Propamsa, el negocio de Cementos Molins especializado en soluciones innovadoras para una construcción saludable, considera que la falta de concienciación social sobre el aislamiento agrava el problema de la vivienda que sufre España; según ha advertido Celia Pérez, directora de Global Building Solutions de Cementos Molins, durante su intervención en el II Congreso de Rehabilitación InmatbyCiare.
En concreto, Propamsa lamenta los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), según los cuales 8 de cada 10 españoles creen erróneamente que su hogar no tiene ningún problema de aislamiento relacionado con el tipo de edificio o el año de la construcción, tal y como alerta la patronal Andimac.
Un dato que no encaja con la realidad: el 83% de las viviendas no cumplirán con los requisitos mínimos en materia de eficiencia energética en tan solo 6 años, en 2030, de acuerdo con la Directiva Europea de eficiencia energética.
En línea con el último informe del Banco de España, para aumentar la oferta inmobiliaria y contribuir a solucionar los problemas de vivienda; Propamsa ve fundamental impulsar la rehabilitación -y en concreto, las obras encaminadas a la eficiencia energética- para maximizar la movilización del parque disponible de vivienda ya construida para su uso residencial.
Propamsa también coincide con la entidad supervisora del sistema bancario en la necesidad de acelerar la absorción de los fondos europeos para que las ratios de rehabilitación de vivienda se sitúen en línea con las principales economías de la UE.
Por ello, pide agilizar la ejecución de los fondos NextGenerationEU, que no han desplegado su potencial en España en materia de rehabilitación energética por culpa de numerosos cuellos de botella, a pesar de ser uno de los pilares del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). De este modo, en 2024 va a producirse una caída de los visados de rehabilitación del 8,5% -similar al de 2023-.
En este sentido, Propamsa ve inalcanzable la meta del Gobierno de rehabilitar más de medio millón de hogares hasta agosto de 2026, algo comprometido inicialmente en el PRTR.
Un verdadero problema de Estado al que también apunta el Banco de España, para quien la actividad rehabilitadora en España “tiene una aportación relativamente modesta al incremento de la oferta de vivienda”, situándose los visados en 2023 en torno a los 25.000, “cifra ligeramente inferior al promedio de la última década y por debajo de las ratios de rehabilitación que se observan en las grandes economías europeas”.
Precisamente el Banco de España identifica las viviendas como la principal fuente de riqueza de los españoles al concentrar el 72% de la misma; una riqueza que puede revalorizarse hasta un 20% tras acometer obras de rehabilitación energética.
Por eso, para Propamsa, los fondos NextGenerationEU representan una oportunidad histórica y a partir de su despliegue es posible generar un cambio cultural, de mentalidad, hacia la revolución energética. Una revolución que tenga como principales beneficiarias a las viviendas más antiguas y a sus integrantes.
Según Celia Pérez, directora de Global Building Solutions de Cementos Molins, “los problemas complejos, como los de la vivienda, no admiten soluciones sencillas. Pero es evidente la necesidad de aumentar la oferta inmobiliaria. Para ello, resulta fundamental reforzar la colaboración público-privada entre empresas y administraciones para impulsar la rehabilitación energética y también concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de vivir en casas correctamente aisladas para, en definitiva, vivir mejor”.
El evento se ha configurado como un homenaje a los productos cerámicos, tan ligados a nuestras raíces y con tanto potencial en la construcción de una arquitectura sostenible.
El lunes 20 de mayo, Gresmanc Group, en colaboración con el estudio de arquitectura Aybar Mateos y la revista Fearless, se ha dado cita en el auditorio de Casa Decor con una selección de arquitectos en la presentación “La arquitectura y la tierra. El futuro desde el origen.”
La acogida del evento ha sido espectacular. Una cuidada representación de los estudios de arquitectura más relevantes del momento ha acudido a la presentación para reafirmar la importancia del uso de la cerámica como material fundamental para el diseño de una arquitectura sostenible.
Gresmanc Group, como fabricante de gres extrusionado, es un referente en el sector de la arquitectura por su capacidad para crear infinitas soluciones constructivas con máxima funcionalidad y diseño y con la garantía de calidad y resistencia de un material 100% natural como es el gres extrusionado.
Grandes formatos, volúmenes, piezas especiales… son posibles gracias al poder de creación cerámica por extrusión. De este aspecto ha dado cuenta Juan José Mateos, socio del estudio de Arquitectura Aybar Mateos, que ha presentado uno de sus proyectos más emblemáticos el cual tiene como protagonista una fachada cerámica diseñada y creada en
exclusiva por Gresmanc Group para el proyecto.
Denominado “Un paisaje cerámico”, el caso de estudio presentado por Aybar Mateos, se trata de la rehabilitación de un antiguo hospital en Ciudad Real, reconvertido en edificio administrativo y para el cual se ha diseñado una fachada ventilada cerámica que transforma la percepción del edificio y lo acerca a la sensibilidad local y regional. El estudio
de arquitectura recurre a la cerámica como material sostenible y propone una lectura del lugar como una acumulación de estratos y capas históricas, que se mezclan, se superponen y se compatibilizan.
Tras el evento, el convencimiento de los presentes era generalizado: es labor de todos, velar por una arquitectura sostenible para un futuro mejor, de la mano de los materiales más naturales.
El taburete alto de madera Diox cuenta la historia de la madera noble sometida a la mano del artesano. Su imagen se inspira en la artesanía, el olor de las virutas de madera y el movimiento preciso de las hábiles manos del carpintero sobre el producto.
Diox establece un vínculo directo entre la química de la creación de un producto y su percepción final. Elementos de madera atrevidos en madera maciza de fresno. Bordes táctilmente agradables y ricos en textura natural. Toda una imagen que pide continuidad y nos devuelve a las fuentes naturales del poder creativo. Al mismo tiempo, continúa tejiendo el tejido del tiempo, enriqueciendo el mundo con un nuevo tema realizado. Diox reinterpreta la carpintería del pasado en un elemento cultural contemporáneo, manteniéndola natural y simple.
Se inspiran en la labor sin pretensiones del oficio de la carpintería, aquella de nuestros bisabuelos. Crean una apariencia sólida, con un diseño primitivo que atrae por su simplicidad. Se utiliza madera de fresno local procedente de granjas madereras de la región de Sumy en Ucrania que protegen, reproducen y hacen crecer los bosques jóvenes.
Diox es fácil de recordar con su reposapiés equilibrado de acero inoxidable. La combinación de elementos hiperbólicos de la silla con texturas naturales crea un rigor tan necesario para los interiores modernos con un marcado componente arquitectónico. El proyecto participará en el Frame Awards 2024 y Dezeen Awards 2024.
Diseñador: Sergei Lvov
Año de creación: 2023
Año de producción: 2024
Año: Ucrania
Fabricados con hierro lacado y melamina, junto con diseño minimalista, la serie Woodlook destaca los materiales expuestos al reducir al mínimo su estructura.
|
Con una redistribución estratégica de los expositores para cerámica y sanitarios, hemos logrado una armonía que resalta la belleza y calidad de los materiales de construcción.
|
El mundo de la fabricación industrial está cambiando. El mercado impone nuevas exigencias a materiales, procesos de producción y diseños para impulsar un negocio cada vez más exigente y competitivo.
Como líder mundial en tecnología en adhesivos, selladores y aplicaciones acústicas, Sika ha querido poner en marcha una iniciativa que dé apoyo a sus clientes para impulsar sus negocios industriales. Bajo el título de “Moving Industries Forward” (Haciendo avanzar las industrias), Sika realiza una fuerte apuesta por la gestión de la innovación y el servicio local en cada una de las divisiones industriales de negocio.
“Con esta campaña ofrecemos un acompañamiento a nuestro cliente industrial en todas las fases de su negocio, desde el diseño, la creación de prototipos y la validación, hasta las fases completas de producción”, explica Daniel Vallespín, responsable de la Unidad de Negocio de Industria de Sika.
La trayectoria y la experiencia de Sika, permite que la compañía garantice que sus soluciones son las indicadas para la producción, el montaje y la reparación de cientos de productos, sistemas y aplicaciones.
“Moving Forward es la forma que Sika tiene de ayudar al mercado a hacer avanzar a diferentes industrias como la de transporte de pasajeros, naval, energías renovables o construcción industrializada. Gracias a nuestro trabajo es posible la mejora del diseño, incrementar la eficiencia de materiales y procesos y aumentar el rendimiento de los productos manufacturados. Queremos trasladar el mensaje a nuestros clientes de que juntos podemos liderar el cambio y crear los estándares de la industria del mañana”, afirma Vallespín.
Dentro de esta campaña, Sika ha puesto de relieve diferentes soluciones innovadoras relacionadas con cada uno de los segmentos de la industria en los que la compañía está presente:
La producción sostenible y los menores costes energéticos son dos objetivos clave para la mayoría de los fabricantes de automóviles. Gracias a una innovadora gama de tecnologías de adhesivos para trabajos al horno con baja temperatura desarrollada por Sika, se consigue reducir la temperatura del horno en el que se realizan las carrocerías en 25°C. Estos adhesivos innovadores están diseñados para curarse a temperaturas más bajas, reduciendo drásticamente la energía requerida para el proceso de unión.
Para el mercado del vehículo eléctrico, la compañía ha lanzado una nueva generación de soluciones de gestión térmica para mejorar y hacer más seguro y sostenible el diseño de paquetes de baterías. SikaForce® TC, SikaBiresin® TC y SikaFlex® TC son materiales versátiles, fiables y con una densidad un tercio menor que otros materiales del mercado que, permiten ahorros de peso de hasta un kilogramo por litro. Al combinar la mayor conductividad térmica con la menor densidad posible, proporcionan el equilibrio óptimo entre rendimiento térmico y reducciones de CO2.
Gracias a su innovadora mezcla química, SikaForce®–712 permite ajustar la velocidad de reacción del adhesivo de moldeo en tiempo real para mantener una producción constante, independientemente de la temperatura ambiente del taller o la complejidad del panel sándwich en el que se aplique.
Los paneles sándwich aislantes son fundamentales para la fabricación de semirremolques frigoríficos, cajas de carga seca y otros tipos de vehículos de transporte. Como parte fundamental de la carrocería del remolque, tienen que ser duraderos, ligeros, sostenibles y proteger la carga.
Sika también está innovando para responder a la necesidad de rapidez en la reparación de palas de aerogeneradores. Los sistemas de reparación fáciles de usar, los embalajes más inteligentes, las reparaciones de palas de curado rápido y una creciente gama de tecnologías de mantenimiento robotizado forman parte de su propuesta para este sector. La compañía es socio desde hace muchos años tanto de los fabricantes de álabes como de los equipos de servicio de campo de todo el mundo.
Los adhesivos estructurales de curado rápido de Sika están impulsando la industria solar. Están disponibles en una amplia gama de estilos, colores y texturas para permitir una nueva generación de paneles solares integrados.
Sika quiere poner en valor su sistema de suelo flotante ultraligero, basado en una tecnología avanzada y reutilizable y diseñado para permitir ahorros sustanciales en peso, energía y consumo de combustible. Gracias a la reducción de emisiones de CO2, conseguidas, la compañía contribuye a la descarbonización de la industria naval. En comparación con las construcciones tradicionales de suelo flotante actualmente utilizadas en la construcción naval, Sikafloor® Marine Ultralight Floating Floor puede reducir el peso de una embarcación en al menos 24 kg/m2.
Con los sistemas de moldeo por reacción de baja presión (RIM) de Sika, es posible crear piezas de plástico personalizadas y prototipos con calidad termoplástica, pero sin los altos costes del moldeo por inyección pensados para grandes producciones. Estos sistemas de moldeo consiguen el mismo nivel de calidad, precisión y personalización de forma más económica.
El 15 de mayo el equipo de TU REFORMA celebró en Somió Park una Masterclass XXL. Un formato innovador y muy práctico donde los asistentes han podido descubrir las novedades de empresas como DEKOTN.
Una superficie altamente innovadora, desde sus inicios hasta el presente, resaltando las características y prestaciones más vanguardistas en la actualidad. Esta reconocida marca, líder en su sector, proporciona un sinfín de opciones de diseño tanto para espacios exteriores como interiores, ya que cumple con todas las cualidades técnicas necesarias para su aplicación en solería, que es un requerimiento altamente exigente.
Se dedicó la mañana a la formación, donde instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación pudieron seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Durante la jornada las diferentes firmas relacionadas con la instalación y colocación de los grandes formatos presentaron sus novedades. En grupos reducidos, los asistentes se acercaron a cada stand, lo que aseguró un aprendizaje más intenso e individualizado.
El 15 Mayo, TU/REFORMA organizó una jornada de Masterclass XXL en Gijón donde los asistentes pudieron descubrir de manera práctica y novedosa los productos, materiales y herramientas más destacados de varias firmas participantes, como DEKTON, GRUPO PUMA, RUBI, ARTTROS y FILA SOLUTIONS.
A lo largo de la jornada, cada firma especializada en la instalación y colocación de grandes formatos presentó detalladamente sus últimas novedades. Gracias a la atmósfera de grupos reducidos, los asistentes tuvieron la oportunidad de acercarse a los stands, donde pudieron probar herramientas, comparar materiales y comprender a fondo el uso adecuado de cada uno, lo que brindó un aprendizaje más intensivo y personalizado.
Uno de los aspectos clave en el proceso final de una obra es la limpieza, ya que es fundamental para lograr una entrega impecable. Después de completar las etapas de corte, instalación y rejuntado, la superficie del material cerámico puede contener residuos de cemento y acumulaciones leves. Para eliminar estos restos de manera efectiva, se recomienda el uso de detergentes desincrustantes específicos, ligeramente ácidos, como los que ofrece la gama de productos de FILA SOLUTIONS. Durante el evento, la firma presentó sus innovadoras soluciones para la limpieza y protección de superficies.
FILA SOLUTIONS cuenta con un amplio catálogo de productos que ofrecen excelentes prestaciones tanto en la fase de mantenimiento como en la fase de limpieza.
El 15 de Mayo, TU/REFORMA organizó una jornada de Masterclass XXL en Gijón donde los asistentes pudieron descubrir de manera práctica y novedosa los productos, materiales y herramientas más destacados de varias firmas participantes, como DEKTON, PROPAMSA, CORTAG, ARTTROS y FILA.
A lo largo de la jornada, cada firma especializada en la instalación y colocación de grandes formatos presentó detalladamente sus últimas novedades. Gracias a la atmósfera de grupos reducidos, los asistentes tuvieron la oportunidad de acercarse a los stands, donde pudieron probar herramientas, comparar materiales y comprender a fondo el uso adecuado de cada uno, lo que brindó un aprendizaje más intensivo y personalizado.
Arttros, por su parte explicó la importancia de los sistemas de nivelación, unas herramientas que poseen doble función:
Esta empresa hace mucho hincapié en el diseño y materiales de sus productos, uno diseños pensados para obtener una mayor calidad para el usuario final en relación al resto de fabricante. Podemos decir, que el diseño es la clave de su éxito.
Conocimos las diferencias entre los sistemas de colocación y las principales características de esta herramienta que se ha vuelto algo indispensable hoy en día en el gran formato.
El equipo de TU/REFORMA organizó una Masterclass XXL en Somió Park el 15 de mayo, para presentar los productos, materiales y herramientas más destacados de las firmas participantes como CORTAG, FILA SOLUTIONS, PROPAMSA, ARTTROS y DEKTON a los asistentes. Esta presentación se llevó a cabo en un formato práctico y novedoso.
Durante la jornada, cada firma especializada en la colocación e instalación de grandes formatos presentó sus nuevas soluciones con gran detalle. Al tratarse de grupos reducidos, los asistentes pudieron acercarse a los stands para probar las herramientas, comparar materiales y entender con detalle el uso adecuado de cada uno, lo que permitió un aprendizaje mucho más intensivo e individualizado.
En particular, la firma CORTAG mostró soluciones para el corte, transporte y colocación de gran formato, incluyendo demostraciones en vivo para los asistentes. La gama de productos CORTAG está en constante evolución para adaptarse a los cambios en los materiales y sus aplicaciones, ofreciendo herramientas y máquinas especializadas y técnicamente avanzadas para una colocación adecuada y acabados perfectos.
El pasado 15 de mayo, el equipo de TU/REFORMA se trasladó hasta Gijón para celebrar una nueva jornada de Masterclass XXL.
Los asistentes pudieron descubrir a través de este formato práctico y novedoso, los productos, materiales y herramientas más destacados de cada una de las firmas participantes: CORTAG, FILA SOLUTIONS, PROPAMSA, ARTTROS y DEKTON.
A lo largo de la jornada, cada firma relacionada con la colocación e instalación de los grandes formatos, estuvieron presentando con detalle sus novedades. Además, al tratarse de grupos reducidos, los asistentes pudieron acercarse a los stands para probar las herramientas, comparar materiales y entender con detalle el uso adecuado de cada uno, lo que permitió un aprendizaje mucho más intensivo e individualizado.
Para llevar a cabo la perfecta colocación del Gran Formato es indispensable tener en cuenta el tipo de adhesivo profesional que mejor se adapta a nuestras necesidades a la hora de seleccionarlo.
PROPAMSA, empresa especializada en el ámbito de la construcción, ofrecen una extensa variedad de productos de una calidad excepcional y reconocida. Esto se logra a través de un minucioso estudio de los componentes y características de cada producto. Como resultado, lanzan al mercado productos con una excelente relación calidad-precio.
Durante la mañana se realizaron demostraciones de forma práctica cómo actúan sus cementos cola y su cemento especial para rejuntado con mas de 30 colores BORADA CHROMA.
En su apuesta por convertirse en un referente global en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, Molins marca un nuevo hito en su historia y lanza una nueva identidad corporativa. Así, la compañía unifica sus marcas comerciales en España –Cementos Molins Industrial, Promsa, Propamsa, Pretersa-Prenavisa y Precon– bajo una misma identidad que representa una amplia gama de productos y soluciones para la construcción.
El nuevo lema «Construyendo el presente, impulsando el futuro» refleja la evolución en la marca de Molins y un nuevo capítulo en su historia empresarial con un propósito muy claro: impulsar el desarrollo social y la calidad de vida de las personas creando soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción.
Para ello la empresa tiene una estrategia muy clara de, a partir de su sólida base de fabricación de cemento con cada vez menos CO2, apostar por la innovación y sostenibilidad para expandir su catálogo de hormigones sostenibles, pavimentos, soluciones prefabricadas, morteros especiales, sistemas de aislamiento térmico de edificios, mobiliario urbano y economía circular.
En palabras del CEO de Molins, Julio Rodríguez, «el cemento es la base de la compañía, representa el 60% de nuestro negocio actual y estamos invirtiendo en reducir las emisiones hasta llegar al net zero 2050. Sin embargo, hoy somos una compañía que ofrece un amplio catálogo de soluciones para la construcción y nuestra estrategia a largo plazo es seguir creciendo en todo tipo de soluciones constructivas de manera que podamos ofrecer un servicio cada vez mejor a nuestros clientes”. Rodríguez remarca que “la nueva identidad representa una oportunidad única para darle un nuevo impulso a una marca asociada firmemente con conceptos clave como son la sostenibilidad y la innovación”.
Representando una amplia oferta de soluciones
Con el lanzamiento de la nueva marca, Molins ha creado seis descriptivos de negocio que distiguen las diferentes áreas de la compañía y que marcan nuevas líneas de crecimiento en soluciones y productos: “Cemento”, “Hormigón y áridos”, «Economía circular”, “Soluciones para la construcción”, “Soluciones prefabricadas” y “Paisaje urbano”.
En este proceso, Molins unifica las marcas comerciales de sus negocios a excepción de ESCOFET y CALUCEM, que se han mantenido por su singularidad y especialización: en ambos casos, se aplicará un endoso a su logo con la nueva identidad de la compañía a la que pertenecen, convirtiéndose en ‘Escofet by Molins’ y ‘Calucem by Molins’.
El cambio de identidad visual será efectivo a partir del 17 de mayo en todos los negocios de Molins en España y se podrá encontrar en todas las webs, redes sociales y en los principales centros de trabajo de Molins. Durante los próximos meses, Molins continuará implementando de manera paulatina el cambio visual en todos sus aplicativos.
Molins lanza “Susterra”, la nueva gama de soluciones sostenibles
Alineado con la nueva identidad, Molins también ha lanzado al mercado Susterra, la nueva gama de soluciones que agrupa todos aquellos productos y soluciones de la empresa que permiten dar un salto significativo en el ámbito de la sostenibilidad. Esta nueva gama distingue a los productos y soluciones con una fuerte contribución a la reducción de emisiones y descarbonización, a la economía circular, o también que promuevan un entorno de trabajo más seguro para las personas.
Susterra nace para dar un nuevo impulso al “Sustainability Roadmap 2030” de la compañía, y será un catalizador para alcanzar un hormigón con cero emisiones en 2050.
Trasladarse a un espacio para encontrar la calma y el sosiego, donde tan sólo se escucha el canto de los pájaros y el abrigo del sol; donde poder oler las zonas verdes que nos rodean o recrearse en un punto de descanso que invita a relajarse y meditar…
Casa Decor 2024 nos ha traído una fuente inagotable de inspiración, especialmente en el ambiente natural creado por Neolith, líder mundial en el sector de la piedra sinterizada, en colaboración con SUMMUMSTUDIO en los jardines del Palacio de la Trinidad. Pero ¿cómo trasladar la tranquilidad y la belleza de la naturaleza a tu propio espacio exterior?
Aquí tienes algunos consejos para transformar tu jardín o patio en un oasis personal, inspirado en el espacio exterior de Neolith en Casa Decor denominado «A Reflection of Who We Are«, que se mimetiza con el entorno y nos incita a disfrutar del momento.
El primer paso para crear un espacio exterior armonioso es establecer una conexión con la naturaleza que te rodea. Observa cómo se integran los elementos naturales en el diseño de Neolith en Casa Decor: plantas exuberantes, agua y superficies de piedra sinterizada que evocan la belleza del entorno natural.
Toma nota de esta combinación y busca integrar elementos naturales en tu propio espacio. No pueden faltar plantas autóctonas y una selección de mobiliario y elementos decorativos en madera y fibras naturales.
La iluminación es clave para crear ambientes acogedores y funcionales en tu espacio exterior. Inspírate en el diseño de Neolith, que utiliza estratégicamente espejos y distintas tonalidades de piedra sinterizada para maximizar la luz natural y ampliar visualmente el espacio. Considera la instalación de luces LED, espejos decorativos o muebles de tonalidades claras para crear un ambiente luminoso y expansivo de día y de noche en tu propio jardín o patio.
Si hay algo que se ve especialmente reflejado en este espacio de Casa Decor, diseñado por SUMMUMSTUDIO, es que Neolith aboga por una belleza sostenible en todas sus colecciones y se posiciona como una de las superficies arquitectónicas más respetuosas con el entorno.
Toma nota de este enfoque y busca opciones sostenibles para tu propio espacio exterior. Puedes incluir una paleta de materiales naturales, como la piedra sinterizada de Neolith -que contiene hasta un 98% de materias primas recicladas en algunos de sus modelos y es 100% reciclable- y también apostar por sistemas de riego eficientes o jardines verticales que maximicen el uso del espacio.
Finalmente, apuesta por convertir tu espacio exterior en un lugar para relajarte y reconectar contigo mismo y con la naturaleza. Inspírate en el diseño de Neolith para crear una experiencia sensorial en tu propio jardín o patio, con elementos como aromas naturales, texturas táctiles y rincones de meditación. Recuerda que la verdadera belleza de un espacio exterior radica en la sensación de paz y bienestar que evoca en quienes lo disfrutan.
Con estos consejos inspirados en el diseño de Neolith para esta nueva edición de Casa Decor, estás listo para transformar tu espacio exterior en un oasis personal, donde reinen la naturaleza y la armonía. ¡Atrévete a soñar y a crear tu propio paraíso al aire libre!
Y si deseas empaparte de esta fuente de inspiración, puedes visitar el Espacio de Neolith “A Reflection of Who We Are” en Casa Decor 2024 hasta el 26 de mayo en la calle Francisco Silvela, 82 (Madrid).
Puedes seguir las novedades más recientes de Neolith en http://www.neolith.com/es
Los materiales de aislamiento térmico empleados en los sistemas SATE deben cumplir con unos requisitos mínimos de ciertas propiedades, como, por ejemplo, la estabilidad dimensional o el comportamiento a esfuerzo cortante. El sistema SATE es un sistema integral avalado por una ETE (Evaluación Técnica Europea) donde se especifica el material de aislamiento que forma parte de sistema. Las especificaciones del material de aislamiento, igual que del resto de los componentes, deben venir detalladas en la ETE correspondiente. A día de hoy, el ETE es la única manera de obtener un marcado CE voluntario del sistema.
A nivel europeo se está elaborando una normativa para todo el sistema donde se incluyen, entre otros, los requisitos mínimos de los distintos materiales de aislamiento empleados en el sistema SATE. Una vez esté publicada, la información incluida en esta tendrá carácter obligatorio y fijará los requisitos para el marcado CE.
Los materiales de aislamiento térmico generalmente empleados en los SATE son los siguientes:
EPS: poliestireno expandido
Se define técnicamente como un material de aspecto rígido, que presenta una estructura celular cerrada y rellena de aire, y que se fabrica a partir del moldeo de perlas preexpandidas de poliestireno expandible.
Los paneles de poliestireno expandido (EPS) empleados en los SATE deben poseer el arcado CE de acuerdo con la norma UNE-EN 13163. Adicionalmente, pueden tener la marca voluntaria AENOR SATE mediante la que se los evalúa para que se cumplan requisitos estrictos para su aplicación específica en este sistema constructivo en propiedades como la resistencia a cortante o la estabilidad dimensional.
• Conductividad térmica habitual
λ = entre 0,034 y 0,038 W/m K (productos blancos)
λ = entre 0,031 y 0,034 W/m K (productos grises-baja conductividad)
• Clasificación de reacción al fuego: E
Por la particular estructura celular del EPS y su fabricación, tanto en bloque como en moldeo, una vez estabilizado convenientemente, el material mantiene sus dimensiones estables a pesar de los cambios bruscos de temperatura que sufre la fachada.
XPS: poliestireno extruido
Es una espuma rígida y homogénea, de estructura celular cerrada, que la dota de una elevada impermeabilidad y una alta resistencia mecánica. Los paneles de espuma de poliestireno extruido (XPS) empleados en los SATE deben cumplir con las especificaciones de la norma UNE-EN 13164 y poseer el marcado CE correspondiente.
• Conductividad térmica habitual
λ = entre 0.033 y 0,036 W/m K
• Clasificación de reacción al fuego: E
MW: lana mineral
La lana mineral (Mineral Wool o MW) es un material aislante constituido por fibras de origen pétreo entrelazadas, formando una estructura de celdas abiertas, que contiene aire inmóvil en su interior. Su naturaleza le confiere propiedades de aislamiento acústico, protección al fuego y baja resistencia a la permeabilidad al vapor de agua.
Atendiendo a su origen, las lanas minerales pueden ser de dos tipos: lanas de vidrio (Glass Wool o GW) y lanas de roca (Stone Wool o SW). Las primeras tienen como materia prima las arenas silíceas, mientras que las segundas utilizan las rocas de tipo basáltico y ambas son de uso común en los SATE.
Los paneles de lana mineral (MW) empleados en los SATE deben cumplir con las especificaciones de la norma UNE-EN 13162 y poseer el marcado CE correspondiente.
• Conductividad térmica habitual λ = entre 0,032 y 0,037 W/m K
• Clasificación de reacción al fuego: A1 o A2
• Conductividad térmica habitual λ = entre 0,023 W/m K para recubrimientos estancos y 0,028 W/m K para recubrimientos porosos, dependiendo del espesor
• Clasificación de reacción al fuego: E
PU: poliuretano
Los paneles de espuma rígida de poliuretano, tanto productos PUR como PIR (poliisocianurato), se fabrican a partir de un proceso de espumación y laminación en continuo entre recubrimientos flexibles.
Los paneles obtenidos presentan elevadas prestaciones térmicas y mecánicas, bajo peso y elevada rigidez.
Los paneles de espuma de poliuretano (PU) con revestimientos flexibles empleados en los SATE deben cumplir con las especificaciones de la norma UNE-EN 13165 y poseer el marcado CE correspondiente.
PF: fenólica
Los paneles aislantes rígidos de espuma fenólica (PF) se fabrican a partir de un proceso de espumación y laminación en continuo entre recubrimientos flexibles.
Los paneles obtenidos presentan elevadas prestaciones térmicas, bajo peso y elevada rigidez.
Los paneles de espuma fenólica (PF) con revestimientos flexibles empleados en los SATE deben cumplir con las especificaciones de la norma UNE-EN 13166 y poseer el marcado CE correspondiente.
Otros paneles aislantes utilizados son los de corcho, los de fibra de madera etc.
En conclusión, los componentes del sistema SATE son fundamentales para garantizar la eficiencia energética y el confort en los edificios del futuro. Como hemos visto, cada material aporta sus propias características y ventajas, adaptándose a diferentes necesidades y exigencias de construcción para obtener el mejor resultado.
El pasado 17 de Mayo tuvo lugar una jornada especial en la que profesionales del sector tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano, las técnicas y novedades en instalación de gran formato. El equipo de TU/REFORMA se desplazó a Somió Park, Gijón para atender al público Gijonés.
De una forma práctica y participativa, los asistentes, divididos en pequeños grupos presenciaron una representación de obra real de instalación de gran formato. Gracias a FILA Solutions, CORTAG, PROPAMSA, ARTTROS y COSENTINO, empresas que hicieron posible la jornada, cada una de ellas presente en una parte del proceso de fabricación, manipulación, colocación de este nuevo formato, el DEKTON.
Durante la mañana, presenciamos las diferentes colecciones de DEKTON por parte de Cosentino, fabricante de estas piezas de gran formato.
CORTAG, nos facilita las cosas con sus herramientas para cortar, manipular e instalar piezas de gran formato.
PROPAMSA, nos dio las claves para conseguir una adherencia perfecta, con sus soluciones de adhesivos y las técnicas de encolado.
FILA Solutions, nos ofrece soluciones para proteger, mantener y limpiar todos los desperfectos que podamos haber ocasionado durante la instalación.
ARTTROS, nos garantiza la perfección con sus sistemas de nivelación y elevación de pavimento.
En resumen, una oportunidad única de interactuar con los representantes de las firmas, preguntar y resolver todas nuestras dudas y recibir de primera mano todas las novedades y tendencias del sector.
Desde TU/REFORMA nos despedimos del público gijonés con muy buen sabor de boca, esperamos vernos en próximas ediciones.
VIVIE, marca dedicada a la venta de objetos de interiorismo y decoración presenta su nueva colección de menaje y elementos decorativos para la temporada estival 2024.
El buen tiempo ha llegado y es hora de ambientar las terrazas, porches y jardines para transformarlos en un oasis de belleza y serenidad.
La firma nos ofrece las últimas tendencias para vestir los espacios exteriores e interiores y atrezzar la mesa para una ocasión especial. Una exquisita selección de piezas que enamoran al instante.
Las paletas de colores brillantes, los estampados refrescantes y los materiales naturales envuelven el ambiente para disfrutar con familiares y amigos de una experiencia única.
La elección de una mantelería blanca o beige nunca falla, ya que actúa como fondo sin restar protagonismo a los demás elementos. VIVIE nos propone el lino y el algodón como fibras esenciales.
La vajilla es mucho más que un accesorio. Las clásicas de loza en tonos neutros y las esmaltadas con patrones y motivos veraniegos, realzan cada composición y se convierten en el centro de atención.
Para hacer una mesa más personal, mezclar varios colores de cristalería labrada en rosa, verde o azul da un toque de distinción y un look vintage.
Los cubiertos dorados están adquiriendo cada vez más relevancia. No solo se relegan a ocasiones especiales, también pueden ser ideales para el día a día y encajan con todos los estilos aportando elegancia.
En la tradición mediterránea el aperitivo es un ritual imprescindible que supone la mejor parte del día. Los pequeños cuencos para salsas y creaciones culinarias son esenciales en cualquier cocina para presentar los alimentos de forma atractiva.
Mientras que los candelabros dan un toque de luz y magia a tus noches al aire libre. Desde el desayuno bajo la sombra de un árbol hasta la cena al fresco de la noche, cada momento se convierte en una oportunidad para disfrutar de la belleza y funcionalidad de nuestros productos.
VIVIE nos ofrece una versátil selección de jarrones artesanales de papel maché con formas curvas y orgánicas, ideales para añadir frescura a cualquier espacio. Perfectos para centros de mesa, arreglos silvestres de pequeñas flores o con bulbos de primavera.
Los farolillos de madera nos ayudan a personalizar y a crear un entorno mágico en cualquier rincón del porche o jardín. Se convierten en elementos decorativos que marcan la diferencia.
Las sillas colgantes de ratán ovaladas nos han conquistado. El cojín y los almohadones ofrecen mayor confort para poder disfrutar al aire libre del jardín o la terraza.
Para VIVIE, la belleza reside en los pequeños detalles. Todas las piezas de su nueva colección están diseñadas para convertir cada hogar en un refugio de paz y armonía.
Bajo el paraguas del Consorcio Passivhaus, Zehnder Group, experto en ventilación saludable, estará presente en la 23ª edición de Construmat, el salón de la construcción de Fira de Barcelona, que reunirá, del 21 al 23 de mayo, a más de 300 expositores y 600 marcas, asociaciones y entidades representativas de todos los segmentos de la industria de la construcción en España.
En el estand D238, Zehnder Group exhibirá una de sus últimas innovaciones, Zehnder ComfoAir Fit, una unidad de ventilación confortable, inteligente y versátil, caracterizada por sus dimensiones compactas y facilidad de instalación.
En combinación con los componentes de distribución de aire Zehnder, perfectamente coordinados, ComfoAir Fit se convierte en sistema completo que garantiza una vida más saludable en edificios de apartamentos. Gracias a sus dimensiones compactas (821 mm (L) x 465 mm (A) x 216 mm (A)) y a sus opciones flexibles de instalación y conexión, Zehnder ComfoAir Fit puede integrarse en la pared, la fachada exterior o de forma más convencional, en superficie o en el techo.
La unidad de ventilación de confort ha sido especialmente diseñada para pisos y apartamentos de dos o tres habitaciones, tanto en rehabilitaciones como en proyectos de nueva construcción, con una demanda de caudal de hasta 120 m3/h. Con componentes de distribución de aire óptimamente adaptados, Zehnder ComfoAir Fit puede integrarse perfectamente en el sistema completo de distribución de aire Zehnder para una ventilación doméstica confortable.
Con más de 120 ponentes nacionales e internacionales, 50 ponencias y más de 15 mesas redondas, el Sustainable Building Congress, integrado en la 23ª edición del salón Construmat de Fira de Barcelona, ofrecerá una visión amplia de las soluciones más avanzadas para promover la construcción más sostenible. Arquitectos destacados y profesionales del sector compartirán los pormenores de proyectos emblemáticos en desarrollo y debatirán los desafíos clave que enfrenta la industria.
En el Sustainable Building Congress, más de 120 ponentes nacionales e internacionales presentarán proyectos reales de construcción sostenible en las sesiones que tendrán lugar en dos auditorios habilitados en el pabellón 2 del recinto de Gran Via, sede del salón. La sostenibilidad será el tema central del congreso, en torno al cual se articularán diversas temáticas y casos prácticos, tales como la descarbonización, regeneración urbana, rehabilitación energética y nuevos materiales para la economía circular. Además, se abordarán los nuevos métodos constructivos, la industrialización y las tecnologías digitales (BIM, Digital Twin, IoT, IA) como impulsores fundamentales del cambio hacia una innovación sostenible y la mejora del impacto ambiental en el sector.
Expertos en arquitectura y construcción visitaron durante la feria edificios como el Palau de la Generalitat, la Facultad de Teología o el Colegio Imagine Montessori donde la madera fue protagonista en su construcción.
La madera ha sido, tradicionalmente, poco valorada en la Comunitat Valenciana como material de construcción. Pero no siempre ha sido así y actualmente, debido a ser un material medioambientalmente sostenible y ecológico, está ganando cada vez más adeptos entre los profesionales de la arquitectura y construcción.
Para impulsar su uso, la edición de este año de FIMMA + Maderalia (14-17 mayo en Feria Valencia) dedicó buena parte de su contenido tanto expositivo como formativo a la construcción con madera. Pero, además, puso en marcha una iniciativa pionera para acercar a los profesionales los secretos de su uso en la construcción tanto en edificios históricos como en construcciones más actuales.
La iniciativa ‘València Open Wood’ realizó durante dos jornadas de la feria un recorrido guiado por especialistas por edificios de calado histórico y especial relevancia arquitectónica donde la madera ha sido protagonista. Esta iniciativa, impulsada con la colaboración del Instituto Tecnológico AIDIMME, el Colegio de Arquitectos de la Comunitat Valenciana y la Cátedra Maderamen, creada por la UPV y el IVE con el apoyo de la Generalitat Valenciana, se llevó a cabo los días 14 y 16 de mayo.
Los recorridos previstos por ‘València Open Wood’ comenzaron el martes 14 de mayo, primer día de FIMMA + Maderalia, con la visita al Palau de la Generalitat y la Facultad de Teología ‘San Vicente Ferrer’, en la ciudad de València. En el Palau, los profesionales inscritos conocieron las salas donde los elementos de madera presentaban una especial relevancia, tanto desde un punto de vista estructural como ornamental, como los diferentes tipos de techos, desde casetonados profusamente decorados, alfarjes con apoyos sobre vigas durmientes y canecillos empotrados hasta la estructura vista de la cubierta, de tipo “par, hilera y nudillo” con sus enormes tirantes.
Por su parte, la segunda visita del día recayó en el edificio del Antiguo Seminario Conciliar de la calle Trinitarios de València, sede de la Facultad de Teología. En este edificio se pudieron ver los trabajos de rehabilitación, especialmente los trabajos de consolidación y refuerzo estructural de la estructura muraria, abovedada y de cubiertas y forjados de madera, estructuras que se dejaron vistas como reconocimiento de su valor tipológico y estético.
La segunda jornada del ‘València Open Wood’ tuvo lugar el jueves 16 de mayo y, en esta ocasión, los profesionales asistentes se trasladaron desde Feria Valencia hasta el Imagine Montessori de Paterna, el primer colegio en España con una doble certificación Breeam Excellent y Verde 4 hojas, que garantizan que el diseño, la ejecución y su uso cotidiano, se llevan a cabo bajo los más exigentes criterios de sostenibilidad, reduciendo en un 45%
En este edificio, todos los cerramientos de fachadas y cubiertas se han realizado con uno de los materiales más sostenible que existe: la madera con origen de gestión forestal sostenible, que desde su nacimiento absorbe CO2, no requiere apenas energía en su manipulación y se puede reciclar al 100%. La mayor parte de las fachadas están formadas por muros de entramado ligero de madera, consistente en la formación de bastidores de madera panelados en su cara interior con friso de madera y en la exterior con un tablero de cemento, los cuales llevan en su interior un aislamiento de fibra también de madera certificada.
Además de sus beneficios medioambientales otorga al edificio una gran capacidad de aislamiento térmico gracias a su baja conductividad térmica, evitando la formación de condensaciones de humedad al encontrarse el vapor de agua del interior con posibles superficies frías tal como ocurre con otros materiales. Al mismo tiempo, permite que el edificio transpire y regule el contenido de humedad interna.
Para Alberto Rubio, director general de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia energética de la Generalitat Valenciana, se está detectando “un cambio de ritmo en los profesionales del sector y el alumnado por saber más sobre cómo construir con madera. Cada vez la sociedad es más consciente de los beneficios indudables de la construcción sostenible”. En este sentido, Rubio, aplaude iniciativas como la planteada por FIMMA + Maderalia que permite “dar un salto cualitativo sin parangón en esta edición con una clara apuesta por la construcción con madera”.
El pasado 9 de mayo Anfapa participó en una mesa redonda organizada durante la celebración de la Asamblea General de Anefa compartiendo con los demás participantes las perspectivas del sector de los morteros.
En su exposición el gerente de Anfapa, Robert Benedé, manifestó que, en el año 2023, el sector de los morteros industriales en España ha experimentado un crecimiento moderado, impulsado por la reactivación de la construcción y la renovación tras la pandemia.
La tendencia hacia la sostenibilidad ha promovido la innovación en productos ecológicos y eficientes energéticamente. Además, la digitalización y la automatización han comenzado a transformar los procesos de producción, mejorando la eficiencia y la calidad del producto.
Todo ello ha permitido que el mercado de los morteros industriales en España haya seguido una trayectoria positiva, registrando un crecimiento aproximado del 7% en comparación con el año anterior. Para 2024 y 2025, las perspectivas del mercado de morteros industriales en España están influenciadas por varios factores claves; por un lado, se espera que la recuperación económica continúe en los próximos años, lo que impulsará la inversión en construcción residencial y no residencial, así como en infraestructuras.
Las regulaciones ambientales y las normativas relacionadas con la eficiencia energética seguirán siendo un factor importante que condicionará el comportamiento del mercado, y la innovación en productos y procesos continuará siendo un impulsor clave. Se espera que la digitalización y la automatización se intensifiquen, lo que mejorará la eficiencia, la calidad y la capacidad de adaptación a las demandas del
mercado.
En resumen, se espera que el mercado de morteros industriales en España experimente un crecimiento sostenido en 2024 y 2025, impulsado por la recuperación económica, la evolución de las regulaciones ambientales y la continua innovación tecnológica en el sector.
De los diversos estudios sobre la evolución del sector de la construcción publicados, y que recoge CEPCO en su informe de coyuntura económica de abril, resaltamos la media de todos ellos y las previsiones concretas de tres, desde el más pesimista de la CEOE hasta el más optimista del BBVA.
La visión de Anfapa, en función de un inicio de año con demanda sostenida nos lleva a situarnos en el entorno de las previsiones más optimistas para este año 2024.