Nuestros primeros proyectos fueron de carácter local basados en la cercanía con nuestros clientes y esto es algo de lo que estamos muy agradecidos, ya que nos ha permitido arraigar las bases de nuestra empresa y no perder nunca nuestro origen. Saber de dónde vienes y cómo empezaste es fundamental para crecer y evolucionar sin perder la esencia.
En Art Antic l’Alcora perseguimos esa inquietud artística. Queremos devolverle a Alcora esa tendencia de cerámica artesanal que perdimos con la evolución industrial.
El Premio Nacional de Artesanía dio un impulso a nuestra empresa. Gracias a eso pudimos dar a conocer nuestro trabajo y nos abrió muchas puertas. A partir de ese momento tuvimos la oportunidad de trabajar con arquitectos, diseñadores e interioristas de renombre que llevan Art Antic l’Alcora por todo el mundo.
La ventaja es que nosotros hacemos piezas a medida, totalmente personalizadas donde plasmamos lo que los diseñadores quieren. No hay ningún límite, nos adaptamos a todos los aspectos: forma, tamaño, relieve, color, diseños, etc.
Lo que diferencia al maravilloso mundo de la artesanía es que no nos regimos por las tendencias, sino por las necesidades de cada diseño y proyecto. No tenemos colecciones, trabajamos bajo pedido y eso nos permite hacerlo todo a medida, estas son nuestras peticiones
diarias.
Lo que diferencia los productos cerámicos de Art Antic l’Alcora son sus propiedades. Aquí no sólo nos referimos a la parte estética, sino a la técnica. Cada proyecto se personaliza al completo, se estudia dónde va a estar y sus características y según esta información se eligen los materiales y el proceso de fabricación más adecuado para obtener un resultado duradero y resistente. Actualmente hacemos proyectos para todo tipo de espacios, exterior e interior, incluso en sitios de alto tránsito como pueden ser estaciones, hoteles, aeropuertos o restaurantes. No hay límites.
El mayor secreto de todos es la pasión e ilusión que le ponemos a todos los proyectos que hacemos. Nos encanta soñar y crear desde cero cada uno de los diseños. Hemos apostado siempre por el valor del producto artesanal y eso junto al trabajo en equipo han hecho realidad todo lo que estamos logrando. Y, aunque nuestros inicios fueron difíciles, estamos orgullosos de decir que, gracias a nuestra dedicación y constancia, hemos podido llevar un trocito de nuestro trabajo por todo el mundo.
“MUSEO LAR”, hasta la fecha (2022) se crearon 148 obras con 9 colecciones.
1.- Así comienza el Concurso en los centro
2.- Los protagonistas, la Integración social y la Diversidad
3.- Es más lo que no se ve, que lo que se muestra
4.- Reciclaje, Orden y limpieza
5.- El Formato y el tema
6.- Valoración de los trabajos y premios
7.- Las memorias, proyecto 360o transversal
8.- Museo Lar
9.- Investigación en la Historia
10.- Innovación Germen del capital humano
11.- Proyecto digital
12.- Comprometidos con la sostenibilidad
13.- Economía circular
14.- Los promotores
15.- ¿por qué hacemos sobre el Mar?
16.- Propuesta de nuevas exposiciones
17.- Iniciativas derivadas del Concurso
18.- El equipo
19.- Presentación de la empresa
• Esta es una actividad no obligatoria del centro, aunque pasa a formar parte de la enseñanza no reglamentada.
2.1. Integración Social
Fuente Asociación APEM.
¿por qué participamos en este concurso?
“Al mismo tiempo que el concurso tiene unos objetivos, desde la entidad también nos hemos puesto objetivos para nuestro colectivo y entre ellos – Fomentar la participación social de nuestros usuarios – Utilizar el concurso como medio de integración social – Favorecer las habilidades sociales de los participantes -Promover el trabajo en equipo – Participar en la investigación del tema a tratar y adquirir los conocimientos necesarios
– Desarrollar y mantener las capacidades de los usuarios a nivel manual, cognitivo, social -Dar a conocer las aptitudes físicas, mentales y personales para
desarrollar este tipo de proyecto»
– La conciencia sobre la diversidad sin exclusión fomenta la integración y desarrollo de las personas por muy diferentes que sean. Esto está dentro de la forma natural del concurso, es abierto a todo aquel que quiere participar.
Proceso del diseño; Los participantes realizan propuestas individuales o en grupo para el diseño de los distintos temas, y al final seleccionarán el más indicado por votación entre ellos mismos.
Estos bocetos finalmente serán aprovechados para hacer un álbum con todas las ideas.
El proyecto se realiza durante todo el periodo escolar en el propio centro.
Este trabajo les hace ver a los participantes que:
“El éxito reside en el equipo y no en lo individual”
Es imprescindible no olvidar lo que se aprende desde el principio para poder llegar al final del proyecto.
“Muy importante, escuchar para entender, no para contestar”.
No se utilizan herramientas eléctricas, todo el trabajo es manual.
La calidad del Jurado otorga un valor añadido ya que la motivación principal para participar no es el premio económico en sí, destinado a fin de curso, sino el reconocimiento de mucho trabajo a un proyecto que perdura en el tiempo y esto los enorgullece. Cada alumno/a, colegios y asociaciones reciben un diploma de participación.
Al ser un trabajo transversal, participan distintas áreas del centro, matemáticas, idiomas, Informática, plástica, en algunos casos emplean actividades extraescolares para realizar el proyecto, y el trabajo de campo para documentarse.
Estas son presentadas en 3 idiomas, gallego, castellano, inglés, calcular las piezas empleadas, el tiempo invertido etc.
La influencia del tema es llevada por todo el colegio realizando actividades, relacionadas con alumn@s de otras edades, durante todo el periodo escolar, tales como, disfraces, excursiones, obras de teatro, pequeños murales con los más pequeños
El día de la entrega de premios, el colegio nombra a dos alumn@s para hacer una presentación oral de su proyecto. La mayoría de la información que aquí se presenta es aportada por profesores y formadores de los centros, los cuales este trabajo sin su interés, preocupación, apoyo, no sería posible llevarlo adelante
“Aprender, es como remar contra corriente, en cuanto se deja, retrocedes”
Visitable 365 al año las 24 h., la actividad no cesa.
Hasta junio 2022 se han creado;
148 obras, expuestas en espacios públicos:
+ 500.000 piezas colocadas
2.500 participantes
+ 30.000 horas de trabajo
+ 265 m2 de recreaciones
+ 60.000 Kg. de Hormigón en soportes
Este encuentro entre Arte, Cultura e Historia propone una forma alternativa al Museo tradicional, es un medio de comunicación de masas, integrando la creatividad con el mundo real, su característica principal es no permanecer estático en un edificio, ni espacio geográfico determinado, sino itinerante, teniendo la Ciudad en
general como cuerpo urbano, dando así una mayor difusión a los temas representados y ampliando su visibilidad.
• Para ver este museo no es necesario pagar ninguna entrada, ni hacer colas, pudiendo fotografiar libremente con las obras, llevamos el Museo a la gente.
humanizamos espacios con su presencia
• Han estado o están expuestos en Sanxenxo mirador porto deportivo, Faro de Finisterre, Cascada de Ezaro, Camariñas paseo marítimo, Museo Melga Ponteceso,
Corcubión, Cee y Porto de A Coruña y otros.
Colaboramos con la sociedad para que se conozca nuestro patrimonio:
Los Museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos, tienen el poder de transformar el mundo, como lugares incomparables de descubrimiento, nos enseñan nuestro pasado y abren nuestras mentes a nuevas ideas, dos pasos esenciales para construir un futuro mejor.
“La mente, al igual que un paracaídas, solo funciona si se abre”.
Son exposiciones de impacto positivo. arte sin marco.
Cada obra cuenta su propia historia, tanto en la construcción de la misma como el contenido y significado de esta. igualmente, cada persona que ha participado ya que son muchas las manos que ayudaron a crearla.
Divulgamos el patrimonio literario, apoyando nuestros poetas y escritores poniendo en los murales algo de sus creaciones que nos han legado.
Apadrinamiento
La colección de los Naufraxios ha sido apadrinada por personas relacionadas con el concurso desde sus inicios.
Implicamos a los participantes en la protección, participación y vigilancia de las obras creadas.
Despierta la curiosidad y el interés en los participantes, dando pistas y orientaciones a su futuro laboral, son jóvenes en edad de enseñarle algo diferente, aprenden a relacionar las materias curriculares con la vida real en el periodo escolar y en este proyecto son varias las áreas que se tocan.
Sostenibilidad social.
Es un museo abierto a todos, es público, itinerante, no hay colas para visitar, aspira a convertirse en un valor compartido por los ciudadanos. Nuestro compromiso con la educación se evidencia en quienes son los creadores de las obras.
Sostenibilidad ambiental.
Compromiso con el medio ambiente, para realizar este trabajo no se consume ningún tipo de energía, es un trabajo 100% manual. una vez expuestas, las obras tampoco consumen energía, se benefician de la luz natural y la iluminación pública, no crea ningún tipo de contaminación, no necesita ningún cuidado ambiental.
El azulejo es un material que perdura en el tiempo, sin mantenimiento. Gaudí lo utilizo en sus creaciones.
No se utilizan plásticos de ningún tipo, incluso para los embalajes de los restos de azulejos se utilizan cajas de cartón
recicladas.
Se promueve el cuidado del planeta.
Ponemos en valor nuestra Cultura a través de su Historia, especialmente el MAR, siendo la mayoría de las obras representadas sobre el mismo, Faros,
Naufragios, Fondos Marinos, deportes Acuáticos, Mariscos, Juegos Populares.
Educación; es la clave para progresar y contribuir de forma sostenible a la mejora de la sociedad, realizando una labor enriquecedora e inspiradora para los participantes.
Educación; es la clave para progresar y contribuir de forma sostenible a la mejora de la sociedad, realizando una labor enriquecedora e inspiradora para los participantes.
¿Cómo mueven de un continente a otro las mercancías?
Sin Mar no tendríamos agua Galicia es Costa, es Mar.
Son nuestras raíces, mar es Costa da Morte, es vida.
Son piezas de fácil transporte y no es necesario ningún acondicionamiento del espacio en el lugar que se expongan, son seguras y no voluminosas
Organismos oficiales por su interés y buena acogida en exponer las obras en espacios públicos.
A todos ellos muchísimas gracias
Somos una empresa familiar nacida en Corcubión en 1952 y desde siempre muy vinculada a nuestro entorno y nuestra sociedad.
Aportar nuestro granito de arena en la divulgación de nuestra comarca empleando como elemento conductor el azulejo, promoviendo el conocimiento entre los estudiantes y personas con capacidades diferentes, siempre acerca de nuestros recursos naturales como bien de atractivo y colaborar en una economía circular supone un reto y una satisfacción.
Desde nuestras plataformas de TU REFORMA y ARQ/DECÓ seguimos apoyando al Colegio de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid con el diseño y difusión de su revista número 8. Aquí queremos compartirla para que podáis descubrir nuevos proyectos, entre los cuales destacar la propia sede del Colegio en Madrid realizada por César de Pablo, de Llorente Arquitectura, Colegiado y Tesorero de CODDIM. Conoceréis uno de los últimos proyectos de otro Colegiado de Madrid, FrAncisco SilvÁn y también de Teresa Casas, colegiada en la sede de CoDIC. Proyectos de estudiantes, reportajes, entrevistas, eventos, …
Os dejamos aquí unas líneas con las que abrimos este octavo número escritas por su Decana, Esther Sánchez Lastra, esperamos que os guste:
Cerramos el año con la satisfacción de haber andado el camino que nos marcamos en Enero: Firmar acuerdos de colaboración con Colegios Profesionales, aumentar las empresas que patrocinan a los colegiados, tener presencia en las distintas ferias que se celebran, en eventos relacionados con la profesión, comunicación continuada con Escuelas Oficiales, mejorar las condiciones de nuestros seguros y sobre todo, la inauguración de la nuestra nueve sede.
Estamos satisfechos y con ganas de continuar y plantear nuevos objetivos para el 2023.
Este año nos ha enriquecido mucho la incorporación de Nines Díaz Lozano como Vocal de la Junta Directiva. Experta en rehabilitación de edificios en distrito centro, con estudio propio y una gran trayectoria profesional. Ella aportará una visión enfocada a la obtención de Certificados, Ayudas y Retribuciones para una mayor sostenibilidad y eficiencia en reformas, así como en trabajar de acuerdo con los Centros de Formación Profesional, para tejer una red de Oficios especializados y mano de obra cualificada.
Y en nuestro radar, para el 2023, una de nuestras prioridades será LA COLEGIACIÓN, con la incorporación de nuevos Colegiados provenientes de las Escuelas Oficiales, (cantera de futuros profesionales), interioristas ya consagrados y la fidelización de los Colegiados que ya forman parte del CODDIM. No nos cansaremos de repetirlo, esta es tu casa profesional y nos encanta contar contigo!
Esther Sánchez Lastra
DECANA CODDIM Madrid
Las juntas de movimiento son interrupciones del recubrimiento cerámico que afectan, en algunos casos, a la entera sección del sistema pluriestrato y que están rellenadas con un material deformable, con carácter permanente.
Tienen la función genérica de absorber o atenuar las tensiones generadas sobre el recubrimiento, por causas internas o externas a él.
La tecnología de colocación permite alcanzar un buen rendimiento en la ejecución de las juntas, bien utilizando juntas prefabricadas o bien empleando materiales
compatibles en una ejecución manual. En esta segunda alternativa tenemos:
Los materiales de relleno y apoyo, que tenemos que ubicar en el fondo de la junta, que deben ser permanentemente compresibles y sobre los que no se adhiera el sellante.
Constituyen el fondo de junta y su papel esencial es mantener constante el grosor del sellante en toda su longitud. Los más recomendados son los de espuma de polietileno, de célula cerrada en su terminación exterior, obtenidos por extrusión continua y comercializados en secciones rectangular y circular, disponibles con diferentes grosores en función de la anchura de la junta.
Los sellantes, como materiales especializados en el acabado exterior de una junta de movimiento, también conocidos como masillas, se comercializan para su aplicación en frío, ya sea en la versión de vertido (autonivelantes) o para aplicarse con pistola extrudidora.
Los materiales para el sellado de las juntas de movimiento están expuestos a las tensiones y a los esfuerzos del sistema de recubrimiento, pero también a las condiciones ambientales y de uso a las que estará sometido en su vida útil.
Según la norma británica BS 5385-1, los sellantes elastoméricos en base a la silicona o los poliuretanos son los más convenientes cuando se prevean movimientos frecuentes de una cierta entidad. Si esos movimientos son poco importantes o poco frecuentes, seleccionaremos materiales de polisulfuros que presentan mayores resistencias a los agentes externos.
En un sellante debemos conocer:
Los fabricantes también aportan otros datos relativos al comportamiento en inmersión, el envejecimiento por calor o acción de los rayos UV y, en algunos casos, la resistencia química a productos específicos. La norma británica BS 6213 contempla una guía para la selección y aplicación de los materiales de sellado. Los sellantes desarrollan su capacidad deformable en una dirección, de ahí la exigencia de que no se peguen al fondo de junta. Al mismo tiempo, precisan de un buen anclaje
a los laterales de la junta por lo que debemos controlar el grado de limpieza y, para algunos tipos de sellante, también la ausencia de humedad. Algunos productos
requieren imprimaciones previas para favorecer la adherencia.
En el caso de recubrimientos impermeabilizados, dispondremos manguitos en los sumideros y bandas elásticas sobre las juntas estructurales. En pavimentos con especiales exigencias de resistencia mecánica recurriremos a juntas prefabricadas que nos aseguren el buen comportamiento ante las cargas dinámicas previstas. En pavimentos de alta resistencia y estanqueidad químicas, las bandas elásticas sobre juntas estructurales deben contar con protección de acero resistente a la corrosión química.
La junta de colocación es la separación física entre baldosas en un recubrimiento cerámico. Sus principales funciones son absorber las tensiones en el recubrimiento; ayudar a la difusión del vapor desde el interior y absorber las desviaciones dimensionales de las baldosas.
En el mercado se pueden encontrar diferentes tipos de materiales para juntas, rejuntados cementosos y materiales de rejuntado de resinas reactivas (también conocidas como juntas epoxi) y el objetivo de este especial es probar, durante los próximos números, varios de estos productos y valorar diferentes aspectos de los mismos.
Desde tu reforma hemos llevado a cabo un estudio sobre el rejuntado. De la mano del monitor Jesús Sánchez, formador de formadores y técnico en alicatado con una larga experiencia en obra real, nos dará su punto de vista como colocador sobre las diferentes aplicaciones. Años atrás se adquirían productos de rejuntado que tenían dos versiones, una para junta ancha y otra para junta fina. Con el paso del tiempo las marcas buscaron practicidad y comodidad a la hora de la elección, por lo que mejoraron sus técnicas para crear una versión de rejuntado cementoso que fuera válido para todo tipo de juntas. Esta versión es actualmente la más utilizada por los colocadores cerámicos.
Así pues, remarcamos que la realización de los diversos ensayos no pretende un análisis comparativo, sino que quiere extraer una valoración independiente de cada producto para facilitar a los colocadores una elección adecuada para sus obras, de- pendiendo del tipo de trabajo que vayan a ejecutar. Empezamos pues, con la familia de juntas epoxi, que tradicionalmente conllevaba una serie de dificultades durante su aplicación, y que actualmente, gracias a la innovación, ha evolucionado en positivo hacia una muy fácil instalación.
Borada® Epoluxe es un producto bicomponente para el relleno de juntas estancas y/o antiácidas hasta 20 mm de ancho entre piezas cerámicas en cualquier tipo de pavimento o revestimiento, tanto interior como exterior. En cerámicas con microporosidades es recomendable verificar la limpieza o consultar con el Servicio de Asistencia Técnica (SAT). Adecuado para pavimentos y revestimientos residenciales e industriales, expuestos al contacto permanente u ocasional con agentes químicos. Ideal para piezas cerámicas especiales en cocinas, piscinas, aguas terma- les, duchas, locales comerciales, etc. Gran resistencia al envejecimiento y a las manchas. Total uniformidad de color.
El 2022 está terminando y se acercan nuevas tendencias o enfoques para la decoración de nuestros hogares. Lo que estas tendencias nos transmiten es relajación, originalidad y calidez. A continuación, te contamos más sobre ellas.
La decoración sostenible consta en adquirir artículos con materiales reciclados o directamente artículos usados y renovados, la idea es darle una nueva vida a muebles, tejidos y accesorios. Esta tendencia ecológica nos animará a buscar y adquirir piezas de decoración de materiales sostenibles o artículos de segunda mano, para luego adaptarlos a nuestro estilo. Este tipo de artículos pueden ser intervenidos para ponerles nuestra impronta, puede ser la campana de una lámpara con una nueva capa de pintura, con cintas de colores o con alguna tela estampada que nos guste. Podemos ayudar al medioambiente mientras decoramos a gusto nuestros espacios.
La decoración sostenible consta en adquirir artículos con materiales reciclados o directamente artículos usados y renovados, la idea es darle una nueva vida a muebles, tejidos y accesorios. Esta tendencia ecológica nos animará a buscar y adquirir piezas de decoración de materiales sostenibles o artículos de segunda mano, para luego adaptarlos a nuestro estilo. Este tipo de artículos pueden ser intervenidos para ponerles nuestra impronta, puede ser la campana de una lámpara con una nueva capa de pintura, con cintas de colores o con alguna tela estampada que nos guste. Podemos ayudar al medioambiente mientras decoramos a gusto nuestros espacios.
Los colores suaves están en tendencia, los colores cálidos inspirados en atardeceres como rosas, naranjas y amarillos suaves son de los más elegidos, ya que evocan una atmósfera relajante y tranquilizadora, ideal para cualquier espacio de la casa. Pero uno de los colores que más resaltara la próxima temporada es el color lavanda, utilizado frecuentemente en el ámbito de la moda, ahora pasa a la decoración por sus propiedades relajantes. Combinarlo con colores oscuros y contrastantes, como un piso negro o detalles oscuros en las paredes, creará un estilo original y te permitirá explorar tu creatividad.
Las formas redondeadas que le aportan volumen y personalidad a las habitaciones, empapelados con diseños sinuosos, muebles redondeados y lámparas redondas, estarán en tendencia. Esto le agregará dinamismo y alegría al lugar, formando espacios cómodos y acogedores al mismo tiempo. Los patrones curvos en textiles y revestimientos también son opciones para agregarle dinamismo a la habitación sin modificar los muebles.
El minimalismo cálido seguirá en tendencia, con una selección de elementos funcionales para las habitaciones que emitan una energía relajante y acogedora. Idealmente, deberíamos evitar sobrecargar nuestros ambientes, y, por el contrario, buscar que todos los elementos mantengan una coherencia y armonía. En general, esta estética se utiliza con colores neutros como blancos, beiges y marrones, pero pueden usarse otros colores suaves. Para conseguir una atmósfera “cálida” pueden sumarse decoraciones en colores cálidos suaves, también textiles como alfombras, almohadas o mantas.
La estética marítima o marina está en auge actualmente, toma inspiración en el mar y los barcos, la playa y las vacaciones, con los colores azules y blancos como paleta de colores principal. Es un estilo veraniego que aporta frescura y relax a cualquier hogar. Muebles en ratán, mantas o decoraciones azules y la implementación de sogas en la decoración te darán esa estética marinera. Agregar decoraciones con como jarrones con arena o caracoles artificiales también ayudarán a ambientar el espacio.
El 2023 vendrá con muchas opciones para cambiar la estética de tu casa, puedes elegir la estética marina si amas el mar y la playa, puedes elegir el minimalismo si prefieres la armonía y simpleza, o la estética bold si prefieres la originalidad llenando tu casa de formas redondas para sorprender a quien vaya. También habrá colores relajantes y decoraciones sostenibles para ambientar nuestros espacios, donde deberemos tener cuidado de conservar la armonía y la coherencia entre ellos. Pero lo más importante será la creatividad, la originalidad, la autenticidad, así que toma esto como ideas y aplícales tu marca personal, agrega manualidades que tú hayas hecho, porque este 2023 la tendencia eres tú.
Por Maitén Milicich
Miembro del equipo de Materialesdefabrica.com y Habitium.com
Las juntas de movimiento son interrupciones del recubrimiento cerámico que afectan, en algunos casos, a la entera sección del sistema pluriestrato y que están rellenadas con un material deformable, con carácter permanente.
Tienen la función genérica de absorber o atenuar las tensiones generadas sobre el recubrimiento, por causas internas o externas a él, diferenciándose los siguientes tipos de juntas:
En correspondencia con juntas de dilatación, de hormigonado, etc., de los elementos estructurales, deben prolongarse en el recubrimiento cerámico, con la misma función de absorción o atenuación de tensiones, con independencia de que exista capa de separación o desolidarización entre el elemento constructivo estructural y el recubrimiento.
Deben respetar, como mínimo, la anchura de la junta sobre la que se ubican en toda su longitud y sin interrupciones. En juntas de control y hormigonado, sobre soleras de hormigón, se les asigna una anchura mínima de 10-12 mm, en toda la sección del recubrimiento. Si son de ejecución manual, deben utilizarse sellantes con una deformabilidad permanente nunca inferior al 15 %, también denominada factor de acomodación del movimiento (FAM).
Son específicas para separar el recubrimiento cerámico de los elementos constructivos que se interpongan, con la función específica de no ver comprometida la movilidad del recubrimiento o que sobre él no actúen los movimientos de esos elementos. Deben ubicarse junto al elemento constructivo que ciñe el plano del recubrimiento (cerramientos, particiones, cambios de material, escaleras, etc., en pavimentos; y forjados, pilares y cambios de plano en revestimientos).
Deben penetrar en profundidad hasta el soporte estructural o, cuanto menos, hasta la capa de separación o desolidarización. En el caso de un recubrimiento impermeabilizado, estas juntas penetrarán hasta la capa o manta de drenaje situada sobre la impermeabilización. Su anchura depende de los movimientos esperados, no siendo inferior en ningún caso a los 6 mm.
Sirven para dividir en paños la superficie total del recubrimiento, con la finalidad de que cada paño pueda absorber las tensiones propias del recubrimiento (generadas principalmente por movimientos debidos a cambios de temperatura o humedad) y de las capas intermedias sobre las que está adherido (mismas causas de movimiento, más la retracción de maduración de los aglomerados de cemento).
La concienciación sobre la importancia de las viviendas sostenibles es cada vez mayor entre los ciudadanos. De hecho, el 57% de los compradores de viviendas estaría dispuesto a pagar más por una casa sostenible 1 y estarían dispuestos a desembolsar un 13,1% más por una vivienda eficiente y respetuosa con el medio ambiente. En euros, la cifra supone que los futuros compradores llegarían a pagar 23.900 euros más por una casa sostenible, según el valor medio de las transacciones inmobiliarias de vivienda libre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
En un contexto de subida de precios de la energía, las casas eficientes suponen un ahorro de consumo energético que se refleja en la factura y, además, muestran un
mayor respeto por el medio ambiente. Por todo ello, la Plataforma Passivhaus, asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el
campo de la eficiencia energética en la edificación, recomienda a quienes van a adquirir una vivienda valorar los siguientes aspectos para medir la sostenibilidad de la misma:
es fundamental fijarse en el consumo energético real, es decir, el que se monitoriza mejor que el calculado. En este sentido, los proyectos
Passivhaus garantizan que lo proyectado se corresponde con el comportamiento real del edificio y, por ello, a menor consumo, mayor sostenibilidad. En estos momentos, demandar que la vivienda tenga una calificación energética A sería el máximo según la normativa nacional, pero dentro de esa letra caben diferentes niveles de exigencia y contar con sello de sostenibilidad (BREEAM/Verde) o con un sello de alta eficiencia energética (Passivhaus) sería lo ideal de cara a tener una garantía.
Los edificios siempre van a necesitar energía, pero esta puede proceder de fuentes más o menos sostenibles. No es lo mismo utilizar carbón/petróleo que renovables (eólica/hidráulica/fotovoltaica). De esta forma, los usuarios de la vivienda pueden cambiar sus contratos y comercializadoras a empresas que trabajan con fuentes de energía renovable, o incluso optar por sus propias instalaciones de producción renovable para autoconsumo.
Existen materiales más o menos sostenibles. Muchos materiales de construcción cuentan con una Declaración Ambiental de Producto (DAP) que indica su sostenibilidad (en todo el ciclo de vida). También existen variables adyacentes a los materiales que valorar, especialmente su procedencia. Es decir, si son materiales de proximidad o incluso reciclados.
Se trata de valorar las necesidades reales y cubrirlas con lo mínimo o de la manera más eficiente posible. De hecho, este debería ser un ejercicio para practicar más por parte de los usuarios. Es decir, para una inversión determinada en la vivienda, valorar si es mejor contar con más metros cuadrados o invertir ese dinero en mayor espesor de aislamiento.
“Passivhaus contribuye a la sostenibilidad energética, a través de la reducción drástica de las demandas, pero también haciendo factible y realista el cubrir todas esas
demandas a través de fuentes de energía de origen renovable. A la hora de adquirir una vivienda es clave valorar certificaciones exigentes en cuanto a eficiencia
energética como Passivhaus que reduce la factura energética y contribuye por tanto a luchar contra la pobreza y la hipoteca energética de las familias, a la vez que
protegemos el medio ambiente” comenta Arturo Andrés Jimenez, presidente de la Plataforma Passivhaus.
Construir Passivhaus es más barato que construir de manera convencional Construir edificios Passivhaus es más barato que construir edificios convencionales
puesto que la sobreinversión inicial necesaria -que está estimada entre el 3% y el 10% en función del tipo de proyecto -se recupera en los primeros años de uso del edificio debido a los grandes ahorros energéticos que se obtienen, contando a partir de entonces con un ahorro constante y resultando en un edificio mucho más económico al final de su vida útil.
Para ponerlo en magnitud, el gasto de climatización de estos edificios, referido al consumo energético y antes de impuestos, se sitúa en torno a 1,5€ por m2 al año, es
decir que para una vivienda de 100 m2 ronda los 150€ al año.
La filosofía de Rekker se basa en sus valores más representativos: calidad, diseño e innovación para reinventar y desarrollar un nuevo concepto de cocina que se ajuste a las necesidades de sus clientes.
Ello implica una alta capacidad de personalización del producto para adaptarse a las demandas más exigentes, proponiendo soluciones diferenciadoras, individualizadas y mimando cada detalle. La Marca, con más de treinta años de experiencia en el sector, ofrece propuestas funcionales aplicando los más altos estándares en materiales y las técnicas más innovadoras.
Un ejemplo de ello es su armario Step Comfort, que permite ubicar dentro de los zócalos un espacio de gran resistencia que puede tener una doble utilidad. Por un lado, sirve como pedestal para alcanzar de forma cómoda y segura armarios y rincones inaccesibles que se encuentran por encima de nuestra línea de visión, y por otro, es una manera de disponer de un espacio de almacenamiento adicional y transformarlo, cuando se desee, en un útil escalón.
Evita la necesidad de tener molestos bancos, sillas o escaleras a mano para coger objetos guardados en los armarios más elevados. Dispone de un sistema de apertura y cierre fácil, suave y silencioso, basta con ejercer una leve presión en la parte inferior del mueble. Puede implementarse en una altura de entre 15 y 25 centímetros sustituyendo a los zócalos y añadiendo así un importante valor a la cocina.
Es un accesorio que marca la diferencia a la hora de equipar las cocinas de las personas de avanzada edad. Ayuda a adaptarse a su realidad y necesidades para realizar las actividades domésticas rutinarias. Gracias a la superficie antideslizante, es una opción segura que evita posibles caídas y resbalones.
Step Comfort hace la vida más sencilla, facilita el trabajo y convierte la cocina en un lugar mágico donde todos los miembros de la familia (niños y mayores) son importantes. Involucrar a los niños en las tareas del hogar es una forma muy sencilla y práctica de inculcarles el sentido de la responsabilidad desde una edad temprana. Abril y Bruna, son dos hermanas de 10 y 7 años respectivamente, a las que les encanta participar en las tareas del hogar. El peldaño extraíble les ayuda a “crecer” hasta 20 centímetros y llegar sin dificultad a superficies de trabajo y a zonas de lavado.
Ambas están enamoradas de su perrita Kala y muy implicadas en su cuidado diario. Gracias a la tecnología de Step Comfort pueden acceder de forma autónoma a la comida de su mascota ubicada en el armario superior y a la vez utilizarlo como bebedero y comedero, quedando oculto tras su uso para seguir conservando la estética del espacio.
Conscientes de la importancia de cuidar todos los elementos que componen la cocina, en Rekker están en constante evolución para incorporar a sus productos las últimas tendencias del mercado tanto en diseño, materiales y sistemas de innovación. La prioridad de la Marca es ofrecer un producto único y personalizado para crear espacios únicos para familias únicas.
https://youtube.com/shorts/c0gOcSFST7M?feature=share
https://youtube.com/shorts/7VUSu91TlFo?feature=share
Desde el 14 de diciembre de 2022 conocemos que Techlam®, marca española pionera desde el 2007 en la fabricación de piedra sinterizada de gran formato, ha decidido incrementar su capacidad productiva con la apertura de su segunda planta de fabricación, en la localidad de Nules (Castellón).
Este incremento de capacidad será posible gracias al acuerdo alcanzado con Keros Cerámica, empresa española con más de 40 años de experiencia en el sector cerámico, para la adquisición de su planta industrial situada en dicha localidad. Keros Cerámica, por su parte, seguirá con su negocio de fabricación y comercialización cerámica.
Con la entrada de Techlam® en Nules, se dará continuidad a unas instalaciones que hasta el momento estaban orientadas a la fabricación de cerámica tradicional. De manera que, la adquisición de la planta por parte de Techlam®, supondrá una completa transformación de la fábrica, que se convertirá en una de las plantas más moderna y tecnológicamente más avanzada del mundo, en lo referente a la fabricación de piedra sinterizada.
Esta apertura de una segunda planta de fabricación por parte de Techlam®, responde al vertiginoso y continuado incremento de la demanda que ha experimentado esta marca en los últimos años, lo que ha motivado que el Grupo Levantina, del que forma parte, continúe con su apuesta firme y decidida por el diseño, fabricación y distribución de piedra sinterizada, con una inversión en este proyecto de más de 50 millones de euros. De modo, que en la actualidad la marca contará con dos fábricas en España, la de Nules (Castellón) y la de Novelda (Alicante).
La fábrica de Novelda, en la que recientemente se ha invertido en una nueva impresora digital de última generación, representa para la marca el compromiso por la vanguardia, la innovación y el Know-how, factores claves que consolidan la relación de confianza existente con esta localidad, con sus trabajadores y sus stakeholders.
En el ADN de Techlam® está, desde sus inicios, ser una marca innovadora y vanguardista, dando una vez más un paso adelante para atender las necesidades del sector, invirtiendo en tecnología de última generación para garantizar la sostenibilidad, la calidad y la versatilidad ilimitada que aporta la piedra sinterizada.
Visitamos Ferrolan, una tienda para la construcción con más de 32.000 metros cuadrados dedicados a ofrecer las últimas tendencias y soluciones para proyectos de construcción y reforma. Ferrolan es una de las distribuidoras oficiales de los sistemas de nivelación de Arttros.
El equipo de Tu Reforma cierra esta temporada del programa “a pie de obra” en Barcelona. Nuestra apuesta de visitar las obras por toda España nos ha llevado a recorrer muchos lugares donde hemos descubierto muchos proyectos y aprendido las nuevas y diferentes formas de trabajar con los nuevos materiales, sistemas y productos. “Estamos realmente sorprendidos y queremos agradecer a cada profesional su participación en el programa”, Equipo Tu Reforma.
En esta última entrega localizada en Barcelona, nos acompañaron las firmas: Arttros, Cosentino y Fila Solutions.
Imagínate saboreando una buena copa de vino mientras contemplas el cielo lleno de estrellas sobre las montañas, el mar o un verde valle. Esta es una de las muchas experiencias que se pueden vivir en un glamping. Los participantes tienen la tarea de crear una colección de cuatro casas de huéspedes para ser ubicadas en una instalación de Glamping, un lugar donde el contacto con la naturaleza no excluye la comodidad y el lujo.
La palabra “glamping” proviene de la contracción de dos palabras “Camping” y Glamour” para definir una forma de turismo naturalista, que sin embargo no renuncia al lujo, el diseño y el confort.
El glamping es un concepto mucho más antiguo de lo que parece, nació con la costumbre de los nobles de “acampar” en lugares naturalistas y disfrutar de días de completo relax, pero sin renunciar a las comodidades del propio hogar. De hecho, estos señores montaban, con la ayuda de sus criados, auténticas casas rodantes, a menudo de lona similares a las modernas tiendas de campaña) amuebladas sin descuidar ningún detalle, incluso cubiertos de plata y platos de cerámica. Hoy en día, alojarse en un Glamping puede significar muchas cosas: alojarse en una burbuja de material transparente para admirar las estrellas, alojarse en una casa móvil de lujo, alojarse en una instalación original (casa del árbol, tienda de lujo, etc.), sin renunciar nunca al contacto con naturaleza.
El objetivo principal de los Master Makers Awards será promover una nueva experiencia de vida, como una nueva frontera del turismo naturalista, de lujo y sostenible. El complejo de “alojamientos” tendrá que ser sostenible y consciente del medio ambiente en todos los niveles, desde la construcción hasta (e incluyendo) las posibles estrategias de operación del proyecto.
+ merchandising + publicación en nuestra web y promoción en RRSS
+ merchandising + publicación en nuestra web y promoción en RRSS
Los participantes deberán entregar dos láminas A2 en formato horizontal en PDF (no debe exceder de 10 MB) con croquiis, renders, plantas, alzados, secciones, esquemas, diagramas y/o cualquier otra herramienta de presentación necesaria para explicar el proyecto.
Los A2 no tienen que presentar ninguna información sobre los participantes, se adjuntarán todas las informaciones personales en un A4 en el mismo correo.
A tener en cuenta que el listado mencionado anteriormente es sólo una sugerencia.
Los participantes pueden elegir usar la lista completa, una parte de ella, o proponer un conjunto completamente diferente que explique su diseño de la manera más eficiente.
Se anunciarán los miembros del jurado próximamente.
Todas las dudas y preguntas se enviarán a la dirección:
awards@themastermakers.com
Todas las dudas y preguntas se enviarán a la dirección:
awards@themastermakers.com
Junto a Arttros acudimos a una obra en en centro de Barcelona. Se trataba de una reforma donde se estaban utilizando los sistemas de nivelación Mustang, ya que consigue un acabado de obra impecable y perfecto.
El equipo de Tu Reforma cierra esta temporada del programa “a pie de obra” en Barcelona. Nuestra apuesta de visitar las obras por toda España nos ha llevado a recorrer muchos lugares donde hemos descubierto muchos proyectos y aprendido las nuevas y diferentes formas de trabajar con los nuevos materiales, sistemas y productos. “Estamos realmente sorprendidos y queremos agradecer a cada profesional su participación en el programa”, Equipo Tu Reforma.
En esta última entrega localizada en Barcelona, nos acompañaron las firmas: Arttros, Cosentino y Fila Solutions.
Arttros los acompañó a otra de las obras donde están utilizándose sus sistemas de nivelación Mustang en un alicatado en baño, y posteriormente, en cocina. En Badalona, la empresa Construcciones Badarefor nos cuenta porque son tan fieles a este sistema, y como les facilita el trabajo en su día a día. Además, confirman que los resultados son excelentes y muy recomendados.
El equipo de Tu Reforma cierra esta temporada del programa “a pie de obra” en Barcelona. Nuestra apuesta de visitar las obras por toda España nos ha llevado a recorrer muchos lugares donde hemos descubierto muchos proyectos y aprendido las nuevas y diferentes formas de trabajar con los nuevos materiales, sistemas y productos. “Estamos realmente sorprendidos y queremos agradecer a cada profesional su participación en el programa”, Equipo Tu Reforma.
En esta última entrega localizada en Barcelona, nos acompañaron las firmas: Arttros, Cosentino y Fila Solutions.
De la mano de Cosentino visitamos la obra más grande hasta el momento, una vivienda cuya fachada era una fachada ventilada realizada con Dekton. Una impactante casa en lo alto de la ciudad que destacará sin dudar gracias al producto de Cosentino.
El equipo de Tu Reforma cierra esta temporada del programa “a pie de obra” en Barcelona. Nuestra apuesta de visitar las obras por toda España nos ha llevado a recorrer muchos lugares donde hemos descubierto muchos proyectos y aprendido las nuevas y diferentes formas de trabajar con los nuevos materiales, sistemas y productos. “Estamos realmente sorprendidos y queremos agradecer a cada profesional su participación en el programa”, Equipo Tu Reforma.
En esta última entrega localizada en Barcelona, nos acompañaron las firmas: Arttros, Cosentino y Fila Solutions.
Fila Solutions nos mostró uno de sus proyectos más grandes junto a la Promotora Rilaura Group, se trata de 9.000m cuadrados de caravista limpiada, protegida y mantenida con los productos de FILA.
A pesar de haber realizado todo el proceso 3 años atrás, pudimos observar en directo la gran eficacia de cada uno de los productos utilizados en este material.
El equipo de Tu Reforma cierra esta temporada del programa “a pie de obra” en Barcelona. Nuestra apuesta de visitar las obras por toda España nos ha llevado a recorrer muchos lugares donde hemos descubierto muchos proyectos y aprendido las nuevas y diferentes formas de trabajar con los nuevos materiales, sistemas y productos. “Estamos realmente sorprendidos y queremos agradecer a cada profesional su participación en el programa”, Equipo Tu Reforma.
En esta última entrega localizada en Barcelona, nos acompañaron las firmas: Arttros, Cosentino y Fila Solutions.
Fila Solutions nos adentró en una gran vivienda, donde su equipo estuvo limpiando y protegiendo todas las partes del hogar. Son diferentes los materiales con los que está construida la casa: terrazo, piedra caliza, adoquín… Jordi Adsuara y Xavier Briones nos explicaron cada proceso que llevaron a cabo.
De igual manera, a pesar de haber pasado 3 años desde el proceso, pudimos observar en directo la gran eficacia de cada uno de los productos utilizados en los diferentes materiales.
El equipo de Tu Reforma cierra esta temporada del programa “a pie de obra” en Barcelona. Nuestra apuesta de visitar las obras por toda España nos ha llevado a recorrer muchos lugares donde hemos descubierto muchos proyectos y aprendido las nuevas y diferentes formas de trabajar con los nuevos materiales, sistemas y productos. “Estamos realmente sorprendidos y queremos agradecer a cada profesional su participación en el programa”, Equipo Tu Reforma.
En esta última entrega localizada en Barcelona, nos acompañaron las firmas: Arttros, Cosentino y Fila Solutions.