Novellini, referente europeo en soluciones de baño con más de cincuenta años de experiencia, presenta CLICK, su nueva colección de mamparas que une diseño minimalista, innovación tecnológica y una instalación ultrarrápida pensada para profesionales y usuarios exigentes.
Esta colección marca un nuevo estándar en el sector y ofrece una solución de fácil instalación para cualquier espacio de baño. Con una altura uniforme de 2000 mm en todos sus modelos, CLICK se presenta con una estética minimalista, pero altamente funcional y de máxima durabilidad.
Entre las principales novedades que presenta CLICK, destaca el sistema de corredera con liberacion incorporada, que facilita la limpieza y el mantenimiento, además de un tirador ergonómico que garantiza una apertura más cómoda y segura.
La colección introduce además un kit estanco metálico de líneas minimalistas, que asegura la máxima estanqueidad sin renunciar al diseño, con perfiles verticales y guia superior reducidos para un aspecto ligero y elegante.

Las nuevas mamparas CLICK son de fácil limpieza y requieren de un minimo mantenimiento gracias a su acabado anti-cal, vitrificado y permanente, que mantiene el cristal siempre limpio y evita la acumulación de cal. Además, disponen de un tratamiento antibacteriano con iones de plata, pensado para prolongar la vida útil y asegurar la máxima higiene en el baño.
CLICK se encuentra ya disponible en dos acabados premium: perfil anodizado Silver y el exclusivo lacado TOTAL BLACK EPOXI,
resistente e inalterable, ambos ideales para quienes buscan un estilo contemporáneo.
Diseñada para una instalación rápida y sencilla, CLICK está disponible en stock con entrega inmediata, lo que la convierte en una solución eficiente para distribuidores, instaladores y clientes finales. Además, amplía sus medidas hasta los 200 cm de ancho, adaptándose a las últimas dimensiones de platos de ducha.
Su sistema de tornilleria oculta mejora la estética del montaje y el perfil vertical sin anclajes refuerza tanto la resistencia a la humedad como la limpieza visual del conjunto.

Con un rango de precio de 250 a 600 euros PVP, CLICK es la respuesta de Novellini a las demandas actuales del mercado: un producto con calidad garantizada, diseño diferencial y disponibilidad inmediata.
ACERCA DE NOVELLINI
Con más de cincuenta años en el sector, Novellini es líder mundial en la fabricación de mamparas y referencia europea en el sector del wellness doméstico para el baño y el outdoor.
Los valores familiares marcan la actividad emprendedora de la Marca, cuyo equipo directivo está formado por Bárbara Novellini (presidenta del grupo) y Marco Novellini (CEO).
La pasión y el compromiso, la innovación y la creatividad, además de una responsable atención a las exigencias de sus clientes, son sus principios. Todos los productos están desarrollados de principio a fin respetando el medio ambiente y satisfacen las normativas europeas en términos de calidad y seguridad ambientales.
En 2023 nace Novellini Ibérica con el fin de reforzar su presencia en los mercados de España, Portugal y Andorra. La marca ofrece tecnología de última generación, orientación al diseño y cuidado por el detalle para disfrutar de un producto exclusivo ayer, hoy, mañana y siempre.
Gresmanc Group, compañía española líder en soluciones cerámicas en gres extrusionado, reunió anoche a destacados profesionales del mundo de la arquitectura y el diseño en un evento exclusivo en su nuevo showroom en la Calle Velázquez,
76 (Madrid) que sirvió como colofón dentro de su estrategia de reposicionamiento de marca.
Este espacio, concebido como un punto de encuentro entre innovación, diseño y sostenibilidad, invita a descubrir cómo la cerámica se convierte en el material del futuro para una arquitectura más inspiradora, responsable y duradera.
Durante la velada, la compañía puso en valor su capacidad única de crear cerámica volumétrica a través de la extrusión, un proceso de fabricación que le permite desarrollar soluciones de alta precisión estética y técnica para fachadas ventiladas, pavimentos de exterior, piscinas y suelos industriales.
“Nuestras piezas son puro arte en cerámica igual que lo es la arquitectura”, destacó Paula González, directora de Marketing y Comunicación de la firma, durante su intervención. “Por eso hoy hemos querido invitar a voces expertas a que reflexionen con nosotros sobre la relación entre arquitectura, arte y emoción”.
El Dr. Enrique Rojas, prestigioso psiquiatra, escritor y artista cuya obra ha estado expuesta en el nuevo showroom de Gresmanc Group, y el arquitecto Rafael de La-Hoz, dieron la bienvenida con un coloquio sobre la importancia de la arquitectura y la materia, en las emociones.
El nuevo showroom de Gresmanc Group, diseñado por SUMMUM STUDIO, envolvió a los asistentes con su iluminación arquitectónica, los tonos naturales y las texturas cerámicas, creando una atmósfera cálida que reflejaba a la perfección el vínculo entre la materia y la emoción.
Con este encuentro, Gresmanc Group, compañía con más de 35 años de experiencia y presencia en más de 70 países, reafirma su compromiso con la innovación, el diseño y la integración de la cerámica en la arquitectura contemporánea.
La cerámica extrusionada, gracias a su larga vida útil, reciclabilidad y bajo impacto ambiental, se consolida como un material esencial en la arquitectura sostenible del futuro, contribuyendo a edificios más eficientes, saludables y respetuosos con el entorno.

El nuevo espacio de Velázquez 76 está concebido como un centro vivo de inspiración y conocimiento.
Con esta inauguración, Gresmanc Group reafirma su liderazgo internacional y su compromiso con una arquitectura emocional y sostenible, donde la cerámica cobra un papel protagonista en la construcción de un futuro más bello, responsable y humano.

Sobre Gresmanc Group
Con más de tres décadas de experiencia, Gresmanc Group es una compañía española especializada en la producción de cerámica extrusionada de alta calidad. Reconocida por su innovación, diseño y compromiso con la sostenibilidad, sus soluciones están presentes en proyectos arquitectónicos de todo el mundo, aportando belleza, durabilidad y respeto por el medio ambiente.
‘Nuestra misión es representar y dar voz a los fabricantes de morteros técnicos, impulsando la calidad, la innovación y la sostenibilidad. Trabajamos para difundir buenas prácticas, colaborar en el desarrollo normativo y apoyar tanto a profesionales como a usuarios finales en el uso de sistemas de colocación seguros y duraderos.’
‘La evolución ha sido enorme. Hemos pasado de pequeñas piezas cerámicas a soluciones con adhesivos y morteros técnicos de altas prestaciones, que permiten colocar piezas de gran formato, en fachadas ventiladas o en suelos sometidos a alto tránsito. Hoy en día, no se trata solo de pegar baldosas, sino de garantizar un sistema completo que responda a exigencias técnicas y estéticas mucho mayores.’
‘El primero es la falta de mano de obra cualificada. Colocar grandes formatos o trabajar con soluciones técnicas avanzadas requiere formación y experiencia. Las campañas que llevamos a cabo son un claro estímulo para los aplicadores y les ayudan a diferenciarse ya que los campos de aplicación son de lo más variado.
Otro gran reto es garantizar la sostenibilidad en todo el proceso: desde la formulación de los morteros con menor consumo de recursos naturales y huella de carbono hasta la eficiencia energética de los edificios.
Además, debemos luchar contra la competencia desleal de productos que no cumplen con las normativas europeas de calidad. Anfapa viene realizando ensayos a todos los adhesivos flexibles de asociados y no asociados desde hace unos años. Para que nuestra asociación sea un sinónimo de calidad, aquellos que no cumplan su propia declaración de prestaciones, deberán salir de nuestra asociación.’
‘La tendencia es clara: piezas cada vez más grandes y con bordes rectificados, minimizando el espacio para las juntas, proyectos más complejos y un sector que debe adaptarse rápidamente.
En paralelo, la digitalización y la formación online van a jugar un papel esencial para que los aplicadores estén siempre al día. Desde ANFAPA queremos seguir siendo un referente, apoyando a todos los actores de la cadena de valor: fabricantes, distribuidores, prescriptores e instaladores.’
‘Les diría que elegir un mortero técnico adecuado es una inversión en durabilidad, seguridad y sostenibilidad.
La cerámica puede durar toda la vida si se coloca con el adhesivo y sistema correcto. Y ahí es donde ANFAPA puede ayudar, poniendo el conocimiento y la experiencia de todo el sector al servicio de la construcción de calidad.’

Sobre ANFAPA
Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y representa al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE.
Actualmente, ANFAPA cuenta con 44 empresas miembros y 27 patrocinadores, que aportan innovación y colaboración para promover la calidad de los morteros y los sistemas SATE, así como para desarrollar nuevos proyectos y representar los intereses del sector ante instituciones.
Con esta unión, ANFAPA alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, 384 almacenes, cerca de 100 fábricas y 4.400 empleados, consolidándose como un referente en el sector de la construcción y ofreciendo oportunidades para nuevas empresas.
ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto. Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.
Prepárate para una jornada técnica imprescindible, dedicada a los procedimientos de instalación de materiales cerámicos XXL y superficies ultracompactas de última generación.
Jueves, 6 de noviembre de 2025
De 10:00 h a 14:00 h
Cosentino Center San Sebastián , Polig. Ind. Lanbarren, Arkotz Kalea, 8, Arragua, 20180 Oiartzun, Gipuzkoa
Esta masterclass está especialmente diseñada para:
Instaladores profesionales y colocadores de cerámica de gran formato
Reformistas y empresas de reforma integral
Técnicos de obra, aparejadores y jefes de ejecución
Especialistas en rehabilitación constructiva y eficiencia energética
Distribuidores y almacenes de materiales técnicos
La jornada tendrá como eje central el aprendizaje práctico en torno a los procesos de instalación de grandes formatos cerámicos, así como el conocimiento de las herramientas, adhesivos y técnicas más eficientes del mercado.
El evento contará además con una zona de stands técnicos en la que los patrocinadores y empresas colaboradoras ofrecerán asesoramiento personalizado, resolución de dudas y exhibiciones prácticas, en grupos reducidos y bajo supervisión experta.
Empresas colaboradoras:




El Festival de Cine de Autor de Benalmádena 2025 incorpora por primera vez el Ciclo de Cine y Arquitectura, una programación inédita que explora la simbiosis entre el lenguaje cinematográfico y el espacio construido: cómo los edificios cuentan historias, cómo la ciudad condiciona la puesta en escena y cómo el cine moldea nuestra mirada sobre la arquitectura.
Programa oficial
Sede: Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa
Jueves 23 de octubre · 17:00 — PLAYTIME (Jacques Tati)
Una coreografía cómica de vidrio, acero y reflejos que convierte la ciudad moderna en un gran mecanismo escénico.
Viernes 24 de octubre · 17:00 — AALTO (Virpi Suutari)
Documental sobre Alvar y Aino Aalto: arquitectura, diseño y vida compartida como proyecto cultural total.
Sede: Casa de la Cultura de Benalmádena
Viernes 24 de octubre · 21:00 — James Bond contra Goldfinger (Guy Hamilton)
La modernidad como escenario del mito pop: diseño, materiales y espacios emblemáticos que amplifican la acción.
Mesa redonda destacada
Tras la proyección de “James Bond contra Goldfinger” (viernes 24, 21:00, Casa de la Cultura) se celebrará una mesa redonda con la arquitecta Ada Herrero y los críticos Carlos Zamarriego y Héctor Márquez. Se abordarán el diseño moderno en el cine, la casa como artefacto narrativo y la relación entre arquitectura, poder e iconografía.
Patrocinadores
El ciclo cuenta con el apoyo de Todoconstruccion (materiales para tu proyecto), Natucer Cerámica Natural y VELUX, la ventana de tejado.
Entradas, acreditaciones y contacto
Dirección (FICCAB – Casa de la Cultura)
Plaza de Austria, s/n · CP 29631
Arroyo de la Miel · Benalmádena
Teléfono
(+34) 653 58 13 05
‘El sector de la construcción en España atraviesa una fase de reactivación moderada, tras años de estancamiento. Aunque algunos subsectores han recuperado niveles de actividad similares a los previos a la pandemia, persiste un desequilibrio estructural entre oferta y demanda, especialmente en el ámbito residencial. El déficit de vivienda, junto con la presión sobre el precio del suelo, sigue limitando el crecimiento sostenido.
No obstante, es alentador que, en 2024, de acuerdo con los datos del Ministerio de vivienda y Agencia urbana, se hayan alcanzado los 120.000 visados de obra nueva residencial.
Este nivel marca una recuperación sostenida respecto a los años previos y se prevé que el ritmo se mantenga en los próximos ejercicios.
Además, la disposición de los fondos europeos ha dinamizado áreas como la rehabilitación energética, aunque con desigual implantación territorial.
Es clave que las Administraciones Públicas prolonguen el impulso más allá del verano de 2026 —fecha prevista para la finalización del actual PERTE— mediante nuevas líneas de ayuda que consoliden la inercia positiva generada en los últimos dos años. ‘
‘El sector se enfrenta a retos estructurales y estratégicos que marcarán su evolución:
Escasez de mano de obra cualificada: La falta de relevo generacional y la baja incorporación de nuevos perfiles técnicos y operarios especializados comprometen la productividad y la calidad de ejecución.
Limitada disponibilidad de suelo urbanizable, especialmente en grandes núcleos urbanos, lo que dificulta atender la demanda de vivienda asequible.
Cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad, que exige una transición hacia modelos constructivos bajos en carbono, alineados con la economía circular.
Aumento de la presión reguladora, con la reciente modificación del Código Técnico de la Edificación que incorpora nuevos requisitos medioambientales, de accesibilidad y seguridad. Además, el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción introduce exigencias más estrictas en sostenibilidad, trazabilidad y digitalización de materiales, como el Pasaporte Digital de Producto.
Digitalización e innovación: La adopción de tecnologías como BIM, construcción industrializada, inteligencia artificial y big data será imprescindible. Esto requerirá inversión, formación continua y, en muchos casos, una transformación profunda del modelo de negocio tradicional.’
‘El balance es altamente positivo. En este periodo hemos consolidado a ANFAPA como referente técnico en el ámbito de los morteros industriales y los sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE).
Hemos reforzado nuestras alianzas institucionales, intensificado la labor formativa y divulgativa, y potenciado nuestra representatividad ante organismos nacionales y europeos.
Asimismo, se han actualizado los protocolos técnicos y promovido normativas que garantizan la calidad, sostenibilidad y seguridad en el uso de nuestros productos.’
‘Las previsiones apuntan a un crecimiento moderado, con tasas anuales estimadas entre el 3% y el 4% para el periodo 2025-2027, condicionado por la evolución de los incentivos públicos y la capacidad de adaptación del sector.
La rehabilitación energética, la construcción industrializada y el desarrollo de infraestructuras sostenibles serán vectores clave para alcanzar estos objetivos.’
‘ANFAPA desempeñará un rol estratégico en la transformación del sector. Seguiremos liderando el desarrollo técnico y normativo de productos esenciales para la edificación sostenible, especialmente en aislamiento térmico.
Impulsaremos la formación continua, la innovación industrial y el cumplimiento de estándares europeos, actuando como puente entre empresas, administraciones y entornos académicos.
Asimismo, intensificaremos la divulgación de buenas prácticas y la implementación de criterios de sostenibilidad en todos los procesos constructivos.’

Sobre ANFAPA
Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y representa al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE.
Actualmente, ANFAPA cuenta con 44 empresas miembros y 27 patrocinadores, que aportan innovación y colaboración para promover la calidad de los morteros y los sistemas SATE, así como para desarrollar nuevos proyectos y representar los intereses del sector ante instituciones.
Con esta unión, ANFAPA alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, 384 almacenes, cerca de 100 fábricas y 4.400 empleados, consolidándose como un referente en el sector de la construcción y ofreciendo oportunidades para nuevas empresas.
ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto. Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.
El 16 de octubre de 2025, el Restaurante José Carlos García Málaga, Estrella Michelin, se convirtió en el escenario de una jornada inolvidable: el VELUX Experience Málaga.
Un encuentro exclusivo que reunió a destacados estudios de arquitectura e interiorismo de la Costa del Sol para celebrar:
“El poder de la luz natural en la arquitectura contemporánea”


El evento fue todo un éxito. Los asistentes disfrutaron de una experiencia sensorial única en la que inspiración, innovación y gastronomía se unieron de manera magistral.
Durante la sesión, Gloria Llamas Castellano, Arquitecto responsable de Prescripción en Andalucía, y Almudena López de Rego, Directora de Prescripción y Public Affairs en VELUX, compartieron ideas, tendencias y reflexiones sobre la importancia de la luz natural en la creación de espacios saludables, sostenibles y llenos de vida.
Tras el intercambio de conocimiento y networking, los invitados tuvieron la oportunidad de saborear la propuesta gastronómica del chef José Carlos García, quien sorprendió con un menú que combinó tradición, vanguardia y productos locales de temporada. Su cocina, fiel al espíritu del Mediterráneo, se convirtió en el complemento perfecto de una jornada inspiradora.
En un entorno privilegiado con vistas al puerto de Málaga, el VELUX Experience volvió a demostrar por qué es una cita de referencia para los profesionales del diseño y la arquitectura. La experiencia reafirmó el compromiso de VELUX con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar a través de la luz natural.


👉 Más información sobre el evento previo:
El poder de la luz natural inspira el próximo «VELUX Experience» en Málaga
El diseño de interiores español tiene un nuevo referente: los Premios DIN CDICV (Diseño Interior Nacional). El pasado 1 de octubre, el histórico Centre del Carme Cultura Contemporània de València fue testigo de una noche memorable, donde el Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) reunió a la élite del sector para celebrar la primera edición de estos galardones a los que han concurrido un total de 242 proyectos presentados por 79 estudios. Un evento que nace con la ambición de ser la cita ineludible para el talento y la innovación en el diseño de espacios. La gala, marcada por un ambiente de entusiasmo y reconocimiento, puso de manifiesto el objetivo primordial de los premios: honrar la excelencia técnica, conceptual y estética que el diseño de interiores aporta a la sociedad y la cultura. Se premiaron proyectos vanguardistas de estudios tanto consolidados como emergentes, que están redefiniendo los espacios que habitamos.
Un palmarés de excelencia que mira al futuro
Los distinguidos galardones, obras de arte creadas por el reconocido artista Neme Canet, se entregaron en cinco categorías profesionales clave: Residencial, Horeca, Oficinas, Retail y Efímero. Cada categoría reconoció un premio nacional y otro específico para la Comunitat Valenciana, destacando la funcionalidad, la sostenibilidad, la identidad proyectual y el impacto transformador en el entorno.
Fotografía: Silvia Martínez
Ganadores de los Premios DIN 2025
Residencial
Premio Nacional: Casa Castelar de Solar.xyz
Premio Comunitat Valenciana: Casa Cabanyal de Viruta Lab
Efímero
Premio Nacional: ¿Qué faenar(r)? de Cruz Atelier y Pablo Paradinas
Premio Comunitat Valenciana: A Reflection of Who We Are de Summumstudio
Horeca
Premio Nacional: Hotel Acouga de Mol Arquitectura
Premio Comunitat Valenciana: Casa Capicúa de Carmen Baselga Taller de Proyectos
Oficinas
Premio Nacional: Oficinas Celebona de Perspectiva Moma
Premio Comunitat Valenciana: 1000 Piezas de Abez
Retail
Premio Nacional: GRADA de Studio Animal
Premio Comunitat Valenciana: Krion Nails Bar de Estudi{h}ac – JM Ferrero
Una gala para celebrar el diseño interior
La ceremonia de entrega de premios fue conducida por Juan Ferrero, CEO de Ramón Esteve Estudio, y contó con la presencia destacada de diseñadores, representantes institucionales, empresas del sector y medios especializados. La inauguración corrió a cargo de Nicolás Bugeda, gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y la participación de Vicente Pons, director de Hábitat València. El jurado de esta primera edición, compuesto por Pilar Marco, Jordi Iranzo, Juan Francisco Fuentes-Lojo, Tachy Mora y Marcel Benedito, también estuvo presente, confirmando con su presencia el alto nivel del certamen.
Pepe Cosín, Decano del CDICV, enfatizó la visión de futuro de estos premios: “La edición de estos Primeros Premios DIN busca fomentar la comunidad, el intercambio entre colegas y la creación de espacios de encuentro. Pero es también un objetivo prioritario incitar a la mejora continua, elevando el nivel de excelencia en cada estudio y en cada proyecto. Estamos convencidos de que ese intercambio y el análisis a posteriori es tan crucial como el trabajo que llevamos a cabo al inicio de un proyecto”. Por su parte, Fran Sabater, vicedecano del CDICV, subrayó la trascendencia del evento: “Los Premios DIN nacen de la necesidad de poner el foco, a nivel nacional, sobre el trabajo extraordinario que está redefiniendo los espacios que habitamos. Y no se trata solo de un galardón, para la Junta del CDICV esto es un catalizador”.
Apoyos clave del sector
El éxito de esta primera edición no habría sido posible sin el patrocinio principal de JUNG, y el invaluable apoyo de empresas referentes como Actiu, Alverlamp, Bulthaup Valencia & Moraira y Living Ceramics. Además, colaboraron entidades clave del ecosistema del diseño valenciano como el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Feria Valencia, Feria Hábitat València y la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, junto a Cervezas Turia y Pago de Tharsys, demostrando el firme compromiso del sector con la promoción del diseño interior de calidad.
En el corazón de una vivienda luminosa y rodeada de naturaleza, nace un proyecto que trasciende lo puramente funcional para convertirse en una verdadera experiencia de vida. Un espacio que fluye con naturalidad entre el interior y el exterior, donde diseño, funcionalidad y emoción se entrelazan para dar forma a una cocina que invita a quedarse.
Firmado por Estudi Nualart, estudio de arquitectura e interiorismo con sede en La Garriga (Barcelona) desde 2003, este proyecto refleja su filosofía de crear espacios integrales, a medida y profundamente conectados con cada cliente.
El lenguaje arquitectónico, sutil y elegante, se integra sin esfuerzo con el comedor, la sala de estar y los espacios exteriores, respetando siempre la continuidad visual y el equilibrio del conjunto.
La cocina se articula en tres áreas claramente definidas que forman un triángulo de trabajo eficiente: un bloque lineal que integra fregadero, lavavajillas y zona de cocción; un volumen de soporte que alberga la columna de frío; y un espacio de almacenamiento oculto tras paneles lisos, que preserva la limpieza formal y visual.

La isla central, amplia y funcional, se convierte en el verdadero punto de encuentro. Pensada para desayunos tranquilos, celebraciones familiares o charlas improvisadas, combina una encimera porcelánica en tono gris con interiores en madera natural, logrando una sensación de sofisticación cálida y acogedora.

Cada detalle ha sido cuidado con mimo: el sistema de iluminación, sutil y envolvente, se integra en las vitrinas retroiluminadas, mientras que los mecanismos de apertura ocultos confieren ligereza visual y coherencia al diseño.
Una cocina exterior con alma arquitectónica
La experiencia se prolonga al exterior con la cocina outdoor K7 de REKKER, presentada aquí en su configuración 180º adosada a pared. Esta versión muestra frentes, laterales y parte superior completamente revestidos en MDi, un material de altas prestaciones que conjuga resistencia y belleza con una estética atemporal.

Pensada para resistir el paso del tiempo y las inclemencias del clima, la K7 se convierte en la aliada perfecta para quienes desean seguir disfrutando del exterior sin renunciar al diseño. Cada módulo ha sido seleccionado por su durabilidad y capacidad para integrarse de manera natural al entorno, aportando textura, sobriedad y elegancia.
En REKKER la cocina se entiende como el alma del hogar, ese lugar donde suceden las cosas importantes. Este proyecto, dentro y fuera, es un ejemplo claro de su forma de concebir el diseño: cocinas que inspiran, que emocionan y que acompañan la vida de quienes las habitan.
ACERCA DE REKKER
REKKER cuenta con más de 30 años de experiencia en el diseño y fabricación de muebles de cocina y se siguen considerando artesanos. A lo largo de estas tres décadas de historia, han conseguido desarrollar un estilo propio, creando un producto técnico, personalizable y de calidad.
Desde los inicios hasta la actualidad, han experimentado una gran evolución dotando a la fábrica, ubicada en Bigues i Riells (Barcelona), de unas instalaciones modernas y equipadas con la última tecnología en maquinaria.
Cuentan con un equipo multidisciplinar altamente especializado que combina procesos automatizados con acabados manuales que aportan un toque final único a los productos.
Son conscientes del elevado grado de exigencia del mercado y por ello su filosofía se basa en reinventar y desarrollar un nuevo concepto de cocina. Calidad, durabilidad, funcionalidad y
diseño dan respuesta a las expectativas más exigentes de los clientes para cubrir las necesidades de trabajo, almacenamiento, organización y optimización del espacio.
Foto: Hotel Ocean Eden Bay. Proyecto: Lázaro Rosa-Violán.
En Art Antic l’Alcora entienden la cerámica como parte del lenguaje arquitectónico. Y los murales cerámicos son una de sus expresiones más poderosas. Grandes formatos, máxima personalización y una ejecución artesanal que convierte cada proyecto en una obra única.
Estos murales definen espacios, crean atmósferas y captan miradas desde el primer momento. Desde escenas figurativas hasta composiciones abstractas, cada mural que fabricamos nace de un diálogo directo con interioristas, arquitectos y creativos que buscan ir un paso más allá.
‘Si una pared puede contar una historia, que sea una que nadie quiera dejar de mirar.’
A continuación, te mostramos algunos de sus proyectos con murales cerámicos.

Lugar: Sofitel Legend Casco Viejo – Panamá.
Proyecto: Lázaro Rosa-Violán.

Lugar: Sunset Loop Bar & Grill – Aeropuerto de Denver.
Proyecto: Lázaro Rosa-Violán.

Lugar: Leone Brasserie – Marbella.
Proyecto: Nezha Kanouni.
Empresas como Saint-Gobain, Metrovacesa, Arup o Surus han coincidido en que la circularidad solo será posible con innovación, digitalización y alianzas entre todos los actores del sector.
La Cámara de Comercio Franco-española ha celebrado en Madrid el Foro “La Circularidad como revolución industrial del siglo XXI en la construcción”, que ha reunido a más de 200 expertos de la administración pública y la empresa privada. El encuentro ha dejado un mensaje unánime y claro: la economía circular no puede afrontarse de manera aislada, sino que exige cooperación entre todos los actores de la cadena de valor.
En España, el sector genera más de 33 millones de toneladas de residuos de construcción y demolición al año, de los cuales solo se recicla un 27%, muy lejos del objetivo europeo del 70%. “Transformar estos residuos en recursos no es solo un reto ambiental, sino también económico y social: pues la gestión circular mueve ya millones de euros anuales y genera importantes cifras de empleo directo en nuestro país”, ha destacado la CEO de la Cámara de Comercio Franco española, Sara Bieger.

Jean-Luc Gardaz, CEO de Saint-Gobain para España, Portugal, Marruecos, Argelia y África Subsahariana, empresa líder en construcción ligera y sostenible, ha destacado que “la economía circular no es una opción, sino una auténtica revolución industrial que exige transformar a fondo el modelo productivo”. Además, ha subrayado el papel de la innovación como motor de este cambio, ejemplificado en el lanzamiento de ORAÉ®, el primer vidrio con baja huella de carbono del mundo, fabricado con más del 60% de material reciclado y capaz de reducir hasta un 40% las emisiones de CO₂ sin renunciar a prestaciones técnicas ni estéticas. Por último, Gardaz ha insistido en que “la circularidad requiere plataformas colaborativas que conecten empresas, instituciones, centros de investigación y ciudadanos” y ha recordado que la responsabilidad es compartida: los gobiernos deben aportar un marco normativo y fiscal adecuado, las empresas liderar con coherencia y los ciudadanos apostar por soluciones sostenibles. Para Saint-Gobain, la circularidad es una oportunidad histórica para generar valor económico, social y ambiental y dejar un legado positivo a las generaciones futuras.
Por su parte, Alejandro Dorado, comisionado para la Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica, ha señalado que en las convocatorias de 2022 y 2024 del PERTE en Economía Circular, los proyectos de construcción o materiales vinculados han recibido casi el 50% de las ayudas. “Esto ha permitido valorizar áridos, reciclado de firmes, reducción de materias primas vírgenes y emisiones en la producción de cemento, hasta la recuperación del vidrio, aluminio y madera para ser reciclada”, ha asegurado, tras recordar que el Gobierno ha aprobado un nuevo PERTE de la Industrialización de la Vivienda y Agenda Urbana, que pondrá la política industrial al servicio del derecho a la vivienda y modernizará el sector de la construcción.
El Foro ha puesto en manifiesto que la circularidad no solo reduce el impacto ambiental, sino que abre nuevas oportunidades de negocio y empleo. Empresas de referencia como Surus, Metrovacesa, Arup, TheCUBE, Macotrans o AECOM han compartido sus experiencias:
Además, se han presentado iniciativas institucionales como el Centro de Innovación en Economía Circular del Ayuntamiento de Madrid (CIEC Madrid), que ya ha acompañado a 97 startups y generado más de 280 empleos, y el compromiso de la Comunidad de Madrid de integrar criterios de sostenibilidad en la planificación de suelo público.
El Foro muestra que la circularidad en la construcción es una oportunidad histórica para transformar residuos en recursos y convertir el sector en un motor de competitividad, sostenibilidad y empleo de calidad. Para ello, serán imprescindibles una normativa clara, la innovación tecnológica, la digitalización y la colaboración público-privada.
Sobre Saint-Gobain
Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye materiales y servicios para los mercados de la construcción y la industria.
Sus soluciones completas orientadas a la renovación de edificios, la construcción ligera y la descarbonización de la industria, se desarrollan a través de un proceso continuo de innovación, proporcionando sostenibilidad y altas prestaciones. El Grupo, que celebra este año su 360 aniversario en el mundo y 120 años de presencia en España, está más comprometido que nunca con su propósito de “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
Saint-Gobain Isover, líder mundial en el mercado de aislamientos y climatización, ha recibido el distintivo ‘Igualdad en la Empresa’ (DIE) por parte del Ministerio de Igualdad, un instrumento que reconoce y estimula la labor de las empresas comprometidas con la igualdad.
Durante un acto celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, bajo el título ‘Igualdad en el Liderazgo Empresarial: hacia la paridad en la toma de decisiones’, Saint-Gobain Isover ha sido reconocido como una de las 40 empresas que destacan en el desarrollo de políticas de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral.
Para la elección de las 40 empresas distinguidas, se ha estudiado el contenido del plan de igualdad de la misma, el cumplimiento de los objetivos que se han marcado en el plan y cómo realizan ese seguimiento, la implicación en materia de sensibilización y comunicación y las políticas de diversidad, entre otras materias.
A través de esta distinción, Isover pasa a formar parte de un grupo de referencia en materia de igualdad, la Red de empresas con distintivo ‘Igualdad en la Empresa’ (o Red DIE), integrada por 197 organizaciones que han obtenido este reconocimiento en alguna de las doce convocatorias llevadas a cabo desde el año 2010.
Al acto acudieron el director general de Saint-Gobain Isover, Placo® y ACH, José Martos; el director de Recursos Humanos de Saint-Gobain Isover, Placo® y Weber, Ricardo Rodríguez; y la responsable de Igualdad de Saint-Gobain Isover y Placo®, Milagros Costa. Por su parte, Martos califica este reconocimiento como un “hito” para Isover, que ha logrado este distintivo con su primer plan de igualdad y que sitúa a la empresa como la segunda del Grupo en España que lo logra (después de Saint-Gobain Placo).
Las encargadas de realizar la entrega de los distintivos en la XII edición de esta jornada han sido la directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández Martín; la ministra de Igualdad, Ana Redondo García; y la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, María Guijarro Ceballos.
Este distintivo es un reconocimiento a la empresa por destacar en el desarrollo de políticas de igualdad y responde al propósito de Saint-Gobain “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”, una ambición compartida por todas las mujeres y hombres del Grupo de actuar cada día para hacer del mundo un lugar más bello y sostenible para vivir.

Sobre Isover
Isover, como parte del Grupo Saint-Gobain, se compromete a construir mejor para las personas y el planeta, diseñando, fabricando y comercializando soluciones innovadoras de aislamiento térmico, acústico y protección frente al fuego para edificios y equipos, que proporcionan sostenibilidad con las más altas prestaciones.
Isover se ha posicionado como líder en el mercado de aislamientos y climatización (conducción de aire) entre otras razones, por poner a disposición de su red de distribución la gama más amplia de sistemas completos con la mejor combinación de confort térmico, acústico, eficiencia energética y seguridad. La compañía cuenta con instalaciones productivas en Azuqueca de Henares (Guadalajara) con dos líneas de producción de lana de roca y lana de vidrio en cinco mercados distintos: edificación, industria, marina, HVAC (soluciones para climatización y ventilación) y OEMs.
Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye materiales y servicios para los mercados de la construcción y la industria.
Sus soluciones completas orientadas a la renovación de edificios, la construcción ligera y la descarbonización de la industria, se desarrollan a través de un proceso continuo de innovación, proporcionando sostenibilidad y altas prestaciones. El Grupo, que celebra este año su 360 aniversario en el mundo y 120 años de presencia en España, está más comprometido que nunca con su propósito de “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
Compañía Saint-Gobain a grandes cifras:
PROYECTO/COLOCACIÓN presenta el Campeonato Nacional de Colocadores, una emocionante iniciativa que pone en el centro del escenario el talento y la destreza de los mejores instaladores de España. Puedes asistir para disfrutar de este campeonato, diseñado para destacar las habilidades esenciales en el arte de la colocación, busca fomentar la innovación, el intercambio de conocimientos y el reconocimiento a los verdaderos profesionales del sector.
Cada prueba está diseñada para medir tanto la velocidad como la precisión, destacando la excelencia técnica de los participantes.
La siguiente convocatoria provincial se llevará a cabo en Pinto, en las instalaciones de Discesur el próximo 10 de Octubre.
Daremos comienzo a las pruebas a las 12:00 hrs y tras cinco horas nuestro experto jurado proclamará al mejor colocador de la provincia de Madrid.

¡Los ganadores de esta fase recibirán premios en productos de marcas líderes del sector!
El campeón nacional será galardonado con un premio en metálico, en productos de las marcas líderes del sector y el prestigioso título de Mejor Colocador de España, un logro que marcará su carrera profesional.
El Campeonato de Colocadores no solo celebra la habilidad técnica, sino que también busca dignificar y visibilizar la importancia de los profesionales en el sector de la construcción.
Esta competición destaca el compromiso de PROYECTO/COLOCACIÓN con la excelencia y la formación continua.
Conoce a las empresas que nos acompañan durante el Campeonato:
![]()

En un momento clave para el sector de la edificación, donde la eficiencia energética y la sostenibilidad marcan la pauta, el estándar Passivhaus se consolida como una referencia imprescindible. Para impulsar el intercambio de conocimientos, experiencias y oportunidades de colaboración, profesionales de la arquitectura, construcción y promoción inmobiliaria se darán cita en un exclusivo encuentro de networking centrado en esta innovadora metodología.
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE BURGOS
Av. de la Paz, 24D,
09004 Burgos
Además, durante el NETWORKING Activo, podrás participar en sesiones exprés impartidas por nuestro equipo de profesionales, donde se abordarán diversas temáticas relacionadas con la arquitectura sostenible y la innovación en el sector. Un aspecto destacado será la Plataforma PEP Passivhaus, donde aprenderás sobre la importancia del sistema de renovación de aire en la vivienda, los principios básicos del estándar de construcción Passivhaus, y las ayudas y subvenciones actuales para este tipo de edificación.
Este evento es la ocasión perfecta para profesionales y empresas comprometidos con la construcción sostenible. Será un espacio único para intercambiar ideas, establecer colaboraciones y aprender de las mejores prácticas del sector, todo mientras disfrutas de una experiencia incomparable de networking.










eventos@tureforma.org
+34 964 246 950
+34 722 207 518
Saint-Gobain invertirá 12.000 millones de euros en expansión y adquisiciones hasta 2030 y aumentará el retorno al accionista con 8.000 millones en dividendos y recompra de acciones.
El Grupo ampliará su presencia en mercados estratégicos como Norteamérica y Asia, y crecerá en sectores como infraestructuras y no residencial.
Tras el éxito de su anterior hoja de ruta (“Grow & Impact”), Saint-Gobain, líder mundial en construcción ligera y sostenible, ha presentado su nuevo plan estratégico global: “Lead & Grow”, con el que busca impulsar su crecimiento rentable a largo plazo reforzando sus posiciones de liderazgo en todas las regiones y un modelo operativo basado en los países, bien adaptado a sus mercados locales y a un mundo desglobalizado.
El nuevo plan se centra en acelerar el crecimiento, con una inversión estimada de 12.000 millones de euros en expansión y adquisiciones entre 2026 y 2030, al tiempo que optimiza su perfil de negocio a través de una rotación de activos que representará más del 20% de sus ventas. Además, Saint-Gobain eleva sus objetivos financieros, con una previsión de crecimiento medio anual de ventas en torno al 5-7%, un margen EBITDA de entre el 15% y el 18%, y una rentabilidad sobre el capital empleado (ROCE) superior al 13%. Asimismo, contempla un retorno al accionista de aproximadamente 8.000 millones de euros mediante dividendos y programas de recompra de acciones.
Benoit Bazin, presidente y consejero delegado, ha destacado: “Como líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain está en la mejor posición para dar respuesta a los grandes desafíos del sector de la construcción gracias a completo porfolio de soluciones innovadoras y sostenibles. En los últimos años, el grupo ha demostrado la fortaleza de su nuevo perfil y su capacidad de ejecución con su plan ‘Grow & Impact’. Con ‘Lead & Grow’, el Grupo eleva aún más su trayectoria de crecimiento, rentabilidad y creación de valor para sus accionistas y clientes. En el actual contexto geopolítico, Saint-Gobain se beneficia del potente modelo operativo que ha establecido y optimizado país por país, basado en cadenas de valor locales.
Gracias al saber hacer y al compromiso de nuestros equipos, confío en que superaremos al mercado en cada geografía y aprovecharemos grandes oportunidades: en Asia y países de alto crecimiento impulsados por la demografía y la urbanización; en Norteamérica, con fuertes necesidades estructurales; y en Europa, con un importante potencial de recuperación. También nos expandiremos a nuevos mercados de crecimiento: en infraestructuras, especialmente gracias a nuestra posición de liderazgo consolidada en química de la construcción; y en no residencial, donde el Grupo posee ventajas clave. Estamos construyendo el mundo de hoy y de mañana con ambición y responsabilidad”.
Líder mundial en construcción ligera y sostenible
Saint-Gobain se posiciona como referente global en construcción ligera y sostenible gracias a una oferta integral de soluciones que mejoran el rendimiento y la eficiencia tanto en obra nueva como en rehabilitación e infraestructuras. Su porfolio abarca desde soluciones exteriores (cubiertas, fachadas, acristalamientos) e interiores (aislamiento, techos, tabiquería seca), hasta química para la construcción (morteros, impermeabilización, aditivos para hormigón y cemento) y servicios de valor añadido (consultoría, especificación técnica y servicios digitales).
El Grupo opera en un mercado global estimado en 500.000 millones de euros, con grandes oportunidades de crecimiento en los sectores residencial, no residencial e infraestructuras. Su presencia industrial, adaptada a las particularidades de cada país, le permite responder a los retos clave del sector: crecimiento demográfico y urbano, productividad en obra y eficiencia energética, adaptación al cambio climático, relocalización industrial y economía circular.
Saint-Gobain aspira a que las regiones de alto crecimiento —Norteamérica, Asia-Pacífico y países emergentes— representen cerca del 60% de sus ventas en el largo plazo, frente al 50% actual. Su modelo operativo, basado en plataformas por país lideradas por equipos locales y responsables del rendimiento de su ámbito (EBITDA, generación de caja y rentabilidad), que aprovechan la marca Saint-Gobain y la amplitud de su oferta, es una de las claves de su éxito.
Actualmente, cerca del 75 % de las ventas del Grupo provienen de soluciones sostenibles. Los productos comercializados por Saint-Gobain en un año evitan la emisión de alrededor de 1.000 millones de toneladas de CO₂ durante su vida útil. En su propio proceso de descarbonización, la compañía ya ha reducido sus emisiones en un 34 % desde 2017, y prevé alcanzar una reducción del 40-45 % en 2035 (en comparación con 2017), con el compromiso firme de lograr la neutralidad de carbono en 2050.
Soluciones innovadoras para nuevos mercados en expansión
Saint-Gobain refuerza su ventaja competitiva gracias a una oferta cada vez más completa de soluciones sostenibles y de alto rendimiento, pensadas para toda la cadena de valor del sector de la construcción. Desde propietarios e inquilinos hasta arquitectos y constructores, sus sistemas integrados aportan eficiencia energética, confort, circularidad y productividad en obra.
Además, el Grupo apuesta por las ventas cruzadas, escalando mediante soluciones de alto valor añadido y sistemas integrados, y aumentando su cuota de ventas especificadas a través de una estrategia de cuentas clave basada en países. Las soluciones se despliegan en todos los canales de venta (distribución profesional, bricolaje, ventas directas y ventas digitales), lo que conduce a un rendimiento comercial superior, una mezcla de ventas enriquecida y mayores márgenes.
La compañía impulsa su crecimiento en mercados con alto potencial como el no residencial —hospitales, centros educativos, hoteles, data centers— y las infraestructuras —transporte, energía—, donde ya genera 15.000 millones de euros en ventas y continúa ampliando su propuesta con productos diferenciadores.
Gracias a su red de equipos de ventas especializados por país; sus capacidades de innovación tecnológica, respaldadas por la ciencia de la construcción, la inteligencia artificial y sus centros regionales de I+D; y su posición de liderazgo en productos químicos para la construcción, donde el Grupo planea aumentar las ventas a más de 9.000 millones en 2030, Saint-Gobain está bien posicionada para seguir creciendo en estos segmentos estratégicos.
El plan “Lead & Grow” contempla una inversión de 20.000 millones de euros entre 2026 y 2030, combinando crecimiento con una atractiva rentabilidad para los accionistas. De ese total, unos 12.000 millones se destinarán a expansión y adquisiciones, siempre bajo criterios exigentes de rentabilidad y optimización activa del perfil del Grupo, mientras que otros 8.000 millones se devolverán a los accionistas en forma de dividendos (6.000 millones) y recompra de acciones (2.000 millones).
Saint-Gobain prevé mantener una estructura financiera sólida, con un endeudamiento controlado (entre 1,5 y 2 veces su resultado operativo bruto) y una rotación de activos —ventas y compras estratégicas— que representará más del 20 % de sus ingresos en ese periodo.
La compañía también eleva sus previsiones financieras para 2026-2030, con un crecimiento medio de ventas del 5% al 7% anual, un margen EBITDA de entre el 15% y el 18% (indicador de rentabilidad operativa) y una conversión de caja libre superior al 50%, lo que garantiza solidez para seguir invirtiendo y retribuyendo al accionista.
Sobre Saint-Gobain
Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye materiales y servicios para los mercados de la construcción y la industria.
Sus soluciones completas orientadas a la renovación de edificios, la construcción ligera y la descarbonización de la industria se desarrollan a través de un proceso continuo de innovación, proporcionando sostenibilidad y altas prestaciones. El Grupo, que celebra este año su 360 aniversario en el mundo y 120 años de presencia en España, impulsa ahora su nuevo plan estratégico global: “Lead & Grow”, con el que busca fomentar un crecimiento rentable a largo plazo y reforzar su papel clave en la transformación del sector de la construcción.

Saint-Gobain Weber, líder mundial en la fabricación de morteros industriales para la edificación, renueva su gama weberfloor PAICRETE, compuesta por soluciones y sistemas para pavimentos industriales, con una nueva formulación diseñada para mejorar su aplicación en obra.
Esta nueva gama está conformada por soluciones y sistemas en base poliuretano-cemento para pavimentos continuos, antimicrobianos e impermeables que proporcionan una gran durabilidad. De esta forma, Weber materializa su compromiso de fabricar soluciones constructivas que aporten un valor real para las personas y el planeta.
Entre los 11 sistemas que integran esta gama se encuentran soluciones autonivelantes, multicapa y mortero, lo que permite la regularización y nivelación de los pavimentos industriales. Su nueva formulación exclusiva mejora la experiencia de aplicación en obra, con una nueva consistencia que facilita su trabajabilidad.
Los sistemas ofrecen opciones de espesor en 4 mm, 6 mm y 9 mm, así como diferentes texturas de acabado para adaptarse a los requerimientos técnicos y estéticos de cualquier obra. Están disponibles en una amplia variedad de colores, ofreciendo a los profesionales del sector soluciones y sistemas completos.
Todas las soluciones weberfloor PAICRETE han sido desarrolladas para responder a las más altas exigencias técnicas de los suelos industriales. Entre sus ventajas, destacan una alta resistencia mecánica, química y térmica, una elevada resistencia al tráfico de vehículos y el cumplimiento de estrictos estándares higiénicos y sanitarios. En este sentido, weberfloor PAICRETE cuenta con la certificación alimentaria HACCP Internacional, que acredita que todas las soluciones y sistemas de la gama son aptos para su uso en entornos de procesamiento y manipulación de alimentos y bebidas, garantizando la seguridad alimentaria y química en los pavimentos.
Esta nueva gama refleja el compromiso de Saint-Gobain Weber con la sostenibilidad y la mejora continua y responde al compromiso del Grupo de construir mejor para las personas y el planeta, guiados por el propósito común “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.

Sobre Weber
Weber, como parte del Grupo Saint-Gobain, se compromete a construir mejor para las personas y el planeta ofreciendo soluciones que proporcionan sostenibilidad con las más altas prestaciones para todos sus clientes.
Saint-Gobain Weber, líder mundial en la fabricación de morteros industriales para la edificación, ofrece una amplia gama de soluciones innovadoras que responden a las más altas exigencias técnicas en el ámbito de la edificación. Con 9 centros de producción y 3 centros de distribución en España, sus líneas de negocio se centran en el aislamiento y revestimiento de fachadas, la colocación de cerámicos de alto rendimiento, recrecido y decoración de suelos, impermeabilización, tratamiento de hormigón y productos químicos para la construcción.
Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye materiales y servicios para los mercados de la construcción y la industria. Sus soluciones, integradas para la renovación de edificios públicos y privados, la construcción ligera y la descarbonización de la construcción y la industria, se desarrollan a través de un proceso continuo de innovación, proporcionan sostenibilidad y grandes prestaciones. El Grupo, que celebra su 360 aniversario en 2025, está más comprometido que nunca con su propósito de “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
La firma Biodry participó el pasado 8 de octubre en la jornada de Networking Activo celebrada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Burgos, donde presentó su revolucionario sistema para eliminar la humedad por capilaridad en muros y edificaciones. Su propuesta, que actúa de forma permanente y sin necesidad de obras, despertó un gran interés entre los profesionales del sector de la arquitectura, la rehabilitación y la construcción sostenible.
Durante su intervención, los representantes de la marca explicaron el funcionamiento de su tecnología, basada en la emisión de ondas de baja frecuencia que neutralizan el ascenso del agua a través de los capilares de los materiales. Este sistema, 100 % ecológico y certificado, no requiere perforaciones ni productos químicos, lo que lo convierte en una solución ideal para edificios históricos, espacios habitados o centros patrimoniales.


La presentación incluyó casos reales de aplicación en distintos tipos de inmuebles, demostrando la eficacia y versatilidad del sistema Biodry. Tras la ponencia, la marca mantuvo contacto directo con los asistentes, resolviendo dudas y generando nuevas oportunidades de colaboración.
La participación de Biodry en este encuentro refuerza su posicionamiento como referente en soluciones sostenibles para la conservación y rehabilitación de edificios afectados por humedad.






Formación especializada en técnicas de colocación XXL, organizada por Proyecto Colocación
San Sebastián se convertirá en el centro de la formación cerámica con un curso técnico diseñado para llevar tus habilidades al siguiente nivel.
Este programa cubre todas las fases del proceso de instalación de cerámica de gran formato:
Preparación adecuada de superficies
Selección y aplicación de adhesivos especializados
Uso de herramientas avanzadas para corte y nivelación
Técnicas para lograr acabados de alta precisión
La formación se impartirá en grupos reducidos, lo que garantiza una experiencia personalizada y orientada a resolver dudas concretas, perfeccionar habilidades y mejorar tu técnica de forma efectiva.

Accede a los conocimientos más actualizados y aplicables del sector
Mejora inmediata en tus métodos de trabajo
Acceso directo a la bolsa de trabajo de las empresas formadoras
Conecta con otros profesionales y amplía tu red de contactos

Además, tendrás la oportunidad de formarte con el líder en impermeabilización del sector, aprendiendo sistemas constructivos innovadores para proteger y optimizar superficies como:
Terrazas
Cubiertas
Balcones
Zonas húmedas y duchas
Conviértete en especialista certificado en impermeabilización y accede a nuevas oportunidades profesionales dentro de su red de expertos.

Reserva tu plaza hoy mismo y prepárate para transformar tu forma de trabajar.
Nos vemos el 6 de noviembre en San Sebastián.
Formación especializada en técnicas de colocación XXL, organizada por Proyecto Colocación
Mallorca se convertirá en el centro de la formación cerámica con un curso técnico diseñado para llevar tus habilidades al siguiente nivel.
Este programa cubre todas las fases del proceso de instalación de cerámica de gran formato:
Preparación adecuada de superficies
Selección y aplicación de adhesivos especializados
Uso de herramientas avanzadas para corte y nivelación
Técnicas para lograr acabados de alta precisión
La formación se impartirá en grupos reducidos, lo que garantiza una experiencia personalizada y orientada a resolver dudas concretas, perfeccionar habilidades y mejorar tu técnica de forma efectiva.

Accede a los conocimientos más actualizados y aplicables del sector
Mejora inmediata en tus métodos de trabajo
Acceso directo a la bolsa de trabajo de las empresas formadoras
Conecta con otros profesionales y amplía tu red de contactos
Además, tendrás la oportunidad de formarte con el líder en impermeabilización del sector, aprendiendo sistemas constructivos innovadores para proteger y optimizar superficies como:
Terrazas
Cubiertas
Balcones
Zonas húmedas y duchas
Conviértete en especialista certificado en impermeabilización y accede a nuevas oportunidades profesionales dentro de su red de expertos.
Reserva tu plaza hoy mismo y prepárate para transformar tu forma de trabajar.
Nos vemos el 23 de octubre en Palma de Mallorca.
Empresas colaboradoras:



El pasado 17 de septiembre, el Networking celebrado en Jorge Fernández, Vitoria-Gasteiz, reunió a profesionales del sector de la construcción y la arquitectura en un espacio destinado al intercambio de experiencias, tendencias y soluciones innovadoras. Dakota participó activamente en esta jornada, destacando su compromiso con el desarrollo de productos prácticos y eficientes para obra, especialmente en sistemas SATE y soluciones de alta calidad para la construcción.


Con más de 40 años de trayectoria, Dakota se ha consolidado como una empresa de referencia gracias a su catálogo en constante evolución, su atención al cliente profesional y la capacidad de ofrecer entregas rápidas a nivel internacional. Durante el evento, la compañía presentó sus últimas innovaciones, generando gran interés entre los asistentes por su enfoque en la eficiencia, sostenibilidad y competitividad en obra.
La jornada de Networking ofreció un espacio distendido para el diálogo entre profesionales, permitiendo a Dakota fortalecer relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades de colaboración. La presencia de la empresa en este evento refuerza su posición como referente en soluciones técnicas de construcción y materiales duraderos.





