WEBER INDUSTRYFLOOR, GAMA DE SUELOS INDUSTRIALES

El DAU es una certificación que evalúa las prestaciones de las soluciones constructivas según sus usos previstos, detallando los procedimientos adecuados para su correcta implementación y ofreciendo una verificación sobre el proceso.

Saint-Gobain Weber, líder mundial en la fabricación de morteros industriales para la edificación, marca un hito en el sector de los suelos industriales al convertirse en el primer fabricante en España en obtener un Documento de Adecuación al Uso (DAU) para su gama weber industryfloor. Con este reconocimiento, Weber materializa su compromiso de fabricar soluciones constructivas que aporten un valor real para las personas y el planeta.

El DAU es una certificación clave que evalúa las prestaciones de las soluciones constructivas según sus usos previstos, ofreciendo una verificacion sobre su aplicación y detallando los procedimientos adecuados para su correcta implementación. Este proceso siempre es auditado por un tercero, garantizando un estándar de calidad y seguridad excepcional en el sector.

La gama de suelos industriales de Weber está conformada por soluciones para pavimentos cementosos y revestimientos de resina, ofreciendo al aplicador un sistema completo auditado para industria y parkings.

El DAU de la gama weber industryfloor, otorgado por el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña, recoge tres aspectos fundamentales de esta gama: preparación del soporte, asegurando la correcta base para la aplicación, procedimientos de aplicación, optimizando la eficacia de los materiales; y opciones de acabado, incluyendo soluciones cementosas de regularización y acabados de resinas.

En concreto, los sistemas weber industryfloor son soluciones integrales que garantizan la durabilidad del pavimento, compuestos con productos 100% compatibles para pavimentos industriales y parkings. Entre los ocho sistemas que integran esta gama se encuentran soluciones para la regularización y nivelación industrial de alta planimetría, de alta resistencias a la flexotracción y a la abrasión, así como revestimientos de resinas epoxi y de poliuretano de altas prestaciones.

Aunque algunas soluciones de la gama de suelos industriales de Weber ya contaban con una certificación DAU, con esta última actualización se han auditado de nuevo todos los morteros para suelos, incorporando las soluciones weberfloor DECOPUR 1C y weberfloor PU INFINITY 2C, ampliando las opciones disponibles para los profesionales del sector.

Una de las particularidades más destacadas de este DAU es que integra soluciones cementosas y revestimientos de resina en un único sistema certificado, lo que representa un gran avance en el sector de los pavimentos continuos, al ofrecer soluciones completas para parkings e industria ligera, con altos estándares de planimetría, resistencia mecánica y durabilidad.

Para los propietarios de instalaciones industriales o parkings, contar con un sistema certificado mediante DAU significa una mayor seguridad, con un protocolo de aplicación verificado por un organismo independiente, reduciendo así el riesgo de errores en obra. Asimismo, también garantiza una alta durabilidad, ya que los sistemas han sido ensayados frente a desgaste, impacto y tracción, cumpliendo con los requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE).

La obtención del DAU refleja el compromiso de Saint-Gobain Weber con la sostenibilidad y la mejora continua y responde al compromiso del Grupo de construir mejor para las personas y el planeta, guiados por el propósito común “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.

Sobre Weber

Weber, como parte del Grupo Saint-Gobain, se compromete a construir mejor para las personas y el planeta ofreciendo soluciones que proporcionan sostenibilidad con las más altas prestaciones para todos sus clientes.

Saint-Gobain Weber, líder mundial en la fabricación de morteros industriales para la edificación, ofrece una amplia gama de soluciones innovadoras que responden a las más altas exigencias técnicas en el ámbito de la edificación. Con 9 centros de producción y 3 centros de distribución en España, sus líneas de negocio se centran en el aislamiento y revestimiento de fachadas, la colocación de cerámicos de alto rendimiento, recrecido y decoración de suelos, impermeabilización, tratamiento de hormigón y productos químicos para la construcción.

Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye materiales y servicios para los mercados de la construcción y la industria. Sus soluciones, integradas para la renovación de edificios públicos y privados, la construcción ligera y la descarbonización de la construcción y la industria, se desarrollan a través de un proceso continuo de innovación, proporcionan sostenibilidad y grandes prestaciones. El Grupo, que celebra su 360 aniversario en 2025, está más comprometido que nunca con su propósito de “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.

• 46.6 mil millones de euros en ventas en 2024
• Más de 161,000 empleados,
• Presentes en 80 países
• Comprometidos con el objetivo de cero emisiones de carbono netas para 2050.

 

CENTENARIO DE SU ADHESIVO MÁS INCÓNICO

La acción tiene como protagonista a la gama PAM® ECOGEL, reconocida por su rendimiento técnico y menor emisión de polvo en obra certificada

 

En un sector donde la confianza se construye a base de calidad y experiencia, Molins, a través de su negocio Construction Solutions, lanza una campaña con más de 300 premios directos para agradecer la fidelidad del profesional de la construcción. La acción estará activa del 10 de junio al 10 de noviembre en puntos de venta adheridos de toda España.

La campaña pone en valor uno de los productos más emblemáticos de la compañía: la gama PAM® ECOGEL, una solución cerámica que ha sabido ganarse la confianza del canal profesional por su equilibrio entre rendimiento, facilidad de aplicación y respeto por la salud en obra. Con el lema “La Unión Perfecta tiene su Recompensa”, Molins refuerza así un vínculo de casi un siglo con el aplicador, en un momento en que el mercado exige cada vez más calidad, seguridad y eficiencia en cada saco.

Diseñada para aportar valor real en obra, la gama PAM® ECOGELdisponible en versiones PORCEL, FLEX y SUPERFLEX– destaca por su adherencia máxima desde el primer contacto, su versatilidad en distintos soportes y una aplicación eficiente que ahorra tiempo y esfuerzo. 

Además, incorpora una formulación avanzada que reduce entre un 40 % y un 53 % la emisión de polvo, según certificación de Applus, mejorando así el entorno de trabajo y la calidad del aire interior en los edificios.

En un contexto de alta competencia en el canal distribución y con una creciente demanda de soluciones más limpias y seguras, Molins responde reconociendo a quienes están en primera línea: albañiles, operarios y profesionales que confían día a día en sus productos.

Participar es sencillo: basta con adquirir cinco productos 

(iguales o combinados), escanear el código QR del material promocional disponible en los puntos de venta, completar un breve formulario y subir una imagen del ticket o albarán de compra. El usuario puede ganar al instante uno de los más de 300 premios disponibles.

Los puntos de venta adheridos a la campaña pueden consultarse en https://construction-solutions.molins.es/es/launionperfectaconpamecogel

 

Sobre Molins:

Avalados por casi un siglo de experiencia, somos un líder global en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción e impulsores de la neutralidad de carbono y la economía circular. Nuestros clientes valoran la calidad de nuestros productos y soluciones constructivas, pensados para construir un futuro sostenible. Dicha sostenibilidad es la seña de identidad de nuestro modelo integrado de negocio que incluye cemento, hormigón, áridos, soluciones para la construcción, soluciones prefabricadas, mobiliario urbano, y economía circular.

Estamos presentes en España, Croacia, México, Argentina, Uruguay, Bolivia, Colombia, Turquía, Túnez, Bangladesh e India y contamos con un equipo de más de 6.600 profesionales.

Más información en https://www.molins.es/construction-solutions/ 

 

NOVEDADES PARA CEVISAMA 2026

Feria Valencia reunirá en una sola cita a los grandes referentes del diseño de interiores, baño, cocina, cerámica, textil y mobiliario con la incorporación de Cevisama Contract.

 

Valencia se prepara para convertirse en la capital mundial de la industria del diseño de interiores en septiembre de 2026. A su potente oferta ferial, compuesta por los consolidados certámenes Hábitat, Textilhogar y Espacio Cocina SICI, se sumará una nueva propuesta estratégica: Cevisama Contract, un evento centrado en las últimas novedades del sector del baño y sus complementos, cerámica, piedra natural, maquinaria cerámica y soluciones para acabados de interior y exterior.

 

Un evento ferial sin precedentes en Europa

Este movimiento permitirá que la ciudad de València acoja por primera vez una cita única en Europa, que presentará de manera simultánea la principal oferta ferial de todos los sectores vinculados con el interiorismo. Así, Valencia reforzará su papel como epicentro europeo del diseño para el hogar, con una propuesta integral que incluirá mueble, iluminación, cocina, baño, cerámica, textiles y superficies.

 

Sinergias entre sectores con canales comunes

La decisión responde a una visión estratégica compartida por los organizadores, que han valorado especialmente el hecho de que estos sectores comparten tanto canales de distribución como prescriptores, lo que facilita el acceso al mercado y la eficiencia comercial para los expositores.

 

El canal contract, protagonista

En este contexto, el canal contract —dedicado a los grandes proyectos de equipamiento y diseño de espacios— cobrará especial protagonismo. La coincidencia de todos estos certámenes en un mismo lugar y momento permitirá a arquitectos, diseñadores, distribuidores, retailers y grandes compradores cubrir casi el 100% de sus necesidades en una sola visita. Una ventaja competitiva clave que posicionará a Feria Valencia como referente indiscutible a nivel internacional.

 

Nace Cevisama Contract: innovación y diseño

Para reforzar esta apuesta, Feria Valencia ha decidido relanzar una de sus marcas más emblemáticas con un enfoque renovado: Cevisama Contract, que pone el foco en la innovación material y su aplicación en proyectos de diseño vanguardista. El objetivo es claro: responder a las expectativas de los visitantes profesionales y potenciar la capacidad de atracción del evento a nivel global.

En esta situación, Feria Valencia celebrará tal y como estaba previsto tanto Hábitat como Textilhogar este próximo mes de septiembre. Los cambios están previstos para el año 26, que será cuando Cevisama Contract se celebrará en el mes de septiembre simultáneamente a Habitat, Espacio Cocina y Textilhogar bajo esta nueva marca especialmente desarrollada para este proyecto.

Feria Valencia considera que la situación del mercado y las necesidades asimétricas de las empresas del sector azulejero hacen que esta sea la mejor opción para celebrar un evento que, en el fondo, va a incrementar el interés comercial por parte de los grandes compradores tanto nacionales como extranjeros. Y es que la confluencia de todos estos productos feriales, además, potenciará la campaña de captación de grandes compradores profesionales, nacionales y extranjeros ya que será una apuesta por un evento global de la decoración, una fórmula cada vez más demandada en Europa.

 

Con esta iniciativa, Feria Valencia responde a las nuevas dinámicas del mercado y a las necesidades específicas del sector cerámico y del interiorismo, apostando por una fórmula que no solo multiplicará el impacto comercial, sino que también atraerá a compradores clave tanto nacionales como internacionales, consolidando a Valencia como un polo global del diseño y la innovación aplicada al hábitat.

 

 

JUEVES 19 DE JUNIO EN COSENTINO CENTER

Anunciamos la próxima sesión de nuestras Masterclass XXL 2025, centrada en los procedimientos  para la instalación de materiales de gran formato.
El encuentro técnico tendrá lugar el 19 de junio en el COSENTINO CENTER MADRID, y está dirigido a instaladores especializados, profesionales de la reforma integral, técnicos de obra y expertos en rehabilitación constructiva.

Sorteo exclusivo para asistentes a la Masterclass XXL 2025

Asistir a la Masterclass XXL no solo te permitirá descubrir las mejores técnicas y soluciones para la colocación cerámica, sino que también te dará la oportunidad de ganar una cortadora de cerámica Montolit Masterpiuma P5 de 131 cm.

Todos los asistentes a las Masterclass XXL 2025 entrarán automáticamente en el sorteo de esta herramienta profesional, reconocida por su precisión y rendimiento. Una razón más para no perderte esta experiencia única.

 

 

Será una oportunidad única para conocer las últimas tendencias en sostenibilidad y compartir conocimientos con otros expertos del sector. Los asistentes podrán acceder a una Masterclass especializada en superficies ultra compactas de grandes dimensiones, centrada en los formatos XXL.

«una reforma sostenible = un proyecto que ahorra»

¿Cuándo?

19 DE JUNIO – De 10:00h a 14.00h

¿Dónde?

COSENTINO CENTER MADRID

Colonia Fin de Semana,

Av. de Gumersindo Llorente, 55,

San Blas-Canillejas, 28022 Madrid

 

 

Durante el evento, los participantes podrán explorar los diferentes stands, donde nuestras empresas colaboradoras ofrecerán sesiones personalizadas en grupos reducidos, para una experiencia de aprendizaje más intensa y directa. Además, cada ponente tendrá su propio espacio exclusivo para realizar demostraciones prácticas, enfocadas en productos diseñados especialmente para trabajar con formatos Dekton.


 

Conoce a nuestras empresas patrocinadoras:

 

 

 

 

 

UNA EXPERIENCIA 100% PRÁCTICA EN BARCELONA

Atricol Studio lanza una nueva edición de su formación 100% práctica en aplicación de microcemento, dirigida a aplicadores, interioristas y profesionales del sector de la reforma que deseen perfeccionar sus habilidades y ampliar su perfil profesional.

 

La formación se lleva a cabo en el espacio propio de la firma en Barcelona y ofrece una experiencia intensiva en la que los participantes trabajan con productos de alta gama y técnicas reales de aplicación, incluyendo acabados impermeables y antideslizantes. El programa cuenta con la supervisión directa de expertos con más de 15 años de experiencia en aplicación y más de 30 años en obra.

 

Características de la formación:

  • Grupos reducidos para una atención personalizada
  • Desarrollo de un proyecto en obra real
  • Creación de cartera de trabajo
  • Entrega de certificado oficial

 

 

Próxima fecha: Jueves 10 de julio

De 9:00 a 16:00

ATRICOL STUDIO

Villarroel 161, Barcelona

200 € IVA incluido

info@atricol.studio 67 262 74 71 – 93 595 50 40

 

 

SOPORTE MULTIUSOS

La mesa RETRAC-TABLE es una solución rápida y fácil de montar, y también resistente para cualquier tipo de trabajo.

 

En su compromiso constante con la innovación y la mejora de las condiciones de trabajo del colocador, RUBI presenta la nueva mesa RETRAC-TABLE. Se trata de una solución versátil, robusta y fácil de transportar, diseñada para facilitar tanto la colocación como el transporte de piezas cerámicas, especialmente indicada para el corte y manipulación de baldosas de gran formato.

La RETRAC-TABLE tiene una estructura ligera, retráctil y resistente: con una alta capacidad de carga gracias a su estructura con muchos puntos de apoyo. En la versión 120x120cm la carga máxima es de 800 kg y en la versión 300x120cm de 1.600kg.

Es fácil de transportar gracias a sus ruedas y bolsa de transporte. Una vez plegada ocupa poco espacio, así su tamaño reducido es práctico para almacenar. También se monta y desmonta con facilidad sin necesidad de ninguna herramienta y colocando los travesaños extraíbles se consigue una mayor versatilidad y firmeza.

Una mesa con estructura de acero inoxidable y patas regulables, que garantizan estabilidad en diferentes terrenos.

Otro de los elementos destacados son sus grandes pies de nivelación ajustables, que aseguran una superficie estable incluso en terrenos irregulares, aportando mayor precisión y seguridad.

Con la RETRAC-TABLE, RUBI reafirma su compromiso con los profesionales que exigen rapidez y eficiencia en sus proyectos, ofreciendo una herramienta a la altura de los retos actuales en la colocación de cerámica.

Sobre RUBI Group
Fundada en 1951 en la ciudad de Rubí (Barcelona), RUBI es hoy una marca líder del sector de las herramientas para el corte e instalación de la cerámica, con 11 filiales repartidas por los 5 continentes y ventas recurrentes a más de 120 países. Fue creada por los hermanos Boada (Germans Boada, SA), con el propósito de ser el mejor partner para sus clientes proporcionándoles una solución global de servicios y productos y con una mirada puesta en el usuario final, al cual ofrecen el abanico más amplio de herramientas para acometer con éxito cualquier proyecto de instalación de cerámica: herramientas de corte, manipulación, transporte e instalación de la cerámica. Innovan constantemente en nuevas soluciones, fabricando y comercializando productos diferenciales a la vanguardia del sector, su propósito es hacer que el trabajo de los instaladores sea más seguro, fácil y eficiente.

 

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS DE MOLINS
  • Más de la mitad del territorio canario está clasificado como zona de alto riesgo por este gas, según el Consejo de Seguridad Nuclear


  • Molins apuesta por una solución de pavimentación certificada que actúa como barrera frente al radón y contribuye a mejorar el rendimiento y la eficiencia operativa de los hoteles.

 

Canarias lleva décadas exportando el concepto de “todo incluido” como seña de identidad hotelera, pero ahora es el momento de aplicarlo a su propia arquitectura. Con más del 50 % de su planta hotelera superando los 30 años de antigüedad, según datos de Ashotel, Molins traslada ese modelo integral a la rehabilitación y construcción del parque alojativo para hacerlo también más competitivo en términos de salud frente a otros destinos del Mediterráneo.

Y en este proceso de renovación, ya no basta con hablar de estética, funcionalidad o eficiencia energética. La salud ambiental entra en juego como una nueva variable estratégica, y con ella, la necesidad de abordar riesgos silenciosos que durante años han pasado desapercibidos en el diseño hotelero. 

Uno de ellos es el gas radón, un gas natural que se filtra por el subsuelo y afecta especialmente a estancias ubicadas en plantas bajas o planta calle. Según el Consejo de Seguridad Nuclear, el 57 % del territorio canario se encuentra en zona de riesgo alto.

Consciente de este desafío, Molins —a través de su división Construction Solutions— propone un enfoque constructivo de “Todo Incluido” que va más allá de la durabilidad y el diseño. La solución de pavimentación presentada hoy en el marco del “Gran Debate Hotelero” en Gran Canaria, está pensada para actuar también como barrera frente al radón, mejorando la estanqueidad del edificio y contribuyendo a proteger la salud de quienes lo habitan y lo trabajan.

Además de su función preventiva, este tipo de soluciones favorecen el aislamiento térmico, optimizan el comportamiento energético y reducen los costes operativos, integrándose en una visión más amplia de rehabilitación eficiente y responsable.

La normativa en vigor desde 2025, tras la aprobación del Plan Nacional de Radón, obliga a actuar en todos los espacios de uso laboral o público —como hoteles— situados en zonas de riesgo. Esto convierte a la rehabilitación hotelera en una oportunidad estratégica para incorporar criterios técnicos que sumen salud, sostenibilidad y competitividad.

Según Juan Antonio Reyes, Jefe de Ventas de Flooring en Molins, “en la actualidad hablar de competitividad turística también es hablar de calidad del aire, eficiencia energética y seguridad constructiva. La rehabilitación hotelera no es solo una inversión en infraestructuras, es una inversión en el futuro del destino”.

 

Sobre Molins:

Avalados por casi un siglo de experiencia, somos un líder global en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción e impulsores de la neutralidad de carbono y la economía circular. Nuestros clientes valoran la calidad de nuestros productos y soluciones constructivas, pensados para construir un futuro sostenible. Dicha sostenibilidad es la seña de identidad de nuestro modelo integrado de negocio que incluye cemento, hormigón, áridos, soluciones para la construcción, soluciones prefabricadas, mobiliario urbano, y economía circular.

Estamos presentes en España, Croacia, México, Argentina, Uruguay, Bolivia, Colombia, Turquía, Túnez, Bangladesh e India y contamos con un equipo de más de 6.600 profesionales.

Más información en https://www.molins.es/construction-solutions/ 

EUROFRED APUESTA POR CLIMATIZACIÓN EFICIENTE Y TECNOLÓGICA

Eurofred fue una de las empresas destacadas en el Networking Activo celebrado el 28 de mayo en Cosentino City Barcelona, donde presentó sus últimas soluciones en climatización eficiente y tecnología aplicada al confort térmico.

La compañía abordó la importancia de integrar sistemas sostenibles y de alto rendimiento en proyectos de nueva construcción y reforma. Con una trayectoria consolidada, Eurofred mostró cómo sus equipos permiten lograr ambientes confortables, eficientes y adaptados a las nuevas normativas energéticas.

Su participación en esta jornada técnica permitió a los asistentes conocer el valor añadido que ofrecen sus sistemas tanto para espacios residenciales como comerciales, subrayando la importancia de la innovación constante y el respeto al medioambiente.

GALERÍA COMPLETA

La jornada finalizó con un cóctel que favoreció la conversación distendida entrelos asistentes y la marca, consolidando así el carácter cercano y colaborativo de este tipo de encuentros.

CÓMO SE VIVE EL ESPACIO DE TRABAJO

Reformar una oficina es mucho más que cambiar escritorios o pintar paredes. Implica repensar cómo se vive el espacio de trabajo, cómo influye en la productividad, el bienestar y la colaboración.  Esta guía reúne aspectos clave para abordar una reforma integral con una visión actualizada.

¿Qué tener en cuenta antes de la reforma?

Antes de comenzar cualquier reforma, conviene observar el espacio actual, analizar las necesidades reales del equipo y definir los objetivos del cambio. Una buena reforma debe dar respuesta a preguntas como: ¿cómo se usa el espacio?, ¿qué actividades se desarrollan?, ¿cuántas personas lo ocupan?, ¿cómo se colabora?

La recopilación de datos y opiniones internas permite anticiparse a errores comunes. También es importante revisar el flujo de trabajo, el acceso a servicios, la iluminación y la ventilación. En este punto, compartir datos online entre responsables del proyecto y proveedores puede ayudar a mantener una comunicación clara y ágil durante todo el proceso.

Materiales para una oficina moderna

Los materiales elegidos en una reforma influyen directamente en la durabilidad, el confort y la imagen del espacio. En oficinas modernas se buscan acabados resistentes, sostenibles y fáciles de mantener. Maderas técnicas, vidrios de seguridad, moquetas acústicas o paneles reciclables son solo algunos ejemplos.

Mobiliario para oficinas del futuro

El mobiliario ya no se limita a mesas y sillas estándar. Hoy, las oficinas integran soluciones pensadas para fomentar el movimiento, la concentración o el trabajo en equipo. Piezas modulares, silla de escritorio perfecta, estaciones de trabajo ajustables, divisorias móviles o sofás con enchufes se han vuelto habituales.

Este tipo de mobiliario responde a una lógica más dinámica, donde el entorno se adapta al momento. Además, permite a las empresas rediseñar zonas sin necesidad de reformas estructurales.

Distribución y espacios de trabajo eficientes

Una oficina bien distribuida mejora el rendimiento y reduce interrupciones innecesarias. No se trata solo de colocar escritorios, sino de organizar el espacio en función de tareas, flujos de movimiento y niveles de interacción.

Los nuevos modelos tienden a combinar zonas abiertas con áreas más privadas para reuniones, llamadas o concentración.

Iluminación para el confort y la productividad

La luz natural es un factor determinante en el bienestar laboral. Si no se puede aprovechar al máximo, conviene optar por soluciones de iluminación artificial que imiten el ritmo circadiano, con intensidades y temperaturas de color variables.

Una buena iluminación mejora el estado de ánimo, reduce la fatiga visual y refuerza la estética del espacio. Para optimizarla, muchas empresas emplean sensores inteligentes y sistemas conectados que, además, permiten compartir datos online para hacer ajustes en tiempo real.

Colores y estética

Los colores influyen en la percepción del espacio, en la motivación y hasta en la creatividad. Tonos neutros y suaves generan ambientes tranquilos, mientras que colores más vivos pueden utilizarse para zonas de reunión o áreas comunes.

Tecnología integrada y conectividad en la oficina

Una oficina moderna necesita estar conectada. Desde puntos de carga accesibles hasta pantallas interactivas o sistemas de videollamada, la tecnología debe integrarse sin que invada el espacio.

Ergonomía en cada puesto de trabajo

El mobiliario ergonómico reduce dolencias y mejora la postura. Sillas regulables, mesas adaptables en altura, soportes para pantallas o reposapiés son elementos que deben formar parte de cualquier reforma.

Cuidar la ergonomía demuestra preocupación por el bienestar del equipo y se traduce en menor absentismo y mayor productividad. Compartir datos online sobre hábitos posturales puede ayudar a adaptar mejor cada puesto.

Zonas comunes y de descanso que motivan

Los espacios compartidos ya no se limitan a una cocina o comedor. Salas de relax, rincones para leer o charlar, áreas verdes o incluso zonas de meditación son cada vez más valoradas.

Estas zonas fomentan el vínculo entre compañeros, reducen el estrés y mejoran la cultura organizacional. En su diseño también se tiene en cuenta la funcionalidad, el estilo y la conectividad.

¿Vas a realizar la reforma de tu oficina? ¡toma nota!

DESCARGA TR #170 GRATIS

Sumérgete en nuestro especial de piscinas y terrazas, donde exploramos las tendencias más innovadoras en diseño exterior. Descubre cómo transformar tu espacio al aire libre en un lugar único, funcional y estéticamente impactante, completamente adaptado a tus necesidades y estilo de vida.

Este número está cargado de inspiración para quienes buscan lo último en diseño de exteriores, interiorismo y arquitectura contemporánea. ¡Una edición que no te puedes perder!

En interiorismo, ponemos el foco en los fascinantes proyectos de Alexandra Studio, un estudio que continúa sorprendiendo con sus soluciones creativas, elegantes y altamente habitables. Sus propuestas son el equilibrio perfecto entre estilo y confort.

Y para cerrar, nos adentramos en el barrio de Chamberí de la mano de LID Arquitectura, cuya intervención delicada y llena de sensibilidad ha conseguido revitalizar un espacio clásico, fusionando con maestría la tradición arquitectónica con una visión contemporánea y funcional.

DESCARGA AQUÍ

MEJOR STAND DE LA MANO DE SUMMUM STUDIO

El espacio diseñado por Summum Studio ha conseguido el galardón a mejor
estand en la edición en la que la firma debuta en Coverings.
VENUX, la marca que irrumpe en el mercado con su propuesta de lujo
accesible, ha presentado en la feria Coverings 2025 su nuevo espacio
expositivo bajo el concepto “Glacier”, una metáfora espacial que emula un gran
bloque de hielo que se abre para revelar la calidez y belleza que esconde en su
interior: un corazón natural, monumental y vibrante.

La pieza central, escultórica y poderosa, actúa como núcleo emocional del
espacio. Su presencia invita a detenerse, observar y sentir el latido lento de la
materia en su estado más noble. “Glacier” es mucho más que un stand: es un
viaje al interior de la tierra, una conversación entre arquitectura y producto que
transmite fuerza, solidez y pureza a través del diseño.

 

Al traspasar una imponente entrada revestida con Breccia Oniciata en formato
de gran placa a 6 metros de altura, el visitante accede al corazón del glaciar,
transitando por un recorrido envolvente dominado por superficies en acabado
brillo pulido y un juego armónico entre blancos y negros.

 

Además de su carga poética y sensorial, el espacio cuenta con una zona de
trabajo funcional, donde se presenta de forma espectacular la ceramoteca con
todos los acabados disponibles de la marca.

 

VENUX exhibe en Coverings toda la fuerza de su Première Collection, con una
muestra completa de sus colores y propuestas, en formato slab de piedra
sinterizada y en distintos espesores que incluyen el 6mm, 12mm y 20mm.
Con “Glacier”, VENUX reafirma su propósito: hacer del diseño un lujo
accesible, emocional y atemporal.

FERIA HÁBITAT VALÈNCIA, HOME TEXTILES PREMIUM BY TEXTIL HOGAR Y ESPACIO COCINA SICI
  • Gran afluencia de profesionales en la primera jornada de Feria Hábitat València, Home Textiles Premium by Textilhogar y Espacio Cocina SICI, que reúnen hasta el viernes 23 en Feria Valencia a cerca de mil expositores.
  • Amplio respaldo institucional en la inauguración de la muestra, con la presencia de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, el conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent, y el alcalde de València, Joan Ribó, entre otras autoridades.
  • ¿Qué hay de nuevo en Hábitat? La sostenibilidad es la gran protagonista

 

Las expectativas eran grandes y se han cumplido desde el primer momento que a las 9:30 horas han abierto sus puertas en Feria Valencia los certámenes Feria Hábitat València, Home Textiles Premium by Textilhogar y Espacio Cocina SICI. Entre las tres han conformado un escaparate de cerca de un millar de firmas y marcas expositoras en más de 90.000 metros cuadrados que suponen la mejor convocatoria de estos tres sectores al menos desde la última década, desde la celebración de Hábitat en 2012. Este año, en el que València celebra ser Capital Mundial de Diseño, regresaban las tres ferias al calendario por primera vez juntas después de tres años de ausencia por la pandemia y la apuesta ya ha sido refrendada por el sector, que ha llenado los pabellones del recinto ferial valenciano en una multitudinaria primera jornada.

 

VER GALERÍA

 

La inauguración oficial de las tres muestras ha contado con una amplia participación y representación tanto institucional de las diferentes administraciones públicas como empresarial y sectorial. Así, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha sido la encargada de inaugurar la muestra junto al conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafa Climent, y el alcalde de València Joan Ribó. Además, también han participado desde el ámbito empresarial el presidente del Consejo de Cámaras y de Cámara Valencia José Vicente Morata y la presidenta de CEV Valencia, Eva Blasco. Por parte sectorial, también han participado el presidente de la patronal autonómica del mueble y madera, FEVAMA, Alejandro BermejoJosé Manuel Revert, presidente de la Federación Hábitat de España y de Home Textiles from Spain; y Juan Luis Salvador, presidente de la Asociación Mueble de Cocina (AMC), entre otros representantes sectoriales.

 

 

 

¿Qué hay de nuevo en Hábitat?  La sostenibilidad inspira el hogar actuSillas y mesas de materiales reciclables, techos acústicos de botellas de plástico recicladas, formas orgánicas y naturales, textiles reutilizables o muebles que reinterpretan lo artesanal y clásicos del siglo XX. La sostenibilidad inunda nuestras vidas. La preocupación por el medio ambiente y su preservación ha entrado de lleno y para quedarse en los objetos cotidianos que nos rodean, con muebles 100% sostenibles procedentes de materiales reciclados y reciclables que evidencian una clara preocupación por hacer nuestro hogar no solo agradable y confortable sino cada vez más ecológico. Y una buena prueba de ello son las novedades que se pueden ver desde hoy en Feria Hábitat València.

 

 

 

 

 

Las marcas han apostado fuertemente por nuevas colecciones en las que el concepto medioambientalmente sostenible está muy presente. Por ejemplo, destacarán las colecciones de muebles de maderas procedentes de bosques sostenibles, o los muebles de madera reciclada y de plantaciones controladas, con textiles reciclados en sofás y butacas. También se presentará en el marco de Hábitat la que está catalogada como la primera mesa que lucha contra el cambio climático, con paneles solares y elementos 0 emisiones.

 

 

 

 

En este ámbito también destaca la colección de sofás fabricados bajo los parámetros de la economía circular, el uso de la madera de teca, las alfombras de aspecto artesanal y similar al yute pero realizadas con botellas de plástico recicladas, o las sorprendentes lámparas realizadas con madera bajo la técnica artesanal valenciana de ‘vareta’. Aunque también lo más sorprendente va a venir de la combinación en interiores que va a tener propuestas como las decoraciones vegetales y espacios ‘biofílicos’ que conectan diseño y naturaleza o los techos acústicos elaborados con materiales reciclados como botellas de plástico. Una clara apuesta que une el diseño más actual con las propuestas sostenibles es una silla fabricada en plástico reciclado post-consumo procedente del sector agroalimentario.

 

 

 

El ’outdoor’ es protagonista

Otra de las grandes tendencias que se verán en Hábitat 2022 será la cada vez mayor importancia del amueblamiento de exteriores. La pandemia ha demostrado la importancia de tener un espacio en el exterior (terraza, balcón, jardín…) y que cuente con un buen equipamiento.  En este sentido, destcan propuestas como muebles de exterior de fibras naturales o la reintepretación del mueble artesanal de exterior con diseñadores de primer nivel. También destacan los muebles y pufs de exterior que incluso pueden ser utilizados en la piscina ya que flotan.

 

 

 

 

 

Materiales inteligentes

Además, el mueble apuesta por ser, cada vez, más ergonómicos y adaptables en su uso. Por ejemplo, la nueva colección de sillas de oficina con respaldo inteligente. O los muebles de hogar con una inteligente combinación de materiales como la madera y ‘Silestone’, las texturas de piedra de los muebles de exterior retroiluminados o los nuevos sofás que se sirven en kit y son desmontables incluso sin uso de herramientas.

 

 

 

Las innovaciones llegan también al mundo de los colchones, que se vuelven cada vez más personalizables, con colecciones como de colchones que disponen de un termorregulador frío/calor o la propuesta de colchones para personas con problemas de obesidad de más de 120 kg. Además, los colchones también pueden ser de autor, como los que se presentarán con la colaboración de la prestigiosa diseñadora Mónica Armani.  Y es que el diseño impregna prácticamente las nuevas propuestas de Hábitat 2022. Desde las grandes colecciones de las estrellas internacionales del momento como Phillipe Starck y Patricia Urquiola o Karim Rashid.  Además se impone un cierto estilo retro, ejemplificado en las reediciones de clásicos o las sorprendentes colecciones inspiradas en lo mejor del siglo XX y el estilo Bauhaus.

ASCALE: DISEÑO Y SOFISTICACIÓN

En este impresionante proyecto de cocina, el material de Ascale se convierte en el gran protagonista, captando todas las miradas desde el primer instante. La encimera de mármol Laurent Black destaca por su elegancia atemporal, con una superficie negra de gran profundidad que contrasta sutilmente con sus vetas anaranjadas, generando una estética rica en matices y sofisticación. Su acabado mate añade un aire moderno y sobrio, eliminando brillos para dar paso a una textura suave al tacto y visualmente más natural, perfecta para quienes buscan un estilo refinado pero contemporáneo.

Este material no solo embellece, sino que redefine el espacio, transformándolo en un entorno donde el diseño y la funcionalidad conviven de forma equilibrada. La encimera deja de ser un simple elemento utilitario para convertirse en una pieza central de la cocina, con una presencia imponente y delicada a la vez. Cada veta parece estar cuidadosamente dispuesta para contar una historia única, haciendo que cada centímetro de esta superficie sea digno de admiración.

 

La belleza del Laurent Black no se limita a la encimera. Este mismo material, con su acabado mate, también se ha utilizado para revestir las paredes de la cocina, generando una sensación de continuidad visual que aporta unidad y carácter al conjunto. Esta elección no solo refuerza la estética general del diseño, sino que potencia la sensación de un espacio envolvente, elegante y perfectamente integrado.

 

Los muebles en tonos verde profundo introducen un contraste natural y sofisticado, mientras que los detalles en madera aportan calidez y una textura orgánica que suaviza la intensidad del negro. La grifería dorada añade un toque de lujo discreto, elevando aún más el nivel de elegancia sin perder la funcionalidad. Las sillas tapizadas completan el conjunto, sumando comodidad y estilo en partes iguales.

 

Este proyecto destaca no solo por la elección de materiales de alta gama como Ascale, sino también por su capacidad de crear una atmósfera única, donde cada elemento está pensado para complementar al siguiente. La cocina se convierte así en un espacio donde el diseño habla, donde cada rincón respira elegancia, y donde la funcionalidad se presenta con una estética impecable y una personalidad inconfundible.

Diseñado por: Óvalo Cocinas, Maua Estudio Floral. Fotografía: Danigom®

CAMPEONATO NACIONAL DE COLOCADORES 6 JUNIO MURCIA

El 6 de junio de 2025, PROYECTO/COLOCACIÓN llevará a cabo una nueva edición del Campeonato Nacional de Colocadores en las instalaciones de Terrapilar Murcia, ubicadas en la Carretera de Madrid Km. 382 – 30100 Murcia. Este evento de gran prestigio en el sector tiene como objetivo resaltar las habilidades de los mejores instaladores del país, mostrando la destreza, precisión y profesionalismo de los expertos en colocación.

El campeonato ha sido diseñado para promover la innovación, el intercambio de conocimientos y el reconocimiento de los profesionales más destacados del sector de la construcción. Las pruebas estarán orientadas a medir tanto la velocidad como la precisión, poniendo a prueba la capacidad técnica y la habilidad de los participantes en condiciones exigentes.

 

 

Fecha: 6 de junio de 2025
Ubicación: Terrapilar, Carretera de Madrid Km. 382 – 30100 Murcia
Hora: 12:00 hrs.

La jornada comenzará a las 12:00 horas y se extenderá por cinco horas, durante las cuales los instaladores competirán por el título de mejor colocador de la provincia de Murcia. Un jurado especializado evaluará cada prueba y proclamará al ganador al final de la tarde.

¡Los ganadores de esta fase recibirán premios en productos de marcas líderes del sector!

 

El campeón nacional será galardonado con un premio en metálico, en productos de las marcas líderes del sector  y el prestigioso título de Mejor Colocador de España, un logro que marcará su carrera profesional​.

El Campeonato de Colocadores no solo celebra la habilidad técnica, sino que también busca dignificar y visibilizar la importancia de los profesionales en el sector de la construcción.

Esta competición destaca el compromiso de PROYECTO/COLOCACIÓN con la excelencia y la formación continua.

 

Las inscripciones ya están abiertas para todos los instaladores interesados en demostrar su talento y formar parte de esta emocionante experiencia.

 

 

 

COLABORADORES:

                   

 

                         

 

 

 

 

¡Te esperamos para vivir una jornada llena de emoción y habilidad en el sector de la colocación!

 

 

MODO DE EMPLEO DE CR10

La junta epoxídica es un material utilizado para sellar juntas entre baldosas, y que, a diferencia de las juntas tradicionales de base cementosa, ésta se compone por una mezcla de resinas epóxicas y agentes catalizadores.

Entre sus características, destaca por ser una junta de alta resistencia e impermeable y, además, es menos porosa que la cementosas, lo que hace que no penetren las manchas y que su limpieza sea más sencilla.

 

Ventajas:

  • Durabilidad: es resistente al desgaste o abrasión.
  • Impermeabilidad: no absorbe líquidos ni manchas, siendo ideal para zonas húmedas como piscinas o baños e incluso para ambientes como cocinas o laboratorios.
  • Fácil mantenimiento: su limpieza de mantenimiento es más sencilla gracias a su baja porosidad que no permite la acumulación de bacterias.
  • Resistencia: a los ácidos, químicos, grasas, detergentes…

Desventajas:

  • Complejidad de aplicación: es una junta que se endurece rápidamente, por lo que su aplicación requiere de un tiempo más limitado.
  • Coste: son más costosas que las juntas cementosas.
  • Difícil limpieza de residuos: la junta epóxica deja residuos o velos en fase aplicación que son complicados de eliminar.

Residuos de junta epoxidica

La junta epóxidica, a pesar de ser una solución idónea para zonas húmedas y evitar bacterias y moho, también presenta la problemática de su limpieza tras el fraguado de las resinas y endurecedores.

¿Cómo limpiar restos de junta epoxi endurecidos correctamente?

La limpieza de la junta epoxídica resulta más sencilla cuando se hace de manera inmediata, cuando aún está fresca. De hecho, FILA cuenta con soluciones específicas para la limpieza en fresco de estas juntas.

Sin embargo, cuando se ha fraguado, son necesarias soluciones para disolver epoxi, como CR10 de FILA. Este detergente líquido con alta viscosidad y concentrado es eficaz en el caso de residuos endurecidos y antiguos, reblandeciendo la resina excedente para poderla retirar sin dañar las superficies.

CR10 es ideal para materiales no absorbentes como porcelánico, cerámica esmaltada y mosaico vítreo (gresite). Su viscosidad lo hace ideal para paredes verticales.

 

¿DÓNDE APLICAR CR10?

Cr10 es ideal para superficies de:

  • Cerámica y gres esmaltado
  • Gres extrusionado
  • Mosaico vitreo (gresite)
  • Extrusionado esmaltado

 

MODO DE EMPLEO DE CR10

 

  1. Aplicar CR10 puro con una brocha y dejar actuar durante unos 30 minutos.

 

2. Frotar con estropajo o con espátula sobre residuos más conscientes. En pavimentos es posible utilizar máquina rotativa con disco adecuado.

 

 

3. Aclarar muy bien con agua para retirar el residuo.

 

 

4. En caso de residuos más tenaces, repetir la operación dejando el producto actuar por más tiempo.

 

NUEVO LANZAMIENTO DE EUROFRED

El nuevo Airstage J-VS de Fujitsu permite conectar hasta 13 unidades interiores a una única unidad exterior, optimizando el rendimiento y reduciendo el consumo en proyectos de climatización de tamaño medio o grande.

 

Eurofred, compañía multinacional especializada en confort térmico con soluciones de climatización, de aerotermia y de calidad ambiental interior, amplía el portfolio de Fujitsu con una nueva gama VRF de altas prestaciones para proyectos de media y gran escala. Estos sistemas permiten ajustar el volumen de refrigerante que recibe cada unidad interior, adaptándose a las necesidades de enfriamiento o calefacción de cada espacio con una climatización independiente y eficiente.

Con el objetivo de responder a las exigencias de proyectos con espacios reducidos, Fujitsu ha querido dar un paso más con la incorporación de la nueva Airstage J-VS a la gama VRF. Esta nueva unidad está pensada específicamente para profesionales
que buscan combinar rendimiento, fiabilidad y facilidad de instalación en entornos donde cada detalle importa: viviendas plurifamiliares, locales comerciales, oficinas o edificios mixtos.

Disponible en capacidades de 12 a 15 kW. Cuenta con un chasis compacto (0,9 x 0,9 x 0,3 cm) con un solo ventilador y un peso de apenas 74 kg, facilitando así su integración. Además, su tecnología avanzada ofrece una amplia versatilidad, al permitir conectar hasta 13 unidades interiores en formatos de cassette de 4 vías, conducto slim de baja presión y pared.

Garantiza mayor eficiencia y sostenibilidad en los edificios

En línea con los estándares actuales de sostenibilidad, el nuevo modelo ha mejorado notablemente sus índices de eficiencia. Con un SEER de hasta 8,27 y un SCOP de 5,37, supone un salto del 36% y 33% respectivamente respecto al modelo anterior.

Funciona con refrigerante R32, lo que permite una reducción del 32% en la carga de gas y un menor impacto ambiental. Además, incorpora válvulas de seguridad y sensores de fugas que cumplen con la exigente normativa IEC 60335-2-40, elevando el nivel de seguridad en instalaciones profesionales.

El nuevo compresor de Fujitsu, con bobinados compactos mejorados y mayor desplazamiento, amplía su velocidad mínima de operación a 15 rps, mejorando la gestión de cargas parciales y reduciendo el consumo en baja demanda. Gracias al depósito de refrigerante integrado, también se evita el golpe de líquido y se permiten longitudes de tubería de hasta 120 metros, con 30 m de desnivel entre unidades interiores y exteriores.

Máxima adaptabilidad y facilidad de instalación

La Airstage J-VS está diseñada para facilitar el trabajo del profesional. Su nuevo sistema de refrigeración del inversor mediante succión y los canales de ventilación rediseñados permiten su instalación incluso en zonas de altas temperaturas, sin riesgo de sobrecalentamiento eléctrico.

La unidad cuenta con presión estática externa de 30 Pa, lo que permite conectar conductos de descarga de aire incluso en salas técnicas reducidas o en montajes con requerimientos específicos de ventilación.

Acompañamiento experto y personalizado

Más allá del producto, Eurofred refuerza su compromiso con el instalador a través de un acompañamiento técnico completo. Su equipo de especialistas ofrece servicios como Puesta en Marcha, Revisión Técnica Oficial y Mantenimiento Preventivo, así como la posibilidad de realizar una Visita a la Obra, donde se revisan in situ las condiciones de la instalación.

Además, para proyectos residenciales de gran envergadura (promociones de más de 15 viviendas), Eurofred también ofrece una Visita de Cortesía con el usuario final orientada a optimizar el uso de los equipos asegurando la máxima eficiencia desde el primer día.

 

Sobre Eurofred:
Eurofred es una multinacional con sede en España, Portugal, Italia y Chile. Distribuye en exclusiva marcas como Fujitsu, General y su propia marca Daitsu, entre otras. Equipamientos para diferentes sectores (climatización doméstica, comercial e industrial) que destacan por su alta eficiencia energética en un modelo que contempla el canal profesional y el consumidor final, a los que ofrece la máxima excelencia en productos y servicios.

 

CBD Guangzhou 2025

La 27a China (Guangzhou) International Building Decoration Fair (CBD Guangzhou 2025) se celebrará del 8 al 11 de julio de 2025, en el Canton Fair Complex y PWTC Expo de Guangzhou.

Como mayor feria mundial de decoración de edificios, materiales y soluciones para la arquitectura interior y el mobiliario a medida, es la principal plataforma de innovación del sector, que ofrece a fabricantes, compradores, distribuidores, arquitectos y diseñadores internacionales una excelente panorámica de productos innovadores y grandes oportunidades para establecer asociaciones estratégicas.

Desde su creación en 1999, CBD Guangzhou se ha consolidado como un acontecimiento fundamental en el sector de la decoración de edificios, centrado principalmente en el mercado chino. La edición de 2025 marca una mejora estratégica de su perspectiva internacional, con instalaciones ampliadas, actividades dedicadas y nuevas oportunidades diseñadas específicamente para acoger y servir a los visitantes internacionales, invitándoles a experimentar de primera mano el evento más completo del sector.

Con una superficie de 400.000 metros cuadrados, más de 2.000 expositores y una asistencia prevista de más de 200.000 profesionales del sector, la 27a edición de CBD Guangzhou llega en un momento crucial para el sector mundial de la decoración y el mobiliario de edificios, que se espera genere unos ingresos de 799.460 millones de dólares durante 2025.

CBD Guangzhou 2025 ofrece un panorama completo que abarca los sectores de mobiliario doméstico, tecnología inteligente para el hogar, puertas y ventanas, baño y sanitarios, materiales, ferretería, maquinaria y revestimientos en un entorno de colaboración diseñado para estimular la innovación y facilitar conexiones significativas entre los profesionales del sector.

El eje central de la edición de 2025 es el innovador marco estratégico «Three-Ecology», que crea un ecosistema cohesivo para abordar todos los aspectos de la decoración contemporánea de edificios:

  • El área INTERIOR promueve la personalización + Diseño que, junto con «smart home technologies» e «intelligent systems», representa la cúspide de la innovación en los espacios interiores modernos.
  • El área EXTERIOR ofrece soluciones completas para espacios de vida al aire libre, destacando cómo los entornos exteriores requieren hoy la misma atención al detalle que los interiores.
  • El ámbito MATECH presenta avances transformadores en materiales, innovaciones en hardware y maquinaria de precisión que conectan la capacidad industrial con refinados resultados estéticos.

«Los visitantes internacionales descubrirán que CBD Guangzhou no es simplemente una feria comercial, sino la brújula de la futura dirección del sector», declaró un portavoz del certamen. «El marco «Three Ecology» facilita conexiones significativas entre segmentos industriales hasta ahora independientes, generando un valor comercial inmediato al tiempo que traza el rumbo de la evolución del sector a largo plazo.»

Para los participantes internacionales, CBD Guangzhou 2025 representa el acceso más eficiente al dinámico ecosistema manufacturero chino al tiempo que ofrece una combinación inigualable de previsión de tendencias, oportunidades de negocio y asociaciones estratégicas.

CBD Guangzhou es un destino clave para toda la industria, que ofrece a los profesionales una visión única de las tendencias de diseño emergentes y las innovaciones que crean ventajas competitivas significativas en los mercados interconectados de hoy en día, estableciéndose como la principal plataforma donde la demanda global se encuentra con la excelencia de fabricación china.

Ya están en marcha los preparativos para recibir a visitantes de todo el mundo.

La preinscripción gratuita está disponible en www.cbdfair-gz.com donde los visitantes también pueden encontrar información completa para planificar su viaje a Guangzhou.

 

EMOCIÓN SILENCIOSA DE LOS PAISAJES COSTEROS

Hay lugares que nos marcan sin darnos cuenta. La suavidad de una brisa marina, el ritmo hipnótico de las olas, la textura cambiante de la arena bajo los pies… La colección Santelmo de Argenta Cerámica nace de esa emoción silenciosa que solo los paisajes costeros saben despertar.

Inspirada en la costa mallorquina y sus infinitos matices minerales, esta serie captura la esencia del Mediterráneo en superficies que son pura calma, calidez y sofisticación natural.

Cada ambiente de la colección revela un alma distinta. El detalle de una pared revestida en tonos arena, junto a fibras naturales, cerámicas artesanas y madera envejecida, transmite una calidez contemporánea que invita a la contemplación. En otras estancias, el juego de relieves y superficies mates crea una elegancia sutil, donde el diseño no grita, sino que acompaña.

Santelmo reinterpreta la naturaleza con respeto y sensibilidad, apoyándose en la tecnología Artech de Argenta, que se aplica a las piezas de gres porcelánico. Este sistema permite alcanzar un nivel de realismo y profundidad sin precedentes, gracias a la combinación de impresión digital de alta definición con texturas desarrolladas para replicar el grano de la arena en distintas intensidades. El resultado es una cerámica que emociona desde lo más sencillo, con superficies que no solo se ven, sino que se sienten.

Santelmo Virgin Gold & Santelmo Fine Gold 60×120 cm

Tres almas, una sola colección

La colección Santelmo se despliega en tres variantes que evocan distintos tipos de arena: fina, media y gruesa. Esta metáfora material se traduce en superficies cerámicas que varían en densidad visual y tacto, pero comparten una esencia común: la búsqueda de la armonía natural.

Cada una de estas versiones no solo difiere en apariencia, sino que también introduce una experiencia táctil única. El acabado fine se presenta como una superficie de suavidad sedosa, con un acabado casi etéreo que invita a la calma y la serenidad. Tropic aporta un equilibrio entre textura y uniformidad, logrando una sensación de naturalidad que se adapta a múltiples estilos arquitectónicos. Por último, Santelmo virgin expresa mayor presencia y carácter, con una superficie visualmente más rica, ideal para ambientes que buscan una estética orgánica con personalidad.

Pese a sus diferencias, las tres variantes comparten un hilo conductor: la búsqueda de la armonía natural. Santelmo no es una colección que impone, sino que se integra.

Su diseño se inspira en los procesos geológicos y en la belleza imperfecta del entorno natural, proponiendo un diálogo sutil entre materia y espacio.

Santelmo Fine: serenidad continua en clave contemporánea

La versión más delicada, inspirada en la arena de grano fino, es sinónimo de pureza y fluidez espacial. En interiores donde la calidez serena se convierte en lenguaje —como este salón inundado de luz natural, con mobiliario de líneas orgánicas y una paleta neutra—, Santelmo Fine en acabado Sand aporta continuidad y equilibrio visual. Su superficie mate y homogénea refuerza la sensación de amplitud, actuando como un fondo silencioso que potencia los materiales nobles que lo rodean: madera, tejidos naturales y fibras trenzadas.

Santelmo Tropic: la fuerza silenciosa de la materia natural

 

Inspirada en la arena de grano medio, la serie Santelmo Tropic aporta una presencia sutilmente estructurada que da carácter a los espacios. En este salón bañado por la luz, donde la madera, el barro y los tejidos naturales se entrelazan, el acabado Tropic actúa como una base serena y envolvente. Su textura ligeramente marcada confiere profundidad visual y una estética mineral cálida.

 

Santelmo Virgin: textura envolvente para refugios con alma natural

 

La versión más expresiva de la colección encuentra su máxima sensibilidad en Santelmo Virgin, inspirada en la arena de un grano más contundente. En este dormitorio cálido y sereno, el acabado Virgin Gold se extiende como una piel mineral que aporta profundidad y carácter. Su superficie, rica en matices, dialoga con las vetas de la madera y la rugosidad de los muros, generando un entorno táctil, sofisticado y profundamente sensorial.

 

Santelmo Beach: relieve cerámico que captura la huella del viento

 

En la versión más artística de la colección, Santelmo Beach introduce una lectura decorativa de la arena a través de piezas en relieve que juegan con la luz, el volumen y la textura. En este baño abierto al mar, el modelo Beach Sand 40×120 cm actúa como un mural cerámico de inspiración natural, donde cada cuadrícula reproduce con sutil elegancia el dibujo orgánico del viento sobre la arena.

La volumetría de la pieza —finamente labrada en la superficie— transforma la pared en un lienzo sensorial. El diseño combina precisión técnica con emoción visual: un equilibrio entre orden y movimiento que da vida al espacio sin necesidad de ornamentos añadidos. Su tono neutro, cálido y mate refuerza la sensación de calma, mientras que su textura añade dimensión sin saturar.

 

Argenta Cerámica

Es una reconocida empresa española especializada en la fabricación y comercialización de todo tipo de revestimientos y pavimentos cerámicos para la arquitectura y el interiorismo. Cuenta con una amplia gama de productos, acabados y formatos.
Argenta destaca por su esfuerzo inversor constante y está dotada con la última tecnología en todos sus procesos de fabricación, en una apuesta clara por la innovación, la calidad y la atención y el servicio a sus clientes.

Actualmente dispone de cinco plantas productivas y cinco centros logísticos y comercializa sus productos internacionalmente en más de 100 países.

 

UNA VIVIENDA MEDITERRÁNEA ABIERTA AL PAISAJE

Abierta al paisaje y con vistas al mar, esta vivienda en Sitges, proyectada por los interioristas Maribel Caballero e Ismael Barajas de Círculocuadrado Studio, respira un estilo mediterráneo sereno y atemporal.

El proyecto arquitectónico es obra de SGarq, estudio liderado por Sergi Gargallo y especializado en arquitectura Passivhaus. Sus diseños optimizan recursos y luz natural para crear hogares cálidos, sostenibles y de alto rendimiento.

Esta obra, bautizada como “Refugio mediterráneo” es una clara apuesta por la arquitectura cálida, esencial, donde el diálogo entre interior y exterior es constante.

Los materiales no solo son elementos constructivos, sino parte esencial del lenguaje que define su carácter. La piedra natural, presente en muros seleccionados, confiere autenticidad y la madera, utilizada tanto en revestimientos como en carpinterías, aporta textura y un equilibrio térmico. El estuco, aplicado de forma artesanal, define paredes con una textura que responde a
la luz y aporta movimiento.

 

LAYOUT

El diseño se organiza en torno a un patio central acristalado que actúa como columna vertebral.
Este espacio facilita la distribución de las estancias de forma equilibrada en las tres plantas, generando una distribución conectada.

Patio central y escalera suspendida

 

El patio no solo ordena la circulación, sino que también cumple una función climática, al facilitar la ventilación cruzada y permitir la entrada de luz natural a los distintos niveles. Gracias a su transparencia, se establece una conexión visual constante entre los ambientes, aportando amplitud y cohesión al conjunto.

La escalera suspendida ubicada en uno de los laterales de la cristalera que enmarca el patio central se erige como un eje vertebrador fundamental del proyecto, conectando verticalmente los tres niveles. Más allá de su función estructural, destaca como una pieza escultórica.

La relación entre materiales, luz y espacio se traduce en un hábitat donde cada detalle ha sido pensado para fomentar el bienestar.

 

LA COCINA

La cocina, diseñada por el estudio, se concibe como el núcleo vital que trasciende su función tradicional para convertirse en un lugar de encuentro. Abierta completamente al jardín mediante amplias puertas correderas de vidrio, elimina las barreras entre el interior y el exterior, permitiendo la entrada de luz natural.

Cocina con isla central

 

En el centro, la isla de cocina es la gran protagonista. Una pieza sobria y elegante realizada en laminado FENIX®, material innovador de textura suave, un acabado ultra mate y una alta resistencia al uso diario. Cumple una doble función, organizar el espacio y articular las distintas tareas de la cocina: superficie de trabajo, zona de cocción, área de lavado y espacio para comidas
ligeras.

Coronada por una encimera de INALCO, integra tecnología y diseño minimalista en una superficie continua, resistente a las manchas, al calor y al desgaste.

A su alrededor, las columnas en madera envejecida reúnen soluciones de almacenaje, un mueble desayunador abierto pensado para mantener al alcance todo lo necesario para el uso diario y ocultan con elegancia los electrodomésticos.

Todo el equipamiento ha sido cuidadosamente seleccionado: los electrodomésticos de DE-DIETRICH de alto rendimiento, se integran con discreción, al igual que la campana de superficie NOVY.

Visión de la cocina desde el jardín

 

La zona de aguas se resuelve con fregadero y grifería de la marca BLANCO, mientras que los frigoríficos integrados de LIEBHERR aseguran un almacenamiento eficiente sin interferir visualmente.

EL SALÓN

El salón se presenta como un espacio generoso y bien articulado, donde la calidez de la madera de roble del suelo se convierte en el hilo conductor de una atmósfera envolvente.

La piedra natural de algunas de las paredesintroduce una nueva textura y un punto de contraste material. La combinación de acabados responde a una estética equilibrada donde se une lo contemporáneo con lo esencial. Superficies metálicas y detalles en piedra oscura se coordinan con una iluminación puntual que destaca áreas específicas acentuando la arquitectura sin sobrecargarla.

Todo se conjuga con un mobiliario de líneas sencillas y de formas suaves organizado para promover el disfrute del en cualquier momento del día.»

Una estantería modular de madera y metal de la marca TREKU es una propuesta funcional con un look desenfadado, mientras que las butacas New York de SABA ofrecen un lugar cómodo para el descanso. Los ricos textiles como el terciopelo completan la composición con presencia, y dando lugar a un salón sereno y bien resuelto.

Salón con patio central

 

Vista del salón desde el jardín

LOS BAÑOS

El aseo de cortesía en la primera planta sorprende por el juego de texturas y tonalidades. Una pared revestida en piedra natural evoca lo orgánico y lo atemporal. En contraposición, los azulejos negros con acabado metálico y relieve introducen dinamismo y un juego de luces generando un ambiente donde lo natural y lo contemporáneo dialogan en perfecta armonía.

Aseo de cortesía y baño infantil

 

El objetivo del baño infantil era que fuese funcional. La ducha, junto con parte del suelo y paredes, se reviste con cerámica de gran formato en un sobrio tono gris, aportando continuidad visual. El acabado neutro se equilibra con el mueble de lavabo en madera, suspendido y hecho a medida que se extiende de extremo a extremo, maximizando el espacio disponible y ofreciendo una solución práctica de almacenaje. El resultado es un baño moderno adaptado a las necesidades del día a día.

El baño de la suite se organiza en torno a una paleta dominada por el negro carbón, presente en paredes, ducha, lavabos, griferías y perfiles. La elección de este tono crea una imagen coherente y marcada. Para equilibrar el conjunto, se ha incorporado un mueble y una encimera de madera, que introducen un elemento cálido. El resultado es un espacio sofisticado, con fuerte personalidad y un estilo que no pasa desapercibido.

Baño suite

 

«Para nosotros, este proyecto ha sido la oportunidad de materializar un diálogo armonioso entre la luz, los materiales naturales y el entorno mediterráneo, creando un hogar donde el bienestar y la conexión con el paisaje son protagonistas esenciales», comentan Maribel Caballero e Ismael Barajas, socios fundadores de CírculoCuadrado Studio.

Vista exterior                                                          Detalle distribuidor

 

CRÉDITOS

 

Vista jardín trasero

 

 

Acerca de CirculoCuadrado Studio

Con sede en Barcelona, CirculoCuadrado Studio lleva casi 20 años creando espacios que combinan creatividad y funcionalidad de una forma única. Fundado por Ismael Barajas y Maribel Caballero, este estudio ha sabido encontrar el equilibrio entre lo racional y lo innovador, dejando su sello en cada proyecto que tocan.

Han trabajado espacios residenciales, comerciales y eventos. Entre sus obras más destacadas están los showrooms del Grupo Grumat y Mengual, el diseño del restaurante La Taverna del Bisbe, y la creación de estands para cocinas Rekker. Además, han diseñado productos como la colección Alma para Decosan y la colección Pura para Novara, siempre combinando estilo y funcionalidad.

Con doce participaciones en Casa Decor y en la primera edición de Miad Madrid, siguen buscando nuevas formas de transformar espacios, manteniendo su esencia: contar historias a través del diseño y creando experiencias únicas.

El mundo CírculoCuadrado es más que diseño: incluye sonrisas, burbujas y mucha naturalidad.

 

Acerca de SgArq Passivhaus Architecture

Con más de diez años de experiencia, el estudio de arquitectura Passivhaus está especializado en el diseño y construcción de casas pasivas. El concepto que les define es “Viviendas saludables con el mínimo consumo energético”.

Sus proyectos se caracterizan por conseguir el mejor diseño arquitectónico con el máximo confort y optimizando los recursos para conseguir la máxima eficiencia energética.

ARQ/DECÓ PAMESA 2025

Los días 7 y 8 de mayo, las instalaciones de Pamesa Cerámica en Villarreal se convirtieron en el epicentro de la creatividad, la innovación y el pensamiento vanguardista en arquitectura y diseño de interiores. ARQ/DECÓ PAMESA 2025 reunió a algunos de los estudios más influyentes del panorama nacional e internacional, con un programa de ponencias que superó las expectativas y atrajo a un público profesional diverso, entre arquitectos, interioristas, diseñadores, estudiantes y medios especializados.

Con esta edición, el evento no solo reafirma su posición como una cita imprescindible en el calendario del sector, sino que se consolida como una plataforma para anticipar tendencias, promover la colaboración entre profesionales y descubrir nuevas perspectivas sobre el espacio, la materia y el usuario.

 

Día 7 de mayo: Diseño con propósito y sostenibilidad

La jornada inaugural estuvo marcada por ponencias que abordaron temas clave como la sostenibilidad, el diseño consciente y la experiencia del usuario:

 

Francesc Rifé Studio, reconocido por su enfoque sobrio y elegante, compartió una profunda reflexión sobre cómo el diseño minimalista puede dialogar con la sostenibilidad. Con proyectos nacionales e internacionales en espacios residenciales, comerciales y contract, Rifé expuso cómo la belleza formal y la conciencia medioambiental no solo pueden coexistir, sino potenciarse mutuamente.

 

Desde estudi{H}ac, su fundador José Manuel Ferrero ofreció una inspiradora charla sobre la fusión entre la funcionalidad y el estilo narrativo en sus diseños. Ferrero mostró cómo cada objeto o espacio puede ser una historia tangible al servicio de la experiencia.

 

Pía Capdevila Interiorismo, con sede en Barcelona, aportó una visión emocional del diseño. Conocida por su capacidad para traducir la identidad del cliente en espacios cálidos y personalizados, Pía habló de la evolución del diseño de interiores en la última década y del creciente protagonismo del factor humano en cada decisión estética y funcional.

 

Bruno Arnau de Acierta Retail, sorprendió al auditorio con un enfoque estratégico sobre el diseño de espacios comerciales. Desde su experiencia en proyectos para marcas líderes del retail, Bruno Arnau destacó la importancia de crear entornos inmersivos que conecten emocionalmente con el consumidor, más allá del producto.

 

Raúl Torres de Arquitectura Torres y Asociados, expuso una ponencia centrada en la eficiencia energética y la arquitectura funcional, demostrando cómo es posible alcanzar la excelencia estética sin renunciar a la responsabilidad medioambiental.

 

GALERÍA COMPLETA 7 de mayo

 

Día 8 de mayo: Nuevas miradas para un futuro en transformación

El segundo día mantuvo el nivel con ponencias centradas en los nuevos materiales, el bienestar del usuario y la conexión entre tradición e innovación:

 

Moneo Brock, estudio fundado por Belén Moneo y Jeff Brock, compartió su visión humanista de la arquitectura. Con una obra que abarca desde centros culturales hasta espacios educativos y religiosos, expusieron cómo el diseño puede influir directamente en el bienestar colectivo, integrando criterios de sostenibilidad y emoción en cada proyecto.

 

Alejandro Domenech, de Cel-Ras Arquitectura, presentó un análisis técnico y creativo sobre el uso innovador de materiales cerámicos en espacios contemporáneos. Desde su experiencia con proyectos residenciales y contract, defendió la cerámica como un material con un potencial expresivo y funcional aún por explorar.

 

Guille García-Hoz, arquitecto, diseñador y artesano, ofreció una ponencia cargada de personalidad y sensibilidad estética. Su estilo, que mezcla tradición, elementos folklóricos y lenguaje contemporáneo, defendió la importancia de mantener la identidad cultural en cada proyecto, adaptándola a las exigencias del presente.

 

Pepe Cosín, al frente de Cosín Estudio y decano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana, participó con una charla sobre cómo el comportamiento del usuario define cada proyecto. Destacó la importancia de leer las necesidades reales de quienes habitan los espacios y cómo las tendencias deben adaptarse a ellas, no al revés.

GALERÍA COMPLETA 8 de mayo

 

Como en ediciones anteriores, el evento fue moderado por Andoni Díaz, CEO de AD Estudio y presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior, quien guió las sesiones con cercanía, profesionalidad y una mirada estratégica sobre el sector.

 

Un entorno de innovación: Pamesa Cerámica como anfitrión

La experiencia ARQ/DECÓ 2025 tuvo lugar en el corazón del diseño cerámico: las instalaciones de Pamesa Cerámica. La firma no solo fue el anfitrión del evento, sino que también presentó sus últimas colecciones y soluciones en cerámica, destacando el papel del material como protagonista en la arquitectura contemporánea. Su apuesta constante por la innovación, el diseño y la sostenibilidad hizo de este encuentro una oportunidad única para descubrir de primera mano cómo la cerámica redefine los espacios habitables.

 

Un evento imprescindible para el futuro del diseño

Con un programa impecable, ponencias de alto nivel y una asistencia notable, ARQ/DECÓ PAMESA 2025 ha dejado huella como uno de los eventos más completos e inspiradores del sector. La sinergia entre diseño, arquitectura, materialidad e innovación tecnológica fue el hilo conductor de dos días de aprendizaje, debate y networking que invitan a mirar al futuro con ilusión y compromiso.

¡La próxima edición ya es esperada por todos los amantes del diseño y la arquitectura!

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad