STAND DE 400m2 CON AMBIENTES NATURALES Y DIFERENTES MATERIALES

La propuesta estéticade VICAL siempre ha sido sinónimo de singularidad y elegancia,aportando personalidad a los proyectos de interiorismo en los que participa.En esta edición de la feria, VICAL ha preparado un stand de400m², donde prometesuperar las expectativas este añocon un concepto nuevo, ambientes naturales conmuebles y materiales como la madera, la piedra y la terracota.

 

Desde sofás con volúmenes y estilo «bold» con textiles orgánicos en lino y colorescrudos y naturales, hasta sillones de diseño contemporáneo encuero con elegantescurvas, pasando por muebles de teka reciclada, madera natural y líneas rectas, VICALha preparado una amplia gama de productos que reflejan su compromiso con lacalidad y la sostenibilidad.

 

La colección de muebles de madera sin tratardestaca por sus superficies imperfectas yvetas de madera natural, que aportan autenticidad y calidez a cualquier espacio.Además, tablones y troncos convertidos en muebles añaden un toque sorprendente yúnico a la oferta de VICAL.

 

La combinación de madera con cuerda, tela de saco y lino es otra propuesta destacadade la empresa, creando una fusión de estilos que mezcla lo rústico y lo elegante. Loscolores neutros y claros, los «no-colores», predominan en la paleta de VICAL,brindando una serenidad atemporal a los espacios.

 

En cuanto a la decoración, VICAL presenta una amplia variedad de piezas decorativaselaboradas con fibras naturales, telas y técnicas artesanales, perfectas para colgar yañadir un toque de textura y calidez a las estancias. Los cuadros contemporáneos, detonalidades neutras y con temáticas orgánicas y geométricas, se fusionanarmoniosamente con los muebles, mientras que los espejos orgánicos y geométricosañaden luminosidad y estilo a cualquier ambiente.

 

El característico estilo de VICAL se hace notar también en la decoración en cerámica yterracota natural, con floreros y macetas asimétricas e “imperfectas” que seconvierten en auténticas esculturas contemporáneas. Las figuras abstractas demadera, hierro, porcelana, mármol y terrazo colorido capturan la esencia de lacreatividad y el diseño, convirtiéndose en verdaderas obras de arte.

 

En la feria, los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir la versión más auténticay cautivadora de VICAL, así como explorar las últimas colecciones y productospresentados en espacios únicos y sofisticados, que destacan por los diseños exclusivos,la artesanía y la combinación de materiales de alta calidad desde siempre.

LAUFEN COMPARTE LAS CLAVES PARA CONVERTIR EL BAÑO EN UN OASIS DE PAZ
  • Columnas de ducha, bañeras relajantes y colores que acompañen a la relajación son algunos de los elementos que convertirán tu baño en un templo de bienestar

  • LAUFEN, firma suiza fabricante de baños de alta gama, comparte algunas claves para convertir este espacio del hogar en un oasis de paz y autocuidado

 

El verano, temporada de tiempo libre y reformas, es una ocasión ideal para hacer algunos cambios en el hogar que en otra época del año se hacen más complicados. La flexibilidad de horarios y el buen tiempo anima a estos cambios.  En el hogar, en concreto, el cuarto de baño suele ser uno de los lugares candidatos a reformas durante estas fechas, ya sea por cambio de necesidades o para darle un nuevo aire, se convierte en la ocasión ideal.

 

Convertir el baño en un lugar destinado al wellness y la relajación es una de las propuestas más populares para darle un nuevo aire. Por su parte, LAUFEN, firma suiza fabricante de baños de alta gama, comparte algunas claves sobre cómo llevar a cabo esta tendencia y crear este oasis en nuestro hogar.

 

Columnas de ducha para descargar tensiones

Las columnas de ducha son uno de los elementos imprescindibles en el baño y los que más suelen necesitar un cambio. LAUFEN propone platos de ducha amplios, que hagan la estancia cómoda, para que incluso se le pueda incorporar un asiento para elevar el nivel de y sumarle un plus de relajación a estas duchas.

La estación de ducha termostática de la colección Twinplus, de LAUFEN, con rociador de lluvia es una opción ideal para estos momentos.

 

Bienestar también mental

Seguir una gama cromática en todos los elementos del baño, que lo conviertan en un lugar íntimo, seguro y agradable, también son claves para hacer de este espacio nuestro propio spa. Los tonos verdes, azules y grises inducen a la relajación y utilizarlos tanto en azulejos, sanitarios, mobiliario y textiles ayudarán a convertir este lugar en un espacio de lo más agradable.

 

Bañeras de lujo en tu propia casa

Está comprobado que un baño relajante tiene beneficios como alivio del dolor de músculos, apertura de las vías respiratorias o apertura de poros, que ayuda a la eliminación de toxinas.

 

Con un toque distinguido y una forma de lo más singular, la bañera redonda exenta de la colección VAL, de LAUFEN, diseñada por Konstantin Gric es una pieza única que dotará este espacio de un aire wellness para encontrar la relajación y el cuidado en el propio hogar. Además, la firma también proporciona respaldos para bañera para completar la experiencia.

 

La importancia de la luz

Una parte importante para crear un ambiente agradable es la iluminación. Si no contamos con una fuente de luz natural, tener puntos de luz regulables, que puedan variar entre los tonos blancos y más cálidos, darán un plus de comodidad. También, los espejos regulables con luz incorporada proporcionan amplitud y comodidad a la hora de usar el espacio. La colección LANI, de LAUFEN, ofrece soluciones con luz LED para estos espacios.

 

 

 

Todo al alcance de tu mano

Velas, plantas, geles, aromas… Los complementos elevarán este lugar y le darán tu toque personal e íntimo. Incorporar estanterías o bandejas, que mantengan el orden, uniéndose con la funcionalidad, harán de tu spa un lugar único para mimarte. Las bandejas de la colección VAL de LAUFEN, con un diseño especial, añadirá elegancia a la par que funcionalidad en tu propio templo de wellness.

techos altos, molduras y suelos Nolla
  • La arquitectura interior original -techos altos, molduras y suelos Nolla- se nutre de actualidad mediante una exquisita combinación de mobiliario contemporáneo y una selección de obras de arte.

 

Techos muy altos, molduras, suelos originales Nolla, estancias muy amplias, grandes ventanales… La recuperación de esta magnífica vivienda de 200 m², ubicada en una finca regia de la Rambla Catalunya de Barcelona, llevada a cabo por el estudio de interiorismo Júlia Brunet, ha permitido devolver todo el esplendor de su pasado y potenciar sus elementos históricos de arquitectura interior, pero adaptando el espacio a las necesidades de una familia actual.

 

El resultado es una vivienda acogedora, amplia y luminosa, que respeta el carácter clásico del edificio, sin renunciar a la elegancia ni al mobiliario contemporáneo.

 

“Es una casa pensada para vivirla y disfrutarla en cada uno de sus rincones” explica Mireia Torruella, fundadora, interiorista y ‘alter ego’ de Júlia Brunet.

 

Nada más entrar, ya nos hacemos la idea de la majestuosidad de la vivienda, un recibidor y un amplio distribuidor nos dan la bienvenida. Obras de arte de gran formato decoran el recorrido, aportando contundencia y grandiosidad a los más de 4 metros de altura.

Luz natural y el esplendor de los elementos originales

En la zona de día, el salón y el comedor quedan conectados a través de un gran arco de madera lacada que, junto a los techos artesonados y el suelo original de mosaico Nolla, enfatizan con solemnidad la identidad regia de la vivienda.

 

Para el mobiliario se han escogido colores y texturas muy neutros, en tonalidades tierra. La generosa luz natural se amplifica gracias a un espejo enorme que cubre una de las paredes. El toque de color lo pone el naranja de las butacas Utrech Xl de Cassina; la chimenea contrasta en negro y mármol.

 

Minimalismo y arte en la cocina

Una ventana conecta el comedor con la cocina, potenciando así la proyección de la luz natural hacia el interior. La cocina es de corte minimalista, en color blanco, con una isla central ligera. Una selecta composición de coloridas obras de arte en distintos tamaños y la lámpara Disa de Coderch aportan carácter y personalidad a la estancia.

 

Un plus: una galería y una terraza

 

 

Si hay un espacio que destaca del resto en esta espectacular vivienda es la luminosa galería que conecta el salón-comedor con la terraza.  En un extremo se ha creado una zona de home office, en el otro, un área de lectura y relax.

 

Por su parte, la terraza se ha convertido en el perfecto oasis para disfrutar del clima mediterráneo en pleno corazón de Barcelona. Su revestimiento de rasilla cerámica tradicional, las plantas naturales en grandes maceteros de cerámica y el mobiliario exterior en tonos claros y neutros crean un ambiente único.

 

Una zona de noche muy confortable

En el otro extremo de la vivienda, se encuentra la zona de noche que, sin perder su estilo señorial, es altamente funcional y confortable.

 

En la suite principal, los techos artesonados en blanco contrastan con las paredes pintadas en gris. La gran protagonista del dormitorio es la imponente cama con dosel, de estructura en negro y estilo sobrio. Algunos elementos en dorado, como las lámparas, así como distintas obras pictóricas, suman personalidad. La estancia recibe luz natural del exterior a través de un balcón. Este dormitorio y el baño se conectan a través del vestidor.

 

En la habitación infantil, se optó por pintar el techo y las carpinterías de color rosa para resaltar los rosetones y elementos originales del piso, combinándolos con mobiliario en color blanco.

 

 

Fusión de pasado y presente

La fusión de pasado y presente caracteriza el diseño interior creado por el estudio Júlia Brunet para la reforma de esta vivienda en el Eixample de Barcelona. El proyecto respeta la identidad original del espacio y a la vez consigue una vivienda única, acogedora y actual, elegante y funcional, de estética contemporánea.

 

Para lograr este resultado, el proyecto de iluminación ha sido clave para conseguir diferentes ambientes y crear espacios lumínicos que, además de adaptarse a las distintas necesidades, realzan la arquitectura y los detalles de la vivienda.

 

Por otra parte, la elección de materiales naturales ha resultado esencial para combinar con el mosaico Nolla que pavimenta toda la vivienda, excepto la zona de aguas, para la que se eligió un parquet que añade un punto clásico al espacio.

 

En resumen, el proyecto de reforma de este piso se ha centrado en maximizar la entrada de luz natural a la vivienda y aportar un aspecto moderno y contemporáneo a un piso de estilo clásico y señorial.

Mobiliario: · Mesa y sillas Carl Hansen combinadas con Cassina · Sofà Groundpiece Flexform · Sillón Utrech de Cassina · Mesitas de marmol B&B Italia · Balancín de People’s Collection de Fredericia · Lámparas, Vitra, Santa&Cole,Oluce, Flos · Mobiliario Outdoor B&B Italia · Cama Sistema Midi de MB · Cama niña Gosth, Gervasoni

CONSUMO ENERGÉTICO DURANTE LAS VACACIONES
  • Un error de las familias que cierran su casa para disfrutar de las vacaciones es pensar que, por estar vacía, no va a suponer un gasto en la factura de la luz.

  • El ‘consumo fantasma’ supone entre un 7% y 10% de la factura de luz anual.

  • emovili Connect ofrece recomendaciones personalizadas para tener un consumo más eficiente y optimizar el gasto en energía. Además de una alarma Anti-Okupa.

  • emovili da una serie de indicaciones para evitar el consumo eléctrico de tu vivienda en vacaciones.

 

A raíz del incremento del precio de la factura de la luz y de la llegada de las vacaciones de verano, son muchas las familias españolas que buscan trucos para ahorrar y evitar consumir tanta energía como el resto del año.

 

Sin embargo, un error muy común es pensar que cuando se cierra la vivienda para trasladarse al lugar de vacaciones, ésta dejará de suponer un gasto en la factura de la luz por el simple hecho de estar deshabitada, y es que, aunque estés descansando y disfrutando de tus vacaciones, tu factura de la luz sigue aumentando.

 

La realidad es que el consumo fantasma, que es aquel que se produce cuando los dispositivos, aunque estén apagados, se encuentran conectados a la red eléctrica, supone hasta un 11% de las facturas de luz anuales, un gasto que todas las familias se podrían ahorrar siguiendo una serie de indicaciones.

 

Consejos para apagar tu casa antes de irte de vacaciones

  • Desenchufa todo lo que puedas: microondas, horno, cafetera, televisión, router… Todos son dispositivos que se aprovechan de la electricidad incluso cuando no se están utilizando.
  • Vacía y desconecta el frigorífico, ya que el consumo de este electrodoméstico puede variar entre 3,5 y 7 euros. Es importante limpiarlo antes de partir y dejar la puerta abierta para prevenir olores desagradables o la proliferación de moho.
  • Si el agua caliente de tu vivienda procede de un calentador eléctrico, apagándolo puedes llegar a ahorrar hasta un 25% del consumo durante las vacaciones.
  • Controla a distancia el consumo eléctrico con emovili Connect, la app que facilita la gestión y optimización del consumo energético del hogar, recogiendo y analizando la información del contador de luz del inmueble.

 

emovili Connect ofrece recomendaciones personalizadas para tener un consumo más eficiente y optimizar el gasto en energía. Además, cuenta con un optimizador de potencia que informa exactamente de la cantidad de dinero que los usuarios pueden llegar a ahorrar.

 

Es una opción perfecta para esta época del año, en la que muchos españoles se trasladan a sus destinos vacacionales y cierran su vivienda habitual, ya que cuenta con una alarma Anti-Okupa, que avisa si se produce algún consumo extraño por una posible entrada ilegal a la vivienda; y una alerta de consumo, que informa al usuario si el consumo del hogar está por encima o por debajo del habitual.

 

Otra opción es desconectar el cuadro eléctrico, una manera práctica de minimizar al máximo los riesgos eléctricos y evita los consumos “fantasma” de aparatos que cuentan con indicadores y relojes que siguen consumiendo, aunque no estén en uso.

TRES COCINAS EXCEPCIONALES EN COLABORACIÓN CON SINCRO
  • Una fusión de estilo e innovación que redefine la elegancia en tres impactantes cocinas

 

Rekker, en colaboración con el prestigioso estudio de interiorismo barcelonés Sincro, presenta tres proyectos de cocinas excepcionales. Cada una con un acabado único y distintivo que busca transmitir emociones y potenciar el hogar como el pilar fundamental de la vida humana. Estas propuestas están diseñadas para satisfacer diferentes estilos y gustos, permitiendo a los clientes crear espacios verdaderamente inspiradores y acogedores para sus hogares.

1. El diseño contemporáneo y los elementos originales como protagonistas

La cocina ocupa un lugar central en este proyecto de renovación, convirtiéndose en el verdadero corazón de la casa.

 

El objetivo que tenía Rekker era diseñar un espacio que fuera mucho más que una zona para la preparación de alimentos y que combinara funcionalidad, confort y estilo para satisfacer las necesidades de los propietarios.

 

 

La familia quería un ambiente acogedor y práctico donde pudiera reunirse y disfrutar de momentos especiales juntos. Para lograrlo, la marca definió una distribución abierta que conectara la cocina con el salón-comedor, permitiendo una fluidez perfecta entre las diferentes áreas.

 

El mobiliario de cocina seleccionado pertenece a la serie Rekto, sin tiradores, en color blanco y encimera y frente marmoleados con vetas grises, que ofrecen un punto de contraste. Para integrarse con el resto del espacio se ha optado por un acabado de pintura en el mismo tono de la cocina. Con ello se pretende reducir el protagonismo visual, permitiendo que otros elementos, como el ladrillo visto recuperado y las vigas expuestas, se conviertan en los elementos estrella. Estos detalles históricos añaden encanto al conjunto, dejando a la luz el carácter único de la vivienda.

 

La cocina ha sido diseñada pensando en la comodidad y la optimización del espacio. Se han incorporado soluciones de almacenamiento inteligentes y electrodomésticos de última generación, para hacer la vida cotidiana más fácil y cómoda. Este proyecto combina una distribución actualizada, una decoración moderna y la recuperación de elementos originales, para crear un ambiente funcional, confortable y lleno de personalidad.

 

2. Una cocina funcional y llena de detalles para una vida en familia

Los propietarios adquirieron esta vivienda con la intención de adaptarla a sus necesidades y gustos, sin comprometer la comodidad. En este proyecto de transformación, Rekker ha diseñado una cocina muy elegante, acogedora, con detalles sofisticados y exquisitas líneas rectas.

 

Una de las piezas que más destaca es la península de grandes dimensiones, que ofrece una total visibilidad al comedor y al salón. Ha sido diseñada para albergar la placa de cocción con extractor en la misma pieza de la marca Bora. También se utiliza como zona de barra para disfrutar de comidas ágiles e informales.

 

 

Un detalle que no pasa desapercibido es el mueble desayunador ubicado, estratégicamente, en los armarios columna y equipado con un LED continuo, que proporciona una luz uniforme en la zona de trabajo. El mobiliario de la gama Rekto, con el acabado en piedra basalto zenit (ultra mate/antihuellas), añade un toque de sofisticación y estilo. La elección de un tono oscuro crea un contraste atractivo y proporciona una sensación de elegancia contemporánea.

 

La encimera y el frontal son de Dekton modelo Kira, inspirado en la belleza de la piedra natural con tonos terrosos y vetas que aportan autenticidad y calidez a este espacio.

 

 

Todo se combina con una iluminación cuidadosamente planificada, que convierte la cocina en un lugar acogedor y funcional, donde la familia puede disfrutar de buenos momentos mientras prepara deliciosos manjares. Con un diseño meticuloso y atención a los detalles, cada elemento se ha seleccionado cuidadosamente, para lograr un binomio perfecto de estilo y funcionalidad.

 

3. Una cocina donde reinan los colores oscuros

El nuevo diseño de esta cocina abierta al salón ha logrado un aspecto moderno y sofisticado, inspirado en las habitaciones de hotel de lujo. Los clientes querían huir de los pisos sin personalidad, donde predominaban los colores neutros y los materiales convencionales.

 

Rekker les ofreció un diseño con el mobiliario de la colección Rekto, que se caracteriza por ser elegante, de líneas limpias y acabados refinados. La combinación de muebles claros y encimera oscura funciona muy bien si buscamos un estilo lujoso y vanguardista. Los armarios hasta el techo generan un efecto uniforme, facilitan la limpieza y favorecen estéticamente.

 

 

Una de las características destacadas de la cocina es la isla central, que no solo proporciona una zona de cocción funcional, sino que también se convierte en un punto focal estético en la habitación. Está diseñada para albergar la zona de cocción, permitiendo que los armarios columna se utilicen para agrupar los electrodomésticos y el almacenamiento. Esto ayuda a mantener una apariencia ordenada y organizada.

 

Un elemento que merece especial atención es la encimera del fabricante Sapienstone. Presenta un sutil veteado blanco sobre una base negra, que reproduce el famoso mármol Negro Marquina.

 

Una de las principales características del modelo Rekto es la amplia gama de combinaciones de colores, que permite crear una cocina con una estética única y adaptada a cada estilo de vida. Además, la amplia variedad de materiales ofrece distintos acabados y texturas, para un resultado final completamente personalizado.

 

Rekto es la opción ideal para aquellos que buscan crear un espacio único y a medida en su hogar.

PARA VIAJAR TRANQUILAMENTE
  • Desde cámaras para interior y exterior hasta termostatos inteligentes, cada usuario puede personalizar su hogar conectado según sus preferencias

  • Todos los dispositivos DOMOS se controlan a distancia a través de una app y son compatibles con los principales asistentes de voz 

 

Con la llegada del verano y las vacaciones, muchas familias españolas aprovechan para hacer una o varias escapadas. Para garantizar la máxima tranquilidad de quienes viajan este verano, Brico Depôt Iberia, compañía especialista en bricolaje, construcción y reformas, presenta su ecosistema de productos para el hogar conectado: desde cámaras y termostatos, hasta sensores, extensiones (módulos) y bombillas.

 

Estos productos son dispositivos independientes conectados directamente a Internet que brindan una mayor seguridad y confort en el hogar, un ahorro energético superior, y más salud y bienestar a los usuarios. Todos los dispositivos DOMOS se controlan a distancia a través de un ‘smartphone’ y de una única app sin ninguna cuota extra. Cada usuario puede personalizar su hogar conectado según sus preferencias: adquiriendo únicamente una cámara de seguridad, por ejemplo, hasta instalar todo el ecosistema de dispositivos.

 

La gama productos es muy sencilla de instalar y solo es necesario disponer de un móvil y Wi-Fi en el hogar para conectarlos directamente al router. Además, es compatible con los asistentes de voz Alexa y Google.

 

Otra de las características destacadas de esta gama es que todos los dispositivos pueden combinarse entre sí, o con cualquier otro producto compatible con Tuya, creando tantas escenas como el usuario desee entre los dispositivos. Por ejemplo, el usuario puede crear una escena ‘fin de semana’ en la que simule que hay alguien en casa encendiendo las luces de forma aleatoria; o crear una escena ‘noche’ en la que las luces se apaguen, entre muchas otras opciones.

 

Ludivine Rouvière, Project Manager en Brico Depôt Iberia, explica: “En Brico Depôt siempre apostamos por innovar en todos los ámbitos posibles para hacer mejores los hogares españoles y portugueses. Con este abanico de productos, nuestros clientes podrán disfrutar de un verano más tranquilo teniendo el control de todos estos dispositivos en sus teléfonos móviles”.

 

Brico Depôt ofrece tres cámaras de interior y exterior según las necesidades de cada persona: la cámara de interior fija cubre un ángulo fijo en una habitación; la cámara interior motorizada permite un movimiento horizontal y vertical, cubriendo un ángulo mayor; y la cámara exterior ofrece una visión nocturna hasta 15 metros además del movimiento horizontal y vertical. Todas las cámaras son de Alta Definición 1080p y cuentan con un sensor de movimiento.

 

También dispone de termostatos de pared o portátiles con el mismo funcionamiento y funcionalidades, a diferencia del tipo de instalación. Por un lado, el termostato de pared DOMOS puede sustituir a los termostatos de pared tradicionales y, por otro lado, el termostato portátil permite ser trasladado entre habitaciones.

 

Los sensores de DOMOS se dividen en sensor de apertura para alertar al usuario tanto de apertura como de cierre, sensor de movimiento que lo localiza a una distancia entre 8-10 metros, y sensor de humo 3 en 1 (detecta el humo y avisa cuando la temperatura es superior a 55º, activando una sirena de 90 db).

 

En cuanto a las extensiones (módulos), Brico Depôt cuenta con dos tipos: para interruptores y para persianas y/o cortinas, según el uso y conveniencia de cada usuario. El módulo para interruptores permite seguir usando el interruptor de pared a la vez que controlarlo desde el teléfono móvil, mientras que el módulo para persianas y/o cortinas tiene la misma funcionalidad de subida o bajada de persianas o cortinas de forma remota.

 

Otro dispositivo son las bombillas LED con diversas opciones de uso, como un plan de iluminación progresiva al despertarse o al acostarse o una programación diaria y semanal, entre otras. Además, no requieren ningún dispositivo adicional, pero pueden combinarse con otros si el usuario lo desea.

 

Por último, el enchufe inteligente permite medir el consumo energético instantáneo y también el histórico. Además, dispone diferentes modos de programación: día y hora, encendidos aleatorios durante unas horas al día, cuenta atrás de encendido y apagado, incluso un modo goteo (por ejemplo, encendido durante 10 minutos, apagado durante 20 minutos…).

Introducción a Smart Home

El kit de seguridad DOMOS es una combinación de los dispositivos básicos para aquellas personas que quieran empezar a convertir su vivienda en un hogar inteligente. Incluye una cámara, dos sensores de movimiento, dos sensores de apertura, una sirena de seguridad y una bombilla LED.

JUNKERS BOSCH PROPONE TECNOLOGÍAS RENOVABLES Y EFICIENTES
  • Ante uno de los veranos más cálidos de la historia, Junkers Bosch propone tecnologías renovables y eficientes que ayudan a controlar la factura energética garantizando el confort.

  • La climatización renovable se presenta como la solución sostenible cada vez más presente en los hogares españoles.

 

Datos del informe sobre el Estado del Clima en Europa realizado por la Organización Meteorológica Mundial[1] señalan que el verano de 2022 fue el más cálido de la historia del continente, confirmando la tendencia al alza de las temperaturas con veranos que cada vez serán más extremos.

 

En este contexto, aprovechar los recursos energéticos disponibles como el aire permite conseguir hogares eficientes para veranos cada vez más cálidos. Y es que, a la hora de elegir sus equipos de climatización, las dos principales preocupaciones de los hogares en España son la eficiencia energética y el consumo de los equipos, según arroja el “2º estudio de “Hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles”[2] de Bosch Home Comfort.

 

Por ello, es fundamental buscar soluciones de climatización para garantizar el confort y conseguir una temperatura interior agradable en verano sin repercutir en un elevado consumo derivado del funcionamiento del equipo, que tengan en cuenta el ahorro energético y el uso eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

 

El aire acondicionado continúa siendo el sistema de climatización más popular para paliar las altas temperaturas, siendo deseable optar por equipos con elevada eficiencia energética (A+++) como los de la gama Climate de aire acondicionado marca Bosch, destacando el modelo Mono Split Mural Climate 6000i.

 

Este equipo no solo ofrece una clasificación energética de hasta A+++ en modo frío, y A++ en modo calor, y A+++ en clima templado, sino que también cuenta con una gran flexibilidad de aplicación e incorpora una avanzada tecnología para eliminar la humedad excesiva del aire. Una característica de gran utilidad en aquellas regiones donde la sensación de humedad es más acuciante en verano.

 

Gracias a su conectividad Wifi, es posible controlar el equipo desde cualquier lugar a través de la aplicación HomeCom Easy para regular la temperatura, monitorizar los consumos de energía y programar los tiempos de funcionamiento, funciones especialmente útiles para optimizar el uso del aire acondicionado, por ejemplo, encendiéndolo unos momentos antes de llegar a casa o para mantener el confort de nuestras mascotas cuando estemos fuera de casa en las horas de más calor del día. Asimismo, el sensor de presencia de Climate 6000i ayuda a ahorrar energía al detectar la presencia de personas en la habitación y ajustando la potencia del aire acondicionado.

 

Además, toda la gama Climate facilita noches de sueño reparador sin molestias relacionadas con el ruido o el flujo del aire, gracias al modo silencioso y a la función brisa indirecta.

 

Otra de las soluciones más eficientes para garantizar el confort de forma responsable es la aerotermia, que gracias a su uso de una energía limpia como la contenida en el aire, permite enfriar los hogares además de generar calor y agua caliente mediante equipos como las bombas de calor de aire / agua multitarea. En este sentido, Junkers Bosch apuesta por soluciones innovadoras que destacan por su elevada eficiencia y versatilidad, así como por su capacidad para integrarse con otros sistemas existentes en el hogar. Así, estos equipos ofrecen una amplia gama de potencias y de módulos interiores que garantizan su funcionamiento en función de las necesidades del hogar y las condiciones climáticas del entorno.

 

En definitiva y como alternativa a las soluciones de climatización tradicionales, las bombas de calor multitarea Compress marca Bosch se presentan como la tecnología de hogar más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, que garantiza las condiciones de confort y el ahorro aprovechando la energía renovable disponible en el aire.

PROYECTO OFICINAS
  • Unas oficinas diseñadas para ofrecer experiencias WOW al cliente y el máximo confort para el equipo.

  • El diseño propuesto funciona como showroom y ‘user experience’, sin renunciar al confort y concentración de los trabajadores que lo ocupan.

Las nuevas oficinas de DOW, en Amberes (Bélgica), son un reflejo del ADN innovador de la marca; un reto que el estudio de arquitectura ARQUID ha asumido desde la tecnología y la originalidad de soluciones personalizadas. El diseño de este espacio de trabajo ha sorteado numerosos retos, entre ellos, el de cumplir con una función mixta: servir como showroom y ‘customer experience’ para la marca, en el que mostrar sus materiales y soluciones de forma práctica a los clientes que visiten el espacio, a la vez que debía servir como oficinas para sus trabajadores, sin renunciar al confort y la productividad de éstos.

 

El resultado es un nuevo espacio de trabajo que acoge aproximadamente a 55 empleados en cerca de 1000 m² donde la empresa muestra múltiples entornos de trabajo que tienen como eje central la experiencia de usuario. El espacio fusiona los valores corporativos de la marca y la cultura de DOW con el fin de exhibir de manera óptima la extensa variedad de productos que ofrece, creando diversos entornos disponibles tanto para el equipo interno como para los colaboradores externos de la empresa, permitiendo a los clientes apreciar la apariencia de las soluciones de la marca en su propio espacio de trabajo.

 

La imagen corporativa de DOW está presente por todo el entramado; desde el techo de madera, la celosía vertical, los vinilos del suelo y el vidrio, todo ha sido diseñado en formas triangulares, basadas en el logotipo de Dow, que se van combinando y conectando a lo largo de todo el recorrido.

 

 

El desarrollo de las oficinas empezó cuando DOW se dio cuenta de que su antiguo espacio de trabajo estaba quedando pequeño. El crecimiento de la empresa les obligó a buscar otro lugar en el que asentarse y aprovecharon la oportunidad para mejorar todo aquello que no funcionaba en su anterior oficina. En el proceso de creación e inspiración, ARQUID y DOW trabajaron estrechamente para desarrollar las soluciones que se adaptasen mejor a los problemas que el equipo podía encontrar en el día a día de trabajo. Los trabajadores de la empresa pudieron participar haciendo un listado de las necesidades prácticas que creían que debían quedar resueltas: desde salas de reunión o concentración, al control climático personalizado por espacios o la insonorización y regulación del ruido ambiental en las distintas zonas comunes y de paso, entre otros retos.

 

Durante la concepción del proyecto, se hizo especial hincapié en el valor del uso de materiales de la zona y el aprovechamiento de los recursos.

 

Ante la necesidad de crear un espacio especialmente personalizado, ARQUID puso en marcha una metodología de trabajo creativa que les permitiese intercambiar el mayor número de propuestas e ideas para dar con el diseño idóneo. Desde el brainstorming inicial, en el que llegan a participar todos los miembros del equipo, hasta el desarrollo de distintas alternativas y propuestas; todo ello pensando en formas originales, productivas y sostenibles de afrontar los retos que DOW ponía sobre la mesa. Junto a la marca, se repasan las propuestas y se empieza a construir un espacio con efecto WOW para el cliente y CALM para el trabajador.

 

 

¿El mayor reto? Conseguir un efecto WOW para los clientes, un espacio en el que experimentar y crear un showroom vivo de la marca, sin renunciar a la productividad y comodidad de los empleados que trabajan en el mismo espacio. Con esta premisa, ARQUID planteó y desarrolló soluciones poco habituales para conseguir el aislamiento acústico necesario en las salas de reuniones y espacios comunes; un “open space” lo más silencioso posible, en el que iban a convivir visitas comerciales con el trabajo del equipo.

 

El reto se abordó diseñando y construyendo un espacio siguiendo un recorrido, de forma que se dibuja un camino con movimiento a través de la oficina; un recorrido especial que conduce al cliente por todo el espacio, como si de una visita guiada se tratase.

 

El techo funciona como guía de este recorrido, con la ayuda de celosías que proyectan las líneas a seguir sin crear un límite fijo. Algunas de las celosías se complementan con tabiques de 2,75 m de vidrio transparente o translúcido para conseguir que la luz atraviese todo el recorrido, pero manteniendo a su vez aislamiento del ruido y privacidad para los trabajadores.

 

Las oficinas de DOW son un ejemplo de creatividad, donde todo ha sido diseñado al detalle para responder a necesidades muy concretas. Otro de los mayores retos fue adaptar el proyecto a los requisitos del edificio donde se ubican las oficinas. Los propietarios del local permitían hacer un fit out del espacio, pero no se podían modificar elementos como el falso techo radiante de frío y calor, o el suelo. Estas limitaciones supusieron un gran desafío, ya que el hilo conductor del proyecto radica en el techo y su capacidad de ordenar los espacios y marcar el recorrido. El suelo, por su parte, se resolvió con un tipo de suelo técnico sobre el que se colocan losetas de moqueta cuadradas, para asegurar el aislamiento y confort acústico, combinadas con triángulos de vinilo rojo y burdeos para señalizar las distintas zonas. Se apostó por materiales vinílicos debido a sus propiedades y durabilidad, de cara a evitar el crecimiento de mohobacterias y machas persistentes, garantizando también un buen aislamiento gracias a su espesor de 5 mm.

 

El proyecto se organiza por flujos diferenciados que consiguen hacer entender al visitante, sin explicaciones, cómo debe moverse por la oficina. El customer experience o customer journey se adapta a la imagen corporativa de DOW; desmaterializando, deformando, estirando y jugando con los elementos hasta conseguir la imagen final.

 

Los espacios se organizan en distintas áreas principales. Por un lado, los puntos de trabajo abiertos, que se enmarcan con techos de madera y utilizan muebles, sofás y escritorios en tonalidades suaves para reflejar la luz y crear una atmósfera cálida que invita a trabajar en armonía.

 

Por otro lado, encontramos dos zonas comunes que destacan por su practicidad y versatilidad: la cantina, con una gran mesa de reunión social, taburetes altos y lámparas colgantes como protagonistas; y la arena, una tribuna de madera, luces colgadas y pufs de distintos colores que reflejan el espíritu innovador de la compañía, que da pie a que se generen conversaciones informales que se puedan convertir en ideas y propuestas para nuevos proyectos.

 

Otro de los espacios destacados es la zona de showroom; especialmente diseñada para conocer al detalle las opciones que frece la marca. El mobiliario se realizó a medida, integrando varios muebles; uno para la recepción, uno para las muestras y bancos específicos para la zona de pared y pantalla. Todo ellos iluminado de forma integrada con policarbonato retroiluminado.

 

Finalmente, se distribuyen también una serie de salas cerradas destinadas a reuniones. En ellas se mezclan sillas en tonalidades cálidas con losetas de moqueta de distinto color a las zonas abiertas, de forma que se diferencien y haya contraste con los puntos de trabajo comunes. Son zonas ideadas para obtener más privacidad y poder hacer reuniones o mantener diálogos largos con clientes sin molestar acústicamente a los demás compañeros.

 

Responsabilidad medioambiental

Todo proyecto que se emprende en la actualidad tiene un enfoque intrínsecamente sostenible, pero para DOW era importante incluir ideas y recursos que fomentaran al máximo el uso responsable de los recursos. Siendo una empresa muy comprometida con la sostenibilidad, su nuevo espacio de trabajo debía ir en consonancia con sus valores, por ello se apostó por algunos elementos clave que tenían como objetivo reducir al máximo la huella de carbono; desde la utilización de materiales locales de la zona, pasado por complejos sistemas de control de la temperatura que ofrecen parámetros de confort y sensores de lectura de CO₂ capaces de generar datos y analizarlos con el objetivo de adecuar la temperatura a diversos factores ambientales.

 

FUTUROS CAMBIOS EN LAS NORMAS EUROPEAS

La transición energética hacia una sociedad descarbonizada es una auténtica prioridad para los gobiernos de toda Europa. España no es una excepción y puede tener un papel protagonista para que se apruebe la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPDB por sus siglas en inglés) durante la presidencia española de la UE.

 

La EPBD será una herramienta clave para lograr con éxito los objetivos europeos de descarbonización e independencia energética, lo que requerirá una importante reducción de las emisiones contaminantes (55%) y neutralidad climática en 2050.

 

Esta transformación pasa tanto por la intervención en la envolvente del edificio, como por la sustitución y mejora de las instalaciones térmicas. La futura EPDB establece que se fomentarán instalaciones de alta eficiencia, cuando sea técnica, funcional y económicamente viable, que proporcionen al mismo tiempo unas buenas condiciones climáticas interiores y de seguridad.

 

Pero, además, la directiva también aborda la descarbonización de la calefacción y refrigeración, mediante la introducción de una base jurídica clara para que los Estados miembros establezcan requisitos para los generadores de calor basados en sus emisiones de gases de efecto invernadero o en el tipo de combustible utilizado.

 

En la práctica, esto va a suponer la sustitución de miles de equipos ineficientes para que España pueda cumplir con los compromisos adquiridos en 2030. Conscientes del amplio reto al que se enfrenta el país, WOLF apuesta por una sustitución de instalaciones progresiva y sin tener que esperar a la obligatoriedad impuesta por Bruselas.

 

Daniel Fernández, Responsable de Prescripción BU Heating de WOLF Ibérica, explica que “tras la aprobación por parte del Parlamento Europeo, el pasado mes de marzo, de una directiva sobre eficiencia energética en los edificios, en la que se contempla la eliminación progresiva de los sistemas de calefacción que funcionan con combustibles fósiles entre 2035 y 2040, las instalaciones con calderas de gas y gasóleo están obligadas a renovarse”.

 

A partir de 2024, los Estados miembros no ofrecerán ningún incentivo financiero para la instalación de calderas centralizadas que utilicen gas o gasóleo, por lo que WOLF recomienda que se planteen, desde ya, soluciones para sustituir la generación por equipos basados en aerotermia o bomba de calor, siempre que sea posible.

 

“No tenemos por qué esperar a 2035 o 2040 para contar con equipos más eficientes y menos contaminantes, la tecnología está madura y nuestros profesionales preparados. Si las comunidades de vecinos son conscientes de las ventajas que ofrece la sustitución de sus calderas pueden anticiparse a la norma y comenzar a ahorrar en sus facturas energéticas lo antes posible gracias a nuevos sistemas de alto rendimiento y con menores costes de operación”, comenta Fernández.

 

WOLF añade también la recomendación de plantear soluciones híbridas en aquellos casos en los que no sea posible la sustitución completa, como pueden ser las aplicaciones de agua caliente sanitaria y apoyo a la calefacción, con la máxima inclusión de la bomba de calor y en combinación con calderas de condensación de alto rendimiento.

 

Además, la compañía alemana apuesta por el uso de combustibles como el hidrógeno verde, una fuente de energía limpia y renovable que no produce emisiones de CO2, sólo vapor de agua.

 

Las calderas WOLF cuentan con tecnología H2-Ready que permite incorporar hasta un 20% de hidrógeno en la mezcla con gas natural con las consiguientes reducciones de emisiones en CO2.

ADVERTENCIA DEL COLEGIO DE ARQUITECTURA TÉCNICA DE BARCELONA
  • Una piscina desmontable con 20 centímetros de agua supone un sobrepeso de 200 kilos en estructuras pensadas para soportar un máximo de 150

  • El Cateb recomienda verificar el estado de la estructura del edificio y su año de construcción antes de adquirir una piscina desmontable

  • El Colegio hace extensible esta advertencia a otras situaciones como librerías, jardineras o aglomeraciones de personas

 

El Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) advierte del riesgo que supone la instalación de piscinas desmontables en cubiertas y azoteas por generar un sobrepeso que puede llegar a poner en peligro tanto al edificio como a sus ocupantes.

 

La estructura de cualquier edificio tiene una resistencia limitada y calculada para soportar su propio peso y aquel que se pueda añadir, como es el caso de las persones que lo ocupan, muebles y enseres. La legislación actual, que data del 1963, establece un peso máximo de 200 kilos por metro cuadrado en el interior de las viviendas y de 150 kilos en cubiertas y azoteas. En las construcciones edificadas antes de esta normativa, los valores de los pesos máximos eran todavía inferiores.

 

Este valor máximo se puede ver fácilmente superado por el peso del agua de una piscina desmontable, dado que representa un sobrepeso de 100 kilos por cada 10 centímetros de agua. Así una piscina llena hasta solo 20 centímetros de agua supone un sobrepeso de 200 kilos por metro cuadrado, por encima de los 150 kilos por metro cuadrado para los cuales están pensadas las estructuras de los edificios, lo que puede originar fisuras y grietas o, en el peor de los casos, que estas lleguen a colapsar.

 

Por otro lado, muchos de los edificios existentes están construidos hace varias décadas, bajo una normativa menos exigente que el actual. A su edad habría que sumar el deterioro normal que añade el paso del tiempo. Instalar una piscina desmontable sin haber hecho un mantenimiento regular del edificio a lo largo del año y sin conocer el estado físico de sus elementos resistentes, puede comprometer la seguridad de las construcciones.

 

El Cateb recomienda verificar el estado de la estructura del edificio y su año de construcción antes de adquirir una piscina desmontable, para saber si está en condiciones de soportar el sobrepeso que representa. Del mismo modo hay que ponerlo en conocimiento de la comunidad de vecinos, pues las cubiertas, las terrazas y los balcones son elementos comunes de las fincas, donde la aportación de un informe técnico garantizará la viabilidad de la instalación.

 

El Colegio hace extensible esta advertencia a otras situaciones que pueden provocar una sobrecarga, como puede ser el caso de librerías, pues un armario cargado de libros puede llegar a representar un sobrepeso de entre 400 y 550 kilos; jardineras, que pueden suponer entre 450 y 500 kilos por metro cuadrado, o aglomeraciones de personas, donde el peligro más grave está originado por las vibraciones producidas por gente que salta, por ejemplo, en el caso de una fiesta.

 

¡NOVEDAD! COVERLAM TOP MACCHIA VECCHIA

 

Coverlam Top reproduce con gran fidelidad el elegante mármol que proviene de la región de Carrara en Italia, un mármol muy apreciado debido a su reducida área de extracción.

 

De superficie blanca con impresionantes vetas grises y ligeros toques dorados, Macchia Vecchia se presenta para Coverlam Top en su versión book-match, donde las placas desdobladas a libro dotan a las encimeras de un impacto visual muy difícil de superar.

 

Macchia Vecchia contiene una gran fuerza estética que resulta ideal para espacios únicos, donde la encimera pasa a convertirse en el centro visual de la estancia comportándose como una obra de arte.

 

Macchia Vecchia está disponible en dos elegantes acabados: Satinado, de superficie mate con un ligero esmalte de tacto suave; y Pulido, un acabado de alto brillo que aporta exclusividad a los espacios de cocinas, este último para el espesor de 12 mm.

 

Se presenta para Coverlam Top en formato 1620×3240 mm, con espesores de 12 mm y 20 mm.

 

NUEVA COLECCIÓN DE KENAY - EMOTION HUB

 

En la búsqueda de poder ofrecer un espacio en el que tus hijos puedan desarrollar correctamente sus emociones, Kenay Home lanza Emotion Hub, una colección inspirada en el estilo Montessori, basado en proveer un ambiente ordenado y estético en el que cada elemento cuenta.

 

Estos muebles están diseñados a partir de líneas sencillas y acabados redondeados que provocan una sensación de armonía y dulzura en el ambiente. Textiles combinados en tonos menta y terracota logran un espacio donde los elementos protagonistas son siluetas orgánicas, abstractas o láminas que consiguen transmitir, a través de la psicología del color y las emociones, conceptos para potenciar la creatividad de los más pequeños.

 

La cama Lavoi, con su estructura de pino natural, concentra una cama de nido blanca que logrará su máxima relajación y desconexión.

 

Para conseguir la perfecta zona de juegos, la alfombra Scribble, con amplia capacidad de almacenaje, está diseñada a partir de distintos contrastes que funcionan en perfecta armonía.

 

Toda esta colección, en la que se incluyen mesitas, cojines o divertidas láminas con esencia retro, logrará un ambiente donde tus hijos podrán despertar sus emociones en un espacio donde se sientan completamente relajados.

UNA MEZCLA ÚNICA DE ART DECÓ CLÁSICO Y ELEMENTOS POP-ART

 

El nuevo restaurante de Alexander Vorobyov ha abierto sus puertas en el VLADIVOSTOK Grand Hotel & SPA, en el malecón Korabelnaya de Vladivostok.

 

Korabelnaya Embankment de Vladivostok. BENUAR, por Bureau ARCHPOINT, se concibió como una extensión del proyecto moscovita The Toy, pero sin asociaciones directas. De día, es un restaurante de lujo que, de noche, ofrece un programa de espectáculos. 

 

La idea surgió de la ubicación, el puerto marítimo, por lo que el espacio es luminoso gracias a la amplia zona acristalada, que recuerda a los restaurantes mediterráneos Cipriani.

 

Las texturas, los materiales y el espacio interior están pensados para que los clientes se sientan cómodos, como en casa o en un yate (dos paredes del restaurante se abren a un parapeto tras el que comienza la orilla del mar): relajados, con la sensación de que el lugar satisface sus más altas expectativas. 

 

A través de las puertas de cristal, los clientes acceden al vestíbulo, que recuerda a la caja de palisandro. Luego, pasando por un pequeño pasillo de bienvenida, se encuentran en el bar. La fachada del bar está acabada en ónice y decorada con una espectacular iluminación. El salón, en cambio, es luminoso, con techos altos y grandes ventanales. Una dependencia acristalada adyacente al salón es un jardín de invierno, donde también hay mesas. 

 

El ambiente del local es festivo y elegante sin pretensiones gracias a los objetos artísticos: el divertido Micky Mouse azul de dos metros en la zona selfie y las «manos» del salón, que tiran de una pesada cortina de terciopelo. 

 

La principal característica de BENUAR es que, siendo un lugar para reuniones de negocios y encuentros de amigos, puede convertirse fácilmente en restaurante con un emocionante programa de espectáculos nocturnos. El espacio está organizado de forma que los clientes puedan comer cómodamente de día y disfrutar por la noche de las actuaciones de los artistas. 

 

 

La escena es igualmente visible desde todas las mesas. Hay un benoir separado para los invitados vip, que dio nombre al restaurante. Los techos de siete metros permitieron crear un entresuelo con una mesa, sofás, sillas y excelentes vistas al escenario y al salón común. 

 

El acristalamiento, que aporta luminosidad y ventilación al espacio, se combina con una insonorización total por la noche, cuando empieza el espectáculo, gracias a numerosas cortinas y cortinajes. Actúan como decoración interior y, al mismo tiempo, hacen que las habitaciones estén totalmente insonorizadas y a la sombra cuando es necesario. 

 

Interior combinado con cocina de autor (su principal énfasis en la capital de Primorsky Krai son, naturalmente, los mariscos). Hoy en día es el único restaurante de este nivel en la ciudad: un espectáculo para aquellos, que quieren pasar el tiempo con el alma, deliciosamente y dignamente.

 

 

MATERIALES PARA LA REPARACIÓN DE LOS MUROS Y TECHOS INTERIORES
  • Ainur Trabajos Verticales fue la empresa elegida para ejecutar la regeneración, reparación y consolidación de los muros y techos interiores de hormigón.

  • El estado inicial de los paramentos presentaba numerosas deficiencias, como nidos de grava en pilares, elementos ornamentales de ventanas desaparecidos, fisuras estructurales y varillas de hormigón armado oxidadas.

 

SIKA ha tenido una presencia activa en la rehabilitación de la estación internacional de Canfranc que está siendo reconvertida en un hotel de lujo.

 

La UTE CANFRANC, conformada por las reconocidas constructoras Avintia y Acciona, ha confiado en Ainur Trabajos Verticales para ejecutar una de las primeras fases del proyecto, la regeneración, reparación y consolidación de los muros y techos interiores de hormigón. Los materiales de Sika han sido un apoyo fundamental para solventar con éxito esta primera etapa.

 

El estado inicial de los paramentos presentaba numerosas deficiencias, como nidos de grava en pilares, elementos ornamentales de ventanas desaparecidos, fisuras estructurales y varillas de hormigón armado oxidadas.

 

Aun así, Sergio García Domínguez, gerente y propietario de Ainurconfiesa que las instalaciones, después de 100 años estaban mucho mejor de lo esperado. “En algunas zonas ya se habían realizado algunas actualizaciones y refuerzos con fibra de carbono, pero, por ejemplo, sobre las estructuras en las que actuamos nosotros, no existían los vibradores, que tuvimos que introducir para evitar la proliferación de nidos de grava.  También encontramos otras patologías: las mansardas de la última planta se habían roto en la parte de las esquinas. Había algunas albardillas interiores perforadas para pasar algún tubo, además de fisuras, la mayoría producidas por la oxidación de las varillas de armado. La estación, aun así, estaba hecha a conciencia”.

 

Para solventar esta patologías y deficiencias, la empresa instaladora utilizó una combinación de morteros de reparación SIKA seleccionados en función de los espesores a regenerar y las condiciones climáticas exteriores, ya que los trabajos se llevaron a cabo incluso durante el invierno en pleno Pirineo Aragonés.

 

Los morteros elegidos incluían, entre otros, SikaRep-2400SikaMonotop-910 SSika MonoTop-3130 Ultra RapidSikaGrout-340 y Sikalastic-1K.

 

“El procedimiento de rehabilitación fue meticuloso y muy minucioso”, explica García. “Seguimos varios pasos para garantizar resultados óptimos. En primer lugar, se realizó una limpieza exhaustiva de los paramentos mediante agua a presión, buscando la eliminación de polvo, la contaminación y de áreas mal adheridas. Posteriormente, se llevó a cabo un repicado y saneado de todas las zonas sueltas o deterioradas, abriendo grietas y eliminando el hormigón dañado”, detalla.

 

Reparación del hormigón

 Las armaduras expuestas fueron tratadas con pasivante Sika Monotop-910S y se realizaron grapados de fisuras estructurales mediante la introducción de grapas de acero M12 fijadas con SikaAnchorfix-3030. La reparación de nidos de grava y el hormigón se realizó con una capa de mortero de reparación SikaRep-2400 en todos los paramentos, superando las expectativas de calidad requeridas. En áreas con oquedades, se utilizó SikaGrout-340 para el relleno.

 

Para prevenir la corrosión, se aplicó el inhibidor de corrosión SikaFerrogard-903 Plus en dos capas saturadas mediante pulverización a presión en todos los paramentos tratados. También se empleó como capa de preparación antes de aplicar los revestimientos acrílicos.

 

En cuanto a los refuerzos estructurales, se llevaron a cabo dos acciones distintas: el refuerzo de pilares, previamente reforzados pero con el refuerzo deteriorado, utilizando SikaWrap-230C; y el refuerzo de los huecos de las escaleras, mediante la incorporación de refuerzos en las vigas horizontales perimetrales.

 

Para los tratamientos superficiales, se aplicaron revestimientos acrílicos en el zócalo de la balaustrada de la escalera y en el edificio de acceso a la estación, utilizando productos como SikaWall-45 Primer y SikaColor-671W, para lograr restaurar el aspecto original.

 

Pese a las reparaciones efectuadas, Sergio García reconoce que “la vida del hormigón bien ejecutado es larguísima. No hay más que ver dónde se sitúa la estación y las fuertes condiciones climatológicas que ha soportado a lo largo de su historia. Otra de sus ventajas es que es fácilmente reparable, por ejemplo, había pilares que necesitaban soportar cargas distintas a las que había en su momento de construcción y fueron fácilmente reforzados con fibra de carbono”.

 

 

El hecho de tener que respetar la fachada por tratarse de un edificio histórico también condicionó los trabajos de restauración. “El aspecto es idéntico al del día en el que se inauguró por primera vez. Se ha respetado todo, hasta los colores. Incluso, las puertas y ventanas que en su momento eran de madera han sido sustituidas por unas de aluminio texturizadas en madera. En la cubierta también retiramos toda la parte de pizarra rota, pero volvimos a colocar de la misma forma los tableros de madera y la pizarra.  El compromiso con la estética histórica del edificio ha sido total”.

 

Gracias al uso de estos materiales y la excelencia en la instalación, la restauración ha sido llevada a cabo con precisión. La obra recibió el Premio a la Mejor Rehabilitación en los Premios a la Mejor Obra de Sika. Este proyecto emblemático se convierte así en un testimonio del compromiso de la compañía con la conservación y puesta en valor del legado histórico y cultural de España.

IDEAL PARA BAÑOS RESIDENCIALES Y PARA EL SECTOR CONTRACT
  • Los veredictos de diferentes jurados internacionales subrayan el papel pionero del concepto Luxstainability® y de esta obra maestra, ideal para baños residenciales y para el sector Contract

 

La bañera exenta Oyo Duo de Kaldewei, la compañía alemana líder a nivel mundial en soluciones para el cuarto de baño en acero esmaltado, suma más premios internacionales a su trayectoria.

 

La Oyo Duo, diseñada por Stefan Diez, ya había recibido el German Design Award 2023 en la Categoría ‘Excellent Product Design’. Ahora ha añadido los premios internacionales de diseño iF Design Award y Red Dot Award. 

 

Este último está considerado uno de los más importantes a nivel mundial en el campo de la arquitectura y el diseño de productos. Por su parte, la iF International Forum Design GmbH, la institución independiente de diseño más antigua del mundo, lo resume en pocas palabras en su valoración: “No existe ningún producto comparable fabricado con este material”.

 

La Oyo Duo de doble pared, inspirada en la manufactura de porcelana japonesa, está fabricada con acero esmaltado y  diseñada íntegramente para la economía circular.  Esta obra maestra de Kaldewei, ideal tanto a nivel residencial como para el sector Contract, ha impresionado a los expertos internacionales, no sólo por su diseño orgánico, sino también por su durabilidad y se ha convertido en una de las piezas de diseño más exitosas y solicitadas de la compañía líder.

 

A través de su concepto Luxstainability®Kaldewei demuestra cómo la combinación de sostenibilidad y diseño en la arquitectura del baño es posible a través de innovaciones de producto extraordinarias. Siguiendo este planteamiento, el diseñador Stefan Diez ha creado con este producto una escultura que se integra en el cuarto de baño con armoniosa fluidez. En los premios internacionales de diseño, este concepto de Luxstainability® ha obtenido las mejores valoraciones.

 

 

Otros Premios internacionales de diseño

En 2022, esta lujosa bañera ya había convencido al jurado de 40 miembros de los Archiproducts Design Awards (ADA) internacionales. En Reino Unido, la Oyo Duo también ganó dos premios: el Mixology Award y el Ideal Home Bathroom Award.

 

Para Joel Velásquez, Country Manager de Kaldewei para España y Portugal: “La sostenibilidad siempre ha sido fundamental para nosotros, ya que basamos la ética de nuestra compañía en la economía circular con la creación de productos elegantes y sostenibles que tienen una larga vida útil y que luego se reintroducen completamente en el ciclo de los materiales. Todos estos galardones nos confirman que estamos haciendo un gran  trabajo y nos animan a seguir creando y mejorando nuestro portfolio de productos”.

 

La bañera Oyo Duo está disponible en dos tamaños y en la infinidad de nobles colores de la Coordinated Colours Collection de Kaldewei como Alpine White, Black Matt 100, Cool Grey 30, Cool Grey 70, Cool Grey 90, Warm Beige 20 o Warm Grey 10.

  • El nuevo sistema enfría los ambientes a través de la evaporación del agua utilizando unas piezas cerámicas que cuentan con una cubierta especial

  • Esta innovación, bajo ciertos climas y condiciones de operación, ahorra una cantidad de energía sustancial en comparación con los aparatos de aire acondicionado tradicionales

  • Gres Aragón-Faveker ha diseñado y producido unas piezas especiales con el método de extrusión  

 

“Se espera que la demanda mundial de aire acondicionado se triplique en 2050 a medida que las temperaturas aumentan”, así comienza la introducción de los investigadores del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard para explicar el proyecto que han desarrollado junto con Gres Aragón-Faveker en la búsqueda de soluciones de refrigeración más eficientes energéticamente.

 

El equipo de investigadores ha desarrollado un innovador método que consiste en el enfriamiento por evaporación de agua. En datos preliminares, bajo ciertos climas y condiciones de operación, esta tecnología puede llegar a utilizar hasta un 75% menos de energía que los sistemas tradicionales de aparatos de aire acondicionado (sistemas de compresión de gas refrigerante).

 

Estos datos se han generado en los laboratorios del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard. Los investigadores han instalado un dispositivo en el HouseZero del campus de de la misma universidad para validar los resultados en condiciones reales.

 

El sistema, denominado CSNAP, es una tecnología de enfriamiento evaporativo, en cuyo desarrollo ha participado un equipo multidisciplinario de científicos y diseñadores del Wyss Institute, el Graduate School of Design de Harvard (GSD) y el Harvard Center for Green Buildings and Cities (HCGBC), en colaboración de Gres Aragón-Faveker, encargados de diseñar y fabricar las piezas cerámicas.

 

Este equipo está formado por Ainhoa Bilbao y Sara Ejarque, junto con el Director de I+D+i del Grupo SAMCA, Miguel Ángel Caballero, por parte de Gres Aragón-Faveker; y por Joanna AizenbergMartin BechtholdJack AlvarengaJonathan Grinham y Ally Chang, por parte del Wyss Institute y el Graduate School of Design de Harvard (GSD).

 

 

CSNAP es un sistema de enfriamiento evaporativo de larga duración, de bajo coste y bajo consumo de energía, que puede funcionar de manera eficiente en climas cálidos y húmedos, y que podría reemplazar en el futuro los aparatos convencionales de aire acondicionado (enfriadores de compresión de vapor) como una opción mucho más respetuosa con el medio ambiente.

 

Al ser un sistema mucho más económico y que únicamente necesita agua, en vez de líquidos refrigerantes, puede llegar a países en vías de desarrollo donde el coste de los sistemas de refrigeración tradicionales no es asumible.

 

Esta tecnología emplea piezas de cerámica que están recubiertas con una capa de material hidrofóbico de escala nanométrica cuya finalidad es enfriar el aire sin que se añada humedad. La combinación innovadora de la cerámica especialmente diseñada y el recubrimiento aísla el aire caliente entrante del aire húmedo saliente, lo que permite que el aire caliente se enfríe mediante la circulación de agua sin añadir humedad al interior del edificio.

 

La piezas cerámicas tienen una formulación diferente a la cerámica convencional debido a los requerimientos del sistema. Estas piezas están diseñadas para que el recubrimiento y el flujo de aire se reparta debidamente por toda ella ya que de lo contrario perdería eficiencia energética.

 

El sistema ha sido testado en condiciones reales en el HouseZero de Harvard y ha demostrado que enfría eficazmente el aire interior incluso en condiciones extremadamente calurosas.

 

El equipo de investigación sigue trabajando en ello, y está combinando su sistema de enfriamiento evaporativo con innovaciones adicionales que pretratan y deshumidifican el aire de entrada, maximizando aún más su capacidad de enfriamiento y permitiendo su uso en una amplia variedad de mercados y zonas climáticas alrededor del mundo.

COMPROMISO ECOLÓGICO

Awesink, la innovadora plataforma de diseño de interiores, se enorgullece de ofrecer a interioristas y arquitectos una oportunidad única para crear cocinas excepcionales. Con tres catálogos distintos, Awesink ofrece una amplia gama de opciones que abarcan desde electrodomésticos vintage, como los populares rangecookers tan presentes en los programas de reformas estadounidenses, hasta líneas limpias y productos de vanguardia. Una de las principales características de Awesink es su compromiso con la sostenibilidad y la ecología. Destaca la inclusión de trituradores, que permiten una gestión de residuos eficiente y ecológica. Asimismo, Awesink se preocupa por la salud de sus clientes y ofrece soluciones de agua innovadoras, como boilers, agua con gas, agua mineralizada y sistemas de ósmosis inversa.

 

 

Awesink se ha consolidado como una marca que invierte tanto en la apariencia visual de los espacios como en la experiencia que transmiten. Al respecto, un portavoz de la compañía declaró: “En Awesink, diseñamos para convertir tu casa en un hogar e invertimos tanto en lo que ves como en lo que sientes. Queremos que nuestras cocinas no solo sean estéticamente atractivas, sino también funcionales y respetuosas con el medio ambiente. Nuestro objetivo es brindar soluciones de diseño excepcionales que se adapten a las necesidades de cada cliente”.

 

Awesink se ha convertido en la elección preferida de interioristas y arquitectos de renombre gracias a su amplia selección de productos de calidad y su enfoque en la sostenibilidad. La plataforma continúa innovando y ampliando su oferta para proporcionar soluciones de diseño de cocinas únicas y personalizadas.

DESCARGA LA REVISTA TU/REFORMA SEPTIEMBRE

En julio, TU/REFORMA trae un número repleto de contenido emocionante. Comenzamos con nuestra portada, que presenta el impresionante restaurante Bao Li diseñado por Jean Porsche, con un ambiente único que deleitará tus sentidos con la combinación de colores, materiales y motivos.
Te presentamos un proyecto impresionante de Tangram Arquitectura, que destaca por ser un proyecto passivhaus con fachada ventilada, combinando eficiencia energética y diseño arquitectónico y ofreciendo un espacio confortable y sostenible. Welcome Design & Envés nos ofrecen un puesto triangular visualmente impactante en Ostras Sorlut, una combinación perfecta de arte, diseño y calidad. Además, te invitamos a descubrir el proyecto “Nordestada” de Moai Interiorismo. Se trata de un restaurante que fusiona la madera de batea, el hormigón pulido y un porcelánico, evocando los fondos marinos gallegos.

En este número, nos enfocamos en dos especiales imperdibles. El primero es un “Especial Fachadas”, donde descubrirás las claves para conseguir un diseño innovador y sostenible. Exploraremos cómo la arquitectura exterior puede transformar un edificio.

Con nuestro segundo especial “El color como elemento emocional”, te sumergirás en el poder del color en el diseño de interiores y descubrirás cómo puede influir en nuestras emociones, creando ambientes llenos de personalidad y significado.

¡Te deseamos un feliz verano y te recibimos con los brazos abiertos en este número de julio! ¿Preparado para sumergirte en un mundo de inspiración y creatividad?

 

DESCARGAR EN PDF

 

 

 

NUEVA GAMA DISEÑADA POR LUDOVICA & ROBERTO PALOMBA

Tras su éxito en la pasada edición de la Semana del Diseño de Milán 2023, la nueva Panama Rocking de Talenti, marca líder en el sector mundial del outdoor, enamora desde el primer vistazo por su forma cautivadora y su aire socarrón que no deja indiferente.

Diseñada por Ludovica+Roberto Palomba y disponible en varios colores, esta nueva creación nace del deseo de evocar el vaivén de las palmeras movidas por la brisa marina y la suavidad de las piedras moldeadas por el agua. Se le puede llamar cuna, mecedora o rocking, en inglés, pero esta nueva versión de la aclamada Panama no es sólo una ampliación de la gama, sino más bien la confirmación de una visión muy íntima del outdoor.

Con un pequeño gesto del pie, se genera un movimiento basculante que da emoción y crea un vínculo especial con el objeto, un vínculo físico tan eterno como el deseo de relajarse.

 

     

 

Una familia ampliada

Al igual que el resto de la colección Panama, el Rocking se caracteriza por formas amplias cuyos tejidos crean sombras seductoras y cuyo perfil orgánico recuerda a las piedras pulidas por el agua, añadiendo a la colección una fuerte referencia a las líneas naturales. Una familia que también se compone de asientos, tumbonas, hamacas, pufs y sofás realizados tejiendo la cuerda aibtética sobre las estructuras de aluminio y creando juegos de luces y sombras cuando los rayos del sol atraviesan el tejido.

 

 

 

DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE
  • El patrocinio se lleva a cabo a través de la Vicepresidencia 2ª y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática con el apoyo de la Direcció General d’Innovació Ecològica en la Construcció

 

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, cuenta con el patrocinio de la Generalitat Valenciana para la 15ª Conferencia Española Passivhaus, que tendrá lugar en la ciudad de Valencia del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2023.

 

El mencionado patrocinio se lleva a cabo a través de la Vicepresidencia 2ª y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática con el apoyo de la Direcció General d’Innovació Ecològica en la Construcció.

 

Además, gracias a este acuerdo, la Generalitat Valenciana contará con un mostrador informativo en un lugar preferente de la exposición de la Conferencia, así como invitaciones al evento y acceso a la cena networking para sus técnicos.

 

El principal evento en España sobre edificación de consumo casi nulo y alto confort interior, tiene como principal objetivo llegar a un mayor público, tanto general como de técnicos del sector que aún no conozcan el estándar y potenciar el protagonismo de las empresas expositoras que participen, así como de los técnicos y formadores asociados.

 

Durante tres días, la Conferencia incluirá una jornada institucional centrada en la región valenciana, sesiones demostrativas prácticas, sesiones magistrales, jornadas técnicas y otras actividades y eventos. Además, contará con una jornada de visitas a proyectos y edificios Passivhaus ubicados en la región.

 

Como explica Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Passivhaus, “estamos encantados de contar con el apoyo de la Generalitat Valenciana ya que es una muestra clara del compromiso de las instituciones con este estándar de construcción, el más exigente a nivel mundial. Sobre todo, teniendo en cuenta que el estándar Passivhaus es más necesario que nunca y que así lo demanda una sociedad que cada vez está más concienciada con la necesidad de construir edificios eficientes y sostenibles, que respeten nuestro planeta y que cuiden de las personas que los habitan”.

 

Las entradas para asistir a la 15ª Conferencia Española Passivhaus en Valencia saldrán a la venta próximamente, con descuentos disponibles por compra anticipada para todas las personas interesadas que quieran asegurar su plaza. Las personas y empresas asociadas a la Plataforma Passivhaus, además, contarán con descuentos adicionales en las entradas y otras actividades y materiales de la asociación.

 

Ventajas de ser socio/a de PEP

Además de contar con descuentos especiales para asistir a la Conferencia Passivhaus y otros encuentros sectoriales, ser socio/a de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) aporta un gran valor a todas aquellas personas que comparten el compromiso de PEP por impulsar el estándar Passivhaus en España y seguir avanzando hacia un modelo de edificación de mínimo consumo energético y máximo confort. Toda la información sobre las condiciones y ventajas de asociarse a PEP se puede consultar en este enlace.

 

Sobre la Plataforma de Edificación Passivhaus

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), es la asociación sin ánimo de lucro que promueve la construcción de edificios altamente eficientes y sostenibles. Fundada en 2008, la Plataforma supuso en España un salto cualitativo hacia los edificios de consumo de energía casi nulo dos años antes de que la Directiva Europea marcara 2020 como objetivo para la consecución de estos edificios de muy alta eficiencia energética. En la actualidad la asociación cuenta con más de 950 socios repartidos por toda la geografía española.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad