Once again, Neolith and Doca join forces, in this case to attend together to Eurocucina 2016, the most important tradeshow in kitchen furniture. An event that will take place in Milan from 12th to 17th of April.
There, the companies will present three models in which they have work together and that are characterized by its design, its style and its character. Above all of them, it is important to highlight the surprising designs made with some of their latest Neolith products such as Pierre Bleue or Strata Argentum. Thanks to the technology and innovation of this extraordinary surface, Neolith and Doca offer to the public lasting and trend products.
If you want to see all these products, come to Eurocucina 2016 in Milano from 12th to 17th of April, and visit the stand located in Hall 15, Stand C23. Moreover, every day from 12:00 to 15:00 the companies will celebrate the event ‘Ham & Champ’.
ABOUT NEOLITH
This is only one example of the activities that Neolith developes around the world. Another example of these weeks it is its participation in Decorex Durban, celebrated in South Africa. In this fair the company has been awarded with the prize of the Best Stand, thanks to the way the company has shown its products.
Desde su primera participación en Decorex Durban (Sudáfrica) en el año 2013, la Superficie Compacta Sinterizada Neolith ha logrado distintos galardones gracias al diseño de su stand y a su carácter innovador. El último ha sido el premio al ‘Mejor Stand’, obtenido en la presente edición de este certamen.
Tal y como afirma Gavin Gilbert, gerente de Neolith Sudáfrica: «Este año nuestro equipo tenía una estrategia para involucrar a sus visitantes desde el principio, que ha funcionado muy bien». Por otra parte resalta: «También nos aseguramos que los nuevos modelos fueran presentados de manera atractiva y que además mostraran la versatilidad del material, sus variadas aplicaciones; pudiendo explicar al visitante todas las posibilidades que Neolith les podía ofrecer».
Y es que, entre los múltiples elementos que se han tenido en cuenta a la hora de conceder este reconocimiento destacan, según Seon Gutstadt, director de portfolio de Decorex SA, la forma en la que la firma ha presentado el producto. Esto incluía, entre otras cosas, una degustación de sushi y distintos cócteles, sobre este material, lo que permitía interactuar con el público.
Un stand para el cual se ha contado con los modelos Iron Frost en acabado Satin, Pietra di Piombo y Pietra di Luna en acabado Silk y Strata Argentum en acabado Riverwashed y que se aplicaron en encimeras, pavimentos y chimeneas, entre otros. Además, estos modelos están disponibles en espesores de 6 y 12 mm.
En las próximas semanas Neolith continuará con su actividad en este país, esta vez en Decorex Ciudad del Cabo en el CTICC, del 29 de abril al 2 de mayo; y en Johannesburgo en el Centro de Convenciones Gallagher del 5 al 9 de agosto.
Desde ‘tureforma’ os contamos una de las grandes novedades en productos cerámicos, premiado recientemente en Cevisama. Se trata de Swap, una propuesta de Sergio Aparicio Gallego, de la Escola d`Art i Superior de Disseny de Castelló (EASD), galardonada en el Concurso de Diseño Cerámico de la Feria el pasado mes de febrero.
QUÉ ES SWAP
Swap es una visión renovada de la tradicional baldosa hidráulica, fabricada en gres porcelanico esmaltado. Se puede utilizar como pavimento o como revestimiento, ideal para decorar espacios abiertos.
Gracias a sus motivos decorativos, podemos realizar una infinidad de formas, despertando nuestro lado mas artístico, o para utilizarlo como señal ética en espacios públicos.
Desde ‘tureforma’ os contamos una de las propuestas principales que la Mesa por la Rehabilitación de la Edificación y Regeneración Urbana en Aragón le ha trasladado al consejero de Vivienda del Ejecutivo aragonés, José Luis Soro.
Actualmente, muchas administraciones tienen competencias en el ámbito de la rehabilitación de inmuebles y no gozan de una relación fluida, por lo que solucionar este problema es una de las claves para avanzar, ha explicado el presidente de la mesa, Luis Soriano. Los ciudadanos encuentran muchas trabas a la hora de acometer la rehabilitación de los edificios debido a la excesiva burocracia a la que deben hacer frente y a la cantidad de «procedimientos inconexos».
NUEVAS PROPUESTAS
Otras propuestas son la creación de un foro de colaboración en el que presentar sus sugerencias y la posibilidad de que entidades financieras concedan créditos puente a los ciudadanos con bajo poder adquisitivo para acometer la rehabilitación de inmuebles.
En este sentido se hizo hincapié también en la generación de empleo que supone la rehabilitación de edificios, ya que por cada millón de euros invertido en este sector se generan 20 puestos de trabajo directos.
ACCESIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
En cuanto a las obras necesarias para llevar a cabo la rehabilitación de las viviendas, la mayoría de las intervenciones se centran en la mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética.Unas necesidades que se traducen en la instalación de ascensores y en la reparación de fachadas y cubiertas y que permiten incluso luchar contra la pobreza energética.
En 2016, las ayudas conjuntas entre la DGA y el Gobierno central destinadas a rehabilitación ascendieron a más de doce millones de euros, entre las ayudas a particulares, las destinas a las Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) y a la elaboración del Informe de Evaluación de Edificios (IEE).
.
Once again, Cosentino Group will be present at Milan Design Week that will take place in this Italian city from 12th to 17th of April. The company will welcome diffent kind of activities that, it is sure, all the visitors will like.
For example, in Cosentino City, located in the center of the city, architecture and design are united in order to experience new sensations. There the visitors can see all the novelties of its ultra-compact surface Dekton and the quarz surface Silestone. Of all of these, it is important to highlight ‘Dekton XGloss’ the new line of ultra-compact surfaces with a stunning crystal-like shine. Inside Cosentino City willl be located Mevo, an exclusive mobile kitchen developed by German designer Marcus Fußstetter and featuring a worktop in the colour Aura from the Dekton by Cosentino.
On the other hand, Cosentino Group will be also present at the ‘Salone Internazionale del Bagno 2016’ with the concept ‘Travel with Cosentino’ in a stand designed by the prestigious Cecconi Simone design studio. A stand divided in four spaces a Parisian apartment, a Balinese garden, a London loft apartment and a typical Toronto house, showing the different applications of Dekton and Silestone. In each of these contexts, Cosentino Group presents its innovative bathroom collection that succeeds in re-inventing this space thanks to the custom-made large format concept.
Finally the group will also present its experimental project Dektonhenge by Apparatu, that has been developed by Xavier Mañosa, founder of the prestigious design studio Apparatu, and for which has been used Dekton ultra-compact surfaces. A project where the studio proposes a review of the origins of Dekton and for which Xavier Mañosa has selected a natural rock and has digitalised its surface, creating pieces in different shapes and sizes so that each of them can be later artisanally moulded.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Grupo Cosentino estará presente en la Semana del Diseño de Milán 2016 con sus superficies de alta tecnología Dekton® y Silestone®. El Cosentino City de Milán abre sus puertas durante esta semana para mostrar todas las novedades de las superficies Dekton y Silestone. Durante seis jornadas se celebrarán actividades que unirán diseño y arquitectura con música y cocina en vivo.
Además, Cosentino y el prestigioso estudio de diseño Cecconi Simone acuden al Salón Internacional del Baño 2016 con un espectacular stand cuyo concepto es “Viaja con Cosentino”. En su interior se mostrará la innovadora colección de baño de Cosentino que reinventa este espacio gracias al concepto de gran formato a medida. Asimismo, Cosentino se une al reconocido estudio de diseño Apparatu para crear el conjunto Dektonhenge by Apparatu, realizado con Dekton.
LÍDER INTERNACIONAL
Grupo Cosentino, compañía global española líder en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, acude a la Semana del Diseño de Milán 2016 que se celebrará del 12 al 17 de abril. Durante estos días, la multinacional española volverá a ser un activo importantísimo para el mundo del diseño internacional gracias a la gran presencia que tiene prevista en diferentes emplazamientos de la ciudad italiana.
Un punto importante se ubica en el mismo centro de Milán, donde las espectaculares instalaciones del Cosentino City albergarán una semana mágica en la que el diseño y la arquitectura se unirán a otras formas de arte para experimentar nuevas sensaciones. En cada espacio del showroom, los materiales de Cosentino conversarán cada día con la música generando emociones sorprendentes para los asistentes. Asimismo, cada noche se celebrarán encuentros donde el arte culinario hará las delicias de los invitados aunando los típicos sabores de la cocina española e italiana.
COSENTINO CITY, EXCLUSIVIDAD E INNOVACIÓN
Los visitantes al Cosentino City pueden contemplar en un ambiente único todas las novedades de Cosentino para la superficie ultracompacta Dekton y la superficie de cuarzo Silestone. Entre ellas cabe destacar Dekton® XGloss, la nueva línea de superficies ultracompactas con un impresionante brillo cristalino. En el interior se instalará además MEVO, una cocina móvil exclusiva desarrollada por el diseñador alemán Marcus Fußstetter y que cuenta con una encimera en color Aura de Dekton by Cosentino. MEVO nace con la idea de convertirse en el punto de encuentro y conversación perfecto en una reunión o celebración, ofreciendo un entorno de máxima libertad creativa.
El Cosentino City de Milán, inaugurado en octubre de 2015, ofrece múltiples posibilidades para la decoración, el interiorismo y la arquitectura. Cuenta con diferentes ambientes y sistemas expositivos que acogen las últimas propuestas dirigidas a los sectores de la cocina, el baño, los revestimientos, las aplicaciones de exterior o el mobiliario.
Cuando la arquitectura se baña con la pureza y audacia del mar Mediterráneo, surgen trabajos tan vibrantes como el proyecto de remodelación de la oficina de turismo de Alcossebre, y la peatonalización de su paseo marítimo. En ‘tureforma’ os contamos el proyecto impulsado por la Universidad Politécnica de Valencia con el objetivo de fomentar el desarrollo turístico del municipio. El estudio de arquitectura Sanahuja&Partners en colaboración con los arquitectos Erik Herrera y Javier Poyatos, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, recrearon así un edificio tan sorprendente como funcional, integrado completamente en su entorno de alma mediterránea.
Y es que su esencia quedaba plasmada desde el planteamiento mismo del proyecto arquitectónico, el de utilizar el blanco predominante como elemento de potenciación de la luz del mar, así como el de centrar la estética del renovado punto de información turística en el uso de celosías cerámicas, un material puramente autóctono.
INSPIRADO EN LOS AÑOS 60 Y 70
Inspirándose en los edificios de costa de los años 60 y 70, se optó por colocar en la parte exterior del proyecto una celosía cerámica esmaltada en blanco formando tres muros semi-transparentes de diferentes longitudes alrededor del edificio. A esta estructura, se le añadió además una tercera pieza cerámica que actuó como fachada ventilada, un segundo recubrimiento sobre la oficina de turismo que le donó entidad, mejoró la habitabilidad y favoreció a la purificación del aire.
La magia surge gracias al suntuoso y variado juego de pieles, un tándem de luces y sombras que condiciona la experiencia del transeúnte en diferentes horas del día. Si el paseo es matutino, es posible saborear diferentes filtros solares y sombras proyectadas a través de la retícula de la fachada. A última hora de la tarde, en cambio, los reflejos varían y la percepción se vuelve cambiante. Una experiencia visual y única que, sin duda, se reconduce a cada golpe del día, describiendo las horas, y volviendo cada paseo único y especial.
POTENCIAR EL TURISMO
Ubicado en el Paseo Vista Alegre de Alcossebre, el proyecto de renovación del Tourist Info forma parte de Plan Estratégico de Diseño Turístico planteado por la Universidad Politécnica de Valencia, como medio para potenciar el turismo. Al margen del mismo entramado del edificio, los arquitectos encargados del proyecto impulsaron trabajos de peatonalización del vial y eliminación del tráfico rodado.
Respetando completamente el entorno e integrándolo en la arquitectura local, Sanahuja&Partners, junto Herrera y Poyatos, concibieron este nuevo diseño urbano basándolo en materiales cerámicos de calidad, así como en la utilización de distintos formatos y acabados. El resultado: una magistral propuesta urbanística que se funde con la suave luz y la pureza intrínseca del mar.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Texsa, empresa especializada en impermeabilización y aislamiento acústico y térmico, ya tiene a disposición de todos sus clientes la nueva tarifa 2016. La tarifa de Texsa es efectiva desde este 23 de marzo y se puede descargar en la página web: www.texsa.es
Desde ‘tureforma’ os informamos que la Gerencia de Urbanismo de Almería ha registrado un total de 67 solicitudes dentro del Programa de Rehabilitación Privada del año 2015 convocado por el Ayuntamiento, cuyo plazo de presentación finalizó el pasado 17 de marzo. Con un importe total de un millón de euros estas ayudas están dirigidas a actuaciones de conservación y rehabilitación de viviendas y edificios residenciales, de acuerdo con la ordenanza municipal para la rehabilitación de edificios que regula la concesión de estas ayudas, y tienen por objetivo además «impulsar la actividad económica de la ciudad y crear empleo, reactivando de manera especial el sector de la construcción», ha recalcado el responsable del área de Vivienda y Desarrollo Urbano, Miguel Ángel Castellón.
IMPULSO REFORMISTA
El edil popular ha aplaudido «el número de solicitudes presentadas respecto a la última convocatoria de ayudas, que se ha visto triplicado respecto al número de solicitantes, 21, que se produjeron en 2014», animadas desde la pretensión municipal «de agotar la totalidad de la partida. Para ello, y con el objetivo de alcanzar al mayor número de posibles solicitantes y beneficiarios de estas ayudas, en esta convocatoria no se ha establecido una cuantía máxima en el límite subvencionable», aludió.
This new project of A-cero includes a building, which hosted a market and has been transformed in a cultural and leisure center. This is sited in the center of the city of Getafe, which located near Madrid.
The idea of the studio of Joaquín Torres and Rafael Llamazares was to reconvert completely this municipal market, which has been deserted from years. The status of the existing building was semiruins and the proposal of the city council was to give to the townspeople a multifunctional center focus above all in cultural events.
Talking about the building, this has a rectangular shape with 510 sqm surface and was composed for two different buildings and an empty parcel. The first one with two floors and included the main entrance, and the second constituted the main part of the old municipal market with a diaphanous space.
This project of rehabilitation includes two floors and a basement. About the first floor, it is important to highlight that this includes the hall, a big diaphanous all-purposes space and a storage and services area. On the other hand, the second floor has two large lecture classes and different common areas; and finally the basement it is reserved to storage. The building includes stairs and two lifts, one of whom is for service.
The ground floor includes a useful area of 450 sqm with a reception hall, wardrobe, toilets and the exhibition and activities room, and the top floor counts with an area of 205 sqm that includes a walkway lobby, toilets and two multipurpose rooms for expositions and meetings.
This rehabilitation tries to show a modern and technologic image but keeping and protecting the old building with its original character.
Desde ‘tureforma’ os contamos la última novedad de Mapei, el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, que presenta Ultrabond Eco PU 2K, un adhesivo a base de resinas reactivas con muy baja emisión de sustancias orgánicas volátiles, tal y como demuestra el certificado EMICODE EC1 PLUS R emitido por el GEV. El nuevo adhesivo está clasificado como reactivo (R) mejorado (2) y resistente al deslizamiento (T) de clase R2T, según la Norma UNE EN 12004 y dispone, asimismo, del certificado MED (Marine Equipment Directive 96/98/EC), por lo que es idóneo para su uso en el ámbito naval.
CUALIDADES DE ULTRABOND
Ultrabond Eco PU 2K está especialmente indicado para el encolado en paredes y pavimentos, en exteriores e interiores, de baldosas cerámicas, material pétreo y recompuesto (incluso de clase C, materiales altamente sensibles al pandeo según el estándar Mapei, como por ejemplo el mármol Verde Alpi). ) y mosaicos de cualquier tipo sobre recrecidos, revocos, hormigón, asfalto, madera, metal, PVC, poliéster reforzado, fibrocemento, yeso laminado o paneles de yeso prefabricado.
Además de tratarse de un adhesivo totalmente poliuretánico, hipoalergénico y libre de disolventes, facilitando su uso por aquellos profesionales sensibles a los productos epoxídicos o epoxi-poliuretanos, entre las numerosas ventajas de Ultrabond Eco PU 2K destacan, también, su fácil trabajabilidad, elevada elasticidad, optima durabilidad y su perfecto endurecimiento, sin retracción, permitiendo, incluso, la aplicación de baldosas de gran peso y formato, sin deslizamiento vertical, lo cual simplifica y mejora la eficiencia de las soluciones constructivas en la que es prescrito.
ACERCA DE MAPEI
Mapei es el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, con una facturación anual de 2.500 millones de euros y más de 7.500 empleados en todo el mundo, 900 de los cuales se encuentran en sus 18 centros de I+D. Fundado en Milán en 1937, actualmente el grupo industrial está formado por 71 subsidiarias, con 68 fábricas en 32 países diferentes. Con sus 15 líneas de productos de alta tecnología, Mapei cubre todos los sectores de la construcción moderna reflejando además, un estrecho compromiso con el medio ambiente.
Más de 150 productos Mapei ayudan a los proyectistas y a los constructores a realizar proyectos innovadores certificados LEED, de acuerdo al U.S. Green Building Council. La firma cuenta en España, asimismo, con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18000. Mapei opera en España desde el año 1991 ofreciendo actualmente sus 15 líneas de productos y brindando asesoramiento técnico e información a través de su página web: www.mapei.es
En este caso os hablamos de Studio y Forma Decoradores, el estudio de interiorismo creado en los 80 que es una referencia en La Rioja y cuyo gerente es José María Losantos. El proyecto, el local Cu4tro Casual Urban Coffee, en Logroño. El proyecto se planteó de cara a crear una cafetería en el centro de Logroño que marcara la diferencia con el resto de locales, además, la idea era crear un establecimiento actual y moderno con una iluminación que llamara la atención.
EL LOCAL
Se trata de un local de 160 m2 de planta rectangular. El pavimento general es de gres cerámico imitando a tarima con una alfombra paralela a la barra de piezas de cerámica Combinations de Porcelanosa. La barra es el centro del local, realizada en Krion acabado blanco, con forma alargada y los laterales rematados en forma de cuñas de 30º. En el arranque de la barra se ha colocado el logotipo del local iluminado interiormente, para romper la largura de la misma (13 metros). Se ha diseñado también, una vitrina expositora de productos integrada en la línea de la barra.
En la pared izquierda del local se ha realizado un friso corrido en cerámica de las mismas características que la alfombra del suelo. El resto de la pared se ha cubierto de tarima de roble de diferentes anchuras; en dicha pared se ha integrado un botellero con capacidad para 300 botellas. En esta misma zona se han colocado 6 mesas altas con taburetes, con lo que se crea un efecto de acercamiento a la barra. En el fondo del establecimiento se ha proyectado una zona de estar elevada con respecto al resto del local. En dicha zona se ha resuelto un banco corrido. La barandilla de dicha zona se diseñó en vidrio de 14mm para no romper la visibilidad de la cafetería.
La fachada del local (Ikusled de 72×240) se creó en base a un marco luminoso formado por Leds que permiten cambiar la luz y el color del mismo según la hora del día además de proyectar imágenes. La fachada es, claramente, el reclamo del local. La parte restante de la fachada es acristalada con dos puestos de acceso de 110×250 y parte central con vidrio de 220×250, con lo que se consigue la transparencia total del establecimiento.
La iluminación. Es la parte de la decoración que más se ha cuidado. Se ha convertido en el elemento protagonista del local pudiendo jugar con la luz en cada momento del día. Predomina la iluminación cálida e indirecta con puntos de luz en algunas de las mesas y en la barra.
Desde ‘tureforma’ os contamos la apuesta por la eficiencia y seguridad de las firmas Jung y Siedle. La colaboración entre ambas empresas alemanas ha permitido integrar al amplio porfolio de mecanismos y sistemas de automatización eléctricos de Jung, el completo catálogo de Siedle de porteros automáticos y videoporteros. El extenso catálogo de productos incluye también apps para smartphones, el sistema de intercomunicación móvil Scope de Siedle y complementos como buzones o sistemas de control de accesos e iluminación. La sinergia entre Jung y Siedle supone para constructores, arquitectos, interioristas y prescriptores una gran ventaja a la hora de diseñar e implantar soluciones globales de control eléctrico e intercomunicación en edificaciones de cualquier tipología, desde pisos o residencias unifamiliares a oficinas y comercios.
BUS IN-HOME
Los dispositivos de exterior de Siedle se comunican con las estaciones interiores de Jung mediante el bus In-Home, lo que permite crear instalaciones a medida superando además en funcionalidad y seguridad a los sistemas independientes de porteros automáticos tradicionales. Asimismo, la integración del sistema de automatización de edificios basado en el estándar domótico KNX de Jung con los intercomunicadores de Siedle, añade un plus de eficiencia y seguridad a la instalación.
Por ejemplo, mediante pantallas Smart Pilot de Jung, los usuarios pueden tener el control de todo el sistema al alcance de la mano en cualquier momento. Además de acceder a todas las funcionalidades de control y gestión del sistema eléctrico, si alguien llama a la puerta, en el display se abrirá una ventana con el audio/vídeo proveniente de la estación exterior de Siedle situada junto a la entrada. Además de las funcionalidades típicas de cualquier portero automático, como dialogar con el visitante o abrir la puerta, el usuario podrá enviar la llamada a otra Smart Pilot de la casa para que otros hablen o identifiquen a quien llama. Además, en caso de no haber nadie en casa, las imágenes y el audio se pueden guardar automáticamente para verificar posteriormente las visitas recibidas.
Estaciones interiores de Jung con tecnología de sistemas Siedle
CONFIGURADOR ONLINE DE JUNG
Por otro lado, una eficaz herramienta web, el Configurador online, permite planificar, calcular y visualizar el sistema completo de intercomunicación. Disponible en los sitios web de Jung y Siedle, la aplicación facilita paso a paso y de forma totalmente visual, la creación de una instalación de solo audio o combinada con vídeo o con elementos tales como teclados, altavoces o displays que pueden ser organizados en un único bloque o separados, dispuestos de forma horizontal o vertical. La selección del modelo de estación exterior de Siedle que mejor se adapte a la instalación, es también un proceso sencillo que sigue procedimientos similares.
El Configurador online permite visualizar todas las posibilidades para armonizar la instalación con la decoración empleando la enorme variedad de materiales, colores y formas, típicos de las series disponibles de mecanismos de Jung. Así, cualquiera que sea, la configuración deseada de mecanismos o elementos se adaptará armoniosamente a las estaciones de videoportero interiores disponibles, desde el moderno purismo de la A creation hasta la exigente atemporalidad de la clásica LS 990, pasando por las llamativas combinaciones de LS plus.
Sencillo procedimiento
HAGA CLICK EN COMPRAR ENTRADAS (EVENTO GRATUITO) Y REGÍSTRESE
Tras el éxito cosechado en el Teatro Barceló de Madrid (VER VÍDEO DEMO DEL EVENTO), Reforma Tus Sentidos llega a San Sebastián.
La emblemática discoteca GU San Sebastián, se vestirá de gala el viernes 22 de abril para acoger la segunda cita del evento, ‘Reforma tus sentidos‘, una experiencia única y exclusiva que deleitará a los visitantes que deseen disfrutar de una propuesta totalmente diferente a lo que están acostumbrados.
El arquitecto responsable del proyecto de GU San Sebastián, Jose Ángel Medina, detalla las características principales del mismo en este vídeo.
Con unas extraordinarias vistas de la bahía, la sala GU es un espacio donde gastronomía, música y arquitectura conviven en un marco incomparable como es el Real Club Náutico de San Sebastián (calle Ijentea, 9, entre Ayuntamiento y bahía de la Concha).
Una cita especial para la que contamos con la inestimable colaboración de las firmas Kerakoll, Actis, Fakro y Kartell by Laufen.
Junto a las ponencias de nuestras firmas colaboradoras, contaremos con un showcooking a cargo del chef bilbaíno Serafín Rodríguez, participante en el concurso MasterChef de Bilbao en la televisión EiTB, quien en su día trabaja en la construcción y tiene además una empresa de reformas.
Entre los asistentes a los eventos organizados por ‘tureforma’ en 2016 realizaremos el sorteo de un viaje a Vietnam.
Además, Los visitantes dispondrán de dos parkings cerca para aparcar y llegar a la sala GU andando:
-Boulervard: Alameda del Boulevard, 2 A 20003, Donostia-San Sebastián.
– La Concha: Plaza de Cervantes, 1 20004, Donostia-San Sebastián.
Debido al aforo del local y tratándose de un evento gratuito, las plazas quedarán limitadas a los 250 primeros asistentes. Por ello rogamos puntualidad.
Vive una experiencia única a través del nuevo universo creado por ‘tureforma’.
Inscríbete en www.tureforma.org o llamando al 964 25 10 86
¡No te lo pierdas!
La empresa especializada en la creación y la venta de pinturas, CIN Valentine, presenta su nuevo taco cromático ChromaGuide. Este taco para interiores incluye 1.650 colores totalmente exclusivos, inimitables e inexistentes hasta el momento.
Un nuevo producto con el cual el usuario podrá encontrar el tono que más se adecue a sus necesidades y proyectos. Y es que, gracias a su experiencia, CIN Valentine ofrece una gama de colores completa que cubre las tonalidades, las luminosidades y las saturaciones más utilizadas.
Ahondando en ChromaGuide, cabe resaltar que cuenta con ocho separadores para facilitar la localización y selección de los colores de una forma totalmente intuitiva. Así, esta divide las tonalidades en blancos, rojos, naranjas, amarillos/limas, verdes, azules y violetas, y finalmente una gama de tonalidades neutras. Sin embargo, el nivel de especificación no queda ahí, ya que cada una de las gamas anteriormente citadas se divide a su vez en cinco niveles de saturación (colores brillantes, intensos, serenos, tenues y sombreados).
Esta es una nueva herramienta que, además, cuenta con su propia página web donde se pueden ver las distintas tonalidades y posibilidades que esta ofrece. Tal y como afirma Céline Acevedo, Colour Designer de Valentine, esta es “es extremadamente innovadora, pues sitúa a Valentine en la vanguardia de la exploración digital del color”.
Unos colores que, como ya se ha destacado anteriormente, son exclusivos de Valentine por lo que solo se pueden utilizar con pinturas de esta firma.
The use in our homes of household cleaners, air fresheners or cosmetics, as well as paints, varnishes or insecticides, can generate major problems in the health of the people, in addition to pollute the environment. As we reported from ‘Ecología Verde’, these pollutants are joined to the particles of dust and other elements, generating homes totally polluted. This is a problem catalogd as serious by the World Health Organization.
That is why they propose a series of tips for achieving a healthy home:
1. Ventilation: the opening of doors and windows is a premise totally essential since it will renew the air inside. This has to be done once a day during fifteen minutes. Also it helps the inclusion of indoor plants in the room.
2. Cleaning: Obviously, check the cleanliness of the rooms is essential however, the fact of doing it with products such as aerosols contributes in a negative way in the environment. It is for that reason that it is recommended the reduction of their use and replacement by pre-moistened wipes.
3. The furniture: these are also a source of concentration of particles pollutants, especially in the case of those carpets, furniture or curtains that are synthetics. To avoid this, it is better to opt for natural products.
4. The reforms: the remodeling of a housing becomes the perfect occasion to choose those products that are less polluting. That is why, at the time of choosing, it is necessary to learn to know which are the most appropriate.
5. Bad smells: the use of air fresheners with spays or electrical diffusers is also negative, that is why it is advised to use essential oils whether liquids, in balls of wood or other formats.
In short, a series of simple tips that will help us in our day to day.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Grupo Bosch, a través de su división de Termotecnia, se une a la celebración del Día Mundial del Agua, este martes 22 de marzo, destacando su rol para el bienestar humano en el que surte múltiples efectos beneficiosos, como aportar energía y vitalidad, mejorar la forma física y la digestión o limpiar el organismo. Se pueden apreciar los efectos inmediatos qué tiene sobre el estado de ánimo una ducha relajante en este vídeo desarrollado por la División del Grupo Bosch.
Además, la compañía aprovecha también esta fecha para poner el foco en la importancia de la gestión del agua para que pueda seguir funcionando como un recurso renovable. En este sentido, Bosch busca fomentar el uso responsable del agua, ofreciendo productos eficientes que contribuyan a maximizar su ahorro.
SOLUCIONES BOSCH
Entre estas soluciones destaca su innovador calentador de agua a gas termostático Therm 6000i S de Bosch. Se trata del primer calentador con un diseño inteligente, que emplea la tecnología Connectivity, una App gratuita “Bosch Water” que permite conectar y manejar el calentador desde dispositivos móviles, smartphone o tablet. De este modo, los usuarios podrán controlar fácilmente la temperatura del agua grado a grado, obtener útiles estadísticas de consumo que les permitirán controlar sus gastos de agua y economizar agua y energía. En cifras numéricas, su uso podrá suponer a los consumidores un ahorro de hasta 60 litros de agua al día frente calentadores convencionales.
Los productos y servicios del Grupo Bosch están diseñados para mejorar la calidad de vida mediante soluciones innovadoras, beneficiosas y que contribuyan a conservación el planeta y sus recursos naturales.
DIVISIÓN TERMOTECNIA
La división Bosch Termotecnia es un fabricante europeo líder en sistemas eficientes de calefacción y agua caliente sanitaria. En el ejercicio 2014 la división Bosch Termotecnia generó, con 13.400 personas, una ventas de 3.100 millones de euros, de los cuales el 67 por ciento se consiguió fuera de Alemania. La división Bosch Termotecnia tiene un fuerte portfolio de marcas internacionales y regionales y fabrica su diversificada gama de producto en Europa, América y Asia.
El Grupo Bosch es una empresa internacional líder en tecnología y servicios. En 2014, sus 360.000 empleados (al 1 de abril de 2015) a nivel mundial generaron unas ventas de 49.000 millones de euros*. Las actividades se centran en cuatro áreas empresariales, Mobility Solutions, Tecnología Industrial, Bienes de Consumo y Tecnología para la Energía y la Edificación. El Grupo Bosch está constituido por Robert Bosch GmbH y unas 440 filiales o sociedades regionales en, aproximadamente, 60 países. Si se incluyen los socios comerciales, Bosch está presente en unos 150 países. Esta red mundial de desarrollo, fabricación y ventas constituye la base de su futuro crecimiento. En 2014, la empresa registró unas 4.600 patentes en todo el mundo. El objetivo estratégico del Grupo Bosch es proporcionar soluciones para un mundo conectado. Bosch mejora la calidad de vida de las personas en todo el mundo mediante productos y servicios innovadores que despiertan entusiasmo, es decir, crea tecnología que supone “Innovación para tu vida”.
Once again, the American architect Daniel Libeskind has collaborated with de Spanish multinational firm Cosentino in this case in the installation «Musical Labyrinth». A project presented at the Cosentino City showroom in Manhattan.
At this event, Libeskind has explained all the details of the project to the different media that were there. «Musical Labyrinth» is an installation sited in Frankfurt that every visitor to the German city will be able to see in Frankfurt’s Opera Square. This 289m2 intallation, that according to its creator is a work of public art, simulates a deep black landscape and is engraved in white with the original concept sketch by Libeskind created for the “One Day in Life”. But all of this it’s possible thanks to Cosentino’s ultra-compact surface Dekton®, that can be customized using techniques such as etching.
Moreover, «Musical Labyrinth» is made of 80 personalized Dekton slaps in black “Sirius”, with a mesure of 3.2m x 1.4m. All of these slaps serve as a canvas for Libeskind’s design to be applied using sunken relief in white. The lines of the drawing illustrate an imaginary labyrinth within the city, indicating the points of the addresses of the 18 concerts and performances of “One Day in Life”.
As we have explained before, this is not the first collaboration with Daniel Libeskind. And that is that, this is the fourth time that Cosentino and the studio of this architect work together. Prior projects include: “Beyond the Wall”, an installation that was first presented in Silestone natural quartz during Milan Design Week and is now permanently installed featuring Dekton at Cosentino’s global headquarters in Almeria, Spain; and the sculpture “Sonnets in Babylon”, created for the Venice Architecture Biennale.
BigMat ha cerrado con un grán éxito la presente edición del BigMat Day, que se ha celebrado los días 30 y 31 en la Casa de Campo de Madrid. En ella, los 12o proveedores más relevantes para esta empresa se han dado cita en un evento repleto de novedades, demostraciones en directo, charlas de arquitectos como Alberto Campo Baeza -ganador del BigMat International Architecture Award 2016- y José Adriao -BigMat National First Price de Portugal 2016- y otras muchas e interesantes propuestas, entre las que han destacado Coocon by BigMat y BigMat City, sus dos proyectos ‘estrella’.
Lorenzo de la Villa, Francisco Moreno y Jesús María Prieto
El grupo, que ha cerrado este año con un 20% de aumento en sus beneficio respecto a 2015 y ha registrado un total de 450 millones de euros en su volumen de negocio, afronta esta exitosa doble jornada, ha explicado en qué consiste cada uno de esos proyectos. Así, por un lado Coocon by BigMat ha comentado que «son espacios con un producto decorativo (pavimentos, papel pintado, radiadores, puertas, ventanas, etcétera) dentro de los puntos de venta. Por otro lado, BigMat City serán las tiendas de proximidad de esta insignia que dispondrán de un catálogo de referencias básicas para el profesional y para el particular, las cuales se inaugurarán en los próximos meses en ciudades de más de 50.000 habitantes.
ACERCA DEL BIGMAT DAY
Esta “feria” reúne a las marcas más relevantes del mercado, a los socios BigMat y a sus clientes VIP. El BigMatDay se ha convertido por méritos propios en la plataforma ideal para que los fabricantes muestren sus últimas novedades. Es además, el evento de referencia para evaluar la marcha del sector de la reforma, materiales de construcción, ferretería, bricolaje, mobiliario de baño y cocina, jardinería, etc.
Este año conserva su espíritu original de punto de encuentro e intercambio de impresiones. El BigMatDay también tiene una vertiente pedagógica, con la que se pretende que, además de beneficiosas operaciones comerciales, sus visitantes reciban información provechosa de la mano de reputados profesionales. El factor sorpresa es también una de las singularidades del BigMatDay, y este año también está presente. La firma cuenta, como es tradición, con 120 expositores que ocuparán cerca de 8.000 m2 y los visitantes están disfrutando de demostraciones en directo, actuaciones musicales, sorteos, etc.
Gran parte del éxito del BigMatDay radica en el exquisito trato que reciben los asistentes, con un servicio de catering permanente durante los días de celebración. En pocas ferias el visitante puede encontrarse en cualquier momento con una banda de música o una divertida representación teatral. Y es que en el BigMatDay todo se adereza con un toque lúdico.
SOBRE BIGMAT
La actividad empresarial de BigMat en la península comienza en 1997 y se distingue por el plus de valor añadido de sus productos y servicios, orientados tanto a profesionales como a particulares. Se compone de 214 socios y 303 puntos de venta que suponen más de un millón de metros cuadrados de superficie de ventas. Está presente en todas las Comunidades Autónomas y en Europa con centros en Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Chipre, Italia y Portugal, con un total de más de ochocientos puntos de venta en estos ocho países.