UNAS EXCELENTES PROPIEDADES

Dekton® by Cosentino, la nueva superficie ultracompacta de Cosentino para el mundo de la arquitectura y el diseño, ha obtenido la evaluación ETA 14/0413 (Evaluación Técnica Europea, ETA en inglés) y el certificado 1220-CPR-1459 para el marcado CE como revestimiento exterior de fachadas ventiladas.

Dekton® by Cosentino es una superficie ultracompacta que se fabrica mediante un proceso de prensado en seco, con la mayor prensa del mundo elaborada exclusivamente para Dekton® (25.000 toneladas), permitiendo la obtención de un material de grandes dimensiones (3,20 m x 1,44 m) y con unas extraordinarias características técnicas, como por ejemplo alta resistencia mecánica, baja absorción de agua, muy buena estabilidad al color, muy buena estabilidad dimensional y alta resistencia a los rayos ultravioletas, a las manchas, al hielo y al deshielo. Gracias a sus propiedades, la superficie Dekton® se puede incorporar perfectamente a la fachada mediante distintas tipologías de fijación oculta de acero inoxidable o de aluminio.

La superficie Dekton® ofrece además una gran variedad de dimensiones, diseños, colores y texturas que permiten dotar a los edificios de una estética natural y personalizada, proporcionando una gran versatilidad al diseño exterior de los mismos.

Los sistemas de revestimiento en fachada ventilada permiten la incorporación de aislamientos térmicos por el exterior, constituyendo una opción muy adecuada para la mejora de la eficiencia energética de edificios de obra nueva o de rehabilitación. Asimismo, el uso sostenible de los recursos naturales y el respeto por el medio ambiente son dos aspectos que Cosentino tiene muy presentes en la fabricación de Dekton®. Estos aspectos medioambientales podrán ser evaluados en el futuro, en la medida en que exista legislación al respecto, así como métodos armonizados europeos para su evaluación, terreno en el que la EOTA (European Organisation for Technical Assessment) y el ITeC (Instituto de la Tecnología de la Construcción) están trabajando actualmente.

Evaluación realizada a Dekton®

La Evaluación Técnica Europea (ETE) hace posible la Declaración de Prestaciones y el marcado CE de los productos no cubiertos o no totalmente cubiertos por una norma armonizada. La ETE es elaborada por el ITeC como OET (Organismo de Evaluación Técnica) y se aprueba en el contexto de la EOTA (European Organisation for Technical Assessment). El ITeC es un organismo autorizado para la evaluación de productos sin norma e innovadores en el seno de la EOTA desde el 1996 y está designado como OET bajo el nuevo Reglamento (UE) nº 305/2011 desde marzo de 2013 para todas las Áreas de Producto previstas en el mismo.

La ETE elaborada para Cosentino incluye la caracterización y evaluación experimental del comportamiento de la superficie Dekton® para su uso como revestimiento en fachadas: resistencia al viento, resistencia a impactos, reacción al fuego, durabilidad y caracterización de los componentes de fijación necesarios para que sean incorporados convenientemente en las fachadas.

Los revestimientos exteriores para fachadas ventiladas que disponen de marcado CE ofrecen un comportamiento evaluado por una tercera parte y unas características prestacionales conocidas y contrastadas con arreglo a las metodologías europeas.

El texto íntegro de la ETA 14/0413 puede ser consultado aquí.

CONSULTA

Nos disponemos a responder a una pregunta que habéis formulado acerca de las filtraciones. En ella, Maite, de Valencia, muestra su preocupación acerca del agua que se filtra a través del rodapié de su terraza cuando llueve en exceso. Al parecer, le han recomendado que solvente este problema con la aplicación de silicona, pero duda de si eso será suficiente.

filtra2

Para poder responderle en las mejores condiciones posibles y contando con una voz autorizada, nos ponemos en contacto con Radu Putureanu, del departamento técnico de Schlüter Systems, quien analiza la situación y detalla en estas líneas cómo actuar ante este problema. Así, Putureanu le indica, antes que nada, que es un placer poder ayudarle y le indica lo siguiente: “Estimada Maite, desde el departamento técnico de Schlüter Systems nos complace poder ayudarte y juntos encontrar una solución a tu problema. La posible causa que provoca dicha filtración puede ser la ausencia de una tela asfáltica en la zona de entrega entre el suelo y la pared”.

Así, Putureanu le comenta a Maite López que, según la experiencia de la firma, recomiendan siempre “hacer una entrega de la impermeabilización de mínimo 15 centímetros sobre la pared y, en el caso de encontrarnos con el antepecho de una puerta de balcón, entregar la lámina por debajo de ésta”, indica el responsable del departemento técnico de la firma alemana.

¿SILICONA? MEJOR NO
Asimismo, sobre la cuestión de la silicona, explica que “aplicar silicona como una solución a este problema no es muy recomendable, ya que se trata de un material de sellado, pero no para impermeabilizar”. De este modo, según resalta, ”debe tenerse en cuenta que se aplicará en una zona exterior y la intemperie desgastará muy rápido el material sellante, teniendo que sustituirlo cada poco tiempo”, destaca.

filtra3

SOLUCIÓN EFICIENTE
El responsable del departamento técnico concluye que “una solución eficiente para evitar las filtraciones en esa zona conllevaría levantar el recubrimiento y el antepecho en la zona afectada realizando una impermeabilización mediante la lámina impermeabilizante Schlüter-Kerdi”. En este aspecto, cabe señalar que Schlüter-Kerdi es una lámina de impermeabilización que puede cubrir grietas y fisuras. La lámina está fabricada en polietileno flexible y está provista en ambos lados de un geotextil especial que garantiza el anclaje de la lámina al adhesivo para colocar el recubrimiento cerámico.

De esta manera queda respondida la duda de Maite López, de Valencia, acerca de los problemas de filtraciones en su terraza. Ahora saber cuáles son las mejores acciones para evitar esta situación y, sobre todo, cómo debe actuarse cuando se sufre este problema originado por una copiosa lluvia. Además, ha confirmado su sospecha de que la aplicación de silicona no era lo más adecuado.

 

REUNIONES TERRITORIALES

Asemaco continúa de manera constante su actividad durante todo el año y ahora convoca en colaboración con Abanca y CCS Abogados y Asesores de Empresa reuniones territoriales monográficas del máximo interés, cuyo contenido exponemos en esta información.

Así, Abanca presentará su proyecto como nueva entidad, con el decidido apoyo a la PYME Gallega y en especial a las empresas asociadas, remarcando las condiciones del Acuerdo y Convenio de Colaboración con Asemaco y el Sistema Crediasemaco. Por otro lado, CCS realizará una ponencia sobre la nueva reforma Fiscal y Tributaria en la que la intervención de Miguel Caamaño, además de brillante, es un claro exponente de clarificación de las distintas cuestiones que expone, calificando de amenas estas cuestiones y a buen seguro no os dejará indiferentes, es un lujo poder contar con su apoyo y colaboración, incluyendo en su intervención los servicios que ofrece CCS Abogados y Asesores de Empresa en base al Acuerdo y Convenio de Colaboración con Asemaco.

Desde Asemaco informan que los temas a tratar serán: deducción de Gastos de Clientes, Planes de Pensiones, Deducciones Tributarios, Escrituras de Hipoteca e IVA, No Prescripción de Inspecciones con efecto Retro, Renta y Alquileres, Retenciones, Gerente y Administradores, Céntimo Sanitario, etc.

 

territorial

PATROCINADOR

Mapei, gran referencia mundial en la producción de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, ha firmado un nuevo acuerdo de patrocinio del equipo oficial Red Bull KTM Factory Racing para el Campeonato del Mundo de Motocross.

El equipo cuenta entre sus filas con el corredor italiano Antonio Cairoli, quien se ha consagrado como campeón del mundo en ocho ocasiones y está reconocido como uno de los mejores pilotos de todos los tiempos; el belga Ken De Dycker, dos veces tercer puesto en la carrera mundial MX1; y el inglés Tommy Searle, segundo lugar en el MX2 tres veces. Este equipo de reconocidas figuras internacionales correrá con el logo Mapei en sus motocicletas y sus equipaciones en las próximas competiciones MX y MXGP.

Mapei patrocina el Red Bull KTM Factory Racing desde el año 2012. El patrocinio se enmarca en el compromiso de la compañía con el deporte y sus valores y el fomento del ejercicio y la vida saludable. Antonio Cairoli ha destacado este compromiso de Mapei y ha comentado: “Un patrocinador no es solo una marca y siempre es un gran placer descubrir que detrás de un nombre hay una compañía y, sobre todo, personas de verdad. Y es un placer aún mayor descubrir que existe una gran pasión e interés por el deporte. Para nosotros, los corredores, es muy importante que nuestro equipo represente marcas tan reconocidas como Mapei; es extremadamente satisfactorio y motivador. Pie de foto: Los pilotos Antonio Cairoli, Ken De Dycker y Tommy Searle visitaron la sede de Mapei en Roma junto con el director del equipo,Claudio De Carli, para la firma del acuerdo, donde les recibió la directora ejecutiva de Marketing y Comunicación de la compañía, Adriana Spazzoli.

COMPARATIVA

Las preguntas que suscita este tipo de pavimento son muy variadas y, de hecho, son muchos los comentarios, dudas y cuestiones que llegan a info@tureforma.org. ¿Cúal es el mejor parqué para mi casa? ¿Es cierto que hay que tener mucho más cuidado que con cualquier otro pavimento? ¿Qué ventajas tiene? ¿Existen diferentes tipos de parqué?

En primer lugar, cabe tener claro que existen diferentes clases en función del material que se emplee y de la instalación del mismo. Así pues, si nos centramos en el material, puede hablarse de natural y de sintético (también conocido como laminado).

¿NATURAL O SINTÉTICO?
El parqué de madera natural es un mosaico conformado formado por diversas tablillas de madera natural. Éstas, según detallan en ‘mundoparquet’, suelen tener tres capas de madera pegada, aunque el parqué también puede estar formado por una tablilla de madera maciza. La capa superior, que queda a la vista, es de madera noble recubierta de barniz. La intermedia está compuesta de láminas de pino colocadas transversalmente y está reforzada por la tercera capa de base, de tablilla de pino. La capa superior es la única que, posteriormente, puede ser lijada o acuchillada. Por otro lado, el sintético consiste en una base de fibra de madera prensada de alta densidad sobre la que se coloca un papel decorador imitación a madera y, encima del éste, se aplica una capa a base de resinas para proporcionar dureza así como resistencia al desgaste y, a veces, a las quemaduras. Además, existen algunas marcas resistentes al agua. Evidentemente, es mejor el natural, pues es más duradero. El planteamiento es sencillo, ante el rozamiento, abrasión y otros agentes, este pavimento se resiente más que otros. Eso sí, si el sintético o laminado necesitará un cambio total, el parqué de madera natural, sea cual sea el tipo (pegado, clavado, flotante, etc.) puede acuchillarse. El número de acuchillados, eso sí, dependerá del grosor.
Por otra parte, por lo que respecta a su instalación, puede hablarse de parqué encolado y parqué flotante. El primero es un sistema tradicional de colocación que consiste en encolar cada tablilla de madera al suelo.

quick

ENCOLADO Y FLOTANTE
Su instalación es más lenta y aparatosa, pero el acabado final suele ser de mayor calidad. El encolado suele hacerse aplicando una capa continua de cola repartida con espátula uniformemente por todo el suelo sobre el cual se va a colocar el parqué. Las especies mas utilizadas son el roble y el elondo, existiendo una amplia gama de formatos y medidas.
En este punto, cabe indicir en que el mejor soporte para una correcta instalacion, según explica la firma Juber, es una solera de mortero de cemento y arena lavada, mezclados en proporciones 1/ 3 con el agua correspondiente hasta conseguir una mezcla homogénea y consistente, y cuyo espesor no sera menor de 6 centímetros, teniendo en cuenta siempre que los tubos de la calefaccion, queden por debajo de dicho espesor. Tambien se pueden instalar sobre marmoles, terrazos y maderas, realizando antes de dicha colocacion, una preparacion de la base, así como tener en cuenta su nivelacion y que, además, esté libre de humedades.

El parqué flotante es el más conocido y extendido de los tipos de parqué existentes y tiene una gran popularidad como opción económica, fácil de instalar y mantener. En este aspecto, cabe resaltar que se trata de un tipo de pavimento de madera fabricado con un espesor variable que oscila entre 14 y 15 milímetros. Se compone de una capa de madera noble cuyo grosor puede oscilar entre los 3 y 4 milímetros y una contracara de madera maciza (habitualmente de pino o abeto).

ECONÓMICO Y RESISTENTE
Se instala sobre el antiguo pavimento, se coloca una espuma que tiene facultades aislantes acústicas y contra humedad. Asimismo, también se puede instalar sobre suelos con calefacción incorporada. La tarima flota sobre el antiguo pavimento y sobre la espuma aislante. De este modo, las diferentes lamas se encajan entre sí, así que el suelo no se encuentra fijado ni al suelo, ni a las paredes. El parqué flotante suele ser el tipo de parquet más económico y resistente.

20110707100358273

 

 

 

EL FLOTANTE, FÁCIL DE INSTALAR Y MANTENER, ES LA OPCIÓN MÁS POPULAR EN PARQUÉS

El más popular de los existentes es el parqué flotante, puesto que es económico, fácil de instalar y mantener. Se instala sobre el antiguo pavimento y también se puede instalar sobre suelos con calefacción incorporada. Así pues, la tarima flota sobre el antiguo pavimento y sobre la espuma aislante. El parqué flotante suele ser el tipo de parquet más económico y resistente.

De esta manera, quienes estén pensado en instalarse parqué en su vivienda, ya saben cuáles son las mejores opciones para su casa o negocio.

 

fotos: La imagen principal es un ejemplo de parqué natural, en este caso de la colección de roble natural de Karelia, que está acabado con aceites naturales que intensifican el color de la madera y que, además, resaltan su veteado.
La fotografía central es de uno de los grandes referentes en parqué, Quick-Step, que continúa seduciendo con series de laminados tan sugerentes y elegantes como el Quick•Step® Elite (UE 1493) de Roble White natural viejo. En la última, por otro lado, que es de la empresa GasMerlin, podemos apreciar un parqué flotante que se ha instalado con facilidad. Se trata de un laminado sintético que confiere a la vivienda un ambiente cálido y hogareño tanto en el salón como en las habitaciones.

CONSEJOS

Materiales, colores, optimización de espacios… son varias cosas las que debes tener en cuenta y hoy te hacemos un resumen para que no te saltes un paso.

1- En primer lugar, lo mejor es optar por materiales que se limpien con facilidad como, por ejemplo, azulejos y planchas de vidrio o acero.

2- En segundo, podemos seleccionar diferentes colores o tipos de azulejos para separar las zonas. Si nuestra cocina es grande podemos instalar neutros en la zona de trabajo y algo más colorido en el ‘office’.

3- También es fundamental respetar y aprovechar los espacios. La elección de muebles lisos y de un único color ayuda a potenciar esa pretendida sensación de espacio.

4- Por otro lado, hay quienes sugieren que cuando vamos a seleccionar una encimera, tanto si se opta por el cuarzo compacto como por el granito, lo mejor es que sea con un canto redondeado. Las encimeras con canto liso dan un toque más moderno pero son mucho más delicadas. Dureza, elegancia, inalterabilidad… son sólo algunas de las características necesarias.

5- Por último, aunque las últimas tendencias han puesto de moda las cocinas minimalistas sin tiradores, este tipo de diseños implica mucha más suciedad, pues manchan los límites de las gavetas y cajones.

A partir de aquí, ¡tú eliges!

una eficaz instalación

El Monasterio de Piedra de Nuévalos (Zaragoza) es un monasterio español-aragonés que fue fundado en 1194 por monjes cistercienses. Se catalogó como Monumento Nacional en 1983 y a día de hoy es un Hotel & Spa de propiedad privada. La creciente sensibilización en términos de eficiencia energética, junto a una clara voluntad de aprovechar los combustibles procedentes de la biomasa, llevaron a la propiedad a decidirse por una red de district heating con tuberías preaisladas Rauvitherm de Rehau.

RAUVITHERM 04_1

Se buscó una solución que optimizase la gestión de energía en el monasterio, que diera servicio al Hotel, Restaurante y Spa, desde la central térmica que aprovecha los combustibles procedentes de la biomasa y finalmente se optó por una red de distribución de calor y frío con el sistema Rauvitherm.

Rauvitherm 02_1

En cuanto a la obra, la instalación se ejecutó en un periodo de tiempo corto para no afectar al habitual e intenso tráfico de visitas al Monasterio y se instalaron algo menos de 600 metros de tuberías de diversos diámetros para optimizar el funcionamiento térmico de la instalación. La gran coordinación del servicio de expedición de Rehau y la flexibilidad y fácil maniobrabilidad del producto gracias a su escasa resistencia a curvaturas de radios reducidos, a su ligereza y a la gran longitud de los rollos de tubo consiguieron finalizar el proyecto con un excelente resultado.

Rauvitherm es un sistema de distribución de calor y frío de nueva generación, concebido para satisfacer las necesidades más exigentes del mercado con una tubería ligera, resistente y eficiente. Este sistema destaca por su gran flexibilidad, gracias al revestimiento con funda tubular anillada de polietileno de alta densidad. Además, al estar compuesto por un tubo interior de PE-Xa resistente a las altas temperaturas, se evitan las pérdidas de calor.

RAUVITHERM 03_1

Otra de las ventajas de este sistema es su innovadora técnica de unión por medio de casquillo corredizo. Se trata de una técnica cómoda y fácil para realizar conexiones entre tuberías. Las uniones son totalmente estancas al agua y aisladas térmicamente, lo que garantiza una larga vida útil de la instalación. Por último, cabe destacar que el sistema Rauvitherm ofrece un completo programa de accesorios que le permite adaptarse a cualquier necesidad, una característica sin duda muy valorada por el equipo responsable de la obra.

RAUVITHERM 01_1

La instalación del sistema Rauvitherm en este proyecto vuelve a consolidar a Rehau como un partner fiable tanto por sus soluciones innovadoras y eficientes como por su continuo asesoramiento técnico a lo largo de los proyectos y marca sin duda, un referente en este tipo de instalaciones en centros históricos.

CAMBIO DE DUEÑO

La compañía Keraben ha comunicado que un fondo de inversión estadounidense se ha hecho con la mayoría de las acciones de la firma tras llevar a cabo una ampliación de su capital, sin revelar el importe de la operación. El comprador ha sido Tensile Capital Management, con sede en San Francisco.

El actual equipo directivo de Keraben, tal y como podemos leer en alimarket, se mantendrá al frente de la compañía y el fundador y hasta la fecha máximo accionista del grupo, Rafael Benavent Adrián, continuará en la firma como presidente honorario, manteniendo una participación minoritaria en el capital de Keraben. Además del equipo directivo, el nuevo inversor mantendrá  los cerca de 600 empleados que conforman la plantilla de Keraben.

Como otras compañías, Keraben ha sufrido los reveses de la crisis del mercado residencial y en los últimos años ha potenciado un negocio exterior que le reporta ya más del 67% de sus ventas. Así, en 2013 Keraben consolidó ventas de 100,02 M€, con un resultado positivo de 2,99 M€. Keraben prevé cerrar 2014 con un incremento de sus ventas próximo al 10% gracias al impulso de su negocio exterior. Su deuda a comienzos de 2014 ascendía a 202,37 M€, aunque sus activos se situaban en 231,77 M€

Por último, cabe recordar que Keraben concentra su producción en sus instalaciones en Nules, en un complejo con más de 200.000 m2 de superficie y dos plantas. De hecho en estas instalaciones acumula en los últimos años inversiones superiores a los 16 M€. Keraben cuenta con varias filiales, aunque en los últimos tiempos ha simplificado su estructura societaria y se ha deshecho de algunas participaciones, como la que tenía en la productora de materias primas Kerafrit, vendida a
finales de 2013 al grupo argelino Abdelhafid Haddad.

REDUCCIÓN EMISIONES CO2

Como los efectos del cambio climático se sienten en todo el planeta, tanto los gobiernos, como la industria y los propietarios particulares están tomando medidas para combatirlos y reducir las emisiones de CO2. Se han endurecido los requisitos energéticos y se están  introduciendo incentivos financieros para promover la construcción ecológica. Al tiempo que aumenta la demanda de energía y la escasez de combustibles fósiles se produce un aumento del precio de la energía y los propietarios de las viviendas demandan avances que ayuden a mejorar el clima interior de su hogar.

Los nuevos análisis del ciclo de vida (ACV) muestran que una ventana de tejado VELUX puede ayudar a superar estos problemas mediante el ahorro de más CO2 en el curso de su vida, de lo que cuesta producirla y desecharla.

V14417-005_SLIB_Splashes-overview.indd

Reducir CO2 hasta en 500 kg.
La instalación de una ventana de tejado VELUX puede resultar eficaz para satisfacer las necesidades de ahorro energético de los consumidores y los legisladores – y contribuir a una huella medioambiental positiva al reducir las emisiones totales de CO2 –.  De hecho, a lo largo de la vida útil de la ventana, el total de las emisiones de CO2 se reducen hasta 400-500kg.

«Con el aumento de los precios de la energía, la posibilidad de ahorro energético va a ser una característica cada vez más valorada por los consumidores. Las ventanas de tejado VELUX son la solución del futuro y están preparadas para satisfacer los  más altos requisitos de eficiencia energética «, dice Juan Sagastume de la empresa SASMAK quien lleva instalando sistemas de ventanas de tejado en España desde hace treinta años.

 

La energía solar gratuita es una oportunidad para ahorrar energía
La reducción de CO2 se consigue principalmente gracias a la energía solar térmica que se obtiene a través de la ventana, lo que disminuye la demanda de calefacción en los meses de invierno. Pero una ventana de tejado también puede reducir el gasto en aire acondicionado durante el verano. La sustitución de una ventana de tejado antigua por una de la nueva generación VELUX puede aumentar la temperatura interior en hasta 2 grados C durante el invierno; y reducirlo durante el verano en hasta 5 grados C. La contribución energética de una ventana de tejado se puede optimizar aún más añadiendo persianas y cortinas que ayuden a evitar el sobrecalentamiento en verano y mejoran el aislamiento en el invierno. Además, hay que tener en cuenta que el aumento de luz natural también disminuye el consumo de energía, al reducir el gasto de la luz eléctrica durante el día.

122277-01-XXL Salón AR

Balance energético y  medio ambiente
Para adaptarse a las necesidades de los consumidores y contribuir positivamente al medio ambiente, el desarrollo de productos VELUX busca conseguir un equilibrio óptimo entre la energía solar térmica que entra en la vivienda y la cantidad de energía que se escapa a través de la ventana.

«Nuestro objetivo ha sido siempre desarrollar productos beneficien a la sociedad. Sabiendo que los edificios representan el 40% del consumo total de energía, es importante para nosotros que nuestros productos contribuyan a alcanzar una forma más saludable y más sostenible de diseñarlos. Estamos orgullosos de haber alcanzado un nivel de equilibrio energético donde la ventana de tejado supone un factor positivo para lograr la eficiencia energética del edificio. La ventana de tejado VELUX deja una huella ambiental positiva, reduciendo las emisiones totales de CO2 entre 400 y 500 kg desde su fabricación hasta que es desechada” dice Elena Arregui, Directora de Marketing y Ventas en VELUX Spain, S.A.

 

Análisis del Ciclo de Vida
Cuando se calcula el impacto ambiental, se evalúan todas las etapas de la vida de las ventanas: desde la extracción de materias primas hasta el tratamiento de materiales, fabricación, distribución, uso, mantenimiento y eliminación o reciclado. Los cálculos muestran que el impacto de la producción y la eliminación es mínimo en comparación con los posibles beneficios o las pérdidas de energía que se producen durante la vida útil de la ventana en el edificio.

Como muestra la siguiente figura, después de aproximadamente diez años una ventana de tejado VELUX habrá ahorrado más CO2 del que genera durante su ciclo de vida útil – con una huella de CO2 neto positivo a lo largo de su vida útil de 40 años aproximadamente.

NOVEDADES

La colección de lavabos Emma tiene un estilo moderno con gran variedad de modelos y medidas que aportan una solución para todo tipo de estancias, desde coquetos aseos de invitados hasta baños familiares de grandes dimensiones.

El lavabo sobre mueble posee un diseño caracterizado por una cubeta de gran superficie y plano inclinado, que incluye embellecedor en el rebosadero, aportando un estilo muy actual al baño.

Entre todas las posibilidades que ofrecen los lavabos de la serie Emma, destacamos una solución práctica que aporta al baño personalidad propia: la integración perfecta del lavabo sobre mueble Emma (81 x 46) con el cómodo mueble Emma (80 x 45 cm.), caracterizado por un amplio cajón de fácil apertura más cajón interior para objetos pequeños.

Una combinación ideal de líneas rectas con radios redondos, disponible en acabados aqua y antracita.

TALLERES TÉCNICOS 2014

VISITA AQUÍ TODOS LOS VÍDEOS DE PONENCIAS, ENTREVISTAS Y PRODUCTOS

 

Más de 200 personas se dan cita en el Colegio de Arquitectos de Madrid en una jornada en la que los numerosos visitantes pudieron conocer nuevos productos, sistemas y soluciones. La cita, que contó con la colaboración de Grespania, Fustecma, Ecopiedra, Vmzinc, Fila, Parex y Actis, resultó el escenario ideal para aprender nuevos sistemas constructivos, los propuestas más idóneas para una rehabilitación eficaz y, además, establecer relaciones entre prescriptores, profesionales y público final.

COBO

                                                                                                                                                                                   Ganador de un viaje a Tailandia o pantalla de plasma.

La jornada, que contó también con demostraciones teórico-prácticas y sorteos de lotes de productos de las firmas congregadas y un viaje a Tailandia o pantalla de plasma (que ganó José J. Cobo Castanedo), tuvo un doble broche para cerrar el evento, las ponencias de los prestigiosos arquitectos Ramón Esteve y Fran Silvestre, quienes, además, tuvieron a bien responder  a las diferentes preguntas de los asistentes en un coloquio que fue el perfecto cierre para una gran jornada.

 

[mudslide:picasa,0,103361596788116449408,6067028690142648689,600,center]

 

 

NUEVAS TECNOLOGÍAS

El mundo está cada vez más conectado. Y, a veces, da la impresión de que internet y la globalización han desarrollado su propio impulso. Sin embargo, algunas compañías, como Bosch, pueden ayudar a dar forma a este imparable avance. En el Consumer Electronics Show Internacional (CES) 2015, que se celebra del 6 al 9 de enero en Las Vegas (EE.UU.), Bosch mostrará sus soluciones inteligentes diseñadas para que los consumidores puedan tener una vida más confortable, eficiente y segura. Estas soluciones sostenibles dirigidas a un mundo conectado a través de sensores inteligentes hacen posible sistemas inteligentes de energía, desde la eMobility hasta la conducción automatizada, desde el software inteligente hasta las “Smart cities”, desde la telemática hasta la termotecnología, desde los electrodomésticos hasta las herramientas eléctricas.

La conversión de la energía es un área central de especialización dentro de Bosch. Los propietarios de viviendas residenciales y edificios comerciales se pueden beneficiar de las soluciones de Bosch que combinan tecnología y servicios conectándolos de forma inteligente y controlando la generación y consumo de energía y calor. Esto hará que la fuente de alimentación sea aún más inteligente y eficiente, así como más descentralizada. La experiencia de Bosch en este campo se extiende a varias áreas. Su know-how es la base de los sistemas de calefacción y control de seguridad. La compañía también ofrece software y tecnología de sensores, así como servicios de gestión energética, monitorización remota, y manejo de los procesos de negocio. Esto permite a los clientes utilizar la energía y los recursos de manera más eficiente, reduciendo así los costes. El internet de las cosas hace posible que los dispositivos y sistemas en los edificios puedan comunicarse unos con otros.

En 2015, Bosch espera que alrededor del 75 por ciento de la población mundial tenga acceso a internet. Al mismo tiempo, seis mil millones de objetos estarán conectados a internet. Este desarrollo traerá también consigo, en los próximos años, cambios importantes en el mercado de la energía y de la tecnología de la construcción y allanará el camino para la entrada de nuevos servicios y modelos de negocio. Bosch cuenta con una gran experiencia en este ámbito, como por ejemplo, los 50.000 sistemas de calefacción en red ya suministrados. Bosch Security Systems genera actualmente más de la mitad de sus ventas en el segmento de video vigilancia con cámaras conectadas a Internet.

 

Termostato inteligente para controlar la calefacción en casa a través del smartphone

Bosch presenta un controlador por wi-fi con una pantalla táctil y su aplicación correspondiente, lo que permite a los usuarios controlar sus sistemas de calefacción a través de smartphone. Compatible con una amplia gama de calderas de gas y gasóleo de Bosch, el sofisticado termostato inteligente permite ajustar la calefacción desde un smartphone o tablet.

 

Plataforma de software abierto para las “Smart homes”

Para que un hogar sea «inteligente», es fundamental que todos los aparatos y sistemas existentes como lavadora, caldera, lámparas o persianas puedan intercambiar datos entre sí de forma rápida y segura, así como con los smartphone y tablets. ABB, Bosch y Cisco están creando una empresa conjunta para desarrollar y operar una plataforma de software abierto para dispositivos inteligentes para el hogar y las aplicaciones.

 

“Home Connect” App para conectar electrodomésticos de diferentes marcas

Establecer un lenguaje común para todos los campos es algo vital cuando se trata del hogar conectado. Bosch presenta la primera solución del mundo que permite controlar los electrodomésticos de diferentes marcas, así como una serie de funciones mediante una sola aplicación. Además, Bosch cuenta ya con los primeros electrodomésticos conectados en red equipados con este sistema, incluyendo un frigorífico, un horno, un lavavajillas y una lavadora. El sistema está diseñado como una plataforma abierta en constante evolución para cubrir una creciente gama de servicios.

 

Un sistema de energía inteligente aumenta la eficiencia y reduce los costes

Bosch está demostrando cómo la conectividad inteligente puede ser implementada para la energía eléctrica y térmica mediante un sistema fotovoltaico combinado con lo último en tecnología de bomba de calor. Esta solución permite a los usuarios consumir la mayor parte de la electricidad que ellos mismos generan a partir de la energía solar en sus propias casas.

 

Solución de almacenamiento inteligente de energía

La integración de la solución de almacenamiento Power Tec BPT-S 5 Hybrid en este sistema de energía potencia el grado en que una familia puede hacer uso de la electricidad autogenerada de las instalaciones fotovoltaicas. Incluso cuando el cielo está nublado o después del atardecer, el sistema de almacenamiento sigue proporcionando un suministro fiable de electricidad a la bomba de calor.

 

Sistemas de seguridad inteligentes para una mayor seguridad en el hogar

Otra de las novedades que se presenta en el CES 2015 es una forma de acceder a videos de vigilancia de forma remota. Un ancho de banda limitado hace que sea imposible transmitir vídeo de alta definición en dispositivos móviles, mientras que la tecnología de transcodificación dinámica ofrece tanto streaming de vídeo en directo y acceso instantáneo a las imágenes en HD (1080p) cuando sea necesario, sin tener en cuenta el ancho de banda disponible.

Tras dar el pistoletazo de salida en la Beijing Design Week, el concurso internacional de diseño jumpthegap promovido por Roca y con la colaboración del Barcelona Centro de Diseño (BCD), continúa promoviendo la vigente 6ª edición en las distintas sedes y los Galleries que la compañía tiene por Europa. Esta vez, de la mano de dos de los miembros del jurado, Guta Moura y Tom Dyckhoff.

jumpthegap_Guta Moura Roca Lisboa Gallery

Con un gran éxito de asistencia y muy buena acogida, la ruta europea se inició en Sofía y Bucarest. La diseñadora portuguesa, co-fundadora de Experimenta y Directora de la EXD Biennale estuvo presente en ambos actos. En ellos no solamente habló de las últimas tendencias en diseño, sino que también animó a los asistentes a participar en este concurso que promueve el talento de jóvenes estudiantes y profesionales del diseño y la arquitectura.

 

Pocas semanas después, Guta Moura trasladó sus consejos a los asistentes entusiastas que acudieron a la charla “Home of the future” en el Roca Lisboa Gallery, en la que participó como moderadora de una mesa formada por los prestigiosos arquitectos y diseñadores João Luis Carrilho da Graça, Marcio Kogan, Maria Milano y Paulo Parra.  Simultáneamente, y a más de 2.000 km de distancia, otro miembro del jurado dejumpthegap protagonizaba la misma charla en el Roca London Gallery.

 

Mientras la diseñadora portuguesa revelaba pistas sobre esta nueva edición del concurso internacional a los jóvenes diseñadores de su ciudad natal, el prestigioso crítico de arquitectura y periodista londinense Tom Dyckhoff ponía en el punto de mira la estructura de la vida en las casas del futuro y animaba así a los participantes a innovar y a romper las barreras de lo existente.

jumpthegap_Tom Dyckhoff Roca London Gallery

Sólo quedan dos meses para apuntarse en el concurso antes de que el período de inscripción llegue a su fin. Hasta el 25 de febrero de 2015 se podrán efectuar las inscripciones a través de la web oficial:www.jumpthegap.net. A partir de entonces se dará por concluido el proceso y se empezará la fase de entrega de los proyectos participantes.

 

Siguiendo la línea de las anteriores ediciones de jumpthegap, se espera igualar la participación de la última edición que contó con concursantes de más de 100 países. Los jóvenes profesionales y estudiantes de arquitectura y diseño podrán participar en una de las dos categorías de las que saldrán los ganadores, premiados con un total de 9.000€.

Toda la información sobre el concurso y las bases legales se encuentra disponible en la página web oficial: www.jumpthegap.net y en el perfil de Facebook (www.facebook.com/jumpthegap)

UNA GRAN SOLUCIÓN

Una solución constructiva idónea para la rehabilitación de alicatados y solados antiguos sin necesidad de retirar la cerámica, evitando la producción de escombros y acortando los tiempos de ejecución. En esto consiste la propuesta de Parex.
Para ello, lo primero es comprobar que el soporte sea estable y resistente, es decir, que la cerámica antigua esté adherida correctamente para evitar problemas futuros. Una vez limpia y seca la superficie procederemos a la colocación del nuevo revestimiento. Debe utilizarse Lanckocol Flexible, un adhesivo cementoso de altas prestaciones, deformable y con tiempo abierto ampliado.

El producto debe aplicarse en paños inferiores a dos metros cuadrados.Posteriormente, se peina con llana dentada U6, y se colocan y aplastan las piezas cerámicas para romper el surco, garantizando así, una correcta adherencia. Una vez colocada la nueva cerámica, debe realizarse el rejuntado del recubrimiento. El sellado de estas juntas de colocación, además de cumplir una importante función estética, es clave para garantizar la adherencia y estanqueidad del recubrimiento. Para ello se utiliza Lankolor Junta Fina, un mortero de rejuntado hidrofugado. Y, finalmente, para el sellado, masilla de silicona 624 Lankobat Sanit.

GRAN SOLUCIÓN DECORATIVA

La nueva tienda del Athletic Club, situada bajo la tribuna sur del nuevo Estadio de San Mamés, en Bilbao, un espacio acorde a la grandeza y espectacularidad del nuevo estadio que cuenta con 600 m2 distribuidos en dos plantas, que dan cabida a un mayor número de productos.

A la hora de proyectar la decoración de un espacio comercial uno de los elementos más importantes son los pavimentos, el elemento constructivo del edificio que está sometido a más agresiones, tanto físicas como químicas. Además del tránsito peatonal constante, debe soportar las agresiones físicas que se provocan al mover el mobiliario o las agresiones químicas de diferentes sustancias de uso habitual (detergentes agresivos, alimentos, bebidas, etc). Por lo tanto, los productos destinados a decorar pavimentos deben tener un excelente compromiso entre prestaciones técnicas y condiciones estéticas.

Tienda Athetic Club Escaparate AR

Para pavimentar la nueva tienda del San Mamés, un local luminoso y mimetizado con el campo en cuanto a diseño y colores, tan importante como el resultado final, era asegurar y garantizar la correcta preparación del soporte para eliminar así la posibilidad de aparición de cualquier imperfección proveniente del sustrato.

En el forjado inferior se realizó un recrecido de gran espesor, con arcilla expandida Arlita® Leca® dur con el objetivo de evitar sobrecargar excesivamente la estructura y llegar a la cota deseada con un mortero tradicional de altas resistencias.

Para garantizar un soporte estable y consistente (ya que el local está destinado a tener una gran afluencia y tránsito de personas)  donde aplicar el mortero coloreado, se regularizó y reforzó toda la superficie con una imprimación de weber PM con saturación de árido de cuarzo,

Tienda Athetic Club Suelos Weber 1 AR

Finalmente y como  material de acabado se aplicó  weber.floor design en un espesor de 6mm,   una solución rápida, segura y duradera para la decoración de pavimentos interiores de uso residencial y no residencial que permite la renovación integral de cualquier pavimento en tan solo 72 horas. Mediante una sencilla y productiva aplicación se realiza un pavimento in situ sobre cualquier tipo de soporte minimizando las juntas de trabajo (dependiendo de la geometría de la obra). Mediante un tratamiento posterior con poliuretano base agua, weber.floor protect, se reduce la porosidad y absorción del material facilitando su limpieza y mantenimiento diario.

 

Entre las ventajas del sistema destacan:

  • Aplicable sobre cualquier tipo de revestimiento (previo tratamiento adecuado): cerámica, mortero, hormigón.
  • Acabado de alta planimetría con mínimas juntas de trabajo.
  • Alta resistencia al desgaste.
  • Excelente resistencia al impacto.
  • Fácil y rápido mantenimiento y limpieza sin ennegrecimiento de las juntas

Rehabilitación del Colegio de Arquitectos de Cataluña

El pasado mes junio tuvo lugar en la sala de actos del Colegio de Arquitectos de Cataluña la presentación del proyecto ganador del concurso para la rehabilitación de la fachada de su sede colegial en Barcelona.  El jurado del concurso, presidido por el decano del Colegio, Lluís Comerón, designó ganador de las 12 propuestas previamente seleccionadas, el proyecto presentado por la sociedad Fuses-Viader Arquitectos SLP, y los arquitectos Jorge Perea y Jordi Mansilla, bajo el lema «Una altra mirada».

El proyecto ganador, según ha considerado el jurado, resuelve de forma excelente tanto la necesidad de restauración de la fachada como la mejora de sus prestaciones, sobre todo en cuanto a eficiencia energética y ambiental. El Jurado elogió la sencillez de la solución, que garantiza el mantenimiento de la fachada respondiendo bien a la problemática planteada así como destaca el hecho de que partiendo de una reinterpretación de la edificio, el proyecto ha acabado haciendo una reinvención del mismo.

El Colegio de Arquitectos afronta con esta intervención una serie de retos importantes: se trata de restaurar una fachada con alto valor cultural, catalogada como patrimonio arquitectónico, emblemático dentro del casco antiguo de Barcelona; al mismo tiempo, se pretende satisfacer los requerimientos de un edificio para el siglo XX a nivel funcional, medioambiental y de ahorro energético, alineada con la estrategia catalana para la renovación energética de edificios promovida por la Generalitat de Cataluña; y por último, prente ser un ejemplo de la rehabilitación eficiente promoviendo el debate ciudadano y la visibilidad de este tipo de intervenciones.

4

Características del proyecto ganador «Una altra mirada»

El proyecto ganador, en palabras de sus autores, pone en valor los principales atributos del proyecto original del arquitecto Xavier Busquets, uno de los pocos ejemplos que quedan en Barcelona del llamado Movimiento Moderno, que se limitaba a confrontar un cuerpo bajo, decorado con frisos de Picasso, con un «telón de fondo neutro»: las plantas de oficinas. Los arquitectos argumentan que reforzando la neutralidad del fondo valoramos más el basamento de Picasso.

Así mediante esta propuesta se ha tratado de mantener la forma original de la fachada y la particular tensión que se establece entre la plataforma monumental de Picasso y el cuerpo en altura de las plantas de oficinas, pero mejorando las prestaciones, tanto en la calidad de los materiales y detalles constructivos como en el de la eficiencia energética del conjunto del edificio.

6

Con esta propuesta los arquitectos han desestimado opciones menos fieles a la fachada original, como la de plantear una doble fachada para el control climático o una modificación de los módulos de las aberturas en beneficio de una mayor transparencia. Esta relectura comporta dos modificaciones respecto el edificio construido: un cambio del tipo de apertura de ventanas de las oficinas y supresión del coronamiento fratasado, que no aparecía en la maqueta original en la fase del concurso.

Mejora del aislamiento térmico y acústico del edificio

Según se extrae de la memoria de la propuesta ganadora, la reforma de la fachada consigue convertir la actual fachada en una piel estanca, de baja transmitancia térmica y que cumple con creces los actuales requerimientos térmicos que deben tener las envolventes de los edificios. Esta mejora parcial será complementada con cambios sustanciales en el resto del edificio, como las cubiertas y las plantas inferiores, así como una reforma adecuada de las instalaciones de clima y de ventilación.

Mejora de la calidad de los cerramientos de la fachada

Se propone prescindir del sistema de ventanas deslizantes del proyecto original sustituyéndolo por practicables y fijas de forma alternativa. Esto permite la limpieza de los cristales de la fachada y la ventilación interior (independientemente del sistema de renovación del aire interior que se aplicará según normativa).

El sistema alternativo del tipo de apertura permite mantener los espesores del proyecto original, mediante la utilización del tipo de perfilería de acero lacado. Para evitar los puentes térmicos se sustituye el perfil T existente por uno compuesto formado por un tubular central entre los cierres contiguos y una pletina frontal fijada al anterior consiguiendo de esta forma tener los 80mm del proyecto original.

7

La nueva solución constructiva propone una modificación para los antepechos de ventanas, con la colocación de un panel formado por dos caras de tablero de madera con aislamiento interior de 10cm de espesor de corcho. La madera queda vista por la parte interior y aplacada con un vidrio exterior fotovoltaico en la fachada de la plaza Nueva y en la calle de los Arcos, y un vidrio laminar, del mismo color gris oscuro, en el resto de fachadas.

La sección de la perfilería es para vidrio de tres capas, que permite la colocación de una minipersiana para el control solar, de lamas orientables de color gris claro que se unifica cromáticamente con el vidrio.

Eficiencia energética y sostenibilidad de la nueva fachada

La nueva piel del bloque de oficinas, respecto al actual, ofrecerá un cambio muy sustancial en términos energéticos. Algunos resultados de la modelización térmica realizada indican lo siguiente:

8

Generación fotovoltaica y autosuficiencia

Además del aislamiento térmico, se instalarán cristales fotovoltaicos en las partes opacas del muro cortina en las fachadas con mejor orientación y menos sombras de los edificios cercanos (la fachada principal SE y el lateral SW). El vidrio fotovoltaico, tipo silicio amorfo de Onyx Solar, está formado por un vidrio templado de 6 mm, un cristal flotante con silicio amorfo con lámina de PVB de color gris oscuro y otro vidrio templado de 6 mm.

9

Al mismo tiempo, el vidrio fotovoltáico constituye la piel exterior de los alféizares de las ventanas y tiene una función constructiva de estanqueidad al aire y el agua, que contribuye, con el resto de materiales utilizados (aislamiento térmico), a la reducción los intercambios térmicos con el exterior.

La nueva capacidad de generación eléctrica de la fachada permitirá conseguir cierta autosuficiencia de energía para ser consumida en el propio edificio. Con unos 13 kWp en total, el potencial de generación será de unos 11 MWh/año, que representaría un 8,8% de la electricidad que gastaría el edificio una vez terminada la reforma de la fachada. Las emisiones de CO2 ahorradas, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida, serían 8 toneladas.

El retorno de la inversión energética en la fabricación de la instalación fotovoltaica sería de 2,27 años y su TRE (Tasa de Retorno Energético: número de veces que devuelve la energía primaria gastada a lo largo de todo su ciclo de vida) en 25 años sería 11.

10

Control del soleamiento y control acústico

Aproximadamente un 40% de la fachada tendrá un cierre transparente, el cual estará protegido por una persiana ligera situada en una de las cámaras de aire, con lamas orientables para conseguir mayor o menor grado de protección solar, o para permitir el paso de luz difusa y reflejar la directa.

11

El conjunto de tres cristales y dos cámaras de aire, la alta estanqueidad de los marcos, las partes opacas y presencia de materiales absorbentes como el corcho en la parte opaca, garantiza un alto confort acústico. La atenuación acústica del vidrio seleccionado es de 34 dBA. La de la parte opaca será superior.

Gestión sostenible de la obra

Otros aspectos de mejora ambiental estarán vinculados a la gestión de los residuos generados en el desmontaje de la fachada actual, el reciclaje de sus materiales, el aprovechamiento de algunos elementos y la protección de las estructuras originales.

Mantenimiento

Los materiales utilizados, tanto exteriores (acero con rotura de puente térmico y vidrio) como interiores (corcho y madera) son de muy alta durabilidad y poco o nada exigentes en cuanto a mantenimiento. El 50% de las ventanas serán practicables con acceso a la limpieza por las dos bandas.

Optimización de los recursos naturales

Las soluciones aplicadas a la reforma descrita permiten un óptimo aprovechamiento de la energía solar directa en invierno, luz natural, visión a el exterior, posibilidad de ventilar de forma natural en los periodos sin climatización activa en todos los espacios y, además, generar electricidad con la luz solar.

Ventilación con recuperación de calor

La reforma de la fachada elimina las grandes infiltraciones de aire actuales, por lo que habrá que implantar un sistema de ventilación forzada al edificio que incluirá la recuperación térmica del aire de extracción. La bajada de demanda térmica permitirá redimensionar la instalación actual de clima.

Presupuesto y balance económico de la inversión

Entendiendo que sólo tiene sentido evaluar el tiempo de retorno del sobrecoste de la inversión respecto a lo que ya por normativa vigente sería obligatorio alcanzar, a partir del ahorro económico conseguido con la reducción del consumo, teniendo en cuenta la modelización térmica realizada, el consumo energético actual y que el sobrecoste de las medidas de mayor eficiencia y confort se valoran en unos 234.000 euros, el tiempo de retorno de esta sobreinversión serían poco más de 3 años.

Para la ejecución de la obra es importante el método de trabajo, por ello en la propuesta ganadora, está previsto, tanto para la reducción de costes como para ocasionar las mínimas molestias posibles a los usuarios del edificio, el montaje de la fachada por módulos, fabricados en taller, que incluyan aberturas y antepechos. Las fachadas se comenzarían a montar desde arriba, a la vez que se va desmontando el andamio, para facilitar los trabajos.

El proyecto de la nueva fachada del COAC formará parte, además, del Proyecto europeo que, en el marco del programa Horitzon 2020 y bajo el título Integrated Decision Support for Early Steps of NZEB Renovation (con el acrónimo EarlyNZEB), estudiará metodologías y apoyará en rehabilitaciones energéticas ejemplares. Se prevé que las obras comiencen en el primer trimestre de 2015.

La rehabilitación de la fachada de la sede del COAC ofrece una gran oportunidad para dar a conocer la importancia de cuidar el parque arquitectónico y dotarlo de soluciones que hace unos años no existían y ahora nos permiten mejorar en aspectos tan importantes como la sostenibilidad o la eficiencia energética.

Sostenibilidad y eficiencia energética

La Plataforma de Edificación Passivhaus – PEP organizó los días 20 y 21 de noviembre la 6ª Conferencia Española Passivhaus – 6CEPH, evento celebrado en Madridy al que acudieron más de 300 personas procedentes del todo territorio nacional.
El lugar seleccionado para la celebración de la 6CEPH ha sido el Centro de Congresos Príncipe Felipe, situado en el Hotel Auditórium de Madrid, al disponer del espacio idóneo que ha favorecido el networking entre los asistentes y nuestros patrocinadores: BLASRECIO, 100x100MADERA, DECEUNINCK, GEORENOVA, ISOVER,KÖMMERLING, LÜFTA, MEDGÓN, ON HAUS, PLACO, SAINT-GOBAIN, SAINT-GOBAIN GLASS, SCHLÜTER, SIBER, SOCYR, STO, URSA, VENTACLIM, WEBER, ZEHNDER; dándose la oportunidad de conocer las novedades en materiales, instalaciones y sistemas constructivos de aplicación Passivhaus. Agradecemos el apoyo de todos patrocinadores, sin cuyo esfuerzo, no hubiera sido posible la realización de esta Conferencia.

2090 (1)
Con el objetivo de difundir la construcción de Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) en nuestro país bajo el estándar Passivhaus, la 6CEPHse ha organizado en 3 bloques dirigidos a los distintos actores que hacen posible la construcción pasiva, poniendo el acento en la rehabilitación energética, su adaptación al clima mediterráneo y la viabilidad de su puesta en el mercado.
descass

Como novedades de este año: las redes sociales han sido un eficaz medio para comunicar el desarrollo de la 6CEPH y poder interactuar con los asistentes, patrocinadores, colaboradores institucionales (COAATM, COAM, COACYLE, CONSTRUCTION21, FENERCOM, GBCe UAH, UBU, UEM) y con quienes no pudieron personarse en Madrid pero quienes tampoco querían perder detalle de lo que se hablaba en la Conferencia. Para completar la conferencia se realizó un Concurso Fotográfico con la intención de crear una biblioteca de imágenes Passivhaus; y en la tarde del viernes 21,unas 50 personas tuvieron la oportunidad de visitar dos edificaciones que se están ejecutando en Guadalix de la Sierra, encontrándose ambas en proceso de certificación Passivhaus.

 

UNA EXCELENTE ACOGIDA

Nuevos retos para 2015, balance de 2014, presentación de nuevas líneas de marketing… son sólo algunos de los muchos aspectos que se han tratado en el tradicional encuentro de Pladur con los diferentes clientes, representantes del sector de la reforma y medios de comunicación en una exitosa cita que ha contado con la organización de Sörensen y ha tenido lugar en MILK STUDIO, en Madrid. El equipo de tureforma se ha desplazado hasta allí a cubrir el evento.

IMG_20141218_132019

Los numerosos asistentes al evento han podido conocer con todo detalle cómo ha ido exactamente la actividad de la empresa en 2014 en una jornada en la que, además, se han presentado algunos de los proyectos que han tenido lugar a lo largo del año, tales como el llevado a cabo en la Universidad del País Vasco y también se han referido al Centro de Innovación de 3M de Pladur, al Mercado Lonja del Barranco y el Seminario Diocesano, entre otros.

IMG_20141218_133350

Asimismo, también ha tenido protagonismo, como no podía ser de otro modo, la mención al 25ª aniversario de sus Premios de Soluciones Constructivas o el acuerdo alcanzado por Pladur con 31 universidades.

Por otro lado, los presentes han podido descubrir nuevas líneas de marketing y de ‘packaging’ y diferentes propuestas de la firma para el futuro que también ha anunciado que ha adaptado todos sus productos y sistemas constructivos a todas las fases del sistema BIM.

IMG_20141218_141537

La cita, que ha cosechado una excelente acogida, ha contado con las intervenciones del director comercial y del director general, Patricio Abando y Enrique Ramírez, respectivamente, así como de Beatriz Rincón, Communication Manager; y Gerard Gesten, director de Marketing.

IMG_20141218_144713

NOVEDAD

Recientemente, Levantina ha incluido en su web corporativa un blog que pretende convertirse en un espacio de referencia en el sector de la Piedra Natural y la arquitectura. En él se podrán encontrar ideas de decoración e interiorismo, proyectos arquitectónicos de éxito y las últimas novedades en producto y soluciones constructivas ideadas por la Compañía.

Levantina Group Twitter

Además, Levantina refuerza su presencia en las redes sociales con la creación de su perfil corporativo en las principales plataformas sociales, sumándose a los anteriores de Levantina USA y Techlam. Estos nuevos canales de comunicación servirán para dar a conocer las novedades y noticias de una forma más rápida y directa, además de permitir la interacción con los usuarios y seguidores.

Levantina Crema Marfil Interior

De esta forma, se inicia una nueva etapa en la que Levantina quiere hablar, compartir, proponer y escuchar de forma activa a todos sus interlocutores. El blog y las redes sociales son esos altavoces que permitirán llevar el mensaje de Levantina cada vez más lejos.

Levantina Group Linkedin

Desde Levantina, os invitan a que les sigáis:

www.twitter.com/LevantinaGroup

www.pinterest.com/LevantinaGroup

www.youtube.com/LevantinaTV

https://es.linkedin.com/company/levantina-asociados-de-minerales-s-a

www.levantinastonevisions.com/es

FERIA VALENCIA

Trans-Hitos es la Muestra de Cerámica para la Arquitectura que se celebra desde hace ya 11 años en Feria Valencia durante el certamen sectorial Cevisama. En 2015, y bajo el lema “Sinergias”, se desarrollará a lo largo de más de 600 m2 en el cruce de pabellones de la entrada principal del recinto, del 9 al 13 de febrero.

TH15-v10-vista1

 

En esta edición, se ha escogido el lema “Sinergias” porque, según los responsables de la organización: “evidencia los esfuerzos que desde diferentes entidades y escuelas de arquitectura hacen posible que esta muestra siga siendo un referente en la investigación de nuevos sistemas y aplicaciones de la cerámica para la arquitectura”.

Como principales novedades este año destacan los espacios dedicados a mostrar los 10 años de vida de la Cátedra de Cerámica de la ESARQ-UIC, con una exposiciónde algunos de las mejores piezas desarrolladas en su seno.

También existirá una aportación de la Universidad de Harvard, con la que colabora la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER) desde hace algunos años. El Grupo de Materiales, Procesos y Sistemas de la GSD de Harvard, encabezado por el arquitecto Martin Bechtold, está elaborando una instalación denominada Protoceramics.

TH15-v12-vista3

En este momento el grupo de investigación desarrolla la producción de los diferentes elementos cerámicos además de preparar la producción final para después ensamblar todo el conjunto.

También se mostrarán este año en Trans-Hitos los mejores trabajos realizados en la Red de Cátedras de Cerámica que ASCER impulsa desde 2004 en varias universidades españolas y en otras escuelas internacionales como Harvard (EEUU), Liverpool (Reino Unido) y Darmstadt (Alemania).

Como en ediciones anteriores y en el interior de una cúpula cerámica, también existirá un espacio dedicado a mostrar los Premios Cerámica de Arquitectura, Interiorismo y Premio Final de Carrera (PFC) que recientemente han sido fallados bajo la presidencia del arquitecto Emilio Tuñón y que también impulsa ASCER desde hace 13 años, con el fin de destacar aquellos proyectos de arquitectura e interiorismo que hagan un mejor uso de los pavimentos y revestimientos cerámicos fabricados en España.

Este año el premio de Arquitectura ha correspondido al estudio portugués Camarim y al proyecto “Casa en Príncipe Real”, en Lisboa (Portugal). El Jurado ha considerado destacar con dos menciones de honor a los proyectos: “Casa Andamio” de bosch.capdeferro arquitectures y “Casa El Enroque” de Ángel Rocamora Ruiz.

TH15-v12-vista8

El Premio de Interiorismo ha correspondido al proyecto “Restauración del claustro del Palau-Castell de Betxí”, del Fabricante de Espheras. También se han destacado con dos menciones de honor los trabajos: “Tienda Bodebó”, del estudio CAVAA (Oriol Vañó y Jordi Calbetó) y el “Pabellón de la Administración del Recinto Modernistade Sant Pau”, de Joan Nogué Arbussà.

 

Además también se mostrarán los proyectos Final de Carrera que han sido galardonados: “Alfama 2.0″ de María González Aranguren de la ETSAM, y dos menciones de honor también en este apartado: “Rehabitar Bujalcayado” de Irene Iglesias Román y “La Nuit Américaine” de Luis Rodríguez Carnero, ambos de la ETSAM.

 

Cevisama promueve una nueva edición de Trans-hitos con el objetivo de exhibir el potencial de la cerámica y sus múltiples usos en arquitectura e interiorismo. Trans-Hitos 2015 “Sinergias” cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), mientras que su diseño, ejecución y coordinación corre a cargo del Área de Hábitat del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) como en anteriores ediciones.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad