Desde tureforma os contamos que las pequeñas reformas han sido el balón de oxígeno del sector de la construcción en los años más duros de la crisis, tal y como explica el compañero Juanjo Bueno en elmundo.es. Una situación que está dando paso a un paulatino crecimiento de la demanda de proyectos de obra nueva cercana al 6%, según el informe «Las oportunidades de la construcción en el mercado online 2016» elaborado por el portal Habitissimo a partir de una encuesta realizada a 1.500 profesionales y empresas de reformas.
«La crisis en el sector de la construcción se ha acabado», dice convencido Jordi Ber, CEO de Habitissimo. Y este informe así lo refleja: ocho de cada 10 empresas han aumentado su facturación al cierre de 2016. «Además de haber detectado un aumento de la demanda, también es perceptible una mayor calidad de los trabajos«, asegura este experto.
Así las cosas, las pequeñas reparaciones han perdido hegemonía y el gasto medio del usuario se distribuye de manera uniforme. Si en años precedentes predominaba la demanda de trabajos rápidos de entre 1.000 y 2.500 euros, en los últimos meses se ha dado un crecimiento al alza de proyectos de mayor impacto.
Por ejemplo, cita el informe, los trabajos de rehabilitación integral de viviendas que superan los 30.000 euros ya supone un 8% del total. Además, las reformas con precios que oscilan entre los 3.000 y 6.000 euros han duplicado su demanda pasando de un 4% al final de 2015 a un 8% a fecha actual.
Sobre el tipo de trabajo realizado, este estudio destaca las rehabilitaciones parciales de vivienda, seguidas por las reformas de baños (con un presupuesto medio de 3.025 euros) y cocinas (con un coste medio de 9.000 euros).
Según este informe, la obra nueva ha acumulado un 60% más de solicitudes de presupuesto que en 2015. A este respecto, sorprende el interés mostrado para la construcción de piscinas de obra (6.000 presupuestos alcanzados, un 50% más que el año anterior) y casas prefabricadas (5.000 solicitudes, que supera en un 40% la demanda registrada en 2015).
Para Ber, el factor decisivo de este aumento de solicitudes es el ahorro económico y la rapidez: «Creemos que estos modelos de negocio de construcción son más escalables y por eso pueden expandirse fácilmente en internet». «De hecho», concreta, «una de las grandes empresas que vende casas prefabricadas en España, vendió su primera vivienda a través de Habitissimo».
Finalmente, reseña el estudio, la rehabilitación de fachadas en edificios ha alcanzado las 3.000 solicitudes de presupuesto mientras que la reforma de comunidades se ha situado en 900.
Reforma llevada a cabo por Aedificare.
Entre los profesionales más buscados por los usuarios online se encuentran los pintores (invierten una media de 590 euros en pintar su casa), carpinteros (destinan 770 euros de media a estos trabajos) y tapiceros (con un presupuesto medio de 380 euros).
«Si la crisis nos ha dejado algo positivo es que nos ha hecho reflexionar sobre el gasto y nos ha educado más en la cultura del reciclaje», opina el CEO de Habitissimo. Y pone un ejemplo: «Un sofá tapizado es un sofá nuevo y, por supuesto, es una buena opción si el mueble es de calidad».
El comportamiento de los nuevos consumidores es otro factor a la hora de acudir a una empresa de reformas. Y aunque el perfil generalizado de Habitissimo es el de una familia de mediana edad con hijos, la generación millennial (jóvenes de entre 25 y 35 años) cada vez está más presente en la red y recurre menos al «boca a boca» que tradicionalmente se ha asociado a la búsqueda de profesionales.
«Una de las principales diferencias que detectamos en el cambio generacional es que los millennials ya lo buscan todo en internet, y en concreto en su móvil», matiza el CEO de este portal que busca la universalidad del servicio.
Reforma llevada a cabo por Aedificare.
Las buenas perspectivas para 2017 (el 45% de las empresas tiene previsto grandes proyectos) y el aumento del gasto en los proyectos de obras y reformas aportan optimismo al sector. En el otro extremo el ajuste de precios respecto de los competidores y la dilación de los clientes para confirmar los trabajos figuran entre los principales escollos.
«Nos llama la atención que mientras los profesionales hablan del precio como factor decisivo para conseguir la adjudicación de un proyecto, el 40% de los usuarios sitúa la confianza como el primer factor de decisión», explica Ber. Tendencia que según este experto se repite entre los usuarios de otros países donde Habitissimo está presente, como Italia o Brasil.
Desde ‘tureforma’ os contamos el exitoso balance de año 2016 del grupo BigMat, que además celebra en el presente 2017 su 20 aniversario y lo hace cargado de nuevos proyectos.
En la reunión anual celebrada el Madrid en noviembre de 2016, más de doscientos socios de esta central de compras se reunieron para analizar el ejercicio del año que concluye y explicar los nuevos proyectos para el 2017. La senda de crecimiento ha sido y seguirá siendo la pauta dominante de la firma, que cumple a la perfección los objetivos marcados en su plan estratégico.
En relación a los presupuestos, serán continuistas y en evolución. Como cifras significativas, el incremento por rappels desde el año 2015 ha sido de un 37%. Así mismo, se ha superado el importe neto de cifra de negocios durante el 2.016, y se espera que para 2.017 haya un incremento de un 23%.
COCOON Y BIGMAT CITY SEGUIRÁN CRECIENDO
Dos de los proyectos estrella de la compañía, Cocoon y BigMatCity se afianzan con gran éxito. El objetivo de BigMatCity para 2017 es estar presente en 40 ciudades. Este año se han inaugurado puntos de venta en Córdoba y Murcia, y también próximamente abrirá sus puertas el primer BigMat City de Avilés. Respecto a Cocoon, se han abierto puntos de venta en Talavera, Toledo, Villajoyosa y Almoradí, Alicante, en Córdoba, en Sentmenat, Barcelona, en Lazkao, Guipuzcoa y en Murcia (la semana pasada). En muy poco tiempo habrá espacios Cocoon varias capitales de provincia y ciudades de más de 50.000 habitantes.
PREMIO A LA EXCELENCIA EN 2016
En su discurso inaugural, Don Lorenzo de la Villa (Presidente de BigMat) destacó alguno de los éxitos y resultados conseguidos por la firma. Por ejemplo, el premio a la excelencia empresarial que Euro-Mat ha concedido a BigMat o el éxito de convocatoria de los Premios Solidaridad BigMat 2016 (más de 170 proyectos recibidos de 140 ONGs). También incidió en la implantación de 90 nuevos corners, los 150 proyectos llevados a cabo por el Departamento de Consultoría de tienda. El lanzamiento de los diferentes folletos de la firma ha llegado hasta el 8% de los hogares de la península. Don Lorenzo hizo una mención especial para las responsables de la implantación de la marca en Portugal, que hasta la fecha cuenta con dieciocho socios y veinticinco puntos de venta.
En el capítulo de la logística, antes de que termine el mes de diciembre las rutas cubrirán toda España, y está previsto que durante el 2017 Portugal cuente con tres zonas nuevas de reparto; se incorporan también la islas. A los 42.000 m2 de su plataforma logísticas inaugurados en enero de este año, se suman ahora 3.700 m2 más.
BIGMAT CUMPLE 20 AÑOS
La firma celebrará su 20 aniversario durante el 2017 y con esta “maravillosa excusa” tiene previsto realizar diferentes acciones como folletos conmemorativos con grandes ofertas, promociones y descuentos.
La actividad empresarial de BigMat en la península comienza en 1997 y se distingue por el plus de valor añadido de sus productos y servicios, orientados tanto a profesionales como a particulares. Se compone de 220 socios y 330 puntos de venta que suponen más de un millón de metros cuadrados de superficie de ventas. Está presente en todas las Comunidades Autónomas y en Europa con centros en Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Chipre, Italia y Portugal, con un total de más de ochocientos puntos de venta en estos ocho países.
Desde ‘tureforma’ os informamos del color que ha elegido Pantone como protagonista de tu decoración para este 2017 que hemos estrenado. Se trata de un verde alegre denominado Greenery (verdor). Parece que el 2017 viene con alegría y tranquilidad, que es lo que denota este verde claro. A través de este interesante artículo de Trexa Aguado y su estudio de interiorismo Un Dos Trexa, podemos conocer diversas soluciones para la vivienda con el uso del color verde:
El verde siempre ha sido muy complicado de utilizar, depende del matiz puede ser demasiado chillón o quedar demasiado apagado. Como todo se tiñe con los colores que pintamos, tenemos que tener cuidado como combinamos los colores de la familia de los verdes. Yo, para inspirarme, siempre me fijo en la naturaleza. El verde está muy presente en todas partes, así que combinará con elementos naturales, dependiendo de qué carácter queramos dar al espacio. Vamos a ver unos ejemplos.
El baño puede ser un buen lugar para utilizar el verde, ya que es un sitio de paso, donde no vamos a estar (como en el salón, dormitorio o cocina). Hay que tener en cuenta que el verde modifica el color de la piel, así que habría que tener cuidado en utilizarlo en elementos como este espejo. (Fuente: oasisgroup.it)
Una buena manera de utilizar el verde es junto con otros colores pasteles, donde el contraste no es demasiado grande. De esta manera la pieza verde pasa a ser una de los focos del espacio. Este sofá frente a una pared de ladrillo rojizo macizo le da alegría a la pared y matiza un poco el contraste entre el verde y el rojo, complementarios. (Fuente: apartamentherapy.com)
El ejemplo que viene a continuación me parece el más acertado para utilizar el verde. Siempre en elementos naturales, en pequeños objetos que se pueden modificar, como cojines, mantas, etc… Pero sobretodo el plantas, ramos de flores, así se da un toque fresco y natural al interior. (Fuente: conceptsandcolorways.com)
El color verde combinado con los neutros (blanco, negro, gris…) queda perfecto. Este ejemplo que viene a contincuación es de mis favoritos, con pequeños toques de verde en un interior muy neutro. (Fuente:unduetre-ilaria.com)
Pero si tenéis la suerte de tener un jardín o una zona de plantas, este será el mejor sitio para disfrutar del color del 2017. (Fuente:pantone.com). Espero que os haya gustado el color de 2017. Es un color alegre que denota tranquilidad y esperanza.
ACERCA DE UN DOS TREXA
Un Dos Trexa es el estudio de interiorismo de Trexa Aguado. Interiorista desde el año 1998, he trabajado para empresas como Levi´s, Docker´s y Eroski, he hecho un postgrado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña. Proyectos de reforma realizados en boutiques, peluquerías, restaurantes, viviendas, caseríos, un obrador de galletas, tabernas, cafeterías. Ha redactado y visado un montón de proyectos de legalización de locales comerciales. Ha dado formación en escaparatismo y merchandising a comerciantes y también diseñado y organizado junto con el Ayuntamiento de Bilbao talleres de decoración e interiorismo para principiantes.
Desde 2012 reside en Madrid y ha añadido a su portfolio trabajos realizados on line, la actualización de imagen de algunos comercios, el interiorismo de varias viviendas. Continúa con los talleres en diferentes formatos, para principiantes y avanzados.
Desde ‘tureforma’ os informamos de un interesante artículo, a través de Plan Reforma, sobre cómo dotar a tu vivienda de un estilo rústico a la hora de afrontar una reforma durante este invierno.
Cuando decidamos reformar o redecorar nuestro hogar tenderemos a ver multitud de elementos modernos para adecuar nuestra casa a los tiempos actuales. Sin embargo, siempre podremos escoger entre una amplia variedad de estilos decorativos, desde el más moderno y lineal hasta el adornado estilo vintage.
Entre ellos encontramos uno que mayormente se utiliza en zonas rurales o pueblos, pero que cada vez gana más adeptos en las áreas urbanas. Se trata del estilo rústico, un tipo de decoración que puede trasladarnos a los lugares más tranquilos sin necesidad de salir de la ciudad.
Uno de los puntos característicos del estilo rústico es su mobiliario en madera. Éste cuenta con la robustez del material, lo que indica que es duradero, pero a su vez se trata de un material que transmite calidez a cualquier rincón del hogar.
Ya sea en el salón, los dormitorios e incluso en la cocina, el mobiliario de madera será perfecto para conseguir ese toque de estilo rústico en la decoración de nuestro hogar. Desde mesas y armarios en una estancia como el salón hasta la encimera o el mueble del lavabo en espacios como la cocina y el cuarto de baño respectivamente.
Pero no sólo de lo anterior se puede nutrir el estilo rústico y es necesario combinarlo con otros elementos para conseguir la imagen ideal. Uno de ellos son los acabados en ladrillo visto, una gran opción para techos y paredes. En este caso, se puede optar por que una de las paredes de la estancia sea de este tipo, con los que se conseguirá la unión perfecta entre los tiempos actuales y ese buscado toque rústico.
Otro elemento muy favorable para conseguir este estilo decorativo es la piedra. Al igual que el anterior, dejar alguna pared viva tendrá beneficios tanto en la estética como a la hora de transmitir buenas sensaciones. Las paredes del recibidor o el cabecero de la cama pueden ser una gran opción para ello.
El nuevo número que ofrece la revista ‘tureforma’ no puede ser más completo. En él encontrarás proyectos tan sugerentes como ‘La Casa Girasol’, la renovación del restaurante del chef Paco Morales o el nuevo proyecto del arquitecto Jaime Sanahuja, entre otros interesantes temas.
Además, te contamos cómo puedes lograr un baño totalmente personalizado. Y cómo no, te detallamos lo que dieron de sí eventos tan importantes como el ‘Reforma Tus Sentidos’ celebrado en Málaga, el ‘Meeting Shop’ que tuvo lugar en Lostal, Santander y muchísimo más. También podrás conocer todos los datos sobre el gran concurso ‘Cooking Bath’ organizado por ‘tureforma’ y descubrir aspectos interesantes en las páginas dedicadas a herramientas, como lo nuevo de Simpson Strong-Tile, entre otras.
Por último, información sobre la feria Cevisama, sobre los ganadores del concurso de diseño de Neolith, sobre la participación de Art Antic en los ’10 años de Premios Nacionales de Artesania’ y un gran número de noticias del sector.
No lo dudes, ya está en la calle el nuevo número de ‘tureforma’, consíguelo.
Nuria Bravo Gutiérrez ha resultado ganadora del viaje a Vietman que organiza ‘tureforma’ en sus eventos de 2016. Nuria, quien obtuvo su pase directo a la final tras resultar elegida en los ‘Meeting Shops’ celebrados el pasado 30 de noviembre en Azulejos Peña, Madrid, consigue ahora el gran premio.
El sorteo del citado viaje a Vietman para una persona durante siete días ha sido realizado ante la notaria Susana Boix con fecha de 19 de diciembre de 2016.
El viaje se llevará a cabo en las fechas disponibles por Ediciones Tu Reforma, estando incluidos alojamiento y desayuno así como desplazamiento aéreo desde Madrid o Barcelona.
María José Peña, de Azulejos Peña, con Nuria Bravo.
Así pues, Nuria Bravo Gutiérrez es la ganadora entre los diferentes aspirantes a dicho premio:
Reforma Tus Sentidos Madrid – Andrés Díaz de la Fuente.
Reforma Tus Sentidos Valencia – Alicia García Amaya
Reforma Tus Sentidos Málaga – Siranus Hamparzoumian.
Meeting Shop Chafiras Tenerife- David Pérez Quintero
Meeting Shop Azulejos Peña Madrid- Nuria Bravo Gutiérrez
Taller Técnico Oviedo – Luis Ángel Pando Díaz
Taller Técnico Zaragoza – Moisés Barros
APPLE MAC NOTEBOOK
Así pues, por lo que respecta al ordenador, Juan Carlos Cervero Frago es el ganador del Apple Mac Notebook por ser el único que reúne los requisitos indispensables para la consecución del premio. Juan Carlos obtuvo su pase a la final en los Talleres Técnicos de Zaragoza.
Juan Carlos Cervero Frago.
Desde tureforma os informamos de que la Comunidad realizará una inversión cercana a un millón de euros en ayudas para la realización de obras de rehabilitación en 278 viviendas, trabajos de reconstrucción y urbanización de espacios públicos en el municipio de Cartagena, dentro del programa del Área de Renovación y Regeneración Urbana (ARRU) del Plan de Vivienda.
La directora general de Ordenación del Territorio, Arquitectura y Vivienda, Nuria Fuentes, se reunió con las 190 familias beneficiarias de la segunda convocatoria de ayudas, que corresponde a 2016, para informarles de las actuaciones subvencionables, trámites que deben seguir, plazos de ejecución y pago de las que ya tienen concedidas.
Fuentes explicó que «las ayudas para la rehabilitación de edificios y viviendas pueden alcanzar un máximo de 14.850 euros por vivienda, casi el 50 por ciento del coste de las obras, y se pueden realizar actuaciones de conservación, renovación de instalaciones, accesibilidad y mejora de la eficiencia energética».
Las ayudas permitirán cubrir obras de conservación (cimentación, estructura, instalaciones, cubiertas, azoteas, fachadas u otros elementos comunes), mejora de la calidad y sostenibilidad, así como de accesibilidad a edificios, viviendas y locales.
También podrán realizar actuaciones que contribuyan a mejorar al menos un 30 por ciento la eficiencia energética. Para ello se subvencionarán obras en carpintería y cerramientos de ventanas, instalar o sustituir sistemas de calefacción, refrigeración, producción de calefacción y ventilación y obras para mejorar el aislamiento térmico de redes y la instalación de equipos que utilicen energía renovable.
Durante la primera convocatoria, correspondiente al pasado año, se concedieron ayudas para la ejecución de actuaciones en 88 viviendas, por la que los propietarios llegaron a percibir 170.000 euros.
Las 190 viviendas que se rehabilitarán con la convocatoria de 2016 supondrán una inversión de 402.000 euros, a los que hay que sumar trabajos de reconstrucción en dos viviendas, por valor de 60.000 euros, y un total de 344.255 euros que se destinan a la urbanización de espacios públicos en Cartagena, con una inversión total cercana a un millón de euros.
La directora general destacó «el éxito de la convocatoria de 2016, ya que se han duplicado las ayudas concedidas, pasando de 88 viviendas a rehabilitar en la primera convocatoria, a 190 en esta segunda».
La Consejería de Fomento e Infraestructuras viene desarrollando desde 2014 programas de rehabilitación y regeneración urbanas (ARRU) en el marco del Plan de Vivienda, en diferentes municipios, entre los que se encuentra Cartagena.
Os contamos que 2016 finaliza siendo el año en el que más premios internacionales ha recibido NEOLITH®, como Piedra Sinterizada, por el conjunto de sus inigualables características técnicas. Y en concreto, por dos de sus modelos, NEOLITH® Calacatta y NEOLITH® La Bohème, por replicar a la perfección el diseño del mármol de Carrara y la autenticidad de la madera, respectivamente. Mientras que el acabado Pulido de NEOLITH®, ha sido también reconocido con varias distinciones, por ofrecer un reflejo perfectamente lineal así como un alto grado de brillo en la superficie.
De esta manera, por primera vez NEOLITH®, logra recibir un total de 10 Premios Internacionales en sólo un año, procedentes de países tan diversos como: Italia, Francia, Alemania, España, EEUU o Canadá.
Desde tureforma os hablamos hoy de los Premios Nacionales de Artesanía, que en 2012 recayeron en Art Antic L’Alcora. Y es que, con la finalidad de apoyar la artesanía española y contribuir a su puesta en valor se crearon en 2006 los Premios Nacionales de Artesanía. Un galardón impulsado por el Gobierno de España, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y su área de promoción de la artesanía, Fundesarte, que ha llegado a su X aniversario.
Así pues, para dar a conocer estas actuaciones destacadas en el campo de la artesanía contemporánea, EOI y Fundesarte han organizado la exposición ‘10 años de Premios Nacionales de Artesanía’, que puede visitarse en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) hasta el 5 de enero de 2017, de lunes a viernes en horario de 9.00 – 20.00 horas.
Cabe indicar que tan singular como su contenido lo es el espacio expositivo, una apuesta diferente que ofrecerá al visitante un valor añadido y una experiencia innovadora. Las piezas las albergan tres módulos hinchables que actúan como un elemento más de la exposición, una creación arquitectónica única y vanguardista creada expresamente para la ocasión por el arquitecto y diseñador español Julián Zapata.
En estos 10 años se han proclamado 45 ganadores en las diferentes categorías y 178 finalistas. Demasiado talento para tan poco espacio… Por ello, hemos tenido que acotar la exposición y se muestran únicamente los ganadores del Premio Nacional de Artesanía y del Premio Producto, el resto de ganadores se presentan en un vídeo en la propia exposición y se recogen en el catálogo expositivo, en el que también se enumeran a todos los ganadores y finalistas de los Premios Nacionales de Artesanía.
Así pues, os indicamos que si tenéis curiosidad podéis consultar la versión digital en el siguiente enlace: http://www.fundesarte.org/wp-content/uploads/2016/12/Catalogo-expo-X-Premios-Nacionales-de-Artesania.pdf
Desde esta publicación animamos a visitar la exposición a todos aquellos que estéis en Madrid en las próximas fechas. Y para los que no podáis acercaros os dejo un enlace en el que podéis ver algunas fotos de la exposición: http://a.eoi.es/acwy
Desde tureforma nos hacemos eco de un interesante análisis sobre la arquitectura Passivhaus en España. Para ello, conocemos la opinión de Micheel Wassouf, director Energiehaus Arquitectos SLP, quien se pregunta cómo termina 2016 para la arquitectura Passivhaus en España, estado de arte y pasos a seguir.
Micheel Wassouf – director Energiehaus Arquitectos SLP
Después de 11 meses quiero compartir con vosotros mi reflexión sobre los retos que se presentarán el nuevo año, y especialmente los vividos en 2016. El pasado mes de noviembre del 2016 se celebró la COP-22 en Marruecos, cumbre para salvar la tierra de su virus más peligroso, la excesiva generación de CO2 en nuestro planeta (o mejor dicho el Homo Sapiens-Googlio). Para esta cumbre se redactó el «Emission Gas Report 2016»[1], en el cual se recordó que la previsión para mitades de este siglo es llegar a un sobrecalentamiento del 3,4ºC, muy por encima de las metas establecidas en el COP21 de Paris. El reporte subraya que el mayor potencial de ahorro de CO2 viene del sector de edificios. El capítulo 5 trata la eficiencia energética, y se listan 3 estándares de construcción de excelencia, el primero de los cuales es el estándar Passivhaus (capítulo 5.2.3). Según este reporte, a día de hoy se cuentan 46 millones metros cuadrados construidos conforme con este estándar de calidad. Este reconocimiento político a mayor nivel viene en paralelo con el creciente interés por la administración pública en España respecto a la construcción «a la passivienne».
La conferencia nacional Passivhaus que se celebró durante el mes de noviembre en Pamplona culminó con la firma de más de 40 entidades públicas por la introducción del estándar Passivhaus en sus políticas locales[2]. Aunque este manifiesto no tenga carácter de ley, demuestra que en España existen políticos dispuestos a apostar por la eficiencia energética en su vertiente más exigente, obligando al mercado de la construcción despertarse de su apatía tradicional. El liderazgo de la administración pública queda reflejado a día de hoy con dos entidades del norte de España: VISESA y NASUVINSA, las constructoras públicas de viviendas en Navarra y País Vasco. Estas dos entidades tienen como meta aplicar el sello Passivhaus en sus futuras construcciones. Por eso todos los técnicos preparados para el sello Passivhaus han de estar especialmente atento a sus futuras convocatorias. Destaca la construcción de las torres Bolueta, promoción pública en Bilbao, donde se están construyendo un total de 361 viviendas bajo los criterios del estándar Passivhaus. De este modo, España dispondrá a finales del 2017 de las torres más altas «passiv» a nivel internacional.
Imagen de Bolueta, en Bilbao
Otras entidades públicas apuestan por el mismo camino, distinguiendo como ejemplo la rehabilitación de un edificio de la administración pública en Logroño (edificio del Ministerio de Hacienda), actualmente en fase de construcción y proceso de certificación Passivhaus, o el proyecto de rehabilitación de una escuela pública en Viladecans, que desafía el certificado EnerPhit (Passivhaus para rehabilitación energética) con un presupuesto muy reducido de unos 265€/m2 (PEC por metro cuadrado superficie construida).
En el ámbito de la rehabilitación del parque existente de viviendas, destaca el desubrimiento del vínculo entre la rehabilitación energética y el gasto en salud pública. Varios expertos en España han detectado la deficiencia en las condiciones de salud en nuestras viviendas. La denominada pobreza energética, enfermedad crónica de muchos hogares en España, fue expuesta con detalle en la Conferencia Passivhaus del año pasado en Barcelona. J.L.López de la Asociación de Ciencias Ambientales demostró que el 17% de los hogares en España tienen gastos excesivos para el acondicionamiento térmico de sus viviendas. Cada año, se registra una mortalidad adicional en invierno de aproximadamente 5 veces mayor a la de personas que mueren en accidentes de coches. Según López, una de las estrategias claves para mitigar el efecto de la pobreza energética es apostar por fondos Europeos de inversión, como por ejemplo los fondos de “Economía baja en carbono” (3.200 millones de Euros), con los cuales se podría incentivar la rehabilitación energética a gran escala.
Un estudio reciente del instituto IREC (Institut de Recerca en Energía de Catalunya) subraya el efecto directo sobre la salud de las personas, cuando están expuestas a condiciones de confort hostiles en sus viviendas (demasiado frío en invierno y calor en verano). El estudio demuestra que si el Estado subvencionara en un 50% las rehabilitaciones energéticas del parque actual de viviendas que sufren esta patología, esta inversión se amortizaría en un periodo de 16 años, visto que se ahorraría en gasto de sanidad pública.
Todos estos argumentos a favor de una apuesta clara por la eficiencia energética fueron llevados en noviembre de este año al Congreso de los Diputados, cuando una delegación de la Plataforma Española de Edificación Passivhaus (Plataforma PEP) expuso el recorrido ya realizado del estándar en España. Como resultado de este encuentro, PEP preparará un argumentario base para instar a la definición de los llamados “ECCN” (Edificios Consumo Casi Nulo) basado en el estándar Passivhaus.
Obra nueva “Can Tanca” – Ibiza – edificio en proceso de certificación Passivhaus.
Pasos a seguir: para cumplir con los retos medioambientales y sociales de nuestra sociedad, la administración pública tiene una responsabilidad muy relevante de liderazgo. Los argumentos a favor de la implementación de estándares como Passivhaus son más que estudiados. La experiencia de edificios pasivos realizados en el Mediterráneo son excelentes, suponiendo un proyecto y una ejecución cuidadosa (ver artículo de Wassouf para la conferencia internacional Passivhaus 2015. Nuevos ejemplos recién construidos en clima cálido servirán de proyecto piloto en el sector terciario. El “Know-How” del mercado de la construcción está pasando por una renovación importante, gracias a la formación que se está ofreciendo para técnicos e instaladores “Passiv” en España cursos CPD y Tradesperson – (ver directorio de la Plataforma PEP).
El reto fundamental a resolver sería :
a) Introducir el concepto de coste de ciclo de vida en las administraciones públicas. Cualquier cálculo económico mediante el gasto por anualidades demostrará a las arcas de los ayuntamientos que es mucho mejor apostar por una construcción de calidad, probablemente con un gasto inicial algo mayor, pero recuperando confort y gasto energético a lo largo de los muchos años que van a vivir nuestros edificios. Propongo estudiar los ejemplos de ciudades como Frankfurt, que por normativa local han de realizar cálculo de coste de ciclo de vida (método de anualidad) en cada promoción de edificios (sea obra nueva o rehabilitación). Casi siempre sale como mejor opción “la Pasiva”.
b) Conseguir mayor financiación para los ayuntamientos (confieso que este reto no es fácil a resolver). España está sufriendo un problema grave de financiación de sus ayuntamientos (salvo Barcelona y otros pocos ayuntamientos). Para que la administración pueda construir sus edificios “ECCN”, es imprescindible conseguir un modelo de financiación que da más márgenes para implementar soluciones de calidad (y que suelen ser más costosos respecto al “business as usual”). Günter Lang, líder del movimiento Passivhaus en Austria, demostró en la conferencia Passivhaus de Pamplona con cálculos sencillos, que apostando por la eficiencia energética, todos salen ganando: los consumidores finales, los políticos, los promotores, la industria local, el ahorro en CO2…
Una vez resueltas estas dos metas, la construcción en España puede conseguir una nueva dinámica positiva, que garantiza a sus ciudadanos tanto edificios de muy bajo consumo energético, pero también de altísimo confort climático…no nos olvidemos que la industria del automóvil ya está apostando por estos dos vectores (véase la recién apuesta de la industria alemana por los coches eléctricos). No vamos a dejar nuestras viviendas para terminar viviendo en nuestros coches ?
En esta ocasión, desde tureforma nos hacemos eco de una información que firma María León en El Faro de Vigo en la que indica que en el casco antiguo de Vilagarcía empieza a salir de la decadencia a la que estuvo sometido durante años. Dando un paseo por el entorno entre Rey Daviña y la alameda se pueden observar varios edificios en proceso de rehabilitación. A esta nueva imagen que poco a poco está adquiriendo la zona histórica de la capital arousana se sumará en breve la reforma integral de un inmueble ubicado en el número 10 de Romero Ortiz, una calle paralela a Rey Daviña. Y es que la Gerencia Municipal de Urbanismo abordará en su sesión de mañana la declaración de ruina de este edificio, así como la licencia de demolición del mismo. La promotora ha realizado todos estos trámites con el propósito de construir un bloque de apartamentos.
La dueña de este edificio de Romero Ortiz también lo es de un inmueble adyacente con acceso desde Rey Daviña. «Queremos unir los dos edificios para hacer viviendas», anuncia la titular de sendas propiedades.
La de Romero Ortiz se encuentra en completo estado de ruina (de hecho provoca problemas de filtraciones de agua a edificios colindantes) y será derribada en su totalidad, mientras que la de Rey Daviña está protegida por Patrimonio y por tanto no podrá ser demolida. Entre otros elementos, deberá conservar la fachada, como ocurre con la inmensa mayoría de las reformas que se ejecutan en los cascos históricos. Los edificios son estrechos y su superficie no permite realizar grandes promociones inmobiliarias. La propietaria proyecta la construcción de un bloque con 7 u 8 apartamentos distribuidos entre las tres alturas previstas.
INFORMES FAVORABLES
El proyecto básico y de ejecución del derribo del inmueble emplazado en el número 10 de Romero Ortiz cuenta con informes técnicos favorables por parte del Ayuntamiento de Vilagarcía, por lo que previsiblemente saldrá adelante en la Gerencia de Urbanismo convocada para mañana, que también abordará más permisos para ejecutar obras en distintas partes de Vilagarcía.
La propietaria del edificio de Romero Ortiz lleva tiempo realizando gestiones administrativas para poder rehabilitar los dos inmuebles que posee en pleno casco histórico, por lo que espera que la concesión de la licencia urbanística suponga un avance importante en el proyecto.
Aparte de en el centro de la ciudad, también es destacado el número de reformas acometido en el núcleo histórico de Carril, el cual concentra 8 de las 12 obras ejecutadas este año en las tres ARIs del municipio vilagarciano (Vilagarcía, Carril y Vilaxoán). Esta cifra solo incluye los proyectos que pasaron por la Oficina Técnica de Rehabilitación Urbana emplazada en el pabellón de Fexdega.
foto: Noé Parga
Os contamos que recientemente Pladur® reunió a los medios del sector en el señorial hotel Santo Mauro de Madrid. Un lugar acogedor en el que Enrique Ramírez, Director General, Patricio Abando, Director Comercial, Gerald Gietzen, Gerente de Marketing y Rosa Ferrín, Responsable de Comunicación, pudieron hacer un balance de resultados y brindar de cara al año que viene.
Gerald Gietzen abrió la ponencia dando paso a Enrique Ramirez, quien ofreció un discurso alentador y positivo respecto a este año que acaba, explicando que el motor fundamental del crecimiento sigue siendo la edificación no residencial y haciendo hincapié en las nuevas palabras clave del sector: eficiencia energética, sostenibilidad, respeto por el medio ambiente, industria 4.0 y BIM. Además, lanzó un mensaje positivo de cara al 2017, asegurando que en los próximos 3 años “continuará un moderado optimismo en la economía y en el sector”. Enrique Ramírez también anunció algunos cambios importantes de este año como la nueva denominación social que pasa a ser PLADUR GYPSUM, con el objetivo de fortalecer la proyección internacional sin perder la esencia y origen de nuestro negocio: el yeso; además de la nueva fábrica que está en construcción en Gelsa, Zaragoza, y que producirá Sistemas especiales para soluciones de eficiencia energética.
Durante la ponencia también se mencionaron obras de interés como ‘The Corner Hotel’, situado en un emblemático barrio de Barcelona y para el que se han utilizado 40.000 m² de Sistemas Pladur®, el Hotel ‘Vithas la Salud’ de Granada con 110.000 m² en tabiques y trasdosados resolviendo las altas técnicas y acústicas que requiere un edificio tan singular o el Pabellón ‘Joao Rocha’ en Lisboa con 5.000 m² de placa CH (cerramiento de huecos).
Otro de los temas mencionados fue el Proyecto de Formación Pladur® 2016, enfocado en formar a profesionales a través de especializados cursos de formación de distintos niveles en instalaciones Pladur®. Por otro lado, novedosos productos como los Sistemas Pladur Magna, pastas de reparación PR o el nuevo techo pladur FON+ C3/8 fueron explicados a los asistentes. En la rueda de prensa también se aprovechó para presentar la 27ª Edición del Concurso de Soluciones Constructivas Pladur®, que este año traslada su proyecto a Oporto con el objetivo de dar respuesta a las necesidades habitacionales existentes en comunidades desfavorecidas de la zona. Toda la información en www.rehabilitarparahabitar.com.
Pladur® también habló por primera vez de varias de las colaboraciones con las que ha participado este año como ’Asprima’, ’Andimac’, ’La Casa Que Ahorra’, ’Fundación Empresa y Clima’, ’Coddim’ o el ’COAM’, comprometiéndose con muchas de ellas con la eficiencia energética y contra el cambio climático, además de otros intereses dentro del ámito de la arquitectura y construcción. Para finalizar la ponencia, se hizo un repaso de los eventos internacionales en los que la marca ha participado este año, Tektónica en Lisboa; UNTEC en Lyon, ARTIBAT en Rennes y THE BIG5 en Dubai. Tras la rueda de prensa, los asistentes, junto con el personal Pladur, pudieron disfrutar de un magnífico cóctel en uno de los impresionantes y majestuosos salones del Santo Mauro donde pudieron intercambiar comentarios y brindar por el nuevo año.
Desde tureforma os hablamos de la personalización en el baño, aspecto que centramos hoy en la firma Profiltek, quien nos cuenta alguna de las claves de esta nueva era de la customización. Hoy más que nunca, vivimos en la era de la personalización y la customización como elementos clave para reflejar nuestra identidad. No solo queremos estar a la vanguardia de las tendencias, sino que prestamos mucha atención a convertir nuestras prendas, nuestros coches, e incluso nuestros hogares, en algo único y diferente. Crear espacios propios que reflejen el carácter y la personalidad de quien reside en ellos es uno de los principales motivos por los que el “do it yourself” está tan de moda. No es para menos, ya que varios estudios revelan que, solo en este año, el 41% de los particulares, especialmente los conocidos como “milenials”, han optado por realizar una reforma en sus hogares, y de ese porcentaje, un 29% ha priorizado la reforma del baño respecto a otras estancias del hogar.
Por esa razón, empresas punteras en el sector del baño, como es Profiltek, conocedores de la tendencia al alza en el sector de la reforma, han optado por innovar en el entramado de la personalización, para dar respuesta a las personas que están interesadas en crear espacios que reflejen su personalidad.
Tendencias para el 2017 en reformas de baño: la personalización
2017 se presenta con una clara innovación en el sector, no solo marcada por la utilización de materiales que reflejan la naturaleza del espacio, ya sea a través de mármoles o maderas, sino también por la tendencia de dirigir la mirada a espacios muy orgánicos que definen la zona de baño como un lugar amplio y elegante. Asimismo, la mampara de baño juega un papel protagonista, ya que debe conjugarse con el resto de elementos y dar cabida a la personalización, ya sea a través de la impresión de imágenes o del minimalismo en su diseño, claves que le permitirán mimetizarse con el resto de la estancia. En este sentido, Profiltek, empresa líder por su amplia trayectoria, así como por su extensa variedad de soluciones en mamparas de baño, dispone del sistema de impresión digital Imagik, que permite, a través de su página web, que cualquier persona pueda realizar su propio diseño de mampara, acorde con la estética del baño. En esta línea, puedes optar por hacer tu propio diseño y, si no eres tan atrevid@, puedes ver en este enlace http://www.profiltek.com/decorador/index.php?lang=ES colecciones con vidrio impreso diseñadas para crear un espacio acorde con la estética que hayas elegido. Los complementos y sus acabados serán también piezas clave en la personalización. Si lo que se busca es crear una estancia muy elegante, también la firma Profiltek cuenta con varias colecciones que permiten que la mampara sea un elemento minimalista, aportando el toque de distinción a través del acabado tanto del vidrio como de los perfiles, pomos, toalleros y manetas, con diferentes opciones de cromados. Sea como sea tu baño, Profiltek cuenta con la solución en mamparas para adaptarse al máximo a tus necesidades. ¿Quieres saber cómo? Dispones de varias colecciones de mamparas que se ajustan a tu espacio, sin que eso suponga renunciar al diseño. Existen mamparas por tipo de aperturas -correderas, abatibles y plegables-, así como mamparas fijas o Walk-in y una infinidad de combinaciones atípicas en la serie Especiales. También hay una colección más sencilla, como es la Standard, y, como no, y muy importante, una serie creada expresamente para personas con movilidad reducida, la colección PMR Asistencial.
Cómo planificar la reforma del baño
La mera palabra “reforma” suele generar miedo, porque sabemos que va vinculada a presupuesto y tiempo de ejecución. Si esto lo trasladamos a la reforma de una estancia tan básica como es el baño, es importante que sigamos los pasos que nos indican los profesionales:
Fijar un presupuesto.
El primer tip que debemos tener en cuenta es el presupuesto. Si no queremos llevarnos sorpresas desagradables, lo primero que debemos hacer es tener claro cuál es el presupuesto del que disponemos para realizar la reforma. El paso siguiente será definir cuánto dinero va asignarse a cada elemento del baño.
Definir la distribución del baño
La distribución de la estancia y disposición de cada elemento condicionará el orden de trabajo y la instalación de la zona húmeda que requiere de agua, así como la zona de suministro de electricidad. Seguidamente, deberemos tener claro cuál es el estilo que queremos dar a la estancia, donde procederemos a elegir no solo la cerámica, sino también el mobiliario y el estilo de la mampara de baño, el cual deberá ajustarse al ambiente que pensemos crear en el baño.
Actualiza el baño a través de los accesorios
Si el presupuesto es ajustado y, más que una reforma en sí, pensamos en hacer un restyling a nuestro baño, una solución puede ser modificar mobiliario, iluminación y accesorios, como el cambio de la mampara por una que permita jugar con el diseño, la impresión y los acabados. Conseguiremos, con poco presupuesto y mínima incomodidad, el efecto de baño renovado que estamos buscando.
Plasma tu propio estilo
Tal y como hemos señalado a lo largo de todo el reportaje, nuestro consejo es que definas el espacio de tu casa como algo personal y único, acorde al resto de las estancias, ya que finalmente se trata de tu hogar. Por esa razón, aprovecha todas las opciones y apuesta por personalizar un espacio tan íntimo como es el baño, con elementos que generan volumen y tienen protagonismo, como es la mampara de baño, y en eso Profiltek sabe de lo que habla. Si el estilo que has elegido es un estilo sobrio y elegante, donde buscas que la mampara de baño sea un elemento que pase inadvertido, tienes varias colecciones que seguro se ajustan a tu idea, como son Steel, Vita, Vetro, Wind, Nell o Cristaldux. Puedes ser minimalista y elegante, pero con tu toque personalizado, el cual puedes conseguir con las mamparas walk-in, con sus tiradores de diseño, e imprimiendo una imagen a todo color que potencie el estilo que hayas elegido para tu baño. Si te gusta ser una persona creativa, dispones de una herramienta creada expresamente para ello, el Decorador Virtual, donde encontrarás la colección completa de decorados Imagik, con más de 70 coloridos e innovadores diseños para impresión sobre vidrio, el lugar perfecto para que diseñes tu propia mampara.
Así pues, con todos estos consejos, ahora crear un espacio único y diferente solo depende de ti.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Irsap presenta STEP_H Horizontal, un novedoso radiador toallero de sofisticada personalidad y líneas suaves diseñado por el reconocido diseñador Antonio Citterio.
Así, STEP_H Horizontal es un modelo fabricado en aluminio de alta calidad que destaca por sus amplios y planos tubos horizontales que irradian un agradable calor en las estancias. Su exclusivo diseño otorga a los interiores una sensación de libertad y amplitud. STEP_H Horizontal además de ser compatible con el innovador sistema de regulación NOW de Irsap, cuenta con un sistema hidráulico premontado en la parte inferior del radiador que permite una máxima funcionalidad y eficiencia. Este nuevo radiador toallero está· disponible en cuatro tamaños y en una amplia gama de colores y acabados que permitirán adaptarlo a la decoración del espacio.
En este sentido, Step_H Horizontal by Antonio Citterio pertenece a la amplia gama de modelos que la firma desarrolla combinando la innovación y el diseño. Un producto de diseño que encarna la solución perfecta para aportar elegancia a cualquier interior. Step_H Horizontal, un diseño que irradia elegancia y calidez.
Desde ‘tureforma‘ os traemos este interesante artículo explicativo a través de la empresa Reformadísimo, que destaca que la reforma integral de un inmueble supone el incremento de hasta un 25% en el precio del alquiler o venta. Reformadisimo es una compañía que empezó su actividad en el mercado en 2012, ofrece un nuevo concepto de reformas, donde cada proceso se encuentra totalmente protocolarizado y estandarizado desde la central, lo que aporta una mayor eficacia y calidad a cada proyecto.
REFORMA INTEGRAL, VENTAJAS
En los últimos años se ha visto incrementada, entre los usuarios, una tendencia encaminada a reformar la vivienda de manera global, con el objetivo de obtener un mayor beneficio del inmueble, ya sea en la venta o en el alquiler del mismo. Estos arreglos pueden suponer un incremento de hasta un 25% respecto a su precio original.
“Gracias a los cambios de una vivienda se pueden obtener grandes beneficios a largo plazo pues, con la reforma se justifica el incremento del precio en el alquiler”, comenta Maria Luisa de la Rubia, Socia Fundadora de Reformadísimo, quien añade, “hemos tenido casos en los que, mediante una reforma de una vivienda de cuatro dormitorios, ganando al salón más metros de una habitación, o arreglando la habitación principal con un vestidor, la casa queda completamente nueva pudiendo, el propietario, sacarle un mayor rendimiento”.
OPTIMIZAR ALQUILER O VENTA
La reforma integral se ha convertido en un modelo de optimización del alquiler o venta de viviendas. Sin embargo, para obtener los mejores resultados, es fundamental contar con un equipo profesional que conozca los procesos y pueda desarrollar el proyecto optimizando los recursos disponibles.
Reformadísimo ofrece a sus clientes proyectos realizados por un equipo de especialistas formado por arquitectos, aparejadores e interioristas. Todos ellos especializados en este tipo de reformas integrales, lo que supone un valor añadido para los clientes, puesto que se logrará sacar el máximo partido a cada espacio, adaptándose a los gustos y necesidades de cada usuario, así como al presupuesto establecido previamente.
Una de las ponencias del Meeting Shop de ‘tureforma’ celebrado en Madrid, el miércoles 30 de noviembre en las instalaciones de Azulejos Peña corrió a cargo de la prestigiosa firma Irsap, que fue uno de los patrocinadores del evento.
Los prescriptores que se citaron en masa al evento pudieron disfrutar de la ponencia: «Radiadores decorativos y de baja temperatura» impartida por Alberto Prelez, de Irsap. Más tarde, los profesionales presentes en Azulejos Peña pudieron ampliar información y solventar dudas en el stand que la firma preparó para la ocasión.
SOBRE IRSAP
Se trata de una firma fundada en 1963 que, desde el inicio, ha realizado radiadores de diseño, en acero, para calefacciones hidráulicas y/o eléctricas, con un elevado contenido estético y una gama muy amplía de medidas y colores. Todo ello con la máxima eficiencia energética.
La firma está presente en España en Madrid. La gama y la calidad de los radiadores Irsap los convierte en todo un referente en el sector.
Os damos a conocer un interesante artículo del Departamento Técnico de Anfapa, que nos habla de que la UNE EN 1504-2 especifica los requisitos y sistemas que se deben utilizar para la protección superficial del hormigón, con el fin de aumentar su durabilidad y el de las estructuras de hormigón armado, tanto para el hormigón nuevo como para los trabajos de mantenimiento y de reparación.
LOS MÉTODOS
Los métodos de protección superficial cubiertos por esta norma son, la impregnación hidrófoba, la impregnación y el revestimiento.
Con la impregnación hidrófoba, se consigue una superficie repelente al agua, cuya superficie esta revestida pero el interior de los poros y capilares no están rellenos, por lo que su aspecto apenas se ve modificado, los componentes activos suelen ser silanos o siloxanos.
Con la impregnación, se reduce la porosidad superficial y se refuerza la superficie. Los poros y capilares están parcial o completamente rellenos. Este tratamiento produce generalmente una fina película en la superficie del hormigón. Los principios activos suelen ser polímeros orgánicos.
Con el revestimiento, se produce una capa protectora continua en la superficie del hormigón. El espesor está comprendido, generalmente, entre 0.1 y 5,0 mm y los conglomerantes suelen ser polímeros orgánicos, solos o combinados con cemento hidráulico en diferentes proporciones.