ARTTROS EN NETWORKING ALICANTE 2025

El 2 de abril de 2025, Arttros, destacado proveedor de sistemas de nivelación, dejó una huella significativa en el evento Networking Activo celebrado en Marfil Traver, Alicante. Durante la jornada, Arttros presentó su innovadora solución La llave Babel, un sistema de nivelación que permite regular la altura final del sistema y bloquear el cabezal para dejarlo en una posición fija. Este producto, que se distingue por su precisión y facilidad de uso, fue uno de los más comentados entre los asistentes.

Arttros tuvo la oportunidad de interactuar con arquitectos, diseñadores y otros profesionales del sector, consolidando su presencia en el ámbito de la construcción y el interiorismo. El evento, que también ofreció sesiones sobre sostenibilidad y la innovación en la arquitectura, brindó a Arttros una plataforma ideal para demostrar el valor de sus soluciones en proyectos de construcción de alto rendimiento.

GALERÍA COMPLETA

Al finalizar la jornada, los participantes pudieron disfrutar de un catering exclusivo, lo que permitió a Arttros continuar con las conversaciones y estrechar aún más lazos con potenciales clientes y colaboradores. Sin lugar a dudas, la participación de Arttros en el evento contribuyó a fortalecer su posicionamiento en el mercado.

COSENTINO EN NETWORKING ALICANTE 2025

Cosentino, líder en la creación de superficies innovadoras y sostenibles para la arquitectura y el diseño, dejó una marca significativa en el evento Networking Activo celebrado el 2 de abril en Marfil Traver, Alicante. Durante el evento, Cosentino mostró sus avanzadas soluciones en superficies de alto valor, ideales para la creación de entornos únicos tanto en el hogar como en los espacios públicos.

La empresa aprovechó su participación para destacar su compromiso con la sostenibilidad y la tecnología avanzada en la fabricación de sus productos. Los asistentes pudieron conocer cómo las superficies de Cosentino no solo son estéticamente impresionantes, sino también respetuosas con el medio ambiente, lo que las convierte en una opción ideal para proyectos de arquitectura sostenible.

GALERÍA COMPLETA

 

La jornada concluyó con un catering, ofreciendo a Cosentino una oportunidad más para interactuar con los asistentes y fortalecer sus relaciones comerciales con los actores clave del sector. La presencia de Cosentino en el evento reafirma su liderazgo en la creación de soluciones arquitectónicas innovadoras y sostenibles.

NETWORKING ALICANTE 2025

El evento Networking Activo celebrado durante la mañana del 2 de abril de 2025 en Marfil Traver, Alicante, fue todo un éxito, reuniendo a destacados profesionales del sector de la arquitectura, el interiorismo y la construcción sostenible. Desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en una jornada formativa de primer nivel.

Uno de los grandes atractivos de la jornada fue la intervención del renombrado arquitecto Jaime Sanahuja, Doctor en Arquitectura y profesor de proyectos en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia. Sanahuja ofreció una conferencia titulada «Arquitectura desde el Mediterráneo», en la que compartió su visión única sobre la arquitectura sostenible y el impacto de la región mediterránea en sus proyectos.

Además se llevaron a cabo diversas sesiones dirigidas por un equipo de expertos, que abordaron temas clave como la arquitectura sostenible y la innovación en el sector de la construcción. Un aspecto destacado de estas sesiones fue la plataforma PEP Passivhaus, donde se explicó a los participantes la importancia del sistema de renovación de aire en la vivienda, los principios del estándar de construcción Passivhaus y las ayudas y subvenciones actuales disponibles para este tipo de edificación.

El evento también ofreció la oportunidad de conocer a algunos de los proveedores más relevantes en el ámbito de la construcción sostenible, como Arttros, Swisspor, Dakota y Cosentino, quienes mostraron sus últimas soluciones en sistemas de nivelación, aislamiento térmico, impermeabilización y superficies innovadoras y sostenibles.

  

 

Networking Activo se consolidó como una plataforma perfecta para intercambiar ideas, establecer colaboraciones y aprender de las mejores prácticas del sector.

GALERÍA COMPLETA

La jornada culminó con un delicioso catering, donde los participantes pudieron disfrutar de una experiencia gastronómica mientras seguían compartiendo ideas y estableciendo contactos en un ambiente más relajado y distendido.

En resumen, el evento fue una jornada fructífera para todos los profesionales y empresas comprometidos con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la construcción. Sin lugar a dudas, una experiencia enriquecedora que superó las expectativas de todos los participantes.

DECORACIÓN FLORAL

Los geranios se han convertido en un elemento decorativo clásico en balcones y jardines, puesto que destacan por sus vivos colores y su resistencia. Estas plantas de fácil mantenimiento pueden florecer desde la primavera hasta el otoño con unos simples
cuidados. Los expertos de Pelargonium for Europe (PfE) comparten sus mejores consejos para que los geranios luzcan en todo su esplendor durante meses.

Los geranios son plantas de temperaturas cálidas, por lo que es recomendable plantarlos una vez haya pasado el riesgo de heladas. Se pueden cultivar en macetas, jardineras o cubetas, asegurándose de que haya un buen drenaje y espacio suficiente para su desarrollo. Pero para ello, el recipiente debe tener al menos 18 centímetros de altura y las plantas deben estar separadas unos 20 centímetros para que puedan crecer libremente.

La ubicación y el riego idóneo

Los geranios necesitan estar ubicados en un espacio donde puedan recibir mucha luz, de hecho, se recomienda ubicarlos en un lugar a pleno sol en el balcón, la terraza o el jardín ya que en el caso de que no reciban la luz suficiente no generarán mucha flor.
A pesar de ser resistentes a la sequía, puesto que almacenan la humedad en sus hojas y tallos carnosos y pueden sobrevivir a breves periodos de sequía, los geranios necesitan un riego adecuado, especialmente en días calurosos. “Lo ideal es regarlos por la mañana y por la noche, evitando el agua estancada, ya que puede dañar sus raíces” señalan los expertos. Por ello resaltan que un buen indicativo es comprobar si el abono está húmedo antes de volver a regar. No obstante, cabe recordar que en caso de que llueva de forma abundante, se recomienda ponerlos en un espacio cubierto, especialmente en el caso de los verticales y los de flor doble.

 

Cómo abonar de forma correcta

Estas plantas requieren un aporte constante de nutrientes para poder producir flor durante todo el verano. Para ello, se recomienda usar abono para macetas previamente fertilizado o incorporar a la tierra un abono de liberación lenta. También cabe destacar, que, a partir del verano, los geranios necesitan nutrientes adicionales, ya que los del abono suelen agotarse por eso se
recomienda usar un abono líquido comercial para plantas de flor.

En este sentido, los expertos de PfE desaconsejan el uso de preparados caseros, como posos de café, cáscaras de huevo o leche. Su uso puede provocar un desequilibrio de nutrientes y además de favorecer la aparición de plagas y enfermedades.

Cómo potenciar la floración y prevenir las plagas y las enfermedades Para que los geranios sigan floreciendo, es importante retirar regularmente las flores y hojas marchitas. Este mantenimiento favorece a la producción de nuevas flores y mantiene la planta sana. En el caso de las variedades dobles, este proceso es aún más necesario.

Los geranios se encuentran entre las flores de verano más resistentes, además, suelen soportar con éxito las plagas. Los expertos indican las siguientes particularidades: “si aparecen manchas de color en las hojas, no hay que preocuparse, puesto que son cicatrices a consecuencia del exceso de riego. Cuando las hojas se ponen amarillas significa que hay que proteger a la planta del frío, darle más luz y nutrientes. Y si se percibe una oxidación del geranio hay que retirar las hojas afectadas e incrementar la circulación del aire”.

En este sentido, los expertos también han recordado que pueden acudir mosquitos al geranio, lo que es un signo de que se ha realizado una mala mezcla de compost, o que la tierra se encuentra muy húmeda, por lo que habría que dejar que esta se seque entre riego y riego.

Hibernación: cómo proteger los geranios en invierno

Los geranios pueden hibernar sin problemas. Pero para protegerlos de las heladas, se ha de recortar el tallo unos 15 centímetros y colocarlos en un lugar luminoso y protegido, como un invernadero. Estas acciones suponen un gran esfuerzo, por lo que suelen recomendarse únicamente en el caso de especies raras. Los expertos aseguran que” los geranios que han pasado por un proceso de hibernación suelen florecer más tarde que las plantas compradas, porque las condiciones de temperatura y luz no son tan exactas como en un invernadero profesional”. Por esta razón, recomiendan la compra de geranios para que puedan lucirse con su color pleno.

 

Pelargonium for Europe

Pelargonium for Europe es una iniciativa de marketing de los productores europeos de geranios Dümmen Orange, Elsner PAC, Florensis / P. van der Haak Handelskwekerij, Selecta One y Syngenta Flowers. La iniciativa se fundó en 2016 con el objetivo de promover y asegurar las ventas a largo plazo de geranios en Europa. La campaña está activa en 22 países. Como parte de la campaña de la UE "Stars Unite a Europe in Bloom", de 2024 a 2027, sus actividades cuentan con el apoyo de la UE en cinco países: Austria, Bélgica, Italia, Países Bajos y España; y de 2023 a 2026, sus actividades cuentan con el apoyo de la UE en seis países: Bulgaria, República Checa, Croacia, Hungría, Rumanía y Eslovaquia.

 

DECORACIÓN FLORAL

Si hay una flor tradicional que está presente en las festividades florales más famosas de España es el geranio. Esta planta está presente en algunos de los eventos más icónicos del calendario primaveral del país, como la festividad de los Patios de Córdoba, las Cruces de Mayo y Girona, Temps de Flors. Gracias a su resistencia al clima cálido y su facilidad de cultivo, los geranios han sido elegidos a lo largo de los años como protagonistas de estas celebraciones, llenando así de color calles, jardines, plazas y balcones. En concreto, abril y mayo son los meses por excelencia de los eventos florales en España.

La festividad de los Patios de Córdoba, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, convierte los patios particulares en escenarios llenos de vida y tradición, con los geranios como una de las estrellas indiscutibles. Por su parte, Girona, Temps de Flors, engalana la ciudad con espectaculares diseños florales en jardines, calles y monumentos, mientras que las Cruces de Mayo, una fiesta con carácter religioso que se celebra en varias regiones, consiste en adornar cruces con flores, mantones y cerámicas.

Según los expertos de Pelargonium for Europe (PfE), en Europa se venden cada año millones de geranios y su popularidad va en aumento.

 

Razones de la elección de los geranios
En este sentido, los profesionales de PfE atribuyen la fama de los geranios a varias razones, como su facilidad de cultivo y su abundante floración desde primavera hasta otoño. Además, los expertos destacan que los geranios son plantas duraderas, así como poco sensibles a plagas, enfermedades y al sobrecalentamiento, “lo cual es crucial a la hora de seleccionar plantas para festividades como las mencionadas, ya que se debe asegurar su resistencia y evitar que se marchiten prematuramente”.

Por su parte, los geranios están disponibles en un arco iris de colores, desde rosas y rojos hasta blancos, naranjas, morados y toda una gama de variedades bicolores, estampadas e inusuales, así como perfumadas, verticales, trepadoras, autopodantes y muchas más opciones.

Más allá de sus características como planta, también “combinan bien con todo tipo de plantas y prosperan en una amplia gama de entornos”, apuntan los expertos de Pelargonium for Europe.

Historia de los geranios
Como sucede con todo lo que hoy es popular, el geranio ha recorrido un largo camino hasta llegar a ser lo que conocemos en la actualidad. Su origen se encuentra en Sudáfrica, donde crecen más de 250 especies silvestres, de las cuales unas 50 se localizan en los alrededores de la Montaña de la Mesa. También se pueden encontrar geranios silvestres en Australia, Nueva Zelanda, Irán o Irak.

Sin embargo, las especies silvestres tienen poco en común con las variedades de geranios que conocemos en la actualidad. Algunas crecen en forma de arbusto y alcanzan los dos metros de altura, mientras que otras prosperan en desiertos y semidesiertos. Estas plantas, que pueden alcanzar hasta un metro de altura, suelen tener tallos gruesos que les sirven de depósitos de agua.

El viaje del geranio empieza en 1652, cuando los holandeses habían establecido una base de aprovisionamiento en el Cabo de Buena Esperanza, que alimentaba a los barcos que se dirigían a la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. En 1672, Paul Hermann, botánico y médico alemán que prestaba servicio en los barcos holandeses, descubrió geranios en las estribaciones
de la Montaña de la Mesa. Por tanto, se encargó de enviar numerosas especies de geranios silvestres y otras plantas con flores a la Universidad de Leiden, en los Países Bajos, que resultaron ser muy resistentes y, para 1686, ya había diez especies diferentes de geranios en los jardines botánicos de Leiden.

Desde allí, el geranio llegó a otros jardines botánicos de los Países Bajos y, para el siglo XVIII, ya se encontraba en muchos jardines botánicos de toda Europa. En esta línea, la nobleza y los habitantes adinerados de las ciudades también lo cultivaban en sus jardines e invernaderos.

Aunque no fue hasta el siglo XIX cuando el geranio se extendió definitivamente por toda Europa. Desde ahí, se crearon innumerables variedades con diferentes colores de flor, crecimiento y formas de hoja. Con el tiempo, los ricos de las ciudades comenzaron a llevar esquejes de geranio al campo, y fue así como la planta se convirtió en un adorno típico de los balcones de las masías rurales.

Al principio, el geranio aparecía sobre todo en las ciudades. Solo se convirtieron en un adorno típico de los balcones de las masías rurales después de que los habitantes ricos de las ciudades y sus sirvientes llevaran cada vez más esquejes de plantas al campo.
A medida que avanzaba el XIX, el geranio adquirió una relevancia mayor como planta ornamental.
Cabe destacar que en el sur de Francia y Argelia también se convirtió en un verdadero factor económico al cultivarlas a gran escala para la industria del perfume.

 

NOVEDADES Y DISEÑO
Stand Nofer Brand Group feria Cevisama 2025 Valencia

En 2025, Nofer y Decosan continúan consolidando su presencia internacional al participar nuevamente en dos de las ferias más importantes del sector del baño: Cevisama e ISH.
Ambas compañías han sido participantes destacadas en estos eventos fundamentales para su estrategia de expansión internacional, presentando sus más recientes novedades y diseños, y alineándose con las tendencias actuales.

“En cada edición, nos aseguramos presentar piezas que no solo siguen la evolución actual del mercado, sino que también marcan el camino hacia el futuro del diseño y la sostenibilidad en el baño. Nos enfocamos en crear colecciones que resalten por su aspecto vanguardista y que también estén comprometidas con el medio ambiente, utilizando materiales ecológicos, tecnologías eficientes en el uso de agua y energía, y procesos de producción responsables”, Ismael Juárez, Brand & Design Manager de Nofer Brand Group.

Stand Nofer Brand Group feria ISH 2025 Frankfurt

 

POLE, un estilo transformable

Nofer ha sorprendido con POLE, su nueva colección de mobiliario de baño residencial caracterizada por un diseño muy actual y materiales de alta calidad. Fabricada en tablero marino lacado en colores de tendencia como greige, mint, cobalt y blanco, ofrece gran resistencia al desgaste y a la humedad, ideal para el baño.

Lo que más destaca son, sin duda, los elementos decorativos metálicos intercambiables, que permiten personalizar el mueble al gusto y cambiar su look siempre que se desee. Los clips en acabados oro cepillado, bronce, acero inoxidable y negro mate brindan una amplia variedad de opciones para adaptar el mueble, aportando un toque único y diferenciador al baño.

Esta característica permite que el diseño evolucione con el tiempo, ofreciendo una flexibilidad total para renovar el espacio.
“Los diseños modernos priorizan líneas limpias, espacios despejados y soluciones que combinan estética y practicidad. Esto se refleja en la gama POLE, una propuesta doméstica pensado para la comodidad y el estilo personal”, comenta Anna Céster, Responsable Prescripción de Nofer Brand Group.

Con tres medidas y diversas opciones de instalación, POLE maximiza el almacenamiento sin renunciar al diseño, asegurando funcionalidad con detalles como cajones con guías metálicas de extracción total y cierre progresivo.

Colección POLE de Nofer y TOTEM de Decosan

 

TOTEM, esbelto y fluido

Por su parte Decosan ha presentado el mueble TOTEM, una pieza escultórica y funcional que optimiza el espacio sin comprometer comodidad ni imagen. Su estructura vertical y esbelta, sostenida por un pilar, crea una sensación de amplitud y fluidez visual.

Disponible en acabados de tablero marino o laca, ofrece resistencia a la humedad y personalización en tonos y estilos. Resalta por su innovador sistema de almacenaje para toallas, cosméticos y artículos de higiene, con un tirador metálico artesanal que añade distinción al modelo.
“Este año está lleno de novedades que estoy convencido van a satisfacer las nuevas tendencias del mercado y las necesidades de nuestros clientes. TOTEM, una colección que identifica a un productor de mueble de baño con una pieza singular, escultórica y de referencia. Un producto de madera texturizada que define nuestro carácter de fabricante de producto artesanal y exclusivo”, afirma Ismael Juárez.

Además, el tirador metálico, más que un elemento funcional, es un detalle artesanal que aporta exclusividad al mueble. TOTEM es un claro ejemplo de refinamiento y versatilidad, convirtiéndolo en una opción ideal para cualquier baño.

Otras novedades presentadas

  • Mumo, el mueble multifuncional compacto de Nofer, ahora ofrece una experiencia más
    intuitiva y fácil de usar, con nuevas soluciones sobre la encimera que mejoran su practicidad.
  • Colossus, rinde homenaje a las tendencias más orgánicas, con un diseño que integra formas
    naturales y modernas.
  • Integrity trae un concepto revolucionario para el baño, jugando con colores y volúmenes
    para ofrecer un diseño único y contemporáneo.
  • Glasscolor combina el cristal texturizado con colores vibrantes, proporcionando una
    solución fresca y diferenciadora para aquellos que buscan un toque distintivo en su baño.

Las líneas Integrity y Glasscolor presentadas en Cevisama e ISH 2025

Las colección Colossus presentada en Cevisama e ISH 2025

 

Acerca de Nofer
Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, ha apostado claramente por la innovación y el desarrollo de unos productos de calidad, así como por ofrecer siempre un servicio excelente a sus clientes.
Hoy en día es todo un referente en multitud de proyectos nacionales e internacionales: centros comerciales, gimnasios, aeropuertos, hoteles, estaciones de tren, estadios de fútbol, e incluso recintos penitenciarios.
Actualmente, Nofer tiene una extensa red de ventas nacional e internacional, está presente en más de 90 países a través de distribuidores y con delegaciones en Barcelona, Milán, Reino Unido y Dubai, además de contar con 4 centros productivos en Barcelona, Valencia, Sevilla e Italia.

 

 

118 STUDIO DISEÑA EL PATIO DE 42 BARCELONA

42 Barcelona es un innovador campus de programación ubicado en el Parque Tecnológico de Barcelona Activa, apoyado por la Fundación Telefónica, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona.

Este proyecto, parte de una red internacional con 55 centros en todo el mundo que ofrece una formación gratuita, presencial y accesible las 24 horas del día, los siete días de la semana, con capacidad para 600 estudiantes.

Su metodología disruptiva destaca por su enfoque práctico y ha posicionado a 42 Barcelona como una de las diez universidades más innovadoras del mundo según el ranking WURI (ranking Universitario Mundial para la Innovación), superando a instituciones como Princeton o Harvard.

Vista panorámica patio 42 Barcelona

Con un historial de éxito global, este modelo garantiza un 100% de empleabilidad, con una media de ocho ofertas de trabajo por estudiante, formando profesionales altamente demandados en el sector tecnológico.

Descripción del proyecto:

El estudio de interiorismo 118 Studio ha llevado a cabo el diseño del patio de 42 Barcelona con una visión clara: crear un área de descanso y conexión con el aire libre que invite a la relajación y al disfrute. Inspirándose en las áreas recreativas de los campus universitarios norteamericanos, el diseño busca evocar esa atmósfera caracterizada por la abundancia de vegetación y momentos de interacción entre compañeros.

Los interioristas han ejecutado una ambiciosa intervención en el patio de la planta baja que ocupa una superficie de 786 m2, promoviendo el networking y la creatividad.

Han transformado la zona en un espacio multifuncional y dinámico, apostando por la versatilidad y la movilidad del mobiliario para adaptarlo a diferentes necesidades. El resultado ha sido la creación de un entorno fresco y contemporáneo, lleno de vegetación, pensado para ser el pulmón en un edificio dedicado a la tecnología.

Detalle mobiliario VONDOM y mesas de madera

El espacio es un rectángulo de hormigón de 52,5 m por 15 m que se ha zonificado en torno a una imponente jardinera central que actúa como elemento vertebrador con bancada de madera diseñada y fabricada por el estudio.

Está poblada de plantas mediterráneas como lavanda y romero, y presidida por un corpóreo luminoso de «Barcelona» de más de 5 metros que sugiere una conexión con la ciudad.

A partir de este eje, se despliegan hacia los laterales zonas ajardinadas con césped y asientos móviles como sillones, sofás y mesas de picnic, que invitan tanto al descanso como a la interacción.

Jardinera central con corpóreo de “Barcelona” y jardín vertical con nombre y logotipo instituciones participantes

Al fondo, destaca un jardín vertical de 60 m2, que abarca todo el ancho del patio, aportando calidez y visibilidad a 42 Barcelona, Barcelona Activa, Fundación Telefónica y Generalitat de Catalunya, integradas en la vegetación.

La entrada se distingue por un tótem con pantalla LED multilingüe y una zona de estacionamiento para más de 20 bicicletas y 10 patinetes, optimizando el acceso y la bienvenida.

La flexibilidad del mobiliario y la conectividad en los muros perimetrales permiten que el patio se transforme según las necesidades: desde un refugio para estudiantes hasta un escenario para eventos o cócteles.

La iluminación, fusiona innovación y estética a través de un sistema cuidadosamente planificado. En su perímetro exterior, se ha instalado un perfil LED RGB con protección IP65, libre de halógenos, que asegura durabilidad y resistencia a las inclemencias del entorno. Este mecanismo se complementa con proyectores Periskop 110 y Shaker, ambos de Lluria Iluminación que aportan precisión.

La magia del diseño reside en su forma de control: mediante domótica o una intuitiva aplicación móvil, la luz se adapta a las necesidades. Su compatibilidad con mesas de mezclas permite integrarla en eventos audiovisuales, como sesiones de DJ o VJ.

Imagen patio 42 Barcelona con iluminación nocturna

 

118 Studio ha convertido este patio en un espacio dinámico y acogedor, perfecto para inspirar y conectar a la comunidad de 42 Barcelona.

Imagen patio 42 Barcelona con iluminación nocturna

 

ACERCA DE 118 STUDIO

Estudio de diseño e interiorismo con despacho en Barcelona y Girona, especializado en arquitectura efímera y contract. Gran parte de su experiencia está basada en el diseño de oficinas, retail, canal HORECA, diseño de producto y mobiliario comercial, así como stands.

Nace Barcelona y está formado por un equipo de profesionales multidisciplinar con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de espacios comerciales, hoteles y restaurantes.

Trabajan los campos del diseño de interiores, mobiliario, producto, arquitectura efímera y el diseño gráfico, todo enfocado a mejorar la experiencia de marca.

Uno de los puntos que mejor diferencian a 118 Studio es el hecho de poder ofrecer un servicio 100% integral, desde la creatividad conceptual y diseño hasta la producción, ya que disponen de equipos de montaje propios.

 

EQUIPAMIENTO DE BAÑO

Porcelanosa y Renoveduch han alcanzado un acuerdo que impulsa la comercialización e instalación de equipamiento de baño de Porcelanosa en España, beneficiando a ambas marcas.

Este acuerdo marca un hito en la trayectoria de Renoveduch, consolidando su posición como empresa líder a nivel nacional en la instalación de baños completos para el sector residencial y hotelero. Cuenta con quince años de trayectoria y con más de 6.000 intervenciones anuales de cambio de bañera por plato de ducha. Renoveduch se afianza como el mayor instalador de baños de España.

Porcelanosa, reconocida como una marca de referencia internacional en materiales y soluciones de diseño interior y construcción, apuesta por esta colaboración con el objetivo de ofrecer al cliente una experiencia integral de 360 grados, mejorando el servicio de post-venta.

Como parte del acuerdo, Renoveduch suministrará productos y mobiliario sanitario de Porcelanosa Grupo a través de sus distintos canales, facilitando el acceso de los clientes finales a una amplia gama de soluciones de alta calidad.

Daniel Morata, presidente de Renoveduch, ha expresado su satisfacción con esta alianza: “Es un auténtico placer estrechar lazos comerciales con una empresa tan grande e importante a nivel mundial, con la categoría y prestigio de Porcelanosa. Solo quiero dar las gracias a Porcelanosa por su confianza y a cada una de las personas que conforman Renoveduch por su profesionalidad y compromiso. Sin ellos, nada de esto sería posible.”

Este acuerdo representa un paso adelante en el sector de la construcción y reformas, reforzando la excelencia y calidad en la instalación de baños en España.

Sobre Renoveduch
Renoveduch es la empresa líder en la instalación de baños completos en el sector residencial y hotelero, con más de 6.000 cambios de bañera por plato de ducha anuales. Su enfoque en la calidad, la innovación y el servicio al cliente la ha posicionado como la mayor instaladora de baños en España.
Sobre Porcelanosa
Porcelanosa Grupo es un holding empresarial con 50 años de experiencia, especializado en el diseño integral y en la gestión de soluciones técnicas para el sector residencial, contract y retail. Formada por siete empresas, la multinacional española posee una red comercial que alcanza los 1.200 puntos de venta, distribuidos en 140 países.

 

 

NUEVO COLABORADOR PATROCINADOR ANFAPA
José Ma Lechón, Ceramic & Construction Manager de CQ Massó y Gonzalo Causín, Presidente de
Anfapa, acompañados de Robert Benedé Gerente de Anfapa, en el acto de incorporación.

Comercial Química Massó ha formalizado su entrada en Anfapa y es, desde este mes, nuevo colaborador patrocinador de la Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE (ANFAPA).

Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector de los morteros y del SATE afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos productos y sistemas.

Comercial Química Massó inició su actividad en 1885 cuando Ramón Massó Marcer fundó en Barcelona un negocio dedicado a la química, concretamente a los colorantes para la industria textil.

A partir de 1960 se creó la nueva compañía COMERCIAL QUÍMICA MASSÓ, S.A. ampliando el campo de acción a diversos sectores industriales.

La empresa celebró sus bodas de oro en el año 2010 y ha seguido desarrollando su negocio de representación y productos propios cada vez en más sectores y países, siempre con su filosofía de independencia, solidez, reinversión y formando equipos de personas capaces de afrontar el futuro.

La principal actividad de COMERCIAL QUÍMICA MASSÓ es la distribución de especialidades químicas de representadas reconocidas como empresas líderes en diferentes sectores, así como de productos de desarrollo propio comercializados bajo marcas registradas por la compañía.

Esta venta de productos se realiza siempre desde el punto de vista del máximo servicio al cliente, razón de su larga permanencia en el mercado.

Además de ofrecer al cliente el producto y el servicio solicitados, ofrece también apoyo técnico y/o de marketing, aportando, en definitiva, ideas que se traduzcan en nuevas oportunidades de negocio para el cliente y valor añadido a ambas compañías.

Gracias a su experiencia, la compañía ha sabido diferenciarse de la competencia ofreciendo una gran variedad de materias primas con una excelente relación calidad-precio.

Además, el fuerte crecimiento que ha experimentado en los últimos años es el resultado del esfuerzo constante del equipo de profesionales que lo forman, preocupados por asegurar la atención personalizada a sus clientes a través de un servicio de asesoramiento técnico, garantizando una rápida gestión, así como la calidad de sus productos.

El Departamento de CERÁMICA en COMERCIAL QUIMICA MASSO S.A. nace en el año 1970 para ayudar a la industria cerámica radicada principalmente en la provincia de Castellón. Desde el inicio su objetivo ha sido siempre suministrar materias primas y aditivos de diferente índole, con el mejor servicio posible, y ayudar así al Clúster cerámico en su crecimiento local y posterior
expansión internacional.

En la búsqueda de otros mercados, en los últimos años diversificaros su negocio y están presentes en sectores, hoy en día muy importantes para ellos, como Refractario, Abrasivos, Pulido, Frenos, Fundiciones, Investment Casting, Powder Metal, etc.

Desde hace un tiempo se ha incorporado al Departamento el mercado de CONSTRUCCIÓN intentando aprovechar las sinergias con el sector Cerámico.
Es en este sector donde están enfocando sus esfuerzos de marca propia en los últimos años. Su principal objetivo sigue siendo el mismo: ‘Mantenernos relevantes delante de nuestros clientes por nuestro enfoque técnico. El precio es importante, pero no el único determinante.’

 

Sobre ANFAPA
Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y representa al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE.
Actualmente, ANFAPA cuenta con 44 empresas miembros y 26 patrocinadores, que aportan innovación y colaboración para promover la calidad de los morteros y los sistemas SATE, así como para desarrollar nuevos proyectos y representar los intereses del sector ante instituciones. Con esta unión, ANFAPA alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, 384 almacenes, cerca de 100 fábricas y 4.400 empleados, consolidándose como un referente en el sector de la construcción y ofreciendo oportunidades para nuevas empresas.
ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto.
Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.

SATE: SISTEMA AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERIOR

El Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) es un sistema de aislamiento utilizado para mejorar la eficiencia energética en los edificios mediante la instalación de una capa de aislamiento térmico en la fachada exterior de un edificio.

La instalación de este sistema de aislamiento se está imponiendo ya que reduce la pérdida de calor en invierno y mantiene las temperaturas frescas en verano.

Características más destacadas

 

  • Aislamiento Continuo:

El SATE proporciona una capa de aislamiento continuo en las paredes exteriores, no hay puentes térmicos, es decir no hay fugas de calor ni de frio, lo que minimiza las pérdidas de calor y mejora la eficiencia energética del edificio.

 

  • Materiales de Aislamiento:

Utiliza diversos materiales para el aislamiento, como poliestireno expandido (EPS), lana mineral (LM), poliestireno extruido (XPS), u otros materiales como corcho o fibra de madera.

 

  • Protección de la Fachada:

Además de mejorar el aislamiento térmico, el sistema SATE protege las fachadas de la humedad y de la acción de los elementos externos (lluvia, viento, sol), lo que prolonga la vida útil del edificio.

 

  • Fácil Mantenimiento:

Debido a que el aislamiento se coloca en el exterior, las reparaciones y modificaciones pueden realizarse sin necesidad de alterar el interior de los espacios habitables, ni la vida de sus habitantes.

 

  • Mejora la Eficiencia Energética:

Al reducir las pérdidas de calor en invierno y las ganancias de calor en verano, el SATE contribuye a un ahorro significativo de energía en el sistema de calefacción y de refrigeración.

 

  • Estética y Variedad de Acabados:

El sistema permite una gran variedad de acabados exteriores, desde los revestimientos continuos, con amplia variedad de texturas y colores, hasta los revestimientos con cerámica o piedra natural, incluso vidriados, todo ello sin olvidar la posibilidad de reproducir cualquier tipo de arquitectura clásica, con sus impostas, recercados, aleros y otros elementos decorativos de este tipo de edificios.

En definitiva, el sistema permite que el resultado final se ajuste a los criterios estéticos del proyectista y el cliente, y se adapte a sus preferencias y estilo.

 

  • Reducción de Condensaciones y Humedad:

Al mantener la temperatura de las paredes exteriores, el SATE reduce la formación de condensación interna, evitando problemas de humedad y moho.

 

  • Instalación Rápida y Versátil:

Aunque el sistema es compuesto, su instalación es relativamente rápida y se puede adaptar a todo tipo de estilos arquitectónicos.

 

  • Beneficios en la Clasificación Energética:

Los edificios que utilizan SATE mejoran su clasificación energética,  lo  que redunda en una mayor valoración del inmueble y, asimismo están preparados para el cumplimiento de normativas energéticas más estrictas.

 

  • Resistencia y Durabilidad:

Es un sistema duradero, que solo requiere un mínimo mantenimiento de las juntas y los acabados. Resiste bien las condiciones climáticas adversas y es resistente a impactos.

 

En resumen, el sistema SATE es eficaz para mejorar la eficiencia energética de los edificios, proteger las fachadas y proporcionar confort térmico a los habitantes, todo ello con una amplia gama de opciones estéticas y una instalación relativamente sencilla y económica.

 

Sobre ANFAPA

Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y representa al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE.

Actualmente, ANFAPA cuenta con 44 empresas miembros y 26 patrocinadores, que aportan innovación y colaboración para promover la calidad de los morteros y los sistemas SATE, así como para desarrollar nuevos proyectos y representar los intereses del sector ante instituciones. Con esta unión, ANFAPA alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, 384 almacenes, cerca de 100 fábricas y 4.400 empleados, consolidándose como un referente en el sector de la construcción y ofreciendo oportunidades para nuevas empresas.

ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto.

Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.

 

 

JUEVES 15 DE MAYO EN TODO CONSTRUCCION - MÁLAGA

El próximo 15 de Mayo , Málaga será el epicentro de la formación en técnicas de colocación gracias al curso organizado por Proyecto Colocación.

 

 

El curso está diseñado para abordar cada etapa del proceso de colocación de cerámica de gran formato con un enfoque integral. Los participantes aprenderán desde la correcta preparación de los soportes hasta el uso de adhesivos especializados, herramientas avanzadas para corte y nivelación, y las claves para obtener acabados perfectos. Además, el formato del curso, con grupos reducidos, garantiza una experiencia formativa personalizada, ideal para resolver dudas específicas y perfeccionar la técnica individual de cada profesional.

 

Este curso te permitirá acceder a los conocimientos más actuales y prácticos para sobresalir en tu trabajo. Reserva tu plaza hoy mismo y prepárate para transformar tu forma de trabajar. ¡Nos vemos el 15 de Mayo!

 

 

Fórmate con el líder en impermeabilización del sector, conoce los  sistemas constructivos revolucionarios para proteger y optimizar superficies como terrazas, cubiertas, balcones, duchas y zonas húmedas. Forma parte de su red de profesionales, y consigue tu certificación como especialista en impermeabilización.

 

 

DESCARGA TR #169 GRATIS

 

Este mes exploramos dos proyectos excepcionales: la reforma de Can Santacilia por Ohlab, ubicada en el corazón de Palma de Mallorca, y la reforma parcial, decoración y estilismo de Nice Home Barcelona en una masía en la Costa Brava.

Os mostramos un especial dedicado a los baños, con las últimas tendencias para transformar este espacio en un refugio de bienestar y estilo. Descubre las propuestas más innovadoras en diseño, materiales y tecnología, que convierten tu baño en un lugar funcional y moderno.

Si estás pensando en renovar tu baño, este número es la guía perfecta para crear un ambiente relajante y contemporáneo.

DESCARGA EL PDF AQUÍ

SESENTA AÑOS REDEFINIENDO ESPACIOS

ALVIC, empresa global española líder en fabricación y distribución de paneles y componentes para mobiliario y decoración de interiores, presenta sus nuevos lanzamientos para 2025, diseños que miran al futuro sin olvidar el pasado, y que rinden homenaje a los 60 años de experiencia.

Se trata de seis nuevas colecciones Art Collection 50s y 70s, Nogal Rosales, Atempo-Murillo, Alhambra, Lino y Moonlightcuyo origen se encuentra en los materiales naturales, el arte y la tradición y que han sido cuidadosamente creadas por su equipo de innovación, con el objetivo de estar a la vanguardia de las tendencias.

Con las nuevas propuestas, Alvic invita a redefinir los espacios donde vivimos apostando por nuevos colores sofisticados y atrevidos, maderas atemporales que presentan acabados únicos y diseños exóticos desarrollados con el objetivo de crear superficies que estimulen una conexión emocional y espacios que aporten calidez y confort, con un toque de color y nostalgia.

En este sentido, ALVIC pretende añadir funcionalidad, movimiento y diseño a través de las piezas de mobiliario y de los diseños, aportando además combinaciones casi infinitas en las tecnologías de referencia de la compañía: Luxe -superficie lacada en alto brillo-, Zenit 3.0 -superficie lacada supermate- y Syncron -superficie texturizada-. Las nuevas colecciones  están disponibles además tanto en paneles, pieza acabada y puertas garantizando multitud de posibilidades a fabricantes, arquitectos e interioristas.

 

Además, fiel a su compromiso con la sostenibilidad, todos los nuevos diseños se fabrican con tableros de fibra o partículas de madera que provienen de procesos certificados de custodia forestal, así como de material reciclado, sin plásticos y son 100% reciclables.

Cada una de las colecciones han sido ideadas para combinar entre sí, logrando así realzar los diseños y crear ambientes únicos que aportan bienestar. ¡Descúbrelas!

 

 Art Collection 50s & 70s:

Por un lado, Art Collection 50s está compuesta por una gama cromática de colores frescos y sofisticados, con una sensación aterciopelada y suave visualmente. Una gama yuxtapuesta con neutros puros, capaces de resaltar y crear un ambiente diferenciador sin acaparar la atención.

Asimismo, Art Collection 70s apuesta por el lado más atrevido y divertido de la gama cromática. Tonos terrosos que evocan la naturaleza, pero también tonos intensos, eléctricos y energizantes que representan la mezcla de modernidad con la estética setentera, dando como resultado ambientes diferentes y muy visuales.

 

Nogal Rosales Collection:

El nuevo diseño Nogal Rosales 04 hace tributo al fundador de Alvic, Alejandro Rosales. Este año se cumple nuestro 60 aniversario y para ello presentamos un nuevo tono muy especial.

Este diseño aúna nuestro ADN: alto diseño y calidad, con acabados innovadores y únicos. Un nogal con grandes y sinuosas catedrales, de estética tradicional y contemporánea al mismo tiempo, y con una tonalidad acaramelada que da luminosidad. Su acabado sincronizado aporta un gran realismo.

 

Atempo Collection: Murillo:

El diseño Murillo se une a la Colección Atempo, destacando por su marcada linealidad. Recrea una madera de nogal con contrastes en vetas y tonalidades que aportan profundidad y carácter.

En Syncron, el acabado Nadir resalta estos contrastes con un poro más profundo, perceptible a la vista y al tacto.

 

Alhambra Collection:

Alhambra representa un diseño de madera de olmo depurado y elegante, que combina una estructura lineal con medias catedrales limpias y detalladas, evocando armonía y elegancia.

El equipo de innovación ha desarrollado un nuevo acabado sincronizado Nazarí que recrea el diseño del olmo al más mínimo detalle.

 

Lino Collection:

El diseño Lino se inspira en tejidos naturales y el estilo Japandi, que combina el minimalismo japonés con la serenidad del diseño escandinavo.

Un diseño que aporta calidez y una belleza basada en la simplicidad. Para este diseño se ha desarrollado el acabado Ítaca que recrea el entramado de hilos del lino.

 

Moonlight Collection:

   

Con Moonlight hemos ido un paso más allá desarrollando una superficie con un proceso vanguardista que permite crear un diseño con un efecto óptico 3D.

Se ha seleccionado el color blanco para recrear el nácar, un material precioso utilizado desde el 3000 a.C en elementos decorativos y objetos de arte.

A la vista se perciben unos “cráteres y formas” que recuerdan a la superficie de la Luna y le dan su nombre Moonlight. Un diseño donde cada panel es único.

Es posible descubrirlos en el Showroom de ALVIC, en Hermosilla 77, Madrid.

 

Sobre ALVIC

ALVIC es una compañía pionera, líder y global, especializada en superficies y componentes de mobiliario de interiores de hogar y oficina; que contribuye a la creación de espacios únicos. ALVIC es la solución de alta calidad, de robustas prestaciones, y alineada a las últimas tendencias de diseño, que sirve a la industria del mobiliario, a los arquitectos e interioristas, expertos en contract, y a la distribución especializada.

 

 

 

BOSCH HOME COMFORT, COMPROMISO E INNOVACIÓN

Calentador Bosch Therm 6600 S

 

Bosch Home Comfort refuerza su compromiso con la innovación ofreciendo soluciones de agua caliente sanitaria adaptadas a las necesidades de cada hogar, combinando tecnología avanzada con eficiencia energética.

Para el Día Mundial del Agua, celebramos no solo la importancia del agua en nuestras vidas, sino también las innovaciones que nos permiten disfrutar de este recurso de manera eficiente y sostenible. El agua caliente sanitaria (ACS) es un aliado esencial en nuestro hogar, brindando confort y facilitando nuestras actividades diarias, desde un cálido baño después de un largo día hasta la preparación de una deliciosa comida. 

En este sentido y, en un mundo donde cada gota cuenta, Bosch Home Comfort, la división del Grupo Bosch experta en calefacción, climatización y agua caliente sanitaria ofrece soluciones de acumulación -termos eléctricos y bombas de calor de aerotermia-, así como equipos de producción instantánea -calentadores -su gama Therm de reciente introducción.

 

Beneficios del agua caliente para el bienestar

El agua caliente no solo aporta confort, sino también numerosos beneficios físicos y psicológicos, respaldados por diversos estudios que destacan que las duchas calientes mejoran la oxigenación de la sangre y favorecen la relajación muscular, siempre que se mantengan en temperaturas adecuadas y no excedan los 15 minutos.

  1. Relajación muscular: Una ducha caliente tras un día intenso o tras practicar deporte ayuda a aliviar la tensión acumulada, desinflamar músculos doloridos, entre otros cuidados.
  2. Mejor descanso: Tomar una ducha caliente favorece un sueño reparador. La ligera disminución de la temperatura corporal tras la ducha induce al cerebro a relajarse, facilitando un descanso de mayor calidad.
  3. Alivio de dolores de cabeza: Las duchas calientes dilatan los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y ayudando a mitigar los síntomas de cefaleas comunes.
  4. Estimula la circulación: El agua caliente mejora la oxigenación de la sangre y favorece el funcionamiento del sistema linfático, lo que contribuye al bienestar general del organismo.
  5. Mejora la congestión nasal: El vapor generado durante una ducha caliente ayuda a despejar las vías respiratorias, aliviando los síntomas de resfriados y alergias.
  6. Efecto detox: El calor abre los poros de la piel, facilitando la eliminación de toxinas y promoviendo una limpieza profunda.

 

Termo Bosch Tronic

Innovación para un confort eficiente

Bosch Home Comfort combina tecnología y eficiencia para ofrecer soluciones adaptadas a cada hogar. Ejemplo de ello son los recientes lanzamientos que incorporan la mejor tecnología para poder disfrutar de grandes beneficios a la hora de disfrutar de agua caliente:

  1. Los nuevos calentadores Therm 6600 S. La nueva generación de calentadores estancos a gas de la marca Bosch, conocida como Therm 6600 S, se posiciona como una solución ideal para sustituir calentadores antiguos. Estos modelos incorporan innovaciones tecnológicas avanzadas en el ámbito de la combustión, garantizando un funcionamiento eficiente y optimizado. Están disponibles en tres capacidades diferentes: 12, 15 y 17 litros, permitiendo así que se adapten a diversas necesidades de consumo. Un atractivo destacado de estos calentadores es su capacidad para entregar agua caliente en menos de 15 segundos, lo que asegura una rápida satisfacción de las demandas del hogar. Además, incorporan una innovadora tecnología de combustión de última generación Bosch Adaptative Combustion System, patentada por la propia marca, que garantiza un rendimiento eficiente mediante autoajustes según la calidad del suministro de gas y cuenta con un modo de operación ECP que optimiza el funcionamiento.

 

  1. También, en cuanto a opciones interesante para agua caliente sanitaria, Junkers Bosch cuenta con sus nuevos termos eléctricos cilíndricos Tronic 4001 T, 4101 T y 7101 T, modelos que combinan un diseño compacto con innovación para garantizar el máximo confort en agua caliente. Cuentan con un display intuitivo y cuatro modos de funcionamiento (manual, inteligente, programación y eco), además de la función Smart para optimizar el consumo y el sistema de predicción de temperatura y uso horario. Su diseño slim facilita la instalación en espacios reducidos, con componentes de fácil acceso y compatibilidad con sistemas existentes. Por su parte, el modelo TR 7101 T añade funciones inteligentes con iluminación del display para indicar la capacidad real del termo lo que aporta una información realmente útil a la hora de garantizar un máximo control.

Y ahora que ya conoces todas estas posibilidades, ¿cuál de estas innovadoras soluciones de Bosch elegirías para transformar tu hogar y disfrutar de todos los beneficios de usar agua caliente? Descubre más sobre cómo puedes mejorar la eficiencia y el confort de tu hogar en Bosch Conocimiento. En el Día Mundial del Agua, ¿te atreves a dar el salto hacia la eficiencia y el futuro?

 

Grupo Bosch

El Grupo Bosch es un proveedor líder mundial de tecnología y servicios. Emplea aproximadamente a 417.900 empleados en todo el mundo (a 31 de diciembre de 2024). La empresa generó, en 2023, unas ventas de 90.500 millones de euros. Sus operaciones se agrupan en cuatro áreas empresariales: Mobility, Industrial Technology, Consumer Goods, y Energy and Building Technology. Con sus actividades empresariales, la empresa pretende utilizar la tecnología para ayudar a dar forma a tendencias universales como la automatización, la electrificación, la digitalización, la conectividad y la orientación hacia la sostenibilidad. En este contexto, la amplia presencia de Bosch en diferentes sectores y regiones refuerza su capacidad innovadora y su solidez. Utiliza su experiencia en tecnología de sensores, software y servicios, así como su propia nube IoT, para ofrecer a sus clientes soluciones conectadas transversales a través de una sola fuente. También aplica su experiencia en conectividad e inteligencia artificial para desarrollar y fabricar productos sostenibles y fáciles de usar. Con tecnología que es «Innovación para tu vida», Bosch quiere ayudar a mejorar la calidad de vida y a conservar los recursos naturales. El Grupo Bosch está formado por Robert Bosch GmbH y sus aproximadamente 470 filiales y empresas regionales en más de 60 países. Incluyendo los socios comerciales y de servicios, la red mundial de fabricación, ingeniería y ventas de Bosch cubre casi todos los países del mundo. La base para el desarrollo futuro de la compañía es su fuerza innovadora. Bosch emplea en todo el mundo a unas 86.900 personas en investigación y desarrollo, repartidas en 136 emplazamientos, de las cuales aproximadamente 48.000 son ingenieros de software.

La empresa fue fundada en Stuttgart en 1886 por Robert Bosch (1861-1942) como «Taller de mecánica de precisión e ingeniería eléctrica». La especial estructura de propiedad de Robert Bosch GmbH garantiza la libertad empresarial del Grupo Bosch. De este modo, la empresa puede planificar a largo plazo y realizar importantes inversiones para asegurar su futuro. El 94% del capital social de Robert Bosch GmbH pertenece a la fundación Robert Bosch Stiftung GmbH. Las acciones restantes están en manos de Robert Bosch GmbH y de una sociedad anónima de la familia Bosch. La mayoría de los derechos de voto están en manos de Robert Bosch Industrietreuhand KG, un trust industrial. Las funciones de propiedad empresarial son desempeñadas por el holding.

ESPECIALISTAS EN TARIMA DE MARQUETERÍA TIPO VERSALLES

Naturarte Tarimas, con más de 20 años de experiencia, se ha posicionado como referencia en el mercado madrileño de tarima de alta calidad. Con stock permanente de material en sus instalaciones y dos showrooms, en Madrid y en Miami, son punto de encuentro para interioristas y arquitectos, con quienes colaboran estrechamente para ofrecer propuestas innovadoras y de vanguardia.

 

En Naturarte Tarimas son especialistas en la fabricación e instalación de tarima de marquetería tipo Versalles, realizada de forma artesanal en los máximos estándares de calidad en materiales y proceso de elaboración para garantizar la total estabilidad y óptima durabilidad de sus instalaciones. Esta especialización es su sello de garantía, permitiéndoles realizar todo tipo de proyectos por todo el mundo.

CONFERENCIA PASSIVHAUS

El análisis de costes de tres proyectos presentados en la 16ª Conferencia Passivhaus demuestran la rentabilidad de la edificación certificada.

Está fuera de toda duda que las características de confort térmico y acústico, eficiencia energética y calidad del aire de una construcción bajo el
estándar Passivhaus son manifiestamente superiores a las de una edificación convencional bajo los mínimos que marca el vigente Código Técnico de la Edificación (CTE). La gran pregunta es si esa mayor calidad implica obligatoriamente un mayor coste de construcción y si, al final, el promotor obtendrá una rentabilidad igual o mayor.

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus celebrada en Madrid, avalan cómo la industrialización de las técnicas de construcción y otros factores como la necesidad de implementar sistemas de climatización y/o calefacción reducidos, están consiguiendo alcanzar mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste por m 2 construido.
José Luis Mateo y Alfonso González, diseñadores passivhaus del residencial Passiv Imaginalia, dos bloques de 9 viviendas edificados en Albacete demostraron con un análisis de costes que, pese a la mayor inversión que suponen la mejora de las condiciones de hermeticidad de las envolventes y los sistemas de ventilación con recuperación de calor que exige la norma Passivhaus, se puede conseguir un coste final incluso por debajo del coste de edificación tradicional (CTE). Explican que ellos lo consiguieron mediante la aplicación de técnicas industrializadas en la envolvente del edificio, sumado a los ahorros en costes en equipos de climatización, que, gracias a las condiciones de aislamiento y hermeticidad, pueden ser de menor potencia al estar menos solicitados por las condiciones del edificio.

Finalmente, los costes de construcción del edificio Passiv-Imaginalia quedaron un 2% por debajo de los costes calculados para una construcción tradicional. Como además las condiciones de confort y ahorro energético que avala el certificado aportan un mayor valor de mercado, la rentabilidad de la promoción ha sido superior a la que se hubiera conseguido construyendo bajo los mínimos que marca el CTE. (Tabla 1).

Otro ejemplo lo tenemos en el Residencial Solano, un edificio de 166 viviendas destinadas al alquiler en Valdemoro (Madrid), también certificado bajo el estándar Passivhaus. En este caso se aplicaron también medidas de estandarización e industrialización en la construcción. Alba María Sánchez, arquitecta del Grupo Lobe, constructor del proyecto, afirmaba en la 16ª Conferencia Española Passivhaus: “El coste del edificio ha sido de 925 euros por m 2 , por debajo de la media nacional de 1026 euros por m 2 ”.

Si estos testimonios avalan la rentabilidad de construir edificios nuevos bajo el estándar Passivhaus ¿qué ocurre cuando se trata de rehabilitar edificios antiguos?

José Rodríguez, director técnico de Comamsa, empresa que emprendió la rehabilitación del edificio de 22 viviendas construido en 1972, situado en la calle Cartagena de Madrid, con la certificación Enerphit (nombre que recibe la certificación Passivhaus para inmuebles rehabilitados), presentó en el mismo foro una comparativa de costes que demuestra que rehabilitar bajo el CTE habría supuesto un ahorro de apenas un 5,63%, diferencia, que consideró muy aceptable dadas las mejoras de confort y ahorro energético aportadas a las viviendas y su reflejo en el valor en el mercado inmobiliario. (Tabla 2)

Un reciente estudio de IESE indica la existencia de una “prima verde” en el valor de las viviendas que provoca que las viviendas menos eficientes (clases E, F o G, el 95% del parque edificado) se revaloricen entre un 9% y un 11,6% cuando mejoran sus condiciones y pasan a la clasificación A, la más eficiente (que alcanza sobradamente cualquier inmueble certificado Passivhaus). Por lo tanto, rehabilitar mediante el estándar Passivhaus resulta ventajoso, además de por las mejores condiciones de confort y habilidad, por su rentabilidad económica, aun sin tener en cuenta la reducción en la factura energética acumulada durante toda la vida útil del inmueble.

Desde la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro organizadora de la Conferencia Española Passivhaus, que se dedica a la divulgación del estándar en nuestro país, defienden que estos ejemplos demuestran que es posible construir edificios eficientes y certificados con la misma o mayor rentabilidad que otro similar que solo cumpla con los mínimos del código de edificación vigente (CTE) y a un
coste similar.

Sobre Plataforma de Edificación Passivhaus
Es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo divulgar el estándar Passivhaus en España. Está formada por más de 800 técnicos y profesionales del sector de la construcción sensibilizados con la edificación de alta eficiencia y mínima demanda energética y alto confort interior que proporciona el estándar Passivhaus, el más exigente en la reducción de la huella de carbono de los edificios, como se reconoció en el informe de conclusiones de la COP22 celebrada en el año 2016 en Marrakech.

TABLA 1 *


Análisis de costes de construcción de un edificio residencial Passivhauss classic envolventes industrializadas CTE2019
Materiales o partidas (coste directo)
Parte pasiva Aislamiento térmico Mayor espesor y calidad Espesor y calidad estándar normativa
+5% *
Carpintería exterior Triple acristalamiento y marcos de alta eficiencia Doble acristlamiento estándar
+10% *
Hermeticidad 0,6ren/h y pruebas de blowder door Requisitos estándar sin pruebas adicionales
+500€/ud  
Parte activa Climatización Aerotermia 3-5Kw Aerotermia 10-16Kw
-70% *
Aerotermia RC VMC/RC
= *
Mano de obra (coste directo)
  Especialización Formación específica No requiere formación
Tiempo de ejecución Escasa mano de obra Escasa mano de obra
TOTAL Presupuesto ejecución material 105% 100%
Costes indirectos obra
Personal Jefe de obre, capataz, gruista…
Maquinaria Grúas, montacargas, caretillas, andamios, vehículos…
Fijos Casetas, oficinas, vallados…
Gastos Financieros
Costes generales 7,5%s/PEM 10% s/PEM
Total costes indirectos 22,5% s/PEM 30% s/PEM
       
TOTAL Coste construcción 128% 130%
Fuente: José Luis Mateo y Alfonso González

 

 

TABLA 2 *


Capítulo Importe Passiv (mil €) Importe CTE (Mil €) Diferencia (mil €) Diferencia %
C01 Albañilería 393 375 18 4,48
C02 Aislamiento/Impermeabilización 143 92 51 35
C06 Carpintería interior 130 118 12 9,17
C07 Carpintería exterior 241 222 19 7,78
C17 Ventilación 191 139 52 26,94
C24 Hermeticidad 114 38 76 66,91
Total ejecución 4046 3818 228 5,63
Fuente:COMAMSA

 

 

 

La fachada es uno de los elementos más expuestos del edificio y juega un papel fundamental en términos de eficiencia energética, salud y confort. Más del 25% de la energía de una vivienda se puede perder por deficiencia en el aislamiento de los muros exteriores, siendo el sistema SATE (sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior) uno de los más eficaces en términos de ahorro y confort.

Desde hace más de 40 años –y con millones de metros cuadrados instalados–, el sistema para la construcción de fachadas SATE, Coteterm® de Sika, ha sido sinónimo de calidad, eficiencia y resultados excepcionales en el aislamiento térmico de fachadas.

Ahora, esta solución, referente en el sector, evoluciona para convertirse en Sikatherm®, dando un paso más hacia el desarrollo de soluciones más innovadoras y sostenibles en el sector de la construcción.

“Este cambio va mucho más allá de un nombre. En Sikatherm® queremos unir la experiencia local adquirida con Coteterm®, con los últimos avances y la innovación global que ofrece una compañía multinacional como Sika. De esta manera, logramos una solución única, capaz de adaptarse a los estándares y requerimientos más ambiciosos y a cualquier reto constructivo”, afirma Toni Martos, responsable de Desarrollo de Negocio Envolvente Residencial.

El sistema Sikatherm® para la construcción de fachadas SATE es adecuado tanto para obra nueva como para rehabilitación. Destaca por su versatilidad y adaptabilidad a cualquier tipo de proyecto, ofreciendo, además la máxima protección y eficiencia
energética.

 

Su instalación permite obtener importantes ahorros de energía, además de ofrecer una protección óptima al inmueble. Su excelente rendimiento y durabilidad garantizan la construcción de fachadas resistentes al paso del tiempo, que requieren de un
mantenimiento mínimo.

“Además, con Sikatherm® también contribuimos a la descarbonización del parque edificado, ya que en esta solución se han aplicado tecnologías avanzadas que minimizan el impacto ambiental, reduciendo tanto su huella de carbono operativo (fase de uso) como de carbono embebido (proceso de fabricación), y optimizan la eficiencia energética en edificación” concluye Toni Martos.

Sobre SIKA
El Grupo SIKA es una compañía multinacional especializada en productos químicos. Es suministrador en los sectores de construcción (edificación y obra civil) e industria (transporte, automoción, plantas de energía solar y eólica, fachadas…). SIKA es líder en la fabricación de materiales para el sellado, pegado, impermeabilización, reparación y refuerzo y protección de estructuras. Está presente en ciento tres países, con cuatrocientas fábricas y, aproximadamente, 34.000 empleados en todo el mundo.

 

 

COMPROMISO EN EL SECTOR DE LA IMPERMEABILIZACIÓN

Revestech ha iniciado una colaboración como patrocinadores de la Asociación Nacional de Especialistas en Impermeabilización (ANEDI). Este paso refleja su compromiso con la excelencia en el sector de la impermeabilización y su dedicación a impulsar las mejores prácticas en la industria.

¿Qué es ANEDI?

ANEDI es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a empresas especializadas en impermeabilización en España.

Su objetivo principal es promover la actividad empresarial en este ámbito, atendiendo a todas las necesidades constructivas, ya sea en edificación residencial, pública, obras civiles o medioambientales.

La asociación se enfoca en proporcionar soluciones personalizadas, óptimas, garantizadas y respetuosas con el medio ambiente.

 ¿Por qué han decidido formar parte de ANEDI?

Su decisión se basa en varios factores clave:

  • Alianza con líderes del sector: ANEDI representa a un gremio profesional comprometido con la excelencia en la construcción y la formación continua de sus asociados. Al unirse como patrocinadores, se alinean con los líderes del sector y contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de la industria de la impermeabilización.
  • Participación en actividades relevantes: Como patrocinadores, tendran la oportunidad de participar en jornadas técnicas, conferencias y eventos organizados por ANEDI, lo que les permitirá estar al día con las últimas tendencias y avances en impermeabilización.​
  • Visibilidad y reconocimiento: Su colaboración les brinda una mayor exposición en las actividades de la asociación y en sus publicaciones, lo que fortalece su presencia en el mercado y les posiciona como una empresa comprometida con la calidad y la innovación.​
  • Contribución al sector: Al apoyar a ANEDI, contribuyen activamente al crecimiento y profesionalización del sector de la impermeabilización en España, promoviendo prácticas responsables y soluciones eficientes.

Estan entusiasmados con esta colaboración y confian en que, junto a ANEDI, seguiran avanzando hacia un futuro más sólido y seguro en el ámbito de la impermeabilización.

 

 

 

SOLUCIÓN RESISTENTE, DURADERA E INNOVADORA

La Placa Pladur® OMNIA está pensada para facilitar el día a día del instalador, arquitectos y prescriptores, al ser una placa perfecta para cubrir todo tipo de necesidades, maximizando los recursos y simplificando los procesos.

Ofrece una alta capacidad de carga: hasta 50 kg con una sola placa y hasta 80 kg, con dos placas. Aportan, además, una mejora acústica de hasta +3dBA sobre los sistemas estándar, lo que lo transforma en una solución mejorada para un aislamiento óptimo que permite mejorar la calidad de vida en interiores.

También ofrece numerosas ventajas: resistencia superior frente a impactos y arañazos, resistencia al fuego y a la humedad, y
resistencia mecánica.

Pladur ®, marca líder en la fabricación de placas de yeso laminado y referente en sistemas constructivos, continúa apostando por la innovación y la calidad en todos sus productos. La compañía ha relanzado la Placa Pladur ® OMNIA a través de la incorporación de importantes mejoras, que la convierten, así, en una solución perfecta con numerosas ventajas: resistencia superior frente a roces y golpes, resistencia al fuego, resistencia a la humedad, aislamiento acústico mejorado y ahora
también gran capacidad de carga certificada.

La Placa Pladur ® OMNIA está pensada para facilitar el día a día del instalador, arquitecto y prescriptores, al ser una placa perfecta para cubrir todo tipo de necesidades, maximizando los recursos y simplificando los procesos.

 

Alta capacidad de carga certificada
Esta placa está formada por un alma de yeso de muy alta densidad, que le confiere mayor resistencia mecánica. Además, ofrece ahora una alta capacidad de carga certificada, superior a una placa estándar, según los resultados de los ensayos recogidos en el informe E-113801-001 de Tecnalia, en el que se demuestra que los aplacados con Placa Pladur ® OMNIA admiten cargas rasantes, de arrancamiento y combinadas superiores a las que se derivan de la norma UNE 102043.

De esta forma, se avala que el uso de la Placa Pladur ® OMNIA aumenta la capacidad de cuelgue por punto: hasta 50 kg con una sola placa y hasta 80 kg, con dos placas.

Gracias a su capacidad para soportar cargas adicionales, la Placa Pladur® OMNIA permite fijaciones más seguras y firmes, siendo ideal para estanterías, muebles colgantes u otros elementos de cierto peso, y una buena opción para combinar funcionalidad y resistencia en cualquier tipo de instalación.

Mejora del confort acústico: ambientes más silenciosos, espacios más saludables.
Los sistemas Pladur ® OMNIA aportan una mejora acústica de hasta +3dBA sobre los sistemas estándar, lo que lo transforma en una solución mejorada para un aislamiento óptimo que permite mejorar la calidad de vida en interiores. Diseñada para reducir significativamente el ruido entre estancias, Pladur ® OMNIA logra un aislamiento que supera al de las placas estándar,
equivalentes a la placa Pladur ® FONIC. Es ideal para los entornos más exigentes que requieran tranquilidad y privacidad, como oficinas, viviendas o espacios públicos.

Pladur ® OMNIA, una solución sostenible y eficiente de producción nacional.
La Placa Pladur ® OMNIA está formada por yeso 100% natural y contribuye, de esta forma, a la creación de espacios más sostenibles y respetuosos con el medioambiente. Se trata de un material totalmente reciclable, lo que ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y su impacto medioambiental. Además, está fabricada con cartón certificado FSC.

La Placa Pladur ® OMNIA contribuye a la mejora de la calidad del aire interior de los edificios, ya que cuenta con la clasificación A+ y la certificación Eurofins Indoor Air Confort (Gold) que acredita los más bajos niveles de emisión de compuestos orgánicos volátiles.

Además, Pladur ® cuantifica y supervisa el impacto medioambiental de sus placas, pastas y perfiles a lo largo de todo su ciclo de vida mediante las declaraciones ambientales de producto DAP.

 

 

Sobre Pladur ® 
Pladur ® está comprometida a contribuir con el bienestar de las personas y a aportar valor, buscando siempre soluciones naturales, sostenibles y responsables. Su objetivo es crear espacios interiores confortables, saludables y seguros, a través de soluciones constructivas sostenibles. 
Desde Pladur ® señalan su compromiso con el medio ambiente, “desarrollando productos y sistemas más sostenibles y adelantándonos a las futuras exigencias europeas, posicionándonos como una empresa innovadora que se mantiene a la cabeza del sector”.

 

 

DISCESUR - PINTO - 20 DE JUNIO DE 2025

PROYECTO/COLOCACIÓN presenta el Campeonato Nacional de Colocadores, una emocionante iniciativa que pone en el centro del escenario el talento y la destreza de los mejores instaladores de España. Puedes asistir para disfrutar de este campeonato, diseñado para destacar las habilidades esenciales en el arte de la colocación, busca fomentar la innovación, el intercambio de conocimientos y el reconocimiento a los verdaderos profesionales del sector​.

Cada prueba está diseñada para medir tanto la velocidad como la precisión, destacando la excelencia técnica de los participantes​.

La siguiente convocatoria provincial se llevará a cabo en Pinto, en las instalaciones de Discesur.

Daremos comienzo a las pruebas a las 12:00 hrs  y tras cinco horas nuestro experto jurado proclamará al mejor colocador de la provincia de Madrid.

 

 

¡Los ganadores de esta fase recibirán premios en productos de marcas líderes del sector!

El campeón nacional será galardonado con un premio en metálico, en productos de las marcas líderes del sector  y el prestigioso título de Mejor Colocador de España, un logro que marcará su carrera profesional​.

El Campeonato de Colocadores no solo celebra la habilidad técnica, sino que también busca dignificar y visibilizar la importancia de los profesionales en el sector de la construcción.

Esta competición destaca el compromiso de PROYECTO/COLOCACIÓN con la excelencia y la formación continua.

 

Las inscripciones ya están abiertas para todos los instaladores interesados en demostrar su talento y formar parte de esta emocionante experiencia.

 

 

Conoce a las empresas que nos acompañan durante el Campeonato:

                        

                                     

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad