Molina Caballero, tienda de azulejos, baños y cocinas de Málaga que es toda una referencia nacional en el sector, ha decidido apostar por el exitoso evento de tureforma. Así, la iniciativa de tureforma acude a sus instalaciones de Málaga (C/Hermann Hesse, 25-27 en Polígono Ind. Guadalhorce, Málaga) para celebrar el 7 de abril un nuevo evento que en esta ocasión contará con la inestimable colaboración de Marazzi, Kerakoll, Rosa Gres, Fakro y Wandegar.
De esta manera, el equipo de tureforma celebra este evento que se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector.
SOBRE EL ‘MEETING SHOP’
Así, en esta acción pensada para los prescriptores y destinada a fomentar la reforma proponemos un gran punto de encuentro que conecta a arquitectos, arquitectos técnicos, interioristas, decoradores y profesionales del mundo de la reforma con el punto de venta. Y es que el área de prescripción se ha convertido, cada vez más, en un aspecto fundamental.
Descubre nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, conoce las novedades en las diferentes zonas expositivas, disfruta de prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y un gran número de actividades destinadas a que puedas contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en el mundo de la reforma.
SOBRE MOLINA CABALLERO
Molina Caballero es una tienda de azulejos, baños y cocinas referencia en Málaga. Con más de 40 años de experiencia en el sector, se distingue por ofrecer a sus clientes las mejores marcas al mejor precio, junto a un servicio cercano y profesional. En sus exposiciones y almacenes en Málaga pueden encontrarse todas las categorías de producto necesarias para la reforma de casa, baño o cocina. Y es que, tal y como comentan desde Molina Caballero, «tenemos la mejor y mayor variedad de azulejos y suelos porcelánicos, sanitarios, griferías, platos de ducha, bañeras, mamparas de baño, accesorios, muebles de baño, ayudas a minusvalía, cocinas, encimeras, electrodomésticos, así como materiales de construcción en general».
Molina Caballero pertenece al grupo familiar de empresas en su tercera generación Familia Molina Caballero holding integrado por las siguientes empresas:
Más información en eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 24 69 50.
¡No te lo pierdas!
DIRECCIÓN DEL EVENTO
C/Hermann Hesse, 25-27 (Polígono Ind. Guadalhorce)
29004 – Málaga
No te pierdas el último número de la revista ‘tureforma’, en la que os contamos todos los detalles sobre ‘Ceramix Collection’, la sugerente línea con siete series de la firma Gala, la atractiva propuesta de Porcelanosa Grupo en su XXIII Muestra Internacional, lo nuevo de Butech, Mapei y Ragno además de una entrevista con el director de Construtec, Raúl Calleja.
Este número 61 de ‘tureforma’ incluye también dos amplios especiales: Cevisama 2016 con todas las novedades presentadas en la feria y el especial de Sostenibilidad, con un amplio proyecto de construcción Passivhaus que nos cuenta al detalle la arquitecta Eva Jordán.
Todo eso y mucho más en el último número de ‘tureforma’.
¡¡¡No os lo perdáis, porque en breve sale el próximo!!!
Desde ‘tureforma’ os informamos de las dos ferias más importantes del próximo abril, Mosbuild y Coverings’16, que un año más contarán con un enorme número de expositores y asistentes. Ambas ultiman detalles en las semanas previas a su celebración.
MOSBUILD CUMPLE 22 AÑOS
La Exposición de la construcción y materiales de acabado Mosbuild 2016, se celebra en Moscú y este año alcanza ya su edición número 22 entre el 5 y 8 de abril. La Feria y exposición tendrá lugar en el recinto ferial Expocentre y están previstos 1566 expositores sobre una superficie de 90.000 metros cuadrados de feria. Se estima la visita de unos setenta mil asistentes. Mosbuild, está considerado como uno de los eventos clave en lo referente a lugares de construcción, interiores, hogar, decoración y materiales de acabado.
COVERINGS, EL REFERENTE AMERICANO
‘The Global Tile & Stone Experience’, es la principal feria internacional y exposición dedicada exclusivamente a mostrar lo más reciente en azulejos de cerámica y piedra natural. Coverings’16 se celebra este año entre el 18 y el 21 de abril en el recinto McCormick Place de Chicago.
Es la feria más importante del sector en Estados Unidos, con expositores de más de 40 países y atrae a miles de distribuidores, minoristas, fabricantes, contratistas y especificadores, arquitectura y profesionales del diseño, constructores y promotores de bienes raíces, además de prensa y periodistas que cubren esta industria vital y dinámica.
Coverings supone la presentación de algunos de los productos más innovadores de azulejo y piedra en el mundo. La exposición sirve a los visitantes como recurso valioso para la formación con seminarios y sesiones de demostración en vivo realizadas durante todo el evento.
Desde ‘EL Rincón del Reformista’ queremos hablaros hoy del nuevo proyecto desarrollado por Grupo Gubia. Este estudio de arquitectura, líder en el diseño y construcción de todo tipo de espacios en madera, ha sido el encargado del proyecto del despacho Serrallé Abogados de Sevilla. Una tarea que no solo ha incluido el diseño y la dirección de obras, sino que también ha realizado toda la carpintería y el mobiliario a medida.
Así, para este proyecto se ha empleado madera de sucupira, la cual ha ayudado a crear una imagen totalmente renovada, así como una presencia más actual. Por otra parte, el uso de madera reduce en gran medida el tiempo de duración de la obra e introduce una mayor limpieza y respecto de los revestimientos de suelo y techo.
Como elemento principal destaca la caja de madera, localizada en el centro de la estancia y referencia para la distribución del resto de espacios del bufete, en cuyo interior se ha incorporado una sala de descanso para los empleados.
La adecuada elección del tipo de madera hace que se cree un contraste sutil con el resto de materiales empleados en el proyecto como por ejemplo las mamparas de vidrio, utilizadas para separar espacios.
CONTACTO
TEL: 954 560 417
info@grupogubia.com
Desde ‘tureforma’ os informamos de la nueva versión del software modular TEOWIN desarrollado por la empresa Simsa, y que después de 20 años de ‘existencia’ sigue siendo el software líder en el sector del mueble aportando las herramientas que los profesionales del sector necesitan para poder diseñar ambientes 3D. TEOWIN, el software modular desarrollado por la empresa SIMSA, sigue de enhorabuena. Del 9 al 12 de marzo y durante la celebración de la Feria M&M de Bogotá (Colombia) la empresa presentará la nueva versión de su producto estrella: TEOWIN 9.0 en su stand.
ÉXITO EN MADERALIA
Y lo hará por segunda vez en muy poco tiempo y después del éxito cosechado en Fimma Maderalia: la feria de referencia del sector del mueble celebrada en Valencia en febrero, donde TEOWIN ya despertó el interés del sector gracias a la potencia, creatividad e innovación que ofreció a las fábricas, grupos de distribución y tiendas que lo definen como un ‘revulsivo’ en el panorama tecnológico.
Dormitorio desarrollado a partir del software TEOWIN
El éxito de TEOWIN empezó a forjarse hace 20 años cuando SIMSA (con sede en Barcelona y proyección en el mercado nacional e internacional), fue pionera en la creación de este software que ofrecía entonces unas características desconocidas en el mercado español. Actualmente, sigue siendo líder (y a punto de celebrar su 30º aniversario), aportando las herramientas que los profesionales del sector necesitan para poder diseñar ambientes 3D. Es capaz de gestionar toda la fábrica y coordinar todos los pedidos, incluso los muebles especiales. Hacemos referencia al ERP más completo y especializado del mercado.
SEGUNDA VISITA A COLOMBIA
Es la segunda edición que SIMSA apuesta por estar presente en la Feria M&M. El gerente de la empresa, Jordi Fuertes, declara: “Estamos muy contentos de volver a Bogotá. Invertimos en la feria y en el país porque creemos en su potencial. Con TEOWIN y a través de nuestras aplicaciones, no tengo duda de que les ayudaremos a ser más competitivos y conseguirán incrementar sus ventas”.
Del 6 al 9 de marzo Neolith participa en la mayor feria de Cocina, Dormitorio y Baño del Reino Unido, denominada KBB Birmingham. En ella, se mostrará el amplio abanico de posibilidades que ofrece esta superficie.
Así, los visitantes a la feria pueden conocer las distintas novedades que presentan en 2016 y entre las que destacan los modelos Pierre Bleue, Calacatta Gold, Strata Argentum o La Bohème.
Sobre Calacatta Gold cabe resaltar que se caracteriza por una malla grisácea con luminosas vetas doradas, idónea para espacios más exclusivos. Un modelo que está disponible en 6 y 12 mm. Por su parte La Bohème ofrece dos posibilidades, la primera de ellas la versión B01, inspirado en el tronco del cedro libanés y con un espesor de 12 mm. La segunda opción es la B02, con líneas y nudos más sutiles que la anterior.
El modelo Pierre Bleue reinterpreta el Belgian Bleue, se inspira en la piedra natural Le Petit Granit y está disponible en 6 y 12 mm. Finalmente cabe hablar ahora de Strata Argentum, un modelo inspirado en Silver Travertine, veteado en sentido horizontal y en tonalidades de gris claro.
Así, Neolith cuenta con espacios donde se mostrará la gran versatilidad del producto y sus infinitas posibilidades de diseño para aplicaciones de interior: encimeras de cocina, pavimento o revestimiento de muebles e incluso chimeneas, dado que cuenta con una gran resistencia a las altas temperaturas. Pero además, también presentará la nueva textura, Natural Honed.
Con una financiación de 2,35 millones de euros procedentes del Programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020, este proyecto denominado Build Upon se pone en marcha tras más de un año de preparación. Se trata de una iniciativa que pretende ayudar a gobiernos, industria y sociedad civil para que redacten “estrategias nacionales de rehabilitación”, las cuales deben ser presentadas antes del 30 de abril de 2017.
Según nos indica el Green Building Council de España, este proyecto colaborativo cuenta con la participación de 13 países, entre los cuales se encuentra España, y tiene como finalidad crear planes a largo plazo para rehabilitar las viviendas y edificios comerciales para que cumplan con los más altos estándares de eficiencia energética. De esta manera, pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que, en el caso de los edificios existentes, suponen el 36% del total de emisiones en la Unión Europea.
Una iniciativa que abarca dos marcos de actividad. En primer lugar la denominada ‘RenoWiki’, un portal de internet cuya finalidad es permitir a cualquier persona ‘subir’ información y propuestas de rehabilitación de edificios en Europa, para compartir sus experiencias. ‘RenoWiki’ ha alcanzado ya un gran éxito puesto que en la actualidad cuenta con más de 550 iniciativas. El segundo marco de actividad son los más de 80 talleres que se van a celebrar en ciudades de los diferentes países participantes y que tienen la intención de estudiar los distintos aspectos que se pueden incluir en sus estrategias de renovación como medidas políticas, mecanismos financieros o iniciativas de concienciación.
Desde ‘tureforma’ os informamos que el líder europeo en trituradores sanitarios y bombas de evacuación, SFA Sanitrit, tiene ya disponibles las nuevas versiones 2016 de su gama de trituradores adaptables SANITRIT, SANITOP y SANIPRO, ideales para crear aseos o cuartos de baño completos en reformas, rehabilitaciones y obra nueva con una mínima intervención de albañilería, lo que reduce significativamente el coste final tanto en viviendas y establecimientos comerciales, como industriales, oficinas y hostelería.
El modelo clásico SANITRIT, el triturador de referencia con prestaciones básicas, ha sido totalmente rediseñado con nuevas y refinadas líneas y un diseño moderno que encaja y se adapta discretamente detrás de cualquier inodoro, si bien las dimensiones de la base, así como las conexiones de las tuberías de descarga y sus características en general siguen siendo las mismas. Esto facilita aún más la labor de sustitución de un triturador previamente instalado, ya que no es necesario reemplazar ni modificar la instalación de tuberías existente.
Triturador sanitario SANITOP 2016 (Sanitrit)
Otro de los modelos mejorados es SANITOP, un triturador para la evacuación de aguas negras y grises que permite la creación de un aseo con inodoro y lavabo, aunque esté situado hasta cinco metros por debajo del nivel del desagüe. El fabricante francés ha rediseñado el cuerpo del equipo, pero respetando la posición y formato de las entradas y salidas para garantizar una sustitución fácil y rápida. Sin embargo, SANITOP destaca ahora también por un funcionamiento mucho más silencioso, gracias a la reducción drástica de su impacto sonoro mediante la incorporación de un novedoso sistema de amortiguadores reforzados.
Y por último, SANIPRO, un equipo para aplicaciones más exigentes que permite la instalación de un cuarto de baño completo, es otro de los equipos renovados por SFA Sanitrit. Además de las mejoras en cuanto a diseño estético que facilitan la sustitución del dispositivo y en la implementación del nuevo sistema de amortiguación para reducir su huella sonora, el nuevo SANIPRO incluye también un novedoso sistema de acceso para mantenimiento. Se trata de una tapa central situada en la parte superior del equipo, que también ha sido incorporada en los modelos SANITRIT y SANITOP. Permite un mejor acceso a los mecanismos interiores del aparato, con lo que se facilita su limpieza o la eventual sustitución de componentes sin necesidad de desconectar la unidad para vaciar el tanque.
Una nueva herramienta de promoción con todas las facilidades.
‘Tureforma’ te ofrece una nueva plataforma dirigida al fabricante del sector para dar a conocer sus instalaciones.
Se trata de una visita guiada donde desplazamos al prescriptor, de forma gratuita. Un viaje a medida en el que la empresa podrá desarrollar el tipo de evento que desee en cada momento.
Acercamos a las fábricas del sector a un grupo de profesionales del mundo de la prescripción, sin ningún coste para ellos y acompañados de todas las comodidades.
Un programa en el que se combinan experiencias, visitas guiadas a las instalaciones de los fabricantes, charlas técnicas y diferentes actividades lúdicas para mejorar las relaciones comerciales.
Creamos herramientas cercanas y personalizadas según las necesidades de cada empresa.
Se trata de una acción comercial en la que la fábrica puede explotar la promoción de su showroom, instalaciones y proceso de fabricación, acompañado del respaldo en comunicación en los medios impreso, web y redes sociales de ‘tureforma’.
Desde ‘tureforma’ os informamos de una interesante idea de Manaut, el especialista en soluciones eficientes de calefacción y agua caliente sanitaria. Manaut regala a los instaladores dos invitaciones para el cine por la compra de calderas del fabricante español, siempre que hayan sido realizadas entre el pasado día 1 de diciembre de 2015 y el próximo 31 de marzo del presente 2016.
El regalo seguro de dos entradas para el cine Kinepolis en la madrileña Ciudad de la Imagen se producirá en cuanto se justifique la compra de la primera caldera, para lo cual basta la factura o albarán de entrega del equipo. Para acceder a esta promoción es necesario registrarse en la web de Manaut, que continuará regalando entradas por cada compra posterior de diez calderas.
MODELOS DE CALDERA CON PREMIO
Uno de los modelos que tiene premio en esta promoción de Manaut es la nueva Myto Condens Inox ErP, una caldera de clase A, la máxima en eficiencia estacional de calefacción conforme a la Directiva europea. Ofrece un perfil XL en rendimiento de ACS y disponibilidad inmediata de agua caliente sanitaria, intercambiador primario de condensación en acero inoxidable y bomba de alta eficiencia. Estas prestaciones convierten a la Myto Condens Inox ErP en la solución ideal para obra nueva o rehabilitaciones, gracias sobre todo a su versatilidad en instalaciones con radiadores o de suelo radiante, además de ofrecer un rendimiento un 20% superior al de las calderas convencionales, así como un ahorro de hasta un 30% de gas.
Asimismo, otro ‘premio de cine’ dentro de la gama de calderas murales a gas de condensación de Manaut es el modelo Mia Inox ErP. Al igual que la Myto Condens Inox ErP, está en conformidad con las últimas directivas europeas, reduce las emisiones NOx y CO2 (clase 5 bajo Nox) e incluye un quemador con sistema de premezcla aire/gas previo a la combustión, ofreciendo un rendimiento térmico superior al 108%. Por último y también dentro de la promoción de Manaut está la gama Mare de calderas de condensación en cascada, con modelos murales y de pie, que ofrecen la máxima clase A de eficiencia estacional en calefacción y rendimiento de cuatro estrellas conforme a directivas 92/42 CE.
La Junta de Gobierno de la Localidad murciana ha decidido destinar un total de 75.000 euros en ayudas y subvenciones para la rehabilitación de edificios y apertura de locales en el Casco Histórico de la Ciudad, tal y como afirma el propio ayuntamiento. Esta cantidad se divide en dos partes.
Por una parte una subvención de 64.000 euros destinados a rehabilitar un edificio situado en la plaza del Rey en la esquina de las calles Arena y San Agustín, para convertirlo en locales de negocio. El importe de esta subvención es similar al importe de la licencia de obra.
El resto de la cantidad hasta llegar al total, es decir 11.000 euros, están destinados a una ayuda para adecuar un un local de oficinas en la plaza de la Merced. De esta cantidad, 10.000 euros corresponden al Plan de Activación de la Inversión en Casco Antiguo (PAICA) y el resto al importe de la licencia de obras.
En la misma reunión, el consistorio ha acordado aceptar un terreno localizado en el Paseo del Muelle, que cuenta con una superficie de 1.162 metros cuadrados y que ha sido cedido por el Ministerio de Hacienda.
Grupo Gubia presenta estos consejos para el mantenimiento y cuidado de los suelos de madera de la mano de Verónica Sancho, directora del Departamento Técnico.
A continuación te mostramos las distintas indicaciones que ofrece este estudio de arquitectura especializado en madera y bambú:
1. Para proteger el suelo del agua y la humedad, habrá que hacerlo en función de la estación del año y la zona geográfica en la que nos encontremos. Así, en el caso de regiones centrales, en invierno hay una mayor humedad relativa, provocando un incremento en el tamaño de la tarima y en verano, debido a la caída de la humedad, pueden producirse grietas y aberturas. Todo esto puede evitarse con la utilización de deshumificadores o pastillas antihumedad en invierno y con humificadores, recipientes de agua o fregando el suelo con agua dos o tres veces por semana en verano. Sin embargo, en las zonas litorales sucede al contrario por lo que habrá que aplicar estas medidas de manera inversa.
2. Teniendo en cuenta el punto anterior, Verónica Sancho destaca que en el caso de los baños y las cocinas hay que tener más en cuenta estos consejos, puesto que son zonas con una mayor exposición al agua y la humedad. Pero además, para estas habitaciones aconseja el uso de maderas con coeficientes de contracción volumétrica mínimas.
3. El sol es otro elemento que puede dañar las superficies de madera, pudiendo provocar la oxidación y el cambio de color del pavimento. Es por ello que Gubia protege sus maderas con una pantalla que filtra los rayos ultravioletas para preservar lo máximo posible la apariencia original del suelo.
4. En este punto cabe hablar de aquellos productos que es mejor no utilizar. Sobre esto Verónica Sancho ha destacado que hay que evitar el uso de productos que pueden dañar o desteñir la superficie como cera, detergente o jabón a base de aceites. Por otra parte tampoco recomienda la utilización de la mezcla de agua y vinagre en el caso de suelos barnizados puesto que el vinagre tiene un efecto oxidante del acabado.
5. Para eliminar manchas persistentes, es recomendable la utilización de agua tibia y productos especialmente indicados para ello. Gubia ofrece un amplio abanico de productos indicados para este uso, todos ellos respetuosos con el medio ambiente.
6. En cuanto a la limpieza y mantenimiento, este se realiza de una forma simple y rápida. Por ejemplo, para eliminar polvo o agentes abrasivos, se puede utilizar la aspiradora. Posteriormente cabe pasar una mopa de algodón o micro-fibra en la que se haya vaporizado una pequeña cantidad de limpiador para este tipo suelos y frotarla en la dirección de la longitud de las lamas.
7. Para completar las recomendaciones, Verónica Sancho señala la importancia de cuidar este material natural, cuyas características hacen que se creen suelos con personalidad y únicos.
BigMat ha presentado su Folleto de Invierno, vigente hasta el 31 de marzo, que incluye una gran cantidad de productos. Entre ellos destacan grifería, pintura, pavimentos, calderas, mobiliario de baño, mamparas y platos de ducha, puertas, etc. Todo ello con el mejor precio.
En el apartado de baño destacamos, en primer lugar, la grifería. En esta familia encontramos la colección Tebas Habimat, con un grifo para lavabo o bidet, que ofrece cinco años de garantía y un precio de 26,95 € en ambas versiones y otros para baño, ducha y fregadero vertical.
Siguiendo con este mismo apartado, el folleto ofrece también el conjunto de mueble de baño Roma 80. Este incorpora un frontal lacado, costados en melanina e interior en superpan y puertas con cierre amortiguado.
Finalmente, este también incluye el plato de ducha Atlas, que está fabricado en porcelana y disponible en distintas medidas, como por ejemplo 70x70cm.
En cuanto a pavimentos, resalta el modelo Andújar con un formato 33 x 33 cm. en tono terra. En este caso se trata de un suelo de exterior espesorado, antihielo y antideslizante.
Pero además, este también incorpora una serie de productos de la división de ferretería y electricidad como por ejemplo una Base Múltiple de sobremesa con cuatro entradas y equipada con dos USB y cargador móvil.
Un folleto que, tal y como se ha destacado al inicio, incluye el sorteo de un lote de productos ibéricos.
Una vez más, atendiendo a vuestra demanda, os anunciamos que hemos preparado un completo Especial Sostenibilidad para el próximo número de ‘tureforma’, una publicación en la que dedicaremos una amplia sección a tratar aspectos tan importantes como el concepto passivhaus, la domótica, la eficiencia energética, el aislamiento térmico y acústico y la impermeabilización, por citar algunos de los temas más destacados que abordaremos. En nuestro número de marzo podrás disfrutar ya de este completo especial.
Conviene reseñar que haremos especial hincapié en normativa, legislación, sistemas… pero, sobre todo, nos centraremos en datos clave acerca de ahorro, eficiencia y respeto por el medio ambiente, pilares básicos que nos hacen que cada paso que damos en sostenibilidad esté encaminado a lograr un planeta más sostenible y mejor.
Por supuesto, detallaremos cuáles son las últimas novedades del momento, ahondado en las infinitas aplicaciones que de su uso se derive y subrayando los rasgos principales que las convierten en eficaces, prácticas y sostenibles.
Si quieres formar parte de este Especial Sostenibilidad, no lo dudes, contacta con nosotros.
Infórmate y participa a través de info@tureforma.org
Desde ‘tureforma’ os presentamos este amplio reportaje sobre una vivienda sostenible, un proyecto que nos cuenta Eva Jordan Guerrero, arquitecta barcelonesa perteneciente a la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP). ‘Passiv Palau’, vivienda unifamiliar aislada en la localidad de Palau-solità i Plegamans, es la primera casa passivhaus en clima mediterráneo, y constituye un ejercicio de adaptación de los criterios de clima centroeuropeos propios del estándar alemán PassivHaus al clima mediterráneo. El objetivo es reducir la demanda de calefacción y de refrigeración, utilizando soluciones constructivas típicas de la región cómo mejor respuesta de adaptación al medio.
El estudio de arquitectura, ArquiTIR, especializado en proyectos sostenibles, nos presenta este proyecto que presenta dos claves esenciales: el ahorro energético (contrastando y comprobando las facturas de los propietarios es de un 76% respecto a su anterior vivienda).
Construir minimizando los recursos energéticos externos utilizando estrategias pasivas, capaces de mantener el calor en invierno y el frío en verano, es factible y en ‘Passiv Palau’ se ha logrado limitar la demanda de calefacción en invierno. Crece el interés por reducir el consumo desde el primer día, durante todo el año y en toda la vida útil del edificio. Sencillamente es una arquitectura con mucho sentido, además de un elevado confort interior resultante.
CONCEPCIÓN Y ORIENTACIÓN
Esta vivienda unifamiliar aislada situada en la localidad de Palau-solità i Plegamans, comarca del Vallés Occidental, se encuentra a tan sólo 30 km de Barcelona. Los propietarios Mónica y Jordi, desconocían el sistema de construcción pasivo, aunque tenían muy clara la imagen de casa que deseaban: una casa tradicional, con estructura de madera y de muy bajo consumo energético.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Se ha maximizado la iluminación natural interior mediante oberturas a sur y suroeste. Dichas aberturas a diferencia de las construcciones convencionales están calculadas para conseguir un equilibrio entre ganancias solares en invierno y el sobrecalentamiento de verano.
MADERA: CALIDAD Y RAPIDEZ
La estructura de madera es ligera y fácil de montar. Los muros exteriores e interiores están constituidos por un entramado de madera con protección C2, Pinus Radiata y placa de viruta de madera, a ambos lados del entramado, tipo OSB-3 de 12mm ambos con certificación FSB. Este panel es muy importante pues reúne tres funciones: dar rigidez al conjunto, ser estanco al aire y al viento pero siempre permeable al vapor y por último, constituye interiormente la línea de hermeticidad y estanqueidad que irá completamente sellada a suelo, cubierta y paredes.
Test de presión (Blower Door) realizado en ‘Passiv Palau’
AISLAMIENTO TÉRMICO EN MUROS Y CUBIERTA
Muros. En el lado interior de la estructura del muro, se ha añadido una cámara para instalaciones con doble placa de yeso protección fuego. Todas las instalaciones discurren por dicha cámara bien procedentes de la solera o del techo, dejando intactos los muros estructurales y sobretodo el volumen de estanqueidad del panel de virutas interior.
Cubierta. A modo similar al de las fachadas, sobre el entramado estructural previo y en pendiente, se dispone un grueso de aislamiento seguido de un entramado de rastreles cruzados para recibir la capa de acabado.
La solución constructiva definitiva difiere según su orientación. Para orientación S, SO, se ha basado en cubiertas y fachadas sobrepuestas ventiladas para refrigerar el edificio en verano y mejorar la transpirabilidad de la madera. Las fachadas a patio delantero presentan cambios de orientación de las lamas de cedro barnizadas al agua y dispuestas sobre doble rastrelado. La cubierta de teja cerámica sobe placa asfáltica impermeable.
El resto de fachadas, laterales y trasera, están acabadas con placa de aislamiento exterior tipo Neopor de 6cms y revestimiento continuo.
El aislamiento térmico utilizado es de celulosa. Este aislante vegetal, procedente del reciclaje de papel de periódico (madera) y sales bóricas, está tratado para no tener asentamiento ni pudrición. Se inyecta en todas las cámaras del entramado estructural, tanto muros como paredes. El total de la envolvente térmica es de 469m2.
Anemómetro empleado para medir la fuerza del viento
CONFORT Y VENTILACIÓN EN VERANO
Se han simulado en el programa de cálculo diferentes estrategias utilizadas para reducir el sobrecalentamiento de verano: factor solar del vidrio (superior al del vidrio convencional), instalación de persianas en las orientaciones sur y suroeste (con factor de protección solar del 40%), fachadas y cubiertas ventiladas, y acumulación de calor en la solera construida sin aislamiento.
En cuanto a la ventilación en verano, se ha simulado una ventilación diurna con la VMC encendida, y el bypass desactivado automàticamente. El caudal en verano es 1,5 veces el caudal de invierno.
Por la noche, la ventilación controlada estará apagada y el usuario abrirá las ventanas para conseguir cargas de frío con ventilación natural nocturna mediante apertura de ventanas opuestas y con diferencias de temperatura interior y exterior,
OTRAS INSTALACIONES
No existe sistema de calefacción ni de refrigeración cómo tal en la vivienda. Se ha instalado una estufa de leña estanca en el estar, con una potencia calorífica nominal de 5 KW. Toda la iluminación de la vivienda es tipo LED, así como los electrodomésticos de alta eficiencia energética A+. La cocina es de inducción con campana de recirculación y filtro de carbono. La instalación de agua caliente sanitaria se realiza a partir de un aerotermo doméstico con capacidad de 80 litros y con aislamiento del depósito. Todas las aguas de la vivienda se recogen de forma separativa, para reutilización posterior en huerto.
El coste de construcción de la vivienda está en torno a los 1.200 euros/m2 (impuestos, técnicos y cimentación no incluido.
Los propietarios de la vivienda Passiv Palau, Mónica y Jordi, realizaron estas valoraciones sobre el funcionamiento de su vivienda sostenible:
–«¿Hemos logrado lo que queríamos? Sí, y lo decimos con convencimiento. La comodidad de la que disfrutamos es mucho más grande que la que teníamos en nuestra casa anterior y suponemos que es debido al tipo de construcción, los materiales utilizados y las condiciones ambientales que se generan dentro de la casa».
–«El consumo promedio que hemos tenido en un año, teniendo en cuenta que somos dos personas y que todo es eléctrico es aproximadamente de 4.41 kw/día. El consumo energético de nuestra vivienda anterior (prorrateando a lo largo del año el consumo de gas de calefacción) era de 18,36 Kw/dia., y pasando frio. El consumo, solo de electricidad (con cocina, calefacción y ACS de gas) era de 3 Kw/dia».
–«Hace años que curioseamos en temas de sostenibilidad. No obstante, no teníamos conocimiento de que en nuestro país, incluso tan cerca de casa, existiera una empresa y unos técnicos preparados y dispuestos a construir casas bajo el estándar Passivhaus. Y mucho menos, que estuviera al alcance de nuestra economía y presupuesto».
Podrá encontrar este reportaje también en nuestra versión impresa.
Desde ‘tureforma’ os informamos que la empresa Murprotec patrocina los cursos técnicos nacionales sobre humedades estructurales. El más reciente ha gozado de una acogida multitudinaria y se celebró en el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, en su sede de Barcelona. El curso: ‘Patologías de las humedades estructurales en la edificación’ fue impartido por Ricardo Cañada, arquitecto especialista en patologías constructivas y rehabilitación integral de edificio así como director de estos cursos técnicos.
Un curso de formación impartido a nivel nacional que tiene como objetivo concienciar y ofrecer a los asistentes un conocimiento mayor sobre las consecuencias de las humedades para los cimientos y la estructura de los edificios. Ricardo Cañada ha analizado los tipos de humedades estructurales más frecuentes así como el origen, las consecuencias y las posibles soluciones que existen para erradicarlas de forma definitiva.
Ignacio Lago, director de Murprotec en Cataluña, afirma que “en Murprotec estamos muy satisfechos con la buena aceptación ha tenido este curso entre los arquitectos catalanes, una muestra de que los problemas asociados a las humedades estructurales, sus consecuencias y la solución a largo plazo, preocupa cada vez más a los profesionales del sector que analiza las mejores opciones para abordarlos”. Además Lago añade que «los cursos son una muestra más de nuestro compromiso con la divulgación de la problemática de las humedades a los profesionales del sector avalado por más de 60 años de investigación y experiencia en el sector”.
CONSECUENCIAS DE LAS HUMEDADES
La importancia del tratamiento de las humedades estructurales radica en las consecuencias, muchas veces desconocidas, que tiene para la vida de las personas y de los edificios.
La realidad es que un muro de carga con humedad puede llegar a perder aproximadamente el 50% de su poder de carga, ya a que se debilita la fuerza de cohesión de los elementos y materiales que constituyen dicho muro. Además, el contacto de esta superficie mojada con el aire hace que se produzca la oxidación de la pared, pudiendo llegar a ser un problema de notable gravedad. En estos casos extremos –en los que la estructura dañada por las humedades no soporta la totalidad del peso de la carga–, se puede llegar a un colapso estructural; es decir, en un derrumbe parcial o incluso total de la estructura o del edificio.
Otro efecto importante es el que tiene que ver con el consumo energético de los aparatos de calefacción: con la humedad en el hogar, éste se dispara.
La salud también es una de las consecuencias más importantes que nos concierne directamente: la humedad afecta a todos los habitantes de la casa, pudiendo llegar a provocar problemas respiratorios, alérgicos, dolores musculares e incluso enfermedades pulmonares. La humedad en las paredes es, además, el hábitat perfecto para el desarrollo de ácaros, hongos y bacterias.
MURPROTEC, EXPERIENCIA DILATADA
La compañía Murprotec con una dilatada experiencia profesional es una empresa dedicada al tratamiento de las humedades estructurales que se presentan en las paredes.
La multinacional presente en Europa desde 1954 y desde hace 15 años en España realiza tratamientos exclusivos con una garantía de hasta 30 años.
Murprotec no se trata de un producto sino que es un procedimiento que integra en su estructura laboratorios de investigación, centros de formación permanente para todo el personal técnico, así como el uso de materias primas de alta tecnología reservadas para el uso exclusivo de la empresa Murprotec.
Desde tureforma.org te invitamos a suscribirte a nuestra revista. Por sólo 29 euros al año recibirás ‘tureforma’ en casa, una revista técnica de tirada mensual para el profesional del mundo de la rehabilitación. En nuestras páginas podrás encontrar todas las novedades, amplios reportajes y las mejores fotografías sobre interiorismo, arquitectura, soluciones constructivas, reformas, eventos y noticias de todas las firmas del sector. Son 12 ejemplares al año, por una suscripción anual de 29 euros.
Estamos en C/Cuadra de Colomer, 18-2ºF, 12004. Castellón (España). Teléfono 964 246 950. Para cualquier consulta llámanos o envíanos un correo a info@tureforma.org.
Desde tureforma os contamos que Cevisama cerró su 34ª edición en Feria Valencia, con un total de visitantes de 78.221, un 2,8% más que el año pasado. De estos 14.923 han sido extranjeros.
Conoce las principales novedades que presentaron las empresas:
– Alea
– Anjasora
– Aparici
– Arcana
– Argenta
– Arkais
– Azteca
– Azulev
– Azuliber
– Azuvi
– Bathco
– Bestile
– Cehimosa
– Ceracasa
– Cerpa
– Cevica
– Cicogres
– Clever
– Codicer
– Doccia
– Durstone
– Elfos
– Emac
– Fabresa
– Fanal
– Fila
– Fustecma
– Gala
– Insca
– Kitra
– Mapisa
– Mosavit
– Mysoho
– Natucer
– Newker
– Nexo
– Ocre
– Oneker
– Onix
– Pamesa
– Peronda
– Pladec
– Polcart
– Propamsa
– Ragno
– Realonda
– Rubi
– Saloni
– Sanycces
– Sika
– Struker
– Togama
– Undefasa
– Unicer
– Venatto
– Venus
– Vernís
– Vives
– Zenon
La organización nos cuenta que Cevisama volverá a celebrarse del 20 al 24 de Febrero de 2017, tal y como ha aprobado el comité organizado.