CON LA CERTIFICACIÓN RECYCLASS
  • El fabricante, ubicado en Sant Celoni (Barcelona) obtiene la certificación europea Recyclass que impulsa la reutilización de producto fabricado.

 

  •  Pedro Arrébola, Director General de la SMU Piscinas de RENOLIT ALKORPLAN“seguiremos innovando y liderando el camino hacia un futuro más verde, donde la economía circular y la responsabilidad medioambiental sean una realidad tangible en todos los aspectos de nuestra operativa”

 

Suma y sigue en la apuesta de RENOLIT ALKORPLAN, referente en la producción de membranas armadas de PVC para la impermeabilización de piscinas, por la sostenibilidad. La empresa que ya ha revestido más de 2 millones de piscinas por todo el mundo, acelera en su estrategia “RENOLIT Goes Circular” con un una nueva iniciativa que se está realizando desde su fábrica de Sant Celoni (Barcelona).

RENOLIT ALKORPLAN ha recibido la certificación europea Recyclass, que asevera que el fabricante ha utilizado material reciclado en la producción de algunas de sus colecciones de sus membranas armadas de PVC para la impermeabilización de piscinas.

RENOLIT ALKORPLAN es la primera empresa en el sector en lograr la certificación Recyclass, un sello promovido por la asociación

que busca aplicar la economía circular a la fabricación de plásticos.

Más en detalle, el producto que contiene material reciclado proviene de excedentes de membranas armadas de PVC manipulado en la misma fábrica. El material se trata y se reintegra a la cadena de producción; reduciendo así el impacto ambiental, sin comprometer en absoluto sus propiedades técnicas ni sus beneficios.

Así, la calidad de sus membranas armadas de PVC se mantiene intacta, garantizando la misma durabilidad, estanqueidad y rendimiento que los productos fabricados con plástico original. Del mismo modo, la fiabilidad de los resultados ha hecho que la empresa se plantee crear nuevas colecciones incluyendo en su producción una parte de material reciclado, reflejando el compromiso de esta multinacional tanto en la mejora continua como de la reducción de su huella de carbono.

 

Innovación constante aplicada a la sostenibilidad

Para Pedro Arrébola, Director General de la SMU Piscinas de RENOLIT ALKORPLAN, el sello Recyclass “certifica la constante investigación y desarrollo en nuevos métodos para mejorar la sostenibilidad de nuestras soluciones de impermeabilización de piscinas. Lo que nos permite ofrecer productos sostenibles sin comprometer su rendimiento”.

Seguiremos innovando y liderando el camino hacia un futuro más verde, donde la economía circular y la responsabilidad medioambiental sean una realidad tangible en todos los aspectos de nuestra operativa”, concluye Pedro Arrébola.

 

Sobre RENOLIT ALKORPLAN

RENOLIT es una empresa especializada que ofrece soluciones sostenibles e innovadoras elaboradas
a partir de polímeros. Fundada en 1946 en Alemania, la empresa se ha expandido a nivel mundial y hoy en día tiene presencia en más de 30 países de todo el mundo.

La marca RENOLIT ALKORPLAN, que cuenta con su principal centro productico en Sant Celoni
(Barcelona) es una de las marcas referentes de la empresa y está especializada en la fabricación de
membranas armadas de PVC de alta calidad y diseño vanguardista para la impermeabilización de
piscinas y otros espacios acuáticos.

Con más de 35 años de experiencia en el mercado, RENOLIT ALKORPLAN se ha establecido como un
a de las marcas más confiables y respetadas en la ingeniería de la impermeabilización con soluciones
que han sido probadas e instaladas en todo el mundo.

 

ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MORTEROS INDUSTRIALES Y SATE
Gonzalo Causín, Presidente de Anfapa, con Carlos Gamarra, Director de Internacional de M&C en el acto de incorporación.

 

M&C ha formalizado su entrada en Anfapa y es, desde este mes, nuevo colaborador patrocinador de la Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE (ANFAPA).

Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector de los morteros y del SATE afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos productos y sistemas.

Mercados y Comercios Asiáticos nació en el año 2004 con capital 100% español. En la actualidad, la empresa está especializada en la distribución de aditivos orientados a diferentes sectores de mercado como la construcción, el textil y la pintura.

Gracias a su experiencia, la compañía ha sabido diferenciarse de la competencia ofreciendo una gran variedad de materias primas con una excelente relación calidad-precio.

Además, el fuerte crecimiento que ha experimentado en los últimos años es el resultado del esfuerzo constante del equipo de profesionales que lo forman, preocupados por asegurar la atención personalizada a sus clientes a través de un servicio de asesoramiento técnico, garantizando una rápida gestión, así como la calidad de sus productos.

Mercados y Comercios Asiáticos forma parte del Holding MATERIA, una corporación de empresas ubicada en Castellón (España), con más de 40 años de experiencia en la comercialización de materias primas, productos químicos y minerales, tanto a nivel nacional como internacional.

Sus más de 300.000m2 de instalaciones logísticas distribuidos por el sur de Europa y Suramérica garantizan un servicio ágil y flexible a sus clientes en todo momento.

 

Sobre ANFAPA
Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y está formada por 409 Asociados que representan al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE.

En total suman 100 fábricas, 384 almacenes, 4.400 empleados directos y un volumen de facturación que en 2021 fue del entorno de 1.440 millones de euros. Su perfil de Asociado incluye tanto a las grandes multinacionales como a fabricantes más locales. ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus 40 Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto.

Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.

 

JOSETE Y LAS EMPRESAS LÍDERES EN REFORMAS EN LA MASTERCLASS XXL EN BARCELONA

Nos complace anunciar que José Muñoz, @josete_mpro en redes sociales, reconocido profesional del sector de la colocación y popular creador de contenido en Instagram, estará presente en la Masterclass XXL que se celebrará el 20 de noviembre en Barcelona. Esta es una oportunidad única para todos los instaladores y entusiastas del mundo de las reformas de aprender de uno de los mejores en el campo.

Josete, conocido por su enfoque práctico y su habilidad para conectar con su audiencia, ofrecerá una serie de demostraciones y compartirá sus secretos sobre técnicas de colocación efectivas. Con casi medio millón de seguidores en su cuenta de Instagram @josete_mpro, su participación promete inspirar y enseñar a los asistentes cómo mejorar sus habilidades y llevar sus proyectos al siguiente nivel.

La Masterclass XXL se ha consolidado como un evento esencial en el calendario del sector, donde se reúnen profesionales para compartir conocimientos y experiencias. Además de las demostraciones prácticas, los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con Josete, hacer preguntas y recibir asesoramiento personalizado. Además, se contará con la presencia de empresas líderes en el sector de la construcción y reformas, como Revestech, Molins, Tomecanic,  Arttros y Fila. Estas empresas realizarán demostraciones en vivo de sus innovadoras soluciones y productos.

¡20 de noviembre en Cosentino Center Barcelona, estamos seguros de que será una experiencia enriquecedora para todos los asistentes!

 

 

¿Cuándo?

20 de Noviembre – De 10:00h a 14.00h

¿Dónde?

Cosentino Center Barcelona

 

Polígona Industrial El Plá, Carrer Reverend Martí Duran, 21

LA VANGUARDIA ARQUITECTÓNICA ENVUELTA EN CERÁMICA

El próximo 27 de noviembre, a las 13:00 horas, el restaurante Ispal en Sevilla será el escenario del esperado evento Pamesa Meetdesign. Este encuentro reunirá a los estudios de arquitectura y diseño más destacados de la ciudad para compartir una jornada de inspiración y creatividad.

Bajo el lema «La vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica», el evento promete una experiencia única, combinando la gastronomía de alta calidad con las últimas innovaciones en el mundo de la cerámica y el diseño arquitectónico.

Francisco Ortiz, representante de Pamesa Cerámica, estará presente para ofrecer una visión profunda sobre la trayectoria de la empresa y sus productos, destacando su liderazgo en el sector de la cerámica y su compromiso con la innovación. Será una oportunidad para conocer las últimas tendencias y soluciones constructivas, especialmente diseñadas para proyectos de alto nivel.

Una experiencia gastronómica en Ispal, el elegante restaurante situado en el corazón de Sevilla, es mucho más que una simple comida; es un verdadero viaje sensorial que celebra la riqueza de la cocina andaluza con un enfoque moderno y sofisticado.

Desde el momento en que entras, la atmósfera te envuelve con una mezcla de tradición y vanguardia, donde los detalles arquitectónicos de la restauración se combinan con un ambiente cálido y contemporáneo. El espacio, con sus techos altos, iluminación tenue y materiales naturales, invita a relajarse y disfrutar de una experiencia única.

La carta de Ispal es un homenaje a los sabores auténticos de Andalucía, reinterpretados con creatividad y destreza por su chef. Los ingredientes locales, de temporada y de la más alta calidad, son la base de cada plato, donde se fusionan técnicas tradicionales con influencias contemporáneas.

Este evento es una excelente oportunidad para estrechar relaciones, compartir conocimientos y descubrir las últimas tendencias en diseño y arquitectura.

EL PRÓXIMO 8 DE NOVIEMBRE A LAS 11:30H EN EL MARCO DE FERIA CONSTRUTEC

 

El Foro Cerámico Hispalyt te invita al acto de entrega de Premios del curso 2023/2024, que se celebrará el próximo viernes 8 de noviembre a las 11:30 h. en el en el marco de la Feria CONSTRUTEC, en el que se entregarán los Premios del Concurso de Proyectos y del Premio TFM-TFG/Textos de investigación.

 

Además, se presentarán las actividades que el Foro Cerámico ha puesto en marcha para este curso 2024-2025.

 

La entrega de Premios formará parte del acto “Arquitectura Cerámica: Textura, inercia y porosidad”, y contará también con la ponencia del arquitecto José Toral, del estudio Peris + Toral Arquitectes, sobre los materiales y su integración en arquitectura medioambientalmente responsable, además, explicará algunas de sus obras realizadas con ladrillo cara vista.

 

El Foro Universitario Cerámico Hispalyt es el lugar de encuentro entre la industria de cerámica estructural y las Escuelas de Arquitectura de España, cuyo objetivo es que los futuros arquitectos tengan un mayor conocimiento de las prestaciones técnicas y de las enormes posibilidades que los materiales cerámicos pueden aportar a su trabajo creativo.

 

Junto a esta convocatoria se adjunta el Programa del acto. Para asistir al evento es imprescindible inscribirse a través del siguiente enlace, tras lo cual se recibirá un mail de IFEMA-Madrid con un código y un enlace para introducirlo y descargar el pase que será válido para todos los días de la feria.

 

Programa, inscripción y acceso. Acto de Entrega de Premios Foro Cerámico 2023-2024

  • LUGAR: CONSTRUTEC. Foro Construtec / Piscimad. Pabellón 3 (IFEMA, Feria de Madrid).
  • DÍA Y HORA: viernes, 8 de noviembre a las 11:30 h.
  • PROGRAMA: se puede descargar en el siguiente enlace.
  • INSCRIPCIÓN: a través del siguiente enlace.

 

IDEAL STANDARD LANZA EL PLATO DE DUCHA ULTRAFLAT EVO

Ideal Standard, fabricante líder de soluciones para cuartos de baño, presenta la próxima evolución en  platos de ducha sostenibles con la gama UltraFlat Evo totalmente reciclable.  

Fabricados con el innovador material StoneTech™, estas piezas combinan sostenibilidad con un diseño  elegante ofreciendo una solución ecológica sin comprometer el estilo ni la funcionalidad. 

UltraFlat Evo instalado a ras de suelo

Se han creado de acuerdo con el enfoque EcoLogic de la marca para el desarrollo de nuevos productos,  que integra la sostenibilidad en los procesos de fabricación y en los productos acabados.

Los cuatro pilares de EcoLogic afectan a todas las fases del ciclo de vida y se centran en reducir las emisiones de CO2 y los residuos, ahorrar energía, agua y otros recursos naturales, promover la higiene  y proteger a los usuarios vulnerables. 

Detalle textura UltraFlat Evo Ideal Standard 

Los platos UltraFlat Evo están meticulosamente diseñados para minimizar el impacto medioambiental.  Fabricados con StoneTech, un material avanzado con un 35-40% de contenido reciclado, incluidos  mármol y residuos de producción, no contienen fibra de vidrio y son 100% reciclables.  

Al final de su vida útil, pueden reutilizarse para bases de carreteras o proyectos de construcción.  StoneTech también requiere aproximadamente un 45% menos de resina que los platos de ducha acrílicos, al tiempo que garantiza una durabilidad excepcional. 

Además, cuentan con una superficie bacteriostática que mejora la limpieza y ofrece protección  integrada contra las bacterias nocivas. Pruebas independientes confirman que UltraFlat Evo ofrece la mejor capacidad de limpieza de su clase. El compromiso con la sostenibilidad se extiende a los  embalajes, libres de plástico y fabricados con sustancias reciclables y sostenibles. 

UltraFlat Evo instalado sobre pavimento 

La estética y el confort fueron consideraciones clave en su desarrollo. La superficie presenta una sutil  textura de grano fino con un acabado liso y mate, que recuerda a la piedra finamente lijada. Un tacto  natural y con el máximo nivel de resistencia al deslizamiento. 

Con un diseño sin borde y un delgado perfil de sólo 35 mm, pueden instalarse tanto encima como a  ras del suelo de baldosas, creando un aspecto elegante en cualquier cuarto de baño y mejorando al  mismo tiempo la accesibilidad. 

La colección está disponible en 26 tamaños diferentes, ofreciendo flexibilidad en el diseño y pueden  recortarse por los cuatro lados para adaptarse a las distintas dimensiones y características de la estancia. 

La nueva gama UltraFlat Evo ha sido sometida a rigurosas pruebas para cumplir las normas y requisitos  de calidad más exigentes del sector. No se decoloran ni desgastan por la exposición prolongada a condiciones de iluminación cambiantes. Además, se adecúan a estrictas inspecciones de resistencia  química y superan sistemáticamente estas pruebas de acuerdo con las normas del sector. 

UltraFlat Evo Ideal Standard 

Emmanuel Veillon, vicepresidente de Sanitarios de Ideal Standard, ha declarado: «Con UltraFlat Evo,  hemos combinado a la perfección la sostenibilidad con el diseño de vanguardia, ofreciendo un producto  que no solo mejora la estética de cualquier cuarto de baño, sino que también se alinea con nuestro  compromiso de reducir el impacto medioambiental. Este lanzamiento representa un importante paso  adelante en nuestra misión de ofrecer soluciones de baño innovadoras y respetuosas con el medio  ambiente.» 

La nueva gama UltraFlat Evo es la última incorporación a la creciente cartera de soluciones de baño  de Ideal Standard, diseñadas pensando en la sostenibilidad. Gracias a la filosofía Singular de Ideal Standard, los platos de ducha Evo se integran a la perfección con los productos de toda la cartera, lo  que permite a arquitectos, diseñadores y propietarios crear espacios que satisfagan sus necesidades.

UltraFlat Evo forma parte de la familia de platos de ducha UltraFlat, que también incluye UltraFlat S+  y UltraFlat S i.life. Para obtener más información sobre estos platos de ducha visite: https://www.idealstandard.co.uk/ 

 

Acerca de Ideal Standard International

Ideal Standard International es un fabricante líder mundial de soluciones de alta calidad para cuartos  de baño residenciales, comerciales y sanitarios. Con sede en Bruselas (Bélgica), la empresa emplea a  más de 7.000 personas, opera en 8 plantas de fabricación y presta servicio a más de 100 países de  Europa, Oriente Medio y África.  

Su cartera combina productos elaborados por expertos con tecnología de vanguardia para liderar la  industria en diseño y rendimiento. Este compromiso con el diseño siempre ha ocupado un lugar  destacado en el ADN de Ideal Standard International, y su actual asociación con el renombrado estudio  de diseño italiano Palomba Serafini Associati es prueba de ello.  

La empresa ofrece una amplia gama de productos para el cuarto de baño, que incluye cerámica,  grifería, bañeras, muebles y accesorios, y ofrece una gama completa de soluciones para todas las  categorías a través de su exclusiva propuesta Singular™. Desarrollado específicamente para agilizar el  diseño del baño y simplificar el proceso de selección, el proceso Singular significa que los clientes sólo  necesitan un único proveedor y un punto de contacto dedicado y seguirán teniendo acceso a ilimitadas  soluciones de baño inspiradoras.  

Las marcas de Ideal Standard International incluyen Ideal Standard, Armitage Shanks (Reino Unido) y  Porcher (Francia). Ideal Standard International forma parte de Villeroy & Boch AG desde el 29 de  febrero de 2024. 

 

LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO ES UNA PRIORIDAD ABSOLUTA

La seguridad en el trabajo es una prioridad absoluta en todo el mundo, y en España lo tenemos claro. Por eso, en los últimos años se han promulgado toda clase de medidas para proteger a los trabajadores, especialmente en los sectores más vulnerables.

Los guantes de protección laboral son uno de los elementos más importantes y esenciales para mantener seguras las manos de los profesionales en todo tipo de industrias. Pero,sigue habiendo una duda: ¿es obligatorio llevar guantes  o no? Y, si es obligatorio, ¿qué profesionales tienen que cumplir con esta norma? Hoy respondemos a estas preguntas.

Leyes de seguridad laboral en España

La normativa declarada por el Gobierno de España, en este sentido, se basa en la seguridad y salud en el trabajo. Así, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales española obliga a los empresarios a evaluar los riesgos relacionados con el desempeño de una actividad, así como a proporcionar Equipos de Protección Individual (EPIs), como guantes de trabajo cuando sea necesario.

Dicho de otro modo, la regulación establece que los guantes de trabajo son obligatorios en aquellos sectores donde pueden ocurrir accidentes laborales relacionados con las manos, como por ejemplo la actividad industrial o la de gremios como carpinteros, electricistas o forestales o muchos otros puestos en los que es necesario manipular, por ejemplo, objetos punzantes.

Más allá de estos ámbitos, la legislación obliga a los responsables a identificar todos los peligros y garantizar que esos profesionales dispongan de Equipos de Protección Individual (EPIs) adecuados para evitar lesiones.

Los guantes de trabajo protectores, claves para la seguridad laboral

Pero, los guantes de trabajo no son sólo un requisito legal, sino un importante elemento de prevención que evita muchos accidentes. Estos elementos protegen las manos de los trabajadores de cortes y abrasiones, de quemaduras químicas, de bajas temperaturas, calor y de heridas punzantes.

Y, más allá de la protección física, también nos encontramos con la parte psicológica que rodea a todo este equipo de protección, y que no debe subestimarse. Los empleados tendrán más confianza y se centrarán más en su trabajo cuando sepan que se cuida su salud y, como resultado, mejorarán su rendimiento laboral.

Cómo elegir los guantes de trabajo adecuados

Es importante elegir los guantes de trabajo adecuados para que puedas obtener todos los beneficios de protección.
También debes ser consciente de los peligros específicos vinculados a cada tarea laboral, para poder elegir los guantes en consecuencia.

Por ejemplo, en algunos casos (como cuando se trata con objetos afilados) es necesario llevar guantes resistentes a los cortes. Y los guantes resistentes a ciertos tipos de sustancias son útiles para quienes manipulan productos químicos.

El ajuste y la comodidad también son consideraciones importantes a la hora de elegir unos guantes de protección. Así, un par demasiado ajustado puede limitar el movimiento, y unos guantes demasiado holgados pueden dejar al usuario vulnerable a las lesiones. Por eso, los trabajadores deben probarse tallas más grandes y más pequeñas para encontrar las que mejor se ajusten a las dimensiones de sus manos.

Por último, piensa en los materiales y en la duración de los guantes. En función del sector,  los guantes deben soportar materiales abrasivos o cortantes, un uso frecuente, etc., . Unos guantes bien hechos y duraderos pueden conllevar una inversión más alta, , pero compensan a largo plazo, ya que duran más y evitan lesiones que pueden ocasionar otros gastos con el tiempo. Además, los productos más duraderos son más sostenibles, por lo que evitaremos desechos de materiales que durarán años sobre la tierra.

Los guantes de trabajo tienen una gran importancia para el ámbito de la prevención y la seguridad en general.

 

VISIÓN TRANSFORMADORA DEL MUNDO DE LA MODA EN UN ESPACIO COMERCIAL

 El interiorista Alberto Aranda presenta su visión más vanguardista en la séptima edición de Marbella Design & Art con el espacio de retail de moda «Impar». Este proyecto, que se puede visitar del 31 de octubre al 10 de noviembre, es una auténtica oda a la moda urbana, la experimentación y la individualidad.

 

Un espacio brutalista y lleno de personalidad

Impar trasciende los límites de una simple tienda de moda. Es un manifiesto visual que celebra la creatividad sin límites. A través de una combinación de hierro (Aceropanel) y porcelánico (Porcelanite Dos), Alberto Aranda ha creado un ambiente brutalista, que invita a la reflexión y a la exploración.

La arquitectura interior de este espacio se fundamenta en distintos pilares, que representan los elementos estructurales propios de los edificios industriales, que adoptan una función estética gracias a un estudiado juego de luces y sombras.

El mostrador, pieza central del espacio, es una escultura en hierro que evoca la técnica del origami. Junto con la fachada, conforman un conjunto que desafía las convenciones y sorprende al visitante.

 

El color naranja como símbolo de pasión y originalidad

El color naranja fragua, que domina el espacio, representa el fuego y la energía. Es un guiño a la pasión y a la originalidad que caracteriza a la marca. Tal y como indica su nombre, Impar significa ser único, diferente y excepcional. Esta marca de moda nos anima a ser impares, invita a todos a expresar su individualidad y a resaltar sus mejores cualidades.

«Impar es mucho más que un espacio comercial. Es una experiencia que busca conectar con las personas a un nivel emocional y estético», afirma Alberto Aranda, interiorista y creador del proyecto.

 

Alberto Aranda, 25 años de trayectoria como interiorista

Se cumplen 25 años desde que Alberto Aranda fundó su propio estudio y tienda de diseño de interiores en su ciudad natal, Jaén, con el objetivo de brindar su creatividad y visión del espacio al público.

Con más de seiscientos proyectos en su haber y cientos de clientes satisfechos por toda la geografía española, Alberto Aranda afirma: “Me siento muy afortunado porque en estos años hemos vivido una creciente apreciación por el interiorismo en todos los ámbitos. Por fin se valora que nuestro trabajo va más allá de decorar un espacio; creamos ambientes que evocan emociones, mejoran la calidad de vida y potencian el bienestar de las personas, tanto en sus hogares como en los espacios comerciales”.

Imágenes: FHE Paloma Pacheco

HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS Y SISTEMAS DE ALMACENAJE

La marca DEWALT, siempre fiel a la calidad e innovación de sus herramientas eléctricas y sistemas de almacenaje, sigue diseñando y optimizando soluciones profesionales para que tu día a día sea más fácil incluso en las condiciones más extremas. Ahora, llega con una nueva campaña para ayudar a los profesionales de la construcción ya que por compras iguales o superiores a 399€ (IVA no incluido) ¡se pueden llevar un producto TSTAK de regalo!  Estas son las opciones a elegir:            

La promoción está vigente desde el 01 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2024 y es válida para todo el territorio español, excepto Ceuta y Melilla. En la campaña se incluyen compras de todas las categorías de producto: herramientas de mano, herramientas eléctricas, jardín, accesorios, láseres y soluciones de almacenaje. 

 

 

 

Participar es muy sencillo: 

  1. Comprar productos DEWALT por valor igual o superior a 399€ (IVA no incluido)
  2. Ir a la página web https://www.dewalt.eu/es/consiguetstak 
  3. Completar el formulario con todos los datos solicitados 
  4. Subir una foto de la factura de compra y ¡listo!
  5. En un plazo entre 30 y 90 días recibirás se estará enviando el producto TSTAK de regalo.

Nuestro lema es seguir ayudando a los profesionales para que puedan realizar su trabajo diario con total seguridad y confianza. Por esto, nuestras herramientas están diseñadas con los mejores materiales y siguiendo los más estrictos estándares de calidad. Aseguramos un óptimo rendimiento, una alta productividad y una total garantía. 

Para obtener más información sobre la marca visita: www.dewalt.es

MASTERCLASS XXL SEVILLA
El miércoles 30 de octubre de 2024, Fila Solutions participó en la destacada Masterclass XXL organizada por Tu en Kouch Boulé, Sevilla. Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad las mejores prácticas para el cuidado y limpieza de superficies, respaldadas por la amplia experiencia de Fila Solutions, empresa con más de 80 años de trayectoria.

Fila Solutions mostró una selección de productos pensados para cumplir con las demandas de quienes necesitan una limpieza rápida y eficiente al finalizar obras. Con soluciones que facilitan la protección y mantenimiento de superficies grandes, la empresa italiana reafirmó su enfoque en la sostenibilidad y durabilidad.

– GALERIA COMPLETA –

 

La Masterclass se caracterizó por la interacción cercana entre los participantes y los expertos de Fila Solutions. Su equipo de aplicadores certificados ofreció asesoría personalizada, ayudando a los asistentes a elegir y calcular los productos adecuados según sus necesidades. Esta atención directa permitió a los profesionales comprender el uso óptimo de los productos, mejorando los tiempos de entrega y aumentando la eficiencia en proyectos de limpieza post-obra.

Fila Solutions mantiene su compromiso con la innovación y la formación en el sector, ofreciendo soluciones que permiten a los profesionales alcanzar sus objetivos de manera más rápida y efectiva, optimizando los plazos y mejorando los resultados finales.

MASTERCLASS XXL SEVILLA

El 30 de octubre de 2024, Molins Construction Solutions fue uno de los protagonistas de la Masterclass XXL organizada por TU/REFORMA en Kouch Boulé, Sevilla. Este evento técnico, que atrajo a numerosos profesionales de la construcción y la reforma, brindó una oportunidad única para conocer los últimos avances en productos, herramientas y materiales de las principales empresas del sector.

Cada firma, especializada en la instalación de formatos cerámicos de gran tamaño, presentó sus novedades en detalle. La estructura del evento, organizada en pequeños grupos, permitió a los asistentes interactuar directamente con los expositores de Molins Construction Solutions, donde pudieron probar herramientas, comparar materiales y presenciar demostraciones prácticas sobre su uso correcto. Esta dinámica facilitó un aprendizaje intensivo y ofreció una atención personalizada, optimizando la experiencia formativa de cada participante.

 

Molins Construction Solutions se destacó por sus soluciones avanzadas en adhesivos y morteros de rejuntado, diseñados para asegurar una instalación adecuada de grandes formatos. Durante las demostraciones, sus expertos subrayaron la importancia de seguir normativas y estándares técnicos en la aplicación de estos productos, resaltando cómo el uso correcto de adhesivos y morteros garantiza resultados duraderos, estéticos y resistentes, cruciales en proyectos tanto de obra nueva como de rehabilitación.

– GALERIA COMPLETA –

 

Además de su participación en la Masterclass, Molins Construction Solutions fue parte fundamental del Networking Activo, celebrado en la tarde del mismo día en el mismo Kouch Boulé. Este espacio de interacción permitió a los asistentes intercambiar ideas con líderes del sector, con un enfoque especial en sostenibilidad y soluciones innovadoras para el futuro de la construcción. Durante el encuentro, la empresa presentó sus productos más destacados, reafirmando su compromiso con la excelencia técnica, eficiencia y respeto al medioambiente.

La participación de Molins Construction Solutions en estos eventos no solo reforzó su posición como una de las empresas más innovadoras del sector, sino que también consolidó su papel en la promoción de buenas prácticas y soluciones avanzadas que marcan tendencia en la instalación de grandes formatos. El éxito de la jornada subraya la importancia de apostar por la formación continua y el networking para mantenerse a la vanguardia en una industria en constante evolución.

– GALERIA COMPLETA –

 

MASTERCLASS XXL SEVILLA

El pasado 30 de octubre de 2024, Kouch Boulé en Sevilla fue el escenario de dos eventos destacados en el sector: la Masterclass XXL y el Networking Activo, que reunió a expertos en arquitectura y diseño para discutir las últimas novedades y fortalecer los vínculos entre la marca y los profesionales.

En la Masterclass XXL, organizada por TU/REFORMA, Arttros se destacó como uno de los protagonistas, gracias a sus innovadores sistemas de nivelación y elevación para la instalación de cerámica de gran tamaño. Los asistentes pudieron conocer de cerca los productos de Arttros, reconocidos por su funcionalidad y facilidad de uso en la colocación de baldosas cerámicas.

Entre sus productos más destacados estuvo la llave Babel, una herramienta diseñada para resolver con eficacia los desafíos comunes en la instalación de cerámica, asegurando un acabado uniforme y perfectamente nivelado. Esta herramienta innovadora permite elevar piezas cerámicas, incluso en superficies inclinadas, adaptándose a diversas exigencias del sector.

– GALERIA COMPLETA –

 

El Networking Activo, celebrado por la tarde, ofreció a los participantes la oportunidad de interactuar directamente con los representantes de Arttros. Durante el encuentro, los profesionales de la marca respondieron preguntas y compartieron consejos sobre las aplicaciones y ventajas de sus productos. La jornada concluyó con un cóctel organizado por ARQ/DECO, que brindó un ambiente ideal para el intercambio de ideas y la creación de relaciones profesionales.

Este evento fue no solo una plataforma para exhibir avances técnicos, sino también una ocasión para fomentar la colaboración y el networking entre los asistentes del sector de la arquitectura y el diseño en Sevilla.

– GALERIA COMPLETA –

 

MASTERCLASS XXL SEVILLA

El 30 de octubre de 2024, en Kouch Boulé Sevilla, se celebró la esperada Masterclass XXL organizada por TU/REFORMA, un evento diseñado para instaladores, reformistas, constructores y profesionales del sector de la reforma y rehabilitación. La jornada, enfocada en la instalación de grandes formatos, contó con la participación de destacadas empresas del sector, entre ellas Revestech.

Desde temprano, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas tendencias en sostenibilidad y compartir conocimientos en un ambiente profesional y dinámico. Revestech, reconocida por sus soluciones innovadoras en impermeabilización y aislamiento, presentó sus productos más recientes, reafirmando su compromiso con la excelencia y la innovación en la construcción.

En su stand, los participantes pudieron interactuar directamente con los expertos de Revestech, quienes explicaron las características y ventajas de sus productos, brindando una experiencia de aprendizaje práctico y detallado que mejoró el conocimiento teórico y práctico de los asistentes.

– GALERIA COMPLETA –

 

Por la tarde, las actividades continuaron con el Networking Activo organizado por ARQ/DECÓ en el mismo lugar. Este espacio facilitó el intercambio entre profesionales de la arquitectura y el diseño, quienes profundizaron en las innovaciones de Revestech y fortalecieron la relación entre la marca y sus usuarios finales. La empresa destacó por su enfoque práctico, realizando demostraciones en vivo y compartiendo casos de éxito que evidenciaron el impacto positivo de sus soluciones en proyectos reales.

Revestech presentó su gama de productos estrella, incluyendo sistemas avanzados de impermeabilización y aislamiento, caracterizados por su durabilidad, eficiencia y facilidad de instalación. Los asistentes aprovecharon la ocasión para plantear preguntas a los representantes de la empresa, obteniendo respuestas personalizadas y consejos útiles para sus proyectos.

 

La jornada culminó con un cóctel organizado por ARQ/DECÓ, creando un ambiente ideal para el intercambio de ideas y la consolidación de relaciones profesionales. Este cierre permitió a los participantes compartir impresiones, discutir proyectos futuros y fortalecer conexiones en un entorno relajado.

La participación de Revestech en la Masterclass XXL de Sevilla y el Networking Activo superó expectativas, reafirmando su liderazgo en el sector de la construcción y la renovación. La satisfacción y entusiasmo de los asistentes reflejaron el éxito de una jornada que subrayó la importancia de la formación continua y el intercambio de conocimientos en la industria.

– GALERIA COMPLETA –

 

AHORRO ENERGÉTICO Y ECONÓMICO, ADEMÁS DE CONFORT

La 16ª Conferencia Española Passivhaus (16CEPH) ha abierto sus puertas en Madrid con una jornada divulgativa abierta al público general en la que se han aclararado y despejado las dudas y mitos que todavía tienen muchos usuarios sobre la edificación pasiva.

 

Para ello, tanto arquitectos como familias que habitan en edificios certificados, han contado sus experiencias desde el momento de la construcción hasta la vida en una casa Passivhaus. La conclusión es unánime: todos ellos se decidieron por el Passivhaus por el ahorro energético y económico, pero lo que más valoran es el confort que han conseguido.

 

Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Española Passivhaus (PEP), organizadora del evento, es tajante ante los mitos que todavía acuden a la mente de muchas personas al hablar de Passivhaus. Lo primero, afirma, “no es cierto que una construcción Passivhaus no tenga ventanas o que estas no se puedan abrir”, por el contrario, “es obligatorio que las estancias tengan ventanas practicables, que además  pueden llegar a tener una función de refrigeración pasiva”. Otro gran mito es que limita el diseño arquitectónico a volúmenes muy compactos, cuando lo cierto es que este estándar también se puede aplicar a edificios irregulares y de arquitectura singular.

 

La lista de los mitos desmentidos sigue con la idea de que Passivhaus no se limita solo a la edificación con madera ni a obra nueva, pues se pueden hacer rehabilitaciones, incluso parciales, basadas en Passivhaus y con muy diversos materiales y diferentes sistemas constructivos.

 

Para terminar, la diferencia de precio entre una obra nueva Passivhaus y otra no certificada no tiene por qué ser mayor, afirman los expertos, pues cada vez hay más productos certificados a costes competitivos y sistemas de construcción más fáciles de implantar. Según José María Dobrito, director de la 16CEPH, “Hay casos en el mercado en los que se ejecuta Passivhaus por debajo del coste de la normativa vigente aplicable, con la diferencia de que se obtiene un mayor confort cuando se habita y un gran ahorro energético que se prolonga durante toda la vida útil del edifico.

 

La Conferencia se extenderá hasta el viernes con diferentes jornadas técnicas y master class en las que participarán expertos y empresas y culminará el viernes con una visita a diferentes edificios Passivhaus de Madrid.

 

Esta 16CEPH cuenta con el patrocinio del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid y de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, que además participarán presentando el Plan Rehabilita Madrid, el primero en incorporar una línea específica para la rehabilitación Passivhaus, y el proyecto urbanístico Crea Madrid Nuevo Norte, que incluye los requerimientos del estándar Passivhaus   en su PGOU (Plan General de Ordenación Urbana).

https://conferencia-pep.org/

La Urbanización Madroño, situada en el exclusivo entorno de Las Colinas Golf, en Dehesa de Campoamor, Orihuela Costa, ha culminado recientemente su fase de limpieza final y protección de superficies en las villas y apartamentos de este destacado complejo residencial.

Con impresionantes vistas al campo de golf y rodeada por una reserva natural, la urbanización se distingue por su diseño de villas independientes de 1 o 2 niveles, así como exclusivos apartamentos.

Los materiales empleados en la construcción destacan por su calidad y elegancia, siendo el mármol de Carrara el protagonista en acabados interiores y exteriores. Este material de lujo se encuentra presente en baños, cocinas, dormitorios, escaleras y terrazas, aportando una estética refinada a cada espacio.

El equipo de FILA Solutions, especializado en la limpieza y mantenimiento de superficies, fue el encargado de realizar la limpieza final de la obra. Para ello, utilizó el detergente neutro Cleaner Pro, que permite eliminar eficazmente la suciedad sin dañar el mármol pulido ni las juntas de materiales delicados. Además, se procedió a la eliminación de manchas superficiales de óxido mediante el quitamanchas específico Norust.

 

 

Posteriormente, se aplicó el MP90 ECO XTREME, un protector hidrooleo repelente ecológico, que asegura la protección del mármol frente a manchas orgánicas, humedad y agentes atmosféricos.

Este producto, certificado con el sello Indoor Air Comfort Gold, contribuye a mantener un ambiente saludable al tener bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV), lo que lo hace apto para entornos residenciales y sostenibles.

La intervención, que forma parte de la última fase del proyecto, garantiza que las superficies tratadas mantengan su aspecto impecable durante años, a la vez que facilita el mantenimiento de los materiales.

Los productos utilizados, tanto para la limpieza como para la protección, no solo protegen las superficies, sino que también respetan el medio ambiente, gracias a sus formulaciones de bajo impacto ecológico.

Este esfuerzo de conservación y mantenimiento finaliza una de las últimas etapas de la Urbanización Madroño, consolidando su posición como una de las opciones residenciales más exclusivas y sostenibles de la Costa Blanca.

CONOCE A LOS GANADORES: CIRCUITOR Y ORBIS TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

Las soluciones de Circutor, en la categoría de Instalación Eléctrica, y Orbis Tecnología Eléctrica, en Iluminación y Alumbrado, han logrado estos reconocimientos organizados por Matelec junto a AFME

 

MATELEC, el Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, ha realizado durante su tercera jornada de feria la entrega de los VI Premios a la Innovación y Eficiencia Energética que organiza en colaboración con AFME. Las empresas Circuitor y Orbis Tecnología Eléctrica han obtenido estos galardones por sus proyectos que promueven el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad en el ámbito energético.

En la categoría de Instalación Eléctrica, Circuitor ha presentado PVing Charge que consiste en una novedosa marquesina solar con soporte de baterías que utiliza el 100% de la generación fotovoltaica. En este sentido, Francesc Acín, presidente de AFME, ha hecho entrega del premio.  Las soluciones de Jung Electro Ibérica y de Orbis Tecnología Eléctrica también han sido finalistas en esta sección. 

Por su parte,  Eduard Sarto, presidente ejecutivo de ADIME, otorgó el premio al producto de Orbis Tecnología Eléctrica en la categoría de Iluminación y Alumbrado por su Sistema Telegestión XEO LUM + que opera en el control de alumbrado y cuadros eléctricos XEO LUM 4G. También como finalistas esta sección han estado las soluciones presentadas por Finder Eléctrica y Zennio. 

Un total de 20 empresas expositores han presentado sus candidaturas para estos premios organizados por Matelec y AFME que ponen en valor los esfuerzos e inversiones de los fabricantes en innovación y diseño, valorando las mejoras en la eficiencia en el propio producto o la instalación, aplicando criterios de sostenibilidad. 

 

COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD

La Semana Internacional de la Construcción, celebrada del 5 al 8 de noviembre en IFEMA MADRID, resaltó el papel creciente de la industrialización como herramienta clave para mejorar la eficiencia y competitividad en el sector. En paralelo a las ferias CONSTRUTEC, VETECO, SMART DOORS y PISCIMAD, y coincidiendo con MATELEC, expertos debatieron la importancia de impulsar la rehabilitación energética de edificios y viviendas.

Durante la tercera sesión del I Congreso Construyendo el Futuro, organizado junto a Alimarket, Michel Elizalde, CEO de ACR, señaló que la industrialización representa “la transformación de la construcción hacia una industria más innovadora, responsable y sostenible”, y agregó que es “el único camino para resolver los retos del sector”. Carlos Lamela, presidente de Estudio Lamela, también resaltó la relevancia de la arquitectura modular y la industrialización en edificios y fachadas, solicitando “un pacto industrial entre agentes y la administración” para avanzar en este ámbito.

En el Foro CONSTRUTEC/PISCIMAD, el experto Gustavo Amorós presentó la ponencia “Multiplica tu negocio de piscinas con inteligencia artificial”, exponiendo cómo la IA puede transformar esta industria. Destacó herramientas como ChatGPT, que apoyan a los profesionales en la toma de decisiones y en tareas de marketing, ventas, mantenimiento y gestión de piscinas.

 

Economía circular

En el Foro VETECO/SMART DOORS, se abordaron las oportunidades y desafíos de la economía circular en la construcción, con la participación de expertos como Arturo del Diego, de Gmp, quien advirtió que “el 40% de los recursos primarios y de las emisiones globales provienen de la construcción”. Gmp promueve materiales reciclados y el tratamiento de residuos en su compromiso con la economía circular.

Alberto García, de Saint Gobain, subrayó la importancia de la responsabilidad social en el sector y la necesidad de ofrecer soluciones sostenibles y de alto rendimiento. Otros expertos, como Mario Horno de Wicona y Sofía Galán de Arup, analizaron aspectos clave como el diseño para el desmontaje y el papel del sector en la neutralidad climática para 2050.

 

Colaboración sectorial

El Foro VETECO/SMART DOORS también incluyó una jornada sobre colaboración sectorial entre el cerramiento de PVC y el aislamiento, anunciando un acuerdo entre AISLA y ASOVEN PVC para impulsar la rehabilitación energética mediante la mejora de la envolvente térmica. Álvaro Pimentel, de AISLA, y Jaime Fernández, de ASOVEN PVC, destacaron la importancia de la formación continua y las altas prestaciones en eficiencia energética.

 

Premios VETECO ASEFAVE

Durante la jornada, se entregaron los XV PREMIOS VETECO ASEFAVE. Entre los galardonados, se reconoció a la Biblioteca Pilarín Bayés en la categoría de «Mejor Fachada Ligera» y al Gimnasio Municipal como «Mejor Ventana». En los premios a los «Proyectos Fin de Carrera con Fachada Ligera», el primer premio fue para “Rincón del Arte”. Además, se otorgó un reconocimiento especial a Xavier Bohigas.

CON LA TECNOLOGÍA T3 EN VERSIÓN MINI

El calor del hogar, el encanto de la llama y esa agradable acogida que solo una estufa o una chimenea saben ofrecer son sensaciones que no tienen precio. Sin embargo, el espacio a disposición no siempre es suficiente. Es aquí donde entra en escena Ecofire® Flo, la nueva estufa de pellets de Palazzetti: tecnología, diseño y sostenibilidad en formato reducido. A sus dimensiones compactas añade toda la innovación de Palazzetti: potencia, un diseño sobrio y funcional y un alma altamente tecnológica.

 

La tecnología T3 en versión mini: el calor innovador

La estufa de pellets Flo utiliza la Plataforma T3 en versión mini, un conjunto de tecnologías Palazzetti que trabajan para garantizar un sistema de calefacción ecológico, eficiente y con bajos costes de gestión. Su corazón pulsante es el Complete Burning System, diseñado para optimizar todas las partículas de combustible. Quemando completamente el pellet y la ceniza, Flo maximiza la energía producida reduciendo los residuos (en la estufa solo quedan minúsculas partículas minerales) y disminuyendo las emisiones. El resultado es un rendimiento térmico superior que transforma el combustible en calor puro con menos desperdicio y un impacto medioambiental reducido. De hecho, la estufa está certificada con 5 estrellas de Prestación Ambiental y cumple con las más estrictas normativas vigentes.

 

 

Fácil mantenimiento y limpieza

La promesa de Flo no se limita a las prestaciones: incluye también el mantenimiento, increíblemente simple. Mientras la combustión total trabaja para minimizar los residuos, el exclusivo sistema de limpieza automática del brasero Self Cleaning System reduce todavía más la frecuencia de limpieza.

 

Dimensiones compactas, sin compromisos

Con sus dimensiones supercompactas y una altura de tan solo 97 cm, la estufa de pellets Flo se adapta con elegancia a cualquier espacio, por mínimo que sea. Además de ser una fuente de calor, gracias a su diseño rectilíneo, a su puerta de vidrio y a su revestimiento de acero Flo es un elemento decorativo esencial, elegante y contemporáneo. Disponible en versión 6 kW y 9 kW, es ideal en contextos de proyecto y vivienda en los que se desea contar con una chimenea a pesar de disponer de un espacio limitado.

 

Calienta también a distancia

La Connection Box permite gestionar las funciones de Flo cómodamente desde el smartphone utilizando la App Palazzetti, mientras que el sensor de temperatura My Cli-Mate dialoga continuamente con la estufa para regular de manera automática la potencia y la ventilación manteniendo constante la temperatura. 

LÍDER EN SOLUCIONES DE GRES PARA PISCINAS Y PAVIMENTOS EXTERIORES
Fábrica de Rosa Gres en Vallmoll (Tarragona).

 

  • La empresa Rosa Gres, líder en soluciones de gres para piscinas y pavimentos exteriores, celebra este año su 65º aniversario.

  • En los últimos 10 años, la compañía ha crecido un 177%, alcanzando la cifra de facturación de 29 millones de euros en 2023; el grupo empresarial al que pertenece llegó a los 52 millones de euros.

  • La celebración del 65º Aniversario tendrá lugar en el Castell de Sant Marçal (Cerdanyola del Vallés), el próximo 8 de noviembre

 

La compañía Rosa Gres cumple este año 65 años. En 1959, Ramón Sugrañes inauguró la primera fábrica de Rosa Gres en Cerdanyola del Vallés (Barcelona), que actualmente sigue siendo su sede central. Actualmente cuenta con una plantilla de 140 empleados y fabrica el 100% de su gres porcelánico en sus instalaciones en Vallmoll (Tarragona). En 2023 cerró el ejercicio anual con una facturación de 29 millones de euros, siendo por tanto la marca líder en soluciones de gres porcelánico para piscinas y pavimentos exteriores de España.

El próximo 8 de noviembre Rosa Gres celebrará este 65º aniversario con un evento en el Castell de Sant Marçal de Cerdanyola del Vallés (Barcelona) junto a clientes y proveedores que les han acompañado durante estas décadas para levantar y construir la marca que es hoy. Además de este encuentro, también se han programado celebraciones con los empleados de Rosa Gres con el fin de premiar su compromiso y fidelidad.

El equipo de Rosa Gres en la fábrica de Vallmoll (Tarragona).

 

Un crecimiento empresarial marcado por la innovación

El crecimiento empresarial de Rosa Gres está marcado por la constante evolución e innovación tecnológica que les ha permitido revolucionar el concepto de diseño de las piscinas en hoteles y viviendas particulares. Rosa Gres modernizó el diseño de las piscinas al proponer colocar piezas grandes de gres en el vaso como alternativa a los mosaicos tradicionales. Introduciendo nuevos colores y texturas de piedra o pizarras que cambiaron completamente el aspecto de las piscinas. En el 2004 patentó el Sistema 9, un sistema constructivo que permitía construir piscinas desbordantes de manera sencilla tanto para piscina privada como piscina pública, estas son en las que el agua está al mismo nivel que el suelo. El sistema prefabricado consistía en un coronamiento fabricado en hormigón hidrófugo que hacía a la vez de canal de desagüe y de soporte para la rejilla por la que drena el agua de la piscina.

Como primera empresa fabricante en desarrollar la tecnología de gres extrusionado porcelánico, ha llevado a cabo otras innovaciones entre las que destacan: el lanzamiento del primer gres natural que no se mancha (Gama Hierro) en el año 2001, el acabado Biostop, que elimina las bacterias, pensado para pavimentos industriales Indugres. Además de aportar soluciones técnicas, la compañía también ha innovado en el color, como por ejemplo el Tresor Bali, que aporta un tono verde esmeralda al vaso de las piscinas (2020). La última de las innovaciones técnicas de la empresa es el nuevo pavimento drenante Eco-Drain System para uso exterior que respeta el ciclo natural del agua.

Todo ello ha dado como resultado una actividad empresarial que en el 2023 supuso un crecimiento del 177% respecto a 2012, siendo muy importante el posicionamiento internacional de la compañía. Actualmente, exporta sus productos a más de 83 países de los 5 continentes y las ventas fuera de España supusieron el 50% de su negocio.

 

Nuevos colores, formatos y acabados para 2025

Rosa Gres sigue proponiendo nuevos productos y soluciones para 2025 con la finalidad de ofrecer soluciones para arquitectos e interioristas que se dedican a proyectos privados o a aquellos que diseñan y prescriben para grandes complejos hoteleros.

Con un compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el diseño, Rosa Gres presenta tres nuevas colecciones de cerámica: Cuore, que evoca al estilo mediterráneo, Sophy, que reinventa los clásicos, y Coral, inspirada en la mezcla de colores del océano. Estos diseños no sólo ofrecen un atractivo estético a los espacios donde se instalan, sino que también incorporan tecnología de vanguardia que mejora la funcionalidad y la experiencia del usuario. Estas colecciones aportaran 8 nuevos colores al catálogo de Rosa Gres.

Como una apuesta por el lujo silencioso, que opta por grandes piezas para revestimientos y pavimentos para ganar la sensación de amplitud y uniformidad, Rosa Gres fabricará también sus piezas de gres porcelánico en un nuevo formato: 97,9 x 97,9 cm. Con este nuevo tamaño, Rosa Gres fortalece su propuesta In & Out Design que busca armonizar y coordinar los pavimentos de la piscina, la terraza y los espacios interiores. Con un mismo color, se aplica en el interior el acabado liso. Para el exterior, se emplea el acabado Anti-slip que tienen una superficie antideslizante, pero conserva el tacto suave, seguro y su fácil limpieza y mantenimiento.

Con el lanzamiento de nuevos colores, acabados y formatos, Rosa Gres sigue siendo líder en soluciones en gres porcelánico para pavimentar espacios interiores y exteriores con un acabado perfecto y armónico en todos los espacios donde se instalan.

Un legado con el compromiso de Zero emisiones

A lo largo de todos estos años, Rosa Gres ha demostrado su compromiso ambiental con diversas actuaciones enfocadas a reducir el consumo de carbono durante sus procesos de fabricación, gestionar los residuos y los vertidos de agua. En 2010, para fortalecer el protocolo ambiental existente en la empresa, se impulsa el Proyecto Zero que recoge un plan de medidas llevadas a cabo por la empresa como la reutilización del 100% del agua del proceso productivo. Mediante un sistema de tratamiento físico y químico del agua, se logra su reintroducción una vez limpia y depurada en el proceso de producción. Con este sistema, la empresa ha ahorrado 11.000 m3 de agua al año; el equivalente a 730 piscinas en el mismo periodo.

Otras medidas llevadas a cabo han sido implantar un sistema que permite controlar los consumos energéticos y optar por fuentes de energías renovables que se utilizan para generar agua caliente y para las instalaciones eléctricas. De hecho, la fábrica de Rosa Gres en Vallmoll está considerada IBE, es decir, Instalación de Baja Emisión. En el año 2023 se instaló en la fábrica de Tarragona, una nueva cubierta de paneles solares que ocupa 10.000 m2 con 2 MW de potencia, que produce el 33% de las necesidades de energía eléctrica y contribuye a reducir las emisiones de CO2 en 2.200 toneladas cada año.

 

Piscina realizada con gres porcelánico de Rosa Gres para una vivienda residencial en Valldoreix (Barcelona), obra de GAAB Arquitectes, que resultó ganadora del premio EUSA Award 2019 a la Mejor Piscina Privada Exterior de Europa. Foto: Jordi Miralles.

 

Rosa Gres ha formado parte de comités técnicos para el desarrollo de certificaciones ambientales. Fue miembro del comité de desarrollo de la normativa DAPc®, la nueva ecoetiqueta europea para evaluar el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida del producto; y, desde 2010, es miembro del Green Building Council de España (GBCe).

 

Prescripción técnica con metodología BIM

El equipo técnico de Rosa Gres ofrece un servicio de acompañamiento al profesional durante el desarrollo de todo el proyecto. En los últimos años ha avanzado aún más integrando la metodología BIM (Building Information Modeling). Gracias a esta implementación, el catálogo completo de productos de la empresa está disponible en formato BIM, facilitando su uso en proyectos de arquitectura y construcción y mejorando la precisión y eficiencia en el diseño.
La estrecha colaboración del departamento de prescripción con arquitectos y profesionales de la construcción ha permitido que se consigan diferentes reconocimientos como el Premio Internacional de arquitectura Architizer A+Awards 2016 por los sistemas de rejillas de gres porcelánico para piscinas desbordantes, o el EUSA Award 2019 a la Mejor Piscina Privada Exterior de Europa.

 

SPA con piscina desbordante del Hotel Innside Palma Center en Baleares realizada con gres porcelánico de Rosa Gres, obra del arquitecto Damián Tomás Garau. Foto. Melià.

UNA COCINA LLENA DE ESTILO

Rekker se enorgullece en presentar su más reciente y destacado proyecto en la provincia de  Barcelona, una propuesta que redefine el concepto de la cocina como el alma del hogar.  

En colaboración con el estudio de interiorismo Oikia, la marca introduce la colección Rekto, para  crear una simbiosis perfecta entre la calidez de la madera y la sofisticación de los materiales  modernos. 

Este planteamiento transforma la cocina en un verdadero epicentro social y funcional,  alineándose con las tendencias del interiorismo actuales que apuestan por espacios abiertos e  integrados.  

Se presenta con una distribución en L y una disposición compacta del mobiliario que ayuda a  rentabilizar el espacio y a sacar el máximo partido a la luz natural. 

La pared de la zona de aguas, sin módulos altos, se encuentra despejada, resaltando el uso de la  madera como factor unificador.

 

La isla, un lugar donde convivir 

El corazón del diseño es una imponente y generosa isla central con frontal en madera nogal  americano, muy valorada por sus cualidades estéticas y su durabilidad (resistente y al mismo  tiempo fácil de trabajar, lo cual la convierte en una opción extraordinaria para carpintería).  

Este elemento no solo actúa como delimitador de la cocina con el salón y del comedor, sino que  también amplía significativamente las posibilidades de almacenamiento y superficie de trabajo. 

La isla multifuncional facilita las tareas cotidianas y se convierte en un espacio idóneo para  socializar, comer y cocinar. 

 

 

Juego de contrastes: tándem ganador 

La cocina ya no es solo un lugar para preparar alimentos, sino un espacio de vida donde se  elabora crea, experimenta y comparte. En este contexto, el modelo minimalista con tirador  integrado y dos tiradores embutidos para los muebles altos encarna a la perfección esta filosofía. 

La combinación de la madera con materiales de alta calidad como el lacado greige, logra la armonía entre la elegancia atemporal y una modernidad acogedora. Una meticulosa selección  de los acabados refleja la constante atención por el detalle de Rekker. El resultado es una  estancia que irradia amplitud, frescura e invita a ser vivida. 

 

Innovación y tecnología  

La tecnología ha transformado radicalmente cómo interactuamos en este espacio vital del  hogar. Este proyecto es un claro ejemplo de ello, ya que integra ingenierías avanzadas que elevan la experiencia culinaria.  

La estancia está equipada con una placa de inducción de la marca De Dietrich y una campana  extractora empotrada en el techo de Pando, lo que asegura una cocina eficiente y libre de humo.

La encimera está realizada con placas cerámicas de gran formato de la colección L Marmi de la  marca Level, que no solo ofrecen una superficie resistente y sofisticada, sino también fácil de  mantener. La vinoteca de Pando es la mejor solución para que el vino se mantenga en  condiciones óptimas de temperatura y humedad. 

El fregadero bajo encimera en color blanco de Schock Brooklyn con grifería de la misma marca,  da un look homogéneo, haciendo que su presencia sea mucho más discreta. 

Los muebles esquineros con sistemas de apertura y cierre amortiguado y los enchufes móviles, demuestran que modernidad y funcionalidad pueden ir de la mano. 

Un mueble desayunador nos ayuda a tenerlo todo a mano por las mañanas, desde los  electrodomésticos hasta el menaje. En este caso la hornacina integrada, iluminada con una tira  de led flexible está revestida en madera y cuenta con un sistema que permite la extracción de  una cómoda mesa península. 

 

Para Rekker cada proyecto es un proceso creativo que busca equilibrar la comodidad y la  habitabilidad con un estilo bien definido. En colaboración con Oikia ha desarrollado un diseño  que refleja las últimas tendencias en interiorismo, reafirmando una vez más su compromiso  con la excelencia y la innovación. 

 

CRÉDITOS 

  • Estudio de interiorismo Oikia http://estudioikia.com/ 
  • Fotografía Mercè Gost Photo https://www.mercegostphoto.com/

 

DATOS DE INTERÉS  

  • Horno, inducción y microondas De Dietrich
  • Nevera Whirpool
  • Lavavajillas Miele 
  • Fregadera y grifería Schock 
  • Pavimento Parador
  • Material de la encimera LEVEL Marmi Lumix 
  • Mesa Horm modelo Bolero
  • Sillas Midj modelo Lea

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad