CON SU COLABORACIÓN EN EL

La reciente edición de Marbella Design & Art 2024, celebrada del 31 de octubre al 10 de noviembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella, destacó por su creatividad e innovación. El evento reunió más de 50 espacios de exhibición, donde diversos estudios de diseño de interiores presentaron propuestas sorprendentes y vanguardistas. ALVIC estuvo presente como product placement en el espacio “LivinGreen Pavilion».

 

«LivinGreen Pavilion»: homenaje al icónico Pabellón Barcelona de Mies van der Rohe

Entre los espacios más sorprendentes se encontró el “LivinGreen Pavilion”, gracias a su impecable ejecución. Reflejó el espíritu de sostenibilidad y estética moderna, valores que resonaron en cada elección de materiales, incluyendo los de ALVIC.

 

Este espacio, concebido como un pabellón, se adapta perfectamente como vestíbulo de hotel, entrada de una villa, recepción o incluso como una zona exterior. El equipo del estudio Welcome Design ha buscado crear un ambiente donde cada detalle y acabado se ha seleccionado con esmero, contando para ello con la colaboración de DosPlanos, una constructora reconocida por su impecable nivel de ejecución.

 

 

 

 

ALVIC: Compromiso con la Innovación y el Diseño

ALVIC se distingue por su continuo compromiso con la innovación en el diseño de superficies y componentes para interiores. A través de sus avanzadas tecnologías Luxe, Zenit y Syncron la compañía ofrece soluciones de alta calidad que combinan estética y funcionalidad. Estas tecnologías permiten crear superficies con acabados excepcionales, ideales para proyectos de alto nivel como el «LivinGreen Pavilion», donde ALVIC ha aportado su experiencia y creatividad para lograr un ambiente único.

 

En el espacio se empleó el diseño Zenit Metal Plus Light Gold, un acabado metalizado que captura la luz con una elegancia sofisticada. Este diseño aportó al espacio un estilo contemporáneo, combinando sofisticación y funcionalidad en perfecta armonía.

 

Otra de las piezas clave fue la estantería en Luxe Negro, cuya superficie de alto brillo aportó un toque de modernidad y elegancia gracias a su acabado algo brillo y efecto espejo.

 

El diseño Agave en su tecnología Zenit 3.0 se aplicó en horizontal como mesa principal, complementando los tonos verdes y vibrantes del espacio con su acabado supermate y su tono calmado. Esta elección cromática fue fundamental para crear una atmósfera equilibrada y relajante, en sintonía con el objetivo del «LivinGreen Pavilion»: invitar a conectar con la naturaleza.

 

Por último, el Metallo 04 Grafitt en tecnología Luxe se convirtió en un punto focal visual al ser aplicado en una de las columnas principales del espacio. Su superficie en acabado alto brillo, reflejó la luz de forma espectacular y acentuó la estructura del espacio, logrando un efecto que capturó la atención de los asistentes.

La participación de ALVIC en el «LivinGreen Pavilion» reafirma su capacidad de aportar soluciones innovadoras y estéticas para proyectos únicos, destacándose como un aliado clave en el diseño de interiores.

 

PAMESA MEETDESIGN EN NERUA GUGGENHEIM BILBAO

La innovación arquitectónica y la cerámica como punto de encuentro

El próximo 12 de diciembre, a las 13:00 horas, el restaurante Nerua Guggenheim Bilbao será el marco de un evento exclusivo: Pamesa Meetdesign. Esta jornada especial reunirá a los principales estudios de arquitectura y diseño de la ciudad para una experiencia que combina inspiración, innovación y un ambiente gastronómico único.

Bajo el lema “La vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica”, este evento se perfila como una experiencia inolvidable. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los avances más recientes en cerámica y diseño arquitectónico, así como de deleitarse con la exquisita oferta culinaria que ofrece el restaurante anfitrión.

Francisco Ortiz, portavoz de Pamesa Cerámica, estará presente para compartir la trayectoria de la empresa y sus innovadores productos, destacando su papel de liderazgo en el sector y su constante impulso hacia la excelencia. Los participantes podrán descubrir nuevas soluciones constructivas y tendencias diseñadas para elevar proyectos de arquitectura de alta gama.

Nos encontraremos a las 13:00 horas en el Hotel Miró para la recepción y presentación del evento. A continuación, los asistentes disfrutarán de una experiencia gastronómica única que va más allá de la comida: un auténtico viaje sensorial en el exclusivo restaurante Nerua Guggenheim Bilbao. Este espacio culinario se caracteriza por un enfoque que rinde homenaje a la naturaleza, marcando los ritmos de su cocina con la esencia de cada temporada y sin restricciones. Fiel a la cocina que se siente en lo más profundo, la propuesta de Nerua es local, nacida directamente de las huertas, el mar y las granjas cercanas, reflejando la autenticidad del entorno.

La oferta gastronómica de Nerua se distingue por la armonía de aromas, la belleza de sus presentaciones, la riqueza de las texturas y la profundidad de los sabores. Esta experiencia, tanto esencial como cercana, es el complemento ideal para una tarde dedicada a la arquitectura, el diseño y la innovación.

No pierdas la oportunidad de participar en este evento exclusivo, un espacio para conectar, intercambiar ideas y descubrir las últimas tendencias del mundo del diseño y la cerámica.

NETWORKING ACTIVO BARCELONA 2024

El 20 de noviembre, el Cosentino City Barcelona se convirtió en el escenario de un inspirador evento de Networking Activo organizado por ARQ/DECÓ. Este encuentro reunió a destacados profesionales de la arquitectura y la construcción para explorar las últimas tendencias en sostenibilidad y eficiencia en el sector.

Durante la jornada, Fustecma se destacó al presentar sus soluciones innovadoras para espacios funcionales y personalizados. También participaron empresas como Revestech, con sus sistemas de impermeabilización sostenibles; Molins Construction Solutions, especialistas en adhesivos de alta calidad; Arttros, que presentó su sistema de nivelación avanzado; y la plataforma PEP Passivhaus subrayó la importancia de los sistemas de renovación de aire y eficiencia energética en viviendas sostenibles, generando gran interés entre los asistentes.

La jornada concluyó en un ambiente dinámico y colaborativo, fortaleciendo las relaciones profesionales y marcando un nuevo hito en la búsqueda de prcticas constructivas responsables. Sin duda, fue un evento clave para el desarrollo sostenible del sector.

– GALERÍA COMPLETA –

 

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS DE VANGUARDIA

Innovación y gastronomía para el sector de la distribución

El 11 de diciembre, Bilbao será el escenario de Experience Days by Molins Construction Solutions, un evento exclusivo dirigido al canal de distribución, que reunirá a profesionales de la construcción. La jornada comenzará a las 13:00 horas en Cosentino City Bilbao, un espacio emblemático donde los asistentes podrán descubrir las últimas soluciones constructivas y novedades de Molins Construction Solutions, líderes en el sector de la construcción sostenible e innovadora.

Bajo el lema “Soluciones constructivas de vanguardia para el mundo de la construcción”, este evento es una oportunidad única para conocer en profundidad la trayectoria y los avances de Molins, de la mano de sus representantes. Los asistentes podrán profundizar en las soluciones que Molins ofrece y cómo están transformando proyectos de distribución y construcción de alto nivel.

Reconocidos por sus soluciones innovadoras en construcción sostenible, Molins se ha consolidado como un referente desde su fundación en 1928, transformando el sector con la introducción del PAM, el primer cemento cola. Entre sus productos más destacados se encuentra BORADA, una junta cementosa que ha liderado el mercado durante casi 50 años.

La experiencia continuará con una comida en el exclusivo restaurante Nerua Guggenheim Bilbao, ubicado dentro del icónico Museo Guggenheim. Este restaurante es un referente de la gastronomía local, dirigido por el chef José María Sanz, quien presenta una cocina en la que los productos de proximidad y la naturaleza son los auténticos protagonistas. La propuesta de Nerua destaca por la riqueza de sus sabores, la armonía de aromas y la elegancia en la presentación, ofreciendo a los comensales una experiencia culinaria que trasciende lo ordinario. La carta de Nerua se adapta a cada temporada, garantizando una propuesta fresca y auténtica que refleja la esencia del entorno.

Experience Days by Molins Construction Solutions es la ocasión perfecta para que los profesionales del sector de la distribución descubran las últimas tendencias y soluciones constructivas, mientras disfrutan de una experiencia gastronómica en un entorno único y vanguardista. No pierdas la oportunidad de participar en este evento exclusivo que combina innovación, diseño y excelencia culinaria.

PAMESA «LA VANGUARDIA ARQUITECTÓNICA ENVUELTA EN CERÁMICA»

El pasado 27 de noviembre, el restaurante Ispal en Sevilla fue el escenario del esperado evento Pamesa Meetdesign, que reunió a destacados estudios de arquitectura y diseño para compartir una jornada llena de creatividad e innovación. Bajo el lema «La vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica», el encuentro ofreció una experiencia única que combinó las últimas tendencias en cerámica y arquitectura con una experiencia gastronómica excepcional.

Francisco Ortiz, representante de Pamesa Cerámica, compartió con los asistentes su visión sobre la trayectoria de la empresa, destacando su liderazgo en el sector cerámico y su constante apuesta por la innovación. A lo largo del evento, se presentaron soluciones constructivas avanzadas, pensadas especialmente para proyectos de alto nivel, lo que permitió a los participantes conocer de primera mano las últimas novedades de la marca.

 

La experiencia en Ispal, un elegante restaurante situado en pleno corazón de Sevilla, fue mucho más que una comida. Los asistentes pudieron disfrutar de una propuesta gastronómica que celebró los sabores auténticos de Andalucía, con un enfoque moderno y creativo. La carta del chef, que fusionó técnicas tradicionales con influencias contemporáneas, convirtió la comida en un viaje sensorial.

El evento no solo permitió estrechar relaciones y compartir conocimientos, sino que también ofreció un espacio para descubrir las últimas tendencias en diseño y arquitectura. La atmósfera única de Ispal, con su mezcla de tradición y vanguardia, hizo de Pamesa Meetdesign una experiencia inolvidable para todos los presentes, consolidándose como un punto de encuentro clave para el sector del diseño y la cerámica.

   

 

SUTILEZA Y ATREVIMIENTO

VIVES presenta la colección Micra, una propuesta que fusiona sutileza y atrevimiento. Micra se distingue por su estética singular, basada en una paleta de cementos coloreados con diminutas incrustaciones. Esta combinación ofrece porcelánicos y revestimientos que equilibran lo exuberante y lo discreto, brindando múltiples opciones decorativas.

 

SERIE MICRA
Incluye porcelánicos de gran formato en Micra Blanco y Micra Basalto, disponibles en mate CL 1 (120×120 cm) y pulido alto brillo (119,3×119,3 cm). La gama se amplía con bases en colores Blanco, Crema, Siena, Umbra, Verde, Índigo y Grafito, en formatos 80×80 cm, 60×60 cm y 59,3×59,3 cm. También cuenta con hexágonos de 51,9×59,9 cm y mosaicos de 30×30 cm. El porcelánico de 20×20 cm está disponible en Blanco y Grafito, con decorados a juego, y acabados CL1 y antideslizante R10 CL2 para uso interior y exterior.

 

SERIE CUARK
La serie Cuark ofrece revestimientos de pasta blanca en 32×99 cm, incluyendo piezas y relieves en Blanco, y colores coordinados de la colección.

 

SERIE ZEPTO 
Micra se completa con la serie Zepto, que presenta revestimientos en 13×13 cm y 4,2×13 cm. Las bases en Blanco y Grafito se combinan con tonos Crema, Siena, Umbra, Verde e Índigo, y se complementan con relieves y decorados en 13×13 cm.

Micra invita a diseñadores a explorar un mundo decorativo lleno de creatividad y expresión personal.

DESCARGA TR #165 GRATIS

Este mes te invitamos a explorar el emocionante mundo de la arquitectura con el especial proyecto de co-living de Moneo Brock, un conjunto de apartamentos que destacan por su diseño innovador y funcionalidad.
También nos adentramos en el fascinante mundo del interiorismo con los trabajos de Mayúscula Estudio y Marta Castellano, quienes aportan propuestas creativas y funcionales que transforman espacios.

En este número de Noviembre, nos centramos en los avances más recientes en aislamiento y sistemas de calefacción, esenciales para mejorar la eficiencia energética y el confort en el hogar. Analizamos las nuevas soluciones en aislamiento térmico y acústico, con materiales sostenibles que están revolucionando la construcción.

Además, exploramos los sistemas de calefacción más innovadores, que no solo reducen el consumo energético, sino que también contribuyen a crear espacios más saludables y confortables.

DESCARGA EL PDF AQUÍ

DECORACIÓN DE NAVIDAD CON FLOR DE PASCUA
  • Las flores de Pascua deben protegerse del frío para evitar la caída de hojas.
  • Los expertos europeos recalcan que una buena iluminación y un riego adecuado son clave para el
    cuidado de estas plantas.

Con la Navidad a la vuelta de la esquina, el ambiente festivo empieza a apoderarse de calles, hogares y comercios, decorándolos con coloridas flores de Pascua. Por ello, los expertos de Stars for Europe (SfE) han ofrecido algunas cuestiones a tener en cuenta a la hora de elegir la flor de Pascua correcta antes de que empiece la época navideña, así como también algunos consejos para saber mantenerlas saludables y bellas como el primer día.

Originarias de climas tropicales, las flores de Pascua requieren cuidados especiales, concretamente en los meses más fríos. “Para disfrutar de una planta en su máximo esplendor, es fundamental prestar atención a factores como la temperatura, la luz y el riego”, han apuntado los profesionales de SfE. En estos aspectos, los especialistas de SfE han compartido recomendaciones clave para asegurar que las flores mantengan su brillo durante la Navidad.

Desde SfE apuntan que a la hora de adquirir una flor de Pascua, es esencial escoger una planta en buen estado. Para ello, se debe verificar que su follaje sea denso y vigoroso, sin daños visibles, y que las pequeñas flores en el centro (de color amarillo verdoso) estén aún cerradas. Un inicio adecuado garantiza una planta resistente y duradera durante toda la temporada.

Cada grado cuenta

A pesar de ser la protagonista de la decoración navideña, la flor de Pascua tiene su origen en climas tropicales, por tanto, es importante mantenerla alejada del frío, ya que no puede vivir en temperaturas inferiores a los 12 °C ni estar expuesta a corrientes de aire, porque si es así, la planta perderá sus hojas rápidamente.

De la misma forma que se deben mantener alejadas del frío, un exceso de calor puede ser perjudicial. En este sentido, los expertos han apuntado que “se ha de evitar situarla cerca de radiadores, chimeneas o estufas, ya que el calor excesivo aumenta la evaporación del agua y puede secar la planta. Por ello, en casas con calefacción por suelo radiante, es preferible situarla sobre una mesa o estantería”.

 

Claves para un crecimiento saludable

La luz también es fundamental para el bienestar de la poinsettia. Desde SfE han aconsejado que se debe evitar ubicarla en rincones oscuros, y procurar que reciba suficiente luz natural. Aunque tradicionalmente se piense lo contrario, la luz solar directa durante el invierno no le hará daño. De hecho, un lugar junto a una ventana orientada al sur es ideal en estas latitudes.

Por otro lado, el riego es uno de los aspectos más críticos en el cuidado de la flor de Pascua, puesto que la planta tolera mejor una ligera sequedad que el exceso de agua. Por ello, los expertos europeos han explicado que “hay que esperar a regar hasta que el sustrato esté seco a unos 2 o 3 cm de profundidad y para una poinsettia en una maceta de 12 a 13 cm, unos 100 ml de agua son suficientes por riego”.

Por último, han añadido que la poda ayuda a mantener la planta en buen estado, eliminando hojas marchitas y estimulando un crecimiento más frondoso. Aunque han recordado que la poda principal debe realizarse en primavera y se han de realizar pequeños cortes durante el año para poder conservar su aspecto saludable.

 

Stars for Europe
Stars for Europe (SfE) es la iniciativa de marketing de los productores europeos de poinsettia Dümmen Orange, Beekenkamp Plants, Florensis y Selecta One. La iniciativa se fundó en el año 2000 con el objetivo de promover y asegurar a largo plazo las ventas de poinsettia en Europa.
Actualmente, SfE desarrolla actividades en 22 países europeos. Como parte de la campaña de la UE "Stars Unite a Europe in Bloom", de 2024 a 2027, sus actividades cuentan con el apoyo de la UE en cinco países: Austria, Bélgica, Italia, Países Bajos y España; y de 2023 a 2026, sus actividades cuentan con el apoyo de la UE en seis países: Bulgaria, República Checa, Croacia, Hungría, Rumanía y Eslovaquia.

 

COMO ELIMINAR EFLORESCENCIAS SALINAS CON PHZERO

Las manchas de salitre incrustadas son uno de los problemas más comunes en las fachadas porcelánicas de los edificios. Se trata de unos “chorretones” irregulares que se forman en las superficies como resultado de la acumulación salina en las juntas.

Estas eflorescencias, conocidas como salitre o alcalinidad, son un tipo de mancha blanquecina que aparecen sobre todo en superficies verticales. También es común encontrarlas en pavimentos, como por ejemplo en piscinas y exteriores.

 

 

CAUSAS DE LA APARICIÓN

Estos depósitos blancos se deben a un problema de migración de sales solubles desde el interior hacia la superficie. El agua y la humedad penetran por las juntas que no están protegidas, mueven las sales presentes en los materiales de agarre, y por evaporación, las arrastra hacia el exterior a través de las mismas juntas. Finalmente estas sales se depositan sobre el porcelánico y tienden a cristalizarse debido a las elevadas temperaturas que puede alcanzar este material.

Algunas de las causas principales que provocan este fenómeno son:

 

  1. Las lluvias. El agua penetra en los materiales y transporta las sales a la superficie haciéndolas visibles.
  2. Las condiciones climáticas. La humedad, por capilaridad o condensación, y los cambios de temperatura también afectan a la evaporación del agua provocando estas manchas blancas tan características.
  3. Concentración de sales. Cuando los materiales utilizados en la construcción contienen una alta concentración de sales, serán más propensos a sufrir de esta patología. Morteros de junta y de anclaje, adhesivos de colocación, y sustratos como hormigón o mampostería tienden a causar estos chorretones. Aunque el porcelánico no es un material poroso, las juntas sí lo son, permitiendo que el agua se filtre y las salen migren hacia la superficie. En el mercado existen morteros antisales que evitan la formación de incrustaciones salinas.
  4. Ausencia de impermeabilización. La impermeabilización es esencial para que el agua no penetre en la superficie y evitar el transporte de estas sales a través de los materiales.

 

CÓMO ELIMINAR LAS INCRUSTACIONES DE CAL

Cuando el edificio sufre de eflorescencias, el agua o los productos que encontramos en los supermercados no son suficientes para eliminar estas manchas. Aunque a primera vista desaparezcan, cuando el material se seca, vuelven a aparecer dejando este característico efecto.

El detergente desincrustante ácido PHZERO, ideal para superficies verticales gracias a su viscosidad, es un gran aliado para la desincrustación y eliminación de estas manchas de cal. A pesar de tener una acción enérgica, la gran ventaja de este producto es que no daña el material porcelánico independientemente de su acabado. PHZERO no cuartea las juntas y respeta su estructura y color.

Aquí vemos un ejemplo de fachada porcelánico gris oscuro con incrustaciones de cal que han sido limpiadas con PHZERO obteniendo un resultado excelente:

 

 

En los materiales oscuros, estas manchas se aprecian mucho más al crear este contraste entre el color blanco de las eflorescencias y el color del material:

ANTES

 

TRAS LA LIMPIEZA CON PHZERO

 

Lo mismo ocurre en estas escaleras de un exterior expuestas a la lluvia y a los agentes atmosféricos que sufren de eflorescencias salinas:

 

 

CÓMO PREVENIR LAS INCRUSTACIONES DE CAL

Lo más esencial para evitar las eflorescencias salinas es la prevención. Primero deberemos asegurarnos de que la pared, en todos sus lados, esté completamente aislada sin posibilidad de entrada de agua y humedad. A partir de aquí, por lo que nos compete, recomendamos hidrofugar las juntas, con HYDROREP (o bien su versión ECO), evitando que se conviertan en puntos de entrada de las humedades. HYDROREP es un hidro-repelente con efecto totalmente natural, que no altera la estética y permite la transpirabilidad de las mismas. En este caso el producto se aplicaría solo en las juntas con un pincel (del mismo tamaño que la junta) retirando cuidadosamente con un paño absorbente los eventuales residuos de producto que hayan quedado sobre el porcelánico.

 

PAMESA CERÁMICA APUESTA POR LA SERENIDAD, LA SIMPLICIDAD Y LA FUSIÓN DE TEXTURAS.

Del 23 al 27 de septiembre de 2024, Pamesa Cerámica participó en la feria Cersaie, que tuvo lugar en el recinto BolognaFiere. Ese año, la marca destacó por lanzar productos diseñados para ser combinados entre sí, manteniendo una coherente línea de colores e inspirándose en materiales naturales, reflejando las últimas tendencias del mercado.

Los visitantes pudieron descubrir estas novedades en el stand ubicado en el HALL 36 | B46-C53.
En su apuesta por la serenidad y la simplicidad, series como Portlandstone, Dorset, Etro y Kenzo, se presentaron en tonos neutros que promovieron un ambiente de calma y equilibrio. Estos productos, disponibles en variedad de formatos, son perfectos para diseñar espacios modernos y despejados, donde la funcionalidad y la estética se encuentran en armonía.

También, presentó para esa edición la fusión de texturas, creando una experiencia sensorial. Las nuevas series Krono, Sospiro y Souland son ejemplos de estos relieves, que no solo captan la atención visual, sino que también invitan al tacto, proporcionando un dinamismo que transforma cualquier espacio en un entorno más vibrante y acogedor.

 


En cuanto a las maderas, Pamesa presentó nuevas series como Eternity, Kalon y Serene. Estas colecciones ofrecen una reinterpretación de los acabados de madera, combinando la calidez natural de este material con las ventajas de la cerámica.

En la gama de mármoles, las series Sense y Laurants destacaron por su elegancia y sofisticación. Estas colecciones, junto con la nueva serie Roma Blue, que introduce un sofisticado tono azulado con detalles dorados, ofrecen opciones lujosas que combinaron a la perfección con otros elementos de las colecciones de Pamesa.
Pamesa, además, presentó Quick Cerámica, la última innovación en revestimientos de suelo. Este nuevo sistema permite la instalación rápida y sencilla de azulejos cerámicos sin necesidad de adhesivos ni obras, gracias a un mecanismo de machihembrado. Con Quick Cerámica, se combina la durabilidad y elegancia de la cerámica con la facilidad de instalación, ofreciendo una solución práctica y moderna.

En Cersaie 2024, Pamesa Cerámica no solo exhibió productos innovadores, sino que también reafirmó su compromiso con el diseño y la calidad. Todas las nuevas colecciones están pensadas para ser combinables, facilitando la creación de espacios que reflejaron tanto las tendencias como un estilo personal único. Los profesionales del diseño, la arquitectura y la decoración encontraron en el stand de Pamesa una fuente de inspiración y una amplia gama de soluciones para sus proyectos.

Pamesa Cerámica invitó a todos los asistentes a explorar estas innovaciones y descubrir cómo sus productos pudieron transformar cualquier espacio, fusionando estética y funcionalidad.

EL GRUPO DE COMPRAS EN EL QUE TÚ, ERES LO MÁS IMPORTANTE

EMCCAT Grup, desde su creación, ha apostado por ofrecer productos de alta calidad y un servicio personalizado, respaldado por profesionales del sector. Con años de experiencia, sigue consolidándose en el mercado de la distribución de materiales de construcción, adaptándose a las nuevas tecnologías y manteniendo una formación continua. Su marca propia, «by EMCCAT», se destaca por la innovación y competitividad. La empresa ha ampliado su catálogo, trabajando con grandes marcas y convirtiéndose en un referente en su área. En 2024, gracias al trabajo en equipo y compromiso, están logrando importantes objetivos y afrontan el futuro con optimismo.

Innovación y sostenibilidad se dan cita en la 14a edición del MEETING EMCCAT GRUP 2024: un encuentro profesional e inspirador

Dentro de sus objetivos anuales, se encuentra el MEETING EMCCAT GRUP. Este año se ha llevado a cabo la catorceava edición promovida por el grupo, y ha concluido habiendo generado importantes beneficios, y como siempre, un muy positivo efecto entre sus asistentes: asociados, proveedores y clientes. Dos días de trabajo, compuestos por una parte profesional y otras más lúdicas, que permiten seguir fomentando relaciones dentro del grupo, vincularse mucho más a sus proveedores referenciados, conocer novedades, y que, con motivo del evento, tanto asociados como clientes puedan beneficiarse de promociones y condiciones especiales.

Como se ha podido ver en anteriores ediciones, durante estos dos días, el grupo de compras da visibilidad a las últimas tendencias, poniendo especial énfasis en la calidad de producto, máximas garantías, la tecnología y, como decíamos, en potenciar el uso de materiales sostenibles en la construcción, para reducir la huella de carbono.

Desde EMCCAT Grup se muestran positivos, con los objetivos alcanzados, sobre todo teniendo en cuenta que se han invertido grandes esfuerzos en lograr que esta edición 2024 sea lo más productiva para todos los participantes.

Este tan consolidado evento, se resume con el poderoso mensaje de “la unión hace la fuerza”, que además de aportar importantes valores a sus asistentes, patrocinadores y colaboradores, sirve como punto de unión y encuentro de empresas conocidas nacional e internacionalmente, marcas lideres del sector, la parte activa del grupo; asociados y sus clientes, entre otros profesionales del gremio. En cuanto a ventajas más visibles: aporta importantes valores a todos los integrantes al grupo y colaboradores, pues además de seguir creciendo, se trabaja en su desarrollo profesional, en fortalecer relaciones y fidelización, en reforzar el vínculo entre sus proveedores referenciados, sus asociados y los clientes de los mismos.
Después de las buenas experiencias de los años pasados, esta 14a edición ha cumplido de nuevo con todas las expectativas, y en general, las sensaciones a lo largo de los dos días han sido favorables, tanto entre los asociados del grupo, clientes y empresas patrocinadoras. Se ha notado un aumento del espacio expositivo, lo que hace más que evidente su progreso, y ha sido una propuesta de valor para dar respuesta a las necesidades del sector. También se pudieron ver nuevos conceptos, sistemas de construcción y de futuro, productos para rehabilitar y modernizar edificios dentro del marco actual. Y es que, no se trata de una feria más, si desgranamos en detalle su programa y todo lo que representa, se puede ver que ofrece muchísimo más que una feria convencional. Como cada año, ha sido una gran oportunidad para generar una importante cifra de negocio, cerrar operaciones y proyectos, les ha permitido seguir creciendo de forma conjunta, bajo el prisma familiar y de unión que ha definido al grupo desde sus inicios dentro del sector.
Cumpliendo con su aportación anual para la rehabilitación dentro sector de la construcción y poniendo en valor su firme apuesta por la calidad de producto y en la incorporación de soluciones y/o practicas constructivas más sostenibles. Desde EMCCAT Grup se está trabajando intensamente para seguir avanzando y dar cada día más valor al grupo y su marca comercial. Buscando siempre las mejores soluciones, con las que dar respuesta a sus clientes, particulares y profesionales. Destacando que, cada vez es mayor su compromiso por la sostenibilidad, y ofrecer productos sostenibles que se adapten a cada proyecto. Sin duda, todos estos años de esfuerzo y constancia han hecho posible un positivo balance para EMCCAT Grup, sus marcas y almacenes distribuidores.

Asimismo, durante el mes de junio se llevó a cabo otro momento destacable para sus asociados y empleados:

Fidelización y equipo en su máximo esplendor:
Éxito rotundo en la 2a edición del encuentro VIP celebrado por EMCCAT Grup, con sus asociados y empleados

Tras el éxito de su primer evento, la organización decide continuar con la tradición: más de 200 empleados se reúnen en la 2a edición del encuentro VIP de EMCCAT Grup. Celebrado el pasado 15 de junio en el idílico entorno que les brindó Bodegas Torres, los invitados disfrutaron de la majestuosidad de sus instalaciones y de las mejores armonías entre el vino y la gastronomía.

Un evento que no solo fue una celebración en conmemoración por estar entrando en su 15o Aniversario,
sino que también una oportunidad para seguir fortaleciendo los lazos de familiaridad y unión entre EMCCAT
Grup, sus asociados y empleados, elevando los vínculos ya existentes en un ambiente de complicidad y
colaboración. Con elegancia y los valores propios de su visión, la organización se centró en una técnica Team Building, como decíamos, con el objetivo de cultivar el espíritu de equipo, colaboración y compromiso entre aquellos que forman parte y dan vida al grupo de compras. Este esfuerzo se realiza principalmente para destacar y premiar la labor diaria que desempeñan los empleados de cada centro, teniendo como objetivos alcanzar una notable mejora en las relaciones interprofesionales, fomentar el sentimiento de pertenencia al grupo, orgullo de marca y al mismo tiempo, impulsar la motivación, la productividad y el compromiso dentro del mismo.

Durante la cita, se destacó que, en realidad, el grupo de compras está construido por todos y cada uno de los miembros de cada almacén, haciendo énfasis a la importancia de colaborar unidos para lograr un beneficio que siga impulsando al grupo de compras y que nos permita seguir obteniendo un beneficio colectivo.
No podía faltar un emocionante desenlace, en el que “Los 80 Principales” pusieron el colofón a un mágico día de celebración. El grupo musical, considerado uno de los mejores tributos a los 80’, sorprendió a todos los presentes con un concierto privado. Y así, reviviendo una época dorada para la música, concluyó el encuentro II VIP de EMCCAT Grup 2024, diseñado única y exclusivamente como símbolo de apreciación por la ardua labor de sus asociados y empleados.

CUATRO COLECCIONES DE MYKONOS QUE DESTACAN POR SU INNOVACIÓN, ADAPTABILIDAD Y DISEÑO

En MYKONOS CERAMICA se enorgullecen de ofrecer productos que combinan diseño, calidad y funcionalidad, comercializando sus colecciones alrededor del mundo. Con una larga trayectoria en el mercado global, su compromiso ha sido siempre con la innovación y las tendencias del diseño, adaptándose a las demandas de sus clientes y a las nuevas tecnologías.

Este año, en la feria internacional Cersaie 2024, presentaron cuatro nuevas colecciones que destacan por su diversidad y creatividad, respondiendo a las necesidades de arquitectos, diseñadores y consumidores exigentes.

PULSE
Inspirada en la naturaleza y las formas orgánicas, esta colección ofrece texturas suaves y tonos neutros que aportan calidez y serenidad a cualquier espacio.

IRON
Para aquellos que buscan un toque industrial, esta línea combina la robustez del metal con la elegancia de la cerámica, creando superficies de aspecto moderno y sofisticado.


COUVET STREAM
Colección suave y elegante que aportan un toque único a baños, cocinas y espacios de bienestar.

PRO-DESIGN
Pensada para proyectos más audaces, PRO-DESIGN apuesta por la personalización y la vanguardia, ofreciendo un abanico de posibilidades para quienes buscan marcar tendencia con acabados originales y de alta gama.

CONVIERTE TU COCINA EN EL CORAZÓN DE TU HOGAR CON LA NUEVA GAMA CROMÁTICA

STEEL, una de las marcas líder en el diseño de electrodomésticos de alta gama, sabe que la cocina no es solo un espacio donde se preparan alimentos, sino el corazón del hogar. Es el lugar donde se comparten momentos, se crean recuerdos y se viven experiencias inolvidables con familia y amigos. Por esta razón, tanto DAKE como STEEL quieren que tu cocina refleje tu estilo personal y tus gustos. Para lograrlo, ponen a tu disposición una impresionante gama de más de 200 colores para personalizar tus electrodomésticos.

Desde hoy, tienes la libertad de elegir entre una paleta de colores que abarca desde tonos neutros como beige y gris suave, hasta colores vibrantes como turquesa y naranja. Esto te permite integrar perfectamente los electrodomésticos con el diseño de tu hogar, haciendo que se conviertan en elementos protagonistas o en piezas sutiles que armonicen con el resto del espacio, según lo que prefieras.

Lo mejor de todo es que esta amplia variedad de colores está disponible para casi todos los productos indoor de la marca. De esta forma, puedes asegurarte de que cada uno de los elementos de tu cocina, desde hornos hasta frigoríficos, sigan un mismo estilo visual. Así, no solo lograrás un ambiente equilibrado, sino que también transformarás tu cocina en un espacio donde te sientas inspirado para cocinar, disfrutar y socializar.

Con esta nueva opción de personalización, STEEL reafirma su compromiso de ofrecer soluciones que no solo cumplen con los más altos estándares de calidad y funcionalidad, sino que también se adaptan al estilo de vida y las preferencias estéticas de cada cliente. Ahora, la cocina de tus sueños está más cerca que nunca, con DAKE, su distribuidor oficial en España, puedes asegurarte de que refleje exactamente quién eres, solamente en https://dake.es/marcas/steel/.

 

Sobre DAKE

Desde 1990, DAKE es líder en la distribución de electrodomésticos de alta gama, combinando tecnología avanzada, diseño innovador y calidad excepcional. Con más de 30 años de experiencia, ofrecemos un servicio enfocado en satisfacer las necesidades de nuestros clientes en España, Portugal y Andorra, distribuyendo marcas de prestigio internacional para proyectos exclusivos. Nuestra vocación por la excelencia y el servicio nos impulsa a mejorar continuamente, consolidándonos como tu socio de confianza en el mundo de la cocina de lujo.

A PIE DE OBRA VISITA UNA VIVIENDA DE AB2 ARQUITECTURA

El equipo de TU/REFORMA ha visitado esta espectacular vivienda en Mallorca como parte de su programa A Pie de Obra. Villa Sky, un proyecto de Ab2 Arquitectura, no solo redefine el concepto de diseño moderno, sino que además es el hogar de una reconocida Miss, lo que añade un toque de exclusividad y glamour a este impresionante espacio.

Concebida como un cubo de hormigón flotante, esta vivienda combina un estilo minimalista con una integración única en el entorno natural. El proyecto se caracteriza por su diseño pensado para abrirse al paisaje: un lado de la vivienda se orienta hacia un bosque de pinos, mientras que el otro ofrece privacidad gracias a elementos estratégicos como un muro de vegetación. En su interior, destaca la conexión visual entre espacios y la relación fluida entre las áreas interiores y exteriores.

La vivienda incorpora materiales de alta calidad, como pavimentos cerámicos continuos, que se extienden desde el interior hasta la piscina para crear un efecto unificado. Durante la ejecución, se utilizaron sistemas de nivelación Arttros, esenciales para garantizar un acabado perfecto en las piezas de gran formato.

Villa Sky es un ejemplo sobresaliente de cómo la arquitectura puede dialogar con el entorno, respetando la privacidad y maximizando la relación entre los espacios interiores y exteriores.

Si quieres conocer cada detalle de este proyecto único, no te pierdas el recorrido exclusivo en nuestro programa A Pie de Obra. ¡Dale al play y descubre Villa Sky!

¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE?

La arquitectura sostenible es una pieza clave en el esfuerzo global por combatir el cambio climático y minimizar la degradación ambiental. Pero, ¿Qué implica exactamente este término?

A continuación, vamos a explorar este concepto, identificando sus principios clave y analizando cómo la selección de materiales de alta calidad es esencial para promover prácticas de construcción que respeten y protejan nuestro planeta.

¿Qué es la Arquitectura Sostenible? 

La arquitectura sostenible, a menudo denominada arquitectura verde, es un enfoque en el diseño y construcción que prioriza el medio ambiente. Su objetivo es minimizar el impacto negativo en el entorno a través de métodos y materiales que promuevan la eficiencia energética y la reducción del consumo de recursos. La arquitectura sostenible abarca todo el ciclo de vida de un edificio: desde su concepción y construcción hasta su uso diario y posible reforma o demolición, asegurando que cada etapa contribuya positivamente al entorno.

Arquitectura Sostenible: Principios

Los principios de la arquitectura sostenible se centran en minimizar el impacto ambiental de los edificios a lo largo de su ciclo de vida. Esto incluye la optimización del uso de recursos naturales, y la implementación de tecnologías que reduzcan el consumo de energía no renovable durante el proceso de construcción. La selección de materiales sostenibles, reciclables y de bajo impacto es esencial, así como la mejora de la eficiencia de recursos en el interior.

Arquitectura sostenible - Grespania

Además, estos principios promueven la integración del edificio en el entorno de forma natural, promoviendo la coherencia visual.

Materiales para una Arquitectura Sostenible

La elección de materiales sostenibles es crucial para el éxito de cualquier proyecto de arquitectura verde. Estos materiales deben ser duraderos, reciclables y tener una huella de carbono baja.

Grespania y Coverlam: Compromiso con la Sostenibilidad

El compromiso de Grespania con la sostenibilidad está certificado bajo la norma ISO 14001, que garantiza un riguroso sistema de gestión ambiental. Esta certificación asegura que todas sus acciones buscan continuamente minimizar su impacto ambiental. Uno de nuestros logros más destacados es la integración de hasta un 70% de materiales reciclados en nuestros pavimentos y revestimientos. Este proceso no solo reduce la demanda de recursos sino que también disminuye la cantidad de desechos generados, siguiendo las directrices de la ISO 14021 para el etiquetado ecológico.

El uso de tecnologías avanzadas y materiales innovadores, como los que desarrolla Grespania, juega un papel vital en la reducción del impacto ambiental de los edificios.

GrespaniaCoverlam también destacan por su gestión del agua y políticas de vertido cero. Toda el agua utilizada en los procesos de producción es tratada y reciclada, reduciendo la demanda de recursos hídricos y minimizando su impacto en el entorno. Asimismo, la política de vertido cero asegura que todos los desechos generados se gestionan de manera responsable, promoviendo su reutilización. Otro pilar fundamental es la eficiencia energética y la reducción de emisiones. Gracias a la implementación de tecnologías de cogeneración y recuperación de calor, Grespania y Coverlam no solo optimizan el uso de la energía, sino que también logran una notable reducción en las emisiones de CO2.

Además, Grespania participa de manera activa en investigaciones sobre el uso del hidrógeno (verde) como combustible. Se han sustituido hornos de cocción por otros más eficientes y actuales, que consumen un 22% menos de energía, que emiten un 20% menos de CO2 y cuyos quemadores están preparados para funcionar con un 25% de hidrógeno como combustible.

 

Por último, cabe remarcar que nuestros materiales cerámicos no solo son resistentes y duraderos, y requieren un mínimo mantenimiento, sino que también son reciclables al final de su vida útil.

Grespania, sensibilizada con la arquitectura sostenible, contribuye a mejorar la eficiencia energética de los edificios existentes o de nueva construcción, acogiendo los nuevos estándares LEED en toda la vida útil de sus productos, desde su fase de diseño hasta su colocación final.

 

TRABAJO EXPERIMENTAL

El Código Técnico de la Edificación establece, para todas las unidades de obra de una edificación, un control de calidad que contemple: el control de recepción de los materiales, el control de la ejecución y el control de la unidad terminada.

En el caso de los revestimientos cerámicos queda claro que el control de calidad de los componentes ha de ajustarse al control documental (en especial el marcado CE) y en su caso a control con ensayos. Así para los adhesivos cerámicos habría que aplicar la serie normativa UNE EN 12004.

El control de la ejecución consiste en certificar que el revestimiento se está ejecutando de acuerdo con el procedimiento indicado en el proyecto o, en su defecto, por lo indicado por la Dirección de la Obra.

El problema radica en el control de la unidad terminada al no existir ensayo normalizado para determinar la adherencia de las piezas cerámicas conseguidas en la ejecución de la obra.

Para realizar este control de la unidad terminada, los laboratorios de control realizan ensayos que consisten en determinar la resistencia al despegue utilizando un equipo móvil sobre probetas preparadas por corte en obra. Utilizando la sonda rotativa, las probetas preparadas son cilíndricas de 5 cm de diámetro y utilizando la radial, las probetas son cuadradas de 5X5 cm. La ausencia de una norma adecuada de ensayo (UNE o UNE-EN) provoca la falta de homogeneidad entre laboratorios, y tampoco existen especificaciones normativas.

Como consecuencia de ello, el Comité Técnico de la Asociación de fabricantes de morteros ha desarrollado un trabajo experimental con el fin de analizar los ensayos que habitualmente realizaban los laboratorios y, en base a los resultados, proponer procedimientos de ensayo y posibles valores de aceptación de la unidad terminada.

En resumen, los objetivos del trabajo que ha realizado la Asociación tienen como finalidad:

  • Proponer un procedimiento de ensayo adecuado para determinar la adherencia de un revestimiento cerámico.
  • Proponer a su vez valores de adherencia que garanticen la calidad de dichos revestimientos.

 

 

El Código Técnico de la Edificación exige que quede perfectamente definido en el proyecto, y que posteriormente se lleve a cabo fielmente, un procedimiento y un control de ejecución en obra. Este control debe comprobar y documentar que la ejecución se ha realizado según el procedimiento proyectado, asegurando con ello la calidad de la obra terminada.

El control de calidad debe estar definido en el proyecto y debe prescribir:

  • Las características mínimas que deben cumplir los materiales.
  • El control de recepción.
  • El procedimiento de ejecución.
  • El control de la ejecución.
  • El control de la obra terminada.
  • Instrucciones de uso y mantenimiento.

El nivel de calidad impuesto a los adhesivos para baldosas cerámicas por el obligado marcado CE, (UNE EN 12004), es más que suficiente para garantizar el éxito de un revestimiento cerámico.

Los valores de adherencia, que esta normativa exige a los adhesivos para baldosas cerámicas, se determinan en sistemas de probetas preparadas en unas condiciones muy adversas para esta propiedad en el laboratorio: baldosas cerámicas de ensayo muy poco absorbentes, (absorción inferior a 0.2%), adheridas, con el adhesivo que se ensaya, a un soporte normalizado de hormigón también poco absorbente.

La norma les solicita altas resistencias a la adhesión como son 0.5 MPa para los morteros tipo C1 (adhesivos en general) y 1.0 MPa para los C2 (mejorados).

A la hora de realizar un control de ejecución con ensayos de adherencia en obra nos encontramos que no hay una normativa específica, ya que la existente está definida para unas condiciones determinadas de laboratorio.

Al ser control de obra ejecutada hay que obtener la probeta del revestimiento cerámico ya realizado, lo que implica cortar a las medidas requeridas las probetas necesarias para el ensayo, este corte es muy agresivo para el revestimiento y somete al adhesivo a unas tensiones elevadas y no contempladas en la normativa aplicable.

 

 

Por ello este trabajo experimental persigue relacionar los resultados obtenidos en estas condiciones de ensayo de obra ejecutada con los resultados exigibles por la normativa.

Conclusiones del trabajo experimental

En base a los resultados obtenidos en el trabajo experimental se puede concluir:

  • En caso de duda de la calidad del adhesivo que se emplea en obra, este debe ser ensayado de acuerdo con la norma UNE EN 12004 en un laboratorio acreditado por ENAC.
  • La determinación de la adherencia de las baldosas, como control de la unidad terminada de un revestimiento cerámico, a partir del tallado de probetas por corte de dichas baldosas está muy condicionado por el procedimiento de ensayo y por los tipos de soportes.
  • Los ensayos de los adhesivos en el laboratorio se ejecutan sobre probetas previamente talladas y sobre soportes de hormigón.
  • En obra:
    • El tallado de probetas por corte sobre las baldosas disminuye enormemente la adherencia real de las baldosas.
    • Soportes del revestimiento poco resistentes también afecta a los resultados de la adherencia.
    • Cuando en obra se emplean probetas previamente talladas y sobre soportes resistentes (hormigón o fábrica con mortero resistente) se obtienen resultados de adherencia similares a los que se obtienen para el control de los adhesivos en el laboratorio.

 

De acuerdo con todo ello la Asociación de fabricantes de mortero concluye que la adherencia real de un revestimiento cerámico en obra sólo se puede determinar ensayando probetas de 5X5 cm previamente talladas.

 

Si se quiere determinar la adherencia de las baldosas de un revestimiento cerámico a partir de probetas talladas por corte de las baldosas hay que determinar la reducción de adherencia que el corte provoca en las baldosas que se ensayan, y entonces solicitar valores de adherencia.

 

En este enlace puede acceder al informe completo: https://anfapa.com/adhesivos-colocacion-ceramica/descargar-ensayo-adherencia-colocacion

 

Sobre ANFAPA

Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y está formada por 44 Asociados que representan al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE. Su perfil de Asociado incluye tanto a las grandes multinacionales como a fabricantes más locales.

Asimismo, cuenta con la colaboración de 26 empresas patrocinadoras, que la apoyan para lograr sus objetivos.   

ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto.

Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.

 

POINSETTIAS DE COLOR BLANCO CREMA Y ALBARICOQUE

En el mundo del diseño de interiores, el dorado es un clásico atemporal, y durante la Navidad se convierte en el color predilecto que añade calidez y elegancia a cualquier hogar. Este año, los expertos de Stars for Europe (SfE) sugieren incorporar poinsettias de tonos suaves, como el blanco crema y el albaricoque, para acentuar el glamour de la decoración.

En efecto, desde SfE aseguran que estas flores de Pascua en tonalidades claras y cálidas son el complemento perfecto para decorados interiores en dorado, añadiendo un toque refinado. Y es que las poinsettias no solo son ideales como plantas en maceta, sino también como flores cortadas, permitiendo crear arreglos que fomentan la estética de los espacios.

Centros de mesa icónicos

Las poinsettias con un tono blanco crema se pueden colocar en recipientes dorados para crear un atractivo juego visual. Si además se ponen en adornos colgantes pueden parecer estrellas en el cielo nocturno, convirtiéndose en el centro de todas las miradas. “Con tres flores de Pascua de color crema en recipientes relucientes dorados suspendidos es suficiente para conferir al interior un aire lujoso”, explican los expertos.

En concreto, SfE recomienda combinar las flores de Pascua con elementos decorativos en tonos nude y blanco, creando así una atmósfera cálida y acogedora. “Esta estética se complementa perfectamente con materiales como papel pintado texturizado y muebles de estilo art déco, que aportan un toque de elegancia y sofisticación al ambiente”, según indican los profesionales de SfE.

Diseños elegantes con tonos dorados

Los arreglos con poinsettias en crema y detalles dorados son ideales para añadir un toque de encanto a las habitaciones. Por ello, en la época de Adviento, la iniciativa propone usar un portavelas metal dorado y decorarlo con flores de Pascua cortadas de color crema y tallos de eucalipto y acacia.

Otro de los diseños que puede destacar estas Navidades es una corona dorada en el centro de la mesa, adornada con poinsettias crema, ramas de pino y velas retorcidas. Para un efecto único, SfE sugiere combinar los tallos de flor de Pascua cortados y miniplantas colgadas de la corona a modo de kokedamas. Para hacer las kokedamas, se pueden sacar las mini poinsettias de sus macetas, envolver los cepellones con musgo y fijarlos en su sitio con un fino alambre dorado.

Uno de los consejos de los expertos de SfE es que se rieguen bien los cepellones de las plantas antes de envolverlas. Por consiguiente, regar las mini poinsettias con cuidado desde arriba o retirar las bolas de musgo con regularidad y colocarlas en un recipiente con agua tibia para que la absorban.

 

La opción que nunca falla

Cabe destacar que las flores de Pascua cortadas ofrecen una durabilidad excepcional, convirtiéndolas en una opción ideal para adornar jarrones y otros arreglos. Con el cuidado adecuado, los tallos frescos se conservan hasta dos semanas: tras el corte, se recomienda sumergir brevemente los tallos en agua caliente (a unos 60°C) y, seguidamente, en agua fría para optimizar su conservación.

Encontrarás más información y muchas ideas para decorar con flores de Pascua en https://starsforeurope.com/es/

Stars for Europe

Stars for Europe (SfE) es la iniciativa de marketing de los productores europeos de poinsettia Dümmen Orange, Beekenkamp Plants, Florensis y Selecta One. La iniciativa se fundó en el año 2000 con el objetivo de promover y asegurar a largo plazo las ventas de poinsettia en Europa. Actualmente, SfE desarrolla actividades en 22 países europeos. Como parte de la campaña de la UE «Stars Unite a Europe in Bloom», de 2024 a 2027, sus actividades cuentan con el apoyo de la UE en cinco países: Austria, Bélgica, Italia, Países Bajos y España; y de 2023 a 2026, sus actividades cuentan con el apoyo de la UE en seis países: Bulgaria, República Checa, Croacia, Hungría, Rumanía y Eslovaquia.

LA ALUMNA DE EASD VALÈNCIA VENCE CON EL PROYECTO “MORADA HOTEL BOUTIQUE”

El Colegio de Decoradores y Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana otorga los premios de diseño de interior en su edición 2024 dirigidos a estudiantes que presentan sus TFG de las distintas Escuelas de Arte y Superior de Diseño de la Comunitat y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura UPV La ganadora de esta edición y mejor proyecto de EASD València, Vitória Da Silva Vanzella, recibirá 3 años de colegiación gratuita. Además, se otorgaron tres accésits a María Soria Salgado-Araujo con el proyecto ‘La Finca 31’, Patricia Ioana Vulcu con el proyecto ‘Ágora y Sofía Tello Crespo con el proyecto ‘El Conviure’.

 

Completan el palmarés Inmaculada Traver Badenes, premio al mejor proyecto de EASD Castelló, Daniela Puche Muñoz por ETSA-UPV, Chaima Moujane Moujane por EASD Orihuela, Andrea Bonet Llabres por Barreira Arte + Diseño, Mª Teresa Aparcedo Acosta por EASD Alicante y Francisco Javier Pérez Torres por EASD Alcoi.

Previamente a la entrega de premios, tuvo lugar la inauguración de la exposición comisariada por la interiorista y ganadora del Premio CDICV 2023, María Ortega Echevarría, que cuenta con la colaboración de Naturtex, empresa del colectivo del CDICV La Casa EAD y que recoge las una selección de las propuestas participantes que en esta edición ascienden a 55 trabajos y que permanecerá abierta al público hasta el 11 de diciembre de 2024 en la sede de EASD València.

El jurado de esta edición ha estado compuesto por el arquitecto y editor jefe de Diariodesign Juan Francisco Fuentes-Lojo, las interioristas Amalia Vañó, Lucía Llidó y Mª Carmen Mateu y Ángel Ballestín, agente comercial de Naturtex, empresa que además de colaborar en la exposición, entregó una alfombra de exterior de la firma diseñada por el estudio PérezOchando.

¿BUSCAS UNA SOLUCIÓN ESTILIZADA Y FUNCIONAL PARA GESTIONAR LOS RESIDUOS EN CASA?

La familia de cubos Bo de Brabantia es la respuesta. Estos cubos transforman una tarea cotidiana en una experiencia llena de estilo y conciencia ambiental. Más que simples cubos, los Bo combinan diseño moderno y materiales de alta calidad para añadir un toque sofisticado a cualquier hogar, demostrando que sostenibilidad y estética pueden ir de la mano.

 

La sostenibilidad en el hogar comienza con pequeñas decisiones que marcan una gran diferencia, y la elección de un buen cubo es una de ellas. En el momento en que eliges un cubo Bo, no solo estás eligiendo calidad, sino también un compromiso con el medio ambiente: fabricados con materiales reciclados y reciclables, todos los cubos Bo cuentan con la prestigiosa certificación Cradle-to-Cradle®. Además, su innovador sistema de cierre a prueba de olores asegura que tu hogar se mantenga fresco y libre de malos olores, sin sacrificar estilo ni funcionalidad. Brabantia respalda estos cubos con una garantía de 10 años, porque la calidad también es sostenibilidad.

 

Versatilidad para cada rincón de tu hogar

 

La familia Bo se adapta a cualquier espacio y estilo de vida. Con opciones que van desde cubos compactos de 4 litros hasta grandes de 60 litros, hay un Bo perfecto para cada rincón de la casa. Incluso puedes escoger modelos con uno, dos o tres compartimentos, ideales para una separación de residuos eficiente. Brabantia también ofrece opciones con patas, pedales, apertura con toque de mano y versiones que pueden colgarse en la pared, garantizando que encontrarás la combinación exacta para tu hogar. ¡Y no solo es para residuos! También hay modelos de Bo dedicados a la colada, ideales para facilitar el día a día en el hogar.

Foto: Bo Pedal Bin, 2 x 30L White de Brabantia.

Estilo y color para cada gusto

Sabemos que el color puede cambiar el ambiente de una habitación, y los cubos Bo de Brabantia están disponibles en variedad de tonos, desde tonos relajantes como Soft Beige hasta tonos más oscuros como Satín Taupe o el Confident Grey. Además, puedes elegir entre cinco modelos distintos, cada uno pensado para ofrecer la máxima comodidad y estilo.

Conoce la familia Bo

Bo Touch Bin: Este cubo ha sido diseñado pensando en la comodidad. Su altura ergonómica cuida de tu espalda y sus patas antideslizantes garantizan estabilidad. Con su gran abertura, puedes manejarlo fácilmente con una sola mano, sin riesgos de derrames. Además, viene en versiones de 36 litros, 11 + 23 litros, o incluso tres compartimentos de 11 litros, para que tengas la libertad de elegir lo que mejor se adapte a tus necesidades.

Bo Touch Bin Hi y Bo Touch Bin: ¿Prefieres más capacidad? Estas versiones ofrecen hasta 60L o 2x30L, ideales para familias numerosas o espacios de gran tráfico.

Bo Pedal: Para quienes buscan un cubo de fácil acceso, el Bo Pedal es la solución perfecta. Con solo un toque del pie, este cubo se abre sin esfuerzo y se cierra suavemente, manteniendo los malos olores bajo control. Disponible en diferentes tamaños y colores, desde clásicos como blanco y negro hasta el elegante Matt Steel Fingerprint Proof o el suave Soft Beige, el Bo Pedal ofrece opciones para cada espacio y preferencia.

Foto: Bo Waste Bin Hi, 12L Platinum de Brabantia.

Cada detalle de la familia Bo está pensado para facilitar tu vida diaria y ayudar a crear un entorno más organizado, sostenible y bello. Elegir un cubo Bo de Brabantia es elegir un estilo de vida consciente y con estilo.

¡Redefine la gestión de residuos en casa con la elegancia y sostenibilidad de la familia Bo de Brabantia y haz que cada elección cuente!

 

Para más información www.brabantia.com

Foto: Familia de cubos para residuos, de la colección Bo de Brabantia.

LA CERÁMICA VENTILADA REDUCE UN 40% LA DEMANDA ENERGÉTICA DEL EDIFICIO.

La fachada ventilada de piezas cerámicas envuelve el edificio permitiendo una gran eficiencia energética en una zona expuesta a altas y bajas temperaturas

La envolvente cerámica en color blanco aporta equilibrio en el entorno

Una obra del estudio de arquitectura Tash & Partners

Gardea Residencial en Zaragoza (España).

Estudio de arquitectura:
Tash & Partners
Fotografías:
María Natali
Superficie solar:
4.744,15 metros cuadrados
Fachada cerámica de Faveker
Ga16 con sistema FTS 502b

Gardea Residencial se ubica Miralbueno, uno de los 15 distritos de la ciudad de Zaragoza, una zona de la ciudad en el que se ha desarrollado obra de uso residencial. El proyecto es de los arquitectos Castillo Balduz y Tash & Partners, y ha utilizado en la fachada gres extrusionado de Faveker.

En este entorno urbano en constante crecimiento, surge este nuevo edificio residencial que redefine el concepto de vida en comunidad. Compuesta por dos bloques lineales, se erige como un ejemplo de diseño funcional y sostenible, distribuyéndose en planta baja más dos y tres plantas alzadas, respectivamente, y una planta sótano que optimiza el espacio disponible.

La fachada del edificio, revestida con una fachada ventilada cerámica de Faveker, de fijación mecánica, combina durabilidad y altas prestaciones con un acabado moderno y contemporáneo, consolidando al proyecto como una referencia de arquitectura residencial en la ciudad.

La fachada principal del bloque A se extiende a lo largo de 60 metros y el bloque B presenta una fachada de 76 metros. Estos dos bloques se destinan exclusivamente a viviendas, con un total de 38 unidades habitacionales, que van desde apartamentos de dos dormitorios hasta pisos de cuatro dormitorios.

Los arquitectos seleccionaron la colección cerámica llamada GA 16 y utiliza el sistema de fijación mecánica FTS 502B, de perfil horizontal continuo sobre montantes verticales cuyas piezas se solapan mediante la junta horizontal. Es un sistema de piezas cerámicas muy versátiles, orientadas a la protección de la cámara y que, por su diseño, permite optimizar el peso.

La pieza GA16 se orienta a la especial protección de la cámara en zonas húmedas gracias al machihembrado de sus piezas que protege frente a la entrada de humedad. Esta placa es un modelo registrable y ligero, lo que facilita la instalación de la fachada.

Se trata de una envolvente térmica de cerámica porcelánica extrusionada de muy altas prestaciones técnicas, muy importante en una zona en la que hay grandes contrastes de temperaturas. El machihembrado de las piezas protege de la entrada de agua a la cámara de convección, evitando humedades y sus consecuencias, y permitiendo su conservación a largo plazo.

El uso de la fachada cerámica permite rebajar un 40% la demanda energética del edificio, siendo además sostenible dado que es 100% reciclable y contiene hasta un 46% de reciclados en su composición.  Asimismo, es un sistema registrable lo que le convierte en un material que cumple con los requisitos que exige la economía circular.

El diseño del edificio responde a criterios de sostenibilidad y eficiencia, destacando el uso de materiales que promueven la economía y la reducción de residuos, así como la implementación de tecnologías que optimizan el consumo energético.

Los dos volúmenes lineales presentan terrazas continuas orientadas al sur, diseñadas para proteger las viviendas del exceso de soleamiento en los meses de verano. En contraste, las fachadas norte ofrecen una estética más plana y uniforme, acorde con las tendencias arquitectónicas contemporáneas.

Además de las viviendas, el edificio incluye un local en la planta baja, situado entre los dos bloques, destinado a usos diferentes al residencial, como parte del equipamiento privado. Esta característica añade una dimensión adicional al proyecto, permitiendo una mayor integración con la comunidad circundante y ofreciendo servicios adicionales a los residentes.

 

El entorno exterior del edificio incluye un espacio libre de aproximadamente 1.055 m², diseñado para el esparcimiento de los residentes, con áreas destinadas a juegos infantiles y una piscina, creando un entorno de tranquilidad y recreación en medio de la ciudad.

Cada vivienda cuenta con una terraza exterior, orientada hacia el sur, permitiendo un aprovechamiento óptimo de la luz natural y una conexión fluida con el entorno. Los salones-comedor y las cocinas, orientados a esta misma dirección, disfrutan de una iluminación cálida y continua.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad