La Consejería de Fomento y Vivienda está participando en un proyecto impulsado por la Unión Europea, denominado Violet, que trata de impulsar la aplicación de medidas de eficiencia energética en procesos de rehabilitación que se acometan en edificios de interés arquitectónico y patrimonial. Junto con Andalucía, conforman el partenariado de este proyecto otras cinco entidades públicas, de ámbito nacional o regional, de Rumanía, Alemania, Chipre, Países Bajos y Francia.
Braila (Rumanía)
PROYECTO VIOLET
El proyecto VIOLET, que ha iniciado su andadura a principios de este año, estará vigente hasta 2021 y lo protagonizará la Agencia de la Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA). En este período, las entidades encargadas de desarrollarlo tienen por delante el reto de «generar una cultura acorde con los requerimientos de restauración y conservación para la mejora del uso energético y la reducción de emisiones de carbono» en edificios de importancia cultural, arquitectónica o histórica, sin poner con ello en peligro dicho patrimonio.
La primera medida que se está desarrollando en el marco del proyecto es la constitución de una Comunidad de Prácticas, en la que estarán representadas administraciones públicas de ámbito regional y local, universidades, empresas y otros grupos de interés, que deberán proponer medidas que permitan incorporar parámetros de eficiencia energética cuando se actúe en edificios con protección.
OBJETIVO EFICIENCIA ENERGÉTICA
El objetivo último del proyecto pasa por diseñar planes de acción que permitan implementar en cada territorio las políticas y programas europeos que regulan la eficiencia energética en edificios de interés arquitectónico, de manera que aquélla llegue a tener protagonismo al nivel que posee ya en la nueva construcción y en la rehabilitación de edificios sin protección. Los inmuebles protegidos están hasta ahora exentos del cumplimiento de requisitos de eficiencia energética cuando se someten a obras de rehabilitación.
El proyecto Violet tiene un presupuesto de 1,3 millones de euros, de los que la Unión Europea financia el 85%, mientras que el 15% restante lo aportan los organismos públicos participantes de los seis países elegidos para su desarrollo.
Restauracion de fachada histórica (Cretas)
Hace ya tres años que Grup Gamma amplió su línea de negocio incorporando una sección de cocinas a su portfolio. Desde entonces, este sector ha ido ganando peso dentro de Grup Gamma contando ya con cerca de 100 asociados trabajando en esta línea en toda España, que supone un volumen de negocio de dos millones de euros aproximadamente.
El sector de la reforma parece despuntar, siendo la cocina y el baño las dos estancias de la casa donde más se realizan.
Consciente de este incipiente crecimiento, desde el grupo se quiere ir ganando peso en esta línea.
Para ello, ha empezado a establecer acuerdos con partners de prestigio dentro del sector. Actualmente, los asociados de Grup Gamma cuentan con marcas líderes como Bosch, Siemens, Balay, Blanco, Whirlpool o Teka. Además del fabricante de muebles de cocina Topform.
En definitiva, se trata de marcas de prestigio que la central de compras ofrece a todos sus asociados.
De esta manera, Grup Gamma pretende ir creciendo en el sector cocinas y tiene previsto el cierre de nuevos acuerdos con proveedores líderes en esta línea.
La feria de Cevisama 2017 contó con la presencia de la firma Life Cerámica, firma sita en Alcora (Castellón) que mostró sus interesantes novedades en revestimientos cerámicos, decorados, cenefas, torelos y peldaños y rodapiés. Una muestra amplia en un stand que puedes consultar en nuestra galería de imágenes.
SOBRE LIFE CERÁMICA
Fundada en 1984, Cerámica Santarela, S.L. se dedicó a la fabricación de baldosas cerámicas, derivando mas tarde en la producción y especialización de piezas especiales y complementarias. Emprendiendo una nueva andadura, con la marca comercial Life Cerámica, ofrecen las últimas tendencias decorativas.
Nuevas colecciones, formatos y texturas para encajar en cualquier tipo de mercado es el objetivo.
Con un equipo humano con una larga experiencia profesional, avala la calidad de su producto. La filosofía de esta empresa es la dedicación, atención y servicio al cliente.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Pavigres Grupo estuvo presente en Cevisama 2017 con una muestra de sus productos novedosos para el nuevo ejercicio. El stand de la firma con sede en Portugal y que en España trabaja con las siglas Grespor, mostró una buena cantidad de novedades en azulejos, pavimentos de gres y gres porcelánico.
Los numerosos asistentes a feria quedaron satisfechos con sus colecciones y piezas de hidráulicos, así como de otros productos para pavimentos. Consulta en nuestra galería de imágenes los productos expuestos en el stand de la firma.
Existen gran cantidad de elementos que condicionan el correcto mantenimiento de las baldosas cerámicas. Desde ‘tureforma’ os contamos en este especial distintos procesos que debemos tener en cuenta y que nos ayudarán a aumentar su durabilidad. La Guía de la Baldosa Cerámica ofrece consejos que van desde el proceso de instalación hasta su mantenimiento diario.
PREVIO A LA INSTALACIÓN
Así pues, es muy importante el trabajo previo a la instalación, como por ejemplo la impermeabilización de los espacios húmedos. Además, también es imprescindible que la superficie que vayamos a revestir esté totalmente nivelada, por lo que es recomendable la utilización de autonivelantes.
Antes
Después
Otro aspecto fundamental a tener en cuenta antes de la instalación el la correcta limpieza de toda la superficie. Es necesario barrer todo el espacio, lo que permitirá mejorar la adherencia del material de agarre.
DURANTE LA COLOCACIÓN
Centrándonos en la colocación, es muy importante que contemos con la luz adecuada puesto que nos permitirá observar con mayor claridad cualquiera de los defectos que puedan existir. Es por ello que es necesario que la intensidad de la luz sea superior a la que iluminará el espacio cuando finalice la intervención. Además, también es recomendable marcar líneas de distribución en el suelo que sirvan de guía para que las baldosas se coloquen rectas y que cuadren.
CAPA FINA Y DOBLE ENCOLADO
Pese a que todo lo mencionado hasta ahora es de vital importancia, la elección del tipo de adhesivo los es más si cabe. Este se escogerá en función de las características de la pieza.
Así, se recomienda el sistema de colocación de capa fina con un adhesivo flexible (son deformables con tiempos abiertos ampliados) y en el caso de formatos superiores a 31,6 x 31,6 es aconsejable la técnica del doble encolado, es decir, aplicar adhesivo tanto en la superficie de colocación como en el reverso de la baldosa.
Por lo que respecta a la manipulación de las baldosas, esta debe hacerse de forma cuidadosa para evitar desconchados, rayas en la superficie y demás daños.
LAS CRUCETAS
Llega ahora el momento de hablar de las crucetas, elemento fundamental para la correcta colocación de las baldosas. Estas se deben colocar entre las baldosas y retirar cuando estén totalmente fijas. Se recomienda que la separación no sea inferior a 1,5 mm y que las crucetas tengan al menos 1 mm. En el caso de los modelos rústicos se aconseja que la junta mínima sea de 3 mm.
También hay que destacar que como no se van a colocar todas las baldosas de una vez, debemos tener en cuenta que el material ya colocado se habrá retraído y que el que coloquemos después sufrirá el mismo proceso.
Esto se ha de tener en cuenta para no crear un pequeño desnivel. Las juntas perimetrales ayudarán a absorber cualquier movimiento post-obra. Unas juntas cuya anchura mínima ha de ser de 8mm y que deben quedar vacías o rellenas con un material que sea compresible.
EL REJUNTADO
Finalizando ya con la colocación, es importante que las juntas de colocación estén vacías y limpias para mejorar la adherencia y efectividad del material de juntas.
El rejuntado se debe desarrollar cuando las baldosas estén completamente adheridas y el material se debe aplicar con un llana de goma.
LIMPIEZA PROFUNDA
Una vez colocada de forma adecuada es fundamental que se lleve a cabo una limpieza profunda de toda la superfície que elimine los restos de material que pueden quedar. Este proceso se debe llevar a cabo al poco tiempo de finalizar con la colocación. Estos restos de material rejuntado han de eliminarse con una esponja humedecida de agua limpia. Se trata de un proceso que evitará que el material rejuntado se incruste en la superficie esmaltada.
Por otra parte, es importante evitar el uso de productos de limpieza que contengan ácido fluorhídrico, así como detergentes que pueden abrasionar el material.
MANTENIMIENTO DIARIO
Sobre este aspecto hay que destacar que el mantenimiento de las piezas cerámicas es bastante sencillo gracias a la naturaleza del producto. Así por ejemplo, su limpieza periódica se llevará a cabo con un lavado con agua o una solución diluida de detergente. Esto es suficiente para que la pieza usada como pavimento o revestimiento vuelva a contar con las características originales.
HUMEDADES
Se puede dar el caso de que aparezcan una serie de manchas negras o verdes. Esto suele ser por la aparición de hongos debido a la humedad que se concentra en el recubrimiento. Este problema se puede solucionar con la limpieza de la superficie con lejía doméstica, si bien es cierto que lo recomendable es probar primero el efecto que este producto tiene sobre una de las baldosas.
La firma especialista en el tratamiento de manchas y verdín sobre pavimentos y revestimientos cerámicos es Fila, que ofrece gran variedad de soluciones muy efectivas para según el tipo de material cerámico que dispongamos.
LIMPIEZA EXTRAORDINARIA
Aunque como hemos expuesto anteriormente, la limpieza de nuestros pavimentos y revestimientos resulta en principio bastante sencilla, hay momentos en los que puede caer sobre la superficie cerámica determinados elementos que les pueden causar un gran daño.
ANTES
DESPUÉS
Productos como colorantes enérgicos que pueden ser derramados o entrar en contacto con su superficie y producir manchas o incrustaciones.
Para estas situaciones es necesario recurrir a agentes de limpieza que han de escogerse con precaución, teniendo en cuenta el tipo de revestimiento y la naturaleza de la mancha. No obstante, se recomienda, al igual que se ha apuntado anteriormente, comprobar el efecto que este material puede tener en la superficie del revestimiento.
Desde ‘tureforma’ os hablamos de la propuesta que Banium ha presentado en su stand en Cevisama. En él ha mostrado distintos elementos en baño y decoración, entre los que se puede destacar los muebles de baño de la colección Mimosa de madera Roble Poro de Pino Cocinas y Baños. Además, el stand ha contado también con accesorios de baño de Baño Diseño, como un portarrollos escobillero y un toallero de suelo.
Sin embargo, si algo se puede destacar del espacio es la bañera Accademia de Teuco, una pieza de coleccionista de edición limitada que ofrece una decoración geométrica.
Banium estuvo presente durante los cinco días de feria, sin embargo el día más importante fue el miércoles, día escogido para presentar sus dos novedades más importantes: El Modelador 3D y su Marketplace.
El Modelador 3D
Se trata de una herramienta que ofrece más de 500 productos del cuarto de baño, en la que los usuarios pueden diseñar sus propios cuartos de baño, modificar las medidas y añadir los objetos que deseen. Lavabos, sanitarios, espejos, bañeras, muebles y demás elementos que forman parte de este espacio. Estos diseños se pueden guardar y compartir con otros usuarios, además de hacer un presupuesto online del mismo.
Marketplace
Un espacio que ofrece más de 3.500 referencias de productos del cuarto de baño. Una tienda online que incorpora entre otros, muebles, accesorios, lavabos, grifería, sanitarios, mamparas y platos de ducha. Productos de marcas reconocidas como Grohe, Galindo, Kassandra, Baño Diseño, Teuco, Keiblair, Gamma, Sanycces o Bathco. Se trata así de una oportunidad para que los distintos distribuidores puedan vender sus productos online y llegar a un amplio volumen de clientes. Además, en este espacio los clientes pueden acceder a un gran catálogo y comparar precios, gastos de envío y tiempos de entrega de cada vendedor.
Una amplia propuesta que ha ofrecido Banium en el que ya es su cuarto año consecutivo en Cevisama.
Desde ‘tureforma’ os contamos que se pone en marcha en Castellón desde hoy y hasta el próximo 7 de abril la exposición Súmate.
Enmarcada dentro del programa de actividades planificado por la delegación de Castellón del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV), la exposición Súmate pretende mostrar el trabajo, profesionalidad y talento de los tres pilares fundamentales que sustentan al CDICV: los Diseñadores de Interior colegiados, las Empresas Asociadas para el Diseño (EAD) y los estudiantes de las diferentes Escuelas de Arte y Diseño de la Comunidad Valenciana.
OBJETIVOS
El principal objetivo de la propuesta expositiva consiste en transmitir los siguientes valores:
– Consolidar la presencia e imagen del CDICV en la provincia de Castellón como un colegio profesional necesario para ejercer la profesión del Diseño de Interiores.
– Promocionar y mostrar la actividad de los Diseñadores de Interior colegiados, las Empresas EAD y los estudiantes de la Comunidad Valenciana.
– Y dotar a la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló de contenido cultural acorde a los estudios que se imparten y, al mismo tiempo, abrir el claustro a la ciudadanía durante el acto de inauguración.
QUÉ PUEDES ENCONTRAR EN SÚMATE
En Súmate, podrás encontrar breves pinceladas de los procesos relacionados con la profesión del diseño de interiores mediante la muestra fotográfica de los trabajos realizados por Diseñadores de Interior colegiados. Conocerás al Colectivo de Empresas Asociadas para el Diseño y el nexo que las une: La Casa EAD. Y finalmente, descubrirás a los futuros profesionales del diseño de Interiores que se darán a conocer mediante la muestra de los proyectos finales de carrera presentados en los Premios CDICV 2016.
Súmate al Diseño de Interiores. Las empresas Saloni, Seridom, ICA Group, Elo Construcciones, Cuinaria, Desde CERO, SINMAS Estudio y la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló ya lo han hecho, prestando su apoyo para hacer posible esta exposición. Ven a conocernos, del 29 de Marzo al 7 de Abril, en la EASD de Castellón, en plaza Fadrell 1.
Desde ‘tureforma’ os contamos una interesante novedad de Ferretería Ortiz (Grupo Ortiz)
Se trata de un sistema de seguridad global e inteligente que está formado por diferentes soluciones conectadas entre sí como alarmas y cerraduras digitales. El usuario controla desde cualquier parte del mundo con su smartphone la seguridad de su hogar mediante aplicaciones intuitivas y fáciles de usar.
SISTEMA SMART LIVING
Este sistema permite dar acceso a visitantes, controlar enchufes, cámaras IP, detectar incendios, etc. Integra un sistema de alertas que mantiene al usuario permanente informado de todo lo que acontece en su hogar. Para poner en marcha SmartLiving, el usuario sólo tiene que escoger el tipo de alarma que desea y el tipo de accesorios (hay un total de 60). De fácil instalación prácticamente sólo hay bajar la aplicación.
Los componentes de este sistema son autónomos, lo que significa que no hay ninguna conexión por cable. Están conectados al Smart Hub, el corazón del sistema al que pueden agregarse hasta cuarenta dispositivos.
Smart Living comprende el kits de alarmas Smart Home, que está formado por los modelos SR-1110i y SR-3200i. El primero es un sistema que funciona con teclado y es ideal para casas y apartamentos. Respecto a SR-3200i, puede activarse o desactivarse desde el Smartphone y envía notificaciones al mismo cuando hay cualquier incidencia. Ambos son de fácil instalación y pueden agregarse numerosos accesorios. Y es que precisamente los accesorios son uno de los puntos fuertes de Smart Home, que incluye mando a distancia, sirena externa, botón de pánico, detector de humo, etc.
Smart Living se completa con cerraduras inteligentes y cámaras IP. Con las cerraduras inteligentes el usuario puede prescindir de las llaves; estas cerraduras proporcionan un control total sobre quien y cuando se producen entradas en un recinto. En relación a las cámaras IP, posibilitan que en todo momento desde el Smartphone o desde una Tablet con alta definición se pueda visualizarse la vivienda en cualquier momento. Y es que SmartLiving combina máxima seguridad y tecnología.
Desde ‘tureforma’ hemos preparado un especial con todas las novedades y tendencias más destacadas vistas en la reciente feria de Cevisama 2017 y que verá muy pronto la luz.
Además de poder ver al detalle las novedades más importantes de las principales firmas del sector de la cerámica, el baño y la rehabilitación, también os ofrecemos un análisis detallado del proyecto ganador del primer concurso Cooking Bath, ‘La esencia de dos espacios’, conociendo al detalle su desarrollo y materialización con productos de firmas tan destacadas como Laufen, Irsap, Jung, Neolith, Butech, Cata, Avant Area y la colaboración de Profiltek, Grupo Puma.
¡No te pierdas el próximo Especial Post Cevisama de ‘tureforma’!
Los Talleres Técnicos de ‘tureforma’ regresan a la palestra durante 2017. La segunda cita del nuevo ejercicio se celebró el jueves 23 de marzo en Madrid, concretamente en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, en la calle Maestro Victoria, 3 , (CP 28013 Madrid). La cita resultó exitosa reuniendo a más de un centenar de profesionales del sector en sus fantásticas instalaciones.
Los talleres técnicos pasaron por la capital de España para celebrar distintas ponencias centradas en la reforma, sostenibilidad y nuevos productos. En este caso las firmas presentes fueron Fakro, Grupo Puma, Irsap y Fila . Además, el evento contó también con una ponencia especializada sobre Tecnología BIM.
INTERESANTES PONENCIAS
Hay que destacar la gran calidad de las distintas ponencias, así como el interés del público asistente. Estas fueron las siguientes:
-GRUPO PUMA: Antonia Seguí, “Soluciones Técnicas Grupo Puma: Reparación y Rehabilitación Energética” (Responsable Línea Rehabilitación y Aislamiento GRUPO PUMA) y demostración práctica con los sistemas Traditerm y Morcem.
-FAKRO: Kassja (equipo Fakro valladolid) “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente”.
-FILA: Paolo Gasparin, “Eficaces soluciones en tratamientos y limpieza de pavimentos y revestimientos” (Director FILA España)
-IRSAP: Alberto Prelez, “Radiadores decorativos para la rehabilitación y sistema de regulación de calefacción: Now.” (Gerente IRSAP)
-METODOLOGÍA BIM: Adolfo de Frutos Ramírez, (arquitecto técnico, ingeniero de edificación y profesor Universidad Europea Madrid): “Metodología BIM. Una nueva visión en la gestión de proyectos”
TALLERES TÉCNICOS, UNA HERRAMIENTA EFICAZ
Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita ovetense se convertirá no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.
SOSTENIBILIDAD Y NETWORKING
En este aspecto, hay que indicar que los Talleres Técnicos 2017 centran su propuesta en dos aspectos fundamentales: Por una parte, la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda y la apuesta por una construcción más sostenible.
Desde ‘tureforma, os contamos un nuevo e interesante artículo de Anfapa relacionado con las bonanzas del sistema SATE.
El SATE, sistema de aislamiento térmico por el exterior, mejora la inercia térmica de los cerramientos al estabilizar la temperatura interior de la vivienda y evitar las inconfortables variaciones térmicas dentro de la misma. Asimismo, evita las oscilaciones térmicas en el conjunto de los cerramientos y de la estructura del edificio; por tanto, ayuda a mejorar su comportamiento y evita las patologías relacionadas con las dilataciones y contracciones que en ellos se producen como las fisuras y grietas.
AISLAMIENTO TÉRMICO
El calor, además de atravesar las fachadas, es absorbido en parte por ellas provocando un efecto de acumulación en el cerramiento. El muro es el elemento que tiene más y el que acumula más calor; por ello, para poder conseguir el confort interno deseado, en invierno deberemos evitar que pierda el calor que le suministra la calefacción y en verano trataremos de reducir en él la acumulación de calor por el asoleamiento. Esto se consigue más eficazmente con un sistema de aislamiento por el exterior, que mantiene toda la inercia térmica del cerramiento en el interior de la vivienda.
Asimismo, cabe destacar que en las obras de rehabilitación de un edificio habitado los trabajos de ejecución no perturban en exceso a los propietarios, ya que al colocarse el sistema por el exterior no es necesario que los operarios accedan al interior de las viviendas. Es importante resaltar que esta colocación del aislamiento por el exterior, evita la reducción de la superficie habitable.
DATOS VIVIENDA ESPAÑA
Hay que tener presente que de los 26 millones de viviendas existentes en España ,15 millones tienen más de 30 años y 6 millones tienen más de 50. El 60% de las viviendas se construyeron sin ninguna normativa de eficiencia energética y presentan grandes deficiencias de aislamiento, lo que supone no cumplir con los requisitos necesarios de habitabilidad y confort térmico. Según una encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) de 2012, el 38% de los españoles no está satisfecho con el aislamiento de sus viviendas contra el calor y el frío.
Los Talleres Técnicos de ‘tureforma’ de Madrid, celebrados el jueves 23 de marzo en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, contaron con la participación de la Metodología BIM, de gran auge y actualidad entre los profesionales.
De este modo, Adolfo De Frutos Ramírez, Arquitecto Técnico y profesor en la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid, ofreció a los numerosos asistentes la ponencia: “Metodología BIM. Una nueva visión en la gestión de proyectos”, que resultó muy interesante.
Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación. El BIM ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.
Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos, y animaciones virtuales.
Los talleres técnicos de ‘tureforma’ contaron con la presencia de Irsap, como una de sus patrocinadores. Un evento celebrado en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, cuyos numerosos asistentes pudieron disfrutar de las novedades de producto de la firma.
Así, Alberto Prelez, gerente de Irsap en España, fue el encargado de impartir la ponencia: “Radiadores decorativos para la rehabilitación y sistema de regulación de calefacción: Now” muy bien respaldado por Juan Luis, el delegado de zona de la firma.
Una explicación completa que resultó del agrado de los profesionales y prescriptores madrileños, quienes más tarde pudieron ampliar la información en el stand habilitado de Irsap.
IRSAP
Irsap es la firma líder en la fabricación de radiadores con más de 50 años de experiencia. Gracias al enriquecimiento continuo de su gama, siempre en busca de formas y colores con una amplia gama de tamaños, hoy dispone de más de 500.000 diferentes posibilidades para crear un radiador que satisface plenamente los requisitos del cliente para un calor realmente a medida.
Una vez más, Fila fue uno de los patrocinadores de los Talleres Técnicos 2017 de ‘tureforma’ que el 23 de marzo efectuaron parada en Madrid.
Los profesionales y prescriptores citados en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos de Madrid disfrutaron de la ponencia: «Eficaces soluciones en tratamientos y limpieza de pavimentos y revestimientos» impartida por el insigne director de Fila en España, Paolo Gasparín. Un amplio y detallado recorrido por la propuesta de la firma donde el prescriptor ha podido conocer las características y ventajas de sus productos.
Filafuego
sistema salvaterrazza
Más tarde, los arquitectos, prescriptores y demás profesionales que acudieron al evento organizado por ‘tureforma’ pudieron completar la información y resolver dudas acerca de las Filasolutions en el stand de la firma habilitado.
SOBRE FILA
Fila es una empresa líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera que distribuye sus productos a más de 60 países. Fundada en 1943, cuenta con productos específicos para todo tipo de pavimentos y revestimientos… y en todos ellos aporta limpieza, protección y prevención.
No en vano, las soluciones Fila se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid albergó una nueva cita de los Talleres Técnicos 2017 de ‘tureforma’. Un evento que no ha querido perderse Fakro.
En este caso, ha sido el equipo formado por Juan Ángel (delegado de zona de Fakro) y Kassia, quien presentó la ponencia: “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente”. Una intervención que ha demostrado una vez más, el compromiso de Fakro con el ahorro energético y el medio ambiente y donde el ponente ha realizado un amplio recorrido por su historia, además de mostrar con detenimiento su amplio abanico de productos y las ventajas que ofrecen.
Además, el público ha podido acercase al stand instalado por la firma para conocer los productos en primera persona, ampliar información y resolver posibles dudas.
SOBRE FAKRO
Fakro es una firma familiar nacida en 1991 ofrece una amplia gama de productos, con innovaciones constantes que garantizan una vivienda confortable en los espacios bajo cubierta.
Estos productos son:
-Ventanas para tejados con diferentes modos de apertura: giratorias, con eje superior, giratorias/proyectantes, verticales, de continuación, claraboyas y lucernarios.
-Accesorios para ventanas: celosías venecianas, cortinas interiores, toldillos exteriores, persianas, sistemas de accionamiento a distancia y sistemas de salida de humos.
-Paneles solares, etc…
Todos los productos de Fakro cumplen con elevados estándares de calidad y seguridad, comprometidos con el ahorro energético y la conservación del medio ambiente. Después de haber lanzado las escaleras escamoteables hace varios años, el producto ahora ocupa el segundo lugar en el mercado internacional.
Los Talleres Técnicos 2017 de ‘tureforma’ siguen desplazándose por toda la geografía española. La última parada ha sido en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, una cita que no ha querido perderse Grupo Puma.
La firma ha presentado, de la mano de Antonia Seguí (Responsable Línea Rehabilitación y Aislamiento Grupo Puma), ante los numerosos asistentes, la ponencia: “Soluciones Técnicas Grupo Puma: Reparación y Rehabilitación Energética” , bien secundada por Raúl (delegado de zona) y Eduardo (maestro de obra) en la interesante demostración práctica.
Una intervención magistral, teórica y práctica durante la cual el prescriptor ha podido conocer en primera persona la amplia oferta que ofrece la firma, así como las ventajas y aplicaciones de sus productos. Además, tras esta intervención, los ponentes también han disfrutado de una demostración práctica.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS GRUPO PUMA
Grupo Puma ofrece una serie de sistemas constructivos como el Sistema Traditerm® Ceramicos (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con acabado Cerámico), el Sistema Morcem® Cover (que pudo conocerse al detalle en Gijón, un Sistema líquido de impermeabilización monocomponente transitable), el Sistema Pavigarden (Sistema para instalación de cesped artificial) y el Sistema Traditerm® (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con acabado Mortero Acrílico).
SOBRE GRUPO PUMA
Grupo Puma es una compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad. Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.
Iglesia de San Nicolás, rehabilitada con sistemas de Grupo Puma
Desde ‘tureforma’ os contamos que el fabricante de productos químicos para pegado y tratamiento de la piedra Roberlo y la empresa distribuidora Stonedream XXI hacen un balance muy positivo del acuerdo alcanzado hace un año para desarrollar la línea de masillas, pegamentos y productos de protección en el mercado español.
Roberlo es desde hace décadas, uno de los referentes en este sector gracias al reconocimiento que la calidad de sus productos recibe por parte de los profesionales. Ahora, con la intención de aportar una acción comercial más intensa y dinámica, la compañía ha decidido apoyarse en Stonedream XXI, para así hacer frente a los retos del a la vez que reforzar su posición competitiva en el mercado.
VALORACIÓN DEL ACUERDO
Desde el fabricante gerundense destacan que “Stonedream XXI, es el complemento y el aliado ideal a nuestra propuesta en cuanto que aporta el dinamismo y el impulso comercial necesario para seguir siendo referentes en el sector”.
Entre sus activos, Stonedream XXI cuenta con una amplia experiencia y dispone de un extenso conocimiento del mercado. Además, incorpora un amplio catálogo de productos y soluciones para el mercado de la piedra y su tratamiento.
SOBRE ROBERLO
Roberlo es una empresa familiar especializada en el desarrollo y fabricación de soluciones para el repintado, reparación y fijación en los sectores del automóvil, industria, construcción y náutica. El proceso de internacionalización iniciado en los años noventa nos ha convertido en una empresa líder como fabricante europeo de estos sectores industriales. Cuenta con trece filiales y presencia comercial en más de cien países que avalan su visión global del mercado.
Cada cliente tiene unas necesidades particulares y esto permite a Roberlo desarrollar nuevos productos en estrecha colaboración con el cliente con la finalidad de adaptarlos a las características diferenciales de cada mercado. La posición actual en el mercado no sería posible sin la implicación de un equipo humano sólidamente identificado con los valores de la empresa. Cada departamento está integrado por equipos profesionales y dinámicos que atienden todas tus necesidades.
Para conocer más sobre la oferta de productos visite: http://es.roberlo.com/productos/construccion/marmol-y-piedra/
Desde FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, indican que el uso energético de la madera es una importantísima fuente de energía renovable para el mundo. La energía procedente de la madera proporciona actualmente el 40% del suministro mundial de energía renovable, tanto como la energía solar, hidroeléctrica y eólica juntas. Aproximadamente el 50% de la producción mundial de madera (en torno a 1.860 millones de metros cúbicos) se utiliza como fuente de energía para cocinar, calentarse y generar electricidad. Y para 2.400 millones de personas, este combustible representa la posibilidad de disfrutar de comida cocinada y más nutritiva, agua hervida y un hogar cálido.
Este uso energético de la madera y la biomasa mitiga el cambio climático y fomentan el desarrollo sostenible. A escala mundial, los bosques albergan un contenido energético que equivale a unas 10 veces el consumo mundial anual de energía primaria. Tienen, por lo tanto, un importante potencial como recursos renovables para satisfacer la demanda energética mundial. Lo que demuestra el importante papel de los bosques como fuente de energía, ahora y en una futura economía verde mundial. Actualmente casi 900 millones de personas, principalmente en los países en desarrollo, se dedican al sector de energía de origen forestal a tiempo completo o parcial.
La modernización del uso energético de la madera puede ayudar a revitalizar las economías rurales y estimular el desarrollo empresarial y es la clave para aumentar el papel de los bosques como fuente principal de energía renovable. De esta forma invertimos en nuestro futuro sostenible, en el cumplimiento de distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible y en el fomento de una economía verde. Por lo que con el uso de cocinas y estufas más eficientes se facilita el acceso de millones de personas más de los países en desarrollo a energía barata, fiable y renovable.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Bathco asiste a ISH Frankfurt (del 14 al 18 de marzo de 2017), el escaparate más grande del mundo del equipamiento para el baño, construcción, energía, climatización y energías renovables.
ISH, TESTIGO DE LAS NOVEDADES BATHCO
ISH 2017 es testigo de la apuesta de Bathco por el material para las colecciones que presentará a lo largo de este 2017. La labor investigadora de la empresa especializada en el sector del baño ha hecho posible el lanzamiento de materiales de nueva generación como el microcemento, el acero o el aluminio, así como impactantes acabados que ya son tendencia como Gold & Silver y Swarovski.
PEDESTAL REDONDO ACACIA + 8310 LAVABO ACERO REDONDO BRILLO
LAVABO CÓNICO ACERO BRILLO + pedestal
VINTAGE, ATELIER, NATURAL SERIES…
El diseño nunca falta en los productos de la empresa cántabra a través de colecciones ya establecidas pero que hacen nuevas propuestas como Vintage & More o las de los diseñadores David Delfín y Mariscal. La colección Atelier llegará reforzada con la presentación de los Proyectos personalizados para crear espacios únicos.
Natural Series es una colección que ya forma parte del ADN de la marca pero este año llega con novedades en lavabos de piedra con paredes finas y nuevos modelos de Solid Surface y Cemento acompañados de nuevos muebles para el baño que se diferencian por su originalidad, su calidad y su adaptabilidad a todo tipo de ambientes.
New Magdalena microcemento teja.
No faltan tampoco los lavabos de porcelana que en esta edición estarán encabezados por New Magdalena, New Toulouse y New Málaga, así como inodoros suspendidos rimless.
ONTANEDA GRANDE lavabo de cemento.