en soluciones constructivas, desde la colocación de materiales porcelánicos con diversas texturas y acabados hasta rastrelados de madera y pavimentos de hormigón. Este sistema ofrece una rápida evacuación del agua de
lluvia, un pavimento excepcionalmente nivelado y la posibilidad de instalar servicios auxiliares en la parte inferior, lo que lo hace completamente registrable.

Además, “Babel” contribuye al aislamiento térmico al crear una cámara de aire, brindando beneficios adicionales a los proyectos.

 

 

FACILIDAD DE USO Y EFICIENCIA

Uno de los puntos fuertes de “Babel” es su facilidad de uso. Este sistema ultra versátil permite ajustar la altura deseada con una sola referencia de plot, a la cual se le pueden agregar anillos según las necesidades del proyecto. Esto facilita la corrección in situ en proyectos con cotas de plano variables y fomenta la reutilización de material sobrante en futuros proyectos.

Además, para el almacenamiento de materiales de construcción, “Babel” ofrece la posibilidad de mantener un stock real con pocas referencias, lo que reduce significativamente el espacio necesario en los almacenes.

 

DISPONIBILIDAD INMEDIATA

Es un producto íntegramente diseñado y fabricado en España, en sus instalaciones en Viana. Esto garantiza la disponibilidad inmediata de un stock real para satisfacer las demandas de nuestros clientes.  Babel” representa la última evolución en soluciones constructivas para pavimentos exteriores. Su resistencia, versatilidad y facilidad de uso lo convierten en una elección inigualable para proyectos de construcción.

Arttros está entusiasmado por llevar esta innovación al mercado y anticipa que “Babel” se convertirá rápidamente en un estándar en la industria de la construcción.

17, 18 Y 19 DE OCTUBRE TE ESPERAN EN FERIAD´IP VALENCIA

¿Quieres trabajar el triple de rápido y de una forma mucho más saludable y eficiente?

Ahora puedes hacerlo con SOLUCIÓN PLACA de QUILOSA.

Ven a conocerlo en directo los días 17, 18 y 19 de octubre

en FERIAD´IP VALENCIA.

 

 

Durante todo el evento realizaremos demostraciones para que podáis entender bien el proceso de instalación y comprobar in situ las ventajas de trabajar con SOLUCIÓN PLACA. Y el martes 17 de octubre a las 18h vamos a impartir una presentación especial en la sala abierta de ponencias. ¡No te la puedes perder!

 

 

MEJORA LA EFICIENCIA DE TU TRABAJO

Con una solución fácil, rápida y limpia.

 

En este video te explicamos como realizar de forma rápida, sencilla y precisa el proceso de nivelación de paredes con placas de yeso:

 

 

 

 

DONDE LA CREATIVIDAD ENCUENTRA SU ESPACIO

Inardi estuvo presente en feria Hábitat en Valencia del 19 al 22 con un stand en el que presentó varias propuestas de producto.

En esta edición de 2023, se ha presentado:

QUADRO DESIGN

Quadro Design, líder en la creación de grifería de acero inoxidable AISI316L de alta calidad. Junto a la exitosa gama de productos
Source, presentamos nuevas colecciones como FFQT, Q, Stereo, Valvola 1, Valvola 2, HB y Modo, que fusionan elegancia y tecnología, redefiniendo la grifería con detalles excepcionales.

 

SCS BATH

Lanzamos dos nuevas colecciones; ORIGINAL WOOD y STONE&MARBLE. ORIGINAL WOOD refleja una artesanía excepcional y una pasión por la madera natural de alta calidad. STONE&MARBLE se sumerge en la belleza del porcelánico con muebles visualmente deslumbrantes e innovadores.

 

 

 

 

 

 

 

INARDI KITCHEN

Queremos trasmitir al profesional las amplias posibilidades que tenemos de fabricar cocinas con diseño personalizado. La fusión entre nuestros ebanistas y los profesionales de corte en porcelánico, hacen posible las creaciones más exclusivas que distinguen nuestros productos.

 

EFICIENCIA ENGERGÉTICA Y CONSUMO SOSTENIBLE
  • Según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio de la luz aumentó en España un 88% en 2022.

  • La digitalización de los edificios y hogares llega para contribuir al aumento de la eficiencia energética y un consumo más sostenible.

  • Los sistemas inteligentes de iluminación, de climatización, de control del agua, enchufes inteligentes y los sistemas integrados de medición de energía son algunas de las formas en las que la digitalización ayuda a ahorrar.

 

En 2022, la inflación, el aumento del precio de la energía, del petróleo y el gas, así como del coste de las materias primas, hicieron disparar las facturas de consumo energético en todos los hogares españoles. De hecho, el precio de la luz aumentó en España un 88%, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), haciendo necesaria la toma de medidas para mitigar esta situación. En este sentido, la digitalización vuelve a ponerse al frente como una de las claves para abordarlo, ya que contribuye a aumentar la eficiencia energética, gracias a que permite gestionar la energía para un consumo más sostenible, tanto en las zonas comunes de las comunidades de vecinos como en el propio hogar, a través de diferentes herramientas orientadas a la optimización del uso de la energía.

 

El gasto energético que permite la implementación de estas herramientas en el edificio o el hogar, mucho más eficiente, tiene un impacto directo tanto en la factura de la luz como la de gas o la de la comunidad. Así, DEBOS, compañía granadina que ha creado el primer sistema operativo de ‘smartbuilding’ para edificios residenciales y de obra nueva, explica cómo la digitalización puede ayudar a reducir este consumo y en qué medida:

 

  • Sistemas de iluminación inteligentes. En un momento donde las facturas continúan siendo elevadas, la digitalización de los sistemas de iluminación promete ser una de las claves para reducir el consumo y aumentar el ahorro, tanto en comunidades de vecinos como en cada hogar en particular. De hecho, en un estudio de la revista Sustainability se mostró que el ahorro de energía con la digitalización puede ir desde un 2% a un 93%. Así, un edificio u hogar digitalizado puede contar con sistemas de apagado y encendido automático, diseñados para aprovechar en medida de lo posible las horas de iluminación natural a lo largo del día, pero también
    de las estaciones del año.

 

  • Climatización inteligente. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la calefacción es el principal gasto energético de los hogares españoles. Así, del mismo modo que con la gestión inteligente de la luz, la digitalización también permite ahorrar en la factura de la energía que consumen nuestros sistemas de climatización del hogar, independientemente de cuál sea. De forma remota y a
    través de un termostato inteligente, podemos asegurarnos de que la temperatura de nuestra casa no supere los 21 grados, lo que puede aumentar nuestra factura hasta en un 7% por cada grado superior, sea a través del aire acondicionado o de la calefacción.

 

  • Enchufes inteligentes. Uno de los factores que hacen que en muchas ocasiones se dispare nuestra factura energética es el “consumo fantasma” de los dispositivos electrónicos y electrodomésticos en nuestro hogar. De hecho, este consumo en ‘stand-by’ puede alcanzar los 5 euros al mes, según Endesa. Así, aunque no estén en funcionamiento, al seguir conectados a la corriente continúan consumiendo y, en este sentido, los enchufes inteligentes permiten eliminar ese consumo “fantasma”, gracias a que pueden gestionarse y automatizarse de forma remota a través de un teléfono móvil o incluso del control de voz.

 

  • ACS y control inteligente del caudal de agua. El agua caliente sanitaria (ACS), es considerada un servicio básico y obligatorio para las viviendas en nuestro país, con el fin de garantizar un consumo energético eficiente y responsable. Sin embargo, lo cierto es que el consumo del agua caliente puede suponer hasta un 26% del consumo energético de los hogares, según Remica. Por ello, la digitalización permite a los administradores de fincas el control de manera remota de estos sistemas, así como la supervisión y control inteligente del consumo de agua en tiempo real a través del smartphone.

 

  • Zonas verdes inteligentes. Relacionado con el punto anterior, en el caso de las comunidades de vecinos que tengan zonas comunes verdes y hogares que cuenten con jardines, la digitalización también permite que los riegos se conviertan en inteligentes y cuenten con la capacidad de funcionar de forma automática, activándose y desactivándose en los momentos precisos y más eficientes. De hecho, según Gardena, los riegos automáticos permiten ahorrar entre un 40% y un 60% en el consumo de agua.

 

  • Sistemas integrados de medición de energía. Todo lo anterior también puede controlarse de forma centralizada gracias a la digitalización del edificio u hogar. Así, con la tecnología de DEBOS, puede también contarse con un sistema de medición de potencia de la energía que consume el total de la comunidad de vecinos, registrando todo el consumo de los hogares y aportando información de la energía generada, acumulada y utilizada, permitiendo su control remoto desde un solo smartphone. En este sentido, en el caso de las viviendas unifamiliares que utilicen paneles solares, también se puede consultar la información generada por los mismos. Asimismo, la digitalización permite la gestión y control del cuadro eléctrico desde un único dispositivo smartphone y medir de forma remota el voltaje, la intensidad y herzios específicos que cada zona del edificio o vivienda está consumiendo.

 

“La digitalización del edificio y del hogar es el futuro de la vivienda. No solo para el confort y bienestar de las personas y para mejorar la relación que tienen con sus hogares, sino también para reducir el consumo de energía y hacer de nuestra vivienda una mucho más sostenible y amable con el medioambiente. En este sentido, desde DEBOS queremos dar un paso más con nuestro sistema operativo y permitir una gestión integral del consumo de energía desde un único ecosistema que integre y centralice todas las funcionalidades que permite la digitalización del hogar, permitiéndole al edificio disponer de un ‘cerebro inteligente’ que marque así la verdadera diferencia en el proceso de facilitar la vida de todas las personas”, comenta Ignacio de Martín, CEO de DEBOS.

 

MARCANDO TENDENCIAS

Hay una serie de características o acuerdos generales acerca de las últimas tendencias que están marcando al amplio sector de la cerámica. Tanto del lado de las propuestas de los fabricantes como, sobre todo, en lo que a demandas y gustos de los consumidores y prescriptores se refiere. De esta forma, encontramos aspectos como el diseño, con look naturales, orgánicos y de máxima elegancia; prestaciones cada vez más elevadas en términos de resistencia, durabilidad y mantenimiento y, cada vez más relevante, que los materiales sean realmente sostenibles en su esencia.

 

Estas coordenadas, aplicables tanto para los espacios interiores como para los usos en exterior (solería, fachadas, pavimentos…), tienen que ir de la mano además de una mayor versatilidad en formatos, acabados y grosores. En Cosentino, esta apuesta por avanzarse a las tendencias y necesidades del mercado se viene realizando desde hace muchos años, intentando liderar la industria en los citados vectores: marcando tendencia en propuestas cromáticas, de acabados y de formatos, y poniendo en el mercado productos con un alto componente de sostenibilidad y economía circular. Trazable y verificada, además, con certificados y avales externos.

 

 

Y la firma española lo está consiguiendo a través de su marca Dekton®, lanzada en 2013, y que ha conquistado no solo el segmento conocido como “porcelánicos”, sino también a profesionales del diseño y la arquitectura de todo el mundo. Y es que esta marca, reúne como punta de lanza todos esos requerimientos que, a su vez, están marcando las tendencias.

 

Hablamos de una piedra ultracompacta desarrollada en exclusiva por el departamento de I+D de Cosentino, que supuso más de 22.000 horas de investigación, y el desarrollo de una exclusiva tecnología TSP (Tecnología de Sinterizado de Partículas) por parte de la firma, que se traduce en un proceso de fabricación que emplea una versión acelerada de los procesos de altas presiones y altas temperaturas que la Naturaleza aplica durante miles de años para producir piedra natural.

 

Este sistema avanzado de producción da como resultado un producto altamente resistente, con una casi nula porosidad y resistencia máxima. Además, mantiene una excelente estabilidad del color por su resistencia a los rayos ultravioletas, y permite su aplicación en cualquier clima dado que cuenta con un muy buen comportamiento ante el calor y los choques térmicos. Altísimas prestaciones, que se combinan con una versatilidad total en formatos y grosores. Formatos que van desde los 710x710mm, hasta las medidas más grandes del mercado en la actualidad, con tabla final desde 2.600×1.000 mm hasta el máximo de 3.300x.1.630 mm. Y también con la mayor variedad de grosores en este segmento: 4,8,12,20 y 30 mm.

 

En definitiva, estamos ante el máximo exponente actual del alto rendimiento en cuanto a propiedades físicas de resistencia y durabilidad, versatilidad de formatos y diseños, pero también en sostenibilidad. Como parte del compromiso de Cosentino en este sentido, todo el portfolio de colores de Dekton® incorpora entre un 15 y un 85% de materia prima reciclada del propio proceso de fabricación del producto, reutilizándolo y otorgándole una nueva vida.

 

Esta apuesta real se traduce en la obtención en 2016 de la Declaración Ambiental de Producto (EDP en sus siglas en inglés), así como en la declaración de todo el portfolio de Dekton® como producto Neutro en Carbono para todo su ciclo de vida desde 2019. Asimismo, la marca ha obtenido recientemente el certificado “Residuo Cero” de Aenor, o la certificación Tecnalia de “Contenido en Reciclado”.

 

 

Dekton® aúna así criterios reales de sostenibilidad con una oferta inigualable de diseños bellos, elegantes y de tendencia, dónde la innovación y la vanguardia también están presentes. La marca ofrece actualmente más de 70 referencias o diseños diferentes, agrupados en 14 colecciones principales, siendo las más recientes las espectaculares Pietra Kode, Kraftizen u Onirika. Propuestas que van desde el clasicismo y la elegancia de las piedras italianas clásicas, hasta los patrones más disruptivos y rompedores, mostrando todo el potencial de excelencia y belleza funcional para cualquier tipo de proyecto arquitectónico y decorativo.

CERÁMICA DE AUTOR PARA LOGRAR CALIDEZ Y PROXIMIDAD
  • El proyecto busca la calma en relación con el entorno natural que le rodea, y utiliza cerámica de autor para lograr calidez y proximidad.

  • La cerámica vidriada recorre las diferentes estancias de la vivienda unifamiliar.

Vivienda unifamiliar en el Termet, un jardín botánico mediterráneo. Villa-real (España).

“Todo espacio tiene su alma, tiene que ser único, eterno y atemporal”, así es como definiríamos esta vivienda unifamiliar de un prestigioso odontólogo situada en la zona del Termet (Villa-Real, Castellón), un auténtico jardín botánico a orillas del rio Mijares en el interior del litoral mediterráneo.

 

En este entorno rodeado de agua, cultura y naturaleza, los arquitectos han construido una vivienda de estilo contemporáneo y minimalista que se inspira en el espíritu de calma y atemporalidad que caracteriza esta singular zona. En ella, se utiliza cerámica de Decocer por la sinceridad expresiva del material.

 

 

Cerámica de autor de pequeño formato de Decocer

 

La vivienda cuenta en toda ella con materiales en tonos neutros, tanto en el exterior como en el interior, buscando una sensación de paz y tranquilidad. Con el fin de crear una esencia propia, los propietarios trabajaron conjuntamente con el equipo de Decocer y decidieron utilizar en los diferentes baños piezas de cerámica de pequeño formato en búsqueda de intimidad y calidez.

 

En cada baño se jugó con diferentes tonalidades de cerámica, pero siempre utilizando el mismo diseño. “La cerámica es muy versátil, tiene multitud de formatos, colores, aplicaciones…, y buscamos la sinceridad de los materiales”. Por esta razón, la propiedad seleccionó junto con los arquitectos unas piezas con un lenguaje expresivo del material cerámico. Y aquí entran las piezas de Decocer, la cerámica de siempre y auténtica de componente artesanal, que le es propio al material.

 

El baño principal busca esa continuidad de materiales mezclando tonos neutros en relación con el vestidor y la habitación. A diferencia del resto de la vivienda, el baño de invitados tiene un diseño más arriesgado de color burdeos.

 

Los baños de los niños huelen a frescura, y es debido a que ellos mismos seleccionaron la cerámica con su color favorito, el azul y el malva, haciéndoles partícipes del diseño de la vivienda que van a disfrutar.

 

La vivienda respira simplicidad en toda sus estancias. Para conseguirla hay un gran trabajo por detrás de depuración, de unidad. Se ha buscado la funcionalidad y una vez conseguida, el objetivo ha sido reflejar el alma de la misma. Todos los elementos de la vivienda respiran el mismo estilo, todo lleva la misma línea.

 

Los espacios exteriores se han tratado como una parte más de la casa consiguiendo una relación directa interior-exterior tan importante en el día a día y en la cultura mediterránea. Para ello se juegan con terrazas cubiertas o semicubiertas creando esa transición entre el interior y el exterior, y con el uso de grandes ventanales.

NUEVOS PROTECTORES ECOLÓGICOS: SALVATERRAZZA®ECO y WET STONE ECO

FILA, empresa líder a nivel internacional en el desarrollo y producción de soluciones para la protección de superficies, estará presente un año más tanto en la feria de la cerámica Cersaie en Bolonia como en la feria de la piedra natural Marmomac en Verona, con sus dos stands, presentando importantes novedades: sus nuevos protectores ecológicos SALVATERRAZZA®ECO y WET STONE ECO.

 

 

SALVATERRAZZA® ECO es el nuevo protector ecológico hidrorepelente consolidante anti-filtraciones que previene la aparición de goteras en terrazas, azoteas, balcones y cubiertas, evitando graves daños a las estructuras.

 

Su formulación ecológica, libre de olores y con bajas emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) garantiza una alta calidad del aire si es aplicado en el interior, y gracias a lo cual ha sido galardonado con el prestigioso Certificado INDOOR AIR COMFORT GOLD.
Principales características:

  • Acción hidrófuga verificada según UNI EN 15801:2010: el tratamiento reduce la absorción de agua de hasta un 97%.
  • Acción consolidante verificada por UNI EN 14147:2003 y con ensayo de abrasión: el tratamiento reduce la degradación del material en hasta un 80%.
  • Transpirabilidad verificada según ASTM E96M: el tratamiento mantiene una transpirabilidad superior al 90% en comparación con el material no tratado.
  • No crea película y no altera la estética del material ni de las juntas.
  • Resiste a los rayos UV, no amarillea y no altera el nivel de deslizamiento original de la superficie
  • Previene el crecimiento de verdín, moho y eflorescencias, así como daños en la estructura.

 

 

La otra gran novedad de FILA es WET STONE ECO un protector con efecto mojado que representa un avance ecológico significativo en el cuidado y mantenimiento de superficies de piedra natural rústica y que sustituye la antigua versión en base disolvente WET.

 

Diseñado las piedras naturales, terrazos y tobas con acabados rústicos y rugosos, WET STONE ECO no solo realza la belleza única de la piedra, sino que también aborda desafíos fundamentales que enfrentan los profesionales en su día a día.

 

Principales características:

  • Reaviva el tono de la piedra e imparte un efecto mojado brillo: aporta a las superficies rugosas un agradable efecto mojado con brillo, resaltando la textura y los detalles únicos de la piedra.
  • Protege contra las manchas y la suciedad: actúa como un escudo que mantiene las superficies limpias y resplandecientes gracias a su acción repelente.
  • Acción anti-despolvoreo: la creación de una micro-película superficial permite evitar el despolvoreo en aquellas piedras poco compactas y que tienden a soltar polvo y partículas.
  • Tratamiento ecológico: el compromiso con la sostenibilidad se refleja en el corazón del WET STONE ECO. Su formulación en base acuosa, libre de compuestos dañinos, no solo ofrece resultados efectivos, sino que también protege el medio ambiente.

 

CERÁMICA CAUTIVADORA

VIES presenta en Cersaie una colección de 4 series, pensada desde su inicio para complementarse sin perder su personalidad individual, y así, bien por afinidad o contraste, poder revestir todos los rincones con creatividad y elegancia, formando una unidad estética coherente, actual y acogedora. Con la colección Attico y sus piezas de tacto agradable y suaves relieves siguiendo la gráfica, VIVES da un paso más hacia la perfección en la apariencia de los materiales cerámicos.

 

DESCUBRE LAS COLECCIONES PRESENTADAS EN CERSAIE

 

New York y Manhattan: un cemento discreto y contemporáneo de tonos delicados, que otorgan a la colección el desenfado necesario como contrapunto a su sobriedad.

New York: Piezas porcelánicas en 3 colores, Natural, Gris y Grafito. En los formatos 120×120, 60×120, 80×80, 59,3×59,3cm. rectificadas y 60x60cm. sin rectificar. Todas estas piezas se  comercializarán en acabado C1 y C2/ R10. En los formatos 120×120 y 80x80cm. también los podemos encontrar en C3/R12. Acompañando a New York tenemos una pieza decorada, la Hudson-R Natural de 80x80cm, que combina la madera Oslo y el cemento New York Natural. Se completa la oferta con el mosaico New York de 30x30cm y los mosaicos Nolita, y Rockaway de 27x31cm. en los tres colores, Natural, Gris y Grafito. Todas estas piezas complementarias las podemos encontrar en C1 y C2/R10.

 

Manhattan: Revestimiento rectificado de pasta blanca de 45×120 y 32x99cm., en dos colores Sand y Light. En el formato 45×120 se acompañará con el relieve Tribeca en los colores Ash y Ivory. En 32x99cm se ofrecen como piezas decorativas un relieve, el Coney y un decorado de distintos reflejos dorados, el Flatiron, los dos en colores Sand y Light. Las piezas especiales Queens de 45×30 y 32x30cm en los colores Sand y Light completan la serie de revestimiento.

 

Manhattan

 

Oslo: madera porcelánica de fuerte carácter, cuya naturalidad dota a los espacios que reviste de una atmósfera especialmente confortable. La delicadeza de las ligeras incisiones en sus vetas da gran veracidad a la pieza.

La serie Oslo, son piezas rectificadas en color Marrón. Dos formatos, el 26×180 y el 19,4x120cm. en dos acabados C1 y C2/R10. Tres decorados son los que le dan versatilidad a la serie. Un decorado actual en 80x80cm. el Hudson, que combina la madera Oslo con el cemento New York natural. Un decorado clásico en 80x80cm, el Camden que mezcla la madera Oslo con la piedra London Natural y en 120x120cm el decorado Lambeth combina la madera Oslo y el London Natural de una manera mucho más contemporánea.

Una autentica maravilla de la naturaleza; el fascinante mármol travertino, ha servido de inspiración para las dos piedras de la colección Ático. Nacidas de un mismo bloque, sus distintos cortes las convierten en piezas notablemente distintas que comparten gama cromática armonizando a la perfección. Una fiel reproducción matérica, transmite en cerámica la percepción pétrea del material.
Paris y Sentier: gráfica sacada de lastras cortadas siguiendo el sentido de las vetas, con lo que se consigue un rayado paralelo con todos los detalles y matices de la sedimentación por capas.

Paris: serie de porcelánico rectificado, formada por la base París-R Natural en formatos 80×180 y 60x120cm. El mosaico Paris de 30x30cm, el mosaico Defense y el mosaico Passy de 27x31cm. son las piezas que la completan. Toda la serie se puede encontrar en C1 y C2/R10.

 

Sentier: revestimiento de pasta blanca rectificada, en dos formatos 45×120 y 32x99cm y un solo color, el Natural. En 32x99cm. podemos encontrar como discreto complemento, el relieve Pigalle-R Natural.

London y Belgravia: su gráfica con corte del bloque a contraveta, muestra la exuberancia del material, suavizando y equilibrando los contrastes, con un esquema envolvente que anula la direccionalidad.

 

 

London: pavimento porcelánico en los formatos 120×120, 80×80, 59,3×59,3cm rectificados y 60x60cm sin rectificar; en un único color, el Natural. Mas dos decorados con incrustaciones de madera el contemporáneo Lambeth en 120x120cm. y el tradicional Camden de 80x80cm. Completan la serie 4 mosaicos: El London y el Hackney de 30x30cm. el Mayfair y el Barbican en 27x30cm. Todo en los acabados C1 y C2/R10.
Belgravia: revestimiento rectificado pasta blanca, que coordina con el porcelánico London, se ofrece en dos formatos 45×120 y 32x99cm. en un solo color, el Natural. Las propuestas decorativas de la serie son dos relieves, uno en 45x120cm, el Chelsea-R Bone y otro el City-R Natural en 32x99cm. Con las composiciones, Croydon Natural en 45×30 y en 32x30cm se concluye la serie.

 

 

REDEFINIENDO ESPACIOS

En el dinámico mundo de la arquitectura, la innovación constante es el eje que impulsa la creatividad y la funcionalidad de los espacios. En esta búsqueda incesante de materiales que ofrezcan versatilidad y estilo, las placas cerámicas de gran formato se han alzado como protagonistas indiscutibles.

La marca TAU, líder en soluciones cerámicas de vanguardia, ha estado a la cabeza de esta tendencia durante años, y su colección BIG SIZES se ha erigido como la personificación de la excelencia. Ahora, TAU da un paso adelante al presentar una actualización atrevida que redefine la estética y funcionalidad de los espacios: Rapolano y Travertino en formato 120×280, junto con otras gemas como Pirineo y Slatestone.

Desde la creación de su icónica colección BIG SIZES, TAU ha destacado como una marca que entiende las necesidades cambiantes de arquitectos y diseñadores. Con una trayectoria llena de innovación y compromiso con la calidad, TAU se ha ganado la confianza de la industria. Sus placas cerámicas de gran formato no solo ofrecen dimensiones más amplias, sino que también abren un abanico de posibilidades creativas y estilísticas. El formato 120×280 amplía los horizontes de diseño al permitir la creación de superficies continuas y homogéneas en una variedad de entornos.

 

 

Versatilidad en cada espacio

Las placas cerámicas de 120×280 de TAU no solo se destacan por su belleza y durabilidad, sino también por su versatilidad en cuanto a aplicaciones. Desde espacios interiores hasta la robustez de las áreas exteriores, estas placas se convierten en el lienzo perfecto para expresar la visión de diseño de arquitectos y diseñadores.

Desde revestir paredes y suelos en vestíbulos de hoteles y centros comerciales hasta la creación de cocinas y baños contemporáneos de ensueño, estas placas transforman cada entorno en un testimonio de estilo y sofisticación. Además, sus dimensiones minimizan las juntas visibles, creando superficies continuas y visualmente atractivas. Ya sea en proyectos residenciales, comerciales o incluso en espacios públicos, las placas cerámicas 120×280 de TAU ofrecen una paleta de posibilidades infinitas para innovar en cada rincón.

El catálogo actualizado de BIG SIZES también presenta modelos que despiertan la imaginación y desafían las convenciones. Pirineo, inspirado en la madera, fusiona la calidez de la naturaleza con la practicidad del cerámico. Rapolano y Dorcia son las versiones en gran formato de sus homónimos, dos series que destacan por estar a la vanguardia de las últimas tendencias. Por otro lado, Slatestone irradia personalidad con sus tonos marrones y rojizos sutiles. Esta interpretación de la piedra transmite una sensación de arraigo y autenticidad, convirtiéndose en el centro de atención en cualquier espacio.

 

 

ELEGANCIA DURADERA

Con Schlüter-FINEC-SQ se crea un diseño de esquina elegante y discreto para baldosas con espesores entre 11 y 15 mm.

 

El perfil de cantonera de alta calidad Schlüter-FINEC-SQ protege de forma segura los bordes exteriores de las baldosas cerámicas o de piedra natural en paredes contra posibles deterioros. Con su superficie vista de 4,5 x 4,5 mm se puede crear un diseño de esquina elegante y discreto, incluso para espesores de baldosas entre 11 y 15 mm. Está fabricado en aluminio anodizado o texturizado, incluyendo los populares tonos de la serie TRENDLINE, y forma parte de MyDesign by Schlüter-Systems.

Con MyDesign by Schlüter-Systems se presenta un concepto nuevo, que permite pedir numerosos productos de Schlüter-Systems en los 190 colores de la carta RAL CLASSIC. Así, casi todos los trabajos se pueden realizar de forma individualizada, p. ej. para cumplir con la imagen corporativa de una empresa o con los singulares gustos de colores de cualquier cliente. No hay límites de creatividad con los 190 colores de la carta RAL CLASSIC, que no solo está disponible para los perfiles Schlüter-FINEC-SQ, sino también para las cantoneras Schlüter-QUADEC, RONDEC y JOLLY. Además, se pueden lacar en cualquier de estos colores los perfiles de rodapié DESIGNBASE-SL, así como los prácticos estantes Schlüter-SHELF. De esta forma, se puede crear una gran variedad de espacios con un diseño de color uniforme e individual, desde un cuarto de baño hasta el vestíbulo de un hotel.

 

Además, Schlüter-FINEC-SQ también es la solución ideal para la protección de los cantos del nuevo panel Schlüter-KERDI-BOARD-W, un elemento prefabricado que permite la creación de lavabos de diseño individual revestidos de cerámica, piedra natural, microcemento y otros acabados. El lavabo innovador se puede instalar en huecos o esquinas de pared y mediante soportes especiales de pared también es posible una colocación flotante, por lo que Schlüter-KERDI-BOARD-W se adapta fácilmente y de forma individual a las condiciones del baño.

Finalmente, Schlüter-FINEC-SQ ofrece a los profesionales muchas opciones de diseño con las tendencias actuales, no solo de cerámica y de piedra natural, sino también para acabados de microcemento y otros recubrimientos.

Puede encontrar todos los detalles del nuevo perfil en www.schluter.es.

 

FINEC-SQ está disponible en numerosos acabados, en la imagen en TRENDLINE negro mate, y ofrece así muchas opciones de diseño.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad