REHABILITACIÓN DE DOS EDIFICIOS HISTÓRICOS EN EL CASCO ANTIGUO DE PALMA DE MALLORCA

El estudio OHLAB (Oliver Hernaiz Architecture Lab) ha completado la rehabilitación de Can Santacilia, un proyecto residencial de 3.300 m² situado en el corazón del casco antiguo de Palma de Mallorca. La intervención ha transformado dos antiguos edificios históricos en un único complejo con 15 viviendas de alto valor patrimonial, con zonas comunes que incluyen terrazas, gimnasio y spa interior.

El origen de los edificios se remonta al siglo XIII, aunque el primero de ellos aparece ya registrado en 1576 con el nombre de Can Santacilia. A lo largo de los siglos, los inmuebles sufrieron numerosas transformaciones —especialmente durante los siglos XVII, XVIII y XX— que alteraron en gran medida su estado original, fragmentando su estructura y desdibujando su esencia arquitectónica.

El reto principal del proyecto fue afrontar esa carga histórica con rigor y sensibilidad, descubriendo, respetando y poniendo en valor las distintas capas de intervención acumuladas con el paso del tiempo. En lugar de intentar reconstruir un pasado idealizado, OHLAB apostó por reconocer las huellas de cada etapa como parte de la identidad del conjunto, integrándolas en una propuesta contemporánea y funcional.

El objetivo era claro: convertir un conjunto patrimonial protegido en un edificio residencial moderno, dotado de todos los servicios necesarios para responder a las necesidades de la vida actual. Para ello, el estudio resolvió cada vivienda de forma individualizada, aprovechando la complejidad espacial existente para crear soluciones singulares que dialogan entre lo histórico y lo actual.

Uno de los grandes logros del proyecto es la recuperación del patio principal, desvirtuado tras las reformas del siglo XX, que ha sido devuelto a su esplendor original. Hoy constituye el corazón del edificio, conectando visual y funcionalmente con las zonas ajardinadas y las áreas comunes. Además, se ha rehabilitado un segundo patio interior como jardín privado, y se han incorporado cinco terrazas en cubierta con vistas a la ciudad.

La materialidad desempeña un papel clave en la intervención. El proyecto utiliza una paleta coherente de materiales nobles, locales y naturales, como madera recuperada, piedra, yeso, forja, lino y algodón.

A estos se suman elementos cuidadosamente seleccionados como bronce envejecido, cerámica artesanal o revestimientos de espejo, que aportan un equilibrio entre tradición y sofisticación.

Pese a las restricciones propias de una reforma en un edificio protegido, Can Santacilia ha sido proyectado desde una óptica de sostenibilidad, mejorando el aislamiento térmico, cuidando la eficiencia energética y adoptando un sistema de climatización centralizado de alto rendimiento.

Finalizado en 2024, Can Santacilia es un ejemplo de cómo la arquitectura puede reconciliar el pasado con el presente, poniendo en valor el patrimonio desde una mirada contemporánea, responsable y habitable.

Fotografías – José Hevia

Articulos similares
UNA INTERVENCIÓN RADICAL BASADA EN LA PRECISIÓN Y LA FORMA

En el barrio del Raval (Barcelona), el estudio Raúl Sánchez Architects firma Dúplex Tibbaut, una intervención precisa y ra ...
AUDREY Y CLAIRE BACQUART

Hay algo en el verano que nos invita a parar. A respirar más lento, a dejar que la luz entre sin prisa por las ventanas, a re ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad