Es muy importante escoger un adhesivo o cemento cola para asegurar una colocación de baldosas duradera y resistente, debido a la gran variedad de marcas, normativas, códigos y referencias que existen. Durante la última década, los materiales cerámicos han evolucionado notoriamente y esto se se ha visto reflejado tanto en las baldosas cerámicas como en los soportes.
Las pautas principales que se deben seguir para seleccionar un adhesivo son: suelos y paredes, interior y exterior, el tipo de soporte y su naturaleza, y el tamaño y la absorción del agua de la baldosa.
Nuestro objetivo principal es recrear todo este proceso de colocación en obras reales, para así facilitaros la elección de un adhesivo acorde a vuestras necesidades. A su vez, esperamos que vuestras reformas tengan un resultado final impecable.
Jesús Sánchez, formador de formadores y técnico en alicatado con una larga experiencia en obra real, nos guía a través de este estudio lleno de pruebas en obra, datos técnicos y valoraciones, con información relevante y formadora, que da a conocer los detalles de las diferentes novedades y peculiaridades de cada producto.
En el momento de escoger un adhesivo o cemento cola nos empiezan a invadir las dudas ante la complejidad de las diferentes marcas, referencias, códigos y normativas que existen. Es por ello, que es muy importante escoger correctamente nuestro adhesivo para asegurar una colocación de las baldosas duradera y resistente.
A lo largo de los últimos años los materiales cerámicos han ido experimentando una rápida evolución, que se ha visto reflejada tanto en las baldosas cerámicas como en los soportes en los cuales se colocan y sus distintas situaciones. Este gran avance nos ha hecho pararnos a contemplar minuciosamente qué prestaciones muestran los adhesivos, al igual que el tipo de baldosas y sus formatos, los soportes, la ubicación de la obra y la absorción del agua, entre otros.
Las principales pautas que se deben seguir para seleccionar un adhesivo son: suelos y paredes, interior y exterior, el tipo de soporte y su naturaleza, y el tamaño y la absorción del agua de la baldosa.
Durante los próximos meses, os vamos a presentar varios productos líderes en el mercado. Por una parte hablaremos de adhesivos cementosos, y por otra de productos para el rejuntado.
Esta vez, os explicamos tanto de manera audiovisual como escrita, cómo cada uno de los adhesivos cubre todas las características necesarias que los porcelánicos demandan para obtener una perfecta colocación final.
Nuestro objetivo principal es recrear todo este proceso de colocación en obras reales, para así facilitaros la elección de un adhesivo acorde a vuestras necesidades. A su vez, esperamos que vuestras reformas tengan un resultado final impecable. Jesús Sánchez, formador de formadores y técnico en alicatado con una larga experiencia en obra real, nos guía a través de este estudio lleno de pruebas en obra, datos técnicos y valoraciones, con información relevante y formadora, que da a conocer los detalles de las diferentes novedades y peculiaridades de cada producto.
FILA recomienda una solución efectiva, duradera y estética como es SALVATERRAZZA®, que actúa por penetración, protegiendo el
material.
Los ambientes exteriores transitables como terrazas, azoteas y balcones están expuestos de forma constante a los agentes atmosféricos (humedad, lluvia, hielo, rayos UV). Estas superficies, sometidas en muchos casos al trasiego frecuente de personas, sufren con el paso del tiempo un deterioro que provoca la aparición de fisuras y grietas en el material y en las juntas. Cuando la lluvia y la humedad penetran en ellas, aparece el problema de filtraciones y goteras.
La aparición de estas grietas y fisuras en el material, que originan el problema de filtraciones y goteras, se debe a varios factores:
Con la llegada de una estación lluviosa y húmeda como el otoño, es más frecuente la aparición de filtraciones y goteras en las terrazas, balcones y azoteas, además de moho y eflorescencias (causadas por la salida de agua y humedad). Estos problemas deben tratarse para evitar daños en la estructura interna de la construcción. Fila recomienda realizar un tratamiento de protección adecuado en estos pavimentos y revestimientos de forma eficaz y duradera, evitando así el problema de las filtraciones y goteras.
Problema de filtraciones y goteras en balcones y techos de estancias con terrazas encima.
Resulta habitual el uso de soluciones impermeabilizantes como pinturas de clorocaucho, resinas o en general productos filmantes para proteger las terrazas, balcones y azoteas frente al problema de filtraciones y goteras. Sin embargo, la mayoría de estos tratamientos, aparentemente más económicos, generan muchas veces, una serie de inconvenientes:
Azotea tratada con pintura de cloro caucho roja
Consecuencias del paso del tiempo.
Frente a estos tratamientos, FILA recomienda una solución más estética, efectiva y duradera, que actúa por penetración, protegiendo el material sin crear película superficial y sin cambiarle su aspecto, color y textura. Se trata del protector antifiltraciones consolidante SALVATERRAZZA®.
Para una protección eficaz y duradera que evite la aparición de filtraciones y goteras, FILA recomienda el protector hidrorepelente SALVATERRAZZA®, un hidrófugo consolidante anti-filtraciones de aplicación sencilla indicado para todas las superficies que presentan grietas y fisuras y, en consecuencia, posibles filtraciones, goteras, moho y eflorescencias. Es idóneo para pavimentos y revestimientos de gres, cerámica, juntas, barro, gres extrusionado, piedra natural y artificial.
Envase SALVATERRAZZA® de 1 litro
Resultados aplicación en porcelánico
Resultados aplicación en en material de alta absorción y porosidad
Su fórmula exclusiva actúa por penetración y permite una triple acción protectora en el material:
Ventajas de SALVATERRAZZA® de FILA frente a otras soluciones impermeabilizantes SALVATERRAZZA® penetra en las porosidades del material, en las juntas, en las fisuras y en las lesiones superficiales (hasta 1 mm de espesor) impartiendo propiedades hidrorepelentes e consolidantes. Al contrario de otros sistemas que crean peliculas superficiales, que se estropean y desconchan facilmente debido al tránsito y los agentes atmosféricos, SALVATERRAZZA®:
Efecto SALVATERRAZZA® en materiales con alta porosidad y absorción
En materiales sin absorción, el protector se aplica sólo sobre las juntas y fisuras con un rendimiento de hasta 80 m2/litro (en el caso de un pavimento de gres porcelánico con baldosas 40x40cm y 0,5 cm de junta). En este sentido, cuando mayor sea el formato de la baldosa, mayor será el rendimiento de SALVATERRAZZA®.
Protección de juntas y fisuras con SALVATERRAZZA® en porcelánicos esmaltados
SALVATERRAZZA® de FILA está libre de emisiones tóxicas que perjudiquen la salud, y puede aplicarse tanto en ambientes exteriores como interiores. Todavía no existe una normativa europea común sobre emisiones VOC (Compuestos Orgánicos Volátiles) pero en países como Italia, Francia o Alemania sí aplican normativa propia al respecto. En la norma francesa existe incluso un etiquetado VOC obligatorio que
certifica al protector hidrófugo de FILA en la categoría A+ (el menor nivel de emisiones).
Etiqueta francesa sobre nivel emisiones VOC y envase SALVATERRAZZA® en Francia
Cómo aplicar de forma correcta y eficaz el protector consolidante anti filtraciones SALVATERRAZZA®
Para recuperar superficies exteriores como terrazas, azoteas y balcones, y protegerlas contra filtraciones y goteras de forma eficaz y duradera, hemos de tener en cuenta factores como:
Para una aplicación correcta y eficaz del protector hidrófugo SALVATERRAZZA® de FILA se recomienda el siguiente tratamiento:
Juntas de baldosín catalán sin sanear (20), ya saneadas (21) y resultado final tras limpieza final de obra (22)
Aplicación del SALVATERRAZZA con brocha y con vellón
Eliminación de residuos con un paño seco de modo manual o bien con rotativa
Terraza de barro antes y después de ser tratada con SALVATERRAZZA® de FILA
Estamos seguros de que sabes qué estilo de vivienda te representa y te hace sentir que es un hogar, pero tal vez no sepas ponerle etiqueta.
Cuando realizamos un proyecto de vivienda desde cero o una reforma integral, es un buen punto de partida conocer el estilo idóneo para el cliente, de manera que nuestra oferta y nuestro asesoramiento se aproxime al máximo a sus deseos.
Fustecma te cuenta los estilos más populares, en qué se caracterizan y cómo puedes conseguirlos:
Es un estilo clásico, que siempre ha funcionado y que a día de hoy se está reinventando para ofrecernos la familiaridad que define el estilo, con las tendencias más modernas. Hablamos de estructuras y superficies marcadas por las molduras, los adornos curvos e influencias rústicas y vintage.
La paleta de color protagonista más clásica siempre se ha caracterizado por maderas duras de cerezo o nogal muy adornadas, alfombras estilo oriental, piezas de arte oscuras, marcos dorados y tapizados coloridos en tonos tierra y oscuros. Tiende a ser un estilo más recargado.
¿Cómo usarlo correctamente en la actualidad?
La tendencia en el estilo colonial actual combina diferentes texturas y contrastes de color. Una forma de conseguir una decoración moderna utilizando estos preciosos muebles, es combinarlo con textiles claros en sofás, cortinas y otros tapizados, suelos de parquet, lámparas modernas, paredes lisas en tonos muy neutros y con toques verdes.
Así que si tienes muebles heredados, ya sabes que puedes adaptarlos a un estilo más moderno para no renunciar a ellos.
Os mostramos qué se entiende por un estilo colonial moderno en pleno siglo XXI.
No desaproveches este estilo tan bonito si tienes una vivienda con vistas al mediterráneo. La influencia del clima mediterráneo influye en este estilo con una estética fresca, luminosa y muy acogedora y natural.
Este estilo se basa en las texturas. Se caracteriza por suelos en tonos claros y arenosos, y maderas de pino, haya, álamo, mimbres y bambú. Destacan los elemento decorativos de rafia y ratán, textiles blancos o crema, y toques en azules y/o turquesas.
¿Cómo lo podemos conseguir?
Si te estás planteando una reforma integral, te recomendamos suelos de parquet claritos, o con efecto cemento clarito o arenoso, para combinar con paredes lisas en color blanco roto.
Si te planteas cambiar las puertas, te recomendamos o bien lacarlas en blanco o cambiarlas por puertas con aspecto más natural.
En la decoración, apuesta por tejidos como el lino para cortinas, tapizados blancos, lámparas de yute, alfombras de ratán, jarrones de cerámica o arcilla, y algún toque vegetal para darle el toque final.
Lo mejor de este estilo es que puedes dejar decorada tu casa con poco presupuesto. ¡La oferta de productos es inmensa!
Es el estilo que apuesta por la funcionalidad, la comodidad, y que nos hagan ganar sensación de amplitud. No hay que confundir el estilo contemporáneo con el minimalista, que es el que veremos a continuación.
El estilo contemporáneo es muy plural y se atreve con la mezcla de estilos, pero respetando al máximo las formas geométricas naturales.
El estilo contemporáneo es muy plural y se atreve con la mezcla de estilos, pero respetando al máximo las formas geométricas naturales.
Para conseguir un hogar contemporáneo, serán muy importantes los colores y los contrastes entre colores neutros y detalles en negro. Lo idóneo es que “la base”, es decir, lo inamovible de la casa sea en tonos neutros (taupe, crema gris…), y que los elementos removibles como sillas, lámparas, o elementos decorativos den el toque oscuro. De esa manera, sentirás mucha más seguridad al apostar por este estilo.
Dentro de la decoración contemporánea, los cantos, marcos y carpintería metálica es muy frecuente encontrarla en negro. Y si se arriesga con algo… ¡es con la iluminación! Las lámparas colgantes que suelen usarse en estas viviendas son muy variadas, innovadores y enriquecen mucho al espacio.
¿Por qué un estilo minimalista? Porque tal y como está la vivienda hoy día, que cada vez son más pequeñas, muchos hogares se ven abocados a esta tendencia.
Vivir con lo mínimo posible se ha convertido en un estilo de vida, pero en decoración de hogares se ha convertido en una tendencia muy atractiva que te ahorrará energía y te generará satisfacción.
Para conseguir un casa minimalista, tendrás que evitar los espacios cargados y buscar la sencillez y funcionalidad. Al tener poco en casa, sí que recomendamos que apuestes por elementos de calidad.
La paleta de colores es mínima, y se recomienda neutra, clarita, con contrastes, pero sin abusar de ellos. Los elementos decorativos a la vista se reducirán al máximo, por lo que este estilo evitará librería o baldas abiertas. Con eso también se reduce la acumulación de polvo y el esfuerzo de retirarlo.
¿En qué hay que ser muy exigentes en este estilo? En los espacios de almacenamiento principales, como los armarios de la habitación. Deben ser lo suficientemente funcionales como para acoger tus circunstancias actuales como las futuras. Tener un armario bien revestido, nos optimizará el almacenamiento.
¿Cómo es una buena cocina? Práctica, funcional, que incluya todos los electrodomésticos que nos hacen la vida más fácil y que, además, reúna la capacidad de almacenaje suficiente para contar con una buena despensa. Y como sabemos que no todas las cocinas son iguales y el espacio disponible no es el mismo en todas las casas, con la amplia experiencia de Fustecma en todo tipo de viviendas te ayudarán a sacar el máximo partido a la cocina de tu hogar.
Ya son muchas las familias que eligen mejorar su calidad de vida en el día a día mejorando las prestaciones de su vivienda, y en Fustecma se enorgullecen de ser la elección de tantos hogares para llevar su proyecto a la realidad.
¿Qué tipo de cocinas hacen? Tal y como se muestra en las imágenes de algunas de las cocinas que han realizado, en Fustecma tratan de adaptarse al máximo al cliente, a sus gustos, necesidades y espacio. Todas estas cocinas han sido realizadas en la provincia de Castellón.
Otro mes que se esfuma casi sin darnos cuenta. Septiembre ha venido cargado de eventos, novedades y esfuerzo, pero sobre todo, de ganas por volver a la rutina.
Hemos estado en Feria Habitat, Textilhome y Espacio Cocina SICI, celebrada en Valencia, la Capital Mundial del Diseño, donde hemos visto pasillos repletos de mobiliario, textiles y mucho diseño e innovación.
Un año más hemos visitado Bolonia para cubrir la feria internacional más esperada del sector. Te contamos de primera mano las tendencias en cerámica y baño que vienen pisando fuerte en el Especial Cersaie de este número.
En portada, este mes de octubre, tenemos como protagonista a Techlam® ysu piedra sinterizada que otorga un toque de sofisticación a una vivienda situada en Salisbury, Wiltshire. También os mostramos Can Roig, una vivienda más clásica en el paisaje rural mallorquín que fusiona tradición y materiales naturales, diseñada por Bloomint.
Además, conoce la importancia de escoger un buen adhesivo porcelánico en la segunda entrega de este especial, esta vez de la mano de Kerakoll. Acompáñanos.
El galardón busca distinguir a aquellos comercios que destaquen por su excelencia empresarial, innovación y compromiso social, entre otros aspectos, así como ofrecer a las marcas la opinión real de los consumidores acerca de varios factores que influyen en los clientes a la hora de elegir, como la atención, la experiencia, la confianza y la calidad.
El consumidor marca la hoja de ruta de Brico Depôt, posicionado como eje central de todas sus decisiones. En este sentido, la escucha activa por parte de la compañía es primordial para poder avanzarse a las necesidades de los consumidores y mostrarse como su partner idóneo, poniendo a su alcance todo lo necesario para llevar a cabo sus reformas y proyectos de bricolaje.
Esta máxima se refleja también en sus comunicaciones, en las que la marca interpela directamente con el consumidor a través de un tono cercano y directo, hablándole desde su misma realidad. Así, en 2021, se declaró fan del talento de sus clientes a través de su primera campaña de reposicionamiento; y este año ha seguido buscando esta cercanía con el lanzamiento de “Doblemente Orgulloso”, en la que hace un homenaje a los clientes personalizando los productos con sus nombres.
Por otro lado, en el marco de su fuerte apuesta por la digitalización, la compañía impulsó su canal online durante la pandemia, brindándole al consumidor una experiencia omnicanal con el objetivo de mejorar su satisfacción y su experiencia de compra.
Rodrigo Nene, director de operaciones de Brico Depôt Iberia
Sandra Zarate, directora digital de Brico Depôt Iberia y Asier Delgado, User Experience manager de Brico Depôt
Según Caroline Welsh, directora de Customer & Trading de Brico Depôt Iberia, “recogemos este premio en nombre de todos los colaboradores que trabajan día a día para satisfacer las necesidades de los consumidores, posicionados siempre en el centro de toda nuestra actividad. Nos sentimos sumamente orgullosos de recibir el doble galardón y agradecemos a todos los que han votado a Brico Depôt como mejor comercio del año. Seguiremos trabajando y haciendo todo lo posible para mantener la calidad de los productos y los precios bajos para garantizar que todo el mundo pueda llevar a cabo sus proyectos.”
Sobre Brico Depôt
Brico Depôt Iberia es una compañía referente en el ámbito de la construcción, el bricolaje y la reforma del hogar, dirigida tanto a clientes particulares como profesionales. Actualmente, cuenta con cerca de 2.500 empleados y 31 tiendas en España y Portugal, y tiene su sede en Barcelona. Forma parte de Kingfisher plc, compañía internacional de mejoras para el hogar. En el marco de la estrategia de expansión de Kingfisher, Brico Depôt Iberia inició su andadura en España en 2003, con la apertura de la primera tienda en Viana (Logroño), y en 2014 en Portugal con la apertura de la tienda de Loures.
Brico Depôt Iberia es una compañía referente en el ámbito de la construcción, el bricolaje y la reforma del hogar, dirigida tanto a clientes particulares como profesionales. Actualmente, cuenta con cerca de 2.500 empleados y 31 tiendas en España y Portugal, y tiene su sede en Barcelona. Forma parte de Kingfisher plc, compañía internacional de mejoras para el hogar. En el marco de la estrategia de expansión de Kingfisher, Brico Depôt Iberia inició su andadura en España en 2003, con la apertura de la primera tienda en Viana (Logroño), y en 2014 en Portugal con la apertura de la tienda de Loures.
Bajo el paraguas de la nueva estrategia del Grupo Kingfisher, “Powered by Kingfisher” lanzada en 2020, Brico Depôt Iberia implementa líneas de mejora constantes basadas en sus pilares fundamentales: una fuerte apuesta por la digitalización, la omnicanalidad y la agilidad. Así Brico Depôt Iberia puso en marcha en 2020 su ecommerce tanto en España como en Portugal, y creó los servicios de entrega a domicilio, Click&delivery, a través de sus tiendas, y el servicio de Click&collect de recogida en tienda en 30 minutos. Además, también lanzó la aplicación Brico & Go la primera app en España que agiliza el proceso de compra en tiendas de bricolaje al incorporar dos nuevos modos de compra en la tienda física novedosos en el sector. En línea con su estrategia sigue innovando, y por ello en 2021 Brico Depôt ha reforzado su liderazgo en precio con el compromiso de garantizar siempre el mejor producto al precio más bajo.
Hoy ha tenido lugar un Lifestone Experience en el exclusivo Club Alma de Madrid al que han asistido algunos de los estudios de interiorismo y arquitectura más top de Madrid.
Los estudios que asistieron fueron: Grupo Archarray, Estudio Diseña Habilita, Estudio Bastard Design, Francisco Cotillo Moreno, Cuarto Interior, La Reina Obrera, P.Alps Arquitecto, The Master Makers.
Tras una presentación de los productos y últimas novedades por parte de la firma, los asistentes pasaron a disfrutar de un show gastronómico que dejó a todos con un muy buen sabor de boca.
Una experiencia única que seguro que los comensales recordarán con buen gusto, una cita muy cercana y próxima para poder hacer networking.
El exclusivo CLUB ALMA SENSAI es un lugar único con un entorno de conexiones reales, que permite reinventarse, conocerse y vivir. Alma es un estilo de vida acorde con el disfrute de nuevas experiencias, para el enriquecimiento personal y profesional.
Lifestone by Serrat es una empresa diseñadora y comercializadora de productos en piedra natural idóneos para ser empleados en proyectos arquitectónicos singulares y alta decoración. Innovan continuamente diseñando y fabricando piezas únicas a partir de mármoles naturales combinados con los elementos mas innovadores, como cristales de swarovski, vidrio,etc… Fundamentalmente centrados en el Mármol Gris Pulpis, uno de los materiales que marcan tendencia en decoración de interiores, por sí mismo. Desarrollan, mediante las mas modernas tecnologías en I+D, productos innovadores que comercializan en exclusiva, cuya base principal son los materiales nobles, como el mármol Gris Pulpis.
El día 27 de octubre se celebra un Lifestone Experience en el elegante Club Alma Sensai de Madrid. A esta cita asistirán algunos de los mejores estudios de interiorismo y arquitectura de Madrid para disfrutar de una experiencia gastronómica inigualable.
Un evento diferente en la que disfrutar de la gastronomía y hacer networking bajo el lema «La piedra natural como elemento en la arquitectura y la alta decoración».
Lifestone es una empresa diseñadora y comercializadora de productos en piedra natural idóneos para ser empleados en proyectos arquitectónicos singulares y alta decoración. Innovan continuamente diseñando y fabricando piezas únicas a partir de mármoles naturales combinados con los elementos mas innovadores, como cristales de swarovski, vidrio,etc… Fundamentalmente centrados en el Mármol Gris Pulpis, uno de los materiales que marcan tendencia en decoración de interiores, por sí mismo. Desarrollan, mediante las mas modernas tecnologías en I+D, productos innovadores que comercializan en exclusiva, cuya base principal son los materiales nobles, como el mármol Gris Pulpis.
El Club Alma es un lugar único con un entorno de conexiones reales, que permite reinventarse, conocerse y vivir. Alma es un estilo de vida acorde con el disfrute de nuevas experiencias, para el enriquecimiento personal y profesional.
Este invierno, Vaillant quiere que todos los usuarios disfruten del mejor confort en su hogar, al tiempo que ahorran en la factura del gas. Por ello, regala hasta 300 € a quienes adquieran una caldera SMART entre el 17 de octubre y el 30 de noviembre de 2022. Además, quienes lo deseen pueden financiar su caldera hasta en 39 meses sin intereses ni comisiones y empezar a pagar en 2023.
Los usuarios que adquieran una caldera de la nueva gama ecoTEC plus y ecoTEC exclusive SMART recibirán 300 € por los modelos de 30 kW o más; 150 € por los modelos SMART de menos de 30 kW y 50 € por el resto de gamas de calderas Vaillant.
Financiación
La marca alemana da la oportunidad a quienes lo deseen de financiar su nueva caldera a 15, 27 y 39 meses sin intereses ni comisiones. Además, quienes optan por esta financiación tienen la opción, si lo desean, de comenzar a pagar en 2023.
Mayor eficiencia = más ahorro
Las calderas ecoTEC plus y ecoTEC exclusive SMART ofrecen unas prestaciones inigualables para que los usuarios disfruten del confort más inteligente, ahorrando hasta un 35% en calefacción y un 10% adicional en ACS. Estas calderas constituyen la generación de calderas inteligentes más preparadas que nunca para el futuro.
El estudio de diseño e interiorismo barcelonés presentó de la mano de Mengual, ferretería especializada en la distribución de herrajes para interiorismo y carpintería, su nuevo diseño, “Open Closet”. “Selec Closet Design” es una división de Mengual cuyo objetivo trata de aportar soluciones al diseño y fabricación de armarios modulares con carácter y totalmente personalizables, orientados al sector hotelero.
Interihotel Madrid, fue el marco escogido para la puesta de largo. No pudo ser en un escenario mejor, la gran cita anual con el evento más importante dirigido al interiorismo de hoteles y restaurantes. La edición 2022 tuvo como leit motiv “The joy of making», una propuesta que pone en valor el arte de crear hoteles y restaurantes, los proyectos responsables, la vida en el centro del diseño, la tecnología invisible, la artesanía, las tradiciones y el placer de hacer con las manos. Bajo esas premisas, ace “Open Closet” que tiene parte de cada una de ellas. Enmarcada en el proyecto “Selec Closet Design” pretende ser una solución a medida, moderna y multifuncional para cualquier hotel.
La idea nace con la ilusión y el compromiso de una empresa como Mengual, con una dilatada experiencia y en la que cada uno de los armarios que diseña y fabrica se trabaja de manera individualizada, adaptándose a las necesidades y al espacio de los proyectos que los clientes conceptualizan. La colección diseñada por CirculoCuadrado, pretende reflejar su adn con el que valoran siempre la diversidad de expresión, la devoción por los detalles y donde prima la emoción sobre el pensamiento y las tendencias convencionales. Con “Open Closet”, el estudio barcelonés ha apostado por un armario sobrio en el que se organizan puertas con elementos singulares abiertos que personalizan cada una de las composiciones prestando especial atención a los detalles. La integración de estas piezas en el ámbito del armario resuelve la zona de escritorio, el maletero o como se presentó en Interihotel, una cajonera con barra para colgar y accesorios. El panel delfondo puede ser forrado con acabados especiales, como un papel vinílico, un espejo… que integra mucho más este armario en una suite.
“Diseñar la primera colección de autor de Selec Closet Design para Mengual, nos brinda la oportunidad de materializar en un solo producto una pieza totalmente versátil, que ofrece al profesional encargado del diseño del proyecto hotelero, un programa estudiado para satisfacer todas las necesidades de una suite de hotel. Partíamos de una premisa, la personalización e integración total de este armario en cualquier instalación hotelera, de ahí nace la idea de ofrecer una serie de elementos y acabados que conforman un armario singular para cada instalación”.
Seguimos con las MASTERCLASSES XXL. La próxima parada: Palma. Te esperamos en el Cosentino Center de Palma para celebrar una MASTERCLASS de instalación, una propuesta diferente y muy práctica.
El día 26 de octubre de 10:00h a 13:30h
En Cosentino Center Mallorca.
Calle Gremi de Tintorers, 7B, 07009, Palma, Illes Balears
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Durante la mañana contaremos con DEKTON, RUBI, GRUPO PUMA, ARTTROS y FILA para la instalación y colocación de los grandes formatos y será por zonas y por grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.
Cada una de las firmas ponentes implicadas en la formación dispondrá de un área en la que irán pasando los diferentes grupos para que se puedan realizar continuas demostraciones prácticas, donde el producto de cada firma va a ser muy protagonista para que los asistentes profesionales conozcan de primera mano cómo utilizar cada uno de los materiales.
La firma ARTTROS va a estar presente en el nuevo formato MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA en BARCELONA, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica.
El día 23 de noviembre de 10:00h a 13:30h
En Cosentino Center Barcelona
Carrer Reverend Martí Duran, 21 Polígona Industrial El Plá, 08980 Barcelona
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Arttros es uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.
En la próxima Masterclass XXL celebrada en Barcelona contaremos con la presencia de Rubi Tools, marca especializada en productos y servicios de calidad para el corte, la colocación, el mantenimiento y la limpieza de las baldosas cerámicas.
El día 23 de noviembre de 10:00h a 13:30h
En Cosentino Center Barcelona
Carrer Reverend Martí Duran, 21 Polígona Industrial El Plá, 08980 Barcelona
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Durante la mañana contaremos con RUBI, firma que trabaja continuamente para ensalzar y profesionalizar el oficio del colocador de cerámica.
Presente en más de 120 países alrededor del mundo, tiene más de 1.000 referencias en su catálogo de productos, el 60% de ellos desarrollado internamente en los últimos 5 años. Manteniendo al profesional de la cerámica en el centro de su estrategia, RUBI innova constantemente para facilitar y optimizar su día a día, obteniendo los mejores resultados posibles con soluciones prácticas y adaptadas a las nuevas tendencias del sector.
Izq. Manuel Grandes vicepresidente de ANFAPA; dcha. Marcelo Montoro director generalfirmando el convenio
Como apunta Marcelo Montoro: En Crismachem conectamos a nuestros clientes y proveedores proporcionando el canal de distribución más efectivo, organizando las operaciones de ventas y marketing de manera profesional, implementando las estrategias de nuestros proveedores en el mercado local y añadiendo valor a través de un asesoramiento técnico especializado de calidad que da origen a nuestro lema “We know how”. Contamos con un portfolio de soluciones enfocadas en particular a la formulación de morteros industriales que incluyen entre otros éteres de celulosa, aditivos funcionales tixotrópicos, polvo redispersable (resinas), metacaolín, cementos especiales, aireantes, superplastificantes y diversas commodities procedentes de representadas de primer
nivel que confían en Crismachem para el asesoramiento técnico-comercial y la distribución de sus productos.
En Crismachem estamos convencidos del potencial extraordinario que tiene la empresa para mejorar la sociedad de una manera duradera a través del propósito superior de cada compañía.
En nuestro caso, mejorar la vida de todos nosotros mediante la aportación de valor a nuestros clientes, que a su vez incorporan nuestra tecnología a soluciones o productos que finalmente se encuentran en el día a día de las personas.
Empleamos una estrategia de dirección que es coherente con la cultura, basada en la descentralización, el empoderamiento y la colaboración y buscamos satisfacer las necesidades de todos los agentes implicados como un fin en sí mismo. La empresa Crismachem se ha incorporado a ANFAPA como patrocinador; la incorporación se formalizo el pasado 12 de setiembre mediante la firma del convenio de colaboración entre el Vicepresidente de ANFAPA, el Sr. Manuel Grandes y el Director General de Crismachem, el Sr. Marcelo Montoro.
Alfonso Miguel, de la empresa Construauto, se ha desplazado hasta Donosti para realizar una nueva obra. En él hace uso de las cuñas Mustang de ARTTROS para la colocación de cerámica en uno de los baños.
Alfonso lleva años trabajando con ellas ya que le resultan muy eficaces y le ayudan a realizar el trabajo de una manera más rápida debido a que no le causan problemas.
Jorge Fernández Gipuzkoa es una empresa proyectada al servicio de la construcción y la decoración, que asesora a sus clientes profesionales y particulares sobre los materiales más adecuados tanto para la decoración en el hogar como en los más variados campos del urbanismo y la arquitectura.
Jorge Fernández reforma toda su planta baja en su showroom de Jundiz. El proyecto, diseñado por Jesús Montejo y fabricado y montado por Fustecma, ha sido realizado para mejorar la presentación de sus productos de madera. En primer lugar encontramos una zona técnica con todas las series y colecciones de madera que disponen, junto a unos expositores Tehnik para mostrar gran formato. En este caso, los expositores Tehnik han sido utilizados para mostrar composiciones y colocaciones de material cerámico que simula la madera, mejorando la experiencia del cliente a la hora de elegir. Junto a esta zona se ha creado un espacio para la venta de mobiliario de baño y sanitarios, realizado con ambientes a media altura para disponer de una mejor vista de todo el showroom. Por otro lado, se ha diseñado un área para la presentación de puertas y accesorios de cocina. Junto a esta zona, un espacio de diseño donde se muestra diferentes estilos de papel para paredes y cortinas de diseño.
Álvaro Montejo, responsable de Jorge Fernández, nos guía a través de sus 2000m² de exposición para mostrarnos sus novedades más destacadas. La amplia nave nos permite elegir entre infinidad de materiales y diseños, para así poder conseguir la armonía y el equilibrio entre la funcionalidad, la personalidad de los clientes y la estética.
¿Qué puedes encontrar? Cocina, baño, mobiliario, cerámica y mucho más.
Ubicación del showroom: Pol. Ind. Jundiz, Paduleta KAlea, 5301015 Vitoria-Gasteiz, Álava
El día 19 de octubre se celebró un nuevo Pamesa Experience en Valencia en el restaurante Sabbia by Gabbeach, un lugar mediterráneo que te hace vivir una bonita aventura de las que te atrapan y te dejan con ganas de más.
Algunos de los estudios de Arquitectura más TOP de Valencia pudieron disfrutar de una velada diferente junto a Carlos Gutiérrez, Responsable de Prescripción para proyectos hoteleros e imágenes corporativas, y Francisco Ortiz, Responsable de Prescripción en Proyectos Residenciales de la firma Pamesa Cerámica.
Los estudios asistentes fueron:
Los invitados fueron recibidos con un cocktail de bienvenida para dar paso más tarde a la presentación de la firma Pamesa Cerámica titulada «Vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica». Además, expusieron todas sus nuevas novedades 2022-2023, destacando la serie ORIGIN, su nueva colección de pequeño formato. Una colección que amplia su catálogo en la que Pamesa ha colaborado con tres de los estudios de arquitectura españoles más importantes en el panorama internacional: Tomás Alía, Jaime Sanahuja y Manuel Clavel.
Al finalizar la presentación, se dio paso a la comida, en la que los invitados pudieron disfrutar de un excepcional showcooking de la mano de Sabbia.
Contaron con un sommelier que estuvo presente durante toda la experiencia para explicar cada uno de los vinos y desgustaciones de marisco, un auténtico lujo y sabores exquisitos.
Una experiencia única que seguro los comensales recordarán con buen muy gusto, una cita muy próxima, cercana y distinta para poder hacer networking.
Pamesa Cerámica es la compañía matriz del Grupo Pamesa con vocación de liderazgo dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos que satisface las necesidades de sus clientes asegurando una excelente relación calidad, diseño y precio.
Las «cuvées» de la Maison Louis Roederer, una de las firmas de champagne más reconocidas, nacen de la confrontación entre equilibrio, tradición y talento. Una esencia que se ve reflejada en este proyecto gracias a los encargados de proyectar su nueva área de degustación: el estudio de arquitectura APB-INGENIERIE, la interiorista Alexandra Kalinine y el diseñador Thomas Beauclair. Por otro lado, la empresa de carpintería Kieffer Menuiserie se ha ocupado de la realización del bar, donde quisieron contar con HIMACS como una garantía de higiene, seguridad y estética premium.
Al entrar en el salón de degustación, llama la atención la luz y pureza cristalina del espacio, con un bar en forma de herradura como protagonista y diseñado en un sutil maridaje de blanco, crudo y dorado. Para Kieffer Menuiserie, HIMACS destaca como material «por sus cualidades intrínsecas: la no porosidad, su suavidad, su capacidad para el termoformado en 3D con radios pequeños, y las uniones de montaje sin juntas visibles».
El bar parece tallado de una sola pieza: con el mostrador, el frontal y el borde descendente, dando continuidad a la encimera. Para el canto del mostrador se ha optado por incorporar un acabado en latón, el cual añade un toque de elegancia y armonía con las botellas de la Maison. En el interior se encuentra el fregadero y, a un nivel más bajo, los muebles y los refrigeradores, perfectamente integrados en la estructura y sin generar una ruptura estética.
El principal reto para su realización fue la forma curvada y cónica, que precisó la creación de un conjunto de molde y contramolde para dar forma al material gracias a su termoformabilidad. El frontal del bar, en forma de tulipa y ensamblado sin juntas visibles, refuerza además la continuidad característica del mobiliario. Una circunstancia por la que HIMACS fue escogido como material principal, dada su ausencia de porosidades y su capacidad de adquirir una estética de monobloque.
Para Kieffer Menuiserie «esta clase de proyecto conlleva mucho rigor para conseguir que el resultado esté a la altura de la Maison Roederer. Todos los elementos de HIMACS se han mecanizado, termoformado y ensamblado con gran precisión, para obtener un resultado impecable, sobre todo en las aplicaciones retro iluminadas».
HIMACS es el material idóneo para este lugar tan concurrido, sobre todo en el caso de las superficies expuestas a líquidos y destinadas a la colocación del menaje, por su carácter duradero, resistente a las manchas y sencillo de limpiar. Además, su superficie no porosa garantiza un espacio libre de gérmenes, virus o suciedad.
Líneas puras, acabados perfectamente lisos, y un tacto suave y sedoso para este bar escultórico que se funde a la perfección con el interiorismo del espacio.