DEL 29 DE ABRIL AL 15 DE MAYO INTTOP MAR MENOR 2022 MURCIA

  PINCHA PARA VER LA INAUGURACIÓN EN DIRECTO

 

La Casa Barnuevo en Murcia abre sus puertas para ser protagonistas en el sector del interiorismo.
El Gobierno regional ha animado a los diseñadores de interior y decoradores “a apostar por el nuevo modelo de arquitectura sostenible”. La icónica Casa Barnuevo de Santiago de la Ribera se va a convertir, desde el 29 de abril y hasta el 15 mayo, en el epicentro del interiorismo, la cultura y la gastronomía de la mano de la II Muestra de
Diseño de Interior de la Región de Murcia, intTop Mar Menor, que ha sido oficialmente inaugurada el viernes 29 de abril a las 20.00 horas.
Con la presencia del consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, el concejal de Cultura y Artesanía de San Javier, David Martínez, y la decana del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior/ Decoradores de la Región de Murcia (CODID-RM), Rosa Sánchez, entre otras autoridades, se ha abierto el telón de una muestra que acercará las últimas tendencias en interiorismo con jornadas técnicas y lúdicas. También han acudido el director general de Competitividad y Calidad Turística, Carlos Peñafiel, y el director general de Vivienda, José Francisco Lajara.
El objetivo principal es “acercar al visitante a los profesionales del diseño de interior colegiados, dando a conocer la importancia de la labor del interiorista en el ámbito del espacio habitable, como es el caso de la realización de proyectos de adecuación de espacios, reformas, paisajismo, espacios efímeros, escaparatismo y amueblamiento”, afirma Rosa Sánchez, que ha agradecido a la familia Barnuevo la cesión de su casa-hotel para la celebración de intTop Mar Menor, “el gran apoyo recibido” desde el Ayuntamiento de San Javier y, sobre todo, “el apoyo y el trabajo” de las más de 60 empresas que han patrocinado la muestra.

 

La decana del CODID-RM explica que intTop Mar Menor “pretende mostrar la importancia de la colaboración y el trabajo del diseñador de interior y las empresas y oficios afines al sector, ya que juntos hacen posible que los proyectos sean un éxito”, a lo que añade, “los visitantes, además de descubrir las últimas novedades en materiales y en diseño de interior, podrán disfrutar de gastronomía, cultura y arte”.

Por su parte, el consejero Díez de Revenga, ha animado a los diseñadores de interior y decoradores “a apostar por el nuevo modelo de arquitectura sostenible”, el mismo que impulsa el Ejecutivo autonómico a través de la ‘Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible de la Región de Murcia’ (EACS), con el objetivo de promover “espacios más saludables que mejoren la calidad de vida de las personas que los habitan y sean más respetuosos con el medio ambiente”.
Explicó que la eficiencia energética edificatoria, las soluciones basadas en la naturaleza, la reducción de la huella hídrica y de carbono, y el reciclaje de residuos de la construcción son, entre otras cuestiones, aspectos prioritarios que marcan el camino hacia donde avanza el proceso constructivo. También apostó por materiales y elementos que minimicen la huella hídrica y de carbono, y sistemas de construcción modular, e incidió en la importancia de la formación de profesionales y empresas, y en la concienciación social necesaria para avanzar en este nuevo proceso de ‘transformación verde’ en el ámbito de la vivienda.

El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, expresó su “satisfacción por la esperada apertura al público de esta II Muestra de Diseño de Interior de la Región de Murcia, que sitúa al municipio en el centro de la vanguardia del diseño de interior gracias a los profesionales del Colegio Oficial de Diseñadores de la Región de Murcia”.
Luengo añadió que “desde el Ayuntamiento hemos trabajado para contribuir al éxito asegurado deun evento que incluye todo tipo de actividades y una atractiva oferta gastronómica en un entorno único como es la Casa Barnuevo, donde estos días se dan la mano el pasado, el presente y el futuro”. Asimismo, agradeció al CODID-RM, firmas colaboradoras y a los propietarios de la Casa Barnuevo, “haber hecho posible un evento que estos días se convierte en otro atractivo turístico más para visitar Santiago de la Ribera”.

ESPACIOS CONCEPTUALES PARA UN EDICIFIO ICÓNICO

Los visitantes podrán acercarse y descubrir las nuevas tendencias en diseño de interior a través de los 20 espacios, tanto del interior como del exterior de la Casa Barnuevo, que han sido intervenidos conceptualmente para que diseño, cultura y arte se den la mano. Cuatro grupos de diseñadores colegiados y un grupo formado por alumnos de la Escuela Superior de Diseño de Murcia y la Escuela Internacional de Diseño ESI serán los encargados de diseñar estos espacios.
El Grupo 1 está formado por estudiantes del último curso de las dos escuelas; el Grupo 2 por María Ángeles García, Rafael Pamíes y María José Expósito; el Grupo 3 por María Dolores Buendía, Ana Guillen y Víctor Coll; el Grupo 4 por María Carmen Ortuño, Marina Valenti y María Ángeles Martínez; y el Grupo 5 por Rosa Sánchez, Gabriel Bautista e Inma Guijarro.
Rosa Sánchez, decana del CODID-RM, ha remarcado que, esas intervenciones, “no solo van a mostrar las últimas novedades de diseño de interior, sino que también harán que el visitante se sumerja en un mundo sensorial e interactúe con ellos”.

DOS SEMANAS CARGADAS DE ACTIVIDADES

Durante dos semanas intTop Mar Menor ha organizado un programa de actividades en el que arte, cultura, gastronomía y diseño se dan la mano. Tras el cóctel y la sesión de DJ de la jornada inaugural, en la primera semana se podrá disfrutar de catas de vinos, conciertos de jazz, degustaciones gastronómicas, proyecciones de cine o jornadas profesionales, como la que se llevará a cabo con el INFO, Hidrogea y Fondos Feder sobre agua sostenible el 4 de mayo.
La segunda semana de intTop Mar Menor se iniciará el lunes 9 de mayo con el evento ‘Poesía en el Romanticismo’, pero continuará con presentaciones como la de la 60 edición de la Feria del Mueble Yecla, proyecciones, conciertos, degustaciones, ponencias como la del prestigioso diseñador Pepe Cosin e, incluso, una noche temática sobre ‘El arte de vestir de la Murcia burguesa de finales del siglo XIX’.
La clausura llegará la jornada del domingo 15 de mayo con un mercado de arte, un concierto de guitarra española y la clausura oficial de intTop Mar Menor 2022. Toda la programación y la información se puede consultar en la web https://inttopmarmenor.com/.

 

A PIE DE OBRA CON FILA EN PONTEVEDRA

El equipo de Tu Reforma propone este 2022 una nueva forma de visitar las obras por toda España, acompañados de los profesionales mostrando las peculiaridades de su trabajo diario, con la iniciativa de poder mostrar las últimas novedades y tendencias en materiales y sistemas constructivos dentro del mundo de la reforma. Y lo hace desde las propias obras, conociendo cada detalle de los proyectos, de la mano de los distribuidores de cada zona y muy importante, hablando cara a cara con los diferentes instaladores, así como con otros profesionales que intervienen en cada momento como arquitectos, decoradores, diseñadores de interior…

 

 

En esta entrega de “a pie de obra” proponemos diferentes intervenciones en la provincia de Pontevedra de la mano de FILA Solutions.

Entrevistamos a Juan Cadenas, delegado comercial en el Norte de España de Fila que nos muestra una Rehabilitación y limpieza de fachada de granito con productos FILA.

Conocemos a Conchi Rodriguez, de Materiales de Construcción Autovía, todo tipo de materiales para el profesional:

 

Seguimos con una Rehabilitación con FILA en el conservatorio Ponteareas:

 

Visitamos a Materiales de construcción Fernando Alonso, 30 años al servicio del profesional de la construcción:

 

Para finalizar esta entrega, os presentamos una construcción tradicional de un elemento importantísimo en la cultura gallega como lo es el hórreo. Se trata de una construcción que parece sacada de un cuento de hadas y gnomos debido a su peculiar estructura, tradicionalmente de piedra o madera. Su uso era agrícola al estar destinado a secar y preservar el maíz y otro tipo de cereales antes de desgranarlos y molerlos. Son una forma propia de la arquitectura rural de Galicia y un elemento característico del paisaje gallego. Y un picapredeero nos muestra cómo se trabaja la piedra desde antaño.

 

Si te ha gustado este paseo por la cultura gallega a través de los diferentes tipos de proyectos constructivos, no te pierdas las próximas entregas de este programa especial «a pie de obra».

REVISTA ABRIL 134

DESCÁRGATE TU REVISTA DE MARZO ONLINE AQUÍ GRATUITA

 

Antes de la etapa estival es fundamental revisar cómo se encuentran las piscinas, tanto si son de exterior, como de interior, particulares como públicas, como si lo que queremos es construir una nueva, todas necesitan ser atendidas para que estén en condiciones perfectas y poder, a ser posible, conseguir un mayor ahorro evitando pérdidas de agua y logrando mejores rendimientos en su limpieza.

Por ello queremos anticiparnos y mostraros en este número unos tips en los que podéis conocer diferentes alternativas y soluciones, no os lo perdáis.

Además, en este número hacemos un visionado en el arte y la arquitectura del siglo XIX con el proyecto de nuestra portada, el Hotel Santo Mauro de Madrid, donde el prestigioso diseñador de interiores y decorador, Lorenzo Castillo, conocido por su gusto clásico, fresco y ecléctico, mezcla diferentes estilos creando un espacio único.

Y como cierre os contamos nuestra nueva propuesta audiovisual «a pie de obra», que os va a encantar, programas muy dinámicos y muy visuales donde os mostramos obras y materiales por todo el panorama nacional.

En breve os lo mostramos.

 

DISEÑO BIOFÍLICO
  • El confinamiento y cambio en los hábitos de vida y trabajo que ha traído consigo la Covid-19 ha dejado en evidencia la influencia que los espacios cerrados, donde la población actual pasa entre un 80-90% de su tiempo, tienen sobre la salud.
  • La biofilia utiliza elementos que hacen referencia al mundo natural: conexiones con la vegetación, el agua y la vida silvestre, para aportar experiencias únicas y valor diferencial a los nuevos espacios de trabajo.

 

La naturaleza, el diseño biofílico, ofrecen múltiples claves para crear un espacio de trabajo en armonía que fomente el bienestar y aporte valor, mejorando la inspiración y la productividad. Según el informe de investigación de Espacios Humanos sobre el Impacto Mundial del Diseño Biofílico en el Lugar de Trabajo de Interface, los niveles de productividad y creatividad aumentan un 6% y un 13%, respectivamente, en aquellos entornos que incorporan elementos naturales.
El confinamiento y cambio en los hábitos de vida y trabajo que ha traído consigo la Covid-19 ha dejado en evidencia la influencia que los espacios cerrados, donde la población actual pasa entre un 80-90% de su tiempo, tienen sobre la salud. Desde hace años, Actiu trabaja tanto en el diseño y equipamiento de espacios de trabajo saludables a la vez que eficientes.

“Nuestro Parque Tecnológico de Castalla es, desde su creación, hace más de una década, un referente en España de arquitectura sostenible y diseño biofílico, reconocido con las certificaciones LEED y WELL”, señala Soledat Berbegal, Consejera y directora de reputación de marca de Actiu. “Nuestra misión – añade- es colaborar con las empresas y ofrecerles soluciones que permitan crear espacios de trabajo saludables que aseguren el bienestar físico y emocional de las personas”. El diseño biofílico utiliza elementos que hacen referencia al mundo natural: conexiones con la vegetación, el agua y la vida silvestre, para aportar experiencias únicas y valor diferencial a los nuevos espacios de trabajo. Acuñado por el biólogo de Harvard, Edward O. Wilson en 1984, “la biofilia”, hace referencia a la relación que existe entre los humanos y la naturaleza. Su hipótesis se basa en el hecho de que el mundo natural fue la principal influencia en la evolución de nuestro funcionamiento cognitivo y emocional. En un mundo cada vez más urbanizado, donde el contacto con el entorno natural es cada vez más escaso: Según Naciones Unidas, en 2030, el 60% de la población mundial vivirá en ambientes urbanos. Aspecto que hace más necesario volver la vista hacia el  diseño biofílico.

 

 

Ambientes naturales
Mediante elementos como el aire fresco, la luz natural, el agua, el confort acústico o los aromas; y conexiones visuales y físicas con el entorno natural, que incluyen plantas, jardines verticales, patios y terrazas ajardinadas, huertos, fuentes o materiales naturales y reciclados, el diseño biofílico convierte los espacios de trabajo en lugares mucho más atractivos.
Poco a poco, la naturaleza ha abandonado su papel de elemento decorativo añadido a espacios ya terminados, para convertirse en una herramienta de construcción y diseño. Formas curvas en referencia al mundo natural, una iluminación que reproduce el ciclo circadiano, techos altos que «engañan» espacialmente a la mente o texturas y colores que despiertan determinadas emociones, son algunas herramientas con las que el diseño y la arquitectura biofílica buscan devolver a las personas su esencia más natural.

 

Adaptación cultural
Con un impacto positivo probado a nivel mundial, el diseño biofílico está además condicionado por los factores culturales de cada área o región. Así, mientras en España, la introducción de elementos vegetales está directamente relacionada con la creatividad; y el agua aumenta la productividad de los trabajadores en Brasil; en la India, el color es prioritario. Por ello, resulta fundamental poner especial atención y analizar las diferencias culturales que condicionan la estética y el diseño de cada lugar de trabajo.

 

 

Neuroarquitectura y diseño biofílico
Convertir los espacios de vida, ocio, educativos y de trabajo en aliados de la salud es una necesidad que la Covid-19 ha puesto de manifiesto. Antes de la pandemia, al diseñar un espacio de trabajo no era frecuente plantearse cuestiones como la importancia de la luz, la calidad del aire, la acústica, el color, la naturaleza, la morfología e interacción con sus ocupantes, hoy es una necesidad.
La neuroarquitectura, lleva desde los años 60 estudiando cómo los espacios construidos afectan al estado emocional y al comportamiento de las personas.El diseño biofílico forma parte fundamental de esta disciplina, como herramienta de conexión con la naturaleza. Pero no se trata sólo de incorporar colores y elementos, como el agua, la vegetación, la luz natural o siluetas y formas botánicas, sino de crear espacios que transmitan las emociones, visuales, táctiles y auditivas, propias del mundo natural; y que envíen un mensaje saludable y sostenible a sus ocupantes.

 

Cultura post confinamiento
La pandemia y la experiencia del confinamiento están creando nuevos lugares y arquitecturas post-confinamiento que encuentran en la naturaleza un modelo a seguir, tanto por su capacidad de cambio y adaptación constante, como un carácter multidisciplinar y colaborativo que no deja nunca de reinventar nuevas relaciones. Al igual que el entorno vegetal responde a un entorno y unos estímulos determinados, también deben hacerlo estos nuevos espacios, para dar una respuesta personalizada que cuide de sus ocupantes.
Así tal como indica Anna Ferrer, partner del estudio CU4 Arquitectura y Well AP,“desde el punto de vista evolutivo, es muy reciente nuestra vida en ciudades y en edificios por lo que nuestro organismo no está totalmente adaptado a ellos. Por ello, si diseñamos teniendo en cuenta nuestra fisiología, nuestro organismo, crearemos espacios con más semejanzas a la naturaleza. Una corriente que venía cogiendo fuerza y que la covid la ha acelerado”.

 

 

Certificaciones
Si la certificación LEED apuesta por la sostenibilidad, a través de una mayor eficiencia energética de los edificios, aspectos como la calidad del aire y de la luz, el confort térmico y acústico, la biofilia o los materiales, son analizados por el WELL . Un valioso instrumento que, con el foco en el bienestar de las personas, garantiza espacios de trabajo saludables y respetuosos con el entorno.

OVIEDO DEL 25 AL 27 DE MAYO

ANFAPA participa como colaboradora en el congreso que se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo y se estructura sobre dos ejes principales:

  • El compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
  • El importante papel que pueden cumplir los áridos en la transición ecológica.

¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades hoy día para el sector de los áridos?
¿Cómo podemos enfrentarnos a ellos y prepararnos para crecer y ser más competitivos?
¿Qué hacer para aunar desarrollo sostenible y crecimiento empresarial?

Estas son algunas de las preguntas a las que se tratará de dar respuesta durante el VI Congreso Nacional de los Áridos en Oviedo, que contará con la participación de ANFAPA a través de nuestra presidenta Sra. Da Celia Pérez Rodríguez.

 

Las principales Áreas temáticas del congreso serán:

  • Aplicaciones de los áridos. Calidad de producción y de producto
  • Explotaciones de áridos. Innovación tecnológica, y modelos de gestión minera.
  • Acceso a los recursos.
  • Medio ambiente y neutralidad climática.
  • Economía circular.
  • Seguridad y salud en el trabajo.
  • Gestión económica de empresas y explotaciones de áridos.
  • Relaciones con el entorno social y gobernanza sectorial.

El VI Congreso Nacional de los Áridos en Oviedo es la ocasión para el sector de demostrar y planificar su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, marcados por la ONU y firmado por 193 países.
Esta agenda contempla la sostenibilidad desde un punto de vista social, económico y medioambiental, teniendo como objetivos principales no solo el cuidado del planeta, sino también el fin del hambre y la pobreza, garantizar salud, bienestar, educación de calidad e igualdad de género en todo el mundo.
El Congreso es una iniciativa de la Federación de Áridos, Asociación de más de 750 empresas y 1.000 explotaciones de áridos en todas las comunidades autónomas.

Esta Federación nació con los objetivos de:

  • Ser una única voz en el sector de los áridos.
  • Garantizar el acceso a los recursos.
  • Defender los intereses comunes de los empresarios.
  • Difundir la dimensión del sector y la importancia de los áridos.
  • Impulsar el desarrollo sostenible del sector de los áridos.

TONOS TIERRA RELAJANTES PARA LA COCINA

El color define la atmósfera de una habitación, y la cocina no es una excepción. Ya sea que prefieras un aspecto armonioso o un contraste llamativo, todo se reduce al propio gusto y estilo personal.
Y para que puedas aplicar el concepto de color elegido incluso en el fregadero de la cocina, los fregaderos de cerámica premium de Villeroy & Boch están disponibles en una amplia gama de tonos, además del blanco clásico.
Desde tonos discretos hasta tonos vibrantes, la selección de colores se actualiza continuamente para reflejar las cambiantes tendencias de diseño de interiores en todo el mundo.

 

La diseñadora Gesa Hansen ha desarrollado el suave tono almendra, evocando visiones de almendras aromáticas y completando el espectro de tonos cálidos con un delicado aspecto natural.
El nuevo tono cerámico Almond coordina idealmente con la tendencia del «minimalismo cálido», que sustituye el blanco puro por tonos crema terrosos. Almond se caracteriza por su delicada ligereza, evitando cualquier efecto pastel. Este tono beige marfil acentúa, de forma natural, los acabados puros de los paneles de los muebles y las superficies de trabajo, coordinándose idealmente con los materiales naturales y un aspecto ligeramente usado.

SUAVES MATICES, COLORES FUERTES Y DECORADOS DELICADOS

Además de una selección en tonos crema y beige cálidos para un diseño de cocina hogareño, Villeroy & Boch también ofrece una serie de tonos grisáceos. Sin olvidar cuatro expresivos tonos inspirados en el cambio de estaciones, desarrollados por Gesa Hansen exclusivamente para los fregaderos de cerámica de la serie Timeline y el lavabo individual Subway: Emerald, Sunrise, Coral y Midnight crearán un colorido resaltado en cualquier cocina. Decoraciones exclusivas con delicados efectos ornamentales o patrones geométricos en cerámica blanca también están disponibles para modelos de fregaderos seleccionados.

En total, Villeroy & Boch ofrece 17 tonos de cerámica diferentes y tres decoraciones para proporcionar la combinación de colores o el efecto decorativo perfecto para cada preferencia de diseño interior y cada requisito en la cocina.

A PIE DE OBRA DEKTON PONTEVEDRA

El equipo de Tu Reforma propone este 2022 una nueva forma de visitar las obras por toda España, acompañados de los profesionales mostrando las peculiaridades de su trabajo diario, con la iniciativa de poder mostrar las últimas novedades y tendencias en materiales y sistemas constructivos dentro del mundo de la reforma. Y lo hace desde las propias obras, conociendo cada detalle de los proyectos, de la mano de los distribuidores de cada zona y muy importante, hablando cara a cara con los diferentes instaladores, así como con otros profesionales que intervienen en cada momento como arquitectos, decoradores, diseñadores de interior…

 

 

En esta entrega de “a pie de obra” proponemos diferentes intervenciones en la provincia de Pontevedra con DEKTON.

Visitamos a Iván Bouzó, un constructor que restaura un conservatorio del Concello de Ponteareas y descubrimos la aplicación de productos más novedosos como DEKTON en la intervención de edificios situados en la plaza elíptica de Vigo, de la mano de Gabriel Crespo de Fatecom, una empresa instaladora de fachadas de piedra que nos muestra cómo han adaptado la fachada ventilada en un edificio destinado al alquiler de apartamentos turísticos.

 

Asimismo, de la mano de otro cliente de DEKTON, visitamos Construcciones Domínguez que nos enseña la reconstrucción en una de las calles más emblemáticas de Vigo. Se trata de un edificio de grandes proporciones dedicado a viviendas de lujo en el cual veremos cómo el DEKTON es también protagonista dentro de sus baños y cocinas.

 

Terminamos en Sansenjo, donde el arquitecto José Antonio Suairo y el constructor nos muestran la importancia de embellecer una fachada de una casa unifamiliar con DEKTON, un formato que presenta sus dificultades a la hora de adaptarse a una vivienda de características reducidas.

 

 

Para finalizar esta entrega, os presentamos una construcción tradicional de un elemento importantísimo en la cultura gallega como lo es el hórreo. Se trata de una construcción que parece sacada de un cuento de hadas y gnomos debido a su peculiar estructura, tradicionalmente de piedra o madera. Su uso era agrícola al estar destinado a secar y preservar el maíz y otro tipo de cereales antes de desgranarlos y molerlos. Son una forma propia de la arquitectura rural de Galicia y un elemento característico del paisaje gallego.

 

 

Si te ha gustado este paseo por la cultura gallega a través de los diferentes tipos de proyectos constructivos, no te pierdas las próximas entregas de este programa especial «a pie de obra».

UN NUEVO CONCEPTO QUE CAMBIA EL CIRCUITO TRADICIONAL DE VENTA CERÁMICA

La firma comienza las obras de la que será su tienda insignia en España, en un local ocupado anteriormente por IKEA en la “milla de oro” madrileña.

Dentro de su plan estratégico, Saloni ha estado trabajando en los últimos meses en la creación de un nuevo concepto de tienda, que cambia el circuito tradicional de venta de cerámica, maximizando la experiencia del cliente y minimizando inconvenientes actuales del proceso de compra. En este nuevo concepto, la digitalización tendrá un papel central, que se verá reforzado exponencialmente en la tienda de Serrano.

“Nuestra misión como marca es ofrecer a nuestros clientes siempre la mejor experiencia de compra de recubrimientos. Se trata de una
misión tremendamente reflexionada, que, junto con nuestros siete valores de marca, establece claramente nuestro posicionamiento en
el mercado. Con estas nuevas aperturas buscamos tiendas más experienciales, que creen comunidad y ofrezcan un servicio premium a profesionales y particulares. Un servicio que se enmarque en la empatía, la confianza y la conveniencia”, explican desde la dirección de la empresa.

 

El local, un establecimiento de 900 m2 ubicado en el número 55 de calle Serrano, cumple con todas las expectativas en cuanto a situación y características del edificio, incluyendo aspectos de eficiencia y sostenibilidad, claves en la estrategia de la firma.

Para el diseño de las tiendas, SALONI se ha apoyado en Huuun, un estudio especialista en retail, artífice del concepto de tiendas de marcas como Singularu o Cottet.
“La tienda que hemos proyectado en Madrid es más que una tienda, se trata de un lugar de encuentro, un espacio de inspiración y colaboración, con mobiliario versátil, zonas dinámicas capaces de variar con facilidad… Un espacio donde nuestros clientes se van a sentir como en casa y donde van a pasar muchas cosas”, apuntan desde Saloni.

La marca estará presente en Rebuild, IFEMA del 26 al 28 de Abril, stand F634, donde mostrará sus últimas novedades.

 

  • Este diccionario, que ha contado con la colaboración del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), define un centenar de términos relacionados con la edificación industrializada
    y se presenta con un marcado carácter didáctico y con vocación de mejorar en futuras ediciones. 

 

El primer ‘Diccionario de la industrialización de la vivienda’ en España ha visto la luz de la mano de AEDAS HomesÁVIT-A by Avintia GrupoThe Prototipo CompanyBy Urbania y 011h, organizaciones punteras y comprometidas con la transformación de la construcción de la edificación residencial. La publicación, que ha contado con la colaboración del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), define un centenar de términos relacionados con la edificación industrializada, tiene un marcado carácter didáctico e irá completándose en futuras ediciones.

 

Este primer ‘Diccionario de la industrialización de la vivienda’ en España nace con un doble objetivo: poner en común un vocabulario que cada vez suena más -y con más fuerza- en el sector de la promoción residencial en España e impulsar la modernización de la construcción.

 

“El ‘Diccionario de la industrialización de la vivienda’ busca transmitir y explicar todos los conceptos que envuelven al innovador sistema constructivo que representa la industrialización para que el lector comprenda, de una manera sencilla y rápida, qué significa industrializar la producción de viviendas”, ha explicado José María Quirós, Delegado de Industrialización de AEDAS Homes y coordinador de esta pionera publicación, durante la presentación, que se ha celebrado en la sede del CSCAE y que también forma parte de los eventos paralelos del Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation”.

 

Por su parte, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llosera, ha valorado la iniciativa de este grupo de empresas: “Servirá para que la ciudadanía conozca en qué consiste la industrialización en la promoción de viviendas, así como la labor de modernización del conjunto del sector para adaptarse a los retos actuales, apostando por nuevos procesos y materiales que redunden en la calidad del entorno construido”.

 

Entre el léxico del primer diccionario de la industrialización en España se encuentran términos como 2D y 3D, Automatización, BIM, Cadena de montaje, Certidumbre, Conciliación, Confort, Digitalización, Ecodiseño, Ensamblar, Igualdad, Integración social, Know how, Madera, Métodos Modernos de Construcción (MMC), Modular, Mujer, ODS, Productividad, Profesionalización, Reciclaje, Resiliencia, Revolución, Seguridad, Vanguardia y mucho más.

 

Esta publicación llega en un momento en el que la industrialización de la promoción residencial, total o parcial, es ya una realidad en España y está basada en los Métodos Modernos de Construcción (MMC). Se trata de una edificación, conocida también como Offsiteinteligente y que aúna digitalización, tecnología, innovación y sostenibilidad. “La industrialización está llamada a marcar la senda del futuro de la construcción aportando reducción en los plazos, mejor calidad de ejecución o economía de escala. Se alza como una solución a grandes desafíos actuales del sector como el control de los costes, la atracción de mano de obra cualificada o el respeto al medio ambiente”, se puede leer en el diccionario.

 

Foro ‘Industrializando la vivienda. Lecciones aprendidas’

Coincidiendo con la presentación del primer ‘Diccionario de la industrialización de la vivienda’ también se ha celebrado el Foro ‘Industrializando la vivienda. Lecciones aprendidas’ en el que han participado José María Quirós, Delegado de Industrialización AEDAS Homes; José Ignacio Esteban, Director General ÁVIT-A; Javier López, Director Técnico de Urbania;
Ferrán Urgellés, Responsable de Industrialización 011h. Un foro que ha contado con la conducción de Beatriz Toribio, Analista Inmobiliaria. [Ver Foro]

 

Los participantes en el Foro han debatido sobre la experiencia de sus compañías en la industrialización de la construcción de la vivienda, las recetas presentes y futuras del éxito 

de impulsar este innovador sistema constructivo, los puntos de resistencia que se han encontrado, los beneficios para el potencial comprador de una casa ‘offsite’, los nuevos materiales que se están incorporando a la fabricación de las casas como la madera, la oportunidad que suponen los fondos Next Generation para el desarrollo de esta actividad o el futuro de los Métodos Modernos de Construcción (MMC).

 

Todos han coincidido en señalar que iniciativas como la creación del primer diccionario de la industrialización en España hacen mejor el sector inmobiliario y suponen un paso más hacia la necesaria innovación que requiere el sector de la construcción y la promoción residencial.

25 DE MAYO - TE ESPERAMOS

La firma RUBI  va a estar presente en el nuevo formato  MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica.

 

¡Conoce todos los detalles de la cita!

¿CUÁNDO?

25 de Mayo de 10.00h a 13.30h

¿DÓNDE?

Polig. Ind. Lanbarren – Calle Arkotz, nº 8, 20180 Oiartzun, Gipuzkoa
Si lo deseas, puedes recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.

Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

RUBI  trabaja continuamente para ensalzar y profesionalizar el oficio del colocador de cerámica.

Presente en más de 120 países alrededor del mundo, tiene más de 1.000 referencias en su catálogo de productos, el 60% de ellos desarrollado internamente en los últimos 5 años. Manteniendo al profesional de la cerámica en el centro de su estrategia, RUBI  innova constantemente para facilitar y optimizar su día a día, obteniendo los mejores resultados posibles con soluciones prácticas y adaptadas a las nuevas tendencias del sector.

 

 

25 DE MAYO - TE ESPERAMOS

La firma FILA  estará presente en el nuevo formato  MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA en SAN SEBASTIÁN, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica.

 

¡Conoce todos los detalles de la cita!

¿CUÁNDO?

25 de Mayo de 10.00h a 13.30h

¿DÓNDE?

Polig. Ind. Lanbarren – Calle Arkotz, nº 8, 20180 Oiartzun, Gipuzkoa

Si lo deseas, puedes recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL

FILA nos mostrará, entre todos sus productos, la importancia de la limpieza en obra con su producto estrella DETERDEK PRO, una fórmula avanzada para la rápida limpieza en obra

 

DETERDEK PRO

ECO ADVANCED FORMULA

PARA QUÉ SIRVE

  • Detergente para la limpieza final de obra.
  • Elimina la suciedad provocada por la colocación del material y, en general, suciedad de la obra.
  • Elimina salitres y eflorescencias salinas.
  • Elimina incrustaciones de tipo calcáreo de pavimentos y revestimientos y sanitarios.
  • Limpia a fondo los pavimentos exteriores.
  • Desincrusta y limpia a la vez porque contiene una elevada concentración de tensioactivos.
  • Eficaz para eliminar manchas de óxido y rayas de metales.
  • Ayuda a eliminar las marcas de las costillas sobre en ceráimica y gres porcelánico.

VENTAJAS

  • PRODUCTO DETERGENTE CON ÁCIDO TAMPONADO: NO DESPIDE GASES TÓXICOS E RESPETA EL USUARIO Y EL MEDIO AMBIENTE: SUSTITUYE EL ÁCIDO CLORHÍDRICO.
  • NO ALTERA EL ASPECTO Y EL COLOR DE LOS MATERIALES
  • LIMPIA SIN DAÑAR LA SUPERFICIE.
  • RESPETA LAS JUNTAS.
  • NO ATACA LOS PERFILES Y ELEMENTOS DE ALUMINIO Y ACERO INOXIDABLE (CAMPANAS, POMOS, ETC.).
  • ES MULTIUSOS: SE PUEDE UTILIZAR EN BARRO, GRES PORCELÁNICO, CERÁMICA Y PIEDRA RESISTENTE A LOS ÁCIDOS.
  • TIENE MÚLTIPLES FUNCIONES: SEGÚN LA DILUCIÓN DESINCRUSTA Y LIMPIA A FONDO.
  • EFICAZ PARA ELIMINAR RESTOS DE JUNTAS ADITIVADAS.

IDEAL PARA

  • GRES PORCELÁNICO
  • CERÁMICA
  • MATERIALES RESISTENTE A LOS ÁCIDOS
  • BARRO
  • GRES EXTRUSIONADO

 

 

Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

25 DE MAYO - TE ESPERAMOS

La firma ARTTROS  va a estar presente en el nuevo formato  MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA en SAN SEBASTIÁN, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica.

¡Conoce todos los detalles de la cita!

¿CUÁNDO?

25 de Mayo de 10.00h a 13.30h

¿DÓNDE?

Polig. Ind. Lanbarren – Calle Arkotz, nº 8, 20180 Oiartzun, Gipuzkoa
Si lo deseas, puedes recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

Arttros es uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.

 

 

25 DE MAYO - TE ESPERAMOS

El 25 de MAYO te esperamos en San Sebastián para celebrar una MASTERCLASS de Instalación, una propuesta muy diferenciadora y, sobre todo, muy práctica.

 

¡Conoce todos los detalles de la cita!

¿CUÁNDO?

25 de Mayo de 10.00h a 13.30h

¿DÓNDE?

Polig. Ind. Lanbarren – Calle Arkotz, nº 8, 20180 Oiartzun, Gipuzkoa

Si lo deseas, puedes recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL

Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

Durante la mañana contaremos con Grupo Puma, firma para la instalación y colocación de los grandes formatos, nos mostraran de forma práctica y en grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.

A la hora de seleccionar un adhesivo para la correcta colocación de piezas cerámicas se debe tener en cuenta entre otras cosas: la ubicación de la obra, el soporte que se vaya a utilizar, el uso, el tamaño de la pieza y si la lámina cerámica lleva en su refuerzo mallas y resinas.

Con estas características será más fácil buscar un buen adhesivo que dé las prestaciones necesarias para una colocación correcta y duradera.

GRUPO PUMA

 

Las placas de grandes dimensiones y cada vez con más reducido espesor es tendencia en los revestimientos, de ahí la importancia en la instalación sobre el material de agarre, método de colocación, corte, soporte adecuado… Es por ello que Grupo Puma, pensando en esta aplicación y la propia evolución de las baldosas cerámicas, ha desarrollado PEGOLAND PROFESIONAL FLEX ELITE C2TES2.

PEGOLAND PROFESIONAL FLEX ELITE es el mejor adhesivo cementoso del mercado, ideal para las aplicaciones más exigentes. Se trata de un adhesivo cementoso, de adherencia mejorada, sin descuelgue, con tiempo abierto, alta tixotropía y supe deformable. Con él se pueden llevar a cabo los trabajos más exigentes con las piezas más grandes del mercado con garantía de calidad y durabilidad, garantizando tanto prestaciones técnicas como estéticas gracias a su tecnología “Tecno Adapt” cuyas ventajas se resumen en:

– Más blancura
– Más finura
– Más trabajabilidad
– Más cremosidad
– Espesores de aplicación hasta 15mm
– Estable en amplio rango de mezcla
– Más tiempo abierto
– Mejor Tixotropía
– Nuevo formato 20 Kg.
– No merma

 

 

 

PEGOLAND PROFESIONAL FLEX ELITE es un adhesivo clasificado según la EN12004 / EN 12002 como C2TE S2, es decir, adhesivo cementoso (C) de adherencia mejorada (2), sin descuelgue (T) ideal para trabajar en vertical, con tiempo abierto ampliado (E) lo cual es una característica muy importante para la colocación de piezas tan grandes; y elevada deformación transversal (S2). Que sea tan deformable (clasificado con la máxima clasificación, S2) es imprescindible para garantizar durabilidad en sistemas tan complejos como puede ser fachada, colocación de grandes formatos o situaciones muy exigentes, ya que esta deformación indica la capacidad de un adhesivo endurecido de deformarse por las tensiones entre la baldosa y la superficie de colocación, sin pérdida significativa de adherencia. Para ello, debe incluir en su formulación la adición de “polímeros”, es decir, aditivos altamente flexibles y redispersables que mejoran tanto la adherencia como la flexibilidad en condiciones climáticas adversas.

 

 

25 DE MAYO - TE ESPERAMOS

El 25 de MAYO te esperamos en San Sebastián para celebrar una MASTERCLASS de Instalación, una propuesta muy diferenciadora y, sobre todo, muy práctica.

 

¡Conoce todos los detalles de la cita!

¿CUÁNDO?

25 de Mayo de 10.00h a 13.30h

¿DÓNDE?

Polig. Ind. Lanbarren – Calle Arkotz, nº 8, 20180 Oiartzun, Gipuzkoa
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

Durante la mañana contaremos con firmas relacionadas para la instalación y colocación de los grandes formatos y será por zonas y por grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.

Cada una de las firmas ponentes implicadas en la formación dispondrá de un área en la que irán pasando los diferentes grupos para que se puedan realizar continuas demostraciones prácticas, donde el producto de cada firma va a ser muy protagonista para que los asistentes profesionales conozcan de primera mano cómo utilizar cada uno de los materiales.

 

¡DESCÁRGATE AQUÍ EL DOSSIER!

 

RECUERDA,  JUEVES 25 de MAYO de 10h a 13.30h

  

   

 

 

MORTEROS DE ALBAÑILERÍA

Para poder realizar el marcado CE de un mortero de albañilería, este producto está sujeto a una norma armonizada que en este caso es la UNE EN 998-2: 2018, donde se especifica que Sistema de verificación de la conformidad les es de aplicación.

 

El sistema de evaluación y verificación de la constancia de las prestaciones (AVCP, Assessment and Verification of Constancy of Performance) que se establece en el Reglamento UE No 305/2011 y sirve para que un fabricante pueda fijar el marcado CE en sus productos y depende de la relevancia que este material tenga en la obtención de los requisitos básicos de la obra.

 

En función del sistema de evaluación elegido por la Comisión Europea para cada producto a través de su mandato, puede ser necesaria la intervención o no de un Organismo Notificado.

Para el caso particular de los morteros de albañilería en su mandato de aplicación el M/116 “Albañilería y productos relacionados” se indica cual es el Sistema de verificación de la conformidad que se aplica a estos morteros y que vemos en la siguiente tabla:

 

Las tareas a realizar tanto por el fabricante, como por el organismo notificado en el caso en que sea necesaria su intervención, son las siguientes:

 

Para el caso de los morteros por el sistema 2+, una vez se alcance la conformidad de los requisitos solicitados y el organismo notificado emita el certificado correspondiente, el fabricante tendrá que desarrollar una Declaración de Conformidad CE que contenga la información especificada en la norma y que le autoriza a fijar el marcado CE de su producto.

Si el mortero sigue el sistema 4 será igual sólo que no necesita el certificado del organismo notificado. De este modo es fácil identificar a través del marcado CE cual es el producto que nos ha llegado a la obra, si cumple con lo especificado en proyecto y si dispone de la documentación correspondiente.

 

Estos morteros son los únicos que aseguran una uniformidad en la textura, el tono y el color a lo largo de la obra, lo cual resulta imposible de conseguir con los morteros “in situ”.
Debemos desterrar de las obras los morteros realizados in situ, en cuya elaboración intervienen varias manos, diferentes maneras de hacer y dosificaciones aleatorias que finalmente traen como resultados acabados imperfectos, tonalidades y colores dispares y múltiples patologías que pueden evitarse fácilmente con el uso de morteros industriales los cuales ofrecen todas las garantías del fabricante que los suministra.
Realiza obras de calidad, utiliza morteros industriales Desterremos el uso de los morteros realizados “in situ”

 

Desde ANFAPA se recomienda siempre el uso de morteros industriales cuyo control mediante el marcado CE, distribución y homogeneidad garantizan las características necesarias para una ejecución de alta calidad de los muros de fábrica vista.

HASTA UN 52% MÁS DE LUZ NATURAL, MÁS VISIBILIDAD DEL EXTERIOR Y AHORRO ENERGÉTICO

VELUX, compañía líder en ventanas de tejados, ha presentado hoy sus dos nuevos modelos para la nueva generación de ventanas de cubierta plana con cúpula de vidrio. Su diseño innovador, minimalista y elegante, con vidrio que va de borde a borde, ofrece un área acristalada del 88% que facilita la entrada de hasta un 52% más de luz natural, permite una mayor visibilidad del exterior desde el interior y ofrece una mejor eficiencia energética (hasta un 30%).

 

 

Diseñados para tejados de hasta 15° grados de inclinación ya están disponibles los modelos de ventana con cúpula de vidrio curvo (0°-15°) y con vidrio liso (2°-15°).

Ambas propuestas, con la opción de acristalamiento doble o triple (novedad), ofrecen una excelente eficiencia energética, alta resistencia ante robos (certificado anti-intrusión) y condiciones atmosféricas adversas y gran aislamiento acústico, y un sellado de alta adherencia. El modelo de vidrio curvo, incorpora además la tecnología CurveTech que aumenta la visibilidad del exterior y crea un drenaje óptimo facilitando el deslizamiento natural de agua y residuos.

“Nos preguntan si se trata de una ventana o una cúpula. La respuesta es sencilla, es una ventana con cúpula. Desde tu cocina, salón o dormitorio no ves la ventana, ves el cielo. Para su diseño, hemos eliminado elementos en el exterior, ocultado la mayor parte que ocupaba la instalación de los accesorios y aumentado la superficie acristalada con el objetivo de permitir
una mayor entrada de luz natural, ventilación y mejores vistas. Además, ambos modelos pueden ser fijos o con accionamiento eléctrico, suprimiendo la opción manual, y siendo totalmente compatibles con VELUX Active nuestra solución para hogares inteligentes”, ha comentado Almudena López de Rego, arquitecta y directora de la oficina técnica de VELUX.

 

 

El modelo de ventana con cúpula de vidrio curvo está disponible a partir de 799 € y con vidrio liso desde 666€, y pueden ser instalados para sustitución de ventanas de otras generaciones o claraboyas, reduciendo las perdidas energéticas y aumentando el confort en el interior de la vivienda, o a través de la apertura de nuevos huecos para aumentar la luz natural con un reparto además más uniforme al margen de la orientación y disponer de una ventilación más efectiva gracias al efecto chimenea.

Ambas soluciones están disponibles en 10 tamaños (desde 60x60cm hasta 200x100cm) y permiten una instalación sencilla y discreta de cortinas para ajustar la luz o toldos para proteger del calor, e incluyen un motor integrado en el marco impulsado por energía solar para poder ser controladas desde el dispositivo móvil.

 

 

Almudena López de Rego apunta que “recomendamos a los profesionales que prescriban estos modelos que aprovechen el momento de la instalación para incorporar la nueva generación de cortinas plisadas, de oscurecimiento y toldos exteriores, dependiendo de las necesidades de la vivienda. Como novedad además pueden instalarse mosquiteras.
Y si el cliente no quiere realizar la inversión de una vez, todos los accesorios pueden ser incorporados tras la instalación, así como la motorización de la ventana si se optó por una solución fija”.
Además, la nueva generación se completa, para tejados entre 0°-15°, con un modelo de ventana con cúpula acrílica de diseño clásico y acristalamiento doble como solución para ventanas no visibles desde el exterior, y el modelo de claraboya translucida sin acristalamiento y pensada para estancias no habitables como un garaje o un almacén.

 

LÍNEAS SIMPLES Y ADAPTABLES A CUALQUIER BAÑO
  • Con sus líneas simples y adaptables a cualquier baño, la serie Base-Tres Plus es una de las más asequibles y demandadas del mercado.
  • Siempre a la última en diseño, Tres pone en el mercado la grifería Base-Tres Plus con el nuevo acabado negro mate

 

Tres Grifería lanza al mercado el nuevo acabado de tendencia, negro mate, para su grifería de baño más exitosa y económica, la Base-Tres Plus.

Las griferías Base-Tres Plus son un acierto en la reforma de baños, no sólo por su ergonomía y funcionalidad, sino también por su excelente relación calidad-precio.  Ahora, Tres se ha propuesto conquistar a todos los amantes del diseño de interiores con el nuevo acabado de tendencia, negro mate, que se suma al acabado tradicional en cromo.

 

Un acabado sobrio y elegante: negro mate

En los elementos de baño, el acabado negro mate de las griferías de Tres aporta sobriedad, contraste, elegancia, distinción y cede el protagonismo al espacio. Este tipo de acabado para griferías encaja a la perfección en un amplio abanico de proyectos de interiorismo para baños. Es una gran elección sobre una base en blanco, donde contrasta de manera sobresaliente, o también sobre otras tonalidades más coloridas, incluso sobre una encimera en madera natural, donde el negro enfatiza la nobleza de este material… las posibilidades son infinitas.

De estética minimalista y contemporánea, la gama Base-Tres Plus ofrece 6 nuevas referencias en negro mate: grifo monomando para lavabo, grifo monomando para bidé, grifo monomando mural para ducha y grifo monomando mural para bañera y ducha, y dos conjuntos de grifos termostáticos murales de 2 vías para ducha.

Base Tres-Plus, grifería económica y de máxima calidad

Además de su diseño de vanguardia, la base del éxito obtenido en el mercado por la grifería Base-Tres Plus es que ofrece la máxima calidad en una grifería de baño económica.

De tal modo, los grifos monomando están dotados de discos cerámicos que permiten el funcionamiento suave del mando y proporcionan una larga vida útil del cartucho, además cuentan con índice de temperatura y el sistema antiquemaduras Protec-Tres, que permite limitar la temperatura máxima deseada. Así mismo, con el objetivo de ahorrar el máximo caudal de agua, estos grifos están dotados de un aireador de consumo eficiente.

Para estos productos Tres ofrece tres años de garantía, superando con ello el período habitual de dos años comúnmente establecido. Además, gracias a disponer de un stock permanente, de manera que el cliente puede recibir estos productos en la inmediatez de 24/48 horas.

CELIA PÉREZ, PRESIDENTA DE ANFAPA ADVIERTE DE LA DIFICIL COYUNTURA
  • La difícil coyuntura económica y la inacción de la Administración, pone en riesgo miles de empleos en el sector de la fabricación de morteros y SATE
  • Celia Pérez, presidenta de ANFAPA, “si esta situación se mantiene o se agrava, corremos el riesgo de que España no cumpla con las exigencias europeas en materia de eficiencia energética y rehabilitación de edificios”.
  • ANFAPA solicita a la Administración que, con carácter de urgencia, adopte todas las medidas necesarias para frenar esta espiral negativa y acabar revirtiéndola.
  • ANFAPA cuenta con el 90% de los fabricantes españoles, suma 4.400 empleados, y el volumen total de facturación de sus 38 asociados en 2021 fue del entorno de 1.440 millones de euros.

Toque de atención de ANFAPA, (Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE – Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior) a las Administraciones correspondientes ante la grave situación que está experimentando el sector desde hace más de un año, que se ha complicado en las últimas semanas y que puede tener serias consecuencias económicas y medioambientales.
La gravedad de la situación arrancó hace más de un año con un importante desabastecimiento de componentes de índole química. Concretamente con los aditivos que les permiten mejorar las prestaciones de los morteros, conjugándose la escasez con el elevado precio.

A este aspecto hay que añadir otros factores como el aumento de precio de muchas de las materias primas, ya sea el cemento, los áridos, el papel para los sacos, etc. Todo ello agravado con el constante aumento del coste de la energía y los combustibles, lo que ha originado la reciente huelga de transporte que ha dejado a los fabricantes de morteros y SATE desabastecidos y sin posibilidad de distribuir sus productos. Una serie de factores que no han hecho más que empeorar la situación global.

 

Para Celia Pérez, presidenta de ANFAPA, “esta situación compleja pone en riesgo a la industria del sector, que ya ha tenido que reducir sus márgenes para no trasladar todos los incrementos al cliente, y que ahora se encuentra sin alternativas, con el consiguiente riesgo para los miles de empleados que en ella trabajan”.

Para la presidenta de ANFAPA, “estamos en una espiral vertiginosa y altamente incierta y la industria ya no tiene margen para absorber el crecimiento continuado de costes. Estamos dentro en un escenario de constantes subidas, algunas de ellas anunciadas ya para el próximo mes de mayo. En riesgo el cumplimento de las exigencias europeas en rehabilitación La gravedad de la situación que vive el sector industrial de los fabricantes de morteros y SATE no sólo puede afectar a miles de empleados, sino que también puede tener consecuencias medioambientales. Tal como señala la presidenta de ANFAPA, Celia
Pérez, “si esta situación se mantiene o se agrava, corremos el riesgo de que España no cumpla con las exigencias europeas en materia de eficiencia energética y rehabilitación de edificios”.

En este aspecto, ANFAPA tiene la firme convicción que la construcción puede ser parte de la solución a la situación de crisis económica, más aún cuando va a ser una actividad esencial en los próximos años, de hecho 7 de cada 10 euros de los fondos NextGeneration van a estar directa o indirectamente relacionados con la construcción.

Tal como apunta Celia Pérez, “la llegada de ayudas por parte de la Unión Europea permitirá incrementar esa demanda sobre todo en proyectos relacionados con eficiencia energética donde morteros y SATE adquieren gran protagonismo, pero esto no va a ser posible sin que la Administración, con carácter de urgencia, adopte todas las medidas necesarias para frenar esta espiral negativa y acabe revirtiéndola.”

SOMFY PRESENTE EN EL ESPACIO PARTNER DE TECHNAL DE MADRID Y EN INGURUBIDE BILBAO

Como compañía pionera en el desarrollo de soluciones para el hogar inteligente y líder mundial en la automatización de ventanas y puertas, Somfy ha reforzado su programa de acciones dirigidas a los prescriptores, con el fin de presentarles sus soluciones y ofrecerles mejores servicios.

Después de dos años complejos, Somfy Iberia quiere seguir siendo un aliado para todos los profesionales del sector de la construcción, apoyándoles en sus proyectos con sus soluciones para el hogar inteligente, la protección solar y la automatización. La compañía ha anunciado una serie de acciones que acercarán los productos y el ecosistema Somfy a sus principales prescriptores, incluyendo arquitectos, constructores, diseñadores o interioristas.
“Para nosotros, es muy importante dar apoyo a nuestros prescriptores y, por ello, este 2022 queremos participar en distintas acciones para acercarles nuestras soluciones y ayudarles en su trabajo”, explica Andrea Ragione, director general de Somfy Iberia. “Este primer trimestre hemos establecido nuevas asociaciones, situando nuestros productos en espaciosde exhibición y mejorar nuestras sedes”.

 

Somfy ha apoyado al canal durante la pandemia y ahora quiere reconectar con los profesionales de forma directa con acciones diseñadas para ellos. Las nuevas iniciativas de la compañía quieren ofrecer soluciones de calidad adaptadas a cada necesidad específica y a la idiosincrasia de cualquier proyecto.

 

Las soluciones Somfy, presentes en el «Espacio Partner de TECHNAL» de Madrid y en INGURUBIDE Bilbao

Somfy está presente en el espacio Partner de Technal, situado en la calle Príncipe de Vergara 84 de Madrid. Las soluciones de protección solar y automatismos de la compañía están expuestas para que los profesionales puedan conocer su funcionamiento y uso. Somfy también colabora en conferencias y jornadas sobre las soluciones integrales para la eficiencia de la fachada, con el objetivo de orientar a los usuarios y prescriptores que busquen obtener información de primera mano.
INGURUBIDE, el centro de recursos para la Sostenibilidad Urbana de Bilbao, también cuenta con la presencia de Somfy, que expone sus soluciones para mejorar la eficiencia en el hogar.
Se trata de un equipamiento abierto dirigido al público que quiera reformar o rehabilitar su vivienda o local siguiendo criterios de sostenibilidad y contribuyendo a reducir la huella de carbono. Somfy exhibe productos y automatizaciones que contribuyen al ahorro de energía y participa en charlas sobre el hogar conectado o la protección solar.

 

La mejora de la sostenibilidad de los edificios, objetivo de Somfy junto con ES-SO y Passivhaus

Somfy forma parte de ES-SO, la European Solar Shading Organisation, tanto a nivel internacional como en España. ES-SO es una organización sin ánimo de lucro que reúne diferentes asociaciones profesionales de protección solar en los distintos Estados miembros de la Unión Europea y trabaja para mejorar la eficiencia de los edificios.
Somfy y ES-SO han colaborado en el último estudio realizado por la consultora independiente GuideHose referente a la eficiencia de la protección solar en los edificios.
Según los resultados del análisis, la protección solar inteligente puede reducir un 60% la energía destinada a la refrigeración de espacios. El estudio concluye que la protección solar debería constituir la primera solución en la lucha contra el sobrecalentamiento de los edificios a medida que se acelera el calentamiento global. Somfy trabaja en la construcción de edificios y viviendas más eficientes con sus soluciones de protección solar dinámicas, que contribuyen crear más confort, bienestar y ahorro energético.

Dentro de su estrategia por la sostenibilidad, Somfy también colabora con el Consorcio Passivhaus, asociación sin ánimo de lucro comprometida con los edificios de consumo muy bajo o nulo, edificios pasivos y edificios de balance neto o positivo. Juntos, trabajan para garantizar que las ventanas, puertas y elementos de protección solar protegen las vivienda del desperdicio energético. Juntamente con los socios del Consorcio Passivhaus, Somfy participa en ferias y conferencias en toda España.

 

Nuevos Somfycenters al servicio de los prescriptores

Las nuevas sedes de Somfy en Barcelona y Madrid están preparadas para recibir a los profesionales de la arquitectura, el diseño o la construcción que deseen conocer en detalle las soluciones de Somfy. Ambas cuentan con zonas de exposición donde se pueden probar distintos productos y sus configuraciones, además de espacios preparados para formaciones y conferencias donde los asistentes podrán ampliar conocimientos. Las nuevas localizaciones de Somfy están diseñadas para ofrecer la mejor experiencia a todos los socios del canal y apoyarles de forma directa en la vuelta a la normalidad. Este objetivo se traduce también en la participación de Somfy y sus expertos en distintas conferencias temáticas que se celebrarán a lo largo de 2022. Más allá de las sesiones en INGURUBIDE y Technal, se ofrecerá una presentación sobre el hogar conectado donde se
mostrarán todas las soluciones de Somfy en el ámbito de la automatización, la protección solar interior y exterior, y la seguridad. Asimismo, se ha oficializado un acuerdo con el Colegio de Aparejadores de Catalunya para realizar sesiones formativas, charlas y conferencias en las distintas sedes.

MORTEROS DE ALBAÑILERÍA

Para poder realizar el marcado CE de un mortero de albañilería, este producto está sujeto a una norma armonizada que en este caso es la UNE EN 998-2: 2018, donde se especifica que Sistema de verificación de la conformidad les es de aplicación.

 

El sistema de evaluación y verificación de la constancia de las prestaciones (AVCP, Assessment and Verification of Constancy of Performance) que se establece en el Reglamento UE No 305/2011 y sirve para que un fabricante pueda fijar el marcado CE en sus productos y depende de la relevancia que este material tenga en la obtención de los requisitos básicos de la obra.

 

En función del sistema de evaluación elegido por la Comisión Europea para cada producto a través de su mandato, puede ser necesaria la intervención o no de un Organismo Notificado.

Para el caso particular de los morteros de albañilería en su mandato de aplicación el M/116 “Albañilería y productos relacionados” se indica cual es el Sistema de verificación de la conformidad que se aplica a estos morteros y que vemos en la siguiente tabla:

 

Las tareas a realizar tanto por el fabricante, como por el organismo notificado en el caso en que sea necesaria su intervención, son las siguientes:

 

Para el caso de los morteros por el sistema 2+, una vez se alcance la conformidad de los requisitos solicitados y el organismo notificado emita el certificado correspondiente, el fabricante tendrá que desarrollar una Declaración de Conformidad CE que contenga la información especificada en la norma y que le autoriza a fijar el marcado CE de su producto.

Si el mortero sigue el sistema 4 será igual sólo que no necesita el certificado del organismo notificado. De este modo es fácil identificar a través del marcado CE cual es el producto que nos ha llegado a la obra, si cumple con lo especificado en proyecto y si dispone de la documentación correspondiente.

 

Estos morteros son los únicos que aseguran una uniformidad en la textura, el tono y el color a lo largo de la obra, lo cual resulta imposible de conseguir con los morteros “in situ”.
Debemos desterrar de las obras los morteros realizados in situ, en cuya elaboración intervienen varias manos, diferentes maneras de hacer y dosificaciones aleatorias que finalmente traen como resultados acabados imperfectos, tonalidades y colores dispares y múltiples patologías que pueden evitarse fácilmente con el uso de morteros industriales los cuales ofrecen todas las garantías del fabricante que los suministra.
Realiza obras de calidad, utiliza morteros industriales Desterremos el uso de los morteros realizados “in situ”

 

Desde ANFAPA se recomienda siempre el uso de morteros industriales cuyo control mediante el marcado CE, distribución y homogeneidad garantizan las características necesarias para una ejecución de alta calidad de los muros de fábrica vista.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad