FUNDACIÓN LA CASA QUE AHORRA

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha reunido a casi 70 personas procedentes de distintos sectores como la construcción, medio ambiente o la administración para saber cuáles son las conclusiones del “Estudio de las medidas fiscales asociadas a la rehabilitación energética”.

Se trata de un estudio llevado a cabo por CENER y Pricewaterhouse Cooper (PwC) y que tiene como finalidad la elaboración de un estudio de propuestas fiscales (IVA, IRPF, ITP e IBI) que se han de plantear al Gobierno con la finalidad de promocionar la edificación energéticamente eficiente, no solo en obra nueva sino también en rehabilitación. Además, ante la falta de concienciación de la ciudadanía en lo que a eficiencia energética se refiere, este estudio trata de sensibilizar a los diferentes sectores sobre este ámbito, sin dejar de lado el plantear estas cuestiones a la Administración General del Estado, a las autonomías y entes locales.

 

Jordi Bolea, Jordi Esteve, María Fernández Boneta, Pedro Luis Fernández Cano, Alberto Monreal y Florencio Manteca

Jordi Bolea, Jordi Esteve, María Fernández Boneta, Pedro Luis Fernández Cano, Alberto Monreal y Florencio Manteca

 

Sobre las ponencias es importante resaltar que resultó muy interesante la realizada por Alberto Monreal y Jordi Esteve denominada “Propuesta de medidas fiscales para la revitalización del sector de la rehabilitación de edificios”, donde se informó sobre el impacto económico y fiscal de las medidas tributarias propuestas por la Fundación La Casa que Ahorra. Así, se destacó que, de ser aplicadas, estas medidas podrían aumentar en un año el PIB en 1.606,23 millones de euros; generar 37.092 empleos; un impacto fiscal de 508,7 millones de euros; un ahorro energético de 71,58 millones de euros; una reducción de las emisiones de 350.227 millones de toneladas; una dependencia exterior de energía que se reduciría en 27.494 Tep y lo aplicarían un total de 108.448 viviendas.

Tal y como explicaron los ponentes de PwC, se trata de medidas que potencian la competitividad, la innovación, el crecimiento económico y la creación de empleo.

 

Articulos similares
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

El sector de la construcción y la edificación tiene un impacto significativo en el consumo energético global y en la emisi ...
UN HOTEL BOUTIQUE EN VIC QUE FUSIONA HISTORIA, DISEÑO Y SERENIDAD

Diseñado por Susanna Cots Interior Design, Les Clarisses es un hotel boutique que recupera el alma de un convento en Vic, fus ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad