La nueva edición de ‘Reforma tus Sentidos’ celebrada en Málaga, en la emblemática Sala París ha contado una vez más con la intervención de Kerakoll.
Miguel Angel Soria, Técnico de producto Kerakoll Ibérica S.A, ha sido el encargado de presentar ante el prescriptor malagueño la ponencia “Biocalce y la Construcción del Bienestar”. Un interesante recorrido por la propuesta de la firma y donde el público ha podido conocer en primera persona las ventajas que ofrece. Esta ha tenido como protagonista indiscutible su enfoscado natural Biocalce.
Una vez finalizada la intervención, los interesados han podido acercase al stand de la firma para resolver dudas y ampliar información.
CARACTERÍSTICAS DE BIOCALCE
Se trata de un enfoscado natural certificado, eco-compatible, de cal natural pura NHL 3.5, conforme a la norma EN 459-1, para el zócalo altamente transpirable certificado WTA, idóneo para el GreenBuilding y la Restauración Histórica. Contiene sólo materias primas de origen estrictamente natural. Con reducidas emisiones de CO2 y bajísimas emisiones de COVs. Con ventilación natural activa en la dilución de los contaminantes de interior, bacteriostáctico y fungistático natural. Reciclable como árido después de su vida útil. Biocalce® Zócalo es específico para las intervenciones de mejora de muros con zonas hinchadas, erosionadas y desconchadas causadas por la exposición a las agresiones atmosféricas y a la acción disgregante de las concentraciones salinas por remonte capilar.
OTRAS VENTAJAS DE BIOCALCE
Se trata de un producto que además, cuenta con las siguientes ventajas:
– Natural, poroso y altamente transpirable, deja al muro libre para respirar.
– Antibacteriano natural.
– Alta resistencia a las sales, elevada capacidad de evaporación, baja absorción capilar.
La Metodología BIM ha protagonizado una vez más el cierre de esta nueva edición de ‘Reforma Tus Sentidos’ celebrada el jueves 17 de noviembre en la Sala París de Málaga. Bajo el nombre “La tecnología BIM, una nueva forma de pensar en la construcción”.
Antonio Manuel Reyes Rodriguez, ingeniero industrial y profesor en la Universidad de Extremadura, de la Escuela de Ingeniería Industrial, director de la Revista Spanish Journa of BIM y especializado en metodología BIM ha presentado esta ponencia con su inconfundible estilo personal, que ha permitido al profesional asistente ilustrarse sobre esta nueva tecnología.
SOBRE LA TECNOLOGÍA BIM
Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación. El BIM ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.
Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos, y animaciones virtuales.
Los ‘Meeting Shop’ de ‘tureforma’ siguen recorriendo la geografía española y, en este caso, realizaron una nueva parada en las instalaciones de BigMat Relux en Écija para celebrar un evento centrado en las nuevas tendencias en sostenibilidad y eficiencia energética. La cita tuvo lugar el miércoles 16 de noviembre en las fantásticas instalaciones que la central de compras tiene en la provincia sevillana (Carretera Écija – Osuna, km 1, CP 41400 Écija-Sevilla).
Un evento en el que se dieron cita más de 100 prescriptores y que contó con la presencia de las firmas Placo Saint Gobain, Peytesa, Fakro y Grupo Puma.
PONENCIAS DE CALIDAD
Las ponencias que se celebraron fueron de calidad y gozaron de una gran aceptación entre los asistentes. Fueron las siguientes:
-Isabel Martorell (Peytesa) impartió la ponencia: “Una nueva generación de sistemas de suspensión”.
-Por parte de Fakro, Juan Cañive desarrolló “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente”.
-Marta de Haro Luque (Placo Saint Gobain) impartió la ponencia “Habito, la mejor placa con total seguridad”.
-Por su parte, José Luis Muñoz Ponce desarrolló la ponencia de Grupo Puma “Soluciones Innovadoras para la rehabilitación energética de las fachadas – Sistema Traditerm Flexible”
-Una vez finalizadas estas intervenciones el público ha podido disfrutar de la ponencia de la Plataforma de Edificación Passivhaus.
SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Las ponencias de los ‘Meeting Shops’ 2016 de ‘tureforma’ están centradas en la reforma, la sostenibilidad, el networking y los nuevos productos, que han permitido al público conocer las últimas novedades de las firmas, las características de éstos productos y sus sistemas y aplicaciones. Los profesionales sevillanos también pudieron acceder al producto de primera mano y ampliar información en el stand de cada una de las firmas.
GANADORES DE LOS SORTEOS DE ‘TUREFORMA’
-Finalista Viaje a Vietnam: Nagore Pérez Calzado
-Finalista Apple Mac Notebook: Carlos Newland
-Redes Sociales-Facebook: Mireya Villar Fernández y Miriam Herruzo Alcalá
-Redes Sociales-Twitter: Lucía @luncatruz; y Judith López @JuditLopezG
HERRAMIENTA EFICAZ PARA EL PROFESIONAL
Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita de Écija fue un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, así como un perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.
Desde ‘tureforma’ os hablamos hoy de Jorge Fernández, concretamente de la reinauguración de las instalaciones de la calle Los Herrán de Vitoria, centradas en la exposición cerámica.
Se trata de una renovación que ha sido diseñada por el arquitecto Jesús Montejo y construida y montada por Fustecma. Un espacio que cuenta con una exposición interior de 2.000 m2 con un diseño moderno, estancias muy luminosas y una extensa gama de muebles expositores con diseños minimalistas y con zonas amplias donde el producto es el protagonista.
Al evento acudieron como anfitriones la familia Fenández Montejo, con con Maribel Fernández, Jesús Montejo y sus hijos Álvaro, Javier y Jesús. Pero además, este también contó con la presencia del presidente de Porcelanosa Manuel Colonques, así como la modelo y presentadora Nieves Álvarez.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Emccat Grup sigue creciendo y sumando nuevos socios dentro de los territorios en los que opera. Siempre manteniendo como pilar base su filosofía inicial de formar una parte asociada con almacenes cuya ubicación sea dentro de los territorios de Catalunya, Andorra e Islas Baleares y que dicha parte activa no sea muy extensa.
Así mismo el pasado mes de octubre, Emccat Grup se reunió en Mallorca y dio la bienvenida como nuevo asociado a Materiales de la Construcción Simonet, con ubicación en Mallorca, exactamente en el municipio de Alaró. Con esta nueva entrada, el grupo suma su tercer asociado en Islas Baleares, con lo que sigue trabajando en la expansión territorial que se propuso desde sus inicios.
MATERIALS PER A LA CONSTRUCCIÓ SIMONET
La firma se llevó a cabo en la Isla, aprovechando una de sus reuniones periódicas de socios, estando presentes por un lado los responsables de Materials per a la Construcció Simonet; Pau Simonet y Josep Simonet, y por otro lado la presidenta de Emccat Grup, Núria Casamiquela y el director del grupo, Ferrán Najar.
Este nuevo almacén dirigido por la familia Simonet, inició su camino dentro del sector a partir del mundo del árido. Desde entonces, la familia ha seguido introduciendo otros materiales dedicados a la construcción. Así mismo con el paso de los años han ido ampliando su negocio, el que a día de hoy está totalmente consolidado en Islas Baleares.
Los que forman Emccat Simonet, se definen como una empresa moderna y comprometida con la labor que desempeña. Dedicada actualmente tanto a la obra civil como a la edificación, con una larga y sólida experiencia dentro del sector, adquirida de la mano de sus clientes.
Todo y que el asociado Mallorquín cuenta con 17.000m2 de instalaciones tiene proyectos en cuanto a la renovación y estructura de las mismas, y próximamente dispondrán de un área de exposición de cerámica más amplia así como un showroom exclusivo dedicado al baño.
Emccat Grup se caracteriza por ser un grupo emprendedor, con ganas de seguir creciendo dentro del mercado, y haciendo crecer a sus asociados a la misma vez. Siguen apostando por almacenes de calidad con los que unir esfuerzos y seguir potenciando su marca propia, la que a diario evoluciona de la mano de su parte activa.
Peytesa, Perfiles y Techos S.L., firma especializada en la fabricación de sistemas de suspensión seguros a nivel mundial, ha participado en una nueva edición de los ‘meeting shop’ de ‘tureforma’. Una colaboración en la que Isabel Martorell ha presentado la ponencia “Una nueva generación de sistemas de suspensión” y donde el prescriptor ha podido conocer en primera persona la amplia propuesta que ofrece la firma y las distintas aplicaciones y ventajas que ofrecen sus productos.
Además, una vez finalizada su intervención, el prescriptor ha podido acercarse al stand instalado por la firma para resolver posibles dudas y ampliar información.
CONOCE MÁS SOBRE PEYTESA
Como ya hemos destacado, Peytesa es una firma que fabrica sistemas de supensión seguros a nivel mundial. Esta pertenece al grupo WAVE, el cual cuenta con más de 30 años en el mercado español y es líder a nivel mundial en la fabricación de sistemas de suspensión para techos y símbolo de calidad y servicio en todo el mundo.
Una firma que se distingue por los siguientes rasgos:
Soluciones: Peytesa cuenta con una amplia gama de perfilería y accesorios, un programa de productos especiales: modulaciones especiales y colores según carta RAL.
Calidad: el grupo Wave es reconocido a nivel mundial como líder en la fabricación de perfiles metálicos.
Integración: sus sistemas de suspensión son compatibles con todo tipo de techos: fibra, escayola, cartonyeso, metálicos, maderas y soluciones especiales.
Servicio: disponen de infraestructura necesaria para atender el mercado a nivel mundial.
La primer parte de los ‘meeting shop’ de ‘tureforma’ ha finalizado con la intervención de Placo Saint-Gobain. Marta de Haro Luque ha presentado ante los numerosos asistentes a este evento la ponencia “Habito, la mejor placa con total seguridad”, donde el prescriptor ha podido conocer de forma detallada, las características y ventajas que ofrece esta placa de yeso laminado fabricada por la firma.
Una interesante intervención tras la cual los asistentes han podido acercarse al stand instalado por la firma para obtener más información sobre este y otros productos, además de ampliar información.
SOBRE PLACO
Líder en fabricación y comercialización de yeso y placa de yeso laminado (PYL) que ofrece una amplia gama soluciones en yeso para el acondicionamiento de edificios nuevos y en renovación aportando soluciones innovadoras y sostenibles. Desde el año 2006 pertenece al Grupo Saint-Gobain y cuenta con la mayor capacidad productiva de la península ibérica y con oficinas comerciales y centros de formación distribuidas por toda la geografía peninsular.
GRUPO SAINT-GOBAIN
Uno de los 100 primeros Grupos industriales del mundo y una de las 100 compañías más innovadoras. Este cuenta con una trayectoria empresarial de más de 300 años y está presente en 64 países.
Además, divide sus sectores de actividad en:
La Plataforma de Edificación Passivhaus ha estado presente en la última edición de los ‘Meeting shops’ 2016 de ‘tureforma’ celebrada en las instalaciones de BigMat Relux en Écija. Juan Manuel Castaño, representando a la Plataforma PEP, ha sido el encargado de poner el broche final al evento en una intervención en la que los asistentes han podido conocer las ventajas y características que ofrece este estándar. Una ponencia que ha resultado del agrado de los asistentes al evento.
SOBRE EL ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Este tiene su origen en Alemania en el año 1991 y posteriormente se expande por todo el mundo. Se trata de un estándar de construcción que combina un elevado confort interior con un consumo de energía muy bajo y un precio asequible, gracias al máximo cuidado de la envolvente del edificio y a un sistema de ventilación controlada.
Tal y como afirma la propia plataforma, los edificios Passivhaus reducen en un 75% las necesidades de calefacción y refrigeración. La poca energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario y el planeta.
La nueva edición de los ‘meeting shop’ de ‘tureforma’ celebrada en las instalaciones de BigMat Écija, ha contado con la participación de Fakro. Una firma muy comprometida con ofrecer productos que favorezcan el ahorro energético.
Así, Juan Cañive, Responsable de prescripción, ha presentado ante los numerosos asistentes la ponencia “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente”. Una intervención en la que ha dado a conocer la amplia propuesta que ofrece la firma, así como sus principales características técnicas y ventajas.
Además, en el stand instalado por la firma los asistentes han podido conocer algunos de sus productos en primera persona y ampliar la información.
CONOCE MÁS SOBRE FAKRO
Fakro es una firma familiar nacida en 1991 ofrece una amplia gama de productos, con innovaciones constantes que garantizan una vivienda confortable en los espacios bajo cubierta. Estos productos son:
-Ventanas para tejados con diferentes modos de apertura: giratorias, con eje superior, giratorias/proyectantes, verticales, de continuación, claraboyas y lucernarios.
-Accesorios para ventanas: celosías venecianas, cortinas interiores, toldillos exteriores, persianas, sistemas de accionamiento a distancia y sistemas de salida de humos.
-Paneles solares
Todos los productos de Fakro cumplen con elevados estándares de calidad y seguridad, comprometidos con el ahorro energético y la conservación del medio ambiente. Después de haber lanzado las escaleras escamoteables hace varios años, el producto ahora ocupa el segundo lugar en el mercado internacional.
Tras los numerosos ‘meeting shop’ celebrados por toda la geografía española, esta semana ha sido el turno de BigMat Relux en Écija. Una cita que no se ha querido perder Grupo Puma.
Desde la firma, José Luis Muñoz Ponce ha sido el encargado de presentar la ponencia “Soluciones Innovadoras para la rehabilitación energética de las fachadas – Sistema Traditerm Flexible. Un amplio y detallado recorrido por la oferta del grupo donde los asistentes han podido conocer las distintas aplicaciones y ventajas de sus productos.
Grupo Puma ofrece una serie de sistemas constructivos como el Sistema Traditerm® Ceramicos (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con acabado Cerámico), el Sistema Morcem® Cover (Sistema líquido de impermeabilización monocomponente transitable), el Sistema Pavigarden (Sistema para instalación de cesped artificial) y el Sistema Traditerm® (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con acabado Mortero Acrílico).
SOBRE GRUPO PUMA
Grupo Puma es una compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad.
Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.
Las soluciones domóticas de Jung estarán presentes en la presente edición de InteriHOTEL, el marketplace especializado en interiorismo de hoteles, concretamente en los stands D07-D09, que comparte con las firmas punteras en mobiliario, textiles e iluminación para instalaciones hosteleras Essenthia, Kalada y Lámparas Disseny.
Un acontecimiento en el que este líder europeo en sistemas de automatización de edificios y mecanismos eléctricos de diseño y alta calidad, mostrará una habitación de hotel con todos los adelantos de su tecnología de automatización domótica KNX. Una oportunidad donde los visitantes podrán experimentar de primera mano cómo un mismo espacio puede transformarse adaptándose a las necesidades del usuario, según el momento del día o siguiendo los requerimientos de la administración del establecimiento. Un simple toque de interruptor basta para configurar los escenarios y ambientes pre-programados mediante la combinación de persianas, cortinas, iluminación o climatización.
Estos productos responden a la consolidada tecnología del estándar internacional de automatización KNX, que es la mejor respuesta al reto de la rentabilidad y la eficiencia energética, puesto que ofrece siempre la mejor solución para la gestión y el control de la iluminación, climatización, seguridad o ventilación, sin importar la tipología del hotel, desde pequeñas casas rurales hasta grandes edificaciones.
Los Talleres Técnicos de ‘tureforma’ continúan su recorrido por toda la geografía española, deteniéndose en este caso en Bilbao. El espacio Yimby de la ciudad, sito en la Calle Ercilla, 24, 1º (CP 48001 Bilbao), ha sido el emplazamiento escogido para celebrar este exitoso evento. Una cita en la que han participado como ponentes las firmas VmZinc, Grupo Puma, Fakro, Actis, Cevica y Fila.
Una vez finalizadas estas intervenciones el público ha podido disfrutar de la intervención de la Plataforma de Edificación Passivhaus. Además, el evento también contó con la presencia de Butech, una de las prestigiosas firmas que conforman Grupo Porcelanosa.
Unas ponencias centradas en la reforma, sostenibilidad, networking y nuevos productos, que han permitido al público conocer las últimas novedades de las firmas, las características de sus productos y sus aplicaciones. Además, estos también pudieron acceder al producto de primera mano y ampliar información en el stand de cada una de las firmas.
HERRAMIENTA PARA EL PROFESIONAL
Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita ovetense se ha convertido en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, y en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.
No faltaron la buena gastronomía y la música a este evento exclusivo organizado por ‘tureforma’.
La cerámica de baño convencional cuenta con una grosor de pared que va de los 12 a los 14 mm, el mínimo necesario para ofrecer la resistencia adecuada tras la cocción. Sin embargo, Duravit ha desarrollado una nueva materia prima, DuraCeram, la cual ofrece la posibilidad de crear formas más finas con paredes más delgadas y todo ello con una gran resistencia.
Un material que permite crear productos de gran elegancia, eso sí, sin perder calidad, resistencia o facilidad de limpieza. DuraCeram ofrece además otras ventajas como el ahorro en materia prima, por lo que existe una menor necesidad energética y emisión de CO2 durante su producción, así como un producto más ligero.
UN DISEÑO CON FORMAS PRECISAS
Uno de los ejemplos que permiten conocer las inmejorables características de este material es el diseño de Philippe Starck para el bowl Cape Cod. Un diseño que se compone de formas finas y suaves curvas, radios pronunciados y los bordes finos. Además, en la versión redonda y cuadrada, la grifería está sobre una bancada integrada dentro del seno que tiene que tener una gran exactitud para garantizar un correcto acoplamiento de lagrifería.
LA NUEVA TECNOLOGÍA C-BONDED
Este material innovador también encuentra una aplicación en la tecnología c-bonded: en este proceso laborioso se une el lavabo mueble casi sin juntas con el mueble. Mediante esta técnica de fusión exacta y precisa se funden la cerámica y el mueble en una unidad.
Los Talleres Técnicos 2016 de ‘tureforma’ continúan su recorrido por toda la geografía española, deteniéndose en este caso en Bilbao. El espacio Yimby de la ciudad, sito en la Calle Ercilla, 24, 1º (CP 48001 Bilbao), ha sido el emplazamiento escogido para celebrar este exitoso evento, que contó con la presencia de Butech, una de las prestigiosas firmas que conforman Porcelanosa Grupo.
El público asistente al evento ha podido conocer las últimas novedades de la firma, las características de sus productos y sus aplicaciones en el stand que Butech ha dispuesto para la cita.
SOBRE BUTECH
Fundada en 2001, Butech es una de las firmas que integran Porcelanosa Grupo, líder mundial en el sector, y que está especializa en azulejos y en materiales y sistemas de construcción, como: fachadas, mortero y adhesivos especiales para condiciones climáticas extremas. Siempre a la vanguardia, Butech apuesta por los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética que caracterizan los Meeting Shop 2016 de ‘tureforma’
Desde ‘tureforma’ os hablamos hoy de Gala, firma especializada en soluciones para el baño, y concretamente de una de sus últimas novedades, la mampara ‘Walk-in N’.
Este nuevo producto de la firma se caracteriza por su depurado diseño y notable versatilidad. Y es que se trata de un producto que reúne, por una parte, unas características estéticas excepcionales y, por otra, una funcionalidad inmejorable. Se trata por tanto, de una solución perfecta para espacios contemporáneos o minimalistas.
Desde un punto de vista más técnico, esta mampara está desarrollada en cristal templado de seguridad de 6 mm. Además, esta resalta por su transparencia y visibilidad total, lo que ofrece una sensación de bienestar gracias a una mayor luminosidad y sensación de amplitud. Por otra parte, el conjunto produce una ligereza visual, indicada especialmente para baños pequeños o en los que se busca minimizar al máximo la disposición de elementos.
Un diseño que queda completado con un perfil a pared discreto y elegante, realizado en aluminio anodizado con acabado en plata brillo.
Este es un producto que, en definitiva, ofrece una gran versatilidad y facilita al máximo la personalización de la ducha, ya que tanto el panel frontal como el lateral son reversibles y su instalación ofrece cuatro alternativas diferentes: con una o dos hojas y con o sin puerta (abatible 180º). Además, para posibilitar su adaptación a todo tipo de duchas, independientemente de su tamaño y forma, la hoja frontal se presenta en seis medidas (desde 70 hasta 120 cm.), mientras que la hoja lateral está disponible en tres tamaños (70 cm., 80 cm. y 90 cm.).
Desde ‘tureforma’ estamos preparado un Especial de Pavimentos y Revestimientos Cerámicos en el que se tratarán las últimas tendencias del mercado y los distintos modelos de las principales firmas del sector.
Entre las principales novedades podrás consultar una encuesta a nivel nacional que ‘tureforma’ ha realizado entre los prescriptores nacionales, analizando al detalle los gustos y preferencias del cliente final en diversos aspectos.
Un especial que incluirá piezas y soluciones que se adaptan a todo tipo de espacios, así como las últimas tendencias y novedades para 2017, tanto las vistas en Cersaie como las venideras para Cevisama 2017 .
Asimismo, podrás encontrar consejos prácticos desde un punto de vista profesional, tanto a la hora de escoger el material para la reforma como para la instalación del producto.
No te pierdas nuestro próximo e inminente Especial Pavimentos y Revestimientos Cerámicos de ‘tureforma’.
¡Disfruta de la magia del papel!
NUEVA LÍNEA DE NEGOCIO
Esta nueva línea de negocio se suma a las ya existentes, dedicadas a la producción y comercialización de sanitarios, lavabos, grifería, muebles de baño, accesorios, platos de ducha, mamparas, bañeras, columnas y cabinas de hidromasaje y convierte a Cerámicas Gala en un proveedor integral de productos para el baño que ofrece además pavimentos y revestimientos cerámicos para cocinas, salones y espacios exteriores.
SOBRE EL NUEVO SHOWROOM
El nuevo ‘Showroom’ de cerámica de Gala (que se suma al ya existente, especializado en baño) ocupa un espacio diáfano de 160 metros cuadrados con revestimientos y pavimentos colocados en pared en altura de tres metros, donde se puede apreciar las composiciones de cerámica con diferentes formatos, tonalidades y colores.
La sala cuenta con una ceramoteca en la que se puede realizar al momento distintas composiciones a partir de piezas de las colecciones Gala.
La empresa burgalesa presentó la última edición de Cevisama 2014, sus nuevas colecciones de cerámica plana, siete series de diferentes estilos y decorados bajo una amplia paleta de color.
MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD
Durante la visita, Javier Lacalle ha conocido el funcionamiento del sistema productivo de Gala, así como los últimos avances tecnológicos incorporados por la marca en la producción de sanitarios y las últimas novedades de la gama de productos de la firma.
ACERCA DE CERÁMICAS GALA
Cerámicas Gala, fundada en Burgos en abril de 1965 al amparo del naciente Polo de Promoción Industrial, concentra en sus instalaciones de la capital burgalesa sus actividades productivas, comerciales, de marketing, de I+D. La firma cuenta con nueve delegaciones en el mercado nacional y un departamento de exportación que opera en más de 40 países.
La política de Gala está orientada a la aplicación de una mejora continua de la calidad, así como a un elevado nivel de diseño e innovación, como armas principales de competitividad en el mercado, siempre intentando estar cerca del consumidor para entender sus necesidades y aportar soluciones.
Desde ‘tureforma’ os contamos que el próximo 23 de noviembre los talleres técnicos llegan a Zaragoza. Una cita que se celebrará en el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón (COAA) situado en la calle San Voto, 7.
De esta forma los talleres técnicos se desplazan de nuevo, en este caso a Zaragoza, para celebrar distintas ponencias centradas en la reforma, sostenibilidad y nuevos productos. En este caso las firmas presentes serán Fakro, Grupo Puma, Actis y VmZinc. Además, el evento contará también con la ponencia especializada sobre tecnología BIM.
Fakro: empresa privada familiar que se fundó en 1991 y que se dedica a la fabricación de ventanas para tejado a nivel mundial. Es una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global.
Grupo Puma: conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción que cuenta con veintiún centros de producción y distribución ubicados por toda la geografía española, dos en Argelia, uno en Francia, uno en Costa Rica y dos en Portugal.
Actis: firma francesa creada en 1980 y especializada en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de aislamiento innovadoras para la construcción.
Vmzinc: marca de productos laminados de zinc que propone una gama inigualable de productos laminados (bobinas y hojas) o elaborados.
SOBRE LA TECNOLOGÍA BIM
Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación y cuyo nombre es “virtual prototyping”, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación.
Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos, y animaciones virtuales.
ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Esta es una plataforma con estándares muy exigentes y de importante calado que tiene como finalidad la adaptación de viviendas para reducir en un 75% las necesidades de calefacción y refrigeración.
SOBRE EL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE ARAGÓN
Situado en el casco antiguo de Zaragoza, el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón cuenta con una larga historia que comenzó en el año 1933 aunque no es hasta 1981 cuando adquiere la forma actual. La primera sede social la tuvo el Colegio en un piso de la Calle Alfonso I, número 20, con posterioridad se trasladó a San Vicente de Paúl, esquina “Coso”, y en 1978 se inauguró su actual sede en el zaragozano Palacio de los Torrero, edificio catalogado de histórico artístico. Las nuevas instalaciones permiten la ubicación de una sala de exposiciones y el patio utilizado para la exhibición de temas relacionados con la arquitectura, y un enfoque muy diferente a épocas anteriores, significando que el Colegio sea un centro cultural muy significativo.
TALLERES TÉCNICOS, UNA HERRAMIENTA EFICAZ
Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita ovetense se convertirá no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.
SOSTENIBILIDAD Y NETWORKING
En este aspecto, hay que indicar que los Talleres Técnicos 2016 centran su propuesta en dos aspectos fundamentales: Por una parte, la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda y la apuesta por una construcción más sostenible.
INFORMACIÓN
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 25 10 86.
¡No te lo pierdas!
Desde ‘tureforma’ os hablamos hoy de los resultados del «Estudio 360º entre el colectivo de profesionales del espacio de baño en España», una investigación impulsada por Roca.
El líder mundial en la comercialización, producción y diseño de productos para el espacio de baño ha desarrollado, a través de Ikerfel -Instituto de Investigación de Mercados y Marketing Estratégico- este estudio realizado a más de 2.000 especialistas de todo el país. En él se ha analizado profundamente el perfil del colectivo, las fases del proceso de desarrollo de las reformas, así como la imagen y vinculación de las marcas en este segmento.
De este estudio se extrae, por ejemplo, que una reforma total de un baño en nuestro país cuesta, de media, 4.800 euros o que el 81% de los profesionales desarrolla proyectos de reforma total del baño.
A continuación mostramos una serie de conclusiones extraídas de esta investigación:
Se trata sin ninguna duda de un estudio que ofrecen distintos puntos clave sobre la reforma de este espacio de la vivienda.