El viernes 22 de septiembre, el Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior llevó a cabo una visita especial a la planta original de Pamesa Cerámica, una empresa que ha sido pionera en el sector de la cerámica desde su fundación en 1977. En esta histórica instalación, se sigue produciendo con orgullo el formato líder en la industria de 120x120cm, un testimonio del compromiso de Pamesa con la innovación y la calidad a lo largo de los años.
Sin embargo, esta planta es mucho más que una mera sede de producción. Es un símbolo de vanguardia tecnológica en la industria cerámica. Lo más notable es que alberga el primer almacén logístico automatizado en Europa, lo que representa un hito significativo en la optimización de la cadena de suministro y la gestión eficiente de productos. Esta innovadora instalación automatizada no solo es un logro destacado para Pamesa Cerámica sino que también refuerza la posición de Europa como líder en tecnología y eficiencia en la industria de la cerámica.
Durante la visita, los miembros del Consejo General tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la maquinaria de vanguardia, los procesos de producción de última generación y la logística automatizada que hacen que esta planta sea un referente en la industria, así como el increíble showroom en el que se expone el catálogo de Pamesa. La automatización no solo aumenta la eficiencia, sino que también contribuye a la sostenibilidad al reducir el desperdicio y el consumo de recursos.
Los Decanos, que se desplazado desde diferentes puntos de España como Vizcaya, Asturias, Cantabria, Murcia, Alicante y Valencia, firmaron el acuerdo de colaboración con la firma Pamesa Cerámica.
El compromiso continuo de Pamesa Cerámica con la excelencia en el diseño y la fabricación de cerámica, combinado con su enfoque en la innovación y la sostenibilidad, ha convertido a esta planta en un faro de inspiración para profesionales y empresas en el ámbito de la decoración y el diseño de interiores. La visita del Consejo General fue una oportunidad para apreciar de cerca la dedicación de Pamesa Cerámica a la excelencia y su contribución al avance de la industria cerámica en Europa y más allá.
VER GALERIA COMPLETA
Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios, complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, presenta su exclusiva línea de accesorios de baño EVO.
Ha sido meticulosamente diseñada por el estudio Alegre Design para satisfacer las demandas de diseñadores, arquitectos y profesionales del sector del contract. Estos accesorios no solo son una manifestación de calidad y funcionalidad, sino que también representan una declaración de estilo en entornos públicos y colectivos.
Fabricados con materiales de primera calidad, como el acero inoxidable AISI 304 (elevada resistencia a la corrosión) y el ABS (resistencia a impactos incluso a bajas temperaturas, buena rigidez y maquinabilidad), tienen capacidad para soportar el uso intenso y garantizar una
durabilidad excepcional en todos los proyectos.
El distintivo pliegue central presente en todos los elementos de la gama no solo añade un toque de elegancia, sino que también demuestra la atención por el detalle.
La autenticidad y calidad de estos accesorios se reflejan en los tres puntos identificativos de la gama EVO estampados en el metal, lo que garantiza que cada pieza cumple con los estándares de diseño y rendimiento.
La gama abarca un amplio espectro de elementos esenciales para el baño, proporcionando una solución completa y sofisticada para espacios colectivos.
Desde dispensadores de jabón automático en una variedad de elegantes acabados, como acero inoxidable satinado, brillo, negro y blanco, hasta opciones de secado de manos con el modelo Fuga EVO y el Bigflow EVO en diversos acabados que combinan estilo y eficiencia.
Además, dispone de dispensadores de jabón manuales con acabados en acero inoxidable satinado y brillo, junto con dosificadores de jabón manual en ABS blanco y negro, brindando opciones versátiles para cualquier proyecto.
La serie de productos también incluye dispensadores de papel toalla en acero inoxidable con diferentes acabados, así como dispensadores de papel mecha en ABS blanco, garantizando una solución completa a la altura de las necesidades de higiene en espacios públicos.
Para mantener la coherencia estética en el diseño, los dispensadores de papel higiénico están disponibles en acero inoxidable satinado, brillo y negro, proporcionando una armonización perfecta con el entorno.
Para conseguir una experiencia de baño integral, la colección dispone de útiles papeleras murales de acero inoxidable de distintas capacidades, desde 23 hasta 80 litros.
“Con EVO, hemos dado un valor añadido a la firma española Nofer, que es un punto de referencia en equipos de baño e instalaciones hospitalarias, al crear una línea completa de productos de higiene pública que, con sus propios diseños distintivos, contribuyen a establecer la identidad de la marca”, afirma el estudio Alegre Design.
La colección de la marca abarca una amplia gama de accesorios fundamentales para el baño, que combinan calidad, diseño distintivo y funcionalidad. Cada pieza es garantía de durabilidad y excelencia para satisfacer las necesidades de los espacios más exigentes.
En estos últimos meses, gracias al impulso económico de los Fondos Next Generation, se está generando un incremento en la búsqueda y logro de las mejoras de eficiencia energética por parte de las empresas, organismos públicos y ciudadanos, para conseguir en sus edificios el tan ansiado ahorro de energía, reducción de la factura energética y minorar el impacto ambiental que ocasiona el uso de esta energía.
Cuando los propietarios de un edificio abordan una mejora de eficiencia energética se encontrarán con una interrogante:
La respuesta ideal sería adoptar ambas medidas, pero en mucha ocasiones por cuestiones económicas o por cuestiones prácticas (como no querer entrar en obras mayores) suele decidirse por las medidas activas y dentro de ellas una de las más recurridas en esto últimos años es la generación fotovoltaica. Y es que nos están bombardeando a través de publicidad en televisión, internet, redes sociales y llamadas telefónicas ofreciendo paneles fotovoltaicos, como la solución ideal para enfrentar estos problemas. Evidencia de estas decisiones los tenemos en el Informe del Sistema Eléctrico realizado por Red Eléctrica que en el año 2021 registro un crecimiento de la potencia fotovoltaica del 37,4% y en el informe previo del 2022 nos habla de un incremento máximo histórico (con la cifra aún por cerrar); mientras que en el mercado de SATE se estima un crecimiento del 28% en el año 2021.
Pero la decisión más acertada tendría que ser realizar primero las medidas pasivas como son los sistemas los aislamientos térmicos por el exterior (SATE) Traditerm de Grupo Puma. Que no se me mal interprete, ambas medidas son necesarias y ambas medidas son funcionales, pero lo que cuestiono es el orden en el que se les está priorizando, como ejemplo: hay comunidades donde los proyectos de SATE representan aproximadamente un 10% frente a los proyectos de paneles fotovoltaicos.
La razón de intervenir primero con medidas pasivas es evitar las pérdidas de energía usada para refrigeración o calefacción, sin importar el origen o coste incurrido para generarla. Puede que sea un estereotipo, pero no deja de ser verdad: la energía más barata, limpia y segura es la que no usamos. De qué nos sirve generar energía, si igual la vamos a perder muy fácilmente. Las medidas pasivas, tipo Sistemas Traditerm de Grupo Puma, son las que nos permiten evitar esas pérdidas y en los casos que se complementan con las medidas activas forman un tándem con un potencial tremendo.
El ahorro de energía es un aliciente para el uso de Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior Traditerm de Grupo Puma, pero existen también otras ventajas importantes:
Entonces, ¿cómo debemos abordar y conseguir este cambio de enfoque? Haciendo una autocrítica, es que los fabricantes de SATE debemos trabajar e invertir más en la difusión de nuestras soluciones hacia los usuarios finales y a nivel de administración pública expongo dos puntos de actuación:
Las exposiciones en torno a la sostenibilidad, los jóvenes talentos en diseño o las figuras de Gabriel Teixidó, José Manuel Ferrero o Miguel Milá captan la mirada de los miles de visitantes que estos días acuden a Feria Valencia.
Mucho más que una feria. La celebración de la convocatoria comercial de Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar hasta mañana en Feria Valencia se está viendo complementada con la celebración de forma simultánea de un amplio programa de exposiciones, conferencias y áreas temáticas que está despertando el interés de los miles de visitantes de la feria. Tanto es así que son muchos los que dedican buena parte de su tiempo de visita a asistir a unas exposiciones que en muchos casos se muestran de manera exclusiva y de forma efímera durante la feria.
El pabellón 4 del Nivel 3 es donde se concentran gran parte de esta oferta cultural, encabezada por el veterano Salón nude, un verdadero germen de talento de diseño ‘made in Spain’, y que este año reúne a nueve jóvenes diseñadores y nueve escuelas y universidades de diseño. Compartiendo espacio, el Ágora nude se convierte en un foco de formación e innovación con un completísimo programa de conferencias en torno, entre otros aspectos, al negocio del contract desde el punto de vista hotelero y del interiorista, la sostenibilidad, como el aprovechamiento de residuos plásticos, nuevos materiales para espacios interiores, tendencias textiles, la competitividad y promoción del diseño o el papel de la mujer en el diseño. Todo ello con la presencia de profesionales del diseño como Inma Bermúdez, Héctor Serrano, José Manuel Ferrero, Héctor Ruiz, Ana Mir, Isabel López Vilalta o el recientemente premiado Álvaro Catalán de Ocón, quien será la estrella mañana viernes en la jornada de clausura de las ferias.
En el mismo pabellón, el visitante puede asistir a la muestra de prospección ‘Escenarios de un futuro cercano’, una exposición, comisariada por la especialista Tachy Mora e impulsada por la Fundació de Disseny que muestra piezas y escenas domésticas que adelantan cómo están cambiando nuestros hogares tras la pandemia y pone el foco en la multifuncionalidad, modularidad, nomadismo y sostenibilidad. Junto a ellos también se puede ver la muestra de la firma Mater en torno a las últimas tendencias y enfoques en el uso de materiales innovadores en el diseño de interiores, así como la exposición impulsada por Carmen Baselga y Andreu World ‘Beyond the Plastic’, que pone el foco en la contaminación de nuestros mares con residuos plásticos y sus posibilidades de reciclaje.
Homenajes a diseñadores
Además, Hábitat acoge tres exposiciones únicas en torno a tres figuras claves en la historia reciente del diseño español. Justo en la misma entrada del Foro Centro se ubica una muestra con lo mejor de Miguel Milá, comisariada por la firma Santa & Cole, incluyendo piezas del diseñador de la colección de Urbidermis, Isist Atelier, Kendo, Trenat y Mobles 114. Ya en el Nivel 3, el visitante se encuentra con la retrospectiva en torno a la trayectoria del diseñador catalán Gabriel Teixidó, uno de los grandes referentes del hábitat contemporáneo en nuestro país así como una original exposición con los trabajos más sobresalientes del diseñador de Ontinyent José Manuel Ferrero, director creativo de estudi{H}ac.
El textil también pide su protagonismo en esta convocatoria y lo hace a través de una muestra con las mejores tendencias textiles del momento. Se trata de seis tendencias clave cuyo eje central es el hogar, pero hay una de ellas es considerada transversal a todas las demás, la tendencia ECO-TECH INNOVACIÓN, que continua en la búsqueda de nuevos materiales y procesos industriales más ecológicos y sostenibles por medio de la innovación y la tecnología. Las otras cinco tendencias que destaca el estudio son herencia cultural, versatilidad abierta, tecno-futuro, expresión color y bienestar consciente.
FOTOS: BRAVA STUDIO
ÁGORA NUDE (N3P4)
10:00 H.- CONFERENCIA ‘CLAVES PARA UNA GESTIÓN MÁS EFICIENTE DE LOS ESTUDIOS DE DISEÑO’.
11:00 H.- JORNADA ‘DESIGN FOR FOOD’.
11:45 H.- ENTREGA PREMIOS AMC (ASOCIACIÓN MOBILIARIO DE COCINA).
12:00 h.- PRESENTACIÓN DEL LIBRO 10º ANIVERSARIO DEL PROYECTO ‘PET LAMP’.
13:00 H.- JORNADA ‘ESTRATEGIAS PARA LA DIFUSIÓN DE PROYECTOS DE INTERIORISMO’.
* Cóctel posterior en el stand de Actiu (N3P1 C22). RSVP lina.jimenez@actiu.com *
16:00 H. CONFERENCIA THE CONCEPTUAL NEBULA
ACTIVIDADES EXPOSITORES
10:00 h. y 15:00 h.- Stand ROS (Nivel 2 Pabellón 4 E29).
Formación a cargo del diseñador de #lavieenROS, Martín Geretto, sobre los nuevos catálogos ReLoveution y BAMBOO.
Todo el día. – Stand Ecus (Nivel 3 Pabellón 1 C66 )
Día especial interioristas. Pásate por nuestro stand y desayuna con nosotros.
+info
https://www.
https://www.
En esta conjugación inédita, el programa Skill define un espacio de wellness armonioso y acogedor, diseñado para volúmenes rigurosos y proporcionados. La extrema pulcritud formal tiene aún más valor gracias a la elección de materiales naturales y preciosos, unidos de manera que aportan a la composición un equilibrio magnético.
Define el proyecto la presencia del gres City Stone Brown, cuya cualidad material evoca la de la piedra natural. Se ha elegido el gres City Stone Brown para la superficie y el lavabo integrado, pero se usa también en la boiserie y en el suelo de la ducha, añadiendo valor al desarrollo horizontal de la composición.
En el proyecto asume un papel central también la transparencia: la del vidrio extra claro utilizado para la imponente cabina de ducha y también la del gran espejo retroiluminado. En especial, el espejo Wall añade dinamismo al ambiente no solo creando un interesante juego de claroscuros en combinación con la boiserie y amplificando los espacios al replicar el reflejo, sino también gracias a su doble naturaleza de elemento deslizante de contención para pequeños objetos.
Lo que hace el programa Skill no solo extremadamente refinado, sino también de gran rendimiento es la introducción del nuevo elemento Board, pensado para permitir una organización impecable de los accesorios. Board es un sistema modular formado por paneles avanzados en gres que, en la parte superior, ocultan un espacio de contención compuesto por portaobjetos de aluminio negro, también electrificables, que se pueden cerrar si es necesario. Board es una presencia discreta y versátil, que puede encontrar espacio también en el interior de la cabina de ducha, garantizando de esta manera un ambiente de baño ordenado en todos los aspectos. Una atención que también se revela en el interior de los cajones, cuyos espacios se han estudiado para garantizar una organización perfecta.
Completan la composición una serie de elementos que subrayan la atención al detalle de la marca y contribuyen a definir el estilo Modulnova, como el espesor de las superficies y costados de milltech de 6 mm, que aporta ligereza y gran limpieza formal a las superficies, o el lavabo integrado que desaparece en la superficie de manera que se mantiene inalterado el elegante minimalismo de la composición, completado con una grifería personalizada de acero inoxidable satinado.
VICAL, la firma de diseño y mobiliario de lujosos sostenible ha deslumbrado en su primera jornada en la Feria Intergift Madrid con un éxito rotundo en su presentación del nuevo catálogo.
Durante el primer día, la marca ha presentado su nuevo catálogo «Natural Luxury». El catálogo no solo es una muestra de diseño y calidad, sino que representa la esencia de un lujo comedido y genuino. Como bien señaló José Boluda, director de VICAL home, “El auténtico lujo está en los detalles, en la artesanía y en la sostenibilidad”. La simplicidad, la nobleza de los materiales y el respeto a sus procesos, hacen de este catálogo toda una oda al Lujo Natural con piezas que atienden a un equilibrio interno, bello y honesto, creado para ir más allá: habitar espacios llenos de coherencia y confort; respetuosos, sublimes y repletos de valores.
VICAL también ha presentado un nuevo concepto de sostenibilidad en cuanto a su presencia en la feria. La empresa está apostando por la reutilización de su stand encada feria mobiliaria de Madrid, Valencia y París, empezando por Intergift. El principal elemento de este concepto es una cortina opaca que recorre todo el perímetro del stand. Quieren generar inquietud y curiosidad sobre lo que se encuentra detrás del telón opaco, de color chocolate puro. Esta «piel» de VICAL no cambiará en las próximas participaciones en eventos y ferias, pero el espectáculo que crearán en su interior será sorprendente cada vez. Para maximizar la sostenibilidad de su propuesta, sea provecha el suelo de hormigón original del pabellón de feria en la sección de HOME, para reducir desechos tras el evento.
Las novedades presentadas en esta feria incluyen piezas elaboradas con barro, fibras naturales, ratán y otros materiales orgánicos que refuerzan el compromiso de la firma con la sostenibilidad y la calidad. La paleta de colores en tonos naturales y de tierra resalta la conexión con la naturaleza, presentando una estética que busca la belleza en la sencillez.
El stand de VICAL en la feria exhibe un lujo basado en la naturaleza misma de las cosas. Desde sofás con volúmenes y estilo «bold», hasta piezas de madera sin tratar, con superficies imperfectas que aportan autenticidad y calidez. VICAL ha demostrado que rodearnos de belleza no es suficiente; es la conexión emocional y la autenticidad lo que realmente enriquece nuestros espacios.
Además, la compañía ha destacado el uso de técnicas artesanales transmitidas degeneración en generación, creando piezas únicas y llenas de historia. La propuesta de VICAL en la feria refleja precisamente esa visión de un lujo que, en lugar de imponer, invita a conectar.
Como reflejo de esta exitosa jornada, VICAL invita a todos a explorar su nuevo catálogo online en vicalhome.com, sumergiéndose en una experiencia donde diseño, naturaleza y lujo convergen en perfecta armonía.
El hogar es más que un simple espacio físico; es donde encontramos refugio, comodidad y paz. La forma en que organizamos y decoramos nuestro entorno tiene un impacto profundo en nuestro bienestar emocional y mental. Si bien a menudo enfocamos la decoración en la estética, no debemos subestimar el poder del orden y la organización en la creación de una mente tranquila. En este sentido, exploramos cómo mantener una casa ordenada puede tener un efecto positivo en nuestra mente, y cómo las soluciones de mobiliario a medida de Schmidt pueden ayudarnos a lograr este equilibrio.
Cuando nuestro hogar está desordenado y desorganizado, es como si nuestra mente también se viera reflejada en el caos. La acumulación de objetos sin un lugar fijo puede generar estrés, afectando nuestra capacidad de concentración y relajación. Por el contrario, un espacio ordenado promueve la tranquilidad mental, permitiéndonos pensar con mayor claridad y sentirnos más en armonía con nuestro entorno.
Una de las mejores maneras de mantener el orden en casa es a través de muebles diseñados específicamente para maximizar el espacio disponible y satisfacer nuestras necesidades individuales. En este sentido, Schmidt destaca como una marca líder en soluciones de mobiliario a medida que fusiona la funcionalidad con el diseño elegante.
Los armarios a medida de Schmidt son un ejemplo perfecto de cómo el mobiliario puede contribuir al orden en casa. Con sistemas de almacenamiento personalizables, es posible guardar cada artículo en su lugar designado, eliminando el desorden y facilitando el acceso cuando sea necesario. Desde vestidores espaciosos hasta armarios empotrados discretos, estas soluciones están diseñadas para adaptarse a la vida de cada persona.
La cocina es el corazón del hogar, pero también puede ser una fuente de desorden. Schmidt ofrece soluciones de diseño de cocinas que optimizan el espacio de almacenamiento y la disposición de los elementos, permitiéndote mantener todos los utensilios y alimentos en orden. Una cocina organizada no solo facilita la preparación de alimentos, sino que también promueve un ambiente tranquilo mientras cocinas.
En un mundo cada vez más orientado al trabajo desde casa, tener un espacio de trabajo organizado es esencial. Los muebles a medida de Schmidt para estudios y oficinas te ayudarán a crear un entorno en el que puedas concentrarte y ser productivo. Con soluciones inteligentes para mantener el espacio de trabajo oculto durante el tiempo libre o 100% integrado en el ambiente y estética del hogar, podrás separar claramente el trabajo de la vida personal.
ASCER, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos, en colaboración del Observatorio de Tendencias del Hábitat, ha organizado durante los días 12 y 13 de septiembre una misión de prensa en Castellón, donde diferentes periodistas especializados en decoración e interiorismo han podido conocer de primera mano la industria, visitar algunas de las plantas de empresas cerámicas españolas, así como conocer y trabajar las tendencias en superficies cerámicas que vienen.
Esta actividad, que se desarrolla en el marco del convenio de colaboración con la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública de la Generalitat Valenciana, tiene como objetivo dar a conocer en profundidad la cerámica española, su innovación, potencialidad y amplia oferta tanto en diseños como en soluciones para la arquitectura y el interiorismo.
A continuación, presentamos las principales líneas decorativas y gráficas de las superficies cerámicas para 2024 elaboradas por el Observatorio de Tendencias del Hábitat.
Las propuestas de producto cerámico continúan alineadas en las premisas de sostenibilidad y bienestar para desarrollar esa piel cerámica acorde con los requerimientos de los ambientes del interior que siguen expandiéndose al exterior.
El diseño de productos cerámicos está incorporando elementos y materiales provenientes de la naturaleza o reciclados. Se utilizan piedras, mármoles y superficies sensoriales para crear piezas únicas y originales que se combinan con tonos suaves junto con colores digitales, creando una fusión entre lo orgánico y lo contemporáneo.
En esta tendencia, se potencia la necesidad de acercar la naturaleza al hogar, utilizando piezas con una estética primitiva que muestran acabados que potencia la materialidad como las superficies rugosas, ásperas, de aspecto crudo, agrietadas e incluso quemadas y las gráficas que reproducen efectos naturales como el agua, las nubes o los bosques. En esta tendencia predominan las tonalidades azules y esmeraldas, verdes nutritivos, tonos anaranjados y terracotas.
Esta tendencia apuesta por ofrecer una sensación de bienestar, a través de piezas que transmitan calidez con acabados suaves que incorporan formas orgánicas y redondeadas y tonalidades neutras en colores pastel siguiendo una línea estética minimalista.
Esta tendencia apuesta por ofrecer una combinación de estéticas entre los años 50 y los 70, a través de piezas visualmente impactantes con geometrías y colores vivos con un toque digital que crean una sensación de movimiento y ritmo.
Esta tendencia busca representar el futuro, la sofisticación y el lujo a través de superficies brillantes, reflectantes y metálicas, acabados marmolados y tonalidades oscuras evocando una estética futurista.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, junto a la presidenta de Les Corts Valencianes, Llanos Massó, la consellera de Innovación, Nuria Montes, y la alcaldesa de València, María José Catalá, inauguraron ayer a las 11:30 horas ambos certámenes, que reúnen hasta el viernes a más de 800 firmas y marcas internacionales en 96.000 m2 del recinto de Feria Valencia.
Feria Valencia arrancó con fuerza su calendario del segundo semestre con la inauguración de la que supone la mayor edición de la década de Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar, las citas profesionales más relevantes del país de los sectores de la decoración, interiorismo y contract y que reúnen en conjunto una oferta de más de 800 firmas y marcas internacionales. Ambos certámenes fueron inaugurados oficialmente ayer 19 de septiembre, por el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, la presidenta de Les Corts Valencianes, Llanos Massó, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, y la alcaldesa de València, María José Catalá, junto a otros dirigentes empresariales e institucionales.
La cita de 2023 vuelve a suponer una nueva edición de crecimiento, tras los buenos resultados de la última edición, en la que se celebró la Capital Mundial del Diseño. Por ejemplo, la convocatoria de mueble, decoración e iluminación, Feria Hábitat València, registra en esta edición 435 expositores directos y 631 firmas y marcas representadas -un 19% de las mismas procedentes de 12 países- con una ocupación propia que crece más del 20%. Por su parte, la histórica cita textil Home Textiles Premium (HTP) by Textilhogar acoge 81 expositores directos y 250 firmas y marcas representadas procedentes de cinco países.
En total, la oferta de ambos certámenes se eleva hasta las 881 firmas y marcas internacionales, que ocupan de forma completa los ocho pabellones del Foro Centro y Oeste de Feria Valencia. Un total de 96.000 metros cuadrados de superficie expositiva bruta, una extensión similar a la del año pasado con la salvedad que en esta edición no se celebra Espacio Cocina SICI, de carácter bienal.
Puedes descargar aquí toda la información previa.
Sika continúa creciendo durante el primer semestre de 2023, pese a los desafíos de la economía global. La compañía suiza que ha finalizado con éxito la integración con MBCC, la mayor adquisición de su historia, ha sentado las bases para un crecimiento estratégico en el medio y largo plazo.
La compañía ha informado de unas ventas de 5.345,5 millones de francos suizos (5.596,5 millones de euros) en comparación con los 5.250,3 millones de francos suizos de hace un año. El beneficio neto fue de 411,1 millones de francos suizos (430 millones de euros) frente a los 598,8 millones de hace un año.
Con 2.100 millones de francos suizos (CHF) de ventas adicionales (2.199,11 millones de euros), 6.000 nuevos empleados y un gran portfolio de productos y sistemas innovadores, la adquisición de MBCC ha reforzado la posición de liderazgo de Sika, cuyos resultados también se han beneficiado de la fortaleza del franco suizo.
Excluyendo los efectos extraordinarios derivados de esta importante adquisición, el EBIT de Sika aumentó en el primer semestre de 2023 hasta los 749,9 millones de CHF o 785,2 millones de euros (primer semestre de 2022: 701,6 millones de CHF). Si se incluyen los efectos extraordinarios, el EBIT ascendió a 660,4 millones de CHF o 691,6 millones de euros (primer semestre de 2022: 841,9 millones de CHF). En total, Sika prevé que los costes relacionados con la adquisición de MBCC ascenderán a aproximadamente 200 millones de CHF o 209,4 millones de euros (de los cuales 167,8 millones de CHF ya han sido contabilizados).
“Pese a las difíciles condiciones del mercado, hemos superado con éxito todos los desafíos a los que nos hemos enfrentado. Esperamos que el mercado mejore en este segundo semestre con la implementación de grandes proyectos de infraestructuras en la mayoría de los mercados que impulsarán nuestra posición y nuestro potencial de crecimiento”, ha asegurado el director ejecutivo de Sika, Thomas Hasler.
La región EMEA (Europa, Oriente Medio, África) en la que se sitúa el mercado español, registró un aumento de las ventas en moneda local del 3,2% con una evolución positiva en países como Francia, Italia y España y fuertes tasas de crecimiento en África y Oriente medio. Europa central y del Este han mostrado un crecimiento más moderado. Europa, África y Oriente medio cuentan con una completa cartera de proyectos de construcción e infraestructuras que asegura los resultados de los próximos meses.
Por áreas de negocio, la distribución sigue con su tendencia de crecimiento, mientras que los volúmenes del negocio de proyectos disminuyeron ligeramente pese a los programas para estimular la economía y las inversiones en la transición del sector energético, que han impulsado el negocio de Sika.
En otros mercados como el americano, Sika continúa también su senda de crecimiento. A principios de julio, la compañía informó de la adquisición de Thiessen Team USA, un fabricante de hormigón proyectado para el sector minero estadounidense.
Uno de los negocios que más se beneficia del crecimiento de Sika es el del automóvil que registra un aumento de sus ventas del 16,2%, impulsado por la demanda de vehículos nuevos, especialmente eléctricos, combinada con la normalización de la cadena de suministro. La multinacional continúa desarrollando y ampliando su gama de soluciones para baterías, como adhesivos conductores térmicos para la nueva generación de vehículos eléctrico.
Para el presente año fiscal, Sika avanza que continuará con éxito su estrategia basada en un crecimiento sostenible y rentable incluso en un entorno económico desafiante. Sus tecnologías innovadoras y el trabajo de sostenibilidad, digitalización, automatización y creación de sistemas completos, versátiles y fáciles de aplicar han sido claves para fidelizar a numerosos clientes de los sectores de la construcción y la industria.
Para todo el año fiscal 2023, Sika espera un aumento de las ventas en monedas locales superior al 15%, después de tener en cuenta el efecto de adquisición de la adquisición de MBCC y confirma un aumento anticipado de más del 15%. -aumento proporcional del EBIT, excluyendo la influencia de la adquisición de MBCC.
Las humedades y filtraciones de agua son las patologías más frecuentes en un edificio. Así lo recoge el III Análisis Estadístico Nacional sobre Patologías en la Edificación elaborado por la Fundación MUSAAT, este tipo de problemas representa cerca del 29% del total de las patologías que puede sufrir una vivienda.
Los cerramientos son las partes del edificio más afectadas por las patologías (un 20% del total), por encima de cubiertas, instalaciones o cimentaciones.
Las fachadas ventiladas no escapan tampoco de este riesgo y encuentran en el agua de lluvia a uno de sus principales enemigos causante de humedad por infiltraciones siempre y cuando no han sido debidamente construidas o se han visto deterioradas con el paso del tiempo.
En este tipo de fachadas con deficiencias, las lluvias torrenciales o acompañadas de fuertes vientos o incluso diferencias entre la presión interior y exterior de la fachada pueden afectar a la estructura.
Una de las soluciones se basa en el principio de pantalla de lluvia que elimina el riesgo actuando sobre las seis fuerzas que impulsan la entrada de lluvia en una fachada: gravedad, tensión, corrientes, energía cinética, acción capilar y diferencia de presiones.
De hecho, contar con un revestimiento ventilado que apantalle la lluvia, igualando las presiones, asegura la estanqueidad de la estructura del edificio.
El montaje de este tipo de pantallas está respaldado por años de experiencia y su facilidad de instalación hace que sea una solución sencilla y muy beneficiosa para evitar patologías.
Entre sus ventajas, además de proteger a la estructura de la acción de la lluvia o el vapor de agua, figuran las amplias posibilidades de mejoras estéticas a la fachada, con un gran abanico de opciones de acabados finales. Además se mejora el confort térmico y la eficiencia energética del inmueble y es completamente compatible con otros sistemas.
Con el sistema de adhesivo SikaTack® Panel, los revestimientos de acabado pueden ser fijados a un marco portante, y permite al diseñador definir una fachada sin fijaciones exteriores a la vista, lo que brinda mayores oportunidades de estética y diseño.
Entre sus principales ventajas, desde SIKA se destaca la elasticidad del adhesivo que, combinada con la gran capacidad de pegado del sistema, le permite absorber todos los movimientos diferenciales (expansiones térmicas, ciclos hielo-deshielo, etc.) de los materiales, a largo de toda la vida útil del edificio.
SikaTack® Panel permite a los diseñadores e instaladores trabajar con un sistema que aporta numerosas ventajas al sistema tradicional de fijación mecánica oculta. Es adecuado para la fijación de todo tipo de materiales compuestos, cerámica, laminados de alta presión, paneles de revestimiento a base de cemento laminado así como la mayoría de paneles metálicos y substratos pintados al polvo.
El sistema está compuesto por productos de pretratamiento de los substratos, el propio adhesivo y SikaTack® Panel, una cinta adhesiva de doble cara que se utiliza para el soporte temporal del panel mientras cura el adhesivo.
Este potente adhesivo está compuesto de poliuretano monocomponente, que cura por la acción de la humedad atmosférica y es capaz de soportar cargas dinámicas extremas y las condiciones climáticas más adversas. El material no se deteriora, ni se degrada y su propiedad más apreciada, la elasticidad, permanece inalterable al paso del tiempo. De esta forma, se elimina el estrés por fatiga en los extremos de los paneles y se impide la aparición de puentes térmicos.
Este sistema de pegado de paneles, nacido en Holanda, está completamente implantado en el sector y es válido tanto para la fijación de paneles opacos, translucidos y transparentes. Cuenta con ensayos y certificados de su eficacia tanto por el “Deutsches Institut für Bautechnik, DIBT” o el «British Board of Agrément, BBA».
Desde la compañía recuerdan que este producto es adecuado solo para usuarios profesionales experimentados que deben realizar, antes de la instalación, pruebas con sustratos en condiciones reales, para garantizar la adhesión y la compatibilidad con el material. Para su aplicación, es fundamental que todas las superficies del sistema están limpias, secas y libres de grasa, aceite, polvo y contaminantes. El tratamiento de la superficie depende de la naturaleza específica de los sustratos y es crucial para una unión duradera.
La temperatura óptima para el sustrato y el adhesivo debe situarse entre 15°C y 25°C y no aplicar nunca a temperaturas por debajo de 5°C o superiores a 40°C. SIKA también recomienda que para evitar la condensación en las superficies, la temperatura de los componentes a unir debe ser al menos 3°C más alta que el punto de rocío del aire.
Una jornada formativa compuesta por sesiones exprés por parte de nuestro equipo de profesionales para las diferentes temáticas.
¡No te lo puedes perder!
Jueves 26 de octubre– De 18.00h a 20.00h – Cosentino City Barcelona – Av. Diagonal, 497, 08029 Barcelona
Ya bien avanzada la temporada veraniega, esperamos que estéis pasando un verano agradable, disfrutando de las vacaciones y días de desconexión.
Este mes os traemos un número repleto de increíbles artículos que los amantes de la arquitectura e interiorismo amarán: empezamos fuerte de mano del estudio Ilmio Desing, con un hotel de ensueño que representa el equilibrio perfecto entre la naturaleza y la playa.
Seguiremos con una reforma integral en una finca de 1920, realizada por Raquel González, consiguiendo la combinación del estilo contemporáneo y las antigüedades. A continuación, descubriéremos cómo Moai Interiorismo ha conseguido realizar un “hogar” dentro de un negocio de estética avanzada, que sus clientes adoran; Además, te presentamos el proyecto de una vivienda modular donde la iluminación de Faro Barcelona cumple un papel primordial. Seguidamente, Balzar Arquitectos realiza una fusión mágica, donde el contraste de estilos y la yuxtaposición de épocas son los protagonistas; Alberto Torres, nos trae un cambio de imagen, una mezcla de culturas y decoración en una vivienda de Madrid. Por último, descubriremos “la casa ecológica” de Pia Capdevila, el biointeriorismo empleado, y como se ha adaptado a esta vivienda con modelo de Passivhaus.
Pero eso no es todo, os presentamos a Ceratop, una marca de porcelánico para encimeras de cocina; y como de costumbre, las nuevas fechas de los eventos que realizaremos en septiembre, ¡No os los perdáis!
¡Un nº apasionante, que sin duda esperamos que os ayude a disfrutar y endulzar un poquito más estos días de verano!
El valor de esta innovación es su tamaño y gran volumen, ya que permite desplazar pesos superiores a los estándares, al tiempo que posee capacidad de automatizar la presentación de las piezas cerámicas mediante paneles motorizados.
Este sistema redefine por completo la presentación de colecciones cerámicas, al introducir paneles de gran formato con la automatización motorizada, y ofrece una experiencia de visualización del conjunto de piezas de la serie y despertar la creatividad.
El valor de esta innovación es su tamaño y gran volumen, ya que permite desplazar pesos superiores a los estándares, al tiempo que posee capacidad de automatizar la presentación de las piezas cerámicas mediante paneles motorizados. Con un simple pulsador o el uso de un mando remoto, se pueden extraer y ocultar los paneles, revelando el producto seleccionado en toda su magnificencia.
Ya no es necesario realizar gran esfuerzo manual e incómodos movimientos para presentar las piezas, ya que este sistema elegante y eficiente se encarga de lo más pesado.
El sistema expositivo de Fustecma va más allá. Para maximizar la adaptabilidad, el tamaño del expositor se personaliza según el espacio disponible, teniendo en cuenta ciertas restricciones de altura que garantizan la seguridad y la estética. Esta característica asegura que las piezas cerámicas se presenten de manera óptima en diversos entornos, showrooms, tiendas comerciales, etc…
Además, Fustecma ha llevado esta innovación un paso más allá al incorporar una pantalla táctil interactiva. Gracias a un software personalizado, esta pantalla permite a los espectadores explorar las características técnicas del producto y visualizar los diferentes ambientes. Esta integración agrega un valor añadido significativo a la experiencia, permitiendo que los clientes se sumerjan en la historia y la funcionalidad de cada producto «Lo que distingue a este sistema expositivo de otros es su capacidad para recopilar información valiosa sobre la usabilidad del cliente», destacan desde la firma con sede en la Vilavella (Castellón).
A través de estadísticas detalladas y la generación de informes personalizados, Fustecma proporciona información clave que puede influir en futuras decisiones de diseño y presentación. Esta función no solo beneficia a la empresa, sino que también crea una conexión más profunda entre los clientes y las piezas cerámicas que admiran.
El nuevo catálogo de Vical viene a cuestionar y redefinir la manera en la que entendemos y concebimos los espacios interiores, apuntando hacia un enfoque que busca la autenticidad y la re-conexión con la naturaleza.
En un mundo en constante evolución, nos vemos envueltos en la necesidad imperiosa de hallar valor en los espacios que construimos. Ya no basta con simplemente habitar, el ser humano busca ser parte integral de su entorno, conectar a un nivel más profundo y establecer un diálogo con el espacio que le rodea. Con VICAL, este deseo se traduce en un diseño que busca la emoción, la materialidad natural y, en última instancia, un lujo natural que refleja la verdadera esencia del habitante.
El lujo ya no es simplemente ostentación. La verdadera calidad de vida y la belleza están intrínsecamente ligadas al equilibrio entre lo que necesitamos y lo que amamos. Con piezas que son el resultado de técnicas transmitidas generación tras generación, VICAL ofrece un lujo respetuoso, sencillo y discreto. Un lujo que habla del arte, de la historia y de una belleza formal cautivadora.
A través de los diferentes espacios del catálogo, el enfoque se mantiene constante: la creación de espacios que hablen de la honestidad y autenticidad del individuo. Se trata de una concepción del hogar en donde la naturaleza, el arte, la memoria y el diseño convergen para dar como resultado espacios que son refugios pacíficos, testigos de la historia y representaciones de la esencia del habitante.
Con «Natural Luxury» lanzamos un desafío y una invitación a arquitectos e interioristas. Es un llamado a repensar, a reconectar y a redefinir la manera en la que se entiende el diseño de interiores. Es una propuesta para aquellos profesionales que buscan ir más allá del diseño convencional, que desean crear espacios que sean verdaderas obras de arte, espacios que hablen, que sientan y que reflejen la verdadera identidad del ser humano.
Pando Integral Cooking, firma líder en el sector de los electrodomésticos con más de 40 años como fabricante de campanas extractoras decorativas, hornos, microondas, placas de gas e inducción, vinotecas, bodegas, frigoríficos, congeladores, y lavavajillas todos ellos de alta gama, presenta el lavavajillas PLB-7161 con nuevas características, programas y funciones especiales para el ahorro de agua y energía.
“La mejora más destacada que presenta nuestro nuevo modelo de lavavajillas, es la incorporación del Natural Dry System que, entre otras ventajas, reduce el consumo energético del lavavajillas, por lo que hemos mejorado la clasificación energética del producto. Este nuevo sistema permite conseguir unos resultados de secado excelentes, con un coste energético bajísimo. Esta opción se puede bloquear a voluntad, si el usuario prefiere el sistema de secado tradicional”, comenta Moises Castillo, Director Comercial de Pando.
El Natural Dry System, es un sistema de secado en el que, al finalizar el ciclo de limpieza, el lavavajillas abre automáticamente la puerta para favorecer la entrada de aire de forma natural, facilitando el secado y reduciendo al mínimo el consumo energético en este proceso. El resultado es un excelente secado a coste cero en energía.
Entre otras funciones destacamos los 7 programas de lavado como el Auto, Intensivo, Normal, programa Eco, Cristalería, 90 minutos y Rápido. Además, de la programación diferida de 1 a 24 horas, el sistema de Aquastop, sistema dual de lavado, como el lavado superior, inferior y lavado normal, gracias a sus dos brazos pulverizadores.
Otras características son:
Pando cuenta con tres modelos de lavavajillas de integración al mueble con un sistema de puerta deslizante que hace que se integran perfectamente con el resto de mobiliario, facilitando su instalación, ya que no tendrá que recortar el zócalo, mimetizándose al diseño de cualquier cocina sin alterar su armonía, y un modelo de lavavajillas para mueble alto con puerta de cristal negro.
Durante los meses de verano, sobre todo cuando las condiciones climatológicas alcanzan sus picos máximos, las fachadas y espacios interiores se ven afectados por el aumento de la temperatura, provocando un incremento del coste energético de los hogares por el uso de aire acondicionado y un descenso de la calidad de vida de las personas que los habitan.
Para hacer frente a ese aumento de la temperatura en verano e incentivar el ahorro energético y sostenibilidad de los edificios, hemos desarrollado la innovadora «tecnología Fachadas Frías”, una colección de colores que incorporan pigmentos fríos que permiten que la fachada no retenga tanto el calor exterior.
Todos los colores de las cartas de fachadas de Pinturas Montó (COF y Eterna) tienen su propio valor TSR que es el Valor de Reflectancia Solar. Normalmente, los colores derivados del blanco, o colores claros en general, son los que presentan un valor TSR más alto, por lo que reflejan más la luz, mejorando el confort térmico del interior del edificio y reduciendo su consumo energético, mientras que los colores más oscuros presentan unos valores de TSR más bajos y absorben más calor.
Gracias a la implementación de la «tecnología Fachadas Frías» en los revestimientos para fachadas, en Pin turas MONTÓ tenemos la capacidad de ofrecer las tonalidades más oscuras e intensas con unos valores de TSR superiores a los que se obtienen con los tradicionales revestimientos y colores de fachadas, consiguiendo des censos de la temperatura en superficie de hasta 15°C.
Los beneficios de esta tecnología son, por tanto, evidentes ya que conseguimos un mayor confort térmico al reducir el calentamiento en el interior de la vivienda, incrementamos el ahorro energético debido al menor consumo de climatizadores y aumentamos la durabilidad del revestimiento, que sufre una menor degradación y mejora la resistencia del color a los factores climatológicos.
El color desempeña un papel fundamental en nuestras vidas cotidianas, y Virginia Pérez nos brinda una perspectiva fascinante sobre su importancia en el ámbito de diseño de interiores.
Según ella, el color es mucho más que una mera manifestación visual, es un símbolo de expresión que tiene la capacidad de provocar reacciones y emociones en nosotros. Además, juega un papel vital en la configuración de los espacios interiores.
Cuando se trata de elegir la paleta cromática adecuada para un interior, Virginia nos advierte sobre la necesidad de llevar a cabo un estudio riguroso del espacio en sí. Factores como las dimensiones, las formas, las alturas y la luminosidad del lugar deben tenerse en cuenta para tomar decisiones acertadas en cuanto al color. Una elección inadecuada podría generar incomodidad e incluso rechazo por parte de los ocupantes del espacio.
Es interesante destacar que cada color evoca diferentes sensaciones y emociones en nosotros. Por ejemplo, los colores neutros como el marrón transmiten una sensación de comodidad y crean un ambiente acogedor en los espacios habitables debido a su cualidad cálida. Sin embargo, cuando se combinan con otros colores, surgen nuevas sensaciones en el ser humano, generando una mayor variedad de experiencias sensoriales.
En el proyecto “Una vivienda industrial” mencionado por Virginia, los tonos marrones de la madera se combinan con el color negro. El negro es un color que simboliza la personalidad y, en ocasiones, la rebeldía. Sin embargo, cuando se armoniza con los tonos neutros, crea un ambiente cálido y audaz al mismo tiempo, aportando un aire desenfadado y auténtico a la cocina. Esta combinación de colores no solo refleja un estilo particular, sino que también transmite una sensación de carácter distintivo en el espacio.
Por otro lado, en el proyecto “Vivienda en el puerto”, se enfatiza la sensación de calidez y calma al mezclar tonos neutros con el blanco de la piedra y la pintura. Sin embargo, también se introducen toques de dorado y negro para agregar un aspecto elegante al ambiente. Esta combinación crea un equilibrio entre la serenidad y la sofisticación, generando una atmósfera que transmite una sensación de lujo y distinción.
El color es un elemento esencial en el diseño de interiores, ya que tiene la capacidad de expresar, provocar emociones y transformar espacios. La elección cuidadosa de la paleta cromática puede influir en las sensaciones y experiencias de las personas en su entorno cotidiano, creando ambientes que sean visualmente atractivos, acogedores y armoniosos.
La nueva colección Sentir Projects de Recer está inspirada en las baldosas del Mediterráneo. El concepto de la colección es recuperar la memoria de las baldosas del sur de Europa, a través de elementos gráficos y estéticos de la baldosa, en un enfoque actual y moderno.
Sentir Projectos sigue una tendencia predominante a la que la cerámica no es ajena: promover la personalización, la relajación y la creatividad, para lograr ambientes modernos utilizando patrones geométricos y color, desencadenando emociones.
La colección Sentir Projectos está disponible en formato 20×20 y se presenta en cuatro colores (azul, verde, gris y negro) y cuatro diseños (Avis, Bene, Duo y Par).
Esta serie se complementa con la colección Projectos (una colección histórica para la marca) compuesta por 39 colores, 4 formatos (20×20, 10×20, 15×15 y 10×10), 2 acabados (mate y antideslizante) y ahora también 16 piezas decoradas.
Además de combinar con la colección Projectos, Sentir Projectos es una colección que se combina fácilmente entre sí o con otras series en la gama de Recer, como madera, piedra, cemento o baldosas neutras para suelos y paredes.
«Con la colección Sentir Projectos hemos ampliado nuestra gama de colecciones SIB (‘Small is Beautiful’). Estas son colecciones muy versátiles y altamente decorativas que ofrecen innumerables combinaciones para crear ambientes exclusivos. Uno de los principios rectores de nuestra marca en propuestas de pequeño formato es tener una oferta diversificada de productos con soluciones para todos los estilos de consumidores y diferentes enfoques estéticos o necesidades técnicas. Para nosotros, la cerámica es una forma de expresión», afirma Daniel Santos, Director de Comunicación e Imagen de Recer.
La arquitectura la “tocamos” cuando cogemos la manilla con la mano. Este gesto nos abre las puertas a sus diferentes espacios. De este modo, la manilla tiene una maravillosa carga “poética” como nexo de unión entre la persona y el espacio, entre el diseño de la arquitectura y el diseño del objeto.
Grandes arquitectos y diseñadores de todo el mundo, se han sentido atraídos por el reto de diseñar un producto “solo aparentemente simple”, como es una manilla para OLIVARI: Patricia Urquiola, Antonio Citterio, Piero Lissoni, Gio Ponti, Zaha Hadid, Rem Koolhaas, Toyo Ito… y muchos más.
Cada día, en todo el mundo, los mejores arquitectos e interioristas, prescriben en sus proyectos manillas OLIVARI, porque es la marca de referencia por diseño y calidad.